1 de agosto 2016

Page 1

PAÍS

MENDOZA

SOCIEDAD

DEPORTE

P.3

P.4

P.6

P.12

Marcos Peña: “La era de los gobiernos infalibles ya fue”

Anunciado por Pérez, hoy empezará a funcionar el Observatorio Vial

Apuestan a la economía social para hacerle frente a la crisis

Los atletas argentinos, listos para competir en los Juegos Olímpicos

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS lunes, 1 de agosto de 2016 · Año 6 No 1500

Invierno récord: Mendoza recibió 320 mil turistas en julio El gasto promedio diario por persona en la provincia fue de aproximadamente 900 pesos. Por eso estiman que ingresaron a la economía local unos 1.440 millones de pesos. Mendoza está disfrutando de unas de las mejores temporadas invernales de los últimos años. Sólo en el mes de julio se calcula que pasaron por nuestra provincia unas 320 mil personas. El gasto promedio diario por persona fue de aproximadamente $900. Por tanto, se estima que ingresaron a la economía local unos 1.440 millones de pesos. El promedio provincial de ocupación hotelera fue del 80%, un 7% más que en el mismo período de 2015. “Si bien el turista gasta proporcionalmente más en los servicios básicos, como alojamiento, gastronomía, recreación y excursiones, hay una gran parte de esos recursos que ingresa a todos los comercios locales porque, de algún modo, el turista se comporta como un residente temporal, por lo cual consume prácticamente en todos los rubros”, explicó Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo (Emetur). La ocupación promedio provincial fue del 80%. La tercera semana del mes de julio fue la que mostró mayores índices de demanda, ya que todo el país coincidió en su receso invernal. A los visitantes, que pernoctaron en los diferentes tipos de alojamiento que ofrece la provincia, hay que sumarle una importante cantidad de viajeros que se alojan en casa de parientes o amigos, lo que representan un 45%. Alta montaña, con la nieve

El promedio provincial de ocupación hotelera fue del 80 por ciento, 7 por ciento más que el año pasado.

NUBOSIDAD VARIABLE

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

SALUD

Macri aseguró que no despenalizará el aborto

En una entrevista para un medio mexicano, el mandatario aseguró que lo importante es “defender la vida”. También justificó la presencia de Aldo Rico en un desfile oficial. P.2 Hay mucha nieve en los centros de esquí. como atractivo, fue la zona de la provincia más requerida para alojarse, con un promedio de ocupación del 95%. Le siguen el gran Mendoza –que alberga la mayor cantidad de plazas–, con el 82%; la zona Sur, con el 79% de promedio de ocupación; y Valle de Uco, con el 65%. Turistas nacionales Los turistas nacionales representaron el 86% de los visitantes, dentro de lo que se destaca Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, San Juan y San Luis. En tanto, 14% restante está constituido por turistas extranjeros, mayoritariamente de Chile y Brasil. Mientras que porteños y bonaerenses, que continuaron con el receso invernal hasta el 30 de julio, coparon la última

semana en nuestra provincia. En cuanto a los extranjeros, se destacó también la presencia de brasileños entre los visitantes del resto del mundo. “Hemos estado presentes en los mercados emisores más importantes, también promocionamos Mendoza en una gran cantidad de ferias y eventos, y lo seguimos haciendo. Estuvimos recientemente en la 130ª edición de la Exposición Rural, en CABA. Participaremos en los próximos días de la Expo Eventos 2016 en el Centro Costa Salguero. Finalmente, podemos decir que han sido unas de las mejores vacaciones de invierno de los últimos años”, detalló Testa sobre la campaña “Subite al invierno mágico de Mendoza”.

LAS CLAVES Hoteles

5º 15º

Tercera semana

Nacionales

La tercera semana del mes de julio fue la que mostró mayores índices de demanda.

Los turistas nacionales representaron el 86 por ciento de los visitantes que vinieron a Mendoza. www.diariovox.com.ar


PAÍS - P.2

Mendoza, lunes 1 de agosto de 2016

Macri aseguró que no despenalizará el aborto mientras sea presidente En una entrevista para un medio mexicano, el mandatario aseguró que lo importante es “defender la vida”. También justificó la presencia de Aldo Rico en un desfile oficial. El presidente Mauricio Macri afirmó que “hay que defender la vida” y por ello en su gestión no se despenalizará el aborto; mencionó que “no” le molesta la presencia de Aldo Rico en los desfiles patrios y en cuanto a su patrimonio reiteró que “no” tiene “nada que ocultar” porque “es plata” que le “pertenece”, como la de la cuenta en Bahamas conocida tras los Panama Papers. Además, sostuvo que la supuesta derrota del narcotráfico es “una aspiración”, aunque “lograr que se reduzca el tráfico de drogas en nuestro país y el nivel de impunidad que los narcotraficantes han tenido durante la última década es una derrota para ellos y una victoria para nosotros”. La legalización de la marihuana fue otro de los temas abordados por la periodista Cecilia González, quien entrevistó a Macri para la agencia de noticias mexicana Notimex, y al respecto, el Presidente sostuvo que “siempre hay” posibilidades de legalizarla con fines medicinales, aunque aclaró: “Primero vamos a estudiar cuáles son los resultados que tiene Uruguay o cualquier otro país que avance en esa dirección”. Al ser consultado sobre el

ECONOMÍA

Macri no despenalizará el aborto. narcotráfico, Macri desestimó que las políticas globales para derrotarlo hayan fracasado, aunque “sí hubo resultados menores a los esperados”, y aseveró que “también en que hay que tener mucho cuidado con estas reformas que al principio parecen muy atractivas y después en el tiempo terminan siendo un búmeran”. “Vamos a estudiar el tema, no me cierro a nada, soy una persona pragmática, vamos a tratar de ver cuál es la mejor solución”, dijo el mandatario. “Claramente todo parte de la mejor educación, de poder explicarles, enseñarles a nuestros chicos que el camino de la droga puede ser seductor al principio y puede terminar siendo

una desgracia para esa personas y su entorno familiar”, agregó. Ante la pregunta de González sobre si “no le molesta como jefe de Estado que “un golpista como Aldo Rico marche en las fiestas patrias” y si “no le incomoda” que “sectores que justifican los delitos de lesa humanidad puedan sentirse amparados por su gobierno”, Macri respondió: “No, no. Yo trato de que acá la gente se exprese con libertad”. Sobre su cuenta en Bahamas, dada a conocer durante el escándalo conocido como “Panama Papers”, el Presidente afirmó que “lo mío está muy explicado, no tengo nada que ocultar, era plata que me pertenecía, que me per-

tenece, totalmente declarada ante la agencia de impuestos de Argentina, y que ahora está aquí para demostrar que apuesto por el futuro de nuestro país, con lo cual no hay nada de qué preocuparse”. “Tengo un profundo compromiso a luchar contra la corrupción, he dejado mi vida privada con la esperanza de ayudar a mi pueblo a salir adelante, no me mueve otra cosa que trabajar por la gente, para la gente, un servicio público es algo tan lindo, porque cuando uno da la vida te devuelve 20 veces, estoy por ese camino”, continuó. Macri fue consultado sobre el caso de Belén, la mujer tucumana detenida hace dos años por sufrir un aborto espontáneo, y dijo que es un “tema muy delicado”, por lo que “a veces esos casos particulares lo llevan a una reflexión” sobre la despenalización del aborto, aunque aseveró que “acá lo importante es defender la vida”. “Traer a un niño a este mundo es una de las cosas más lindas que le puede pasar a una pareja, una persona es la expresión más linda de amor que hay, siempre me quedo del lado de la defensa de la vida, independientemente de que hay protocolos que hay que cumplir, pero creo realmente que ese valor es algo que tenemos que reconocer como central en la vida de todos nosotros”, dijo. Tras ello, la periodista mencionó que “la despenalización del aborto durante su gobierno no, ni pensarlo”, por lo que Macri fue enfático y aseguró que “no”.

