PAÍS
SERVICIOS
POLÍTICA
SOCIEDAD
P.2
P.3
P.4
P.8
Crisis de los tambos: productores regalaron leche como protesta
Una jueza de Buenos Aires frenó la suba de electricidad en el país
Referentes del PJ proponen “despegarse” de la interna nacional
Mendoza busca socios para proyectos de energía renovable
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS jueves, 4 de agosto de 2016 · Año 6 No 1503
Los Libertadores seguirá siendo el foco de inversiones Los gobiernos de Argentina y Chile continurán priorizando el paso Los Libertadores. Bordón dijo que “los pasos de Las Leñas y Agua Negra no serán una realidad hasta dentro de 10 o 12 años”. Por Horacio Yacante A través de un agenda conjunta, los gobiernos de Argentina y Chile acordaron la priorización de un plan de inversiones enfocado en el paso internacional Los Libertadores. En la próxima década, los trabajos de mantenimiento, mejora e incremento de la infraestructura vial serán constantes de uno y otro lado de la Cordillera de los Andes. El objetivo fijado a corto plazo propone la informatización completa del trámite aduanero. El embajador argentino, José Octavio Bordón, confirmó el interés mostrado por gobierno chileno de “allanar caminos hacia la unificación de criterios para controles y trámites aduaneros”. El primer paso consiste en la informatización de los procesos que “terminará en el corto plazo con los trámites que se realizan sobre papel en las ventanillas 1 y 2, y a mediano plazo, con las 3 y 4”, explicó y añadió que “así podremos mejorar significativamente el tiempo que hoy pierden las miles de personas que cruzan diariamente”. Con encuentros de “territorio”, ambas delegaciones acordaron una agenda de reuniones a realizarse en las localidades fronterizas. La finalidad es que los funcionarios binacionales puedan trabajar directamente sobre los situaciones con el acompañamien-
Una vez más apuntan a agilizar el paso a Chile. to de las partes involucradas, tal como ocurrió hace una semana con los representantes de los camioneros. Bordón aseguró que el foco inicial está puesto en la mejora de las comunicaciones con los usuarios del sistema, principalmente con los particulares. “Los camiones y colectivos cuentan con sistemas privados y redes propias que les permite saber lo que ocurre en cada sector, pero los viajeros individuales no se enteran que el paso está cerrado hasta llegan ahí”, lamentó. Para eso, se propone la implementación de canales de comunicación por las redes sociales, tal como ya viene haciendo desde hace algunos años la Unidad de Pasos Fronterizos a través de su cuenta de Twitter @upfronterizos. Además, anunciaron la colocación de carteles lumínicos que anticipen la situación que se vive
en alta montaña. Protagonismo de Los Libertadores El interés exhibido por Macri de trabajar en una alianza comercial con el Bloque del Pacífico motivó que ambos gobiernos refuercen la agenda común y trabajen en la consolidación de estándares conjuntos en materia de control de cargas y portación de cadenas. Los dirigentes chilenos sienten la presión del empresariado de trabajar en la integración con el Bloque del Mercosur y los puertos del Atlántico. “Hoy Los Libertadores es el segundo paso comercial en importancia después del Canal de Panamá, por lo que las inversiones de ambos países seguirán apuntando a mantener, mejorar e incrementar la infraestructura”, explicó ex gobernador y aclaró que “Las Leñas y Agua Negra son excelentes proyectos, pero ninguno estará operativo hasta dentro de 10 o 12 años”.
LAS CLAVES La prioridad Los gobiernos de Argentina y Chile acordaron como prioridad un plan de inversiones en el paso Los Libertadores.
Corto plazo
Otros pasos
El objetivo fijado a corto plazo propone la informatización completa del trámite aduanero.
Las Leñas o Agua Negra no estarán operativos hasta 10 a 12 años, según José Octavio Bordón. www.diariovox.com.ar
5º 19º NUBOSIDAD VARIABLE
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Juegos Olímpicos
Con el fútbol, empieza la acción argentina en Río
El seleccionado argentino debuta en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro ante Portugal. El encuentro será a las 18, hora de nuestro país. P11 Y 12
PAÍS - P.2
Mendoza, jueves 4 de agosto de 2016
Crisis de los tambos: productores regalaron leche como protesta Ocurrió en Santa Fe. Aseguran que los costos de producción son mayores que el precio de venta que manejan. Advirtieron que si no cambia la situación, habrá un quiebre. Los tamberos del sur santafesino salieron ayer a la ruta a explicitar su descontento con la situación que atraviesa el sector a causa de la fuerte disparidad de precios que reciben cada uno de los actores de la cadena, y en ese marco, regalaron leche a alrededor de un 1.500 personas de la zona. Los productores buscan frenar la situación de quebranto que enfrentan en la actualidad y advirtieron sobre la posibilidad de que sigan desapareciendo tambos por esta cuestión. La concentración ocupó la mano Santa Fe-Sunchales de la ruta provincial 35, en la ciudad de Rafaela y ocupó dos cuadras completas frente a la terminal de ómnibus de la ciudad santafesina. Allí, entre las 10 y las 12.30, los productores y miembros de entidades del agro de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba armaron un escenario, cortaron media calzada y colocaron banderas y pancartas. Ante el anuncio de la entrega gratuita de leche y alfajores, más de 1.500 personas de la zona se congregaron en el lugar, provenientes –en su mayoría- de barrios carencia-
CORRUPCIÓN
Miles de personas hicieron cola para conseguir la leche.
dos de Rafaela que ordenadamente formaron filas para recibir cajas de un litro de leche por persona. El titular de la Mesa Provincial de Productores Lecheros, Marcelo Aimaro, dijo que “el sector de comercialización se está llevando la mayor parte de las ganancias, estamos viviendo la peor crisis de la historia de la lechería, con $ 1,50 bajo el costo”. “Pedimos al Gobierno nacional que lo recupere, que está en la cadena y que hay un eslabón de la cadena que se lo está llevando y que no corresponde”, enfatizó el dirigente. “Los productores nos lleva-
mos $ 39.000 millones y la comercialización $ 38.000 millones, o sea, hay un desfase que hay que corregir. Si no es así, los productores vamos hacia el camino de cambiar de actividad”, precisó Aimaro al dar cuenta los números del sector. Indicó que “el achicamiento de la lechería será mucho mayor del que ya se está dando por el problema climático que hemos tenido. Esta actividad hay que regularla. Hay poner reglas claras de juego”. “Consideramos que hay una falta de interés en el gobierno nacional para resolver la crisis terminal que sufre el sector de la producción tambera”, consignó.
