PAÍS
POLICIALES
TIEMPO
FÚTBOL
P.2
P.6
P.7
P.12
Tarifazo: dan marcha atrás y el aumento tendrá un tope de 400%
Mendoza “exportó” secuestradores a Buenos Aires y los atraparon
Alerta, frío y una buena: abren antes los centros de esquí
Finalmente hubo acuerdo y Zuqui es nuevo jugador de Boca Juniors
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS viernes, 3 de junio de 2016 · Año 6 No 1463
#NiUnaMenos: hubo 10 femicidios en Mendoza A horas de que se realice una nueva marcha, una ONG informó que hubo 275 muertes de mujeres en el último año. El lugar más inseguro para las víctimas sigue siendo el hogar. A un año de la primera marcha bajo la consigna “Ni una menos”, y a horas de la segunda, una ONG difundió un informe sobre el estado de la violencia de género durante los últimos 365 días, y en el que se destacó que 275 mujeres murieron, 10 de ellas en Mendoza. La provincia, en la que se duplicaron las denuncias por violencia de género, tuvo este año ya resonantes casos de femicidio, como el de Melanie Trinidad Rodríguez, de 8 años, asesinada en un descampado en Fray Luis Beltrán, por el que hay tres detenidos. También se recordará en la marcha a Marina Menegazzo y María José Coni, asesinadas en Montañita a comienzos de año. Los datos fueron aportados por el Observatorio de Femicidios Marisel Zambrano de La Casa del Encuentro, que realiza este relevamiento desde el 2008 en base a las noticias publicadas en 120 medios de todo el país, y recopila los asesinatos de mujeres desde el 1 de junio del año pasado hasta el 31 de mayo último. En el trágico listado que presentaron hay una bebé, 11 niñas de entre 2 y 12 años y 29 adolescentes comprendidas en la franja etaria de 13 a 18. También, 9 adultas mayores. La marcha en Mendoza En por lo menos 100 lugares de Argentina se realizarán movilizaciones con la consigna Ni Una Menos, convocada ayer formalmente a través de
4º PROBABILIDAD DE LLUVIAS
Las exportaciones de Mendoza siguen cayendo
La marcha convocó a cientos de miles de personas.
La caída fue del 5% y se suman a un quinquenio de descenso. La provincia ocupa el séptimo puesto a nivel país. El “cuento” de los nuevos mercados. P.4 una conferencia de prensa organizada por víctimas de violencias de género y familiares de mujeres asesinadas en hechos femicidas. Como sucedió el año pasado, en Mendoza se hará una réplica de la marcha convocada en Buenos Aires. La movilización comenzará a las 17, en el kilómetro 0 de Capital. Algunos de los pedidos que se harán en la provincia serán la creación de Centros de atención integral y refugio de Mujeres en las 4 regiones de la provincia; la puesta en vigencia del Observatorio de Violencia de Género y su Consejo Consultivo, sancionado por Ley 8805; la creación de Comisarías de la Mujer en la 2ª y 4º Circunscripción judicial; y la adhesión urgente al protocolo de aborto no punible. La casa, el lugar más inseguro Este noveno informe de La Casa demuestra otra vez
que la vivienda sigue siendo el lugar más peligro para ellas en situación de violencia de género, ya que 171 asesinatos ocurrieron dentro de casas. Del total de víctimas, treinta y nueve tenían denuncias judiciales, exclusión del violento y prohibición de acercamiento del maltratador. Entre otros aportes, el informe elaborado a un año de la primera vez que la ciudadanía argentina salió a la calle multitudinariamente a repudiar los femicidios, consignó que 5 de las víctimas estaban embarazadas, 6 estaban en situación de prostitución y trata, una era originaria y que hubo 5 travesticidios. #NiUnaMenos surgió el año pasado tras el femicidio de Chiara Páez, la adolescente embarazada de la localidad santafecina de Rufino.
MENDOZA
x
Movilizaciones
Más denuncias
La nueva marcha #NiUnaMenos tendrá réplicas en todo el país. En Mendoza partirá del Kilómetro 0.
Durante el 2015 se duplicaron las denuncias por violencia de género en Mendoza.
x. P.x Desde la primera marcha, se produjeron 275 muertes producto de violencia de género.
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
ECONOMÍA
LAS CLAVES Sigue la violencia
7º
www.diariovox.com.ar
PAÍS - P.2
Mendoza, viernes 3 de junio de 2016
Tarifazo: dan marcha atrás y el aumento tendrá un tope de 400% Lo anunciaron ayer por la tarde Frigerio y Aranguren. Devolverán los montos ya pagados que superen ese porcentaje. En Mendoza sigue la incertidumbre por el amparo. El gobierno nacional dio ayer marcha atrás con el nuevo cuadro tarifario de gas, fijando topes del 400 por ciento de aumentos a los usuarios residenciales de todo el país y del 500 por ciento a las industrias, mientras que mantiene igual el aumento tarifario de electricidad, aunque accedió a “bonificar el 20 por ciento” del aumento en el costo de generación a 393 industrias electrointensivas. Así lo informaron los ministros del Interior, Rogelio Frigerio y de Energía, Juan José Aranguren, en un comunicado en el que anunciaron la firma de un “acuerdo con las provincias para las tarifas de gas y energía eléctrica”, en el marco de una serie de reuniones que mantuvieron ayer y hoy en la Casa Rosada con mandatarios de todo el país, que reclamaron reducir el impacto social del tarifazo que generó una ola de recursos de amparo y frenos judiciales. Según se informó, “en cuanto al gas natural, se establece el tope de 400 por ciento de aumento para los usuarios residenciales y de 500 por ciento para los usuarios SGP1, 2 y
JUSTICIA
Frigerio presidió otra reunión con gobernadores.