Gobernadores pidieron “mejor reparto de fondos” estatales Gobernadores pidieron ayer un “mejor” reparto de fondos y aseguraron que en el “interior” necesitan “de la mano del Estado”. Los gobernadores reunirán mañana con el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, en la Casa Rosada, donde buscarán avanzar con los planes para la devolución de la retención por copar-

ticipación federal. A días de la cumbre, los gobernadores de La Rioja y San Juan, los justicialistas Sergio Casas y Sergio Uñac, advirtieron que el reparto de fondos “debería estar un poco mejor” y el federalismo debería considerarse “de manera real”. El sanjuanino Uñac dijo que el traspaso de fondos del gobierno nacional a

las provincias “debería estar un poco mejor, pero valoramos el esfuerzo que hace en general el gobierno nacional”. Casas, por su parte, sostuvo que “federalismo es distribuir los fondos que le corresponden a toda la República Argentina de una manera mucho más equitativa, acorde a las situaciones geográficas”.


Mendoza, lunes 1 de agosto de 2016

Marcos Peña: “La era de los gobiernos infalibles ya fue” El jefe del Gabinete cargó contra el kirchnerismo por desear “que fracase la Argentina”. Además defendió la suba en las tarifas, pero reconoció que “se pueden cometer errores”. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, defendió ayer las medidas que tomó el Ejecutivo al señalar que “la era de los gobiernos infalibles ya fue” y renovó su crítica hacia el kirchnerismo al apuntar que transmite un “deseo profundo de que fracase la Argentina” porque, dijo, “están con el pasado”. “Venimos de un estado devastado y se pueden cometer algunos errores”, señaló el funcionario macrista por la tarde al justificar la suba masiva de las tarifas de luz y gas que terminaron en la justicia por reclamos de usuarios. Peña sostuvo que en el gobierno macrista “a la economía argentina la recibimos con un alto déficit fiscal que es el motor que viene inflamando la inflación y necesita un camino gradual pa-

El jefe de Gabinete estuvo en la mesa de Mirtha Legrand.

ra ir bajando y generar un mejor estado en la economía”. Además, en un programa de canal 13, el funcionario advirtió que “había dos alternativas acá. O tomábamos estas medidas con mucho dolor pero diciendo la verdad o terminábamos como Venezuela hoy, con lo que está pasando”.

Peña cuestionó duramente a la gestión de Cristina Fernández al señalar que dejó “un estado mentiroso, corrupto”. “El kirchnerismo decía cosas horribles por cadena nacional y lo va a seguir diciendo ahora por Twitter”, arremetió el funcionario. Y, señaló que desde ese espacio “a veces transmiten el

El sindicalismo se acerca a la unión y plantea un triunvirato Varios dirigentes y portavoces de las centrales obreras se pronunciaron este fin de semana por la necesidad de construir un acuerdo con “la totalidad o al menos la mayoría” de los sectores del movimiento obrero para integrar desde el 22 de agosto “una CGT institucionalizada y poderosa que encare los desafíos actuales”. Sin pelos en la lengua, esos dirigentes señalaron que “el objetivo prioritario, luego de vencer obstáculos muy importantes, es la unidad del movi-

miento obrero con la totalidad o, al menos, la mayoría de los sectores o vertientes” y, en ese camino, “no importa en una primera etapa si se logra con un triunvirato”. Los sindicalistas fueron taxativos: “Se realizó un gran esfuerzo en función de lograr la unidad de la CGT sobre la base de la participación de todos los sectores en un triunvirato. Los candidatos más firmes hasta ahora son Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña. Se privilegió en esta etapa la re-

construcción del movimiento obrero y la institucionalización de la central para ponerle punto final a la histórica diáspora y división. No fue ni es un proceso fácil por las distintas posiciones, pero existe una prioridad y, la mayoría, ya decidió no apartarse de ese camino”. Las fuentes gremiales de las centrales sindicales aclararon que “no puede ser una novedad para nadie que en el movimiento obrero siempre existieron matices y vertientes”, aunque ratificaron que lo tras-

PAÍS - P.3

deseo profundo de que fracase la Argentina porque no están con el futuro, están con el pasado ellos”. De todas formas, señaló que “muchos comentarios de la oposición los hemos tomado hay que desdramatizar la cuestión política”. Respecto de las tarifas, señaló que “el caso del gas es el más complicado lo mismo que en otros casos donde los instrumentales del estado estaban rotos”. “Estás sujeto a que puedas cometer algunos errores y los corregimos”, añadió tras señalar que se recibió un “estado devastado” por lo cual “se eligió un camino gradual pero la brecha era grande”. Peña sostuvo que estas, entre otras medidas, forman parte de “un gobierno que intenta mejorar” y admitió que en Cambiemos saben que “no somos infalibles”. “Terminó la era de los gobiernos que se creían que sabían todo, la era de los gobiernos infalibles, que es sabían todos, que eran los dueños de la verdad ya fue, y así nos fue en la Argentina”, añadió. cendente es la unidad, ya sea que se logre ahora con “un triunvirato, un cuarteto o como sea posible”. No obstante las diferencias existentes en ese sentido con el Movimiento de Acción Sindical Argentino, el Núcelo del Movimiento de Trabajadores Argentinos, la Corriente Sindical Federal y algunas delegaciones regionales, esos dirigentes ratificaron a los tres hombres designados por la “mesa chica” de las tres centrales para “un primer período de transición”. “Hubo otros momentos históricos con triunviratos y situaciones de transición diferentes a lo que marca el Estatuto de la central.”, indicaron las fuentes sindicales.

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS


MENDOZA - P.4

Mendoza, lunes 1 de agosto de 2016

Anunciado por Pérez, hoy empezará a funcionar el Observatorio Vial Tendrá como finalidad la elaboración de estadísticas de siniestralidad e internación médica. Mendoza es la quinta provincia con mayor tasa de mortalidad del país. Por Horacio Yacante Bajo la tutela del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, la filial mendocina comenzará a funcionar a partir de este primero de agosto en la creación de bases de datos fiables sobre siniestralidad vial en toda la provincia. Hasta el momento, las estadísticas han sido monopolizadas por la Policía de Mendoza, que no hacía seguimientos de casos de personas hospitalizadas. El observatorio ya había sido anunciado por el ex gobernador Francisco Pérez en diciembre de 2014, pero nunca entró en funcionamiento. Durante el gobierno kirchnerista se limitó a ocupar un segmento dentro de la UESV (Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial), una oficina dentro del ex Ministerio de Transporte en la que solo trabajaban 3 personas para cubrir los 18 departamentos.

