28 octubre 2016

Page 1

MENDOZA

SOCIEDAD

FÚTBOL

POLICIALES

P.2

P.4

P.13

P.15

Municipios usan programas para ser evaluados por los ciudadanos

San Martín creó un cuerpo de mediadores para temas vecinales

River venció a Unión y se metió en semifinales de la Copa Argentina

Desbarataron cinco quioscos de venta de droga en el Gran Mendoza

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS viernes 28 de octubre de 2016 · Año 6 No 1562

Triple femicidio: los niños atacados pasaron a sala común De acuerdo al parte médico dado a conocer ayer, la beba de 10 meses se encuentra estable y su hermano continúa con tratamiento de antibióticos y en estado reservado. Los hermanos de 11 años y de 10 meses que fueron atacados a puñaladas por el triple femicida que asesinó a su mamá y a otras dos familiares en su casa de Godoy Cruz fueron pasados a una sala de internación común, según un nuevo parte del hospital Notti. De acuerdo al informe dado a conocer ayer, la beba de 10 meses se encuentra estable y su hermano Lucas continúa con tratamiento de antibióticos y en estado reservado. Los niños mostraron una evolución al cuadro inicial, motivo por el cual los médicos decidieron pasarlos a una sala común para continuar con los cuidados que requieren sus heridas. El niño de 11 años sufrió lesiones punzantes múltiples en el abdomen, con afectación hepática y perforación gástrica, además de heridas cortantes en el cuero cabelludo, en la cara y en el quinto dedo de la mano derecha, mientras que su hermana sufrió cortes en distintas partes del cuerpo, entre ellas en el cuello. Por los ataques está detenido Daniel Zalazar, quien quedó acusado de triple femicidio, según informó la Procuración de la Corte. El fiscal de la causa, Santiago Garay, amplió y agravó el miércoles la imputación a Zalazar (30), quien quedó acusado de tres casos de femicidio, es decir un asesinato “perpetrado por un hombre” y cuando “me-

14º 30º SOLEADO

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

FÚTBOL

La AFIP le apuntó a la AFA y a los clubes por deudas

La Administración Federal de Ingresos Públicos realizó denuncias penales contra la Asociación del Fútbol Argentino y nueve clubes de Primera División por deudas millonarias. P.12 Los niños son atendidos en el Notti.

diare violencia de género”, en este caso los de Claudia Arías (31), Marta Susana Ortíz (45) y Silda Vicenta Díaz (90). Respecto a los homicidios de las dos últimas mujeres, el fiscal los agravó además con la figura de “criminis causa”, es decir que los cometió con la intención de lograr la impunidad por el femicidio de Arias. Garay también le imputó a Zalazar la “tentativa de homicidio agravada por la alevosía (estado de indefensión de la víctima) y el vínculo”, a raíz de las graves heridas de arma blanca infligidas a la beba que tenía con Arias y sólo por alevosía en el caso del niño de 11 años, al tiempo que sumó como víctima de este delito al hermanito de ocho años que se

escondió en el baúl de un auto y logró así salir ileso. El múltiple ataque ocurrió el domingo cuando Zalazar ingresó a la vivienda ubicada en las calles Entre Ríos y Neuquén del barrio Trapiche, de Godoy Cruz, donde discutió con Arias por la realización del ADN de la beba y luego la asesinó a puñaladas junto a tía y a la abuela de ésta. De acuerdo a la acusación fiscal, el sindicado autor, que trabajaba como profesor de taekwondo, también apuñaló a la beba de nueve meses y al niño de 11 años, e intentó agredir al niño de 8 pero no lo logró, tras lo cual, escapó y se dirigió hasta el hospital Central, donde dijo que había sido herido durante un asalto.

LAS CLAVES Evolución

Salud

Los niños mostraron una evolución al cuadro inicial. Por eso los médicos los pasaron a una sala común.

La beba se encuentra estable y su hermano sigue con tratamiento de antibióticos y en estado reservado.

Zalazar Por el caso está detenido Daniel Zalazar, quien quedó acusado de triple femicidio. www.diariovox.com.ar


MENDOZA - P.2

Mendoza, viernes 28 de octubre de 2016

Municipios usan programas para ser evaluados por los ciudadanos Las comunas del área metropolitana desarrollan planes de metas como instrumentos de planificación e información ciudadana. Maipú fue el primero del país. Por Adrián Lira Los planes de metas son herramientas que ayudan a los gobiernos a mejorar su gestión trazando objetivos, metas e indicadores que sean realizables y medibles. Al mismo tiempo incentivan la participación de los ciudadanos para que monitoreen y evalúen el cumplimiento de las propuestas realizadas por la gestión. Maipú y Capital fueron las primeras ciudades en el país que implementaron este tipo de herramientas a través de ordenanzas específicas. Luego se sumaron la ciudad de Córdoba, San Martín de Los Andes y recientemente Godoy Cruz. En el corto plazo también lo harían Las Heras, Luján y Guaymallén. La experiencia llegó a la provincia de la mano de la Fundación Nuestra Mendoza, que se especializa en brindar capacitación para el desarrollo e implementación de planes de metas en gobiernos municipales. Facundo Heras, uno de los fundadores y responsables de la Fundación, comentó a Diario Vox que el principal objetivo es lograr que todos los municipios establezcan ordenanzas en las que se comprometan a formular

SEGURIDAD

Maipú fue el pionero en el plan de metas.

