27 septiembre

Page 1

MENDOZA

SOCIEDAD

PAÍS

MUNDO

P.4

P.6

P.8

P.9 y 16

Persianas bajas en el centro por el Día del Empleado de Comercio

Quieren conocer el impacto de la DINAF antes de modificarla

Un misterioso mail indica que Nisman temía que le “pasara algo”

Colombia y las FARC firmaron de manera formal el acuerdo de paz

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS

martes 27 de septiembre de 2016 · Año 6 No 1540

Hallaron muerta a Janet Zapata, una de las jóvenes desaparecidas El cuerpo estaba en un descampado de Las Heras. El novio quedó detenido por contradicciones en su declaración. Familiares habían realizado una marcha por la tarde. Janet Zapata (29), una de las dos jóvenes que estaban desaparecidas desde hace cinco días y que no tenían relación entre sí, apareció ayer muerta y semienterrada en un descampado de El Algarrobal. Por el caso detuvieron anoche a su novio, Damián Minati (29). Zapata fue vista por última vez la tarde del 21 de septiembre, luego de salir de La Barraca Mall ubicada en Dorrego. Se había quedado en una parada de colectivo para ir al centro a juntarse con unas amigas, según relató su novio. Nada se supo de ella desde ese día y su celular permaneció apagado desde la noche del miércoles último. Ayer, un llamado realizado al mediodía alertó al 911 sobre un grupo de personas que estaban moviendo un bulto en esa zona. Si bien personal policial realizó un rastrillaje de la zona, en un primer momento no se encontró nada, pero una vecina, interrogada por los agentes, confesó que días atrás había visto un pozo en el área. Luego de conseguir el dato, los policías encontraron un lugar con tierra removida, y tapado con plumas, que creyeron provenientes de las avícolas que funcionan en la zona. En ese punto encontraron el cuerpo. Policía científica llegó al lugar, y comenzó a realizar las pericias. Si bien convocaron a las familias para ayudar con

15º 30º ALGO NUBLADO

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

MENDOZA

Hoy habrá poca atención por el paro de ATE

Personal agremiado en la administración central se presentará a trabajar y luego se concentrará en el microcentro. Los docentes marcharán a la salida del turno tarde. P.2

Janet había desaparecido el 21 de septiembre.

la identificación, desde un primer momento se sospechó que podía ser Janet. Después, fuentes policiales que participaron de la investigación confirmaron que el cuerpo encontrado pertenece a Zapata. Minati quedó detenido por averiguación de antecedentes, pero también porque su versión de la última vez que estuvo con la joven presentó algunas contradicciones. El hombre había participado activamente tanto de la búsqueda de Janet como de los pedidos de justicia que se realizaron hasta ayer. Marcha Horas antes del descubrimiento del cuerpo, familiares y amigos de Janet habían realizado una marcha reclaman-

do celeridad en la investigación. “Quien la haya visto que llame al 911, a los medios, porque estamos desesperados. Mi hija tiene una nena de 5 años”, expresó Elizabeth Ávila, madre de Zapata. La movilización se realizó en el Corredor del Oeste, junto con allegados a otra joven desaparecida. “Queremos que la Justicia investigue”, añadió Ávila, durante la manifestación que se hizo en Capital. La otra mendocina que sigue desaparecida es Julieta González, de 21 años, de quien no se sabe nada desde el Día del Estudiante, luego de salir de su casa del departamento de Maipú. Sus familiares también se han movilizado.

LAS CLAVES 21 de septiembre

Familiares

Janet había desaparecido desde el 21 de septiembre pasado, luego de salir de La Barraca.

Los familiares empezaron la búsqueda de Janet y ayer por la tarde realizaron una marcha.

Algarrobal El cadáver de la mujer fue encontrado en una zona de Algarrobal. El cuerpo estaba semienterrado. www.diariovox.com.ar


MENDOZA - P.2

Mendoza, martes 27 de septiembre de 2016

Hoy habrá marchas y atención resentida por el paro de ATE Personal agremiado en la administración central se presentará a trabajar y luego se concentrará en el microcentro. Los docentes marcharán a la salida del turno tarde. Por Horacio Yacante El paro nacional convocado para hoy por las centrales sindicales CTA y CTERA podría tener un impacto menor al esperado en el desempeño de los empleados públicos. Si bien hay dos marchas programadas, los trabajadores estatales no faltarán a sus puestos de trabajo y desde ahí se trasladarán a las manifestaciones. Desde el SUTE aplazaron el horario de su movilización hasta la de salida del turno tarde. Cerca de las 9 partirá la primera columna desde la esquina de Colón y San Martín con rumbo a la Casa de Gobierno y el Palacio de Justicia. Estará conformada por trabajadores afiliados a ATE que se desempeñan en la administración central, hospitales y otros sectores públicos. Jorge Chávez, referente del ala sanitaria de ATE, explicó a

Habrá marchas en el Centro.

