MENDOZA
TIEMPO
PAÍS
FÚTBOL
P.3
P.6
P.7
P.13
El frío y los aumentos en la tarifa bajaron 7% el consumo eléctrico
Pronostican una semana con viento polar y mucho frío
La oposición sigue presionando por una ley de emergencia laboral
Los clásicos de Avellaneda y Rosario también fueron empates sin goles
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS lunes, 25 de abril de 2016 · Año 5 No 1435
“La gente me dice que meta presos a los corruptos”
4º LLUVIAS Y TORMENTAS
8º
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
El gobernador Alfredo Cornejo recibió a Diario Vox para hacer un análisis de su gestión. “Teníamos un buen diagnóstico, aunque nos quedamos cortos”, aseguró sobre la situación de la provincia. Por Pablo Icardi Pasó un año desde que Alfredo Cornejo comenzó a perfilarse como Gobernador. Pero la catarsis arrancó aún antes. Desde entonces repite que Mendoza está fundida. Y al asumir lo comprobó. Tanto que en sus primeros tiempos en el cargo quedó encorsetado en el discurso del caos y le cuesta salir y proyectar. Cornejo igual está algo más distendido que el 9 de diciembre. Habla y mira de reojo el teléfono para seguir las noticias; o mejor dicho una noticia en particular: los partidos de fútbol que afectan el desempeño del Tomba en el torneo. Sobre su escritorio tiene un ejemplar de “El Fin del Poder” y no es casualidad. El libro de Moises Naim habla sobre cómo cambió y lo efímero que puede ser el poder en estos tiempos. Como Gobernador de Mendoza lo es aún más: tiene 4 años sin posibilidad de revancha para cambiar los destinos desde de Mendoza desde el “sillón de San Martín” ¿Ese sillón sigue estando caliente? Sí… Tanto pelear por ese sillón... Es un sillón que viene con problemas incluidos. Teníamos un buen diagnóstico, aunque nos quedamos cortos. Es bastante más grave de lo que se permitió ver en el 2015. Van a cumplir 10 meses desde las elecciones. ¿No le hostiga el tema de estar tan embarrado en los mismos temas? Sí, pero es la realidad. Igual hacer ese diagnóstico no nos ha detenido en llevar adelante nuestro plan. Ese plan es en el caso de los proveedores verificar la deuda. En el caso de la deuda bancaria, que tiene muy concentrado todo en dos años, estamos abocados a reprogramar esa deuda. Todos parecen ministros de Haciende y Finanzas en el Gabinete. Es que si no hay caja, no hay política; no le veo salida. Con-
FÚTBOL Cornejo habló de todos los temas. vengamos que el resto son cosas más de gestión y administración. Estamos haciendo cosas, pero son de gastos corrientes menores. En algunos casos de inversiones, pero menores porque no tenemos chance de hacer inversiones mayores porque no hay. ¿Sin eso no se puede gobernar? Dentro de la gestión propiamente dicha, creo que hay mucho para hacer. El ítem aula tiene que ver con eso, tratar de gestionar mejor el recurso humano y dar incentivos. Esas son las decisiones fuertes que se han tomado. Ese es el proyecto, no es que todos hemos estado pendientes de “la caja” solamente. Ahora, si no arreglamos el problema de caja difícilmente podamos salir. Hoy día mi balance es que estamos pagando sueldos, deudas…no hay un plan de inversiones que estemos ejecutando. Lo que estamos reactivando son las viviendas. Estamos reactivando de a poco pagándoles en bonos la contraparte de la Provincia y reclamándole a la Nación. ¿Qué percibe en la calle de parte de los mendocinos respecto a lo que están haciendo? Creo que entienden, pero es una pregunta que me hago to-
das las semanas. Hay dos cosas que me plantean en la calle. Primero me dicen ‘no afloje’. La segunda cuestión que me dicen es ‘meta presos a todos los corruptos’, como si yo fuera quien lo deba hacer. Son dos demandas que tienen un mensaje muy directo que no tengo que decodificar. Uno, que voy en la dirección correcta y que tengo que tener un liderazgo fuerte. Y el otro es que hay corrupción, dejaron un desastre y que paguen por eso. Hay un intendente preso y muchas denuncias. ¿Se imagina a Paco Pérez u otros funcionarios presos? Va a haber más funcionarios presos. Hay un montón de causas viejas que ahora se están moviendo. Lo de Salgado fue muy ejemplificador. Si como resultado de las investigaciones se determina que tienen que ir presos más funcionarios, que vayan presos. Lo veo como lo ve la gente: dicen que Mendoza está fundida, que hay deudas, y resulta que los tipos que hicieron eso se fueron a sus casas tranquilos, son ‘grandes empresarios’; ninguno se fue pobre. O yo no le estoy diciendo la verdad a los mendocinos, o todos estamos adormecidos.
Sigue en la página 2
Boca y River jugaron un clásico para el olvido
El Xeneize y el Millonario empataron sin goles, en una nueva edición del superclásico. Boca sufrió la temprana expulsión de Pérez y la lesión de Gago. River no lo aprovechó. P.11 y 12
MENDOZA Estatales: amenazan con echar si faltan sin justificación
El Ejecutivo provincial amenazó con sanciones a empleados que lleguen tarde a su trabajo o falten sin justificación. Buscan unificar el régimen de licencias. P.4
MENDOZA - P.2
Mendoza, lunes 25 de abril de 2016
Viene de la página 1 Antes de asumir remarcaba la necesidad de reforzar la autoridad del Gobernador. ¿Hacia dónde va eso? No está fácil tener autoridad y ejercerla. Pero hay que ganársela. Hay que ejercerla con ejemplos. Necesitamos reestablecer la autoridad del Gobernador, pero también de la maestra en el aula, del policía en la calle; del Estado en su conjunto. Está bastante perdida y hay una gran demanda social, de orden, en el sentido estricto de la palabra. Me propongo hacerlo. La autoridad del Gobernador se puede mantener si no solamente paga los sueldos, sino que empieza a hacer un servicio público de mejor calidad. Yo voy a trabajar los cuatro años en eso. Habla no solamente de su autoridad… La autoridad de la maestra es imprescindible tenerla para la educación. Yo lamento polemizar con el SUTE, me gustaría tener un diálogo más fluido y ellos no lo han querido. La estrategia que tienen de escrachar y lo hacen con orgullo, como que el escrache es legítimo. Escrachar es un acto de violencia. Están dando un ejemplo que va en contra de la autoridad del docente. Esa tensión va a ir creciendo ¿Qué van a hacer? Soy partidario de que hay que demandarlos penalmente en el próximo hecho. Con nombre y apellido, con imágenes, con fotos. Hay problemas de empleo y que puede ser peor. ¿Les preocupa? En cuanto a lo coyuntural, creo que todavía no se advierte un problema de empleo grande en Mendoza, pero el invierno no va a ser bueno. No va a haber reinversión. La cosecha de la uva fue buena en precio, pero no en volumen y calidad. Por lo tanto no todo el mundo está en condiciones de reinvertir. Podemos tomar
cualquier otra actividad y es parecido. Eso nos preocupa mucho. ¿Es una crisis puntual, una tormenta coyuntural? Es un bache que hay que pasar de 5 o 6 meses. Soy de los moderadamente optimistas. La verdad es que hemos estado viviendo en una ficción. Toda la cultura que vivimos fue de un populismo total. Creo que vamos a estar mejor.
que me quejara. ¿Cómo ha sido la reacción de la policía ante los cambios en Seguridad? Los cambios generan incertidumbre, pero no puedo creer que haya jefes policiales que hayan incrementado su patrimonio sustantivamente. Los jefes que yo puse son personas que tienen un pasar económico producto de un buen salario, pero de empleado público. Tienen su casa, su au-
El Gobernador, en su despacho.
