URBANISMO
CULTURA
MENDOZA
FÚTBOL
P.2
P.4
P.5
P.12
Aseguran que Mendoza no crece por falta de una metrópolis ordenada
Tras un comienzo flojo, repuntan las ventas en la Feria del Libro
Más de 300 estatales adhirieron a las jubilaciones anticipadas
La Lepra juega un partido importante en Santiago del Estero
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS
miércoles 21 de septiembre de 2016 · Año 6 No 1536
Agosto, el mes con más robos violentos en lo que va del año Desde el Ministerio de Seguridad reconocieron que los hechos delictivos agravados aumentaron en relación a los últimos dos años, pero disminuyeron los robos simples. Por Horacio Yacante De acuerdo a estadísticas de la Procuración de la Suprema Corte de Justicia, agosto fue el mes con más robos violentos en lo que va de 2016 en los departamentos del área metropolitana. Comparado con el último quinquenio, también creció en cantidad de homicidios. Desde el Ministerio de Seguridad asumieron el aumento como “cíclico” aunque aseguraron que son analizados desde la política criminal que lleva adelante la Policía de Mendoza. Hasta fines de agosto, los centros urbanos de Guaymallén, Luján, Las Heras, Capital, Godoy Cruz, Maipú y Lavalle registraron alrededor de 10 mil hechos delictivos, en el que la violencia fue el rasgo distintivo. Se trata sobre todo de robos a mano armada, que en agosto llegó a 1493, casi 200 más que el mes anterior y un 20% por encima de la media anual. Pero el crecimiento no alcanza solo a este año, sino que agosto de 2016 es el más violento del último quinquenio, ubicándose un 23,9% por encima del promedio de los cuatro años de gobierno de Francisco Pérez. En relación a homicidios la estadística no es menos preocupante. Durante agosto se registraron 11 casos, que si bien no es el más alto, si excede en un 20% al promedio anual y un 25% en comparación con los últimos cinco años. El director de la Policía de
Comparado con los últimos cinco años, también creció en cantidad de homicidios.
NUBOSIDAD VARIABLE
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
ONU
Macri llamó a Inglaterra a dialogar por las Malvinas
Agosto fue un mes complicado en materia de Seguridad.
En su primer discurso ante la asamblea de la ONU, el mandatario pidió “solucionar amigablemente” la disputa centenaria. También abogó por los refugiados africanos. P.7
Mendoza, Roberto Munives, matizó estas estadísticas y aseguró que se tratan de “números fríos que nos grafican una realidad que es tenida en cuenta en el marco de una estrategia de políticas de seguridad”. Además, explicó que “el análisis no puede prescindir de una mirada global que hoy nos posibilita decir que en cantidad total, desde el 1 de enero hasta el 20 de septiembre, la cantidad de homicidios es sensiblemente menor que el acumulado durante el mismo periodo de 2014 y 2015”. El comisario retirado explicó que también hay avances en materia de robos simples, que muestran una disminución con respecto a años anteriores. “No solo hay menos robos
en cantidad, sino que también creció la cantidad de robos que son esclarecidos, que hoy por hoy ascienden al 80%”, resaltó. Los delitos contra la propiedad también mostraron una disminución del 20% y sin embargo, Munives aclaró que “esto no implica que le podamos decir a los vecinos que no pongan rejas en sus casas. Mientras haya un delito va a haber sensación de inseguridad”. A pesar de los números parciales, desde el Ministerio de Seguridad se muestran optimistas. “Durante muchos años los policías leían el diario para saber qué tenían que hacer al otro día y eran completamente reactivos. Hoy existe un trabajo de anticipación y prevención que ya está dando resultados”, comentó.
LAS CLAVES Homicidios
14º 30º
Agosto En agosto hubo 1493 robos a mano armada, casi 200 más que el mes anterior.
Cíclico Desde el Ministerio de Seguridad asumieron el aumento de robos violentos como “cíclico” www.diariovox.com.ar
MENDOZA - P.2
Mendoza, miércoles 21 de septiembre de 2016
Aseguran que Mendoza no crece por falta de una metrópolis ordenada Especialista en urbanismo y gestión de ciudades sostiene que la provincia podría decuplicar sus ingresos por turismo si invierte de manera urgente en transporte público.
La Ciudad necesita más transporte.
Por Horacio Yacante Mendoza es una de las pocas provincias del país cuya ciudad cabecera no se expande territorialmente, sino que su población se atomiza por la periferia. Esta condición es la que de acuerdo al urbanista Fabio Quetglas, se ha convertido hoy en la principal traba para su consolidación como una metrópolis ordenada, capaz de atraer inversiones e incluso multiplicar por diez su estan-
cada industria turística. Con servicios concentrados y la mayoría de la población distante a no menos de 30 minutos de camino, los problemas de tránsito toman un lugar central en el desarrollo de la ciudad. “Hasta los años 80’s, Mendoza se había ganado la fama de ciudad limpia y ordenada, donde los visitantes de Buenos Aires, Córdoba y Rosario podían visitar sus plazas y oír el ruido del agua de las acequias”, recuerda el especialis-
ta, quien lo contrasta con el actual sonido ensordecedor de bocinas imperante en las calles del microcentro. “Hoy el tránsito es fatal y presenta problemas al nivel de CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), aunque con una extensión diez veces más chica”, resalta. Según el análisis del especialista en desarrollo urbano -y tras haber visitado la provincia al menos 20 veces en los últimos años-, el problema resi-
de en la falta de un sistema de transporte público de pasajeros que sea atractivo para descomprimir la ciudad y reducir el caos vehicular. “El único camino es invertir en una red que facilite de la desmecanización de los traslados individuales, en pos de sistemas alternativos y públicos”, introdujo. El “Metrocleta” Así como CABA introdujo el concepto de “subtemetrocleta”, en alusión a la conexión del tren subterráneo con el Metrobus y bicicletas públicas, Quetglas recomendó a los decisores políticos mendocinos de seguir en el camino de la conjunción del metrotranvía con las estaciones de bicicletas, algo que ya se aplica en Capital. “Hoy el mendocino promedio vive a una distancia de 5 kilómetros de su trabajo, por lo que los tiempos incluso en bicicleta solamente, no superan los 12 o 15 minutos”, grafica y añade que “para esto será fundamental avanzar en una red metropolitana de bicisendas”. Pero la inversión no termina ahí. “Mendoza reúne una serie de condiciones que la vuelven viable para instalar una red de tranvías que conecte a las cabeceras departamentales del área metropolitana, que en conjunto reúne a 1,2 millones de personas”, aseguró. Aunque Quetglas aclaró que si la inversión se demora en hacerse efectiva, “la incorporación de un medio de transporte como hábito lleva un tiempo. Y ese tiempo será mayor o menor en calidad a la oferta”, sentenció.
