PAÍS
MENDOZA
SOCIEDAD
DEPORTES
El gobierno aceptará el fallo que frena el tarifazo
La justicia local quiere inspirarse en la chilena
Realizan documental que muestra la otra cara del Campo Papa
Los Leones hicieron historia y consiguieron el oro en hockey
P.2
P.4
P.7
P.11
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS viernes, 19 de agosto de 2016 · Año 6 No 1513
La Corte frenó la suba del gas para los usuarios residenciales El macrismo sufrió un duro revés y deberá llamar a una audiencia pública si quiere actualizar las tarifas de ese servicio. Desde el Gobierno adelantaron que aceptarán el fallo. La Corte Suprema de Justicia, en un fallo por unanimidad, declaró ayer nulo el aumento en las tarifas de gas para usuarios residenciales y estableció que para la fijación de nuevos valores son obligatorias las audiencias públicas. A los usuarios residenciales “no se les puede cobrar el aumento ni el retroactivo”, resumió uno de los jueces del máximo Tribunal luego del acuerdo en el que se firmó la sentencia que confirmó parcialmente lo resuelto por la Cámara Federal de La Plata. En una sentencia que se circunscribió a la situación de los “usuarios residenciales”, la Corte sostuvo que, para la fijación de la tarifa del gas, la audiencia pública “previa” es de “cumplimiento obligatorio”. El fallo de la Corte, firmado por su presidente Ricardo Lorenzetti y los ministros Elena Highton, Juan Carlos Maqueda y Héctor Rosatti, ratificó la anulación de las resoluciones 28/16 y 31/16 del Ministerio de Energía y Minería de la Nación. Al declarar nulas esas resoluciones, las tarifas para los usuarios residenciales (que representan el 26 por ciento del total del consumo) deben retrotraerse a los valores vigentes previos al aumento dispuesto por la cartera. La decisión de la Corte apuntó al amparo constitucional de los sectores “más vulnerables”, en tanto que para el resto de los consumidores (usinas, ge-
La Corte le dio un revés al macrismo.
neradores -34 por ciento del consumo- e industrias -29 por ciento-, entre otras categorías), se mantiene vigente el incremento que surge de las resoluciones ministeriales. Al hacer alusión a la protección a los “más vulnerables”, y considerando que el Estado Nacional interviene directamente (desde hace más de una década) en la fijación del precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) o “Boca de boca” (dejando de lado al “mercado”), la Corte consideró que también para determinar este componente del valor de la tarifa debe realizarse una audiencia pública previa. “Es razonable que, hasta el momento en que efectivamente el precio del gas en el PIST se determine sobre la base de la libre interacción entre la oferta y la demanda, su análisis se
efectúe conjuntamente con la revisión de tarifas para la cual es necesaria la celebración de una audiencia pública”, indicó. La sentencia de la Corte contiene una fuerte crítica a los jueces que, mediante medidas cautelares y decisiones definitivas, se involucraron en la determinación de tarifas sin considerar a quienes iban dirigidas tales resoluciones, entre los que se encontraba la jueza Olga Pura de Arrabal, quien fue la encargada de frenar el aumento en Mendoza. En tal sentido expuso que la Cámara Federal de La Plata “dictó una sentencia con efectos generales para todo tipo de usuarios y para todo el país” sin citar previamente a los afectados por la medida ni hacer distinciones según la categoría o ingreso de consumidores, por lo que faltó “homogeneidad”.
LAS CLAVES
Sólo las casas El fallo sólo afecta a los usuarios residenciales, que son el 26% del consumo total.
Retrotraer el precio El gas volverá a costar lo que salía antes de los aumentos fijados por Energía.
Crítica a jueces La Corte criticó a los magistrados que frenaron los aumentos para todos los usuarios. www.diariovox.com.ar
5º 19º NUBOSIDAD VARIABLE
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Juegos Olímpicos
Juegos Olímpicos de Río, los más “conectados”
Selfies, fotos, tweets y un largo etcétera hacen que estos juegos muevan más datos que cualquiera de los anteriores. Los atletas no se quedan atrás en la tendencia. P.12
MENDOZA - P.2
Mendoza, viernes 19 de agosto de 2016
Sin autocrítica, el gobierno confirmó que aceptará el fallo de la Corte El jefe de Gabinete remarcó que no están “para discutir los fallos de la justicia”, a la vez que confirmó que deberán reevaluar su estrategia para reformular el cuadro tarifario. El gobierno nacional evitó hacer una autocrítica por el tarifazo del gas al argumentar que el kirchnerismo tampoco convocó a audiencias en el 2014, señaló que su responsabilidad “no es discutir” el fallo de la Corte y aseguró que aplicó el “gradualismo” en el aumento del arancel del servicio energético. En rueda de prensa, el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, consultado sobre alguna autocrítica del gobierno por la decisión de establecer un cuadro tarifario para el gas que ayer fue anulado parcialmente por la Corte, dijo que “mirar para atrás no es prioridad” y consideró que “la obligación de hacer audiencia pública” es “una interpretación de la ley” y “no una ley explícita”. “El sistema tarifario vigente se basa en una resolución del 2014 (durante el gobierno de Cristina Fernández) que no tuvo audiencia pública”,
justificó el funcionario. Acompañado por los ministros Juan José Aranguren (Energía) y Germán Garavano (Justicia), Peña agradeció el acompañamiento de los mandatarios provinciales y opinó que el fallo “ratifica la necesidad de trabajar en la consolidación de un acuerdo federal energético con distintas fuerzas políticas, con gobernadores, con las fuerzas legislativas, con el sector empresarial”. El Jefe de Gabinete comenzó su exposición destacando que “gran
parte de lo que implica el cambio es que las instituciones funcionen y que cada poder tiene su tarea, su rol y lo que vivimos esta semana tanto con la presentación de Aranguren como el fallo de la Corte hablan que las instituciones están funcionando”. “Nuestra tarea no pasa por discutir sobre los fallos de la Corte Suprema sino cumplirlos”, sentenció, aunque consideró que la resolución del Alto Tribunal “termina con cierta incertidumbre”, por lo que quedó “ratificado el
cuadro tarifario anterior” y las empresas van a “refacturar”. Peña debió responder en varias oportunidades, preguntas vinculadas con alguna “autocrítica” del gobierno nacional o “el costo político” que debió sufrir el Poder Ejecutivo al no poder aplicar durante todos estos meses el ajuste en la tarifas del gas y de la electricidad. “No creemos que se trate de una discusión de costo político, cada poder tiene que hacer su trabajo”, sentenció el Jefe de Gabinete. Por el contrario, añadió que “la ventaja es que ha permitido la clarificación que permite tener más certeza que en abril”. Consultado por si había hablado sobre el fallo de la Corte con el mandatario Mauricio Macri, Peña respondió: “En efecto, estuvimos hablando con el presidente sobre este tema, estamos hablando en nombre de él, no creemos que esa sea la discusión”. Ante las críticas opositoras sobre un incremento del tipo “shock” de las tarifas por parte del gobierno, en lugar de un proceso paulatino, el Jefe de Gabinete aseguró que “hemos elegido un camino de gradualidad porque está claro que el costo lo paga el estado”.
