PAÍS
AMBIENTE
FÚTBOL
DEPORTES
P.2
P.4
P.11
P.12
La Nación girará a las provincias $310 mil millones de coparticipación
Denuncian que hay agricultores que “dilapidan” el agua
Edgardo Bauza: “Todos tienen la posibilidad de estar en el equipo”
Los mendocinos que irán por la gloria a los Juegos Olímpicos
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS
miércoles, 3 de agosto de 2016 · Año 6 No 1502
Tarifa eléctrica: la discusión que vendrá cuando pase el invierno Ya pasaron casi desapercibidos dos aumentos en lo que va del año, y aún restan dos más. La Legislatura debatirá un proyecto para dar subsidios a comercios y pequeñas industrias. Por Horacio Yacante Con la perspectiva de un verano más cálido y seco que los registrados en los años anteriores, la actualización de la tarifa eléctrica ya se posiciona como un problema para consumidores domiciliarios y comerciantes. En lo que va de 2016, ya pasaron -casi desapercibidos-, dos aumentos del 5% cada uno, y aún restan dos iguales para el segundo semestre. Los incrementos fueron motivados en parte por la “herencia” del ex gobernador Francisco Pérez, que en los últimos días de gobierno aprobó un calendario de actualización de las tarifas para el sector de la distribución eléctrica, uno de los tres componentes de la factura final. Originalmente, el impacto habría de ser mínimo o casi imperceptible, si no fuera por la política de “sinceramiento de costos” iniciada por el ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, que disparó la segunda variable al quitar los subsidios sobre la generación. El presidente del EPRE (Ente Provincial Regulador Eléctrico), Elián Japaz, desestimó el impacto sobre los consumidores domiciliarios, ya que comparado con lo ocurrido con Ecogas, es menos perceptible en los bolsillos de los mendocinos. “Es más, durante lo que va del invierno hemos visto una disminución del consumo comparado con otros años, por lo que el impacto en la factura es mínimo”, estimó.
La actualización de la tarifa eléctrica ya se posiciona como un problema para familias y comerciantes.
NUBLADO
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
LUTO
Murió el actor y humorista Juan Carlos Mesa
Faltan dos aumentos de luz en el año.
El genial guionista sufría desde hace años severos problemas de salud. Participó de incontables ciclos con los más grandes del humor de la Argentina, como Tato Bores y Porcel. P.9 Los que sí ya están sintiendo el peso de las nuevas tarifas son los comerciantes y los pequeños industriales. El rubro gastronómico, por su dependencia del uso de refrigeradores para el mantenimiento de los alimentos, es uno de los más afectados. Pero no es el único, ya que el sector farmacéutico ha hecho notar su preocupación por la imposibilidad de trasladar los mayores costos a los medicamentos, que son regulados y auditados por obras sociales y los laboratorios. Enrique Tarditti, de APyME (Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios), confirmó esta problemática y añadió que “necesitamos un compromiso del Gobierno provincial para que no caigan los pequeños, que son justamente los que generan más empleo”. “Ayer escuchamos la ministro Aranguren y nos quedamos con la impresión
de que no hay esperanzas de detener los aumentos e incluso nos tenemos que preparar para otros futuros”, lamentó y criticó que “las tarifas especiales para industrias electrodependientes, solo abarcan a empresas medianas o grandes, que tienen mucha más espalda para enfrentar los embates de la economía”. Para atenuar el conflicto, el senador justicialista Gustavo Arenas presentó ayer en la Legislatura un proyecto de ley con un paquete de medidas impositivas y subsidios. La idea es declarar la emergencia del sector durante un año y beneficiar a los afectados con una reducción en los impuestos (Ingresos Brutos, Inmobiliario, Sellos y Automotor), un subsidio del 30% sobre la tarifa del gas y electricidad. Como contraprestación, las empresas deberán comprometerse a no despedir ni suspender empleados.
LAS CLAVES Actualización
7º 18º
Más aumentos
Comerciantes
En el año ya pasaron dos aumentos del 5% cada uno, y aún restan dos iguales para el segundo semestre.
En las casas de familias no se han sentido las subas, pero sí en comerciantes y los pequeños industriales. www.diariovox.com.ar
PAÍS - P.2
Mendoza, miércoles 3 de agosto de 2016
La Nación girará a las provincias $310 mil millones de coparticipación El Gobierno alcanzó un acuerdo para terminar con el reclamo por la coparticipación. A lo largo de cuatro años las provincias recibirán la devolución de fondos retenidos. La Nación girará durante este año la suma de 37.126 millones de pesos a las provincias por la devolución de los 15 puntos de la coparticipación retenida desde 1992 para financiar la Anses, de acuerdo con el convenio complementario firmado ayer por el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, con los representantes de 20 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre los que se encontraba Alfredo Cornejo. Esa cifra se irá incrementando año a año hasta llegar en el año 2020 a una masa de 85.922 millones de pesos para repartir entre las provincias y un total acumulado en los próximos cinco años de casi 310.000 millones de pesos. Esta semana ya comenzó el pago de 12.386 millones correspondientes a la devolución del 3 por ciento en efectivo acordado para este año, según se detalló en un comunicado del Ministerio del Interior. Este convenio deriva del acuerdo por el cual la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires acordaron en mayo pasado reducir la detracción de los 15 puntos porcentuales de la masa de recursos coparticipables, con destino a obliga-
SENADO
Cornejo le puso su firma al convenio.
ciones previsionales a cargo de la Anses, a razón de 3 puntos anuales y que fuera ratificado por cada una de las legislaturas provinciales, procedimiento que resta aún en la ciudad de Buenos Aires y La Rioja. El convenio firmado prevé, entre otros puntos, que el monto correspondiente al 3 por ciento de la masa de recursos coparticipables retenido desde el 1 de enero de 2016 hasta el 31 de julio de 2016 será restituido a través de la Anses en cuotas mensuales, iguales y consecutivas divididas por la cantidad de meses que resten hasta la finalización del año 2016. Como a partir del lunes co-
menzó el pago de la primera cuota, el resto se efectivizará en cinco cuotas mensuales, iguales y consecutivas. La primera se abonará el 19 de agosto, la segunda el 20 de septiembre, la tercera el 20 de octubre, la cuarta el 18 de noviembre y la quinta el 20 de diciembre. Para cumplir con la compensación de los créditos que el Estado Nacional tenga a su favor respecto de cada provincia, las partes firmarán, de ser necesario, adendas con el fin de acordar entre ellos las obligaciones que podrán ser compensadas. Además, el préstamo a favor de cada provincia previsto en el acuerdo original será otorgado
en las condiciones establecidas en ese instrumento, mediante convenios que suscriban cada provincia, el ministerio del Interior, el ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas y la Anses, en su carácter de administradora del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino (FGS). Beneficios para las provincias Frigerio destacó que “nos hemos juntado con los gobernadores en estos pocos meses bastante más que en los últimos 12 años. Tenemos otra forma de trabajar con una visión de país federal y en ella está la devolverle los fondos a las provincias, que es lo que corresponde. Los fondos le van a permitir, si son usados bien, que la gente tenga mejor calidad de servicios, de educación, de salud y de justicia. Eso es lo que corresponde y es lo que va a pasar”. “No lo podemos hacer de una día para el otro (devolver los fondos coparticipables) para no desfinanciar a un Estado que heredamos con uno de los déficits más grande de nuestra historia, pero vamos a empezar a hacerlo, porque el Presidente, cree realmente en un país federal”, manifestó el ministro mientras visitaba el stand de la cartera que conduce en la Exposición Rural. “Ese va a ser el puntapié inicial de la recuperación de la actividad económica en el país para que podamos poner a la Argentina de pie y así crear empleo del bueno en el país”, concluyó.
