17 oct

Page 1

ENERGÍA

MENDOZA

FÚTBOL

PRIMERA B NACIONAL

P.2

P.4

P.12

P.14

El Gobierno autorizó a YPF para explotar pozos en Mesa Verde

La Justicia y los órganos de control reclaman más espacio y autonomía

Godoy Cruz volvió a jugar mal y perdió ante Lanús

La Lepra se trajo un empate de su visita a Gualeguaychú

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS lunes 17 de octubre de 2016 · Año 6 No 1553

Con la vuelta de Tevez, Boca le ganó a Sarmiento El Xeneize venció como local al equipo de Junín por 2 a 0, con goles de Centurión y Bou. “Carlitos” volvió después de cumplir de tres fechas de suspensión. Boca Juniors liquidó sobre el final el duelo ante Sarmiento de Junín en La Bombonera con el éxito por 2 a 0, con goles de Ricardo Centurión y Walter Bou, en el partido válido por la sexta fecha que contó con la vuelta al torneo local de Carlos Tevez. Con esta victoria, Boca llegó a los 11 puntos y mantuvo la distancia de cinco unidades con el líder Estudiantes La Plata (16). En tanto, Sarmiento, acumula cinco puntos, sufrió la segunda caída consecutiva y comprometió la permanencia en la máxima categoría del fútbol. El conjunto de Junín está en zona de descenso. El partido dependió exclusivamente de Boca. Desde sus virtudes y errores se produjeron las situaciones que inclinaron el triunfo a su favor, pero que a su vez, en pocas ocasiones, estuvo en duda si la visita hubiese afinado la puntería. El inicio tuvo a Boca dominante, peligroso en ataque, con desborde por las bandas, en especial por el costado derecho con el buen desempeño de Gino Peruzzi. De esa manera, Boca, de la mano de Tevez luego de la suspensión de tres partidos por torneo local, buscó quebrar el 4-4-1-1 dispuesto por el rival. El gol de Centurión, generado por una gran acción de Peruzzi, le dio más espacios a Boca que pudo haber aumentado la ventaja con la conexión de Tevez y Centurión que derivó en un pase a Walter Bou (in-

Tevez banca la marca de un rival.

gresó por el lesionado Darío Benedetto), quien no llegó a tiempo (38min) y la tapada de Julio Chiarini ante Centurión (41min). Sarmiento contó con una chance muy clara con el remate del defensor Alexis Niz (43min) que pegó en el palo cuando recibió un pase en el área luego de haber ejecutado un saque lateral. En el inicio del segundo tiempo, el ingreso de Leandro Depetris le generó más dudas a la defensa de Boca. De hecho, en su primera intervención tuvo el empate en sus pies (14min) cuando su remate rozó el palo izquierdo. Depetris volvió a la carga tiempo después (37min) con la falla entre Juan Insaurralde y Santiago Vergini en la zaga central y un Sara adelantado. Su disparo pasó muy cerca del primer palo.

El equipo de Guillermo Barros Schelotto buscó liquidar el partido y lo consiguió recién en el final con la aparición oportuna, en soledad, de Bou, para el 2 a 0. Sin embargo, la victoria xeneize estuvo comprometida cuando el delantero uruguayo Adrián Balboa (41min) definió mal ante el achique desesperado de Sara luego de una pelota detenida. En la misma jugada Bou desvió el trayecto del balón con la mano, pero el árbitro Fernando Echenique, quien minutos antes debió expulsar a Pablo Pérez por doble amarilla, no lo cobró. Boca no ofreció lujos, pero su triunfo fue merecido. Se impuso gracias a los desequilibrios de Centurión, la figura del partido, Peruzzi y Tevez; sintió el aporte escaso de Cristian Pavón y volvió a sufrir en defensa.

LAS CLAVES Superior

Suspensión

Boca fue superior a Sarmientoe en todo momento, pero recién sobre el final del partido lo liquidó.

Tevez volvió al torneo local después de tres fechas en los que estuvo suspendido por insultar a Delfino.

11 puntos El Xeneize llegó a los 11 puntos y mantuvo la distancia de cinco unidades con el líder Estudiantes. www.diariovox.com.ar

11º 22º PROBABILIDAD DE LLUVIAS

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

PAÍS

El Papa declaró santo al Cura Brochero

Alrededro de 80 mil personas presenciaron la santificación del cordobés. Estuvieron presentes el presidente Mauricio Macri, su mujer y varias autoridades más. P.8


MENDOZA - P.2

Mendoza, lunes 17 de octubre de 2016

El Gobierno autorizó a YPF para explotar pozos en Mesa Verde El gobierno otorgó la concesión a YPF por un plazo de 25 años para realizar las tareas de explotación comercial en pozos petroleros ubicados en Tupungato y Rivadavia.

La concesión es por 25 años.

El gobierno provincial otorgó la concesión a YPF por un plazo de 25 años para realizar las tareas de explotación comercial en nueve pozos petroleros ubicados en los departamentos Tupungato y Rivadavia. El decreto que permite comenzar con las tareas de explotación comercial fue

firmado por el gobernador Alfredo Cornejo, tras los exitosos resultados que tuvieron los trabajos de exploración, se informó. “Este paso administrativo, que es el traspaso a un contrato de explotación comercial, es muy bueno porque significa que el dinero que se invir-

tió en la exploración de Mesa Verde dio buenos resultados y lo más importante es que pasa a ser un incremento real de las reservas de la provincia”, expresó el subsecretario de Energía y Minería Emilio Guiñazú. Durante un plazo de 25 años, y con la contratación de 120 puestos de trabajo, la

empresa realizará un total de nueve perforaciones en el área, esto son tres pozos de desarrollo, tres de avanzada y tres de extensión, asegurando así la viabilidad y perdurabilidad del proyecto, detallaron. Además, se informó, las inversiones comprometidas para los trabajos en los pozos rondan los u$s 37,3 millones, además de los u$s 10,41 millones que se deberán realizar en conceptos de obras complementarias. En tanto, la producción inicial estimada por pozo será de entre 50 y 70 m3/d y del total de los ingresos que genere este bloque, 15% irá a regalías, además del aumento de impuestos y tasas y la contratación de mano de obra local y empresas especializadas. La empresa YPF comenzó sus trabajos de exploración en las áreas CC y B 17B (Plan Argentina), que abarca, además de los dos departamentos mencionados, a Santa Rosa, dando resultados positivos en la formación Rio Blanco. Debido a estos descubrimientos y a manifestaciones en pozos perforados anteriormente, la empresa solicitó la declaración de comercialidad del área Mesa Verde.


