PAÍS Anuncian nuevo plan de créditos hipotecarios del Banco Nación
P.2
ECONOMÍA
SOCIEDAD
FÚTBOL
P.3
P.6
P.13
Mendoza firmará el acuerdo para el reintegro del 15% de coparticipación
La Universidad de la Cárcel suma alumnos, pero sólo tiene un graduado
Quiebre en la AFA: Angelici, D’Onofrio y Lammens renunciaron
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS martes, 17 de mayo de 2016 · Año 5 No 1451
Mendoza gris: sigue la lluvia, pero se espera una sequía
8º 10º PROBABILIDAD DE LLUVIAS
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
La persistencia de las lluvias es inédita en la historia. Llovió el doble de lo normal en el Gran Mendoza y hasta 6 veces más en zonas del Sur. Se espera un brusco cambio. Por Sofía Fernández Mendoza sin sol. Cielo plomizo, lloviznas, calles inundadas. El paisaje de la provincia se parece más a una mañana londinense que al tradicional otoño mendocino. Y seguirá así al menos por un mes más. Las precipitaciones de este año han sorprendido y ya llovió el doble de lo normal. En tanto, de acuerdo a datos de Contingencias Climáticas, el pronóstico para esta semana indica que las nubes se quedarán por lo menos hasta el martes 24, con leves mejorías. El fenómeno del Niño ha provocado que la medida promedio de precipitaciones para Mendoza se duplique y solo en abril alcanzó los 37,6 milímetros, más del doble que los escasos 16 estipulados como promedio. En el sur, la diferencia fue mayor. En Malargüe llovió durante 15 días en el mes, un récord sin registro. “Hay desbalance de todos los valores, de temperatura, parámetros de precipitaciones por encima de los normales” explicaron a Diario Vox técnicos del Servicio Meteorológico Nacional, delegación Mendoza. “En Mendoza llovieron 37,6 milímetros en abril, más del doble del promedio para esta época. Los parámetros normales se han visto afectados por el fenómeno del Niño. Este fenómeno ya provocó que el promedio anual de 200 milímetros para Mendoza se superara. En Malargüe y San Rafael, por su parte, los promedios se superaron en más del 500% y
La lluvia no para en Mendoza. en el gran Mendoza se duplicó”, continuaron los especialistas. La particularidad es la persistencia de días con lluvia a lo largo del mes. En este sentido, la estación de Malargüe es la que registró un caudal de lluvia mensual de seis veces más de lo que se espera para este mes y la acumulación llegó a los 145 milímetros. De la misma manera ocurre para la estación de San Martín con 95, 3 milímetros. Sin embargo, habrá que retornar a la danza de la lluvia a partir de julio, periodo para el cual se estima que habrá sequía. “La tendencia climática indica que se está revirtiendo está situación hacia el efecto contrario. El fenómeno La Niña se está estudiando recientemente y ya se están experimentando cambios bruscos en el Pacífico ecuatoriano. Se estima que este fenómeno llegue a Mendoza dentro de un
mes, mes y medio. Pasaremos de experimentar un Niño fuerte a una Niña fuerte y habrá sequía”, indicó uno de los especialistas del SMN. Por eso, esa escacez podría equilibrar el promedio de precipitaciones anuales. “Vivimos un año en el que una mitad presenta excesos de precipitaciones y en la otra mitad se pronostica sequía, con valores de precipitación menores a los normales”, continuó. Además, los técnicos coincidieron en que las lluvias de esta semana no son significativas en cuanto a acumulación de agua. “Va a seguir lloviendo al menos por 48 horas más. Están pronosticadas lluvias y lloviznas de forma intermitente, pero se prevé que se acumule de 4 a 6 milímetros aproximadamente, valores que no son significativos”. Las máximas no superarán los 13º y las mínimas se mantendrán en 6º.
SOCIEDAD
Buscan motivar adopción de parejas del mismo sexo
Desde la DINAF buscan sensibilizar a los distintos sectores para derribar prejuicios y agilizar las adopciones. No hay impedimentos legales. P.4
FÚTBOL
Méndez cuenta los secretos de Godoy Cruz
LAS CLAVES Un mes de lluvias
Más nubes
El doble
Según informaron, el tiempo seguirá así, con lluvias, al menos por un mes más.
El pronóstico indica que las nubes se quedarán por lo menos hasta el martes 24.
En abril llovió más del doble de que lo habitualmente llueve en la provincia. www.diariovox.com.ar
El director técnico del Expreso, que el domingo se juega en San Juan el pase a la final del Torneo Transición, habló sobre el plantel que dirige y cómo ha logrado ser la sensación del certamen. P.12
PAÍS - P.2
Mendoza, martes 17 de mayo de 2016
Anuncian nuevo plan de créditos hipotecarios del Banco Nación Serán a 20 años, con tasa fija durante 3. Estiman que se entregarán alrededor de 21 mil créditos. La tasa inicial será del 14 por ciento. También habrá financiación parcial. El Banco Nación proyecta lanzar en junio próximo una nueva línea de créditos hipotecarios a 20 años, con tasa fija los primeros tres años y un esquema de ajuste en base a la variación del salario en el plazo restante. “El presidente Mauricio Macri nos pidió poner el crédito a disposición de la gente y de la industria”, dijo el titular del Banco Nación, Carlos Melconian, que manifestó su “esperanza de que en junio ya esté en marcha”. La nueva versión de la línea de créditos del Banco Nación apunta a satisfacer la necesidad de viviendas de la clase media, con una proyección de entrega de alrededor de 21.000 préstamos hipotecarios durante el primer año de vigencia. La línea de crédito será a 20 años de plazo y tendrá una tasa fija del 14% los primeros tres años. Luego las cuotas se recalcularán una vez al año, considerando la Tasa de Referencia para la Vivienda de Banco Nación (que vincula el promedio de 12 meses del costo de fondeo privado más 400 puntos básicos). En los últimos años esta ta-
JUSTICIA
Esperan entregar 21 mil créditos. sa de referencia se mantuvo, en promedio, 5,3 puntos porcentuales por debajo de la tasa BADLAR Bancos Privados. De manera adicional, el plan prevé que el aumento de la cuota que se produzca cada año no podrá exceder el incremento de salarios que es determinado a partir del Coeficiente de Variación Salarial (CVS), que se calcule cada mes de agosto, luego de concluidas las negociaciones paritarias. De esta forma las cuotas se mantendrán fijas por un año, cuando volverán a se recalculadas, siempre con el
tope en el aumento salarial de un año antes. A fin de facilitar el acceso al crédito, se permitirá a los titulares o cotitulares -para el caso de matrimonios o convivientes- incluir a padres, hijos y hermanos como codeudores, de manera de poder incrementar el ingreso familiar y tener una mejor calificación para acceder al préstamo. Melconian, en declaraciones radiales, adelantó que el banco trabaja también en el desarrollo de una tercera línea hipotecaria orientada a financiar la construcción de
una vivienda familiar sobre un terreno propio. “A nadie le va a aumentar la cuota más de lo que aumente su salario”, subrayó Melconian, para luego asegurar que con estas líneas de créditos “el Banco no va a perder plata y va a estar al servicio de la gente”. Otras de la líneas de créditos previstas está destinada a desarrolladores y contempla el financiamiento del 50% de la obra. “La cuota va a ser equivalente a lo que se paga en un alquiler hoy y se va a mover acorde a lo que uno gana”, aseguró el titular del Nación. En lo que respecta a los requisitos, los créditos podrán ser destinados sólo a la adquisición de una vivienda única, familiar. Además, no se permitirá la renta del inmueble a lo largo de la vida del préstamo. El valor de tasación máximo será de 2.500.000 de pesos al momento de la puesta en marcha de la nueva línea de crédito, monto que se actualizará trimestralmente en función de la evolución del denominado ‘índice de la construcción’ elaborado por la Cámara Argentina de la Construcción. El monto máximo del crédito a otorgar será al equivalente del 80% del valor de la vivienda. En lo que respecta al sueldo requerido para acceder a los préstamos, el banco puso como ejemplo la necesidad de contar con un ingreso de 36.358 pesos -individual o por grupo familiar- para acceder a un crédito de 800.000 pesos.