Diario Vox que “primero los trabajadores se presentarán en sus puestos y de ahí partirán al punto de reunión en el microcentro”. El motivo que los reúne es “la reapertura de la discusión salarial, el pase a planta estatal, la ampliación de los concursos y la eliminación del ítem aula”, resaltó. Alrededor de las 13 está prevista la descompresión total de esta

primera etapa. La segunda manifestación partirá a las 18.30 desde Godoy Cruz y Patricias Mendocinas, y compartirá el mismo destino. La columna, compuesta por docentes, estará encabezada por el SUTE. La idea de esperar hasta esta hora se debe a que el personal de la educación no se va a plegar a la medida de fuerza y esperará has-

El Gobierno le dará el préstamo de la ANSES a los municipios El Gobernador Alfredo Cornejo recibió ayer a los intendentes departamentales para firmar el convenio que establece el otorgamiento del préstamo de la ANSES a los municipios, acordado meses atrás tras el nuevo Acuerdo Nación- Provincias por la Coparticipación. El nuevo Pacto Federal, firmado en Córdoba el 18 de mayo pasado, fijó un desembolso a favor de la Provincia para

Los intendentes estuvieron con Cornejo.

ta la salida del turno tarde para reunir a la mayor cantidad de gente posible. Desde la Dirección General de Escuelas remarcaron esta condición y aseguraron que las clases se realizarán con total normalidad en todos los niveles y modalidades, por lo que no hay impedimento para que los padres manden a sus hijos a las escuelas. Gustavo Correa, secretario de CTA Mendoza, comentó a Diario Vox que esta adaptación de los horarios para las marchas obedece a una necesidad de los mismos trabajadores de protestar “fuera del horario de trabajo, para no sufrir descuentos”. “Este Gobierno ha generado una cultura de la comunicación de maltrato hacia los docentes, que ya no pueden manifestarse libremente”, dijo. El sindicalista remarcó que esta nueva marcha servirá para que “Cornejo y el Gobierno dejen de negar la realidad”. Además de los reclamos salariales, el SUTE insistirá con la exigencia de la renuncia del director de Escuelas, Jaime Correas, una condición que habían antepuesto en las discusiones paritarias que quedaron truncas a principio de año. este año en concepto de préstamo por $1.179.000.000. Asimismo, el monto del préstamo a otorgar a los municipios es del 18,8%, que corresponde a las proporciones establecidas en el artículo 2 de la Ley Nº 6.396, que marca los índices de distribución de las participaciones entre los municipios de Mendoza en los recursos provenientes del Régimen Transitorio de Distribución de Recursos Fiscales entre la Nación y Provincias. De esta manera, el monto a desembolsar por parte de la provincia en concepto de préstamo para los municipios correspondiente a este año es de $221.652.000.


Mendoza, martes 27 de septiembre de 2016

x x xx x xxxxx

xxxxxx

PAĂ?S - P.3


MENDOZA - P.4

Mendoza, martes 27 de septiembre de 2016

Poca actividad y persianas bajas por el Día del Empleado de Comercio Un lunes atípico se vivió en el microcentro por el asueto del CEC. Bancos, farmacias, drugstores y cafés funcionaron con normalidad y marcaron el pulso de la ciudad. Por Adrián Lira La jornada no laborable por el Día del Empleado de Comercio estuvo marcada por la tranquilidad y la casi nula actividad comercial en el centro de Mendoza. La excepción fueron los bancos, farmacias, drugstores, cafés, restoranes y puestos de revistas, que funcionaron con normalidad. En una recorrida por las calles más transitadas de la ciudad, Diario Vox habló con propietarios de negocios que apostaron a abrir sus puertas, y con empleados de locales comerciales que no fueron alcanzados por el asueto por pertenecer a distintas ramas sindicales. Agustina y Natalia atienden en una reconocida cadena de farmacias del micro-

Casi ningún comercio abrió sus puertas. centro y tuvieron que trabajar porque su actividad no pertenece al CEC. Ambas dijeron a Diario Vox que a comparación de otros días, tanto las ventas como la cantidad de personas que ingresaron al local, habían sido muy bajas. Por el contrario, para el pro-

pietario de una tienda de carteras y zapatos, quien no quiso dar el nombre, fue un día normal e incluso le pareció un día para sacar provecho en las ventas por la gran cantidad de comercios cerrados. Los que desde temprano percibieron el ritmo cambian-

Impulsan ley para que el cupo femenino sea del 50% en las listas Los senadores Ernesto Mancinelli (Libres del Sur) y Daniela García (UCR) presentaron ayer en el Foro por la Paridad Legislativa un proyecto de Ley de Paridad impulsando que el cupo femenino se respete en un 50 por ciento para los cargos electivos de todas las categorías. El proyecto, que modifica varios artículos de las leyes provinciales (2551, 8619 y 4746), impulsa que el cupo femenino se respete en una paridad del cincuenta por ciento con el género masculino, apli-

cable a la totalidad de la Lista, con el mecanismo de alternancia y secuencialidad entre géneros por binomios (femenino-masculino o masculinofemenino), modificando el artículo 17 de la ley 2551. El proyecto también contempla la modificación del artículo 83 de la misma ley para que “en caso de muerte, renuncia, separación, inhabilidad o incapacidad permanente de los legisladores provinciales y concejales, los sustituirán los candidatos del mismo género que les sigan

en la lista de titulares”. “Una vez que –agrega la norma– ésta se hubiere agotado ocuparán los cargos vacantes los suplentes del mismo género que sigan de conformidad con la prelación consignada en la lista respectiva. En todos los casos los reemplazantes se desempeñarán hasta que finalice el mandato que le hubiere correspondido al titular”. La presentación de Mancinelli fue ampliamente aplaudida por las mujeres presentes en el recinto.

