19 mayo 2016

Page 1

PAÍS Aprueban el sistema que permite ahorrar en pesos para viviendas

P.2

PROVINCIAS

LIBERTADORES

POLICIALES

P.4

P.13

P.15

El Pacto Fiscal servirá para equilibrar las cuentas y achicar las deudas

Boca recibe a Nacional en busca de la clasificación a las semifinales

Liberaron a Luque, el único detenido por el caso Johana Chacón

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS jueves, 19 de mayo de 2016 · Año 5 No 1453

Por la crisis, buscarán que el zoológico deje de ser autónomo

7º 12º NUBOSIDAD VARIABLE

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

La crisis en ese paseo se agudiza por las muertes de animales. Quieren llevar el control al Ejecutivo. Presentan una denuncia en la Fiscalía de Delitos Ambientales de la Nación. La crisis del Zoológico provincial trasciende las fronteras. Luego de las muertes producidas y de la tensión generada entre el gobierno y algunos empleados, la Secretaría de Ambiente decidió presentar una denuncia en la UFIMA, la fiscalía federal especializada en delitos ambientales. Según expresaron desde la Secretaría, la intención es que investigue todo; incluso a ellos. Es que, aseguran, hay situaciones que escapan a la gestión política del Parque y que han agravado la situación. “Hay un grupo de personas que impide que se ejecuten las medidas que se disponen”, aseguró uno de los funcionarios. La denuncia la presentó el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance. La UFIMA depende del Ministerio Público Fiscal y se avocará a la situación del Zoo provincial tomando como base la ley de fauna y la de maltrato animal. Pero el Gobierno asegura que irá a fondo con la situación del zoológico y para ello apelan a un cambio administrativo clave: quieren que deje de ser un ente descentralizado y que pase a depender directamente de la Secretaría de Ambiente. Para ello preparan un proyecto de ley. Desde Ambiente aseguran que no han podido “penetrar” la oposición de parte de un grupo de trabajadores que pertenecen a ATE. “No dejan gestionar. Incluso hay recursos que están asignados y que no se eje-

Caram dio explicaciones sobre la situación. cutan”, denunciaron. El proyecto de ley que enviarán apunta a crear una Dirección que nuclee al zoológico y al control del arbolado y que deje de ser un organismo autárquico. Así, estará bajo la órbita del Poder Ejecutivo de manera directa. A raíz de la muerte de alrededor de cien animales en el Zoo de Mendoza, legisladores opositores pidieron la renuncia inmediata del secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, y de la directora del Zoo, Mariana Caram. Los acusan de “no gestionar las soluciones para evitar las pérdidas continuas de especies”, y pidieron que “no oculten su ineptitud debajo del proyecto del ecoparque”. El diputado José Muñoz, presidente de la Comisión de Ambiente, anunció ayer al mediodía el envío de un pedido formal al gobernador Alfredo Cornejo,

para que solicite las renuncias inmediatas de los funcionarios. Entre los argumentos, se destaca el “mal empleo de fondos públicos y falta de idoneidad para manejar la situación de emergencia declarada”. Junto con las renuncias, la Comisión de Ambiente solicitó que el predio sea puesto en cuarentena hasta que “no sepamos si las muertes de los animales podrían estar relacionadas con algún agente que afecte la vida humana”. Ayer la directora del Zoológico, Mariana Caram, dijo que no renunciará y se puso a disposición de quien investigue. “Hubo mucho ocultamiento de información, que ahora no ocurre. Estoy a disposición de lo que quieran investigar”, dijo. Aunque lo ven como última opción, no descartan cerrar el Zoo por tiempo indeterminado.

MENDOZA

Sindicatos marcharon contra el Gobierno

La intersindical realizó la “Marcha de las antorchas”, en la que protestaron por “el ajuste, el tarifazo y los despidos”. Confirmaron paro nacional para el 24 de este mes. P.3

MENDOZA

Buscan alternativas para el aeropuerto

LAS CLAVES Muertes

Denuncia

Investigación

La cantidad de muertes de animales ha llevado a que se ponga la lupa en el zoológico.

Ambiente presentó una denuncia en la fiscalía federal especializada en delitos ambientales.

La intención es que investigue todo, incluso a los empleados de Ambiente. www.diariovox.com.ar

No quieren que baje el turismo por el cierre del aeropuerto. Apuntan a sostener la actividad con promociones y descuentos. P.6


PAÍS - P.2

Mendoza, jueves 19 de mayo de 2016

Aprueban el sistema que permite ahorrar en pesos para viviendas El proyecto de Cobos recibió apoyo unánime en la Cámara Alta, y deberá tratarlo Diputados. También dieron media sanción a la modificación de la ley de Defensa al Consumidor.

Cobos celebró el apoyo al proyecto.

El Senado dio ayer en sesión especial y por unanimidad media sanción al proyecto de ley por el cual se crea un sistema de ahorro para la vivienda en moneda nacional a largo plazo con el que se apunta a disminuir el déficit habitacional. También se aprobó en forma definitiva un cambio a la ley de Defensa del Consumidor por el cual el proveedor de un servicio o un bien debe dar el cliente información en soporte físico. El primero de los casos

DIPUTADOS

referidos se trata de un proyecto del senador radical Julio Cobos por el cual se crea un “instrumento de ahorro, préstamo e inversión denominados en Unidades de Vivienda, cuya principal función será la de captar el ahorro de personas físicas y jurídicas o de titularidad del sector público, y destinarlo a la financiación de largo plazo en la adquisición, construcción y/o ampliación de viviendas en la República Argentina”, dice la normativa

en su artículo primero. Al respecto, Cobos destacó que el proyecto obtuvo “un gran consenso” desde los distintos bloques, “luego de haber trabajado con los equipos de asesores y aceptada las sugerencias que nos aportaron porque todos hemos entendido que estamos legislando no para la coyuntura, sino para el futuro, para las generaciones venideras”. “Este proyecto intenta dar solución dos problemas es-

tructurales: recuperar la cultura del ahorro y conseguir fondos sustentables para una política de vivienda con el fin de contribuir a solucionar el déficit habitacional”, explicó el ex vicepresidente y apuntó que implica “una nueva forma de ahorro y, por lo tanto, una nueva forma de crédito a través de las UVIs (Unidades de Viviendas)”. Esa nueva unidad “se actualiza por el Indice de la Construcción, preservando a lo largo del tiempo el valor ahorrado. De esta manera debemos generar confianza y darle certidumbre y previsibilidad tanto al ahorrista como al tomador del crédito”, completó. La iniciativa, que obtuvo los votos positivos de los 48 senadores presentes en el momento de la votación, dispone que los llamados “UVIs” podrán ser: “a) depósitos en caja de ahorro”; “b) certificados de depósito a plazo fijo, nominativo de Unidades de Vivienda (UVIs) por un plazo mínimo de 180 días”. O también pueden tener forma de “c) Préstamos Hipotecarios” o “d) Títulos valores (UVIs), con o sin oferta pública, por plazos no inferiores a 2 años” y deja abierta la posibilidad a que se creen nuevos “instrumentos denominados en UVIs”, a los cuales “les serán aplicables las disposiciones de la presente ley, todo ello sin perjuicio de la aplicación de las normas complementarias de prevención del lavado de activos y del financiamiento al terrorismo”.

