1 de junio 2016

Page 1

MENDOZA

SOCIEDAD

AMBIENTE

FÚTBOL

P.3

P.6

P.7

P.12 y 13

La caída de la actividad industrial afecta a sectores clave

Multas de hasta $12 mil a quienes tiren basura en lugares prohibidos

Restringen el avance urbano en zonas que no tienen servicio de agua

Desde la AFA dicen que harán las elecciones con total normalidad

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS miércoles, 1 de junio de 2016 · Año 6 No 1461

Cada legislador tiene más de $300 mil para gastos “libres”

5º 11º NUBOSIDAD VARIABLE

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Además del aumento de sueldos, también subió el monto que pueden destinar anualmente para viáticos, contratos y otros gastos discrecionales. Las dietas subieron más de $10 mil Por Pablo Icardi Los legisladores de Mendoza recibieron una buena noticia ayer: gracias al impacto de las paritarias, cobraron más de 10 mil pesos de aumento y sus dietas superaron los 68 mil pesos: hace un año ganaban $40 mil. Ese incremento se ejecutó de manera automática por estar atados a la paritaria de la administración pública. Lo que no quedó atado para los legisladores son las obligaciones que impuso el Ejecutivo al resto de los estatales, como presentismo y productividad. Pero los diputados y senadores tuvieron otro aumento más disimulado. Este año también tienen más recursos disponibles para gastar de manera discrecional en viáticos, contratos de locación, subsidios indirectos y cualquier ítem que crean conveniente, siempre y cuando consigan algún comprobante que lo justifique. Cada diputado tiene a su disposición 310 mil pesos anuales para gastos discrecionales y cada senador 318 mil pesos para el mismo fin. Así lo informaron oficialmente ayer. Las cifras también se reajustaron luego del aumento por paritarias. Por eso cada legislador tiene más de $25 mil mensuales para gastar. Hace tres años, la cifra era considerablemente menor: $10 mil mensuales para los diputados y $15 mil para los senadores. Esos recursos se gastan a pedido. El monto asignado es anual y cada legislador solicita

Legisladores y un aumento desmedido. los recursos que quiere por mes. La consigna tácita es “no gastarse todo de una sola vez” y el requisito es justificar los gastos administrativamente. En el caso de los viáticos, con pasajes y estadías. En el caso de que se use para contratos de locación temporales, se adjunta la factura y el pago del monotributo. Pero también pueden usarse esos recursos para “ayuda solidaria”. Es decir para comprar bienes para instituciones, escuelas, o a quien el diputado o senador lo decida. En criollo, se destinan a hacer política. Fuera del circuito administrativo y legal, los recursos discrecionales siempre estuvieron sospechados por prestarse para otros usos, como los sobresueldos encubiertos o los contratos sin control. Néstor Parés, presidente de la Cámara de Diputados, dijo que hay control sobre esos gastos para evitar malos usos. “En

el caso de los contratos se exige el cumplimiento de los pagos y se hacen las retenciones. El resto de los gastos tiene que ser comprobado. Todo es auditado por el Tribunal de Cuentas”, aseguró Parés. En el Senado aseguran, extraoficialmente, que esos recursos se usan para contrataciones específicas que requieren algunos legisladores y que también hay un estricto control. En esa Cámara aseguran que los gastos de personal se redujeron sensiblemente este año. La senadora Noelia Barbeito volvió a cuestionar el aumento en las dietas, por más que es legal. El resto de los legisladores defendió el aumento y aseguraron que no se trató de un “dietazo”, porque ellos no intervinieron para que se ejecute. Y, como ocurre con el resto de los estatales, el aumento que cobraron ayer no será el último del año.

PAÍS

Se perdieron 48 mil empleos en la construcción

El sector sufrió una baja en su actividad de 24 por ciento interanual. Las autoridades se lo adjudicaron a los días de lluvia, aunque reconocieron que hubo menos inversión. P.2

MENDOZA

También frenan el tarifazo de gas en el sur y todos

LAS CLAVES Dietazo Los legisladores cobraron más de 10 mil pesos de aumento y sus dietas superaron los 65 mil pesos.

Paritaria

Viáticos

Ese incremento es de manera automática por estar atados a la paritaria de la administración pública.

Los legisladores también tienen más recursos disponibles para gastar de manera discrecional en viáticos. www.diariovox.com.ar

El Juez Federal de San Rafael hizo lugar al reclamo y suspendió el tarifazo por 6 meses. Así, todos los usuarios de Mendoza tendrán una tarifa con un tope de aumento. P.4


PAÍS - P.2

Mendoza, miércoles 1 de junio de 2016

Se perdieron 48 mil empleos en la construcción durante el último año El sector sufrió una baja en su actividad de 24 por ciento interanual. Las autoridades se lo adjudicaron a los días de lluvia, aunque reconocieron que hubo menos inversión. La industria de la construcción registró en marzo una pérdida de 48.161 puestos de trabajo en relación con el mismo mes de 2015, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En una conferencia de prensa, el organismo oficial presentó el Estimador Mensual Industrial (EMI), en el que se indicó que la pérdida de puestos de trabajo representó el 11 por ciento de la fuerza laboral del sector, que además disminuyó su actividad en un 24,1 por ciento en el mismo período. El total se redujo de 439.301 trabajadores registrados a 391.140, según datos de SIPA. Con el resultado de marzo, en el primer trimestre la baja en la cantidad de puestos de trabajo es de 7,5 por ciento frente al mismo período de 2015.

El gobierno culpó a la lluvia por la baja en la actividad.

