23 de septiembre

Page 1

MENDOZA

JUSTICIA

PRIMERA DIVISIÓN

FÚTBOL

P.2

P.4

P.12

P.14

Ampliaron el estacionamiento medido en calles de Capital

El defensor general deberá controlar cárceles, comisarías y hospitales

Godoy Cruz visita a Olimpo y busca sumar como visitante

Hay paro en la B Nacional y la Lepra no jugará el fin de semana

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS

viernes 23 de septiembre de 2016 · Año 6 No 1538

Cuatro de cada diez directores no rindieron para su cargo La Dirección General de Escuelas no realiza concursos directivos desde 2008. Alrededor de 4000 docentes ya se inscribieron para asumir en 2018. Por Horacio Yacante De acuerdo a estimaciones realizadas desde la Dirección General de Escuelas, el 40% de los cargos directivos de todos los niveles y modalidades son ocupados actualmente por docentes y profesionales de la educación que tomaron el puesto en base a sus antecedentes. Después de ocho años sin llamado a concurso, se abrirá un nuevo proceso para el que hay 4 mil inscriptos. El llamado a concurso por oposición es el mecanismo más transparente que existe para la cobertura de cargos en el ámbito educativo estatal. Sin embargo, en casi una década no se abrieron procesos para ocupar cargos para directores de escuelas e institutos. Únicamente hubo en 2014 un llamado para el que se cubrieron puestos para supervisores, lo que a la larga terminó incidiendo en el aumento de carencias en el nivel inferior. Esta situación ha generado que hoy, alrededor de 1500 cargos de los 3500 existentes sean ocupados por personal de menor jerarquía como subdirectores y docentes, que accedieron a través de su carpeta de antecedentes, los cuales deberán ser revalidados por concurso o cedidos al nuevo titular. Para poner un reparo hacia futuro, la DGE tomó la decisión de abrir una nueva convocatoria para concursos, en los que alrededor de 4 mil docentes y profesionales de la educación

Cunietti y Correas, de la DGE.

ya se anotaron. Según explicó el director general Jaime Correas, “es un proceso que estaba convocado para este año, pero que se tuvo que postergar hasta 2017 para rever el procedimiento, que ya fue acordado con los gremios”. “Mantuvimos una serie de 12 reuniones, que determinaron tanto el cronograma como el material que se va a tomar de bibliografía”, dijo. La diferencia con concursos anteriores, e incluso con el que fue reemplazado, es que el llamado 2017 contará con una nueva modalidad de evaluación que contará de 3 instancias y un curso que hace más hincapié en los aspectos prácticos. “El modelo anterior ponía énfasis en el conocimiento de la Constitución Provincial y las leyes vigentes, pero era un conocimiento estático. Ahora queremos que los directivos aprendan a usar ese conocimiento para llevarlo

a las aulas para la resolución de conflictos”, señaló. La subsecretaria de Planeamiento y Evaluación de la Calidad Educativa, Emma Cunietti, explicó los postulantes tendrán superar un examen compuesto por tres instancias, con calificación promediable. En la primera deberán responder a una evaluación escrita, seguida de una pasantía, para terminar en una exposición oral. Para acceder al cargo directivo, la DGE adjudicará los puestos por orden de mérito al profesional con el mayor puntaje, que podrá elegir entre las opciones disponibles. Si ocurriera que uno o más tienen el mismo puntaje, la Junta Calificadora tendrá en cuenta la carpeta de antecedentes para desempatar. Una novedad es que el curso será gratuito y dictado enteramente por el Estado.

LAS CLAVES Nuevo concurso

Revalidar

Después de 8 años sin llamado a concurso, se abrirá un nuevo proceso para el que hay 4 mil inscriptos.

Subdirectores y docentes que accedieron por carpeta de antecedentes ahora deberán revalidar por concurso.

Evaluación El concurso tendrá una modalidad de evaluación que contará de 3 instancias y un curso. www.diariovox.com.ar

8º 19º SOLEADO

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

PAÍS

Una familia tipo necesita 12 mil pesos para no ser pobre

Los números se conocieron dos años y medio después de que el kirchnerismo dejara de medir ese indicador. El mismo núcleo familiar necesita $5 mil para no caer en la indigencia. P.8


MENDOZA - P.2

Mendoza, viernes 23 de septiembre de 2016

Ampliaron el estacionamiento medido en calles de Capital Según el municipio, la ampliación de la zona de estacionamiento medido busca dar respuesta a la demanda de contribuyentes y regular la actividad de 70 cuidacoches.

La ampliación se dio en calles céntricas.

Por Adrián Lira El miércoles 21 comenzó a regir la ampliación de la zona de estacionamiento medido en el microcentro. La medida incluye las calles 25 de Mayo, Perú y Pedro Molina, además incorpora 70 nuevos tarjeteros. Consultados por Diario Vox, algunos contribuyentes de la zona comentaron que la medida no los afecta de ninguna manera y que es buena para ordenar la presencia de los cuidacoches. En este sentido, Antonio Fernández, que cuida autos en calle Perú entre Colón y San Lorenzo desde hace 13 años, contó que hace unos meses lo entrevistaron desde

ECONOMÍA

la Municipalidad y que espera que la formalización de su actividad sea para mejor. Al respecto dijo: “Llevo más de 13 años trabajando acá, nunca he tenido problema con nadie. Los vecinos ya me conocen y la gente de acá es muy buena. Llevo dos días vendiendo tarjetas y no he tenido ningún problema”. Desde la Municipalidad de la Ciudad, Sandra Tennerini, quien está a cargo de la Secretaría de Hacienda, explicó que la ampliación del estacionamiento medido responde a pedidos de vecinos que denunciaban el cobro de estacionamiento en zonas donde esto no estaba regulado por la