Mendoza, viernes 19 de agosto de 2016
Cristina comenzó a recorrer la provincia de Buenos Aires La ex presidenta participó de un acto en Ensenada y aseguró que quiere ser una militante más, pidió unidad al movimiento obrero “frente a los momentos difíciles que vive el país”. Cristina Kirchner encabezó un acto en el barrio Mosconi de la localidad bonaerense de Ensenada, junto al intendente Mario Secco, donde instó a la “unidad del movimiento obrero frente a los momentos difíciles que vive el país”. La ex presidenta recorrió la cooperativa de servicios “Futuro Ensenadense”, un emprendimiento barrial que surgió en 2007 con tareas de desmalezamiento, y que a través de cursos de capacitación hoy presta servicios de albañilería, herrería, pintura, electricidad, jardinería, carpintería, fabricación de cercos y bloques de hormigón. “No quiero que me digan ‘Cristina conducción’ sino ‘Cristina militante’ junto a cada uno de ustedes. Son momentos difíciles para el pueblo, pero quiero decirles que cuando vienen a arrebatarnos las conquistas y derechos, los ar-
La ex presidenta participó de un acto en Ensenada.
gentinos tenemos dos opciones: nos subimos al auto de la autocompasión, donde no se puede nada, o nos subimos al auto del autoconvencimiento, de que todo se puede”. “Que nadie los convenza de que no les correspondía esa jubilación que cobraron, que esa computadora que su hijo recibió en el colegio era un privilegio o que a los obreros les regalaron ese puesto
de trabajo” y añadió que todo ello fue producto de “un proyecto nacional”. Luego precisó que el gobierno kirchnerista “demostró que si el Estado los apoyaba, ustedes podían estudiar, abrir comercios y tener una fábrica” y prosiguió: “Deben saber que todas esas cosas son a las que tienen derecho por ser ciudadanos. Hay que tener derecho a tener salud, educa-
PAÍS - P.3
ción y progreso”. La ex mandataria añadió que “últimamente algunos quieren convencer a los argentinos de que vivían demasiado bien; pero nosotros tenemos que hacer que todas y cada una de esas conquistas sigan en cabeza de sus titulares, seguir avanzando e incorporar más gente”. Cristina dijo ante los militantes que participaron de la actividad que “entrar en discusiones dirigenciales no vale la pena” y que ello “divide, confunde y aburre porque la gente necesita que le hablen de sus problemas”, por lo que afirmó que “por eso, yo quiero ser militante”. Sin embargo, recalcó que “no hay que enojarse con nadie, hay que ser inteligentes y tomarse el trabajo de explicar, hablar y unir, porque de esta manera podremos construir una nueva mayoría” y apuntó que “hay que preocuparse por volver a colocar en el centro de nuestra atención y nuestro trabajo al pueblo, a lo que se necesita para volver a ser felices”. Cristina estuvo acompañada por los dirigentes Martín Sabbatella, Andrés “Cuervo” Larroque, Eduardo “Wado” De Pedro; Leopoldo Moreau y Carlos Castagnetto.
MENDOZA - P.4
Mendoza, viernes 19 de agosto de 2016
Toman al sistema judicial chileno como ejemplo a seguir en Mendoza Las modificaciones propiciadas desde el Gobierno se basan en gran parte en la justicia penal trasandina. Chubut y Neuquén también son seguidos como modelos de trabajo. Por Horacio Yacante Con la mirada puesta en obtener una justicia penal más rápida y efectiva, el Gobierno de Mendoza lleva adelante un proceso de transformación de los sistemas de procedimiento, fundados en ejemplos de provincias vecinas, pero en especial en el sistema judicial chileno. Hasta el momento, cada uno de los proyectos presentados en la Legislatura han recibido aportes de profesionales foráneos. Estancados en pilas de expedientes sin resolver y su consiguiente impacto en el delito recurrente, desde su victoria en las elecciones provinciales de junio de 2015, los equipos técnicos del gobernador Alfredo Cornejo enfocaron su atención en el sistema penal del vecino país, por su probada celeridad y eficiencia. Esto posibilitó que una vez declarada la emergencia en seguridad a finales del mes de febrero, desde el Gobierno comenzaron
Los equipos técnicos miran al sistema penal chileno.
a remitir proyectos de modificación a los códigos procesales penales vigentes en la provincia. La reglamentación de las prisiones preventivas y la modificación de las incumbencias de los ayudantes fiscales, componen la portada principal de una serie de ajustes que continuarán de manera progresiva en los próximos meses. El ministro de Seguridad, Gianni Venier, comentó a Diario Vox que “además de asesoramiento técnico, el personal judicial y también ha recibido capacitaciones de equipos que han llegado hasta la provincia e incluso de funciona-
Los gremios se manifestaron en contra del Gobierno
La intersindical realizó ayer en la provincia la tercera “Marcha de las antorchas”, en la que protestaron por “el ajuste, el tarifazo, apertura de paritarias y los despidos”. Los gremios estatales y del sector privado que conforman esa organización son alrededor de 50 de los ámbitos estatal y privado de Mendoza entre, los que se destacan SUTE y ATE, los sindicatos más enemistados con el gober-
nador Alfredo Cornejo tras el fracaso de las negociaciones paritarias. La marcha comenzó en la intersección de San Martín y Peatonal. Desde allí marcharon hasta llegar frente a la Legislatura. A las 20 se cantó el himno nacional y comenzaron los discursos de los distintos referentes sindicalistas. Esta fue una nueva medida de acción directa que realizan los gremios en conjunto.
rios que viajaron hacia allá”. Más allá de tener cuerpos legales distintos, el sistema chileno aporta una nueva visión acerca del empleo de la tecnología para favorecer el impartimiento de justicia. Venier explicó que “esto nos está llevando a dejar para siempre la lógica del papel y migrar a medios tecnológicos, que permiten audiencias más ágiles y reducen los plazos”. “Esto, sumado a la incorporación de más decisores (ayudantes fiscales) en las audiencias, nos permite aprovechar el doble turno iniciado en el Poder Judicial”, resaltó.
Más cambios Una vez aprobadas las modificaciones procesales, la agenda de proyectos está muy lejos de detenerse. Venier adelantó que “en las próximas semanas ingresará un proyecto para la ampliación del banco de ADN, que será administrado por la Procuración de la Corte”. “Argentina se ha quedado mucho en este tema comparado con otros países, donde hoy por hoy es una herramienta que sirve para probar delitos como para sobreseer a inocentes”, fundamentó. Tal como lo adelantó Diario Vox, la diferencia con la ley vigente es que se extiende a todos los delitos, se ponen más garantías, se le quita la nominatividad, y se eleva el número de marcadores genéticos para asegurar su exactitud. La reformulación de las investigaciones es otro paso previsto antes de que finalice el año legislativo. Para esto, también se basarán en otras experiencias, aunque de otras provincias argentinas como Chubut y Neuquén, que poseen códigos acusatorios similares al de Mendoza. “La idea es que las investigaciones sean más livianas, más personales, con más pruebas y se terminen durante el debate, lo que acelera los tiempos y da más garantía al proceso”, resaltó el ministro.
