23 de agosto

Page 1

PAÍS

POLÍTICA

MENDOZA

SOCIEDAD

P.2

P.3

P.4

P.8

Asumió Rosenkrantz y la Corte está completa

Podría ser aprobado el nuevo Código Procesal Penal

Se recupera la laguna de Llancanelo

Restringen y controlan más las salidas escolares

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS martes, 23 de agosto de 2016 · Año 6 No 1515

Piden que se realicen audiencias públicas por el gas en Mendoza Legisladores e intendentes pidieron que el Gobierno provincial interceda para que los mendocinos discutan la tarifa por separado. Sólo hay planeadas audiencias en CABA. Por Horacio Yacante El llamado a audiencias públicas para discutir la tarifa de gas ordenado por la Corte Suprema de la Nación ha propiciado una nueva ola de reclamos de parte de las provincias y organizaciones de defensa de los consumidores de todo el país, que exigen que se tengan en cuenta las condiciones de cada región e incluso de que se realicen por separado. En Mendoza, ese reclamo ha sido canalizado por legisladores provinciales y nacionales, e incluso intendentes. De acuerdo a la resolución del ENARGAS (Ente Nacional Regulador del Gas), el nuevo precio comenzará a dirimirse el próximo lunes 12 de septiembre, cuando los sectores comprometidos en la elaboración de la tarifa se den cita en una Audiencia Pública. Más allá de ser un paso que “democratiza” la discusión y marca un precedente tras la negativa de la Corte al Gobierno de Macri de imponerla por decreto, el hecho de que se realicen únicamente en CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), generó un nuevo malestar por no incluir una visión “más federal”. El informe de cierre se encontrará disponible diez días después de finalizada la Audiencia, y la resolución final será dictada dentro de los 30 días de recibido el informe de cierre. Si los participantes re-

El FIT presentó un amparo en la justicia.

chazan los aumentos, eso no implica que los mismos no puedan efectivizarse, aunque le pueden sugerir al Gobierno distintas alternativas para aumentar las tarifas. Para no llegar hasta ese punto, desde la provincia comenzaron a hacerse escuchar algunas voces que proponen que la audiencia de las tarifas aplicables a Mendoza se discutan en territorio provincial. La senadora provincial por el FIT, Noelia Barbeito, fue una de las primeras en reclamar. “Si alguien quiere participar desde Mendoza deberá viajar más de 1000 km, costeando el pasaje, lo cual nos deja en una clara desventaja para poder participar. En nuestra provincia sabemos muy bien lo que implicó el tarifazo con facturas de $1000 o $2000 imposibles de pagar, queremos que nuestra voz se escuche en la audiencia públi-

ca”, expresó a través de un comunicado, que también anunciaba la presentación de un recurso de amparo ante la Justicia nacional. Otro legislador opositor que se mostró en sintonía es el senador provincial por el PJ, Gustavo Arenas, quien agregó la necesidad de realizar una convocatoria para especialistas locales. El objetivo es que “en esos ámbitos de debate popular se contemplen todas las realidades regionales, como la situación de nuestra provincia, y que se pueda establecer un cuadro tarifario diferencial como en La Pampa”, resaltó. Por su parte, el intendente de San Carlos, Carlos Difonso, propuso una estrategia neutra, al pedirle al gobernador Alfredo Cornejo de que se presente en la audiencia con el aval que le da “su representatividad de todos los mendocinos”.

LAS CLAVES Audiencias federales Diferentes grupos buscan que se realicen en todo el país, y no sólo en Capital.

Amparo en la justicia El FIT presentó un recurso para que se discuta el aumento en la provincia.

Tarifazo suspendido La justicia frenó el tarifazo debido a que no se siguieron los pasos legales para aplicarlo. www.diariovox.com.ar

5º 24º ALGO NUBLADO

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

DEPORTES

Boca venció a Santamarina y avanzó a octavos

El Xeneize derrotó 2 a 1 al equipo de Tandil por la Copa Argentina con goles de Benedetto y Pavón. En la próxima ronda enfrentará a Lanús. P.14


PAÍS - P.2

Mendoza, martes 23 de agosto de 2016

Juró Rosenkrantz y la Suprema Corte vuelve a estar completa El jurista asumió ayer su puesto en el Máximo Tribunal, y dejó atrás la polémica que había suscitado su primer nombramiento realizado por el presidente a poco de haber asumido. El jurista Carlos Fernando Rosenkrantz prestó ayer juramento como juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con lo que el tribunal volvió a tener cinco miembros, en una ceremonia realizada en el Palacio de Tribunales. El juramento fue seguido por aplausos y una ovación de los asistentes, que colmaron la Sala de Audiencia del cuarto piso del Palacio de Justicia. La Corte había quedado con tres miembros tras la renuncia por jubilación de Carlos Fayt y Raúl Zaffaroni. La designación de Rosenkratz fue a través del decreto 804/2016, firmado por el presidente Mauricio Macri el 22 de junio último, luego de la aprobación del Senado. El juramento fue tomado por el Presidente del máximo tribunal, Ricardo Lorenzetti, en una ceremonia

Con Rosenkrantz, la corte vuelve a tener 5 miembros. que comenzó poco después de las 12.30 y duró cinco minutos. Junto a Lorenzetti estuvieron presentes los otros tres miembros de la Corte: la vicepresidente Elena Highton y los ministros Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti. Ninguno de los ahora cinco jueces de la Corte hizo declaraciones de la prensa, a pesar de los insistentes pedidos de los cronistas.

El pliego de Rosenkratz fue aprobado en el Senado Nacional el 15 de junio pasado por 58 votos a favor y 12 en contra. Los legisladores de la oposición reprocharon a Rosenkrantz haber aceptado la propuesta –luego retirada- que efectuó Macri a pocos días de asumir como presidente para que junto a Rosatti integraran la Corte como jueces “en comisión”, de-

La CGT se unió luego de años y es dirigida por un triunvirato La CGT volvió a unificarse bajo la figura de un triunvirato, que fue electo ayer en un Congreso Nacional Ordinario con el respaldo de los gremios encolumnados con los dirigentes Hugo Moyano, Antonio Caló y José Luis Barrionuevo, la oposición de los sindicatos alineados con Gerónimo Venegas y del Movimiento de Acción Sindical Argentina (M.A.S.A.) encabezados por Omar Viviani y la abstención de la Corriente Federal, liderada por el bancario Sergio Palazzo.