Mendoza es una de las provincias con más muertes por accidentes de tránsito. Comandada por Leonardo Yapur, la nueva gestión de la UESV enfrentará el doble desafío de potenciar los recursos de la Policía -dirigida ahora por un ex jefe de la Policía Vial-, y el sistema sanitario provincial. El objetivo será presentar estadísticas que integren una visión complementaria en ambas áreas y ofrezcan información de calidad para la toma de decisiones en materia de tránsito,

señalética y prevención. Según datos oficiales, Mendoza es la quinta provincia del país con mayor tasa de mortalidad como resultado de siniestros viales con el 19,7 cada 100 mil habitantes. No solo posee el índice más elevado de la región, sino que también está por encima de la media nacional de 13 por 100 mil habitantes. De acuerdo a los registros

Conmemoran los 200 años de la creación del Ejército de Los Andes Con actividades alusivas en todas las escuelas, Mendoza conmemorará hoy de manera oficial el Bicentenario de la creación del Ejército de los Andes, constituido y dirigido por el General José de San Martín para lograr sus objetivos independentistas. Se celebrarán también los 200 años de la Banda Talcahuano, surgida de la donación de un grupo de músicos para que acompañara al Libertador en su cruce por

la Cordillera de Los Andes. La medida responde al pedido de la Cámara de Diputados de la provincia y la Dirección General de Escuelas (DGE) para agregar esa fecha al calendario escolar a partir del ciclo lectivo 2016. Los actos serán presididos por la Bandera de Ceremonias y la entonación del Himno Nacional Argentino en todas las escuelas, seguido por “el dictado de clases alusivas y ac-

de la última década, el 55% de las defunciones ocurrieron en el lugar del siniestro. Las restantes se produjeron durante el traslado y permanencia en los hospitales. El Central es el efector de referencia en la zona metropolitana norte, por lo que se estima que uno de cada tres accidentados termine atendido allí. El Notti y el Schestakow le siguen en cantidad de casos. Esto genera cuantiosos costos para el sistema estatal. Tal como adelantó Diario Vox a principio de año, los hospitales de Mendoza pierden cifras millonarias por la incapacidad de recupero de los costos de atención de personas heridas en siniestros viales. Solo el Central gasta más de $290 millones en el empleo de recursos humanos, fármacos y prótesis. Aseguran que cada día ingresan hasta 4 pacientes en estado crítico y entre el miércoles y domingo, la capacidad operativa de las camas de terapia intensiva se ve completamente colapsada. A esto se suman las discapacidades resultantes, que en el 63% son de índole motora, 14% visual y 13% múltiple, lo que recarga los gastos de obras sociales o centros de atención estatal. tividades relacionadas con la festividad, las cuales serán organizadas por las autoridades de los establecimientos para que los alumnos profundicen sobre el conocimiento y el significado de esta fecha”, informaron desde la DGE. El Ejército de Los Andes fue un cuerpo militar de las Provincias Unidas del Río de la Plata y tropas chilenas exiliadas en Mendoza, constituido y dirigido por San Martín con el objetivo de afianzar la independencia de las provincias, terminar con la dominación española en Chile, restaurar el gobierno independentista y poner fin al dominio español en el Virreinato del Perú.


Mendoza, viernes 29 de julio de 2016

xx xxx xxx xxxx xxxx

xxxxx xx

xxxxx

xxx xxxx

MENDOZA - P.5


MENDOZA - P.6

Mendoza, lunes 1 de agosto de 2016

Apuestan a la economía social para hacerle frente a la crisis Son cientos de familias que apuestan a esta modalidad para iniciar sus negocios. La historia de tres mendocinos que se atrevieron a materializar sus emprendimientos. Por Sofía Fernández Una marca de fernet fabricada con ingredientes mendocinos, cuchillos artesanales hechos con restos de piezas históricas y juguetes de madera didácticos, para dejar de lado las computadoras, son algunos de los emprendimientos de mendocinos que decidieron buscar su rumbo y apostar por opciones novedosas para el mercado local. Sumergida en una crisis económica, Silvia Villarreal pensó en utilizar la receta de fernet que hacían sus abuelos para comenzar un emprendimiento familiar. Así surgió “La Roca”, un fernet cien por ciento mendocino que mezcla ingredientes obtenidos de las inmediaciones de El Challao. “De chicos nos daban esta mezcla de hierbas como remedio, hace muchísimos años. Era un caldo sin alcohol. Después siguió pasando el tiempo y los chicos tenían que empezar la facultad, y necesitábamos un respaldo económico”, comentó Silvia. “De esa manera, empezamos a promocionar la bebida entre los amigos que nos decían que lo vendiéramos. Ahí decidimos hacer el micro emprendimiento”, continuó. El negocio cumple cuatro años y tanto Silvia como sus dos hijos se encuentran muy contentos por los resultados. “Empezamos muy de a poquito. Hicimos 5 botellas, después 10, una damajuana y así pasamos a silos de acero inoxidable que actualmente tenemos y donde maceramos el producto. Ha tenido mucha aceptación. La gente, cuando lo prueba,

El fernet La Roca nació en El Challao. le gusta. Este fernet se puede conseguir en los negocios de la zona del Challao. Siempre es difícil arrancar, pero hay que ser tenaz y optimista”, dijo. Asimismo especificó cómo está hecho el fernet mendocino. “Es un producto orgánico. Se trata de un caldo de hierbas, se hace la maceración con alcohol de cereal y le damos el color con azúcar tostada. No

tiene colorantes ni conservantes, y todos sus ingredientes provienen de la zona del piedemonte mendocino”, expresó la mujer. El nombre proviene de su zona de origen. “El Challao está lleno de rocas y además simboliza nuestro espíritu tenaz y duro”. Raúl, por su parte, inició su emprendimiento luego de un accidente de tránsito que lo Raúl ofrece cuchillos artesanales.

dejó incapacitado para hacer otros trabajos. “Tuve un accidente automovilístico grave, me pusieron dos vértebras de titanio y mis talones también son de titanio. La ART me pagó este curso y tuve la posibilidad de empezar este emprendimiento”, manifestó el hombre. “Mi cuchillería es artesanal. Hago reciclados con machetes de cocina de 40 o 50 años de antigüedad. Tengo una hoja de cuchillo que tiene 110 años, porque es del elástico de un Ford T. Las tijeras de esquilar, la mayoría vienen con su sello, que tienen de 80 a 100 años de antigüedad. También tenemos hachas, cuchillos hechos con limas, hecho todo a mano. Aquí no hay máquinas industriales”, explicó, efusivo, el artesano. Su cuchillería artesanal se denomina “El Álamo”. Matías también ideó un pequeño emprendimiento de juguetes artesanales. “Hacemos juguetes de madera pintados con pintura al agua. La idea es que los niños empiecen a interactuar con animales, colores y materiales didácticos”, resumió el joven. “Empezamos en esto por no querer trabajar para nadie. Tener mis propios tiempos se siente mejor. Yo les diría a las personas que no se animan a iniciar sus emprendimientos, que lo hagan, que den el primer paso y que lo demás se va acomodando”, finalizó. Por su parte, Lorena Meschini, directora de Economía Social de Mendoza y Asociatividad expresó: “Desde la dirección damos todo el asesoramiento para que la persona pueda comenzar su emprendimiento hasta continuarlo, brindamos capacitaciones y hacemos acciones que ayudan a la comercialización”. Los interesados pueden acercarse a la sede de la Dirección de Economía Social, ubicada en Coronel Plaza 75, entre San Martín y 9 de Julio, de Ciudad, de 8 a 16.