Municipalidad. “Con esta última ampliación se incorporaron unas 70 personas. No son empleados municipales pero si le hacemos una encuesta socioeconómica con certificado de buena conducta, la visita de una asistente social para ver cuál es su situación social y se les entrega una credencial y firman un contrato de buenas prácticas”, agregó. En cuanto al impacto en la recaudación, Tennerini dijo: “No es de las principales fuentes de recaudación, pero suma. El presupuesto municipal es de 1.500 millones de pesos, de los cuales el 50% viene vía coparticipación y el otro 50% son todos los recursos munici-

pales. El estacionamiento medido debe estar en un sexto o séptimo lugar”. Un dato significativo, aportado por la Dirección de Tránsito, es que el flujo vehicular es de 400 mil autos diarios que ingresan y que salen de la ciudad. “Con esta ampliación lo que hacemos también es desalentar que mucha gente venga en el auto y lo deje en un solo lugar todo el día. Esperamos que usen el transporte público, que ojalá algún día mejore, o que estacionen en la periferia” concluyó Tennerini. Qué cambia para los cuidacoches Los tarjeteros están obligados a comprar una cierta cantidad de tarjetas de acuerdo a los lugares de estacionamientos que están habilitados. Para ello se tienen en cuenta puentes, ochavas y los espacios demarcados por la Dirección Tránsito. Compran las tarjetas al 50% del valor del estacionamiento, el restante es el ingreso del valor que obtienen por su trabajo. Las primeras tarjetas son gratis para que cuenten con un capital inicial. Cuentan con un seguro que es pagado por la Municipalidad de Ciudad. Se les otorga una remera, chaleco y credencial con foto que es obligatoria. Esto sirve para que las personas identifiquen que son tarjeteros monitoreados por la Municipalidad. Tienen la posibilidad de incorporarse de manera voluntaria al Sindicato de tarjeteros.

Vaquié pidió usar con “eficiencia” los recursos no renovables El ministro de Economía, Infraestructura y Energía de Mendoza, Enrique Vaquié, participó ayer de la apertura del Primer Simposio Regional de Bioeconomía que se lleva a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo. “Debemos mejorar la eficiencia en la utilización de los recursos para que las actividades económicas sean sus-

tentables en el tiempo y con el ambiente”, afirmó el funcionario. Luego de la apertura formal del encuentro, Vaquié expuso sobre las gestiones que se realizan para administrar mejor los recursos no renovables y el desarrollo que inició Mendoza en el campo de las energías renovables. En relación con la actividad petrolera, sostuvo: “Debemos trabajar en varios

frentes. En Mendoza tenemos pozos muy maduros, con explotación secundaria y hasta terciaria en algunos casos. Tenemos áreas en la Ciudad de Mendoza donde se extrae el 94% de agua y el 6% de crudo, lo que eleva fuertemente los costos, y en esta época, de precios bajos en el plano internacional, esto puede dejarte fuera de actividad”.


Mendoza, viernes 23 de septiembre de 2016

x x xx x xxxxx

xxxxxx

PAĂ?S - P.3


MENDOZA - P.4

Mendoza, viernes 23 de septiembre de 2016

El defensor general deberá controlar cárceles, comisarías y hospitales Tendrá la función de velar por la protección de los derechos humanos tanto de las personas que esperan por un juicio como de aquellas que cumplen una condena. Por Horacio Yacante La separación de funciones entre el procurador general y el defensor general, que actualmente se discute en la Legislatura, tendrá un impacto directo sobre la calidad de vida de quienes enfrentan una causa legal o ya han sido condenados. La protección de los derechos humanos y la asistencia legal gratuita de personas en situación de vulnerabilidad económica serán los pilares de la nueva conformación del sistema acusatorio mendocino. La novedad tiene su origen en el proyecto de ley de creación del Ministerio Público de la Defensa y Pupilar que fue presentado esta semana por el Ejecutivo Provincial en el Senado. De esta manera, pasará a formar parte del Poder Judicial junto con la Suprema Corte de Justicia y el Ministerio Público Fiscal, con el cual funcionan hasta ahora de manera conjunta.

La figura de defensor general se discute en la Legislatura.

La salvaguarda de los derechos humanos será uno de sus ejes fundamentales, y tanto los procedimientos como la estructura estará abocada a evitar que las personas privadas de su libertad sean víctimas de violaciones a sus derechos constitucionales. Para esto deberá volcar sus recursos a la defensa gratuita de personas que no puedan pagar a un abogado privado o renuncien a esa posibilidad.

Su rol de defensor será vigente desde el inicio del proceso acusatorio y se extenderá hasta después de tener una condena definitiva y durante el régimen progresivo de la pena. Por eso mismo, los defensores públicos estarán obligados a garantizar el buen trato y el respeto hacia sus representados mientras transiten alguno de los centros de detención como establecimientos carcelarios, judiciales, policiales

y de internación psiquiátrica. El defensor Si bien el gobernador Alfredo Cornejo todavía no ha dado a conocer cuál será su candidato para dirigir el MPDyP, se estima que seguirá el mismo patrón que lo llevó a escoger a Alejandro Gullé como procurador. Por tanto, la figura podría venir de las líneas de defensores de los derechos humanos o incluso de jueces que hoy se aplican a las fueros penal o familiar. La ley establece que deberá ser mayor de 30 años de edad, tener al menos 10 de ejercicio profesional o 5 como magistrado. Finalmente, el “elegido” deberá ser ratificado por el Senado. A diferencia del procurador general, el defensor general tendrá un mandato restringido a un periodo de cuatro años, con la salvedad de que podrá ser renovado con la anuencia del gobernador en ejercicio, que prescindirá de la opinión de los senadores. Su escala salarial será similar a la que hoy tiene un fiscal de Cámara, que con 5 años de antigüedad ronda los $66.000. Para garantizar su independencia, la ley le otorga la autonomía funcional y administrativa. Como el MPF, manejará su propio presupuesto, por el que deberá rendir cuentas ante los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Un defensor de niños, Se podrá denunciar adolescentes e incapaces robos por internet Por Horacio Yacante En correlación con la defensa y protección de los derechos humanos de los sectores más vulnerables, los nuevos defensores públicos tendrán que sumar a su labor la representación gratuita de los intereses de personas menores de 18 años o declaradas como incapaces por un juez, que se hayan visto involucradas en causas civiles o penales. Esto incluye tanto a quienes participan de hechos de violencia, ya sea como víctimas o victimarios. Entre sus funciones estará la de “velar por la protección integral del niño y la niña”. Por tanto, tanto los defensores oficiales como los asesores de menores e incapaces deberán asegurar en todas las instancias y procesos, “la separación y coordinación entre las funciones correspondientes a su defensa técnica”, según se establece en el artículo 9 del proyecto elevado por el Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia. El desafío no es menor, ya que las prácticas deberán ajustarse a disposiciones legales que aún

no están del todo claras. Incluso, estructuras que durante años permanecieron inconmovibles como la DINAF y el Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil, se encuentran en revisión y podrían ser reemplazadas antes de fin de año. Vigente desde agosto, el nuevo Código Civil y Comercial es el que genera más interrogantes, ya todavía no cuenta con su correlativo procedimiento de aplicación en la provincia. El Código Procesal aún se encuentra en trabajo de consultas y comisiones técnicas, por lo que no hay fecha para la presentación de un borrador que pueda ser elevado a tratamiento legislativo.

