30 mayo 2016

Page 1

PAÍS

CULTURA

MENDOZA

DEPORTES

P.2

P.6

P.8

P.14

Cristina negó haberse reunido con el juez Casanello y Lázaro Báez

Compran libros para la San Martín por primera vez en diez años

Venden material ferroviario de los talleres de la Sexta Sección y Palmira

Mendoza, bicampeón argentino de futsal

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS lunes, 30 de mayo de 2016 · Año 6 No 1459

Auditarán escuelas privadas por exceso en las cuotas

7º 13º NUBOSIDAD VARIABLE

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

El Gobierno analizará las cuotas de las escuelas de gestión privada con aporte estatal porque muchas cobran hasta el triple del máximo permitido. Por Horacio Yacante El Gobierno puso el ojo sobre las cuotas de las escuelas de gestión privada con aporte estatal, debido a que muchas cobran hasta el triple del máximo permitido. Por esta razón, desde la Dirección General de Escuelas buscan determinar si la contraparte que ofrece cada institución se ajusta a los regímenes de calidad educativa pero también de transparencia en el cobro de cuotas. De acuerdo a datos oficiales, de las 237 instituciones subsidiadas, el 75% cuenta con un 100% de subsidio para pagar la totalidad de los sueldos de docentes y personal directivo. El resto oscila en contribuciones que rondan entre el 90% y el 30%. Como el aporte económico no incluye el pago de otro personal ni talleres, ni mantenimiento de edificio, el Gobierno los autoriza para cobrar una cuota mensual. Este canon debe responder a un límite establecido por la DGE. Las escuelas que tienen un subsidio del 100% no pueden cobrar más de $959, en el caso de escuelas primarias, $1.184 en las secundarias, $1.708 para especiales y $1.194 para institutos superiores. Beatriz Della Savia, directora de Educación Privada, explicó que “estos importes representan el máximo que puede cobrar una institución, pero si quieren pueden cobrar menos para atraer más estudiantes”. Subsidios en revisión Sin embargo, la nueva administración de la Dirección Gene-

El Gobierno controlará a las escuelas privadas. ral de Escuelas ha puesto un interés especial en auditar y, si es necesario, también corregir convenios con algunas instituciones a las que se las exceptuó de cumplir con los topes. Un caso llamativo es el del Colegio Nordbrige, que cobra el 100% del subsidio, sin embargo el valor de sus cuotas triplica el máximo permitido. Della Sabia aclaró que “se trata de una situación legal y lícita”, porque esa escuela fue autorizada por la gestión anterior a cobrar el triple de lo permitido. “Nuestro papel no es decir si está bien o mal, sino determinar si sus costos son realmente tan elevados como para justiciar los valores que cobran”, añadió. El Gobierno tiene el análisis otros casos, aunque menos marcados, como ocurre con la Escuela Israelita Max Nordau y la de Niños Cantores de Mendoza, entre otras. Se trata de instituciones que contienen a poblaciones con

necesidades específicas, por lo que cada caso será estudiado con cuidado. Sin embargo, Della Savia advirtió que algunas deberán hacer cambios, como los Niños Cantores que “dicen que cobran más porque tienen pocos alumnos que califique vocalmente; condición que deberán cambiar e incluir a otros niños con vocación musical y que puedan trabajar con instrumentos u otro acompañamiento”. Pero no son los únicos casos ni tampoco la única cuestión a definir a mediano y largo plazo. Así como sucedió con otras áreas de Gobierno, la nueva administración de la Dirección de Educación Privada se encontró con falta de archivos, resoluciones y carpetas de inspecciones. Por este motivo que es que también se van a analizar casos de instituciones que cuentan con el total del subsidio para dos, tres e incluso cuatro modalidades que se cursan en el mismo edificio.

TARIFAZO

Quieren que Mendoza sea considerada como el sur

Tras el freno a la suba de cerca del 1000% en la tarifa de gas de los mendocinos, el Ejecutivo intentará que la Nación cambie el cuadro que rige los precios en la provincia. P.4

FÚTBOL

Lanús bailó a San Lorenzo y es el nuevo campeón

LAS CLAVES El triple

Calidad educativa

El caso Nordbrige

Muchas escuelas privadas con aporte estatal cobran hasta el triple del máximo permitido.

Buscan saber si lo que ofrece cada escuela se ajusta a los regímenes de calidad educativa.

El Nordbrige cobra el 100% del subsidio y el valor de sus cuotas triplica el máximo permitido. www.diariovox.com.ar

El equipo granate dio una lección de fútbol. Derrotó al Ciclón 4 a 0, con goles de Benítez, Almirón, Sand y Acosta, para cerrar un torneo que ganó sin objeciones. P.12 y 13


PAÍS - P.2

Mendoza, lunes 30 de mayo de 2016

Cristina negó haberse reunido con el juez Casanello y Lázaro Báez A través de una carta, la ex mandataria rechazó las versiones que la ligan al magistrado que la investiga por lavado de dinero, junto al empresario santacruceño. La ex presidenta Cristina Fernández negó ayer haber mantenido “reuniones secretas” durante su gestión “con miembros del Poder Judicial”, en referencia a “la publicación en algunos medios”, dijo, acerca de supuestos encuentros con el juez federal Sebastián Casanello y con el empresario kirchnerista Lázaro Báez. Fernández sostuvo que no hubo encuentros “sobre todo cuando el juez es, nada menos que el Dr Casanello. Sí, el mismo que absolvió a Mauricio Macri en la causa de las escuchas ilegales, al día siguiente que asumiera como Presidente, sin que a nadie se le moviera un pelo”. Casanello tiene a su cargo la investigación por lavado de dinero que mantiene en prisión al empresario Lázaro Báez. “El Dr. Casanello a quien no conozco, ni nunca vi en mi vida, es el juez que tiene a su