Mendoza, lunes 1 de agosto de 2016

xxxxx xx

xxxxxx

xxxx

xxxxx

xxx xxxx

MENDOZA - P.7


SOCIEDAD - P.8

Mendoza, lunes 1 de agosto de 2016

Ejemplo de vida: a los 90, bisabuelo riojano está terminando la primaria En La Rioja hay un bisabuelo, de 90 años, que está estudiando para terminar el primario y se ha transformado en un ejemplo de voluntad de superación. Después de una vida dura, llena de privaciones y sacrificios, Don Cantalicio Oropel, a los 90 años, no se da por vencido y quiere saber más. Por eso es que estudia “aprovechando la oportunidad que me dan y que no tuve cuando era joven”. Amable, sencillo, humilde, trabajador y perseverante, según aseguran quienes lo conocen, este hombre eligió seguir creciendo aunque por su edad esté en el ocaso de su vida. “Es una lección de vida que nos da todos los días y nosotros lo ponemos como ejemplo para los chicos y jóvenes a los que a veces les cuesta dedicarse al estudio”, dicen las docentes Adriana Melián y Flavia Aguilera, que junto a la profesora de manualidades Lorena Agüero, son las maestras de la modalidad de Educación de Jóvenes y Adultos de La Rioja que atienden al poblado cuatro veces a la semana. La Calera es un pueblo a quince kilómetros al oeste de Chepes, en el departamento Rosario Vera Peñaloza, ubicado más de 300 kilómetros de la Capital de La Rioja. Tiene once casas, cuatro desocupadas. Viven allí unas 35 personas. Se llega por un intrincado camino de tierra, con subidas y bajadas, con vados y cursos de agua que lo atraviesan en medio de los verdes cerros riojanos, lo que le da una belleza particular. La casa donde vive Cantalicio está en la ladera de un cerro, rodeada de otros tres ranchos que él construyó con sus propias manos. Los algarrobos, los chañares, la jarilla y las tuscas adornan el lugar de pastos

Cantalicio vive en un pueblo de 35 habitantes.

duros, verdes y amarillos por la crudeza del invierno. “A mí me gusta leer y me gusta saber de todo, y ahora que me dieron la oportunidad, no la quiero perder y quiero aprender todo lo que pueda. No sé qué va a pasar cuando termine la escuela, pero ya lo veremos”, dice el bisabuelo que tiene dos hijos, cuatro nietos y cuatro bisnietos. “A nosotros nos dice que él va a seguir estudiando porque todavía piensa vivir otros 15 años”, dijo la docente Flavia Aguilera, quien está segura que “si llegan a poner un nivel secundario, él seguiría sus estudios”. Pero este hombre, que no usa anteojos, no tiene diabetes y sólo se queja de “dolores de viejo en los huesos cuando hace frío”, no tuvo una vida fácil. “De chico con mis cuatro hermanos -2 varones y 2 mujeres-, quedamos huérfanos cuando murió mi madre y yo tenía 8 años. Nos cobijó un vecino, Segundo Flores, y su esposa Eulogia Tobarez, que tenían 6 hijos que ahora son mis hermanos de crianza”.

Nació en la Villa Casana, a unos seis kilómetros al oeste de La Calera, el 13 de mayo de 1926. Es hijo de Daniela Oropel, que murió durante el parto de su sexto hijo, a los 38 años. En 1958 se casó con Angélica Tobarez, su compañera de toda la vida, que pasó sus últimos años en silla de ruedas y que murió en febrero. “Por eso no quiso festejar su cumpleaños”, confesó Irene, su hija soltera, que vive con él. Durante la juventud “trabajé siempre en el campo. Como donde vivíamos no había trabajo, fui a Tucumán y trabajé en los ingenios azucareros. Después estuve en Mendoza podando olivos y pasé muchos años yendo a trabajar a San Juan en la cosecha de uvas en el verano y haciendo poda y zanjeos en los parrales para traer recursos a mi casa. Trabajaba al día o al tanto, según el trabajo que hubiera que hacer”, contó a la agencia de noticias Télam. “En aquella época no había las posibilidades que tenemos hoy. En el campo no había escuelas ni nadie se ocupaba de

enseñar. Nosotros éramos muy pobres y ahora veo que todo hubiera sido distinto si hubiese tenido un estudio”, asegura. Pero ahora “todo es distinto, porque las maestras vienen todos los años a preguntar quién se quiere anotar para estudiar y después vienen todas las semanas y nos enseñan”. Cantalicio está cursando la última etapa de la primaria y estudia materias de sexto y séptimo grado. “Ya aprendí a leer bien y a escribir. Ahora estoy aprendiendo a multiplicar por dos cifras y a dividir y estoy estudiando la Biblia porque desde hace un tiempo vinieron unos testigos de Jehová y me interesaron en eso, tiene la letra muy chiquita pero igual la voy leyendo de a poco”. En el rancho donde vive tiene televisión satelital (“con tarjeta”) y le gusta ver los noticieros. Está muy informado de todo lo que pasa y se muestra muy ansioso por saber cuánto será y cuánto le van a pagar de retroactivo de jubilación por la nueva Ley de Reparación Histórica. “Yo cobro la mínima y sé que me tienen que pagar la mitad ahora y el resto más adelante, pero no sé cuánto será ni cuándo empiezan a pagar. Mire que yo ya no estoy en edad como para esperar mucho,” dice entre risas. Del deporte tiene buenos recuerdos del automovilismo, porque “un día vi a los hermanos Gálvez en Mendoza y desde ahí les seguí la carrera y me hice hincha de ellos, que eran Oscar Alfredo Gálvez y Juan Gálvez, que corrían con Ford y salieron muchas veces campeones de Turismo Carretera”. Por estos días, Cantalicio está adolorido “porque estuve abriendo un sendero en el campo, cortando ramas con un machete y por eso me duele el brazo”, pero está esperando a mejorar “porque tengo que seguir, así la gente tiene por donde pasar”.