objetivos, actividades y metas claras y medibles y que los mismos realicen periódicamente una rendición de cuentas para facilitar la comunicación entre la ciudadanía y la gestión. Heras explicó que hasta el momento la participación ciudadana se ha realizado a través de los procesos de rendición de cuentas públicas que se están haciendo en municipios como Maipú y Capital. Desde la Fundación además se promueve el trabajo con redes

de organizaciones de la sociedad civil desde donde se realizan sugerencias y recomendaciones para que los gobiernos tengan en cuenta e incluyan en sus planes de metas. “Con este tipo de herramienta básicamente buscamos que todas las propuestas de gobierno se transformen en metas concretas con indicadores medibles y que el ciudadano sepa claramente qué proyectos se van a hacer, cómo se van a realizar y cuánto se va a gastar. Nosotros hacemos un

seguimiento para que los municipios hagan la rendición pública del plan de metas del año anterior. Específicamente Maipú viene realizando sus rendiciones ininterrumpidas desde hace 5 años”, aclaró Heras. Gabriela Riveros, Directora de Planeamiento Estratégico de Maipú, contó que la implementación de un plan de metas le ayudó a ordenar la gestión y transparentar la información. “Hemos tenido muy buenos resultados, el único inconveniente que enfrentamos fue la limitación para comunicar los avances que se realizaban en base a las metas. Para eso trabajamos con la Fundación Nuestra Mendoza quienes desarrollaron la herramienta web ‘Sumen’ que nos permitió visibilizar de forma simple los resultados de la gestión”, dijo. Sumen es una réplica local del proyecto “Olho nas Metas”, de Brasil, a través del cual los ciudadanos pueden monitorear online el cumplimiento de las metas, realizar sugerencias y recibir notificaciones cada vez que se realice un avance. Se puede ver en http://www.sumenmza.com.ar. “Lo que se busca con estas herramientas es que la gestión sea más participativa y tengamos una mejor calidad institucional. Desde que comenzamos en 2011 con el plan de metas, el nivel de cumplimiento ha estado siempre cerca del 90% y ya hemos recibido 3 premios nacionales a la calidad”, destacó Riveros.

Capacitaron a instructores en práctica de tiro Más de 20 instructores del Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP) fueron capacitados en una práctica de tiro dictada por el director de tiro de la Policía Metropolitana, el subcomisionado Claudio Peralta. La actividad se realizó durante toda la semana en la ripiera Macola, ubicada al oeste del barrio La Estan-

zuela de Godoy Cruz, donde funciona el polígono que tiene la Policía a cielo abierto. La capacitación incluyó un circuito utilizando armas de puño 9 mm y técnicas de precisión en pareja y de forma individual. Estuvieron presentes el director del IUSP, Alejandro Antón; el director de Capacitación del IUSP, comisa-

rio general Elio Olmos, y el director general de Policías, comisario general Roberto Munives. Peralta se desempeña además como negociador para la liberación de rehenes, auxiliador de la Cruz Roja Argentina, instructor de simuladores de tiro y director de cursos de custodia para funcionarios y choferes.


Mendoza, viernes 28 de octubre de 2016

x x xx x xxxxx

xxxxxx

MENDOZA - P.3


MENDOZA - P.4

Mendoza, viernes 28 de octubre de 2016

San Martín creó un cuerpo de mediadores para temas vecinales Tendrá incumbencia en problemas de ruidos y vibraciones molestas, mascotas, humo, olores, luminosidad o toda otra situación suscitada por las relaciones de vecindad o proximidad. Las relaciones entre vecinos nunca han sido fáciles. Perros que ladran, ruidos molestos o reformas edilicias que se realizan en horas de descanso suscitan roces y discordias entre los habitantes de casas contiguas, que no siempre llegan a una solución amigable. Para bajar la conflictividad social y evitar que las situaciones se salgan de control, desde la Municipalidad de San Martín pondrán a disposición un cuerpo de mediadores para la resolución pacífica sin tener que recurrir a la judicialización o métodos violentos. Hoy por hoy, Mendoza es la provincia con mayor tasa de litigiosidad del país. De acuerdo a un informe revelado por la Suprema Corte de Justicia, uno de cada cuatro mendocinos está involucrado en alguna causa judicial. Este se traduce a 500 mil nuevas causas abiertas cada año y un crecimiento del 20 por

La municipalidad busca bajar la litigiosidad.

ciento. Una quinta parte de estos conflictos pertenecen al fuero civil, razón por la cual se apuesta a la mediación y la conciliación voluntaria como salidas viables para descomprimir los juzgados y favorecer la paz social. Conscientes de esta necesidad, en San Martín instrumentaron una ordenanza municipal para establecer un Centro de Mediación Municipal, que tiene injerencia sobre los conflictos que se susciten entre

vecinos. Esto incluye a todas aquellas cuestiones que surjan en virtud de la convivencia, tales como ruidos y vibraciones molestas, mascotas, humo, olores, luminosidad o daños similares por el ejercicio de actividades en inmuebles vecinos, así como toda otra situación suscitada por las relaciones de vecindad o proximidad. Quedan excluidos de este modo las cuestiones penales, conflictos por diferencias

Menéndez comenzó a ser juzgado por crímenes de lesa humanidad El sexto juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en Mendoza comenzó ayer con el ex general Luciano Benjamín Menéndez como uno de sus acusados, además de un ex funcionario del gobierno del peronista Celso Jaque, Carlos Rico. El subsecretario de Justicia, Marcelo D’Agostino, en representación del Gobierno de Mendoza, participó de la primera jornada en los tribunales federales

como querellante, señalando que “creemos que debemos estar presentes en este tipo de debates. Ya en la gestión anterior existía esta postura y nosotros debemos continuar con este proceso”. “Vengo en representación de la provincia de Mendoza, nos hemos constituidos como querellantes particulares a los efectos de ayudar al fiscal en el aporte de pruebas, en las preguntas a los testigos y a una eventual pe-

dido de pena llegado su momento”, expresó D’Agostino. Este juicio oral y público por crímenes cometidos contra 86 víctimas se desarrolla en el Tribunal Oral Federal 1 de Mendoza, presidido por Alejandro Piña, donde se analizan 12 causas relacionadas con desapariciones, secuestros y homicidios durante la última dictadura militar. Entre los principales acusados figuran Rico, ex jefe poli-

