16 septiembre 2016

Page 1

MENDOZA

EDUCACIÓN

PAÍS

GODOY CRUZ

Delitos que tardaban 6 meses en llegar a juicio ahora demoran 30 días

El 15% del presupuesto para mantener escuelas se destina para cubrir robos

Macri dijo que el carnicero que mató a un ladrón debería “estar con su familia”

Méndez no confirmó el equipo que recibirá el domingo a Boca

P.2

P.4

P.7

P.12 y 13

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS viernes 16 de septiembre de 2016 · Año 6 No 1533

Paralizan la mina Veladero por un nuevo derrame de cianuro La minera Barrick Gold informó que se registró otro derrame de solución cianurada en la mina de oro Veladero, en San Juan. Protestas y temor de los vecinos de la zona. El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, anunció ayer que ordenó la paralización de las operaciones en la mina de oro Veladero, debido al nuevo derrame de solución cianurada en el emprendimiento, y que la provincia volverá a “multar a Barrick Gold”. Uñac aseguró que “vamos a tomar todas las medidas preventivas hasta que tengamos total y absoluta tranquilidad, para lo que se paralizará la actividad en la mina Veladero temporalmente”. El mandatario dijo respecto de Barrick que “ya les metimos una multa de 150 millones de pesos antes y se le viene otra”, en referencia a la sanción impuesta por la provincia por el derrame de más de un millón de litros de agua cianurada del 12 de setiembre del año pasado. Uñac pidió serenidad y “desdramatizar la situación, porque primero hay que muñirse de los elementos correspondientes” y que, “si bien a priori les puedo adelantar que no hubo ningún tipo de daño, quiero tener la certeza para informar”. “Los controles funcionan, pero tiene que ser un trabajo conjunto, donde las empresas tienen que tener responsabilidad”, dijo Uñac, para agregar que “a mí no se me acaba nunca la paciencia, pero sé que ellos deben cumplir, y yo voy a multar cuando tenga que multar, paralizar cuando tenga que paralizar”. El último incidente ocurrió

Hace un año fue el primer derrame de cianuro.

el jueves 8 de septiembre, pero la empresa recién lo informó ayer a través de un comunicado, donde asegura que el derrame no representa peligro para las poblaciones, las personas y su personal, y que no afectó ningún curso de agua. No se sabe de cuanto fue el derrame, producido según la empresa, por la rotura de un caño coarrugado de gran tamaño que recibió un golpe de una masa de hielo. El incidente sucedió a pocos días de cumplirse un año del derrame de más de un millón de litros de agua con cianuro en la misma mina, que afectó a ríos de la zona. Reclamos de los vecinos El nuevo derrame generó múltiples críticas por el tiempo en que se demoró la comunicación del incidente y por la falta de controles, al tiempo que se reclamó el cierre defini-

tivo de la mina y se anunció un pedido de informes al ministro de ambiente Sergio Bergman. “Fue una bomba que nos estalló en el pecho”, destacaron los vecinos de la localidad sanjuanina de Jachal quienes ya sufrieron las consecuencias del derrame el año pasado y que reclamaban desde hace varios días la conformación de un comité de crisis para pensar acciones concretas pero no obtuvieron respuestas. “La ley es muy clara. Nosotros tenemos que hacerla cumplir”, dijo a Télam Bergman y señaló: “Hay que actuar y en eso estamos ocupados ni bien nos enteramos del incidente hemos tomado la decisión de acudir al lugar para obtener información, relevar incluso si se cumplieron los protocolos del caso en base a los informes que hizo la empresa, y poder actuar en consecuencia”.

LAS CLAVES

Veladero

Multas

Anunciaron la paralización de las operaciones en la mina de oro Veladero, debido al nuevo derrame.

El Gobernador de San Juan informó que la provincia volverá a multar a la Barrick Gold.

Vecinos Los vecinos, que ya venían protestando desde el año pasado, piden el cierre definitivo de la mina. www.diariovox.com.ar

6º 26º NUBOSIDAD VARIABLE

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

SERVICIOS

Hoy comienza la audiencia pública por la suba del gas

Debido a la cantidad de expositores, la audiencia podría extenderse al menos hasta el domingo. El Gobierno expondrá el nuevo esquema tarifario. P.8


MENDOZA - P.2

Mendoza, viernes 16 de septiembre de 2016

Delitos que tardaban seis meses en llegar a juicio ahora demoran 30 días La oralidad de las instancias de investigación permite que una causa sea elevada a juicio o descartada entre 20 y 30 días. En una quincena, se realizan hasta 40 audiencias. Por Horacio Yacante Con dos meses de aplicación, la oralidad de la etapa de la Investigación Penal Preparatoria (IPP) ha permitido que procesos que antes demoraban hasta seis meses en llegar a juicio o sobreseimiento, ahora se reduzcan a 25 o 30 días. También ha favorecido la presencia de un juez de Garantías desde las 48 horas iniciales de la comisión del delito o la aprehensión de los imputados. Según estadísticas recientes del Poder Judicial, las salas son utilizadas diariamente por los Juzgados de Garantías y por la Cámara de Apelaciones, en las cuales se han llegado a registrar hasta 40 audiencias en 15 días. David Mangiafico, juez a cargo del Sexto Juzgado de Garantías, explicó que la aprobación de las leyes 8869 y 8896 sancionadas en los últimos dos meses por la Legislatura, dispusieron la oralización del 90 por ciento del proceso, lo que redujo significativamente el tiempo que transcurría entre la denuncia el hecho delictivo hasta la elevación

JUSTICIA

Han acortado los tiempos en la etapa de investigación.

de la causa a juicio. Los beneficios que esto arroja son múltiples. En primer término se pone énfasis en el principio de inmediación. “Nosotros, los jueces de Garantías que estamos llamados a dirimir el conflicto que se puede producir entre el fiscal de instrucción (que es el que investiga) y la de-

fensa del imputado, tenemos la oportunidad de un mayor conocimiento ‘de visu’ (ver en el lugar que ocurre) de los argumentos y del mismo imputado, lo que permite que el proceso sea más rápido y transparente”, señala. Mangiafico aseguró que “el ahorro de tiempo es significativo porque el fiscal se ve

obligado a respetar los plazos y desenvolver una maquinaria de investigación más adecuada”. “Al imputado le da la posibilidad también de tener el control del juez de Garantías desde mucho antes, para que participe en el proceso a través de las tres instancias”, explicó. Etapas de la audiencia preparatoria La audiencia oral tiene diferentes fases. La primera se realiza a las 48 horas de la aprehensión del imputado y que tiene por objeto que el juez de Garantías pueda tener un control de la detención dispuesta por el fiscal. La segunda audiencia está prevista a los 10 días desde la imputación formal. Aquí es donde el fiscal pide la prisión preventiva y se escucha a la defensa sobre los posibles factores de riesgo, que permitirán ponderar si la persona puede aguardar el juicio en libertad o no. La tercera y última audiencia en la investigación preparatoria que es la de “cierre” y es en la que se va a definir la elevación de la causa a juicio o el sobreseimiento. Estas audiencias no tienen límite de cantidad de imputados ni de víctimas en una misma causa. Además, están enfocadas para que ameritan penas de tres años en adelante, y únicamente se excluye las situaciones de flagrancia que tienen un fuero aparte.