te del día fueron los propietarios de kioscos y puestos de diario y revistas. Mario, propietario de un kiosco, comentó que durante la mañana “el movimiento de gente fue bastante bueno”, pero ya cerca del mediodía, casi no ingresaba gente a su local. “He tenido una venta de mercadería bastante regular, pero si por la tarde la situación no se activa, bajo la persiana y me voy para mi casa” agregó. Por su lado, Juan Castro, dueño de un puesto de revistas sobre calle San Martín, destacó que muchas de las personas que pasaron por el lugar iban o venían de algún banco. “Vi a algunos propietarios que abrieron sus negocios, pero al rato lo cerraron. Creo que el movimiento de gente que se ha visto ha sido por los bancos”, destacó. Algunas empresas no solo abrieron sus puertas, sino que además aprovecharon la ocasión para lanzar promociones especiales con consignas como “26/09 open”, además de ofrecer rebajas y descuentos de hasta un 50% en productos seleccionados. La apertura del encuentro estuvo a cargo de la vicegobernadora Laura Montero. En los fundamentos de la norma, se establece que el “proyecto de Ley tiene por objeto garantizar la paridad de género en los ámbitos legislativos de nuestra provincia”. En los enunciados, el legislador provincial recuerda que “Argentina ha sido un país pionero en lo que refiere al avance en los derechos civiles de las mujeres. Fue el primer país del mundo en incorporar el sistema de cuotas mediante la sanción de la Ley 24.012 en 1991, que establece un piso mínimo de 30% de candidatas mujeres en las listas de partidos políticos para cargos electivos nacionales”.



MENDOZA - P.6

Mendoza, martes 27 de septiembre de 2016

Quieren conocer el impacto de la DINAF antes de modificarla Legisladores pedirán que se crucen las estadísticas oficiales de jóvenes institucionalizados con los datos del Sistema Penitenciario. Sigue la discusión por la DINAF.

Por Horacio Yacante En medio de la discusión por el reemplazo de la DINAF y la sanción de una nueva ley provincial de Niñez y Adolescencia, desde la Legislatura pidieron un análisis de las políticas públicas implementadas durante los últimos años para evaluar su eficacia. Para eso solicitarán que se contrasten los expedientes de menores institucionalizados con los registros del Sistema Penitenciario. La propuesta tiende a crear

AMBIENTE

una “idea razonable” sobre el éxito o fracaso de las políticas sociales implementadas durante las últimas décadas, sobre todo en lo referido a la asistencia de niños y adolescentes involucrados con algún hecho delictivo. El análisis pone énfasis en las operaciones realizadas a través del Centro de Orientación Socio Educativa (COSE), que durante la gobernación de Francisco Pérez pasó a funcionar de manera independiente a través de la Dirección de Responsabilidad

Penal Juvenil. Para el senador justicialista Guillermo Amstutz, las estadísticas tienen que estar presentes antes de discutir la nueva norma, ya que “si no sabemos qué ocurrió con cada uno de los chicos que pasaron por ahí y si luego siguieron teniendo relación con hechos delictivos, entonces no podemos saber qué programa funcionó y cual no”. “La discusión no es solo sobre fondos, sino la eficacia de las políticas”, reforzó. Además de los datos ateso-

rados por la Subsecretaría de Desarrollo Social, los legisladores pidieron que se sumen otras fuentes. Para eso se solicitarán documentos a universidades provinciales y a los juzgados de Familia. Corto, mediano y largo plazo El proyecto para una nueva ley de Niñez y Adolescencia presentada ayer en la Cámara de Diputados es el primero de un paquete de medidas que serán tratadas durante los próximos meses, e incluso podría continuar durante 2017. Su tratamiento iniciará el lunes próximo con la visita del ministro Rubén Giacchi y la subsecretaria de Desarrollo Social, Marcela Fernández, quienes responderán las inquietudes de los legisladores. En las semanas sucesivas le seguirán representantes de los cuatro gremios involucrados (ATE, SITEA, ATSA y AMPROS), y otras organizaciones sociales. De acuerdo a la presidenta de la Comisión Bicameral de Niñez, Adolescencia y Familia, Beatriz Varela, “esta norma se unirá a la ley de Familia en la que está trabajando Aída Kemelmajer y los borradores sobre una nueva ley de Responsabilidad Juvenil”. “La última quedará sujeta a un proyecto de redacción nacional que se tratará en el Congreso durante el año próximo, y sobre el cual la Provincia deberá decidir si se pliega o no”, agregó.

Se realizó el primer encuentro regional de los Pueblos Originarios Organizado por la embajada mundial de Activistas por la Paz, en el marco del programa “Hijos de la Madre Tierra”, se realizó el primer encuentro regional de los Pueblos Originarios se busca consensuar propuestas de distinta índole entre las distintas comunidades de pueblos originarios. Entre estas propuestas se encuentran planes de conservación y restauración de las fuentes de agua, conservación y

restauración de la tierra, acciones para contrarrestar el cambio climático y la restauración de la biodiversidad, entre otros. Este primer encuentro dio a los distintos representantes de las diferentes comunidad es la oportunidad de compartir charlas y tradiciones ancestrales que permitan contribuir a la paz y restauración del planeta. La directora de Recursos Natura-

les Renovables, Mabel Chambouleyron estuvo entre las autoridades presentes en el encuentro que se desarrolló en el Parque Aborigen de la Ciudad de Mendoza. Chambouleyron expresó el apoyo de parte de la Secretaría de Ambiente a las comunidades Huarpes y Mapuches que habitan la provincia, en su afán por preservar la integridad de la Madre Tierra y sus recursos.