entre principios morales o religiosos, cuestiones previsionales, asuntos laborales, conflictos administrativos, y todos aquellos casos que afecten el orden público. Para garantizar su universalidad y acceso democrático, el centro estará disponible de manera gratuita para todos. Además será voluntario, por lo que las partes decidirán si concurren o no a las reuniones fijadas, y podrán dar por finalizado el procedimiento en cualquier momento y aún sin haber arribado a un acuerdo. El procedimiento se realizará bajo un acuerdo de confidencialidad, por lo que quienes participen deberán firmar primero un compromiso a guardar secreto de todo lo que se discuta. Como el fin último es encontrar una salida viable a ambas partes, el mediador que se sienta excedido en su competencia podrá recurrir -con el acuerdo de todos-, al consejo o asesoramiento profesional de terceros que traigan luz al asunto. El proceso se extenderá por 60 días hábiles y no estará permitida la representación por apoderados (salvo en caso de imposibilidad física) ni tampoco será necesaria la representación de un abogado particular. cial que fue parte del gabinete del Ministerio de Seguridad durante la gestión de Celso Jaque en la provincia, y Menéndez, ex jefe del Tercer Cuerpo de Ejército, que seguirá las audiencias por videoconferencia. La titular de la dirección de Derechos Humanos, Luz Faingold, destacó que “este es el primer juicio en el que se juzga a Luciano Benjamín Menéndez en la provincia de Mendoza; él ya tiene acumuladas sentencias a perpetuas en otros procesamientos desarrollados en el país. Y se lo juzga como comandante del Tercer Cuerpo del Ejército y culpable de la represión en la zona donde operó”.


Mendoza, viernes 28 de octubre de 2016

x x xx x xxxxx

xxxxxx

MENDOZA - P.5


MENDOZA - P.6

Mendoza, viernes 28 de octubre de 2016

Un bicipolicía deberá pagar 17 mil pesos por perder un radio Extravió el portátil mientras realizaba un operativo en Maipú. Además fue suspendido por “no velar por la conservación de bienes del Estado”. Un policía de la Unidad Ciclística de Acción Rápida (UCAR) deberá pagar la suma de USD 1.099 o su equivalente en pesos ($17.000 aproximadamente), como parte de la sanción impuesta por perder un radio portátil mientras realizaba un operativo. Por el hecho, el uniformado también fue suspendido por “no velar por la conservación de bienes del Estado”. Según consta en el expediente, ocurrió durante la noche del 18 de abril de 2014, cuando el sargento principal Enrique Esteban Blanco Rojas se encontraba realizando tareas de patrullaje por el interior del centro maipucino. Alrededor de las 22.15, él y su compañero se detuvieron para realizar un operativo de rutina. Tras un breve lapso, ambos siguieron su camino para reportarse en la base de la UCAR de ese departamento, en cuyo ínterin se percataron de la pérdida del radio portátil. Por más que volvieron al lugar,

Imagen ilustrativa.

revisaron las instalaciones y recorrieron el perímetro en busca de señales o referencias de terceros, nunca dieron con el artefacto. Incluso notificaron el extravío al Centro Estratégico de Operaciones (CEO), pero chocaron con la realidad de que el componente no posee sistema de GPS por lo que fue imposible recurrir a la geolocaliza-

ción. Durante un año, se aguardó que apareciera durante algún operativo o allanamientos, pero no ocurrió. En el detalle del expediente administrativo iniciado contra Blanco Rojas, consta que el artefacto perdido es un Radio Portátil Sigma MM-87, marca Sepura, que es el empleado oficialmente por la Policía

de Mendoza para conectarse a través del sistema Tetra. De acuerdo a la licitación de que formó parte en 2006, la unidad tiene un valor de mercado USD 1.099, que en cambio oficial, equivale actualmente a unos $17.000. Dicho monto deberá ser actualizado aplicando el tipo de cambio “vendedor” cotizado por el Banco de la Nación Argentina al momento de realizar la operación. Por este hecho, fue suspendido durante dos días en octubre de 2014, ya que su conducta se encuentra enmarcada en el artículo 42, inciso 21 de la Ley 6722 que rige sobre el personal policial, bajo el cargo de “no velar por la conservación de los bienes del Estado y de Terceros que se pusieran bajo su custodia a reparar los daños que sufriere por su culpa o dolo”. Según estadísticas publicadas por Diario Vox, en lo que va de 2016 se han sextuplicado las investigaciones sumarias que pasaron de 187 durante 2015 a 1.177 en desarrollo durante este año. Dentro de los hechos menos recurrentes -pero no por eso, menos graves-, se encuentran el abandono de servicio, hurtos, abusos de autoridad, vejaciones y tenencia ilegal de arma de fuego.


Mendoza, viernes 28 de octubre de 2016

Jóvenes de todo el país se reúnen en Mendoza para pelear con robots La Competencia Nacional de Robots promueve el intercambio de experiencias y conocimiento en el desarrollo de la automatización. Se realizará en el campus de deportes de la UM. Por Adrián Lira Por sexto año consecutivo, Mendoza será sede de una de las Fechas de la Liga Nacional de Robótica, en la que chicos de diferentes provincias pelean con robots de su creación. La Competencia Nacional de Robots es organizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Mendoza (UM) y es desde hace 6 años el espacio donde chicos de distintas provincias pueden exponer sus proyectos en robótica. La actividad forma parte de la Liga Nacional de Robótica que integran Universidades de todo el país que comenzó en la Universidad Austral y finalizará en noviembre en la UTN de Bahía Blanca. En esta edición los jóvenes competirán en las categorías de robots seguidores de línea (RSL) y MiniSumos, una lucha entre pequeños robots que miden su potencia dentro de un peque-

Los robots compiten en diferentes categorías.