MANTENETE INFORMADO
TU VIDA EN NOTICIAS
Mendoza, miércoles 21 de septiembre de 2016
x x xx x xxxxx
xxxxxx
PAÍS - P.3
MENDOZA - P.4
Mendoza, miércoles 21 de septiembre de 2016
Tras un comienzo flojo, repuntan las ventas en la Feria del Libro Diario Vox habló con encargados de los stands de librerías, quienes dieron su opinión sobre la convocatoria y las ventas de ejemplares en comparación a ediciones anteriores. Por Adrián Lira A cinco días del cierre de una nueva edición de la Feria del Libro, las librerías y editoriales participantes esperan que el aumento del público que se produce durante la última semana lleve a un repunte en las ventas, que, según los libreros, “fueron muy flojas”. En el espacio de Editorial Colihue, Carmen Ramos y su esposo Carlos comentaron que la afluencia de público ha sido diversa, y que comenzó a notarse una mayor presencia en el último fin de semana, en horario de tarde. En cuanto a ventas Carmen dijo: “Podríamos decir que ha sido buena, teniendo en cuenta el momento económico que se está viviendo. Si bien tenemos promociones en libros infantiles, nuestras publicaciones las demandan mucho los adultos, profesores, maestros y nuestros precios arrancan de $100 para arriba. Lo que nos ha ayudado es contar con Posnet, porque la gente usa mucho la tarjeta”. Por su lado, Carlos opinó: “Si bien es cierto que se está vendiendo algo, la situación se nota un poquito austera. Por es-
INCLUSIÓN
El público mejoró durante la última semana.
te motivo es relativo pensar a la Feria como un espacio de comercialización, creo que sirve más como promoción”. Silvana, encargada del espacio de librería Rayuela, explicó que la organización había sido ordenada y que “por suerte” en los últimos días la presencia de publicó mejoró mucho en comparación a la primera semana. Además, agregó que en comparación a años anteriores las ventas “vienen muy flojas”. Sobre este punto dijo: “Debemos estar en un 30% por debajo de las ventas en relación al año anterior, la crisis está en todos lados y también se siente acá, no escapamos a esa realidad pero por suerte de a poco se va
vendiendo. Es un rubro donde ha habido aumentos también y esto se siente, hay libros que llegan a los $400 o $600 y la verdad es que para la gente a veces es muchísimo”. Por su parte Oscar, encargado del local de Simonsini Gómez, consideró que la Feria había arrancado un poco lenta, pero que con el correr de los días había empezado a sumarse más público. En cuanto al nivel de ventas, explicó que “este año no había sido de lo mejor” y que “gracias a Dios los picos de público de los fines de semana nos han ido salvando un poco”. En este sentido, Oscar destacó que “la promoción ha sido muy buena, he visto
publicidad en la calle, en afiches y en la televisión. Quizá lo que afecte un poco es la situación económica que estamos afrontando”, concluyó. Herramienta fundamental Un hecho que se repite en cada edición de la Feria del Libro son las visitas programadas de escuelas de toda la provincia. Lejos de los dispositivos móviles, los chicos parecen tener una gran atracción por los libros, por lo menos así lo confirman los encargados de los stand de ventas. Diario Vox habló con Jimena y Alejandra, docentes del colegio Stroberi, quienes explicaron que el libro es “sin dudas” una herramienta fundamental en el proceso de formación y que la lectura es vital en el proceso de comprensión de contenidos. “Venimos a la Feria porque tenemos el desafío de acercar a los chicos a la lectura, hay que despertarles el amor por la lectura, es importante que tengan vivencias, que puedan estar en contacto con los libros porque eso les despierta las ganas de leer”. “A los chicos les gustan los libros, lo que pasa que es uno de los artículos que por la situación económica se deja de comprar. También influye el tema tecnológico, pero la verdad que cuando están en contacto con los libros a los chicos les fascinan porque los ayuda a entender el mundo, a desarrollar el sentido crítico y el uso del vocabulario”, agregaron las docentes.
Pidieron inserción laboral para travestis y trans Activistas de la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual (Alitt) reclamaron ayer al Estado que “genere políticas públicas de inserción educativa y laboral” para los integrantes de su colectivo, durante una charla que brindaron en la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas de la UNCuyo. “Tenemos que llegar a la instancia de una ley de cupo laboral trans y que el
Estado se haga responsable y genere políticas públicas para que las compañeras puedan insertarse al mundo educativo y laboral”, pidió la presidenta de (Alitt) Florencia Guimaraes. Guimaraes, quien estuvo acompañada por Alma Fernández, referente estudiantil del único Bachillerato Popular Trans de Argentina “Mocha Celis”, bregó además para que “las compañeras mendocinas se empo-
deren y presenten el proyecto de cupo laboral trans”. Bajo el lema “Educación y trabajo: Los desafíos del colectivo travesti, transexual y transgénero en Argentina”, las jóvenes detallaron los avances de la ley sancionada en la provincia de Buenos Aires que crea un cupo mínimo de al menos un uno por ciento de empleos públicos para el colectivo trans.