Apelarán el procesamiento de Cristina El abogado defensor de Cristina Fernández, Carlos Beraldi, ratificó ayer que en las próximas horas presentará la apelación por el procesamiento de la ex Presidenta en la causa que investiga la venta de dólar futuro, y aseguró que el fallo del juez federal Claudio Bonadio es “evidentemente político”. Idéntica acción anunció otro de los procesados, el ex presidente del Banco Central Alejandro
Vanoli, quien dijo que “no tiene ningún sustento” la decisión de Bonadio. “Los jueces deberían resolver conforme al derecho, y lo que ha hecho Bonadio es lo contrario, no resolvió conforme al derecho sino resolvió a partir de sus opiniones políticas. El fallo es evidentemente político”, señaló el abogado Beraldi. Beraldi confirmó que Cristina apelará el procesamiento, presentación
para la cual tiene “tres días de plazo”, y cuestionó que la notificación del juzgado llegó “después de que la noticia apareció en los medios de comunicación”. En ese sentido, dijo que la ex Presidenta sabía desde el día anterior que Bonadio iba a procesarla, y aseguró que el juez sacó la resolución el viernes por la tarde “para tener más repercusión durante el fin de semana”.
Mendoza, martes 17 de mayo de 2016
Mendoza firmará el acuerdo para el reintegro del 15% de coparticipación Se trata de los recursos que la Nación retiene ilegalmente. Será en 5 años, sumando un 3% por etapa. Mañana se acordarían los detalles en la “cumbre de Córdoba”. La Nación y las provincias comenzaron a firmar los acuerdos para la devolución gradual de los recursos de coparticipación que se retenían para la ANSES. Se trata del 15% de los fondos coparticipables y que fue reclamado judicialmente y ganado por varias provincias. El plan es reintegrar ese 15% en 5 años, sumando un 3% por año. Aunque no se anunció la fecha oficialmente, el gobernador Alfredo Cornejo firmará ese acuerdo. Así lo confirmaron desde Casa de Gobierno, a pesar de que se dilató un poco el acuerdo. “Se va a firmar”, aseguraron desde el Poder Ejecutivo. Sin embargo hay un detalle: Mendoza fue a la justicia para reclamar esos fondos, aunque con un fin más administrativo: lo hizo para que no vencieran los plazos para la demanda y por las dudas, sobre todo para reclamar un potencial retroactivo. Allí también hay un cambio: según aseguran, no se puso como condición para la devolución de los recursos que se renuncie a los reclamos judiciales. En la ges-
Cornejo firmará el acuerdo con la Nación. tión anterior era una cláusula incluida en cada confenio firmado con la Provincia. El plan del Gobierno es sumar 3% de coparticipacion este año, llevarlo a 6% el año que viene, luego a 9%, a 12% y finalmente en 5 años al 15%. En el 2016 el aporte extra, que no estaba presupuestado, compensará en parte la baja
de la transferencia de recursos por los fonodos “soja”, entre otros. Detalles del acuerdo Luego del Fallo de la Corte que le dio la razón a las provincias en el reclamo, el Gobienro nacional comenzó a negociar con las provincias, tras vetar la decisión de la gestión anterior de reinter-
PAÍS - P.3
grar el 15% de manera automática.. Ayer firmaron los convenios las provincias de Jujuy, Tucumán, Chubut y Neuquén. A partir de 2020 y en adelante, la retención por parte de la Nación para financiar la ANSES será de 0%. Hasta 2019, la Nación podrá compensar, de la masa de impuestos coparticipables devuelto anualmente, los créditos que respecto de la Provincia ostente a su favor, pero esa compensación no podrá superar el 50%. Si en 2020 la Provincia tuviera deudas remanentes con la Nación que pudieran ser objeto de compensación con los créditos en concepto de Coparticipación Federal, la compensación no podrá afectar más de un tercio de los ingresos que se generen a favor de la Provincia. Cumbre en Córdoba Los detalles del acuerdo con Mendoza se pulirán en “territorio neutral”. Es que mañana se realiza una nueva cumbre de gobernadores para dialogar con el gobierno nacional y nuevamente el territorio elegido es Córdoba. Desde Casa de Gobierno estimaron que ese será el escenario para negociar y pautar la firma del convenio. En la reunión estará el minisro del Interior Rogelio Frigerio y posiblemente el presidente Mauricio Macri. Cornejo ya confirmó su asistencia.
MENDOZA - P.4
Mendoza, martes 17 de mayo de 2016
Buscan incentivar la adopción por parte de parejas del mismo sexo Desde la DINAF buscan sensibilizar a los distintos sectores para derribar prejuicios y agilizar las adopciones. No hay impedimentos legales. Desde el Gobierno buscan facilitar la posibilidad de que parejas del mismo sexo adopten niños. Para ello ayer se realizó una jornada de adopción homoparental, en Guaymallén, con la idea de sensibilizar en el tema a los distintos sectores involucrados. La temática de la adopción hoy no cuenta con impedimentos legales para las personas del colectivo Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (LGBT). Sin embargo, según explicaron en las jornadas, “son los prejuicios sociales los que pueden significar un obstáculo o dificultad sobre todo para los niños, niñas y/o adolescentes en esa situación”. “Se necesita un gran cambio
Hoy es el día mundial de la no discriminación por diversidad sexual. de mentalidad de la sociedad para superar los prejuicios que dificultan la adopción, entendiendo que lo primordial es el derecho de los ni-
ños y niñas a desarrollarse en el ámbito de una familia y que no hay diferencias ni consecuencias de ningún tipo en cuanto a que los adoptantes
Los pacientes “fantasma” del PAMI costaron casi $4 millones por mes El PAMI es la obra social más importante del país y la segunda en importancia en Mendoza, detrás de OSEP. Pero en su cartera de afiliados había un problema: cerca de 20 mil personas que figuraban como activas, pero en realidad ya habían fallecido. Aunque desde la delegación local de esa obra social aseguran que no se pagaron prestaciones por esas personas, sí hubo, al parecer, un fraude por parte de algunos médicos: cobraron la cápita mínima por tener a esas personas fallecidad como pacientes a cargo. Se trata de un
Siguen saliendo a la luz casos de corrupción. monto fijo de $200 pesos por mes que cobraron esos médicos por cada uno de los pa-
cientes fallecidos. “En Buenos Aires se detectaron 2 clínicas que le facturaban al Pa-
sean del mismo sexo o no”, dijo Mabel Vicari, directora de la Dinaf, el organismo encargado de garantizar los derechos del niño en la provincia. “Lo central es el respeto y cuidado que reciban los niños en su nueva familia y que puedan identificar con claridad los roles paterno-materno, y eso no depende de la orientación sexual”, aseguró la fucionaria. Hoy es el día mundial de la no discriminación por diversidad sexual. El 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Por eso, el 17 de mayo se instauró a nivel internacional como “Día Nacional de lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género”. Para conmemorar el día se han organizado actividades en distintos sectores de la provincia. Las municipalidades de Guaymallén, Godoy Cruz, Las Heras y Maipú realizarán distintos actos para promover la igualdad de derechos. mi 20 millones de pesos por mes y no existían, no tenían edificios, esto es terrible. Lo mismo el tema de recetas truchas también en Buenos Aires. En Mendoza, por suerte no hemos tenido nada de esto”, dijo Carlos Barcarcel, delegado local del PAMI. Sin embargo las auditorías sí alertaron de otros problemas, como sillas de ruedas que no se entregaban y falta de depuracion de los padrones. Si la cantidad de afiliados “fantasma” son 18 mi, la estafa a la obra social es de 3,6 millones de pesos que se pagaron para prestaciones médicas que por obvias razones no se hicieron. Otras irregularidades que se investigan, según dijo Varcarcel a MDZ, tiene que ver con el alquiler de inmuebles en la provincia.