El Ministerio Público presentó ayer una nueva herramienta para que los mendocinos puedan realizar denuncias de delitos simples a través de la web o aplicación, sin necesidad de concurrir a una oficina fiscal. El procurador de la Corte, Alejandro Gullé, explicó que por esta vía podrán denunciarse daño, hurto o robo simple, en los casos en que el denunciante no haya sufrido daño físico y el hecho haya ocurrido en la vía pública. “La característica de cada uno de estos delitos está explicada en la misma página que son preguntas frecuentes. Ahí sale qué es hurto simple, qué es robo simple y qué es daño. Se explica en qué situaciones se debe denunciar y el paso a paso. Es muy simple, no tiene complejidad”, dijo el funcionario judicial. Además, explicó que el objetivo es “ahorrarle tiempo a la comunidad y descongestionar las oficinas fiscales para que ellos puedan recibir denuncias de hechos de mayor gravedad”, por lo que también

habrá un aplicación para los teléfonos celulares. “Una de las ventajas de este sistema es que cuando queda la denuncia radicada en el banco de datos del Ministerio Público, esa denuncia también se retroalimenta y se envía el Ministerio de Seguridad, para que cruce esta información con la información de inteligencia criminal. De esta forma, se puede realizar prevención en determinados lugares, porque nosotros le georreferenciamos el lugar del hecho”, concluyó.



MENDOZA - P.6

Mendoza, viernes 23 de septiembre de 2016

UNCuyo habilita consultorio médico para personas en situación de calle Se trata de un servicio para atender problemáticas de salud y detectar patologías. Funciona martes, miércoles y viernes de 8.30 a 13.30 en Córdoba 551 de Ciudad. Un médico clínico y dos agentes sanitarios atienden a personas en situación de calle en un consultorio médico que inauguró la UNCuyo. También podrán acceder al servicio las personas que presenten condiciones de vulnerabilidad social, con medios de vida y vivienda precarias. En el flamante espacio, que atiende los martes, miércoles y viernes de 8.30 a 13.30 en calle Córdoba 551 de Ciudad, se abordan las problemáticas de salud de este sector marginado y realizan detecciones de patologías prevalentes. Para acceder al servicio las personas deberán acercarse de forma espontánea. El consultorio cuenta con un médico clínico y dos agentes sanitarios, más la participación de estudiantes del ciclo clínico de Medicina de la facultad de Ciencias Médicas que se desempeñarán como voluntarios, super-

El consultorio está en calle Córdoba.

visados por sus docentes. Este servicio se articula con el que desde hace un tiempo ofrece la Casa de Asistencia –en la misma dirección– los lunes, miércoles y viernes de 7.30 a 11, con desayunos, duchas y toallones, ropa limpia e insumos para lavar la propia, y almuerzos para hombres y mujeres en situación de calle, los sábados de 10 a 14. Entre 50 y 60 personas acce-

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS

den a este beneficio. El nuevo espacio no sólo está destinado a atender la salud de este sector marginal sino a aquellas personas que presenten condiciones de vulnerabilidad social. Así, individuos con medios de vida y vivienda precarias podrán arrimarse por el consultorio. Además, el servicio se articulará con las acciones que se

promueven desde el Gobierno con los denominados “Operativos Bimestrales”, una propuesta que funciona cada dos meses en la Iglesia de La Merced para atender problemáticas que exceden la inclusión en el tema salud, para avanzar con propuestas en defensa de los derechos humanos y un abordaje social más amplio de este sector. En la inauguración del consultorio estuvieron el decano de Ciencias Médicas Pedro Esteves, el subsecretario de Salud de la Provincia, Oscar Sagas; el coordinador de la parroquial Mercedaria, Antonio Rizo; e integrantes de la secretaría de Extensión Universitaria de la UNCuyo y de las facultades de Ciencias Médicas y Odontología. Desde el nuevo espacio, su director el doctor Guillermo Funes destacó que si bien “el consultorio se nutrirá de la captación de personas que grupos de extensionistas de la Universidad viene realizando en plazas desde hace 3 años, la idea es que su carácter de permanente permita que las personas se acerquen espontáneamente en busca del servicio”.


Mendoza, viernes 23 de septiembre de 2016

Suspendieron indefinidamente la actividad en la mina Veladero La justicia sanjuanina tomó la medida luego de que se conociera otro derrame de cianuro en Jáchal. El ministro de Ambiente dijo que Barrick se manejó con “inmunidad e impunidad”. La justicia de San Juan ordenó ayer la “inmediata suspensión” de la actividad en la mina Veladero hasta que la empresa Barrick cumpla con una serie de condiciones y anunció un allanamiento, mientras el ministerio de Ambiente presentó una denuncia contra la compañía y su titular, Sergio Bergman, dijo que se manejó con “inmunidad e impunidad”. El juez Pablo Oritja de Jáchal ordenó la suspensión de la actividad de la empresa en la mina “en atención al hecho ocurrido el día 8 de septiembre de 2016”, sostuvo en su resolución, en alusión al nuevo derrame de agua cianurada registrado en esa oportunidad, y dispuso “una serie de obras que eviten nuevos riesgos para la población y el medio ambiente”. El magistrado pidió, en ese sentido, “una pericia técnica y un informe sobre la actuación en relación al probable desaco-

Hubo dos derrames de cianuro en Veladero.

ple del caño que transporta solución sobre el valle de Lixiviación”, entre otras medidas. “La presente suspensión se dispone hasta que se cumplimenten las obras de mejoras ordenadas por la autoridad de aplicación y todo aquel requisito adicional que este tribunal considere necesario luego de la realización de la inspección ocular a realizarse”, expresó el juez en su resolución.