3 (Pymes, comercios y hoteles) en todo el territorio nacional”. “Estos topes se aplican sobre el valor total de la factura con respecto al cuadro tarifario anterior, y siempre considerando un mismo nivel de consumo. Esta medida está vigente a partir del 1 de abril. Aquellos usuarios que ya pagaron o paguen su factura de gas por encima de los topes informados recibirán un crédito en la próxima facturación”, explicó el Gobierno. Por su parte, Aranguren afirmó que “las medidas que hemos consensuado con los gobernadores tienden a llevar tranquilidad a la población y
a generar las condiciones para recuperar la oferta energética en la Argentina”. “Es mejor que nada”, expresó el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, en declaraciones a periodistas acreditados en Casa de Gobierno al término del encuentro. Frigerio y Aranguren presentaron esta propuesta en dos reuniones por separado con gobernadores del norte del país, por un lado, y en otra con los del centro. La única provincia que rechazó la nueva propuesta fue San Luis, que ratificó que sostendrá el recurso de amparo presentado en esa provincia que fre-
nó los aumentos tarifarios de gas, obliga a la concesionaria a devolver el dinero a los usuarios que y que tuvo una sentencia de un juez federal local que estableció un tope de aumento para todos los usuarios sin distinción, del 70 por ciento en esta primera etapa. En Mendoza sigue la incerticumbre Nuestra provincia es un caso especial, ya que rige un amparo de la justicia que impide que el aumento supere el 80 por ciento. En tanto, la jueza Olga Pura Arrabal declaró ayer al mediodía que quienes recibieron la factura de gas antes del 27 de mayo la deben pagar con el aumento, y no se verán protegidos por el amparo que ponía un tope del 80 por ciento a la suba. “Las boletas emitidas con vencimiento posterior al 27 de mayo de este año están alcanzados por la medida”, indicó la magistrada en una entrevista de Canal 7. Desde el Gobierno habían indicado en diferentes oportunidades que no había que pagar ninguna boleta que haya llegado con el nuevo cuadro tarifario. “La resolución se dictó el 27 de mayo y rige desde ese día. Entiendo que las boletas que tienen vencimiento posterior a esa fecha están alcanzadas por la suspensión”, puntualizó la jueza, que fue quien firmó el amparo que suspendía el aumento al gas en el Gran Mendoza durante 3 meses.
Denunciaron a Scioli por lavado de activos La diputada Elisa Carrió, socia política del presidente Mauricio Macri, denunció por lavado de dinero al ex candidato presidencial y ex gobernador bonaerense Daniel Scioli y a dos funcionarios de su administración, para que se investiguen lo que llamó las “cajas negras” que habrían manejado en la provincia de Buenos Aires. La denuncia quedó radicada en la
Unidad Fiscal 11 de La Plata a cargo de Alvaro Garganta, quien deberá resolver si avanza en la pesquisa contra Scioli. Scioli ya había sido denunciado por enriquecimiento ilícito y la causa se cerró en octubre pasado en un trámite exprés, pero la Cámara Federal de La Plata ordenó reabrirla. Fue la propia Carrió la que reveló la presentación de esta denuncia el miércoles en el programa “A dos vo-
ces”, pero aunque aludió a la figura de enriquecimiento ilícito el escrito al que accedió esta agencia reclama investigar por lavado de dinero a Scioli y a “distintos funcionarios de sus dos administraciones como gobernador”, en los que mencionó “al ex presidente de Aguas Bonaerenses Guillermo René Scarcella y al ministro de Jefatura de Gabinete de Buenos Aires, Alberto Pérez”.
Mendoza,viernes 3 de junio de 2016
xxx x
xxx
xx
xxxxxx xxxxxxx
xx
MENDOZA - P.3
MENDOZA - P.4
Mendoza, viernes 3 de junio de 2016
Las exportaciones de Mendoza caen y hay poca diversificación La caída fue del 5% y se suman a un quinquenio de descenso. La provincia ocupa el séptimo puesto a nivel país. El “cuento” de los nuevos mercados. Por Pablo Icardi La economía de Mendoza no es ajena a la crisis nacional y se refleja en un dato clave: las exportaciones. Según los datos oficiales difundidos ayer por el INDEC, la provincia exportó un 5,2% menos el año pasado y acumula una caída de casi el 6% en los últimos 5 años. A nivel nacional el derrumbe de las ventas al exterior fue aún mayor, pues rozó el 9% durante el 2015. El año pasado Mendoza exportó por un total de 1302 millones de dólares. Y hubo caída en todos los rubros salvo en la venta de frutas secas y aceites. El vino sigue siendo el principal producto de exportación mendocina. El 75% de las exportaciones de la provincia vienen de productos de origen agropecuario. Si se analizan los datos finos surgen varios detalles. Mendoza, por ejemplo, está bastante abajo en el ranking de exportadores, sobre todo teniendo en cuenta el tamaño de las economías. La Provincia está en el lugar 7. El podio
SOCIEDAD
El vino sigue siendo el principal producto para exportar.
lo ocupan Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba (todas economías más grandes que la local). Pero le siguen Santa Cruz, Chubut y San Juan. En esos casos las exportaciones están empujadas por los recursos no renovables explotadas por dos industrias: minería y petróleo. En esos sectores Mendoza está ausente: no exporta productos mi-
nerales y es casi insignificante la participación en comercio exterior de productos derivados del petróleo. El año pasado solo se generaron 26 millones de dólares por esa vía. También es relativamente baja la exportación de manufacturas de origen industrial. Según el INDEC, en 2015 hubo ventas por 169 millones de dólares.
También bajó sensiblemente: el 2012 (el mejor del quinquenio) las ventas habían sido por 334 millones de dólares. Los principales destinos de las exportaciones mendocinas no son socios. Incluso las ventas a países del Mercosur cayeron un 50% en los últimos 5 años. El bloque de países del Nafta son los principales compradores. Esos países invirtieron 473 millones de dólares en “compre mendocino”, mientras que la Unión Europea compró por 248 millones el año pasado. Como en todos los indicadores, hubo una caída. Chile sí tiene una importancia relativa alta, pues Mendoza le vendió por más de 100 millones de dólares el año pasado. Cuento chino Lo que queda demostrado con los datos es que a Mendoza le cuesta abrir nuevos mercados. En ese sentido, el comercio con China parece más una leyenda que una realidad. El año pasado Mendoza exportó productos por solo 23 millones de dólares. Si se tiene en cuenta la magnitud de la economía de ese país y el potencial por la cantidad de habitantes, Mendoza parece menos que un grano de arena en la playa. Algo parecido pasa con otras economías emergentes que están en expansión, como la India. Las exportaciones a ese país fueron de sólo 7 millones de dólares.