Se trataba anoche la ley antidespidos, pero será vetada La Cámara de Diputados comenzó cerca de la medianoche del tratamiento de la ley de Emergencia Ocupacional que prohíbe los despidos por 180 días y que cuenta con media sanción del Senado, aunque el presidente Mauricio Macri vetaría la norma hoy en caso de que la iniciativa sea aprobada por el Congreso. Para el debate de la llamada “ley

antidespidos”, que tiene cinco dictámenes de oposición, la estrategia de Cambiemos era ayudar al Frente para la Victoria (FpV) para aprobar la norma y luego vetarla, por lo que la iniciativa del Frente Renovador, que establece cambios a la normativa sancionada por el Senado, quedaría aislada. Tras su intento frustrado la semana

última de sancionar la normativa debido a la falta de quórum, el kirchnerismo podría obtener el respaldo de Cambiemos para aprobar el proyecto tal como viene del Senado, a través de una abstención de la bancada del oficialismo. Fuentes oficiales señalaron que, en caso de sancionarse, la norma sería vetada por Macri, quien haría el anuncio “durante un acto”.


Mendoza, jueves 19 de mayo de 2016

Sindicatos marcharon contra el Gobierno y llamaron a un paro La intersindical realizó la “Marcha de las antorchas”, en la que protestaron por “el ajuste, el tarifazo y los despidos”. Confirmaron paro nacional para el 24 de este mes. Los gremios se manifestaron ayer nuevamente contra el Gobierno, en una “Marcha de las Antorchas” que reunió a cerca de 1500 personas nucleadas en los sindicatos más importantes de la provincia. En esta nueva muestra de fuerza reclamaron por la “ola de despidos”, el ajuste llevado a cabo por el gobierno de Mauricio Macri y el de Alfredo Cornejo, y finalmente confirmaron el llamado a un paro general el 24 de mayo. La marcha de la Intersindical comenzó pasadas las 19.30, en la intersección de calle San Martín y Peatonal. Desde allí marcharon por calles céntricas hasta llegar frente a la Legislatura, que como es habitual desde que asumió el gobierno de Cambiemos, estaba vallada. A las 20 se cantó el himno nacional, y comenzaron los discursos, que apuntaron específicamente a Macri y a “su mejor alumno” Cornejo, como lo denominaron los gremialistas. De la marcha participaron los gremios más grandes de la provincia, ATE y SUTE, y además otros también nucleados en la Intersindical, como ju-

Miles de personas llegaron a la marcha.

diciales, CTA, Satsaid y Sadop. También se vieron banderas políticas, sobre todo del PTS y de La Cámpora. El diputado Lucas Ilardo, uno de los líderes de la agrupación ultrakirchnerista de Mendoza, estaba presente en la marcha. “Paro y huelga en todo el país” El primero en hablar fue el titular de ATE en la provincia, Roberto Macho, quien recordó el llamado a realizar un paro nacional que desde su sindicato se había decidido hace una semana. Macho además pidió

que ese día se produzcan “cortes de ruta, piquetes, escraches y movilizaciones”, en reclamo al ajuste gubernamental y al cierre unilateral de las paritarias de varios sectores. Además se habló de uno de los temas que vienen marcando agenda durante los últimos días, que fue la disolución de Renatea a nivel nacional, que dejó a 55 trabajadores mendocinos desocupados. Macho también reclamó por los puestos de trabajo que se perdieron en “Agricultura familiar, Cultu-

MENDOZA - P.3

ra y Casino”, y pidió la reincorporación de los despedidos. Macho marcó el tono general de los otros oradores, al remarcar también que esta movilización era en protesta también por la suba de servicios, que resultó en que “los compañeros tuvieran que hacer un esfuerzo mayor en sus trabajos”. Otro tramo de su breve mensaje fue dedicado a las “decisiones políticas” de los gobiernos nacionales y provinciales que llevaron a que suba la inflación. Otros dirigentes se expresaron de la misma manera, y destacaron que iban a mantener el plan de lucha hasta que el gobierno escuchara sus reclamos. Desde Sutep, Luisa Nasif pidió que “el Gobierno no nos obligue a hacer algo que no queremos hacer”. El último en hablar fue el titular del SUTE, Adrián Mateluna, quien denunció que “el Gobierno quiere terminar con los avances obtenidos por los trabajadores”, luego de hacer un repaso de las luchas que los trabajadores de la educación llevaron adelante durante los últimos años. También remarcó que seguirán las protestas “en contra de los despidos, en contra del trarifazo y por la reapertura de las paritarias”. Para finalizar, Mateluna sacó a relucir su lado poético y dijo que “como la lluvia no pudo apagar las antorchas, el apriete del Gobierno no puede apagar nuestra lucha”.


MENDOZA - P.4

Mendoza, jueves 19 de mayo de 2016

El Pacto Fiscal servirá para equilibrar las cuentas y achicar las deudas Mendoza adhirió al acuerdo para el reintegro del 15% de coparticipación. Cornejo celebró el Pacto. Este año llegarían $600 millones que compensarán otras caídas. Mendoza firmó ayer un nuevo Pacto Fiscal que fue largamente celebrado en el Gobierno liderado por Alfredo Cornejo. No tanto por los recursos que van a llegar, sino por el gesto político. “Es el primer Pacto que se hace donde las provincias no resignan fondos, sino que los reciben”, dijo Cornejo luego de la cumbre realizada en Córdoba. Y, de hecho, es lo que ocurrió: la Nación dejará de retener el 15% de coparticipación que iba a la ANSES, pero en un plazo de 5 años. Este año se reintegrará el 3%. Son alrededor de $600 millones. Pero en realidad no es dinero “extra”. Por un lado esos recursos compensará la disminución de ingresos por impuesto a las ganancias y la caída que se espera también por la devolución del IVA de productos básicos. Por otro lado, gran parte de esos recursos serán descontados porque Mendoza debe devolver los anticipos de coparticipación que Macri autorizó a principio de año para pagar los sueldos de los estatales. Por eso, calculan en el Gobierno, la ecua-

EL TIEMPO

La cumbre fue en Córdoba.

ción quedará equilibrada. El año que viene, cuando la devolución sea del 6% sí se comenzará a notar. Y hacia el fin del mandato de Cornejo las cuentas parecen más aliviadas. Como anticipó Diario Vox, Cornejo firmó, pero también negoció que las provincias quedaran liberadas para deman-

dar los recursos retenidos de manera irregular. Así, Mendoza mantendrá el reclamo administrativo y judicial para que la Nación pague. Por ley solo puede reclamar los últimos 5 años. Pero de igual manera es una cifra para nada despreciable: más de 7500 millones de pesos. Esos recursos a la larga llegarán a

Mendoza porque se reclama en base a un juicio ya ganado. Pero debe recorrer el camino de la Suprema Corte. “Esto no es kirchnerismo. Se recupera el federalismo de verdad. En épocas anteriores obligaron a los gobernadores a renunciar a derechos y si no, no le mandaban la plata para los sueldos. El Gobernador planteó a la Nación que iba a mantener la demanda y no pusieron objeciones, al contrario”, dijo Martín Kerchner, ministro de Hacienda. “En las últimas décadas ha habido acuerdos bilaterales con los gobiernos donde se han supeditado a la disciplina partidaria o a los apoyos. Este Gobierno nacional no ha extorsionado a las provincias y eso es un cambio sustantivo, de una calidad institucional muy pocas veces vista en la Argentina”, aseguró Cornejo desde Córdoba. El acuerdo también autoriza el acceso a créditos por parte del Fondo de Garantía de Sustentabilidad que en el caso de Mendoza podría ser de 1400 millones de pesos a una tasa del 15% y con gracia. Mendoza suma esa nueva entrada de recursos a los 500 millones de dólares que llegaron por la emisión de un bono internacional. Ahora buscan refinanciar la deuda con el Banco Nación, que vence en junio, para terminar de ordenar las cuentas públicas.

