4 de noviembre 2016

Page 1

MENDOZA

SOCIEDAD

PAÍS

FÚTBOL

P.3

P.4

P.7

P.12

Avanzan en una norma para abordar la violencia de género

Firman convenio para hacer más transparentes los datos estatales

Rechazan devolverle a Florencia Kirchner sus millones embargados

Godoy Cruz irá sin cambios en busca de un triunfo ante Quilmes

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS

viernes 4 de noviembre de 2016 · Año 6 No 1567

El Gobierno volverá a medir la “sensación de inseguridad” La UNCuyo realizará una “encuesta anual de victimización”. Un sondeo privado determinó que el 32% de los mendocinos fue víctima de un delito el último año. Por Horacio Yacante A un mes de cumplir un año en el gobierno, Alfredo Cornejo todavía no logra su cometido de reducir la inseguridad en la provincia. Con una baja en la cantidad de asesinatos, pero una marcada creciente en robos violentos, las estadísticas siguen siendo esquivas para el mandatario que analiza adaptaciones a su estrategia inicial. Para dar un paso adelante, convocó a la UNCuyo para realizar una encuesta de victimización, que le permitirá conocer en primera persona, dónde, cómo y en qué horarios se sienten más inseguros los mendocinos. Si bien ya hubo tres experiencias similares durante los años 1999, 2000 y 2005, el modo de “consulta” fue abandonado durante la década kirchnerista, que nunca se sintió cómoda con las mediciones oficiales. En ese lapso, aparecieron en su reemplazo una serie de estudios de instituciones privadas, organizaciones y hasta universidades que realizaron estas encuestas, aunque en menores proporciones. Un ejemplo es el que anualmente realiza a nivel nacional el LICIP (Laboratorio de Investigación sobre Crimen, Instituciones y Políticas), perteneciente a la Universidad Torcuato Di Tella. Según su última medición de agosto de este año, demostró que uno de cada argentino fue víctima de algún delito en el último año. En ciudades con más de 500 mil habitantes -como el Gran Mendoza-, la cifra se elevó a una de cada

Cornejo sigue con su cruzada contra la inseguridad.

tres. En todos los casos, incluye tanto a hechos que fueron denunciados como los que no. En concordancia, el Observatorio de la Deuda Social de la UCA (que también mide la pobreza en el país), indicó en su último relevamiento que el 75% de los entrevistados en 5698 hogares -de todas las condiciones económicas- tiene miedo a ser inminentemente víctima de un delito. Esa inquietud creció un 20% en un período de cinco años, con sólo un descenso relevado en 2011, pero con rápido rebote hacia una percepción de mayor temor ante la violencia cotidiana. La víctima en primera persona Ávidos de resultados, desde el Gobierno decidieron cambiar su estrategia de medición, que hasta ahora solo había recaído en las estadísticas internas de la Policía de Mendoza y el Ministerio Público Fiscal, y pasar a una encuesta donde las vícti-

mas cuenten en primera persona cómo se sienten en materia de seguridad al salir a la calle, hacer sus actividades diarias o con respecto al cuidado de su patrimonio. Además de saber si sufrieron un robo, la encuesta develará información de suma importancia como modalidades delictuales, tipos de armas que emplean, perfiles de riesgo, lugares percibidos como “peligrosos”, etc. Para eso, a principios de septiembre encargó a la UNCuyo la realización de una encuesta de victimización, en la que 26 personas saldrán a las calles a hablar directamente con los ciudadanos. Desde el Ministerio de Seguridad explicaron que se trata de una “experiencia a gran escala”, ya que mientras los privados nunca pasan del centenar de personas, la medición oficial abarcará a unas 1200 personas.

LAS CLAVES Encuesta

Más detalles

La encuesta permitirá conocer dónde, cómo y en qué horarios se sienten más inseguros los mendocinos.

Además de saber si sufrieron un robo, la encuesta develará información como modalidades delictuales.

1200 personas Según dijeron desde el Ministerio de Seguridad, la medición abarcará a 1200 personas. www.diariovox.com.ar

18º 33º SOLEADO

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

POLÍTICA

La UCR busca comenzar con la reforma de la Constitución

Según adelantó Laura Montero, quieren tener un proyecto en mayo del 2017. Mostraron los aportes ciudadanos. Destacaron que el 97% de las personas quiere ver cambios. P.2


MENDOZA - P.2

Mendoza, viernes 4 de noviembre de 2016

La UCR busca comenzar con la reforma de la Constitución el 2017 Según adelantó Montero, quieren tener un proyecto en mayo de ese año. Mostraron los aportes ciudadanos. Destacaron que el 97% de las personas quiere ver cambios. La vicegobernadora Laura Montero presentó ayer los aportes ciudadanos para la reforma de la Constitución Provincial, y adelantó que buscarán que se presente un proyecto para llevar adelante los cambios durante el primer semestre del año próximo. La actividad se desarrolló en el salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura con la presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Néstor Parés, los senadores Juan Carlos Jaliff (UCR), Patricia Fadel (FPV-PJ), Claudia Najul (UCR), Daniela García (UCR), autoridades legislativas y académicas entre otras. Durante la apertura del encuentro, Montero indicó: “Quiero destacar que hoy están prácticamente todos los

SEGURIDAD

Montero quiere comenzar con la reforma.

representantes que han participado a lo largo de todo el año. Ustedes van a ver que hay un grupo de aportes ciudadanos. También vamos a mostrarles los intentos de reforma por enmienda que han entrado a la Legislatura por iniciativa de los legisladores tanto por Diputados como por Senadores”.