Cristina se defendió a través de una carta. cargo la investigación del mayor escándalo de corrupción internacional de los últimos tiempos: los mundialmente conocidos como ‘Panamá Papers’. Que tiene como protagonista principal en la Argentina al Presidente de la Republica Mauricio Macri, sus familiares, sus funcionarios y sus amigos”, recordó. “Nunca hubo ‘reuniones secretas’ durante mi gestión con

miembros del Poder Judicial, ni en la residencia de Olivos, ni en ninguna otra parte”, apuntó la ex mandataria en una publicación en su cuenta de Facebook. Es “un deber” comunicar que “las únicas reuniones que mantuve en la Jefatura de Gabinete de Olivos, con miembros del Poder Judicial no fueron secretas (por otra parte algo casi imposible en la Argentina), y se realizaron, únicamente, con

miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Y con los Dres. (Domingo) Sesin y (Eugenio) Sarrabayrouse”. “En efecto, por obvias razones de carácter institucional, he mantenido reuniones con el Dr. (Ricardo) Lorenzetti, con la Dra. (Elena) Highton de Nolasco y los Dres. (Eugenio) Zaffaroni y (Enrique Santiago) Petracchi. La llevada a cabo con los otros dos magistrados fue con motivo del envío, oportunamente, de sus pliegos al Senado de la Nación, para completar la integración de la Corte”, amplió. En ese marco, dijo “no” acostumbrar a “estar desmintiendo cada una de las barbaridades que cotidianamente se publican, pero que alguien o algunos letrados, como estrategia de defensa judicial, pretendan vincularme con un juez de Comodoro Py, es absolutamente inaceptable”. “He sido, soy y seguiré siendo objeto de la más feroz campaña de persecución política mediática y judicial, de la que se tenga memoria en las últimas décadas. No me quejo. Sé que es el precio que tenemos que pagar ‘los que le hicimos creer’ a la gran mayoría de los argentinos que tenían derecho a vivir mejor”, concluyó.


Mendoza, lunes 30 de mayo de 2016

xxx xxxx

xx

xx

MENDOZA - P.3


MENDOZA - P.4

Mendoza, lunes 30 de mayo de 2016

Tarifazo: buscarán que Mendoza sea considerada como la Patagonia Tras el freno a la suba de cerca del 1000% en la tarifa de gas de los mendocinos, el Ejecutivo intentará que la Nación cambie el cuadro que rige los precios en la provincia. Los efectos sociales del tarifazo de gas movilizaron al Gobierno, aunque creen, incluso dentro del Ejecutivo, que la reacción llegó tarde: la justicia frenó el aumento sin que haya intervenido ningún funcionario político y ante el pedido de una ONG. Por eso hoy el Ejecutivo presentará oficialmente un recurso en la justicia federal de San Rafael para tratar de frenar el tarifazo en esa zona. Pero para retomar la iniciativa tienen otro plan: pedirle al Gobierno nacional que al menos el Centro y Sur de Mendoza sean incluidos en los beneficios de las provincias patagónicas y La Pampa. Sin embargo ese planteo ya lo hizo la propia jueza Olga Pura de Arrabal en su fallo del viernes pasado. Para avanzar en ese tema, preparan estudios científicos que demuestran por un lado la amplitud térmica de la provincia y el registro de temperaturas ex-

Los mendocinos protestaron por los aumentos. tremas de los últimos años. Allí queda demostrado que todos los años muchos de los picos de temperaturas bajas ocurren el distritos de Mendoza, principalmente del Valle de Uco y el Sur. El dictamen de la justicia federal frena la aplicación del nuevo cuadro tarifario por tres meses y le pone un tope del 80% al aumento del gas. Además, ordena que el Enargas rehaga el cuadro tarifario y tie-

ne otras dos salvedades: que se busque mejorar el acceso a la tarifa social y que se considere a Mendoza como una provincia fría. El fallo se veía venir por los antecedentes que hay en el tema (la misma jueza frenó tarifazos anteriores) y por el contexto social. El Gobierno recién el jueves pasado envió una carta al ministro de Energía para pedir las excepciones que luego la Justicia ejecutaría. No fue

el gobernador Alfredo Cornejo quien firmó la misiva. Ahora el Gobierno local estará en un brete político: la Nación apelará el fallo de la justicia y buscará que se mantenga el tarifazo, según dijo el ministro del Interior Rogelio Frigerio en una entrevista con radio Mdz. La presentación que harán hoy los funcionarios del Gobierno llega también por presión de los intendentes del Sur, a quienes el reclamo les golpea en la puerta. “El Gobierno junto a los jefes comunales de General Alvear, San Rafael y Malargüe, efectuarán una presentación ante la Justicia Federal, para incluir en esta medida a todos los usuarios de la provincia”, anunciaron oficialmente. El pedido será gemelo al realizado en Mendoza pero tomando como argumento el fallo de la jueza. Así, consideran de “imposible pago” las boletas y piden que la suspensión sea por 6 meses, y no por 3. En lo político, Mendoza busca aliarse con provincias vecinas para reclamar: se realizará una reunión entre representantes de servicios públicos de San Juan, San Luis y Córdoba para establecer criterios comunes en los reclamos.