Por su parte, el secretario de la Mesa Provincial de Productores Lecheros de Santa Fe, Fernando Córdoba, dijo que “estamos poniendo de manifiesto la situación terminal en que se encuentran los productores tamberos y los precios que están pagando los consumidores por los lácteos en las góndolas”. “Esos dos extremos son los más perjudicados de la cadena láctea. Reclamamos que de una vez por todas se pongan reglas claras de juego porque de no hacerlo va a ser constante el desaparecimiento de los tambos y lo que es peor, la venta de vacas que van directamente a faena”, agregó. “Reitero, el consumidor paga un precio europeo y los tamberos están quebrados”, y añadió que “pedimos una decisión política para solucionar esta crisis” y resaltó que “cobramos el litro de leche 4,20 y el costo de producción es de 5,30 pesos para junio”, comentó Córdoba. “De ese monto, al que se vende en la góndola, lo que falta está dentro de la cadena y se tiene que distribuir mejor”, aseguró y acotó que “ya desaparecieron en los dos últimos meses 130 tambos en esta zona”. A su turno, el productor Roberto Pairetti, de Estación Clusellas, distante a 60 kilómetros de la ciudad de Rafaela, manifestó que “esta realidad de los tamberos no data de los últimos meses, sino de una historia de una lechería no transparente, de imprevisibilidad, de nunca jugar con reglas claras”.
López negó estar involucrado con “Sueños Compartidos” El ex secretario de Obras Públicas kirchnerista José López negó ayer las acusaciones en su contra en la causa por el programa “Sueños Compartidos” por supuestamente haber omitido controles que habrían derivado en el desvío de 206 millones de pesos de las arcas públicas y atribuyó las responsabilidades de fiscaliza-
ción a las provincias, las comunas y a su ex número dos, Abel Fatala. El ex funcionario, detenido por enriquecimiento ilícito, aseguró que como estaba estructurado el sistema eran las provincias o los municipios los encargados de contratar y controlar el avance de las construcciones, y endilgó “el se-
guimiento principal de la obra” al “subsecretario de Obras Públicas”, indicaron fuentes judiciales. Sin embargo, la expectativa está puesta en lo que sucederá hoy: para las 10 de la mañana está citada Hebe de Bonafini, titular de Madres de Plaza de Mayo, quien ya faltó a una primera audiencia.
Mendoza, jueves 4 de agosto de 2016
Una jueza de Buenos Aires frenó la suba de electricidad en el país En un fallo que se dio a conocer ayer por la tarde, la jueza Forns frenó los aumentos de la luz, y ordenó a las compañías eléctricas que no apliquen el nuevo cuadro tarifario. La jueza federal de San Martín, Martina Forns, dispuso ayer la suspensión de las resoluciones del Ministerio de Energía que determinaron el nuevo cuadro tarifario del servicio de luz y ordenó a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) que se abstenga de aplicar los incrementos hasta tanto se realice la correspondiente audiencia pública. El pronunciamiento se dio en el marco de acción de amparo presentada por tres ciudadanos del partido bonaerense de Tres de Febrero y por el Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (Cepis), en el que solicitaron la nulidad de las Resoluciones 6/2016 y 7 /2016 del Ministerio de Energía y la Resolución 1/2016 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre). En su resolución, la jueza también ordenó al Enre que arbitre las medidas necesarias
La luz había sufrido aumentos similares a los del gas.
para comunicar a distribuidores y prestadores que “deberán suspender el cobro de las facturas emitidas como resultado de la aplicación del nuevo cuadro tarifario, y liquidar las facturas respectivas a los valores vigentes con anterioridad a la resoluciones”. La jueza Forns también determinó que para el caso de que los aumentos facturados se hubiesen abonado a la fecha, “sus importes deberán te-
nerse por pagados a cuenta, reintegrándose su monto en las próximas facturas hasta su compensación total”. También se destaca en el fallo que las empresas distribuidoras y prestadoras del servicio eléctrico “deberán abstenerse de realizar cortes de suministro por falta de pago, con fundamento en la normativa suspendida”. La jueza afirmó también que la suspensión del nuevo cuadro
PAÍS - P.3
tarifario “tiene jurisdicción para todo el país”, al tratarse de un amparo de naturaleza colectiva, por lo cual las empresas distribuidoras deben abstenerse de emitir facturación con los aumentos. “Hasta que no sea revocada esta medida cautelar, los aumentos de energía de tarifa eléctrica están suspendidos”, aseveró la jueza en declaraciones al Canal C5N tras darse a conocer su fallo en el que aceptó una medida de amparo contra las Resoluciones 6/2016 y 7 /2016 del Ministerio de Energía y la Resolución 1/2016 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre). Sin bien aceptó un recurso presentado por ciudadanos del partido de Tres de Febrero, Forns aclaró que un amparo de naturaleza colectiva dispuesto por un juez federal de cualquier lugar del territorio nacional “pasa a tener jurisdicción para todo el país”, al precisar el alcance de su fallo de ayer. La magistrada también aclaró que su fallo dispone “ordenar las medidas interinas de no emitir las facturas con el aumento, y para los que hayan pagado una nota de crédito para las futuras facturas que vengan con los aumentos”.
MENDOZA - P.4
Mendoza, jueves 4 de agosto de 2016
Referentes del PJ proponen “despegarse” de la interna nacional El intendente de Maipú, Alejandro Bermejo, insiste con el llamado a una “charla” con todos los sectores. A un año de la derrota electoral, empiezan a asomar los “nuevos” referentes. Por Horacio Yacante A un año de la derrota electoral por la gobernación y las principales intendencias, el Partido Justicialista mendocino aún no logra reagruparse y encabezar un proyecto común. Sin un dirigente local que encabece las negociaciones con el oficialismo, el papel “opositor” es casi nulo en una Legislatura que no muestra resistencia ante los pedidos expresos del Poder Ejecutivo. La falta de liderazgo no es casual. Durante años, la estructura partidaria descansó sobre las bases de la territorialidad y el poder de los denominados “caciques peronistas”. Sin embargo, la pérdida de Guaymallén y Las Heras terminó con su poder de influencia en la mesa de discusión sobre los asuntos metropolitanos, donde la alianza UCR-PRO concentra la mayoría de los departamentos del nuevo Unicipio. En este contexto, la única opción es el reagrupe, pero no bajo cualquier término. Para evitar un llamado a internas que podría debilitar aún
ECONOMÍA
Alejandro Bermejo, intendente de Maipú.