Avanza en el Jury una nueva denuncia contra el fiscal Bancalari Se sigue complicando la situación del fiscal especial Juan Manuel Bancalari. Ayer, el Jury de Enjuiciamiento decidió aceptar formalmente una nueva denuncia contra Bancalari, quien ahora tendrá diez días para presentar su descargo. En la nueva denuncia penal acusan al fiscal de haber beneficiado a dos amigos en un caso de estafa. Ban-

calari habría cometido irregularidades en una causa para defender a sus amigos -jugaban juntos al rugby en el club Los Tordos-. Ayer, el Jury (los 7 miembros de la Corte Suprema, más 7 diputados más 7 senadores) aceptó esta denuncia para seguir adelante con el procedimiento. La votación fue doce a ocho, con la ausencia del juez

Omar Palermo. El grupo peronista votó para que el Jury siga hacia adelante, en tanto que los radicales buscaron no darle crédito a la nueva denuncia. El fiscal tendrá diez días para explicar por qué no se apartó de esa causa teniendo en cuenta la relación de amistad que tenía con los dos acusados en un caso de estafa.


Mendoza, viernes 16 de septiembre de 2016

x x xx x xxxxx

xxxxxx

PAĂ?S - P.3


MENDOZA - P.4

Mendoza, viernes 16 de septiembre de 2016

Casi el 15% del presupuesto para mantener escuelas se destina para cubrir robos y daños intencionales Entre los establecimientos con más pedidos de reparaciones por hechos de vandalismo, se ubican escuelas de los departamentos de Las Heras y Guaymallén.

Hay muchas escuelas que necesitan refacciones.

Por Adrián Lira Mendoza tiene 2.700 escuelas de nivel inicial, primario y secundario desde donde, diariamente, se realizan un promedio de 100 reclamos por reparaciones producidos por distintas situaciones. De este total, un 15% corresponde a trabajos de reparaciones, refacciones y reposiciones de materiales que fueron robados, o por daños intencionales. Entre los establecimientos con más pedidos de reparaciones por hechos de vandalismo, se ubican escuelas de los departamentos de Las Heras y Guaymallén, donde los robos suelen ser más frecuentes en comparación a otras escuelas del este provincial o del Valle de Uco. La provincia cuenta con cinco delegaciones regionales pa-

ra dar respuesta a este tipo de situaciones. Desde el Gobierno dicen que el porcentaje de robos y roturas bajó casi un 10% en comparación al año anterior y que actualmente hacen lo posible para solucionar todo tipo de problemas. Al respecto, Emilio Pastorino, subdirector de Mantenimiento, del ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, dijo a Diario Vox: “Los reclamos se van cubriendo, lo que pasa es que los problemas son infinitos y los recursos son muy limitados. Si uno pudiera decir que va a invertir $200 millones, dentro de seis meses seguiríamos teniendo reclamos porque el mantenimiento es continuo. Lamentablemente en muchos lugares está arraigada la idea que el Estado tiene todas las obligaciones, pero la gente no

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS

tiene ningún deber”. Actualmente los reclamos se hacen por teléfono, por notas y recientemente se ha implementado un nuevo sistema que se llama Tu Escuela. Se trata de una aplicación para smartphones, disponible solo para usuarios registrados, desde donde responsables de las instituciones pueden efectuar sus reclamos sin la necesidad de tener que pasar por otros sistemas más burocráticos. Sobre las zonas más conflictivas, Pastorino explicó: “Históricamente en las zonas de Guaymallén y Las Heras es donde más problemas tenemos, a diferencia de las escuelas que se encuentran lejos de los centros urbanos en las que casi no se presentan este tipo de situaciones”. “Los reclamos suelen ser por roturas de cerraduras, puertas, ven-

tanas, estufas. En cuanto a robos hemos tenido casos de inodoros, tanques de agua, acometidas eléctricas. No es lo más frecuente, pero son cosas que suceden”, agregó. Según Pastorino, los establecimientos escolares son edificios que tienen un uso intensivo y que hoy la mayoría de los edificios están sobre utilizados. Por lo tanto, es lógico que se produzca un envejecimiento rápido. Por su parte, desde la Dirección General de Escuelas afirman que los robos más recurrentes están relacionados con equipos informáticos y elementos audiovisuales. Para abordar esta problemática, la DGE se rige por las normas de convivencia de los establecimientos escolares que contempla sanciones como la quita de puntos. Otros hechos son considerados faltas graves y hasta se responsabiliza económicamente a los padres por los daños ocasionados por los alumnos. Con respecto a las causas que llevan a los chicos a descuidar del espacio escolar, Sandra Barquero, Subdirectora de Secundaria de la DGE, comentó: “No creo que el sistema educativo esté fallando en algo. Me parece que en este tema hay una responsabilidad compartida con los padres. También depende mucho de la gestión de los directores de articular ciertas estrategias como para que los chicos tomen conciencia y que esos nuevos hábitos se trasladen también a la familia”. Pero más allá de las normas, en muchos establecimientos se desarrollan, en forma complementaria, actividades que buscan concientizar a los alumnos sobre el cuidado de los establecimientos. De hecho, algunas de las experiencias surgen directamente de los propios centros de estudiantes donde los alumnos organizan actividades para realizar mejoras en las instalaciones.