Ya van 17 días sin sol y seguirá nublado hasta el domingo Aunque no lo veamos el sol siempre está” reza el estribillo de una canción de Marilina Ross. Y eso es lo que ha pasado en Mendoza en los últimos 17 días, el Febo no asoma, pero está. Es que las condiciones climáticas de casi todo el mes de mayo hasta ahora han estado plagadas de cielos cerrados, mucha nubosidad y lluvias y lloviznas. Para colmo el panorama no es para nada alentador en estos días, aunque todo in-

dicaría que el domingo los mendocinos podremos volver a ver el sol. El pronóstico para hoy sostiene: mayormente nublado con lloviznas y poco cambio de la temperatura. Habrá vientos del sector sur y nevadas débiles en cordillera. La temperatura máxima alcanzaría los 11ºC mientras que la mínima rondaría por los 6ºC. Para mañana también se espera poco cambio de la temperatura y precipitaciones aisladas, con un cielo mayormente nublado y vientos del

sector sur. La máxima será de 10ºC y la mínima de 7ºC. El sábado lloviznas aisladas, mayormente nublado. Máxima de 13ºC y mínima 7ºC. El domingo mejoran las condiciones metereológicas en el llano y cordillera, aparecería el sol debido a la disminución de la nubosidad. Habrá ascenso de temperatura. La máxima será de 15ºC y la mínima de 7ºC. La temporada de lluvias se podría cortar de cuajo en un mes, cuando entre un período de sequía.


Mendoza, jueves 19 de mayo de 2016

xx xxx xxx xxxx xxxx

xxxxx xx

xxxxx

xxx xxxx

MENDOZA - P.5


MENDOZA - P.6

Mendoza, jueves 19 de mayo de 2016

Buscan alternativas para enfrentar los problemas por el cierre del aeropuerto Quieren sostener la actividad con promociones y descuentos. La pelea es por quién se hace cargo del traslado de pasajeros hacia San Juan y San Rafael, los aeropuertos alternativos. Por Sofía Fernández La preocupación por el cierre temporáneo del aeropuerto ha alcanzado prácticamente todos los sectores de la economía provincial, principalmente aquellos destinados al turismo. Según un informe sobre el impacto que tendrá el cierre del aeropuerto por tres meses, cuestión que ocurrirá entre septiembre y noviembre, el sector turístico perderá 324 millones de pesos debido a que bajará notablemente la cantidad de turistas que lleguen a Mendoza. Para lidiar con esta situación, los empresarios ya están ideando estrategias. “Existe una preocupación muy profunda por el cierre del aeropuerto, ya que abarca casi todo el segundo semestre del año y habrá disminución de servicios de hotelería, restaurantes y transporte”, comentó a Diario Vox, Ricardo Beccaceci, Presidente de la Cámara de Turismo. “Se están buscando alternativas de promoción junto al Ente de Turismo. Las alternativas que se están analizando comprenden fuertes ajustes de las empresas de turismo para ofrecer promociones”, dijo. Por otra parte, el presidente de la Cámara de Turismo manifestó que ya se están percibien-

INTEGRACIÓN

Temen que baje la llegada de turistas. do las bajas en reservas para ese periodo. “Hemos tenido bajas en las reservas y todavía falta que el Estado defina la incógnita de Mendoza desaparecida del espacio aéreo mundial. Otra preocupación es el traslado desde y hasta San Juan o San Rafael, que serán los centros aéreos más cercanos. Aún no se sabe quién se hará cargo de estos traslados”, señaló. Si bien un importante porcentaje de los turistas que llegan a Mendoza lo hacen por vía terrestre, temen que la desaparición de Mendoza del espacio aéreo afecte también a este sector. “El 70% del turismo que llega a Mendoza lo hace por vía te-

rrestre. Este cambio va a afectar a aquellas personas que vengan en avión, pero no queremos que el sector terrestre se vea afectado. En relación con el turismo receptivo internacional, ratificamos que está trabajando para que el impacto sea el menor posible”, aseveró Beccaceci. En el informe de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza, los empresarios coinciden en que los más perjudicados serán los sectores de hotel y actividades turísticas, pero que también influirá sobre el empleo. “Es claro que sectores “muy turísticos” como hotelería y otras denominadas “excursiones” (enoturis-

mo, turismo aventura) serían los más perjudicados por esta circunstancia. Un punto relevante es el empleo. Formalmente, el sector hotelería y gastronomía emplea unos 11 mil trabajadores, siendo una actividad intensiva en mano de obra. Un shock como el que se está analizando constituye también una amenaza en la generación de empleo”, explica el estudio. “Desde la AEHGA de Mendoza informamos que va a haber grandes pérdidas en varios sectores, por lo que se considera una época de temporada intermedia alta en el turismo internacional, habrá caída en turismo de paso, y las caídas de reservas se estiman que serán alrededor del 15%”, comentaron de la Asociación a Diario Vox. “El cierre también involucrará una fuerte caída en el polo comercial, textil, electrónica y habrá repercusión fuerte en el área gastronómica. Por otra parte, esta época es muy propicia en cuanto a la realización de congresos en Mendoza, por lo que esta rama también se verá afectada”, comentó. En Gobierno mantienen una visitón positiva. “Estamos trabajando en una promoción turística fuerte, con el Ministerio de la Nación. Estamos pensando en estrategias de turismo que pongan en práctica la creatividad adecuada. Si algo han visto los mendocinos, es que otoño no es una época fácil, por ejemplo, lo que hemos propuesto paquetes que arrancan en $1300 cada dos noches de hotel”, indicó Gabriela Testa, directora del Ente Autárquico de Turismo.

Las Heras invita a la Liga de fútbol adaptado La Municipalidad de Las Heras invita a la primera Liga de Fútbol 5 adaptado,. un certamen que congrega a más de 400 chicos de la provincia y que recorre diferentes sedes departamentales con la premisa de compartir e integrar. Declarado de Interés Social y deportivo por la Legislatura; con

más de 27 equipos de la provincia arrancó el certamen que congrega a más de 400 chicos y jóvenes con discapacidad intelectual, motor y parálisis cerebral ambulante, y que tuvo su apertura el mes pasado en el estadio Polimeni de Las Heras, evento organizado por el Municipio de Las Heras, a tra-

vés de la dirección de Deportes. La primera fecha de la liga se jugará el 21 de mayo de 8 a 19 en el estadio Municipal de Tupungato. El torneo se juega todo el año una vez al mes en diferentes sedes departamentales y que tiene a la integración como premisa. La final se jueva en el estadio Malvinas.