Derrumbe “por la lluvia” En la misma conferencia las autoridades del Indec indicaron que la caída en la actividad, del 24,1 por ciento, se debió “a la cantidad de días de lluvias que tuvo el mes”, aunque también indicaron que hubo menos inversión en obra pública. Además, en el primer cuatrimestre la construcción sufrió una disminución de 10,3 por

ciento frente al mismo período del año pasado. El INDEC retomó ayer la publicación del Indicador de Coyuntura de la Actividad de la Construcción (ISAC), que fue presentado en una conferencia de prensa por el titular del INDEC, Jorge Todesca, y el director técnico, Fernando Cerro. Los datos fueron recogidos sobre 41 municipios del país y

El Gobierno desistió y las PASO seguirán siendo obligatorias El Gobierno desistirá de impulsar que las primarias abiertas y simultáneas pasen a ser optativas en el proyecto integral de reforma electoral que se enviará al Congreso “entre la semana que viene y la próxima”. Según anticiparon altas fuentes del PRO, el oficialismo tomó nota del “poco consenso” que despertaba el cambio de la obligatoriedad de las PASO en la UCR y el PJ. La decisión fue analizada esta tarde en una reunión mantenida

por el secretario de Asuntos Políticos, Adrián Pérez, junto con el apoderado del PRO y asesor presidencial, José Torello; el presidente del interbloque de Cambiemos,

Mario Negri; el titular del bloque macrista, Nicolás Massot, y los diputados Silvia Lospennatto y Pablo Tonelli (PRO) y Fernando Sanchez (Coalición Civica). Participantes del encuentro -que duró más de una hora-indicaron que hubo un análisis del proceso por venir con la demorada reforma electoral. “Entre la semana que viene y la próxima se enviará el proyecto al Congreso. Se debió postergar porque hicieron falta más reuniones”, señalaron.

un panel de un centenar de empresas del sector, entre las que se encuentras firmas dedicadas a la obra pública y privada. El deterioro del nivel de actividad que sufrió el sector en abril fue atribuido al factor climático, con 18 días de lluvia sobre 30. El único dato favorable de la serie es la superficie autorizada a construir en 41 municipios, que aumentó 7,4 por ciento en forma interanual y 2,2 por ciento en el cuatrimestre. La venta de insumos arrojó en abril mayoría de datos negativos. Se destaca la caída de 48,8 por ciento en asfalto, producto básico para la construcción de obras públicas viales. También se observaron retracciones de 27,6 por ciento en cemento, 26 por ciento en hierro redondo, 25,7 por ciento en ladrillos, 6,4 por ciento en pinturas, 2,4 por ciento en pisos y revestimientos y 3,6 por ciento en placas de yeso. Fuentes del Palacio de Hacienda explicaron que si se “limpia la serie del factor estacional y los días de lluvia se observaría que la actividad sigue deprimida pero que no retrocedió respecto del mismo mes del año pasado”. De hecho, antes de que el borrador pase a revisión de la Secretaría Legal y Técnica, habrá una reunión de Pérez con senadores. La mayoría de los aliados radicales habían dejado trascender su oposición a convertir las PASO en optativas, al igual que los legisladores del PJ, aunque en el PRO acotan que es “porque no les conviene”. Sea como sea, la Rosada no descarta que se incluya el tema en el proyecto y que luego sean los propios diputados los que lo eliminen. “Macri dejó la decisión a nosotros. Lo que a él más le importaba ya está: la boleta electrónica en todo el país para el año que viene”, afirmaron desde cerca del despacho presidencial.


Mendoza, miércoles 1 de junio de 2016

La caída de la actividad industrial afecta a sectores clave de Mendoza La industria vitivinícola, la metalmecánica y también la refinación de petróleo sufrieron una baja importante este año, según los datos del Gobierno nacional. El Gobierno nacional oficializó por primera vez la caída en la industria, el empleo y las economías regionales. Y lo hizo a través de las estadísticas del INDEC que por primera vez midieron la gestión Macri. Los datos del Estimador Mensual de la Actividad Industrial marcaron una radiografía crítica y muchas de las industrias base de Mendoza están afectadas: la cosecha de uva y producción de vinos, el refinamiento de petróleo y la industria metalmecánica están entre las industrias que más cayeron. Con respecto a la elaboración de vinos, se registró una disminución que se vincula con la menor cosecha de uvas de 2016 en comparación con la obtenida en el año 2015. En el informe se marca que “la menor actividad vitivinícola coincide con el pronóstico negativo realizado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). De acuer-

La crisis afecta a muchas industrias.

do al INV, la cosecha de uvas es estima alcanzará en 2016 entre los 19.660.000 y los 20.624.000 quintales de uva, frente a los 23.985.608 quintales del año 2015, lo que representa una merma de entre el 14% y 18%”. La caída en la cosecha de uvas responde a eventos climáticos excepcionales, como tormentas graniceras anticipadas, una primavera lluviosa y fresca acompañada por eventual granizo y también la aparición de focos de peronóspora de la vid

en Mendoza que provoca severos daños y genera pérdidas económicas. Para nuestra provincia, se proyecta una disminución del 20% en la cosecha de uvas del año 2016 con respecto al año 2015. La refinación de petróleo presentó en el mes de abril de 2016 y en el primer cuatrimestre del corriente año caídas del 9,6% y 4,8% respectivamente, en comparación con los mismos períodos de 2015. Según fuentes consultadas

MENDOZA - P.3

por el organismo estadístico, la menor refinación de petróleo responde a varios factores. Por un lado, algunas refinerías enfrentan problemas para abastecerse de petróleo crudo. Por otra parte, cabe destacar que algunas empresas manifestaron que no refinan más petróleo ante la dificultad para colocar los productos pesados, por ejemplo los asfaltos, que se obtienen en el mismo proceso de producción que las naftas y otros derivados ya que se encuentran con la capacidad de almacenamiento saturada. En efecto, según el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), el consumo interno de asfaltos registra una caída del 45% en el primer cuatrimestre de 2016 con respecto al mismo período de 2015. La industria metalmecánica presentó en el mes de abril de 2016 y en el primer cuatrimestre del corriente año caídas del 17,4% y 10,6% respectivamente, en comparación con los mismos períodos de 2015. En Mendoza varias empresas se dedican a la metalmecánica. La provincia es fuerte en la construcción de grandes piezas como turbinas, pero también en elementos para la exploración y explotación petrolera y minera.