Mendoza, martes 27 de septiembre de 2016

xx xxxxx xxx xxx xxxx

xxxxx

PAĂ?S - P.7


PAÍS - P.8

Mendoza, martes 27 de septiembre de 2016

Un misterioso mail indica que Nisman temía que le “pasara algo” Un hombre aseguró que el fiscal de la causa AMIA le había entregado documentación sensible en España. Habría estado siendo chantajeado por un delito que cometió. Un documento desclasificado por la embajada argentina en España revela que Alberto Nisman le entregó documentación a un desconocido por si “le pasaba algo”, ya que lo estaban “chantajeando” con un supuesto delito que él había cometido. Se trata de un e-mail que fue recibido en la embajada en Madrid el 3 de marzo de 2015, en el que un remitente que se identifica como Alberto Gil describe que “una persona” le “entregó unos documentos” y le pidió “el favor que se los guardara y en un mes más tarde se los entregara en Buenos Aires”. Ello, “si todo le salía bien y no le pasaba nada, porque lo estaban chantajeando”, supuestamente con un delito que Nisman habría cometido. El mail está incorporado en el cuerpo 65 del expediente judicial y está avalado por el ministro jefe de Gabinete de la ministra de Relaciones Exteriores y Culto, Marcelo Suárez Salvia, con su sello y firma. El supuesto Alberto Gil desconocía, según su relato, quién era su interlocutor, pero en el texto del mail explicó: “Luego, como a los diez días me entero por las noticias que

ECONOMÍA

Nisman habría sido chantajeado. este hombre se había suicidado. Ahí es cuando empiezo a mirar todo lo que hay en el sobre y leo los papeles que hay escritos y me doy cuenta que es algo muy delicado”. El documento tiene también los sellos del juzgado federal número 10, a cargo del juez Julián Ercolini y de la fiscalía federal número tres, cuyo titular es Eduardo Taiano. “Me dijo que si le pasaba algo le hiciera llegar estos documentos y las dos memorias a unos periodistas que los nombres estaban dentro del sobre y subiera todo el contenido de las memorias y los documentos que estaban en el sobre a un canal de Youtube, que las indicaciones tam-

bién estaban dentro del sobre”, se lee en el documento. “Le querían arruinar la vida y decía que era por su trabajo, porque había personas muy poderosas que lo querían sacar del medio. Yo al principio no le creía nada”, explica el supuesto Gil en el mail. “Me dijo que por ningún motivo fuera a abrir el sobre si no fuera porque le hubiera pasado algo a él”, narra el mail, que una vez muerto Nisman accedió al contenido y descubrió que “hay un informe de un hecho que ocurrió en Argentina, nombra a los implicados de este hecho donde por cierto hablan de...” y allí el texto del mail se interrumpe. La redacción está plagada de errores de or-

tografía y está escrito íntegramente en letras mayúsculas. Gil no fue hallado, ni el sobre con su supuesto contenido apareció nunca en el expediente. El documento se sumó a la causa como parte de documentación aportada por la Embajada en Madrid, después de que el presidente, Mauricio Macri, ordenara desclasificar y entregar a la investigación toda la información disponible relacionada con Nisman. Traición a la patria En otra arista de la causa Nisman, el juez federal Claudio Bonadio, que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández por traición a la patria por haber firmado el pacto con Irán, podría ampliar la investigación en su contra a raíz de las declaraciones que hizo el espía Antonio Stiuso. Así se lo pidió al juez Bonadio el abogado Juan Lucas Magioncalda, titular de la ONG Ciudadanos Libres y denunciante original de esta causa, en la que fueron acusados la ex presidenta, el ex canciller Héctor Timerman y los legisladores que votaron el acuerdo con Irán. En su declaración, Stiuso habría dicho que la ex presidenta Fernández de Kirchner “le ordenó a través de sus jefes que frenara la investigación sobre Irán como autor ideológico del atentado” y refirió que el entonces secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zanini, le solicitó lo mismo a Nisman, recordó la presentación.

La meta de inflación para el 2017 estará entre el 12 y el 17 por ciento El presidente del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger, anunció ayer que la meta de inflación para 2017 oscilará entre el 12% y el 17%, al tiempo que reveló que la tasa de interés de referencia a partir de enero será la de pases -colocaciones de corto plazo- y no la de las Letras del Banco Central (Lebac) como sucede en la actualidad.

“El Banco Central asume el compromiso de afrontar el objetivo para que la tasa de inflación del año próximo sea de entre el 12% y el 17%”, dijo Sturzenegger al inicio de una conferencia de prensa que ofreció esta tarde en la sede del ente monetario para anunciar las Metas de Inflación del BCRA para 2017. El titular de la entidad afirmó, asi-

mismo, que “la principal función del Central es que se cumpla esa meta de inflación” cuya implementación calificó como “sencilla, de no mucha complejidad”. La otra novedad principal de los anuncios formulados esta tarde por Sturzenegger fue que la tasa de Lebac a 35 días de plazo dejará de ser la tasa de interés de referencia a partir del 1 de enero de 2017.