Mendoza, lunes 30 de mayo de 2016

xx xxx xxx xxxx xxxx

xxxxx xx

xxxxx

xxx xxxx


MENDOZA - P.6

Mendoza, lunes 30 de mayo de 2016

Compran libros para la San Martín por primera vez en diez años El Gobierno realizó adquisiciones por 250 mil pesos. Hay obras de ficción, derecho y ciencia, tanto para adultos como para niños. La actualización incluyó muchos best sellers. Después de diez años sin que se realizaran adquisiciones, el Gobierno licitó la compra de cientos de libros para la Biblioteca San Martín, y desde Cultura denunciaron que durante el último gobierno hubo “falta de gestión y compromiso”. Para la compra se destinaron 250 mil pesos, y desde la subsecretaría enviaron una lista con cientos de libros para adultos y para niños que fueron adquiridos. Entre las compras se encuentran obras de ficción, pero también trabajos de diferentes ciencias y hasta obras como el nuevo Código Civil, que no estaba en la biblioteca. “El Gobierno firmó para comprar libros en la biblioteca por primera vez en 10 años”, explicó a Diario Vox Diego Gareca, subsecretario de Cultura. “La última compra se había hecho en el 2006, y después sólo se recibieron donaciones”, agregó. “Esto resultó en que el catálogo quedara totalmente desactualizado, y pasó algo que nunca antes había pasado: había bibliotecas más actualizadas que la San Martín”, puntualizó. Como curiosidad, Gareca co-

La biblioteca renovó su catálogo. mentó que al catálogo de la biblioteca no se habían agregado las últimas impresiones de Ediciones Culturales, sello del que es parte junto a Cultura. Las adiciones En la lista de libros adquiridos por el gobierno se puede ver que la intención era actualizar el catálogo de la biblioteca. Si bien hay libros de derecho y diferentes ciencias, los que se destacan son los numerosos best sellers que se compraron. La saga de “Los juegos del hambre”, dos obras del brasileño Paulo Cohelo, ocho obras del exitosísimo Wiblour

Smith y hasta las obras menos conocidas de Stephenie Meyer, la autora de la saga Crepúsculo. También adquirió el libro que el presidente Mauricio Macri había descripto como su favorito: “Cometas en el cielo”, de Khaled Hosseini. Otras obras que se destacan son las escritas por Jorge Bergoglio, es decir, por el Papa Francisco. La biblioteca adquirió tres: “Reflexiones sobre la vida apostólica”, “Ponerse la patria al hombro” y “Educar: Exigencia y Pasion”. Una de las adiciones que será más agradecida es la de la saca

bompleta de Juego de Tronos, la saga de George R.R. Martin que fue adaptada a la pantalla chica con un éxito absoluto. También se compraron libros para chicos y adolescentes. En total, son 183 obras clásicas y modernas las adquiridas para este público. Abandono Gareca aseguró que en la biblioteca se veía una “falta de compromiso y gestión” durante los últimos Gobiernos, y que “algunos empleados nunca habían llegado a inventariar un libro nuevo”. Según remarcó, “con Marta Babillón la biblioteca tiene una directora por primera vez. Antes había encargados, no eran bibliotecarios”. Esta nueva gestión intentará “revalorizar” el espacio, e intentará integrar diferentes bibliotecas para crear una red. “Nos encontramos la biblioteca con problemas edilicios en la sala principal, y en estado de abandono”, señaló Gareca. “Ahora abre losz sábados, y se utiliza para dictar diferentes cursos, así como para dar charlas”, agregó. Para el futuro, adelantó que se creará una “red de bibliotecas mendocinas”, para que las bibliotecas públicas, populares y de las principales universidades estén vinculadas y compartan información. También indicó que este año la biblioteca San Martín participará de la Feria del Libro, algo que no había sucedido las últimas ediciones.


Mendoza, lunes 30 de mayo de 2016

xx xxx xxx xxxx xxxxxx

xxxx xxx

MENDOZA - P.7


FIRMAS

MENDOZA - P.8

Mendoza, lunes 30 de mayo de 2016

Venden material ferroviario de los talleres de la Sexta y Palmira Es para liberar espacio y construir viviendas. El material es considerado chatarra, pero hay talleres que lo utilizan para trabajar. Lo que se consiga con la venta será reinvertido. Los trabajadores y ex trabajadores del ferrocarril están el alerta: el gobierno nacional venderá toneladas de material ferroviario que hay en las instalaciones de Talleres Diesel Mendoza, ubicado en el corazón de la Ciudad de Mendoza. La intención de esa venta es despojar los terrenos para venderlos y seguir con el plan de construcción de viviendas en la zona. Junto a ese lugar ya se construyen las torres de departamentos del plan Procrear, donde irán a vivir 1000 familias. En Talleres Diesel Mendoza está en el predio ubicado entre calles Joaquín V. González, Tiburcio Benegas y Suipacha de la Sexta Sección de Ciudad. Allí se reparaban las locomotoras del ferrocarril San Martín y del Belgrano Cargas (ex América Latina Logística). Los trabajadores del lugar, junto con defensores de ese medio de transporte, son quienes se oponían a la apertura de la continuación de calle Godoy Cruz,

El Gobierno busca liberar terrenos. que cortaría por el medio el predio. Esa obra está a medio hacer en parte por el conflicto judicial que hay y también por demoras en la transferencia de los fondos desde la Nación. Las otras obras que están a ritmo lento son las torres de la “ciudad” que se construye allí. Son torres con 1000 departamentos que ocupan parte de la zona ferroviaria de la sexta sección de Ciudad. Además de los materiales de

Talleres Diesel, el Gobierno nacional también sacó a remate material de otro polo ferroviario de la provincia: Palmira. Son parte de los lotes de elementos considerados como “chatarra” ferroviaria de todo el país. En los Talleres aún se realizan trabajos. Este año se terminó la reconstrucción de una locomotora fabricada en la década del 50 (modelo ALCo modelo RSD 16 Nro. 8464).