Mendoza, jueves 19 de mayo de 2016

El vandalismo complica a los sistemas de calefacción en escuelas Solo 85 escuelas tienen el sistema ideal de calefacción. El resto usan estufas que muchas veces se rompen varias veces en el año. Cada escuela tiene solo $3500 para repararlas. Por Sofía Fernández El frío persistente y el inicio del invierno generaron que todas las escuelas de Mendoza deban usar al máximo sus sistemas de calefacción. Aunque se invierten muchos recursos, pocos edificios tienen los sistemas ideales para evitar riesgos y hay un problema común: el vandalismo que genera más riesgo. El caso de 17 alumnos intoxicados en la escuela Ozamis de Maipú puso en tela de juicio el funcionamiento de estos aparatos y si bien no se detectaron fallas, se reemplazaron tres estufas por prevención. Según los especialistas la clave es que las estufas están en perfectas condiciones. Basta con hacer un sondeo por los distintos colegios de Mendoza para notar que hay de todo tipo de calefacción. En la escuela Ozamis los nuevos artefactos con catalíticos con respiradero. Otros establecimientos

Hay problemas con las estufas en las escuelas. como la escuela Urquiza de Maipú cuentan con calefactores sin salida al exterior, que en general no son recomendadas, o estufas de tiro balanceado como en los colegios Alem o Necochea. Para los especialistasel tipo ideal de calefacción es la central a caldera. “Tenemos tres tipos de calefacción, una que es con calderas, que puede ser una caldera central y otras chiquitas y de ahí en más se calefacciona con agua caliente por radiado-

res, ese es el tipo ideal que se está usando en todos los edificios nuevos. Pero hay muchas escuelas que no cuentan con este sistema. Del total de 1400 escuela, solo 85 cuentan con este sistema”, comentó Emilio Pastorino, subdirector de Mantenimiento de Infraestructura Básica. “Tenemos escuelas con estufas de tiro balanceado con salida al exterior y el resto tienen con radiantes, sin salida pero con ventilación. La calefacción

MENDOZA - P.7

infrarroja y la de la caldera son las que mejor nos funcionan. Las estufas de tiro balanceado tienen muchísimas pérdidas, los chicos las rompen y no te garantiza que los gases se vayan hacia el exterior. En esos casos, en las escuelas siempre existen ventilaciones, y la gente de Ecogas es muy exhaustiva”, agregó. Otro tema es el vandalismo creciente en las escuela. Es que muchos alumnos meten lapiceras u otros objetos en los calefactores y los destruyen. “Hay escuelas donde los chicos son complicados y las estufas son víctimas del vandalismo. Vemos estufas en tal estado que no entendemos cómo están funcionando. Le meten lapiceras, les rompen el visor de la llama, hacen daño”, explicaron. Defensa Civil dijeron que “todas las estufas son buenas y recomendables siempre y cuando estén correctamente instaladas y con la ventilación adecuada. Les recomendamos a las escuelas que realicen revisión por la colocación de las estufas”. Previo al comienzo del invierno la DGE le otorga una partida presupuestaria a las escuelas para que revisen sus estufas. Este año se entregaron alrededor de $7,5 millones. Cada escuela cuenta con un monto de $700 a $3500 .


FIRMAS

MENDOZA - P.8

Mendoza, jueves 19 de mayo de 2016

Empresarios y comerciantes piden asistencia para enfrentar la crisis El Gobierno nacional envió líneas de ayuda que fueron bien recibidas. Pero muchos no pueden acceder porque trabajan con informalidad. Los sectores más complicados. Por Horacio Yacante El paquete de medidas anunciado por el presidente Mauricio Macri para reactivar a las pequeñas y micro empresas, podría no tener el efecto esperado por falta de acceso y exceso de burocracia. Productores familiares y emprendedores mendocinos reclaman una “ventanilla” que facilite los trámites de acceso a préstamos y beneficios impositivos. Desde el Gobierno prometieron ampliar los servicios de asesoría. Préstamos de capital, subsidios para inversión y créditos para capacitación, conforman los ejes centrales del primer paquete de medidas lanzado desde la Nación para reactivar el sector productivo del país, y que tendrán validez a partir de junio. Una segunda tanda -que es analizada actualmente en el Congreso-, plantea avanzar con exenciones impositivas, descuentos en el pago de impuesto a las ganancias y deducción del IVA. En Mendoza, estos beneficios se volcarán principalmente hacia los productores primarios y el sector de la

COMERCIO

Se espera la ayuda de la Nación.

agroindustria, que vienen de sufrir varios años de recesión y retracción en las inversiones. El subsecretario de Industria y Comercio, Guillermo Cruz, aseguró que “las medidas forman parte de un proceso de la economía nacional que partió del sinceramiento de las variables económicas para llegar a una etapa de menor presión, con medidas que favorecen la inversión y la confianza”.

Los menos preparados Para acceder a estos paquetes, la Subsecretaría servirá de nexo ante la Nación para entregar los formularios y documentación requerida a los empresarios mendocinos. Como ocurre con todo plan circunstancial, las empresas deberán recurrir a sus equipos administrativos para asegurarse que no hay ningún inconveniente legal que los

aparte del los beneficios. Sin embargo, estos “escollos administrativos” son tomados en cuenta como auténticas barreras por los pequeños productores, emprendedores familiares y microempresarios. María José Mescolatti de ACOVI (Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas), comentó a Diario Vox, que “ante anuncios como éste, el mayor desafío es simplificar la cuestión administrativas que para el pequeño productor constituye en verdadera abismo entre la teoría del anuncio y la realidad del acceso”. Al tratarse de organizaciones con menos de diez miembros principalmente abocados a la tarea productiva-, destinar personal o contratar servicios de asesoría, excede su presupuesto. También es un tema de tiempo, ya que “una o más personas tienen que dejar de hacer sus tareas habituales para abocarse a reunir toda la documentación necesaria”. “A esto se suma el alto grado de informalidad, sobre todo en el agro, con respecto a titularidad de terrenos y habilitaciones”, resaltó. Como respuesta, el subsecretario de Agricultura y Ganadería, adelantó que “la provincia, en conjunto con la Nación, estamos trabajando en la conformación de equipos de expertos en PyMEs para que puedan facilitar el acceso a la información”. No obstante, estos equipos aún están en proceso de armado y capacitación interna, por lo que tardarán en entrar en acción.

Creen que la crisis de Brasil no afectará tanto a Mendoza Desde el Gobierno explicaron que solo una pequeña porción de la agricultura local está abocada al mercado interno Brasil, por lo que la grave crisis política y económica que sacude a ese país “no es una amenaza para la producción mendocina”. Otros destinos como Rusia, la Unión Europea e incluso países sudamericanos como Bolivia, Perú y Colombia, se presentan como alternativas.

El subsecretario de Agricultura y Ganadería, Alfredo Aciar, explicó a Diario Vox que “hoy por hoy solo hay tres cultivos que se vuelcan casi en su totalidad a Brasil y son el ajo, la pera y la ciruela, el resto cuenta se destinan a otros mercados más voluminosos”. “Esto no quiere decir que no nos afecte, todo lo contrario, sino que nos tiene que ocupar para una solución alternativa que expanda las posi-

bilidades hasta que el principal socio del Mercosur se recupere”, agregó. Desde hace años que el mercado ruso y de la Unión Europea se han convertido en compradores crecientes de frutas mendocinas. “Con Rusia especialmente estamos en un proceso de crecimiento, que permite ver un buen horizonte, incluso para aumentar la inversión hacia futuro”, resaltó Aciar./Horacio Yacante


Mendoza, jueves 19 de mayo de 2016

Dos sismos volvieron a sacudir a Ecuador: murió una persona Un hombre falleció y se registraron 85 heridos leves tras dos movimientos telúricos ocurridos ayer. Esto ocurrió después del devastador terremoto del pasado 16 de abril. Un muerto y 85 heridos leves dejaban dos sismos de hasta 6,8 grados de magnitud que remecieron ayer a Ecuador tras el devastador terremoto de hace un mes, informó el presidente Rafael Correa. “Tenemos que lamentar un fallecido: un adulto mayor en Tosagua”, localidad ubicada 200 km al suroeste de Quito, indicó el mandatario en rueda de prensa, añadiendo que 85 personas sufrieron heridas leves a causa de los temblores. El terremoto del 16 de abril, que devastó poblaciones costeras, dejó unos 700 muertos, según indicó el ministro de Interior, José Serrano. Correa señaló aún era un “poco confusa” la causa que