Mendoza, martes 27 de septiembre de 2016

Colombia y las FARC firmaron de manera formal el acuerdo de paz El Gobierno de ese país y la guerrilla participaron del histórico acto en la ciudad de Cartagena. Se puso fin a 52 años de guerra. Estuvieron Mauricio Macri y otros líderes. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el jefe de las FARC, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, suscribieron ayer en Cartagena de Indias el histórico acuerdo de paz que pone fin a un conflicto armado de más de 50 años, ocasión en la que el líder guerrillero pidió “perdón por el dolor” causado. La ceremonia, en el Centro de Convenciones de esta ciudad, fue presenciada por más de 2.500 invitados locales y extranjeros, cuyas ubicaciones en la platea fueron determinadas por sorteo, como símbolo de la reconciliación. Todos los presentes vistieron camisas blancas, como símbolo de la paz, y muchos asistentes hicieron flamear pañuelos de ese color en varias ocasiones. También se vio una bandera que además de los colores nacionales amarillo, azul y rojo llevaba en la base una

Santos y Timochenko sellaron la paz. cuarta franja, blanca. “Pedimos perdón por el dolor que hayamos podido causar en esta guerra”, afirmó Timochenko, quien se congratuló de que Colombia vaya “hacia la política sin armas” y aseguró que las FARC van a “cumplir” el acuerdo y esperan

“que el gobierno cumpla”. “Decimos fuerte y claro: no más guerra, no más la guerra que nos dejó cientos de miles de muertos, millones de víctimas y desplazados, y tantas heridas que tenemos que empezar a sanar”, dijo Santos en su discurso y reiteró que

MUNDO - P.9

“cambiar las balas por los votos es la decisión más inteligente”. Antes que los dos protagonistas del acto habló el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien sostuvo que los acuerdos “solo prometen el fin del conflicto armado para una paz duradera en un desarrollo equitativo” y “visualizan una paz que garantiza el papel de la mujer” porque “ya no habrá espacio para una política basada en la violencia”. Santos y Timochenko rubricaron los siete ejemplares del acuerdo -de 297 páginas cada uno de ellos- con unas lapiceras hechas especialmente con partes de proyectiles, a los que el mandatario llamó “balígrafos”. Junto a ellos se ubicaron en la mesa principal los jefes de los equipos del gobierno y las FARC que negociaron el acuerdo durante casi cuatro años en La Habana, el ex vicepresidente Humberto de la Calle y Luciano Marín, alias Iván Márquez, respectivamente. De la Calle y Márquez ya habían firmado el acuerdo el 24 de agosto pasado, día en que se anunció que había sido alcanzado el entendimiento total por las partes.


INTERÉS - P.10

Mendoza, martes 27 de septiembre de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Se inicia para ti una etapa en la que comenzarás a disfrutar de los frutos de prolongados esfuerzos. Disfruta de ello.

Tauro.

No baje os brazos ante las vicisitudes de la vida y saldrá bien parado. Es momento de enfrentar con valentía para salir adelante.

Géminis.

El sexo se ha tornado monótono, trate de encontrar la manera de ponerle interés, imaginación y fuerza.

Cáncer. Un encuentro le deparará una grata sorpresa inesperada. Construya algo interesante a partir de esto, le será gratificante.

Leo.

Que no se agote su paciencia. La clave del día será mantener la calma y controlar el temperamento.

Virgo.

Olvídese de sus caprichos y obsesiones. Trate de enfocar la mente a su gran creatividad y deje de criticar al prójimo.

Un participante ayuda a su perro a superar una ola con la tabla, en una competición de surf para canes, en Huntington Beach (California).

NOTICIA INSÓLITA Tiene 19 años, mide 2,34 metros y no para de crecer Broc Brown es un chico de 19 años de Michigan, Estados Unidos, que ostenta el récord Guinness de adolescente más alto del mundo. En la actualidad mide 2,34 metros, pero parece que no piensa quedarse ahí.

Libra.

Una agitada y compartida vida social los mantendrá unidos. Las relaciones familiares lo tensionarán un poco, pero superará la situación.

Pese a su edad, Broc sigue creciendo al menos unos 15 centímetros por año, una cifra desmesurada que tiene una explicación. A los cinco años de edad a Broc le detectaron el síndrome de Sotos, un desorden genético que hace que siga creciendo sin parar. Eso afecta a 1 por cada 15 mil personas.

Escorpio.

Deseos contradictorios y demasiada intolerancia generarán heridas en la susceptibilidad de sus compañeros de trabajo.

Sagitario.

Cuídese de agrandar sus problemas, esto no lleva a buen puerto ni a soluciones, confíe en sus posibilidades de lograrlo.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

Las circunstancias serán favorables para que inicies algún negocio o proyecto en el que has depositado grandes esperanzas.

Acuario.

Estás dejando que tu intuición te guíe hacia nuevos caminos, lo cual te brindará satisfacciones futuras a corto plazo.

Piscis.