Volvieron a agredir al rosarino que ayudó a Macri con $100 El vendedor rosarino de tortas asadas que le había enviado al presidente Mauricio Macri una carta con 100 pesos para “ayudarlo a sacar adelante al país adelante”, denunció que le destruyeron la parrilla ubicada en la vera de la ruta provincial 18. Alfredo Arias, de 63, quien se hizo famoso por la visita del presidente, se encontró que su puesto fue vandalizado por unos desconocidos. “Me llamó un vecino anoche para
avisarme que la parrilla estaba tirada en el piso y cuando llegamos hoy con mi mujer me largué a llorar por la impotencia, era mi herramienta de trabajo con la que me gano el pan y puedo ayudar a otra gente. Estaba todo roto, un verdadero desastre”, contó. Luego, agregó Arias que “no tengo idea quién pudo haber hecho esto, no creo que sea gente de acá porque nos quieren mucho, pero de una for-
ma u otra con mi mujer nos la vamos a arreglar y mañana vamos a estar trabajando de nuevo. Ahora tenemos que comprar varias decenas de tejuelas para el piso de la nueva parrilla”. El pasado 12 de mayo Alfredo había sido atacado a golpes de puño por un vecino, en la puerta de su domicilio en Rosario, en momentos en que hablaba con los medios sobre el sorpresivo encuentro que había mantenido con el presidente Macri.
Mendoza,viernes 3 de junio de 2016
xx xxx xxx xxxx xxxx
xxxxx xx
xxxxx
xxx xxxx
MENDOZA - P.6
Mendoza, viernes 3 de junio de 2016
Mendoza “exportó” secuestradores a Buenos Aires y los atraparon La banda era integrada por policías de Mendoza. También habrían ejecutado al menos dos secuestros en Buenos Aires. Tenían mucha logística y un arsenal. Llegaron ayer a Mendoza cuatro de los integrantes de una banda de secuestradores que era formada por policías. La investigación comenzó con el secuestro de la hija de un empresario, cuyo caso fue esclarecido a principio de año. Pero la investigación continuó y, según aseguran, se logró detener a la totalidad de los delincuentes y desarticular a esa organización criminal. La investigación la comandó el fiscal federal Fernando Alcaraz y trabajaron las policías federal, de Mendoza y de Buenos Aires. Pero el tema va más allá. Además del secuestro que generó la investigación, la banda actuó en otros hechos similares y se sospecha que los secuestradores mendocinos operaban también en Buenos Aires. Así lo confirmó el jefe de la policía, Roberto Munives, ayer, luego del arribo de los delincuentes. La banda operaba en Mendoza y Bue-
Se desplegó un gran operativo. nos Aires. En total hay 9 detenidos, de los cuales cuatro son mendocinos, tres de los cuales eran policías de la provincia. “Irrumpimos al resto de la banda que está integrada en su mayoría por mendocinos, algunos viviendo acá y otros allá y con esta complicidad policial. Complicidad acá con policías nuestros y allá teniendo herramientas tecnológicas de la bo-
naerense. Tenían una logística de organización y un arsenal poderoso”, dijo Giani Vennier, ministro de Seguridad. El hecho que detonó todo ocurrió el 23 de febrero, cuando una joven de 26 años fue secuestrada. Los delincuentes la liberaron luego de que la familia pagara un rescate de 800.000 pesos. Las detenciones se llevaron a cabo tras ocho procedimien-
tos realizados ayer en distintos partidos del conurbano bonaerense. Entre los elementos secuestrados había cuatro fusiles, tres con mira telescópica; una escopeta, dos carabinas, un pistolón, cinco pistolas, un revólver y cargadores. Además, se incautaron precintos plásticos, un pasamontañas, guantes, equipos de comunicación, tabletas, autos de alta gama, chapas patentes, juegos de llaves de varios vehículos, llaves caseras conocidas como ganzúas, pesos y dólares. Todo hacía a la logística de los delincuentes. Incluso los equipos de radio tenían la frecuencia policial habilitada. Según se informó, los integrantes mendocinos de la banda también están involucrados en otros secuestros realizados en octubre de 2014 y junio de 2015 en Buenos Aires. “También quedó demostrado que estos delincuentes habían tenido algunas comisiones delictiva en Provincia de Buenos Aires y que también quedaron resueltos. Serían dos secuestros más en la misma modalidad”, dijo Munives. “Está totalmente desbaratada la banda”, aseguró el jefe de policía que evitó mencionar a los policías de la banda. “Son delincuentes con uniforme, no son policías”, agregó.
Mendoza, viernes 3 de junio de 2016
Alerta, frío y una buena: abren antes los centros de esquí El frío intenso no cesa. Se esperan fuertes tormentas en Alta Montaña y el Paso sigue cerrado. Abren los centros invernales gracias a la acumulación de nieve. Ya no es noticia, aunque el 2016 seguramente sí quedará en la historia por el frío, la lluvia persistente y los días grises. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene el alerta para Mendoza y se espera que sigan las nevadas en la Cordillera. Por eso el Paso Cristo Redenter se mantiene cerrado también. El mal tiempo en la zona trae una buena noticia para el sector turístico: los centros de esquí abrirán antes la temporada gracias a la acumulación de nieve. Helados El frío intenso no cesa y volvió la lluvia ayer. Las precipitaciones se mantendrán hasta el sábado inclusive, con temperaturas muy bajas: la máxima no llegará nunca a los 10 grados. Para hoy, se esperan temperaturas de entre 3 y 7 grados. “Nublado y frío con precipitaciones, vientos del sudoeste. Tempo-
xxxxx
Habrá nevadas en Alta Montaña.
ral de viento y nieve en cordillera. Nevadas en sectores del llano cercanos a la precordillera. La desmejoría en el estado del tiempo es provocada por la aproximación de una perturbación en altura desde el Pacífico”, indica el pronóstico de la Dirección
xxx xxxx
de Contingencias Climáticas para hoy. Mañana la situación será casi idéntica. Luego vendrán las heladas generales para toda la provincia. Y para el lunes, por ejemplo, se espera que la temperatura rompa la barrera de los cero grados en el Gran Mendoza.
