ENTREVISTA
PAÍS
ESPECTÁCULOS
FÚTBOL
P.4
P.8
P.11
P.12
Lamm: “Debemos recuperar nuestra soberanía alimentaria”
El Gobierno estudia sacarle impuestos a la importación de celulares
Murió “Pocho La Pantera” tras luchar contra una dura enfermedad
Una sanción a Bolivia complica a la Selección en las Eliminatorias
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS
miércoles 2 de noviembre de 2016 · Año 6 No 1565
Lanzan un ambicioso plan de obras para renovar la Ciudad Se invertirán $840 millones: 600 los aportará el Gobierno Nacional y 240 el municipio. Renovarán el Parque O’Higgins, la plaza San Martín y el Teatro Mendoza, entre otros. Por Adrián Lira El intendente de la Municipalidad de Mendoza, Rodolfo Suárez, presentó un ambicioso plan de obras en distintos puntos de la Ciudad que implicará una inversión de $840 millones de los cuales 600 los aportará el Gobierno Nacional y 240 el municipio. El Intendente afirmó que se “afectará el 40% del presupuesto municipal a obras públicas, lo que significaría el mayor porcentaje asignado en la historia de la Ciudad, además de la posibilidad de generar 1400 puestos de trabajo directo y cerca de 3000 indirectos”. Entre las novedades, el denominado “Plan de Renovación Urbana” llevará adelante el soterramiento del sistema eléctrico y realizará mejoras en áreas peatonales, solados, equipamiento urbano y alumbrado público. En este sentido, Suárez afirmó que “el 93% de la población de Argentina vive en ciudades y que las mismas requieren cada vez más de una integración con su periferia”, que para el caso de la Ciudad Mendoza sería con los departamentos que componen el área metropolitana (Guaymallén, Godoy Cruz, Las Heras, Luján y Maipú) más Lavalle. “El objetivo del Plan es darle otra visión a la ciudad”, destacó. Una de las obras importantes es la renovación del Parque O’Higgins. El proyecto propone la creación del nuevo teatro Gabriela Mistral, un área de espar-
10º 23º SOLEADO
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
MENDOZA
Aseguran que la población no tiene formación de género
Rodolfo Suárez anunció el millonario plan de obras.
Los 17 femicidios ocurridos durante este año pusieron a la sociedad en alerta. Sin embargo, desde el Poder Judicial señalaron que todavía persisten criterios errados. P.2 cimiento para adultos, un área infantil que se integrará con el actual acuario y la incorporación de un sector de mercados. Con un tiempo de ejecución de obra de 485 días, se invertirán en una primera etapa cerca de $77 millones. Dentro del Plan también se incluyen las obras de renovación de la plaza San Martín (1º etapa) por un monto de $55 millones y el teatro Mendoza por $58 millones y 610 días de ejecución. Además se realizará una obra para integrar la Nave Cultural con el Parque Central con una inversión de $17 millones, se invertirán $34 millones en el circuito Sanmartiniano (1º etapa) con el objetivo de poner en valor lugares icónicos como la calle Corrientes o la casa en la que vivió San Martín y finalmente las obras ya anunciadas de la calle Arístides Villanueva que demandará un tiempo de
ejecución de 8 meses. Por este motivo se otorgará a los comerciantes de la zona una exención de tasas mientras dure la obra. El Plan prevé además novedades para el sector oeste de ciudad, entre ellas, la realización de obras de servicios en los barrios Flores y Olivares con un plazo de 360 días y el compromiso de construir 60 viviendas en conjunto con el Instituto provincial de la vivienda (IPV). En cuanto a los 28 barrios que conforman el barrio La Favorita, se realizarán también obras de servicios básicos. Durante la presentación del Plan, el intendente Suárez aprovechó para anunciar que están a la espera de la firma de un decreto del presidente Macri que le permitiría a la comuna capitalina quedarse con los terrenos del ferrocarril ubicados entre las calle Las Heras, Suipacha, Perú y Belgrano.
LAS CLAVES Parque O’Higgins
Plaza y teatro
Una de las obras importantes que harán es la renovación del Parque O’Higgins.
También se incluye la renovación de la plaza San Martín y el Teatro Mendoza.