¿Cómo está la relación con Macri? Veo un conjunto de gente muy llana, muy directa, donde se puede hablar los temas de manera directa. No hay tanto trabalenguas como en la época K. Te atienden el teléfono. Lo que pasa es que estamos en un momento de restricciones. No puedo quejarme. A Mendoza le han dado adelantos de coparticipación y dos meses pagamos sueldos con eso. Sería injusto
to pero no ‘sus casas, sus autos’. Para mí eso ha sido muy importante, es gente que se la puede auditar. Si ellos se corrompen, me voy a dar cuenta. ¿En seguridad creen que tienen respaldo para enfrentar coyunturas complicadas y esperar resultados? Hay que esperar para analizar resultados. Hemos hecho muchos cambios. Hoy hay más control. El otro eje en el que tengo muchas expectativas es el trabajo de inteligencia criminal, que
es lo que va a hacer la diferencia. Tener un aparato para registrar las cosas de otra forma y con registros confiables. Estamos viendo para comprar o alquilar cámaras para la identificación de las patentes de autos por ejemplo. Queremos equipar 300 móviles con tecnología de este tipo. ¿Tienen proyectos para cuando mejore la economía? Tenemos proyectos, pero tampoco va a haber gran financiamiento para esos proyectos. Creemos que hay que focalizarse en infraestructura social. Para nosotros la prioridad es vivienda social y para la clase media; obras de cloacas y gas. La otra cosa es sostener los sistemas. En educación hace falta una inversión fuerte de mantenimiento, en comisarías y centros de salud. Ese es nuestro plan ‘ambicioso’. Creo que ponerse objetivos chicos es para bajar la expectativa… Es realista. Hoy estamos pagando salarios y a los proveedores nada más. Creo que esto va a funcionar. Si esto funciona, me animo a más cosas. Pero para qué adelantar cosas y poner la vara alta. Además la gente está alertada, no han sido gratis todos estos años de vender humo. Ahora, cuál es la ‘vacuna’ para que no vuelva a pasar… porque no hay control. Hay países con sana administración donde no pasan estas cosas. Tenemos que ir a una sana administración. Hay un tema que es la tolerancia de la ciudadanía. Yo repito lo de Godoy Cruz, donde llegamos a invertir el 21% en obras. La gente sabe o no si se administra bien. No está presente el tema de la sana administración porque no se pone en valor. Queda más a criterio del gobernante ser responsable que de las leyes que lo obliguen. Yo creo que voy a dejar a Mendoza mejor y por eso me defino como un gobernador de transición entre un gran desorden y un orden mayor. ¿De qué sectores siente más apoyo? Siento en general un gran apoyo de la clase media.
Mendoza, lunes 25 de abril de 2016
El frío y los aumentos en la tarifa bajaron 7% el consumo eléctrico Son datos de un informe del EPRE. Destacan que las lluvias también influyeron, sobre todo en el sector agrícola. Destacaron la “mayor conducta” por parte de los usuarios. La demanda de energía eléctrica en la provincia tuvo una baja del 7 por ciento en marzo, respecto al mismo mes de 2015, en base de la compra de electricidad de los agentes al Mercado Eléctrico Mayorista, según datos del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE). Desde la Secretaría de Servicios Públicos informaron que “con temperaturas algo menores al promedio histórico del mes, pero acompañadas de importantes precipitaciones de lluvia, marzo registró en Mendoza un descenso del orden del 7,5 por ciento respecto a marzo de 2015 en el consumo eléctrico. En cuanto a la variación acumulada en el año 2016 también tuvo una baja del 5,6 por ciento”. La Secretaría señaló que las intensas lluvias “hicieron menos necesario el bombeo de agua subterránea para el riego agrícola, un menor uso del aire acondicionado” a lo que
Los usuarios ahorraron más energía.
La caída es del 7 por ciento con respecto al 2015.
MENDOZA - P.3
se sumó “una mayor conducta, por parte de los usuarios, de ahorro de energía”. Respecto al área Cuyo (Mendoza y San Juan) la variación de demanda de energía eléctrica para el mes de marzo de 2016 fue de -8,4 por ciento respecto del mismo mes del año anterior y de -9,4 por ciento respecto del mes anterior. “La variación acumulada en el año 2016 registró un descenso del orden del 4,5 por ciento. El Mercado Eléctrico Mayorista experimentó una variación en su demanda de -9,4 por ciento respecto de marzo de 2015 (-11 por ciento respecto del mes anterior)”, añadió el informe. Respuesta a los aumentos La baja en el consumo se debe también a los sucesivos aumentos que tuvo el servicio eléctrico a fines del año pasado y comienzos de este. Si bien los aumentos en la provincia fueron menores que los que se llevaron a cabo a nivel nacional, los usuarios llegaron a ver subas de hasta el 300 por ciento durante los primeros meses del 2016. Una de las formas de contrarrestar en parte el aumento fue ahorrar energía. Si se percibía una baja en el consumo eléctrico la tarifa puede llegar a bajar hasta un 20 por ciento.
