26 de agosto

Page 1

PAÍS

DERECHOS HUMANOS

MENDOZA

FÚTBOL

Condenaron a 27 acusados por crímenes de lesa humanidad

Aseguran que la policía hostiga a jóvenes de barrios “de riesgo”

Analizan declarar la emergencia turística por el cierre del aeropuerto

Godoy Cruz recibe a Huracán en el comienzo del campeonato

P.3

P.4

P.6

P.12

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS viernes, 26 de agosto de 2016 · Año 6 No 1518

Pedirán la impugnación de las audiencias públicas por el gas La intersectorial, compuesta por sindicatos y legisladores justicialistas, presentará un recurso de revocatoria ante la filial mendocina. Amenazan con iniciar una batalla judicial. Por Horacio Yacante Sectores de la oposición, agrupados en la “Intersectorial contra el Tarifazo”, anunciaron la presentación de un recurso de revocatoria ante la filial mendocina de ENARGAS, que persigue la suspensión de las audiencias públicas convocadas para el 16 de septiembre. El pedido de impugnación tiene como finalidad que Mendoza trate por separado una tarifa diferencial. En caso negativo, amenazaron con iniciar una “batalla judicial”. Según explicó el secretario de CTA, Gustavo Correa, la idea es “agotar todas las vías administrativas, antes de iniciar cualquier tipo de acción legal”, en clara diferencia al recurso anunciado por el Frente de Izquierda a nivel nacional. Una vez presentado, el ente tendrá 10 días hábiles para dar una respuesta (12 de septiembre), lo que en caso de no obedecer, la intersectorial tendrá tres días más para hacer una presentación judicial. A esto se suma la exigencia de cambiar el motivo de las audiencias, ya que hasta ahora solo son de carácter informativas y la pretensión de los peticionantes es la de incluir la determinación del valor del gas en boca de pozo, como paso imprescindible para la determinación de una tarifa. “Nosotros estamos convencidos de que debemos saber cuánto le cuesta

Correa explicó los objetivos de la intersectorial.

a Argentina producir el gas, porque es inevitablemente el punto de partida del cual se llegará a la tarifa”, resaltó. Después de la negativa de la Legislatura de realizar una audiencia con personal técnico y profesionales abocados algas para conocer la situación particular de Mendoza, el senador justicialista Luis Böhn, convocó de todos modos a la realización de una asamblea con los mismos invitados, aunque de manera informal en la escalinata. “Queremos cerrar una presentación en común con los argumentos sociales, políticos y técnicos que den lugar a la petición de una tarifa de gas diferenciada para la provincia”, fundamentó. En la misma línea, el diputado kirchnerista Guillermo Carmona, redobló la apuesta y aseguró que “el fallo de la Corte no

resolvió nada y si el Gobierno Nacional no cede al llamado de audiencias federales, se dará paso a contundentes acciones legales que puede fijar un precedente y sumar a otras provincias”. “La idea está creciendo en el Congreso e incluso me animo a decir que hay sectores del oficialismo que no comparte lo que está haciendo el macrismo”, resaltó. Mientras tanto, el presidente de APYME, Enrique Tarditti comentó que este viernes llevarán a cabo en su sede central, una capacitación para pequeñas y microempresas para asesorarlos sobre cómo confeccionar las presentaciones individuales ante la Justicia. “Hoy por hoy nos enfrentamos con un panorama desolador, en el que hay 200 comercios cerrados solo en el radio céntrico”, lamentó el empresario.

LAS CLAVES

Suspensión

Tarifa diferencial

La Intersectorial contra el Tarifazo quiere la suspensión de las audiencias públicas para el 16 de septiembre

El pedido de impugnación tiene como finalidad que Mendoza trate por separado una tarifa diferencial.

Batalla judicial En caso negativo, desde la intersectorial amenazaron con iniciar una “batalla judicial”. www.diariovox.com.ar

4º 26º SOLEADO

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

FÚTBOL

River, campeón de la Recopa Sudamericana

El Millonario le ganó como local a Independiente Santa Fe de Colombia 2 a 1 y sumó un nuevo título internacional. Los goles del equipo de Gallardo fueron de Driussi y Alario. P.14


PAÍS - P.2

Mendoza, viernes 26 de agosto de 2016

Para el fiscal Marijuan, Cristina está “al borde de la detención” Lo dijo en un audio dirigido al periodista Luis Majul. Cristina aseguró que hay “animosidad” en su contra, y calificó al hecho como un “escándalo sin precedentes” El fiscal Guillermo Marijuan aseveró a la producción de un programa radial que dejó “al borde de la detención” a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, como complemento del pedido de indagatoria que le pidió al igual que para el ex ministro de Economía kirchnerista Axel Kicillof. Al conocerse el contenido del mensaje de audio, la ex mandataria lo calificó como “un escándalo sin precedentes”. La afirmación consta en un audio que Marijuan compartió por WhatsApp con la producción del programa que conduce el periodista Luis Majul en radio La Red y que tomó estado público inicialmente en el portal eldestapeweb.com para luego viralizarse. “Decile que lo más importante, además del pedido de indagatoria, es que la dejo al

Marijuan enfureció a Cristina.

borde de la detención con la prohibición de salida del país”, se escucha decir claramente al fiscal. El propio Majul reconoció al aire ser el destinatario del mensaje y lo enmarcó en una respuesta de Marijuán a una consulta que le hizo off the record, como parte del seguimiento del tema que tiene a la ex jefa de Estado en el eje de la escena judicial.

El episodio se registró al día siguiente que Marijuan pidiera la indagatoria de Cristina Fernández de Kirchner y Kicillof por “encubrimiento y omisión de denuncia” por transferencias de US$ 492 millones al extranjero. La difusión del audio generó inmediatas repercusiones desde buena parte del arco kirchnerista, que desde un principio die-

ron crédito al portal que dirige el comentarista Roberto Navarro, muy crítico del gobierno de Mauricio Macri desde su admitida posición pro Frente para la Victoria. “Escándalo” Al conocerse la noticia, Cristina calificó como “un escándalo sin precedentes” al mensaje, y apuntó nuevamente contra el Poder Judicial y los medios de comunicación. En su cuenta oficial de Twitter, Cristina Kirchner opinó que “más allá de la confesa parcialidad y animosidad, lo más grave es la comprobación irrefutable de la corrupción de sectores del Poder Judicial y la prueba de uno de sus modus operandi: la asociación ilícita entre el Partido Judicial y el Periodismo de Guerra”. “El método es circular un informe de prensa, habilita una denuncia, que habilita nuevas operaciones de prensa. Eso es el audio de Marijuán”, señaló la ex presidenta quien continuó sus críticas contra el fiscal federal. En ese sentido, agregó: “El mismo fiscal que hace siete años tiene cajoneada la causa de lavado de dinero contra el Grupo Clarín, tardó tres días en acusar a CFK después de un informe de Clarín”.