Parque Central Además se realizará una obra para integrar la Nave Cultural con el Parque Central. www.diariovox.com.ar
MENDOZA - P.2
Mendoza, miércoles 2 de noviembre de 2016
Aseguran que la población aún no tiene formación de género Los 17 femicidios ocurridos durante este año pusieron a la sociedad en alerta. Sin embargo, desde el Poder Judicial señalaron que todavía persisten criterios errados. Por Horacio Yacante Las consignas “Ni una menos” y “Vivas nos queremos” llenaron los muros de las redes sociales, y en los últimos meses se multiplicaron las cadenas de mensajes alertando sobre casos y denuncias de violencia de género. Sin embargo, desde la Subdirección de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia advierten que la sociedad mendocina aún permanece en una etapa de “sensibilización”, pero que no existe una formación de género. La resonancia obtenida por 17 femicidios ocurridos en lo que va del año habla a las claras de la gravedad que reviste la situación. La reciente creación de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia de Género es un ejemplo de cómo el Estado se ha visto obligado a reaccionar con estructuras hasta hace algunos años impensadas. Eleonora Lamm, actual subsecretaria de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia, resaltó el interés creciente en la problemática
xxxxx
Hubo 17 femicidios en Mendoza durante el 2016. -tanto de la gente como institucional-, pero lamentó la poca formación en la materia. “Todo el mundo opina que esto está mal. Uno lee que hay gente que está sensibilizada pero que no tiene formación o no ha incorporado la perspectiva”, explicó. En este contexto, es el Estado el que debe dar el primer paso. Para eso, la abogada destacó que “no podemos seguir hablando de femicidios sino más bien de feminicidios, porque este contexto social que estamos viviendo habla de la nece-
xxx xxxx
sidad de la toma de decisiones del Estado. El sistema no está respondiendo de la manera adecuada. El feminicidio es poner sobre la mesa que en este contexto de asesinato de mujeres hay una responsabilidad del Estado, que tiene que dar respuestas”, agregó. Dentro de este esquema, la Justicia tiene un papel insoslayable. Al respecto, la ministra de la Corte Suprema de la Nación, Elena Highton de Nolasco, fue muy clara durante la jornada sobre “Evaluación de
riesgo en violencia doméstica” al recomendar que renuncien aquellos jueces que “a esta altura no tienen perspectiva de género”. La directiva también para el Poder Judicial de Mendoza, aunque matizada por los avances que se han hecho, sobre todo durante los últimos diez años. Lamm señaló que “se está trabajando en la creación de conciencia y hay jueces y juezas que buscan respuestas acordes a una solución con perspectiva de género”. El desafío entonces es volcar esta necesidad en la población, donde aún persisten falsos criterios e interpretaciones erróneas. “A veces desde la sensibilización las respuestas de la gente son terribles. Como cuando aparecen comentarios como ‘ninguno menos’. Sería fantástica una sociedad en la que no se le haga mal a nadie. Pero para eso hay que visibilizar que no se mata a un hombre sino que lo que se mata son mujeres. Los hombres pueden caminar por la calle sin miedo a cruzar una calle de noche, subir solos a un taxi. Hay una situación que afecta a las mujeres por ser mujeres”, resaltó. “Tenemos que educar sin hablar de princesas y de ingenieros, rosa y celestes, fuertes y débiles y educar en igualdad y transmitir esta igualdad en todos los ámbitos”, remarcó Lamm.
Mendoza, miĂŠrcoles 2 de noviembre de 2016
x x xx x xxxxx
xxxxxx
MENDOZA - P.3
MENDOZA - P.4
Mendoza, miércoles 2 de noviembre de 2016
Lamm: “Debemos recuperar nuestra soberanía alimentaria” Eleonora Lamm es la abogada mendocina que participa en el Tribunal Internacional que juzgará a Monsanto en La Haya. En una entrevista con Diario Vox habló del proceso. Por Horacio Yacante Eleonora Lamm se desempeña como subdirectora de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, y es una de las voces obligadas para la consulta de la aplicación del Código Civil y Comercial. El mes pasado su nombre trascendió las fronteras nacionales cuando fue convocada para formar parte del Tribunal Internacional de La Haya, que juzgará a la empresa multinacional Monsanto, acusada del delito ambiental de “ecocidio”. ¿Qué significa este juicio “simbólico”? Este Tribunal puede impulsar con su veredicto un desarrollo a nivel legislativo internacional. En la actualidad, todo lo que hace a Derecho Ambiental está muy poco desarrollado a nivel internacional. Ni siquiera está como Derecho Explícito en los tratados. Todo lo que hay es “Soft Law” (derecho suave) y
no es vinculante. Pero el resultado de este fallo va a tener el valor de una herramienta internacional. Lo que podamos decir en este veredicto se va a usar para sentencias. Y ojalá sea un impulso para hacer avanzar los derechos humanos en la materia. ¿Entonces trasciende a Monsanto? Hay que tener en cuenta
que se trata de un tema mucho más amplio. Si bien se analizó a Monsanto, se encuentra de fondo la protección de un derecho a un ambiente sano, saludable, y todo lo que gira alrededor de eso: salud, alimentación, a la vida, a la seguridad, a la información, que están siendo conculcados u omitidos sobre la base de la falta de desarrollo de un derecho ambiental. Como no vamos a hablar sobre la responsabilidad penal y civil de Monsanto, el veredicto puede repercutir en juicios nacionales en los que citen este tribunal como precedente. ¿Hubo presiones? Monsanto escribió una carta abierta en la que dijo que esto es un “tribunal falso” y ha salido a descalificar. Además la presidenta del Tribunal recibió agresiones en su blog. Era la reacción lógica y esperada de la empresa.