MENDOZA - P.7
Alerta La situación en Alta Montaña seguirá siendo extrema. El SMN prevé que haya fuertes nevadas. “Se mantendrá afectada de manera persistente por nevadas hasta al menos la mañana del domingo 5 de junio. Se espera que durante algunos periodos sean intensas sobre alta cordillera, especialmente entre el día viernes 3 y sábado 4”, dice el alerta emitido ayer. También hay preocupación por los vientos. “Continuaran los vientos intensos del sector oeste con velocidades estimadas entre 80 y 130 km/h con ráfagas. Se destaca la ocurrencia de viento blanco en la zona cordillerana del norte de Mendoza. Esta situación persistirá afectando el área de cobertura, al menos hasta el comienzo de la próxima semana”, aseguran desde el Servicio Meteorológico. Cuando cese la tormenta, la Cordillera quedará blanca y despejada para que algunos aprovechen. Así, ayer se anunció que algunos centros de esquí abrirán la temporada. Es el caso de Los Pukios, que anunció que el próximo 10 de junio tendrá las pistas habilitadas. Algo parecido podría ocurrir con Penitentes.
P.8
Mendoza, viernes 3 de junio de 2016
Lalo Mir: “La radio perdió la simpleza y la espontaneidad”
A los 63 años es una de las figuras más relevantes de la radiofonía en nuestro país. Su estilo y voz son una marca registrada. Fue uno de los protagonistas y “rebeldes” que cambiaron la forma de hacer radio en la década del 80 en la Argentina. En televisión participó en “La Noticia Rebelde”, “Fuga de Cerebros” con Alejandro Dolina, “Las Patas de la Mentira” y hoy conduce el imperdible “Encuentro en el Estudio” por Canal Encuentro. Por Fernando Gabrielli Para un periodista, entrevistar a Lalo Mir es similar a lo que debe significar para un amante del fútbol jugar un “picado” con un fenómeno súper consagrado que juegue en la Primera División de cualquier país del mundo. Eduardo Enrique Mir (su nombre completo) ha sido una interminable fuente de enseñanza para todos quienes estamos relacionados a los medios de comunicación. El mes pasado tuve la suer te de “cruzarlo” en la inauguración de una impor tante bodega de nuestra provincia y pudimos mantener la charla que luego traduje en esta entrevista. High: ¿En qué momento de tu vida te relacionaste con los medios de comunicación? Lalo Mir: A los 15 años comencé a trabajar en una radio de circuito cerrado en San Pedro, mi ciudad natal. Estaba en tercer año del secundario e indudablemente me llamó la atención, porque seguí yendo. Pero no fue algo que me deslumbró, no lo recuerdo de esa manera.
H: ¿De qué cosas trabajaste antes? LM: Antes de eso había trabajado de varias cosas. Un tiempo estuve en el campo haciendo “changas”, también en un aserradero y después de cadete. En esa época los pibes nos movíamos bastante para conseguir un billete. H: ¿Cuándo te diste cuenta que eras un verdadero animal de radio? LM: (Piensa) El hecho de haberlo puesto a un programa “Animal de Radio” creo que es lo que me fue convenciendo en el día a día de que yo lo era, pero también fue porque la gente me lo decía mucho. Eso ocurrió en el año 1995 pero viene de un título de una nota que me habían hecho en el diario La Prensa o El Tiempo Argentino, no recuerdo bien. Todo surgió porque terminé la nota diciendo que si los de Continental eran gente de radio, que era el slogan que usaban, yo era un animal o un bicho de radio. H: ¿Quién fue tu verdadero maestro? LM: No tengo un maestro, tengo miles. Recuerdo a Carrizo, a Hugo Guerrero Marthineitz, a Larrea. Pero después fueron pasando otros como Dolina o Adolfo Castelo. Cada personaje de la
radio tiene una pequeña trampita y descubrirla es tomar la lección y pasar el exámen. Pero en general la vida está llena de maestros. H: ¿Qué fue lo mejor que hiciste en los medios? LM: Es muy difícil decir que fue lo mejor, porque el termómetro te cambia con el tiempos. Creo que una de las cosas más destacadas fue un programa que se llamaba “Las Patas de la Mentira” e iba por el canal América. “Animal de Radio” también es un buen producto. O “Aquí Radio Bangkok” que fue el fenómeno radial de los 80’.Y no puedo dejar de olvidarme de “Encuentro en el Estudio” en la TV, porque ahí cada programa es una película. H: ¿Qué te parece que se ganó y perdió en la televisión y la radio de los últimos años? LM: Creo que más allá de perder o ganar se evoluciona, todo cambia. En la radio tal vez se haya perdido la simpleza y la espontaneidad de hace algunos años. Hoy creo que está todo mucho más marketineado. Y en la televisión creo que se perdió el arte por el tema del minuto a minuto. Sólo se hacen cosas
porque la gente las ve y no hay motivación artística. Sólo importa la cantidad y eso termina afectando a la calidad. H: ¿Escuchás mucha radio? LM: No. La verdad es que escucho muy poca. Un poco en el auto, pero en general escucho música o sintonizo radios raras. H: ¿Qué es lo más importante de la radio? LM: Tener algo que decir. Podés tener un micrófono de $20 y un equipo de trasmisión mínimo, pero si tenés algo que decir, podés mantener una ciudad despierta toda la noche. H: ¿Te molesta la “fama” o la disfrutás? LM: La fama tiene dos caras. El día que estás con el ánimo bajo o la autoestima machucada te encanta (risas). Y los días que estás complicado o antisocial puede molestarte. Son dos caras de la misma cosa. Es imposible separar a una de la otra porque en realidad tienen que ver con como se sienta uno. Además viene por añadidura. No se puede trabajar de esto, tener cierta notoriedad y que no te reconozcan. Trato de disfrutarla lo más posible y evito que me moleste. Es todo un aprendizaje.