Mendoza,lunes 17 de octubre de 2016

x x xx x xxxxx

xxxxxx

MENDOZA - P.3


MENDOZA - P.4

Mendoza, lunes 17 de octubre de 2016

La Justicia y los órganos de control reclaman más espacio y autonomía La Suprema Corte necesita 8.700 m2 para los nuevos juzgados departamentales. El Tribunal de Cuentas y la Fiscalía de Estado insisten en un manejo más independiente de sus recursos. Por Horacio Yacante Los órganos de control institucional, en conjunto con el Poder Judicial de Mendoza, reclamaron a la Legislatura que acondicione el Presupuesto 2017 para dar respuesta a sus necesidades funcionales. Más espacio físico, aumento de recursos afectados, discrecionalidad para el gasto y autonomía financiera son los pilares para garantizar su funcionamiento independiente. Aseguran que la mayor parte de los fondos se destinan a pago de sueldos. La novedad dentro de la ley que regula los gastos de la administración pública es que será el primer año que otorgue partidas separadas entre dos componentes del Poder Judicial que hasta septiembre funcionaron con una administración centralizada. Por un lado, la Suprema Corte de Justicia contará con $2.517 millones para hacer funcionar todos los juzgados, secretarías y programas a su cargo. A esto se suman el Jury de Enjuiciamiento, el Consejo de la Magistratura y la Junta Electoral, que juntos abarcarán un

El Poder Judicial necesita más espacio físico. fondo de $17,4 millones. La administradora General del Poder Judicial de la provincia, Mónica González, destacó que “el gasto de personal se lleva el mayor porcentaje del presupuesto anual porque es un servicio que necesita gran cantidad de personas para prestarlo con eficiencia”, y subrayó que la necesidad de fondos para desarrollar los nuevos programas de minoridad y familia, violencia de género y descentralización departamental. Para eso, pidió que los legisladores les otorguen la capacidad de gastar discrecionalmen-

te los fondos afectados sobre la Tasa de Justicia, que según ATM ascenderá a $96 millones durante el año próximo. Por su parte, el recientemente creado Ministerio Público Fiscal y el Ministerio Público de la Defensa y Pupilar -en discusión legislativa-, se enfrentarán al doble desafío de administrar sus fondos y obtener resultados favorables en el propósito del Ejecutivo de reducir los índices de delitos. Para lograrlo, la coordinadora María Teresa Day señaló que contarán con “la ayuda del Ministerio de Seguridad, con quienes

trabajarán de manera conjunta para implementar el Código Procesal Penal en el sur y Valle de Uco”. En total contarán con $1.066 millones más el 35% de la Tasa de Justicia. En una escala mucho menor, desde la Fiscalía de Estado destacaron la necesidad de contar con la misma autonomía financiera otorgada al MPF. Para lograrlo, el fiscal Fernando Simón propuso que se añada un artículo donde se deje en claro que tienen libertad para gastar los $102 millones asignados. “Pretendemos poder gastar nuestro 0,13% del Presupuesto como determinemos”, sintetizó Simón y agregó como ejemplo “no tener que pedirle permiso al gobernador para hacer una compra, sino declararla”. Un argumento que también fue compartido por el Tribunal de Cuentas. El espacio físico también es un requerimiento común entre estas instituciones. El pedido más fuerte fue presentado por la Corte, que pidió que se les anexen un total de 8.700 metros cuadrados para instalar los nuevos juzgados y programas. Para eso, González solicitó que la DAABO facilite alguno de los edificios o los terrenos que mantiene bajo su propiedad para la construcción de nuevas estructuras. Algo similar fue solicitado desde el Tribunal de Cuentas, que insisten en dejar de alquilar su sede central para poder funcionar en un edificio propio de manera definitiva.


Mendoza,lunes 17 de octubre de 2016

x x xx x xxxxx

xxxxxx

MENDOZA - P.3


MENDOZA - P.6

Mendoza, lunes 17 de octubre de 2016

La UNCuyo abrirá cuatro carreras de arte en Lavalle Es un ciclo de formación básica en artes visuales que busca ampliar la cobertura académica de la Universidad en el departamento del norte. Por Adrián Lira A partir de hoy los jóvenes y adultos de Lavalle, y de zonas vecinas al departamento, podrán preinscribirse para cursar el cicΩlo de primer año de las cuatro propuestas que ofrece la facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo. Entre ellas, las licenciaturas en Artes Plásticas, Historia del Arte, Cerámica Artística e Industrial. Cecilia Andressen, coordinadora del ciclo, comentó a Diario Vox que uno de los motivos por los que se comenzó a implementar este tipo de programas es por el impacto que produce el desarraigo en los chicos que deben mudarse a la ciudad para poder cursar sus estudios. En este sentido, explicó que es importante que se pueda lograr una continuidad de los ciclos por lo que esperan que a mediano plazo se puedan

incorporar más años de cursado tanto para jóvenes como adultos que quieran cursar una carrera sin tener que alejarse de su hogar. “Sucede que muchas veces los chicos que vienen a estudiar a la ciudad aún no tienen una madurez adecuada para llegar y enfrentar solo a una ciudad que no conocen y por lo general también surgen