MENDOZA - P.4
Mendoza, lunes 25 de abril de 2016
Estatales: amenazan con despedir a quienes falten sin justificación El Ejecutivo provincial amenazó con sanciones a empleados que lleguen tarde a su trabajo o falten sin justificación. Buscan unificar el régimen de licencias. Por Sofía Fernández El Gobierno de Alfredo Cornejo intenta agudizar el control sobre el trabajo de los empleados públicos, y advirtieron que descontarán del sueldo las tardanzas y hasta podrían quedar cesantes quienes falten más de 6 veces. La decisión fue comunicada a través de un memorándum, donde se advierte que habrá duras sanciones a quienes lleguen tarde a su trabajo o para los estatales que falten injustificadamente a sus labores diarias. El documento fue distribuido la semana pasada en todas las oficinas de Recursos Humanos del Gobierno y lleva la firma del subsecretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, Ulpiano Suárez y de la directora general de Recursos Humanos, Érica Rojas. Al respecto de la emisión de dicho comunicado, Suárez destacó: “Es un memo para unificar criterios de las diversas áreas de RR.HH”, y agregó “no contamos con sistemas de control coordinados con el sistema de liquidación de haberes”. El memorándum menciona que se han detectado situa-
PREVENCIÓN
Las tardanzas serán controladas por un sistema biométrico.
ciones de tardanza y otros incumplimientos en los horarios de prestación de servicios por parte de los agentes. En tanto, se insta a cumplir con el decreto 560/73, que determina que el personal está obligado a la prestación de servicios con eficiencia, capacidad y diligencia, en el lugar, condiciones de tiempo y forma. Por otra parte menciona que son causa de aplicación de apercibimiento el incumplimiento a los horarios de trabajos y dos inasistencias injustificadas al mes. Mientras que son causa de cesantía la ejecución de seis faltas sin justificación en el lapso de los seis meses in-
mediatamente anteriores. La intimación llega justo en medio de la negociación paritaria con los trabajadores de la Administración Central y la Salud, dos de los sectores más duros. En cuanto a la puntualidad en la llegada al lugar de trabajo, se hace referencia a la ley 5811 que establece que dentro de los 15 minutos de tardanza se descontará un cuarto de la jornada laboral; luego de los 15 minutos se restará media jornada, y en caso de arribar dos horas y media tarde, se descontará la jornada completa. En la misma línea, el Gobierno aplicará en todas las oficinas un sistema de
control biométrico para detectar esas tardanzas. Con respecto a las licencias determina que sólo se podrán autorizar licencias con aviso de 5 días previos a la fecha de iniciación de las mismas y no podrán abarcar términos menores a siete días. Un estricto control El memorándum aparece en una época de tensa calma entre el Gobierno y los gremios. Una segunda apuesta al control matemático de jornadas laborales luego de la polémica por la propuesta implementación del sistema biométrico. En marzo de este año, el ministro de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Rubén Giacchi, dispuso que los trabajadores de todas las áreas que de él dependen marquen sus horarios de ingreso y egreso mediante un sistema biométrico y de esta manera poder controlar el cumplimiento de los turnos. La resolución 144 estableció “es necesario contar con una normativa del Ministerio que establezca obligatoriedad a todos y cada uno de los agentes, de Reparticiones Centralizadas y/o Descentralizadas, a registrar su permanencia laboral para cumplir acabadamente con la legislación vigente en la materia”. Ya hay dependencias estatales que tienen controles similares. El próximo paso sería aplicarlo también en toda la administración central. En las escuelas se avanzará paulatinamente, pero dejarían de lado a los alumnos de las primarias.
Aviones antigranizo patrullaron San Rafael Con el objetivo de desactivar o reducir núcleos de tormenta que pueden afectar zonas cultivadas, aviones del sistema de mitigación de granizo se desplazaron hacia el Sur de nuestra provincia, específicamente San Rafael, alertados por posibles tormentas graniceras. De acuerdo con lo informado por los técnicos de la Dirección de Contingencias Climáticas, pasa-
das las 14 del sábado se detectaron “células de lluvia moderada fuera de zona cultivada al Sur de San Rafael y Sur de Gral. Alvear, con desplazamiento Sudeste”. Sin bien la lluvia continuó precipitando, pasada la medianoche “se desarrollaron nuevas formaciones al este de Carmensa y Monte Comán, con desplazamiento sureste y se propagan hacia la zona cultivada,
afectando la misma con lluvia débil a moderada”. Como medida preventiva, una aeronave despegó y se desplazó hacia las celdas de tormenta, que cerca de las 16 caía sobre zona cultivada. Debido a esto se realizaron dos vuelos de patrulla sobre San Rafael, pero a pesar de las amenazas de granizo no tuvieron que utilizar material pirotécnico.
Mendoza, lunes 25 de abril de 2016
xx xxx xxx xxxx xxxx
xxxxx xx
xxxxx
xxx xxxx
MENDOZA - P.5
MENDOZA - P.6
Mendoza, lunes 25 de abril de 2016
Pronostican una semana con viento polar y mucho frío Para hoy se espera agua nieve en algunos sectores de la ciudad, y temporal con nevadas y ráfagas de viento en alta montaña. Desde el martes volverá el sol, pero no el calor. Por Horacio Yacante La llegada del último temporal el pasado fin de semana marcó el inicio real del invierno mendocino. Con temperaturas máximas por debajo de los 10ºC y humedad cercana al 90 por ciento, desde el Servicio Meteorológico Nacional anticiparon un fin de abril y comienzo de mayo frío y lluvioso. La situación en alta montaña será más inclemente con ráfagas de hasta 120 kilómetros por hora y se espera que el cruce a Chile siga interrumpido. Después de dos días de viento Zonda y la caída brusca de la temperatura durante la noche del sábado pasado, Mendoza se sumó a las provincias del centro del país que durante esta semana recibirán la humedad del Atlántico Sur. En Buenos Aires, Córdoba y La Pampa ya fueron alertados, aunque en Cuyo las precipitaciones serán breves e intermitentes. Mariano García, representante del SMN en la provincia, explicó a Diario Vox que “si bien se esperaba nieve en la ciudad y el llano, al final no será posible porque la tempera-
VIALIDAD
Las nevadas fueron intensas en alta montaña.
tura mínima debe descender a los cero grados o bajar incluso, y todos los pronósticos hablan de dos grados positivos como muy bajo”. No obstante, sí se esperan eventos del fenómeno catalogado como “agua nieve”, es decir lluvia de agua helada y más densa de lo normal. La humedad será un componente a tener en cuenta durante esta semana. “Pasó la lluvia, pasó la nieve, pero ahora sentiremos la segunda parte del temporal, que es justamente el frío helado que permanecerá durante toda la semana
acompañado de altos índices de humedad”, agregó. En las zonas de alta montaña se sentirá con mayor fuerza. Según el pronóstico de la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas, el temporal de lluvia, nieve y viento permanecerán durante el lunes, lo que harán imposible la apertura del tránsito hacia Chile, donde la situación es similar. Según mediciones, las ráfagas de viento alcanzaron los 120 kilómetros por hora. Se espera que las condiciones meteorológicas comiencen
a mejorar recién para mañana, cuando el sol gane el llano y el temporal se calme en Cordillera. Sin embargo, el aumento de la temperatura será escalonado y la máxima esperada para esta semana no superará los 13ºC, con heladas parciales durante la madrugada. García agregó que “tendremos unos días de sol al menos hasta el próximo fin de semana, ya que los modelos atmosféricos advierten la llegada de otros frentes fríos a partir del lunes 2 de mayo”. Con un pronóstico extendido que habla de mayor humedad en la zona central, “los mendocinos tendrán que habituarse a sentir cada vez más seguido este tipo de temporales”, durante lo que será un invierno más húmedo que lo acostumbrado. Recomendaciones Desde el Gobierno dieron recomendaciones para evitar accidentes de tránsito durante los fríos intensos, especialmente para los habitantes de los pueblos de montaña. Los concejos fueron: circular con extrema precaución, respetando las velocidades máximas y mínimas. Portar ropa de abrigo y alimentos con calorías. Levar líquido frío y caliente. Acatar las indicaciones del personal de Gendarmería Nacional destacado a lo largo del Corredor Internacional. Finalmente, recordaron la portación de cadenas en los vehículos, para ser utilizadas en caso de ser requeridas.