MENDOZA - P.4

Mendoza, miércoles 1 de junio de 2016

Frenan el tarifazo en el sur y todos los usuarios quedaron amparados El Juez Federal de San Rafael hizo lugar al reclamo y suspendió el tarifazo por 6 meses. Así, todos los usuarios de Mendoza tendrán una tarifa con un tope de aumento. La Justicia Federal de San Rafael también suspendió el aumento del gas en esa zona, abarcando a todo el Sur provincial. El juez federal subrrogante Ricardo Puigdéngola dio lugar al amparo presentado por los intendentes de los departamentos sureños y el Gobierno provincial y frenó la medida. La decisión fue en tiempo exprés, pues la presentación la habían hecho un día antes. A diferencia de lo ocurrido en el Gran Mendoza, al freno al tarifazo en el sur es por seis meses. En ese caso el reclamo judicial también fue acompañado por el Gobierno de la provincia, a través del secretario de Servi-

GREMIOS

PRODUCCIÓN

Marinelli, secretario de Servicios.

cios Sergio Marinelli. De esa manera, todos los usuarios de Mendoza quedaron amparados del aumento del gas. Ahora la empresa Ecogas deberá refacturar con los criterios establecidos por

la Justicia. Los que hayan recibido la boleta con la tarifa recargada, no deben pagarla y tienen que esperar la nueva. La empresa proveedora de gas natural, Ecogas, deberá retrotraer los valores al 1 de

abril y otorgar un crédito a modo de reintegro a quienes hayan efectuado el pago de la boleta con aumento. Además, tendrá que emitir una nueva factura que sustituya a la que había llegado a algunos hogares de estos departamentos. El viernes pasado la jueza Olga Pura de Arrabal había dado lugar a un amparo presentado por la ONG Protectora, suspendiendo la aplicación del cuadro tarifario por tres meses y ordenando la refacturación con un tope de 80% de aumento. En ese tiempo las partes deberían negociar un nuevo cuadro tarifario. Pero antes, el Gobierno nacional y la empresa decidieron apelar la resolución de la justicia. Por eso la Cámara Federal de Mendoza tendrá en sus manos la decisión sobre lo que ocurra el el corto plazo con el tarifazo. Mientras tanto sigue la vía política para tratar de que se modifique el aumento por vía del acuerdo. Por eso seguirán las negociaciones.

Petroleros levantaron el paro y habrá combustibles El sindicato de los trabajadores Privados del Petróleo levantó ayer por la tarde la medida de fuerza que impedía el trabajo en la refinería de Luján de Cuyo, y pasó, por ahora, el peligro de desabastecimiento en la provincia. En los yacimientos, en cambio, la medida sigue vigente, y durará por lo menos hasta mañana. Los trabajadores reclamaban una “actualización” salarial, ya que

consideraban que sus sueldos se habían visto perjudicados por las circunstancias económicas de los primeros meses del año. El acuerdo alcanzado fue de un 20 por ciento de aumento que se cobrará con este sueldo y además un pago único de $14.200. La medida de fuerza había comenzado el lunes, momento desde el cual se bloquearon los ingresos

a la destilería de Luján de Cuyo. Tampoco se dejaba salir a los camiones con combustibles. Ante esa situación se había pronosticado que en 48 horas se podía agotar el combustible en Mendoza y San Juan. La reacción fue inmediata: largas colas de autos en todas las estaciones de servicio para poder cargar combustible ante el riesgo de que se agote.

Piden que se restituya el subsidio para riego agrícola El diputado Marcos Niven (PD) pidió a la Secretaría de Energía de la Nación que restituya el subsidio nacional por riego agrícola a los productores mendocinos. Además, les pide a los legisladores provinciales que gestionen este beneficio ante las autoridades correspondientes, Sucede que luego de que se eliminara este subsidio en febrero de este año, los productores

sufrieron incrementos de hasta 400% en las tarifas eléctricas. Esto se sumó al incremento del 14% autorizado en diciembre por el ex gobernador Francisco Pérez. La quita del subsidio nacional impacta en forma directa. Por ejemplo: un motor eléctrico para riego agrícola de 20 Kw., funcionando en baja 290 horas en un mes tiene un consumo de aproximada-

mente 5.800 Kw. La factura por el consumo al 31 de enero fue de $1.379,25, y de acuerdo a una simulación realizada, esa misma factura pagaría en el próximo vencimiento la suma de $3.608. “La situación es de muchísima gravedad para los productores mendocinos, por eso necesitamos una respuesta urgente de la Nación”, advirtió el legislador.


Mendoza, miércoles 1 de junio de 2016

xx xxx xxx xxxx xxxx

xxxxx xx

xxxxx

xxx xxxx


MENDOZA - P.6

Mendoza, miércoles 1 de junio de 2016

Multas de hasta $12 mil a quienes tiren basura en lugares prohibidos La Municipalidad de Godoy Cruz lanzó el plan “Basura Cero”. Unifican el horario de recolección y ponen más rigor en los controles. Tercerizarán parte del servicio. Por Sofía Fernández La municipalidad de Godoy Cruz lanzó el programa “Basura Cero” y cambia la forma de recolectar los residuos domiciliarios. Por un lado, unificarán los horarios, pero a su vez se implementará un sistema de sanciones a quienes arrojen basura en sitios no habilitados y también para quienes los saquen fuera de horario. Las multas van desde los $450 a $12 mil dependiendo la gravedad. Ahora todos los vecinos de ese departamento deben sacar la basura a las 21. Para esta tarea, se reforzarán las inspecciones. “Ya tenemos cinco inspectores e incluiremos cinco más. Esta Policía Ambiental tiene la función de persuadir y luego multar, ya que existen zonas del departamento que se constituyen microbasurales clandestinos”, comentó el intendente Tadeo García Zalazar. Para establecer el importe de las multas se tiene en cuenta principalmente en si la persona es reincidente y si arroja basura en sitios no habilitados. “Si hay una denuncia concreta se procede a hacer la multa, y la detección in situ por parte de los

EDUCACIÓN

Los funcionarios dieron detalles sobre el plan.