Asimismo, ordenó “el allanamiento de la mina Veladero para el día lunes 26 de septiembre de 2016”, para realizar una inspección ocular del lugar “donde se produjo el eventual desacople del caño” y “proceder al secuestro del caño corrugado” que “transportaba la solución derramada”. El ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, por su parte, presentó ante el juzgado Federal

PAÍS - P.7

N°2 de San Juan una denuncia contra la empresa “en función de incumplimientos e inconsistencias ante el incidente”, expresó en un comunicado. “La acción judicial incluye el pedido de medidas complementarias de monitoreo y control antes de que se reabra la mina, que actualmente tiene suspendidas las actividades por requerimiento de la provincia”, expresó el texto. El ministerio pidió a la justicia que adopte “medidas de prevención, en términos de monitoreo y control, para que no se reactive la actividad productiva hasta que no estén tomados todos los recaudos”. Bergman, en tanto, dijo en declaraciones a radio Continental que el nuevo derrame se produjo porque la empresa canadiense “se venía manejando con niveles de descontrol, inmunidad e impunidad inaceptables”. La denuncia, explicó el funcionario, está referida “al protocolo de procedimiento sobre cómo se informó, qué y cuándo algo que, para nosotros, está fuera del procedimiento regular”, y dijo que “por lo tanto, entendemos que hay presunción de un delito en la única competencia que tiene la Nación que es la del manejo de residuos peligrosos”.


PAÍS - P.8

Mendoza, viernes 23 de septiembre de 2016

Una familia tipo necesita 12 mil pesos para no ser pobre Los números se conocieron dos años y medio después de que el kirchnerismo dejara de medir ese indicador. El mismo núcleo familiar necesita $5 mil para no caer en la indigencia. Una familia tipo -compuesta por dos personas adultas y dos niños de entre 6 y 8 años de edad- necesitó en agosto contar con ingresos por $12.489,37 para poder adquirir la Canasta Básica Total (CBT) -compuesta por alimentos, indumentaria y servicios básicos-, para no caer por debajo de la línea de pobreza, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Ese mismo núcleo familiar requirió de $5.175,92 para acceder a la Canasta Básica Alimentaria, es decir, la cantidad mínima de alimentos, para no caer debajo de la línea de indigencia. Con estos datos, el Indec reanudo la difusión de los valores de las canastas, que se había interrumpido a mediados del 2013 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, lo que determinó que no se difundieran los índices de pobreza y de indigencia durante los años 2014 y 2015. Ahora el Indec volvió a hacer el cálculo para un grupo familiar tipo compuesto por un hombre de 35 años, una mujer de 31, un niño de 6 y una niña de 8 años. Desde

ECONOMÍA

El Indec volvió a medir la Canasta Básica Total. abril, cuando comenzó la medición de los precios el Indec, la Canasta Básica Alimentaria aumentó 10,6% y la Canasta Básica Total, 10,3%. Para el próximo miércoles está previsto que el Indec difunda los niveles de pobreza e indigencia en todo el país. En la última oportunidad en la que dio datos de este indicador, a mediados del 2013, solo el 4,7% de los argentinos era considerado pobre, y entre ellos, el 1,4% era indigente. Desde el sector privado, los últimos datos aportados por el Observatorio Social de la

Universidad Católica Argentina (UCA), a fines del 2015, dieron cuenta que la pobreza alcanza al 29% de la población entre los cuales; 5,3% están en la indigencia. De manera paralela, el 54% de los habitantes tenían problemas de empleo, entre los cuales, el 9,4% (casi dos millones) se encontraban desocupados, “lejos del 5,4% que decía el Indec”, criticó Agustín Salvia, director del Observatorio, quien aseveró que “la falta de estadísticas oficiales confiables desde 2007 en adelante privó al Estado de la po-

sibilidad de buscar soluciones estratégicas”. El martes pasado, el presidente Mauricio Macri aseguró ante la Asamblea General de las Naciones Unidas -en nueva York- que “en Argentina nos hemos planteado avanzar hacia ‘pobreza cero’, esto es lograr un país con igualdad de oportunidades donde nuestros hijos puedan ser protagonistas de su futuro. Un país como el nuestro, que es una potencia productora de alimentos, no puede aceptar que hayas personas pasando hambre”. Ese mismo día, la Dirección de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires informó que una pareja, propietaria de una vivienda, y con dos hijos de entre 6 y 9 años, requirió en agosto contar con ingresos por $ 12.900 por mes para comprar alimentos, indumentaria, y los bienes y servicios indispensables, para no caer debajo de la línea de pobreza. Además, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ese mismo grupo familiar requirió de $6.533 para comprar el alimento básico y no caer por debajo de la línea de indigencia.

$5.175 Es lo que necesita una familia de cuatro integrantes para no caer en la indigencia.

Cayó 3,4% el PBI en el segundo trimestre El Producto Bruto Interno (PBI) cayó al termino del segundo trimestre del año el 3,4% en relación con igual período del año pasado, mientras que en el primer semestre el nivel de actividad cerró con un retroceso de 1,7%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Respecto al primer trimestre del corriente año, entre abril y junio pasa-

do el PBI bajó 2,1%marzo, con lo que acumula tres trimestres consecutivos con resultados negativos. En base al informe del Indec, la actividad económica cayó durante el primer semestre del año un 1,7% en relación a igual período del año pasado, debido a la retracción en la producción industrial, la construcción, la inversión y el consumo. El PBI a precios corrientes ascendió

a 762.231 millones de pesos al cierre del segundo trimestre del año. El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, dijo al conocerce los números, durante un foro empresario que “es muy probable que cuando tengamos los números del tercer trimestre del año, cuando termine septiembre, vamos a ver que en este trimestre dejó de caer la economía”.


Mendoza, viernes 23 de septiembre de 2016

Dilma Rousseff reapareció y habló de retrocesos del gobierno de Temer La mandataria destituida brindó un discurso en Río de Janeiro en el marco de la campaña de la candidata a la alcaldía de esa ciudad, Jandira Feghali. La ex presidenta brasileña Dilma Rousseff, que no era vista en público desde su destitución el 31 de agosto pasado, reapareció con un duro discurso en Río de Janeiro contra los “retrocesos” promovidos por su otrora vicepresidente y ahora jefe de Estado, Michel Temer. Rousseff aprovechó un mitin de campaña de la candidata a la alcaldía de Río de Janeiro Jandira Feghali para cargar contra algunos de los proyectos de su sucesor, que, en su opinión, representan retrocesos a las conquistas logradas por Brasil durante los 13 años de gobierno del Partido de los Trabajadores (PT). Por momentos, el encuentro no pareció de campaña para las elecciones municipales del 2 de octubre próximo, sino la continuidad de la disputa por la Presidencia de Brasil, en el que el grito de “Fuera Temer” volvió a retumbar.