Mendoza, martes 17 de mayo de 2016
xx xxx xxx xxxx xxxx
xxxxx xx
xxxxx
xxx xxxx
MENDOZA - P.5
MENDOZA - P.6
Mendoza, martes 17 de mayo de 2016
La Universidad de la Cárcel suma alumnos, pero sólo tiene un graduado Ya hay 200 estudiantes en la cárcel de Boulogne Sur Mer. A pesar de los avances, reconocen que hay falencias: oferta acotada de carreras y desajustes con el mundo laboral. Por Horacio Yacante Alrededor de 200 personas que están privadas de la libertad en las cárceles mendocinas estudian una carrera universitaria. Sin embargo, el nivel de abandono supera es alto y supera al registrado en el campus. En los últimos se han sumado horas de apoyo académico pero según los alumnos, hay docentes que no quieren ir a dar clases y mandan los exámenes a través de mensajes de texto. Uno de los obstáculos que tienen los alumnos para avanzar tiene que ver con la falta de una base de escolarización previa. El PEUCE (Programa de Educación Universitaria en Contexto de Encierro), nació hace 8 años como una iniciativa conjunta entre la Universidad Nacional de Cuyo, el Juzgado de Ejecución Penal y el Servicio Penitenciario. Con una camino siempre ascendente, el programa ha permitido que a inicios de 2016 haya 200 personas privadas de su libertad embarcadas en una carrera universitaria o tecnicatura dependiente de la Casa de altos estudios.
SOCIEDAD
Cada vez hay más alumnos en la cárcel.
Sin embargo, en este tiempo solo un estudiante ha logrado la meta final del título y el grado de atomización es preocupante. El director de PEUSE, José Rodríguez explicó a Diario Vox que la causa reside “en el escaso nivel de escolarización de los postulantes, que en su mayoría no cuentan con nivel secundario y acceden a través de la excepción de los 25 años para poder inscribirse”. “En los penales
funcionan muy bien los CEBJA (Centro de Educación Básica para Jóvenes y Adultos), pero el nivel secundario no se alcanza y eso repercute en la calidad de la comprensión lectora de los alumnos”, ahonda. A esto se suman otras razones de carácter operativo. El delegado del centro de estudiantes de Boulogne Sur Mer, Franco (su apellido no se divulga por razones procesales), ex-
plicó que “la falta de profesores que se comprometan con el dictado de clases es un tema a resolver con urgencia”. “Salvo honrosas excepciones, hay docentes que directamente nos dicen que no quieren venir y mandan los exámenes a los coordinadores a través de mensajes de texto”, denunció. Una oferta desajustada Otro motivo que atenta contra el interés de los estudiantes para completar sus estudios, está relacionado con la falta de relación de las carreras escogidas con la necesidad del mercado laboral. El ministro de Seguridad, Gianni Venier, resaltó este aspecto y adelantó que “desde el Gobierno estamos trabajando en la posibilidad de ampliar la oferta de estudios a carreras y talleres con demanda de mano de obra”. “De nada sirve que se les enseñe a hacer mimbrería, ya que cuando salen no consiguen vender nada y terminan reconsiderando la posibilidad de volver a delinquir”, dijo. Actualmente la oferta de estudios de la UNCuyo está orientada mayormente a carreras humanísticas. Trabajo Social y Abogacía son las que tienen mayor demanda. Rodríguez destacó que “no es casualidad que escojan estas carreras (la Tecnicatura en Gestión Institucional es otra muy solicitada), ya que relacionan con la idiosincrasia de los estudiantes, que tienen una mirada más atenta a la desigualdad social”.
Convocan al programa de turismo educativo “Conociendo Mendoza” El Ente Provincial de Turismo se encuentra coordinando el programa provincial “Conociendo Mendoza”, destinado a los alumnos de educación primaria de las escuelas de los departamentos de la provincia. El proyecto está orientado a chicos que cursan quinto y sexto grado, priorizando las escuelas que se encuentran en zonas de bajos recursos o en áreas rurales. Las solicitudes de las escuelas
de Luján deberán ser cursadas mediante una nota dirigida al intendente y presentada en la Dirección de Turismo del municipio. Las mismas serán remitidas a la oficina de Turismo Social de la Dirección de Calidad y Servicios Turísticos de Mendoza. Los grupos deberán cumplimentar obligatoriamente los formularios donde estarán incluidos la autorización de la autoridad competente,
nómina de pasajeros, autorizaciones de los padres y fichas médicas. Por tratarse de grupos integrados por menores de edad, será obligatoria la presencia de un adulto responsable por cada 10 chicos. Para mayor información dirigirse a la Dirección de Turismo de la comuna ubicada en el Museo Americanista (Sáenz Peña 1000), o llamar a los siguientes números telefónicos: 4-981912 o 4-980005.
Mendoza, martes 17 de mayo de 2016
Habrá integradores en la primaria y no se repetirá primer grado La DGE reglamentó el nuevo sistema de evaluación para ese nivel. Los “globales” podrán ser a través de trabajos práctivos grupales y se promedian con el tercer trimestre. Los alumnos de la escuela primaria no tendrán grandes cambios en el régimen de calificación, pero sí hay un nuevo exámen: vuelve el examen intergrador de fin de año. En el Gobierno no quieren llamarlo “global”, pero es algo similar: una pruaba que evalúa los conocimientos adquiridos durante todo el año. Ayer se oficializó el régimen de evaluación y promoción para la primaria y la Dirección General de Escuelas decidió mantener la estructura ya establecida. En ese sentido, mantienen la unidad pedagógica entre primero y segundo grado y, por lo tanto, los niños no pueden repetir. Según aseguraron, para elaborar el régimen se tomaron las recomendaciones realizadas por los docentes en las cuales se sugería mantener algunas de las medidas adoptadas en otros años. Así, se mantiene la unidad pedagógica en los dos primeros años. Esa medida fue aplicada en el año 2012 con la idea de generar una unidad entre primero y segundo grado, teniendo en cuenta que es el inicio del ciclo de la primaria.