Comenzó el tratamiento de la ley del Arrepentido Los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Justicia, Germán Garavano, defendieron ayer ante comisiones del Senado los proyectos de ley para habilitar la figura del “arrepentido” a delitos complejos, y establecer la extinción de dominio de bienes obtenidos de fuentes ilícitas, en la primera de tres
jornadas de audiencias públicas convocadas para debatir las propuestas. El jefe de la bancada del PJ-FpV, Miguel Pichetto, elevó un claro mensaje a los funcionarios: “Acá no vamos a aprobar una ley en 24 horas como ocurrió en la Cámara de Diputados”. En la audiencia Bullrich, la que más
se explayó en relación de las iniciativas que cuentan con sanción de la Cámara de Diputados y tiene en revisión el Senado, indicó que “el problema” que existe es el procedimiento a seguir “con el dinero, los bienes, de los narcotraficantes en la Argentina”, al tocar el tema de la extinción de dominio.
Mendoza, miércoles 3 de agosto de 2016
Macri anunció plan de cobertura universal en la salud pública Aseguró que está destinado a solucionar falencias del sistema. Le darán $8 mil millones a los hospitales públicos, y saldarán una “deuda histórica” con las obras sociales. El presidente Mauricio Macri anunció ayer la “Cobertura Universal de Salud”, que beneficiará a 15 millones de personas, y adelantó que se saldará una “deuda histórica” de 2.704 millones de pesos que el Estado mantiene con las obras sociales sindicales, por los tratamientos médicos de alto costo que debe solventar el sector público y que ya fueron brindados. La Cobertura Universal proveerá a cada paciente del sistema público una credencial, ficha médica, historia clínica, descuento en los medicamentos y el “acceso a los servicios de calidad que necesitan”. El ministro de Salud, Jorge Lemus, amplió que “la Cobertura Universal forma parte de las 12 estrategias en salud que tenemos en el Plan Nacional y va a permitir una relación de vasos comunicantes entre los subsectores de la salud argentina que, como dijo el Presiden-
Las obras sociales sindicales también se beneficiarán.
te, están muy fracturados”. “Este sistema tratará de dar cobertura a aquellos que no tiene cobertura en salud y que sea integral, no ir a una hospital y atenderse, sino poder estar nominalizado, tener una tarjeta, una historia clínica única. Y todo eso va a permitir la medicina preventiva y la promoción y protección de la salud, que no estaba prevista para esta población vulnerable”, sintetizó. Respecto al pago de la deuda
con las obras sociales, el proyecto prevé repartir un “fondo de casi 30.000 millones de pesos acumulado desde hace años en el Banco Nación, sin repartirse entre las obras sociales que debían recibirlo”, precisó un explicativo difundido por la Secretaría de Comunicación Pública. Esos 30.000 millones serán destinados de la siguiente forma: 8.000 para los hospitales públicos; 2.704 para el
PAÍS - P.3
pago de la deuda a las obras sociales sindicales; 4.500 para el Fondo de Emergencia y Asistencia a las obras sociales para circunstancias extraordinarias como epidemias, campañas y la construcción de centro de salud. Los 14.000 millones restantes serán colocados en bonos del Tesoro Nacional, cuyos intereses serán integrados al Fondo Solidario de Redistribución, que recibe el 15 por ciento de los aportes a las obras sociales para la atención de empleados con bajos ingresos o tratamientos de alta complejidad, entre otras responsabilidades. “El tema es central -definió el Presidente- porque es fundamental en la vida de las personas, sean argentinos o habitantes de otras partes del mundo, pero acá estamos para resolver el tema de los argentinos”. “La Argentina no tiene un problema de carencia de recursos humanos en el sector de la salud, y tampoco en muchos casos de equipamiento, pero sí tenemos un severo problema de organización que podríamos llamar inequitativo, fracturado y que no dialoga entre los tres sectores principales: sistema público, obras sociales y prepagas”, agregó Macri.
MENDOZA - P.4
Mendoza, miércoles 3 de agosto de 2016
Denuncian que hay agricultores que “dilapidan” el agua Irrigación certificó que existen alrededor de 3.000 campos con derechos a perforación y riego por manto. Firmaron convenio de colaboración para tomar medidas de eficiencia hídrica. Por Horacio Yacante La discusión por el empleo del agua en una provincia que viene de transitar por cinco años de crisis hídrica recayó nuevamente en la falta de medidas que garanticen la eficiencia en su distribución. A esto se suman otros “vicios” administrativos y falta de controles, que determinaron que mientras extensas zonas tuvieron que dejar de ser cultivadas por escasez del recurso, otras contaron con doble derecho de riego. De acuerdo a una investigación de las cuencas subterráneas, realizada por el Departamento General de Irrigación, de los 9.000 emprendimientos agrícolas con permisos de perforación que existen, al menos 3.000 cuentan además con derechos de riego por capa, es decir que son abastecidos a través de las redes de canales existentes. Esto implicaría un doble beneficio a la hora de
El uso del agua no es igual para todos. programar sus cultivos y una situación de competencia desleal con otros agricultores. El superintendente del DGI, José Luis Álvarez, lamentó la situación y aseguró que “por falta de control se han dilapidado los recursos hídricos de la provincia”. En anuencia, el subsecretario de Agricultura y Ganadería, Alfredo Aciar, reconoció los “derroches” pero culpó a falta de organización y no a la mala intención.