más al PJ, el intendente de Maipú, Alejandro Bermejo, propuso la realización de una “charla” entre las principales figuras con representación provincial y los legisladores nacionales. En conversación con Radio Mitre, el mandatario municipal habló de la necesidad de realizar una “pre convención” donde se discuta una agenda provincial, independiente de lucha de poder que mantienen actualmente las corrientes kirchneristas y los gobernadores aliados con José Luis Gioja y
Juan Manuel Urtubey. Con sentencias claras, Bermejo intenta despegarse de los sectores que están bajo la lupa de la justicia, al afirmar que “a las irregularidades hay que investigarlas, condenarlas y sancionarlas”. “Estamos en la función pública para no cometer errores, porque cuando hacemos las cosas mal, repercuten directamente sobre la sociedad”, reforzó y dejó en claro que la nueva conducción no podrá estar vinculada a los hechos
de corrupción denunciados a nivel provincial (Caso José López), ni tampoco provincial (Sergio Salgado y Luis Lobos). Agenda propia Pero como con la búsqueda de la transparencia no alcanza, la pelea pasará por la creación y defensa de una agenda propia. Con un mutismo expreso de parte de los legisladores nacionales, quien ha tomado la delantera en la creación de un temario local es el senador provincial Gustavo Arenas. Sin ideas originales, ha sabido canalizar el descontento social por el aumento de las tarifas de servicios públicos, para la creación de proyectos de leyes (algunas aprobadas y vigentes), que defienden a los consumidores y empresarios afectados. También se ha logrado imponer como principal “opositor” dentro de una Legislatura donde los referentes de la UCR-PD-PRO, han operado como canales “sin filtro” de la totalidad de los proyectos elaborados por el Poder Ejecutivo. Con menor exposición, pero involucrado en intereses caros a los mendocinos como es el enfrentamiento con La Pampa por el empleo del río Atuel, el fiscal de Estado, Fernando Simón se posiciona como otro claro referente. Además, es el único que le hizo hecho frente a Cornejo al impedir que la comisión de la AGN, inspeccione a principio de año sus archivos.
Firman convenio por $30 millones para emergencia agropecuaria El ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Enrique Vaquié, presidió ayer la apertura del Consejo Federal Agropecuario, que por primera vez se realiza en Mendoza. Uno de los puntos destacados del encuentro fue la firma de un convenio para la transferencia de $30 millones destinado a productores en emergencia. Este fondo se suma a los más de $100 millones que el Gobierno provincial ya transfirió a los productores a través de diver-
sas modalidades como créditos, diferimientos, subisidios y operativos de tonificación de precios, entre otras medidas. El objetivo de todas esas acciones fue mitigar el efecto de una dura temporada climática, que se potencia con los problemas estructurales y de rentabilidad que arrastra la producción primaria local. Junto al secretario de Agricultura, Pesca y Ganadería de la Nación, Ricardo Negri, y al secretario de Coordinación y Desarrollo Territorial,
Santiago Hardie, ambas autoridades del Ministerio de Agroindustria de la Nación, estuvieron presentes los funcionarios a cargo de las áreas de agricultura, economía, ganadería y pesca de todas las provincias. “Hemos hablado con el ministro Ricardo Buryaille para encontrar mecanismos como los que se aplicaron en las industrias electrointensivas y así disminuir el impacto sobre los productores que hacen uso de pozos para riego agrícola”, dijo Vaquié.
Mendoza, jueves 4 de agosto de 2016
xx xxx xxx xxxx xxxx
xxxxx xx
xxxxx
xxx xxxx
MENDOZA - P.5
MENDOZA - P.6
Mendoza, jueves 4 de agosto de 2016
El Gobierno atendió a 350 personas en situación de calle este año En el segundo de estos operativos, que se realizó ayer, se atendieron a unas 80 personas que se acercaron hasta la Iglesia de La Merced de Ciudad. Reciben atención médica El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes continúa brindando atención médica e institucional a personas en situación de calle. Destacaron que en los primeros seis meses de trabajo, se había ayudado a 350 sin techo, y que se había solucionado la situación de “la mayoría”. En el operativo de ayer, llevado a cabo junto a la Universidad Nacional de Cuyo, el Ministerio de Gobierno y organizaciones sociales como Red Calle, La Merced y otros sectores institucionales, incluyó la revisión del estado ginecológico y obstétrico, odontológico, oftalmológico y nutricional; también se les hicieron controles de vacunación y exámenes clínicos y de laboratorio general y serológico. Se trataron problemas de consumo, y se montó una oficina para emitir documentación de identidad a través de un CDR móvil.
Los interesados recibieron atención médica.
“Esta tarea implica un cronograma y un seguimiento. Hoy sabemos cómo estas personas han pasado el invierno y cómo están hoy”, explicó la subsecretaria de Desarrollo Social, Marcela Fernández. La funcionaria aclaró que de enero a junio, la Dirección de Contingen-
cia atendió a 350 personas en situación de calle y resolvió gran parte de esos casos y que desde la cartera social se firmaron convenios con organizaciones para garantizarles refugio y comida, pensando “una política integral en esta materia”. El operativo estuvo a cargo
de personal sanitario de los centros de salud, integrantes de las organizaciones, agentes sanitarios y alumnos de los últimos años de las carreras de Medicina, Odontología y Trabajo Social. Operaron los camiones sanitarios de odontología, el nacional de oftalmología, el camión de la mujer. Participaron también las direcciones de Contingencias, Adultos Mayores, Economía Social y Discapacidad, articulando y tratando de llevar al Estado lo más cerca posible de la gente. El Ministerio de Gobierno se sumó a la tarea realizando el trámite de DNI. En esta labor, durante el 2016 tendrá protagonismo el consultorio itinerante del Ministerio y la UNCuyo, desde donde se realizará el seguimiento de los exámenes clínicos y de laboratorio que se realizan durante los operativos. Si los pacientes requieren atención de mayor complejidad está previsto que tengan acceso a los distintos niveles de salud. Las 100 personas que fueron convocadas hoy acudieron a la parroquia de Nuestra Señora de la Merced donde pudieron desayunar, tuvieron acceso a baños y ducha. Posteriormente comenzó el operativo.