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS

dudas sobre la carrera que han elegido. Lo interesante de este ciclo es que, una vez iniciado, se abren abanico de posibilidades”, dijo Andressen. Cecilia destacó que la elección de Lavalle se debió al gran interés que mostraron desde la comuna para poder recibir la propuesta educativa. Y esta no es la primera experiencia en el departamento, ya que desde hace tiempo, funciona bajo la misma dinámica un ciclo con las carreras de Abogacía, Ciencias Políticas y Administración Pública y una Tecnicatura en Gestión de las Públicas. También se suma la experiencia en el Valle de Uco de la tecnicatura en cuidados Infantiles de la Facultad de Educación Especial y Elemental. Todas las carreras cuentan con un plan de estudios aprobado y los docentes que estén a cargo de las materias serán seleccionados a través del lla-

mado a concurso. Estos ciclos comenzaron hace tres años con el objetivo de promover la educación terciaria en sitios alejados de los grandes complejos universitarios y cuenta con una línea de financiamiento nacional. Los interesados pueden preinscribirse a través del sitio www.guarani.fad.edu.ar en la pestaña de “preinscripción”. Luego de completar la ficha deberán llevarla impresa y presentarla en la sede del Centro de Investigación de Lavalle junto con su documento de identidad, fotocopias de las páginas del mismo que acrediten la identidad y residencia y fotocopias de la partida de nacimiento legalizada, certificado legalizado que acredite el egreso del nivel medio, certificado de alumno regular o certificado provisorio de egreso si al momento de inscripción el aspirante adeuda materias. La nivelación para el ingreso será a partir del próximo 31 de octubre y finalizará el 7 de marzo de 2017. Las etapas presenciales y de cursado se dictarán en el Centro de Educación e Investigación Lavalle ubicado en calle Dr. Moreno y Fleming los días viernes de 16 a 20 y sábados de 10 a 14.


Mendoza, lunes 17 de octubre de 2016

Un mendocino rompió el récord de distancia en silla de ruedas Mario Gutiérrez superó el récord mundial de distancia recorrida en silla de ruedas durante 24 horas en pista de atletismo y entró en la historia del deporte adaptado mundialista. El paratleta mendocino Mario Gutiérrez, de 54 años, superó ayer el récord mundial de distancia recorrida en silla de ruedas durante 24 horas en pista de atletismo y entró en la historia del deporte adaptado mundialista, mientras que se espera en las próximas horas la confirmación oficial del Récord Guiness. “La Asociación mendocina de Atletismo certificó que Mario cumplió un recorrido de 210,682 kilómetros en una pista de atletismo en un período de 24 horas, certificación firmada por el secretario de la entidad y por la Asociación Mendocina de Atletismo Master”, dijo a Télam con orgullo su entrenador, Sergio Córdoba. El entrenador marplatense afirmó que por estas horas se esperaban “los tiempos finales oficiales del Récord Guiness, que están siendo procesados por computadora”.

Mario, gran atleta mendocino.

Según explicó Cristian, hermano de Mario, el anterior récord lo tuvo durante nueve años el atleta paralímpico portugués Mario Trindade, con una distancia final de 182,400 kilómetros recorridos en 18 horas y 53 minutos, sobre un total de 24 horas, en el intento realizado el 3 y 4 de diciem-

bre de 2007. Marito, que hace más de 30 años que se dedica al deporte adaptado, había comentado días atrás en diálogo con esta agencia que a los nueve meses sufrió poliomielitis, aunque los médicos pudieron mantener su motricidad de la cintura para arriba.

MENDOZA - P.7

El hombre, nacido en Las Heras, se crió en una familia humilde y perdió a sus padres y a su hermano mayor en un accidente. “Aprendí a caminar arriba de los pies de mi padre, mientras él caminaba hacia atrás. Con el tiempo me fue soltando, dándome un palo de escoba para que me agarrara por si me tambaleaba”, señaló. “Tuve una muy linda mi infancia. Mi discapacidad no me estancó y en eso tuvo mucho que ver mi madre, que nunca me sobreprotegió. Utilizaba aparatos de rehabilitación cuando iba a la escuela, pero nunca me sentí discriminado. Nunca me automarginé y eso se lo debo a mis padres”, dijo. Sin ocultar su emoción, el deportista, que trabaja en Centro de Medicina del Deporte de la Subsecretaría de Deportes de la provincia, dijo que el récord “era un desafió anhelado”. “Más allá de récord mundial tenía un objetivo bastante claro: fomentar el deporte como medio de inclusión y ayudar a cambiar la visión que la gente tiene del deportista con discapacidad. Tienen que vernos como deportistas comunes, simplemente que lo hacemos de una forma adaptada y en alto rendimiento”, completó.


PAÍS - P.8

Mendoza, lunes 17 de octubre de 2016

En una histórica ceremonia, el Papa declaró santo al Cura Brochero Alrededro de 80 mil personas presenciaron la santificación del cordobés. Estuvieron presentes el presidente Mauricio Macri, su mujer y varias autoridades más. En una ceremonia que contó con la presencia en primera fila del presidente Mauricio Macri y su esposa Juliana Awada, el papa Francisco “declaró y definió” santo a Brochero, a las 10.32 de Roma (5.32 de Argentina), junto a otros seis beatos y, siguiendo la fórmula de rigor en latín pidió “inscribirlos en el Libro de los Santos, estableciendo que en toda la Iglesia sean devotamente honrados como santos”. Los dos chicos en los que se constataron los milagros atribuidos a Brochero, Nicolás Flores y Camila Brusotti, también pudieron participar de la histórica ceremonia: él, ofreciendo el reliquiario del “cura gaucho” y ella saludando al papa