Mendoza, miércoles 21 de septiembre de 2016
Más de 300 estatales adhirieron a las jubilaciones anticipadas Más de 300 empleados públicos ya adhirieron a la moratoria lanzada por el Estado provincial para anticipar jubilaciones en distintos organismos del Gobierno. Más de 300 empleados públicos ya adhirieron a la moratoria lanzada por el Estado provincial para anticipar jubilaciones en distintos organismos de gobierno, mientras otros centenares de agentes se mostraron atraídos por la medida. El Gobierno resolvió lanzar un beneficio por el cual se podrán jubilar de manera voluntaria todos los agentes estatales que tengan la edad necesaria, pero no los años de aportes correspondientes: será el Estado el que pague los montos faltantes. Según informó ayer a Télam el secretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, Ulpiano Suárez, “la convocatoria lanzada a principios de agosto demuestra un avance positivo dado que más de 300 agentes ya han iniciado el trámite y presentado la documentación y otros tantos con-
Anticipan jubilaciones en el Estado. sultaron para hacerlo en los próximos días”. La particularidad de este programa es que el Estado provincial se hará cargo de los aportes faltantes y el trabajador percibirá el 100% del haber jubilatorio, mientras que la jubilación ordinaria se tramitará en la Anses.
Se trata del decreto 876/16, que reglamentó el programa de Jubilaciones por Moratoria Previsional para empleados públicos, por el que se podrán jubilar hasta el 31 de diciembre de este año y de manera voluntaria, todos los empleados públicos que tengan la edad pero no los años de aporte.
MENDOZA - P.5
Según se informó ayer, “los beneficiarios de este programa son los empleados de la Administración Central, entes descentralizados y la Dirección General de Escuelas de cualquier régimen y que sean de planta permanente, interina o temporaria”. Los agentes estatales podrán acceder a este programa cuando, en el caso de los hombres, tengan 65 años, y en el de las mujeres, 60 años, pero que no cuenten con los 30 años de aportes; en tanto que es requisito contar con una antigüedad de más de dos años de servicio en el Estado provincial. En el caso de la Dirección General de Escuelas, los docentes de entre 57 y 60 años y que acrediten diez años de antigüedad en la docencia, accederán al beneficio correspondiente (según los alcances del decreto 137/05). Este programa es voluntario y quienes deseen acceder a esta moratoria deben presentar la solicitud ante la Dirección General de Recursos Humanos del Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia. “Luego se suscribe el convenio individual entre el agente y el Estado”, indicaron desde la gobernación.
MENDOZA - P.6
Mendoza, miércoles 21 de septiembre de 2016
Un árbol de 151 años enfermó y ahora es una obra de arte El escultor mendocino Federico Arcidiacono convirtió un Eucalyptus dañado en una obra de arte que puede verse en Plaza Independencia (Chile y Rivadavia).
Arcidiacono y su obra.
Mendoza es la ciudad bosque, la ciudad verde, la ciudad que respira gracias a los miles de árboles que posee. Pero nada es para siempre. Un hermoso Eucalyptus que nació en 1865 en plena Plaza Independencia enfermó gravemente, a tal punto que constituía un peligro social. Por eso, la Municipalidad de la Capital solicitó la realización de una para homenajear al árbol. Hay personas que pueden sentir el arte en mayor o en menor medida, pero no hay quien no pase por la escultura creada por el artista Federico Arcidiacono y no se pare a sacarle una foto, a observarla, a apreciarla, a sentirla. El arte sensibiliza cada vez más, sólo hace falta acercarse a calle Chile y Rivadavia, y ver al hermoso adolescente que abraza un cuenco lleno de plantines
de estación, producto de un árbol que enfermó gravemente y que, en lugar de ser destinado a una madera de leña, terminó bautizado como “El Jardinero”. Dio oxígeno ciento cincuenta y un años a mendocinos y turistas y se despidió como lo hacen los grandes abuelos: enfermó, dejó sus raíces clavadas en la tierra de la Ciudad de Mendoza y reencarnó en una obra de arte que sólo el alma de Federico pudo esculpir sobre la antigua madera. Las manos de Arcidiacono son una extensión de las necesidades de su ser interno; son las que le posibilitan crear. Él trabajó durante cincuenta días por las mañanas sin descanso para que el producto final cumpliese su objetivo: acercar el arte a la so-
ciedad. Es que, dice el artista: “Se ha generado una distancia entre las obras artísticas y los ciudadanos; hay personas que tienen la ternura en stand by y que esperan este tipo de acciones para volver a sentir”. ¿El comienzo del proyecto tuvo coherencia con el producto final? Sí. Empecé con una idea y terminé con la afirmación de esa idea. La obra concentra toda la energía, todos los pensamientos, las vivencias. Tiene mucha energía puesta, mía y de toda la gente que pasó y preguntó sobre el trabajo. Cuando me enteré que el árbol se había enfermado, me acerqué a verlo, hice los bocetos y a partir de ahí mi objetivo ya estaba cumplido. ¿Por qué se llama “El Jardinero”? Ese nombre se lo puse yo,
pero hablé con un profesor de psicología, que además es amigo y me dijo que lo que él veía en la escultura era un jardinero del alma. El tema título en las obras es delicado. Esto tiene que ver con un grupo de obras que quiero hacer donde entre “El Tomero”, “El Podador”, “La Cuneta”, “El Surtidor”, es decir, todo lo que tiene que ver con la identidad de los mendocinos. Me estoy ocupando de que este proyecto crezca para que nuestra provincia tenga un verdadero museo a cielo abierto donde a través de los árboles viejos que se corten se cuente nuestra historia, nuestra flora, nuestras costumbres. Federico se define como un soñador. Es un convencido de que las personas que logran cosas son las que sueñan todo el día. “Más allá si el sueño se cumple o no, igual sos un soñador; el problema es cuando no soñás. Todo es posible. Esa es la actitud que hay que alimentar en uno mismo”, dice. ¿A qué edad comenzaste a soñar con ser lo que hoy sos? Desde siempre. Desde que hacía juguetes de madera en la carpintería. Siempre me asombró ver a las personas hacer con sus manos algo diferente. El hecho de crear con las manos para mí es extraordinario. ¿Qué te transmite “El Jardinero”? Ganas de seguir sembrando semillas. Esta obra me genera seguridad para mis próximos proyectos. También es bueno dudar, no saber qué resultado va a tener porque ahí es cuando tu mente te exige más creatividad, energía, voluntad, más fuerza, menos miedo. Y veo mi obra y me siento seguro. Ahora, la idea es continuar con la parte de arriba del árbol convertido en El Jardinero, trozarlo en tres partes y hacer una escultura en cada esquina de la plaza para representar el podador, la cuneta y todo lo que entra en juego para que exista el árbol. /Fuente: Prensa Municipalidad de Ciudad