MANTENETE INFORMADO
TU VIDA EN NOTICIAS
Mendoza, jueves 4 de agosto de 2016
Mendoza busca socios para proyectos de energía renovable La Empresa Mendocina de Energía (EMESA) participará de la licitación nacional por 500 MW generados por plantas eólicas y fotovoltaicas. La Empresa Mendocina de Energía (EMESA) se lanzará por primera vez a una licitación nacional para competir por inversiones en materia de energía renovables. Se trata de un mega emprendimiento nacional, en el que el gobierno de Mauricio Macri financiará la construcción de plantas para abastecer hasta 1.000 MW de potencia que se sumarán al Sistema Interconectado Nacional. La licitación comprende parques eólicos, fotovoltaicos, biomasa, biogas y microturbinas. Debido a la fuerte caída del empleo sufrido por la desinversión de empresas petroleras y sus condiciones geográficas favorables, las provincias patagónicas tendrán un beneficio de exclusividad para abarcar 500 MW de generación de potencia a través de parques eólicos, de los 600 MW disponibles en la licitación. Esto será determinante, ya que Mendoza tendrá que
xxxxx
competir por los 100 MW restantes, con provincias que tienen una vasta experiencia en esta materia, como Santa Fe y Córdoba. Para eso se valdrá de las condiciones atmosféricas de la localidad sanrafaelina de El Sosneado, desde la cual presentarán dos proyectos. Para completar los 1.000 MW disponibles, la licitación incluye además otros 300 MW de origen fotovoltaico (paneles solares), 65 MW de biomasa, 15 MW de biogas y 20 MW de pequeños aprovechamientos hi-
xxx xxxx
droeléctricos. Por su tradición energética y desarrollo tecnológico, EMESA hará hincapié en quedarse con la mayor cantidad posible de las plazas destinadas a la instalación de microturbinas, con dos proyectos en Luján (Cacique Guaymallén y Tiburcio Benegas) y un tercero en Junín (Triple Salto Unificado). Se trata además, de proyectos que datan desde hace 70 años y que nunca se realizaron. Emprendimientos en Luján, Lavalle, La Paz, Alvear y San Martín, completarán la nómina
MENDOZA - P.7
de emprendimientos para parques fotovoltaicos, aunque no descartan la incorporación de dos más en Santa Rosa y Maipú. Contras Según estimó el ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Enrique Vaquié, EMESA tendrá que superar tres obstáculos que amenazan con dejarla fuera de todas las categorías. El primero tiene que ver con las condiciones geográficas, que colocan a Mendoza como una provincia demasiado al sur para instalar parques fotovoltaicos y muy al norte para parques eólicos. Sobre esto, no puede hacer nada. El segundo aspecto está dado por la poca experiencia que posee en este tipo de energías, con respecto a otras provincias, incluso vecinas como San Juan, que vienen trabajando desde hace años con estas tecnologías. Por último, el tema de los costos amenaza con extinguir la última esperanza de conseguir cualquiera de las licitaciones, ya que EMESA solo aceptará socios que privilegien el componente local, situación que eleva los costos de manera significativa en comparación con proyectos de otras provincias que empleen tecnologías extranjeras.
FIRMAS
MUNDO - P.8
Mendoza, jueves 4 de agosto de 2016
Por temor a atentados, Italia reforzó la seguridad en el Vaticano Las autoridades italianas ampliaron el área de máxima seguridad en la Plaza de San Pedro, incluidos el Coliseo y los Museos Vaticanos por miedo a ataques. Las autoridades italianas, que acaban de poner la base de Sigonella al servicio del operativo en curso contra el Estado Islámico (EI) en Libia, ampliaron el área de máxima seguridad en la Plaza de San Pedro, incluidos el Coliseo y los Museos Vaticanos, informó ayer la policía de Roma, en tanto el Ministerio de Justicia vinculó ayer a los yihadistas con redes de contrabando de migrantes. La medida ha sido aplicada también a las iglesias y otros objetivos religiosos en diferentes puntos de la ciudad, incluso en los barrios periféricos. Lo mismo ocurrió alrededor del Coliseo y en la Vía del Corso, una calle muy comercial que parte por la mitad al casco histórico de Roma, que estará vigilada por patrullas de las fuerzas del orden y militares. Se trata de cambios en el plan antiterrorista vigente en la capital italiana para reforzar la seguridad durante el período veraniego, informó la agencia de noticias ANSA. También se reforzará la seguridad durante los diferentes eventos que cuentan con una masiva participación de público, como los conciertos. En tanto, el grupo yihadista Wilayat Sayna, vinculado al
BRASIL
Temen atentados en Italia. Estado Islámico (EI), difundió un video de 35 minutos donde una voz en off amenaza atacar a Israel en el futuro próximo y conquistar Roma. “Esto es sólo el comienzo”, afirma el grupo, y sigue: “Nuestros encuentros se realizarán en Roma y en Jerusalén. Judíos, espérennos, serán castigados severamente y próximamente pagarán un alto precio”. Italia se comprometió ayer a poner la base militar de Sigonella y su espacio aéreo a
disposición del operativo militar de los Estados Unidos, a pedido del gobierno libio de Trípoli, reconocido internacionalmente, contra el feudo del EI libio en Sirte. La puesta en marcha de esta decisión, ya tomada durante una reunión en Washington el 21 de julio, se aceleró a partir de la proliferación de atentados reivindicados por el EI en todo el mundo, que ya costaron más de 500 víctimas fatales. La ministra de Relaciones
Exteriores de Italia, Roberta Pinotti, confirmó la disposición italiana a brindar su colaboración ante el Parlamento ayer por la tarde, informó la prensa italiana. Pinotti aseguró que “el gobierno está dispuesto a considerar positivamente el uso eventual de las bases y el espacio aéreo nacional en apoyo de la operación, dondequiera se considere funcional para que la operación en curso sea más eficaz y termine más rápido”, indicó el diario Corriere della Sera. Según el prestigioso diario conservador italiano, si bien el objetivo “declarado por los estadounidenses” se limita a liberar Sirte del EI, esta reconquista busca legitimar más al gobierno de Trípoli y dejarle un claro mensaje a la población, especialmente a los jóvenes libios. Italia es el principal país receptor de refugiados libios que llegan desde la peligrosa ruta del Mediterráneo desplazados por la situación de su país. De hecho, allí hay actualmente entre 700.000 o incluso hasta un millón de inmigrantes y refugiados, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), organismo de la ONU dedicado a los desplazamientos de población. Para llevar adelante esa travesía en precarias barcazas, donde miles de personas mueren por mes, desde varias organizaciones de Derechos Humanos, como la Unesco, se han denunciado redes de tráfico de personas.
La Comisión de Juicio Político vota hoy el informe acusatorio contra Rousseff La Comisión de Juicio Político del Senado de Brasil votará hoy el informe acusatorio contra la presidenta suspendida Dilma Rousseff, que comenzará a ser tratado la próxima semana por el plenario de la cámara alta para, a fin de mes, decidir sobre la destitución o la absolución de la mandataria. El informe del instruc-
tor, senador Antonio Anastasia, aliado del presidente interino Michel Temer, será aprobado por la mayoría que controla la comisión y elevado a la apreciación del plenario. En una sesión que enfrentó a los defensores de Rousseff, con quienes impulsan el juicio político, el abogado de la mandataria, José Eduardo Cardozo,
apuntó “gruesos errores en la acusación” y sostuvo que Anastasia “está movido por pasiones políticas” sin ajustarse a derecho. El informe dice que Rousseff atentó contra la Constitución al usar dinero en descubierto de los bancos públicos para enfrentar obligaciones de programas sociales.