Comenzaron las obras para la construcción de la Ruta 206 Motoniveladoras, camiones regadores, rodillos compactadores y cargadoras trabajan en la reconstrucción de la Ruta Provincial 206. Se trata de uno de los ejes ganaderos más importantes de Mendoza, que se extiende desde la Ruta Nacional 146 hasta la Ruta Nacional 188, en la franja Este de Mendoza. Esta ruta es esencial para las explotaciones ganaderas ubicadas en Lavalle, La Paz, San Rafael y General
Alvear y para las poblaciones que residen en la zona Este del secano mendocino y su comunicación con los centros urbanos. “Es un trabajo que desarrolla Vialidad Provincial con su propio personal, con financiamiento propio y con equipos viales provenientes de las distintas zonas de la entidad. Actualmente se ejecuta el alteo de la traza desde las cercanías del río Diamante, en San Rafael, hasta la
localidad de Corral de Lorca, en General Alvear”, indicó Oscar Sandes, administrador general de Vialidad. La obra ha demandado también la reactivación de tres pozos con sus respectivas represas, los cuales abastecen de agua al trayecto que se está interviniendo y al resto de la traza. La Ruta Provincial 206 constituye una vía estratégica para la integración territorial del Norte y el Sur de la provincia.
Mendoza, lunes 25 de abril de 2016
La oposición sigue presionando por una ley de emergencia laboral Intentan prohibir los despidos hasta el 2018. Desde el Frente Renovador indicaron que presentarán otro proyecto. El oficialismo insistió con que la desocupación está estable. El Gobierno asegura que “no hay una situación de ola generalizada de despidos”, mientras que desde la oposición peronista buscan organizar un proyecto de ley antidespidos o, en su defecto, un plan de generación de empleo. El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Jorge Triaca, insistió ayer con que según los datos administrados por el SIPA (Sistema Integrado Provisional Argentino), “no hay una situación de ola generalizada de despidos como quieren manifestar algunos dirigentes políticos de la oposición”. Sin embargo, desde el justicialismo volvieron a reclamar que se aplique una medida contra los despidos, como en el caso del diputado massista Marco Lavagna, quien propuso un “plan de sostenimiento del empleo y fomento del empleo pyme”. En el Congreso se debate la
El sindicalismo dice que hubo 100 mil despidos.
sanción de una ley de emergencia laboral que frene los despidos y establezca el pago de una doble indemnización, sin embargo, en las últimas horas trascendió que el presidente Mauricio Macri vetaría esa ley en caso de que la oposición logre sumar fuerzas para su sanción. Ante esta postura, Lavagna aseguró en declaraciones radiales que “si no hay una ley de protección del empleo va a haber una ley antidespi-
dos”, al asegurar que el Frente Renovador prepara “una propuesta superadora”. El plan apunta a mantener “la continuidad de la emergencia ocupacional hasta el 30 de junio de 2018 y no hasta diciembre del 2016 como modificó el gobierno”, además de proponer como mecanismo contra los despidos “un régimen de incentivo fiscal para pymes que se desarrolle mes a mes”. La propuesta se dirige a “aquellas empresas con me-
PAÍS - P.7
nos de cuarenta trabajadores” y también a “aquellas empresas que hayan mantenido o incrementado la planta de trabajadores respecto al mes de noviembre de 2015”. “También proponemos darle rango de ley al Programa de Recuperación Productiva y elevar a un salario y medio para las pymes y se deja un salario para las grandes empresas. Con esta medida buscamos que la pyme sea la mayor beneficiada y pueda acceder a la REPRO”, agregó. Consultado por la posibilidad de implementar un programa propuesto por el massismo, Triaca dijo que “todas las alternativas que generan una discusión en ese sentido para nosotros son bienvenidas”. Ante las cifras que manejan los sindicalistas, quienes aseguran que ya se han registrado más de 100 mil despidos, el jefe del bloque de diputados del PRO, Nicolás Massot, dijo al diario La Nación que “no hay datos objetivos ni exactos” y que “los únicos índices fidedignos” son los que maneja la cartera laboral, que indica que el desempleo está “apenas por encima del 7 por ciento, tal como estaba en diciembre pasado”.
MUNDO - P.8
Mendoza, lunes 25 de abril de 2016
Brasil: pedirán al Mercosur y a Unasur que evalúen el “golpe en marcha” La mandataria de Brasil, Dilma Rousseff, sostuvo que le gustaría que estos organismos “miraran este proceso”. El Senado instalará hoy el inicio de los trabajos de comisión. La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, anunció que pedirá al Mercosur y a la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur) evaluar acciones debido a que existe un “golpe en marcha en Brasil”. “Esta en marcha un golpe en Brasil, entonces a mi me gustaría que la Unasur y el Mercosur miraran este proceso”, dijo Rousseff a periodistas brasileños en Nueva York, luego de denunciar ante la ONU que existe el riesgo de un “retroceso” en la democracia a raíz del juicio político que busca su destitución del cargo por parte del Congreso. Al ser consultada sobre si su intención es que Brasil, en caso
ECUADOR
BOLIVIA
Dilma, en días críticos. de que se concrete su destitución, sea sancionado dentro del Mercosur como una suspensión, respondió: “No, la cláusula democrática implica una evaluación del asunto. Noso-
tros siempre hacemos el análisis de las situaciones”. El Mercosur suspendió en 2012 por un año a Paraguay luego de que el entonces presidente Fernando Lugo fuera
destituido por un juicio político de la oposición en el Congreso que fue animado por su vicepresidente, Federico Franco. La mandataria insistió en que la ruptura institucional busca ser cometida a través de supuestos delitos dentro del presupuesto apuntados por la acusación de la Cámara de Diputados y defendió su campaña internacional para denunciar un golpe y al vicepresidente Michel Temer. “Estoy intrigada porque hay gente con miedo absurdo cuando hablamos de golpe. Eso es subestimar la conciencia de la gente dentro y fuera de Brasil. Creo que están con miedo de ser tachados de golpistas. Pero tienen miedo justamente de eso. Porque son golpistas”, dijo la mandataria. El Senado instalará este lunes el inicio de los trabajos de la comisión de juicio político, que deberá entregar al plenario un informe -entre el 11 y el 18 de mayo- para que el plenario de los 81 senadores vote sobre el juicio político.