La CGT está unida nuevamente. Tras largas ocho horas de deliberaciones en el estadio de Obras Sanitarias desde el inicio de las acreditaciones, pasando por un

Congreso Extraordinario y luego el Congreso Ordinario, los casi 1.600 congresales representando a 124 organizaciones sindicales,

signados por la vía del decreto, y criticaron cuestiones relacionadas con la inobservancia del “cupo femenino”. Rosenkrantz, nacido en la Ciudad de Buenos Aires, de 57 años, es abogado egresado de la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 1983 y rector de la de San Andrés. Con una maestría y un doctorado en Derecho en la Universidad de Yale, Rosenkrantz fue profesor en la New York University, en la Richmond School of Law y en la Denver University (todas en los Estados Unidos); y en Universitat Pompeu Fabra, en España. En 1994 se desempeñó como asesor en la Convención Constituyente y, una década antes, en el Consejo para la Consolidación para la Democracia durante la gestión presidencial de Raúl Alfonsín. El flamante ministro de la Corte fue socio fundador en 1990 del estudio jurídico Bouzat, Rosenkrantz & Zbar, con clientes como el Grupo Clarín, La Nación, Cablevisión, La Rural S.A., McDonald’s e YPF, y las provincias de Santa Fe y Corrientes, entre otros. votaron sin sobresaltos a Carlos Acuña, Héctor Daer y Juan Carlos Schmid para conducir a la central obrera unificada. La jornada de ambos congresos se desarrolló en un buen clima, sólo alterado por un pequeño altercado entre activistas del gremio de remiseros frente a las puertas del estadio y por las diferencias por el armado de la lista con la Corriente Federal Sindical. Tal como estaba previsto no asistieron los gremios autoconvocados de Venegas que sesionaron a la misma hora en la sede de las 62 organizaciones, ni los sindicatos del M.A.S.A. (taxistas, mecánicos, ferroviarios, legislativos, Federación de luz y fuerza, empleados del Tabaco y telefónicos, entre otros).


Mendoza, martes 23 de agosto de 2016

Podrían aprobar hoy el Código Procesal Penal en el Senado Diputados le dio media sanción la semana pasada. Es la gran apuesta de Cornejo en la lucha contra la inseguridad. La intención es acelerar los procesos judiciales en la provincia. Durante la sesión de hoy de la Cámara de Senadores se podría aprobar el Código Procesal Penal. Tras el acuerdo en Diputados de la semana pasada, se trataría en principio el proyecto sin cambios. Esta es una apuesta del gobernador Alfredo Cornejo que busca agilizar los procesos judiciales con audiencias orales. Hay que tener en cuenta que la iniciativa del Poder Ejecutivo, sustituye el artículo 8° del CPP, señalando que la acción penal pública “será ejercida por el Ministerio Público, el que deberá iniciarla de oficio siempre que no dependa de instancia privada. Su ejercicio no podrá suspenderse, interrumpirse ni hacerse cesar, salvo los supuestos previstos en este Código u otra ley”, reza el proyecto. Además, el artículo 104°, estableciendo que “la instancia de querellante particular podrá for-

Se podría aprobar hoy el CPP en el Senado.

mularse a partir de iniciada la investigación y hasta su clausura. Podrá ejercer todos los derechos que le acuerda la presente ley desde la existencia de un hecho que justifique cualquier actuación de investigación con el objeto determinado en el art. 315, aunque no hubiere imputado en la causa”, precisa. De acuerdo a la propuesta, tras la imputación formal se le

notificará al imputado, quien podrá oponerse en el término de tres días. El pedido será resuelto por el Juez de Garantías en audiencia oral. Otra de las modificaciones al Código Procesal Penal, hacen referencia al número de defensores, indicando que “el imputado podrá designar el número de abogados que considere necesario, pero no podrán ac-

MENDOZA - P.3

tuar simultáneamente más de dos en un mismo acto procesal. La notificación hecha a uno de ellos valdrá para todos, y la sustitución del uno por el otro no alterará trámite ni plazos”. Cornejo, confiado El gobernador Alfredo Cornejo estuvo presente en el acto de entrega de un helicóptero AS 350 B3 que se utilizará en operativos de seguridad, como controles en rutas, búsqueda de personas extraviadas o asistencia en incendios forestales y para atender necesidades sanitarias en San Rafael, General Alvear y Malargüe. Además, presentó a los nuevos efectivos policiales, el equipamiento adquirido recientemente para la fuerza y nuevos móviles. Cornejo explicó que las modificaciones que se están realizando en materia de seguridad apuntan a “tener una justicia más eficaz en la gestión propiamente dicha de sus recursos. Por ello trabajamos en la modificación de los Códigos de Procedimiento Legales. Le hemos hecho varias modificaciones y mañana (por hoy) probablemente el Senado le dé sanción definitiva a este nuevo código que acelera y agiliza los procesos de trabajo”.


MENDOZA - P.4

Mendoza, martes 23 de agosto de 2016

Llancanelo: por las lluvias y trabajos, la laguna se recupera este año El volumen alcanza el 60% del normal, pero los especialistas aseguran que no alcanza para superar la crisis. La reserva de Malargüe tiene una superficie de 65 mil hectáreas. Por Sofía Fernández Por primera vez en seis años de crisis hídrica los valores de la laguna de Llancanelo llegaron al 60% de lo normal, un volumen mucho más importante que los escasos 10% o 15% que ofrecieron temporadas anteriores. No obstante, las lluvias en el sur no alcanzarían para salir de la crisis hídrica que atravesaría su séptimo año consecutivo. Este año Malargüe superó en un 500% el promedio normal de lluvias solo en los primeros cuatro meses del año, según detallaron desde el Servicio Meteorológico Nacional. Este no es un dato menor ya que pese al fenómeno de La Niña que trae un serio periodo de sequía para la provincia, los humedales recuperaron gran parte de su volumen. Llancanelo forma parte de las reservas naturales de Mendoza, tiene una superficie de 65

Las lluvías en el sur no alcanzarían para salir de la crisis hídrica.