ño círculo tal cual lo hacen los luchadores de Sumo. La competencia de RSL suma puntos para la Liga Nacional de Robótica en la que Mendoza ha obtenido premios nacionales en 2012 y 2013. Cristina Párraga, directora de Extensión y Responsabilidad Social Universitaria de la UM, contó a Diario Vox que esta es la única competencia en su tipo que se rea-

liza en la provincia y que este año se trabajó en conjunto invitó a estudiantes de la PROBOT SCHOOL de la Escuela Edison para desarrollar el evento. Párraga destacó que el primer paso para llegar a desarrollar un robot es la formación y por ese motivo desde años incentivan a los alumnos de las carreras de ingeniería en electrónica y computación para

MENDOZA - P.7

que se capaciten y desarrollen sus proyectos orientados en automatización. Hoy la robótica se aplica en casi todas las áreas y en algunos casos ha aportado soluciones que impactan directamente en la calidad de vida de las personas. En este sentido Párraga dijo: “La automatización de sillas de ruedas es un claro ejemplo de cómo el desarrollo de robots seguidores de línea pueden mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad”. Asimismo, agregó que existe en el mercado una gran demanda de profesionales especializados en robótica por lo que la mayoría de los egresados de las carreras de ingeniería de la UM han conseguido insertarse rápidamente en el mercado laboral. La competencia se realizará el sábado de 9 a 17 en el en el Campus de Deportes de la UM ubicado en Lencinas y Boulogne sur Mer de ciudad. Si bien la entrada es libre y se pide a los asistentes la donación de pañales descartables que serán destinados a FUNDAVITA. Los que deseen participar a través de las redes sociales podrán votar por el “robot más creativo” en la página de Facebook de la Universidad.


PAÍS - P.8

Mendoza, viernes 28 de octubre de 2016

Los bancos paran hoy para reclamar la reapertura de las paritarias Lo confirmó ayer Palazzo. Además advirtieron a los bancos que no abran el sábado por el blanqueo de capitales. Adelantaron que no habrá ningún tipo de actividad. El secretario general de la Asociación Bancaria (AB), Sergio Palazzo, ratificó ayer el paro convocado para hoy en reclamo de la reapertura de paritarias y advirtió que, si el banco HSBC abre sus puertas el fin de semana, “La Bancaria estará en sus puertas para impedir” la atención al público. “La medida de fuerza está ratificada. Es un paro por 24 horas sin ningún tipo de actividad y con movilización en cada capital de provincia, y en la Ciudad de Buenos Aires comenzaremos a concentrarnos a partir de las 10.30, después de que los trabajadores ingresen a sus trabajos”, dijo Palazzo. El dirigente recordó que “desde el 22 de septiembre” el gremio viene anunciando la medida de fuerza con la aspi-

BUENOS AIRES

CAMBIEMOS

Los bancarios mantienen su reclamo. ración de que se promoviera “una mesa de negociación, que nunca existió -aseguró- para la reapertura de la paritaria”. Sostuvo que esa negociación estaba pautada “en el propio acuerdo firmado y homologa-

do por el Ministerio de Trabajo”, pero sostuvo que los directivos de los bancos “no se han querido sentar a negociar”. Por otra parte, Palazzo cuestionó al HSBC por aprestarse a abrir sus puertas el fin de se-

mana, como lo pidió el Gobierno nacional, para facilitar las operaciones enmarcadas en el sinceramiento fiscal, y planteó que “lo que tienen que hacer los bancos, en vez de abrir los fines de semana, es abrir sus registros para ver qué clientes enviaron dineros al exterior y sin pagar impuestos”. “Hasta ahora, el que ha pedido autorización (para operar el fin de semana) es el HSBC, uno de los bancos denunciados en la Argentina y en el mundo por ser facilitador de operaciones de lavado de dinero. Nosotros hemos decidido una acción directa y concreta: sucursal del HSBC que abra sus puertas el fin de semana, tendrá una movilización de la Asociación Bancaria en sus puertas, para impedir esa apertura”, sostuvo. El sindicalista afirmó que “no sólo los que han fugado dineros de la Argentina se benefician con una ley escandalosa que les permite traer hoy sus dineros habiendo durante años perjudicado al fisco y a los argentinos, sino que, además, pretenden violar leyes laborales vigentes en la Argentina”.

Científicos protestaron por el recorte presupuestario Cientos de científicos, estudiantes y docentes universitarios protestaron ayer frente al Congreso Nacional por el recorte de fondos al área de Ciencia y Tecnología que el gobierno dispuso en el Presupuesto 2017, iniciativa que se debate en la Cámara de Diputados. Con pancartas que decían “NO al Ajuste”, “Defendamos a la Ciencia” y “No a la fuga de ce-

rebros”, los manifestantes pidieron que los diputados opositores no avalaran el dictamen sobre el proyecto de Presupuesto 2017 impulsado por el oficialismo. “Hay que tener en cuenta que el Gobierno eligió un rumbo al eliminar las retenciones a la producción agropecuaria y minera, con lo cual desfinanciar al Estado, el que debe ser el principal investi-

gador y promotor de la investigación científica y tecnológica” señaló el director del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE). Desde el Centro de Estudiantes de Ciencias Exactas y Naturales (CECEN), en tanto, dijeron que “este presupuesto, en caso de aprobarse, implica un brutal recorte para el área de Ciencia”.

Lanzaron la mesa nacional con los principales referentes El presidente Mauricio Macri afirmó ayer que “la diversidad fue una prueba para todos” al encabezar esta noche en el barrio de San Telmo el lanzamiento de la Mesa Nacional del frente Cambiemos, junto a toda la cúpula de los cinco partidos que componen la coalición gobernante. En el encuentro estuvieron las principales figuras del partido, entre las

que se encontraba el gobernador mendocino Alfredo Cornejo, y varios ministros y legisladores. Según informaron algunos de los presentes -casi todos los discursos fueron a puertas cerradas-, Macri bromeó sobre las primeras reuniones en clima de pelea que mantuvo durante 2014 con el hoy gobernador jujeño, Gerardo Morales: “Si supie-

ran lo que fueron mis primeros encuentros con Gerardo. Y ni les digo con este angelito celeste que tengo acá al lado (en alusión a Carrió)”. Previamente, Sanz también hizo alusión a los comienzos del frente electoral y se refirió a “los que decían que sin los peronistas no se puede gobernar” y consideró que Cambiemos está “demostrando lo contrario”.