Mendoza, lunes 1 de agosto de 2016

Ante una multitud, el Papa cerró la Jornada Mundial de la Juventud En la misa, el argentino pidió a los jóvenes que el Evangelio sea el “navegador” de sus vidas. Francisco anunció que la próximas JMJ será en el 2019 en Panamá. En una misa multitudinaria, durante la cual pidió a los jóvenes que el Evangelio sea el “navegador” de sus vidas y la oración el primer “chat” de cada día, el papa Francisco clausuró en Polonia la 31 edición de la Jornada Mundial de la Juventud, cuya próxima cita será en el 2019 en Panamá. El Papa efectuó el anuncio en presencia del presidente panameño Juan Carlos Varela y los jóvenes recibieron la noticia con una lluvia de confetis blancos. El pueblo de Panamá se siente orgulloso de que el Santo Padre haya reconocido a nuestro país, cuyos valores de paz, diálogo y convivencia son similares a los que porta la JMJ”, manifestó Varela en un comunicado. El mandatario centroamericano acompañó a unos 1.800 jóvenes panameños que viajaron a Cracovia para participar al evento y que congregó a más de dos millones y medio de jóvenes para la misa de clausura, según los organizadores. “Se trata de un evento de múltiples implicaciones para el país y por ello vamos a respaldar a la arquidiócesis de Pa-

EE.UU

El Papa estuvo en Polinia.

namá en lo que considere necesario”, adelantó. La primera edición en Centroamérica estará marcada seguramente por el estilo y calor caribeño. Panamá tiene 3,6 millones de personas, la gran mayoría católicos, aunque con un presencia cada vez mayor de los evangélicas. El Papa argentino acogió la propuesta del arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, apoyado por los obispos de todo Centroamérica, para celebrar el evento mun-

dial en ese país. La JMJ atrae en cada edición a cientos de miles de jóvenes de todas partes del mundo quienes participan en múltiples actividades de reflexión, además de eventos culturales y artísticos, lo que representa un verdadero desafío para ese tan pequeño. Primero que todo quiero dar gracias a Dios. Es como un milagro. Doy gracias también al papa y al presidente por todo esto. Estamos super alegres. Es una bendición. ¡Dios mío, que felicidad!”,

MUNDO - P.9

comentó la panameña Ivana Urrutia, de 16 años, entre los asistentes a la gran fiesta de la juventud católica. A los jóvenes de todo mundo, que pasaron la noche al aire libre en el inmenso campo de Brzegi, a las afueras de Cracovia, el papa exhortó a que conviertan el Evangelio en el “navegador” de sus vidas y que la oración sea su primer “chat” del día. El Papa empleó ese original lenguaje informático en la homilía de clausura de la JMJ, ante dos millones y medio de personas, una cifra que la policía local no ha querido confirma. El Señor “espera que, entre tantos contactos y chats de cada día, el primer puesto lo ocupe el hilo de oro de la oración”, dijo tras añadir que espera que el Evangelio “se convierta en tu ‘navegador’ en el camino de la vida”, agregó. El Papa llegó al inmenso Campo de la Misericordia, a unos 12 kilómetros de Cracovia, a bordo de un papamóvil blanco, donde fue ovacionado y aplaudido por una masa entusiasta de jóvenes de todas las nacionalidades, acampados en plena naturaleza para compartir y meditar bajo las estrellas sobre fraternidad y fe. Francisco recomendó a los jóvenes que rechacen la tristeza, “un virus que infecta y paraliza todo, que cierra cualquier puerta, que impide que la vida se reavive, que recomience”.

Un muerto y cuatro heridos tras un tiroteo en Texas Al menos una persona murió y otras cuatro resultaron heridas en un tiroteo en Austin, la capital de Texas, y la policía advirtió que el atacante permanecía prófugo. El incidente ocurrió en un área central de la ciudad con bares y clubes nocturnos, y la policía recomendó a la población que se mantuviera lejos debido a que había un “tirador activo”.

“Un tirador activo en incidente en el centro, múltiples víctimas. Manténgase fuera del centro”, alertó la policía de Austin a través de la red social Twitter. Una mujer murió y otras tras mujeres heridas de bala fueron llevadas a un hospital local, dijo el Servicio Médico de Emergencia del Condado de Austin-Travis. Una quinta víctima, un hombre,

rehusó poder ser asistido, indicó el Servicio. La policía confirmó después que hubo un segundo incidente separado de tiros en el área, que ocurrió pocos minutos después, aunque solo un hombre armado estaba herido. En EE.UU, y especialmente en Texas, la policía permanece inquieta tras una serie de tiroteos.


INTERÉS - P.10

Mendoza, lunes 1 de agosto de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Hoy pueden presentarse mejores oportunidades que ayer, confíe en usted mismo a lo largo del día y tome decisiones con firmeza.

Tauro.

Hoy puede lograr ese objetivo que se le escapa entre los dedos, solamente actúe con confianza y seriedad.

Géminis.

Se enfrentará a profundas tristezas y alejamientos que deberán superar para poder avanzar en el amor. Mantengase firme.

Cáncer. Algunas fricciones en puerta pero nada importante como para una ruptura, sin embargo debe poder controlar la situación.

Leo.

Traten de mantenerse equilibrados, como aprendieron ayer, para llevar esta relación al lugar de sus vidas que merece.

Virgo.

No tome malas decisiones económicas, piense antes de actuar. Disfrute de sus dones y actúe en consecuencia.

Una joven prueba un juego de realidad virtual en la decimoctava edición de la feria de juegos, comics y animación Ani-Com, en Hong Kong (China).

NOTICIA INSÓLITA Quiso pasar diez serpientes atadas en sus piernas Un sujeto fue detenido en Indonesia tras intentar pasar los controles con 10 serpientes escondidas en bolsas que ató a sus piernas. Koufiah Yihad Zaki se dirigió al aeropuerto de Yakarta para viajar, clandestinamente, con 10 pitones. Para ocultarlas, se fabricó bolsas de tela negra y las colocó en las piernas. El truco no le sirvió de nada, ya que fue descubierto por el escáner de rayos X. El traficante fue arrestado en la zona de seguridad. Sacar animales exóticos es un delito muy grave.

Libra.

El l ámbito laboral será el mejor refugio hoy, trate de pasar este día sin involucrarse en discusiones propias ni ajenas.

Escorpio.

Buen día para adquirir bienes o proyectar nuevas adquisiciones o cambios en el ámbito financiero. Oportunidad de crecer.

Sagitario.

Saca partido de tus experiencias pasadas para enfrentar ciertos retos. La ansiedad nunca te ha sido útil para lograr tus metas.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

Trate de salir de caminata con amigos, jugar a algún deporte con los niños, alguna salida al aire libre y con algo de ejercicio.

Acuario.

Nuevas oportunidades económicas, deslumbrará con sus acertadas decisiones. Podrá concretar acuerdos comerciales.

Piscis.