Mendoza, jueves 4 de agosto de 2016
ESPECTÁCULOS Este fin de semana se realizará el MIME en la Nave Cultural El sábado y domingo se llevará a cabo la tercera edición del Mercado de ilustración de Mendoza. Habrá charlas talleres y expondrán sus trabajos 90 ilustradores. Este sábado y domingo se realizará la tercera edición del Mercado de ilustración de Mendoza en la Nave Cultural. El MIME es el espacio mendocino de encuentro entre ilustradores y público en general, que reúne en un mismo lugar feria con stands para la venta de obras, conferencias, capacitaciones y espectáculos en vivo. MIME busca de este modo favorecer el mercado interno de la provincia y posicionar al sector local en el mercado nacional e internacional. Ilustradores y dibujantes locales, interesados en la ilustración y público en general, tienen la posibilidad, durante dos días, de encontrarse, aprender y abrir nuevas oportunidades de negocio. Esta será la primera ocasión en que MIME se realice en forma de producción independiente, tras sus dos ediciones en el Espacio Le Parc. El sábado, de 12 a 15.30, se
El ilustrador Pablo Pavezka. dictará el taller “Personaje en busca de autor” dictado por Viviana Bilotti. De 16.15 a 17.45 habrá un espacio de charlas con entrada libre y gratuita. Además el sábado se realizará la presentación de la tercera edición del MIME, con la presencia de Diego Parés, Viviana Bilotti, Maxi Uceda (gestor cultural y ex Director del Espacio Le Parc), organizadores del evento y representantes de ADA Mendoza.
También habrá charlas con referentes locales de la ilustración: Marcelo Marchese y otros ilustradores destacados. De 18 a 21.30 Diego Parés dictará el taller “Formación, información y deformación”. Los ilustradores El domingo de 13 a 22 en la sala 1 de la Nave Cultural se desarrollará la Feria de ilustradores mendocinos. Ilustradores participantes de la Feria: Adrián Chaparro, Lu-
P.9
quitas Agnello, Yare Carrillo, Ana Inés Leyes, Andrés Casciani, Pocher, Ángel Anadon, Ariel Tuninetti, Augustine Morrison, Ayelén Bonelli, Bequi Spaghetti, Carlos Olivera, Damián Garay, Danilo Innocente, Darío Morales, Dijur, Diego Monton, Diego Peralta, Hernán Gutiérrez, El Taller Del Patio, Eli Montiano, Elina Cecilia Giglio, Emmanuel Bou Roldán, Ernesto Guerrero, Ríos, Fabiana Dino, Buffon, Federico Calandria, Fernanda Magarre, Florencia Aristarain, Florencia Maggioni, Francisco Bustos Arteaga, Boneculto, Franco Luna, Güili Rodríguez, Costa!, Guillermo D’Anna, Haku, Hermes Chacón. Ismael Figini, Jermindo, Jimena Lusi, Jupae, Julia Civit, La Barba, El Niu Lab por Laura Mavers, Leonardo Larrea, Leonardo Santarelli, Los Malditos (D. Guaquinchay), Luciana Orozco, Luis Arzabe, Lumineida (C. Alfaro y C. Vergne), Male Alonso, Marcelo Díaz, Marcelo Marchese, Marcos Andino, Mar Alloggia, Mariano Amieva (Wanaku), Mariano Mari, Marina Verdú, Martin Arias, Martín Nicolás Grasso, Daviron, Maximiliano Correa, Natalia Quesada, Natalia Soledad Díaz, NEBAS, Nico Gallar, Nicolás Montecchiari, El Vignolo, Nini Malamud, NUT , Pablo Pavezka, Mentepaulatina, Pau Minotto, Piantao, Pipino Pipi, Chío Rodríguez, Rodrigo Roda, Sabina Libertad, Samurai Gustav, Sara Niett, Selva Amaya, Mura, Sofía Santarone, Leonardo Buccio, Vicky Malamud, Mariana Borgna, Violeta Bayoneta, Vitu Caruso, Yvonne Kaiser.
INTERÉS - P.10
Mendoza, jueves 4 de agosto de 2016
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries.
Lo que desea con respecto a esa persona que tiene en mente podría darse, el intento lo debería hacer sin temor a ser rechazado.
Tauro. La expectativa que mantiene en el plano económico de la manera que usted desea es todavía poco posible.
Géminis. Un espacio de tiempo dedicado a la comunicación con sus amigos o a realizar alguna actividad que lo distraiga de su rutina diaria.
Cáncer. Para que los problemas de desencuentro con su pareja desaparezcan debería saber cuáles son sus objetivos reales.
Leo.
Su intento con respecto a una relación afectiva que había quedado inconclusa podría darle una alegría.
Virgo.
El proyecto que tiene con respecto a su situación laboral debería combinarla con acción. No tema hacer su justo planteo.
El alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes (i), recibe la antorcha olímpica, a su llegada en la ciudad, sede de los Juegos Olímpicos que empiezan mañana.
NOTICIA INSÓLITA La encerró en una jaula por usar el filtro de “perrito” de Snapchat Rolando Cruz, habitante de la ciudad de Nueva York, fue arrestado después de encerrar a su hija Mónica en una jaula durante tres días y darle únicamente alimento para perro tras encontrar fotos de la chica en su cuenta de Facebook, utilizando el filtro de perros de Snapchat. La mamá de la adolescente tampoco hizo nada al respecto. “Mi hija quería ser un perro, así que la traté como tal” mencionó el padre enfurecido. La chica fue liberada por su abuela, luego de tres días de encierro. Ahora, los padres de la joven enfrentan cargos judiciales.
Libra.
La solidaridad empieza por casa, no desatienda los justos pedidos de quienes lo quieren y esperan cosas de usted.
Escorpio.
Un estado anímico poco positivo frente a ciertos inconvenientes que trae el área de sus actividades. Nada es tan absoluto en la vida.
Sagitario.
No postergue los llamados que debe realizar a esas personas que pueden ayudarlo en el plano laboral. No vacile en aceptar una invitación.
Capricornio.
COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR
Una invitación más que especial lo haría postergar ciertas cosas que debiera hacer en este día. Es bueno que priorice sus sentimientos.
Acuario.
Posibilidad de viajes por cuestiones de trabajo, trate de realizarlos. Las puertas se abren sobre todo cuando uno insiste en golpearlas.
Piscis.
No debería perder la oportunidad de conectarse con personas nuevas, le llegará una invitación social que le hará bien aceptar. Lo importante de la jornada sería planear nuevos intentos de crecimiento laboral.