inspectores, o a través de la denuncia de los vecinos”, continuó el jefe comunal. Como medida conjunta, el Concejo Deliberante sancionó una normativa municipal que restringe la entrega de bolsas plástica y ya tiene plena vigencia. Actualmente solo se permite que se entreguen hasta 4 bolsas por cliente en los supermercados. “Solo en Godoy Cruz se entregan 19 millones de bolsas plásticas al año, la mayoría

de ellas terminan fuera del vaciadero con disposición final, y van a parar al pedemonte, o a basurales clandestinos. Para nosotros esto es una gran preocupación por el tiempo que tardan en degradarse. Creemos que la preclasificación, apostar por las energías limpias, también tienen que adaptarse con la legislación. Hace poco el Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que restringe la entrega de bolsas a los co-

mercios, por lo que ya hay algunos que están cobrando las bolsas de plástico que entregan”, dijo García Zalazar. Pero mantener un municipio con basura cero implica mucho más que normativas y multas, por lo que el intendente reconoció que se incorporarán maquinarias y personal de forma tercerizada. Por otra parte, apuntó a la generación de conciencia ambiental mediante puntos verdes de clasificación en origen, en plástico, papel y vidrio. “Estamos haciendo un trabajo de concientización en las escuelas, confiamos en que sean los chicos los transmisores de esa conciencia ambiental”, señaló. Ante el reclamo de los vecinos con respecto a sujetos que pasan vendiendo bolsas de residuos u ofreciendo servicios en nombre de la Municipalidad, el jefe comunal advirtió que se trata de una falacia. “Quiero que quede claro que está prohibido que pase por las casas gente ofreciendo servicios diciendo que son de la municipalidad y en realidad no lo son. Se trata de una práctica ilegal y la policía ya está en alerta con respecto a esto”, aseguró. Dentro de las políticas que conforman el plan Basura Cero se enmarcan también un programa de reciclado de PET en jardines maternales, donde el plástico se lleva a reciclar y se convierte en mobiliario para el jardín; y la existencia de paneles solares para termocalefacción en los edificios de la comuna.

Proponen crear un programa de prevención del “Grooming” Una legisladora mendocina propuso crear un programa de prevención del acoso en las redes sociales. La intención es que se cree en las escuelas, dentro de la materia informática, el “Programa de Concientización y Prevención de Grooming: Uso responsable de las Redes sociales y otras Tecnologías de la Información y Comunicación”, para

la prevención del acoso en todas sus formas (psicológica, sexual y/o escrita/verbal/visual), secuestros, trata de personas, pornografía infantil. En esa materia se realizarían “talleres con adolescentes sobre el modo de actuar en caso de verse involucrados en posibles situaciones de Grooming, acoso, secuestro, trata de per-

sonas, pornografía infantil, entre otros”. También se propone “brindar asesoramiento e información a padres y abuelos sobre el modo de actuar en caso de posibles situaciones de Grooming, acoso, secuestro, trata de personas, pornografía infantil, entre otros” La autora del proyecto es la senadora del PJ Ana Sevilla.


Mendoza, miércoles 1 de junio de 2016

Restringen el avance urbano en zonas que no tienen servicio de agua El EPAS emitió una resolución para buscar reordenar la expansión de las ciudades. Los operadores deberán demostrar que pueden brindar el servicio antes de habilitar un proyecto. La urbanización avanza sin control e incluso sin tener servicios garantizados. Eso ha generado un caos. Los problemas en la planificación del territorio de la provincia suscitados durante los últimos años han puesto bajo la lupa la prestación de calidad y cantidad de los servicios de la red de agua. Tal es así que el EPAS -Ente Provincial de Agua y Saneamiento- emitió una resolución en la que advierten que para ampliar la red las operadoras deberán entregar un informe técnico avalado por profesionales que garantice el servicio de agua en cantidad y calidad. La medida dice que la finalidad es profundizar la regulación de la actividad de prestación de servicios de agua y de saneamiento en toda la provincia. Por otra parte advierte que la falta de planes

El crecimiento urbano sin controles ha traído muchos problemas. de ordenamiento municipales se traduce en una anarquía en la ampliación de servicios principalmente en las zonas de transición entre lo urbano y lo rural, que terminan traduciéndose en la inequidad

de las prestaciones. El problema es que estas zonas son las que mayor nivel de crecimiento presentan, sobre todo como respuesta a la posibilidad de acceso a las tierras, ya sea como resultado

MENDOZA - P.7

del fraccionamiento de tierras productivas, como de la disponibilidad de terrenos de escaso valor económico, en general carentes de infraestructura de servicios. Ahora para autorizar loteos nuevos deberán garantizar que hay agua suficiente sin afectar a otros usuarios. Para ello deberán emitir un “informe técnico y memoria descriptiva detallando el Servicio actual y que demuestre que la ampliación solicitada puede ser abastecida con la calidad y cantidad adecuada”. La resolución 38/2016 asegura que el crecimiento desordenado se gestó también por una falta de capacidad técnica y operativa de los prestadores para brindar servicios en un marco de sostenibilidad y en consecuencia resuelve que “se suspenden las áreas de expansión perimetrales, de hasta 500 metros de ancho contados a partir del límite exterior del área de operación, es decir un terreno que ya está efectivamente “servido”. Según el diagnóstico del Epas la falta de planificación se traduce en “Anarquía en la ampliación de los servicios en áreas de transición”.


MUNDO - P.8

Mendoza, miércoles 1 de junio de 2016

Paro y marcha de trabajadores chilenos por la reforma laboral Miles de personas se manifestaron en las calles de Santiago y también en otras ciudades. Los sindicatos quieren que el gobierno apruebe la titularidad sindical. La marcha de protesta convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) se llevó a cabo en la principal avenida de Santiago de Chile y contó con la asistencia de unas 20.000 personas según los organizadores y de 6.000 de acuerdo con la policía. Los sindicatos pretenden que el Gobierno tome las medidas necesarias para aprobar la titularidad sindical, uno de los pilares de la reforma laboral que fue declarada anticonstitucional por el TC a pedido de la derecha opositora. “El camino para recuperar la titularidad sindical, que es lo comprometido por los chilenos, es una reforma constitucional y valoramos que no se haya cerrado esa posibilidad”, señaló la líder de la CUT, Bárbara Figueroa. La titularidad sindical, que