Dilma reapareció tras la destitución. Rousseff fue destituida por el Senado el 31 de agosto tras ser sometida a un juicio político en el que fue hallada culpable de irregularidades fiscales, pero durante todo el proceso alegó que era víctima de un golpe parlamentario y acusó a Temer de ser uno de los responsables de su caída. “Corremos el riesgo de que

un país que tiene una población joven limite el aumento del gasto en educación y salud. Es decir, que cada brasileño va a tener menos dinero para educación. Y teníamos que estar haciendo justamente lo contrario. Si el primer paso era garantizar que las personas salieran de la miseria, el segundo paso es garantizar educación

MUNDO - P.9

de calidad”, subrayó Rousseff al insistir en que los gobiernos del PT, primero el de su padrino político, Luiz Inácio Lula da Silva, y luego el suyo, se esforzaron por ofrecer educación a las millones de personas que lograron salir de la pobreza. Rousseff también aprovechó su reaparición política para reiterar que el proceso que la separó del poder fue inconstitucional. “Estoy feliz de estar aquí a pesar de mi momento de tristeza. Sufrí una injusticia porque tengo conciencia de que en este país dieron un golpe parlamentario y sacaron una presidenta elegida con 54 millones de votos sin que ella hubiera cometido algún crimen, y mucho menos un crimen de responsabilidad”, sentenció. Lo liberaron El juez federal Sergio Moro, responsable de la investigación en el caso de corrupción en la petrolera brasileña Petrobras revocó la orden de detención contra el exministro de Hacienda Guido Mantega, arrestado por la Policía, debido a la situación personal del acusado. Lo liberaron para que acompañara a su esposa, que fue sometida ayer a una operación contra un cáncer.


INTERÉS - P.10

Mendoza, viernes 23 de septiembre de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Quizás tengas que afrontar alguna tarea que te resulta especialmente ardua, pero que es indispensable para los objetivos que persigues.

Tauro.

Ha llegado el momento de dar un paso decisivo para desarrollar tus ideas. No permitas que las dudas te impidan avanzar en tu camino.

Géminis.

Las personas que te aprecian saben de tus esfuerzos y valoran tu constancia, lo cual te da fuerzas para seguir adelante.

Cáncer. Si estas expectante ante algún resultado financiero o relacionado con bienes materiales, pronto podrías recibir la respuesta.

Leo.

El cambio y la evolución llegan a tu vida tras una larga etapa en la que creías permanecer estancado. Es un momento de alegría.

Virgo.

Es posible que encuentres una actividad con la que te sentirás muy compenetrado relacionada con negocios.

Dos operarios del Museo Madame Tussauds de Londres separan las figuras de Angelina Jolie y Brad Pitt, tras la demanda de divorcio puesta por la actriz.

NOTICIA INSÓLITA Ahora podés convertir tu mano en un celular Signl es un aparato innovador que permite a los usuarios atender llamadas telefónicas con sólo tocar su oído con la yema del dedo. El dispositivo transmite el sonido a través del cuerpo, convirtiendo la mano, ¡en un teléfono! Se trata de una correa inteligente que se puede usar con un reloj clásico, o con cualquier tipo de SmartWatch. Se conecta al teléfono a través de Bluetooth, y gracias a una “unidad de conducción del cuerpo incorporada”, la correa envía el sonido a través del cuerpo, lo que permite escuchar a la persona con sólo tocar el oído con un dedo.

Libra.

Tus conocimientos y capacidades son tu principal capital para cumplir importantes metas en todo aquello que te propones realizar.

Escorpio.

Tu carácter solidario y tu natural simpatía contribuirán a mantener un clima cordial con las personas que te acompañan en tus actividades.

Sagitario.

Posiblemente logres concretar con éxito cierta gestión o trabajo que te ha sido asignado. Harás valiosos contactos.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

Quizás hoy sea especialmente arduo para ti cumplir con tus obligaciones, pues te sientes bastante cansado y estresado.

Acuario.

Quizás tengas que realizar un desembolso de dinero inevitable para obtener algo que te resulta imprescindible en este momento.

Piscis.

Te sientes optimista y esperanzado a raíz de algunos acontecimientos positivos vinculados a tus esfuerzos laborales o profesionales.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, viernes 23 de septiembre de 2016

ESPECTÁCULOS Fútbol y literatura: presentan “Mariandina 2” en el Le Parc Mañana a las 20 será la presentación del nuevo libro con cuentos futboleros, escrito y autogestionado por un grupo de once periodistas mendocinos. Mañana será un día ideal para los amantes del fútbol y la literatura en la Feria del Libro que se desarrolla en el espacio cultural Julio Le Parc, ya que se presentará “Mariandina 2”, un libro de cuentos de fútbol de periodistas mendocinos, y también estará Ricardo Enrique Bochini, gloria del fútbol argentino, mostrando su biografía “Yo, El Bocha”. La presentación del ídolo del Rojo será a las 19, en la sala Ernesto Suárez; mientras que Mariandina tendrá lugar en los Jardines del Le Parc a las 20. Durante la tarde se realizarán actividades recreativas. La entrada es libre y gratuita. Mariandina surgió el año pasado, cuando un grupo de once periodistas mendocinos se animó a darle forma a historias de ficción –y no tanto– relacionadas al fútbol. Fue así que, a partir de la autogestión, surgió un libro que agotó dos ediciones y

MÚSICA

estuvo muy por encima de las expectativas de sus autores. Después de tan buena aceptación por parte de los lectores, este grupo de periodistas decidió salir a jugar el segundo tiempo y pusieron manos al teclado para armar “Mariandina 2”, que contiene once cuentos –uno por autor–, al igual que en la primera versión. Los autores de “Mariandi-

na 2” son Gonzalo Glorioso, Pablo Phillipens, Juan Martín Alonso, Daniel Calivares, Ignacio de la Rosa, Federico Fayad, Juan Azor, Pablo Villarruel y Ezequiel Derhun, además de Francisco Pérez Osán y Gonzalo Ruiz, ambos periodistas de Diario Vox. El prólogo estuvo a cargo del periodista Fernando Montaña. “Cuando todavía no termino