Mendoza, miércoles 21 de septiembre de 2016
Macri llamó a Inglaterra a dialogar por la soberanía de las Malvinas En su primer discurso ante la asamblea de la ONU, el mandatario pidió “solucionar amigablemente” la disputa centenaria. También abogó por los refugiados africanos. El presidente Mauricio Macri hizo ayer, por primera vez ante las Naciones Unidas, un “llamado al diálogo” con el Reino Unido para “solucionar amigablemente la disputa de soberanía que tenemos hace dos siglos” por las Islas Malvinas y dijo que su gobierno “ha dado muestras de interés en avanzar en la relación bilateral que puede y debe ser mutuamente beneficiosa”. Al hablar por primera vez ante la asamblea general de la ONU reunida en Nueva York, el mandatario sostuvo que “el diálogo y la solución pacífica de las controversias es la piedra basal de la nueva política exterior argentina”. En ese marco, Macri expresó el “llamado al diálogo” con el Reino Unido “como mandan tantas resoluciones de esta organización para solu-
Macri se presentó por primera vez en la ONU. cionar amigablemente la disputa de soberanía que tenemos hace dos siglos” por las Islas Malvinas. “Hemos dado muestras de interés en avanzar en la relación bilateral que puede y debe ser mutuamente beneficiosa. Por eso confiamos también que será posible activar una
solución definitiva a este prolongado diferendo”, aseveró el jefe de Estado ante los líderes mundiales. El pronunciamiento de Macri ante las Naciones Unidas era aguardado con expectativa después de la firma de un comunicado conjunto con el gobierno británico, que des-
PAÍS - P.7
pertó polémica entre los dirigentes opositores y aliados del gobierno, como el radicalismo y la Coalición Cívica. Según el comunicado, difundido la semana pasada por las cancillerías de ambos países, luego de una visita del vicencanciller británico Alan Duncan a Buenos Aires, se acordaron dos escalas adicionales mensuales en territorio continental argentino, hacia Malvinas, y se coincidió en la necesidad de “remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable” del archipiélago, como comercio, pesca, navegación e hidrocarburos, pero dejando a un lado la cuestión de la soberanía. Luego, el Presidente se dirigió al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, y abogó por que el organismo siga apostando a “tender redes y puentes “, y dijo: “Cuenten con la Argentina, tenemos mucho para decir y para hacer”. “Es hora de contribuir con toda nuestra creatividad y voluntad política para hacer realidad la meta de Naciones Unidas de lograr una vida mejor”, subrayó.
PAÍS - P.8
Mendoza, miércoles 21 de septiembre de 2016
La justicia federal será la encargada de investigar la muerte de Nisman Así lo decidió ayer la Corte Suprema. Estaba a cargo de la jueza Palmaghini, y pasará al juez Ercolini. El pedido para cambiar el fuero había sido hecho a comienzos de mes. La Corte Suprema de Justicia resolvió ayer, por unanimidad, declarar la competencia federal en la causa en la que se investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman. La resolución del máximo tribunal lleva las firmas de su presidente, Ricardo Lorenzetti, y de los ministros Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz. La investigación sobre la muerte del ex titular de la UFI AMIA, ocurrida el 18 de enero de 2015, dejará de estar en poder de la magistrada de instrucción Fabiana Palmaghini y quedará en manos del juez federal Julián Ercolini. Además de la querella de la
ECONOMÍA
ESTADO
La causa por la muerte de Nisman continuará en la justicia federal. familia, el fiscal ante la Cámara del Crimen, Ricardo Sáenz, solicitó en los primeros días de septiembre a la Cámara Nacional de Casación Penal que la investigación fuera llevada adelante por la Justicia Federal.
Fundamentó, al igual que la familia de la víctima, que es un caso de “gravedad institucional” y las sospechas de que se trató de un asesinato. “Se hace lugar a la queja, se declara procedente el recur-
so extraordinario, se deja sin efecto la sentencia apelada y se declara la competencia de la Justicia Federal con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para que entienda en la presente causa”, dice el fallo de la Corte Suprema. Lesa humanidad El lunes, la madre de Nisman, Sara Garfunkel, había pedido a la Justicia que considere a la muerte de su hijo como un “delito de lesa humanidad” y por ende imprescriptible. Lo hizo por medio de su abogado, Pablo Lanusse, al responder una “vista” del juzgado de instrucción a cargo de la jueza Fabiana Palmaghini, ante un planteo del informático Diego Lagomarsino sobre la eventual intervención del FBI en un peritaje criminológico. La defensa de Lagomarsino rechazó esa intervención por considerar que dar intervención a un organismo extranjero podría afectar la premisa del “plazo razonable” que deben durar las causas y las imputaciones sin una solución definitiva.
Admitieron que hubo seis meses de recesión La vicepresidenta Gabriela Michetti, en ejercicio del Poder Ejecutivo, y el ministro de Producción, Francisco Cabrera, admitieron ayer que llevamos “6 meses de una economía levemente recesiva” con “caída en la producción industrial y el consumo”, pero pronosticaron que “un mejor fin de año con inflación a la baja” y “crecimiento el año que viene”.
Michetti y Cabrera formularon esas declaraciones durante un acto realizado esta tarde en la Casa Rosada en el que firmaron con intendentes y representantes de municipios de todo el país un “Acuerdo por el Desarrollo Productivo Local” que apunta a “fortalecer la gestión local y afianzar la articulación entre municipios” que contempla “impulsar el financiamiento a proyectos de
producción de Pymes” regionales. Durante su discurso, Cabrera reveló que la situación del país fue tema de análisis de durante la reunión del Gabinete Económico de ayer y en ese marco, admitió que “hemos tenido 6 meses de una economía levemente recesiva por lo tanto, en algunas actividades ha habido caída en la producción industrial y el consumo”.