Mendoza, viernes 26 de agosto de 2016

Condenaron a 27 acusados por crímenes de lesa humanidad El represor Benjamín Menéndez recibió otra condena a prisión perpetua, y ya suma 12. Juzgaron también hechos ocurridos antes de que comenzara la dictaruda en el 76. El Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) de Córdoba condenó ayer a prisión perpetua al genocida Luciano Benjamín Menéndez y a otros 27 acusados por delitos de lesa humanidad, en el juicio oral por crímenes cometidos en los centros clandestinos de detención, torturas y exterminio de La Perla y Campo La Ribera durante la última dictadura cívico y militar. Los jueces del Tribunal hallaron a Menéndez responsable de 260 privaciones ilegítimas de la libertad, 52 homicidios, 281 desapariciones forzadas de personas seguidas de muerte y la desaparición del nieto de Sonia Torres, titular en Córdoba de Abuelas de Plaza de Mayo. “Se trató de un juicio realmente histórico por los hechos que hemos juzgado”, dijo al concluir la audiencia el presidente del TOF1,

Menéndez es el represor más condenado.

Jaime Díaz Gavier, en conferencia de prensa. El magistrado destacó que el debate oral y público, “por su envergadura, ha sido muy complejo y muy difícil, pero finalmente hemos podido concluir, con satisfacción lo decimos, con la serenidad de espíritu que nos permite creer que hemos dictado realmente la resolución que co-

rrespondía a derecho”. También remarcó que en el fallo se consideró como crímenes de lesa humanidad los hechos cometidos durante la dictadura, pero también antes del golpe de estado de 1976, ya que se “pudo determinar que hubo un plan sistemático de eliminación de opositores ejecutado a través de organizaciones paramili-

PAÍS - P.3

tares y parapoliciales”. Estos grupos, “actuando clandestinamente pero utilizando indebidamente recursos del Estado, salieron a eliminar a quienes ellos determinaban que eran sus adversarios, enemigos políticos o blancos, como ellos los denominaban”. Doce cadenas perpetuas Con la prisión perpetua dictada hoy por la justicia cordobesa, Menéndez, el represor más condenado desde que comenzaron los juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura, suma 14 veredictos con penas de cárcel, de los cuales 12 a prisión perpetua. Menéndez, alias “Cachorro”, de 89 años, fue jefe del Tercer Cuerpo de Ejército y máximo responsable de los crímenes cometidos en la denominada Subzona 33, Zona 3, según el organigrama de la represión en la que dividieron el país con el fin de “aniquilar el accionar subversivo”. Uno de los genocidas no beneficiados por la ley de Obediencia Debida dictada en 1987, se hallaba implicado en unas 800 causas por crímenes cometidos durante el terrorismo de Estado.


MENDOZA - P.4

Mendoza, viernes 26 de agosto de 2016

Aseguran que la policía hostiga a jóvenes de barrios “de riesgo” Organizaciones de Derechos Humanos denuncian que la Policía mantiene estas conductas con chicos de hasta 20 años mediante la figura de “averiguación de antecedentes”. Por Horacio Yacante La detención por averiguación de antecedentes es una herramienta que usan a diario los policías en trabajos de prevención, a pesar de que sus límites no terminan de ser claros y organizaciones de defensa de los Derechos Humanos señalan abusos y hostigamientos a personas de determinadas características. De acuerdo a datos manejados por XUMEK (Asociación para la Promoción y Protección de Derechos Humanos), en Mendoza el 92 por ciento de las personas que son conducidas a comisarías son hombres jóvenes, no profesionales y que viven en barrios denominados como de “riesgo”. Los números se desprenden de una investigación realizada por la asociación en una investigación sobre aprehensiones realizadas por la Comisaría 9º de Guaymallén, durante el periodo comprendido entre

Denunciaron que la policía apunta a determinados perfiles.

2013/2014. Al hacer el cruce de datos, los abogados se encontraron además con que la edad predominante era de 18 a 20 años, y el margen de detención disminuye a medida que crece la edad. Un dato destacado es que pese a ser un procedimiento frecuente, solo el 3 por ciento de los casos es derivado para la investigación de delitos a un fiscal de instrucción, mientras que el resto son liberados dentro del margen de las 12 horas que establece la Ley 6722, que

regula este tipo de privaciones de la libertad. El presidente de Xumek, Lucas Lecour, comentó ante el Congreso de Violencia Institucional -que se desarrolla hasta hoy en la Legislatura de Mendoza-, que “la repetición sistemática de este tipo de acciones sobre un perfil determinado también es un tipo de violencia institucional, ya que se constituye en un hostigamiento hacia las personas”. Manuel Tufró, investigador del CELS (Centro de Estudios

Cornejo pidió que se involucren más actores en la educación Un día después de un paro docente que casi no se sintió en la provincia, el gobernador Alfredo Cornejo pidió que se sumen más actores a la educación, y que no sea un tema sólo de “el sindicato y gobiernos de turno”. Cornejo dijo esto durante el acto de clausura del II Pre Foro de calidad educativa “Aprendizaje, innovación y desarrollo de competencias”, que se de-

sarrolló en el Hotel Diplomatic, de la Ciudad de Mendoza. Después de escuchar las exposiciones, el Gobernador cerró el encuentro y agradeció a las autoridades del Consejo Empresario Mendocino (CEM) por la organización del encuentro que refleja el interés del organismo empresario por la problemática educativa. “Para obtener mejores resultados en materia educativa deben in-

volucrarse en la tarea todos los sectores de la sociedad”, afirmó el Gobernador. Durante su charla, el mandatario destacó que “cuando en una encuesta se consulta cual es el tema de mayor importancia para Argentina o Mendoza, la educación ocupa el primer lugar; no obstante cuando a ese mismo ciudadano se le pregunta cuál es problema que lo aqueja personalmente, en la

Legales y Sociales), explicó que existen dos tipos de hostigamiento en relación de los policías hacia los jóvenes. El primero es de carácter difuso y contiene todos aquellos actos como intercepciones en la calle y el denominado “verdugueo” o burla de parte del uniformado. El segundo tipo está más focalizado e incluye acciones directas como extorsiones, persecuciones sistemáticas, golpes, torturas y hasta armado de “negocios con pibes”. “El primer tipo de acciones están influidas por el criterio de prevención del delito, mientras que en el segundo grupo se trata de tareas de regulación del delito”, resaltó Tufró. Por su parte, la vicegobernadora Laura Montero reconoció que en el caso de quienes enfrentan ya una condena o están procesados, “la mayoría de los detenidos no han tenido las suficientes oportunidades ni tampoco han accedido a la educación”. Para “iniciar el camino del cambio”, Montero resaltó la necesidad de “abrir la Legislatura para este tipo de debates, ya que la situación no se soluciona solo con la mirada de los funcionarios, sino que la representatividad obtenida en los votos tiene que servir para propiciar la participación en la búsqueda de soluciones”.

respuesta aparecen los salarios, la inflación, la seguridad, y en el último lugar colocan a la educación”. “En el último tiempo, la Argentina ha realizado un gran avance en materia de inversión en educación. No obstante, este logro no se refleja en los resultados en el aprendizaje que son muy inferiores a los que teníamos hace 15, 20 años atrás”, dijo. Para finalizar, Cornejo indicó que “los actores que debemos estar sentados en esta mesa debemos ser muchos más que el sindicato y el gobierno de turno”.