Luego, indicó que desde el radicalismo esperan tener un proyecto listo para mayo del 2017. Por otro lado, Andrea Lara, de Unidad de Enlace, informó que los intentos de reforma analizados vienen desde el 2000 a la fecha. Y añadió: “Esto nos va a permitir saber por dónde está

orientada la voluntad de reforma de la ciudadanía”. La Vicegobernadora detalló durante su discurso los diferentes talleres, audiencias públicas, coloquios y foros que se llevaron a cabo a lo largo del 2016 por diferentes los municipios de la Provincia. Todos a favor Ayer se presentó también un documento titulado Aportes para la Reforma Constitucional, en el que se detallaban las diferentes actividades realizadas en ese sentido. También se mostraron algunas encuestas, que daban cuenta del nivel de aprobación que tiene la eventual reforma. “El 97% de los encuestados cree que debe llevarse a cabo una reforma constitucional, mientras que el 3% considera lo contrario”, indicó el documento. Otro de los indicadores que se mostraron fue el que medía las Prioridades de la Ciudadanía. Según esa encuesta, los ciudadanos mostraron elevado interés en el medio ambiente, en la modificación del sistema electoral y muy poco en el empoderamiento ciudadano.

Advierten sobre la estafa de la “Flor de la abundancia” Hace algunos meses se instaló en la provincia una nueva modalidad de estafa económica, denominada “Flor o telar de la ambulancia”, que hace creer a quienes ingresan que ganarán mucho dinero, lo cual nunca sucede. Desde el Ministerio de Seguridad advirtieron sobre los peligros de esta nueva práctica delictiva, para prevenir fraudes, como el que sucedió en Chamical, provincia de La

Rioja, donde una joven cometió estafas por 7 millones de pesos. Se trata de una estafa que consiste en que una persona invitada invierta un monto variable de plata (entre 2 mil y 18 mil pesos) y debe a su vez invitar a otras 8 personas más para que hagan lo mismo. Así la cadena se extiende beneficiando a unos pocos, porque la cadena en algún momento se rompe. Especialistas en delitos económicos

aseguraron que este tipo de estafa busca atrapar a grupos de mujeres que no tengan salida laboral. Además, puntualizaron que este sistema se difunde entre gente conocida de forma rápida y silenciosa a través de las redes sociales, como Facebook y Whatsapp. La trampa está en que el esquema necesita constantemente de “donantes” para que la cadena no se corte.

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS


Mendoza, viernes 4 de noviembre de 2016

Avanzan en una norma para abordar la violencia de género Autoridades de Salud se reunieron con legisladoras y definieron una agenda de trabajo con eje en la prevención de casos de violencia de género y asistencia a las víctimas. Las autoridades del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes se reunieron ayer con legisladoras provinciales de todos los partidos políticos y definieron una agenda de trabajo con eje en la prevención de casos violencia de género y asistencia a las víctimas. Se planteó la necesidad de generar una política de Estado en la materia, realizar aportes y crear una planificación que complemente la ley nacional e incorporar una perspectiva de género en las distintas áreas del Estado. En este sentido se resolvió formar una mesa de consenso para trabajar de forma conjunta entre los poderes del Estado y las organizaciones. El encuentro sirvió para reafirmar el consenso de todas las fuerzas políticas sobre la necesidad de incorporar la temática de género en la currícula escolar y la inclusión de otros acto-

Quieren sumar perspectiva de género en áreas del Estado. res en la tarea de prevención, como es el caso de los medios de comunicación. También se analizaron iniciativas como el recientemente sancionado proyecto de tratamiento para agresores en casos de violencia de género, la creación de un registro de violentos y una asesoría para la atención de varones.

Al respecto, Rubén Giacchi, ministro de Salud, señaló: “Fue una reunión de consenso donde participaron todos los bloques con representación legislativa para avanzar en una ley u otro instrumento que nos permita abordar el tema de violencia de género. Tenemos que tener el máximo apoyo de los distintos sectores para que

MENDOZA - P.3

esto tenga impacto y lograr modificar esta problemática”. “Dado que la violencia de género es multicausal, es necesario abordarla desde todos los niveles. El hecho de que nos sentemos todos los partidos políticos a ofrecer propuestas más que a criticar me reconforta, ya que así prima el bien superior. Hemos acordado generar un instrumento con consenso y esperemos que se traduzca en una política de Estado”, agregó el ministro. Por su parte, la diputada María José Sanz, de la UCR, agregó: “Hoy establecimos las pautas generales desde la política, nos pusimos de acuerdo en los términos y las futuras reuniones. La idea es generar un instrumento en el corto plazo, para trabajar esta problemática desde distintas miradas, ya que creemos que una norma se puede potenciar con el aporte de los distintos partidos”. Por último, la diputada Cecilia Soria, del FIT, aseguró que hay un avance ya que “si bien en su momento, en el recinto de la Legislatura no se pudo avanzar en el tema de la emergencia, hoy nos encontramos que desde el Gobierno están abiertos a la posibilidad de tratar una ley”.


MENDOZA - P.4

Mendoza, viernes 4 de noviembre de 2016

Firman convenio para hacer más transparentes los datos estatales La UNCuyo firmó un convenio con la DEIE para la creación de un portal web con información dinámica e interactiva de la situación social y económica de Mendoza. Por Horacio Yacante El libre acceso a datos públicos actualizados es vital para el análisis, desarrollo y proyección de una comunidad. Durante la última década, el acceso a datos estatales estuvo vedado por la congelación parcial del INDEC y otros organismos provinciales similares. Para revertir ese obstáculo, la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) y la Universidad Nacional de Cuyo iniciaron un proceso que reabrirá el abanico de información disponible y garantizará su transparencia. Para avanzar en el camino trazado, esta semana la DEIE y la Plataforma de Información de Políticas Públicas (PIPP) de la UNCuyo, materializaron un acuerdo de mutua colaboración que permitirá el trabajo conjunto en la generación de nuevos datos y mejor presentación de los existentes. El convenio incluirá un desembolso de la Provincia a la universidad de $299.400, pagaderos en tres cuotas. El aporte específico está orientado a la creación de un

OBRAS

La UNCuyo aportará para difundir datos estatales.