Unificar bases y políticas Con la finalidad de acabar con la discrecionalidad, tanto la DGI como el Gobierno, los entes reguladores de agua y electricidad (EPAS y EPRE, respectivamente), en conjunto con INA (Instituto Nacional del Agua), apuntaron a la creación de una base de datos común, que les permita sistematizar e intercambiar información estandarizada. El convenio, suscripto en la
Secretaría de Servicios Públicos, tiene como finalidad la creación de “una base de información integral debidamente actualizada en todo lo referente al Uso Racional Eficiente del Recurso Hídrico y Eléctrico en su relación con la actividad agrícola y el uso del agua para consumo humano de la Provincia”. Con esto se buscará establecer criterios comunes en temas como la explotación eficiente de los acuíferos, eficiencia en los sistemas electromecánicos de bombeo de agua subterránea, optimización en el uso del agua para el regadío de los cultivos, aplicación de tecnologías y prácticas mejoradas en el uso del agua para el consumo humano y la asignación racional del subsidio económico y social en la tarifa de energía eléctrica. El secretario Sergio Marinelli destacó que “en caso de completarse todas las medidas de eficiencia planteadas en el convenio, podremos hablar de un ahorro en energía similar a la potencia que genera la Central Hidroeléctrica Nihuil 4”. “Para eso primero tenemos que unificar criterios y compartir las bases que cada uno de estos organismos generó de manera separada durante los últimos años”, resaltó.
Mendoza, miércoles 3 de agosto de 2016
xx xxx xxx xxxx xxxx
xxxxx xx
xxxxx
xxx xxxx
MENDOZA - P.5
MENDOZA - P.6
Mendoza, miércoles 3 de agosto de 2016
Inserción: cooperativa de personas con discapacidad vendió productos a la UNCuyo La organización que ayuda a jóvenes con discapacidad vendió más de 80 mil bolsas a la universidad, que las utilizará para su programa de reciclado de basura. La cooperativa La Rañatela, formada por más de 50 personas con discapacidad, vendió 82 mil bolsas de polipropileno a la UNCuyo, como parte de una iniciativa de inserción económica y social. Desde la universidad informaron que las bolsas se utilizarán para la campaña de reciclado de basura de la casa de estudios. Más de 50 personas con discapacidad conforman la cooperativa de trabajo que elabora las bolsas de polipropileno que utilizará la universidad para la separación, clasificación y reciclado de la basura que se genera en el Campus. El proyecto es una iniciativa del ICA y se promueve a través de la campaña de comunicación y concientización SePaRa. Las bolsas se compraron a La Rañatela, cooperativa integrada por jóvenes con síndrome de Down, discapacidades intelectuales, hipoacusia y déficits motores que producen bolsas de polipropileno, ecológicas, de papel y que también confeccionan ropa de trabajo. Con esta compra la UNCuyo promueve una inserción económica y social de los jóvenes y fomenta una inclu-
CULTIVOS
Las bolsas serán utilizadas en un programa de reciclaje. sión real con la comunidad. Durante el acto de entrega y recepción del material, Leandro Coria, uno de los supervisores de la cooperativa, explicó que a través del trabajo que realizan todos se sienten útiles y que muchos de estos jóvenes ayudan económicamente a sus familias. “Estas acciones cumplen con el objetivo de seguir un modelo integral de gestión”, dijo Fernanda Bernabé, coordinadora de Gestión Contable y Presupuestaria de la UNCuyo.
También explicó que dentro de ese modelo se atendió, en primera instancia, una necesidad concreta del Instituto de Ciencias Ambientales, sobre la que trabajaron los responsables del Programa de Economías Alternativas de la Secretaría de Desarrollo Institucional junto con la gente del Programa Universidad Transparente, a través del eje Contrataciones Abiertas. De esta unión de esfuerzos surgió la primara compra con la aplicación de la Ley de
Economía Social. En ese contexto la universidad se propone trabajar en una misma dirección con el Penal provincial. “Ellos tienen líneas de producción como por ejemplo, calzados de seguridad que están elaborando para las fuerzas armadas y que también se podrían utilizar en la universidad, para el personal de mantenimiento, los jardineros, por ejemplo. Todos estos cambios e iniciativas forman parte de la decisión de vincularse con los sectores socio-productivos, sobre todo con economías locales. Usar el poder de compra de la universidad, por llamarlo de alguna manera, para favorecer a estos emprendedores”, dijo el vicerrector, Jorge Barón. En tanto que Peter Tomas, director del proyecto Gestión de Residuos y Recuperación de Materiales Reciclables en el Campus de la UNCuyo destacó la calidad del material, que es fundamental porque las bolsas son manipuladas por el personal de maestranza. La Rañatuela Telaraña que teje oportunidades, ese es el significado del nombre de esta cooperativa de jóvenes con discapacidad. Es una cooperativa de trabajo integrada por 50 chicos con síndrome de Down, discapacidades intelectuales, hipoacusia y déficits motores que trabajan en la producción de bolsas de polipropileno, ecológicas, de papel y en la confección de ropa de trabajo. Todos trabajan 16 horas semanales, en 2 turnos, y son supervisados por 6 personas.
Capacitarán a productores sobre la polilla de la vid Desde hoy y hasta el viernes, el Iscamen desarrollará una serie de jornadas informativas sobre la problemática que genera la plaga Lobesia botrana (polilla de la vid) en el departamento de Tupungato. Allí, técnicos y autoridades de ese organismo expondrán acerca de los alcances de la asistencia que la pro-
vincia brindará a los productores, cuyas fincas se ubican dentro de un área de referencia de los distritos El Zampal y La Arboleda. El jueves desde las 18 se expondrán los pormenores de esta plaga pen Maipú. La charla se desarrollará en el CIC de Beltrán. Allí brindarán detalles sobre el estado de situación y
Manejo Integrado de la Plaga. Por último, el viernes a las 17 se abordará el tema: “Cambio Climático y su incidencia en el desarrollo de enfermedades criptogámicas en frutales, su prevención y control”. La capacitación se realizará en el Auditorio del INTA Regional Mendoza, ubicado en San Martin 3853.