+54 2613270119
SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, jueves 4 de agosto de 2016
DEPORTES Fútbol: Argentina da hoy su primer paso con el objetivo de una medalla El seleccionado argentino debuta en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro ante Portugal. El encuentro será a las 18, hora de nuestro país. El seleccionado olímpico argentino de fútbol dará hoy el primer paso en la búsqueda de una medalla en los Juegos de Río, cuando enfrente a Portugal en encuentro a jugarse en el estadio Joao Havelange por el Grupo D. El partido comenzará a las 18 (hora de Argentina) y en primer turno, a las 15, por el mismo grupo se medirán Honduras y Argelia, también en el mismo estadio, popularmente conocido como Olímpico, Engenaho o Nilton Santos cuando el Botafogo es local allí. El equipo que dirige Julio Jorge Olarticoechea llega al partido con chances serias de pelear una medalla, pese a lo complicado de la preparación, por la renuncia de Gerardo Martino y por la negativa de varios clubes
xxxxx
El equipo olímpico de fútbol.
de ceder jugadores. Así, los entrenamientos empezaron hace menos de un mes y apenas se pudieron jugar tres amistosos (0-0 con Colombia, 3-1 con Haití y 0-0 con México)
xxx xxxx
antes de la cita olímpica en Río. Pero la riqueza técnica de los jugadores argentinos fundamentan la ilusión. Desde la seguridad que brinda Gerónimo Rulli en el arco, la solidez
P. 1 de Víctor Cuesta en la zaga y la recuperación de pelota que aseguran Santiago Ascacíbar y Mauricio Martínez en el medio. Y desde allí la destreza y el vuelo futbolístco de jugadores como Giovani Lo Celso, Ángel Correa, Cristian Espinoza o Cristian Pavón para dejar frente al arco y con chance clara de remate a dos “nueves de área” como Jonathan Calleri y Giovanni Simeone. Argentina intentará subir hoy el primer peldaño en la búsqueda de una medalla y a la vez defenderá un invicto de 20 años en Juegos Olímpicos, ya que la última derrota se remonta al 3 de agosto de 1996 cuando perdió la final (3-2) con Nigeria en Atlanta 96. Luego llegaron los títulos en Atenas 2004 con Marcelo Bielsa como técnico y Beijing 2008 con Sergio Batista en el traje de entrenador. El probable equipo de Argentina sería con Gerónimo Rulli; José Luis Gómez, Lautaro Gianetti, Víctor Cuesta y Alexis Soto; Santiago Ascacibar y Mauricio Martínez; Cristian Espinoza, Giovani Lo Celso y Angel Correa; Jonathan Calleri. Por el lado de Portugal el técnico varias dudas para el debut, ya que el delantero Salvador Agra se lesionó ayer en el tobillo derecho y están con molestias Carlos Mané y Gonzalo Paciencia.
P. 12
Mendoza, jueves 4 de agosto de 2016
“Nos equivocamos si pensamos que somos favoritos de nuevo” Emanuel Ginóbili, emblema de la Generación Dorada del básquetbol argentino, analizó cómo llega al equipo a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Emanuel Ginóbili, emblema de la Generación Dorada del básquetbol argentino, resaltó ayer que el equipo corre el riesgo de equivocarse en los próximos Juegos Olímpicos “si pensamos que somos favoritos de nuevo”. “Nos equivocamos si pensamos que somos favoritos de nuevo. Jugamos bien estos partidos, pero somos los mismos que hace 10 días”, señaló el escolta bahiense, una vez finalizada la práctica -la primera en territorio brasileño- en uno de los gimnasios del Parque de los Atletas, cercano a la Villa Olímpica de la zona de Barra. La evaluación de Manu, referente ineludible de los San Antonio Spurs, franquicia para la que jugará por decimoquinta temporada consecutiva en la NBA, tiene relación directa con el rendimiento del conjunto en los últimos amistosos jugados en Buenos Aires y Córdoba. “Ganamos cuatro de los cinco
Manu, figura de Argentina partidos, jugamos mejor de lo esperado, tal vez, pero eso ahora no cuenta. No se sabe lo que va pasar”, aseguró el campeón olímpico en Atenas 2004. Argentina se impuso sucesivamente a Lituania (86-85, en suplementario), Croacia (97-78), Serbia (79-74) y Francia (83-76) en sendos ensayos de preparación. Solamente cayó en el pri-
mero ante Australia (83-84). “Sabemos que se puede competir ante las potencias europeas por momento. Pero también debemos tratar de mantener esa intensidad por más tiempo. Lo ideal sería 40 minutos”, dijo el bahiense, de 39 años, quien también vistió la camiseta del Kinder Bolonia, de Italia.
“Estamos mejor de lo esperado, pero no podemos permitirnos caídas en el juego si aspiramos a seguir creciendo”, consideró Manu. Ginóbili cree que tanto como sus compañeros más experimentados como Andrés Nocioni (36 años), Luis Scola (36) y Carlos Delfino (33) son los que ‘tienen que tirar del carro’ en el funcionamiento del conjunto de Sergio Hernández. “Estamos bien, estamos sanos que es fundamental. Pero los necesitamos a los más jóvenes, ellos deben tener un rol fundamental”, remarcó el dueño de la camiseta número 5 en el seleccionado nacional. “Tenemos a Facundo (Campazzo) y a Nicolás (Laprovíttola) que son como ese pegamento entre los dos sectores: los más jóvenes y los que somos los más etarios”, bromeó el jugador que actuó para Andino de La Rioja y Estudiantes de Bahía Blanca por Liga Nacional (LNB) de la Argentina. “Es la cuarta vez que estamos en una competencia así y sentimos un profundo orgullo”, reconoció Manu, que a esta altura de su carrera pensó que iba a “estar retirado” y no tenía previsto desempeñarse más en un torneo de estas características.
Mendoza, jueves 4 de agosto de 2016
DEPORTES - P.13
En la Lepra llegó Gimnasia le ganó al Tomba en un amistoso uno y se irán cinco El Lobo derrotó a Godoy Cruz 1 a 0, con un gol de Navarro, en un encuentro amistoso de preparación.
Independiente sumó al arquero Rodrigo Lugo, y prescindirá de cinco futbolistas, según decidió el DT Astudillo.