mil hectáreas donde habitan gran cantidad de aves, entre los más conocidos, los flamencos. Tras un 2015 con menos del 20% del volumen normal, llegó un año que parece ser más próspero. En esta perspectiva, Mario Salomón, secretario de Gestión Hídrica, especificó que se están realizando tareas para mejorar la provisión de aguas en la zona. “Hicimos una rectificación con máquinas del Río

Malargüe de tres mil metros, en el campo Las Chacras. Mandamos máquinas para rectificar el río y poder que ingresara más agua, hacer un trabajo de corrección hidrológico. Además se han hecho vuelos para verificar la situación”, precisó el funcionario. De todas maneras, el funcionario advirtió que las lluvias y los trabajos en Llancanelo han podido revertir la delicada si-

tuación. A su vez detalló que la crisis hídrica continuaría al menos por un año más. “Los ríos en el sur de la provincia, como el Diamante, el Río Grande, el Atuel y el Malargüe, van a estar por debajo de la media, pero dentro de la crisis hídrica este sería el mejor año”, dijo Salomón. Por su parte, Mabel Chambouleyron, titular de la Dirección de Recursos Naturales Renovables, comentó acerca de los trabajos que están realizando en la zona. “Hemos hecho estudios sobre los humedales de altura, que en su conjunto cubren gran parte de esta zona. Ha variado la cantidad de agua que ingresa a la laguna, hay ciclos más húmedos y otros menos húmedos. Esto afecta, pero no es determinante para que no queden flamencos”, comentó la titular a Diario Vox. A diferencia de años anteriores, los flamencos pueden desarrollar sus nidos y los pichones llegan al agua. “Las colonias grandes de flamencos están, este año han nidificado y han tenido crías, dado que los pichones han podido llegar al agua, algo que no había ocurrido en años anteriores”, finalizó Chambouleyron ante nuestra consulta.


Mendoza, martes 23 de agosto de 2016

xx xxx xxx xxxx xxxx

xxxxx xx

xxxxx

xxx xxxx

MENDOZA - P.5


MENDOZA - P.6

Mendoza, martes 23 de agosto de 2016

Capacitarán a docentes para enseñar literatura de terror Los programas de la DGE incluyeron textos de terror para chicos de primaria e insisten en la importancia de incentivarlos a la lectura. Aseguran que hay resistencia por parte de padres. Por Sofía Fernández No es común que los alumnos estudien textos de terror en las escuelas. Sin embargo, los chicos piden cada vez más leer algún libro de “miedo”. En coincidencia con esta nueva tendencia, la Dirección General de Escuelas incluyó dentro de los textos obligatorios para los últimos años de la primaria el género terror. De esta manera, apuestan a la capacitación de docentes para generar una atmósfera especial e incentivar a los chicos a la lectura. Por eso el grupo Lijturas organizó una propuesta para docentes que deseen especializarse en la enseñanza de este tipo de literatura. Se dictará los jueves de setiembre, octubre y noviembre, de 18 a 21 en la Biblioteca Pública General San Martín. El costo del curso es de dos cuotas de $700 o una cuota de $1300 y cuenta con reso-

Los cursos apuntan a incentivar a los chicos a leer.

lución de puntaje otorgada por la DGE. Está a cargo de las docentes Brenda Sánchez, Alejandra Giménez y Silvia Lauriente. El objetivo de esta formación es ofrecer un acercamiento emocional entre el chico y la literatura a través de temas que les resulten atractivos lejos de la “lectura comercial”. “Las brujas, los vampiros, los muertos vivos y los seres monstruosos existen en todas las culturas y algunos funcionan como arquetipos. Pero también hay personajes le-

gendarios, como nuestro Futre, que cada época revisita cargando su historia de nuevos valores simbólicos”, comentó Brenda Sánchez, una de las docentes que dictará el curso. Los conceptos de miedo, terror y horror y los géneros literarios que se ocupan de estos temas han sido y son poco explorados en la formación curricular de maestros de escuela primaria y secundaria. “Hemos notado a través de los cursos que los docentes necesitan más

capacitación en cuanto a este género, que es relegado por los otros”, indicó la docente, pero a su vez indicó que no es por falta de interés sino que las cargas horarias no alcanzan a abarcar todos los géneros. La docente indicó que es necesario diferencia la literatura de terror comercial a los textos literarios de terror. “Hay propuestas comerciales que son extra literarias. Sus protagonistas son seres estereotipados, las chicas son las que gritan y los varones los que vienen a salvarlas, a luchar contra ese miedo. No queremos esto, no es la idea que exista este tipo de estereotipos en la lectura infantil”, continuó la docente. Algunos de los textos ofrecidos por la DGE son “El fantasma de Canterville” y “El terror de sexto b”, una obra compuesta por relatos de los típicos conflictos que invaden a los niños y adolescentes. Muchas veces son los padres o incluso los mismos docentes quienes miran con recelo a estos textos. “Hay papás que ponen resistencia a que los chicos lean textos de terror. Creemos que la literatura por sí misma no genera miedos, pero tampoco es su objetivo generar respuestas a ellos”, detalló.


Mendoza, martes 23 de agosto de 2016

xxx xxxx

xxxxx

xxxxx

MENDOZA - P.7


MENDOZA - P.8

Mendoza, martes 23 de agosto de 2016

Restringen salidas escolares y aumentan los controles del Estado La DGE busca que cada campamento, viaje de estudios o actividad complementaria priorice el entorno de la comunidad a la que pertenece la institución educativa. Salir de campamento, asistir a un acto público o simplemente realizar una actividad fuera de la escuela comenzará a regirse a partir de este año bajo los mismos principios de racionalidad y ahorro que se aplican en todas las instituciones del Estado mendocino. Además de garantizar su finalidad pedagógica, cada entidad deberá argumentar ante la DGE el gasto que realice en función de su aporte a la comunidad y la garantía de la seguridad de todos los que participen. Las actividades fuera de la escuela son herramientas que emplean los docentes para permitir que la experiencia directa y la curiosidad propicie en los estudiantes las ganas de aprender más sobre su entorno, o una materia en particular. Conocer el mundo que los rodea no solo favorece la captación del sentido de la realidad, sino que también les