MANTENETE INFORMADO
TU VIDA EN NOTICIAS
Mendoza, miércoles 3 de agosto de 2016
Tamberos dicen que faltará manteca por un año, pero el Gobierno lo niega Según los tamberos, el problema llevará mucho tiempo en resolverse. Desde la subsecretaría de Lechería dijeron que en las próximas semanas se solucionará. En Mendoza aún hay manteca. El subsecretario de Lechería, Alejandro Sammartino, aseguró ayer que “en las próximas semanas se normalizará el abastecimiento” de manteca en los comercios y que “lo peor” ya pasó, al tiempo que los tamberos consideran que el problema llevará “más de un año”. En Mendoza, ya se empezó a notar la falta de mantecas en las góndolas de los supermercados, sobre todo de las primeras marcas. Sin embargo, a pesar de que escasea ese producto, aún se encuentra en despensas, mercados e hípers. “Vamos hacia un abastecimiento normal”, cuya regularización se producirá “en las próximas semanas”, expresó Sammartino, aunque advirtió que hasta que eso no ocurra “puede haber especulaciones y subas” de precios en algunos negocios, por lo que el consumidor debe estar “atento”. La falta de manteca, de acuerdo con la explicación del
xxxxx
Empieza a notarse la falta de manteca. funcionario, “es consecuencia de la caída estacional de producción, sumado a lo que fue la crisis climática por las lluvias en Córdoba y Santa Fe, a lo que se agrega que en invierno el consumo de manteca aumenta”. Para el presidente de la Cooperativa de Tamberos de Rosario, Bernardo Arocena, la recuperación del sector demandará
xxx xxxx
por lo menos “un año”, consecuencia de las “inundaciones”, que generaron “un golpe terrible” a la industria. “El Estado no puede hacer mucho para mejorar la situación que desencadenó la lluvia y normalizar la situación demandaría al menos un año”, sostuvo el directivo. Arocena puntualizó que “falta manteca en todo el país. Hay
MENDOZA - P.7
menos leche por el efecto de la lluvia, que fue devastador para todos los tambos. Entonces hay mucha menos leche y no alcanza para hacer todos los productos. La crema, que es una parte de la producción, hay menos y no alcanza para elaborar toda la manteca necesaria en una época donde se consume un poco más”. “El Estado no puede inventar la manteca. Lo que no hay, no hay. Esto viene desde hace mucho tiempo. Hace rato que el problema de la lechería se está complicando y con la lluvia se recibió un golpe terrible. No creo que sea grave, pero no creo que mejore rápidamente”, dijo a la radio LT8 de Rosario. Tras indicar que, de acuerdo con el monitoreo que hace su Subsecretaría, el precio de la manteca “aumentó cuatro por ciento entre marzo y junio”, dijo que “en invierno, cuando hay escasez, se destina más leche a los productos enteros, menos descremados, por lo que normalmente siempre falta grasa para hacer manteca o crema”. “Esta tirantez existe todos los años, lo que pasa que ahora se agravó por las inundaciones”, expresó el subsecretario de Lechería en declaraciones a radio Belgrano.
FIRMAS
MUNDO - P.8
Mendoza, miércoles 3 de agosto de 2016
Un informe condena a Rousseff por las “bicicleteadas fiscales” El encargado de esto fue el senador Antonio Anastasia, relator de la comisión de juicio político del Senado y aliado del presidente interino, Michel Temer. El senador Antonio Anastasia, relator de la comisión de juicio político del Senado y aliado clave del presidente interino, Michel Temer, presentó un informe de 440 páginas en las cuales realizó un esperado voto condenatorio de la mandataria Dilma Rousseff, por las llamadas “pedaleadas” o “bicicleteadas fiscales”. Anastasia, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) y brazo derecho del derrotado candidato presidencial en 2014 Aécio Neves, dijo que Rousseff abrió créditos suplementarios en el presupuesto con autorización del Congreso y se sirvió de créditos de los bancos públicos para ejecutar políticas presupuestarias. La defensa de la mandataria destituída, suspendida en el cargo desde el 12 de mayo, niega que estas maniobras fiscales configuren delito de responsabilidad como para ser llevada a juicio político, instrumento al cual calificó de “golpe parlamentario” llevado a cabo por el vicepresidente Temer, titular del Partido del Movimiento de la Democracia Brasileña (PMDB). En su informe, Anastasia rechazó peritajes del propio Senado que afirman que la
Anastasia, el encargado del infome.
mandataria no tuvo responsabilidad en estructurar el sistema de pagos de partidas presupuestarias intra-ministeriales en cuestión. “El Poder Ejecutivo no puede unilateralmente estipular la meta fiscal que le conviene”, dijo Anastasia, ex gobernador del estado de Minas Gerais. Un fiscal federal de Brasilia archivó la causa penal sobre al asunto por considerar que no existe delito de “pedalea-
das fiscales” contra la mandataria, lo cual animó al Partido de los Trabajadores y a la defensa de Rousseff. Sin embargo, el PT y sus aliados de izquierda fracasaron en intentar sumar al expediente la resolución del fiscal Ivan Marx, que dice que estos movimientos contables -que se repiten históricamente en todos los gobiernos nacionales y provinciales brasileñosno configuran delito.
Los colombianos confían en un arreglo entre el Gobierno y las FARC Un 57 por ciento de los colombianos confía en que el gobierno y las FARC lograrán un acuerdo de paz para dar fin al conflicto armado interno que vive el país desde hace más de medio siglo, según una encuesta de la firma Datexco. El sondeo indica que la confianza de los ciudadanos en el proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) subió 18 puntos desde mayo pasado, cuando fue de 39 por ciento. Asimismo, la encuesta, realizada entre los pasados 26 y 29 de julio, refleja la posición de los colombianos sobre la eventual participación en política de los guerrilleros que se desmovilicen. Aunque el rechazo sobre este punto sigue siendo del 72
Las negociaciones por la paz empezaron en La Habana.
“Esta decisión de un fiscal confirma que Dilma no es una presidenta que cometió delitos y sí demuestra que fue toda una artimaña para sacarla del poder por parte de Eduardo Cunha, ex presidente de la Cámara de Diputados y mentor del gobierno golpista de Temer”, bramó en la comisión de juicio político Lindebergh Farias, senador del PT. Este jueves, la comisión debe votar el informe de Anastasia y elevar -como se prevé- el expediente al plenario del Senado, que lo recibirá el próximo martes 9. El juicio contra Rousseff, si es que se cumplen todos los plazos, se sustanciará a partir del 29 de agosto, en sesión del Senado presidida por el presidente del Supremo Tribunal Federal (STF), Ricardo Lewandowski. Según el diario O Globo, Temer intentará negociar con el titular del Senado, Renán Calheiros, anticipar los plazos, siempre después de los Juegos Olímpicos de Río 2016, que comienzan el viernes y terminan el 21. “Esta interferencia de Temer es inaceptable”, comentó el senador Farias. El ministro de Agricultura del gobierno interino, Blairo Maggi, considerado el “rey de la soja” brasileño, explicó que Temer cree que se concretará la destitución de Rousseff pero quiere hacerlo antes de septiembre, debido a que busca participar y legitimarse internacionalmente en la cumbre del G-20, el 4 y 5 de septiembre en China. por ciento, la cifra de quienes están “de acuerdo” pasó de 18 a 26 por ciento en los últimos dos meses, refirió DPA. La encuesta, que contó con la opinión de 900 colombianos de 23 ciudades del país, es la segunda que se publica desde el pasado 23 de junio, cuando las partes anunciaron un acuerdo para la finalización del conflicto. El acuerdo, considerado como el más importante desde que la negociación comenzó en La Habana, en noviembre de 2012, incluye el alto el fuego bilateral, la concentración de los guerrilleros en 31 sectores específicos y el proceso de deposición de las armas, todo eso bajo la verificación de las Naciones Unidas. Asimismo, el acuerdo prevé que las partes someterán a consideración del país el texto del pacto de paz, que será firmado en una fecha aún no definida, aunque sería cercana, pues faltan por cerrar diversos puntos de la agenda de diálogo.