Niegan que se vayan a producir más despidos en la administración pública El ministro de Modernización de la Nación, Andrés Ibarra, calificó como “malintencionadas” las versiones acerca de próximos despidos en la administración pública, aunque reconoció que hay muchos contratos que están en revisión, tal como pasó durante los primeros meses de la nueva administración. “De ninguna manera estamos buscando despedir gente, pero no va-
mos a permitir que haya contratos de personas que no trabajan”, señaló Ibarra. El miembro del gabinete nacional subrayó que “lo único que se hizo fue la revisión de los contratos que se habían iniciado en los últimos tres años, proceso que terminó en marzo, eran alrededor de 11 mil”. Cuestionado sobre la labor de su área, que estaría en permanente
proceso de purga en las dependencias estatales, el titular de la cartera comparó su desempeño con el de un jefe de personal en el ámbito empresarial. “Lo que estamos haciendo es parte de la función normal de cualquier área de recursos humanos que necesita ver la planta, las dotaciones y la capacitación adecuado”, remarcó Ibarra en Salta.
Mendoza, miércoles 21 de septiembre de 2016
Falsa alarma cerca de la Casa Blanca por un “paquete sospechoso” La policía decidió evacuar varios edificios y al menos dos de las calles de Washington durante unas horas. Autoridades confirmaron que no se trataba de una bomba. Algunos edificios fueron evacuados y al menos dos de las calles más transitadas de Washington bloqueadas durante algunas horas después que la policía fue alertada de la presencia de un paquete sospechoso en inmediaciones del Warner Theatre, que se halla entre la Casa Blanca y el Capitol Hill, sede del Congreso estadounidense. El hallazgo de un “paquete sospecho” cerca de la Casa Blanca forzó el corte de varias calles y el cierre de estaciones de subte durante dos horas, antes de que las autoridades concluyeran que se trató de una falsa alarma. Uno de los agentes de seguridad indicó que se encontró “un paquete sospechoso” y que, por ello, la Policía decidió interrumpir aproximadamente desde las 9 hora local la circulación de vehículos y personas en el tramo comprendido entre
xxxxx
Falsa alarma de bomba en EE.UU. las calles 12 y 14 de la avenida Pensilvania, donde se encuentra la Casa Blanca. “El paquete sospechoso en el teatro Warner ha sido despejado y controlado con seguridad. Todos los cierres de calles y vías cerca del área han sido reabiertas”, informó en su
xxx xxxx
cuenta de Twitter la Policía de Washington, que no ofreció detalles sobre el grado de amenaza que supuso ese “paquete sospechoso”. El hallazgo del paquete provocó el cierre de varias bocas de ingreso a una estación de metro y la interrupción del
MUNDO - P.9
tránsito de vehículos y personas durante dos horas, entre las 9 y las 11, en algunas calles cercanas a la Casa Blanca. En un mensaje en Twitter, la Policía de Washington indicó que habían recibido una llamada de alerta sobre un paquete sospechoso, ubicado supuestamente en el teatro Warner, entre las calles 13 y E. Asimismo, la policía de Washington indicó en esa red social que varios edificios del área fueron desalojados. Los agentes desplegaron grandes tramos de cinta amarilla de plástico para impedir la circulación de los transeúntes, que se agolpan en los alrededores del área cortada. La administración del Edificio Nacional de la Prensa, donde se encuentran varios medios de comunicación internacionales, envió un aviso a los medios que tienen sus oficinas en él para comunicar que cerraba sus instalaciones, que fueron reabiertas sobre las 11. Esta situación de alerta se produjo justo después de que las autoridades detuvieran el lunes a un hombre por su posible vinculación con la explosión de varios artefactos en Nueva York y Nueva Jersey durante el fin de semana.
INTERÉS - P.10
Mendoza, miércoles 21 de septiembre de 2016
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries.
Aprenda a reconocer sus errores, un momento de calma tras la tormenta será muy beneficioso para hacer un auto análisis.
Tauro.
No se altere ni se ponga terco, eso no convencerá a nadie. Utilice la paciencia y apele a su sensualidad natural para conquistar.
Géminis.
La melancolía llama a su puerta, Usted posee las armas para alejarla de allí: su pareja, sus amigos, su familia.
Cáncer. La comprensión entre ambos renacerá. Su pareja se mostrará tierna y cariñosa. Importante crecimiento en su economía.
Leo.
Momentos placenteros para compartir de a dos. Disfrute de su pareja. Comparta con sus amigos y familiares.
Virgo.
La comprensión que se dará hoy y en los próximos días, y redundará en frutos soñados. Evite las discusiones.
Una tortuga gigante de Galápagos, de nombre Isabela, es pesada en el zoo de Rostock (Alemania). El ejemplar ha dado un peso de 242,6 kilogramos, cifra superior a los 221,6 kilogramos de hace dos años.
NOTICIA INSÓLITA Un grupo de abuelas porristas sorprende en Japón Japan Pom Pom es un grupo de porristas único, compuesto por 28 vivaces miembros cuyas edades van de los 55 a los 80 años. Estas energéticas abuelas han estado ejercitando las dos últimas décadas su manía por el baile glamoroso, y no muestran signos de detenerse en un futuro cercano. Fumie Tanako, de 84 años, es la fundadora de Japan Pom Pom, y miembro activa del grupo. Contó que no habría tenido la confianza para hacerse porrista en su juventud, pero llegó a ser animadora por grandes cambios en su vida que se produjeron durante la mediana edad.
Libra.
Abandone ya los caprichos y el desgano, con excusas no se pueden cumplir los objetivos propuestos, Haga su trabajo.
Escorpio.
No permita que una crisis anímica le impida avanzar, buen momento para negocios si logra levantar el ánimo. Recupere la sinceridad total.
Sagitario.
Relaciones del pasado regresan para cambiar sus expectativas. Evalúe bien la situación y sus posibilidades.
Capricornio.
Lograrán un crecimiento sostenido y la concreción de proyectos. Buen feeling con su ser amado, trate de ser demostrativo.
COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR
Piscis.
La salud se mantendrá estable mientras pueda controlar sus nervios, recuerde el poder curativo del canto.
+54 2613270119
SUDOKU
Acuario.
No tome malas decisiones económicas, piense antes de actuar. Para comenzar los cambios es necesario reconocerse en la acción.
TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, miércoles 21 de septiembre de 2016
ESPECTÁCULOS Se realizará en Mendoza el Primer Festival de Guitarras Latinoamericanas Se desarrollará desde mañana y hasta el domingo en la Nave Universitaria, la Nave Cultural y el Instituto Mandyra. Habrá conciertos, conferencias y charlas. Desde mañana y hasta el domingo se desarrollará en Mendoza el Primer Festival de Guitarras Latinoamericanas. Durante tres jornadas se podrá disfrutar de guitarras en concierto, conferencias y clases magistrales. Los escenarios elegidos son la Nave Universitaria, la Nave Cultural y el Instituto Mandyra de Formación Musical. En este Primer Festival se podrá observar diferentes estilos musicales de guitarras latinoamericanas. Entre los guitarristas que ofrecerán conciertos y clases magistrales se puede mencionar a Nahuel Romero, Víctor Garay Tobares, Daniel Moreno, Enrique Díaz Lakao y Federico Tomba. Además ac-
xxxxx
Federico Tomba estará presente.
tuará como invitado el dúo compuesto por Sebastián Barroso y Huayma Tulián. El espectáculo musical co-
xxxx
menzará mañana a las 21 en la Nave Universitaria, con un concierto a cargo de estudiantes del certamen, maestros y
P.11
artistas locales invitados. En la primera parte del show los jóvenes presentaran música en vivo que se combinará con danza contemporánea. En la segunda parte actuará el dúo mendocino Barroso-Tulián y al finalizar se presentará un quinteto de guitarras integrado por los maestros del Festival y artistas invitados. El viernes a las 21 en la Nave Universitaria será el turno de los maestros Enrique Díaz Lakao, de Chile; Federico Tomba y el artista mendocino Víctor Garay. El repertorio está compuesto por obras impresionistas de compositores de distintos países del mundo. El cierre del Primer Festival de Guitarras Latinoamericanas se concretará el domingo desde las 20.30 en la Nave Cultural y estará a cargo de un cuarteto de guitarra integrado por estudiantes de la UNCuyo, el guitarrista mendocino Daniel Moreno y el maestro invitado Nahuel Romero que ejecutarán música de diferentes estilos como el flamenco, clásico, renacentista y música del siglo. Los interesados en participar de las charlas, las conferencias, como así también de los conciertos deberán hacer consultas e inscribirse por correo electrónico a la dirección vimagt@hotmail.com.ar.
P.12
Mendoza, miércoles 21 de septiembre de 2016
DEPORTES La Lepra juega un partido importante esta noche en Santiago del Estero El Azul visita a Central Córdoba (SA) en un encuentro clave para salir de la zona baja de los promedios para el descenso. Comienza a las 22. Astudillo mete un cambio. Esta noche Independiente Rivadavia tiene un partido muy importante en su lucha por mantener la categoría. El Azul visitará a Central Córdoba de Santiago del Estero a las 22, en el cierre de la quinta fecha de la Primera B Nacional. El árbitro será Ramón Guaymas. La Lepra tiene cinco puntos y Central Córdoba uno. Ambos equipos están ubicados entre los cuatro puestos que determinarán los conjuntos que perderán la categoría. El entrenador de la Lepra, Martín Astudillo, hará un cambio
Cardozo será titular esta noche.
“Me siento en parte responsable del empate en Mendoza” Darío Benedetto, delantero de Boca Juniors, expresó ayer que sintió parte de culpa por el empate ante Godoy Cruz, al no poder convertir dos situaciones claras cuando su equipo estaba en ventaja. “Me siento en parte responsable del empate en Mendoza. Y veo normal que la gente me insulte porque no hago los goles”, dijo el ex América de México, para agregar que “no me sorprendería si el entrenador el domingo pone a Bou. Igualmente, creo que lo mejor
Benedetto anda cruzado con el arco.
que le puede pasar a un jugador es que el técnico le dé continuidad. Por eso seguiré trabajando para poder crecer”. Al ser consultado si siente presión por ser la adquisición más importante por su monto de Boca en esta nueva temporada, Benedetto sostuvo que “no influye en mi juego el esfuerzo económico que hizo Boca para contratarme. Sé que en algún momento los goles van a llegar”. En declaraciones a Fox Sports, el ex delantero de Ar-
obligado con respecto al equipo titular que empató sin goles el sábado como local ante Almagro. Saldrá del equipo Gastón González por una lesión y en su lugar entrará Fausto Montero. El último partido de visitante del Azul fue en Caballito ante Ferro. Allí el equipo de Astudillo sumó un gran triunfo con una destaca actuación. Sin embargo, siete días después, en el estadio Bautista Gargantini, dejó una imagen pálida y no pudo vencer a un equipo de Almagro que salió a jugar con varios futbolistas que habitualmente son suplentes. Posibles formaciones Central Córdoba (Santiago del Estero): Pablo Heredia; Diego López, Rodrigo Mieres, Gabriel Fernández y Adrián Argachá; Sergio Salto, Silvio Iuvalé, Leonardo Sequeira e Israel Coll; Pablo Vilchez o Martín Minadevino y Leandro Chetti o Diego Diellos. DT: Marcelo Fuentes. Independiente Rivadavia: Cristian Aracena; Rodrigo Arciero, Yeimar Gómez Andrade, Sergio Rodríguez y Mauro Maidana; Fausto Montero, Franco Dolci y Diego Cardozo; Adrián Fernández, Cristian Tarragona y Facundo Curuchet. DT: Martín Astudillo. senal de Sarandí señaló que “no basta con decir que soy hincha de Boca y querer esta camiseta. Tengo que demostrar que estoy para jugar todos los partidos”. En cuanto al comienzo de las prácticas semanales, Boca se entrenó ayer en el complejo Pedro Pompilio. Los que jugaron ante Godoy Cruz el domingo (1-1) realizaron ejercicios regenerativos en el gimnasio, a excepción de Guillermo Sara y Federico Carrizo, quienes hicieron fútbol con los suplentes. El entrenador Guillermo Barros Schelotto dispuso un trabajo con dos equipos entre suplentes y juveniles, en un entrenamiento de fútbol de 40 minutos.