SERVICIOS
Cunnieti, de la DGE.
Las exigencias se pronuncian de manera paulatina. Así, por ejemplo, en segundo y tercer grado hay tres materias que son obligatorias para promocionar y pasar: matemáticas, lengua y conocimiento del ambiente. Desde cuarto a séptimo, todas las materias son de aprobación obligatoria para promocionar y pasar el año. Las notas seguirán siendo
del 1 al 10 y se aprueba y promociona con 7. Si algún alumno tiene de promedio menos de 7, deberá rendir esa materia en diciembre o marzo. La directora de Nivel Primario, Patricia Charamonte, remarcó que la evaluación es necesaria tanto para los chicos como para los padres y docentes. “Hay que perderles el miedo a las evaluaciones,
MENDOZA - P.7
estas son para saber y detectar si hay cambios, nos permiten informar a los padres sobre el proceso de los hijos y cómo van desarrollando la trayectoria escolar”. Integradores Así como había pasado en el nivel secundario, los alumnos de la primaria también tendrán exámenes globales integradores a fin de año. Esas evaluaciones serán para todas las materias y la nota servirá para el promedio del tercer trimestre. “Constituirá una instancia de vinculación de aprendizajes fundamentales que se relacionan con los objetivos propuestos y no implican una mera recapitulación de contenidos”, indica la resolución de la DGE. La metodología será libre: podrán tomar exámenes, realizar trabajos prácticos o experimentos. “La evaluación integradora puede concretarse utilizando distintos instrumentos: proyectos, pruebas de desempeño, trabajos prácticos, trabajos con el uso de TIC, estudios de casos, exámenes tradicionales, entre otros”, recomiendan. “El objetivo es que los alumnos aprendan mejor, este sistema permite sintetizar capacidades más que contenidos. Todo el proceso de evaluación nos sirve para saber en qué condiciones llegan los chicos y cómo terminan”, dijo Emma Cunietti, subsecretaria de Planeamiento y Calidad Educativa.
Maipú avanza con la prestación de servicios on line La Municipalidad de Maipú y la Universidad Nacional de Cuyo firmaron un convenio marco para optimizar la gestión administrativa de la municipalidad. El mismo se da como avance de un proyecto que se originó el año pasado. El proyecto municipal busca resolver la fragmentación de las estructuras burocráticas, aprovechando el proceso de desarrollo del gobierno
electrónico. De esta manera, la incorporación de las TICs debe responder a innovaciones estratégicas ya que son centrales en la democratización del espacio público, el acceso a servicios, la expansión de las redes de comunicación, el desarrollo de nuevas formas de interacción política y social y, el alcance de las políticas públicas. La firma del convenio permitió conocer los avances realizado del proyec-
to tanto por la universidad y la comuna como por la empresa Belatrix que desarrollan el software el cual permitirá una mejor comunicación on line con los ciudadanos. Alejandro Bermejo se refirió al salto cualitativo que implica para la gestión y destacó: “Es muy bueno que nos puedan ayudar a enriquecer estos procesos que favorecen a la transparencia y la apertura de información”.
FIRMAS
SOCIEDAD - P.8
Mendoza, martes 17 de mayo de 2016
Advierten que se consume más del doble de la sal recomendada Epecialistas remarcaron que es necesario bajar el consumo de sodio para disminuir el avance de esta enfermedad. Cerca del 30% de los mendocinos son hipertensos. Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Hipertensión Arterial, especialistas indicaron que en Argentina se consume más del doble de la sal recomendada, uno de los factores que puede desencadenar y agravar esta aflicción. Desde el Programa de Prevención y Tratamiento de las Enfermedades Cardiovasculares, el Dr. Alejandro Saracco indicó a Diario Vox que las estimaciones del Ministerio de Salud de la Nación eran que los argentinos consumían 12 gramos de sal por día, más del doble que los 5 gramos recomendados por la OMS. Bajar el consumo de sal es necesario debido a que así se baja la cantidad de sodio que ingresa a nuestro sistema. La disminución de 3 gramos en la ingesta diaria de sal de la población argentina evitaría cerca de 6.000 muertes por enfermedad cardiovascular y ataques cerebrales, y aproximadamente 60.000 eventos cada año. La hipertensión es el principal factor de riesgo para sufrir enfermedad cardiovascular. Cada año ocurren 1.6 millones de muertes por enfermedades cardiovasculares en la región de las Américas, de las cuales
ZOOLÓGICO
Consumir menos sal prevendría 6 mil muertes al año. alrededor de medio millón son personas menores de 70 años. Saracco explicó que una nutrición sana es sólo uno de los pasos para prevenirla o evitar que un estado de prehipertensión pase a ser hipertensión. “Lo más importante es medir la presión arterial por lo menos una vez al año, así el paciente sabe si tiene un cuadro de hipertensión y comienza un tratamiento”, explicó el galeno. En Mendoza alrededor del 30 por ciento de las personas mayores de 18 años sufre de hiper-
tensión arterial según datos de la tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, un porcentaje que casi se duplica cuando se habla de mayores de 65 años. Saracco puntualizó que una presión de 135/85 ya manifiesta un cuadro de prehipertensión, mientras que si la presión es de 140/90 o más ya hay hipertensión. Menos sodio La Argentina cuenta con una Ley de Regulación del Consumo de Sodio que plantea la reducción progresiva de la sal
contenida en los alimentos procesados hasta alcanzar los valores máximos en cada grupo alimentario, fijados por la cartera sanitaria. Si bien la ley todavía no está reglamentada, desde Salud explicaron que se está trabajando en ese sentido. La norma regula además la fijación de advertencias en los envases sobre los riesgos de consumir sal en exceso, promueve la eliminación de los saleros en las mesas de los locales gastronómicos, fija en 500 miligramos el tamaño máximo para los envases en los que se vende sal y establece sanciones a los infractores. Actualmente, 579 productos de consumo masivo de grandes y pequeñas empresas alimentarias afiliadas a 37 cámaras industriales de todo el país trabajan dentro del Convenio Marco de Reducción Voluntaria y Progresiva del Contenido de Sodio y de la Iniciativa “Menos Sal Más Vida”, llevada adelante por la cartera sanitaria. Medir la tensión El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes registrará la tensión arterial a la comunidad de manera gratuita, en un stand ubicado en la Peatonal Sarmiento, de 9.30 a 13. Los registros serán procesados y evaluados por el Programa e Prevención de Enfermedades Cardiovasculares para ser remitidos a la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial. Además de informar a las áreas departamentales los resultados obtenidos.
Murieron 15 ciervos gamos el fin de semana Tras el temporal y el frío del fin de semana murieron 15 ciervos gamos en el Zoológico provincial. Los ejemplares son “hembras adultas con un estado general bastante deteriorado, demostrado por su score corporal”, especifica el parte médico de la jefa de veterinarios, del Zoológico, Analía Pedroza. La profesional agrega en su informe que los ciervos presentan lesiones
MANTENETE INFORMADO
TU VIDA EN NOTICIAS
producto de “pica y lamido” por su reducido hábitat, donde el número de ejemplares y el barro acumulado en las últimas jornadas lluviosas provocó, según las necropsias “lesiones generalizadas y coincidentes”, en su mayoría por una posible hipotermia. “No queremos perder más animales por razones evitables, por eso estamos trabajando cada día para que Ecoparque sea una realidad en
Mendoza, acorde a un nuevo paradigma que garantice la calidad de vida de los animales”, expresó el jefe de Gabinete de la secretaría de Ambiente, Eduardo Sosa. La congestión pulmonar y el estrés en los corrales, donde los animales están hacinados y compiten por la alimentación, se detectan como las posibles causas de esta mortandad en los gamos.