CÓRDOBA

ECONOMÍA

Francisco saluda en el papamóvil. Francisco junto a la postuladora de la causa de canonización, Silvia Correale frente a las 80.000 personas reunidas en la Plaza San Pedro, según estimó la Gendarmería vaticana. “Los santos son hombres y

mujeres que entran hasta el fondo del misterio de la oración. Hombres y mujeres que luchan con la oración, dejando al Espíritu Santo orar y luchar en ellos; luchan hasta el extremo, con todas sus fuer-

zas, y vencen, pero no solos: el Señor vence a través de ellos y con ellos”, expresó el pontífice durante su homilía en la ceremonia en la que saludó a Macri y su mujer, que encabezaron una nutrida delegación argentina. Además del Presidente y la Primera Dama, estuvieron en la ceremonia la canciller Susana Malcorra, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti junto a su mujer y el embajador ante la Santa Sede, Rogelio Pfirter. También estuvieron los ex gobernadores de Córdoba, José Manuel de la Sota, y de San Juan, José Luis Gioja; así como los cardenales argentinos Mario Poli, Estanislao Karlic y Luis Héctor Villalba. Además formaron parte de la delegación el secretario de Culto Santiago de Estrada; el subsecretario del área, Alfredo Abriani; el vocero presidencial, Iván Pavlovsky; el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo; el secretario Legal y Técnico, Pablo Clusellas, entre otros.

Villa Cura Brochero festejó la canonización con alegría La consagración de José Gabriel Brochero como santo por parte del papa Francisco en el Vaticano congregó a unos 30.000 fieles en el Predio de la Providencia de Villa Cura Brochero, localidad cordobesa donde el “Cura Gaucho” pasó gran parte de su vida y dejó un legado muy importante que perduró en el tiempo. La valentía de los asistentes, que

soportaron una intensa lluvia que los hizo resguardarse por algunas horas y que durante la madrugada toleraron el frío que se hacía intenso antes de que saliera el sol, demostraba la devoción de la comunidad para con el “Cura Gaucho”, al que todos elogiaron esta jornada cada vez que podían. En dos pantallas gigantes la gente vivió desde las 5 la transmisión

oficial de la TV Pública, aunque las actividades de la vigilia fueron muy intensas en la localidad del Valle de Traslasierra, que recibió visitantes de todo el país, quienes con mucho respeto gozaron de una ceremonia en paz y se emocionaron hasta las lágrimas. Durante la ceremonia, los fieles explotaban en aplausos y se emocionaban hasta las lágrimas.

Las ventas por el “Día de la madre” cayeron 4,8 % en minoristas Las ventas de los comercios minoristas, medidas en cantidades, por el festejo del Día de la Madre cayeron este año 4,8 por ciento en relación a igual fecha de 2015, y el valor de compra promedio se ubicó en 540 pesos, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La entidad evaluó que “el Día de

la Madre 2016 estuvo acorde a la tendencia general que vienen mostrando las ventas minoristas aunque levemente mejor de lo esperado”, y sostuvo que “la tasa de descenso fue importante” pero menor a la que mensualmente se vienen registrando en los últimos meses”. Según el sondeo, las mayores caídas de ventas se verificaron en los

rubros ‘Artículos para el hogar y uso personal’ (-14,7 pct), ‘Artículos de computación, electrónicos y celulares’ (-10,8 pct), ‘Joyería y relojería’ (-6,1 pct) y ‘Marroquinería’ (-5,4 pct). Las únicas subas de ventas se evidenciaron en los sectores de ‘Flores y plantas’ (+3,6 pct); ‘Bijouterie y Fantasías’ (+1,9 pct), y ‘Bazares y regalos’ (+1,3 pct).


Mendoza, lunes 17 de octubre de 2016

Movimientos sociales, en alerta por una posible detención de Lula La Central Única de Trabajadores (CUT) y el Movimiento Sin Tierra (MST) se hicieron eco de los rumores crecientes sobre una eventual detención del ex mandatario brasileño. Movimientos sociales y sindicatos preparan movilizaciones ante una posible detención del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, procesado en tres causas por corrupción en los dos últimos meses, informó la prensa local. Los articuladores de la “resistencia” son la Central Única de Trabajadores (CUT) y el Movimiento Sin Tierra (MST) ante los rumores crecientes sobre una eventual detención de Lula por orden del juez Sergio Moro, a quien el ex presidente denunció por abuso de poder ante la comisión de derechos humanos de la ONU. “En caso de prisión, vamos a deflagrar una marcha hasta el juzgado de Curitiba. No permitiremos este clima de hecho consumado”, dijo el coordinador nacional del MST Joao Paulo Rodriguez, aliado de Lula, citado por la agencia Folhapress. Un blog dirigido por el abo-

Rumor de detención de Lula Da Silva.

gado Eduardo Guimaraes, cercano a Lula, anticipó que fue tomada la decisión de detener a Lula la próxima semana en el caso Petrobras por supuesta “obstrucción de la justicia” por parte de del juez de la ciudad de Curitiba, sur del país. Moro aceptó una denuncia de la fiscalía de la Operación Lava Jato contra Lula sobre posibles ventajas indebidas en torno a un apartamento en el

balneario de Guarujá perteneciente a la constructora OAS, uno de los ejes de los sobornos en Petrobras para ganar contratos y financiar la política. El jueves pasado Lula tuvo su tercer procesamiento, luego de que el juez de Brasilia Vallisney de Souza Oliveira aceptó abrirle juicio por posible corrupción en un préstamos del banco de fomento BNDES a la constructora Odebrecht para

MUNDO - P.9

obras en Angola. El otro procesamiento, también en Brasilia, se basa en la denuncia del ex senador del Partido de los Trabajadores Delcidio Amaral que acusó a Lula de intentar impedir que un director corrupto confeso de Petrobras se convirtiera en un delator del escándalo. Lula fue llevado a declarar por la fuerza el 4 de marzo pasado por orden de Moro, en el marco de un espectacular operativo que incluyó el allanamiento de su vivienda, en Sao Bernardo do Campo, Gran San Pablo, lo que causó un gran revuelo popular. El ex presidente que gobernó entre 2003 y 2010 dijo que en aquella ocasión fue “víctima de un secuestro”. La posible detención de Lula fue un tema abordado por Dilma Rousseff, presidenta destituida el 31 de agosto en juicio político, en diálogo con una radio: “Un arresto será visto a los ojos del mundo como la continuación del golpe”. Según la ex presidenta, destituida por delitos fiscales en la ejecución presupuestaria, el objetivo del gobierno de Michel Temer y sus aliados es impedir una candidatura de Lula en 2018.