Mendoza, miércoles 21 de septiembre de 2016
El Rojo recibe a Chapecoense por los octavos de la Copa Sudamericana El primer partido de la serie se disputará desde las 19.15 en el estadio Libertadores de América. La revancha será el miércoles 28 en el estadio Arena Condá, en Brasil. Independiente, que suma cinco partidos sin perder, recibirá hoy a Chapecoense por la ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana con la intención de conseguir una ventaja importante para luego defenderla en la revancha en Brasil. El primer partido de la serie se disputará desde las 19.15 en el estadio Libertadores de América, será arbitrado del ecuatoriano Carlos Orbe Ruíz y televisado por Fox Sports. La revancha será el miércoles 28 en el estadio Arena Condá, ubicado en la ciudad de Chapecó, en el estado de Santa Catarina, al sur de Brasil. En caso de avanzar, el Rojo, campeón de la edición 2010, se enfrentará con Wanderers, de
“Viruta” Vera, clave en el Rojo. Uruguay, o Junior, de Colombia. El equipo dirigido por Gabriel Milito accedió a esta instancia luego de dejar en el camino a Lanús, campeón del fútbol argentino, luego de vencerlo por
2-0, como visitante, y por 1-0 en el Libertadores de América para redondear un global de 3-0 en una serie donde se vio lo mejor del nuevo ciclo. Con esos dos triunfos, el Dia-
Belgrano juega en Brasil y esperan mucho público cordobés Belgrano de Córdoba afrontará hoy uno de los partidos más importantes de su historia internacional ya que visitará a Coritiba, de Brasil, en el partido de ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana, en el que procurará conseguir un buen resultado para aspirar a meterse entre los mejores ocho del certamen internacional. El encuentro se jugará en el estadio Couto Pereira, de la ciudad de Curitiba y con capacidad de 40.502 espectadores, el árbitro será el uruguayo Christian Ferreyra y comenzará a las 21.45 con la transmisión de Fox Sports. La revancha, en tanto,
Bieler, delantero del Pirata.
será el miércoles 28 en el estadio Mario Kempes de Córdoba, a la misma hora. Para este compromiso, el primero en el exterior oficial de
la B, se espera una gran concurrencia de público cordobés, que arribará en vuelos de líneas y charters, pero también en autos y micros que ya están
DEPORTES - P.13
blo hilvanó una racha de cuatro triunfos en fila que se cortó el pasado sábado con el empate 1-1 frente a Quilmes en el sur bonaerense por la tercera fecha del campeonato de Primera División. En dicho encuentro, el conjunto de Avellaneda presentó un equipo alternativo dado que el cuerpo técnico preservó algunas piezas para el primer choque de los octavos de final de la Copa Sudamericana, el principal objetivo del semestre. Posibles formaciones Independiente: Martín Campaña; Damián Martínez o Nicolás Figal, Hernán Pellerano, Víctor Cuesta y Nicolás Tagliafico; Jorge Ortíz, Diego Rodríguez y Ezequiel Barco o Cristian Rodríguez; Emiliano Rigoni, Diego Vera y Martín Benítez. DT: Gabriel Milito. Chapecoense: Danilo; Gimenez, Thiego, Filipe Machado y Dener; Josimar, Matheus Biteco y Cleber Santana; Tiaguinho, Lourency y Kempes. DT: Caio Junior. en viaje para cubrir los cerca de 2.000 kilómetros que separan a La Docta de Curitiba. El equipo que resulte vencedor de esta serie chocará en los cuartos de final frente al ganador del duelo que protagonizarán Atlético Nacional de Medellín, actual campeón de la Copa Libertadores, y Sol de América de Paraguay. Posibles formaciones Coritiba: Wilson; César Benítez, Luccas Claro, Juninho y Juan; Neto Berola, Alan Santos, Amaral , Joao Paulo y Rafhael Veiga; Kazim Richards. DT: Paulo Cesar Carpeggiani. Belgrano: Juan Carlos Olave; Sebastián Luna, Cristian Lema, Esteban Espíndola y José Rojas; Nahuel Luján, Federico Lértora, Guillermo Farré o Gastón Álvarez Suárez y Jorge Velázquez; Matías Suárez y Claudio Bieler. DT: Esteban González.
DEPORTES - P.14
Mendoza, miércoles 21 de septiembre de 2016
“Deseamos cerrar el año de la mejor manera”, dijo Del Potro
gó Del Potro en la llegada al país del equipo de Copa Davis que viene de lograr la clasificación tras vencer a Gran Bretaña por 3-2 en la ciudad de Glasgow, Escocia. Junto a Del Potro llegaron al aeropuerto de Ezeiza Guido Pella y Leonardo Mayer, mientras que Federico Delbonis, el otro integrante del equipo, se quedó en Europa al igual que el capitán “albiceleste” Daniel Orsanic, quien estuvo representado
en la conferencia de prensa por el subcapitán Mariano Hood. Según “La Torre de Tandil” estos “son momentos para disfrutar porque hace mucho tiempo no tenía tantas alegrías como en el último mes”, sobre todo después “de lo de Río, el US Open y esto de la pasar a la final de la Davis”. “Pensar que hace dos meses fui a Italia sólo a jugar un dobles, algo que jamás había pensado. Tiempo después le gané
al 1, 2, 3 y 4 del mundo. Va a ser la tercera final de Copa Davis, algo que no es fácil conseguir y lo mejor es que la voy a jugar con ellos”, recordó ‘Delpo’, señalando a sus compañeros de equipo. En otro tramo de la conferencia, el tandilense habló de la polémica que generó la decisión de que jugara el primer punto de la serie ante Andy Murray y el dobles junto a Leonardo Mayer, pero no el último punto ante Daniel Evans. “Se generó un poco de revuelo. Este es un grupo unido, siempre charlamos las cosas y las decisiones las toma el capitán”, dijo Del Potro, al tiempo que agregó: “hoy mi situación no es la de hace varios años, cuando estaba en mi plenitud tenística, física y mental”. El tenista puntualizó: “Después del partido con Murray, que fue el más largo de mi carrera, no quedé en condiciones de afrontar un nuevo desafío. Con la chance de poder cerrar la serie en el dobles, algo que era muy difícil, decidimos intentarlo”. Del Potro defendió la decisión de mantener el secreto sobre el tema “porque no se puede decir por el rival” y que si el capitán Orsanic “el viernes contaba que no estaba para jugar, el rival se podía acomodar de otra manera”.