La DGE aplicará un mayor control a las salidas escolares. permite incursionar en ella como fuente de saber, canalizando su natural curiosidad hacia actividades de investigación del mundo que lo rodea y promoviendo la formación de su juicio crítico. Sin embargo, en una economía que aún no muestra signos de recuperación, este tipo de actividades no pudieron escapar de la “lógica de

racionalidad” impuesto desde diciembre pasado los gobiernos provincial de Alfredo Cornejo, y nacional de Mauricio Macri. Esto no significa que los niños y adolescentes de las escuelas estatales deban perderse la experiencia, sino que los directivos y docentes se verán obligados a apelar a la creatividad para emprender salidas más aus-

Capital: aplican más de 1.500 multas por servicios sexuales Desde que entró en vigencia el Código de Convivencia en la Ciudad de Mendoza con la Ordenanza 3877/14, la Municipalidad aplicó alrededor de 1.504 multas por la contratación de servicios sexuales en el espacio público por falta al art. 41 y 42 de esa norma. De acuerdo a la información suministrada por ese municipio, del total de las actas labradas 535 fueron abonadas, 169 presentaron descargo y 800 se

notificaron en el domicilio de los infractores en cuestión. Como consecuencia de esto, la comuna lleva recaudado la suma de $1.067.116 en concepto de infracciones. Según la Municipalidad, la aplicación de la norma y la presencia de los trabajadores de la comuna, se observa una disminución de la oferta sexual en la vía pública. Todos los días se realizan operativos con puestos fijos y móviles

con la presencia de preventores, policía departamental de Capital e inspectores de tránsito, en determinadas zonas de la ciudad informando sobre la vigencia del “Código de Convivencia”, haciendo mención al Artículo 41. El procedimiento consiste en que una vez detectada la infracción, se identifica a la persona (si se moviliza en vehículo, se controla el mismo) para que luego se labra el acta co-

teras dentro del ámbito comunitario, pero no por eso menos significativas. Menos gastos, más seguridad De acuerdo a la resolución de la DGE publicada ayer en el Boletín Oficial, la racionalidad de los gastos no tiene por qué traducirse en una pérdida de seguridad. Con una anterioridad no menor a 15 días, cada salida deberá estar precedida de un informe completo que consigne los datos de las empresas que se harán cargo del transporte, el hospedaje, el alimentos de los escolares, con las debidas constancias de profesionales habilitantes. Para garantizar el orden, cada delegación no deberá exceder la cantidad de treinta alumnos los cuales deberán ir acompañados por un docente cada diez alumnos en el caso de las escuelas comunes y uno cada cinco, en las escuelas especiales y jardines de infantes. También podrán concurrir celadores o padres, pero como auxiliares que no reemplazan al maestro o profesor. Los días que se extienda cada actividad (viajes o campamentos), los docentes estarán justificados y no correrán peligro perder su incentivo por el ítem aula u otros similares. rrespondiente a la falta. La infracción es de 2.000 U.T.M. ($1,49), equivalente a $ 2.980. Si se abona dentro de los 5 días hábiles, se realiza un descuento del 30% quedando en $ 2.086. En caso de no pagar la multa, la secretaría de Seguridad Ciudadana notifica en el domicilio particular. Al artículo 41 del Código de Convivencia capitalino establece que “se prohíben el ofrecimiento, solicitud, negociación y aceptación directa o indirectamente de servicios sexuales retribuidos en el espacio público de la Ciudad de Mendoza, en todo su radio municipal”.


Mendoza, martes 23 de agosto de 2016

Temer confía en la destitución de Rousseff y prepara su Gobierno Los funcionarios del ex vicepresidente ya adelantaron algunas de las medidas que tomarán si Dilma pierde definitivamente su puesto. El jueves comienza la última etapa del juicio. El gobierno del presidente interino de Brasil, Michel Temer, cree que una amplia mayoría del Senado destituirá a la mandataria suspendida, Dilma Rousseff, y que, en ese caso, su gestión deberá recortar el gasto público y reformar el sistema jubilatorio. Lo anunció el jefe de gabinete de Temer, Eliseu Padilha, quien además dijo que haber realizado “en forma exitosa” los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 “es algo que ayuda al gobierno a adoptar medidas para garantizar seguridad jurídica a los inversores”. En esta semana clave para la historia brasileña, ya que comienza el jueves la fase final del juicio político a Rousseff, el jefe de gabinete proyectó que una amplia mayoría de los 81 senadores votará

Temer cree que será el próximo presidente.

por la destitución de la mandataria electa en 2010 y reelecta en 2014. “Debemos tener entre 60 y 63 votos a favor del juicio político; siendo conservador, deberemos tener 61 votos”, afirmó Padilha a la radio Estadao, de San Pablo. Según Padilha, si Temer es confirmado en la Presidencia

deberá abordar dos cuestiones en el primer lugar de la agenda: “El recorte a la expansión del déficit público y la reforma del sistema previsional”. El gobierno prevé elevar de 65 a 70 años la edad de retiro de los hombres y de 60 a 65 (salvo docentes y otras excep-

MUNDO - P.9

ciones) la de las mujeres para aquellos que hoy tienen menos de 50 años de edad. En la sesión de hoy del Senado, el Partido de los Trabajadores (PT) de Rousseff le respondió a Padilha. “Esta es una semana clave para el fortalecimiento o la debilitación de la democracia; esta semana se puede cometer una injusticia con una presidenta honesta, un golpe parlamentario”, dijo la senadora Gleisi Hoffman, quien fue jefa de gabinete de Rousseff. La última fase del juicio comenzará el jueves y se extenderá hasta el miércoles 31. Rousseff necesita que la moción para destituirla reciba menos de dos tercios (54) de los votos del total de los senadores para conservar el cargo. Pero hace dos semanas aceptaron la acusación 59 senadores, con lo cual se torna cada vez más difícil la negociación política. Sin embargo, existen senadores que votaron por aceptar la acusación que ahora se declararon indecisos. Es el caso de Edison Lobao, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) de Temer.