BRASIL

MÉXICO

Siguen los sismos en Ecuador.

provocó la muerte del hombre en Tosagua, quien “salió corriendo del sismo, cayó, se golpeó la base del cráneo, pero también tenemos la ver-

sión de que una viga le cayó. Entonces estamos precisando la información”. Ayer los ecuatorianos fueron despertados por un temblor de

MUNDO - P.9

6,8 grados hacia las 2.57 locales (4.57 hora argentina) y, aún asustados, debieron soportar otro de 6,7 grados a las 11.47 locales (13.47 hora argentina), de acuerdo con informes del Instituto Geofísico de Quito. Las dos fuertes réplicas del terremoto de hace un mes se produjeron cerca del balneario de Mompiche, 185 km al oeste de Quito y 60 km al norte de Pedernales, la Zona Cero del potente sismo de hace un mes que golpeó a varias provincias como la costeras Esmeraldas (noroeste y fronteriza con Colombia) y Manabí (oeste). Luego del primer potente sismo, el ministerio coordinador de Seguridad reportó afectaciones en tres viviendas, cinco lesionados leves y un herido al colapsar una pared. Correa confirmó que ante las fuertes réplicas “se han tomado algunas medidas; en todo el país se aplicó el plan de seguridad en las escuelas y colegios”, por lo que los padres de familia fueron llamados a que retiren a sus hijos.

Buscan alianza con Argentina y renovación del Mercosur El canciller brasileño José Serra anunció que la “nueva” política externa brasileña del presidente interino (Michel Temer) tendrá uno de sus focos puestos en la Argentina, impulsará una “renovación” del Mercosur, una novedosa búsqueda de acuerdos bilaterales comerciales y reforzar relaciones con Estados Unidos, Unión Europea y Japón.

“Uno de los focos principales será la alianza con la Argentina, país con el cual pasamos a tener referencias semejantes en política y economía”, dijo Serra al presentar la política exterior de Temer, que experimenta cambios con respecto a los gobiernos de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-10) y la suspendida mandataria Dilma Rousseff. Brasil, según Serra, impulsará una

“renovación del Mercosur”, el bloque en el cual “hay que corregir lo que necesita ser corregido para promover una verdadera área de libre comercio”. Llamó a tender “puentes” con la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, Perú y México), porque, sostuvo, “no podemos asistir a otro Tratado de Tordesillas” separando a las dos costas del continente.

Encontraron restos humanos en la zona donde desaparecieron los estudiantes Huesos humanos, dientes y trozos de tela fueron encontrados por las autoridades en una carretera del sureño estado mexicano de Guerrero, la zona en donde desaparecieron 43 estudiantes en 2014. El hallazgo, que consta de al menos medio centenar de huesos, entre ellos cuatro cráneos incompletos, se produjo a un costado del camino que lleva desde Coacoyula hacia

Apipilulco, en el municipio de Iguala, dijo la Fiscalía de Guerrero. Las autoridades investigan la antigüedad de los restos y pondrán el marcha el proceso para determinar a quienes corresponden. En la zona hubo en los últimos tiempos múltiples denuncias de desaparición de personas. Muchos de esos casos son atribuidos a grupos criminales como Guerreros Unidos.

Esa agrupación es sospechosa de la desaparición y eventual asesinato de 43 estudiantes en 2014, un caso de repercusión mundial. Las autoridades mexicanas creen que los estudiantes fueron entregados al grupo criminal por un dotación de policías corruptos después de que los jóvenes desviaran un colectivo para asistir a una manifestación.


INTERÉS - P.10

Mendoza, jueves 19 de mayo de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Este no es el mejor mes para comenzar alguna relación afectiva. Interesantes reuniones con amigos lo alegrarán profundamente.

Tauro.

Aproveche este período para reafirmar sus vínculos afectivos. Aprenda a participar sus ideas a los demás.

Géminis.

No se deje influenciar por terceros y aléjese de manipuladores. En los negocios sólo confíe en los amigos y su pareja.

Cáncer. Abra su corazón y su mente al cambio, a la pérdida y a la ganancia, al agradecimiento y al perdón.

Leo.

Se afianzarán los vínculos ya existentes y se formarán numerosas parejas. Muchos encontrarán a su persona ideal.

Virgo.

Puede tener problemas respiratorios. Manténgase saludable y préstele mayor atención a su salud

Un manifestante creó lápidas de papel durante una protesta contra la visita de Zhang Dejiang, presidente del Congreso Nacional del pueblo de China, a Hong Kong.

NOTICIA INSÓLITA Iron Man y Capitán América protestaron contra Uber Los taxistas porteños ayer frente al Obelisco contra el funcionamiento del sistema de transporte de pasajeros Uber, en una manifestación en la que hubo momentos de tensión por la presencia de una agente de tránsito que pidió liberar los carriles. Lo más llamativo de este reclamo es que dos de ellos aparecieron disfrazados como los superhéroes Iron Man y Capitán América,. Argumentan que pese a la orden judicial para bloquear la aplicación y la prohibición, el sistema Uber (aplicación que permite contratar un auto privado y pagar con tarjeta de crédito) sigue funcionando.

Libra.

Comenzarán a nacer nuevas amistades. En este círculo de amistades podrá comenzar una buena relación de amor.

Escorpio.

Etapa positiva para la pareja, tanto para afianzar una relación, declara el amor o recomponer un vínculo de años.

Sagitario.

A partir de hoy se abre el camino de los negocios, sobretodo a las inversiones a largo plazo. Debe estar atento.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

Trate de recordar lo que más le gusta de su pareja y hacérselo saber, un momento romántico, hoy, será muy necesario.

Acuario.

Sabrá analizar y aprovechar muy bien cada oportunidad para que nada le falte, usando su creatividad e imaginación.

Piscis.

Busque un lugar con mucho verde para terminar este día maravilloso, cada uno construye sus buenos momentos,sepa comprenderlo.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, jueves 19 de mayo de 2016

ESPECTÁCULOS Paul McCartney revivió el espíritu beatle y tocó lo que el público quería Más de 50 mil personas disfrutaron del primer concierto de la gira “One on One Tour” en el Estadio Ciudad de La Plata. Recordó a John Lennon y a George Harrison. Por Martín Lubowiecki Paul McCartney tiene 73 años. Y hace un concierto impecable, emocionante, que dura casi tres horas. El abanderado de la historia de nuestra música contemporánea arrancó el primer La Plata con “A Hard Day’s Night” y todo un estallido. Enseguida, con la mucho más reciente “Save Us”, el protagonista de la noche pasó de su pasado a su presente, ambos perfectos. Para entonces, el espíritu beatle ya se había adueñado de la multitud, y la primera conexión directa llegó con un “Buenas noches, Buenos Aires. Hola, chicos”, antes de arremeter con “Can´t Buy Me Love”. “Estamos muy contentos de estar aquí de nuevo. Voy a tratar de hablar español. Vamos a hacer una fiesta”, fue la propuesta desde el comienzo. La cuestión no se agotó en los Beatles y en el más reciente