INTERÉS - P.10

Mendoza, lunes 17 de octubre de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Cuidado con la altanería o esa necesidad de ganar todas las discusiones. Puede arrepentirse de eso.

Tauro.

Estás preparado para afrontar nuevos retos vinculados a una nueva etapa de tu carrera o el inicio de una actividad.

Géminis. Hoy, estará muy sensible, excesivamente emotivo. Cuídese de disgustos o encuentros con personas que pueden lastimarte.

Cáncer. Para salir de esta angustia deberá recurrir a un diálogo directo, sincero y libre de sus sentimientos más profundos.

Leo.

Irradias una energía muy positiva que contagiará a quienes te rodean y a aquellas personas con las que compartes objetivos.

Virgo.

Estarás muy agradecido por la calma de esta jornada, que te permitirá potenciar el equilibrio de tus ideas.

Jinetes realizan una exhibición con armas a caballo durante la Feria Internacional del Caballo celebrada en El-Jadida, al sur de Casablanca (Marruecos).

NOTICIA INSÓLITA Crean malla para perros por la caída del pelo Lo creas o no, la mejor respuesta al problema la pérdida de pelo de tu perro podría ser una malla bien ajustada. Con reminiscencias de los equipos aeróbicos de los 80s, la ShedDefender es una malla canina que pretende evitar la caída de los molestos pelos que cubren toda la casa.

Libra.

Enfrente sus propios negocios, no evada la responsabilidad ni dependa de terceros. Tiene la capacidad de manejarse solo.

Escorpio.

Te generará mucha satisfacción concretar algo vinculado a tu entorno personal. Un descanso vendría muy bien.

Tyson Walters, fundador del Shed Defender, reveló recientemente que se le ocurrió la idea de la graciosa malla al no encontrar una solución eficaz al problema de la pérdida de pelo de su propio perro.

Sagitario.

Si tiene una actividad relacionada con el comercio tendrá algunos inconvenientes. Trate de protegerse y no firme nada.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

Te sientes atraído por las ideas innovadoras y estás deseoso de aplicarlas en tus próximos proyectos o en tu profesión.

Acuario.

Ponga todo sobre la balanza si debe tomar decisiones importantes. El crecimiento personal es una necesidad propia.

Piscis.

. Tiene que tratar de armonizar su vida evitando todo tipo de situaciones agresivas y estados de nerviosismo.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, lunes 17 de octubre de 2016

DEPORTES ESPECTÁCULOS Todo listo para una nueva edición del Festival “Guitarras por el mundo” Desde mañana y hasta el 30 de octubre se realizará en 56 sedes de nuestro país. Contará con la presencia de instrumentistas de renombre internacionales. El mayor encuentro de la guitarra a escala global, el Festival “Guitarras del Mundo”, se realizará a partir de mañana en 56 sedes de la Argentina con la presencia de instrumentistas de renombre internacional, otros desconocidos para el gran público y una diversidad de escuelas estilísticas que coinciden en poner al instrumento en el centro sin ninguna intención especulativa o comercial que invada el espacio artístico. Será la 22ª edición del Festival, que se realiza desde 1995. “Si algo se destaca de nuestro encuentro es la permanencia, la capacidad por superar toda

Juan Falú, el director del Festival. coyuntura política. Nadie podría interrumpir este Festival sin soportar un enorme costo. Y esa es una enorme conquista”, reflexionó el tucumano Juan Falú, director y programa-

dor del espacio. “Guitarras del Mundo” se realizará entre el 18 y el 30 de octubre en escenarios de todo el país, apoyado por la Unión del Personal Civil de la Nación

P.11

(UPCN) y el Ministerio de Cultura de la Nación. “Tuvimos en estos años nuestros momentos de crisis. El peor momento fue el 2001 y 2002. Una vez que superamos aquello se instaló la idea que este encuentro era ya definitivo, que había una estabilidad que no tenía marcha atrás”, dijo Falú. La edición 2016 del festival incluirá la presencia de concertistas de más de 12 países y 200 músicos nacionales. Entre ellos, Eduardo Fernández, Jorge Cardoso, Ricardo Moyano, Dale Kavanagh, Roberto Aussel, Roland Dyens, Shin-Ishi Fukuda, Raphaella Smits, Carlo Domeniconi, Juanjo Domínguez, Víctor Villadangos, Juan Falú, Rolando García Gómez, Rudy Flores, Silvina López, Virginia Pagola, Lucho González, Juan Quintero, Osvaldo Burucuá, Ernesto Méndez, Agustín Luna, Carlos Moscardini, entre otros. Como es habitual, el Festival homenajea a un instrumentista fallecido entre edición y edición; en este caso, Nini Flores, que si bien era más conocido como ejecutante del acordeón y bandoneón, también era un guitarrista de oficio. El músico falleció el 7 de agosto.