Mendoza, martes 17 de mayo de 2016
Venezuela: maniobras militares para “prepararse para cualquier escenario” El presidente del país bolivariano Nicolás Maduro ordenó a las Fuerzas Armadas Nacionales mostrar su poderío. Este fin de semana se repetirán las actividades. Nicolás Maduro ordenó a las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas (FANB) exhibir todo su poderío para apuntalar el estado de excepción anunciado el viernes pasado en medio de una ola de conflictividad social y política. “Les vamos a decir al imperialismo, a la derecha nacional y a (Álvaro) Uribe Vélez: aquí está el pueblo con un fusil, con un lanzamisiles, un cañón y un tanque para defender esta tierra de los libertadores de América”, arengó Maduro. El ejército venezolano repetirá el próximo fin de semana unas maniobras militares “a fin de prepararse para cualquier escenario”, como ya lo hizo el año pasado tras el decreto presidencial de Barack Obama que señalaba a Venezuela como una “amenaza extraordinaria”. En aquella ocasión, Caracas invitó a fuerzas rusas a participar en
Maduro con las Fuerzas Armadas.
sus juegos de guerra. Ahora, Moscú aportará 13 helicópteros militares MI-17, adquiridos previamente por la revolución por 500 millones de dólares, llegados al país hace unos días tras un tratamiento de “repotenciación”. Pese a la crisis económica, Venezue-
la ha continuado sus negocios militares con Rusia y China. En septiembre, Maduro anunció la adquisición de 12 cazas Sukhoi, el avión favorito de Chávez. La cúpula militar se declaró preparada para enfrentar una intervención que nadie sabe de dónde va a proceder, ni si-
MUNDO - P.9
quiera el propio ejército. “Todo un pueblo combatirá hasta derramar su última gota de sangre en perfecta unión cívica-militar contra cualquier cuerpo armado, venga de donde venga”, enfatizó el ministro de Defensa, el general Vladimir Padrino López. El alto mando militar arremetió contra el ex presidente colombiano, “nefasto agente, títere de la política imperial norteamericana”, tras declarar Uribe que algún ejército internacional debería proteger a la oposición de la embestida chavista. El ahora senador del país vecino se desdijo en las redes sociales, cuando el lío ya estaba montado y tras las críticas de la propia oposición venezolana, en especial Primero Justicia, el partido del gobernador Henrique Capriles: “Que sean los soldados de Venezuela quienes permitan que el pueblo derrumbe la tiranía sin necesidad de una fuerza internacional”. “Es un pretexto ridículo: para apoyar el estado de excepción, Padrino dice que hay que proteger a la patria frente a la invasión extranjera que encabezará Uribe”, criticó Henry Ramos Allup, presidente de la Asamblea Nacional.
INTERÉS - P.10
Mendoza, martes 17 de mayo de 2016
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries.
El cansancio y el stress se harán presentes en poco tiempo, tome precauciones y coma correctamente.
Tauro.
Los enamorados durante este período, se verán pasando momentos íntimos de gran satisfacción.
Géminis.
El tema laboral y financiero viene dando dolores de cabeza aunque ha puesto todo su empeño. Tenga un poco más de paciencia.
Cáncer.
Trate de conducir su vida hacia la felicidad en todos los planos, hoy es buen día para replantear situaciones viejas y gastadas.
Leo.
Hoy podrá manifestar todo su esplendor e iniciará relaciones duraderas, desinhibidas que lo llevarán a sentir gran felicidad.
Virgo.
Cuide su relación familiar, una nueva crisis en puerta puede desestabilizar todo. Apueste mucho al diálogo.
Un perro policía demuestra su destreza y salta a través de un aro de fuego durante un espectáculo desarrollado en Guiyang (China).
NOTICIA INSÓLITA Su parecido con el DT de Leicester le permitió acostarse con 26 mujeres El éxito del Leicester (Inglaterra) traspasa la barrera de lo deportivo y no hay quien desaproveche la ocasión de subirse al carro del éxito. Eso fue lo que pensó Alan Ashcrof, un electricista escocés que reside en esta pequeña localidad inglesa. Su secreto a voces es el gran parecido que guarda con el técnico del equipo de fútbol, Claudio Ranieri y que le ha servido para acostarse con, nada más y nada menos, que con 26 mujeres. El doble de Ranieri reconoce que se siente “como si hubiera ganado una lotería genética. Cada vez que salgo a tomar algo me rodean las mujeres”, sostuvo.
Libra.
Los reproches se sucederán de forma permanente, el equilibrio entre todas sus responsabilidades es la clave para una solución.
Escorpio.
Gran sosiego amoroso, fin de aventuras y locuras juveniles, llega un momento de calma que es muy interesante de disfrutar.
Sagitario.
Trate de alejarse de la melancolía, no es buena consejera y conduce a la depresión. Apoyese en sus familiares y amigos.
Capricornio.
COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR
Recupera territorio y respeto de colegas, jefes y amigos. No desaproveche esta oportunidad de crecimiento.
Acuario.
Trate de planificar un viaje, es buen momento para conocer otras regiones y sus costumbres. Anímese a realizarlo.
Piscis.
No crean ser siempre los dueños de la verdad Escuche la otra campana. Los solteros podrán tomar la decisión más fácilmente.