TEATRO

Paul McCartney, en La Plata. plan solista (no tocó nada del Paul de los ‘80): Wings también ocupa un lugar de relevancia a la hora del repaso que hace de su historia. “Letting Go” y “Let Me Roll It”, marcan el territorio de la banda que compartió con su ex esposa, Linda, antes que la obra de los fab four monopolizara la velada. “Here”, “There and Everywhere”, “We Can Work It Out”, “And I Love Her”, “Blackbird”, en una secuencia

que convirtió al estadio en un gigante karaoke. En un castellano a cuenta gotas, puso su gran disposición y habló con el público. “Aprendí un poco español en la escuela Tres conejos, en un árbol tocando el tambor: que si que no que si lo he visto yo”, dijo. Las ovaciones se repitieron una y otra vez. “The Fool On The Hill”, “Lady Madonna”, “Eleanor Rigby” y hasta “ObLa Di Ob La Da”

P.11

formaron parte del bloque fuerte. Homenajeó a su “viejo amigo George” con su ukelele versión de “Something”. Antes, cuando recién transcurría la primera hora del show, John Lennon también había tenido su tributo con “Here Today”. Otro clásico de Wings, “Band On the Run”, dio comienzo a la recta final del show. McCartney volvió a rockearla en “Back in the U.S.S.R”. para, inmediatamente después, emocionar desde el piano con “Let It Be”. De ahí, al estallido de “Live and Let Die”, con pirotecnia incluida, como anticipo del primer gran final con “Hey Jude”, cuya coda coreada por la multitud parecía querer prolongarse por siempre. Pero había un poco más. “Yesterday” abrió el último bloque, casi todo reservado al cuarteto de Liverpool excepto la festiva “Hi, Hi, Hi”, que precedió al cierre , con “Birthday”, “Golden Slumbers”, “Carry That Weight” y “The End”. Justo en el bis, después de “Yesterday”, hizo subir a una nena del público, Leila, que le pidió tocar el bajo con él. Paul le preguntó sí había traído uno. Ella dijo que no. Le dieron uno y tocaron “Get Back”, con Paul y la nena cantando juntos . Mientras, la gente coreaba: “Olé, olé, olé, Leila, Leila...”. “La pequeña argentina “, la despidió Paul McCartney. Esto no es todo amigos. Paul no se va. Y volverá a presentarse el jueves en La Plata, el marco de su gira One on One. Es su tercera vez en el país.

Agenda nutrida para el fin de semana en el Cajamarca El Teatro Cajamarca vuelve a tener una interesante agenda durante este fin de semana. Este viernes desde las 22 se exhibirá “Criminal” en la sala ubicada en calle España 1767 de Ciudad. Esta obra es dirigida por Hugo Yañez y protagonizada por Débora Candito, Magali Aguilera, Rubén Antinori y Hernán Iguácel.

La entrada general es de $70, mientras que estudiantes y jubilados abonan $50. El sábado desde las 22 estará el clásico del humor “Rotos de Amor” con Víctor Arrojo, Marcelo Lacerna, Daniel Posada y Aníbal Villa. Esta obra está dirigida por Claudio Martínez. Se trata de una comedia que de manera tierna y humana habla

del Amor con mayúscula. Mientras que el domingo desde las 21 se exhibirá “La edad de la Ciruela” de Arístides Vargas y dirigida por Fabián Castellani. Actúan: Julieta Barboza Haro, Jazmín Barrera, Wendy Benavides, Lucía Castellino, Andrea Cichinelli, Laura Gómez, Hanna Lust, Brunella Zaffaroni y Delfina Moyano.


P.12

Mendoza, jueves 19 de mayo de 2016

DEPORTES Silva: “Tenemos que ir a San Juan a ganar pase lo que pase” El volante de Godoy Cruz habló del encuentro decisivo ante San Martín de San Juan, el domingo, en el que el Tomba buscará un resultado que lo deje en la final del torneo. El volante de Godoy Cruz, Facundo Silva, sostuvo que en el partido del domingo en San Juan ante San Martín por el cotejo interzonal de la decimosexta y última fecha del Torneo Transición, “tenemos que ir a ganar, pase lo que pase”, y consideró que será “un partido abierto” donde el local “tendrá que salir a buscar un poco más y eso nos favorecerá”. El futbolista, oriundo de La Plata y de 27 años, llegó al Tomba proveniente de Arsenal de Sarandí y, tras la lesión del cordobés Gabriel Carabajal, se ganó la confianza del técnico Sergio Méndez, para convertirse en titular indiscutible. “Son partidos apartes, distintos y en ese caso será especial, porque se agrega un condimento extra por la instancia que nos jugamos”, manifestó

GODOY CRUZ

Silva se ha afianzado en el Expreso.

el futbolista respecto del choque con San Martín. Silva, quien jugó además en Defensa Justicia, San Jorge y San Martín, ambos de Tucumán, y Central Córdoba de Santiago

del Estero, expresó a la prensa que “seguramente será un partido más abierto. Ellos van a salir a buscar un poco más y eso nos favorece un poco”. Más adelante, reflexionó que

ante el presente futbolístico del Expreso, “es difícil no ilusionarse y no podemos perder ningún punto”, pero aclaró que “el grupo está tranquilo, metido en lo que tenemos que hacer y tener que ir allá y ganar, pase lo que pase”. En cuanto a lo estrictamente futbolístico, el plantel bodeguero practicó en el predio de Coquimbito, donde el técnico Méndez comenzó a darle minutos de fútbol informal a sus dirigidos, además de trabajar en lo táctico con pelota parada. El equipo está prácticamente definido, con la única variante del ingreso del delantero uruguayo Santiago “Morro” García, tras cumplir con la suspensión, en reemplazo del cordobés Javier Correa. De todos modos, el técnico del Tomba tiene previsto a partir de hoy comenzar con los ensayos futbolísticos y, así, ir perfilando a los titulares y al resto de los jugadores que quedarán concentrados para el trascendental encuentro en el estadio Hilario Sánchez de Pueblo Viejo, en San Juan. De no surgir inconvenientes, el equipo titular del Tomba que irá a San Juan a buscar el pasaporte a la final será el siguiente: Rodrigo Rey; Luciano Abecasis, Diego Viera, Danilo Ortiz y Lucas Ceballos; Fernando Zuqui, Fernando Godoy, Guillermo Fernández y Facundo Silva; Jaime Ayoví y Santiago García.

Mansur: “Cada uno maneja el club como quiere” El presidente de Godoy Cruz, José Mansur, consideró ayer que “cada uno maneja el club como quiere” y que no le interesa “para nada lo que hagan los demás”, en alusión a las declaraciones del vicepresidente de San Martín, Jorge Miadosqui, quien admitió que el plantel sanjuanino cobrará un premio importante si le gana el domingo al Tomba. Miadosqui expresó en diálogo

con Deportivo Télam que “para nuestra gente, el partido principal es el domingo, es más que un clásico. Pensamos que podemos ganar y estamos jugando con lo mejor, porque hay un premio importante para nuestro plantel que se pactó desde antes”. Al respecto Mansur, en declaraciones a Télam, evitó cualquier polémica con su par sanjuanino, y mani-

festó que “cada uno maneja el club como quiere” y que por eso no opina “de los otros clubes”. “Sólo me interesa Godoy Cruz; estamos bien, primeros de la zona, donde jugadores y cuerpo técnico están concentrados en el partido del domingo, que nos puede dar la posibilidad de llegar a una final. No me interesa lo que digan los demás”, agregó.