P.12

Mendoza, lunes 17 de octubre de 2016

DEPORTES Godoy Cruz volvió a perder: el nivel de Lanús fue demasiado El Tomba cayó como visitante frente al Granate 3 a 0. Los goles del local fueron de José Sand, Román Martínez y José Luis Gómez. En el Expreso expulsaron a Abecasis. Godoy Cruz volvió a sufrir un rival muy superior y cayó, en esta ocasión, ante Lanús 3 a 0, en un partido por la sexta fecha del torneo de Primera División. José Sand, Román Martínez y José Luis Gómez, de penal, a los 3, 20 y 34 minutos del segundo tiempo, respectivamente, marcaron los goles del Granate. El Tomba, que sigue sin ganar fuera de Mendoza, jugó con uno menos desde los 10 minutos del segundo tiempo por la expulsión del defensor Luciano Abecasis por doble amonestación. El equipo dirigido por Sebastián Mendez volvió a sufrir en La Fortaleza del sur bonaeren-

El Expreso anda sin rumbo.

se donde el pasado miércoles fue eliminado por los octavos de final de la Copa Argentina, tras caer con San Lorenzo (3-1). Luego de un primer tiempo en el que Lanús fue superior al Expreso, el dueño de casa pudo conseguir la ventaja en el inicio de la segunda etapa, cuando a los 3 minutos apareció el goleador correntino Sand para abrir el marcador, tras un gran desborde por la derecha de Marcelino Moreno, uno de los puntos altos del equipo de Jorge Almirón. Godoy Cruz no tuvo reacción y encima a los 10m. se quedó con un jugador menos por la expulsión de Abecasis. Con la tranquilidad de la ventaja y con espacios, el Granate apretó el acelerador y amplió el resultado, a los 20m., con el mediocampista Román Martínez. Y sobre los 34m., el lateral derecho José Luis Gómez sorprendió al rematar -y convertir- el penal que le cometió Diego Viera a Acosta. Méndez dijo que sigue El entrenador Sebastián Méndez expresó tener “fuerzas” para continuar en el cargo luego de la derrota. “Tengo las fuerzas necesarias y el apoyo de la gente del club”, aseguró. “La única solución es seguir trabajando”, apuntó.


Mendoza, lunes 17 de octubre de 2016

Sobre la hora, River se quedó con las manos vacías en Entre Ríos El Millonario cayó ante Patronato 2 a 1 y perdió terreno en la zona alta de la tabla. San Lorenzo venció a Arsenal y sigue al acecho del puntero Estudiantes de La Plata. River Plate perdió anoche sobre la hora ante Patronato en Paraná por 2 a 1 por la séptima fecha del torneo de Primera División. Sebastián Driussi adelantó al Millonario a los seis minutos del primer tiempo, mientras que Gabriel Vargas y Lucas Márquez dieron vuelta el resultado, a los 9 y 45 del segundo período. Con este resultado, el Millonario se quedó con 11 puntos. Cauteruccio por tres En otro de los partidos de ayer, San Lorenzo venció por 3-1 a Arsenal en el estadio Julio Grondona, de Sarandí con tres tantos convertidos por el atacante uruguayo Martín Cauteruccio, mientras que para el local descontó Renso Pérez. Así el Ciclón quedó con 14 puntos, a dos unidades del líder del certamen: Estudiantes de La Plata. Newell’s, segundo Además, Newell´s venció a

Patronato sumó un gran triunfo. Gimnasia y Esgrima La Plata con un gol del volante ofensivo Víctor Figueroa a la media hora del complemento y sigue segundo, a dos puntos del líder Estudiantes, en un pobre encuentro jugado esta tarde en el Estadio Coloso Bielsa, del Par-

que Independencia de Rosario. Goleada de Tigre Por último, Tigre le ganó a Olimpo 4 a 1, en condición de visitante. Los goles del Matador fueron de Morales, Castro, Rincón y Benítez. Para el equipo de Bahía Blanca anotó Blanco.

DEPORTES - P.13

POSICIONES N° Equipo 1 Estudiantes 2 San Lorenzo 3 Newell’s 4 Boca Juniors 5 River Plate 6 Racing Club 7 Colón 8 Independiente 9 Atlético de Rafaela 10 Lanús 11 Atlético Tucumán 12 Rosario Central 13 Gimnasia (LP) 14 Banfield 15 Temperley 16 Unión 17 Godoy Cruz 18 Huracán 19 Tigre 20 Defensa y Justicia 21 Belgrano 22 Aldosivi 23 Vélez 24 Talleres (Cba) 25 Olimpo 26 Quilmes 27 Sarmiento 28 Patronato 29 San Martín (SJ) 30 Arsenal

Pts. PJ. 16 6 14 6 14 6 11 6 11 6 11 6 11 6 11 6 10 6 9 6 9 6 8 6 8 6 8 6 8 6 7 5 7 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 5 6 5 6 5 5 5 6 4 6 3 6 2 6


DEPORTES - P.14

Mendoza, lunes 17 de octubre de 2016

Independiente se trajo un empate de su visita a Gualeguaychú La Lepra igualó 1 a 1 ante Juventud Unida. El delantero Cristian Tarragona abrió la cuenta para el Azul, mientras que Gastón Ada empardó el encuentro. Independiente Rivadavia empató ayer 1 a 1 contra Juventud Unida en su visita a Gualeguaychú y se trajo un punto. El encuentro correspondió a la décima fecha del torneo de la Primera B Nacional. El delantero Cristian Tarragona abrió la cuenta para la Lepra a los 7 minutos del primer tiempo, mientras que Gastón Ada igualó para los locales a los 22’ de la misma etapa. Los dirigidos por Martín Astudillo no pudieron sostener la ventaja inicial y terminaron dividiendo puntos. A los siete minutos, una buena jugada entre Diego Cardozo y Luciano Sánchez derivó en un centro para que Tarragona, de cabeza, adelantara al Azul. Apenas 15 minutos y tras una buena combinación ofensiva, llegó la paridad a través de un gol de Ada que ingresó al ángulo del arco mendocino.