Los titulares de Godoy Cruz, que se preparan para jugar el domingo ante Banfield por la Copa Argentina, cayeron ayer 1-0 ante Gimnasia y Esgrima, que participa en el Federal A, en un amistoso de preparación para sus respectivos compromisos del segundo semestre. El ensayo, disputado a puertas cerradas en el estadio Víctor Legrotaglie, se extendió durante 45 minutos. El único gol que le dio la victoria al Blanquinegro fue convertido por Navarro. El Tomba alistó a Rey; Bonacorso, Alvarado, Viera y Benítez; Carabajal, Guillermo ‘Pol’ Fernández, Henríquez y Silva; García y Garro. Por su parte, Gimnasia formó con Marchiori; Corvalán, Curbelo, Marín e Inostroza; Negri, Garay, Arce y Cucchi; Alvarenga y Navarro. El “Gallego” Méndez no
Independiente Rivadavia, que se apresta para el próximo torneo de la B Nacional, sumó ayer al arquero Rodrigo Lugo y a su vez prescindirá de cinco futbolistas, según lo decidió su entrenador Martín Astudillo. En ese contexto, Lugo, de 26 años, se inició en Argentinos Júniors y luego atajó para J.J. Urquiza, Aucas de Ecuador, Tristán Suárez y Estudiantes de Buenos Aires, y se sumó hoy con un contrato a préstamo por un año con opción de compra definitiva. La llegada de Lugo está relacionada con la lesión que sufrió la semana pasada Scapparoni, el arquero que se fracturó el pie derecho. En cuanto a otros refuerzos, están muy cerca de acordar su incorporación Fausto Montero (ex Unión de Santa Fe) y Claudio Guerra (ex Nueva Chicago), mientras que realizó su primera práctica Yeimar
incluyó al mediocampista Fernando Godoy, cuya incorporación a Talleres de Córdoba está a punto de concretarse, según admitió el propio titular de Godoy Cruz, José Mansur. Mientras tanto, entre los suplentes, la victoria quedó para Godoy Cruz 1-0, con tanto convertido por el ecuatoriano Jaime Ayoví, durante un ensayo que duró 40 minutos.
Gómez (ex Rosario Central y Arsenal de Sarandí). En cuanto a los prescindibles, Astudillo elevó una lista conformada por Lucas Parisi, Ezequiel Bustamante, Javier Silva, Matías Minich y Rodrigo Bruera, quienes se sumaron a los anteriormente dejados en libertad que eran Matías García, Emanuel Díaz, Enzo Ruiz, Carlos Rearte, Juan Manuel Barrera y Pablo Fondere.
DEPORTES - P.14
Mendoza, jueves 4 de agosto de 2016
Juan Pelaytay “estaba apto para la práctica del deporte” El menor, de 13 años, quien se desvaneció y falleció el martes mientras realizaba ejercicios de entrenamiento, “se había realizado los estudios correspondientes”, informaron. Juan Francisco Pelaytay, de 13 años, quien se desvaneció y falleció en la tarde del martes mientras realizaba ejercicios de entrenamiento previo a un partido, “se había realizado los estudios correspondientes y estaba apto para la práctica del deporte”, aseguraron ayer fuentes del club Andes Talleres. El trágico hecho ocurrió en el camping El Pinar, en el distrito El Algarrobal, Las Heras, cuando el niño -que se encontraba acompañado por su madre-, junto a otros compañeros de las categorías 2002 y 2003, realizaba ejercicios previos al inicio de un entrenamiento de Talleres. Según testigos del hecho, Pelaytay se desvaneció mientras realizaba un trote. Aunque trataron de reanimarlo sin éxito -en el lugar no había un desfibrilador-, rápidamente fue trasladado al hospital Gailhac, donde continuaron los esfuerzos de reanimación pero no se pudo evitar el fatal desenlace.
Ayer, Gimnasia y Godoy Cruz hicieron un minuto de silencio.
La causa quedó en manos de la fiscal Gabriela Chávez, quien finalmente determinó el traslado del cadáver del menor al Cuerpo Médico Forense para realizarle una autopsia, a fin de determinar los motivos del deceso. Mientras tanto, muestras de enorme dolor se vivieron ayer en el velatorio del chico, realizado en calle Maipú de Ciudad, donde asistieron familiares, di-
rigentes del deporte mendocino, compañeros de equipo de “Juancito” -como lo llamabany de otras divisiones de inferiores de Talleres. La noticia sacudió a todo el deporte mendocino, por lo que las muestras de adhesión no tardaron en llegar y continuaron ayer, con la suspensión de actividades no sólo en el club Talleres, cuyas instalaciones permanecían cerradas, sino
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina De la Tarde TU VIDA EN NOTICIAS
El juego
1 2 3 4 5
4331 4045 3905 8793 7325
6 7 8 9 10
4869 4744 7470 9096 7205
1 2 3 4 5
5695 7771 6817 0328 0450
6 7 8 9 10
QUINIELA NACIONAL Vespertina De la Tarde 1 2 3 4 5
4042 0696 8706 1987 5786
6 7 8 9 10
6226 0828 2272 8721 7571
1 2 3 4 5
8784 9839 8545 2096 4442
6 7 8 9 10
LOTO
Nocturna 2131 4275 7708 4328 4454
1 2 3 4 5
9786 6955 6471 6218 2450
también de la Liga Mendocina de Fútbol, que suspendió este fin de semana el programa departidos de inferiores. Según los médicos de Talleres, en diálogo con Télam, indicaron que como todos los chicos, Juan “se había realizado en marzo de este año un electrocardiograma y en septiembre próximo debía repetir el mismo estudio”. Por su parte, el titular de la Subcomisión de Fútbol del club, Andrés Tulián, explicó que el menor “tenía su revisión médica y su electro al día. Además estaba presente su madre, que permanentemente concurría a los entrenamientos de su hijo”. Ante una consulta dijo que hablar de un desfibrilador “es pensar en unos 70 y 80 mil pesos, un costo que hoy, con la realidad que están viviendo los clubes, no se puede tener. En la situación económica en la que están todos los clubes, creo que ninguno tiene un médico, cuando entrenan las divisiones inferiores y ayer no fue la excepción, no había médico en el predio”. “Tenemos coordinadores físico y técnico pero no médico, no hay presupuesto acorde en el fútbol y tampoco en ningún otro deporte para que haya un médico en el lugar cada vez que entrena una división”, dijo.