Pueden aparecer oportunidades para mudarse por estudios o nuevas relaciones laborales, no las desaproveche.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, martes 27 de septiembre de 2016

ESPECTÁCULOS xxx xx xx xxx xxxxxx

xxx

xxxxx

xxx xxxx

P.11


P.12

Mendoza, martes 27 de septiembre de 2016

ESPECTÁCULOS Con una gran cantidad de público, finalizó la Feria del Libro Este clásico cultural estuvo durante 17 días en el Espacio Julio Le Parc y en distintos departamentos. Más de 150 mil mendocinos y turistas disfrutaron del evento. Con una gran concurrencia cerró la edición 2016 de la Feria del Libro de Mendoza que tuvo epicentro en el Espacio Cultural Julio Le Parc, aunque también hubo ferias en Tupungato, Rivadavia, San Rafael, La Paz y, como novedad, la Casa de Mendoza en Buenos Aires. De esta manera, cada distrito cultural de la provincia participó en la Feria del Libro. Más de 60 stands participaron durante la Feria del Libro. Los libreros ofrecieron atractivas propuestas que permitieron al público llevarse ejemplares con precios muy accesibles, como también brindar la posibilidad a los visitantes de mirar, palpar y hojear los textos que estaban al alcance de todos. Conjuntamente a los stands de las librerías tradicionales locales se sumaron Comics, la Biblioteca San Martín, Ediciones Culturales de Mendoza y editoriales universitarias e independientes que mostraron sus producciones, las cuales

Una multitud visitó la Feria del Libro.

fueron recibidas por el público. Durante 17 días, mendocinos y turistas disfrutaron de las presentaciones de destacados escritores invitados. Entre los que llegaron a la provincia para la feria, se encuentran Jorge Boccanera, María Kodama, Gabo Ferro, Vicente Battista, Marcos Aguinis, Susana Szwarc, Juan Sasturain, Fabián Matus, Ana Padovani, Ricardo Bochini y Marcelo Figueras.

Además, participaron Luisa Calcumil, Darío Sztajnszrajber, Felipe Pigna, Pompeyo Audivert, Rodrigo de la Serna, Marcelo Moura, Lisandro Aristimuño y Raly Barrionuevo, entre otros. Asimismo, se presentaron más de 50 títulos de autores mendocinos. El libro de Roly Jiménez sobre el rock mendocino; la segunda entrega de “Mariandina” escrito por 11

periodistas mendocinos; el relanzamiento de “… y dáselo al fuego”, de Sonnia de Monte; “La danza de las hojas”, de Javier Puebla; “Develaciones”, de Manuel Corominola; “Amor en Baalbek”, de Eliana Abdala; los cinco libros ganadores del Certamen Literario Vendimia 2016; “República canalla”, la novela que permanecía inédita de Alberto Rodríguez (h) y “Basta”, el libro que reúne a cien escritores en contra de la violencia de género, entre tantos que se presentaron. Más de 150 mil asistentes El secretario de Cultura, Diego Gareca, hizo un balance señalando que “fue la Feria del Libro más federal, más participativa y más plural. La federalización, que venimos llevando a cabo en materia cultural, porque pudimos llevarla al interior de la provincia. Más de 150.000 personas pudieron visitarla para pasear, comprar libros, participar en las distintas actividades que se realizaron. Y la presencia de autores de todo el arco político, la mirada de distintos escritores, poetas y pensadores. Esos son los ejes que ponemos en valor y que ha tenido como protagonista a Rodolfo Braceli, a quien le hemos dedicado esta feria”. Homenaje a Braceli “Creo que con el pasar de los días voy a ir asimilando lo que ha significado esta feria, cuando esté a la distancia. Son sentimientos muy diversos los que se van cruzando, recuerdos de la infancia, la adolescencia, la actualidad y hacia el futuro”, sostuvo el escritor Rodolfo Braceli, homenajeado en la Feria.

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS


Mendoza, martes 27 de septiembre de 2016

DEPORTES ESPECTÁCULOS “Tevez es el mejor jugador del fútbol argentino, sin dudas” El entrenador de Boca Juniors, Guillermo Barros Schelotto, elogió al “Apache”, que jugará el miércoles ante Lanús, por los octavos de final de la Copa Argentina. El entrenador de Boca Juniors, Guillermo Barros Schelotto, destacó ayer que Carlos Tevez “es el mejor jugador del fútbol argentino”, de cara a la reaparición del delantero en el partido del miércoles ante Lanús, en Mar del Plata, por los octavos de final de la Copa Argentina. “En cuanto a calidad, trayectoria y capacidad, Tevez es el mejor jugador del fútbol argentino, sin dudas”, afirmó Barros Schelotto en la antesala de una nueva prueba en la Copa, que para Boca representa la última chance de clasificarse a la Libertadores 2017. El director técnico respaldó así al “Apache” en medio de la

Barros Schelotto, DT del Xeneize.

DEPORTES - P.13

suspensión que debe cumplir en el torneo local por haber insultado al árbitro Germán Delfino contra Belgrano, en La Bombonera. “Me dijo que quería estar. Está con muchas ganas. El partido contra Lanús es muy importante; es el último campeón. Nuestra motivación es seguir creciendo y avanzar en la Copa”, comentó “El Mellizo” en una nota con ESPN. Barros Schelotto manifestó el deseo de que “sea sólo un partido de fútbol y que no hayan otros ingredientes mediáticos”. En el primer encuentro entre ambos, Lanús ganó 1-0 en el sur del conurbano bonaerense, en la fecha inicial del campeonato 2016/17. “Esta vez va a ser distinto. Imagino un partido muy táctico y en caso de haber un gol, el que vaya perdiendo arriesgará más”, resaltó Barros Schelotto. “Chapita” se refirió además a la condición de Fernando Gago, quien se recupera favorablemente de la ruptura del tendón de Aquiles, lesión que lo alejó de las canchas desde abril. “Debe estar bien, recuperado a pleno y sin riesgo físico futuro para volver a jugar”, concluyó el técnico.