Mendoza, viernes 16 de septiembre de 2016

xx xxx xxx xxxx xxxx

xxxxx xx

MENDOZA - P.5


MENDOZA - P.6

Mendoza, viernes 16 de septiembre de 2016

Godoy Cruz creará un registro electrónico de vehículos secuestrados Servirá para que los particulares y aseguradoras encuentren los autos y motos desaparecidos en robos y hurtos. Proponen un sistema interconectado provincial. Desde la Municipalidad de Godoy Cruz crearán el primer Registro Municipal de Vehículos Secuestrados (RMVS), alojados en la playa de ese departamento. La base -con acceso libre desde internet-, contendrá datos de los rodados tales como el nombre del titular, dominio, fecha de secuestro, jurisdicción y motivo. La ordenanza estipula que en caso de no contar con toda esta información, el vehículo deberá ser registrado consignando la mayor cantidad de datos físicos que contribuyan a identificar el vehículo. Se deberán detallar características como modelo, marca, año, color, números de chasis y motor, y cualquier otra información que facilite su identificación. A diferencia de otros bancos de datos provinciales, este registro será digital y sentará un precedente para otras jurisdicciones, ya que con el

Quieren tener un registro de autos robados.

tiempo se pretende que otros municipios imiten el mecanismo. Al existir registros en cada uno de los departamentos, los vehículos podrían ser rastreados por la Policía de Mendoza, organismos de seguridad vial, compañías de seguros o incluso por fiscales que trabajen en

una investigación. El robo y hurto de vehículos particulares no solo implica trastornos para la vida diaria de las víctimas, sino que también genera un espiral de complicaciones para su posible recuperación por parte de las aseguradoras o

Especialista en gestión de ciudades y municipios disertará en Mendoza Fabio Quetglas participará del ciclo de conferencias propuesto desde la Escuela de Gestión y Formación Política. Se presentará hoy a las 19 en la sede del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical ubicado en Alem 241 de Ciudad. La conferencia estará referida a “El estado actual de los gobiernos municipales y provinciales”. Quetglas es un abogado especializado en Gestión de Ciudades y desarrollo local (Uni-

en su defecto, avanzar con la indemnización. La carencia de información oficial y la burocracia “papelizada” obstaculizan aún más este proceso que tiende a prolongar el malestar. Si bien una parte de los rodados son desguazados por desarmaderos y vendidos por piezas, una fracción -no menor- es empleada por los mismos delincuentes para realizar otro tipo de ilícitos, tras los cuales son abandonados en las calles. Con el tiempo, estas unidades terminan siendo remolcadas hasta las playas municipales y se amontonan junto al resto de vehículos secuestrados por falta de documentos o infracciones. Las playas municipales se han convertido, en consecuencia, en predios donde un alto porcentaje de las unidades secuestradas nunca son reclamadas, simplemente porque sus propietarios nunca van a reclamarlos (muy común con ciclomotores), o porque desconocen la situación del rodado. La repetición sin fin de este mecanismo retrasa la concreción de los casos pendientes y favorece la continuidad de los modus operandi de las bandas abocadas al robo, desguace y venta de autopartes en el mercado negro.

versidad de Barcelona, 2004) e Internacionalización del Desarrollo Local (Universitá degli Studi di Bologna 2007). Actualmente se desempeña como profesor de Posgrado de Desarrollo Local y Economía Social UBA, director de postgrado en Desarrollo Local y Gestión de Ciudades de la Universidad CAECE (2003-2005), capacitador del Instituto Nacional de Capacitación Política en temas de Desarrollo Territorial, y actúa en el área de Investigación y en la formulación del Proyecto de Observatorio de Desarrollo que llevan adelante la Universidad Tecnológica Nacional en el Centro Tecnológico de Desarrollo Regional de “Los Reyunos”.


Mendoza, viernes 16 de septiembre de 2016

Macri dijo que el carnicero que mató a un ladrón debería “estar con su familia tranquilo” El presidente afirmó que el trabajador debería estar “tratando de reflexionar, mientras la Justicia decide que pasó”. El hombre continúa detenido. El presidente Mauricio Macri consideró que el carnicero que persiguió con su auto, atropelló y mató a un delincuente que había entrado a robar a su comercio de la ciudad bonaerense de Zárate “debería estar con su familia, tranquilo”, aunque la Justicia dispuso que por el momento siga detenido, informaron fuentes judiciales. Por su parte, la defensa del acusado Daniel “Billy” Oyarzún (37) solicitó la excarcelación extraordinaria ante la jueza de la causa, Graciela Cione, la misma magistrada que convalidó el pedido de detención solicitado por el fiscal Martín Zocca por el “homicidio simple” de Brian Emanuel González (24). “En esta década que pasó, otra de las tantas mentiras era decir que acá no había problemas de inseguridad. Acá hay

Macri opinó y generó polémica.

problemas graves de inseguridad que llevan a la desesperación, que llevan a situaciones como las del carnicero”, expresó Macri en una entrevista a radio La Red. Y añadió: “Además, quiero decir que más allá de toda la reflexión que tenga que hacer la Justicia en la investigación, si no hay riesgo de fuga

porque es un ciudadano sano, querido, reconocido por la comunidad, él debería estar con su familia tranquilo, tratando de reflexionar todo lo que pasó, mientras la Justicia decide por qué pasó, por qué sucedió esta muerte que tuvimos”. Luego de las declaraciones del presidente, el secretario de Derechos Humanos de la Na-

PAÍS - P.7

ción, Claudio Avruj, aclaró a la prensa que “en ningún momento” Macri “avaló lo sucedido en Zárate” sino que “se limitó a marcar la gravedad del asunto”. En la provincia de Buenos Aires, el Código Procesal Penal (CPP) habilita a un fiscal a dejar “aprehendido” a un imputado por el término de 24 horas pero luego de ese plazo el instructor judicial debe definir, en base a la prueba colectada hasta el momento en el expediente, si le da la libertad al sospechoso o le pide al juez que lo deje detenido. En el caso de Oyarzún, el fiscal Zocca, después de indagar al acusado, pidió a la jueza Cione que convierta la aprehensión en detención, acusado de un delito que prevé penas de entre 8 y 25 años de cárcel, lo que la magistrada convalidó. Ante esta situación, el defensor oficial Flavio Águila solicitó la excarcelación extraordinaria de Oyarzún. Fuentes judiciales informaron que el defensor Águila planteó que, ante la falta de antecedentes y el arraigo de su cliente, no existen riesgos procesales que le impidan a Oyarzún continuar el proceso en libertad.


PAÍS - P.8

Mendoza, viernes 16 de septiembre de 2016

Hoy comienza la audiencia pública por el aumento en la tarifa del gas Debido a la cantidad de expositores, la audiencia podría extenderse al menos hasta el domingo. El Gobierno expondrá el nuevo esquema tarifario. El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, abrirá hoy en la Usina del Arte, del barrio porteño de La Boca, la audiencia pública por el aumento en la tarifa de gas, que debido a la cantidad de expositores podría extenderse al menos hasta el domingo. Durante la audiencia, que comenzará a las 9, el Gobierno expondrá el nuevo esquema tarifario para el servicio residencial de gas natural por redes en el que propondrá un incremento promedio de 203 por ciento a partir de octubre. En tanto, defensores del pueblo, asociaciones de defensa al consumidor, dirigentes políticos, sociales y sindicales, expertos en materia energética y usuarios expondrán de manera presencial o virtual sus posturas a favor y en contra del pretendido incremento. El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) convocó a la audiencia pública tras el fallo de la Corte Suprema del 18 de agosto, en el que por unanimidad declaró nulo el aumento en las tarifas de gas aplicado por el Gobierno en abril y estableció la obligatoriedad de realizar audiencias previas.