Mendoza, viernes 26 de agosto de 2016

xx xxx xxx xxxx xxxx

xxxxx xx

xxxxx

xxx xxxx

MENDOZA - P.5


MENDOZA - P.6

Mendoza, viernes 26 de agosto de 2016

Analizan declarar la emergencia turística por el cierre del aeropuerto En una sesión especial realizada en Mendoza, senadores de la Nación coincidieron en la importancia de declarar la emergencia provincial y nacional en Turismo, negada por la provincia. Por Sofía Fernández Con el cierre temporal del aeropuerto de Mendoza como eje central de la discusión, los senadores integrantes de la Comisión de Turismo del Senado de la Nación disertaron en la provincia a fin de evaluar la posible declaración de emergencia turística para la región, que atraviesa una profunda crisis. El ejecutivo presente minimizó el impacto que la falta de aeropuerto tendrá en el sector turístico. La Comisión de Turismo llegó a Mendoza a discutir la crisis del sector en el marco de las sesiones itinerantes que los integrantes del Senado realizan en diferentes puntos del país. En este marco, los legisladores coincidieron en la importancia de declarar la emergencia en Turismo en la región, además de temas consecuentes de coyuntura. “Vemos con mucha preocupación en términos generales la situación del turismo a nivel nacional”, afirmó Teresita Luna, presidenta de la Comisión de Turismo del Senado de la Nación. “Vamos en camino a la emergencia turística en

AGRO

El aeropuerto estará cerrado por reparaciones en la pista.

la región. Tenemos en carpeta un proyecto para declararla a nivel nacional. Creemos que situaciones como esta ocasionan un serio perjuicio, por lo que no veo descabellada la idea de que se declare la emergencia, durante tres meses, o seis lo que sea necesario”, advirtió la senadora justicialista, por La Rioja. En semejanza con sus dichos, Ana Almirón, senadora por Corrientes, coincidió en la idea de declarar la emergencia y cómo repercutirá en otros sectores el cierre de la aeroestación. “Ana-

lizamos que el cierre del aeropuerto de Mendoza acarreará una profunda crisis para la cadena hotelera, los gastronómicos, sumado a los tarifazos y los aumentos de precios”, analizó, y además hizo referencia a una situación similar ocurrida en su provincia. “Decretar la emergencia es una alternativa, en la Comisión de Turismo lo vamos a plantear, sería un hecho histórico”, adelantó. Pero en Mendoza ya hubo un pedido de emergencia turística que fue vetado. El proyecto, presentado por el diputado pro-

vincial Lucas Ilardo en mayo, proponía, entre otras cosas, una exención impositiva para los hoteles del 50% en el impuesto a los ingresos brutos durante los tres meses de cierre. “El oficialismo vetó nuestro proyecto de emergencia en turismo cuando era una herramienta para lograr mayores facilidades con el gobierno nacional”, destacó la senadora justicialista, Anabel Fernández Sagasti. En esta línea, la legisladora por Mendoza reflexionó que acerca de la situación: “El cierre del aeropuerto es un golpe muy duro. La industria del Turismo es una de las que más aporta al PBI”, y subrayó que “nos va a costar muchísimo después de estos tres meses volver a posicionar a Mendoza como un destino turístico nacional o internacional”, dijo. En representación del ejecutivo, la presidenta del Ente Mendoza de Turismo, Gabriela Testa, aseguró que el cierre del aeropuerto no es una crisis. “De ningún modo estamos en crisis. Sólo el 15% de los turistas llegan por avión, de ninguna manera eso podría ser considerado una crisis en el sector”, declaró la titular del EMeTur. “Es una situación especial por la irresponsabilidad del Gobierno anterior no haber informado a tiempo sobre el cierre de la pista, y el consecuente cierre del aeropuerto para haber podido tomar las precauciones necesarias”, finalizó.

Piden tarifa diferencial de energía para el riego agrícola Para prevenir el impacto que el incremento de la electricidad tendrá sobre los regantes mendocinos, el subsecretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Alfredo Aciar, pidió al ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, una tarifa diferencial para riego agrícola y para aquellas actividades agroindustriales donde el insumo energético es indispensable.

Este tema ha sido manifestado como una preocupación especial del Gobierno y fue puesto sobre la mesa en la reunión de trabajo que el ministro Vaquié mantuvo a con los legisladores nacionales por Mendoza, principio de esta semana, y ayer fue nuevamente expuesto en el CFA. Aciar aprovechó el espacio de diálogo, del que participan las

máximas autoridades nacionales y provinciales del sector agroindustrial, para solicitar que en los destinos financiables del Fondo Federal Solidario se incluyan los mecanismos de gestión de riesgo y cobertura (como seguro agrícola, malla antigranizo, entre otros), las obras de infraestructura y equipamiento productivo de las economías regionales.


Mendoza, viernes 26 de agosto de 2016

Cambiaron de recinto a dos osos pardos en el zoológico Esto se realizó en el marco del plan de reconversión del paseo para mejorar la calidad de vida de los animales, después de las numerosas muertes que hubo en los últimos meses.

Los osos ahora están en un espacio más grande.

Dos osos pardos del Zoológico de Mendoza fueron trasladados a un recinto más grande que el que ocupaban hasta el momento, como parte de la reorganización que la actual gestión anunció, luego de las numerosas muertes que se produjeron en ese lugar a principio de año.

Las osas que fueron reubicadas son hembras que nacieron en la misma camada tres años atrás. Hasta ayer habitaron en un apéndice de un recinto que no cumplía con el espacio necesario para albergar a las dos ejemplares, ya que era un lugar muy reducido. Es por eso que se decidió

trasladarlas a un espacio más grande, que actualmente comparten con Julieta, su hermana mayor que durante sus seis años de vida estuvo sola, pero ahora se encuentran jugando y disfrutando del agua. Este proceso de integración de los tres ejemplares está siendo supervisado por

MENDOZA - P.7

cuidadores, veterinarios y capataces de la sección junto a la Directora del paseo, Mariana Caram. Los osos pardos alcanzan su madurez sexual alrededor de los tres años y a causa de la sobrepoblación de especímenes con la que cuenta el zoológico, los procedimientos obligaron al personal a colocarlas con otra hembra. Los osos pardos pueden nacer de uno a tres por camada y una hembra puede tener crías cada dos años. En este recinto, las osas cuentan con agua para bañarse en una pileta, recinto interno donde guarecerse del frío y las lluvias y espacio para jugar. Es un espacio construido especialmente para osos y se encuentra en la primera etapa del paseo. Los osos pardos habitan en zonas del hemisferio boreal como el norte de Europa, Asia y América del Norte. Viven entre 25 y 30 años en estado silvestre, en cautividad la esperanza de vida es mayor. Si bien estas dos Osas pardas son jóvenes de edad, todavía no cuentan con nombre y se las ve activas junto a Julieta (la otra osa parda) jugando y disfrutando del agua.