Mendoza, miércoles 3 de agosto de 2016
ESPECTÁCULOS A los 86 años, murió el actor y humorista Juan Carlos Mesa El genial guionista sufría desde hace años severos problemas de salud. Participó de incontables ciclos con los más grandes del humor de la Argentina, como Tato Bores y Porcel. El actor y guionista Juan Carlos Mesa, figura clave del humor argentino con roles en la televisión y el cine, autor de textos para programas emblemáticos como “La Tuerca” y “Hupumorpo”, y libretista, entre otros, de Tato Bores, murió ayer a las 86 años en Buenos Aires. Mesa, quien afrontaba hace años problemas de salud, se encontraba internado en esta ciudad y su última participación en televisión fue en “RSM”, “El Resumen de los Medios”. “Era como se lo veía, era un tipo con una mirada tierna y transparente. Fue un buen padre, marido y buen amigo”, recordó su hijo Gabriel. El guionista y director no había podido superar el fallecimiento de su esposa Edith, quien murió en noviembre de 2015, añadió. Mesa fue actor y director de cine y televisión, espacios
CLÁSICA
Mesa trabajó con los grandes del humor local. donde escribió guiones para grandes humoristas y figuras de la comedia nacional. El humorista nació el 15 de mayo de 1930 en la ciudad de Córdoba y sus inicios fueron en una radio en su ciudad natal en 1956 con un programa que denominó “La Troupe de la gran vía”, que tuvo gran repercusión y con el cual dio inicio a giras con el staff por todo el país.
Entre sus trabajos más recordados figuran los monólogos políticos para el ciclo de Tato Bores, también guionó programas para Pepe Biondi, Alberto Olmedo y Carlos Balá, y sus textos acompañaron a “La tuerca”, “Mi cuñado” y “Mesa de noticias”, entre otros. Mesa junto a otros guionistas realizó en Canal 11 el programa “Los sueños del gordo Porcel”, protagonizado por Jorge
P.9
Porcel. Luego, el humorista fue convencido para trasladarse a Canal 9 donde junto a Carlos Garaycochea y Jorge Basurto realizaron el programa “La matraca”, ciclo que en 1965 se trasladó a Canal 13. Mesa, con los hermanos Jorge y Carlos Basurto y Garaycochea como guionistas, creó los programas televisivos “La tuerca”, “Humor redondo”, “Hupumorpo”, “Jaujarana” y “Los Campanelli”, que en esa época era un sketch de “La feria de la alegría”. En 1983 encabezó el humorístico “Mesa de noticias” junto a su amigo, el actor Gianni Lunadei, con quien realizó luego “El gordo y el flaco”. En televisión trabajó además como actor en los programas “Tato por ciento”, “La tuerca”, “Mesa de noticias”, “Gran Hotel Casino”, “Casero en castellano”, “El sodero de mi vida” y “Primicias”, entre otros ciclos. En cine Mesa también realizó guiones en las películas “El veraneo de los Campanelli”, “El picnic de los Campanelli”, “Los colimbas se divierten”, “Rambito y Rambón primera misión” y “Los colimbas al ataque”, entre otras producciones. Luego retornó a Córdoba en 1997 para conducir el ciclo radial “El despertador”, programa por el cual obtuvo los premios Bamba, Excelencia, y los Martín Fierro al mejor programa y a la mejor conducción, galardón este último del cual recibió el premio a la Trayectoria en 2006.
Comienza el Ciclo de Música de Cámara El sábado comienza el Ciclo de Música de Cámara en el Museo de la Educación, San Martín 22 de Ciudad, que durante los cuatro próximos fines de semana, dará la oportunidad de disfrutar de conciertos con ensambles de músicos locales. Las entradas son gratuitas y se distribuyen el día del concierto a partir de las 18.30. La capacidad de
la sala es de 70 personas. El programa para este sábado es: Víctor Garay & Federico Tomba, dúo de guitarras. Obras de Mozart, Granados, Villa-Lobos, Cimarosa, Tarrega, Sor y Scarlatti. El sábado 13, en tanto, se presentará Geografía musical para flauta y guitarra; Lucas Ramallo & David Bajda, dúo de flauta traversa y gui-
tarra; y obras de Giuliani, Milhaud, Guestrin, Ibert y Bartok. En tanto, el 20 los espectáculos serán: Latinoamérica, un solo canto. Mariana Rodríguez Rialp & Emanuel Fernández, dúo de voz y piano. Obras de Guastavino, Aguirre, Lasala, Valcarcel y Pacheco. El domingo 28 cierra el ciclo con obras de Dvorák, Finzi y Bax.
INTERÉS - P.10
Mendoza, miércoles 3 de agosto de 2016
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries.
Un momento de incertidumbre generalizado podría llegar a provocar el derrumbe de la armonía familiar.
Tauro.
Aprenda a reconocer sus errores, un momento de calma tras la tormenta será muy beneficioso para hacer un análisis.
Géminis.
Su manera de ser desprejuiciada y abierta le permite relacionarse con personas muy diferentes, aproveche esta facultad.
Cáncer. La melancolía llama a su puerta Posee las armas para alejarla de allí: su pareja, sus amigos, su familia.
Leo.
Debe aprender a ser consciente de que el Presente es fruto de su creación personal y que es necesario ser responsable.
Virgo.
Analice a su vez las palabras ajenas, en ellas se encuentra la respuesta a una pregunta siempre postergada.
Jóvenes palestinos participan, con armas de madera, en un campamento de verano de la Yihad Islámica, en el norte de Rafah, en la Franja de Gaza.
NOTICIA INSÓLITA Atleta olímpico tuvo que pagar 72 mil pesos por jugar Pokemon Go Al japonés Kohei Uchimura, cinco veces medallista olímpico en gimnasia, le llegó una factura telefónica de medio millón de yenes (más de 72.000 pesos) debido al uso del roaming por jugar al Pokémon Go durante su estadía en Río de Janeiro, donde se prepara para competir en los Juegos Olímpicos. El campeón mundial y una de las mayores esperanzas de su país para lograr el oro en Brasil, confesó que recibió esta cuantiosa factura telefónica por utilizar datos en itinerancia (roaming) tras quedarse “enganchado” al popular juego.
Libra.
Debe poner más energía en la consecución de sus verdaderos sueños, el camino personal propio con oportunidades propias.
Escorpio.
Las relaciones con compañeros de trabajo y socios será muy buena, tanto en los negocios como en lo afectivo. Recibirá ingresos extras.
Sagitario.
Como la buena suerte estará de su lado, puede tomar riesgos que en otro momento no serían recomendables. Siga a su corazón.
Capricornio.
COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR
Será el mejor período para empezar la convivencia con la persona amada y entablar nuevos vínculos amorosos.