FEDERAL A

El Azul se trajo un punto. Tras un comienzo entretenido, el partido se tornó muy aburrido y casi sin opciones de gol, con un leve dominio del conjunto local, que de todas maneras no le alcanzó para ganar el encuentro. El local tuvo una oportunidad den los pies del ex leproso, Javier Velázquez, pero su remate se fue por arriba del travesaño. Sobre el final, pese a que Ju-

ventud Unida intentó presionar a la Lepra se encontró con una férrea defensa y una aceptable actuación de Aracena. Con esta igualdad, Independiente Rivadavia llegó a las diez unidades y continúa en zona de descenso directo; mientras que Juventud Unida acumula nueve puntos. Este es el segundo empate consecutivo del Azul, ya que

en la fecha anterior igualó con Flandria como local. En la próxima jornada, Independiente Rivadavia recibirá en Mendoza a Los Andes en busca de su primer triunfo en calidad de local; al tiempo que Juventud Unida viajará a Tandil para visitar a Ramón Santamarina. Otros resultados Almagro derrotó 1 a 0 a Nueva Chicago en Mataderos y continúa invicto. El gol del equipo de José Ingenieros llegó a través de Nicolás Reniero. El tricolor suma 13 puntos en el campeonato. En San Luis Sportivo Estudiantes (9 puntos) y Villa Dálmine terminaron 1 a 1. Rubén Zamponi abrió la cuenta para el puntero mientras que Leonel Felice empardó para los puntanos. Flandria (9) y Santamarina (8) dividieron puntos al empatar sin goles. En Tucumán San Martín (8) venció 2 a 1 a Brown de Adrogué (9). Víctor Soto en contra y Mauro Quiroga marcaron para el Santo, descontó Luciano Nieto. Atlético Paraná (11) superó 2 a 0 a Crucero de Norte (8) a domicilio, con goles de Alejandro Manchot y Gonzalo Cozzoni.

Gimnasia goléo a Desamparados y sigue puntero Gimnasia goleó anoche 4 a 1 a Sportivo Desamparados de San Juan y se consolida en la cima de la tabla de posiciones de la zona 3 del Torneo Federal A. El paraguayo Pablo Palacios Alvarenga, en tres oportunidades -uno de penal-, y Sergio Oga, de tiro libre, marcaron para el Lobo, mientras que el descuento de los puyuta-

nos llegó a través Pablo Costi. Fue una gran noche para Gimnasia que goleó a los sanjuaninos en el estadio Víctor Legrotaglie ante su gente. El Mensana continúa como puntero invicto de su zona. El equipo dirigido por Darío Alaniz mostró una gran solvencia y eficacia a la hora de anotar dejando sin

LOTO

QUINI 6

Tradicional: 00-03-11-13-19-39 Jack+1: 06 Jack+2: 04 Desquite: 04-06-10-33-36-40

Tradicional:02-16-18-28-29-34

Sale o Sale: 01-24-25-31-34-35

Revancha: 17-18-20-26-30-34

Sorteo Nro: 2380 del 16/10/2016

Sorteo Nro: 2402 del 16/10/2016

chances a su rival. El equipo dirigido por Ricardo Dillon se lleva a tierras sanjuaninas una dura derrota. Ahora Gimnasia acumula 11 puntos en 5 presentaciones. Segundo está Deportivo Maipú con 8 unidades. Lo siguen Unión de Villa Krause con 7, Desamparados con 6 y cierra Gutiérrez con 2.

TELEKINO

Sorteo Nro:1278 del 16/10/2016

TU VIDA EN NOTICIAS

El juego

Telekino: 01-04-06-07-09-10-11 12-15-16-19-20-22-23-24

Segunda: 01-18-27-28-30-37 Rekino: 01-02-03-04-06-07-11 13-14-15-16-18-21-24-25


Mendoza, lunes 17 de octubre de 2016

En distintos accidentes viales murieron dos jóvenes en Mendoza Un hombre de 23 años perdió la vida tras un siniestro en la localidad de Los Árboles de Tunuyán, mientras que la otra víctima falleció en el Acceso Sur y Paso de Luján de Cuyo. Dos jóvenes perdieron su vida en distintos incidentes viales registrados en las últimas horas en la provincia. En la localidad de Los Árboles de Tunuyán un Fiat Duna en el cual circulaban tres per-

sonas, volcó en calle Aguirre cuando circulaban en dirección este a oeste. Por motivos que se están investigando, el conductor Ferderico Andrés Ceballo, de 23 años, perdió el domino del au-

to y el mismo volcó. Producto de este siniestro perdió la vida Federico Rojas (23), que venía como acompañante y salió despedido del auto. Murió en el lugar por las lesiones sufridas.

POLICIALES - P.15

En calle Paso y Acceso Sur de Luján de Cuyo falleció Hernán Chambi (19). La víctima iba como acompañante de una moto Bajaj 220 cc. cuando Facundo Carmona (20), el conductor de un vehículo perdió el domino del mismo, volcando y luego impactando contra el rodado menor. Hasta el lugar llegó personal del SEC que constató el deceso de Chamba mientras que Carmona tuvo que ser trasladado hasta el hospital Lagomagiore por sufrir politraumatismos graves.

Un joven, gravemente herido en un confuso hecho

Buscan a hombre que amenazó quemar a su familia

Un adolescente de 16 años tuvo que ser internado tras recibir un disparo en el abdomen en un confuso hecho que ocurrió en calle Godoy Cruz de Guaymallén. El herido, de apellido Molina fue trasladado al hospital Santa Isabel del Sindicato de Camioneros, pero debido a la gravedad de su estado luego fue derivado al Central donde está en grave estado. Un joven de 20 años denunció que la víctima y un cómplice, de apellido Calderón, intentaron asaltarlo y en el forcejeo el propio Calderón disparó sin querer contra la humanidad de Molina.