SOCIEDAD - P.8

Mendoza, viernes 26 de agosto de 2016

Siete de cada diez adolescentes argentinos están todo el día online El dato surge de una encuesta nacional sobre “Consumos y Prácticas Culturales de Adolescentes”. Hace diez años, los jóvenes se conectaban treinta minutos al día. Siete de cada diez adolescentes argentinos están “todo el día” conectados a internet, mientras que hace diez años solo lo hacían por treinta minutos, y más del 90% navega a través del celular para interactuar en redes sociales como actividad principal, según la Encuesta Nacional 2016 de “Consumos y Prácticas Culturales de Adolescentes”. De ese 70% conectado todo el día, el 40% navega hasta irse a dormir, y el resto afirma mantenerse conectado “las 24 horas”, según los resultados de la encuesta encargada por la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (Adira). El estudio, que incluyó preguntas de selección múltiple a 1.800 adolescentes de 14 a 18 años de todo el país entre abril y junio, arrojó que el 60% de los jóvenes tiene en su habitación entre tres a cinco pantallas: ce-

Snapchat es la red social que más usan los jóvenes.

lular, televisión, netbook de la escuela, computadora de escritorio, reproductores de música -MP3, MP4, IPOD- o consolas de videojuego. “La primera encuesta de este tipo fue realizada en el 2006 por el Ministerio de Educación de la Nación. Su importancia es que nos permite saber dónde se encuentran los adolescentes hoy para la construc-

ción de un futuro con mayores oportunidades para ellos”, resaltó Roxana Morduchowicz, la especialista en educación que estuvo al frente del estudio. Morduchowicz, que definió al informe como la “radiografía del adolescente argentino”, comparó las horas de conexión actuales con las de hace 10 años, cuando los jóvenes se conectaban en promedio solo

media hora al día. Si bien las redes sociales son la principal actividad (90%) de los adolescente en internet -entre las cuales Snapchat es la que más está creciendo-, el 75% también sostuvo que escucha y baja música, y el 30% que ve series. Asimismo, señaló la especialista, crece entre los chicos el uso de internet para hacer tareas escolares. El teléfono celular es el elegido por el 95% de los encuestados como el dispositivo favorito para acceder a la web, aunque el 75% afirmó que también lo hace desde la computadora de su casa, el 20% con la netbook que les dieron en la escuela (Conectar Igualdad), y el 15% con una tablet. Si bien la tecnología y los dispositivos tienen un gran protagonismo en la vida de los jóvenes, ante la pregunta de “qué es un día divertido” para ellos, el 85% respondió “salir con amigos”. Luego, un 45% contestó hacer deportes, un 40% escuchar música, y un 30% pasar el día en familia. Es decir que la sociabilidad cara a cara es lo más valorado, mientras que las pantallas son la opción si los chicos están en casa, remarcó el estudio.


Mendoza, viernes 26 de agosto de 2016

Santos ordenó el “cese de fuego definitivo” frente a las FARC El presidente colombiano se lo ordenó a las fuerzas armadas. La medida comenzará a regir a partir de las 0 del lunes. “Se termina así el conflicto armado”, dijo el mandatario. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ordenó a las fuerzas armadas “el cese de fuego definitivo” frente a las FARC a partir del próximo lunes, en sintonía con el histórico acuerdo de paz sellado el miércoles en La Habana y que este jueces recibió aplausos desde todos los rincones del mundo. “Se termina así el conflicto armado con las FARC”, sentenció Santos en alusión a la guerra que desangró a Colombia durante más de medio siglo. “Con lo que sucedió (miércoles), quiero informarles a los colombianos que como jefe del Estado y como comandante en jefe de nuestras fuerzas armadas, he ordenado el

Santos dio la orden a las fuerzas armadas.

cese el fuego definitivo con las FARC a partir de las cero horas del próximo lunes 29 de agosto”, subrayó el presidente. Santos habló durante una ceremonia en el Congreso, en

la que le entregó al presidente del Senado, Mauricio Lizcano, una copia del texto del acuerdo firmado con la mayor organización guerrillera del país después de casi cuatro años de ne-

MUNDO - P.9

gociaciones en La Habana. Esos acuerdos deberán ser refrendados por la ciudadanía en un plebiscito que se llevará a cabo el próximo 2 de octubre. Santos opinó que se trata de un “hecho histórico que cambiará la faz de Colombia para bien”. También hizo notar que el 2 de octubre, el día elegido para el plebiscito, coincide con “el día del nacimiento de (Mahatma) Gandhi”, en alusión al líder pacifista indio nacido en 1869. El fin del conflicto fue celebrado por las más importantes organizaciones internacionales, gobiernos de diversos países y líderes políticos de todos los continentes, de los cuales surgieron declaraciones de apoyo y votos para que Colombia consiga una paz duradera. Dentro de Colombia, el ex presidente conservador Álvaro Uribe (2002-10) reaccionó con cautela y dijo que emitirá su opinión el viernes, cuando termine de leer “con calma” los textos de los acuerdos.

Senadores trataban anoche la destitución de Dilma Rousseff

BRASIL

El Senado de Brasil realizaba anoche el juicio de destitución de la presidenta Dilma Rousseff, que salvo sorpresas de último momento, pondrá fin a cuatro gobiernos consecutivos de izquierda en la mayor economía latinoamericana. Bajo el comando del presidente de la corte suprema de justicia, el pleno de 81 senadores decidirá si esta exguerrillera de 68 años, deberá de-

jar la presidencia por autorizar gastos a espaldas del Congreso y manipular las finanzas públicas. “Con la misma fuerza que luché contra la dictadura militar y ganamos porque recuperamos la democracia, de esa misma manera vamos a luchar para profundizar la democracia ahora en nuestro país. Tenemos que tener esperanza”, dijo la mandataria el miércoles por la noche durante un

acto partidario en Brasilia. La destitución de la primera presidenta mujer de Brasil terminaría con más de 13 años de gobierno del Partido de Trabajadores (PT), que fundó Luiz Inacio Lula da Silva, el político que encarnó el despegue de Brasil, el éxito de la lucha contra la pobreza y que dejó el poder con una economía pujante y una popularidad sin precedentes.