nuevo portal web que permita la visualización de las diferentes encuestas y censos provinciales que realiza el Gobierno sobre todas las actividades de interés público, con temas que van desde la seguridad, el acceso a la vivienda, salud pública, actividad económico, entre otros. El director de la DEIE, Facundo Biffi, explicó a Diario Vox que desde el inicio de su gestión la dirección está enfocada en “un camino de modernización y adaptación de la información pública, cuyo ac-

ceso actual es muy intrincado”. ”Necesitamos hacer más fácil e intuitivo el proceso de búsqueda y la presentación de datos. Vamos a aportar un visualizador que facilite las búsquedas específicas de manera más rápida”, resaltó. Después del “stand by” de las gestiones anteriores, los implementos tecnológicos sufrieron un atraso considerable dentro de la dirección. Por eso, es que este convenio con la casa de altos estudios permitirá la adquisición de nuevas técnicas de mane-

jo de datos y la capacitación de su personal. El entusiasmo también es compartido desde el PIPP. Su directora, María Lina Duarte (ex empleada de la DEIE), comentó que “es un orgullo para la UNCuyo el poder colaborar con un proceso que garantice un mejor acceso a la información pública de la Provincia”. Justamente, la plataforma viene trabajando en esta materia desde hace más de una década y es un referente nacional en el manejo de datos abiertos. Duarte explicó que “este es un paso de una relación que esperamos que sea muy fluida entre la Universidad y la DEIE, ya que permitirá un mejor acercamiento a las problemáticas de nuestra sociedad y trabajar en mejores investigaciones”. Con este objetivo, la página contará con un diseño de fácil comprensión para que pueda ser empleada y entendida tanto por un investigador, un funcionario de gobierno o público en general.

El convenio, que costará casi 300 mil pesos, busca permitir el acceso a datos estatales a través de un portal web que se focalizará en presentar esos indicadores de manera “fácil e intuitiva”.

Los trabajos en el aeropuerto llegaron al 40 por ciento Tras casi dos meses de cierre, la remodelación del aeropuerto ya ejecutó el 40% de las obras programadas, por lo que se espera su reapertura en la fecha estipulada para el 7 de diciembre, informaron ayer desde el Gobierno. “Las obras en el aeropuerto El Plumerillo están en la etapa de balizamiento y hormigonado de la plataforma; en tanto que los responsables de la ejecución señalaron que los esfuerzos están destinados principalmente a las tareas de la

pista principal, calles de rodamiento y plataforma”, informaron desde el ministerio de Economía. El aeropuerto Francisco Gabrielli cerró sus pistas el 7 de septiembre pasado por tareas de refacción, las que permitirán dotar a la provincia de uno de las mejores aerostaciones de la Argentina, tal como expresó oportunamente el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich. Desde la cartera de Economía, indicaron además que, una vez concluidos

las obras planificadas y aun cuando falten detalles en el sector tierra, como por ejemplo en la terminal aeroportuaria, “el aeropuerto internacional podría funcionar en paralelo al avance de estas tareas sin que esto dificulte la fecha pactada de reapertura”. Según señaló el secretario de Obras Públicas, Daniel Chicahuala, “la UTE formada por las empresas Cartellone y Helport S.A están trabajando a muy buen ritmo y según el plan de obras”.


Mendoza, viernes 4 de noviembre de 2016

x x xx x xxxxx

xxxxxx

MENDOZA - P.5


MENDOZA - P.6

Mendoza, viernes 4 de noviembre de 2016

El parque TIC, cada vez más cerca de convertirse en el centro de las industrias tecnológicas Nueve empresas dedicadas al desarrollo de software, hardware, informática, electrónica y telecomunicaciones ya conforman el parque que queda en Godoy Cruz. Cada vez falta menos para que el parque TIC sea una realidad. Nueve empresas dedicadas al desarrollo de software, hardware, informática, electrónica y telecomunicaciones ya conforman el parque y se encuentran construyendo sus oficinas. También, el edificio central posee un avance que supera el 65%. El TIC está ubicado entre las calles Cubillos y Preciados, de Godoy Cruz, en un terreno de 3,6 hectáreas, fraccionado en espacios comunes, playa de estacionamiento, 20 lotes de 500 m2 cada uno y otro de 2500 m2 donde se está construyendo el edificio central. La obra consta de un edificio central de 3.700 m2 y en sus cuatro plantas incluirá espacios y servicios como recepción y hall central, salas multifunción, sala de capacitación, oficinas para incubadoras y administración; sala de servidores, bar, restaurante y cocina; oficinas de trabajo, oficinas gerenciales, espacios de maestranza y

SALUD

Siguen las obras en el TIC.

sanitarios. La nave permitirá alojar a otras 20 empresas de software más. “De los cuatro niveles que posee el edificio central, los tres primeros son los que tienen mayor grado de avance, así observamos que la planta baja se encuentra prácticamente terminada excepto la carpin-

tería, al igual que los pisos primero y segundo que le faltan detalles menores. Actualmente estamos abocados al tercer nivel que está en obra gruesa”, explicó Ricardo Benegas, inspector técnico de la obra. Además, habrá salas de capacitación para 50 personas, auditorios multifunción con

capacidad para 150 personas, multimedia, resto-bar y administración central. Empresas y universidad En tanto, de los 20 lotes destinados a albergar empresas dedicadas al desarrollo de software, hardware, informática, electrónica y telecomunicaciones, 9 se encuentran en pleno proceso constructivo con diversos grados de avance en las ejecuciones de sus obras. Se trata de Col SA, Kervero SA, Tiemposoft SA, Case SA, Grupo Oeste SA, ITC Soluciones SA, Softnuvo SA, Vial-Siepv y R-Link SA. En la actualidad, en Mendoza hay más de 350 empresas de tecnología de información y comunicaciones (TIC). Este sector, que mantiene un crecimiento sostenido en la provincia, contará con el primer Parque TIC del interior del país, siendo el mismo desde su concepción único en su tipo. Pero la interacción no será solo de las empresas, sino que se sumarán las Universidades. Entre las adjudicatarias del predio están la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Universidad Nacional de Cuyo. La creación de este Parque Tecnológico generará condiciones competitivas para las actividades de desarrollo de software, servicios informáticos, hardware, telecomunicaciones y electrónica industrial, con una alta participación de empresas PyMEs.