Mendoza, viernes 19 de agosto de 2016
xx xxx xxx xxxx xxxx
xxxxx xx
xxxxx
xxx xxxx
MENDOZA - P.5
MENDOZA - P.6
Mendoza, viernes 19 de agosto de 2016
Por la sequía y el “adelanto de la primavera”, se espera más alergia Las consultas por alergias ya comenzaron y se espera que se prolonguen por la escasez de lluvia provocada por “La Niña”. Piden extremar medidas de prevención. Por Sofía Fernández El fenómeno climático La Niña se sigue sintiendo en Mendoza y los especialistas estiman que no será gratis para la población alérgica y/o asmática. Para ellos, la recomendación principal será extremar medidas preventivas ya que al menos hasta fin de año no se producirían lluvias de gran intensidad, según indica el Servicio Meteorológico Nacional. En los centros de salud locales ya hay consultas sobre estas afecciones. De acuerdo a lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), La Niña se está afirmando en Mendoza y comienza a impactar con mayor presencia, lo que viene de la mano de un aumento en las temperaturas máximas promedio que oscilan los 21º. Esta diferencia podría llegar hasta los dos grados y medio más que la media mensual. Por otra parte, no se producirían precipitaciones de gran intensidad hasta el verano, según indicó personal técnico del SMN
Los alérgicos deben cuidarse en Mendoza.
ubicado en Aeropuerto. Este síntoma de primavera adelantada, sumado a los vientos zondas que iniciaron la semana, ha provocado que las consultas en los centros asistenciales comiencen antes de tiempo. “Las consultas se han incrementado notablemente en últimos diez días”, manifestó Enrique Barimboim, médico neumonólogo del hospital Central. A diferencia del fenómeno
El Niño que trajo lluvias por más de veinte días a Mendoza durante el mes de mayo, su opuesto femenino, es exactamente lo contrario. Y aunque los expertos señalan que es de “intensidad intermedia”, las lluvias serán el gran ausente en los últimos meses de este año. Otra mala noticia para los alérgicos. “La sequía y los vientos generan que los polenes estén más tiempo en suspensión del ambiente. En-
Dan fondos a municipios para víctimas de violencia de género La titular de la Dirección Género y Diversidad (DGD), Silvina Anfuso, anunció que los municipios recibirán fondos para la asistencia directa a mujeres en situación de violencia. Fue en un encuentro con representantes de las áreas Mujer de los dieciocho departamentos de la provincia que se realizó ayer en Casa de Gobierno. El dinero que se transferirá, en total 1.300.000 pesos, proviene del programa Nuevas Redes que ejecuta la Provincia y contempla entre otras acciones: ayuda econó-
Anfuso detalló como será el programa “Nuevas Redes”.
mica directa a víctimas de violencia; un programa de alquileres y garantías y la elaboración de un registro de los casos de agresión.
MANTENETE INFORMADO
TU VIDA EN NOTICIAS
“Nuestra política tiende a territorializar la accesibilidad a los derechos, por eso entendemos que transferir este dinero va a posibilitar fortale-
tonces hay más posibilidades que los seres humanos podamos inhalar, y al inhalarlos generan estas reacciones”, continuó el médico, y agregó que el clima seco en general empeora las alergias de quienes viven en Mendoza. Dentro de las recomendaciones, los especialistas recomiendan a las personas propensas a las alergias no hacer actividades al aire libre. “En esta época los alérgicos que desmejoran sus síntomas con la estación, deberían evitar las actividades al aire libre, en la medida de los posible. Sí pueden hacer actividad física en gimnasios o natatorios, pero en la medida de lo posible no permanecer en lugares donde haya plantas o jardines. Todo eso agrava mucho las alergias”, aseguró Barimboim. A su vez, mencionó la importancia de la consulta temprana para evitar complicaciones. Sin embargo, luego de una semana de clima primaveral, el pronóstico advierte el ingreso de un frente frío para la tarde del sábado, lo cual haría descender la temperatura a nivel de 15º y 16º de máximas. Para hoy se espera que la temperatura alcance los 20º, con tiempo agradable y heladas parciales. Durante el fin de semana aparecerían las nubes, provocando lloviznas en la zona centro sur de Mendoza.
cer las áreas mujer para que dispongan del dinero en primera instancia y favorecer la mayor celeridad en la asistencia directa”, expresó Anfuso. Y agregó: “También esta medida posibilita que puedan ir institucionalizando las áreas para que se establezcan con una partida presupuestaria propia, y de alguna manera esta es una primera experiencia que nos va a marcar la posibilidad de proyectar una política de descentralización”. En este sentido, la Dirección de Género y Diversidad trabaja en dos líneas de acción para ejecución de los fondos, una destinada a la construcción o refacción de centros de protección a partir de un plan de ejecución de gestión asociada, y la otra para asistencia directa.
Mendoza, viernes 19 de agosto de 2016
Muestran la “otra cara” del barrio Campo Papa en un documental “Solo por hoy” se denomina la producción realizada por un grupo de trabajadores de la Municipalidad de Godoy Cruz que destapa una realidad desconocida del lugar. Por Sofía Fernández “Solo por hoy” es una obra documental filmada en su totalidad en el Campo Papa. La idea surgió de un grupo de trabajadores del departamento de Prensa de la Municipalidad de Godoy Cruz, que buscaron mostrar aquella realidad que nadie ve y el trabajo que hay detrás de ella. El material podrá verse en el mes de octubre en el festival Mirada Oeste que se realizará en el teatro Plaza. “Personalmente iba con un prejuicio, y el hecho de relacionarme con la gente me hizo dar cuenta que no sos un bicho raro para ellos, te hacen sentir parte”, comentó Juan Ignacio Blanco, uno de los creadores del documental. La idea central de es transmitir en imágenes y entrevistas cómo se gestó y cómo es la vida en esta barriada del oeste godoycruceño. “El objetivo es mostrar que a través de talleres artísticos
El material podrá verse en octubre en el festival Mirada Oeste.