POLÍTICA

Aranguren abrirá la audiencia.

Tras este fallo, Energía presentó una nueva propuesta de incremento de 203 por ciento promedio para el gas en boca de pozo para todo el país, a partir de octubre y hasta marzo de 2017, para los usuarios residenciales, con aumentos semestrales hasta octubre de 2019, que llevará el precio a 6,78 dólares por millón de BTU. El Gobierno considera que con este cronograma ejecuta una “reducción progresiva” de los subsidios al precio del gas en boca de pozo, hasta su desaparición. Este esquema no comprende a los usuarios pymes para los que aplica un aumento to-

pe de 500 por ciento respecto de lo facturado en el mismo bimestre del año 2015. A esta propuesta de aumento habrá que sumarle, a partir de abril de 2017, lo que corresponde a transporte y distribución del gas por redes, tema que se discutirá en octubre durante una audiencia para la Revisión Tarifaria Integral del servicio. La propuesta será defendida hoy en la Usina del Arte por el propio Aranguren, quien contará con el respaldo de empresarios del sector, especialistas, licenciatarias y otros prestadores. No todas serán voces a favor: entre los 375 inscriptos para

hablar en la audiencia pública hay decenas de asociaciones de defensa al consumidor, dirigentes de izquierda y del kirchnerismo, y representantes sindicales que argumentarán contra el incremento y la eliminación total del subsidio. Los primeros 70 expositores, entre los que se encuentran las licenciatarias, los prestadores, los defensores del pueblo y las asociaciones de usuarios, tendrán hasta 10 minutos para hablar; mientras que los expertos, los sindicatos, los legisladores y el público en general tendrán 5 minutos. El encuentro será moderado por el ambientalista y ex funcionario porteño Javier Corcuera, quien presidió diferentes audiencias por cuestiones ambientales. Para garantizar un esquema federal, el Enargas habilitó ocho centro virtuales que también participarán de la audiencia, en las ciudades de Ushuaia, Neuquén, Salta, Córdoba, Paraná, Mendoza, Rosario y Santa Rosa. No sólo habrá movimiento dentro de la Usina del Arte, ya que se prevé que afuera haya presencia de distintas agrupaciones de izquierda, de las CTA Autónoma y de los Trabajadores, y de varios gremios de la CGT, que reclamaron que las audiencias “sean vinculantes”. Previendo este panorama, el Ministerio de Seguridad montará un fuerte dispositivo que comprenderá a varias manzanas en torno al lugar de la audiencia.

Michetti echó al empleado que insultó a Cristina Fernández La vicepresidenta Gabriela Michetti dio de baja ayer de su cargo al empleado del Senado y voluntario de la fundación Suma, Álvaro Zicarelli, luego que se difundiera un video en las redes sociales en el que agravia a la ex presidenta Cristina Fernández. “Ante los videos expuestos en un medio de comunicación en el que se lo ve al Sr. Álvaro Zica-

relli actuando de manera inadecuada, la vicepresidente Gabriela Michetti lo dio de baja de su cargo como director de Asuntos Globales del Senado de la Nación”, indicó un comunicado. “Guanaca, víbora, arpía, ustedes hicieron guita con la dictadura... yegua vos, tu hijo, la prole y todos los que te siguen... mentirosa, miope, cerrada, negligente...

tarada, necia, ciega”, son los calificativos que Zicarelli le dedica a la ex presidenta en el video donde se lo ve participando en una manifestación. Momentos antes de conocerse esa decisión, la ex Presidente hizo referencia al video en su cuenta de Twitter y publicó: “Y ¿estos hablaban de ‘la grieta’? La verdad, no tienen cara ni vergüenza...”.


Mendoza, viernes 16 de septiembre de 2016

Disturbios en manifestación contra la reforma laboral en París En una nueva marcha con movilización se registraron seis heridos y enfrentamientos entre manifestantes y la policía. Los sindicatos sostienen que hubo 40 mil presentes. Los sindicatos franceses realizaron un nueva manifestación en contra de la reforma laboral del presidente, François Hollande, con una movilización nacional que algunas agrupaciones anuncian como la última antes de trasladar su combate a los tribunales y a las empresas. Se registraron enfrentamientos que dejaron a seis personas heridas y a varias detenidas. Esta decimocuarta jornada desde el comienzo de su lucha en marzo, encabezada de nuevo por la Confederación General del Trabajo (CGT), reclamó la derogación de esa ley adoptada en pleno periodo estival y que en su trámite parlamentario evitó el debate y el voto de

Siguen los problemas en París.

los diputados. Unas 110 marchas en todo el país, acompañadas de paros en sectores como el transporte o la televisión, intentaron mantener viva la oposición de los trabajadores, después de que su última

protesta antes de las vacaciones, el 5 de julio, apenas llenara las calles. Ese día, 30.000 personas se manifestaron en toda Francia, según la Policía, lejos de las 390.000 y 1,2 millones que se-

MUNDO - P.9

gún fuentes policiales o sindicales se congregaron en la mayor congregación hasta la fecha, el 31 de marzo. El primer balance de la cita de ayer apuntó que solo París reunió a entre 12.500 y 13.500 personas, según la Policía, y a unas 40.000, según los sindicatos. “Ha habido altibajos y mucha presión exterior sobre los que querían actuar, pero al mismo tiempo unidad sindical. Desde el primer día he oído decir que la unidad no iba a durar, pero todavía estamos aquí. Seguimos determinados”, dijo hoy antes de la marcha el líder de la CGT, Philippe Martinez. En París, el trayecto se limitó a los dos kilómetros que separan las plazas de Bastilla y de la República, y estuvo vigilado por 1.200 policías y gendarmes. Como en otras ocasiones, el despliegue no pudo evitar unos altercados que se saldaron con al menos nueve detenidos, el habitual lanzamiento de cócteles molotov y gases lacrimógenos, y al menos un manifestante y cinco policías heridos.