Mendoza, viernes 3 de junio de 2016
Cuestionan las políticas de seguridad planeadas para Río 2016 Un informe de Amnistía Internacional sostiene que “Brasil está a punto de repetir los errores mortales que cometió durante décadas” y que se vivieron en el Mundial 2014. Las políticas de seguridad para los Juegos Olímpicos de agosto en Río de Janeiro son las mismas que elevaron las muertes de civiles a manos de la policía en el Mundial 2014, con ocupación de las favelas por militares y violenta represión a manifestaciones, advirtió un informe de Amnistía Internacional (AI). “Brasil está a punto de repetir los errores mortales que cometió durante décadas en torno a la actuación policial y que quedaron aún más patentes durante la labor de la Policía en el Mundial de 2014 y su estela de sufrimiento”, asegura la organización internacional de
FRANCIA
Cuestionan políticas de seguridad. defensa de los derechos humanos. Según Amnistía Internacional (AI), la ocupación de favelas y avenidas por grandes contingentes de militares y policías, así como la represión violenta a las manifestaciones, provocaron un
gran aumento de los homicidios y de las violaciones de los derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad durante el Mundial. Y las dos estrategias están previstas para Río 2016, según AI. “Esto pone en peligro el legado
MUNDO - P.9
prometido de que los Juegos dejarán una ciudad segura para todos”, advirtió Amnistía en el informe “La violencia no es parte de estos Juegos. Riesgo de violaciones de derechos humanos en los Olímpicos de Río 2016”, publicado a dos meses de la ceremonia inaugural del evento. “Cuando Río se adjudicó en 2009 la organización de los Olímpicos de 2016, las autoridades prometieron mejorar la seguridad para todos. Pero desde entonces hemos visto que la Policía ha matado a 2.500 personas en la ciudad” y se hizo muy poca justicia, dijo Atila Roque, director de Amnistía Internacional Brasil. En su opinión, las políticas de seguridad mal concebidas, el crecimiento de los abusos y de las muertes a manos de la policía en Río y la falta de investigaciones efectivas para combatir estos abusos “son una receta para el desastre” en los Juegos Olímpicos.
Se multiplican las protestas por la reforma laboral Francia se niega a retroceder sobre la reforma laboral y se multiplican las protestas. La ministra de Trabajo, Myriam El Khomri, hizo hincapié que el Ejecutivo incorporó “unas 800 enmiendas” a la reforma laboral, lo que evidencia que su puerta “siempre ha estado abierta” al diá-
logo. El Khomri dijo que el gobierno espera propuestas concretas por parte de la Confederación General del Trabajo (CGT), el sindicato que en los últimos tres meses encarnó con más fuerza la poderosa oposición a la iniciativa que el 13 de junio comenzará a debatir el Senado.
Los dichos de la ministra se producen tras 18 jornadas de medidas de fuerzas, y horas después que los ferroviarios anunciaron por primera vez una huelga por tiempo indefinido, y que los trabajadores de 16 de las 19 centrales nucleares del país se sumaron al paro de ayer.
INTERÉS - P.10
Mendoza, viernes 3 de junio de 2016
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries.
Si estás solo, no te generes expectativas apresuradas en relación a esa persona que recién empiezas a conocer.
Tauro.
Algunos aspectos de tu actividad están significando verdaderos desafíos, sin embargo estás dispuesto a enfrentarlos.
Géminis.
Podrías estar iniciando un camino que aún con sus dificultades y obstáculos te llevará a una etapa más próspera y exitosa.
Cáncer. Te sentirás lleno de satisfacción tras hacer un balance positivo del momento que vives. Busca las cosas que te hagan feliz.
Leo.
Un pequeño logro podría ser el primer paso de futuros éxitos en tu carrera o trayectoria laboral. Esperas algo con ilusión.
Virgo.
Procura mantener el orden y la organización en tu negocio u ocupación, para evitar problemas y contratiempos.
Lionel Messi y su padre, Jorge Horacio Messi, en la sala de la Audiencia de Barcelona, durante la tercera jornada del juicio que se sigue contra ellos por tres delitos contra la Hacienda Pública.
NOTICIA INSÓLITA Las mascotas humanas tienen cada vez más adeptos Las “mascotas humanas” son furor en Reino Unido El juego del perrito definitivamente no es algo sexual, es una forma de escapismo,’ afirma Kye, de 28 años, graduado de Oxford que se ocupa de algunos de los “cachorros”. Cerca de 10.000 personas siguen la manía del juego de mascotas en el Reino Unido, cuenta el documental “Secret Life of the Human Pups” de Channel 4, que explora el fenómeno. Según Kye: “Las mujeres que están en juego para mascotas son por lo general en modo gato, ya que se identifican más con los felinos que con los perros”.
Libra.
Te enfrentas a una nueva etapa donde has de aprender muchas cosas nuevas que te servirán para seguir avanzando.
Escorpio.
Debes aceptar ciertas reglas inherentes al medio en el que te desenvuelves, de lo contrario tus talentos quedarán opacados.
Sagitario.
Quizás tengas que restar tiempo a otras actividades para concentrarte en ese proyecto que te genera sensaciones positivas.
Capricornio.
COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR
De un tiempo a esta parte has decidido poner orden en tu vida, sobre todo en el aspecto económico.
Acuario.
Compartes ciertas expectativas con personas cercanas en relación a algún negocio o inversión. Jornada para estar equilibrado.
Piscis.
Te sientes lleno de una gran energía que volcarás en tus ocupaciones. Podrías destacarte en las actividades que realizas.
+54 2613270119
SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, viernes 3 de junio de 2016
ESPECTÁCULOS El elenco Comunicaktores hará dos funciones en el Quintanilla El grupo de comunicadores mostrarán este domingo a las 19 y a las 21 “La Santa Rosadita... un barrio que emPUJA”. La entrada es de $80. Lo recaudado se donará. Este domingo el elenco Comunicaktores adelanta los festejos del día del periodista -7 de junio- y presentará la obra “La Santa Rosadita... un barrio que emPUJA” en el teatro Quintanilla. La cita es este domingo y habrá dos funciones, una a las 19 y otra a las 21. Los Comunicaktores están festejando sus 15 años en el teatro. Desde sus orígenes hasta la actualidad han pasado destacados comunicadores sociales que se han sumergido -con buenos resultados- en el mundo de la actuación. Este elenco estará en el teatro, ubicado subsuelo de la plaza In-
P.11
dependencia, contándole al público que asista las últimas noticias de una manera muy particular. Las entradas para disfrutar de “La Santa Rosadita... un barrio que emPUJA” tienen un costo de $80 y se pueden adquirir en la boletería del teatro. Todo lo recaudado será donado a la Fundación Cachipum y Caritas Felices, entidades sin fines de lucro. Cabe recordar que esta modalidad solidaria el elenco la realiza año tras año. La obra está dirigida por Ricardo Nuarte y en la misma representarán cómo es la vida en un barrio argentino y las diferentes situaciones por la que pasan los vecinos. Con actualidad, solidaridad y alegría, los comunicadores-actores de los diferentes medios provinciales intentarán mostrarles su costado más gracioso a las familias mendocinas. Forman parte del elenco 2016: Stella Marys Russó, Martín Saez, Dory Andreoni, Noelia Nieto, Marisol Benegas, Gabriela Ferrigno, Lila Levinson, Celia Astargo, Antonio Ginart, Mario Urzúa, Majo Pérez Comalini, Gonzalo Yuffrida y Sandra Conte. “La Santa Rosadita... un barrio que emPUJA” es una gran propuesta solidaria para disfrutar este domingo.