VENEZUELA

BRASIL

Trabajadores salieron a las calles.

fue aprobada por el Congreso antes de ser declarada inadmisible por el Tribunal Constitucional, establecía que el sindicato es el único titular para

encabezar la negociación colectiva con el empleador, lo que eliminaba a los llamados grupos negociadores. “Este paro nacional tiene por

objetivo principal poder generar un punto de inflexión respecto de este llamado, por parte de las autoridades, a poner el énfasis ayer nuevamente en el crecimiento y la macroeconomía, relativizando los compromisos asumidos con los cambios y transformaciones para Chile”, añadió. Los trabajadores también manifestaron su oposición al sistema de administración de fondos de pensiones que rige en el país. Luis Sánchez, presidente provincial de la multisindical, expresó: “lo que queremos es que se soluciones el problema de la reforma laboral ya que en el discurso del 21 de mayo no se mencionó nada de esto, estamos esperando que la presidenta diga el veto o vamos a ver lo que vamos a hacer”, anunció. Además, agregó que es un poco difícil que lleguen muchas personas a marchar como en otras ocasiones. No obstante estimó en más de mil la cifra de participantes esperados. Señaló que también habrá manifestaciones de brazos caídos en distintos puestos de trabajo de la provincia

Maduro rechazó la decisión de la OEA de convocar un Consejo Permanente El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó a una “rebelión nacional” contra la aplicación de la Carta Democrática invocada por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, a quien le dijo que se meta el documento por “donde le quepa”. Almagro convocó a una sesión ur-

gente del Consejo Permanente del órgano hemisférico para analizar si Venezuela ha sufrido una alteración del orden constitucional. En una carta dirigida al embajador argentino Juan Arcuri, presidente rotativo del Consejo Permanente, y publicada en el sitio web de la OEA, Almagro solicitó

que la reunión tenga lugar entre el 10 y el 20 de junio invocando el artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana. El periodo propuesto por Almagro abarca la Asamblea General, máxima instancia de la organización, que tendrá lugar en Santo Domingo del 13 al 15 de junio.

Rousseff aprovechará la crisis de Temer para defenderse en el Senado A la par del reinicio de los trámites sobre el juicio político contra Dilma Rousseff, del que el gobierno de Michel Temer espera tener un veredicto en agosto, la olla de presión de Brasilia, tanto en lo político como en lo jurídico, continúa en ebullición, al conocerse que la empresa Odebrecht hizo un acuerdo con

la fiscalía para denunciar a todos los partidos, políticos y gobiernos con los que hizo acuerdos ilícitos, tanto de donaciones de campaña o de sobreprecios de obras. El abogado de Rousseff y ex abogado general del gobierno, José Eduardo Cardozo, presentará hoy en el Senado la estrategia de defen-

sa que incluye que hubo una suerte de complot del partido de Temer, su vicepresidente en rebeldía, para quitarla del poder con el fin de proteger a políticos de la operación anticorrupción Lava Jato. Temer, que asumió el 12 de mayo, perdió a su segundo ministro en menos de 20 días de gobierno.


Mendoza, miércoles 1 de junio de 2016

xxxx xx xxxxx xxxx xxxx

xxxx

xxxxx

xxxxx

xxx xxxx

xxx xxxx

MUNDO - P.9


INTERÉS - P.10

Mendoza, miércoles 1 de junio de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Una buena alimentación es muy necesaria en estos momentos de su vida, consuma proteínas y frutas para lograr un equilibrio.

Tauro.

No realice compras que no reditúen ganancias seguras. Asegure más tiempo para actividades recreativas.

Géminis.

Los que aún no tengan pareja tendrán muchas oportunidades de concretar algo con muy buenos augurios.

Cáncer. uerte en el juego de azar y mejor aún en los juegos recreativos. La inspiración renace ante la sabiduría de saberse en el camino correcto.

Leo.

Su sensibilidad puede verse afectada por personas que se acercan a usted sólo por sus contactos o para sacarle algo.

Virgo.

No intente complacer a los demás creando una imagen falsa de si mismo. Muestrese tal como usted es.

Estudiantes chinas con señales de prohibido fumar en un colegio en Handan. Ayer 31 de mayo se celebró el Día Mundial sin tabaco en todo el mundo.

NOTICIA INSÓLITA Tinta permite hacer tatuajes permanentes, en forma temporal Los tatuajes temporales existen hace tiempo, pero no se comparan con los reales. Hay ocasiones en que los tatuajes no quedan como uno quería. Ahora es posible tener temporalmente un tatuaje permanente, gracias a este nuevo tipo de tinta de tatuajes desarrollada por un grupo de estudiantes de ingeniería. La tinta especial puede ser removida de la piel a través de un proceso extraordinariamente sencillo y de bajo costo. Sólo es necesario visitar al tatuador y hacer que vierta sobre el tatuaje una solución para removerlo

Libra.

Utilice el poder de su creatividad para generar cambios positivos a su alrededor y no falsedades que no conducen a nada.

Escorpio.

La salud suele jugarle malas pasadas y eso se debe también a sus repentinos cambios de humos. Cuídese más.

Sagitario.

El deseo y la pasión sin límites lo llevarán a vivir experiencias afectivas espléndidas. Dé rienda suelta a sus sentimientos.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

Un poco de gimnasia para no caer en el sedentarismo le hará muy bien y ganará en salud. Cuide su sistema digestivo.

Acuario.

Si sus objetivos son inciertos, no firme ni tome compromisos de los que puedas arrepentirse. Día ideal para expresar su amor.

Piscis.