Según un cable de la Agencia Télam, que toma el tema del diario La Nación, el Ministerio de Transporte de la Nación venderá 40.000 toneladas de material ferroviario obsoleto con el objetivo de despejar terrenos que puedan ser utilizados para viviendas del Plan Procrear o para reinstalar talleres de mantenimiento de vías y trenes. “Es fundamental que nos hagamos cargo de esta chatarra que venía acumulándose hace años, para poner en valor talleres y predios que nos permitan mejorar el servicio y el mantenimiento de trenes de pasajeros y de cargas. Tendrá además un impacto muy positivo en materia de cuidado del medio ambiente”, indicó el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, en declaraciones reproducidas por el matutino de distribución nacional. Los sitios ferroviarios afectados por la venta son Estación Sáenz, Estación Buenos Aires, en Buenos Aires; Almacenes Holty, en Concordia, Entre Ríos; Montecaseros y Paso de los Libres, Corrientes; el Autódromo de San Luis; Alta Córdoba y Dean Funes, en Córdoba, y Laguna Paiva, en Santa Fe, entre otros. Lo que ingrese por esta venta será reinvertido en el ferrocarril.


Mendoza, lunes 30 de mayo de 2016

Sigue el malestar porque no llega la reforma educativa a Chile La situación avanza, pero de manera lenta. Los estudiantes tomaron las calles en los últimos días en manifestaciones. Buscan una solución a este problema de larga data. El malestar estudiantil crece en Chile por el lento avance que advierten los jóvenes en el proceso de reformas a la educación y muchos se preguntan si el Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet alcanzará a ver convertido en ley uno de sus proyectos más emblemáticos. Los jóvenes han tomado las calles en los últimos días en manifestaciones que, convocadas por federaciones estudiantiles, han culminado en graves enfrentamientos con la policía. Los estudiantes y sus familias vienen demandando desde hace años una amplia reforma a la estructura educativa chilena heredada de la dictadura militar del general Augusto Pinochet (1973-1990) y considerada una de las más desiguales del mundo. “Todos quisiéramos que fuera más rápido el avance de la reforma educacional, pero la verdad es que se discute donde corresponde, en el Congreso, con los tiempos que el debate democrático requiere”, explicó Bachelet, después de que un grupo de estudiantes disfrazados de turistas irrumpiera esta semana en La Moneda, la sede del Poder Ejecutivo, para captar el interés de sus demandas. Uno de los aspectos sobre

Una de las manifestaiones.

los que los muchachos llaman la atención es la gratuidad universal de la educación, mejorar la calidad de la misma, el fin al lucro y que se les considere su opinión sobre el tema, entre otras exigencias. A partir de marzo de este año alrededor de 150.000 estudiantes de escasos recursos pudieron ingresar a estudiar sin costo a las universidades estatales y a determinadas privadas. Además, una ley prohíbe de forma gradual la obtención de ganancias y la selección de estudiantes en colegios que re-

ciben aporte estatal. “Hoy es una realidad que miles de familias ven a sus hijos estudiando gratis, sin deuda. Esa es una realidad (...) y también estamos trabajando para ir mejorando la calidad de la educación que reciben”, dijo la mandataria. Actualmente, el Congreso discute un proyecto de ley para sacar los colegios públicos todavía administrados por las municipalidades desde el tiempo de la dictadura de Augusto Pinochet y señalados como el origen de la discriminación en la

MUNDO - P.9

educación chilena. Por otro lado, el Gobierno todavía afina detalles de lo que será la redacción del proyecto sobre educación superior antes de enviarlo para su tramitación en el Parlamento. “El Gobierno lleva adelante una reforma educacional que ha tenido muchísimos avances y que hace cinco años atrás eran completamente impensables”, defendió Bachelet una de las promesas que hizo durante la campaña electoral. A pesar de los avances, muchos se preguntan si la mandataria podrá cumplir con una de las propuestas más emblemáticas de su Gobierno cuando faltan poco menos de dos años para que concluya su segundo periodo presidencial el 11 de marzo de 2018. La gobernante socialista, que lidera la Nueva Mayoría, una coalición que integran desde comunistas a demócratas cristianos, con mayoría en el Congreso, confía en que podrá materializar su programa de Gobierno en el tiempo que le queda. A diferencia de su primer Gobierno, entre 2006 y 2010, Bachelet ha ido perdiendo en el actual mandato el apoyo de sus compatriotas, que se sitúa en alrededor de un 25 por ciento y en un rechazo del orden del 65 por ciento, según las encuestas. Sin embargo, el principal test a su gestión se realizará el 23 de octubre, cuando se celebren las elecciones para alcaldes y concejales, los primeros comicios bajo su actual mandato.


INTERÉS - P.10

Mendoza, lunes 30 de mayo de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Los planetas son favorables para la obtención del dinero, grandes negocios se avecinan sobretodo en el área de servicios.

Tauro.

Disfrutará de inmejorables condiciones en el terreno romántico y podrán entregarse al ser amado sin condicionamientos.

Géminis.

Día ideal para a autoexpresión personal en actividades como dibujar, pintar, hablar, escribir, actuar o bailar.

Cáncer. En el plano laboral el momento es muy favorable y podrá hacer buenas diferencias con sólo proponérselo.

Leo.

Dejará por un tiempo su intensa vida social para refugiarse en su hogar. Es momento de introspección y planificación.

Virgo.

Gran momento creativo, ocupe su tiempo en desarrollar este don. Jornada para estar feliz, optimista y despreocupado.

Una postal de Jingdong Stone Forest Gorge, el mirador de cristal más grande del mundo, que se encuentra ubicado en Pekín (China).