y aprendizaje de oficios, chicos que han caído en la droga o bandas delictivas, pueden encontrar un trabajo y salir adelante”, afirmó Jorgelina Gómez, también integrante del equipo de producción. “Queremos que a la gente que vea nuestro trabajo le pase lo mismo que a nosotros, que logren entender que en el Campo Papa hay gente trabajadora, que hay familias y que logremos eliminar
el estigma social de esta barriada”, aseveró Gómez. La obra se realiza en el centro barrial Hogar de Cristo, ubicado allí y cuya cabeza es el padre Michael Belmont, de la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe y San Juan Diego. “Maicol”, como lo llaman en el barrio, se enmarca dentro del movimiento de los curas villeros de Buenos Aires y en el trabajo se remitirá a los inicios de la misión
MENDOZA - P.7
del Campo Papa. El nombre del documental, según comentaron desde la producción a Diario Vox , surgió de una frase que dijo uno de los chicos de este barrio que es referente. “Solo por hoy es parte de una frase que nos dijo uno de los chicos recuperados que es referente de auto realización y cuenta su experiencia en el documental”, resumió Jorgelina. Se trata de contar una historia rompiendo los estereotipos. “Queremos contar una historia que no se cuenta. Uno dice Campo Papa y lo primero que se viene a la mente es problema, pero hay gente que labura”, añadió Blanco. El material audiovisual se encuentra ya rodado en su totalidad y se estima que en diez días comience la etapa de edición, para presentarlo en el festival de cine Mirada Oeste. Por otro lado, paralelamente a la producción, los ejecutores están recolectando materiales de construcción, alimentos, pintura y demás elementos para colaborar con la gente del Campo Papa. A su vez, para aquellos que quieran colaborar hay una cuenta en el banco Credicoop donde se pueden hacer donaciones: cta. Nº 3169201-2.
FIRMAS
MUNDO - P.8
Mendoza, viernes 19 de agosto de 2016
Fotos del horror: muestran a niño sirio que sobrevivió a bombardeo La imagen dio la vuelta al mundo. El pequeño de cinco años estuvo en un bombardeo ruso, pero sólo resultó herido. Denuncian que cientos de mueren por ese conflicto. La fotografía de Omran Daqneesh, un niño de cinco años con la cara cubierta de sangre y polvo, sentado en la parte trasera de una ambulancia tras resultar herido en un bombardeo en la ciudad de Alepo, se convirtió ayer en una nueva imagen del horror de la guerra en Siria. El menor -cuya imagen aparece en un video difundido por Alepo Media Center (AMC), -un grupo activista contrario al presidente sirio, Bashar al Assad- integra un grupo de cinco niños y tres adultos heridos durante el ataque al barrio de Qaterji, según informaron fuentes médicas citadas por la agencia de noticias EFE. En el video, que se viralizó rápidamente en Internet, el niño aparece con pantalón y camiseta corta, sentado en el asiento naranja de la ambulancia, y mirando desconcertado a su alrededor, antes de tocarse la zona herida y observar con sorpresa su mano, que restriega contra el asiento para limpiarse la sangre. A la ambulancia llegan después otro niño, una niña y un hombre, rescatados de las mismas viviendas en Qaterji. El corresponsal en Medio Oriente del diario británico
VENEZUELA
La familia de Omram también sovrevivió
The Telegraph, Raf Sánchez, uno de los primeros periodistas que difundió la foto del pequeño Omran en Twitter, afirmó que los padres del niño sobrevivieron al ataque, aunque resultaron heridos. En otro tuit, Sánchez aseguró que varios de los hermanos de Omran “están vivos y también fueron heridos en el ataque pero sobrevivieron y fueron tratados en un hospital de Alepo”. El corresponsal también sostuvo vía Twitter que los padres “no quieren hablar con los medios por miedo a las represalias del régimen de Al Assad a su familia en otras áreas de Alepo”. A lo largo de la mañana,
Sánchez posteó más fotos de niños muertos y otros reportados heridos luego de un nuevo bombardeo ocurrido hoy en la ciudad sitiada. “Los médicos envían un flujo insoportable de fotos de niños muertos hasta el momento. La mayoría son demasiado gráficas para compartir”, tuiteó. De acuerdo a su testimonio, “estos chicos fueron bombardeados por aviones rusos, según un abogado de Alepo”, y en otro tuit escribió: “Hablé con un abogado local sobre cuánta atención está teniendo la foto de Omran. ‘Es sólo una foto, una historia entre miles’, dijo”. Sin embargo, la imagen de
Daqneesh sí captó especialmente la atención de Mustafa al Sarout, el periodista de Alepo que grabó la filmación, a la que pertenece la imagen que dio la vuelta al mundo. “He visto a muchos niños rescatados de los escombros, pero este chico, con su inocencia, no tenía idea de lo que pasaba (...) He fotografiado muchos bombardeos aéreos en Alepo, pero había tanto en su cara, la sangre mezclada con el polvo, y a esa edad”, contó al diario británico The Guardian. El mismo medio habló también con el cirujano que trató al niño de cinco años, el doctor Mohammad. “Llegó en un estado de shock total, completamente desconcertado (...) Había estado sentado en su casa seguro, o quizás dormido, cuando la casa se derrumbó sobre él. Cuando lo tratábamos, él no gritaba ni lloraba, sólo estaba en shock”, contó el profesional, que pidió no revelar su apellido. Este caso recuerda al niño kurdo sirio Aylan Kurdi, cuya imagen ahogado en la playa turca de Bodrum dio la vuelta al mundo y se convirtió en un símbolo de la tragedia de los refugiados sirios que intentan llegar a Europa. El enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, dijo que los 2 millones de civiles que viven en Alepo necesitan que las partes que combaten por el control de la ciudad siria acuerden una pausa humanitaria de al menos 48 horas para permitir la entrada de ayuda.
Despedirán a funcionarios que no sean chavistas El gobierno de Venezuela despedirá a sus empleados jerárquicos que no sean simpatizantes del partido oficialista, anunció el vicepresidente primero de esa organización, capitán Diosdado Cabello. “Vamos a citar a todos los ministros, presidentes de institutos” para entregarles “su lista de escuálidos” (opositores) “con nombres y apelli-
dos”, dijo Cabello esta tarde, durante un acto partidario en Barcelona, capital del estado Anzoátegui. “Y en una semana los volvemos a citar para verificar que no quede ni un escuálido ahí”, subrayó el diputado. Cabello sostuvo que “no puede ser, a estas alturas, 17 años después” de que el chavismo accediera al gobierno, que haya “escuálidos diri-
giendo las instituciones del Estado”. A su juicio, la administración chavista “es una revolución” y “al frente de las instituciones tiene que haber revolucionarios, no escuálidos”. “Si es escuálido, trabaje; pero si no quieren dejarlos sin trabajo, entonces no deberían ponerlos en altos cargos, no deberían ponerlos como jefes”, señaló.