Acuario.
Piense antes de actuar. Medite sobre sus actos y palabras de los últimos días y concéntrese en arreglar las cosas, no empeorarlas.
Piscis.
No podrá encontrar soluciones rápidas e infalibles, por lo que debe usar toda su inventiva para salir airoso de problemas. Piense en ello como si de un acertijo se tratara.
+54 2613270119
SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, miércoles 3 de agosto de 2016
DEPORTES Bauza: “Todos tienen la posibilidad de estar en el equipo” El Patón habló sobre la lista de convocados que dará para el partido de Argentina ante Uruguay, que se jugará en Mendoza. También se refirió a Lionel Messi. Edgardo Bauza, designado entrenador de la selección argentina de fútbol, dijo ayer que no habrá grandes cambios para las primeras convocatorias de jugadores, adelantó que viajará para conversar con Lionel Messi y elogió a Gonzalo Higuaín, en sus primeras apreciaciones sobre el combinado nacional. Bauza expresó que su idea es “ir viendo a todos los jugadores”, ya que “todos tienen la posibilidad de estar en el equipo”, y que su eventual inclusión “dependerá del nivel futbolístico”. El “Patón” Bauza, desde San Pablo, contó que “el desafío de dirigir a la Selección es muy alto. Hay que ser protagonistas y lo asumo. Mi objetivo es que Argentina pueda seguir estando donde está, en el ranking, y creando las mismas expectativas. Si no soñara con salir campeón, no entendería mi profesión”.
FÚTBOL
Bauza quiere convencer a Messi para que vuelva. El flamante técnico del seleccionado tendrá como primer compromiso la doble fecha de las Eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018 frente a Uruguay (el 1 de septiembre, en Mendoza) y Venezuela (el 6 de septiembre, en Mérida). “Hasta el día 15 tenemos tiempo de dar la lista; vamos a aguantar has-
ta el último día porque primero quiero hablar, no sólo con Lionel Messi, sino con varios referentes, cuatro o cinco jugadores que marcaron una etapa en esta Selección. Y con Armando Pérez”, sostuvo Bauza. El ex entrenador de San Lorenzo, campeón de la Copa Libertadores 2014 por primera
P.11
vez en su historia, admitió que “no va a haber grandes cambios en las primeras convocatorias. Más que nada porque tenemos poco tiempo. Y estos jugadores que marcaron una etapa y un camino es importante que sigan haciéndolo”. “Después puede haber algunos nombres que quizá no hayan estado. Pero en su mayoría van a ser los mismos que fueron convocados últimamente. Hay recambio. Hay muchos jugadores. Pero no quiero entrar en nombres, porque, si bien mi cabeza empezó a trabajar, el tema es que tenemos poco tiempo para trabajar ahora y necesitamos resultados inmediatos”, agregó. Consultado por Messi, quien renunció a la Selección después de la derrota en la final de la Copa América Centenario (contra Chile por penales), Bauza contó que viajará a ver al crack rosarino para “charlar”. “No es que hay que convencerlo de nada, hay que charlar de fútbol. Los que fuimos jugadores entendemos lo que es la frustración de perder una final. Quiero plantearle cuál es la forma de trabajar... a él y a otros referentes”, subrayó. Con respecto a Gonzalo Higuaín, Bauza consideró que “lo de Higuaín me pone contento por él. Llegó ahora a un club por todo lo que viene haciendo en los últimos años, no se lo regaló nadie. La dupla con Dybala es de lo más valioso. Los vamos a ir viendo a todos. Que los jugadores estén o no va a depender del nivel futbolístico”.
Gallego: “No me vengan con que Bauza es defensivo” Américo Rubén Gallego, entrenador y ex jugador de la selección argentina, aseguró ayer que le gusta la elección de Edgardo Bauza como nuevo director técnico del seleccionado de fútbol y enfatizó en que “no me vengan con que es defensivo”. El ‘Tolo’ Gallego, que actualmente está sin club, expresó que Bauza
“tiene la edad perfecta, 58 años, y es un profesional al 100%. Me puso muy contento y va a hacer las cosas bien porque se va a meter de lleno en la Selección”. En diálogo con el programa radial Deportivo Télam, Gallego manifestó que “a pesar de que estaba en la vereda de enfrente, porque él era de Central y yo de Newell’s, el
‘Patón’ es un tipazo y están a la vista los resultados que logró en la Copa Libertadores. Me gusta mucho, lo conozco bien desde la Selección de Menotti. Yo lo lo llevaba hasta Granadero Baigorria, iba siempre a comer a su restaurante. Ahora no lo veo hace mucho pero me parece que se merece esta designación”.
P. 12
Mendoza, miércoles 3 de agosto de 2016
Los mendocinos que irán por la gloria a los Juegos Olímpicos Celia Tejerina (windsurf), Macarena Sans (balonmano), Axel Muller (rugby) y José Luis González (vóleibol) representarán a Mendoza en la cita olímpica de Brasil. Por Gonzalo Ruiz
Muller tiene chances de ganar una medalla con los Pumas 7.
En dos días comenzarán los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro, las dos semanas en que la élite deportiva del mundo se reúne para convivir y competir. Cuatro serán los mendocinos que participarán de los Juegos: Celia Tejerina (windsurf), Macarena Sans (balonmano), Axel Muller (rugby) y José Luis González (vóleibol). Todos ellos buscarán traer a su tierra alguna medalla para subir al olimpo de medallistas olímpicos mendocinos que integran Pascual Pérez (medalla dorada en boxeo, Londres 1948), Pablo Chacón (bronce en boxeo, Atlanta 1996), Marian Di Giácomo (bronce en hockey sobre césped, Atenas 2004), y Macarena Rodríguez y Silvina D’Elía (medalla plateada en hockey sobre césped, Londres 2012). También irá a Río la mendocina Lucía Ramírez, jueza en remo. Celia en windsurf Celia Tejerina tiene 21 años y fue la primera mendocina en sacar pasajes para Río. Competirá en windsurf. Desde los 14 años empezó a correr. Hace dos años se propuso llegar a la cita olímpica de Brasil y lo logró hace unos meses. Su principal objetivo será sumar experiencia y, de ser posible, quedar entre las primeras quince competidoras. Sabe que en Río será todo nuevo, ideal para sumar aprendizaje proyectándose a los Juegos de Tokio 2020, donde sí podrá apuntar más alto. Macarena en balonmano Macarena Sans tiene 19 años y es la jugadora más joven del
seleccionado argentino femenino de balonmano. Empezó su carrera en el Club Mendoza de Regatas. Hoy entrena en Buenos Aires y juega en Municipalidad de Vicente López. Ya ha tenido experiencia en torneos internaciones: jugó Sudamericanos, Panamericanos y Mundiales con selecciones nacionales juveniles. Es la primera vez que el balonmano femenino de Argentina llega a un Juego Olímpico. Tienen una zona muy complicada junto a Holanda (subcampeón mundial), Rusia, Suecia, Francia y Corea del Sur. La Garra, así se lo conoce al seleccionado, apunta a dar un
Tejerina apunta a sumar experiencia.