NOTICIA INSÓLITA Una “patada” para gastar menos Una empresa británica desarrolló un dispositivo para cuidar los ahorros de sus clientes. Si uno de ellos está gastando más de lo convenido, una pulsera envía un electroshock como advertencia. “El dinero visual es prácticamente invisible”, se justifican desde Intelligent Enviroments. Ya estamos en el 2016 y el mundo no cesa su avance en varios temas que tienen que ver con la tecnología. El dinero, los bancos y como la gente gasta sus ahorros y a través de qué medios son uno de los campos que más desarrollo tiene.

Libra.

Puede encauzar sus negocios hacia el éxito si escucha los consejos de quienes lo aman. Comparta las buenas y malas noticias.

Escorpio.

Dará contención emocional y consejos a familiares que lo necesiten. Usted servirá de un gran apoyo para ellos.

Sagitario.

Nada le es dado salvo su capacidad creativa, con la que nace. Continuará la paz y la estabilidad. Aproveche a descansar.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

Mantenga los oídos atentos, se está tramando algo, puede ser bueno o malo, pero es necesario que lo descubra.

Acuario.

Hoy, estarás muy sensible, excesivamente emotivo. Cuídate de disgustos o encuentros con personas que pueden lastimarte.

Piscis.

Recupere su humor saliendo a caminar, practicando un deporte abandonado hace tiempo o retomando alguna actividad.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, lunes 30 de mayo de 2016

ESPECTÁCULOS Los Fabulosos Cadillacs festejaron sus 30 años en el Luna Park La banda comandada por Vicentico y Señor Flavio dio una sola presentación en Argentina previo a su gira. Presentaron el disco “La salvación de Solo y Juan” Este fin de semana se produjo la vuelta a los escenarios de Los Fabulosos Cadillacs que, en un Luna Park repleto, presentaron canciones de su reciente disco “La salvación de Solo y Juan” y además los clásicos de siempre. Este show se da en el marco de la celebración de los 30 años de la banda, y que sirvió como puntapié inicial para la gira que los llevará por varios lugares de América Latina. De esta manera la banda liderada por Gabriel Fernández Capelo, más conocido como Vicentico, y por Flavio Cianciarulo “Señor Flavio” brindó un gran recital y además

Volvieron los Cadillacs. se dieron el gusto de incorporar a sus hijos Florián Fernández Capello en guitarra, Astor Cianciarulo en bajo y batería.

El nuevo material, con 14 temas nuevos, empieza con una composición propia de película donde se gesta la

P.11

historia de los hermanos Clementi, el cuento que compusieron ‘Sr. Flavio’ y Vicentico, ambos músicos de 51 años. “El fantasma”, “Solo y Juan”, “Navidad” y “No era para vos” fueron algunos de los temas nuevos que hicieron. Por supuesto que no faltaron varios clásicos de Los Cadillacs como por ejemplo “Genio del Dub”, “Demasiada presión”, “Yo te avisé”, “El león”, “Siguiendo la luna”, “Revolution rock”, “Matador”, “Mal bicho”, “El Satánico Dr Cadillac”, “Vasos vacíos” y “Vos sabes”. También desfilaron por el escenario del Luna Park “La luz del ritmo”, “Saco azul”, “Sabato”, “Estoy harto de verte con otros”, “V Centenario”, “Piazzola”, “Carmela” y “Calaveras y diablitos” El ska, reggae y punk que marcó sus inicios, y el rock y otras fusiones estuvieron presentes en la que hasta ahora fue la única presentación en Argentina de Los Fabulosos Cadillacs previo a sus shows en México y Estados Unidos. El cierre estuvo a manos de uno de sus himnos “Yo no me sentaría en tu mesa”, para que todos los presentes disfrutaran del retorno de una de las más grandes bandas nacionales.


P.12

Mendoza, lunes 30 de mayo de 2016

DEPORTES Lanús fue una máquina, bailó a San Lorenzo y es el nuevo campeón El equipo granate dio una lección de fútbol. Derrotó al Ciclón 4 a 0, con goles de Benítez, Almirón, Sand y Acosta, para cerrar un torneo que ganó sin objeciones.

Lanús es campeón después de nueve años. Lanús justificó ayer el extraordinario trabajo que hizo en todo el torneo con una lección de fútbol y una goleada de 4-0 a San Lorenzo con la que gritó campeón en la final del Monumental. El Granate demostró una amplia superioridad sobre el rival y consiguió armar su gran conquista con goles de Oscar “Junior” Benítez, el paraguayo Miguel Almirón (la figura del partido), José Sand, el goleador del campeonato, y Lautaro Acosta. De esta manera el equipo de Jorge Almirón escribió en el Monumental una página dorada y

sumó la segunda estrella en el ámbito local y la cuarta en el global en sus 101 años de vida. San Lorenzo estuvo lejísimo de su mejor versión, le faltó rebeldía, fútbol y a Néstor Ortigoza y sobre el final pareció rendirse ante la notoria superioridad del rival. Lanús se hizo dueño del primer tiempo con su mejor fórmula: tenencia del pelota y desnivelar por los costados con la velocidad de sus hombres. Ya a los 2 minutos el paraguayo Miguel Almirón se mandó una corrida por izquierda, primero dejando atrás a Buffari-

ni y Angeleri y desairado a Caruzzo, pero tras el centro hubo un despeje y el remate final de Sand lo tapó Sebastián Torrico. El Granate dio tránsito rápido desde el medio gracias a un fino trabajo de presión y corte de circuito rival, sorprendiendo a un San Lorenzo estático que pareció extrañar a Néstor Ortigoza. La justa ventaja llegó a los 18 minutos, cuando tras un corner corto desde la izquierda Maxi Velázquez envió un centro y Junior Benítez se anticipó a Mercier para convertir con un cabezazo cruzado.