Mendoza, viernes 19 de agosto de 2016
ESPECTÁCULOS Gran Internacional de Folclore en el Nicolino Locche de Guaymallén Durante tres días - desde hoy hasta el domingo- se realizará la quinta edición de este encuentro que contará con participación de agrupaciones locales e internacionales. Desde hoy y hasta el domingo se realizará en el Polideportivo Nicolino Locche de Guaymallén el “Gran Internacional de Folclore 2016, un encuentro internacional de danza y folclore. Participarán de este espectáculo agrupaciones locales e internacionales como México, Ecuador, Bolivia y Chile. Tras su última edición en el año 2007 se vuelve a hacer en el departamento mencionado el “Gran Internacional de Folclore”, evento que unirá culturalmente a varios países del continente y cuyo objetivo es poner en valor la cultura y las raíces de los países de la región. Esta será la quinta edición del Gran Internacional de Folclore, que ya tuvo sus encuentros en los años 2001, 2003, 2004 y 2007. Luego de 9 años, el evento regresa a los escenarios y buscará amalgamar y poner en valor la importancia que ocupan las ex-
MÚSICA
Encuentro Internacional de Folclore.
presiones culturales, en este caso, a través del arte. El cronograma de actividades tiene previsto el desarrollo de seminarios, talleres, certámenes y entregas de premios de las que participarán todas las delegaciones acreditadas gratuitamente durante la jornada del viernes 19 de agosto. El anfitrión seré el Ballet Municipal de Guaymallén, a cargo
del profesor Eduardo Terrazas. Esta agrupación será la encargada de la apertura del evento. “Nuestra idea de reunir parte de la comunidad latinoamericana en un encuentro de integración cultural, es sólo un camino para crear un espacio para el debate de las formas de hacer y pensar la cultura a través, en este caso, de la danza”, señaló Terrazas.
P.9
Hoy en el Polideportivo Nicolino Locche, serán recibidas todas las delegaciones. Se espera que lleguen representantes de México, Ecuador, Bolivia, Chile y de diferentes municipios de la provincia. Una vez reunidas las delegaciones, Terrazas explicó que se pretenderán cumplir varios objetivos. “Nos propusimos fortalecer y difundir las actividades de todas agrupaciones del folclore nacional e internacional. También pretendemos crear un ámbito que favorezca el intercambio de experiencias bajo un marco de confianza, equidad, y amistad; y celebrar el Día Internacional del Folklore”, dijo. El cronograma para hoy es el siguiente: A las 15 acreditación de los grupos participantes del Certamen de danzas del folclore argentino o Encuentro de danzas del folclore mundial. A las 16 se realizará el Seminario/Taller a cargo de los maestros de las delegaciones internacionales, destinados para los participantes del Certamen de danzas del folclore argentino. A las 18.30 comenzará el Certamen de danzas del folclore argentino y Encuentro de danzas del folklore internacional academias. Se presentarán las agrupaciones, el ballet locales. A las 21.30 entrega de premios del Certamen de danzas argentinas. A las 22 se realizará la apertura a cargo del Ballet Municipal de Guaymallén.
Pimpinela presenta su nuevo disco en el Arena Maipú Pimpinela vuelve a Mendoza y se presentará mañana desde las 21.30 en el Arena Maipú Sancor Seguros Stadium. Los hermanos Lucía y Joaquín Galan presentarán su último trabajo “Son todos iguales”. Las entradas tienen los siguientes precios: Vip Arena: $700, Platino: $550, Gold: $450, Platea Central: $350 y Platea Lateral s/n: $250.
Las tickets pueden adquirirse en Tuentrada.com, Tarjeta Nevada, Chamu Rockería y Arena Maipú. Este nuevo disco contiene 10 canciones, entre las que sobresalen “Bastardo”, “Lo que no tienes” o “Si ella supiera” la cual cuenta con la participación especial de Luciano Pereyra. Otras son “Una canción para que te cuides” y la que da título al álbum, “Son todos iguales”, con un
sonido renovado, pero sin perder la esencia del dúo que en el escenario se caracteriza por su histrionismo. “Son todos iguales” es el álbum 25 en la carrera de Pimpinela, que se inició en 1981. El disco fue producido y compuesto en su mayor parte por Joaquín Galán. Con él también colaboraron Ale Sergi, vocalista y líder del grupo Miranda! y Paz Martínez.
INTERÉS - P.10
Mendoza, viernes 19 de agosto de 2016
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries. Madrugará para poder llegar a cumplir con los compromisos que adquirió para esta jornada agotadora.
Tauro. Podría preparar una jornada con vistas al fin de semana. Lo ideal sería poder desconectarse de las obligaciones y relajarse.
Géminis. Se altera un proyecto que estaba casi listo por demoras que no competen a su capacidad. Las cosas podrían mejorar.
Cáncer. Estado anímico poco agradable debido a una respuesta recibida que no es lo que usted esperaba desde hace tiempo.
Leo. Su expectativa en el plano laboral puede verse cubierta, verá su evolución. Tendrá claridad en su relación sentimental,
Virgo. Se recupera de una mala impresión que le había provocado una situación negativa en su lugar de trabajo.
Vista de “Zapatos Rojos”, la muestra de la artista mexicana Elina Chauvet, en el marco de la feria de arte contemporáneo de Buenos Aires “Arte Espacio”.
NOTICIA INSÓLITA Trasladaron un ataúd en el colectivo Una insólita situación se vivió en un colectivo de Tucumán, cuando familiares de una persona fallecida le solicitaron al chofer trasladar el ataúd en esa unidad de línea.
Libra. Sabría deducir una encrucijada que se presenta en su lugar de trabajo. Día de lucidez y espontaneidad que hay que aprovechar.
El hecho se dio en el puente ingeniero Barros, que une a la localidad de Alderetes con San Miguel de Tucumán, cuando el coche fúnebre se descompuso en medio del camino.
Escorpio. Se impacta por noticia que recibe acerca de alguien que conoce. No debería postergar trámites importantes.
Finalmente, el ataúd llegó al cementerio arriba del colectivo, ante la sorpresa de los pasajeros.
Sagitario. Reacción negativa frente a injusticia en su lugar de trabajo. Los entretelones y los comentarios debería dejarlos de lado.
Capricornio.
COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR
Adecuada respuesta tendrá con respecto a una propuesta suya. No se desvincule de personas de su pasado laboral.
Acuario. Apresurado encuentro fuera de su agenda con alguien que le despierta sumo interés. Las cosas en su relación de pareja merecen una revisión y un análisis. Sinceridad.
Piscis. Le demuestran agradecimiento y cariño en su lugar de trabajo cuestión que lo motivará a seguir siendo el que es.
+54 2613270119
SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
P. 1
Mendoza, viernes 19 de agosto de 2016
DEPORTES Los Leones ganaron la medalla de oro y son campeones olímpicos El seleccionado argentino masculino de hockey sobre césped venció 4 a 2 a Bélgica en la final y se ubicó en lo más alto del podio. Es la tercera presea dorada de Argentina. El seleccionado argentino masculino de hockey sobre césped entró en la historia al ganar la medalla dorada de los Juegos Olímpicos tras superar por 4 a 2 a Bélgica en la final. Los Leones tuvieron un gran torneo y lo coronaron imponiéndose con temple y personalidad ante su duro rival. Pedro Ibarra, Ignacio Ortiz, Gonzalo Peillat y Agustín Mazzilli anotaron los tantos de Argentina. Los goles de Bélgica fueron obra de Tanguy Cosyns y Gauthier Boccard. Más de dos mil simpatizantes argentinos vivieron una verdadera fiesta y brindaron un conmovedor respaldo al equipo dirigido por Carlos
Los Leones festejan el oro.