batacazo. Pero saben que haber llegado a una cita olímpica ya es un hecho histórico. Axel en rugby Axel Muller integrará el equipo de los Pumas 7, que competirá en rugby, versión seven. El joven mendocino, de 22 años, vivió muchos años en Arizona, Estados Unidos, a donde fue con su familia por el trabajo del padre. Allí, Müller practicó fútbol americano, lucha greco romana y atletismo. Gracias a esas actividades desarrolló muchas destrezas que ahora potencia en el rugby, sobre todo en el juego de siete hombres. Cuando volvió a Mendoza,
Sans, clave en la selección de balonmano.
empezó a entrenar en Marista RC. Fue parte de los selecciones juveniles y mayor de la Unión de Rugby de Cuyo (URC), fue Pumita y después pasó al equipo de seven de los Pumas. Ha jugado en el circuito Mundial de Seven con grandes actuaciones. Los Pumas 7 apuestan por una medalla. En la primera ronda deberán enfrentar a Fiji (la gran potencia en versión seven), Estados Unidos y Brasil. El equipo argentino viene de tener una buena temporada en el circuito mundial y sueña con colgarse una medalla después de 92 años de Juegos Olímpicos sin rugby. José Luis en vóleibol José Luis González nació hace 31 años en la Capital Federal, pero en 1999 se fue a vivir a San Rafael. En el 2002 fue parte de la selección mendocina sub 18 de vóleibol, dirigida por el sanrafaelino José Gómez, que fue campeona argentina de la categoría. De joven jugó como central y ahora lo hace de opuesto, puesto clave por el que el gran Julio Velasco, entrenador del seleccionado argentino de vóleibol, lo llevará a Río. González ha participado en varios ciclos en la selección argentina. El año pasado fue medalla dorada en los Panamericanos de Toronto. Este año parecía haber quedado un poco relegado en la consideración del entrenador, pero a último momento Velasco decidió dejar un líbero afuera de la lista y sumar otro opuesto: ahí entró González. Argentina tiene una zona tremenda: jugará ante Irán, Rusia (campeón olímpico), Polonia (campeón mundial), Cuba y Egipto. Los primeros cuatro pasarán a los cuartos de final. Y ahí es donde el equipo de Velasco apunta a dar el gran golpe: ganar el cruce de cuartos y llegar a semifinales.
González, uno de los opuestos del equipo de vóleibol
P. 13
Mendoza, miércoles 3 de agosto de 2016
“No me preocupan tanto las lesiones sino la falta de rodaje” El entrenador del seleccionado argentino de hockey sobre césped, Gabriel Minadeo, habló sobre cómo está el plantel de las Leonas de cara a los Juegos Olímpicos. El entrenador del seleccionado argentino de hockey sobre césped, Gabriel Minadeo, dijo ayer a Télam que a menos de 72 horas del debut en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro no le preocupan “tanto las lesiones sino la falta de rodaje” de algunas jugadoras que arrastraban molestias en las últimas semanas de la preparación. “No me preocupan tanto las lesiones sino la falta de rodaje de algunas jugadoras”, apuntó el técnico antes de que la delegación emprendiese el viaje hacia Brasil, desde el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery. La referencia del director técnico tiene relación directa con la sobrecarga muscular que afecta a la goleadora Carla Rebecchi, quien se perdió los dos últimos amistosos con Alemania (3-3 y 2-0) jugados en el Centro Nacional de Alto Rendimiento de Núñez. “Las jugadoras cuando se re-
Minadeo, DT de Las Leonas. cuperan ya está. Pero necesitamos tener el plantel completo”, expresó el entrenador. Otra jugadora que está prácticamente ‘entre algodones’ es Florencia Habif, quien no disputó ninguno de los siete ensayos celebrados en el Cenard, a causa de una dolencia en el tobillo. Minadeo ponderó el nivel de los adversarios enfrentados en la serie de amistosos. “Enfren-
tar a esta serie de rivales es como jugar una Copa del Mundo antes de un Juego Olímpico”, elogió el entrenador, quien ya fue técnico de Las Leonas en Río de Janeiro durante los Juegos Panamericanos realizados en la ciudad carioca por el 2007. “Jugar siete partidos es una exigencia importante, pero nos viene muy bien también para agarrar ritmo”, agregó. La delegación albiceleste es-
tá integrada por Belén Succi, Florencia Mutio, Agustina Habif, Florencia Habif, Julia Gomes Fantasia, Noel Barrionuevo, Victoria Zuloaga, Pilar Campoy, Carla Rebecchi, Delfina Merino, Rocío Sánchez Moccia, Gabriela Aguirre, Martina Cavallero, Lucina von der Heyde, Agustina Albertarrio y María José Granatto. Las Leonas debutarán en la competencia olímpica este sábado 6, desde las 17, en el Complejo Militar de Deodoro. El primer adversario será el representativo de los Estados Unidos. “El debut no será sencillo porque se trata de un rival (Estados Unidos) que te exige en el aspecto físico”, destacó Minadeo. Al respecto, resaltó que los árbitros estarán “muy pendientes” para sancionar “el roce físico” que se pudiera originar en los distintos enfrentamientos. “De hecho, los jueces tienen la recomendación de ser menos permisivos y mostrar más tarjetas”, indicó el entrenador. Luego del estreno con el combinado estadounidense, el equipo albiceleste se medirá con Japón (lunes 8, 20.30), Gran Bretaña (miércoles 10, 13.30), Australia (jueves 11, 18) e India (sábado 13, 10).
DEPORTES - P.14
Mendoza, miércoles 3 de agosto de 2016
Godoy Cruz debuta con Huracán en el torneo
Pisculichi le dijo a Gallardo que quiere irse
Se sorteó ayer el fixture del campeonato de primera división que arrancará el viernes 19 de agosto.