Jornada de charlas sobre ACV en OSEP OSEP realizó el ciclo de charlas sobre ACV, en el marco de la celebración del Día Mundial del Accidente Cerebro Vascular, instituido el 29 de octubre por la Organización Mundial de la Salud. Las conferencias, organizadas por el Servicio de Neurología del Hospital del Carmen, fueron en el Sum I del edificio Xeltahuina, Salta 877, Ciudad. En primer lugar la doctora Marce-

la Suxo, médica Neuróloga, expuso frente a un auditorio conformado por profesionales de la salud. Los temas desarrollados en esta primera presentación fueron: los factores de riesgo del Accidente Cerebro Vascular y la prevención primaria, es decir, antes de que ocurra el ACV. Así mismo la profesional explicó el tratamiento que se puede realizar y que se lleva a cabo en

el Hospital del Carmen y la necesidad de actuar rápidamente cuando se da esta patología. Más tarde fue el turno de la presentación de Emiliano De Schutter, médico Neurólogo del Hospital del Carmen, quien dio una charla abierta a la comunidad sobre “Cómo actuar ante un ACV, los signos de alarma y la concientización en general de ésta enfermedad”.


Mendoza, viernes 4 de noviembre de 2016

Rechazan devolverle a Florencia Kirchner sus millones embargados Los más de cinco millones retenidos en el marco de la causa Hotesur seguirán en poder de la justicia. La defensa de la hija de la ex presidenta cuestiona la forma en la que se llegó al dinero. La Cámara Federal porteña rechazó ayer levantar el embargo que pesa sobre los más de cuatro millones de dólares que guardaba Florencia Kirchner en una caja de seguridad del Banco Galicia y sobre sus cuentas bancarias. La decisión estuvo en manos de la Sala I de la Cámara Federal integrada por los jueces Jorge Ballestero y Eduardo Freiler quienes debieron recurrir al voto de un tercer camarista, Eduardo Farah, porque habían quedado empatados entre ellos. Los jueces Ballestero y Farah fueron los que conformaron la mayoría que decidió “rechazar el planteo de nulidad” formulado por el abogado Carlos Beraldi, en relación a la medida ordenada por el juez federal Julián Ercolini, en la que se dispuso el embargo a los activos de la hija los últimos dos ex presidentes. Ercolini había embargado los 4.664.000 dólares encontrados en

Florencia Kirchner no podrá recuperar su dinero. una caja de seguridad de la hija de la ex presidenta Cristina Kirchner en el Banco Galicia y los 1.032.144,91 dólares y 53.280,24 pesos en cuentas bancarias en la misma entidad, a pedido del fiscal federal Gerardo Pollicita. Beraldi, que defiende también a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, había cuestionado la forma en la que había sido obtenida la información que se volcó en el

expediente y que permitió llegar a los dólares que atesoraba la hija de la ex mandataria. La defensa de Florencia Kirchner sostuvo que la presunta prueba la obtuvo el juez federal Claudio Bonadio el 30 de junio de 2016 en el marco de un allanamiento realizado al contador Victor Manzanares, en Santa Cruz, en el marco de otra causa. Beraldi sostuvo que desde el juzgado de Bonadio la infor-

PAÍS - P.7

mación fue filtrada a la diputada nacional Margarita Stolbizer quien luego se presentó ante el fiscal Pollicita para denunciar que la ex presidenta había realizado una maniobra para esconderle a la justicia una suma millonaria que podría haberle sido embargada en el marco de la causa conocida como dólar futuro por la cual fue procesada. En su fallo a favor de la medida dispuesta por Ercolini, el camarista Ballestero sostuvo que “el direccionamiento de los embargos preventivos hacia el dinero detentado por Florencia Kirchner en el Banco Galicia aparece coherente con la referida tesis de investigación, que ubica a la nombrada dentro del engranaje societario utilizado para canalizar los fondos de origen ilícito”. “Esa sospecha, sumada a la presunción de que parte de ese dinero hallado en sus cuentas bancarias y su caja de seguridad le habría sido entregado en distintos momentos y circunstancias pos sus padres, quienes según la postura de los acusadores se habrían encontrado al frente de una organización ilícita, constituyen extremos que han sido contemplados razonablemente”, sostuvo en el voto al que adhirió el camarista Farah.


PAÍS - P.8

Mendoza, viernes 4 de noviembre de 2016

El Inadi actuará por los comentarios contra inmigrantes de Pichetto El senador había indicado que desde Perú y Bolivia trasladaron el narcotráfico a las villas argentinas. También indicó que Argentina recibe “inmigrantes pobres”. El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) anunció ayer que actuará en el marco de la Ley Antidiscriminatoria 23.592 respecto de denuncias recibidas por declaraciones del senador Miguel Angel Pichetto respecto de inmigrantes bolivianos y peruanos, entre otros. “El Inadi informa que actuará, en el marco de la Ley Antidiscriminatoria 23.592, a raíz de varias denuncias recibidas en las últimas horas”, informó un comunicado del organismo “ante múltiples consultas de la prensa”. Según el comunicado, “las denuncias corresponden a particulares, organizaciones de la sociedad civil y se destacan las presentadas por el Consulado General del Estado Plurinacio-

PROTESTAS

CORRUPCIÓN

Pichetto recibió duras críticas.

nal de Bolivia, la del Embajador de Perú y el Cónsul General de la República de Perú”. “Perú resolvió su problema de seguridad y transfirió a todo el esquema narcotraficante: las principales villas de la Argentina están tomadas por peruanos. La Argentina incorpora to-

da esta resaca”, había afirmado en declaraciones televisivas el jefe de la bancada de senadores del FpV-PJ. Entre otras expresiones controvertidas, también sostuvo que “el problema es que siempre funcionamos (en política inmigratoria) como

ajuste social de Bolivia y ajuste delictivo de Perú”. “Hay una migración muy compleja. ¿Cuánta miseria puede aguantar Argentina recibiendo inmigrantes pobres? La Argentina tiene que controlar. Hay una migración muy compleja y no hay ningún tipo de reciprocidad”, dijo además Pichetto, entrevistado por Canal 26. A favor del dietazo Pichetto, también fue noticia ayer por defender el aumento de la dieta de los senadores al afirmar que se hizo para “subsanar” una “distorsión” en los salarios de la Cámara alta y que fue “en porcentajes similares a los que meses atrás hicieron el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial para sí mismos”. Pichetto salió a justificar la polémica medida luego de que el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, anunciara en la madrugada de este jueves, durante la sesión en que se trató el Presupuesto, que daría marcha atrás con el aumento del 47 por ciento en la dieta de los diputados nacionales.