¿A la larga puede incidir en la agroindustria argentina? A nivel nacional puede abrir una instancia de diálogo o de repensar, ya que no es menor, porque lo que se está comprometiendo es nuestro suelo, alimentación y salud. Existen otras formas productivas económicas sin hacer este daño. Debemos recuperar nuestra soberanía alimentaria para escoger no solo lo que queremos comer, sino también lo que queremos producir y cómo lo queremos llevar a cabo. Esta libertad es cercenada por el mismo monopolio de semillas. ¿Recibiste apoyo institucional? ¿Te llamó el presidente Macri? No me llamó, pero sería interesante poder hacerle llegar a Sergio Bergman (ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación), todo lo que se debatió en el Tribunal. Se escucharon testimonios de 30 países, entre los que estaba Argentina. Me parece que se podría abrir una etapa de debate democrático y bioético. Podría ser una nueva instancia. Como sociedad tenemos que darnos este debate. En nuestro país no se ha consultado antes de tomar este tipo de decisiones.
Mendoza, miĂŠrcoles 2 de noviembre de 2016
x x xx x xxxxx
xxxxxx
MENDOZA - P.5
MENDOZA - P.6
Mendoza, miércoles 2 de noviembre de 2016
Aumentan las consultas para veranear en el exterior del país Es debido a los altos precios del turismo interno. Afirman que las consultas por viajes a Brasil o el Caribe igualan a las realizadas para destinos dentro del país. Por Adrián Lira Cerca del final del año muchos comienzan a programar cómo, dónde y con quién pasarán sus vacaciones. Si bien la oferta en el país es variada, elegir el destino deseado no solo depende del gusto, sino también de las posibilidades económicas de cada uno. Es que el sector turístico no está ajeno a los vaivenes de la economía, y los aumentos de precios también llegaron a los alojamientos, el transporte y los lugares para comer. En este sentido, operadores turísticos afirman que la oferta local comienza a perder competitividad por su alto costo frente a destinos como Chile, Brasil o el Caribe. Jorge Spadavecchia, gerente comercial de una importante empresa de transporte y turismo local, explicó a Diario Vox que hoy se da un “fenómeno
raro en el que dormir en Mar del Plata, Carlos Paz o Mendoza cuesta casi lo mismo que hacerlo en Viña del Mar, San Pablo, Cancún o Miami”. Prácticamente la única diferencia de precios está en el costo del transporte, o sea, lo que le cuesta a una persona llegar hasta ese destino. En este contexto mucha gente que viajó el año pasado a Mar del Plata u otra ciudad de la Costa Atlántica comienza a
MANTENETE INFORMADO
TU VIDA EN NOTICIAS
mirar con buenos ojos la posibilidad de ir al sur o centro de Brasil. Y los que ya visitaron ese país optan por destinos como Punta Cana o Cancún. En cuanto a la cantidad de consultas, desde la agencia afirmaron que si bien el nivel es algo mejor al del año anterior, aún no se refleja en las ventas. Al respecto, explicaron que el mendocino es “bastante particular” y que generalmente espera hasta último momento para decidir el destino o contratar un servicio. Precios y destinos En relación a los destinos más elegidos en el país no hay sorpresas: Mar del Plata, Villa Gesell, Miramar y Carlos Paz siguen entre los más buscados. Quienes opten por vacacionar en una de estas plazas los precios por persona son desde $8.000 a Mar del Plata (costo de transporte incluido) por una estadía de 10 días y 7 noches
en hotel de 3 estrellas y media pensión incluida. Si la opción es Carlos Paz, el precio por 7 días y 5 noches, también en un hotel de 3 estrellas y media pensión, es de $6.500 por persona. Para quienes tengan pensado viajar a Brasil, los paquetes más accesibles son a las ciudades de Camboriú, Florianópolis o Río de Janeiro. Los precios son a partir de los $12.500 (con traslado desde Córdoba) por personas en un hotel de 3 estrellas y con media pensión. Las alternativas más populares para vacacionar en el Caribe son Cancún en México y Punta Cana en República Dominicana. Si bien aquí los costos duplican a las ofertas locales, con un valor aproximado a los $25.000, los precios varían según la época del año que se decida viajar. Es que los precios son más accesibles si se contrata en los meses de mayo-junio o septiembre-octubre. Finalmente, los que elijan algunas de las playas más conocidas de Chile, el costo de un paquete por 7 noches con traslado incluido parte desde los $9.000 por personas, con media pensión en un hotel de 3 estrellas de Viña del Mar.