P.11

de caer en que sacamos Mariandina, me encuentro con Mariandina 2 en las manos. Es caer en un lugar común, pero realmente son mis dos hijos. Claro que con 10 padres más. Me da mucha alegría poder compartir algo tan maravilloso como un libro con colegas y amigos, a muchos de los cuales admiro y he disfrutado leyendo”, comentó Ignacio de la Rosa, uno de los “mariandinos”. “Otra cosa que me entusiasmó desde el principio es la posibilidad de conformar una especie de cooperativa del libro y el desafío de autogestionarlo. Es hermosa la sensación de combinar fútbol, literatura y amigos. Y más si es el fútbol de la calle, el de la Mariandina”, agregó. Pérez Osán, otro de los autores, aseguró que “el lector de Mariandina 1 se va a encontrar con nuevas historias, pero que reflejan el mismo amor por el fútbol que se vio en el primer libro”. Osán también destacó “el salto de calidad que dio en todo sentido el libro”. Por su parte, Ruiz comentó: “Nos sorprendió la buena recepción que tuvo Mariandina 1. Ahí nos dimos cuenta de que en Mendoza hay un público futbolero y lector que quiere disfrutar de historias que sientan cercanas. Eso nos dio impulso para trabajar en el número 2, que nos ha dejado muy satisfechos”. El libro fue autogestionado por sus autores, más el apoyo de la Municipalidad de Junín, de Godoy Cruz y empresas privadas.

Marcela Morelo, en el Independencia y Jóvenes Pordioseros, en el N8 Marcela Morelo se subirá este sábado al escenario del Teatro Independencia para presentar su nuevo disco “Espinas & pétalos”. El show de la cantante y compositora está pactado para las 21.30. Las entradas anticipadas pueden adquirirse en la boletería del teatro (Chile y Espejo), Maxi Mall Urbano, Tarjeta Nevada y en la página web www.eventbrite.com.

Además de mostrar canciones nuevas, Morelo también hará un repaso por los temas más destacados de su trayectoria. También este sábado, pero desde las 23, se presentará Jóvenes Pordioseros en el N8 Estudio. La banda liderada por Cristian “Toti” Iglesias llegará para desplegar todo su rock and roll. En esta ocasión como banda telo-

nera actuará Lupus. Las entradas anticipadas tienen un valor de $200 y pueden adquirirse en la boletería del teatro (de 12 a 21); en Otra Vida (Galería Caracol); Siempre Deportes (Luján); Mohs (Maxi Mall, local 8, 9 de Julio 1455, Ciudad). Los Jóvenes harán hincapié en canciones de su álbum “Pánico” y en sus éxitos.


P.12

Mendoza, viernes 23 de septiembre de 2016

DEPORTES Godoy Cruz visitará a Olimpo y busca sumar como visitante El Tomba enfrentará hoy desde las 21.15 al equipo aurinegro en Bahía Blanca. Gabriel Carbajal por el lesionado Facundo Silva será el único cambio en el Expreso. Godoy Cruz visitará hoy desde las 21.15 a Olimpo de Bahía Blanca, en el partido inaugural de la cuarta fecha del torneo de Primera División. El encuentro se disputará en el estadio Roberto Carminatti, desde las 21.15, con Nicolás Lamolina como árbitro y televisación de TV Pública. El Tomba, que viene de empatar 1 a 1 con Boca Juniors el domingo pasado en el Malvinas Argentinas, intentará sumar de a tres puntos ante el equipo aurinegro. El Expreso acumula 4 puntos en la tabla de posiciones producto del empate mencionado y una victoria (1-0) ante Belgrano

Carbajal vuelve a ser titular.

por la primera fecha. El Tomba no pudo cosechar puntos como visitante, en su único partido en esta condición perdió el juego contra In-

dependiente por 2-0. Una sola modificación hará Sebastián “Gallego” Méndez con respecto al partido con Boca: Gabriel Carbajal ingresará

por Facundo Silva, que no se recuperó de su molestia. Olimpo que necesita sumar para escapar de la zona de descenso a la B Nacional, todavía no ganó en lo que va de este campeonato y acumula dos unidades. El defensor Ezequiel Parnisari, quien no se recuperó de la inflamación en el tendón rotuliano de su rodilla derecha dejará su lugar a Víctor López. Mientras que el delantero Fernando Coniglio, que estaba golpeado, estará a disposición del equipo de Crisitan Díaz. Posibles formaciones Olimpo: Nereo Champagne; Joel Sacks, Carlos Rodríguez, Víctor López y Cristian Villanueva; Emiliano Tellechea, Jonathan Blanco, Lucas Villarruel y Jacobo Mansilla; Fernando Coniglio y Francisco Pizzini. Godoy Cruz: Rodrigo Rey; Luciano Abecasis, Pablo Alvarado, Diego Viera y Marcelo Benítez; Gabriel Carbajal, Juan Andrada, Guillermo Fernández, Fabián Henríquez; Santiago García y Jaime Ayoví. Además viajaron Roberto Ramírez, Leonel Galeano, Gastón Giménez, Maximiliano Sigales, Javier Correa, Maximiliano Correas, Angel González y Ezequiel Bonacorso.


Mendoza, viernes 23 de septiembre de 2016

COPA ARGENTINA

SUDAMERICANA

SELECCIÓN

DEPORTES - P.13

River venció a Arsenal y está en los cuartos de final River Plate venció anoche a Arsenal de Sarandí por 1 a 0 y clasificó a los cuartos de final de la Copa Argentina, en un partido jugado en el estadio Bicentenario de San Juan. El único gol del encuentro lo anotó Lucas Alario a los siete minutos del segundo tiempo. El Millonario se medirá en la próxima instancia contra Unión

de Santa Fe, que dejó en el camino a Estudiantes de La Plata, tras superarlo por 5-4 en los penales luego de igualar sin goles. El partido fue parejo, donde ninguno de los dos equipos pudo dominar las acciones. Sin embargo, River, gracias a la eficacia de Alario, quien aprovechó un error del arquero Pellegrino, pudo abrir el

marcador a los siete minutos del segundo tiempo. Después, el equipo de Marcelo Gallardo supo cuidar el resultado para cerrar el partido y meterse entre los mejores ocho equipos del torneo federal, que entrega para el campeón la clasificación a la Copa Libertadores del año que viene.