Las CTAs marchan contra el ajuste junto a organizaciones sociales La CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, que conducen Pablo Micheli y Hugo Yasky, marcharán hoy junto a movimientos sociales a Plaza de Mayo donde protestarán contra los “despidos, suspensiones, el tarifazo y el ajuste”, y pedirán por la “libertad de Milagro Sala y la inmediata reapertura de paritarias”. Las dos principales columnas de la

movilización se concentrarán desde las 14 en las avenidas, para luego llevar a cabo en la Plaza el acto que se iniciará a las 17. Desde la CTA de los Trabajadores informaron que los oradores serán Yasky, Micheli, Christian Miño -presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT)-, y también re-

producirán “dos saludos internacionales de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) y del PIT-CNT de Uruguay”. Los motivos que impulsan la “Jornada Nacional de Lucha” son “los despidos, suspensiones, el tarifazo y el ajuste” así como la “libertad de Milagro Sala y la inmediata reapertura de paritarias”.

López negó que haya existido “discrecionalidad” en el manejo de la obra pública El detenido ex secretario de Obras Públicas de la gestión kirchnerista, José López, le aseguró a la justicia federal que “no hubo ni discrecionalidad ni arbitrariedad” en el manejo de la obra pública, durante los doce años que duró el gobierno del Frente para la Victoria. El ex funcionario declaró en el marco de la causa en la que se investiga

el presunto direccionamiento de la obra pública en favor del empresario Lázaro Báez, en la que también está imputada la ex presidenta Cristina Fernández. El ex funcionario recurrió a un estilo de defensa similar al utilizado por la ex mandataria, según informaron fuentes judiciales: afirmó que las empresas de Báez no fueron la que más obras públicas

realizaron y pidió que sean citados como testigos distintos empresarios y funcionarios del actual gobierno. En el punto más polémico de su exposición, sostuvo que estaba dispuesto a carearse con los responsables de todas las empresas a las que le fueron adjudicadas obras públicas y reclamó que se les pregunte si alguna vez se les solicitó un “retorno”.


Mendoza, viernes 4 de noviembre de 2016

Según encuestas, hay 3 puntos de diferencia entre Clinton y Trump Los últimos sondeos sostienen que ese es el porcentaje que separa a la candidata demócrata del postulante republicano. El martes serán las elecciones en Estados Unidos. La estrecha diferencia de 3 puntos porcentuales separa a la candidata presidencial demócrata de EE.UU., Hillary Clinton, de su rival republicano, Donald Trump, en la última encuesta dada a conocer por The New York Times y la cadena CBS. El resultado del sondeo telefónico, hecho después de los nuevos anuncios del FBI sobre los correos electrónicos de Clinton, tiene una diferencia igual al margen de error, lo que demuestra lo reñida que se presenta la votación del próximo martes. La encuesta da a Clinton un 45 % de las preferencias de voto y un 42 % a Trump. El 9 % de las referencias de las reparten

VENEZUELA

BRASIL

Donald Trump y Hillary Clinton.

el aspirante libertario, Gary Johnson, y la candidata verde Jill Stein, y el resto corresponde a personas que todavía no se han decidido. Hace dos semanas, en una encuesta parecida hecha por esos medios de comunicación,

poco después del segundo debate entre Clinton y Trump, daba una diferencia de nueve puntos porcentuales a favor de la aspirante demócrata, Este resultado es parecido al de otro sondeo de comienzos de octubre (45 % pa-

MUNDO - P.9

ra Clinton y 41 % para Trump), mientras que la encuesta de septiembre pasado de estos dos medios de comunicación daba un empate del 42 % entre los dos aspirantes. El último sondeo telefónico fue realizado entre el 28 de octubre y el 1 de noviembre con una muestra a nivel nacional de 1.561 personas, 1.333 de ellas inscritas en el padrón electoral. La fecha de inicio de las consultas telefónicas coincidió con el día en el que el FBI anunció que había abierto nuevas pesquisas sobre el caso del servidor de correo electrónico privado que utilizó Clinton cuando era secretaria de Estado. Consultados al respecto, el 62 % de los encuestados consideró que esas nuevas revelaciones no variaban su apoyo electoral. En contraste, el 59 % de los consultados pensaba que tampoco representaban una diferencia las acusaciones sobre abusos sexuales que recayeron sobre Trump.

Acusaciones y represión policial debilitan el diálogo La confianza en el flamante diálogo entre el gobierno y la oposición en Venezuela se vio debilitada ayer por acusaciones cruzadas entre ambos sectores y la represión policial de una manifestación de estudiantes en el interior del país. Efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) dispersaron con gases lacrimógenos y balas de goma una marcha de estudiantes en el centro de

San Cristóbal, capital del estado andino Táchira. La protesta de los alumnos tachirenses coincidió con otras similares en todo el país, de las cuales no se informaron incidentes, convocada luego de que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que nuclea a los partidos opositores resolviera suspender la que había organizado para ayer, con el ánimo de facilitar

el diálogo político iniciado el domingo pasado. En Caracas, los estudiantes marcharon hasta la sede de la Nunciatura Apostólica, donde entregaron un documento en el que reclaman la liberación de alumnos presos por motivos políticos, la regularización del abastecimiento de alimentos y medicinas, y la convocatoria anticipada a elecciones generales.

Procesan a ex ministro por corrupción en el caso Petrobras El juez brasileño Sergio Moro, quien investiga el escándalo de Petrobras, procesó por corrupción y lavado de dinero a Antonio Palocci, dirigente del Partido de los Trabajadores que fue ministro de Economía del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva y jefe de gabinete de la ex mandataria Dilma Rousseff. Moro aceptó la denuncia que había presentado la fiscalía contra Paloc-

ci y otras 14 personas, entre ellas ex asesores y el detenido y condenado por otras causas Marcelo Bahía Odebrecht, ex titular de la multinacional brasileña de la infraestructura Odebrecht. De acuerdo con el ordenamiento jurídico brasileño, aceptar la denuncia equivale a un procesamiento porque a partir de ahora el juez recibirá las pruebas que presenten la defensa y

el Ministerio Público para emitir una sentencia de primera instancia. Palocci fue ministro de Economía de Lula entre 2003 y 2006 y era el hombre del PT con tránsito en el mercado financiero del gobierno, luego se dedicó a la consultoría empresarial y retornó al primera plano como coordinador de campaña presidencial de Dilma Rousseff en 2010, de quien fue jefe de gabinete durante un año.