Aumentó a 247 el número de muertos por el terremoto

ITALIA

La cifra de muertos trepó a 247 hasta el momento, por el terremoto de 6 grados de magnitud en la escala abierta de Richter que devastó varias localidades del centro de Italia, aunque el número de víctimas fatales irá en aumento porque aún hay decenas de desaparecidos. Protección Civil, que coordina las tareas de rescate y la ayuda a los damnificados, informó en su últi-

mo recuento provisional de fallecidos que hay 190 en las localidades afectadas en la provincia de Rieti, mientras que son 57 los muertos en la provincia de Ascoli. El organismo anunció al terminar la jornada que la cifra de muertos era 159, pero advirtió que ese número aumentaría por las decenas de personas que se encuentran bajo los escombros.

Por su parte, los equipos de rescate trabajaron toda la noche en las localidades más afectadas: Arquata del Tronto, Pescada del Tronto, Amatrice y Accumoli. Un total de 1.200 personas que fueron evacuadas pasaron la noche en carpas y lugares habilitados como refugios por las autoridades tras el terremoto que devastó varias localidades del centro de Italia.

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS


INTERÉS - P.10

Mendoza, viernes 26 de agosto de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries. proveche este día para comenzar una nueva actividad o complementar la que realiza, con objetivos claros.

Tauro. Cuídese del stress provocado por exceso de trabajo o problemas laborales. Consulte a su médico y tómese unos días de descanso

Géminis. Cuidado con las vías respiratorias, es buen momento para dejar de fumar o comenzar alguna actividad aeróbica.

Cáncer. En el ámbito laboral demostrarán grandes dotes de compañerismo, sea solidario con sus compañeros y colaboradores.

Leo. Deberá mantenerse en calma para sobrellevar algunos momentos duros, apóyese en los suyos, familiares y amigos.

Virgo. El amor empezará a iluminarse durante este período y fortalecerá otros aspectos de la vida cotidiana.

Tanques de la Fuerza de Autodefensa de Japón durante un ejercicio de entrenamiento en el campo de tiro de Higashi-Fuji en Gotemba, prefectura de Shizuoka (Japón).

NOTICIA INSÓLITA Dejó a su esposa por su suegra, pero después se arrepintió Suraj Mahto, un hombre de 22 años de la India dejó a su esposa para casarse con su suegra y ahora se arrepintió. Todo comenzó cuando la madre se fue a vivir con la pareja por un tiempo, lo que generó la convivencia que provocó que la nueva pareja se enamorara hasta que decidieron dejar a sus esposos para casarse, pese a que la esposa de Mahto se había dado cuenta de lo que pasó y le había pedido a su madre que se alejara. Mahto ahora se arrepiente y quiere regresar con su mujer de nombre Lalita.

Libra. El deseo y la pasión sin límites lo llevarán a vivir experiencias afectivas espléndidas. Dé rienda suelta a sus sentimientos.

Escorpio. No desoiga a su voz interior, utilice su instinto y sus premoniciones, conéctese mejor con su Yo interno. Se sentirá bien.

Sagitario. lgún proyecto o afición del pasado, abandonado, puede resurgir para su beneficio. Etapa con predominio de emociones.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

En sus relaciones afectivas deberá manejar en forma positiva su energía y plantear diálogos precisos pero respetuosos.

Acuario. Posible invitación a realizar una actividad nueva, franca predisposición a la aventura.Es tiempo de animarse.

Piscis. Cuando se mantiene concentrado en su propósito, el miedo a la soledad se desvanece. Ame y déjese amar.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, viernes 26 de agosto de 2016

ESPECTÁCULOS Kevin Johansen, Pier y Gismonti se presentan el fin de semana El cantautor estará hoy en el Teatro Plaza, mientras que la banda de rock lo hará en el Ángel Bustelo. El domingo, el compositor brasileño tocará en el Bustelo. Nuevamente Mendoza recibe a buenos artistas que se presentarán en distintos escenarios durante este fin de semana. El cantautor Kevin Johansen vuelve a la provincia junto a su banda The Nada para presentar su última producción discográfica “Mis Américas”. El show será hoy desde las 22 en el Cine Teatro Plaza, ubicado en calle Colón 27 de Godoy Cruz. Kevin Johansen está realizando una gira mostrando la mayoría de las 13 canciones que tiene su placa que fue producido por Matías Cella (Jorge Drexler), con la participación de Cachorro López. El rock llegará de la mano de

Kevin Johansen, en el Plaza.

Pier que tocará por primera vez en el auditorio Ángel Bustelo. El show será esta noche a partir de las 21.30.

Las entradas pueden conseguirse en Moicano rockeria, Maxi mall urbano, Musimundo mendoza, Chamu (Mendoza

P.11

y San Martín) y a través de la web tuentrada.com. Pier está formado por Ramiro Cerezo (voz), Agustín Cerezo (guitarras), Eugenio Cerezo (batería), Juan Copes (bajo) y José Cuffia (teclados). Este domingo a las 20.30 se presentará en el Bustelo Egberto Gismonti. Uno de los compositores más importantes del planeta llega a nuestra provincia para desplegar todo su talento. Los tickets pueden adquirir las entradas en la boletería del Teatro Independencia (Chile y Espejo de Ciudad). Tienen un valor de $100. En caso de remanente, podrán adquirirse, el mismo 28, en la boletería del Auditorio Bustelo. Egberto Gismonti, además de componer, toca el piano y la guitarra. Es considerado uno de los compositores contemporáneos más destacados del mundo. Su obra recorre diversos estilos como la música popular brasileña, el jazz y la música académica, pero, además, posee una extraordinaria técnica y una marca propia al momento de interpretar un instrumento. Gismonti nació y creció cerca de Río de Janeiro y forma parte de una familia con una gran tradición musical.


P.12

Mendoza, viernes 26 de agosto de 2016

DEPORTES Después de un receso de 3 meses, Godoy Cruz recibe a Huracán El Tomba debuta en el torneo ante el Globo, en el estadio Malvinas Argentinas, a las 21.15. Los del “Gallego” Méndez vienen de tener un gran primer semestre. Después de un receso de tres meses, debido a la Copa América y a la crisis institucional y económica que atraviesa la AFA, intervenida por una Comisión Normalizadora, hoy, finalmente, volverá el fútbol de primera división con dos partidos. Godoy Cruz debutará en el certamen ante Huracán de Parque Patricios, a las 21.15, en el estadio Malvinas Argentinas. El otro encuentro de hoy será entre Sarmiento y Arsenal a las 19. El encuentro estará bajo el arbitraje de Federico Beligoy y la transmisión en directo de la TV Pública. Sebastián Méndez, DT de Godoy Cruz, tendrá un arranque difícil ya que no podrá contar con cinco futbolistas que arrastran una fecha de suspensión del pasado torneo: el arquero Rodrigo Rey, el mediocampista Gastón Giménez y los delanteros Javier Correa, Jaime Ayoví y Santia-

B NACIONAL

Alvarado, una de las caras nuevas del Expreso.

go “Morro” García, quien aún debe purgar dos jornadas. En el mercado de pases, el Bodeguero sufrió la partida del capitán Fernando Zuqui (a Boca), pudo mantener a Guillermo “Pol” Fernández y sumó a Maximiliano Sigales (delantero uruguayo, ex Atenas de San Carlos), Pablo Alvarado (defensor, ex San Lorenzo), Gastón Suso (defensor, ex Atlético Mitre de Santiago del

Estero), Marcelo Benitez (lateral izquierdo, ex Defensa y Justicia), Nicolás Sánchez (volante, ex Sarmiento) y Maximiliano Correa (volante, ex Instituto de Córdoba). El Expreso viene de tener un gran torneo en el primer semestre del año, en el que estuvo cerca de llegar a la final. Ahora tratará de seguir manteniendo el muy buen nivel que mostró en los primeros meses.