IRAK

Detienen a un niño con una bomba oculta debajo de una camiseta de Messi

BRASIL

Juntan 50 mil dólares para darle asilo al atleta etíope

La policía iraquí detuvo en una ciudad de Irak a un niño que portaba una bomba adosada a su pecho, que ocultaba debajo de la camiseta número 10 del Barcelona, la que utiliza Lionel Messi, según informaron ayer medios kurdos. Aunque se conoció ayer, la detención del niño ocurrió en la norteña Kirkuk en la noche del sábado, el

En menos de 24 horas, una campaña en internet logró recaudar casi 50.000 dólares para que el etíope Feyisa Lilesa, medalla de plata en la maratón en Río de Janeiro, pueda pedir asilo en Estados Unidos u otro país, luego de que el atleta realizara el domingo un polémico gesto en contra del gobierno de su país al llegar a la meta y denunciara después

mismo día en que un joven de entre 12 y 14 años se inmoló durante una boda en la ciudad de Gaziantep, en el sur de Turquía, en un ataque que dejó al menos 54 muertos, en su mayoría menores de edad. Un video difundido por Internet por la cadena local kurda NRT muestra el momento en el que dos policías iraquíes retienen al niño que, soste-

la represión sistemática de su etnia. Lilesa cruzó la línea de llegada en segundo lugar con los brazos cruzados imitando a un preso, un gesto poco claro que rebotó en la opinión pública internacional cuando más tarde dijo que era una protesta contra la situación de su etnia, la oromo. “Sé que después de este segundo

nido por ambos brazos por los agentes, exhibe los explosivos adheridos a su cuerpo a través de la casaca de Messi, luego que la camiseta fuera cortada para inspeccionarlo. Kirkuk es una ciudad del norte de Irak ubicada en una zona rica en petróleo que se disputan kurdos, árabes y turcomanos y que desde hace años está bajo control kurdo.

puesto, pueden detenerme o matarme al llegar a mi país”, arremetió Lilesa a la prensa y explicó: “Fue una protesta, porque soy oromo, y en Etiopía somos reprimidos por el gobierno. Nos matan y nos encarcelan, somos sospechosos por el simple hecho de ser oromo. Tengo parientes presos y llevaré la protesta de mi gente allí adonde vaya”.


INTERÉS - P.10

Mendoza, martes 23 de agosto de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Se encamina una situación en su trabajo que daba por pérdida. El tiempo que le piden en el plano afectivo debería darlo.

Tauro.

No deje pasar la fecha sin realizar esos llamados importantes que había dejado pendientes. Puede tener inconvenientes laborales.

Géminis.

Una llamada le ofrecerá la posibilidad de reactivar sus energías debido a un nuevo trabajo que se le presentará.

Cáncer. Sale victorioso de una situación en su trabajo. Los ánimos están un poco turbulentos como para plantear cosas importantes.

Leo.

Sin esperarlo surge oportunidad de conectarse con personas que pueden ayudarlo a llevar a cabo un proyecto que tiene en mente.

Virgo.

Sin novedades con respecto a noticia de papeles. Su sensación de desconfianza con respecto a su pareja es cierta.

Vista aérea del puente de cristal más largo del mundo. Situado sobre el Gran Cañón de Zhangjiajie Wulingyuan, en el centro de China, tiene 430 metros de largo, 6 metros de ancho y 300 metros de altura.

NOTICIA INSÓLITA Con 14 años, dirige un centro de campaña de Trump Que la campaña de Donald Trump está repleta de polémicas y sorpresas no es ninguna novedad. Esta vez, la noticia viene de la mano de un niño de 14 años, fanático del magnate y activo militante. Su nombre es Weston Imer, tiene apenas 14 años y está al frente de una de las oficinas de campaña del candidato republicano. Este fiel seguidor del aspirante millonario a la Casa Blanca está de vacaciones, por lo que no debe asistir a clases. ¿Y qué hace en su tiempo libre? Junto a su madre, trabaja para que Trump se convierta en el sucesor del presidente Barack Obama.

Libra.

Sentirá un cierto alivio en su lugar de trabajo por la armonía que reina. Todo está mejorando antes de lo que usted imaginaba.

Escorpio.

Una revelación de alguien de su confianza lo alerta sobre sus papeles. No dude consultar con persona idónea sus dudas.

Sagitario.

Suspenderá sus reuniones laborales por inconvenientes que surgen en el plano familiar. No postergue a quienes lo necesitan.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

Se sentirá obligado a reunirse con personas de su entorno laboral para aclarar ciertos puntos poco claros que están ocurriendo.

Acuario.

No se desanime frente a negativa en el área de sus actividades. Se desenvolverá muy bien en una nueva posibilidad laboral.

Piscis.

Se promueve en su entorno laboral una nueva tendencia que le dará la posibilidad de realizar algo más interesante. Lucirá muy bien en reunión a la que es invitado.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, martes 23 de agosto de 2016

ESPECTÁCULOS “Sudá América” de Kemelmajer estará en el Gimnasia y Esgrima El unipersonal del dramaturgo, director y actor estará este sábado desde las 22 en el club ubicado en Gutiérrez 261. Se trata de un encuentro con el humor y la reflexión. Este sábado desde las 22 en el Club Gimnasia y Esgrima (Gutiérrez 261 de Ciudad) se presentará el espectáculo “Sudá América” del dramaturgo, director y actor José Kemelmajer. El artista propone un encuentro con el humor y la reflexión. En su unipersonal, interpreta a cinco personajes, característicos de nuestra cultura Latinoamericana. Kemelmajer interpreta a un chileno y el consumismo que se consume en sí mismo; un brasilero instalado que rescatado de su favela alcanza la cima; un artista cubano en el habana club que delira sobre régimen castrista y el destino de las utopías; un

xxxxx

mexicano desdibujado entre su país natal y la frontera con los Estados Unidos y un argentino tanguero para el recuerdo y el ol-

xxx xxxx

vido, sucumbe en las diferentes facetas de la inmoralidad. En co autoría con el actor y dramaturgo José Manuel Ló-

P.11

pez, retrata cinco cuadros hispanoamericanos cargado de gracia y contenido histórico social. José Kemelmajer en “Sudá América”, sostiene al espectador atento, curioso, sonriente y reflexivo hasta el final. José Kemelmajer es actor, director y docente, con más de 20 años de oficio en la escena mendocina. Dedicado en forma alternada o simultánea abraza el arte desde varias aristas, tales como: músico, guionista, productor y director, de teatro, televisión, y cine. Con el deseo de volcar los contenidos de actuación en productos audiovisuales ingresa a la escuela de cine y video de la provincia, y a partir de entonces concreta varios proyectos como guionista director y productor. La serie de televisión “Se Alquila”, fue una de sus producciones más recordadas que ganó el premio Martin Fierro del interior en 2002, como Mejor Telecomedia. Otra de sus logradas producciones fue “Aristas”, docu –ficción mostró la realidad y personajes de nuestro medio; y luego de tres temporadas volverá a la pantalla local. En 2007 dirigió el documental “Margen”.