Lula reaccionó con indignación ante una denuncia y lloró

BRASIL

El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva reaccionó con “indignación” a la denuncia por corrupción, en un discurso en el que lloró y calificó como “analfabetos políticos” a los fiscales que lo imputaron “sin pruebas”, y a los que les reclamó disculpas para él y su familia. “Los desafío a que prueben una corrupción que yo haya cometido y seré yo el que iré caminando para ser

detenido; ellos tienen que aprender que no están habituados al hecho de que conquisté el derecho de andar con la frente en alto en este país”. En un discurso de casi una hora y media durante el cual lloró, el ex mandatario sostuvo que quieren terminar con su vida política y, tras repasar su historia de vida, de la pobreza extrema a la presidencia, dijo que es víctima de una injusti-

cia por parte de fiscales que buscan “cinco minutos de gloria” con un “show pirotécnico”. Lula respondió con una declaración al Ministerio Público Federal que lo denunció ante el juez Sérgio Moro de ser el dueño encubierto de un departamento en Guarujá pagado como soborno por una empresa constructora involucrada en el escándalo de Petrobras.

Shimon Peres sigue grave, pero estable tras sufrir un derrame cerebral

ISRAEL

El ex presidente israelí y Premio Nobel de la Paz Shimon Peres continuaba ayer estable dentro de la gravedad, tras sufrir el martes un derrame cerebral, informó su Oficina en un comunicado. “No ha habido mayores avances anoche tras presentar algunas mejorías ayer. Su situación continúa siendo grave pero estable”, dijo la nota, citada por la agencia

de noticias EFE. Peres, de 93 años, permanece ingresado en el hospital Sheva de la localidad de Ramat Gan, vecina a Tel Aviv. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien en los últimos años fue criticado por Peres, se desplazó el miércoles al hospital donde se encuentra internado, le deseó una pronta recuperación y felicitó al equipo que lo atiende.

“Me reconforté cuando vi los cuidados que le dedican”, agradeció Netanyahu, quien se mostró esperanzado, aunque dijo que por el momento lo mejor es mostrar cautela ante la evolución del ex presidente. El premio Nobel de la Paz sufrió el martes por la noche un derrame cuando se encontraba en el mismo hospital, al que acudió aquejado por un ligero dolor de cabeza.


INTERÉS - P.10

Mendoza, viernes 16 de septiembre de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries. Nuevas oportunidades económicas, deslumbrará con sus acertadas decisiones. Se podrán concretar acuerdos comerciales.

Tauro. Hoy no es el mejor día del año, trate de vivirlo con bajo perfil. Fortalezca sus finanzas y negocio. Gane en autoestima.

Géminis. Acepte los cambios con alegría y entusiasmo. En el amor puede haber grandes cambios y sorpresas.

Cáncer. Estancamiento en el terreno laboral, cuide y proteja lo ya conseguido y espere mejores vientos para invertir.

Leo. Crecen los sentimientos mutuos, trate de ser paciente y comprensivo. Trate de cuidar su humor.

Virgo. Cuidado con las palabras, un equívoco con personas muy allegadas pueden causarle problemas, mida sus actos.

El exmilitar del ejército de los Estados Unidos, Joshua Alves, es propulsado por un ‘flyboard’ durante un evento en honor a los veteranos de guerra.

NOTICIA INSÓLITA Confuden a una mujer con un hombre y la mandan a una celda masculina Una dominicana demandó al sistema penitenciario de Miami porque fue confundida con un hombre y enviada a una celda masculina. Si bien el hecho ocurrió en noviembre de 2013, Flor Pichardo de Veloz presentó esta semana la demanda en un tribunal federal. La mujer fue arrestada por un asunto vinculado al narcotráfico y encerrada en una celda con 40 hombres que la acosaron y amenazaron de violación durante diez horas. En el arresto señalaron que Pichardo tenía “características de hombre no tradicionales”.

Libra. Durante lo primeros días de esta semana se dará cuenta de que una amistad se está convirtiendo en algo más, deje entrar al amor.

Escorpio. En el trabajo tome recaudos y manténgase al margen de conflictos y discusiones. Hoy no es buen día para los negocios.

Sagitario. Trate de hacer sólo viajes recreativos o bajar las expectativas económicas. Transfórmese el creador de sus sueños.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

Cuídese del stress provocado por exceso de trabajo o problemas laborales. Consulte a su médico. Tomese un descanso.

Acuario. Su manera de ser desprejuiciada y abierta le permite relacionarse con personas muy diferentes, aproveche esta facultad para aprender.

Piscis. No es momento para grandes sueños sino para más realidad, esto hará un éxito del viaje planificado para hoy.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, viernes 16 de septiembre de 2016

ESPECTÁCULOS Diversas propuestas teatrales para hoy y mañana en Mendoza Habrá drama, comedia y stand up, entre otros géneros. Se realizarán funciones en el Teatro Independencia, el Plaza, la sala Ana Frank, La Comedia, Los Angelitos y más. Una agenda cargada de teatro se podrá disfrutar una vez más en distintas salas de nuestra provincia. Hoy desde las 22 se exhibirá en el Teatro Independencia “El Clásico Binomio”. Esta obra muestra la pasión de dos músicos, que sueñan concretar una obra que los lleve a convertirse en estrellas. A la misma hora, pero en el Centro Cultural La Colombiana (Balcarce 220 de Godoy Cruz) estará “Y como si esto fuera poco” del Elenco Marabunta Teatro. Aquí cuatro personajes muestran un festival de pueblo que reúne año tras año a las mejores y más auténticas agrupaciones musicales del arte local. “Educando al nene”, con Ernesto Suárez y Daniel Quiroga, tendrá una nueva función a las 22 en La Comedia Teatro Bar (San Juan 456 de Ciudad). Misma hora para “El Super-

DANZAS

“El Clásico Binomio” en el Independencia.

mercado” que estará en la sala Ana Frank (Maipú 230 de Ciudad). Un actor y una actriz de oficio se reúnen para representar la última función en un viejo teatro la noche anterior a su demolición. También hoy desde la 22 estará “Próxima Estación”, en la Casa Violeta (Paraguay 1478

de Godoy Cruz). Tres amigos se lanzan a la aventura de conocer el universo -y a sí mismos- desde el departamento que comparten. Teatro de sábado Mañana desde las 21 Magalí Aguilera estará con su unipersonal “Bendita tú eres” en la sala Ana Frank. La artista