Por su parte, el Globo sumó dos laterales por izquierda (Ezequiel Garré y Emanuel Morales) para suplir la salida de Luciano Balbi y uno por derecha (Nicolás Romat) para reemplazar a José San Román; también trajo variantes para el mediocampo (Lucio Compagnucci y el ecuatoriano Julio Angulo) y en ataque incorporó al joven Ignacio Pussetto pero en todo el mercado de pases no encontró un delantero para el lugar que dejó vacío Wanchope Ábila, figura del equipo que pasó a jugar en el Cruzeiro de Brasil. Por lo tanto, el DT Eduardo Domínguez, quien durante todo el receso no ocultó su molestia por la demora en la llegada de un reemplazante, apostará por un esquema con futbolistas de buen pie como Alejandro Romero Gamarra, Patricio Toranzo y Daniel Montenegro y con Pussetto, quien habitualmente se mueve por afuera, como centrodelantero. Posibles formaciones Godoy Cruz: Roberto Ramírez; Ezequiel Bonacorso, Diego Viera, Pablo Alvarado y Marcelo Benítez; Facundo Silva, Juan Andrada, Guillermo Fernández, Fabián Henríquez; Juan Fernando Garro y Maximiliano Sigales. DT: Sebastián Méndez. Huracán: Marcos Díaz; Nicolás Romat, Martín Nervo, Federico Mancinelli y Ezequiel Garré; Mauro Bogado y Matías Fritzler; Patricio Toranzo, Daniel Montenegro y Alejandro Romero Gamarra; Ignacio Pussetto. DT: Eduardo Domínguez.

La Lepra debuta el domingo en Puerto Madryn Independiente Rivadavia ya está listo para comenzar una nueva temporada en la Primera B Nacional, en la que deberá tener una muy buena actuación para no correr riesgo de descender al Torneo Federal A. El Azul, dirigido por Martín Astudillo, quien se ganó el puesto después de agarrar al equipo en las úl-

timas fechas del torneo pasado y mantenerlo en la categoría, debutará el domingo, como visitante, frente a Guillermo Brown de Puerto Madryn a las 15.30. Así, el plantel de Independiente tendrá un primer partido complicado, con el agregado de viajar casi 1600 kilómetros para jugar. En encuentro será arbitrado

por Hernán Mastrángelo y no irá televisado. El equipo titular de la Lepra que saldrá a jugar contra el equipo patagónico será con Cristian Aracena; Rodrigo Arciero, Ariel Agüero, Yeimar Gómez, Mauro Maidana; Gastón González, Franco Dolci, Matías Villarreal; Facundo Curuchet, Cristian Tarragona y Diego Cardozo.


DEPORTES - P.13

Mendoza, viernes 26 de agosto de 2016

Guillermo probó con Castellani en lugar del mendocino Zuqui El entrenador de Boca puso como titular a Gonzalo Castellani de cara al debut en el torneo, el domingo ante el actual campeón Lanús. Zuqui quedaría en el banco de suplentes. El mediocampista Gonzalo Castellani fue titular ayer en el equipo que diagramó el entrenador de Boca Juniors, Guillermo Barros Schelotto, con miras al debut en el Campeonato de Primera División, el domingo como visitante ante Lanús, actual campeón del torneo. Castellani ocupó el lugar del mendocino Fernando Zuqui, en el único cambio en relación al equipo que superó el lunes en Formosa a Santamarina de Tandil por la Copa Argentina. El equipo que formó Guillermo en la práctica a puertas cerradas, realizada en el predio de Casa Amarilla, fue el siguiente: Guillermo Sara; Gino Peruzzi, Santiago Vergini, Juan Manuel Insaurralde y Frank Fabra; Pablo Pérez y Rodrigo Bentancur; Cristian Pavón, Carlos Tevez y Castellani; Darío Benedetto. La presencia de Castellani como titular en el ensayo de fútbol, a solo tres días del debut ante el campeón, llamó la atención debido a que el jugador no es tenido en cuenta habitualmente por Barros Schelotto y es muy posible que pase a préstamo (junto al correntino Leonardo Jara) precisamente a Lanús, club en el que estuvo cedido hasta junio pasado.

Castellani podría ser titular.

El volante que llegó a Boca a mediados del 2014 desde Godoy Cruz y luego estuvo un año a préstamo en la entidad granate, no fue parte de la lista de los que viajaron a Formosa para jugar ante Ramón Santamarina y tampoco en el plantel que venció a San Lorenzo por 2 a 0 hace diez días en el estadio Ciudad de La Plata. La posición de Castellani hizo volver a jugar a Cristian Pavón por el sector derecho donde -según declaraciones del propio delantero- no se siente tan cómodo. Ante los tandilenses, lo hizo por izquierda y de ese lado convir-

tió el gol de la victoria. Seguramente hoy se sabrá si la variante fue una prueba del entrenador o se confirma la titularidad de quien no fue tenido en cuenta en los últimos partidos de Boca. El equipo suplente en el entrenamiento de ayer alineó a Axel Werner; Jara, Lisandro Magallán, Fernando Tobio y Nahuel Molina; Andrés Cubas y Sebastián Pérez; Fernando Zuqui, Ricardo Centurión y Federico Carrizo; Walter Bou. Nazareno Solís, una de las últimas incorporaciones, y Leandro Marín hicieron trabajos con pelota y el marcador iz-

Champions: el City del Kun y el Barcelona, al mismo grupo Lionel Messi y Javier Mascherano, capitanes del seleccionado argentino y de Barcelona, compartirán el grupo C de la Liga de Campeones de Europa con el Manchester City de Sergio Agüero y el catalán Pep Guardiola, según el sorteo que se realizó ayer en Zurich, Suiza. El equipo blaugrana estará en el grupo con el City de los argentinos Agüero, Wilfredo Caballero, Martín Demichelis, Nicolás Otamendi, Pablo Zabaleta y Bruno Zuculini, y con Borussia Mönchengladbach de Alemania y el Celtic de Escocia. Además, Juventus, con Paulo Dybala y Gonzalo Higuaín como figuras, competirá en el grupo H con el Sevilla que dirige el argentino Jorge Sampaoli y tiene en sus