Aumentan a 654 los muertos por el devastador terremoto La cifra de muertos a causa del devastador terremoto de magnitud 7,8 ocurrido la semana pasada en Ecuador aumentó a 654 y hay otros 58 desaparecidos, informó el gobierno local. Un total de 113 personas fueron rescatadas con vida después del movimiento telúrico que destruyó localidades costeras, indicó el sábado la Secretaría de Ges-
tión de Riesgos en su página de internet, y señaló que más de 25.000 damnificados permanecen en albergues. La cantidad de fallecidos por el sismo en Ecuador rebasó la del temblor de 2007 en Perú, lo que lo convierte en el más letal en América del Sur desde el de 1999 en Colombia, en el que perdieron la vida más de 1.000 personas.
Centenares de réplicas han sacudido a Ecuador desde que ocurrió el movimiento telúrico el sábado anterior y muchos ecuatorianos aún duermen al exterior y batallan para encontrar comida y agua. Aunque ayuda llega del exterior, los rescatistas han advertido que la distribución del agua se retrasará y que podrían propagarse enfermedades transmitidas por mosquitos.
Ordenan que Evo Morales haga una prueba de ADN por presunto hijo Una jueza de Bolivia ordenó que el presidente Evo Morales y el hijo de su ex pareja Gabriela Zapata, actualmente presa por presunta corrupción, se sometan a un examen genético para verificar si el mandatario es el padre del niño, tal como afirma la mujer. Morales, Zapata y el niño fueron citados por la jueza de la Niñez y Adolescencia Jacqueline Rada para
que se presenten hoy en el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) para realizar la prueba. “Se dispone que se practique la prueba del examen de ADN entre el niño con el ciudadano demandante, Evo Morales Ayma, la misma que deberá realizarse en dependencia del IDIF”, señala la resolución citada por el diario Página Siete y fechada el jueves pasado.
El abogado de Zapata, Eduardo León, dijo a la radio Erbol que su defendida y el niño se presentarán a la prueba, aunque manifestó su desconfianza en el IDIF, del que sostuvo que “se encuentra extremadamente politizado y depende de la Fiscalía”. Por ese motivo solicitó que se les permita asistir acompañados por peritos privados, agregó.
MANTENETE INFORMADO
TU VIDA EN NOTICIAS
Mendoza, lunes 25 de abril de 2016
ESPECTÁCULOS “La larga noche de Francisco de Sanctis”, ganadora del Bafici La ópera prima de los directores Andrea Testa y Francisco Márquez obtuvo el premio a la mejor película. Ahora participará de una sección en el Festival de Cannes. El film argentino “La larga noche de Francisco Sanctis”, ópera prima de Andrea Testa y Francisco Márquez que adapta la novela homónima de Humberto Costantini, ganó el premio a la Mejor Película del 18vo. Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), donde también obtuvo el premio al Mejor Actor y los premios no oficiales de Signis y la Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de América Latina (Feisal). El primer largo de Testa y Márquez, quienes recibieron la noticia junto a su pequeña hija Sofía, de dos meses de edad, formará parte en mayo próximo de la Selección Oficial del Festival de Cannes, donde participará de la sección “Una Cierta Mirada” y competirá por la Cámara de Oro, premio transversal que distingue a la mejor ópera prima de todas las secciones del certamen francés.
MÚSICA
Escena de “La larga noche de Francisco de Sanctis”.
Se trata de un thriller político ambientado en los años ‘70 y protagonizado por el actor Diego Velázquez, que narra la historia de un hombre de clase media, sin compromisos políticos, de vida gris y monótona, que inesperadamente se enfrenta a la responsabilidad
de combatir sus fantasmas internos y salvar a dos jóvenes militantes que corren peligro de ser secuestrados en plena dictadura militar. En la misma Competencia Internacional, el jurado oficial presidido por la actriz argentina Graciela Borges, entregó su
P.9
Premio Especial a “La noche”, ópera prima dirigida y protagonizada por el actor Edgardo Castro, una exploración íntima de los bajos fondos porteños, donde seres frágiles y solitarios sienten la extrema necesidad de amor y compañía en medio de orgías de sexo, cocaína, boliches de mala muerte, prostitución y travestis. “La noche” es totalmente ajena a cualquier tipo de prejuicio moral, posee escenas de sexo explícito y una puesta de aspecto documental, sucia, espontánea y realista, en la que Castro, al igual que todas las personas que aparecen en el filme (travestis, prostitutas, strippers, drogadictos, dealers y taxi boys), se entrega por completo -física y emocionalmente- en cada escena. Los jurados entregaron el premio al Mejor Director al egipcio Tamer El Said, por su filme “In the last days of the city”, y sendas Menciones Especiales a “John From”, del portugués João Nicolau, y a “Rosa Chumbe”, del peruano Jonatan Relayze Chiang, cuya protagonista Liliana Trujillo obtuvo además el premio a la mejor actriz del festival. La mejor película de la Competencia Argentina fue “Primero de enero”, de Darío Mascambroni, que además obtuvo el premio de la Feisal (ex aequo con “La larga noche de Francisco Sanctis), mientras que Melisa Liebenthal ganó el premio a la Mejor Dirección por “Las lindas”.
Carajo brindará dos funciones en mayo En el marco de los festejos por sus 15 años de historia, Carajo vuelve a la provincia para ofrecer una doble función. El power trío se subirá al escenario del N8 Estudio el jueves 12 y el viernes 13 de mayo. Actuarán como invitados Fractal y Rencor (en el primer día) y Cinical y Furíi (segunda noche. Las entradas anticipadas tienen
un valor de $250 y pueden conseguirse en la boletería del teatro (Mitre y Godoy Cruz de Ciudad) de lunes a sábados de 12 a 21; Moicano Rockería y Otra Vida (Galería. Caracol); Siempre Deportes (Lujan-Maipú) y Mohs (Maxi Mall, L8. 9 de Julio 1455, Ciudad). En 2016, Carajo festeja sus 15 años de vida tocando en vivo por todo el país y lanzando su primer
documental titulado “Hoy como Ayer”, un DVD doble con edición de lujo donde la banda cuenta su historia desde adentro con imágenes inéditas de sus comienzos, entrevistas, testimonios y anécdotas de los propios músicos, amigos, staff, y grandes personajes del ambiente (músicos, productores y periodistas) que fueron parte de la historia del grupo.
INTERÉS - P.10
Mendoza, lunes 25 de abril de 2016
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries.
Podrías compartir un pequeño proyecto con personas cercanas o familiares. El entusiasmo aparece por este hecho.
Tauro.