“Chapa” Retegui. El partido arrancó incómodo para “Los Leones” y antes de los 2 minutos el conjunto belga abrió la cuenta por intermedio de Cosyns, quien desvió la bo-
la en el círculo y sometió a Juan Manuel Vivaldi. A los 11 minutos de ese primer cuarto Ibarra empató el partido tras un córner corto. Tres minutos más tarde una
habilitación de Lucas Vila le permitió a Ortiz establecer el desnivel, con un disparo cruzado en el círculo que ingresó por el poste derecho del arquero Vincent Vanasch. Los Leones no se conformaron y en una maniobra desde el fijo aumentaron la cifra a través de un fierrazo de Peillat, quien llegó al tanto número 11 en el certamen. Si bien el resultado era exagerado el partido le sentaba bien a Argentina que defendía bien apoyado por el gran arquero Juan Manuel Vivaldi. Pero en el último minuto del tercer cuarto, una excelente maniobra individual de Gauthier Boccard puso el encuentro 2-3. El período final se jugó con tensión y nervios. Bélgica adelantó sus líneas y buscó desbordar por ambos costados de la cancha. Vivaldi tuvo una tapada consagratoria sobre Dockier, cuando apenas quedaban 120 segundos. Y cuando transcurría el minuto final, Mazzilli, le puso cifras definitivas a la historia para gritar campeón olímpico por primera vez en la historia. Los Leones fueron grandes merecedores de este logro histórico para el deporte nacional.
P. 12
Mendoza, viernes 19 de agosto de 2016
Con el celular en mano: los Juegos más conectados de la historia La transmisión de datos que han generado los Juegos de Río supera por cuatro veces a la que hubo en Londres 2014. Las redes sociales son las vedettes de las competencias.
Los atletas también se sacan selfies en Río.
Estos son los juegos más “conectados” de la historia.
Por Gonzalo Ruiz Especial desde Brasil
Las imágenes se repiten en todos los estadios. Por ejemplo, en el Olímpico: Bolt está por correr los cien metros. Los cincuenta mil espectadores están de pie esperando por uno de los grandes momentos de los Juegos. Casi todos tienen listos sus celulares para filmar los diez segundos –o menos– que necesita el jamaiquino para llegar a la meta. En cualquier otro estadio, antes o después
de las competencias, parece obligatorio sacarse una selfie para decir en las redes sociales “yo estuve acá”, o las fotos panorámicas o los videos. Estos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro ya son los más conectados de la historia, con una transmisión de datos cuatro veces superior a la de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Casi todo pasa por las redes sociales, casi todo se maneja por aplicaciones de celulares o por internet. Muchos espectadores guardan de recuerdo las entradas de papel
porque saben que seguramente serán las últimas que vean. El tucumano Benjamín Paz Vermal, gerente del Departamento Digital y de Comunicaciones de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, ya había pronosticado hace un mes que los Juegos en Brasil “batirían todos los récords” en las redes sociales, donde no hay restricciones para compartir información con el objetivo de que “el público sea protagonista de la fiesta”. Y ha sido tal cual dijo Paz Vernal. Las redes sociales son las vedettes de estas compe-
tencias donde brasileños, turistas y hasta deportistas cuentan todo lo que sucede día a día en Río. Como en Londres 2012 la estrella fue Twitter, la red social para escribir mensajes breves, en estos Juegos las estrellas han sido los videos que se adaptan a diferentes plataformas como Instagram, Snapchat, Facebook Live o Periscope. “Nos hemos manejado para casi todo con el celular. Buscar entradas, ubicarnos en la ciudad gracias al GPS, usar la aplicación oficial de los Juegos para saber días y horarios de los partidos, usar Uber para evitar los taxis. Sin el celular se nos hubiera complicado bastante varios temas”, comento un mendocino que llegó hace una semana a Río de Janeiro junto a sus amigos. Otros de los datos que ha llamado la atención es que por primera vez una competencia deportiva de esta envergadura se ha visto de manera pareja tanto por televisión tradicional como por celulares o tablets. Hasta el Mundial de Brasil 2014, la televisión era el principal medio por el que el mundo seguía las alternativas del torneo. Pero a partir de estos Juegos la tendencia ya empezó a cambiar. El streaming ha superado a la televisión. De hecho es llamativo ver, por ejemplo, en el subte, la cantidad de brasileños que siguen los Juegos desde sus aparatos móviles aprovechando la buena conectividad que hay en la ciudad. “Los de Río son los primeros Juegos en los que la televisación tradicional y la digital van a estar al mismo nivel. Por primera vez en la historia lo que se vea en celulares, tablets o computadoras de escritorio va a ser igual de importante que lo que se vea en televisión”, dijo al diario La Nación Yannis Exarchios, jefe del OBS (Olympic Broadcasting Service), el centro encargado de realizar y transmitir toda la televisación de los Juegos.
P. 13
Mendoza, viernes 19 de agosto de 2016
El sanjuanino Gonzalo Molina se metió en semifinales del BMX El ciclista de 21 años finalizó tercero, segunio y quinto en las series y se clasificó a la siguiente fase. Conocé las competencias de los argentinos para la jornada de hoy. El sanjuanino Gonzalo Molina consiguió tres tiempos muy buenos en los cuartos de final de BMX y se clasificó para las seminales de la especialidad en los Juegos Olímpicos de Río. De esta manera, el ciclista de 21 años tiene chances de luchar por una medalla. Molina fue tercero con un tiempo de 36.078 segundos, salió segundo (35.412) y quinto (36.122) en cada una de las pruebas. Con esta performance, el sanjuanino tendrá la chance hoy de meterse entre los finalistas junto al australiano Sam Willoughby, los holandeses Twan Van Gendt y Niek Kimmann, el estadounidense Connor Fields, el neozelandés Trent Jones, el canadiense Tory Nyhaug y el venezolano Jefferson Milano. Este es el primer Juego Olímpico para Molina, que en Santiago 2014 ganó medalla de bronce en los Sudamericanos y arribó en la sexta po-
Gonzalo Molina, el sanjuanino del BMX.