+54 2613270119
SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, martes 17 de mayo de 2016
ESPECTÁCULOS Cuarteto de Nos: “Esto es un viaje de egresados que nunca termina” Así lo afirmó Álvaro “Alvin” Pintos, baterista de la banda. Los uruguayos tocarán este viernes en el Auditorio Bustelo. Diario Vox se comunicó con los músicos previo al show. Por Ernesto Ramos Cuarteto de Nos vuelve a la provincia en el marco de la gira despedida de “Habla tu espejo” y se presentará este viernes desde las 22 en el Auditorio Ángel Bustelo. Las entradas para el show tienen un costo de $300 y pueden adquirirse en Moicano Rockería, Tarjeta Nevada, Musimundo (San Martín 1549 de Ciudad), Chamu Rockería y en www.tuentrada.com. Los uruguayos estarán el jueves en San Luis, después vendrá a nuestra provincia, el sábado se presentarán en San Juan y el domingo en Río Cuarto, Córdoba. Previo al show de Cuarteto de Nos Diario Vox dialogó con Álvaro “Alvin” Pintos. El baterista nos contó como viene el cierre de su tour: “La verdad es que nos llenó de satisfacciones esta gira por Latinoamérica. Fuimos a
TEATRO
Cuarteto de Nos tocará el viernes. varios lugares y nos llenó de nostalgia. Más que positiva esta gira”, sostuvo. Con respecto al show que realizarán en el Bustelo “Alvin” comentó: “vamos a hacer el mismo show que hicimos en Montevideo -estuvieron el 6 y el 7 de mayo en el Teatro de Verano-. Vamos a mezclar
canciones de los tres discos (trilogía formada por ‘Raro’, ‘Bipolar’ y ‘Porfiado’) también los del último disco. También nos vamos a ir para atrás también. Seguramente vamos a hacer temas que nos han pedido antes”, contó. Cuarteto de Nos se formó en 1984 y su reconocimiento,
P.11
por lo menos de este lado del charco, llegó años después. El baterista también destacó como cualidad de la banda la perseverancia: “curiosamente primero nos abrieron la puerta en España, a través de Julieta Venegas, y gracias a que un gerente de EMI editó ‘Raro’, después llegamos a México más tarde nos llegó el turno de Buenos Aires”, dijo. Llevar 32 años juntos es la envidia de cualquier banda, “Alvin” define este largo camino recorrido y las giras que hace tiempo vienen realizando: “Esto es un viaje de egresados que nunca termina”, dijo. Mientras realiza esta gira, Cuarteto de Nos ya está pensando en su próximo material discográfica: “Estamos en el proceso de elaboración, es un disco de pop rock que a mi me gusta. Roberto (Musso, el cantante y guitarrista) y Sebastián (Tavella, bajista) son los que hacen las canciones”, contó Pintos. La idea es comenzar a grabar ese material en el segundo semestre de este año y que salga a la luz en el 2017. Con respecto al comportamiento del público argentino en los recitales, el baterista dio su punto de vista: “el porteño es muy visceral. En cambio en el interior es un poco diferente, como es el caso de Mendoza en donde son muy parecidos a Montevideo, son muy demostrativos”, dijo. Este viernes los uruguayos vuelven a Mendoza y es buena opción para disfrutar de ellos.
“El clásico binomio” se presentará en el Teatro Quintanilla El actor y director mendocino Claudio Martínez presenta “El clásico binomio”, una adaptación de la obra original de Rafael Ricci y Jorge Bruza. Las funciones serán los sábados 20 y 27 de mayo, el 3 y 10 de junio a las 22 en el Teatro Quintanilla. La entrada general tiene un costo de $100.
“El clásico binomio” es la historia de la vida de dos tangueros: Chiche, interpretado por Miguel Calderón y Chiquito, en la piel de Jorge Pérez, ambos actores del elenco La Ventana Teatro. Después de una gira por el interior de la provincia, la obra vuelve a la Ciudad de Mendoza con cuatro funciones imperdibles.
Los entrañables personajes de “El clásico binomio” ofrecen una mirada nostálgica entre barrios y pensiones, un contrabajo, marionetas y distintas formas de ganarse la vida. Los sueños y anhelos de triunfo referencian un mismo discurso que se repite en todos los comienzos para cambiar y degradarse con el propio transcurrir del tiempo.
P.12
Mendoza, martes 17 de mayo de 2016
DEPORTES Méndez: “A los técnicos nos hacen buenos los futbolistas” El director técnico de Godoy Cruz, Sebastián Méndez, atribuyó a su plantel todos los méritos de la gran campaña en el torneo de Primera División.
Méndez, el DT que ha llevado al Expreso a pelear por el título.
El DT de Godoy Cruz, Sebastián Méndez, atribuyó a su plantel todos los méritos de la gran campaña en el torneo de Primera División y subrayó que son sus jugadores quienes lo hacen “un buen entrenador”, consideración que se ganó luego de dejar al equipo a sólo un triunfo de disputar su primera final de la historia por el título de campeón del fútbol argentino. El Bodeguero, que lidera la Zona 1 con los mismos puntos de San Lorenzo (33) pero mejor diferencia de gol y sueña con llegar a la final ante Lanús -vencedor de la Zona 2-, refundó la carrera del “Gallego” (37 años), quien tras breves experiencias sin éxito en el club de Boedo y Banfield, continuó su currícu-
lum en el ascenso (Atlanta, Platense y Gimnasia de Jujuy). En diálogo con Télam, Méndez tomó “con tranquilidad” la consideración positiva de su tarea por parte del ambiente futbolístico local, al asumir que “si esa es la calificación que me ponen, es por el trabajo que realizan los jugadores”. Al respecto señaló: “Siempre digo que a los técnicos nos hacen buenos los futbolistas, nosotros ofrecemos trabajo, muchísimas ganas y empeño en lo que hacemos, pero en definitiva, los que juegan y nos hacen buenos son los jugadores”. Consultado sobre la idolatría que se ha ganado entre los hinchas del Tomba, puso un freno: “La palabra ídolo represen-
ta algo demasiado grande para mí, los clubes se construyen a través de los años. Nosotros hace muy poco tiempo que estamos acá, ese rótulo de ídolo lo merecen la gente que tiene una vida en este club. Godoy Cruz es lo que es hoy gracias al trabajos de todos ellos”. Méndez llegó al Expreso en enero de este año y lo convirtió en un inesperado protagonista del torneo argentino con una campaña de diez victorias, tres empates y apenas dos derrotas. “Siento satisfacción por todo lo realizado, soy un tipo feliz. Arrancamos el 4 de enero -recordó-y conseguimos esto con poco más de cuatro meses de trabajo. Los clubes se cimientan con gente que perdura por mu-
cho tiempo, que están tanto en las buenas como en las malas.” Por esa razón, el ex defensor central entendió como “una falta de respeto” hacia los referentes de la entidad asumir “ese rótulo” (de ídolo). “Siento que no me corresponde, ojalá algún día sea merecedor a eso en Mendoza, pero no creo que sea este el momento”, aseguró. Respecto de si este presente en Godoy Cruz se trata de una revancha tras su partida de Gimnasia de Jujuy por amenazas de muerte por los malos resultados, Méndez aseguró: “No lo tomo como una revancha, porque no quiero pelear más”. “No estoy en disputa con nadie –agregó–, no tengo nada pendiente. Estamos empezando en esta profesión tan hermosa, tan demandante, pero no tengo revancha con absolutamente nadie, estoy en paz con todo el mundo y eso me parece fantástico”. Luego, relativizó que su equipo tenga “la suerte de campeón” frente a la seguidilla de triunfos que mantiene relegado a San Lorenzo, con siete victorias en fila, en el segundo lugar de la Zona 1. “Creo que somos un equipo en el que cada uno saca a relucir lo mejor de sí al momento de jugar. No creo en la suerte, siempre en el trabajo. Si fuera suerte, estaríamos más en el casino que entrenando”. “El éxito se sustenta en el trabajo diario, en estos jugadores que se entregan a muerte y por quienes tengo una fe ciega. Creo en esta comunión que se formó de a poco, pero con mucho mérito. Lo dije cuando llegué al club: siempre el contagio parte de adentro hacia afuera”, alabó. “Todos los días me sorprenden los jugadores y todos los días aprendo algo de ellos. Me sorprenden con gestos, que no me había pasado en otros clubes, con actos concretos, con charlas y con un montón de cosas. No tengo más palabras para caracterizar a este grupo, esa es la realidad”, abundó.