Ayer fue el sorteo.

filas a Gabriel Mercado, Nicolás Pareja, Matías Kranevitter, Joaquín Correa, Franco Vázquez y Luciano Vietto. Los otros equipos del grupo

son Lyon de Francia y el Dínamo Zagrev de Croacia. París Saint Germain de Francia, con Ángel Di María y Javier Pastore, encabeza el

FECHA 1 Hoy 19.00 21.15

Sarmiento-Arsenal Godoy Cruz-Huracán

Mañana 14.00 16.00 18.00 19.00 20.00

Gimnasia (LP)-Vélez Central-Def. y Justicia Racing-Talleres Atl. Tucumán-Rafaela San Lorenzo-San Martín (SJ)

Domingo 14.00 14.10 16.00 16.15 18.00 20.00

Tigre-Estudiantes Quilmes-Newell’s Belgrano-Independiente Unión-Olimpo River Plate-Banfield Lanús-Boca Juniors

Lunes 19.00 21.15

Aldosivi-Colón Temperley-Patronato

quierdo Jonathan Silva estuvo en el gimnasio. En tanto, la última adquisición de Boca, el colombiano Wilmar Barrios, por la mañana se realizó estudios en una clínica privada y después fue a Casa Amarilla, donde observó la práctica desde un costado. Su contrato se firmará cuando se conozcan los resultados de la revisión médica. “Mi intención es quedarme en Boca”, explicó Barrios, ex jugador del Deportes Tolima, ni bien llegó al país, ante las versiones de que sería prestado durante los próximos seis meses a Gimnasia de La Plata. grupo A en el que también están Arsenal de Inglaterra, Basel de Suiza y Ludogorets. Por su parte, el Atlético de Madrid que dirige el argentino Diego Simeone y tiene en el plantel a Augusto Fernández y Angel Correa, compartirá el grupo D con Bayern Münich de Alemania, PSV de Holanda y el Rostov ruso. Los ocho grupos quedaron conformados así: Grupo A: PSG, Arsenal, Basel y Ludogorets. Grupo B: Benfica, Napoli, Dínamo Kiev y Besiktas. Grupo C: Barcelona, Manchester City, Mönchengladbach y Celtic. Grupo D: Bayern Münich, Atlético Madrid, PSV, Rostov. Grupo E: CSK Moscú, Leverkusen, Tottenham y Monaco. Grupo F: Real Madrid, Dortmund, Sporting Lisboa y Legia. Grupo G: Leicester, Porto, Brujas y Copenhague. Grupo H: Juventus, Sevilla, Lyon y Dinamo Zagrev. Real Madrid es el actual campeón del certamen después de vencer en la final al Atlético de Madrid del “Cholo” Simeone.


DEPORTES - P.4

Mendoza, viernes 26 de agosto de 2016

River, de fiesta: sumó un El Rojo le ganó a Lanús nuevo título internacional por la Sudamericana El Millonario obtuvo la Recopa Sudamericana al vencer a Independiente Santa Fe de Colombia por 2 a 1.

Independiente fue más efectivo para vencer al Granate por 2 a 0 y quedar más cerca de los octavos de final del torneo.

River celebró en su estadio.

Sin mayores problemas, River Plate obtuvo anoche la Recopa Sudamericana al vencer como local a Independiente Santa Fe de Colombia por 2 a 1. En la ida habían igualado sin goles. Así, el Millonario, campeón de la Copa Libertadores 2015, y el equipo colombiano, ganador de la Sudamericana del mismo año, definieron el “equipo del continente” del año pasado. Al equipo de Marcelo Gallardo se le hizo todo simple des-

de el comienzo, porque a los tres minutos abrió el marcador mediante Sebastián Driussi después de un buen centro del mendocino Pity Martínez. Y en el segundo tiempo sucedió lo mismo: a los cinco minutos apareció Lucas Alario para poner el 2 a 0, de cabeza, después de un córner. A los 19’, Salaberry descontó para los colombianos pero River lo supo aguantar para sumar un nuevo título.

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina

TU VIDA EN NOTICIAS

1 2 3 4 5

7344 7539 9712 8305 2000

6 7 8 9 10

7778 7563 7557 4307 3087

En dos semanas será la revancha entre el Rojo y el Granate.

En un partido con escasas chances de gol, Independiente fue más efectivo que Lanús y se llevó anoche un valioso triunfo 2-0 de La Fortaleza que lo deja al borde de los octavos de final de la Copa Sudamericana. Leandro Fernández, con la complicidad del arquero Fernando Monetti y el defensor Diego Braghieri, y Emiliano Rigoni anotaron los goles del Rojo, que el domingo debutará en

De la Tarde 1 2 3 4 5

4104 0422 3322 5455 0503

el campeonato local frente a Belgrano, en Córdoba. El desquite de esta serie se jugará el miércoles 14 de septiembre, en el estadio Libertadores de América, y el ganador irá en octavos con el vencedor del duelo brasileño entre Cuiabá y Chapecoense. El encuentro no fue bueno y en medio de la paridad, el Rojo sacó la ventaja porque fue más efectivo en las pocas chances con las que contó.

Nocturna 6 7 8 9 10

6898 8972 0498 3868 2145

1 2 3 4 5

8409 4972 2621 0044 5049

6 7 8 9 10

3665 4619 1328 1188 3955

6 7 8 9 10

8414 3538 0091 6695 5113

QUINIELA NACIONAL Vespertina

Matutina

El juego

1 2 3 4 5

3835 3396 1137 9645 7971

6 7 8 9 10

8316 9152 6318 7023 4746

1 2 3 4 5

5307 0120 7582 0000 8130

Nocturna 6 7 8 9 10

3827 2020 9164 9470 7774

1 2 3 4 5

0529 0072 0614 1974 2015


Mendoza, viernes 26 de agosto de 2016

Hallaron el cuerpo del comerciante y un joven confesó ser el asesino En un descampado de Montecaseros, San Martín, encontraron en cadáver del hombre que había desaparecido el domingo. Un sujeto de 24 años se entregó a la policía. Encontraron muerto a Adán Américo Honorato, el vendedor de San Martín, de 58 años, que había desaparecido el domingo en el este de la provincia. El cuerpo del hombre fue hallado en un descampado de

Chivilcoy y Callejón Loyola, en Montecaseros. Los uniformados llegaron hasta ese lugar después de que uno de los acusados dijera dónde había sido lanzado el cadáver del vendedor.