Mendoza, miércoles 2 de noviembre de 2016
xx xxxxx xxx xxx xxxx
xxxxx
MENDOZA - P.7
PAÍS - P.8
Mendoza, miércoles 2 de noviembre de 2016
El Gobierno estudia sacarle impuestos a la importación de teléfonos celulares Ya aplicaron esa medida con las computadoras. Aguad indicó desde Estados Unidos que además buscarán que haya redes 3g y 4g en todo el país. El ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, dejó en claro ante empresarios estadounidenses y argentinos reunidos por el Consejo de las Américas, la decisión del Gobierno nacional de avanzar en la “transformación tecnológica más importante de la historia del país”. En ese sentido, adelantó que “está en carpeta” un proyecto para reducir o eliminar el impuesto a la importación de todos los productos electrónicos, como televisores y celulares, entre otros. “Estamos frente al desafío de producir la transformación tecnológica más importante de la historia, que es reemplazar las viejas redes por fibra óptica y conectar a todas las provincias y las localidades del país”, afirmó Aguad. Aguad explicó así, desde Nueva York, cuál fue el mensaje del Gobierno a los empresarios estadounidenses que participaron de la Conferencia Oportuni-
Aguad insistió con que modernizará las comunicaciones. dades de inversión en el sector TIC Argentino, organizada por el Consejo de las Américas. Además, confirmó que “antes de fin de año habrá importantísimas novedades regulatorias que tienen que ver con la convergencia”, consultado sobre la posibilidad de que se disponga un decreto con definiciones para las grandes actoras del sector, como son Cablevisión, Telefónica y Telecom.
Fuentes del sector público habían indicado que estaba en etapa de redacción avanzada un decreto que definirá antes de fin de año el escenario de competencia entre las cableras y las telefónicas. Respecto de la “transformación” de la infraestructura, sobre la red fija, Aguad agregó que trabajarán sobre las asignaciones de espectro radioeléctrico para que también la red móvil esté
aggiornada a las nuevas demandas de los usuarios. “Hoy tratamos que las comunicaciones -móviles- en la Argentina sean de 3G y 4G en todo el país mientras nos preparamos para el desafío del 5G”, la evolución lógica del estándar tecnológico para comunicaciones móviles. En este marco, adelantó que se estudia eliminar impuestos de importación a celulares y otros productos electrónicos, como pasó con las computadoras. “No podemos perder un segundo de tiempo, estamos obsesionados por no perder esta migración tecnológica que se está produciendo en el mundo”, agregó. “Nosotros queremos la mejor y última tecnología. Hay otros sectores del Gobierno que están trabajando para eso”, destacó el funcionario. En la misión, participan por el sector privado argentino tanto las grandes empresas como referentes de las pymes, y cooperativas. “Las pymes y las cooperativas son un socio estratégico del gobierno para llevar conectividad a las localidades del interior. Nuestros socios son las pymes y las cooperativas, a las que además tenemos pensado ayudarlas económicamente, con fondos que tenemos para hacerlo”, afirmó Aguad.