Lanús intentó aprovechar el gran momento y en un santiamén tras el gol tuvo dos jugadas que bien pudieron terminar en una ampliación del marcador. Primero fue una jugada con cortina de Sand, hilván de Almirón y definición de Benítez que se fue por poco y luego Acosta no pudo darle dirección al recibir un centro. Pasadas la media hora Lanús bajó la intensidad y San Lorenzo pudo acercarse al arco de Monetti. La única de riesgo del Ciclón fue a los 31 con una guapeada de Fernando Belluschi, tocó a la derecha tan bien que Cerutti se llenó el pie con la pelota pero Monetti respondió a la perfección. En el período complementario San Lorenzo probó con el ingreso de Pablo Barrientos por Franco Mussis pero fue en vano porque nunca tuvo la rebeldía necesaria para poner en aprietos a un sólido rival. El rendimiento de Pitu solo se limitó a un tiro libre frontal que se fue cerca, única llegada para San Lorenzo. Lanús con espacios en el contragolpe fue letal y comenzó a definir el partido a los 13 gracias a una aparición endiablada de Almirón, tras un pase de Velázquez, encaró hacia el arco de Torrico, jugó con hacer un pase a Benítez que confundió al arquero, y definió junto al palo derecho. Ya con San Lorenzo jugándose al ataque, Sand, el gran goleador, iba a conseguir su gol a los 28 en otra buena jugada comandada por Almirón, José Luis Gómez la puso al medio y el atacante correntino definió para el 3-0. Quedaba tiempo para el cuarto, cuando ya había fiesta en la tribuna de Lanús y silencio en la de San Lorenzo, Acosta se animó por derecha y en diagonal metió el disparo que coronó la goleada. Lanús demostró ser el mejor y le regaló una exhibición y título a la multitud que llegó desde el pago chico del sur.


Mendoza, lunes 30 de mayo de 2016

“Ojalá no se desarme el equipo porque tiene mucho potencial” El entrenador de Lanús, Jorge Almirón, celebró su primer título como entrenador en la Argentina y lo calificó de “histórico”. Además, pidió que no vendan a los jugadores. El entrenador de Lanús, Jorge Almirón, celebró ayer su primer título como entrenador en la Argentina y calificó de “histórico” el triunfo para el club y su gente. “Pese al 4-0 fue un partido durísimo. Arrancamos muy bien después el trámite se emparejó y con el segundo gol se aclaró todo. El equipo se tranquilizó y empezó a jugar. Coronamos el campeonato con una muy buena actuación. Es un día especial, un día histórico para el club y su gente”, señaló el técnico. Y a la hora de hacer un balance del campeonato, dijo: “Encontramos buenos jugadores que enseguida entendieron la idea y siempre trataron de jugar. Y cuando no tuvieron la pelota, como en parte del primer tiempo, se entregaron al máximo para defender. Ojalá no se desarme

FÚTBOL

Almirón, uno de los mejores técnicos del país.

el equipo porque tiene mucho potencial para seguir creciendo”. Finalmente, recordó a Ricardo La Volpe, uno de sus mentores: “Creo que (Ricardo) La Volpe fue muy importante en mi desarrollo como técnico. Copié

muchas cosas de él”. Y cuando se le preguntó si este triunfo era una revancha después de lo vivido en su paso por Independiente, confió: “No es ninguna revancha. Al contrario, le estoy muy agradecido a la gen-

DEPORTES - P.13

te de Independiente, club del que soy hincha. Simplemente, a veces las cosas salen bien y en otros casos no”. Sand, el goleador El goleador correntino José Pepe Sand afirmó que Lanús dio una muestra de “carácter y fútbol” y por eso se consagró campeón, pero tambián admitió que se tomará “una semana o diez días” para decidir su futuro personal. “Teníamos que dar una muestra de carácter y fútbol y la dimos, y por eso superamos a San Lorenzo. Antes del partido estábamos tranquilos porque salimos a jugar en todos lados de la misma manera: a ganar”, resaltó Sand. El delantero, quien terminó siendo el goleador del torneo con 15 tantos, disfrutó del halago de integrar los dos planteles con los que Lanús se consagró campeón en Primera, en 2007 y 2016. “Si bien el Mellizo (Guillermo Barros Schelotto) dejó el dibujo del cuatro-trestres, esto es fruto del trabajo del profe (por el entrenador Jorge Almirón) y los jugadores, quienes hicieron un gran trabajo”, puntualizó Sand.

Guede: “Lanús fue superior, hay que reconocerlo” Pablo Guede, director técnico de San Lorenzo, reconoció ayer la superiodad de Lanús en la final del torneo de Transición que perdió por 4-0 en el estadio Monumental. “Lanús fue superior, hay que reconocerlo”, aceptó Guede, quien a pesar de la goleada destacó el trabajo de sus dirigidos. “Los jugadores corrieron y metieron. Hay que destacarlo. No les puedo reprochar nada y también

quiero destacar el esfuerzo que hicieron para llegar hasta acá”, agregó. Guede desestimó que la ausencia de Néstor Ortigoza fuera “determinante” en la derrota y reiteró que Lanús fue “mejor”. “La clave fue el primer gol. Ahí se abrió el partido, pero ellos fueron superiores, jugaron bien y hay que felicitarlos porque fueron los mejores del torneo”, insistió Guede. Guede, quien en el inicio del semes-

tre conquistó la Supercopa Argentina tras superar a Boca en Córdoba, aceptó que había mucha “ilusión” por “la forma” en la que el equipo llegó hasta la final y dudó sobre si este desenlace “empañará” el trabajo de sus primeros meses en el club. Por la noche surgió el rumor de su alejamiento del club, pero el presidente, Matías Lammens, lo negó de manera rotunda.