Las personas que te aprecian elogiarán tu sentido de la responsabilidad y tu buena predisposición a colaborar.
Géminis.
Comprendes que tienes una serie de cometidos muy precisos en relación a la búsqueda de un mayor bienestar para ti.
Cáncer. Alguien con conocimientos específicos podría asesorarte y darte tranquilidad en un asunto que te causa preocupación.
Leo.
En los próximos días deberás comenzar a trabajar con constancia en aspectos de suma importancia para tu bienestar y el de tus seres queridos.
Virgo.
Rodéate de personas entusiastas y dinámicas a la hora de emprender nuevos proyectos. Ellos te contagian positivamente.
Dos jóvenes observan su reflejo en una sala caleidoscópica en el observatorio Sky Circus en Tokio (Japón).
NOTICIA INSÓLITA Yoga con cerveza, la última moda del fitness en Alemania En un intento por hacer sus entrenamientos más emocionantes, los entusiastas del fitness alemán en Berlín crearon la “Beer Yoga” o “Boga”, un nuevo estilo de yoga que integra las botellas de cerveza con las poses estándar. Los participantes pueden hacer uso de las botellas en la forma que deseen, incluyendo sostenerla en sus manos, hacer equilibrio sobre sus cabezas, ¡o incluso tomando un sorbo entre poses! Los estudiantes que se animaron a beber cerveza durante la clase afirman que es divertido al principio,
Libra.
Los astros auguran resultados positivos para ciertas gestiones que planeas realizar durante los próximos días.
Escorpio.
Te esperan momentos relevantes para tu carrera o futuro laboral y tienes sensaciones positivas con respecto a ello.
Sagitario. El día te traerá la calma y la serenidad que tanto necesitas para combatir tu estrés y olvidar tensiones de las pasadas jornadas.
Capricornio.
COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR
Este puede ser un día lleno de experiencias gratificantes compartidas junto a las personas que más aprecias.
Acuario.
Tendrás una percepción más profunda de tus emociones y comenzarás a conocerte mejor. Disfrútalas.
Piscis.
Sientes que es factible hacer muchas cosas que tenías planificadas desde hace tiempo. Aprovecha el momento.
+54 2613270119
SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, lunes 25 de abril de 2016
DEPORTES Súper aburrido: Boca y River jugaron otro partido para el olvido El Xeneize y el Millonario empataron sin goles, en una nueva edición del superclásico. Boca sufrió la temprana expulsión de Pérez y la lesión de Gago. River no lo aprovechó. Boca Juniors y River Plate, ajenos a la lucha por el Torneo Transición, empataron sin goles ayer en un superclásico intenso y con poco juego, pero con emociones hasta el final. La expulsión de Pablo Pérez en Boca fue determinante en el desarrollo del partido, ya que el equipo de Guillermo Barros Schelotto jugó con un hombre menos desde los 12 minutos del primer tiempo. El partido se jugó en La Bombonera con el arbitraje deficiente de Darío Herrera, el mismo árbitro de aquel incidente que provocó la descalificación de Boca en la Libertadores 2015. El comienzo intenso dejó en
En los bancos y en el campo se jugó el superclásico.
P.11
claro que Boca y River jamás juegan por nada. Lejos de la punta ambos en sus respectivas zonas, arrancaron como para dejar bien alta la chapa de un clásico que es único en el mundo. Presión de River, velocidad en los atacantes de Boca y las emociones a pleno. A los 11 minutos llegó la jugada que cambió el partido: un desatento Pablo Pérez le propinó una patada sin pelota a Balanta y Boca se quedó con 10 jugadores. Encima, Gago lesionó tras pisar mal. A partir de ahí, Boca se replegó y River se hizo dueño de la pelota. Sin mucha profundidad, es cierto, pero con un D’Alessandro que mostraba todo su repertorio. La segunda etapa mostró características similares al primer tiempo, con Boca ocupado en cuidar los espacios como para que el jugador de menos que tenía no permitiera que su rival sacara ventajas con la posesión de la pelota. El equipo de Gallardo volvió a acaparar la tenencia del balón, pero sin generar jugadas de peligro. Boca no pudo más que lo que intentó con un jugador menos durante casi todo el partido; y River no arriesgó todo lo que se suponía que podía hacerlo.
DEPORTES - P.12
Mendoza, lunes 25 de abril de 2016
D’Alessandro: “Boca se defendió todo el segundo tiempo” El volante de River Plate analizó el partido ante el Xeneize y lamentó que no se hayan marcado goles. “Nos quedamos con una sensación amarga”, aseguró. El volante de River Plate Andrés D’Alessandro aseguró ayer que Boca se defendió “todo el segundo tiempo” y lamentó que no marcaran goles en el Superclásico válido por la fecha 12 del Torneo Transición que se disputó en La Bombonera. “Nos quedamos con una sensación amarga porque podíamos haber ganado. Boca se defendió todo el segundo tiempo, tuvimos la pelota pero no pudimos hacer el gol”, señaló D’Alessandro a Telefé una vez finalizado el encuentro. Para D’Alessandro, Boca Juniors, que finalizó con diez jugadores por la expulsión de Pablo Pérez (PT 11m.), tenía “la obligación” de ganar el partido por su condición de local. “Nos encontramos con uno más en los primeros minutos y desde ahí ellos salieron de contraataque. El campo no estaba bien, igual estaba mejor de lo que parecía, pero no del todo bien y eso nos mo-
N° Equipo 1 Godoy Cruz 2 San Lorenzo 3 Arsenal 4 Independiente 5 Rosario Central 6 Vélez Sarsfield 7 Gimnasia (LP) 8 River Plate 9 Colón 10 Patronato 11 Olimpo 12 Belgrano 13 Banfield 14 Sarmiento 15 Quilmes
Pts. PJ. 24 12 24 12 21 12 20 12 19 12 18 12 18 12 14 12 14 12 13 12 12 12 11 11 11 12 10 11 10 11
POSICIONES - ZONA 2
Orión y D’Alessandro, en un momento de distensión.
lestó un poco”, señaló. D’Alessandro recordó que continúa “invicto en La Bombonera” luego de dos empates (incluido el de hoy) y un triunfo: 3-0 con goles de Esteban Cambiasso, Eduardo Coudet y Ricardo Rojas en el tor-
neo Clausura 2002. Por último, indicó que deben cambiar “el chip” de cara al compromiso del jueves ante Independiente del Valle de Ecuador, como visitante, por la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores.