Mendoza, miércoles 2 de noviembre de 2016
Venezuela: señales de distensión entre el oficialismo y la oposición Liberaron a cinco presos políticos opositores, mientras que suspendieron la manifestación convocada para este jueves. Hay voluntad de diálogo entre las partes. El oficialismo venezolano, con la liberación de cinco opositores presos, y la oposición, con la suspensión de la manifestación convocada para este jueves, dieron ayer señales de distensión en la severa crisis que sufre Venezuela, luego de que el papa Francisco afirmara que apuesta “todo” por el diálogo iniciado el domingo entre ambos sectores como “único camino” para solucionar el conflicto. La puesta en libertad de los opositores fue anunciada por la canciller, Delcy Rodríguez, y confirmada por el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús “Chúo” Torrealba, y el alcalde del municipio caraqueño Sucre, el también opositor Carlos Ocariz. Rodríguez respondió “sí” cuando periodistas le preguntaron en Ginebra -donde asistió a una sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU-
Maduro, el criticado presidente de Venezuela. si la liberación de los opositores era una primera señal de la voluntad del gobierno de que el diálogo iniciado con la oposición tenga éxito. Ocariz afirmó que esas liberaciones no fueron producto de un acuerdo con el oficialismo. “No hubo ningún pacto de una cosa por otra, en lo absoluto”, dijo, aunque reveló que hay gestiones tendientes a que recuperen la libertad otros opositores presos y agregó que
no quería “anunciar nombres ni fechas tampoco” para no “interrumpir” ese proceso. La liberación de por lo menos 13 opositores encarcelados -sobre 101 registrados, según el último informe de la ONG Foro Penal Venezolano- fue una de las exigencias planteadas por Voluntad Popular (VP), el partido del ex alcalde preso Leopoldo López, para sumarse más tarde al diálogo tras haberse rehusado a parti-
MUNDO - P.9
cipar desde el comienzo. VP es el único de los cuatro mayores partidos de la MUD que por ahora se mantiene al margen del diálogo con el gobierno, al revés de lo que resolvieron los otros tres, Acción Democrática (AD, del presidente del parlamento, Henry Ramos Allup), Primero Justicia (PJ, del ex candidato presidencial Henrique Capriles) y Un Nuevo Tiempo (UNT, del también ex candidato presidencial preso Manuel Rosales). Mientras tanto, la MUD aplazó una decisión y dejó sin efecto otra, en ambos casos con el objeto de facilitar las condiciones para que el diálogo siga adelante. Una es la suspensión de la sesión de la Asamblea Nacional (parlamento) convocada para ayer, en la que estaba previsto que la mayoría opositora debatiera las supuestas pruebas de que el gobierno del presidente Nicolás Maduro rompió el orden constitucional. La sesión fue pospuesta “por unos días” debido a que “en las últimas horas el Vaticano ha entrado formalmente para intervenir en la crisis constitucional y democrática del país”, explicó el jefe de la bancada de la oposición, Julio Borges.
INTERÉS - P.10
Mendoza, miércoles 2 de noviembre de 2016
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries.
Comenzarás a percibir mejoras en algunos aspectos de tu trabajo. Podrían otorgarte mayores ingresos o darte la posibilidad de mejorar.
Tauro.
Cuídese del stress provocado por exceso de trabajo o problemas laborales. Recuerdos del pasado acuden a usted.
Géminis.
Su independencia está en juego si desea formalizar una relación liviana que viene teniendo, piense y escoja su mejor posibilidad.
Cáncer. No tendrás demasiadas dificultades para adaptarte a situaciones nuevas, que podrían brindarte interesantes posibilidades.
Leo.
Estarás muy pendiente de alguna negociación importante para tus intereses financieros o tu futuro laboral.
Virgo.
Sepa conquistar a su enamorado con la gracia natural que posee. Afianzará la relación un viaje romántico.
Miembros de la orden militar religiosa sij de “Nihang”, sector ortodoxo de la religión sij, muestran sus habilidades a caballo durante la procesión de Mohalla en Amritsar, en India.
NOTICIA INSÓLITA Joven indio arrastra autos con sus omóplatos Abhishek Choubey, un joven de 18 años oriundo de Madhya Pradesh, India, comenzó a utilizar sus omóplatos para tirar de objetos diversos cuando tenía sólo 8 años, después de darse cuenta de que tenían una forma diferente a la de sus amigos.
Libra.
Sabes encontrar alternativas originales para avanzar o solucionar problemas. Tu inteligencia es una gran herramienta.
Escorpio.
Abhishek puede no tener el típico cuerpo de un hombre fuerte, pero sus increíblemente forzudos omóplatos le han ganado el apodo de “hojas de acero” (Steel Blades) y el respeto y la admiración de su ciudad natal. “No todo el mundo puede hacer esto”, dijo Abhishek.
El gran placer que puede sentir al ser generoso y amoroso se vuelve a su favor sin darse cuenta. Disfrutará de un periodo de paz.
Sagitario.
Tu energía interior es suficientemente fuerte para hacer frente a todos los embates y derribar los obstáculos.
Capricornio.
COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR
Su excelente disposición facilitará la relación y comunicación con familiares y compañeros de trabajo.
Acuario.
Te sentirás muy cómodo trabajando en un entorno donde te respetan y valoran tu desempeño. Tus ingresos pueden mejorar un poco.
Piscis.
Encuentre una actividad nueva a la que dedicar su tiempo personal, algo que desde hace mucho le interesa.