Cuide su humor, muchas veces lo esconde detrás de un perfil gracioso para no tener que hablar con seriedad, madure.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, lunes 1 de agosto de 2016

ESPECTÁCULOS Altertango Instrumental y 34 Puñaladas, en el Independencia Ambas agrupaciones darán un concierto este jueves desde las 21.30 en la sala mayor de los mendocinos. Las entradas pueden adquirirse en la boletería del teatro. Este jueves Altertago Instrumental y 34 Puñaladas se presentarán desde las 21.30 en el Teatro Independencia. Las entradas tienen los siguientes precios: $100, $150 y $200. Se pueden conseguir en la boletería del Teatro (Chile y Espejo de Ciudad). Altertango presenta su formato instrumental en Mendoza junto a sus amigos de 34 puñaladas, que mostrará canciones de “Astiya” y composiciones que darán lugar a un nuevo disco en preparación. Previo al concierto que brindarán juntos en Buenos Aires, ambas agrupaciones desembarcarán en la sala mayor de

xxxxx

Altertango estará en el Independencia.

los mendocinos. Altertango está formado por Pablo Conalbi, Ezequiel Acosta, Gerardo Lucero y Elbi Olalla.

xxx xxxx

Tiene cinco discos grabados e innumerables giras realizadas. Eso le permitió convertirse en uno de los grupos representati-

P.11

vos del tango de su generación. Durante el 2016 realizaron una exitosa gira por Islas Canarias y Suiza en formato instrumental el cual permite apreciar otro costado de la agrupación y con invitados especiales, abordando un repertorio que incluye tangos nuevos , composiciones propias y algunos clásicos atravesados por el inconfundible sonido del grupo . Por su parte 34 Puñaladas es una agrupación de tres guitarras, guitarrón y un cantor con 18 años de trayectoria. Con seis discos en su haber, los dos últimos de composiciones propias, destacan por su originalidad y permanente vigencia. A causa de su particular repertorio y abordaje del género fueron invitados a participar en prestigiosos festivales de Brasil, Chile, Uruguay, Canadá, Estados Unidos, Francia, España, Portugal, Italia, Austria y Australia. En la actualidad, se encuentran presentando temas de lo que será su próximo disco Integran 34 Puñaladas: Maximiliano Cortéz (guitarra), Edgardo González (guitarra), Juan Lorenzo (guitarra), Lucas Ferrara (guitarrón) y Alejandro Guyot (voz).


P.12

Mendoza, lunes 1 de agosto de 2016

DEPORTES Werthein confirmó que los atletas “ya están bien” en la Villa Olímpica El presidente del Comité Olímpico Argentino, quien se había quejado por las condiciones de las instalaciones de la Villa, dijo que ya solucionaron los problemas. Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino, se mostró satisfecho con las instalaciones de la Villa Olímpica que hospeda a los deportistas que integran la delegación argentina y aseguró que la gente del Comité Organizador las mejoró notoriamente, por lo que “sólo restan pulir algunos detalles mínimos”. “Estamos pudiendo habitar los departamentos que nos fueron asignados con total fluidez. En principio, los atletas ya están bien. Cuando hablamos con ellos te dicen que no tienen más que las cosas habituales que pasan cuando te mudás a un departamento nuevo. Las instalaciones son buenas”, explicó Werthein en

POLIDEPORTIVO

Werthein, titular del COA.

una charla con la prensa argentina en la Zona Internacional de la Villa. Werthein confió que Thomas Bach, presidente del Co-

mité Olímpico Internacional, se preocupó por el tema y visitó los departamentos de Argentina y del resto de las delegaciones que, en su mo-

mento, expresaron su preocupación por las condiciones de las instalaciones. “El problema fue la terminación final. Nuestros pisos fueron haciéndolos de abajo para arriba y quedaron en la cola para el final. Hubo que hacer un trabajo grande, romper techos y pisos, pasar caños. Ya lo tenemos terminados y ahora debemos concentrarnos en lo que viene”, contó, sobre departamentos de los pisos 13 al 18 del edificio 24. Werthein manifestó que “alguno se puede molestar” y agregó: “Si no mentís, no tiene por qué molestar. Hay que poner el hombro y hacerse cargo. Hicimos lo correcto al avisar que las instalaciones no estaban bien y lo volvería a hacer”. El presidente del COA, que durante el día visitó las diferentes sedes en Barra da Tijuca, Copacabana, Deodoro y Maracaná, también expresó la satisfacción de los atletas albicelestes por todas las instalaciones de la Villa olímpica. “También están satisfechos con la comida, por el comedor que ya tiene variedad. Hay un gimnasio espectacular, con buena tecnología. El COA está instalando un living para que tenga un lugar común con buena internet y televisores por si quieren ver partidos”, explicó.

Bach: “Tenemos la expectativa de que serán unos grandes Juegos” El alemán Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), aseguró ayer que, pese a los imponderables de último momento que pueden aparecer y a sólo cinco días de la ceremonia inaugural en el estadio Maracaná, Río de Janeiro está lista para organizar unos “grandes” Juegos Olímpicos. “Tenemos la expectativa de que tendremos unos grandes Juegos, aunque como siempre tendremos desafíos de última hora. Los brasileños ya nos mostraron que son capaces de resolver esos de-

safíos incluso a corto plazo”, dijo Bach en la primera conferencia de prensa desde su llegada a la ciudad, en el Centro de Prensa del Parque Olímpico. La reunión para evaluar la organización de los Juegos por parte de la Comisión Ejecutiva del COI, que normalmente se realiza en dos días, concluyó en cuatro horas con todas las dudas despejadas, por eso, el ex esgrimista sentenció que “tendremos unos grandes Juegos Olímpicos a la brasileña”, que “son llenos de pasión y alegría de vivir”. Bach contó que los primero que hi-

zo al llegar a Río fue verificar el estado de la Villa Olímpica, la cual recibió numerosas quejas de las delegaciones por problemas eléctricos e hidráulicos. “Cuando llegué y hablé con los atletas y los jefes de las delegaciones vi que todos tenían una visión positiva sobre la Villa Olímpica. Admitieron que si un día antes habían tenido problemas con fugas de agua, ya todo estaba resuelto. El consenso es que la Villa es linda, fantástica, con instalaciones espectaculares y tiene todo lo que necesitan”, afirmó.


Mendoza, lunes 1 de agosto de 2016

Godoy Cruz vuelve a entrenar con la mente puesta en Banfield El plantel del Expreso retornará hoy a las prácticas, donde el técnico Sebastián Méndez tiene pensado repetir el equipo titular ante el Taladro por la Copa Argentina, el domingo. El plantel de Godoy Cruz retornará hoy a las prácticas, donde el técnico Sebastián Méndez tiene pensado repetir el equipo titular ante Banfield por la Copa Argentina, aunque deberá esperar a tres futbolistas, quienes por distintas razones, por ahora no están confirmados para el compromiso del domingo. El futuro inmediato en el que está enfocado el DT Méndez es el encuentro que Godoy Cruz jugará el domingo 7 ante el Taladro, desde las 13.45 en cancha de Arsenal de Sarandi, por los 16vos. de final de la mencionada Copa. Es por ello que el técnico, en principio, ya tiene en mente el equipo titular que será el mismo que viene de ganarle por 2-0 a Estudiantes de Buenos Aires. Aunque en las últimas horas surgieron distintas molestias físicas en jugadores y

Fernández, una fija en el mediocampo tombino.

una posible baja. A partir de hoy, el entrenador comenzará una nueva semana de trabajo, con el acento puesto en que se resuelvan rápidamente esas cuestiones que lo mantienen preocupado. En primer lugar, el lateral de-

recho Luciano Abecasis, con un golpe en el empeine, está realizando fisioterapia a fin de agilizar su recuperación. En caso que no se recupere, el reemplazante natural del ex defensor de River Plate es el juvenil Ezequiel Bonacorso

Newell’s ganó el clásico por penales y es semifinalista de la Copa Santa Fe Newell’s Old Boys venció a Rosario Central 5 a 3 en la definición por disparos desde el punto del penal, luego de igualar sin goles ayer en un entretenido partido jugado en el Estadio Gigante de Arrroyito, y se clasificó semifinalista de la novel Copa Santa Fe, en la que ahora enfrentará a Sportivo Las Parejas, que eliminó hoy tanbién desde los doce pasos a Central Córdoba de Rosario. Los equipos se prestaron

La Lepra festejó en el clásico.