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS


Mendoza, jueves 19 de mayo de 2016

Boca recibe a Nacional en busca de la clasificación a las semifinales El Xeneize, que logró un valioso empate en Montevideo en el partido de ida, recibirá hoy a Nacional de Uruguay en el cruce revancha de los cuartos de final de la Copa Libertadores Boca Juniors, que logró un valioso empate en Montevideo en el partido de ida, recibirá hoy a Nacional de Uruguay en el cruce revancha de los cuartos de final de la Copa Libertadores, con la gran posibilidad de sellar su pasaje a semifinales y ubicarse entre los cuatro mejores del torneo, su objetivo del semestre. El partido se jugará desde las 20.15 en La Bombonera, con el arbitraje del brasileño Heber Roberto López y la televisación de Fox Sports. Boca, dirigido por Guillermo Barros Schelotto, ganó el Grupo 3 en la Copa, luego en octavos de final eliminó a Cerro Porteño de Paraguay, al que venció en Asunción y en Buenos Aires, y la semana pasada igualó con Nacional (1-1), de manera que

Boca jugó bien en el partido de ida. pasará a semifinales si gana o si empata sin goles. El valor doble de cada gol anotado de visitante en el caso de igualdad en puntos es algo favorable a Boca porque

anotó en Montevideo, pero no deberá descuidarse ya que los uruguayos también podrían marcar en La Bombonera y por eso los defensores deberán estar concentrados.

Central, con la mínima ventaja, se juega todo ante Nacional de Medellín Rosario Central y toda la ilusión de la numerosa hinchada canalla se preparan para el trascendental partido en Colombia ante Atlético Nacional de Medelín, a jugarse hoy a las 22.45 en Argentina por la revancha de cuartos de final de la Copa Libertadores, después del triunfo del equipo rosarino por 1-0 como local. El encuentro se jugará en el estadio Atanasio Girardot, quese presentará lleno, con el arbitraje del uruguayo Daniel Fedorczuk, y al conjunto rosarino le alcanzará con un empate -o derrota por un gol si logra convertir- para clasificar a la semi-

Cervi, figura del Canalla.

final del máximo torneo continental de clubes, lugar al que no accede desde 2001, cuando fue eliminado en esa instancia por

Cruz Azul de México. El director técnico Eduardo Coudet mantendría el equipo que le ganó al conjunto colom-

DEPORTES - P.13

Nacional, segundo en el Grupo 2 detrás de Rosario Central, eliminó en octavos de final a Corinthians, con el que empató cero a cero en Montevideo y 2-2 en San Pablo, y pasó de ronda por el valor doble de los goles que anotó como visitante. En Boca, el “Mellizo” hará un solo cambio en relación a la formación que jugó en el estadio Gran Parque Central ante el equipo uruguayo la semana pasada, y será el ingreso del delantero Andrés Chávez por Federico Carrizo, quien tiene una lesión muscular. Posibles formaciones Boca Juniors: Agustín Orión; Gino Peruzzi, Daniel Díaz, Juan Manuel Insaurralde y Frank Fabra; Marcelo Meli, Leonardo Jara y Pablo Pérez; Cristian Pavón, Carlos Tevez y Andrés Chávez. DT: Guillermo Barros Schelotto. Nacional: Esteban Conde; Jorge Fucile, Mauricio Victorino, Diego Polenta y Alfonso Espino; Santiago Romero, Gonzalo Porras y Leo Gamalho; Leandro Barcia; Sebastián Fernández y Nicolás López o Marcio Benítez. DT: Gustavo Munúa. biano en el partido de ida, con el defensor Pablo Alvarez en lugar del lesionado Javier Pinola, quien sufrió la fractura de la tibia derecha al minuto de ese partido, tras un duro cruce con el marcador central Felipe Aguilar. Posibles formaciones Atlético Nacional: Franco Armani; Felipe Aguilar, Alexis Henríquez, Davinson Sánchez; Daniel Bocanegra, Alexander Mejía, Sebastián Pérez, Faryd Díaz; Alejandro Guerra; Orlando Berrío o Andrés Ibargüen y Jonathan Copete. DT: Reinaldo Rueda. Rosario Central: Sebastián Sosa; Víctor Salazar, Esteban Burgos, Alejandro Donatti y Pablo Alvarez; Walter Montoya, Damián Musto y José Luis Fernández; Franco Cervi; Germán Herrera o Giovani Lo Celso y Marco Ruben. DT: Eduardo Coudet.


DEPORTES - P.14

Mendoza, jueves 19 de marzo de 2016

Sevilla venció al Liverpool y es el campeón de la Liga de Europa El equipo español derrotó al conjunto inglés 3 a 1 y volvió a ganar el torneo europeo, que ha obtenido en las últimas tres ediciones.

Los equipos españoles sigue dominando los torneos europeos.

Sevilla de España, con el volante argentino Éver Banega, se consagró ayer tricampeón de la Liga de Europa con el triunfo ante Liverpool de Inglaterra por 3 a 1 en el estadio St. Jakob Park de Basilea, en Suiza. Los goles del flamante campeón fueron convertidos por el delantero francés Kevin Gameiro (ST 1min) y el volante Coke (ST 19 y 25min). Para Liverpool

marcó el atacante inglés Daniel Sturridge (PT 35min). El conjunto sevillano amplió su palmarés en el certamen donde acumula cinco conquistas y le sacó dos de distancia a Juventus, Inter y el propio Liverpool (3). Las últimas tres estrellas de Sevilla fueron de manera consecutiva desde 2014. Los dirigidos por Unai Emery definieron el pleito en la se-

gunda parte cuando se mostró decidido, con mayor poder ofensivo, ante las facilidades de la última línea defensiva del equipo inglés. A Liverpool, que mereció una ventaja mayor en el marcador en la primera parte y fue perjudicado con un penal no cobrado por el árbitro sueco Jonas Erikkson, lo impactó el empate de Sevilla en el ini-

LOTO

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina De la Tarde TU VIDA EN NOTICIAS

El juego

1 2 3 4 5

4912 0213 6652 0280 4293

6 7 8 9 10

1551 4573 4701 5952 1501

1 2 3 4 5

4136 8618 9168 5575 3040

6 7 8 9 10

0150 9242 4949 4168 3779

6 7 8 9 10

4399 7454 5957 4688 2158

1 2 3 4 5

6723 6266 0992 8862 5028

6 7 8 9 10

Sorteo Nro: 2337 del 18/05/2016

Nocturna 2403 9630 9272 3677 6843

QUINIELA NACIONAL Vespertina De la Tarde 1 2 3 4 5

cio del segundo tiempo y no pudo recuperarse. El equipo andaluz, donde el rosarino Banega brilló durante toda la temporada, sacó rédito de su racha copera en las últimas temporadas, en especial en la Liga de Europa donde registra 100% de efectividad en sus finales disputadas, y llegará entonado para el choque ante Barcelona en la final de la Copa del Rey programada para el 22 de mayo en el estadio Vicente Calderón de Madrid. Asimismo, Sevilla se clasificó a la Liga de Campeones de Europa 2016/2017, a la ronda de preclasificación. En tanto, Liverpool sufrió otra decepción en una final. El conjunto rojo perdió este año la Copa de la Liga de Inglaterra; en 2012 la FA Cup inglesa y por primera vez cayó en el encuentro final de la Liga de Europa. La previa del partido registró un incidente entre hinchas de ambos clubes que obligó la intervención de la policía. En la entrega de medallas y de la copa, los hinchas de Sevilla protagonizaron un verdadero espectáculo con cánticos dedicados a la institución, mientras elevaron bufandas sobre sus cabezas, que los jugadores contemplaron a pocos metros en uno de los codos del estadio.