INTERÉS - P.10

Mendoza, viernes 4 de noviembre de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Sientes un gran afán de superación y te propones ser el mejor en aquello que te apasiona. Dedícale más tiempo.

Tauro.

Tiienes la responsabilidad de contribuir a resolver algún percance vinculado a tus principales obligaciones laborales.

Géminis.

Las negociaciones que se avecinan saldrán mejor de lo que espera, su gran decisión lo convertirá en un excelente negociador.

Cáncer. Algún asunto judicial o de papeles podría insumir más tiempo del que espera. Debes tener una actitud paciente al respecto.

Leo.

Sepa conquistar a su enamorado con la gracia natural que posee. Afianzará la relación un viaje romántico.

Virgo.

El cuerpo físico que posees debe honrarlo como un deber espiritual, un mandamiento biológico y natural.

Choque de dos trenes en Karachi (Pakistán). Al menos 20 personas murieron y 54 resultaron heridas en el accidente cerca de una estación.

NOTICIA INSÓLITA Crean manzanas encantadas para conquistar un amor Las Poison Apples of Love’s Desire pueden parecer frutas comunes, pero en realidad son manzanas encantadas imbuidas con el poder de hacer que el objeto del deseo del comprador muera de amor por él.

Libra.

Deseas explorar nuevas posibilidades en el terreno profesional o laboral, quizás como resultado de tu creciente interés en alguna actividad.

Se venden en la tienda de magia japonesa “Black Cat Magic”, y vienen empaquetadas individualmente en una hermosa caja negra, que también contiene instrucciones para el encantamiento que, se supone, mejora el poder mágico de las manzanas.

Escorpio.

Será muy sencillo elaborar los detalles y estrategias relacionadas con un proyecto por el cual sientes una verdadera pasión.

Sagitario.

No se altere ni se ponga terco, eso no convencerá a nadie. Utilice la paciencia y apele a su sensualidad natural para conquistar.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

econciliaciones en puerta, abra los brazos a la amistad. Esperas que se cumplan sus deseos y, a la vez: pones trabas.

Acuario.

A prenda a escuchar a los demás, es necesario que abra sus oídos y encuentre en lo que le dicen la salida a sus conflictos.

Piscis.

El panorama laboral augura buenos momentos con beneficios económicos. Apele a toda su intelectualidad.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, viernes 4 de noviembre de 2016

ESPECTÁCULOS La Peña de Marcelinon Azaguate estará hoy en el Vicente Polimeni Desde las 21 se podrá disfrutar de este espectáculo. Además del anfitrión actuarán el Dúo Orellana Lucca, Bicho Díaz y Alejandar Carnero, Derribando Fronteras y más. Esta noche, desde las 21, el polideportivo Vicente Polimeni de Las Heras recibirá a “La Peña de Marcelino Azaguate”. Se podrá disfrutar de diferentes expresiones artísticas e identitarias, permitiendo a los habitantes de los distintos departamentos de Mendoza el acceso al disfrute de un gran espectáculo en vivo con posibilidades de compartir la música y la danza de distintas regiones del país. El anfitrión es el músico y compositor mendocino Marcelino Azaguate, quien recibirá al grupo consagración Cosquín 2016, el Dúo Orellana Lucca y a los humoristas locales Los Cumpas. También habrá música andina con la presencia del humahuaqueño Bicho Díaz y Alejandra Carnero, y los jóvenes lasherinos de Derribando Fronteras. El toque cuyano lo dará el Dúo Reynoso Torino, junto a

TEATRO

Marcelino Azaguate, el anfitrión. Lourdes Cuello. Marcelino Azaguate dará su show con canciones de su autoría, con las que recorrió Europa en abril de este año. Además, estará en escena el Ballet Municipal de Las Heras dirigido por Gonzalo Cano. El encuentro se realizará en el Estadio Cubierto del Polimeni, ubicado en calle Roca y

Saenz Peña, Las Heras. Las entradas anticipadas se pueden conseguir en el Local 110 del Híper Libertad, ubicado en calle Joaquín V. González 450, de Godoy Cruz. Los artistas Marcelino Azaguate: referente musical de Mendoza. Ha participado en Festivales Internacionales (México,

P.11

Chile, París, Barcelona, Madrid, Alemania) y recorre los escenarios a lo largo y ancho del país compartiendo con músicos reconocidos. Orellana - Lucca: grupo que surgió en 1999 con su primera formación: Manuel Orellana y el tucumano Ernesto Guevara, guitarrista de Raly Barrionuevo, actualmente solista. Después se incorpora el santiagueño Rodolfo Lucca. Ya con esta formación y junto al percusionista Martin Bruhn, dan forma y sonido a este proyecto. Este año fueron revelación en el Cosquín 2016. Bicho Díaz y Alejandra Carnero: “Bicho” Díaz nació en Humahuaca. Desde los cuatro años ejecuta el charango y otros instrumentos autóctonos de su pueblo natal. Alejandra Carnero es una intérprete cordobesa, quien desde su canto transmite la pasión y herencia de los antepasados precolombinos a través de carnavalitos, zambas, sayas. Dúo Reynoso Torino: formado en el año 2004 por Stella Torino (cantante popular y Profesora Nacional de danzas) y Raúl Reynoso (guitarrista y productor musical) Derribando Fronteras: los lasherinos hacen música norteña se ha hecho presente en el Festival Alta Montaña, Semana Federal, Festival del Chivo, Semana Federal, entre otros. Lourdes Cuello: cantante lasherina que ha participado en diferentes escenarios de nuestra provincia.