Sorteo Nro:2358 - 31/7/2016
6 7 8 9 10
8516 3495 3421 0283 6289
Tradicional: 07-12-20-24-32-38 Jack 1: 2 Jack 2: 1 Desquite: 00-15-28-31-34-36 Sale o Sale: 05-14-15-19-30-33
QUINI 6
Sorteo Nro: 2381 - 3/8/2016
Nocturna 0578 9467 5158 0188 9296
1 2 3 4 5
8640 2075 7971 6194 6039
6 7 8 9 10
8370 Tradicional:07-10-19-23-27-31 2327 4824 Segunda:02-13-21-38-39-40 7853 5760 Revancha: 07-16-17-22-39-40
Mendoza, jueves 4 de agosto de 2016
Encuentran sin vida a un hombre en avanzado estado de ebriedad La víctima falleció cuando se encontraba en el interior de su vivienda ubicada en Rodeo del Medio. La hipótesis más fuerte es que murió tras ahogarse con su propio vómito. Hallaron sin vida a un hombre, que al parecer estaba en avanzado estado de ebriedad. La víctima, identificada como José Ramos, se encontraba en su vivienda ubicada en callejón Moyano al 700 y la
lateral Sur del Acceso Este de Rodeo del Medio, Maipú. Si bien no presentaba signos de violencia, en el lugar había manchas de sangre en el ingreso de la casa, en el costado de la cama y en la almohada de la
víctima. También tenía un corte en el cuero cabelludo. Según fuentes policiales no descartan que Ramos se haya golpeado en su cabeza (lo que le provocó el corte) y después falleció tras asfixiarse con sus
POLICIALES - P.15
propio vómito. Aunque deberán esperar los resultados de las pericias. La víctima fue encontrada por personal policial de la comisaría 49 que lo encontró en la cama, en estado de ebriedad y sin reacción. Hasta la vivienda llegó una ambulancia del SEC, cuyo médico constató el deceso del hombre. La causa fue caratulada como “averiguación muerte” ya que no se descarta la hipótesis de que hubiera sido víctima de un homicidio.
Lo mató para robarle un televisor
Murió una nena en un accidente en Alvear
Un hombre de 72 años fue asesinado por un adolescente de 15 años que lo golpeó para poder robarle un televisor. El hecho sucedió en vivienda de la calle Pascual Segura y callejón Barrionuevo de Las Heras. El joven ingresó en el domicilio de Elías Casatta a quien atacó con intención de robarle. La víctima sufrió un golpe fatal en su cabeza con un bastón trípode, que era de su propiedad. El menor de edad escapó con el televisor pero la policía logró detenerlo. Quedó a disposición de la Justicia. Intervino Oficina Fiscal 14 de la Comisaría 56º.
Una nena de 5 años falleció en un incidente vial ocurrido en Ruta 188 de General Alvear. La víctima, identificada como Antonella Ávila viajaba en una Chevrolet Pick Up con su familia por el lugar mencionado cuando el vehículo volcó. Según fuentes el conductor de la camioneta perdió el control cuando se desprendió una rueda de la casilla rodante a la altura del kilómetro 763. La pequeña fue trasladada de urgencia a un hospital donde murió. Los otros cuatro ocupantes sufrieron politraumatismos y quedaron internados en el Hospital Regional.
Detienen a joven acusada de matar a recién nacido
Declaró la abogada que era sometida por el DJ
Una joven fue detenida en San Juan acusada de haber matado a su bebé recién nacido y arrojar el cuerpo en el fondo de una casa vecina. Las fuentes señalaron que el cuerpo del bebé fue hallado en el fondo de la casa de una mujer en el departamento Santa Lucía, en el Gran San Juan, donde Irina Carrión, de 18 años, arrojó el cuerpo del bebé que aún llevaba el cordón umbilical. El análisis forense determinó que se trataba de un recién nacido que murió por asfixia y estimó que el deceso del niño se habría producido hace diez días.
La abogada Vanessa Rial, que denunció que su novio la mantuvo cautiva casi dos meses en un departamento de La Plata, aseguró que el hombre la obligaba a mantener relaciones sexuales con sus amigos y en público. La mujer de 40 años declaró en el juicio que se le sigue al disc jockey Jorge Martínez Poch (51). Rial precisó que el hombre le daba muchas pastillas e incluso le aplicaba psicofármacos inyectables, y también le daba ácido fólico, ya que quería tener un bebé con ella y estaba obsesionado con esa idea.
INTERÉS - P.16
Mendoza, jueves 4 de agosto de 2016
INFORMALIDAD
Por Francisco Perez Osán
Pokemon Go en Mendoza: qué es el juego que enloquece a todos El juego original salió en el año 1995.
Pokemon Go llegó a Mendoza. Para miles de personas, esto no significa absolutamente nada, pero para otras tantas es casi un sueño hecho realidad. La aplicación es un juego con partes de “realidad aumentada”, mediante el cual el usuario se transforma en un “entrenador pokemon”, es decir, una persona que caza bichitos virtuales y los hace pelear. Un poco de historia Pokemon (acrónimo de “pocket monsters”, o “monstruos de bolsillo”) surgió como un juego de rol (RPG) en el año 95, creado por Satoshi Tajiri, y basado en el popular hobby nipón de coleccionar insectos. Las dos versiones originales, Verde y Rojo, salieron para la consola portátil de Nintendo, Game Boy, y ayudaron en enorme medida para que esta tuviera éxito. El jugador podía reco-
rrer el pequeño mundo virtual y atrapar diferentes monstruos (un total de 150, más uno oculto que no había forma de atrapar), y ganarle a los Elite Four. El concepto era bastante sencillo, pero la gran cantidad de monstruos y las diferentes formas de conseguirlos terminaron atrapando a una cantidad impensada de jugadores. El éxito fue casi instantáneo, y diez años después de los lanzamientos originales, la franquicia ya contaba con más de una decena de juegos para diferentes plataformas, una serie que hizo famoso al pokemon Picachu, y millones de seguidores en el mundo entero. Salir a cazar La noticia de que Nintendo, junto con el desarrollador Niantic, preparaban una aplicación de realidad aumentada basada en Pokemon hizo enloquecer
Con la realidad aumentada, los pokemones salen a la calle.
a los fanáticos. La realidad aumentada es, básicamente, mezclar la virtualidad con la realidad. Ahora, los pokemones no viven en el mundo ficticio en el que se ambientaban los otros juegos, si no que están en las calles del lugar donde se lo juega. Niantic Labs ya había experimentado con la realidad aumentada en su juego Ingress, de ciencia ficción. Con Pokemon llegaron a un nuevo nivel, y durante las primeras semanas luego de su lanzamiento en Europa, Estados Unidos y algunos lugares de América Latina, las ganancias superaron los 35 millones de dólares. El juego La aplicación es gratuita y se puede bajar de la PlayStore en Android, y de la App Store para quienes tengan iPhone. Lamentablemente para muchos, los teléfonos o tablets re-
queridos para jugar deben ser bastante nuevos, aunque la aplicación no tenga requerimientos particularmente altos ni ocupe mucho espacio. Finalmente, hay que tener en cuenta que se necesita una conexión de internet para jugarlo, ya que el juego necesita acceso al GPS para poder ubicar al jugador dentro del mapa de la ciudad. Si bien no hay nada de peligroso en esta actividad, ya fueron numerosos los reportes de accidentes en los que se vieron involucrados jugadores de Pokemon, que por alguna razón quedaron demasiado absortos en su tarea. De todas maneras, esto no influyó en que el juego sea uno de los éxitos más grandes de Nintendo hasta la fecha, y que acumule más de 50 millones de descargas.