1 2 3 4 5

5309 1944 2466 6942 0628

6 7 8 9 10

6515 7832 8107 0044 5242

Tradicional: 11-17-18-19-23-28 Jack 1: 7 Jack 2: 0 Desquite: 05-12-14-27-31-40 Sale o Sale: 13-18-24-25-32-35

QUINI 6

Sorteo Nro: 2359 del 18/05/2016

Nocturna 9792 3765 9256 6214 4906

1 2 3 4 5

7270 7461 8091 7196 6821

6 7 8 9 10

9337 8043 4224 7404 6167

Tradicional: 01-12-14-20-24-31 Segunda:15-18-22-27-31-43 Revancha: 02-09-16-20-24-35


Mendoza, jueves 19 de mayo de 2016

Liberaron a Luque, el único detenido por el caso Johana Chacón La justicia determinó que no existen pruebas suficientes para que siga preso. Fueron determinantes las pericias psiquiátricas hechas a Beatriz, la hemana de Chacón. La justicia determinó a través de una jueza de Garantías que no hay pruebas suficientes para que Mariano Luque continúe preso por la desaparición de Johana Chacón, una joven de 13 años que se ausentó de su hogar el 4 de septiembre de 2012 en Lavalle. Luque, quien fue imputado el 6 de noviembre de 2015 por homicidio simple, y único acusado por la desaparición de Johana, quedó en libertad en la causa por decisión de la jueza de Garantías

Luque quedó en libertad. Alejandra Mauricio. El motivo principal fue el resultado de las pericias psiquiátricas que se le realizó a

Beatriz Chacón, hermana de Johana y ex pareja de Luque, según las cuales la mujer es “fabuladora” al contradecir en

POLICIALES - P.15

varias ocasiones su relato. “Luque la mató delante mío”, había asegurado Beatriz Chacón en unos de sus relatos y afirmó que después quemó el cuerpo en la finca de Luis Curallanca, padrastro de la niña. Conocida la decisión de la jueza, el fiscal de la causa, Santiago Garay, y el abogado querellante de DD.HH, Fernando Peñaloza no descartan apelar la decisión y llevar el caso a juicio oral. Johana Chacón, de 13 años, salió de 2012 de la escuela Virgen del Rosario de Lavalle, desde donde tomó un colectivo hasta la finca de Curallanca y entró a la propiedad, indicaron sus compañeras. Pero su hermana Beatriz dijo que no la vio llegar por lo que a la tarde Luis Curallanca denunció la desaparición de la menor a quien no se lo vio nunca más.

Le robaron 150 mil dólares y 16 mil pesos

Asaltaron en un local del hijo del Gobernador

Un grupo de delincuentes asaltó a un hombre de 61 años en su domicilio y le quitaron 150 mil dólares, $16 mil en efectivo y algunas joyas. Todo comenzó cuando los malvivientes llegaron hasta una vivienda ubicada en Francisco Moyano de Ciudad, allí abordaron a la empleada y la obligaron a que se contacte con jefe para que fuera al lugar. La víctima fue reducida por los ladrones que se llevaron su Renault Clio para dirigirse a otro complejo de departamentos de calle Leónidas Aguirre. Allí se llevaron el dinero y las joyas antes mencionadas. Una vez que se alzaron con el botín escaparon sin dejar rastros.

Asaltaron el local de comidas de Lautaro Cornejo, el hijo del Gobernador y se llevaron $ 10 mil. Un grupo de delincuentes armados ingresaron a “Burgery”, ubicado en calle Arístides Villanueva 290 de Ciudad y a amenazaron con armas de fuego a un joven de 30 años y una chica de 21 que se encontraban trabajando. Una vez que redujeron a las víctimas se alzaron con la cantidad de dinero mencionada para luego escapar del lugar sin dejar rastros. El hijo del Gobernador había declarado que tenía era propietario de 28,74% de Burmet SA, el negocio dedicado a la venta de hamburguesas gourmet.


INTERÉS - P.16

Mendoza, jueves 19 de mayo de 2016

POLÍTICA

Por Pablo Icardi

El año que festejamos no descender Alfredo Cornejo va camino a cumplir seis meses de gobierno sin sobresaltos políticos. Producto de pericia para elaborar una estrategia y, sobre todo, por falta de una oposición fuerte, el Gobernador parece tener casi vía libre para actuar. Y le alcanzó con poco; muy poco para sobresalir: pagando sueldos en término (pero con deuda) mantener alguna coherencia en el discurso y un arma fundamental: aprovechar la debilidad de sus rivales. Cornejo por ahora no se distingue tanto por sus virtudes, sino por los enormes errores de sus antecesores y sus actuales rivales. Las defensas quedaron tan bajas luego del desastre del 2015 que se festeja haberse endeudado en 500 millones de dólares, es decir 7500 millones de pesos, para pagar deudas; gastos ya hechos. Es decir, se destinarán los recursos que podrían servir para construir más de 10 mil casas, en pagar gastos corrientes. Y, en la situación en la que está Mendoza, es para aliviarse. Al Gobernador le gusta el fútbol y por eso bien vale una metáfora futbolera: festejamos no haber descendido. Lo triste de esa historia es que nos estamos acostumbrando. Para ello vale recordar dos ejemplos. En el año 2000 se sancionó una ley para que prograsivamente Mendoza destine todos los recursos provenientes de las regalías petroleras a un Fondo de Infraestructura. La intención

era destinar primero el 10% en 2002, 20% al año siguiente y el 30% en 2003. Luego debía ir hacia el 100% de esos recursos para obras. Pero hecha la ley, hecha la excepción. El presupuesto de este año imita a todos los anteriores y por vía de excepción se destinan solo 55 millones de pesos de las regalías para obras públicas. El resto, se destina a gastos corrientes. Este año hay presupuestados 3.227 millones de pesos provenientes de regalías, que serán más por la devaluación. Si se suman los 15 años de recaudación por regalías, la cantidad de obras (con las consecuencias en el empleo y la prestación de servicios que ello implica) el desarrollo de Mendoza podría ser otro hoy. Pelear solo Lo pensó y lo ejecutó. Cornejo toma como una victoria el hecho de no tener ninguna voz disonante adentro de su partido y también festeja no tener ninguna oposición política fuerte. Reconoce como a sus rivales más fuertes a los gremios, que también aparecen debilitados. Al SUTE le cues-

ta recuperar músculos para protestar luego de 8 años de alianza con el Gobierno anterior; ATE sufre las consecuencias del paso en falso de Raquel Blas en la arena política. Pero el Gobierno supo capitalizar dos sensaciones: algo de cansancio y resignación en la gente y la división de los gremios. Ante ese “pensamiento úni-

co” que quiere Cornejo hace falta que resurja una oposición fuerte. El PJ, hoy perdido y anárquico, debe refundarse con nuevas figuras que luego de una profunda autocrítica, salga adelante. El peronismo no sabe ser oposición y por eso necesita tener un proyecto de poder. Y sería sano para la institucionalidad de Mendoza que en pos de ese proyecto sumen visiones distintas en cada espacio. La bonanza política para el Gobierno provincial durará poco y Cornejo lo sabe. Los problemas no vendrán desde lo político, sino de la propia realidad. Los chicotazos de la crisis económica que vive cada familia por los aumentos y la pérdida de poder adquisitivo comienza a sentirse y para el “mágico” segundo semestre faltan pocos días. La magia no existe y el 1 de julio nada va a cambiar mucho. El crédito que tienen los gobiernos de la Provincia y la Nación por los errores pasados se va a agotar también.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.