P.12

Mendoza, martes 23 de agosto de 2016

DEPORTES “La idea es trabajar para rodear bien a Messi”, sostuvo Edgardo Bauza Previo a los choques por eliminatorias sudamericanas ante Uruguay y Venezuela, el entrenador de la selección de fútbol habló sobre su idea con respecto a La Pulga. El jueves 1 de septiembre la selección argentina de fútbol enfrentará a Uruguay en el Malvinas Argentinas de Mendoza por las Eliminatorias Sudamericanas, lo que significaría el debut de Edgardo Bauza como DT tras la salida de Gerardo “Tata” Martino. El entrenador ya piensa en un equipo que se amolde a Lionel Messi, la gran figura. “La idea es trabajar para rodear bien a Messi y que tenga varias opciones para elegir. Por eso vamos a tratar que el equipo lo ayude porque es necesario que no seamos Messi-dependientes”, afirmó “El Patón” Después de los uruguayos Argentina jugará el 6 de septiembre como visitante ante Venezuela. Bauza reveló que en la charla que tuvo con Messi y Javier Mascherano en Barcelona notó al capitán “muy metido y enganchado” con los temas

FÚTBOL

Bauza quiere rodear bien a Messi. del seleccionado y que luego de ese encuentro tuvo la tranquilidad de que iba a revertir la postura de renunciar al equipo. “Messi sigue enganchado con la selección, es su esencia. Lo noté con mucho deseo de ganar algo con Argentina y esa frustración de perder las finales le aumentó más el deseo”, destacó Bauza en una en-

trevista con ESPN desde el predio de Ezeiza. De cara a los primeros compromisos, el entrenador remarcó el poco tiempo que tendrá con los futbolistas para trabajar y señaló que aprovechará la “jerarquía” del plantel que “en un 90%” es el mismo que participó de la última Copa América Centenario.

En este sentido, el técnico adelantó que planteará un esquema táctico con cuatro defensores y dos mediocampistas de contención y que los cuatro jugadores de campo restantes serán de vocación ofensiva. Las novedades de la lista que ya confirmó Bauza pasan por la presencia de los delanteros Lucas Pratto y Lucas Alario. Además, del fútbol argentino sumó a Emmanuel Mas. El ausente, por una decisión personal, es Gonzalo Higuaín. Los arqueros convocados son Sergio Romero (Manchester United), Mariano Andújar (Estudiantes) y Nahuel Guzmán (Tigres). Defensores: Facundo Roncaglia (Celta), Mateo Musacchio (Villarreal), Ramiro Funes Mori (Everton), Emmanuel Mas (San Lorenzo), Marcos Rojo (Manchester United), Martín Demichelis (Espanyol), Pablo Zabaleta (Manchester City), Gabriel Mercado (Sevilla) y Nicolás Otamendi (Manchester City). Mediocampista: Matías Kranevitter (Sevilla), Javier Mascherano (Barcelona), Ever Banega (Inter), Lucas Biglia (Lazio), Augusto Fernández (Atlético de Madrid), Javier Pastore (PSG), Erik Lamela (Tottenham), Nicolás Gaitán (Atlético de Madrid) y Ángel Di María (PSG). Delanteros: Lionel Messi (Barcelona), Ángel Correa (Atlético de Madrid), Lucas Pratto (Atlético Mineiro), Sergio Agüero (Manchester City), Paulo Dybala (Juventus) y Lucas Alario (River).

Bielsa podría volver a dirigir al Olympique de Marsella Marcelo Bielsa podría volver a dirigir a Olympique de Marsella, según informó la revista France Football. “El Loco” sería el principal candidato del luxemburgués Gérard López, quien se haría cargo del club francés a partir de la semana que viene. El director técnico, cuyo último paso fue justamente por ese mismo equipo -renunció hace un año-, viene de protagonizar una curiosa

situación Lazio. Allí firmó su contrato y apenas tres días más tarde anunció que finalmente no se haría cargo del plantel italiano. Olympique de Marsella está a punto de cambiar de dueños: la actual propietaria, Margarita Louis-Dreyfus, le dejará su lugar al mencionado López. El empresario luxemburgués buscaría un primer golpe de efecto y su gran anhelo es vol-

ver a contratar a Bielsa. Cuando dirigió al Olympique, Bielsa tenía la opción de renovar por un año más, pero las diferencias evidentes con el presidente de turno, Vincent Labrune, desembocaron en la decisión de alejarse, pese a contar con un apoyo popular masivo. Ahora, López tiene pensado repatriarlo y abastecerlo con entre seis y ocho refuerzos de jerarquía.


Mendoza, martes 23 de agosto de 2016

Por ahora no hay acuerdo y el inicio del fútbol es una incógnita Pasó para hoy el cuarto intermedio por el conflicto que hay entre la AFA y los clubes del ascenso. No está asegurado el arranque del campeonato este fin de semana. Un papelón más y van... es que la AFA sigue sorprendiendo (pare mal) con su mal manejo pese a que ahora dependa de una comisión normalizadora. El tema principal que tiene preocupado a la Asociación del Fútbol Argentino, a los clubes, a sus empleados, a los jugadores y hasta el Gobierno Nacional es el inicio o no del campeonato el próximo fin de semana. A pocos días del presunto arranque del torneo de primera división ayer se seguía discutiendo algunos temas relacionados sobre todo con la situción actual de los clubes del ascenso. Después de varias reuniones donde participaron representantes de AFA, de los clubes y hasta de Futbolistas Agremiados que no llegó a buen puerto y al no ponerse de acuerdo las partes decieron pasar a un cuarto in-

Armando Pérez de la AFA.

termedio para hoy después de las 18. Antes de esta cumbre el titular de la B Nacional, Daniel Ferreiro, aseguró que “ningún torneo de ascenso” va a empezar hasta tanto no se le mejoren los ingresos a los clubes y se mostró pesimista en cuanto a que empiece la

división mayor. “No soy optimista, no tengo elementos para saber si arrancará la Primera División pero ningún torneo del ascenso va arrancar”, sostuvo Ferreiro en una entrevista con el canal TyC Sports. De esta forma, el vicepresidente de Nueva Chicago y ti-