Personal policial está tras los pasos de un hombre que amenazó con quemar a su pareja y a sus hijos. El sospecho fue identificado como Osvaldo Omar Cabrera Quiroga, de 34 años, y es intensamente buscado por amenazar de muerte a su esposa y a los hijos que tienen en común. Una denuncia -radicada el pasado viernes- sostiene que el acusado le dijo a su pareja que iba a prender fuego la vivienda con los hijos adentro. La Oficina Fiscal N°8 de San José emitió un pedido de captura de Cabrera, al considerarlo una persona peligrosa.

Un herido de gravedad tras una pelea

Volcó un micro y tuvieron que amputar a una pasajera

Un hombre de 38 años fue detenido tras ser el sospechoso de haber golpeado a un joven de 26 años en la cabeza tras una pelea que se produjo en calle Coronado sin número, de Cordón del Plata de Tupungato. Tras una denuncia la policía llegó hasta el lugar y observó a Enzo Flores (26) y a Carlos Cáceres (38) en una riña. Este último presentaba escoriaciones en la región frontal de la cabeza, mientras que Flores sufrió el hundimiento de cráneo. Este joven se encuentra internado en grave estado en el hospital Central.

Un micro que volvía a Buenos Aires con pasajeros que habían ido a ver a La Renga a Santa Rosa, La Pampa, volcó en la ruta 5 a la altura de Alberti, Buenos Aires. No hubo muertos pero 52 pasajeros resultaron heridos con politraumatismos y una joven perdió un brazo. “Recibimos 42 pacientes en la guardia, con politraumatismos. Hay algunos que tendrán que ser derivados por fracturas, pero están fuera de peligro. La más complicada es una joven que está en el quirófano porque hubo que hacerle la amputación de un brazo”, indicó el jefe de guardia del hospital.


INTERÉS - P.16

Mendoza, lunes 17 de octubre de 2016

INFORMALIDAD

Por Martín Lubowiecki

Con la mitad de la gente adentro Título fácil para hablar de cualquier cosa: economía, política, educación, cultura... Y también música. En este caso, consumidores. Oferta y demanda del pasatiempo que permite organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. Esa misma porción que definimos en el título, es la cantidad que en la actualidad elige una nueva manera de seleccionar sus preferencias. Según datos de Spotify, hoy el 50% de sus más de 100 millones de usuarios a nivel global están escuchando las playlists creadas por el equipo de curadores de la compañía, un grupo reducido de apenas 50 personas repartidas en diferentes países. “¡Somos los DJs del mundo!”, dice Rocío Guerrero Colomo, Directora de Programación de la plataforma, en una entrevista a la Rolling Stone de octubre. “¿Cómo hacías para elegir entre 30 millones de canciones? ¡Era imposible!”, agrega desde la elevada posición que le otorga su oficina de Nueva York. Desde otro vértice, la semana pasada fue el lanzamiento de Amazon Music Unlimited, otro servicio de música en línea que se ofrece al público en general por 10 dólares por mes, el mismo precio de Spotify Pre-

mium y de Apple Music. Pero los miembros de Amazon Prime pagarán menos: 8 dólares. Amazon Music Unlimited hace alarde de un catálogo de música con decenas de millones de canciones. Los usuarios también tienen acceso a playlists realizadas por encargo. Casi casi en la misma sintonía. Con el “bonus” para los clientes

Desde Spotify hacen como que no se asustan. Y al mismo tiempo se encargan de afirmar que, en los últimos años, resolver el problema de la abundancia se convirtió en prioridad para la empresa fundada en Suecia, guiada por el más puro instinto de supervivencia: si todos los competidores del mercado cuentan más o menos con el

q u e ya tienen el altavoz inteligente (llamado Echo), y pagarán 4 dólares mensuales por la música ilimitada de Amazon. “Si no conoce el nombre de una canción pero se sabe parte de la letra, si quiere oír canciones de una década específica o incluso si está buscando música para su estado de ánimo, solo pregunte”, dice el director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos.

mismo catálogo virtualmente infinito, el que logre organizarlo de la manera más eficiente será el que termine por imponerse. “Por eso empezamos a crear playlists, porque queríamos poner un poco de orden en ese universo” admite Rocío Colomo Guerrero. Nosotros acá estamos. Queremos ser parte desde esta parte del mundo también. Hace poco menos de un año, para el

22 de noviembre (cuando se celebra el “Día de la Música” en todo el mundo), el periodista Ignacio de la Rosa reflejó un interesante panorama desde las páginas del centenario Diario Los Andes, con “la nueva forma de escuchar”. En ese momento, el dato marcaba que “el CD y el MP3 ya eran antiguos, pero también lo era ‘bajar temas’. Ahora todo está on line”. En el mismo informe, Ernesto Ramos (que también usa su pluma para las páginas de nuestro Diario Vox), uno de los responsables de Sontrip, una radio digital mendocina que hoy navega por la web y ya tiene su aplicación disponible para Android, destacó: “Surge por una necesidad nuestra de tener una plataforma propia. Con las nuevas tecnologías, la clave son las radios on line. Es una forma accesible de tener un canal de comunicación, ya que necesitás una máquina que esté prendida las 24 horas, un servidor de streaming, un dominio y un hosting de internet”. Y se anticipó a lo que hoy sintonizamos: “Hoy es raro escuchar un disco entero. La mayoría de la gente se conecta a Spotify o a TuneIn, que es la posibilidad de escuchar radios de todo el mundo (desde aquellas grandes hasta otras que no existen por otro medio). Ahora la música se escucha en formato digital, en los teléfonos. Y ya ni siquiera tenés que bajar el tema y ocupar memoria o espacio”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.