Mendoza, viernes 28 de octubre de 2016

Lula cumplió 71 años en plena batalla judicial y liderando encuestas El ex mandatario de Brasil realizó un festejo reservado e íntimo que contó con la destituida mandataria Dilma Rousseff. Sondeos sostienen que lidera en todos los escenarios políticos. El gran interrogante de la política brasileña se llama Luiz Inácio Lula da Silva, quien ayer cumplió 71 años en medio de una inédita situación judicial, con tres procesamientos en su contra que pueden bloquearle el camino al regreso a la Presidencia en las elecciones de 2018, para las cuales es el líder en las encuestas. Apenas con festejos reservados e íntimos, e incluso con la visita de la destituida presidenta Dilma Rousseff, Lula pasa su cumpleaños en medio de batallas judiciales y mediática inéditas en toda su carrera, ya que por primera vez está investigado por corrupción por el juez al que recusó y denunció, Sergio Moro, del escándalo de Petrobras. Este cumpleaños tendrá poco para celebrar: es el primero luego de la caída de Dilma Rousseff, su delfín político, y su ex ministro de Economía

Lula cumplió ayer 71 años. Antonio Palocci, su ex jefe de gabinete José Dirceu y el ex tesorero del Partido de los Trabajadores Joao Vaccari están presos por corrupción en el caso Petrobras. Del otro lado, las elecciones municipales redujeron un 60% la presencia del PT en las alcaldías. Pero este escenario, que enfrenta a Lula con los grandes medios, contrasta con el arras-

tre popular que aún tiene en las encuestas. “Toda la militancia de izquierda, no sólo del PT, se está organizando de manera espontánea en defensa de Lula y no apenas por causa de su cumpleaños. La injusticia de la que es víctima Lula golpea al Estado de Derecho de Brasil. Hay una estrategia de crear un enemigo desde las instituciones

MUNDO - P.9

por parte de sectores judiciales y de la prensa”, dijo el presidente del PT, Rui Falcao. La crisis económica -la desocupación ha llegado a 12 millones de personas, un 11,8% de la población según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística- no se ha disipado con las medidas de ajuste que desde mayo viene aplicando Michel Temer, primero como interino y luego confirmado el 31 de agosto. Lula está en el centro de la denuncia de la fiscalía de la Operación Lava Jato, que lo calificó de comandante máximo de la corrupción durante su gobierno, pero esa imputación no fue acogida por el juez Sergio Moro, quien lo procesó y le abrió un juicio por corrupción por supuestamente haber recibido un apartamento en el balneario de Guarujá, estado de San Pablo, de parte de la constructora OAS. Lula ganó una batalla política luego de que el Comité de Derechos Humanos de la ONU aceptara en Ginebra su denuncia por abuso de poder y persecución contra el juez Moro. En la última encuesta sobre las elecciones de 2018, Lula lidera en todo los escenarios para primera vuelta.


INTERÉS - P.10

Mendoza, viernes 28 de octubre de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

El éxito de tus ideas y estrategias te llenará de felicidad. Sientes que has escogido el rumbo adecuado para evolucionar.

Tauro.

Este puede ser un año muy libre para usted y un tanto solitario en lo que se refiere a una necesidad de mayor introspección.

Géminis.

Puede invadirte cierto desánimo que en todo caso será producto del gran agotamiento que padeces. Debes descansar más.

Cáncer. Deje ir los conflictos definitivamente, hoy es buen día para comenzar a transitar un camino de paz con todos.

Leo.

Cierto negocio que consideras menor o complementario podría transformarse con el tiempo en una gran fuente de ingresos.

Virgo.

Véase como lo hacen los demás, es imposible convivir con sus cambios de humor, apele a su buen corazón.

El relojero Istvan Hanga ajusta la hora de un reloj enorme en la catedral de Kecskemét en la Casa Bozso de Colecciones de Relojes en Kecskemét, a 85 kilómetros de Budapest, Hungría.

NOTICIA INSÓLITA Una pareja divorciada “separó” la casa con una pared Una pareja rusa divorciada recientemente fue noticia luego de separar su costosa mansión por la mitad con una pared de ladrillos, que dejó a la ex esposa sin acceso a los pisos superiores de su mitad, porque la escalera está del lado de su ex pareja.

Libra.

Es posible que necesites el asesoramiento de una persona idónea para resolver un asunto específico.

Escorpio.

Luego de su divorcio, Margareta Tsvitnenko, de 45 años, y su ex cónyuge, Sergei, recibieron la orden de dividir la propiedad de tres plantas por la mitad. El hombre contrató a obreros que tapó las puertas de conexión y otras áreas de acceso, incluyendo la única escalera.

Las conquistas estarán a la orden del día. Con su natural capacidad de calcularlo todo, evalúe si vale la pena el riesgo.

Sagitario.

Comenzará a experimentar avances significativos en tu carrera o actividad, pero debes estar más abierto a los cambios.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

Cuide su dieta, no abandone ni se engañe a si mismo. No siempre se llega a la meta deseada, no todos alcanzan el éxito.

Acuario.

El ámbito laboral está complicado, quizás hasta fin de mes, sobretodo tenga cuidado con jefes, socios o compañeros malintencionados.

Piscis.

Debes buscar información, indicios y respuestas para elaborar esos nuevos planes que te permitan crecer y avanzar hacia tus metas.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, viernes 28 de octubre de 2016

ESPECTÁCULOS Se desarrolla en Mendoza el quinto Encuentro Nacional de Artesanos Es en la plaza Independencia. Hay hacedores del país, de Bolivia, Chile y Colombia. Se presentarán varios números artísticos. El domingo tocará Diego Frenkel.

Artesanos, en la plaza Independencia.

Comenzó ayer el V Encuentro Nacional de Artesanos en la plaza Independencia. Se extenderá hasta este lunes. Hacedores de todo el país, y también de Bolivia, Chile y Colombia, exponen sus trabajos.