DEPORTES - P.13

tular de la segunda categoría nacional se mantuvo en su posición en cuanto a que el dinero que se necesita es 1.500.000 por mes para cada club y han recibido 670.000. Ferreiro se mostró pesimista en cuanto que haya una avance por estas horas. “No se si es (una decisión) política, es económica, y de quien tiene que negociar con Fútbol para Todos”, dijo en una clara referencia a Armando Pérez, el titular del Comité de Regularización de la AFA. También pidió que se renegocie la deuda de AFA “club por club”. Un rumor fuerte es que los jugadores de la primera división podrían ir al paro y no empezaría en torneo en solidaridad con los clubes de categorías menores. De hecho varios referentes de primera división mostraron su apoyo con un cartel que decía “No maten al fútbol del ascenso”. Lo concreto es que con comisión normalizadora o sin la misma los problemas siguen siendo los mismos en el fútbol argentino. Gran parte de esta situación es obra de los dirigentes de los clubes. El inicio del fútbol es una incógnita.


DEPORTES - P.4

Mendoza, martes 23 de agosto de 2016

Boca superó a Santamarina y se metió en los octavos de final El Xeneize derrotó 2 a 1 al equipo de Tandil por la Copa Argentina. Darío Benedetto y Cristian Pavón anotaron para el ganador,, mientras que Martín Michel puso el tanto del descuetno. Boca Juniors superó 2 a 1 a Ramón Santamarina de Tandil, en Formosa, en un partido correspondiente a los 16 avos de la Copa Argentina. Boca por nombre y jerarquía debía ir a buscar el partido y eso intentó el equipo de Guillermo Barros Schelotto, que se encontró con un rival bien parado atrás marcando a los delanteros y tratando de evitar que los volantes treparan. El Xeneize intentaba armar juego a partir del buen pie de Carlos Tevez, Pablo Pérez y Rodrigo Bentancur, que por momentos se pudo lograr. La primera situación de peligro del partido vino después de un centro de Frank Fabra, Bentancur le gana la pelota al arquero de Santamarina, Joaquín Papaleo y convirtió, pero el línea lo anuló por una supuesta posición adelantada. De a poco Boca intentaba doblegar a su contrincante y a los 13 minutos de la primera parte Darío Benedetto ensayó una pared con Tevez y su rema-

Boca celebra el pase de ronda.

te de media distancia fue bien desviado por Papaleo. Cinco minutos más tarde “El Pipa” tuvo su revancha tras una buena jugada colectiva que los defensores despejaron de su área, Fabra tiró un centro que el 9 de Boca cabeceó hacia la red para establecer el 1 a 0.

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina

TU VIDA EN NOTICIAS

1 2 3 4 5

1819 9668 2459 6465 5420

6 7 8 9 10

1675 9505 4011 5901 8857

Con el resultado a favor el Xeneize manejó la pelota pero Santamarina lo mantuvo alejado de su arco. Recién a los 41’ un remate de Tevez desviado por la defensa fue lo que generó el equipo de los Mellizos que tuvo a un oponente que no lo

De la Tarde 1 2 3 4 5

7886 0038 0162 9696 1475

dejó acercarse demasiado al arco de su número 1. En el complemento Boca salió con ganas de cerrar el partido y tras una gran jugada colectiva Tevez lo habilitó a Fabra y su remate de zurda fue bien desviado por Papaleo. Cristian Pavón también se probó desde afuera del área pero su disparo se fue por arriba del travesaño. A los 26 minutos, cuando parecía que el partido estaba controlado, pese a la mínima diferencia, Bentancur perdió una pelota en la mitad de la cancha y Martín Michel con un remate certero de media distancia puso la pelota por encima del arquero Sara, junto al palo izquierdo. Era empate para Santamarina y desconcierto para el Xeneize. Pero rápidamente pudo conseguir desnivelar nuevamente el marcador. Cuando a los 32 minutos Benedetto le da un pase a Pavón (que estaba adelantado) y que definió por abajo para poner el 2 a 1 final. Nuevamente con el resultado a favor los dirigidos por Barros Schelotto siguieron teniendo la mayor parte del dominio del balón aunque no generaron demasiadas situaciones de gol. El equipo de Tandil solo llegó con el gol de Michel. El defensor del título jugará ahora en octavos con Lanús.

Nocturna 6 7 8 9 10

1141 6239 2238 7326 8962

1 2 3 4 5

5027 0265 1552 8340 0094

6 7 8 9 10

2018 4905 6364 7353 8595

6 7 8 9 10

5037 3432 6543 4332 7099

QUINIELA NACIONAL Vespertina

Matutina

El juego

1 2 3 4 5

9625 5870 8313 1368 4161

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS

6 7 8 9 10

7147 3272 5135 5237 6165

1 2 3 4 5

4562 2466 3359 9700 9053

Nocturna 6 7 8 9 10

1797 6973 5614 4456 4638

1 2 3 4 5

0621 6318 7141 9175 5181


Mendoza, martes 23 de agosto de 2016

Hallaron sin vida a un casero en una finca ubicada en Agrelo de Luján El hombre tenía 70 años y fue encontrado tirado en el piso con una herida cortante en la cabeza. Investigan la causa del deceso y buscan dar con el o los responsables del hecho. Encontraron sin vida a un hombre de 70 años que trabajada como casero en una finca ubicada en la Ruta 40, sobre el kilómetro 25 de Agrelo, Luján de Cuyo. La víctima, identificado

como Segundo Moreira, presentaba una herida cortante en la cabeza. Investigan la causa del deceso del trabajador y buscan pistas que puedan lleva a el o los autores de este crimen.

El cuerpo de Moreira fue encontrado junto con sus objetos personales que estaban entre sus prendas. De esta manera y en primera instancia descartan que haya sido muerte en ocasión de

POLICIALES - P.15

robo. Sin embargo desde la policía científica intentar determinar lo ocurrido. El que dio aviso a la policía fue el dueño de “Finca Tejada”, donde trabajaba Moreira. El propietario le contó a los uniformados que hacía una semana no veía al casero y al ir a buscarlo a la finca se encontró con la víctima tirada en el suelo sin vida. Hasta el lugar llegó personal médico que constató el deceso de Moreira y observó la herida cortante que tenía en su cabeza.