+54 2613270119
SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, miércoles 2 de noviembre de 2016
ESPECTÁCULOS Murió “Pocho La Pantera” tras luchar contra una dura enfermedad El cantante de cumbia tenía cáncer de riñón. El artista de 65 años se enteró de su problema de salud el año pasado. Dolor en el ambiente musical por esta pérdida. Ernesto Aníbal Gauna, más conocido como “Pocho La Pantera”, murió ayer, a los 65 años. El cantante no pudo superar una dura enfermedad, que le diagnosticaron hace un año. Daniel “la Tota” Santillán confirmó la noticia a través de las redes sociales: “Hoy nos dejó, se fue de gira una gran persona. Mis condolencias a sus familiares”, escribió. “Pocho La Pantera” había nacido en Buenos Aires en 1950 y se radicó rápidamente en Córdoba. A lo largo de su vida realizó diferentes actividades. Estudió geología y teología en Australia, y hasta fue
xxxxx
Falleció “Pocho La Pantera”. actor en diversas series, tanto televisivas como online. Pocho tuvo su declive cuando en su mejor momento profesional se volcó al consumo de drogas. Una etapa de la
xxx xxxx
que salió airoso mucho tiempo después, cuando la fama lo había dejado de lado. Luego, en plena recuperación, se convirtió al evangelismo y se casó con Viviana Basilia “La
P.11
Griega”, siendo el Pastor Giménez quien ofició en su boda. Entre sus temas más conocidos se encuentra “El Hijo de Cuca”, que hasta hoy continúa sonando en cualquier reunión familiar. Y adónde iba, no podía dejar de cantarla. En 2013 grabó una publicidad para la compañía Pepsi junto al futbolista Ezequiel Lavezzi, que refrescó su popularidad. El año pasado, después de unos estudios clínicos, “Pocho La Pantera” se enteró que estaba enfermo, tenía cáncer de riñón. Estuvo internado, y tras pasar por varias sesiones de quimioterapia volvió a la música para mantenerse activo, y con fuerzas para enfrentar lo que venía. En julio de 2016, “Pocho la Pantera” volvió recargado y presentó su nuevo single “El Paso de la Fiesta”. La canción que hace referencia a los divertidos y hasta exóticos movimientos que nos identifican y nos destacan cuando pisamos una pista de baile. El viernes 21 de octubre, en su cuenta de Twitter, Pocho La Pantera publicó un mensaje que sonó a despedida: “Recuerden esto; ustedes me dieron todo, gracias por el aguante”.
P.12
Mendoza, miércoles 2 de noviembre de 2016
ESPECTÁCULOS DEPORTES Una sanción a Bolivia complica a la Selección en las Eliminatorias Los dirigidos por Bauza quedaron fuera de la zona de clasificación luego de que le dieran como ganado a Chile el partido que empató con Bolivia. Faltan ocho fechas para el final. El seleccionado argentino de fútbol cayó al sexto lugar de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Rusia 2018 por una sanción sobre Bolivia que la FIFA anunció ayer. El castigo benefició a Chile, combinado que con dos puntos más ahora ocupa el quinto puesto del repechaje y desplazó a la Albiceleste por diferencia de gol. Por incumplir “los requisitos de convocatoria” al incluir en el equipo al paraguayo Nelson Cabrera, el ente del fútbol mundial determinó que ambos partidos Bolivia los perdió por 3-0. De esta manera, Perú pasó de tener 8 a 11 puntos y Chile, que tenía 14,
Cabrera no estaba habilitado para jugar. ahora ostenta 16 con tres goles más a favor. El equipo dirigido por Edgardo Bauza tiene los mismos puntos (16) y la misma diferencia de gol (+2), pero Chile trepó al puesto de repechaje por la cantidad de goles a favor: 18 contra 11.
Esta modificación en la tabla de posiciones en la previa de la disputa de las fechas 11 y 12, el 10 y 15 de noviembre próximo, respectivamente, se dio por la sanción que la FIFA le impuso a Bolivia por la mala inclusión de Nelson Cabrera en los partidos
ante Perú (2-0) y Chile (0-0). Argentina, que se encuentra en la zona de los equipos que no están clasificando al Mundial de Rusia 2018, visitará a Brasil y recibirá a Colombia en las próximas jornadas de Eliminatorias. Según el comunicado de la FIFA, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), cuyo seleccionado ahora tiene cuatro puntos y está penúltimo, incumplió “el art. 55, apdo. 1 del Código Disciplinario de la FIFA (CDF) y el art. 8 del Reglamento de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018” con la inclusión de Cabrera. Por la tarde, la FBF anunció que apelará la sanción de la FIFA a través de un comunicado que consta de cinco puntos, en el que asegura que “se reserva el derecho de emprender las acciones de apelación” ante la propia FIFA. En la misma nota, la dirigencia “lamenta y manifiesta profunda indignación” por el fallo y remarca que “las impugnaciones presentadas no se enmarcaron en los plazos” establecidos por el reglamento. A su vez, la FBF manifestó “un agudo grado de preocupación” por el perjuicio que provoca el fallo en “detrimento de los intereses de otros Federaciones” como el caso de Argentina.