P.11

ofrece un relato íntimo sobre la violencia de género. “El Farmer” con Pompeyo Audivert y Rodrigo de la Serna estará a las 21.30 en el teatro Independencia. La obra repite función el lunes a las 21. El humor llega con “Yayo con todo! ...y qué?”. El humorista cordobés estará desde las 22 en el Teatro Plaza (Colón 27 de Godoy Cruz). A las 22 “Al borde de un paro” estará en Cantina Wine Club (Arístides Villanueva 601 de Ciudad). Una maestra y media docente cuentan sus experiencias con la escuela. Adrián Sorrentino hará una nueva función de “Pastiche”. Este espectáculo de café concert estará desde las 22 en Lobby Bar (San Martín y Peltier de Ciudad) También a las 22 pero en La Casa Justa (Quinta Sección) se exhibirá la comedia “La mentira”. Misma hora para “Patova” que se presentará en el Teatro Quintanilla, en el subsuelo de la Plaza Independencia. “Arráncame la vida. El Club de los Dejados” estará en Los Angelitos Teatro Bar (Rioja y Buenos Aires de ciudad). Comedia protagonizada por Diego Flores y Flavio Pichón Villalobos. “Sudá América” con el dramaturgo, director y actor, José Kemelmajer se verá desde las 22 en el Club Gimnasia y Esgrima (Gutiérrez 261, Ciudad). A las 0.30 en La Comedia Teatro Bar Daniel Quiroga vuelve a escena con el unipersonal “Miedos”.

Comienza el Festival de Danza de Nuevas Tendencias Desde hoy y hasta el domingo se realizará la 21ª edición del Festival de Danza de Nuevas Tendencias. Habrá puestas en escena de destacadas compañías locales, nacionales e internacionales provenientes de Mendoza, Argentina, Chile, Uruguay y Colombia las cuales podrán ser disfrutadas en diferentes salas de nuestra provincia. Además en la Ciudad habrá las

ya reconocidas “Intervenciones Urbanas”. También se realizarán tres seminarios: el primero de ellos dirigido a bailarines y actores con orientación en danza a cargo del actor chileno radicado en Mendoza Francisco Carrasco, que contará con una muestra final; el segundo de danza teatro dirigido por la interprete Mabel Dai Chee Chang (San Luis -

Bs.As); y el tercero de danza butoh en manos de la reconocida bailarina Rhea Volij. El Festival de Danza de Nuevas Tendencias es un evento independiente, cuyo origen se remonta al año 1996. Actualmente cuenta con la dirección de la coreógrafa Vilma Rúpolo y con la producción de Patricia Baldín.


P.12

Mendoza, viernes 16 de septiembre de 2016

DEPORTES Méndez no confirmó el equipo que recibirá el domingo a Boca El entrenador de Godoy Cruz analiza variantes para jugar el domingo ante el Xeneize. El ecuatoriano Ayoví está en condiciones de volver al primer equipo. El técnico de Godoy Cruz, Sebastián Méndez, no confirmó ayer el equipo titular, pero ensaya algunas variantes tácticas y obligadas por lesión para recibir el domingo desde las 16 a Boca Juniors, por la 3ª fecha del torneo de Primera División, que será controlado por Patricio Loustau. El plantel bodeguero realizó un ensayo futbolístico a puertas cerradas en el predio de Coquimbito, donde el DT comenzó a perfilar los probables titulares que estarán ante el Xeneize en el estadio Malvinas Argentinas. Por lo que se pudo observar en la práctica, el técnico dio constantes indicaciones y se mostró enérgico con sus dirigidos, en aspectos que hacen al juego colectivo como individual, poniendo énfasis en el aspecto táctico y concentración. Las mayores novedades pa-

B NACIONAL

Méndez, concentrado, en una práctica.

san por saber qué decisión adoptará finalmente Méndez en cuanto al ingreso de variantes en todas la líneas, que le permitan recomponer la imagen de equipo equilibrado y protagonista con vocación ofensiva que pretende. En la defensa, el lateral derecho Luciano Abecasis está entre algodones por un dolencia

en el empeine y en caso de que no se recupere totalmente, su reemplazante natural es Ezequiel Bonacorso. La otra duda pasa por el mediocampo, que en la derrota 2-0 ante Independiente mostró algunas fisuras y falta de vuelo futbolístico. Para ese sector de la cancha, entre Ángel González y el cordobés Gabriel Ca-

rabajal, podría salir el reemplazante de Fabrizio Angleri. Mientras tanto en la ofensiva, es casi un hecho que regrese a la titularidad el delantero ecuatoriano Jaime Ayoví, en reemplazo del uruguayo Maximiliano Sigales, para integrar la dupla de atacantes junto al “Morro” Santiago García. Más allá de estas especulaciones, seguramente tras la práctica de hoy, el adiestrador del equipo ya irá definiendo a los titulares para el domingo, donde además tendrá también a su disposición dos piezas importantes para el recambio: el volante Gastón Giménez y el delantero Javier Correa, que ya cumplieron sendas suspensiones que arrastraban del torneo pasado. El equipo del Tomba que asoma para jugar ante Boca es el siguiente: Rodrigo Rey; Luciano Abecasis o Ezequiel Bonacorso, Pablo Alvarado, Diego Viera y Marcelo Benítez; Angel González o Gabriel Carabajal, Juan Andrada, Guillermo ‘Pol’ Fernández, Facundo Silva; Jaime Ayoví y Santiago García. Tras la práctica, el ex volante de Boca Juniors Guillermo ‘Pol’ Fernández explicó: “Estamos analizando lo que puede llegar a hacer el rival del fin de semana, intentando mejorar lo que hicimos ante Independiente, que es mantener lo que trabajamos durante la semana, pero en estos días hemos intensificado el trabajo que nos pide el técnico para retomar el ritmo futbolístico que tenemos”.

La Lepra tendrá un cambio para jugar mañana ante Almagro El técnico de Independiente Rivadavia, Martín Astudillo, probó ayer con un equipo titular que tendrá una variante, para jugar mañana desde las 17 ante Almagro, en el estadio Bautista Gargantini, en el marco de la cuarta fecha del torneo de la Primera B Nacional, que será controlado por Pablo Dóvalo. De acuerdo a los titulares que paró el entrenador, regresará a la titularidad

el defensor Yeimar Gómez Andrade, tras cumplir una suspensión, en reemplazo de Ariel Agüero. Este será la única variante que tendrá el Azul, respecto a la formación que viene de ganarle de visitante 2-1 a Ferro. Facundo Curuchet, a pesar de que ha tenido molestias físicas y que ha trabajado diferenciado en la semana, será de la partida. El delantero viene teniendo muy buenos

partidos, con mucho desborde por el sector derecho del ataque azul. El equipo titular de la Lepra que jugará ante el conjunto de José Ingenieros es el siguiente: Cristian Aracena; Rodrigo Arciero, Gómez Andrade, Sergio Rodríguez y Mauro Maidana; Gastón González, Franco Dolci y Diego Cardozo, Facundo Curuchet, Cristian Tarragona y Adrián Fernández.