P.12
Mendoza, viernes 3 de junio de 2016
DEPORTES Finalmente hubo acuerdo y Zuqui es nuevo jugador de Boca Juniors El capitán de Godoy Cruz se va al Xeneize. Después de algunas trabas en la negociación, las partes llegaron a un acuerdo y el volante deja la Bodega. El volante Fernando Zuqui, figura relevante en la reciente campaña de Godoy Cruz, se transformó finalmente en nuevo jugador de Boca Juniors, luego de una reunión desarrollada ayer y en la que su representante acordó los términos de la negociación con los presidentes de ambos clubes. El acuerdo llegó en un encuentro entre los presidentes de Boca y Godoy Cruz (Daniel Angelici y Josá Mansur, respectivamente) y el representante del jugador, Mauro Menseguez. El pase, que hasta el miércoles parecía caído, se concretó en una suma cercana a los tres millones de dólares y luego de que Zuqui rebajara sus pretensiones salariales, exigencia que ponía el club de la Ribera. El volante, de 24 años y de notable rendimiento en el último certamen, se hará hoy la revisación médica y el sábado podría sumarse a los entrenamientos del plantel que conduce el mellizo Guillermo
Zuqui deja la Bodega.
Barros Schelotto, según confirmaron a Télam fuentes de la comisión directiva de Boca. En una negociación paralela, Godoy Cruz se quedará con el volante Guillermo “Pol” Fernández tras abonarle a Boca una suma cercana al 1,5 millón de dólares.
MANTENETE INFORMADO
TU VIDA EN NOTICIAS
De los restantes nombres en danza, el más cercano es el delantero Walter Bou (quiere sumarse ya mismo pero tiene contrato hasta el 30 de junio con Gimnasia y Esgrima La Plata, que pretende un resarcimiento proporcional). Más atrás están el delante-
ro de San Lorenzo Héctor Villalba (Boca se quedaría con el 50 por ciento de su transferencia a cambio de la mitad del pase del delantero Nicolás Blandi, hoy en el plantel azulgrana); y el punta Lucas Melano, ex Belgrano y Lanús y actualmente en el Portland de Estados Unidos. Mientras tanto, el mediocampista Andrés Cubas, recuperado de una lesión ligamentaria, y el defensor Lisandro Magallán, retornado de su préstamo por Defensa y Justicia, fueron las novedades del plantel de Boca en la vuelta al trabajo concretada hoy después de una licencia de diez días. Con las semifinales de la Copa Libertadores como máximo objetivo, el DT recibió la presencia de ambos jugadores como una gran noticia, pues Cubas será una de sus principales opciones en la parte central de la mitad de la cancha, mientras que Magallán será tenido en cuenta para disputar un puesto en la zaga, tras la salida del uruguayo Alexis Rolín. Cubas fue jugador fundamental para Guillermo hasta que se lesionó el 20 de abril, durante la primera rueda de la Copa Libertadores, ante Deportivo Cali, lo que le demandó una inactividad de 40 días por una rotura del ligamento deltoide del tobillo derecho. Por esa razón, después de cumplida la participación en el Campeonato de Primera División, Cubas no salió de vacaciones y se quedó en Casa Amarilla para cumplir con un trabajo de rehabilitación.
Mendoza, viernes 3 de junio de 2016
Sigue el show: Tinelli bajó su candidatura a presidente de la AFA El empresario comunicó su renuncia como candidato a presidente de la AFA por “razones de índole personal” y al cargo que tenía de vicepresidente tercero de la entidad. El empresario y conductor televisivo Marcelo Tinelli comunicó ayer su renuncia como candidato a presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) por “razones de índole personal”, al tiempo que también dimitió al cargo que ostentaba como vicepresidente tercero de la entidad. El dirigente de San Lorenzo anunció la determinación a través de su cuenta personal de Twitter, en la que agradeció el apoyo a los dirigentes que lo acompañaron y deseó un futuro con “orden, profesionalidad y eficiencia” para institución de Viamonte 1366. Tinelli aclaró que continuará con su tarea en San Lorenzo, donde ejerce el cargo de vicepresidente primero, y también ocupado en el armado de la Súper Liga, a la que
Tinelli apuesta a la Superliga. consideró “un proyecto superador para el fútbol”. El empresario renunció a su candidatura dos días después de presentar los avales ante la AFA junto con los otros aspirantes a la presidencia: Hugo Moyano (Independiente), Clau-
dio Tapia (Barracas Central), Nicolás Russo (Lanús) y Armando Pérez (Belgrano). De esta manera, las próximas elecciones de AFA, que todavía no tienen fecha de confirmación, presentarán un escenario completamente nuevo en
Larga la Copa América Centenario con Estados Unidos-Colombia La Copa América Centenario, que conmemora los 100 años de la Conmebol y de esta competencia que tuvo su puntapié inicial en 1916 en Argentina, dará comienzo hoy en Santa Clara, costa oeste de los Estados Unidos, donde el anfitrión enfrentará a la Colombia del entrenador argentino José Pekerman. El partido será a las 22.30, hora argentina. El recorrido de esta competencia llega a la 45ª edición con Uruguay primero (con 15 títulos) y Argentina segundo
Pekerman, DT de Colombia.