Varios artistas locales ofrecerán su música. El cierre estará a cargo de Diego Frenkel (ex La Portuaria). La Comisión de Artesanos de Plaza Independencia, junto a la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Ciu-

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS

dad, y la Secretaría de Cultura de la provincia invitan a participar de este Encuentro Nacional de Artesanos. Además se ofrecerán importantes espectáculos de música y danzas en vivo; patios de comidas; exposicio-

P.11

nes, concursos de artesanías destacadas y charlas debate. También se podrá disfrutar, en talleres abiertos, el trabajo y las técnicas empleadas en los procesos de transformación de diferentes materiales artesanales: madera, cerámica, orfebrería, telar, cuero, mimbre y luthería. La observación de estos procesos permite una mejor comprensión del público acerca de los tiempos y complejidades que implica la transformación de las materias primas. Ayer se presentaron los artistas Juan Guzmán (Tango), Insurrektos y Las Percuyanas. Hoy estarán desde las 18 Martín Parra (folclore), Leandro Poroyán (La Bairoleto) a las 19, el Ballet Municipal de Capital (20), Sandra Amaya (21), Ensamble Voces Femeninas (22). El sábado subirán a escena Desenchufados a las 18, Lucha Libre (19), Vamo Armando (20), Real Inspirazion (21), Igualitos (22), La Vaina de Shuan (23) y Parió La Choca (o horas). El domingo será el turno de Mauro Sosa Down Bit y Jorge Martínez ( a las 17), La Nueva República (18), Leones y Galaxias (19), La Nueva Guardia (20), Mariana Päraway (21) y Diego Frenkel (22).


P.12

Mendoza, viernes 28 de octubre de 2016

ESPECTÁCULOS DEPORTES La AFIP le apuntó a la AFA y a los clubes por deudas millonarias La Administración Federal de Ingresos Públicos realizó denuncias penales contra la Asociación del Fútbol Argentino y nueve clubes de Primera División La Administración Federal de Ingresos Públicos informó ayer las denuncias penales que radicó contra la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y nueve clubes de Primera División por retenciones sobre Ganancias no ingresadas, al tiempo que detalló que el fútbol argentino le debe al Estado por la evasión de aportes a la Seguridad Social por más de 1.300 millones de pesos desde 2003 a la actualidad. La AFA, Racing Club, Estudiantes de La Plata, Atlético de Rafaela, Independiente, Gimnasia y Esgrima La Plata, Unión de Santa Fe, Olimpo de Bahía Blanca, San Lorenzo y Colón de Santa evadieron casi 120 millones de pesos y fueron denun-

La AFIP se metió con el fútbol. ciados penalmente por la AFIP. El titular de la entidad, Alberto Abad, dio a conocer estos casos junto a un informe de desfinanciamiento de la Seguridad Social que provocó el

fútbol argentino entre el 2003 y agosto de este año. Según el informe que presentó Abad, entre 2003 y 2015 los clubes deberían haber pagado 962.724.695 pesos en im-

Pérez: “No existen transmisiones de televisión con 30 equipos” El presidente de la Comisión Normalizadora de la AFA, Armando Pérez, reconoció ayer que “es difícil” conseguir una empresa privada que se haga cargo de la televisación de los partidos de fútbol a partir de 2017, ya que consideró que a nivel mundial “no existen transmisiones” de campeonatos de treinta equipos.

“Estamos trabajando en eso y tenemos que ver cómo mejoramos el contrato. Es difícil porque no existen transmisiones de televisión con 30 equipos. Esta es la situación que tenemos”, expresó Pérez en conferencia de prensa, luego de la ratificación de parte del secretario general de la Presidencia, Fernando De Andreis, de que el Fútbol para

puestos y que solo en 2016 la cifra llegó a 384.020.399 pesos. En total, la deuda del fútbol argentino con el fisco se calcula en 1.346.745.094 pesos. En tanto, por la deuda de Ganancias, la AFIP denunció a los presidentes, vicepresidentes primero y segundo, secretario general y tesoreros de AFA y los nueve clubes de Primera División implicados. Por la AFA fueron denunciados Luis Segura, Miguel Silva y Eduardo Spinosa; en Racing, el actual presidente Víctor Blanco; en Estudiantes, el ex mandatario Enrique Lombardi; en Independiente, el también ex presidente Javier Cantero; en San Lorenzo, Rafael Savino, quien estuvo entre 2004 y 2010; en Olimpo, el actual titular, Alfredo Dagna; en Unión, el titular vigente, Luis Spahn; en Gimnasia, Daniel Onofri; en tanto que en el caso de Atlético de Rafaela no fue informado el período ni los responsables. La entidad rectora del fútbol argentino encabeza la lista con una deuda de 55.866.217 de pesos y la cierra Colón con 287.554. Racing evadió 17.1448.907, mientras que su vecino de Avellaneda, Independiente, no pagó 9.172.822. San Lorenzo es, junto a Colón, uno de los de menor deuda con 355.683. Todos “no va a existir más” desde el 1 de enero de 2017. Pérez, en una convulsionada jornada por el comunicado de la AFIP sobre la deuda que mantienen los clubes con el fisco, destacó que la AFA está “mucho mejor” financieramente que antes de su asunción. “En AFA tenemos deudas y estamos tratando de regularizarlas. Entramos en una moratoria, pero todavía tenemos una deuda. Con respecto a los clubes, lo de la AFIP lo tenemos en cuenta y tomamos conocimiento. Nos sorprenden los números, pero es una realidad”, resaltó Pérez.


Mendoza, viernes 28 de octubre de 2016

DEPORTES - P.13

River se metió entre los cuatro mejores

San Lorenzo sufrió y pasó a las semifinales

Por la Copa Argentina, el Millonario venció a Unión de Santa Fe por 3 a 0 para pasar a las semifinales.

El Ciclón perdió ante Palestino de Chile 1 a 0, pero logró meterse entre los mejores cuatro equipos de la Sudamericana.