San Lorenzo le ganó a La Guaira de Venezuela 2 a 1 San Lorenzo derrotó ayer a La Guaira de Venezuela por 2-1 en condición de local, en un encuentro por la ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana. Los goles para el Ciclón fueron anotados por Fernando Belluschi (10m. PT) y Nicolás Blandi (41m. PT), mientras que para el visitante descontó Franklin Lucena (6m. ST).

El cotejo de vuelta se llevará adelante dentro de una semana, a las 19.15, en tierra venezolana y allí se determinará el rival de Palestino de Chile o Flamengo de Brasil. La resistencia de los venezolanos duró poco, ya que el elenco conducido por el uruguayo Diego Aguirre se adueñó de la pelota con el buen pie de Néstor Ortigoza y Sebastián

Blanco más el buen desequilibrio individual del juvenil Bautista Merlini. De hecho, Belluschi, con una magistral ejecución de tiro libre, abrió el camino del Ciclón. Después Blandi puso el 2 a 0. Sin dudas, la salida de Ortigoza, amonestado y disminuido físicamente, en el entretiempo perjudicó al Ciclón. Así llegó el descuento de la visita.

“Barcelona nos dice que cuidemos a Messi, pero ellos mucho no lo cuidan” El director técnico del seleccionado argentino, Edgardo Bauza, criticó ayer el proceder de Barcelona con el astro argentino Lionel Messi, al asegurar que “mucho no lo cuidan” después de que sufriera una nueva lesión muscular que lo marginará de los partidos ante Perú y Paraguay por las Eliminatorias Sudamerica-

nas rumbo al Mundial Rusia 2018. “Barcelona nos manda mensajes para que cuidemos a Messi pero ellos mucho no lo cuidan”, cuestionó Bauza ante el desgarro del capitán argentino en el partido del miércoles con Atlético de Madrid por la Liga de España. “Es complicado. Ellos (por Bar-

celona) viven preocupados para que Messi esté bien pero me extraña que lo hagan jugar todos los partidos teniendo en cuenta los dolores (pubalgia) que arrastraba”, consideró el “Patón” en diálogo con Fox Sports. Messi no jugará ante Perú y Paraguay por las Eliminatorias.


DEPORTES - P.14

Mendoza, viernes 23 de septiembre de 2016

Hay paro en la B Nacional y la Lepra no jugará el fin de semana Los clubes de la categoría decidieron no jugar la fecha programada para este fin de semana porque el gobierno nacional “no pagó lo acordado”. Los clubes de la Primera B Nacional decidieron no jugar la fecha programada para este fin de semana porque el gobierno nacional “no pagó lo acordado” a través del programa Fútbol para Todos, y el resto de las categorías del ascenso, que tendrán un plenario el martes, podrían seguir el mismo camino la próxima semana. De esta manera, el plantel Independiente Rivadavia, que viene de caer 3 a 0 ante Central Córdoba de Santiago del Estero, descansará este fin de semana y no jugará ante Boca Unidos de Corrientes. “Esta medida es en defensa de nuestros clubes”, expresó el vicepresidente de Nueva Chicago y representante de la B Nacional en la AFA, Daniel Ferreiro. La medida, que se anunciaba desde la semana anterior y que motivó una promesa de pago -ahora incumplida- por parte del empresario Fernando Marín, representante del gobierno en el FpT, se oficializó ayer en

Hay problemas con los pagos a la B Nacional.

una reunión en la que estuvieron los presidentes de todas las categorías: Ferreiro (B Nacional), Gabriel Fernández (Español, Primera B), Sebastián Martinetti (Cambaceres, Primera C), Dante Majoni (Yupanqui, Primera D) y Julio Larocca (Consejo Federal). “Por mayoría, en la categoría hemos decidido tomar esta me-

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina TU VIDA EN NOTICIAS

1 2 3 4 5

7570 1829 1558 0764 9506

6 7 8 9 10

9406 2888 8435 1939 8304

dida, ya que la Comité de Regularización no cumplió con su palabra en la que confiamos cuando firmamos el acuerdo”, remarcó Ferreiro en torno al documento del 23 de agosto pasado. Allí, se aclaró que las instituciones de la segunda división argentina recibirían la ayuda económica durante los prime-

De la Tarde 1 2 3 4 5

7312 6004 6099 6685 1792

ros días de septiembre. “Los operativos de seguridad nos aumentaron un 122 por ciento, los viajes son cada vez más caros y todavía nos deben dos cuotas”, acusó el directivo. “No tenemos posibilidad alguna de seguir adelante de esta manera”, sentenció. En el mismo orden se expresó el titular de Douglas Haig de Pergamino, Indalecio Godoy: “Se decidió suspender la competencia deportiva del Nacional B basados en la imposibilidad de seguir cubriendo los gastos de traslado, policía, por la deuda del semestre pasado; y por la falta de pago de lo acordado para este semestre”, dijo. El resto de las categorías del Ascenso y el Consejo Federal decidieron disputar la jornada prevista para estos días, aunque el martes se reunirán en un plenario para determinar cómo continuarán. La B Nacional firmó hace dos días un acta acuerdo con el Comité de Regularización -salvo Javier Medín- el para que trasladen la solicitud de dinero al FPT y al gobierno nacional; ahora, la mesa dirigencial le enviará una carta a la AFA y al Colegio de Árbitros anunciando oficialmente la medida. En consecuencia, la Primera B Nacional no desarrollará la sexta jornada, que deberá ser reprogramada para más adelante.

Nocturna 6 7 8 9 10

4310 3239 5989 7755 8600

1 2 3 4 5

6674 4667 4878 0582 0297

6 7 8 9 10

1893 3002 3450 3431 6164

6 7 8 9 10

6566 2799 0739 5623 7490

QUINIELA NACIONAL Vespertina

Matutina

El juego

1 2 3 4 5

1049 2604 5405 9357 3801

6 7 8 9 10

5743 4400 0065 6711 3987

1 2 3 4 5

6728 4887 0635 0775 6642

Nocturna 6 7 8 9 10

1158 8514 5934 4223 2328

1 2 3 4 5

9511 0459 3903 0220 2260


Mendoza, viernes 23 de septiembre de 2016

Asesinaron de un disparo a un joven y detuvieron a su pareja La víctima tenía 28 años y recibió un tiro en el abdomen. Falleció horas más tarde en el hospital Central. La mujer tuvo contradicciones en su testimonio y quedó aprehendida. Murió un joven de 28 años que había recibido un balazo en el abdomen y su pareja quedó detenida por contradicciones en su testimonio.