Intensa actividad social y amorosa. Posibilidades de concreción de planes a largo plazo. Posible firma de contrato.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, miércoles 1 de junio de 2016

ESPECTÁCULOS El domingo presentarán la novela “Redención”, de Darío Manfredi El libro cuenta la historia de cuatro argentinos que quieren robar la corona de la Virgen de Aspe, en España. Será en el Café Soul. La entrada es libre y gratuita. Por Ernesto Ramos El domingo a las 21 en Soul Café (Pedro Molina 221, de Ciudad) presentarán “Redención (en un pueblo llamado Aspe)”, la primera novela de Darío Manfredi. La presentación estará a cargo del periodista Ulises Naranjo y por supuesto contará con la presencia del autor. También estarán los artistas José Quiroga y María Godoy que cantarán canciones que tiene que ver con la historia. La entrada es libre y gratuita. Allí el libro costará $180. El lunes siguiente la novela estará disponible en las siguientes librerías de Mendoza: García Santos, Centro Internacional del Libro y Pájaros Librería Independiente; y también podrá adquirirse en Librerías Requena, de Aspe, España. Diario Vox dialogó con Manfredi sobre el origen de “Redención (en un pueblo lla-

MÚSICA

Darío Manfredi, el autor. mado Aspe)”: “Es raro porque siempre me gustó escribir, pero nunca me había embarcado en una novela. Yo conocí el pueblo -Aspe- en el 2006 y me llamó la atención lo que pasaba con la Virgen, y eso que no soy creyente. Allá la adoran, no podés ni hacer un chiste. Me llamó la atención la fe que profesan, es tremenda. En ese momento se me ocurrió la idea de hacer una historia”, contó. Si bien la idea surgió a par-

tir de ese viaje, pasó un tiempo hasta que el autor se sentó a empezar a escribir la historia: “La empecé a escribir unos cuatro años después -2010- y no sabía si era cuento, novela o qué. En el 2013 me robaron una computadora, ahí tenía siete capítulos y no tenía back up. De la calentura la escribí de nuevo y la terminé el año pasado y la encare de manera independiente”, sostuvo uno de los directores de la revista Zero.

P.11

La historia Año 2006: Guillermo, Miguel, Ramiro e Iván son cuatro argentinos que trabajan en un bar de Aspe, en Alicante, España. Al último de ellos se le ocurre robar la corona de la virgen del pueblo y pedir una recompensa al Ayuntamiento. Iván es artista plástico, pero sobrevive en Mendoza, trabajando en otras tareas. La situación en la Argentina del 2006 aún está resentida por la crisis política y social de hace algunos años. Viaja a Aspe para hacer de camarero durante tres meses en el mismo bar donde trabajan desde hace años sus tres amigos argentinos. La crisis europea todavía no se aproxima y una temporada en el pueblo español le ofrece la posibilidad de conseguir el dinero suficiente para cancelar deudas. Al arribar a la Villa de Aspe vislumbra una oportunidad mayor: robar la corona de las Virgen de las Nieves, adorada por los aspenses, que llegará al pueblo para quedarse veinte días en la Iglesia Nuestra Señora del Socorro, y pedir una recompensa. Su estadía en el pueblo para materializar su plan lo lleva a encariñarse con algunos personajes de Aspe: un anciano, una niña, una mujer, un concejal del Ayuntamiento. Sus nuevos y viejos amigos comienzan a operar modificaciones en su forma de ver las cosas. Lejos de su hija, de su ex mujer y de su tierra, Iván encuentra un lugar en el mundo en donde la vida empieza a parecerse a una ficción.

Se realizará el Festival “Corandes” en Mendoza Este viernes y el sábado 4 agrupaciones vocales de distintos puntos del país se reunirán en la primera edición de “Corandes”. Bajo el lema “Cantando a Mendoza, tierra del sol y del buen vino”, se realizará este Festival. Se llevarán a cabo dos noches de encuentros corales, hermanando provincias, a través del canto.

“Corandes” tiene como objetivo generar un encuentro de directores, coreutas y familias que valoran el crecimiento cultural y humano, a través de la música, específicamente de la actividad coral. En esta primera edición, participarán las agrupaciones del Centro Cultural Matesis (Mendoza), Nuestra Señora de la Merced (Mendo-

za), Vocal La Paz (Buenos Aires), Polifónico Municipal de Unquillo (Córdoba), Polifónico de Las Flores (Buenos Aires), Asociación Coral Docente (Buenos Aires), Coral Rock (San Luis) y Convocarte (Córdoba). Las galas artísticas se desarrollarán a las 20.30, en la Sala Elina Alba de la Secretaría de Cultura, Gutiérrez y España de Ciudad.


P.12

Mendoza, miércoles 1 de junio de 2016

DEPORTES Desde la AFA dicen que harán las elecciones con total normalidad La Asociación del Fútbol Argentino ratificó que elegirá a su presidente el 30 de junio, en una pulseada con la decisión judicial, que le suma tensión a la crisis de la institución. La Asociación del Fútbol Argentino ratificó ayer en un comunicado que elegirá a su presidente con total normalidad el 30 de junio, en una pulseada con la decisión judicial del lunes, que le suma tensión al momento que vive el fútbol argentino. El desafiante comunicado de la AFA reitera que la entidad recibió hasta las 18 de ayer los avales para los aspirantes, a pesar del dictamen de la Inspección General de Justicia (IGJ) que el lunes determinó su postergación por 90 días. “Las elecciones se realizarán el 30 de Junio de 2016 en nuestro Predio de Ezeiza

Segura dijo que no renunciará.

y hasta el momento han presentado su postulación con la correspondiente documentación, en cumplimiento de los Estatutos, los señores Claudio

Tapia, Hugo Moyano, Armando Pérez y Marcelo Tinelli”, destacó el informe que se publicó en la página de la AFA. Lo que señalaron varios di-

rigentes del fútbol ayer es que, más allá de la determinación de la IGJ, presentarán un amparo para poder llevar adelante el sufragio en la Asamblea, que contará con 75 representantes. “Esta normalidad del camino institucional ya previsto, aprobado y oficializado oportunamente no se interrumpe por el dictamen reciente de la IGJ (Inspección General de Justicia), toda vez que el mismo no se halla firme”, detalló el comunicado. Además de los candidatos oficiales, quien presentará sus papeles previo al horario determinado será Nicolás Russo, directivo de Lanús, que se autodenominó como el “candidato del consenso”. Además, el Comité Ejecutivo de la AFA resolvió pediirle una audiencia al presidente de la Nación, Mauricio Macri, y envíar un reclamo ante la FIFA y la Comnebol por el involucramiento de la Inspección General de Justicia que suspendió las elecciones previstas para el 30 de junio. Por iniciativa del titular de Independiente, Huyo Moyano se enviará un documento a la FIFA y a la Conmebol y de la máxima autoridad de Lanús, Nicolás Russo, se solicitará la audiencia con Macri.