River Plate se sacó anoche de encima a Unión de Santa Fe, con una goleada 3-0 en el estadio José María Minella de Mar del Plata y avanzó a las semifinales de la Copa Argentina, por lo que su sueño de ingresar a la Libertadores 2017 se mantiene latente. Los goles del equipo de Marcelo Gallardo los hicieron Sebastián Driussi, Joaquín Arzura y Lucas Alario. En la próxima instancia, y

Con una buena dosis de sufrimiento, San Lorenzo se clasificó anoche a las semifinales de la Copa Sudamericana después de perder como visitante frente a Palestino de Chile por 1 a 0. En la ida, el Ciclón había ganado por 2 a 0. Ahora el equipo argentino se cruzará con Chapecoense de Brasil en busca de un lugar en la final del certamen. El partido en Chile estuvo parejo hasta que en el segun-

por un lugar en la gran final, River se las verá con el ganador del duelo que protagonizarán San Lorenzo y Gimnasia y Esgrima La Plata, que aún no tiene fecha confirmada por la participación del Ciclón en la Copa Sudamericana. El equipo dirigido por Marcelo Gallardo fue contundente cuando llegó al arco de los tatengues y no tuvo mayores problemas para pasar a la siguiente ronda.

do tiempo, Fernando Belluschi, figura de San Lorenzo, se fue expulsado. De ahí en más, el equipo dirigido por Aguirre se metió atrás y sólo apuntó a aguantar el empate parcial. Minutos después, Palestino abrió el marcador con un golazo de tiro libre anotado por Valencia. En los últimos minutos, el equipo local trató de llegar al gol que forzaría los penales, pero San Lorenzo supo defender para meterse en semis.


DEPORTES - P.14

Mendoza, viernes 28 de octubre de 2016

Un solo cambio para Lepra: equipo que jugar contra Aldosivi gana no se toca Abecasis por Bonacorso será la única modificación que hará Sebastián Méndez, el entrenador de Godoy Cruz.

Martín Astudillo pondría ante Gimnasia en Jujuy a los mismos once que vienen de derrotar a Los Andes.

El técnico de Godoy Cruz, Sebastián Méndez, paró ayer un probable equipo titular con una modificación táctica, para recibir el domingo desde las 15 a Aldosivi de Mar del Plata, en el marco de la octava fecha del torneo de Primera División de fútbol, que será controlado por Patricio Loustau. El Tomba hizo un ensayo futbolístico a puertas cerradas en el predio de Coquimbito, donde el entrenador comenzó a perfilar el equipo titular que estará

Independiente Rivadavia visitará mañana desde las 16 a Gimnasia y Esgrima en Jujuy, por la duodécima fecha del torneo de la Primera B Nacional, encuentro que será controlado por Bruno Bocca. Martín Astudillo, el técnico Azul, repetirá los mismos once que vienen de derrotar a Los Andes por 1 a 0 en el estadio Bautista Gargantini. La Lepra va en busca de un triunfo que le permita seguir en los primeros puestos del

ante el Tiburón. Luciano Abecasis cumplió con una fecha de suspensión, y reemplazará al juvenil Ezequiel Bonacorso. De esta manera, los titulares del Tomba que se perfilan para jugar el domingo son los siguientes: Rodrigo Rey; Luciano Abecasis, Diego Viera, Pablo Alvarado y Marcelo Benítez; Ángel González, Maximiliano Correa; Guillermo Fernández, Facundo Silva, Nicolás Sánchez; y Jaime Ayoví.

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina TU VIDA EN NOTICIAS

1 2 3 4 5

8975 5886 4306 9904 6171

6 7 8 9 10

0809 9295 5212 0179 8316

De la Tarde 1 2 3 4 5

5380 6171 3716 8882 8110

torneo pero además engrosar su promedio del descenso. Si bien no está confirmado, todo indicara que no habrá variantes en el conjunto de Independiente Rivadavia. Los once para jugar contra el Lobo jujeño serían Cristian Aracena; Alexis Viscarra, Yeimar Gómez Andrade, Sergio Rodríguez y Luciano Sánchez; Gastón González, Franco Dolci, Hernán Encina; Facundo Curuchet, Diego Cardozo y Cristian Tarragona.

Nocturna 6 7 8 9 10

2338 8600 2198 7415 3160

1 2 3 4 5

3720 2817 6986 6453 6926

6 7 8 9 10

1840 8883 1297 3945 0541

6 7 8 9 10

8298 3763 5063 1971 2409

QUINIELA NACIONAL Vespertina

Matutina

El juego

1 2 3 4 5

8412 6646 3365 5589 4504

6 7 8 9 10

4863 0865 2986 8612 1734

1 2 3 4 5

9565 9357 5104 5038 0610

Nocturna 6 7 8 9 10

9940 4247 9835 2551 4531

1 2 3 4 5

8305 1934 4591 6686 9550


Mendoza, viernes 28 de octubre de 2016

Desbarataron cinco quioscos de venta de droga en el Gran Mendoza En los diversos operativos secuestraron sustancias prohibidas, dinero, rodados y otros elementos como notebooks y celulares. Dos mujeres y un hombre quedaron detenidos. En distintos operativos realizados en el Gran Mendoza, personal de la Dirección General de Lucha contra el Narcotráfico, desbarató cinco quiosquitos de venta de drogas. El primero de los allana-

mientos se realizó en San María de Oro al 900 de Guaymallén. Allí secuestraron un kilo de cocaína, elementos de corte y fraccionamiento, $10 mil y dos teléfonos celulares. Una mujer fue detenida.

En el barrio Félix Aldao de San José del departamento mencionado encontraron 3 kilos y medio de cocaína, $260 mil, una camioneta Toyota Hilux, un VW Gol, una moto, 6 celulares y una notebook.

POLICIALES - P.15

Aquí aprehendieron a un hombre de 50 años y a una mujer de 30 y fueron trasladados a la Unidad 52. En calle Las Heras al 900 de Guaymallén efectivos secuestraron pequeñas cantidades de marihuana y cocaína. Otro operativo se llevó a cabo en una vivienda ubicada en la manzana A del barrio 9 de Julio de Maipú donde encontraron $20 mil y un tubo de cocaína. En un quiosco ubicado en Rodeo del Medio los uniformados hallaron $60 mil, un celular y una balanza.