Se estrena “Siempre hay otra opción” en El Taller Este viernes desde las 22 en el teatro El Taller (Granaderos 1964 de Ciudad) se producirá el estreno de “Siempre hay otra opción”, obra escrita y dirigida por Gonzalo Aranda. El envío está protagonizado por Celina Martín y Eduardo Nolcic. Las entradas para ver esta comedia dramática cuestan $80. En tono de comedia dramática,

con pizcas de acción y thriller policial, “Siempre hay otra opción” cuenta la historia de una pareja, desde que se conocen por casualidad y nace el amor a primera vista, hasta la ruptura y lo que queda en ellos. La puesta minimalista entretejida por la dramaturgia de su autor y director, expone una relación atravesada por una vertiginosidad peligrosa

que, a su vez, va dejando al descubierto su fragilidad. El amor y lo ilegal se vuelven incompatibles, y es cuando lo inevitable irrumpe. Es una historia sobre decisiones humanas y las consecuencias de esas elecciones, tanto en uno como en los demás, quebrando las certezas en las cuales basamos nuestra mirada del mundo y nuestras propias acciones.


P.12

Mendoza, viernes 4 de noviembre de 2016

FECHA 9

ESPECTÁCULOS DEPORTES Godoy Cruz irá sin cambios en busca de un triunfo ante Quilmes El entrenador del Tomba, Sebastián Méndez, no hará cambios para jugar el sábado a las 14 como visitante frente al Cervecero. El técnico de Godoy Cruz, Sebastián Méndez, apostará por segunda vez consecutiva a los mismos titulares para visitar el sábado desde las 14 a Quilmes, por la 9ª fecha del torneo de Primera División, que será arbitrado por Silvio Trucco. De esta manera, el conjunto bodeguero, que intentará sumar de visitante por primera vez en lo que va del torneo, formará con Rodrigo Rey; Luciano Abecasis, Diego Viera, Pablo Alvarado y Marcelo Benítez; Ángel González, Maximiliano Correa, Guillermo Fernández, Nicolás Sánchez; Facundo Silva; Jaime Ayoví. El plantel del Tomba realizó ayer una práctica matutina a puertas cerradas en el predio de Coquimbito, donde el entrenador ordenó distintos trabajos tácticos con los futbolistas que estarán desde el arranque en el estadio Centenario del Cervecero.

FÚTBOL

Hoy 21.15 Temperley-Olimpo Mañana 14.00 Quilmes-Godoy Cruz 16.00 River-Estudiantes 16.00 Sarmiento-Lanús 17.00 Colón-Arseanal 18.00 Racing-Colón 19.15 San Martín (SJ)-Vélez Domingo 14.00 Banfield-Rafaela 16.00 Tigre-Belgrano 16.00 San Lorenzo-Huracán 18.00 Talleres-Patronato 18.15 Central-Independiente 20.00 Gimnasia (LP)-Boca Lunes 19.00 21.15

Pol Fernández, figura del Expreso. (Foto Prensa Godoy Cruz) El delantero uruguayo Santiago “Morro” García trabajó diferenciado, pero ya está recuperado de una leve contractura y seguramente ocupará un lugar en el banco de los relevos. La duda pasa por saber que pasará finalmente con el de-

lantero cordobés Javier Correa, quien también trabajó diferenciado por una dolencia muscular, según el informe médico oficial del club. Pero según algunos trascendidos, además de la molestia, el delantero habría recibido

Aldosivi-Def. y Justicia Atl. Tucumán-Unión

un fuerte llamado de atención, ya que reaccionó intempestivamente cuando el técnico Méndez se decidió en el partido ante Aldosivi por el ingreso del “Morro” García, lo que derivó en una fuerte reacción del cordobés, que pateó una botella de agua que pasó cerca del entrenador. El plantel del Tomba viajará hoy cerca del mediodía en ómnibus a la provincia de San Juan, para luego continuar viaje vía aérea a Buenos Aires, donde quedará concentrado en un hotel céntrico a la espera del cotejo ante el Cervecero.

La FIFA ratificó el fallo contra Bolivia que complica a Argentina El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Rolando López, anunció ayer que les habían restituido los puntos quitados por la mala inclusión de un futbolista pero inmediatamente la FIFA desmintió esa versión a través de un comunicado y confirmó que el fallo que perjudicó al seleccionado argentino en la tabla de posiciones de las eliminatorias sudameri-

canas se mantiene. López dijo en una conferencia de prensa que la FIFA había reconocido el “error” y que les habían devuelto los cuatro puntos del empate (0-0) ante Chile y el triunfo (2-0) sobre Perú, que por la mala inclusión del defensor Nelson Cabrera se los dieron por perdidos ambos por 3-0. No obstante, unos minutos después, la FIFA emitió un breve y con-

tundente comunicado en el que desmintió la versión de López y afirmó que la sanción “se mantiene”. “Versión que circula sobre restitución de puntos a Bolivia es incorrecta”, aseguraron desde Zúrich, sede de la FIFA, y en La Paz explotaron de bronca. “Es una vergüenza lo que está haciendo la FIFA”, apuntó López en diálogo con el programa “Jogo Bonito”, en la FM 93.1.


Mendoza, viernes 4 de noviembre de 2016

Desazón y silencio en Boca, después de la eliminación Luego de quedar afuera de la Copa Argentina, el plantel xeneize entrenó en medio de un clima apagado. Los jugadores y el entrenador no quisieron hablar con la prensa. El día después de su eliminación en la Copa Argentina, el plantel de Boca Juniors se entrenó ayer en el predio de Casa Amarilla, a las órdenes del entrenador Guillermo Barros Schelotto, en un clima de desazón tras la derrota por 2 a 1 ante Rosario Central. El vestuario fue el lugar en donde más se sintió el silencio de los jugadores que cayeron ante el conjunto rosarino, que logró la clasificación a semifinales de la Copa Argentina, el único pasaporte que le quedaba a Boca para poder entrar a la Copa Libertadores 2017. A la hora del entrenamiento, los que fueron titulares en Córdoba hicieron labores regenerativas, mientras que el

Boca sufrió un golpe duro en la Copa Argentina.

resto del plantel comenzó con tareas físicas para pasar luego a realizar trabajos con la pelota. El equipo que hizo fútbol ali-

neó a Axel Werner; Leonardo Jara, Lisandro Magallán, Gonzalo Goñi, Frank Fabra; Adrián Cubas, Sebastián Pérez; Fer-