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina
De la Tarde
Nocturna
El tenista argentino señaló que disfrutó mucho la serie de semifinales de la Copa Davis ante Gran Bretaña. Hizo alusión a la final que jugarán contra Croacia en noviembre. El tenista argentino Juan Martín Del Potro aseguró que disfrutó “muchísimo” la clasificación a la final de la Copa Davis tras eliminar a Gran Bretaña, en Escocia, y expresó que ahora esperan “cerrar el año de la mejor manera”, en referencia a la próxima final del certamen en la que enfrentarán a Croacia, en noviembre próximo. “Disfruté muchísimo esta serie ante Gran Bretaña. Este fue un año de adaptación al circuito, la muñeca se está reponiendo bien y en este mes viví cosas increíbles”, señaló el tandilense, que viene de obtener la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y que logró un punto clave en la semifinal al vencer a Andy Murray, número dos del mundo. “Ahora esperamos y deseamos cerrar el año de la mejor manera. Es una final importante y le vamos a dar la seriedad que se merece, pero faltan dos meses. Será mi tercera final y será espectacular”, agre-
TU VIDA EN NOTICIAS
Del Potro habló en conferencia de prensa.
1 2 3 4 5
5035 8522 5572 8958 5530
6 7 8 9 10
3200 5625 2793 5414 8871
1 2 3 4 5
5828 2801 4988 0306 9402
6 7 8 9 10
4548 2853 0148 8393 5602
1 2 3 4 5
4477 7748 6359 5472 2180
6 7 8 9 10
3775 3298 3056 2533 7139
6 7 8 9 10
6098 1095 1871 6304 5832
QUINIELA NACIONAL Vespertina
Matutina
El juego
1 2 3 4 5
7741 5276 0698 4897 6664
6 7 8 9 10
7030 0280 0134 5789 2559
1 2 3 4 5
7336 5847 2669 8670 6753
Nocturna 6 7 8 9 10
8107 5105 4521 5999 6849
1 2 3 4 5
4797 6999 1562 6607 0727
Mendoza, miércoles 21 de septiembre de 2016
Denuncian el robo de un millón de pesos escondidos en un calefón La víctima sostuvo que el dinero, que era producto de la venta de una propiedad, se encontraba en el artefacto sin uso. El atraco fue en una vivienda de Colonia Segovia. Una familia denunció que delincuentes se llevaron un millón de pesos que tenían adentro de un calefón sin uso ubicado en una vivienda de calle Sánchez de Colonia Segovia,
en Guaymallén. Las víctimas no se encontraban en la casa cuando dos sujetos en moto -según relataron testigos- ingresaron al inmueble y directamente se fueron
hasta el calefón para sustraer el dinero que sería producto de la venta de una propiedad ubicada en Godoy Cruz. Si bien registraron el resto de la propiedad, quedó en eviden-
POLICIALES - P.15
cia que tenían el dato de donde estaba la plata. Vecinos señalaron que vieron a las dos personas por la zona y que después se fueron con un paquete. El dueño de la casa, identificado como Celso Navarro, fue el que denunció el faltante. Personas policial búsqueda algunas huellas que puedan llevar a dar con los responsables de este robo. Hasta el momento se desconoce el paradero de los responsables.
Aprehendieron a un joven con drogas y a otro faenando
Detuvieron a un sujeto tras un tiroteo en Guaymallén
Un joven de 22 años fue detenido tras tener en su poder 42 cigarrillos de marihuana, una “piedra” de esta droga y dos “piedras” pequeñas de cocaína. La aprehensión de Fabián Pavón la realizó personal policial en el asentamiento 9 de Julio de Colonia Bombal, Maipú. Gracias al aviso de otro vecino los uniformados también capturaron en el mismo asentamiento a Carlos Espinosa (22), que había faenado un ternero lo cargó en un Peugeot 505. Un hombre de Colonia Bombal había denunciado el robo de cinco terneros.
Detuvieron a un sujeto de 24 años tras tirotearse con uniformados en el barrio Ceferino de Buena Nueva, Guaymallén. El malviviente, que iba cometer un ilícito junto a otros individuos, fue atrapado por personal de la División Robos y Hurtos, que además le secuestró un arma de fuego con proyectiles. Previo a esto se desató una balacera entre la policía y los tres individuos. El joven fue identificado como Juan Carlos Mamaní que tienen antecedentes policiales. Los otros dos acompañantes escaparon y se desconoce su paradero.
Vecinos detuvieron a un motochorro
Mató a dos personas, baleó a su novia y se suicidó
Vecinos de Maipú se disfrazaron de justicieros y lograron detener a un delincuente que había asaltado minutos antes una regalería ubicada en calle Urquiza al 3.000 de Maipú. Dos sujetos armados, llegaron en moto hasta el lugar y tras amenazar al dueño de 59 años, se alzaron con el dinero de la recaudación. Los malvivientes se subieron al rodado e intentaron huir con destino hacia el barrio Amupe, pero vecinos de la zona interceptaron a uno de ellos y lo atraparon. Este caso ahora es investigado por la Oficina Fiscal Nº10.
Un joven baleó a su ex novia, mató a su ex suegra y a un vecino y se suicidó en la Villa Uruguay, ubicada en la localidad bonaerense de San Isidro. El protagonista de la masacre es un joven apodado “El Chucky” que tenía problemas con las drogas y solía estar armado en el barrio. El sujeto irrumpió en la casa de su ex novia armado con un revólver y atacó a la chica que resultó baleada pero fue la única sobreviviente. Luego mató a balazos a la madre de su ex novia y también a un vecino que se acercó al al escuchar los primeros disparos. “El Chucky” se quitó la vida.
INTERÉS - P.16
Mendoza, miércoles 21 de septiembre de 2016
INFORMALIDAD xx xxxxx xxxx