DEPORTES - P.13

Mendoza, viernes 16 de septiembre de 2016

Carrizo se perfila para reemplazar a Tevez frente a Godoy Cruz El volante ofensivo de Boca Juniors tiene muchas chances de ser el sustituto de Carlos Tevez, quien fue expulsado ante Belgrano de Códoba. Federico Carrizo, volante ofensivo de Boca Juniors, se perfila para ser el reemplazante de Carlos Tevez, quien fue expulsado ante Belgrano de Códoba el domingo pasado, aunque el entrenador Guillermo Barros Schelotto dispuso ayer un ejercicio táctico donde mezcló posibles titulares ante suplentes y no confirmó nada el respecto. Según indicaron allegados al DT xeneize, Carrizo esta más cerca de ingresar en lugar de Tevez. De ser así, Adrián Ricardo Centurión ocuparia el lugar del “Apache”, pasando el “Pachi” Carrizo a la posición del ex San Pablo como extremo por la izquierda. El posible once boquense sería con Guillermo Sara; Gino Peruzzi, Santiago Vergini, Fernando Tobio y Frank Fabra; Andrés Cubas y Pablo Pérez; Cristian Pavón, Ricardo Centurión y Federico Carrizo; Darío Benedetto.

Pachi Carrizo, volante del Xeneize.

El plantel de Boca se entrenó ayer en Casa Amarilla y el “Mellizo” Guillermo dispuso un ejercicio táctico once contra once. Los de remera azul formaron con Sara; Peruzzi, Lisandro Magallán, Juan Insaurralde

y Jonathan Silva; Pablo Pérez y Wilmar Barrios; Pavón, Tévez y Carrizo; Benedetto. Los de atuendo amarillo lo hicieron con Axel Werner; Leonardo Jara, Vergini, Tobio y Fabra; Sebastián Pérez y Cu-

LA 3ª FECHA Hoy 21.15

Colón-Talleres

Mañana 14.00 16.00 17.00 18.00 20.00 20.15

Lanús-Talleres Central-Patronato Aldosivi-Banfield Quilmes-Independiente San Lorenzo-Vélez Sarmiento-Newell’s

Domingo 14.00 14.00 16.00 16.00 18.00 20.00

Temperley-Arsenal Atl. Tucumán-Estudiantes Belgrano-Olimpo Godoy Cruz-Boca River-San Martín (SJ) Racing-Def. y Justicia

Lunes 19.00 21.15

Tigre-Huracán Gimnasia (LP)-Rafaela

bas; Fernando Zuqui, Centurión y Gonzalo Castellani; Walter Bou. Por su parte, Fernando Gago siguió con trabajos de recuperación de su lesión en el tendón de aquiles izquierdo.


DEPORTES - P.14

Mendoza, viernes 16 de septiembre de 2016

Del Potro y Murray abren la semifinal de la Copa Davis El tandilense se medirá desde las 9 con el número 2 del mundo en el “plato más fuerte” de esta llave. Después será el turno de Guido Pella, que se enfrentará con Kyle Edmund. El tandilense Juan Martín Del Potro y el escocés Andy Murray, los mejores tenistas de Argentina y Gran Bretaña, jugarán hoy el primer punto de la serie al mejor de cinco que animarán ambos países en Glasgow, en una de las semifinales del Grupo Mundial de la Copa Davis, que propone para este estreno su “plato más fuerte”. Del Potro, nacido en Tandil y ubicado en el puesto 64 del ranking mundial, se medirá con Murray (2) desde las 9 (hora de Argentina) en el partido que inaugurará la eliminatoria y que será también una suerte de revancha de la final de los recientes Juegos Olímpicos de Río, donde el escocés se quedó con el oro y el argentino con la plata. El segundo punto de la serie, que se llevará a cabo en el imponente estadio Emirates Arena, lo jugarán a continuación el bahiense Guido Pella (49) y el británico Kyle Edmund (55), según lo determinó el sorteo,

Murray y Del Potro abrirán la serie.

en el cual el capitán argentino Daniel Orsanic sorprendió con su estrategia. Es que Orsanic decidió apostar fuerte y sin especulaciones ubicó a “Delpo” de entrada contra el líder del campeón de la Davis, el escocés de Dunblane, Murray, en una estrategia que apunta en forma directa a ir en busca de ponerse al frente en la serie. “Se me ocurrió esta posibilidad durante el reciente US

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina

TU VIDA EN NOTICIAS

1 2 3 4 5

6066 7769 5706 4729 5170

6 7 8 9 10

1963 7004 5839 4044 6497

Open, lo hablé con (Mariano) Hood y se lo comenté a Del Potro. Fue una coincidencia porque Juan Martín pensaba igual que nosotros, así que ya lo teníamos claramente definido antes de llegar a Glasgow”, comentó el capitán argentino. Esa decisión en conjunto entre el capitán, el subcapitán Hood y Del Potro para ir en busca de Murray el primer día, influyó también en la designación de Pella para asumir

De la Tarde 1 2 3 4 5

4984 7710 1199 6161 1616

el single ante Edmund. “Pella demostró durante las prácticas estar mejor que (Leonardo) Mayer y (Federico) Delbonis, digamos que se ganó su lugar”, añadió Orsanic respecto del ‘zurdo’ bahiense, que comenzó a sacar ventajas sobre sus compañeros desde que empezó a practicar el último fin de semana en el David Lloyd Club, ubicado en la periferia de Glasgow. La serie entre argentinos y británicos tendrá dos puntos decisivos hoy y continuará mañana desde las 10 con el dobles entre los especialistas locales, los hermanos Andy y Jamie Murray, cuarto del mundo en la especialidad, ante una dupla argentina que en principio sería entre Delbonis (41) y el Mayer (114). De todas maneras y más allá de lo que anunció Orsanic durante el sorteo, lo más probable es que Argentina asuma el dobles con Del Potro y ‘Leo’ Mayer, quien regresa al equipo luego de haber estado ausente en el cruce de cuartos de final ante Italia, en Pesaro. El domingo, nuevamente desde las 9, se medirán Murray y Pella, y a continuación Del Potro y Edmund, aunque los nombres de cada tenista pueden ser cambiados por los capitanes hasta una hora antes del inicio de los partido.