Guillermo : “No se notó el hombre de más que tuvieron” El entrenador de Boca Juniors, Guillermo Barros Schelotto, se mostró ayer conforme con el rendimiento de su equipo y resaltó que nunca se notó el hombre de más que tuvo River Plate desde los 11 minutos de juego. “Después de la expulsión de Pablo Pérez, todo lo que habíamos planeado quedó en la nada. Igual, siempre estuvimos bien parados pese al hom-
POSICIONES - ZONA 1
bre de menos. Creo que nos faltó contragolpear un poco más, pero me voy muy satisfecho con todo el equipo. Jugar ochenta minutos con uno menos sin que casi te lleguen, y contra River, es muy importante”, confió el Mellizo, tras el 0-0 en el Superclásico que se desarrolló en La Bombonera. Y agregó: “No vi un partido en el que River nos haya dominado. Fue un partido parejo. Defen-
N° Equipo 1 Lanús 2 Estudiantes 3 Atlético Tucumán 4 Huracán 5 Boca Juniors 6 Def. y Justicia 7 Racing Club 8 San Martín (SJ) 9 Unión 10 Aldosivi 11 Newell’s 12 Temperley 13 Tigre 14 Atl. de Rafaela 15 Argentinos
Pts. PJ. 31 12 26 12 22 11 20 12 18 12 17 12 17 12 16 12 16 12 13 12 12 12 12 11 10 11 8 12 5 11
sivamente no tuvimos problemas, presionamos bien a los marcadores de punta con los volantes. River apenas llegó con ese tiro de D’Alessandro desde fuera del área, después no nos llegaron claramente. En líneas generales no se notó el hombre de más que tuvieron, no les dimos espacios”. En cuanto a la expulsión de Pablo Pérez, se hizo un tanto el distraído. “La verdad es que no vi la acción y cualquier análisis lo hablaré con el jugador después de que la vea”, adujo el director técnico, pero quedó la sensación de que al mediocampista le va a costar caro esta tarjeta roja.
Mendoza, lunes 25 de abril de 2016
DEPORTES - P.13
El clásico de Avellaneda, En Rosario no hubo sin goles ni emociones vencedores ni vencidos Racing Club e Independiente igualaron 0 a 0 en el clásico de Avellaneda, por la 12ª fecha del Torneo Transición.
Newell’s y Central empataron sin goles en el clásico de la ciudad disputado en el estadio Marcelo Bielsa.
Racing Club e Independiente empataron ayer 0 a 0 en el clásico de Avellaneda, válido por la duodécima fecha del campeonato de Primera División, que tuvo un tiempo para cada uno y jugadas polémicas en el estadio Presidente Perón. El equipo local, que guardó futbolistas para el compromiso del miércoles por la Copa Libertadores de América, mejoró en el segundo tiempo con los ingresos del paraguayo Oscar Romero y Lisandro López, pero no le alcanzó para ganarlo. Independiente, por su parte, tuvo situaciones de gol en la primera parte pero en el segundo tiempo se cayó y salvó el punto por la buena actuación del arquero uruguayo Martín Campaña. El Rojo desperdició una buena oportunidad de seguir cerca de la punta y quedó a cuatro unidades de Godoy Cruz y San Lorenzo, al
Newell’s Old Boys y Rosario Central dibujaron ayer en el Coloso Marcelo Bielsa un clásico discreto, sin emociones, con mucha pierna fuerte, que en definitiva defraudó todas las expectativas que se habían centrado, y terminó como debía terminar: 0 a 0. El resultado final no le sirvió a ninguno de los dos. Quizá Newell’s pueda aferrarse al hecho de que fue el que estuvo más cerca de llevarse la victoria porque creó las situaciones más claras, y a Central porque extendió a 10 la racha de partidos sin perder ante su clásico rival. Newell’s, con la imperiosa necesidad para cortar con la racha adversa en los clásicos, salió a llevarse por delante a Central, pero fue más actitud que juego, porque solamente tuvo arrestos individuales. Central lo esperó para jugar de contraataque, aunque no
que recibirá el próximo viernes en el estadio Libertadores de América en un duelo clave en la lucha por el título. En cambio, la Academia, que por el torneo local suma cuatro partidos sin ganar con tres empates y una derrota, dejó una buena imagen sobre el final de cara al partido del miércoles ante Atlético Mineiro, de Brasil, por la ida de los octavos de la Libertadores.
generó peligro a través de esa vía. El primer tiempo no satisfizo las expectativas. El complemento fue mucho peor jugado que el primer tiempo. Demasiadas infracciones conspiraron para que aquellos que podían crear juego realizaran esa tarea. Esta nueva edición del clásico rosarino pasó sin pena ni gloria, defraudó, y el cero a cero fue lo que mejor lo reflejó.
DEPORTES - P.14
Mendoza, lunes 25 de abril de 2016
El argentino Ulloa ayudó para que Leicester esté a un paso del sueño El delantero se anotó ayer con dos goles en el triunfo 4-0 que el líder de la Liga inglesa de fútbol, Leicester City, consiguió como local ante Swansea City, por la 35ª fecha.
Ulloa marcó para el líder de la Premier. El delantero argentino Leonardo Ulloa se anotó ayer con dos goles en el triunfo 4-0 que el líder de la Liga inglesa de fútbol, Leicester City, consiguió como local ante Swansea City, por la 35ª fecha.
En ausencia del máximo goleador del equipo, Jamie Vardy, el chubutense dijo presente en la red para anotar el 2-0, de cabeza, a los 30 minutos del primer tiempo y también para ampliar la distancia a 3-0 cuando transcu-
LOTO
Sorteo Nro: 2330 del 24/4/2016
rrían 15 de la segunda mitad. El argelino Riyad Mahrez, a los diez minutos, y Marc Albrighton, a cinco del final, consiguieron la apertura y el cierre del marcador para el Leicester (76), que tomó una ventaja de ocho puntos res-
QUINI 6
Sorteo Nro: 2352 del 24/4/2016
pecto del escolta Tottenham Hotspur (hoy recibirá a West Bromwich) a falta de tres jornadas para la conclusión de la temporada. Swansea, que acumula 40 unidades, tuvo entre sus titulares al defensor argentino Federico Fernández, ex mundialista en Brasil 2014. Resumen de la 35ª fecha: Miércoles: Crystal Palace 0-Everton 0. Sábado: Manchester City 4-Stoke City 0; Bournemouth 1-Chelsea 4; Liverpool 2-Newcastle 2 y Aston Villa 2-Southampton 2. Ayer: Sunderland 0-Arsenal 0 y Leicester City 4-Swansea City 0. Hoy: Tottenham Hotspur-West Bromwich. Martes: West Ham-Manchester United. Miércoles: Norwich City-Watford. Posiciones: Leicester City 76 puntos; Tottenham Hotspur 68; Manchester City y Arsenal 64; Manchester United 59; West Ham 56; Liverpool 55; Southampton 54; Chelsea y Stoke City 47; Everton, Watford y Bournemouth 41; West Bromwich y Swansea City 40; Crystal Palace 39; Sunderland y Norwich City 31; Newcastle 30 y Aston Villa 16.