Mendoza, martes 17 de mayo de 2016
Angelici, D’Onofrio y Lammens renunciaron al Comité Ejecutivo Los dirigentes jugaron una nueva carta. Buscan la intervención de la AFA para que se pueda reestructurar el estatuto y así poder realizar la Súper Liga que impulsan. Daniel Angelici, Rodolfo D’Onofrio y Matías Lammens, principales impulsores de la Superliga, jugaron ayer su última carta y renunciaron a los cargos que ocupaban en el Comité Ejecutivo de la AFA para que por medio de una intervención administrativa se pueda reestructurar el Estatuto y llevar a cabo el nuevo torneo, tras la negativa de aceptar este formato de parte de clubes de ascenso y de Primera. El titular de la AFA, Luis Segura, dijo que no fueron aceptadas las renuncias y que hoy se volverá a reunir. En un día movido y con final escandaloso, los titulares de Boca Juniors, River Plate y San Lorenzo les comunicaron a sus pares que dejaban de ocupar los puestos en Secretaría, Vicepresidencia y Tesorería, luego de no poder llegar a juntar
Angelici apoya a la Súper Liga.
la cantidad necesaria de directivos para llamar a una Asamblea Extraordinaria, que en un principio iba a ser el 2 de junio, para aprobar la Superliga. La hipótesis que cobraba fuerza desde Ezeiza es la de una intervención administrativa de
parte del Estado, si la Inspección General de Justicia (IGJ) considera que hay acefalía en la AFA. Además de los clubes del ascenso, estuvieron en desacuerdo con la aprobación inmediata del nuevo torneo, tras escuchar la exposición de Javier Te-
Confirmaron a la dupla AstudilloAldunate al frente de la Lepra La dupla técnica integrada por Martín Astudillo y Sergio Aldunate seguirá al frente del plantel de Independiente Rivadavia hasta el final del torneo de la Primera B Nacional, informó ayer la dirigencia del club. Tras el alejamiento de Daniel Córdoba de la conducción técnica de la Lepra, la dirigencia se encontraba buscando un nuevo entrenador y los que más sonaban eran los nombres de Claudio Del Bosco y Felipe Canedo,
El Azul viene de empatar con Talleres.
DEPORTES - P.13
bas (presidente de la Liga española), Independiente, Rosario Central, Gimnasia y Esgrima La Plata, Quilmes y Olimpo. Precisamente, el titular de la institución bahiense, Alfredo Dagna, aseguró: “No veo que haya ningún motivo para la intervención. Los dirigentes tomaron una decisión y se suplirán los cargos con otros dirigentes. Pero, guarda con el tema de la intervención, no va a ser que tengamos problemas con la FIFA después”. Según trascendió desde Ezeiza, ya hubo contactos de dirigentes impulsores de la Superliga con el titular de FIFA, Gianni Infantino, para que el seleccionado argentino no tenga inconvenientes en el caso que avance la intervención. Además, se está próximo a disputar la Copa América Centenario, en los Estados Unidos, donde Argentina es candidata y espera quebrar la racha de 23 años sin éxitos internacionales. Así las cosas, hoy habrá novedades en la calle Viamonte, donde se sortearán los árbitros para la última fecha y se espera que Segura se expida al respecto, en la recta final para las elecciones del 30 de junio. que ya pasaron por esa función anteriormente. La buena producción del Azul y la demostración de otra actitud futbolística en la igualdad del domingo sin tantos ante el puntero e invicto Talleres de Córdoba, posibilitaron el crédito de confianza a la dupla de entrenadores para que continúe en el cargo hasta el final del torneo, cuando restan por jugarse cinco fechas. Independiente Rivadavia se ubica último en la tabla con 12 unidades junto a Atlético Paraná y Central Córdoba de Santiago del Estero y antepenúltimo en el promedio. El próximo fin de semana visitará a All Boys en Floresta, en el marco de la 17ª fecha.
DEPORTES - P.14
Mendoza, martes 17 de marzo de 2016
Pichot: “El rugby argentino está en un momento muy sólido”
no muy extenso y muy fuerte. Es un caso increíble ya que nadie esperaba que en tan poco tiempo alcanzáramos este nivel, aunque no creo que haya sido bueno porque fue todo muy rápido”, analizó sobre la evolución del rugby nacional. “Ahora es tiempo de acompañarlo con trabajo y esperar que se vayan dando los resultados”, afirmó el dirigente. “En solo ocho años logramos
un cambio impresionante para el rugby argentino, que puede ser un montón en una vida o muy poco en la historia del rugby”, explicó. “Lo difícil fue llegar a donde llegamos frente a estructuras muy conservadoras”, agregó antes de recordar que Los Pumas lograron clasificarse cuartos en el pasado Mundial de Inglaterra 2015 y actualmente ocupan el sexto lugar en la
clasificación de la World Rugby. En cuanto a sus aspiraciones personales, Pichot aclaró: “Nunca busqué o pensé que iba a llegar a ser vicepresidente del World Rugby, pero hace seis meses me ofrecieron el cargo, el entonces titular Bernardo Lapasset y Beaumont”. “Le advirtí a Lapasset -recordó- que no iba a ir en contra suya porque era su amigo ya que la Sanzaar (entidad que agrupa el rugby del hemisferio Sur) estaba con Bill y Lapassett me dijo que no se presentaría a la nueva elección”. “Ocupar el cargo de vicepresidente junto a un inglés es divertido, de esa manera se equipará el rugby del hemisferio Norte y del Sur, ya que cada uno tendrá distintas necesidades. Jugué en el rugby de Inglaterra y no hay que tener prejuicios, no hay que mezclar los temas ya que el juego unifica”, postuló. “Me apoyé en el plan de la NFL, del rugby irlandés y de Nueva Zelanda pero era claro que había que crear un modelo argentino y tuvimos que sostener una liga profesional sin matar el rugby amateur, ya que si es deficitaria una liga de básquetbol ni imaginar lo que puede ser una liga de rugby”, expuso sobre su modelo que motivó la promoción de la actividad en Argentina.
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina
De la Tarde
Nocturna
El flamante vicepresidente de la World Rugby, Agustín Pichot, habó sobre su nuevo cargo, qué quiere para el rugby internacional y cómo está el deporte en el país. El flamante vicepresidente de la World Rugby, Agustín Pichot, afirmó ayer que “el rugby argentino está pasando un momento muy sólido tanto lo deportivo como en lo institucional” y lo demostró que el hecho de ocupar “un lugar en la mesa chica de las principales potencias”, lo que se tradujo en la incorporación de Los Pumas en el Rugby Championship y de Los Jaguares en el Súper Rugby. “La World Rugby ve a la Argentina como un caso increíble y de ejemplo, ya que es un caso inédito que en tan poco tiempo hayamos logrado insertarnos en el rugby del hemisferio Sur y Norte”, señalo el dirigente y ex capitán de Los Pumas en diálogo exclusivo con Télam. Pichot, de 41 años, fue designado el pasado miércoles como nuevo número 2 de la World Rugby, después del flamante titular inglés Bill Beaumont, en la reunión oficial celebrada en la ciudad de Dublín, Irlanda. “Argentina mostró un cami-
TU VIDA EN NOTICIAS
Pichot, el hombre más poderoso del rugby argentino.