Camionero fue detenido por tráfico de fármacos

Asaltaron y golpearon a un anciano en Ciudad

Detuvieron a un camionero mendocino de 42 años en el complejo Los Libertadores por transportar de manera ilícita fármacos de uso veterinario y que están sujetos a la ley de control de drogas. El hombre ingresó a Chile en un camión de la empresa argentina Termalogic. En la cabina de abajo del asiento del conductor encontraron cultas tres cajas con 52 frascos de medicamentos que contienen efedrina. Desde aduana informaron a detectives de la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones de Chile, quienes quedaron a cargo del procedimiento.

Un hombre de 80 años fue golpeado por malvivientes que lo asaltaron cuando ingresaba con su camioneta a su domicilio ubicado en calle Bolivia al 3.000 de Ciudad. El anciano tuvo que ser atendido en el hospital Universitario por las lesiones sufridas. Los ladrones abordaron al hombre y a su pareja de 77 años cuando estaban en una Ecosport. Tras amenazarlos comenzaron a pegarle al anciano y se alzaron con un televisor, una computadora, dos teléfonos celulares, $ 300 y la camioneta. No hay rastros de los ladrones.

Golpean a un hombre que intentó robar un minimarket

Un chico de 11 años mató a su hermana de un disparo

Un hombre que intentó robar en un minimarket ubicado en calles Alem y Rioja de Ciudad fue golpeado por un grupo de personas que se percataron del hecho y luego fue detenido por la policía. Hasta el lugar llegaron dos agentes de tránsito de Capital que tuvieron que dispersar a los agresores. En diciembre de 2015 ocurrió un hecho similar en Mitre y Montevideo, donde golpearon al delincuente. En el 2014, dos motochorros le robaron una cartera a una mujer en la esquina de Amigorena y San Martín. Fueron golpeados por los transeúntes.

Una adolescente de 17 años murió luego de recibir un disparo realizado en forma aparentemente accidental con un rifle de aire comprimido por su hermano de 11, en una vivienda de la localidad de Dos de Mayo, en la zona central de la provincia de Misiones. El hecho se produjo en una vivienda del barrio Picada Torres, según informaron fuentes de la Policía provincial. La adolescente falleció tras recibir en el cráneo un proyectil que impactó en uno de sus ojos. Todo ocurrió cuando la joven, llamada Silvia, se encontraba junto a sus hermanos de 14 y 11 años.


INTERÉS - P.16

Mendoza, viernes 28 de octubre de 2016

INFORMALIDAD

Si uno pregunta por el 17 de octubre, la respuesta más inmediata nos lleva al Peronismo y su “Día de la Lealtad”. Pero los tiempos agregan efemérides que pelean LA VALORACIÓN MISMA DEL ALMANAQUE, según la importancia con que se lo evalúe. Este es el caso de la sede que la peña oficial de San Lorenzo de Almagro posee en Mendoza. El grupo, identificado bajo el nombre “Jorge Benegas”, cumplió un año (justo ese día) desde su reinauguración. Ubicada en la calle Morón 388 de Ciudad, es el lugar de reunión de los cuervos para compartir cada partido desde acá. En el local, los que quieran seguir al CASLA pueden también asociarse a la agrupación, lo cuál les da beneficios para cada actividad que realiza la peña, tales como (por citar algún ejemplo) comprar metros cuadrados para la tan ansiada vuelta a Boedo. Además organizan cenas en la sede para reunirse con el padrino de la peña (el ex jugador de San Lorenzo y de la Selección, Jorge Benegas), quien a sus 93 años sigue acompañando las actividades que se realizan. VERDE (Son los cuervos y su propia lealtad). “Paren las rotativas, paren las rotativas… Traigo policiales que interesan. Y con un detalle que, me parece, pasó de largo” dice Nachu, a la vez que pone en la mesa bonetera la impresión de una noticia con fuente “Todo Noticias”. El tema es el siguiente: el fin de semana pasado se conocía la noticia del decomiso de más de dos toneladas de marihuana en Laguna Naineck, Formosa, que era trasladada en un camión, disimulada dentro de un cargamento de zapallitos. La jueza federal de Resistencia,

Zunilda Niremperger, que está a cargo de la causa, dijo que es “normal” que haya cargamentos de droga en esta zona. Más allá del impacto del secuestro de las sustancias disimuladas en los vegetales, el mayor escándalo se generó cuando se supo quién era la propietaria del vehículo que transportaba los 2.543 kilos de marihuana. El camión es de la empresa “Mayorista Santa Rita” de Liliana Mabel Tijera Insfrán, sobrina del gobernador Gildo Insfrán, y de su esposo Javier Ávalos. Sorpresa para nosotros fue el anclaje con estas tierras que la noticia contenía: la droga estaba repartida en 3.729 paquetes o “ladrillos” ocultos debajo de los zapallitos de tronco, que fueron cargados en Laguna Naineck

y que TENÍAN MENDOZA COMO DESTINO. El camión que trasladaba el cargamento es de la empresa de transporte “Santa Rita S.R.L.”, cuya propiedad comparten la sobrina de Insfrán y su esposo. La firma está compuesta por una importante flota de vehículos. Los empresarios tienen además dos supermercados: “Santa Rita-Miniprecios”, uno en General Belgrano y otro en Laguna Blanca. ROJO (Hasta ponerse bien picante). ¿Usted es FELIZ EN SU TRABAJO? ¿La actividad que desempeña en forma cotidiana le causa placer? ¿Simplemente hace todo por dinero? No hace falta que llame

¡ya! a ningún 0800 o teléfono que aparece en su pantalla. Con revisar las “Declaraciones de interés y distinciones” que se informan desde la Cámara de Diputados de la provincia, a través de las resoluciones aprobadas durante esta semana, es suficiente. Valorizar, distinguir, destacar (aunque por lo general, la realidad exprese lo contrario)… Como hicieron los/las legisladores/as oficialistas Beatriz Varela, Gladys Sánchez y Pablo Narváez, declarando de interés el “4º Congreso Latinoamericano de Felicidad Organizacional, realizado el 17 de octubre de 2016 en el Sheraton Hotel Mendoza, organizado internacionalmente por la Fundación Universitas”. AMARILLO (La felicidad ja ja ja, me la dio la labor, or or or oooo).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.