(con 14), la misma ubicación en la que terminaron en esa primera competencia de ha-
ce exactamente 100 años. Y más allá de lo llamativo que supone celebrar un cum-
DEPORTES - P.13
relación a la Asamblea Extraordinaria de Representantes que se realizó el 3 de diciembre del año pasado en Ezeiza, pues el actual titular, Luis Segura, tampoco estará en carrera. En aquella oportunidad, la dirigencia del fútbol argentino quedó ridiculizada cuando Segura y Tinelli, por un insólito error de conteo, empataron en 38 votos con un padrón de 75 asambleístas. Como respuesta a un papelón que dio vuelta al mundo, la AFA designó un gobierno de transición para el primer semestre de 2016 y fijó como nueva fecha de los comicios el 30 de junio, aunque el pasado lunes la Inspección General de Justicia (IGJ) los suspendió por espacio de 90 días al detectar irregularidades en el proceso preeleccionario. Los candidatos al sillón ocupado por Julio Grondona desde 1979 hasta 2014 rechazaron la medida al entender que interrumpió un proceso democrático dentro de una entidad autónoma, y que además dispuso el nombramiento del abogado Luis Tozzo y la contadora Catalina Dembitzky como veedores. pleaños tan importante por primera vez fuera de la casa de la Copa América que es Sudamérica, este certamen tiene la particularidad de contar con 16 participantes. Esta nómina se discrimina entre los habituales 10 de la Conmebol a los que se suman excepcionalmente en esta oportunidad otros seis de la Concacaf. Por la primera estarán Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. En tanto que el dueño de casa, Estados Unidos, Costa Rica, México, Haití, Jamaica y Panamá, este último rival del seleccionado dirigido por Gerardo Martino en el Grupo D, serán los representantes de Centro y Norteamérica.
DEPORTES - P.14
Mendoza, viernes 3 de junio de 2016
Martino prueba con Gaitán para reemplazar a Messi en el debut El delantero, por segundo día consecutivo, fue utilizado como sustituto del astro del Barcelona con vistas al debut en la Copa América Centenario, el lunes ante Chile. El delantero Nicolás Gaitán, por segundo día consecutivo, fue utilizado ayer como reemplazante del astro Lionel Messi con vistas al debut en la Copa América Centenario, que se producirá el lunes ante el vigente campeón, Chile, en el Levi’s Stadium de Santa Clara, Estados Unidos. El ex atacante de Boca Juniors fue ratificado por el entrenador Gerardo Martino en el probable equipo titular en una práctica de fútbol formal realizada en el campo de los Spartans de San José, frente a la cada vez más firme posibilidad de que Messi no llegue en condiciones físicas para el primer compromiso. Una fuente del entorno del rosarino, que ayer se presentó frente a la justicia de Barcelona para declarar en una causa por presunta evasión fiscal, le adelantó a Télam que Messi “aún padece dolores lumbares” por el golpe que sufrió el viernes pasado en la victoria sobre Honduras por 1-0, en un
Gaitán podría ser titular ante Chile.
amistoso jugado en San Juan. Por ese motivo, Gaitán, ex jugador de Benfica de Portugal y recientemente transferido al Atlético de Madrid de España, surge como principal candidato a ocupar el lugar del capitán argentino, que mañana se sumará a la concentración en Estados Unidos, cumplida hoy su obligación
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina TU VIDA EN NOTICIAS
1 2 3 4 5
9814 8128 4139 8833 7951
6 7 8 9 10
3135 3425 5191 5543 4726
en los estrados catalanes. “Es la primera vez que tengo la chance de jugar en una competición con el seleccionado, ni en juveniles tuve la suerte. Es muy lindo y lo estoy disfrutando al máximo”, confesó el ex delantero de Boca, de 28 años. “Siempre tuve la expectativa de estar, pero nunca la ilusión. Pensaba que estaba más afue-
De la Tarde 1 2 3 4 5
2676 7525 7994 0645 2149
ra que adentro. Eso fue para no sufrir el golpe, en caso de que no me llamasen. Pero me citaron y acá estoy, feliz”, puntualizó ante la prensa. Gaitán, en otro tramo de la charla, también habló sobre Chile, el primer rival en la Copa; los objetivos de Argentina en el torneo; y la presión de los hinchas y la prensa sobre el seleccionado nacional. “Chile no es una potencia mundial, pero es el actual campeón de América. Es un equipo muy competitivo, con muchos jugadores de jerarquía que juegan en Europa, pero nosotros somos Argentina, siempre un candidato”, dijo. “De mínimo tenemos que llegar a la final, por todo lo que representa Argentina. Pero la meta es ganar la Copa América de una vez”, opinó. Y continuó: “Argentina es candidata. Haber jugado las finales del Mundial de Brasil 2014 y la Copa América de Chile 2015 fueron una nuestra de ello. Por esas cosas del fútbol no las ganamos”, se lamentó. Gaitán, por último, señaló: “Los hinchas y el periodismo nos ponen mucha presión. En lugar de eso, deberían disfrutarnos más. Nosotros no nos ponemos esa obligación de que tenemos que ganar si o si. Si no lo logramos no es el fin del mundo”.
Nocturna 6 7 8 9 10
6611 6227 3110 4833 9165
1 2 3 4 5
4237 8479 3938 7079 6358
6 7 8 9 10
3954 0636 9981 2721 5864
6 7 8 9 10
3882 6893 3693 9394 7965
QUINIELA NACIONAL Vespertina
Matutina
El juego
1 2 3 4 5
2188 2575 0662 1151 1694
6 7 8 9 10
8478 5465 4252 0527 5701
1 2 3 4 5
4387 3641 6695 6923 7216
Nocturna 6 7 8 9 10
9818 8276 2083 4143 8869
1 2 3 4 5
0965 3900 0261 1510 8248
Mendoza, viernes 3 de junio de 2016
Detuvieron a una mujer y a tres jóvenes acusados de un crimen Están sindicados de haber asesinado en marzo a Pablo Cuffaro en el barrio Campo Papa de Godoy Cruz. Además se secuestró un arma que sería la que utilizaron. Efectivos de la Unidad Investigativa de Godoy Cruz detuvieron a una mujer y tres hombres que están acusados de asesinar a un joven de 21 años en marzo de este año. Las aprehensiones se rea-
lizaron después de tareas investigativas y tras cinco allanamientos realizados en el barrio Campo Papa del mencionado departamento. Los detenidos están acusado de asesinar de un dispa-
ro en el pecho a Pablo Alexis Cuffaro, un joven de 21 años ultimado el 3 de marzo. Los uniformados apresaron a una mujer mayor y a tres jóvenes cuyas edades van de los 17 a los 21 años.
POLICIALES - P.15
Los cuatro están sindicados como autores del hecho que se investiga, según indicaron fuentes policiales. Tras los operativos además secuestraron una pistola calibre 22. Esta arma de fuego habría sido utilizada para ultimar a Cuffaro. La víctima había llegado en moto a su casa cuando fue interceptado por cuatro sospechosos que le dispararon para robarle el rodado. Los cuatro aprehendidos quedaron a disposición de la Oficina Fiscal Nº17.