1 2 3 4 5
5114 1108 2039 0061 5362
6 7 8 9 10
4963 0823 0994 8934 1476
1 2 3 4 5
2745 5943 3870 0164 2718
6 7 8 9 10
2496 2733 6879 5538 9003
1 2 3 4 5
1610 8501 2407 5706 9504
6 7 8 9 10
8240 3953 4203 1488 8521
6 7 8 9 10
8165 1715 8066 5510 4486
QUINIELA NACIONAL Vespertina
Matutina
El juego
1 2 3 4 5
8030 0000 9472 8540 2084
6 7 8 9 10
7882 6077 1152 5251 2184
1 2 3 4 5
2532 8107 6383 0830 9147
Nocturna 6 7 8 9 10
7076 8386 0577 9726 5015
1 2 3 4 5
8342 7741 9113 3794 8471
Mendoza, martes 17 de mayo de 2016
Asesinaron de varios disparos a un joven en un barrio de San Rafael La víctima tenía 30 años y fue baleado cuando salía de la casa de sus padres. Se presume que los responsables habían quemado antes un auto donde viajaba una pareja y su bebé. Un joven de 30 años perdió su vida tras haber sido asesinado de varios disparos. El hecho ocurrió en Callejón Ramírez y Amapola de la Isla del Río Diamante, barrio
ubicado a unos 7 kilómetros de San Rafael. La víctima salía de la casa de sus padres y fue baleado. Varios proyectiles impactaron en el cuerpo de Mauri-
cio Cristian Orellano, que fue trasladado por una ambulancia hasta el hospital Schestakow, donde los médicos constataron su deceso. El joven sufrió heridas de
POLICIALES - P.15
arma de fuego en la espalda, en el glúteo y también en el brazo derecho. Previo a este asesinato en el mismo barrio se produjo un tiroteo e incendiaron un Renault 12 en el cual circulaba una pareja con su bebé de 4 meses. Este auto fue embestido por otro vehículo cuyos ocupantes se bajaron, le prendieron fuego y lo balearon. Investigadores sostienen que los asesinos de Orellano también estarían involucrados con este siniestro.
Atraparon a un ladrón que chocó en una moto robada
Detienen con droga a hermano del “Rengo” Aguilera
La policía detuvo a un adolescente de 16 años después que robara una moto y luego chocara contra un auto. El hecho comenzó en calle Montevideo al 6.000 de San Roque, Maipú cuando un joven de 24 años llegaba a su casa y fue abordado por delincuentes armados. Los sujetos lo obligaron a entrar a la casa y un auto, una moto marca Brava de 150 cc de color negro, varios electrodomésticos y $8.000. En Barcala y Padre Vázquez el joven delincuente chocó en el rodado menor y quedó detenido. Los otros malvivientes escaparon en el auto.
Personal policial detuvo a Diego Aguilera, hermano del “Rengo”, ex líder de la barra brava de Godoy Cruz, a quien le encontraron 32 gramos de marihuana en su poder, cuando circulaba en su auto por la calle Arístides Villanueva. El sospechoso, apodado “El Asesino”, fue aprehendido tras un control de rutina realizado en la arteria mencionada a la altura de calle Granaderos. Aguilera fue trasladado a la Comisaría Quinta, donde dieron intervención a la Justicia Federal. La droga se encontraba en el interior de un VW Gol.
Robó ocho cajones de tomate y lo atraparon
Ladrón a caballo asaltó a un repartidor de pizzas
Un joven de 18 años fue detenido por la policía después de robar 8 cajones de tomates en una finca ubicada en el callejón Arroyo Sur del distrito Los Campamentos, Rivadavia. El adolescente había ingresado a la finca Del Globo llevándose la mercadería. El dueño del lugar hizo la denuncia y la policía desplegó un operativo en las inmediaciones. A pocas cuadras detuvieron a una camioneta Ford F100 que fue requisa. En el interior del vehículo encontraron lo robado. Debido a esto el conductor quedó detenido y fue puesto a disposición de la Justicia.
Un repartidor de pizzas fue asaltado por un ladrón que andaba a caballo, en la ciudad bonaerense de Gonnet, partido de La Plata. El insólito hecho se produjo en las calles 4 y 499, del barrio Villa Castells, cuando el empleado, de 20 años, llevó un pedido a domicilio. Luego de entregar tres pizzas, fue sorprendido por otro joven que, montado en un caballo, amenazó con sacar un arma y le robó todo el dinero que llevaba encima. “Como está todo, ni me resistí. Le entregué la plata y me quedé quieto”, contó Mauro, la víctima, al diario El Día.
INTERÉS - P.16
Mendoza, martes 17 de mayo de 2016
Por Walter Vargas (Agencia Télam)
¿Será justicia? Para muchos futboleros el vigente campeonato argentino es una maravilla y para otros un rotundo certificado de mediocridad, tal vez ni una cosa ni la otra o un poco de todo, pero lo que se revela incuestionable es la fantástica campaña de Lanús y el no menos fantástico mano a mano entre Godoy Cruz y San Lorenzo, que afrontarán una última fecha en clave de suspenso. Lanús ha consumado una campaña tan espléndida que de no haber sido porque el domingo su partido influyó en la pugna por la permanencia podía haber solicitado a la AFA dar por cerrada su participación en la fase de zonas. Con la conquista del 90 por ciento de los puntos por los que ha competido, al equipo dirigido por el evolucionado DT Jorge Almirón le sobrarán tres semanas, incluida la que pasó, para afinar las herramientas de cara a la gran final. Sí, una gran final, pero ¿ante quién? Resulta que cuando San Lorenzo fue eliminado de la Copa Libertadores, se enfocó en el campeonato local, acomodó algunas piezas y dio con el punto de cocción. Godoy Cruz es una de las
revelaciones, una especie de cenicienta, una sorprendente y admirable artesanía del joven entrenador Sebastián Méndez, pero a la vez representaba una de las decenas y decenas de historias de equipos humildes que saben ganar un puñado de partidos, incluso muchos partidos, pero no los que urgen para ir por el pescado grande. Iba a caerse, el Tomba, más tarde o más temprano, pero he aquí que como enunciaba el célebre grupo estadounidense Creedence, algún día nunca llega: no llega, al parecer, el día en que el Tomba incline la cabeza y asuma una in-
ferioridad de momento aparente y acaso relativa por más que en la última fecha no pueda sacar adelante su compromiso en San Juan, versus San Martín. El Tomba está vacunado contra los complejos y por eso encuentra recompensas en terrenos donde lo único que parecer haber es dificultad; por eso mismo el exquisito tiro libre de Guillermo Pol Fernández inclinó la balanza contra Belgrano de Córdoba y por eso mismo, por imperio de la diferencia de gol, conser-
vará la prioridad de jugar la final con Lanús en caso de terminar con el mismo puntaje de San Lorenzo, que en la última enfrentará a Banfield. Un San Lorenzo, es justo que se haga constar, que lleva siete victorias consecutivas y una marcha sólida que bien podía haber tenido en la Libertadores, donde se fue sin triunfos y con la amarga sensación de haber dilapidado un enorme potencial. Y ya que aludimos a lo justo, por añadidura a la justicia, salvo que gravite una mano negra ya nada podrá cambiar la certeza de sea quien sea el ganador de la zona, Lanús enfrentará a un adversario muy calificado, un justo ganador, lo cual tampoco cancelará la sensación de que el formato del campeonato, sus efectos colaterales, promoverán una injusticia. ¿O no será injusto que quede en el camino uno de los dos equipos, el Tomba y San Lorenzo, que hasta hoy han ganado diez partidos de quince y suman 33 puntos, nueve más que tercero y cuarto y once más que el quinto?