Mendoza, miércoles 1 de junio de 2016

Segura dijo que renuncia y que la Selección no se vuelve de EE.UU El titular de la AFA negó que vaya a renunciar y afirmó que la selección nacional seguirá en los Estados Unidos y participará en la Copa América Centenario. Luis Segura negó que vaya a renunciar como presidente de la AFA y afirmó que la Selección nacional seguirá en los Estados Unidos y participará en la Copa América Centenario, en la cual debutará el lunes ante el seleccionado de Chile. Segura aseguró que “definitivamente” no renunciará y que “no existe ninguna posibilidad” de retiro del seleccionado argentino de fútbol de la Copa América que se disputará en los Estados Unidos desde el 3 de junio. En una conferencia de prensa convocada de urgencia, en la sede de AFA en la calle Viamonte, Segura desmintió rumores de su alejamiento del ente que regula el fútbol argentino, sostuvo que se mantendrá hasta que realicen las elecciones, suspen-

FÚTBOL

La AFA, con futuro incierto. didas por IGJ (Inspección General de Justicia) durante 90 días hábiles y aclaró que AFA “no está intervenida”. “Si es bueno para la AFA que me quede al frente por un tiempo más, acá estaré”, determinó Segura tras los rumores

de un posible alejamiento. A su vez, Segura se excusó frente a la “complicada” situación económica que atraviesa la Asociación del Fútbol Argentino y hasta se permitió una ironía al señalar que “si la IGJ piensa intervenir cada

DEPORTES - P.13

institución con complicaciones financieras no les va a alcanzar el tiempo”. En torno a las versiones que emparentan un enfrentamiento entre el Gobierno nacional y el dirigente sindical y presidente de Independiente, Hugo Moyano, aclaró que “Hugo acá viene sólo como representante de su club, no creo que pase por ahí”, y dedujo que el Gobierno “no tiene nada que ver en esto”. Además, el directivo que asumió en el cargo hace dos años, después del fallecimiento de Julio Humberto Grondona, destacó que “ahora se discuten proyectos distintos, con diferencias políticas pero que se debe debatir puertas adentro”. “No es fácil manejar la AFA porque tenés 75 asambleístas y muchos intereses cruzados”, afirmó con un tono de serenidad, a diferencia de otros momentos cuando tomó contacto con los medios. “Los dirigentes deberán entender cuál es el mejor camino, la Superliga es una posibilidad y se tratará esta tarde en el Comité Ejecutivo”, adelantó.

Moyano: “Hace dos años que Lammens y Angelici intervinieron la AFA” Hugo Moyano, presidente de Independiente, acusó ayer a Daniel Angelici (Boca Juniors) y Matías Lammens (San Lorenzo) de “querer adueñarse del fútbol”, al tiempo que afirmó que ambos dirigentes “llevan dos años interviniendo la AFA”. “Hace dos años que Lammens y Angelici intervinieron la Asociación del Fútbol Argentino, cuando agarraron la administración. Es

peligroso, porque quieren adueñarse del fútbol”, sostuvo Moyano. La AFA vive horas complicadas, luego de que la Inspección General de Justicia (IGJ) determinó el lunes una postergación de 90 días para las elecciones. “Lo primero que hacen es meterse con las elecciones, es una intervención encubierta”, expresó Moyano. “No sé quién no quiere que sea pre-

sidente”, se preguntó Moyano con la ironía característica y volvió a la carga contra aquellos que apoyan la Superliga, diciendo que de ellos “espera cualquier cosa”. Además, el máximo directivo del Rojo afirmó que “antes nos pedían que hagamos elecciones, y una vez que se organiza todo para llevarlas a cabo el Gobierno nacional no nos deja”.

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS


DEPORTES - P.14

Mendoza, miércoles 1 de junio de 2016

Martino eligió a Guido Pizarro para reemplazar al lesionado Biglia El mediocampista fue elegido ayer por Gerardo Martino para reemplazar al lesionado Lucas Biglia, quien por un desgarro se perderá la Copa América Centenario. El mediocampista Guido Pizarro, ex Lanús y actualmente en Tigres de México, fue elegido ayer por Gerardo Martino para reemplazar al lesionado Lucas Biglia, quien por un desgarro se perderá la Copa América Centenario que se disputará en Estados Unidos. Pizarro, de 26 años, ya fue notificado por el cuerpo técnico del “Tata” y en las próximas horas emprenderá el viaje hacia Santa Clara, California, donde el plantel concentra desde el pasado domingo. La citación fue confirmada a Télam por fuentes cercanas al futbolista ya que aún restan trámites en Conmebol para que la Asociación del Fútbol Argentino la oficialice. Lucas Biglia, una pieza clave en el mediocampo del seleccionado de la Argentina, será desafectado del plantel al comprobarse que sufrió un desgarro. Biglia, de 30 años y jugador de la Lazio, de Italia, fue sometido a una resonancia magnética que arrojó una ro-

Pizarro salió de Lanús.

tura fibrilar que le demandará más de tres semanas de recuperación, lesión que lo margina de la competición, a solo

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina TU VIDA EN NOTICIAS

1 2 3 4 5

1016 6597 8477 1467 5099

6 7 8 9 10

0530 6787 1491 7876 2918

seis días del debut ante Chile, el lunes a las 23 en el estadio Levi’s de Santa Clara. En su reemplazo, el entre-

De la Tarde 1 2 3 4 5

3989 2019 9470 0724 1123

nador Martino eligió a Pizarro, el mediocampista de 26 años surgido en Lanús, actual figura del Tigres mexicano y posible refuerzo de Boca Juniors, ya que es una debilidad del mellizo Guillermo Barros Schelotto, quien lo dirigió cuando ambos coincidieron en el Granate. La baja de Biglia sumó una complicación más a Martino, quien ya sabe que no podrá tener el el debut ante Chile a otros dos jugadores con lesiones musculares: Javier Pastore y Ezequiel Lavezzi. El cordobés y el rosarino se perderán el debut, mientras que otro lesionado, Erik Lamela, se sometió a estudios por molestias en un tobillo y si bien se descartó una lesión, siente dolor en la zona y será tratado con kinesiología para recuperarse. En tanto, el crack rosarino Lionel Messi, con una molestia lumbar producida en el amistoso del viernes pasado en San Juan ante Honduras (1-0), se evaluará su evolución día a día. Messi llegará en las próximas horas a Barcelona para declarar ante la Justicia por su presunta defraudación fiscal y recién se sumará al plantel argentino entre sábado y domingo. Argentina debutará el 6 de junio ante los chilenos y luego jugará frente a Panamá el 10 en Chicago, y ante Bolivia el 14 en Seattle.