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS


DEPORTES - P.14

Mendoza, lunes 30 de marzo de 2016

Futsal: Mendoza es bicampeón argentino y reafirma su dominio La Borravino le ganó en la final a Ushuaia 2 a 1 y se consagró campeón del Argentino de Selecciones de Futsal, título que había obtenido el año pasado.

Los campeones argentinos.

pio Koltes, a solo 3 minutos de que la final fuese al alargue, le dio el título a Mendoza en el Argentino de Selecciones. La Borravino, de esta forma, obtuvo su décima estrella en la 39ª edición del torneo más importante del auténtico futsal. Los títulos de Mendoza La Boravino se consagró campeón del Argentino de Selecciones en diez oportunidades: 1984, 1985, 1987, 1989, 1996, 1998, 2000, 2008, 2015 y 2016. Los jugadores campeones Federico Pérez, Mauro Albertini, Agustín López (arqueros); Jonathan Gallegos, Gastón Alto, Gonzalo Aveiro, Nahuel Parada, Juan Pablo Giordanino, Rodrigo Martínez, Gastón Fernández, Diego Koltes, Facundo Fornies, Gonzalo Pires, Martín Cusa y Agustín Cuel.

POSICIONES FINALES N° Equipo

La selección mendocina de futsal se consagró campeón del Argentino de Selecciones 2016 que se desarrolló en nuestra provincia, y así sumó su obtuvo su décima estrella. El equipo dirigido por Armando Corvalán venció en la final a Ushuaia por 2 a 1, ante más de 2000 espectadores que se acer-

FEDERAL B

caron al Salvador Bonanno de Andes Talleres para vivir una nueva consagración de un equipo mendocino a nivel nacional. La final contó con un estadio repleto y fue vista en vivo por miles de personas en el país, vía internet por YouTube y vía Canal 2 de Supercanal y Canal 11 (aire) en Ushuaia.

La historia comenzó torcida para nuestra provincia, porque Mauricio Martínez adelantó a Ushuaia a los 16’ del PT, pero segundos antes de terminar la primera etapa Diego Koltes, quien luego sería elegido mejor jugador del torneo, igualó la historia. En el complemento, el pro-

1 2 3 4 5 6 7 8

Mendoza (Campeón) Ushuaia Metropolitana Corrientes Posadas Comodoro Rivadavia Paraná Tucumán

El Globito le ganó de manera agónica a Desamparados Huracán Las Heras obtuvo ayer un triunfo tan sufrido como importante, como local, ante Sportivo Desamparados por 2 a 1, después de ir perdiendo, en el partido de ida de una de las semifinales del Torneo Federal B. Ahora, el Globo irá el próximo fin de semana a buscar la clasificación a la vecina provincia.

LOTO

Sorteo Nro: 2339 del 25/5/2016

El equipo sanjuanino se puso en ventaja a los 41 minutos del primer tiempo, mediante Gonzalo Narváez. En el segundo tiempo, el conjunto lasherino salió a dar vuelta la historia, a base de actitud. La igualdad llegó a los 22 minutos, con un gol de Fernando Cámara. El Globo seguía buscando, pe-

QUINI 6

Sorteo Nro: 2361 del 26/5/2016

ro no encontraba el gol del triunfo. Los minutos pasaban y el empate no era negocio para los dirigidos por el “Pollo” Videla. Pero a los 48 minutos, cuando parecía que ya no quedaba tiempo para más, Marcos Báez metió un golazo para que el estadio de Huracán festejara un triunfo muy importante.

TELEKINO

Sorteo Nro: 1258 del 29/5/2016

TU VIDA EN NOTICIAS

El juego

Tradicional: 02-15-16-25-27-36 Jack+1: 01 Jack+2: 03 Desquite: 02-05-26-30-39-40 Sale o Sale: 13-18-23-25-30-39

Tradicional:10-16-18-30-41-42 Segunda: 00-03-26-33-34-37 Revancha:01-04-07-11-17-37

Telekino: 02-03-04-06-07-10-1112-13-17-18-19-20-21-22 Rekino: 03-07-10-11-12-14-1617-18-19-21-22-23-24-25


Mendoza, lunes 30 de mayo de 2016

Hallan muerta a joven desaparecida y se entregó el posible autor El cadáver de la niña de 12 años, oriunda de Bahía Blanca, que se ausentó en abril de su casa, fue encontrado en Ingeniero White. Un hombre de 26 años quedó detenido. Micaela Ortega, la niña de 12 años que era buscada desde hace un mes en Bahía Blanca, fue hallada muerta y maniatada, con signos de haber sido asesinada, en un monte de la localidad de Ingeniero White mientras un joven quedó detenido como posible autor del crimen. El secretario de Seguridad de Bahía Blanca, Emiliano Álvarez Porte, reveló que “el propio autor del crimen nos llevó hasta donde estaba el cuerpo de Micaela”. La niña salió de su casa el

Luna, el posible autor del crimen. sábado 23 de abril por la mañana y dejó una carta donde le decía a su madre que ha-

bía “tomado la decisión” de irse con una “amiga de White” a quien nadie en su cír-

POLICIALES - P.15

culo íntimo conocía. La familia sospechó desde el primer minuto que la niña estaba en poder de algún mayor que pudo haberla engañado a través de alguna de las cuatro cuentas que manejaba en la red social Facebook. Fuentes de la investigación señalaron que el cuerpo de la niña fue remitido a la morgue del hospital local para someterlo a una autopsia que revele las causas de su deceso y arroje pistas sobre la fecha en que murió. Los informantes indicaron que tras el hallazgo del cadáver se dispuso la detención de Jonathan Luna, de 26 años, a quien llegaron tras rastrear las comunicaciones entre las computadoras que se enlazaron por las redes sociales. Vecinos de Luna quemaron la casa del autor del crimen.