Además un joven de 24 años, hermano de uno de los seis detenidos el lunes por esta causa, se entregó y sostuvo que él fue el autor del crimen. Los acusados tienen entre 20 y 30 años y son familiares -hay

POLICIALES - P.15

primos y hermanos-. La fiscal de la causa, Florencia Díaz Peralta, imputó a los detenidos por “homicidio criminis causa”, debido a que entiende que mataron a Honorato para ocultar otro delito. Según informaron, la víctima fatal trabajaba en la compra y venta de elementos. La última vez que fue visto fue el domingo, alrededor de las 19. Horas después su auto fue hallado quemado en Costa Canal y Norte de Montecaseros, cerca del asentamiento Los Chorizos.

Asaltaron una empresa y se llevaron $15 mil

Un alumno robó el auto de la directora y chocó

Un grupo de malvivientes asaltó una empresa de transporte ubicada en calle Allayme al 300 de Guaymallén y se alzó con $15 mil y otros elementos. Los sujetos ingresaron en las instalaciones de CEO y tras amenazar a dos empleados que se encontraban trabajando se llevaron el botín mencionado, dos teléfonos y una mochila con documentación. Una vez que cumplieron con su cometido se escaparon del lugar en un Fiat Uno blanco. Hasta el momento se desconoce el paradero de los delincuentes y de lo sustraído.

Un alumno de 15 años le robó el auto a la directora de su escuela de Godoy Cruz y fue atrapado en Guaymallén, después de chocar el vehículo. La docente de 45 años denunció que el joven le sacó las llaves y se llevó su Corsa, que estaba frente a la institución ubicada en calles Cabo San Sebastián y Terrada. La policía comenzó tras la búsqueda del adolescente y el vehículo. Ambos fueron encontrados en la lateral del Acceso Sur, en la bajada para llegar al Shopping “La Barraca”. El auto estaba chocado en la banquina del Club Macabi.

Secuestraron 170 cubiertas y 70 llantas robadas

Golpearon y le robaron a dos choferes de micros

Personal de la División Robos y Hurtos desbarató una banda que se dedicaba a robar ruedas y secuestró más de 170 cubiertas y 70 llantas en diferentes lugares de Godoy Cruz y Guaymallén. La policía realizó tres allanamientos en gomerías que eran utilizadas para vender las ruedas robadas de vehículos estacionados en la vía pública. Fueron requisaron dos viviendas ubicadas en el carril Sarmiento de Godoy Cruz y una casa de calle Severo del Castillo, en Los Corralitos, Guaymallén. En este último operativo quedó detenido un hombre.

Un chofer del Grupo 4 fue brutalmente agredido ayer en el interior del barrio Cinco Mil Lotes de Las Heras. A pocas cuadras del control de la empresa, cuatro sujetos encapuchados amenazaron y golpearon a Alejandro Morales, que tomaba su servicio a las 5 de la mañana. Los delincuentes le quitaron sus pertenencias y también lo golpearon provocándole un corte en la cabeza. Casi en simultáneo un chofer del Grupo 6 fue asaltado mientras realizaba su recorrido por el barrio Colombia de Las Heras. Dos sujetos lo golpearon y le quitaron el celular.


INTERÉS - P.16

Mendoza, viernes 26 de agosto de 2016

INFORMALIDAD

Interesante y particular visión sobre la novela de las tarifas, en el informe “La trama política detrás del tarifazo” (del periodista Andres Fidanza), publicado este mes por la versión argenta de la culturalmente rockera revista Rolling Stone. ADEMÁS DE LA POLÉMICA DOMICILIARIA por el gas y la luz, entrelaza el tema con el precio del barril local de crudo. “Aranguren plantea que si desregulara completamente el mercado de petróleo (y él es proclive a hacerlo), la importación barrería con la producción local y el precio de la nafta bajaría a la mitad. Pero a la vez se quedarían en la calle unos 400.000 trabajadores del aguerrido gremio de los petroleros” destaca Fidanza. Y en el eje de la discusión, siempre decimos presentes. “Ese panorama puso en pausa la promesa de que Vaca Muerta convierta a Argentina en una superpotencia petrolera. Vaca Muerta es una roca hundida entre 1.000 y 3.000 metros bajo la superficie de Neuquén, parte de Mendoza y Río Negro; y tiene una extensión de 30.000 kilómetros cuadrados, casi igual a la de Bélgica. Se trata de un yacimiento de hidrocarburos no convencionales, en el que el mecanismo para dar con el petróleo y el gas (atrapados en forma de gotas microscópicas dentro de las rocas) es más complicado y costoso que el método clásico para yacimientos convencionales. La fracturación hidráulica, o fracking, es más cara que hacer un simple pocito. Y si bien el petróleo y el gas son las principales fuentes de energía del mundo (sumados al carbón, alcanzan el 85% del consumo), son pocas las chances de encontrar nuevas cuencas convencionales de gran volumen”. AMARILLO (Una manera poco convencional, pero interesante, para entender el tema).

“La abogada oriunda de Mendoza ya trabajaba en la municipalidad de Río Gallegos cuando Néstor Kirchner fue electo intendente en 1987... ...Fue siempre una persona a la que los Kirchner recurrieron cuando necesitaban resolver un problema... ...Ahora dicen se llevó los documentos para eliminar pruebas que podrían ser clave para probar el entramado público-privado que se enriqueció de manera ilícita a costa del Estado”. Esta radiografía de vinculación política, CON EL NOMBRE DE NUESTRA MENDOZA A LA CABEZA (y como referencia originaria) fue la presentación que eligió el portal de noticias nacionales Infobae, para hablar de Angelina Abbona, la esposa del tal Enrique Mengarelli, que esta semana fue noticia viral y multimediática por agredir a Ignacio Otero,

periodista del Grupo Clarín, por querer hacerle una pregunta a la exprocuradora del Tesoro. ROJO (Mala prensa para el grato nombre de nuestra tierra, la de los Andes infinitos, la que también acunó la libertad...). La semana, entre la información y la informalidad, comenzaba con un detalle sobre los NUEVOS HORIZONTES RADIALES Y SONOROS trazados a través del podcast, esa herramienta que emergía “diez años atrás, como alternativa a la radio tradicional: un archivo de audio subido a Internet con cierta regularidad, que el oyente puede descargar o escuchar online en el momento que quiera”. También marcábamos que, el formato, terminó de explotar recién hace dos, en sintonía con el auge de Netflix, Spotify y otras plataformas de consumo on demand. Hoy la radio por internet es una realidad, que abarcar todas las órbitas

y sirve como herramienta. En la educación por ejemplo. Es por eso que queremos destacar la propuesta presentada por la Universidad del Aconcagua, que en la última edición de su “Universidad Abierta” (la expo educativa propia de esa casa de alto estudios, que se llevó a cabo el miércoles pasado) presentó su Radio UdA. El canal de audio online está disponible en la página institucional de la Universidad (www.uda.edu. ar) y también se puede descargar en el Play Store de Google (como “Radio UDA”). De una manera informal, con estilo radial descontracturado, se puede acceder a toda la información de las facultades que integran la Aconcagua. VERDE (Aplausos para esta interesante apuesta que busca amplificar los actuales sonidos).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.