Nocturna 6 7 8 9 10

9972 8104 1854 7268 5461

1 2 3 4 5

8366 5199 7848 9735 5469

6 7 8 9 10

3211 5283 8280 8349 5676

6 7 8 9 10

0383 0790 7879 2507 2551

QUINIELA NACIONAL Vespertina

Matutina

El juego

1 2 3 4 5

6935 6344 3984 1083 1340

6 7 8 9 10

1530 4972 2513 2115 9362

1 2 3 4 5

8298 9973 2367 9418 1693

Nocturna 6 7 8 9 10

3254 3169 5891 6070 6359

1 2 3 4 5

8625 7514 3678 0954 4322


Mendoza, miércoles 1 de junio de 2016

Dos personas murieron después de diferentes accidentes viales Un joven de 18 años falleció tras haber sido atropellado frente a su casa ubicada en Tupungato. En San Rafael un hombre chocó contra un auto y el vehículo se incendió. Dos jóvenes murieron durante la jornada de ayer en distintos accidentes viales, uno sucedió en Tupungato y el otro en San Rafael. En el primero de los casos murió José Reynoso Vera, de 18 años de edad. El adolescente fue atropellado por un vehículo frente a su vivienda ubicada en calle Él Alamo de Tupungato. Un joven, de 21 años, que

se trasladaba en un Fiat Strada por esa arteria, en dirección oeste a este, declaró que fue encandilado por otro rodado. Debido a esto el conductor perdió el dominio de su auto y embistió contra Reynoso Vera. Producto de las graves lesiones recibidas la víctima falleció en el lugar. El conductor, que quedó imputado, primero se alejó del lugar del siniestro para avisarle

al hermano, con quien volvió hasta la zona del incidente para luego dar aviso al 911. La otra víctima fatal se registró en Cuadro Nacional de San Rafael. Un hombre de 27 años se trasladaba en un Chevrolet Astra por la Ruta 146, a la altura de la antena de la radio LV4, según fuentes policiales. El conductor, identificado como Jonathan Emanuel Sosa, se

POLICIALES - P.15

dirigía por la ruta mencionada de oeste a este cuando, por circunstancias que se están averiguando, perdió el dominio de su vehículo y terminó impactando contra un árbol. Producto del impacto el rodado se incendió por completo. Cuando los bomberos llegaron hasta la zona del siniestro notaron que Sosa se encontraba atrapado en el interior del auto. Una vez que pudieron controlar las llamas, los uniformados intentaron sacar el cuerpo del conductor del auto, pero este ya había fallecido producto del siniestro. En la zona trabajó el personal policial de la Comisaría 62 de Cuadro Nacional. Esta causa está siendo investigada por la Justicia.

Un joven herido acusó a su pareja del ataque

Asaltaron a dos familias en Maipú

Un joven de 19 años fue atacado con un arma blanca y sufrió heridas en su tórax. El hecho ocurrió en una vivienda ubicada en calle Roca al 700 de Maipú. La víctima sostuvo que fue agredido por su pareja, tras una discusión que protagonizaron ambos. Debido a las heridas fue trasladado al Hospital Metraux. En la guardia de este nosocomio le diagnosticaron una herida de arma blanca en el tórax. Por lo cual tuvo que quedar internado. La Oficina Fiscal Nº16 de la comisaría 49º interviene para conocer las circunstancias del hecho.

Delincuentes armados asaltaron a dos familias durante un raid delictivo desplegado en Maipú. Los malvivientes ingresaron a una vivienda ubicada en calle Víctor Hugo al 1200. Allí sorprendieron a un hombre mayor de edad, una mujer de 65 años y otra de mujer de 37. Se alzaron con un teléfono celular, un nextel y varias prendas de ropa. En la segunda vivienda sorprendieron a una mujer de 41 años y a una menor de 14, a quienes amenazaron y les quitaron 5 mil pesos. Los ladrones se dieron a la fuga y por el momento se desconoce su paradero.

Alrededor de 53 kilogramos de marihuana que, presuntamente iban ser introducidos en Chile, fueron secuestrados por personal de Gendarmería Nacional tras tirotearse en un campo de la zona de Huarenchenque en Neuquén con un grupo de delincuentes que consiguió escapar. El hecho ocurrió el domingo a las 23.50, aunque recién trascendió este martes, cuando los gendarmes del Escuadrón 31 de Las Lajas realizaban un patrullaje a pie por una senda utilizada habitualmente para el ganado. El secuestro se produjo en el paraje Huarenchenque.

Dos delincuentes entraron a robar a la casa del vicepresidente de la Unión Industrial de Bahía Blanca y, tras reducir a nueve personas, entre ellas seis menores de edad, robaron más de 300.000 pesos y alhajas. El hecho ocurrió cuando dos hombres armados, con sus rostros cubiertos, con guantes y con cobertores en los zapatos para no hacer ruido ni dejar huellas, ingresaron por el patio trasero a la vivienda del empresario Gustavo Elías, situada en Reconquista al 700, del barrio residencial Palihue, de Bahía Blanca.

Secuestraron 53 kilos de marihuana en Neuquén

Asaltaron al vicepresidente de la Unión Industrial


INTERÉS - P.16

Mendoza, miércoles 1 de junio de 2016

INFORMALIDAD

Por Mariano Ruszaj


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.