El volante le comunicó al DT la intención de no continuar en el club. Mina entrenó por primera vez con el plantel.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) realizó ayer el sorteo del próximo Campeonato de Primera División, que se disputará entre los 30 equipos de la máxima categoría bajo el sistema de todos contra todos, a una sola rueda y sólo con la fecha de los clásicos repetida. Godoy Cruz debutará en el certamen jugando de local ante Huracán de Parque Patricios. La fecha de inicio prevista del torneo es el viernes 19 de agosto hasta el 18 de diciembre, y reniciará el 12 de febrero y el cierre esta programado el 29 de mayo del año próximo. Los cuatro primeros clubes clasificarán a la Copa Libertadores 2018 y el campeón de la Copa Argentina, en tanto que entre el quinto y el décimo disputarán la Copa Sudaméricana 2017. Cuatro equipos descenderán por promedios a la Primera B Nacional y sólo dos ascenderán desde esa categoría. El certamen no tiene encuentros entre semana y se
El volante Leonardo Pisculichi le comunicó ayer al DT Marcelo Gallardo su intención de no continuar en el club, al tiempo que el ecuatoriano Arturo Mina, procedente de Independiente del Valle, de Ecuador, últimos subcampeones de la Copa Libertadores, se entrenó por primera vez con el equipo. Pisculichi, de 32 años, quien tuvo pocos minutos de actividad el último año, deberá solucionar su situación contractual con la dirigencia ya que aún tiene un años contrato por delante. El volante se incorporó a River Plate en 2014, que pagó 500.000 dólares para Argentinos Juniors por su pase y, entre otros títulos obtuvo la Copa Sudamericana 2014 -en la que le convirtió un gol a Boca Juniors en el triunfo por 1 a 0 en la revancha de la semifinal-; la Recopa Sudameeircana y la Copa Libertadores 2015. Por su parte, el ecuatoriano Arturo Mina se entrenó por primera vez con el club y realizará mañana la revisión médica y posterior firma de contrato lue-
El Morro García. parara en cuatro oportunidades por los compromisos del seleccionado nacional por las eliminatorias del Mundial de Rusia 2019, uno en setiembre, octubre y noviembre y en marzo del 2017. Boca Juniors frente a Lanús, el campeón vigente del fútbol argentino, de visitante, y River Plate contra Banfield, de local, son los dos partidos salientes de la fecha inicial. Old Boys
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina
TU VIDA EN NOTICIAS
1 2 3 4 5
1882 0786 0077 1773 9759
6 7 8 9 10
5507 0333 1602 0099 2683
De la Tarde 1 2 3 4 5
7795 9832 6110 8149 9312
Piscu se va del Millonario. go de que River compró el 70 por ciento de su pase en 2.7 millones de dólares. El defensor es el quinto refuerzo tras los arribos del central Luciano Lollo, el lateral paraguayo Jorge Moreyra, el volante Iván Rossi y el delantero Marcelo Larrondo. A su vez el defensor Gabriel Mercado vivió su última práctica en el conjunto millonario dado que fue transferido a Sevilla de España.
Nocturna 6 7 8 9 10
7062 4128 3697 7143 6174
1 2 3 4 5
4275 0230 1137 7245 2294
6 7 8 9 10
4276 4333 5336 9454 5710
6 7 8 9 10
3739 1506 8453 3332 3165
QUINIELA NACIONAL Vespertina
Matutina
El juego
1 2 3 4 5
0753 6463 0356 8806 4809
6 7 8 9 10
9460 0075 4521 8745 9461
1 2 3 4 5
5179 3416 2313 7160 4814
Nocturna 6 7 8 9 10
3249 3442 6944 2830 0547
1 2 3 4 5
6449 9223 4119 7327 7631
Mendoza, miércoles 3 de agosto de 2016
Policía manipulaba un arma e hirió a una compañera por accidente Ocurrió en un destacamento de Guaymallén. La mujer fue trasladada al Central. Dudas sobre la capacidad de los nuevos policías para manipular armas de fuego. Una uniformada disparó accidentalmente una de las nuevas pistolas de la fuerza hiriendo a su colega que estaba en la cama de debajo de una cucheta. Un nuevo hecho sacudió el ámbito de las fuerzas de seguridad
esta semana, ya que una mujer policía de la Unidad Especial de Patrullaje de Guaymallén disparó accidentalmente con una pistola calibre 9 milímetros a una compañera en la zona del abdomen. Ambas uniformadas estaban
descansando en la sede de la UEP. Una de las jóvenes, recientemente nombrada, manipulaba una pistola Taurus 809, arma que fue adquirida hace poco por el Estado, y que se disparó. Debajo de la cucheta estaba Noelia Montenegro,
POLICIALES - P.15
que recibió el impacto de bala. La auxiliar tuvo que ser trasladada hasta el Hospital Central, donde en horas de la tarde de ayer quedó internada. Según fuentes médicas la uniformada se encuentra internada y su estado es estable. Según algunos consultados los nuevos policías aún no tienen la instrucción para manipular las nuevas armas. El domingo un gendarme amenazó con matarse tras ser denunciado por su pareja por violencia de género. Un policía se atrincheró el lunes en su vivienda y amenazó a otros colegas.
Atropellaron y mataron a un hombre
Robaron dos negocios tras hacer boquetes
Un hombre de 67 años perdió su vida ayer tras ser atropellado por un ciclomotor mientras se disponía a cruzar en el carril Mathus Hoyos y calle Islas Horcadas del Sur de Guaymallén. Según fuentes policiales, la víctima fatal, identificada como Antonio Generales, intentó cruzar el carril mencionado en dirección norte a sur para tomar un colectivo. Por causas que se están investigando el hombre fue embestido por una joven de 25 años que se trasladaba en una moto Zanella 110 cc.
Delincuentes robaron en dos comercios de calle Colón de Godoy Cruz, a metros de la comisaría Séptima. Los sujetos realizaron un boquete en el techo de un minimarket, de donde se alzaron con $60 mil entre efectivo y los lotes de las tarjetas Red Bus. No conformes con esto realizaron otro agujero en la cadena de electrodomésticos Reig y tras desconectar la alarma se alzaron con un botín que no fue precisado ni por las autoridades del local ni por los policías.
Lo asesinaron de un disparo en la axila
Encontraron muerta a joven desaparecida
Un joven de 27 años falleció después de haber sido baleado en Ruta 50 y calle Rosario de Maipú. Lucas Astorga se encontraba fumando junto a su hermano en la vereda de las arterias mencionadas cuando un sujeto pasó en una moto y le disparó. El proyectil dio en la axila de la víctima, que tuvo que ser trasladada hasta el hospital Metraux, lugar donde finalmente perdió la vida. La policía investiga los motivos de este crimen y hasta ahora no encontraron responsables por este hecho. Interviene la Oficina Fiscal Nº 16 de Comisaría 49º.
La joven, de 18 año, que estaba desaparecida desde el viernes, fue encontrada ayer asesinada en una pensión del barrio porteño de Villa Lugano y por el hecho detuvieron a su tío, un suboficial de la Prefectura Naval Argentina. El cuerpo de Gabriela Daiana Villarroel fue hallado envuelto en bolsas de consorcio. El viernes último la joven iba a un cyber del barrio junto a su hermana, pero dos cuadras antes, dijo que iba a quedarse esperando a su novio de 20 años. Su tío, Néstor Quintana (36), confesó ante las autoridades el crimen.
INTERÉS - P.16
Mendoza, miércoles 3 de agosto de 2016
INFORMALIDAD