Buscan a un vendedor en San Martín

Asaltaron y balearon a un joven en Guaymallén

La camioneta de un vendedor de 57 años apareció calcinada en San Martín, durante el fin de semana. Hasta el momento no hay datos sobre el propietario del rodado, identificado como Adan Américo Honorato que fue visto por última vez durante la tarde del domingo. Su camioneta Saveiro fue encontrada incendiada en el carril Norte y calle Miguez, entre el basural y el asentamiento conocido como “Los chorizos”. Tas la denuncia se realizaron allanamientos por orden de la Oficina Fiscal de San Martín y se detuvieron a cuatro personas.

Delincuentes le robaron y balearon a un joven de 19 años cuando descendió de un colectivo en calles Gomensoro y Sarmiento de Guaymallén. La víctima fue abordada por los ladrones que lo amenazaron con armas de fuego y le quitaron su mochila con un celular. No conformes con el atraco los sujetos le dispararon a la altura del muslo derecho antes de escapar. El joven tuvo que ser trasladado hasta hospital Central donde quedó internado con una herida de arma de fuego. Hasta el momento se desconoce el paradero de los malvivientes.

Secuestran aves silvestres puestas a la venta

Adolescente atropelló y mató a un joven

Unas 32 aves silvestres que estaban dispuestas para la venta fueron rescatadas en Guaymallén, en el marco de un operativo en el que también se secuestraron jaulas en un domicilio particular. El rescate, que estuvo a cargo de la Dirección de Recursos Naturales Renovables de Mendoza, se hizo en un predio conocido como Feria del Ferrocarril Belgrano de San José. Como parte de las acciones a cargo del organismo provincial se allanó un domicilio particular, en el que se secuestraron 12 jaulas, y aves de diferentes especies.

Una adolescente de 15 años atropelló y mató a un joven de 22 que transitaba en moto por una avenida céntrica de la ciudad de Posadas, en Misiones. La chica había recibido un lujoso Mini Cooper como regalo de cumpleaños, pese a que todavía no tiene edad para sacar el registro. Tampoco tenía seguro ni cédula. La víctima, identificada como Juan Francisco González, fue impactada por el auto de la joven y murió en el acto. Los investigadores intentan precisar si, además, la adolescente había violado un semáforo en rojo minutos antes de la embestida.


INTERÉS - P.16

Mendoza, martes 23 de agosto de 2016

Por Gonzalo Ruiz

¿Y después de los Juegos, qué?

Los Juegos Olímpicos, como los Mundiales de fútbol, arrastran una contradicción cada vez mayor. ¿Está bien gastar millones de dólares para un espectáculo deportivo? ¿No hay que priorizar otros aspectos de la sociedad, sobre todo en países subdesarrollados, antes de largarse a la construcción de estadios e instalaciones millonarias que después del show casi no tendrán uso? ¿O ser sede de semejante fiesta mundial vale cualquier gasto? Brasil ganó la sede de los Juegos Olímpicos en el 2009, cuando estaba en pleno crecimiento, viviendo años de riqueza y abundancia, con un presidente en el pico de su popularidad y aceptación. Muy pocos podían negarse a la idea tan tentadora de mostrarle al mundo que podían organizar un Mundial y un Juego Olímpico. Sin embargo, en sólo siete años, el panorama político, económico y social cambió de una manera increíble. Así y todo, Brasil, con aporte de privados y miles de millones que

salieron del Estado, hizo lo que pudo para organizar los Juegos de la manera más decente posible. Estuvo a la altura, se dio el gusto y quedará para la historia. ¿Pero después de los Juegos, qué? La Villa Olímpica, ubicada en la coqueta Barra de Tijuca, donde se alojaron cerca de diez mil deportistas durante los Juegos, es un barrio que tiene 31 torres de 17 pisos, con un total de 3604 departamentos. Costó más de 900 millones de dólares. En teoría, se hizo sólo con dineros privados. Sin duda fue la obra inmobiliaria más grande que necesitaban para la cita olímpica. Se dijo que sin mayores problemas venderían todos los departamentos para que los usaran después de las competencias. Sin embargo, según informan diarios brasileños, por ahora se ha vendido menos del veinte por ciento de los departamentos. El Parque Olímpico, también ubicado en Barra de Tijuca, donde se jugaron deportes como básquetbol, balonma-

no, natación, gimnasia, tenis, ciclismo, lucha y esgrima, entre otros, cuenta con diez estadios, muchos de ellos con capacidad para diez mil espectadores. Fue un lujo recorrerlo. Pero la pregunta que nadie quería responder flotaba en el aire: ¿Qué harán con todo esto cuando pasen los Juegos? Las autoridades de Río dijeron que el Parque ahora será un complejo deportivo y educacional. Tratarán que estudiantes practiquen deportes allí y que atletas de alto rendimiento lo usen para su preparación. La Línea 4 de subte fue construida especialmente para los Juegos, y une la zona de Copacabana e Ipanema, con Barra de Tijuca. Son 16 kilómetros. Costó tres mil millones de dólares. La abrieron días antes del comienzo de los Juegos. Fue muy útil para los miles de turistas que tenían que ir hasta Barra. Ahora aseguran que le simplificará la vida a miles de brasileños, sin embargo, algunos más escépticos, dicen que con los colectivos ya era suficiente.

Todos hablan de la fiesta del olimpismo en Río. Pocos hablan de la cantidad de cariocas que fueron desplazados de sus casas porque vivían en zonas donde había que hacer obras para los Juegos. Ya había pasado lo mismo antes del Mundial 2014. Es más fácil y vende más poner el foco en el estadio Maracaná o en el Olímpico, y no en las favelas. Son muchos los casos que llevan a las preguntas, que hacen dudar de cuánto, realmente, tiene que valer el espectáculo deportivo. Grecia pagó muy caro, con una gran crisis económica, los Juegos del 2004. Años después, las instalaciones en Atenas estaban abandonadas. Beijing hizo unos Juegos faraónicos y ahora tiene estadios que son elefantes blancos. Los de Londres 2012 fueron los Juegos más caros de la historia. Habrá que ver en unos años qué pasa en Río de Janeiro. De todas maneras, si hay algo que hemos aprendidos con los años es el show debe continuar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.