DEPORTES - P.13

En el mediocampo, Facundo Silva no practicó con normalidad por estos días por razones personales y habrá que ver si esta semana se reintegra a los entrenamientos. En caso contrario, el reemplazante que asoma es Fabián Henríquez. La otra duda del Bodeguero es la situación del mediocampista Fernando Godoy, quien está entrenándose normalmente y es número puesto para ser titular el domingo. Pero habrá que esperar qué pasa con el estado de las negociaciones con Talleres de Córdoba. Si la oferta conforma al Tomba, el volante emigraría al equipo cordobés. Estas tres dudas podrían quedar definidas el miércoles, cuando Godoy Cruz juegue desde las 10 y a puertas cerradas, un nuevo amistoso frente a Gimnasia y Esgrima, en el estadio Víctor Legrotaglie. De cualquier manera, el equipo titular que asoma para jugar ante Banfield es el siguiente: Rodrigo Rey; Abecasis o Bonacorso, Pablo Alvarado, Diego Viera y Marcelo Benítez; Silva o Henríquez, Godoy o Emanuel García; Guillermo Fernández y Gabriel Carabajal; Juan Garro y Santiago García. la pelota, sobre todo durante el primer tiempo, sin generar chances claras de gol. En el segundo tiempo, el Canalla mostró una mejor cara pero no pudo romper en cero en el marcador. Newell’s intentó, pero le costó hacerse dueño de la redonda. En la definición por penales acertaron todos, menos Malcon Pillone, que pegó su tiro en el travesaño, y Valenzuela, a quien Ledesma le atajó el disparo pero la pelota entró junto al poste derecho, Newell’s se quedó con la victoria y el festejo en el clásico rosario. Ahora jugará la semifinal contra Sportivo Las Parejas, que venció en penales a Central Córdoba.


DEPORTES - P.14

Mendoza, lunes 1 de agosto de 2016

River impuso su jerarquía para seguir en camino en la Copa Argentina El Millonario, con goles de Alario, Fernández, Mercado (de penal), derrotó ayer a Rivadavia de Venado Tuerto, equipo del Federal B, por 3 a 0 y accedió así a los 16avos de final. River Plate, con goles de Lucas Alario, Ignacio Fernández, Gabriel Mercado (de tiro penal) y toda su jerarquía, derrotó ayer a Sportivo Rivadavia de Venado Tuerto, equipo que juega en el Torneo Federal B, por 3 a 0 y accedió así a los 16avos. de final de la Copa Argentina en el partido que se disputó en el estadio Antonio Romero de Formosa. El equipo de Marcelo Gallardo enfrentará en la siguiente instancia, programada para el próximo domingo, a Sportivo Estudiantes de San Luis, que milita en el torneo de la Primera B Nacional, en Salta. El éxito de River fue lógico. La diferencia entre un equipo de primera división y otro del Torneo Federal B se notó en la cancha en un resultado que pudo haber sido más abultado. El Millonario, con paciencia, tomó el protagonismo del partido desde el inicio con presión en ataque, con vocación ofensiva, laterales abiertos por las bandas, centrales adelantados, aunque la mayor producción de juego la generó por el medio. Por su parte, Sportivo Rivadavia eligió el contraataque como estrategia ante un River adelantado que asumió riesgos. El nivel parejo se quebró con el gol de Alario, quien co-

Alario marcó el primer gol de River.

ronó una buena jugada colectiva iniciada por el sector derecho con Andrés D’Alessandro, eje del equipo, derivó en la asistencia de cabeza de Sebastián Driussi. El ex Colón de Santa Fe paró la pelota con el pecho y definió con categoría ante la salida del arquero Sebastián Sánchez. Desde entonces, River fue

LOTO

Sorteo Nro: 2357 del 27/7/2016

práctico y mejoró su juego con más presión. Sportivo Rivadavia hizo lo que pudo y por momentos recurrió a infracciones para detener a su rival. La segunda conquista de River llegó con un remate fuerte de Ignacio Fernández, luego de otro pase de Driussi de cabeza, que sentenció la suerte de Sportivo Rivadavia. La

QUINI 6

Sorteo Nro: 2379 del 27/7/2016

jugada, que pareció preparada, nació de un saque lateral por la derecha. En el segundo tiempo, River fue netamente superior al conjunto de Venado Tuerto. Lo arrinconó en su arco mediante las proyecciones del debutante Jorge Moreira por el sector derecho y el juego de D’Alessandro. El defensor paraguayo contó con dos situaciones para aumentar la ventaja que fueron atajadas por Sánchez. Para colmo, Sportivo Rivadavia sufrió la expulsión del defensor Damián Zadel (ST 24min), con roja directa, que complicó aun más el panorama adverso propiciado por la superioridad de River. Los cambios que decidió Gallardo no bajaron el nivel, al contrario, el equipo ganó en dinámica y así tanto Iván Alonso como Gonzalo Martínez y Tomás Andrade tuvieron sus respectivas chances. En una de las últimas jugadas del partido, Alonso encaró al arquero Sánchez quien le cometió infracción en el área y generó el penal que Mercado, posiblemente en su último partido en River ante una oferta de Sevilla de España, convirtió en gol. Luego, la gente coreó su nombre al ritmo de “¡Mercado no se va, Mercado no se va!”. La fiesta fue completa para River en su debut en el certamen ante más de 20 mil hinchas que se fueron felices en el primer paso para un gran objetivo en lo que queda del año: ganar la Copa Argentina para tener una plaza en la próxima Copa Libertadores.

TELEKINO

Sorteo Nro: 1267 del 31/7/2016

TU VIDA EN NOTICIAS

El juego

Tradicional: 03-05-13-23-24-36 Jack+1: 06 Jack+2: 09 Desquite: 05-19-24-32-35-40

Tradicional: 05-06-12-29-35-36

Sale o Sale: 10-15-17-22-29-39

Revancha: 05-10-11-25-34-40

Telekino: 03-04-05-06-09-10-11 12-15-17-18-19-20-21-24

Segunda: 04-23-28-31-35-40 Rekino:01-03-04-05-07-08-10 11-12-13-14-16-22-24-25


Mendoza, lunes 1 de agosto de 2016

Apuñalaron y mataron a un joven tras una pelea en un bar de Maipú La víctima tenía 26 años y fue acuchillado en una pelea desatada en el lugar. Debido a la gravedad de las heridas falleció. Dos sospechosos se entregaron a la policía. Un joven de 26 años fue asesinado a puñaladas después que se desatara una riña callejera en el interior de un bar ubicado en callejón Molina de Rodeo del

Medio, Maipú. Según testigos un grupo de hombres se encontraba en el lugar cuando algunos de ellos comenzaron a mantener una dis-

cusión, que al poco tiempo pasó a mayores. Los involucrados comenzaron a intercambiar golpes de puño hasta que la víctima fatal, identificada como Cristian Rodrí-

POLICIALES - P.15

guez, fue atacada a cuchillazos. El joven sufrió heridas corto punzantes y quedó tendido en el suelo. Rodríguez perdió su vida antes de poder ser atendido. Dos hombres se presentaron al poco tiempo en la Comisaría Nº 49 para entregarse por este hecho ocurrido. Ambos sospechosos admitieron participar del ataque contra la víctima y quedaron detenidos a disposición del fiscal en turno.