DEPORTES - P.14
Mendoza, miércoles 2 de noviembre de 2016
COPA ARGENTINA
SUDAMERICANA
CHAMPIONS
TU VIDA EN NOTICIAS
Boca y Rosario Central van por un lugar en las semifinales Boca Juniors y Rosario Central disputarán hoy en Córdoba un pasaje a las semifinales de la Copa Argentina, en un partido que recrea una historia que ha dado mucho que hablar en los últimos tiempos después de la consagración xeneize ante el equipo canalla en la final de 2015. El juego en el estadio Mario Alberto Kempes comenzará a las 21.10, con el arbitraje de Patricio Loustau.
va; Pablo Pérez y Wilmar Barrios. Cristian Pavón, Rodrigo Bentancur y Ricardo Centurión; Carlos TEvez. DT: Guillermo Barros Schelotto. Rosario Central: Sebastián Sosa; Víctor Salazar, Dylan Gizzi, Marco Torsiglieri y Cristian Villagra; Walter Montoya, Mauricio Martínez y José Luis Fernández; Giovanni Lo Celso; Marco Ruben y Teofilo Gutiérrez o Germán Herrera.
Sin Belluschi, San Lorenzo recibe al Chapecoense de Brasil San Lorenzo, sin su figura Fernando Belluschi por una sanción, recibirá hoy a Chapecoense, de Brasil, por el partido de ida de las semifinales de la Copa Sudamericana, que es prioridad para el conjunto de Boedo. El encuentro se jugará en el estadio Nuevo Gasómetro, desde las 20.45, con el arbitraje del chileno Roberto Tobar, mientras que Fox Sports televisará en directo.
El técnico del Ciclón, el uruguayo Diego Aguirre, lamentó la ausencia del mediocampista Belluschi, quien fue expulsado en la revancha de cuartos de final ante Palestino, de Chile, para la ida de las semifinales del torneo internacional. “Es una baja tremenda porque es el jugador más decisivo que tenemos”, señaló. Posibles formaciones: San Lorenzo: Sebastián Torrico;
Mathías Corujo, Marcos Angeleri, Matías Caruzzo y Emmanuel Mas; Franco Mussis; Alberto Costa o Ezequiel Cerutti, Néstor Ortigoza y Sebastián Blanco; Martín Cauteruccio y Nicolás Blandi. DT: Diego Aguirre. Chapecoense: Danilo; Gimenez, Thiego, Neto, Dener Assunção; Gil, Matheus Biteco, Cléber Santana, Ananías; Tiaguinho y Bruno Rangel. DT: Caio Júnior.
El Manchester City se tomó revancha del Barcelona Lionel Messi marcó ayer un gol en la derrota de Barcelona, como visitante, ante Manchester City, con Sergio Agüero, por 3 a 1, en el partido válido por la cuarta fecha del grupo C de la Liga de Campeones de Europa. Messi, en su partido número 100 como titular en el máximo certamen europeo a nivel de clubes, abrió el marcador (PT 21min) con una buena definición con pie iz-
quierdo frente al aquero Wilfredo Caballero, que se inició con un contraataque letal entre Neymar y Luis Suárez. Sin embargo, Manchester City, que jugó un segundo tiempo de alto nivel y tuvo a los defensores Nicolás Otamendi y Pablo Zabaleta como titulares, lo revirtió con los tantos de la figura del partido, el alemán Ilkay Gundogan (PT 39min y ST
28min), y el belga Kevin de Bruyne, de tiro libre (ST 6min). Agüero no convirtió goles, pero aportó desequilibrio en ataque y no desentonó en el circuito de fútbol ideado por Guardiola para mantener fuera de conexión a Messi, el uruguayo Luis Suárez y el brasileño Neymar en Barcelona, que sufrió las ausencias de Gerard Piqué y Andrés Iniesta, entre otros.
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina
De la Tarde
Nocturna
1 2 3 4 5
1106 1203 9862 7469 3497
6 7 8 9 10
7950 4833 1706 2825 8255
QUINIELA NACIONAL Matutina
El juego
La final que jugaron el año pasado en el mismo escenario, definida por 1 a 0 en favor de Boca, a través de un grosero error del árbitro Diego Ceballos, que otorgó penal por una infracción fuera del área, todavía está fresca. Posibles formaciones: Boca Juniors: Guillermo Sara; Gino Peruzzi, Santiago Vergini, Fernando Tobio y Jonathan Sil-
1 2 3 4 5
0273 5057 1695 0058 9844
6 7 8 9 10
3645 6715 2035 0162 1619
1 2 3 4 5
8081 3357 9722 9663 6062
6 7 8 9 10
9522 5348 5972 1468 5520
Vespertina 1 2 3 4 5
5795 3979 6695 3136 1829
Hasta el cierre de la edición no se habían informado los resultados.