Nocturna 6 7 8 9 10

7507 4735 6637 2397 6203

1 2 3 4 5

8710 0441 5432 8096 7645

6 7 8 9 10

6969 3141 3529 8896 7847

6 7 8 9 10

0602 5522 6593 9105 4014

QUINIELA NACIONAL Vespertina

Matutina

El juego

1 2 3 4 5

1423 0346 7429 6837 5926

6 7 8 9 10

9187 1808 8398 1529 4897

1 2 3 4 5

7186 7607 8584 6807 2421

Nocturna 6 7 8 9 10

5188 2816 2144 5141 7413

1 2 3 4 5

3336 7997 4509 3385 6579


Mendoza, viernes 16 de septiembre de 2016

Encontraron muerto al joven que había desaparecido en Dorrego El cuerpo del joven fue hallado ahorcado debajo de un puente en El Challao. Brian Agustín Moyano se había ido de su casa el domingo pasado. Hallaron sin vida al adolescente que había desaparecido el domingo en Dorrego. El cadáver del joven fue encontrado ahorcado cerca del club Maristas en El Challao, Las Heras. A partir de las características físicas, su vestimenta y el DNI los investigadores informaron que se trataba de Brian Agustín Moyano de 19 años. Alrededor de las 19.15 de ayer arribó al lugar la fiscal Claudia Ríos, que es titular de la Fiscalía de Homicidios, Para-

Hallaron el cuerpo de Brian Moyano.

POLICIALES - P.15

deros y Violencia Institucional. La Justicia intenta investigar este hecho, la hipótesis más fuerte es que el joven se haya quitado la vida. El cuerpo estaba colgando de una soga debajo de un puente, por lo que la hipótesis principal es que se suicidó. Fuentes judiciales fueron las que confirmaron que el joven fue hallado ahorcado. La última vez que había visto a Moyano fue el domingo cuando regresaba de un supermercado rumbo a su casa. Las primeras pericias indicaron que no habría elementos para sospechar que un tercero participó en este hecho. Sin embargo esperarán a realizar todas las pericias pertinentes para tener precisión sobre lo ocurrido. El cadáver fue trasladado al Cuerpo Médico Forense.

Pornografía infantil: allanamientos en Santa Rosa

Atraparon a un hombre que se había fugado de la cárcel

Tras cuatro allanamientos realizados en Santa Rosa, la policía secuestró más de 10 CPU, 20 notebooks, cámaras fotográficas y televisores que tendrían material pornográfico infantil. La investigación, que comenzó en marzo, se originó por una denuncia de Missing Children que llegó a la Nación. Ahora intentar determinar si en Santa Rosa operaba parte de una red dedicada a la pornografía infantil. Intentan establecer si en el lugar se divulgaban las imágenes de los menores de edad. Un hombre quedó detenido por esta causa y se aguarda el peritaje a los elementos secuestrados. Se estima que el material era distribuido a través de correos electrónicos.

La policía capturó en Las Heras a un preso que se encontraba prófugo desde diciembre. Rafael Alejandro Cosimano, que hoy cumple 34 años, fue atrapado en un descampado, entre los barrios Álvarez Condarco y Belgrano. Investigadores tenían el dato que se iba a juntar con una mujer con la cual venía manteniendo una discusión durante unos días. Los uniformados lo sorprendieron y el prófugo no ofreció resistencia. Cosimano estaba cumpliendo una condena a 4 años y 3 meses por una portación ilegal de arma de guerra, bajo el régimen de prisión domiciliaria. Se fugó en diciembre del año pasado. Ahora fue trasladado hasta el penal de Boulogne Sur Mer.


INTERÉS - P.16

Mendoza, viernes 16 de septiembre de 2016

INFORMALIDAD

Comprar riesgo financiero. “Comprar riesgo, algo que suena a contradicción, en dos palabras que se presentan juntas” explica Armando, uno de los amigos de la redacción bonetera, que dice tener “conocimientos Es como un carnaval de la de LA CUESTIÓN ECONÓMICA”. El Riesgo información. “Estamos hasta financiero es la probabilidad de un evento en el ‘Jornal O Globo’ y su agenda adverso y sus consecuencias. Conocer de la semana” apunta Nachu Libre qué es y cómo puede disminuirse, (que no quiere perder protagonismo, es la base (en el idioma de la después e la intervención bonetera de economía que hoy rige nuestros Armando en el Bonete anterior). “Por números) para iniciar el camino um desses caprichos do destino en operaciones financieras precisei retornar a Mendoza, que pueden generar grandes na Argentina, poucos meses ganancias, pero también pérdidas muy graves. “Hoy es una cuestión, te diría, hasta de moda en el tema de las macro finanzas. Es más, hasta se habla de Mendoza como ‘bien parada’, a la hora de comprar riesgo argentino” sigue explicando Armando (valga la rima). Y nos muestra una edición del diario El Cronista, que justamente respalda la cosa. “De todas las colocaciones de deuda que hicieron las provincias argentinas este año en el mercado internacional, la de Mendoza es la que resulta por estos días más atractiva para los inversores. La provincia cuyana se mostró muy activa en el rubro financiero durante el primer trimestre del 2016. Sólo a comienzo de año la provincia hizo una emisión de $1,000 millones para pagar deudas pendientes con los proveedores del Estado. Y a mediados de mayo, emitió un bono por u$s 500 millones que vence en 2024” remarca un informe de la periodista Ana Clara Pedotti. AMARILLO (Esos números que son... ¿la más maravillosa música?).

depois de ter estado lá... Mesmo assim, os mendocinos vão mais a Santiago do que a Buenos Aires, distante 1.100 quilômetros de Mendoza...” dice la nota. Y hasta ahí llegamos, porque después la página web nos indica que “FAÇA SEU LOGIN PARA LER ESTE CONTEÚDO GRATUITAMENTE Você precisa ser cadastrado para acessar o conteúdo de opinião do Globo”. ROJO (Con los ‘yogadores’ jugando en todos los frentes). ¡Último momento! ¡Urgente! ¡Crece la preocupación por llamadas de números con características del centro del país! ¡Alerta ante insistentes llamadas de celulares con característica 341! La noticia,

que promedió la semana, no solo buscaba la prevención en nuestro territorio mendocino. Como suele ocurrir (y más ahora que hasta compartimos la base aeroportuaria), NUESTRO VECINOS SANJUANINOS TAMBIÉN SE HICIERON ECO de la advertencia. “En las últimas semanas muchos sanjuaninos, y también mendocinos, alertaron sobre cuantiosas llamadas que reciben de teléfonos con características de La Rioja y Córdoba. Según reportan, las llamadas se reiteran entre cuatro o cinco ocasiones y durante dos o tres días. Pero cuando finalmente se contesta nadie habla. Autoridades de Seguridad recomendaron ignorarlas y no otorgar datos” remarcaron en uno de los espacios de noticias del Canal 8. ROJO (Por la seguridad de nuestros niños).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.