Un ciclista murió en Malargüe

Gendarme amenazó con matarse en la calle

Un ciclista de 72 años perdió su vida tras protagonizar un incidente vial en San Martín y Jorge Newbery de Malargüe, a escasos metros del Aeropuerto Ricardo Salomón. La víctima fatal, identificada como José Guajardo Verdugo, se trasladaba por San Martín de oeste a este cuando fue embestido por una camioneta Peugeot 504 que se dirigía en sentido sur a norte. Este último rodado era manejado por Carlos Alberto Pugliese (37). Guajardo murió casi en el acto. Investigas las causas que provocaron este siniestro vial.

Un gendarme armado de unos 25 años amenazó con quitarse la vida enfrente a una vivienda ubicada en calles Mármol y Lamadrid de Dorrego. Hasta el lugar llegó personal policial, operativo que incluyó francotiradores, que finalmente lograron reducir al joven. Previo a esto hubo un llamado al 911 de su pareja por violencia de género. El gendarme, que tenía un cuchillo en su poder, fue desarmado pero pudo quitarle un arma a un policía. Estuvo 45 minutos apuntándose al pecho y amenazando con quitarse la vida. Después depuso su postura.

Chocaron dos autos con un camión en Potrerillos

Pareja ataba y amordazaba a su hijo de 7 años

Un choque entre dos autos y un camión dejó como saldo dos personas heridas, uno de ellos de gravedad. El siniestro se produjo sobre la ruta 7 en Potrerillos cuando, según testigos una mujer a bordo de una camioneta Renault Stepway intentó sobrepasar al camión en una curva con doble línea amarilla. Tras una mala maniobra perdió el dominio de la camioneta e impactó contra el rodado mayor, que a su vez se cruzó de carril y colisionó con un Duna cuyo conductor fue el que sufrió heridas de gravedad. El camión se incendió producto del choque.

Un niño era amordazado y encadenado a una silla por sus padres cuando salían de la vivienda que compartían en la capital de San Luis y la policía detuvo a los progenitores tras liberar al menor de edad, cuyo maltrato fue advertido por vecinos. El niño de 7 años fue liberado por efectivos de la fuerza provincial cuando vecinos del complejo de departamentos ubicado en la calle Belgrano al 1600, en el centro de la capital puntana, avisaron al 911 que desde adentro de una de las unidades se escuchaba el sollozo de un menor. Los padres quedaron detenidos.


INTERÉS - P.16

Mendoza, lunes 1 de agosto de 2016

INFORMALIDAD Por Martín Lubowiecki

Cosas con la tierra: no es lo mismo agosto en Mendoza Dicen lo que saben (de contingencias del clima y todo eso), que agosto es el mes del Zonda. Probablemente, cual efecto tomado de alguna Ley de Murphy (esa forma cómica y mayoritariamente ficticia de explicar los infortunios en todo tipo de ámbitos) cuando te pongas a leer esta apreciación, el aire caluroso de nuestro céfiro no sea el principal protagonista de esa jornada. Lo único que podemos recomendar, es que nunca bajes la guardia ante la posibilidad del soplido que más nos hace odiar climatológicamente hablando esta etapa del año. Es que parece que este vientito se siente

muy cómodo durante el octavo punto del calendario. Pero tranquilos, porque el estudio de la Eolionimia (sacala y googleala) nos permite analizar nuestro seco, cambiante de temperatura, caluroso y polvoriento agosto en una situación compartida en problemas climáticos. No estamos tan solos en este mundo: - Como los que sufren del Siroco, un viento sudeste que sopla desde el norte de África y hacia el sur de Europa, que nada tiene que ver con la alta gama automovilística alemana. Es caliente, seco y cargado de polvo. Se produce en Argelia y Levante... - O los que se tienen que

aguantar el soplido del Loo, caliente y seco que sopla por las llanuras de la India y Pakistán... - El Lebeche, en el litoral del mar Mediterráneo, viento de componente sudoeste. Se produce por el desplazamiento de borrascas (donde la presión atmosférica es más baja que la

del aire circundante) de oeste a este. Esto provoca el movimiento de masas de aire tropical, cálidas, secas y polvorientas desde el Sahara hasta el sureste de España. Cuando sopla hacia Italia, es de componente sudoeste y se llama Libeccio. Pero molesta de la misma manera. - El Fohen. Seco templado de dirección sur frente al lado septentrional de los Alpes y el Norte de Italia, el nombre hizo surgir el del fén-fêng (“viento ardiente”) de Taiwán. - Y el malicioso Chinook. Viento cálido seco dirección oeste frente a las yankis Montañas Rocosas. Está originado por el efecto Föhn. Pero nos importa el Zonda, el nuestro. El sabe muy bien que todavía le queda mucho agosto disponible para ser protagonista y llevarse la foto más importante del día.

La “gran demanda” del streaming y el on demand “Revolver” de The Bealtes, uno de los discos más arriesgados de la historia del pop y el rock fue publicado por primera vez (en Inglaterra) un 5 de agosto de 1966. En unos días cumplirá 50 años. Para los entendidos, ese disco posiblemente haya sido el primer material musical comercial en explorar tópicos esotéricos e instrumentación exótica, en usar el estudio para crear sonidos de otro mundo, nunca antes imaginados. Para muchos es el álbum que reescribió las reglas del juego y sentó las bases para que los delirantes sonoros se metieran en los universos

inexplorados de la música pop. Entre las propuestas de aniversario, el periodista español Tito Lesende, a través de la publicación Efe Eme, ha decidido sumergirse de lleno en tan trascendental grabación, y ha convocado a un grupo descatado de artistas hispanos, para que diseccionen, una a una, las gemas que han convertido aquel “Revolver”, en pieza capital de la cultura universal. Desde Enrique Bunbury, pasando por Anni B. Sweet, Juan Aguirre, Xoel López y una tal Rubén Poz, entre otros, le dan forma a este libro musical en

forma de homenaje sobre “el disco que revoluciónó el rock”. No es lo único. El músico y productor Andrew Liles, oriundo de Gran Bretaña, presenta un particular homenaje: una larguísima versión de 50 minutos (referencia directa a las bodas de oro) de “Tomorrow Never Knows”, mítico e innovador track del icónico disco en cuestión. “Entréguense al vacío, apaguen su mente, relájense y floten río abajo con mi adaptación imposiblemente larga y aún más psicodélica de la canción”, solicita, parafraseando la letra original,

don AL, ducho en las bondades del remix radical. En este caso, 16 veces más extenso que el tema lanzado por los fabulosos 4 en 1966…


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.