Nocturna 6 7 8 9 10
1659 5474 1809 3092 6756
1 2 3 4 5
3163 1694 8746 8651 5664
6 7 8 9 10
9485 1062 9374 4861 2599
Mendoza, miércoles 2 de noviembre de 2016
Un hombre murió tras volcar con su moto en Luján de Cuyo La víctima fatal de 44 años viajaba a alta velocidad. En una curva pronunciada perdió el dominio del rodado y terminó chocando contra el guardarraíl. No llevaba puesto el casco. Un hombre de 44 años perdió su vida luego de protagonizar un incidente vial mientras manejaba su moto. El siniestro ocurrió alrededor de las 17 de ayer en Ruta 87 y Cipolletti, de Luján de Cuyo, en
las inmediaciones de la rotonda de los Bomberos. Gustavo Ardondo se trasladaba en una Zanella 150 cc por Cipolletti en dirección este a oeste cuando al llegar a una curva pronunciada perdió
el dominio del rodado y chocó contra un guardarraíl. Según testigos, el hombre conducía a alta velocidad. Debido a la violencia del impacto, Ardondo traspasó el protector que se encuentra al
POLICIALES - P.15
costado de esa calzada para quedar tendido varios metros lejos del siniestro. Hasta el lugar llegó una ambulancia y los médicos intentaron reanimarlo, pero el hombre falleció. Según testimonios aportados por testigos, la víctima, que tenía domicilio en Luján de Cuyo, manejaba la moto sin casco. El cuerpo de Ardondo fue trasladado hasta el Cuerpo Médico Forense para la necropsia. Investiga este hecho la Oficina Fiscal Nº 11.
Asaltaron y golpearon a un anciano en Godoy Cruz
Detuvieron a un delincuente tras una entradera
Un anciano de 86 años fue golpeado y asaltado cuando se encontraba en su vivienda ubicada en el barrio Piedras Blancas de Godoy Cruz. Los sujetos ingresaron en la madrugada de ayer donde sorprendieron a la víctima. Tras golpearlo se alzaron con $7.000 que el hombre tenía guardado. Una vez que obtuvieron el dinero, los ladrones escaparon y hasta el momento se desconoce su paradero. La víctima tuvo que ser atendida en un centro de salud donde le diagnosticaron politraumatismo facial e intercostal.
Dos delincuentes asaltaron una vivienda de Las Heras y uno de los malvivientes fue atrapado por la policía cuando intentaba escapar. El atraco se produjo en calle Los Tilos y Godoy cuando los sujetos irrumpieron y amenazaron con una cuchilla a la víctima. Se alzaron con un televisor, una valija con un videojuego, electrodomésticos, una raqueta de tenis, un celular y $4 mil en efectivo. Cuando se iban del lugar un móvil policial pasaba por la zona. Lograron detener a uno de 18 años, el otro escapó. El botín fue arrojado al piso y recuperado.
Buscan a hombre por ejercer violencia de género
Sujeto apuñaló a su pareja en Capital Federal
La Justicia busca desde el 18 de octubre de este año a un hombre de 28 años que está acusado de ejercer violencia de género contra su pareja y su cuñada. El buscado se llama Fernando Damián Lona Farías y desde el Ministerio Público Fiscal solicitaron que se difunda la fotografía de él. El hombre tiene domicilio en calle Molinero Tejeda al 3.000 de Las Heras. Lona Farías está acusado de coacciones, amenazas y desobediencia. Además violó la orden de restricción y volvió a amenazar a su pareja. La mujer cuenta con custodia.
Una modelo de 26 años fue atacada durante un ataque de celos por su novio en su departamento del barrio porteño de Recoleta, en Capital Federal, quien la hirió a puñaladas, luego la llevó hasta la guardia de un hospital y escapó, informaron fuentes policiales. El hecho se conoció luego de que la víctima y su novio, identificados como Verónica Notagay y José María Slapak (ambos oriundos de la provincia de Chaco), ingresaran al Hospital Alemán. Los médicos constataron que Notagay presentaba neumotórax leve y otras puntadas en distintas partes del tórax.
INTERÉS - P.16
Mendoza, miércoles 2 de noviembre de 2016
INFORMALIDAD Por Mariano Ruszaj
xxxxx xxxxxx