DEPORTES - P.14

Mendoza, martes 27 de septiembre de 2016

Gámez, presidente de Vélez: “No me animo a hablar con Bianchi” El titular del Fortín habló sobre la renuncia de Bassedas a la dirección técnica del equipo. Dijo que no llamará al “Virrey” y que, por ahora, el DT será Fanesi. El presidente de Vélez Sarsfield, Raúl Gámez, admitió ayer que no se anima “a hablar con Bianchi” para ofrecerle la dirección técnica luego de la renuncia confirmada de Christian Bassedas, quien dejó su cargo por los malos resultados del equipo en el Campeonato de Primera División. El dirigente no entregó ninguna certeza sobre la sucesión y sólo adelantó que “el doctor Fanesi se hará cargo de manera interina” del plantel esta semana y en el próximo partido con River Plate en el Monumental por la quinta fecha. Consultado sobre el perfil del nuevo entrenador, Gámez aceptó que no pensarán en “un ex jugador de Vélez”, pues consideró “contraproducente” que una figura con “rica historia en el club” deba afrontar el duro presente deportivo de un equipo que lentamente se involucra en la pelea por la permanencia

Gámez busca un nuevo técnico. en Primera. “Creo que con Christian pasó eso y termina siendo el principal motivo por el que se va. No pensamos en ningún técnico todavía, pero lo que puedo adelantar es que no imaginamos a un ex jugador de Vélez”, aseguró esta mañana en conferen-

cia de prensa, luego de reunirse con Bassedas antes de la práctica en la Villa Olímpica de Ituzaingó. Vélez perdió el sábado pasado con Racing 3-0 en Liniers y su hinchada estalló de bronca contra los directivos, el técnico y los jugadores.

Desde la AFA dicen que la plata para el ascenso estará esta semana Carolina Cristinziano, secretaria de la comisión normalizadora de FIFA en la AFA, expresó ayer que el dinero que reclaman las categorías del ascenso del fútbol argentino “estaría” esta semana. “Todavía no se puede confirmar. En principio, estaría esta semana. Es un tema burocrático. Como son fondos públicos y hay una causa en AFA, acá el gobierno tiene una serie de pasos”, señaló Cristinziano en diálogo con ESPN FC Radio. La semana pasada más de 120 dirigentes, en representa-

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina

TU VIDA EN NOTICIAS

1 2 3 4 5

9249 8951 3601 5747 4803

6 7 8 9 10

4583 3363 8426 9159 6382

De la Tarde 1 2 3 4 5

7457 3050 9443 0534 7597

Un sector de la barra brava intentó ingresar al vestuario local y Bassedas presentó ese mismo día la dimisión, lo que ratificó ayer pese a la intención de Gámez de convencerlo para que se quede. El equipo perdió tres de los cuatro partidos jugados en el campeonato actual y además quedó eliminado de la Copa Argentina frente a Juventud Unida de Gualeguaychú, de la Primera B Nacional. En la tabla de promedios, ocupa el puesto 21 (descienden del 27mo. al 30mo.) y si la temporada terminara hoy, comenzaría la siguiente en la posición 24. “Hace mucho tiempo que se habla del tema del descenso. En su momento, cuando Carlos Ischia fue entrenador (2002-2004) lo solucionamos. Debemos poner toda la atención en ese sentido, con la tranquilidad de que tenemos un equipo para estar en otra situación”, admitió. Gámez desalentó luego la versión de la posible vuelta de Bianchi, ex DT campeón de la Copa Libertadores e Intercontinental en 1994, quien el sábado pasado estuvo presente en el estadio “José Amalfitani”, como sucede en cada partido de local. ción del torneo Federal A, Federal B, Nacional B, B Metropolitana, además de la Primera C y la Primera D, se reunieron para decretar una huelga y dejar en claro que el punto principal de conflicto con la comisión normalizadora es el económico. “Todo lo que queremos es que el dinero esté y que esté todo lo mejor posible. Hacemos todo lo mejor posible para que esté todo presentado en tiempo y forma”, agregó Cristinziano. La integrante de la comisión normalizadora puntualizó que “va a venir gente de FIFA y Conmebol a instruir a la gente de los clubes. Les vamos a enseñar y vamos a dar una serie de requisitos y de cómo deben manejarse varias cuestiones en el club”.

Nocturna 6 7 8 9 10

2771 3041 3457 9443 5408

1 2 3 4 5

6682 3500 2312 3884 9698

6 7 8 9 10

4511 1644 2057 9425 3970

6 7 8 9 10

5699 8181 2687 5438 5467

QUINIELA NACIONAL Vespertina

Matutina

El juego

1 2 3 4 5

4271 5168 1209 3234 1633

6 7 8 9 10

2816 6367 3940 4109 1920

1 2 3 4 5

0037 2605 2470 9199 1081

Nocturna 6 7 8 9 10

7893 7152 8137 2818 6175

1 2 3 4 5

3383 5734 4761 9817 2909


Mendoza, martes 27 de septiembre de 2016

DEPORTES - P.15

La final de la Davis Los Pumas esperan será en el Arena Zagreb por los All Blacks Se confirmó el escenario croata donde Argentina intentará conseguir por primera vez en su historia la Copa.

El seleccionado argentino enfrentará el sábado a Nueva Zelanda por la cuarta fecha del Rugby Championship.