Murió un joven que había sido baleado

Le dispararon a un hombre y se está grave

Falleció el adolescente de 15 años que se encontraba hace más de un mes internado en grave estado. Emir Cuattoni había sido baleado el 17 de abril en el Parque Benegas de Godoy Cruz. Producto de esta agresión el joven quedó cuadripléjico y permaneció internado hasta que murió. Continúa la investigación sobre las causas por las cuales Cuattoni fue agredido. Una de las versiones indica que el adolescente fue herido en un intento de robo mientras que la otra sostiene que fue baleado desde un vehículo que circulaba por la zona. La víctima fatal era sobrino del director del teatro Independencia, Darío Anis.

Un hombre de 30 años se encuentra internado en grave estado en el hospital Central luego de haber sido baleado frente al polideportivo Poliguay en Guaymallén. Gustavo Mirasaval recibió un disparo en la tarde de ayer cuando se encontraba en calle Los Paraísos del mencionado departamento. En un auto particular trasladaron a la víctima hasta la guardia del nosocomio donde le diagnosticaron herida por arma de fuego que presentaba en el abdomen. Tuvo que ser intervenido quirúrgicamente. Hasta el momento se desconoce el paradero del o los responsables. Investiga este caso la Oficina Fiscal Nº 8 de Guaymallén.


INTERÉS - P.16

Mendoza, lunes 30 de mayo de 2016

INFORMALIDAD

Por Martín Lubowiecki

Sobre tasas, letras, intereses, aumentos y esos números que no tienen nombre Esa sensación que tienen muchos, que leen, miran y escuchan noticias de la economía. Si las tarifas suben unos cuantos “porcientos”, eso si es el idioma de todos. A nadie se le ocurriría pensar que sus finanzas personales no se van a complicar. “Toca directamente el bolsillo” como suele afirmarse al respecto. Después, en el resto de la discusión, uno puede percibir eso de que “la cosa está complicada”. Pero no se entiende bien de que se trata. O se entiende poco y nada nada. “El Banco Central no definió cuándo recortará la tasa, pero sí que será una baja fuerte” fue uno de los títulos de los últimos tiempos. “Presentaron un plan monetario, y negaron que se estudie canjear las letras por un bono ante los abultados vencimientos”. Mas info, por favor: “Los bancos prefieren mirar el escenario en pesos. Parece que el dólar no es una buena opción de inversión en el corto y mediano plazo, y que las ventajas que dan hoy las altas de interés se esfumarán a medida que el Banco Central inicie un ciclo bajista en los rendimientos de sus letras de deuda (Lebac). Por eso, prefieren colocarse en activos que superen los 252 días, que es el plazo más largo de Lebac que hoy tienen dentro de su menú de inversiones, para seguir obteniendo retornos similares a los actuales por más tiempo”... ¿Y entonces? ¿Eso como es? ¿Qué significa? En los primeros meses del año estos instrumentos del Banco Central tomaron notoriedad debi-

do a las altas tasas de interés que ofrecen. Eso es lo que dicen todas las publicaciones. El tema es cómo entenderlo. Y para eso está la gloriosa web. Por ejemplo, el portal chequeado.com ejerce la didáctica con lo referido al tema. Explica para qué se utilizan y cómo se consiguen las Letras del Banco Central (Lebac): son deudas que emite la entidad monetaria nacional a corto plazo, de 36 a 252 días (un poco más de ocho meses), generalmente en pesos. Los

objetivos de este instrumento son, entre otras cosas, bajar la demanda del dólar y, por ende, su cotización, ya que si ofrece una tasa de interés atractiva en pesos se

genera mayor incentivo a comprar Lebacs que dólares. También busca bajar la inflación, ya que quienes compran las letras entregan pesos al Banco Central y no lo vuelcan al consumo. En los últimos días, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ofreció las Lebacs a 36 días con una tasa de interés anual de 38 por ciento. Al restarle comisiones, estas letras terminan rindiendo casi diez puntos porcen-

tuales más que los plazos fijos a un mes en pesos, por los cuales los bancos ofrecen un 27 por ciento. La cuestión sigue poco clara. Y

no somos los únicos. A principios de año una encuesta reveló que dos tercios de la población mundial adulta no tiene conocimiento financiero. La calificadora de riesgo Standard & Poor’s (que no siempre a gozado de buena reputación) realizó una encuesta global para medir el nivel de conocimiento financiero de la población. Formuló cinco preguntas sobre cuatro conceptos básicos: inflación, diversificación de riesgo, interés e interés compuesto. Se consideró que una persona tenía “conocimiento financiero” cuando contestaba correctamente sobre tres de los conceptos. A nivel global, sólo el 33% de las personas lo hicieron. En el caso de la Argentina, la encuesta muestra que sólo el 28% posee suficiente conocimiento financiero. Sin embargo, es uno de los países que más comprendió la noción de inflación, ya que el 65% respondió correctamente ese punto. Así son los números. Muchas cosas siguen ahí, como si fueran temas tabú. Al final de cuentas... ¿Cuál es la perspectiva? ¿Esto mejora o empeora aún más? ¿El semestre que viene? ¿O esperar hasta el 2017? ¿Los argentinos nunca sabemos realmente cómo nos va? Así vamos a estar, sufriendo por la plata que (como entra) fácil se va, pero también atentos a lo que nos dicen los demás. Somos argentinos. Preguntamos, nos preguntamos y les preguntamos. Debatimos y sentenciamos. Y como somos de los nuestros, tratamos de reflexionar siempre, entre la información y la informalidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.