TELEKINO
Sorteo Nro: 1238 - 17/01/2016
TU VIDA EN NOTICIAS
El juego
Tradicional: 02-20-22-29-39-40 Jack+1: 09 Jack+2: 03 Desquite: 07-13-20-28-29-35 Sale o Sale: 03-06-10-11-17-18
Tradicional:10-11-13-29-35-37 Segunda: 01-13-17-24-26-37 Revancha: 22-30-35-41-43-45
Telekino: 03-05-06-07-09-12-1415-16-17-18-20-21-22-25 Rekino: 01-02-03-06-07-10-1314-17-18-20-22-23-24-25
Mendoza, lunes 25 de abril de 2016
Hoy reconstruirán el asesinato de las mendocinas en Montañita Cuatro peritos colombianos llegarán a la zona para seguir investigando el crimen de Marina Menegazzo y María José Coni. Así lo informó la Fiscalía General de Estado de Ecuador. El crimen de las mendocinas Marina Menegazzo (21 años) y María José Coni (22), asesinadas a fines de febrero último en el balneario ecuatoriano Montañita, será reconstruido hoy con el respaldo de cuatro peritos colombianos, informó la Fiscalía General de Estado de Ecuador. Según el informe oficial, la Fiscalía General del Estado ecuatoriano recurrió a la Asistencia Penal Internacional de Colombia, por lo que la Fiscal General colombiana envió a cuatro peritos que “darán asistencia” en las dili-
Marina y María José.
gencias dirigidas por los funcionarios judiciales locales. Galo Chiriboga, fiscal Gene-
ral de Ecuador, recordó que en marzo pasado, él mantuvo una reunión con los fami-
POLICIALES - P.15
liares de Marina y María José “para conocer sus inquietudes sobre la investigación del caso” y señaló que en dicho encuentro les informó que la pesquisa se realiza “en forma eficaz y transparente”. Los cuerpos de las mendocinas fueron encontrados envueltos en plástico y con cinta de embalar en una zona de vegetación próxima a las playas de Montañita en Ecuador, el jueves 25 y el sábado 27 de febrero, respectivamente. Las chicas habían tenido su último contacto telefónico con sus familiares el lunes 22 de febrero y planeaban regresar a Argentina cuatro días después. Luego de diferentes peritajes científicos con muestras de ADN y el cotejo de huellas dactilares, la Fiscalía ecuatoriana confirmó que los cuerpos pertenecían a las turistas.
Los detuvieron por robarse 15 lechones
Detuvieron a dos jóvenes con un arma de fuego
La policía detuvo a cuatro jóvenes entre 18 y 23 años cuando intentaron saquear un frigorífico ubicado en Los Médanos y Bolívar, en San Rafael. Uno de los encargados de “Cámaras Frigoríficas” observó dos camionetas y cuatro sujetos que cargaban lechones en esos rodados. Tras alertar al 911 los uniformados montaron un patrullaje en la zona, que finalizó minutos más tarde cuando lograron detener a los cuatro sospechosos. Cuando encontraron el botín no dieron con los 15 lechones. Participó de este procedimiento el personal de la comisaría 8.
Un joven de 21 años y un adolescente de 14 fueron detenidos por la policía cuando se encontraban en calles Derqui y 1º de Mayo de Godoy Cruz. Los sujetos tenían en su poder un arma de fuego. Los aprehendidos estaban en una actitud sospechosa y cuando notaron la presencia policial tiraron al piso una pistola marca Bersa calibre 22, con cargador y un cartucho en el recámara. Los uniformados detuvieron a los jóvenes y secuestraron el arma. Interviene en este caso la Oficina Fiscal Nº 4 de la comisaría 27º.
INTERÉS - P.16
Mendoza, lunes 25 de abril de 2016
Por Ernesto Ramos
Gotas para el dolor de ojos Este fin de semana estaba ideal para quedzarse en casa –sobre todo por el frío del sábado tarde noche y de todo el domingo– para ver el tan “manoseado” fútbol argentino. Es que dentro de los experimentos que viene realizando la AFA en los últimos tiempos se disputaron –y se disputan porque hoy también hay partidos– los clásicos de siempre y otros inventados. ¿Cuál fue el resultado de tan tentadora maratón? Cuatro de los cinco más importantes del país terminaron igualados sin goles. Es que el súper entre Boca y River, el de Avellaneda entre Racing e Independiente, el de Rosario entre Newell’s y Central, y el de La Plata entre Gimnasia y Estudiantes finalizaron en pardas y sin goles. Salvo San Lorenzo que derrotó por la mínima diferencia a Huracán, no hubo gritos en los encuentros mencionados. Vale recordar que los tombinos, y varios mendocinos, tuvieron su alegría, ya que Godoy Cruz venció a San Martín de San Juan 1-0 en el derby cuyano. La ilusión estuvo presente en cada una de las previas durante el
juego, pero a “la hora de los bifes” varios se sacaron un cero y muchos fuimos los que nos quedamos con un cierto dolor de ojos. Más allá de un mal partido, lo preocupante son varios temas de trasfondo, que de a poquito siguen marcando a nuestro fútbol doméstico. Otra vez hubo apretadas de “barra bravas” a jugadores, diciéndoles que si no ganan va a haber balas para todos. También pusieron un cartel con la frase “Matar o morir”, en el banderazo previo de hinchas de Newell’s días antes del clásico rosarino. Un hecho más grave aún fue
lo que pasó con Alan Ruiz. El volante de Colón fue agredido física y verbalmente por esos que dicen ser hinchas del Sabalero, lo que provocó que el jugador decidiera no vestir más esa camiseta. En fin, estos son algunos ejemplos de la locura que se manejan los violentos en este deporte. Los protagonistas tampoco ayudan demasiado, porque están permanentemente pidiendo castigo al rival, alguna tarjeta amarilla o roja, porque a veces lastiman a un compañero de trabajo o hacen teatro (reyes de la simulación) cuando les hacen una falta, tirándose al piso como si hubiera recibido algún disparo. 30 equipos, 15 clásicos –algunos por descarte– divididos en
tan solo cuatro días ¿Sirve? ¿Todos juntos? ¿Adónde quedaron los choques entre eternos rivales que no se disputaban en la misma fecha y que contaban con la presencia del público visitante? Lo cierto es que el fútbol argentino sigue mutando, pero no mejorando. El principal responsable es la AFA, un organismo plagado de irregularidades donde varios buitres quieren encadenarse o llegar al poder para tener beneficios políticos y económicos. Ojalá todo cambie y los “iluminados” dirigentes del fútbol argentino dejen sus intereses particulares de lado, para pensar en el beneficio colectivo. La esperanza es lo último que se pierde y esperemos que lleguen esas modificaciones concretas y de raíz. Mientras tanto seguiremos poniéndonos gotas para el dolor de ojos, por culpa de estos últimos clásicos.