El Arena Zagreb será el escenario de la final. Al estadio, construido en 2008 para albergar una de las sedes del Campeonato Mundial de Handball masculino un año después, le resta todavía una inspección de la Federación Internacional de Tenis (ITF) para tener la aprobación. Con capacidad para 15.000 personas, será la primera vez que Croacia dispute una final de Copa Davis en su país, pues en 2005 ganó el título como visitante de Eslovaquia en Bratislava. Por su parte el tenista croata Ivo Karlovic, que desde hace casi cuatro años no forma parte del equipo de Croacia por diferencias con la Federación de su país, jugará la próxima final de la Copa Davis frente a Argentina, confirmó el capitán del seleccionado croata, Zeljko Krajan, a los medios de comunicación.

El seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, comenzó con su preparación para el encuentro que el sábado, a las 19.10, disputará ante los All Blacks en cancha de Vélez Sarsfield, por la cuarta fecha del Rugby Championship. Tras regresar de Oceanía, el equipo argentino se reunió en el Hotel Sheraton de Pilar donde quedó concentrado de cara al encuentro frente a los neocelandeses. Ayer arrancaron las prácticas en el colegio St. John’s con la colaboración de jugadores de clubes de la URBA. El plantel trabajó en destrezas básicas y hoy realizará un entrenamiento más intenso en el que Daniel Hourcade comenzará a delinear el equipo. En el equipo albiceleste está en duda el capitán Agustín Creevy, quien se lesionó en el test ante Australia en Perth y aún no está to-

Del Potro, figura de Argentina.

Argentina, por su parte, buscará el primer título en su quinta final después de perder las de 1981, 2006, 2008 y 2011

Creevy está en duda.

talmente recuperado. Ya están en condiciones de volver Manuel Montero y Jerónimo de la Fuente.


INTERÉS - P.16

Mendoza, martes 27 de septiembre de 2016

Las claves del acuerdo en Colombia

BBC Mundo publicó una guía básica para entender el histórico acuerdo entre el gobierno colombiano y las FARC, y los retos que quedan por delante. 1. ¿Por qué se necesita un plebiscito si se firmó el acuerdo de paz? El acuerdo de paz se firmó en La Habana entre representantes del gobierno de Colombia y de la guerrilla de las FARC. Al inicio del proceso, el presidente Santos anunció que sometería los acuerdos a la voluntad del pueblo. El documento ahora se enviará al Congreso para darle viabilidad legislativa y convocar un plebiscito. Después de un breve período de campañas por parte de partidarios y opositores, el 2 de octubre los colombianos votarán por el Sí o por el No. Mientras que las FARC también tienen que ratificar internamente los resultados de la negociación, lo que harán en la décima Conferencia Nacional del grupo guerrillero. 2. ¿Quiénes están en contra de los acuerdos y por qué? No todos en la sociedad co-

lombiana están de acuerdo con lo que el gobierno negoció con los líderes guerrilleros. La corriente más fuerte en contra del proceso está liderada por el expresidente Álvaro Uribe -ahora senador- quien aplicó mano dura y acciones militares contra las FARC durante su mandato, y luego intentó negociar con la guerrilla, sin éxito. 3. ¿Enfrentarán penas de cárcel los guerrilleros? Un Tribunal de Justicia Transicional (Jurisdicción Especial para la Paz) estará encargado de conducir los juicios contra los guerrilleros y contra todos los actores que cometieron crímenes durante el conflicto. Pero se estima que la mayoría de los rebeldes serán amnistiados y no pagarán condenas ni reparaciones. Los responsables de los peores crímenes como secuestro, masacres, violación y otros crímenes de guerra y lesa humanidad, sin embargo, sí recibirán condenas. 4. ¿Qué va a pasar con las armas de la guerrilla? Según lo acordado, la organi-

zación guerrillera tendrá 180 días para desarmarse totalmente. Eso significa que las FARC no estarán desarmadas durante el plebiscito. La entrega de armas (o dejación de armas, como se llama en el acuerdo) se hará bajo la verificación de observadores internacionales auspiciados por la ONU. 5. ¿Cómo va a ser la participación de las FARC en la democracia colombiana? La transformación del grupo guerrillero en un partido político es una parte fundamental del acuerdo de paz. El movimiento recibirá aproximadamente US$2,4 millones del estado para establecer el partido y difundir sus ideas. Ese partido tendrá además garantizados un mínimo de 5 escaños en la Cámara de Representantes y 5 escaños en el Senado durante dos períodos electorales (2018 y 2020), pero si reciben suficientes votos pueden ganar más escaños. 6. ¿Y qué pasa con las víctimas del conflicto? Ambas partes se comprome-

tieron a colocar a las víctimas en el centro de los acuerdos. Las FARC ya reconocieron que ellos también fueron responsables de atrocidades contra la población civil y se comprometieron a pedir perdón y contribuir a resarcir a las víctimas. Sin embargo, no se especificó si esta contribución a la reparación será material o simbólica, en dinero o en actividades comunitarias. 7. ¿Podrá un futuro gobierno revertir el proceso? Una vez se realice el plebiscito y si el acuerdo queda refrendado, se activará el Acto Legislativo para la Paz que dispone que éste entrará a formar parte de la Constitución. Desde la perspectiva de las FARC, regresar a las armas una vez refrendado el acuerdo de paz los dejaría sin argumentos ante la nación y el mundo. Ambas partes en el conflicto decidieron registrar el Acuerdo Final de Paz ante el Comité Internacional de la Cruz Roja, en Suiza, con lo que adquirió un compromiso internacional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.