sición en los Panamericanos de Toronto del 2015. En Pentatlón moderno se disputó la primera parte y la representante argentina Iryna Khokhlova, que nació en Ucrania, finalizó 28° en la disciplina esgrima, tras obtener 14 victorias y 21 derrotas y sumó 148 puntos. La polaca Oktawia Nowacka terminó como líder en el re-
sumen, hizo 262. En caballeros, el marido de Khokhlova, Emmanuel Zapata terminó 33° con la misma cantidad de triunfos y derrotas (14 y 21 respectivamente). En atletismo Germán Lauro no pudo acceder a la final en Lanzamiento de bala, tras sus lanzamientos de 19.89, 19.56 y 19.61 metros. En Triatlón el argentino Gon-
“Posiblemente hayamos marcado una época”, dijo “Manu” Ginóbili El basquetbolista Emanuel Ginóbili puso fin a su carrera en la selección nacional del básquet tras la eliminación ante Estados Unidos. Uno de los mejores deportistas argentinos de todos los tiempos hizo su reflexión sobre la Generación Dorada. “Posiblemente hayamos marcado una época en estos últimos quince años. Fue un montón de tiempo con los mismos jugadores”, dijo el escolta bahiense. El jugador de 39 años le puso fin a su trayectoria como jugador de Selección, con 104 partidos. “Se logró un oro olímpico (Atenas 2004), algo impensado en la historia de nuestro deportes, alcanzamos cosas que generaron impacto. Si fuimos primeros, segundos o terceros, qué importa. Lo que importa es que dejamos una huella”, reveló el jugador que continuará una temporada en los San Antonio Spurs. “La gente se sintió identificada, nos respeta y nos quiere. Eso es muy valioso tam-
El último partido de Manu con Argentina.
bién, a veces mucho más que haber alcanzado un título en sí”, apuntó Manu. Con respecto a cómo se sintió jugando su cuarto Juego Olímpico, Ginóbili empleó la franqueza para describirlo: “Lo volví a disfrutar y me sentí útil. No vine de adorno y creo haber contribuido”, dijo. “Hicimos un buen torneo pero nos tocó el mejor del mundo en cuartos de final”, se sinceró el escolta.
“Quizás si me hubiera retirado con once chicos de 23 años la sensación hubiese sido distinta. Pero jugar con compañeros como Luis (Scola) al que conozco hace 20 años, ‘Chapu’ (Andrés Nocioni) hace 17 o Cabeza (Carlos Delfino) hace 14, hizo las cosas más placenteras. Ellos son parte de todo lo que logramos”, amplió. “Es mi vida adulta prácticamente entera. Son un montón de anécdotas, tal vez con
zalo Tellechea arribó en la 45° posición, mientras que su compatriota Luciano Taccone culminó 48°. En Yachting Yago Lange y Klaus Lange (hijos del medallista dorado Santiago) finalizaron séptimos en la clase 49er de Vela en Medal Race. La competencia de hoy Los Juegos Olímpicos están llegando a su fin y en una de sus últimas jornadas volverá a haber participación de deportistas argentinos. En canoaje, desde las 9 competirá Rubén Rézola en la etapa clasificatoria y seminales del kayak 200 metros. Desde la misma hora en cuádruple kayak (K4) en 500 metros competirá el equipo femenino integrado por Alexandra Kereszetesi, Brenda Rojas, María Magdalena Garro y Sabrina Ameghino,. También tendrá acción el equipo masculino de K4-1.000 metros, conformado por Daniel Dal Bo, Gonzalo Carreras, Juan Ignacio Cáceres y Pablo De Torres. En Pentatlón moderno de 12 a 19 se presentará Iryna Khokhlova que competirá en natación, esgrima e hipismo. En ciclismo Gonzalo Molina (a las 13.38) y María Gabriela Díaz (13.30) participarán de las semifinales de la categoría BMX.
algún que otro año sin jugar en la Selección. Por ahí si me junto con Gaby (Gabriel) Fernández como hace un mes o el que sea. Vivimos cosas muy impactantes y estoy muy orgulloso de haber sido parte de todo esto y durante tanto tiempo”, aseguró. Manu remarcó que “no me quedó ninguna espina clavada, por suerte, ni nada por cumplir”. “Pero lo importante es que siempre seguimos jugando de la misma manera y lo hicimos como si nunca hubiésemos ganado nada”, reflexionó el bahiense. En relación a cómo vivió su último partido con la camiseta del seleccionado, Ginóbili no ocultó la emoción que le produjo ese contacto postrero con el rectángulo de juego. “Todo mi plan se vino abajo en el último minuto cuando uno quería pasar desapercibido e irse con la cabeza gacha al vestuario”, confesó. “El mundo conspira en contra tuyo para que eso no suceda. Primero, Oveja (Sergio Hernández) me dice que va a ponerme de nuevo en cancha y después alguien aparece para entregarme la pelota del juego. También los saludos de mis compañeros y de los jugadores rivales”, contó.
P.14
Mendoza, viernes 19 de agosto de 2016
Quedó sorteado la primera fecha de primera, no se sabe si arranca El viernes 26 empezaría el campeonato pero el conflicto con los clubes del ascenso ponen en duda esto. Godoy Cruz recibiría ese día a las 21.15 a Huracán en el Malvinas Argentinas.
Sortearon la primera fecha del torneo de AFA.
Continúan las desprolijidades en la AFA y pese a que no está 100 por ciento confirmado ayer se sorteo los días y horarios de la primera fecha del torneo de primera división. A pesar de las especulaciones, idas y venidas y amenazas de los clubes de no comenzar los torneos de fútbol
por los desacuerdos en el reparto de dinero, La AFA confirmó que comenzará el certamen de Primera División el próximo viernes 26 de este mes y se desarrollará la jornada inaugural y no la segunda, como había trascendido. Un dato que no es menor es que varios clubes de primera
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina
TU VIDA EN NOTICIAS
1 2 3 4 5
4682 9270 8006 7129 7130
6 7 8 9 10
5880 7001 6836 3643 3274
división se solidarizaría con las categorías del ascenso, por lo que el arranque del certamen sigue siendo una incógnita. La primer fecha era este fin de semana, pero según adujeron los problemas de pantalla (la TV no tenía lugar dentro de su programación) hicieron que no empezara en
De la Tarde 1 2 3 4 5
9818 7890 0460 3588 2090
tiempo y en forma. La plata que el Estado tienen que darle al Fútbol para Todos, las deudas que mantienen con los clubes sobre todo con los de ascenso, el pasivo de millones de pesos en rojo de la AFA muestran lo mal que se administró la asociación madre del fútbol argentino. En caso de que lleguen a un acuerdo el torneo de primera arrancará el viernes y Godoy Cruz Antonio Tomba recibirá ese día a las 21.15 a Huracán de Parque Patricios en el estadio Malvinas Argentinas. Ese día pero a las 19 se medirán Sarmiento y Arsenal de Sarandí. El sábado 27 a las 14 Gimnasia y Esgrima La Plata - Vélez Sarsfield; a las 16 Rosario Central-Defensa y Justicia y Atletico de Tucumán-Atlético Rafaela; a las 18 Racing-Talleres de Córdoba y a las 20 San Lorenzo-San Martín de San Juan. El domingo 28 desde las 14 se enfrentarían Tigre-Estudiantes de La Plata y Quilmes-Newell’s Old Boys; a las 16 Belgrano de Córdoba-Independiente, Unión de Santa FeOlimpo de Bahía Blanca; a las 18 River Plate-Banfield y a las 20 Lanús-Boca Juniors. El Lunes 29, a las 19 Aldosivi de Mar del Plata-Colón de Santa Fe y 21:15 Temperley-Patronato de Paraná.