Mató de una apuñalada a su padre
Dos menores sufrieron quemaduras en un incendio
Un hombre falleció tras haber sido apuñalado por su hijo tras una discusión acalorada. El hecho ocurrió en una vivienda ubicada en Chacras de Coria. Luján de Cuyo, cuando la víctima fatal -Néstor Vergaraintervino en una confrontación entre su hijo -Matías- y su pareja. Por motivos que se intentan establecer el joven agarró un arma blanca y terminó apuñalando a su progenitor en el tórax. La víctima de 44 años fue trasladada a un centro de salud de la zona donde constataron su deceso. El agresor, de 21 años, está detenido.
Un niño de 9 años y una niña de 8 sufrieron heridas después que la vivienda en la que se encontraban se incendiaria. El siniestro se desató en una casa ubicada en calle Cayetano Silva al 30 de Godoy Cruz. Hasta el lugar llegó personal de Bomberos del Cuartel Central para apagar las llamas. Los menores tuvieron que ser asistidos por haber sufrido quemaduras superficiales. Seis ambientes de la vivienda terminaron con pérdidas totales. El inicio del incendio lo provocó un caloventor que las víctimas pusieron sobre la cama.
Un auto terminó adentro de un zanjón
Murió el hincha de Boca que fue apuñalado
Un automóvil terminó dentro del zanjón Frías en la intersección de calles Santiago del Estero y Paso de los Andes, que une Capital con Godoy Cruz. De acuerdo a los informes un hombre de 32 años, conducía en estado de ebriedad, perdió el domingo de su Volkswagen Polo, chocó contra un semáforo y cayó junto con su acompañante en el zanjón mencionado. El conductor se dio a la fuga y dejó a su amigo herido que tuvo que ser trasladado al hospital Central por politraumatismos. La policía encontró al conductor durmiendo en su casa.
Eduardo Cicchino, el joven que fue apuñalado en un bar de San Telmo por festejar un triunfo de Boca, murió en el Hospital Argerich de Buenos Aires debido a la gravedad de sus heridas. El muchacho, de 26 años, había recibido un puntazo en el corazón el pasado 19 de mayo luego del partido de Boca contra Nacional, por la Copa Libertadores. La víctima fue sometida a tres operaciones durante su internación, pero no resistió el crítico cuadro cardíaco. Su agresor, un hombre de 52 años, fue detenido inmediatamente y está preso.
INTERÉS - P.16
Mendoza, viernes 3 de junio de 2016
INFORMALIDAD
En Mendoza, la Ley 8.574 indica que “el Senado y la Cámara de Diputados sancionan, en su Artículo 1, ocúltese el rostro del personal de la Policía de Mendoza, Penitenciaría Provincial, Gendarmería Nacional, Policía Federal, Prefectura Naval, y de toda fuerza de seguridad provincial que intervenga en el territorio de la Provincia de Mendoza, de las fotografías de medios gráficos locales y en las filmaciones de medios televisivos locales con el sistema llamado ‘fuga de rostros’, para evitar facilitar la identificación posterior de los mismos”. En su Artículo 2, señala: “el Poder Ejecutivo deberá reglamentar la presente Ley dentro de los sesenta (60) días de su publicación”. Justamente, la Ley tiene fecha de publicación en el Boletín Oficial de la provincia del miércoles 28 de agosto de 2013... Recién esta semana, ENTRE LAS RESOLUCIONES APROBADAS por Diputados (los pedidos a otros organismos) el “demócrata/¿Cambia Mendoza?” Marcos Niven solicitó al Ministerio de Seguridad “que deberá notificar e instruir a los medios de comunicación gráficos, digitales, audiovisuales y/o televisivos, sobre el estricto cumplimiento de la Ley 8.574”. Será por eso que el Artículo 3 dice: “Comuníquese al Poder Ejecutivo”. AMARILLO (Tiempo al tiempo…). Hoy 3 de junio se cumple un año de la multitudinaria marcha que, bajo el lema de “Ni una menos” (de masiva circulación en todas las redes sociales bajo el hashtag #NiUnaMenos) reclamó una legislación que contribuya a la prevención de la violencia de género. Ahora se impulsó UNA NUEVA CAMPAÑA desde el Consejo Nacional
de las Mujeres (en la órbita del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación) con el objetivo de reforzar el trabajo de la prevención, asistencia a víctimas y educación en la igualdad. Varias personalidades conocidas fueron convocadas para difundir la iniciativa a través de un video. Participaron, entre otros, Pía Slapka, Guillermina Valdes, Fátima Florez, Martín Bossi, Juan Darthés, Luciano Castro, Martín Seefeld y Agustín Pichot. También formó parte la modelo y actriz mendocina Agustina Córdova. “Esa chica es la misma que dio sus primeros pasos en la tele con el Martín Lubowiecki nuestro, este que escribe acá en la parte de atrás del Vox” nos recordó Nachu Libre. “En el 2002 hacían un programa que se llamaba ‘Bumerang’, y salía en Canal 9” agregó nuestro bonetero. Y cerró la referencia con un: “Mirá todo lo que hizo la chica durante estos años, en películas, series de TV recontra vistas, y
campañas mediáticas… Y repasen todo lo que hizo el Martín nuestro...”. ROJO (Digamos NO a la violencia… También contra los integrantes de nuestro humilde espacio de comunicación). Algunos medios destacaron esta semana que el Diputado Nacional por Mendoza, Luis Petri, había “desembarcado” (con sus posturas políticas) EN LOS MEDIOS NACIONALES. Es que el martes pasado fue invitado al programa “Minuto Uno”, que el periodista Gustavo Silvestre conduce en C5N. Pero el debut del legislador radical en la pantalla chica nacional data de mucho antes. También ha tenido diversas experiencias en las radios de Buenos Aires. Como también en el “Infobae TV”, el espacio que el diario porteño tiene por internet. Es más, este año, el “raid mediático
de proyección nacional” ya ha tenido varias participaciones en el “Intratables” de Santiago del Moro, como también en el noticiero “A24”, ambos por la señal (del anclado con Mendoza, gracias a Daniel Vila) canal América. “Esto no es ninguna novedad” apuntó Nachu. “Si mirás el perfil de Facebook de Luisito, te encontrás con la promoción de todas sus intervenciones en el estrellato”. AMARILLO (¡Aire!).