Nicolás Ferreyra perdió su vida en la tarde de ayer en el hospital Central, tras haber sido baleado en la mañana. Hasta el nosocomio había

llegado Érica Gómez, pareja de la víctima. La mujer sostuvo primero que Ferreyra fue atacado en calles Avellaneda y Pedro Molina

POLICIALES - P.15 de Guaymallén, aunque un segundo testimonio sostuvo que fue el hombre fue ejecutado en la intersección de Almafuerte y Manuel A. Sáenz del mencionado departamento. Debido a esto la Justicia ordenó la aprehensión de concubina y también de un familiar cercano de la víctima fatal. Aunque horas después este último recuperó la libertad. Las pesquisas determinaron que un tiro provino desde el interior de la casa de ambos, lo que complica a Díaz.

Un muerto tras un choque entre dos camiones

Una joven falleció en un accidente en Junín

Un muerto y al menos cinco heridos fue el saldo que arrojó un choque frontal de dos camiones sobre la Ruta 7, camino a Chile. El accidente vial se registró a la altura de la Curva de Guido, en el kilómetro 1115 entre Potrerillos y Uspallata. Un camión de Paraguay conducido por Aurelio Acosta, de 45 años que venía de Chile fue colisionado de frente por otro rodado conducido por el brasilero Adison Salles (39) que se cruzó de carril. Producto del fuerte impacto Acosta perdió la vida en el lugar. Entre los heridos Salles sufrió politraumatismos y fracturas múltiples.

Una joven de 25 años perdió su vida después de participar de un violento choque en calle Corvalán de Junín. La víctima fatal fue identificada como Gabriela Ibañez y viajaba como acompañante en un Peugeot 208 conducido por el auxiliar principal Jonatan Mario Fernández (28). Según informó el Ministerio de Seguridad el hombre perdió el dominio de su rodado y terminó impactando contra un árbol. Producto del choque Ibañez, sufrió graves heridas y murió en el lugar. En tanto, Fernández quedó internado en el hospital Perrupato con graves lesiones.

Atraparon a un adolescente con un revólver

Robo del millón: detuvieron al hijo de la víctima

La policía detuvo a un adolescente de 17 años que transitaba por el parque General San Martín con un revólver. Personal de la Unidad Metrotranviaria, que participaba del operativo de seguridad por el Día del Estudiante, notó la actitud sospechosa del joven frente al Club Mendoza de Regatas. Tras notar la presencia de los policías el menor comenzó a correr, pero luego fue aprehendido por los uniformados. Le secuestraron revólver calibre 22 corto marca “Bagual”. En el tambor del arma había tres proyectiles y dos vainas servidas.

La policía detuvo a un joven de 17, hijo del hombre que denunció el robo de un millón de pesos, que se encontraba dentro de un calefón en su vivienda de Colonia Segovia de Guaymallén. Investigadores dieron que el adolescente al que le encontraron $80.000 y que está sindicado como uno de los principales sospechosos del hurto. Conversaciones con otro amigo en la red social Facebook dan a entender que el progenitor de la víctima fue quien brindó el dato del dinero. Además detuvieron a cuatro sujetos más por este hecho.


INTERÉS - P.16

Mendoza, viernes 23 de septiembre de 2016

INFORMALIDAD

“Para que no florezca el líquido, la idea es meterle marcha a esto” dice Nachu que le comenta uno de los que merodea por el cuarto piso de la calle Peltier. “Si hasta Cornejo se acordó. apenas empezó la primavera, del tema sanitario” agregó el eventual pastillero de la información. Y mientras se hablaba informalmente DEL TEMA AGUA Y CLOACAS (entre la información y la informalidad), se acercaba uno de los colaboradores, con el dato textual, sobre las obras de saneamiento: “El problema es que las que ha hecho el Estado hace 60 años atrás tienen problemas de rotura, con lo cual paralelamente a ampliar red de cloacas, como estamos haciendo en Rivadavia, tenemos que renovar las viejas del Gran Mendoza, de Guaymallén, Godoy Cruz, Capital y demás”. AMARILLO (Una discusión que es una ca… Una categoría prioritaria). Desde el Bonete siempre estamos atento a las CUESTIONES DE INTERÉS GENERAL QUE MERODEAN EN LA REGIÓN. En todos los aspectos. “Una invasión de catas y loros está causando serios daños en los cultivos de fruta y de viña, especialmente en la zona Este de Mendoza y en algunos puntos de Maipú. La Dirección de Recursos Naturales de la provincia se reunirá con productores de la zona más afectada para analizar el tema y acordar la forma de control que pueda ser más efectiva, según confirmó al la directora del área, Mabel Chambouleyron. Durante el almuerzo de fin de cosecha que hizo el sector olivícola hace unos días, los productores plantearon el problema y se mostraron preocupados por el tema” destaca una crónica del portal Tiempo de San Juan. Por

las dudas, activan el alerta en su comarca: “Especialistas aseguraron que si bien es probable que algunos ejemplares migren a San Juan, es menos importante el daño que podrían hacer ya que nuestra provincia cuenta con una superficie notablemente menor sembrada de frutas con pepitas y carozo, objetivo fundamental de los depredadores”. ROJO (Si no mandan piedras, contestamos con el cantar de los vertebrados recubiertos de plumas). No sólo los festejos primaverales fueron referencia al momento de hablar de LA LIMPIEZA Y LAS RESPONSABILIDADES de

los participantes. Los festejos patrios de nuestros vecinos chilenos, en nuestra Mendoza, también. “Lamentablemente hay toneladas de basura sobre la plaza (en referencia a Plaza Chile luego de los festejos), ya están trabajando los municipales, más la gente que está destinada acá en el Parque Central para hacer la limpieza, pero es impresionante la cantidad de basura que ha quedado. Uno de los muchachos contaba que fue un laburo de todo el lunes, y siguieron trabajando las diferentes cuadrillas durante toda la tarde, toda la noche. Más de dos camiones, más de 40 bolsones grandes de basura se llevaron, y hoy comenzaron desde temprano a seguir limpiando. Así que muchísima basura en

todos lados, muchas botellas y bueno parece que los muchachos no quisieron caminar hasta los tachos que hay a tal efecto” comentaba uno de los afectados al operativo de limpieza posterior al 18 de julio, fecha central de los festejos por la Independencia de Chile. AMARILLO (Es el dueño de casa, el que siempre se queda limpiando).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.