Nocturna 6 7 8 9 10
5471 7111 4403 9908 8627
1 2 3 4 5
2404 2806 6929 9730 9512
6 7 8 9 10
1527 6148 9602 7729 9001
6 7 8 9 10
4872 6887 9659 6129 3967
QUINIELA NACIONAL Vespertina
Matutina
El juego
1 2 3 4 5
5444 9834 6975 9665 1656
6 7 8 9 10
1326 0040 6590 1552 5550
1 2 3 4 5
5564 5446 1329 1945 9793
Nocturna 6 7 8 9 10
5427 7022 0050 1733 0996
1 2 3 4 5
1139 0380 7877 6560 2097
Mendoza, viernes 19 de agosto de 2016
Familiares de Majo y Marina se mostraron conformes con la condena Parientes de las jóvenes asesinadas en Montañita destacaron que le hayan dado la pena máxima a los acusados, pero pidieron que se continúe con la investigación del hecho. Familiares de María José Coni y Marina Menegazzo celebraron ayer el fallo que condenó a Alberto Mina Ponce y Aurelio Rodríguez a 40 años de prisión por la muerte de las jóvenes en Montañita, Ecuador, aunque todavía consideran que hubo más involucrados en el hecho. Gladys Sttefani, madre de María José, indicó en una nota de Canal 7 que “por fin Marina y María José van a poder descansar en paz, hoy se hizo justicia. No me siento feliz porque esto no me devuelve a mi hija, pero sí empezar a recorrer un camino con un poquito más de paz”.
El juicio duró menos de dos semanas.
Por su parte, María Emilia Coni, su hermana, indicó a Radio Mitre que “estamos conformes con la pena que dictaminaron para ambos acusados”, pero mantuvo el reclamo de una investigación respecto de los acusados, ya que in-
dican que hay más responsables por la violación y muerte de las dos mochileras. “Si bien son los autores materiales las dos personas acusadas, tenemos la certeza de que hay más personas implicadas. La se-
POLICIALES - P.15
gunda investigación que pretendemos se abocará a investigar a las personas que fueron implicadas y cómo fueron los hechos realmente”, expresó. La joven además insistió con la teoría que indica que hubo una organización detrás del hecho: “Creo que si se trata de un caso de trata de personas hay una mano del poder y la política siempre. Y la verdad es que como viene la mano no creo que haya sido nada casual y que se les fue la mano y lo único que querían era abusar a las chicas”. Por el lado de los condenados, una prima de Aurelio Rodríguez manifestó que “escuchando a los familiares de esas personas diciendo que le damos lástima, lástima de qué. Esto es un acto de injusticia, dónde están los derechos humanos, él es inocente, la única culpa es haber estado en manos de esta gente. Gente ecuatoriana, no ayudar a los extranjeros, miren cómo terminamos nosotros”.
Murió la nena atropellada por un colectivo
Quiso dejar a su novio y este le disparó en la cara
Una nena de 8 años fue atropellada ayer por un colectivo en Ciudad. El hecho ocurrió cerca de las 13.30, cuando el chofer del colectivo circulaba por calle Urquiza, y por causas que se desconocen atropelló a la nena y a su abuela, que cruzaban la calle Salta. La menor fue llevada al Hospital Notti en grave estado y falleció pasadas las 21 horas. La abuela fue asistida en el Hospital Lagomaggiore por diferentes golpes y quedó internada. La empresa de micros mostró un video en el que se ve al rodado cruzar la calle con el semáforo en verde.
Una joven fue baleada ayer en la cara tras una pelea con su novio porque ella quería terminar la relación, en Billinghurst. El hecho ocurrió durante la madrugada, alrededor de la 1, cuando la víctima, identificada como Loren Zacaría (21) de nacionalidad peruana, estaba a bordo de auto con su novio, Alan Bonini (25). La joven le manifestó su intención de cortar la relación, por lo que comenzaron a discutir hasta que él extrajo un arma de fuego con la que le apuntó en la cabeza y le disparó. La joven quedó internada, y su pareja se entregó a la policía.
INTERÉS - P.16
Mendoza, viernes 19 de agosto de 2016
INFORMALIDAD
Las Heras. Calle 25 de Mayo entre Balbín y Neuquén. A unos metros de la sede del club Huracán. Y a la vuelta del excelso e inefable Barloa, de la calle San Martín y Morales. Un amigo íntimo de Nachu, el Poggi, vive por la zona. Y nos pide UNA “MANITO BONETERA”. El tema es que desde hace mucho tiempo, siempre hay varios vehículos pesados que usan la cuadra COMO PLAYA DE ESTACIONAMIENTO. “Siempre hay 3 o 4 camiones y algún que otro acoplado largo, varados como ballenas en el Atlántico Sur, que ocupan toda la cuadra” relata el Poggi. Y agrega: “Y nadie los saca, porque parece que los dueños de los ‘mioncas’ tienen más influencias en el Departamento que Messi en el Barcelona”. NEGRO (Un reclamo que empuja como camión).
“Ojo… Antes eran tirapiedras. Ahora, combativos”… Así Nachu se refiere a LOS GALARDONES DE NUESTROS VECINOS, conseguidos acá. “Los guerreros sanjuaninos se trajeron medallas de Mendoza. En el primer torneo mendocino de lucha medieval avalado a nivel internacional, la delegación sanjuanina participó y consiguió buenos puestos en mujeres” destaca una publicación del diario Tiempo de San Juan. Y además hace hincapié en que “los sanjuaninos, que desde hace algún tiempo buscan mejorar el nivel en el deporte para estar a nivel competitivo, lograron posicionarse en todas las categorías, tanto individuales
como grupales. Para esto, por ejemplo, conformaron una coalición para participar del combate grupal”. AMARILLO (Una evolución marcada por las disciplinas).
Desde la Nación, los detalles de la visita de Macri, no sólo pasaban por cuestiones de seguridad. Mientras se acercaban los minutos para empezar el acto oficial (nacional) por el 17 de agosto, UN FUNCIONARIO NACIONAL LE COMENTABA A OTRO: “El Cerro de la Gloria está en la ciudad de Mendoza y es uno de los tradicionales paseos, donde
se puede disfrutar un monumento de 14 toneladas de bronce. El lugar está a unos siete kilómetros del centro mendocino. Ahora está menos concurrido, por el despliegue de seguridad para la visita”. Pero no fue la única apreciación. “Macri no solamente participará con Cornejo del homenaje y la colocación de una ofrenda floral en el monumento, también van para Luján de Cuyo, a unos 23 kilómetros de distancia del cerro. El intendente es un aliado PRO, Omar De Marchi, con quien hará los anuncios de la licitación para la construcción de una red cloacal para la gente de Pedriel”. VERDE (Sólo faltó la erre del final, la del último Perdriel).