Gallardo recupera a sus volantes creativos D’Alessandro y Nacho El entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, realizó ayer una práctica de fútbol en el predio de Ezeiza con Jorge Moreira de lateral izquierdo, Leonardo Ponzio en la zaga central e Ignacio Fernández y Andres D´Alessandro en el medio campo. Los 11 que probó Gallardo para enfrentar el sábado a Estudiantes fueron: Augusto Batalla, Camilo Mayada, Arturo Mina, Ponzio y Moreira; D’Alessandro, Joaquín Arzura, Fernández y Gonzalo Martínez; Lucas Alario y Sebastián Driussi. Si se confirma este equi-

Gallardo analiza variantes.

po en la práctica de hoy a la mañana en el predio de Ezeiza, previo a la conferencia de prensa de Gallardo, serán tres los cambios en relación

al partido ante Arsenal: Mayada por Casco, Fernández por Montiel y D’Alessandro por Rodrigo Mora. Por ende, el “Muñeco” re-

DEPORTES - P.13

nando Zuqui, Darío Benedetto y Nazareno Solis; Walter Bou. El equipo de los juveniles que jugó ante los suplentes fue reforzado con la presencia de Wilmar Barrios (jugó sólo el primer tiempo ante Rosario Central) y Fernando Gago. El clima apagado se notó también a la salida del entrenamiento, cuando jugadores y cuerpo técnico se retiraron de Casa Amarilla sin realizar declaraciones y en total hermetismo. Del habitual almuerzo que comparte el plantel tras las prácticas, no participó ayer Carlos Tevez, quien se retiró antes, como para alimentar las fuertes versiones que indican que el “Apache” no seguirá en el club de la Ribera después del 31 de diciembre. Tampoco hubo precisiones respecto del equipo que saldrá a la cancha el domingo para enfrentar a Gimnasia y Esgrima La Plata como visitante, una condición en la cual Boca no ganó ningún partido con el actual cuerpo técnico desde el 1 de marzo por el torneo local. cupera a sus volantes creativos, D´Alessandro y Fernández, ausentes en los últimos partidos, y a ‘Pity’ Martínez, que por una contractura no se había entrenado en toda la semana. De este modo y tras ensayar el miércoles con la presencia del juvenil Facundo Medina, el DT ayer decidió trabajar con la misma defensa improvisada que utilizó el domingo ante Arsenal luego de la expulsión de Gonzalo Montiel y la lesión en el tendón de Aquiles de Milton Casco. Por otra parte, el ex volante de Banfield Iván Rossi, que sufrió un esguince de tobillo severo en el partido ante Unión por Copa Argentina la semana pasada, no se recuperó y no podrá ser de la partida para el próximo sábado.


DEPORTES - P.14

Mendoza, viernes 4 de noviembre de 2016

Bauza: “Ojalá Messi continúe su buen momento en la Selección” El entrenador del seleccionado argentino habló sobre los últimos partidos del jugador del Barcelona. También sostuvo que espera mejorar el nivel ante Brasil y Colombia.

Bauza espera que Messi siga con su buen nivel.

El entrenador del seleccionado argentino de fútbol, Edgardo Bauza, se ilusionó con que Lionel Messi “pueda continuar” con la camiseta albiceleste “el buen momento” que atraviesa en su club, Barcelona de España, luego de la lesión que lo marginó de los últimos partidos de las Eliminatorias para el Mundial de Rusia y de cara a los duros compromisos contra Brasil y Colombia. “Me alegro que Messi esté en

un buen momento y esperemos que ese momento lo pueda continuar en la selección”, confió Bauza a la agencia DPA en una entrevista exclusiva realizada en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). “Acá lo que necesitamos es que la selección argentina gane para que todos estén conformes, para que todos estén bien. Incluso para nosotros mismos”, agregó. Respecto de los próximos

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina TU VIDA EN NOTICIAS

1 2 3 4 5

9035 4635 1401 3667 3716

6 7 8 9 10

2173 1800 4520 3642 6331

partidos, ante Brasil en Belo Horizonte y Colombia en San Juan, el DT expresó: “Tenemos dos lindos compromisos, difíciles porque son rivales directos para clasificar al Mundial, pero son lindos partidos y ojalá que podamos llegar bien, mejorar el nivel que hemos tenido en las últimas fechas y poder sacar un buen resultado, que en definitiva es lo que buscamos”. Bauza, asimismo, consideró “normales” las presiones con

De la Tarde 1 2 3 4 5

5325 2495 4285 2435 5555

las que convive desde que asumió al frente del plantel argentino; dijo que son “comunes” las críticas tras las derrotas; y se calificó como “una persona de mucha fe”. También, y para ampliar los conceptos sobre Messi, Bauza dijo: “Se lo ve bien. Ya en los últimos partidos del Barcelona se movió con mucha libertad, sin ningún tipo de problemas. Me alegro que esté en un buen momento y esperemos que ese momento lo pueda continuar en la selección. Lo que tenemos que tratar es que el equipo lo ayude para que también él haga un buen partido”. “Messi está muy comprometido con la selección. Si hay alguien que quiere ganar algo con la selección es Messi. Y dirigirlo es un lujo. En realidad, dirigir a la selección es algo que me enorgullece y es algo para lo que me fui preparando toda la vida y estoy trabajando y mucho para que salga bien”, agregó. Finalmente, y respecto del castigo que representan las críticas para el equipo, el entrenador apuntó: “Mire qué raros somos los argentinos que a los jugadores de la Selección los tratan de fracasados porque salen segundos. Se perdió por distintas razones pero después han tenido críticas desmedidas a mi criterio”.

Nocturna 6 7 8 9 10

2628 0347 0395 9719 8608

Hasta el cierre de la edición no se habían informado los resultados.

QUINIELA NACIONAL Vespertina

Matutina

El juego

1 2 3 4 5

6417 8907 1862 8489 4372

6 7 8 9 10

7293 3368 0872 5807 8669

1 2 3 4 5

9413 2043 3846 2720 0691

Nocturna 6 7 8 9 10

7518 9082 4915 1761 5777

1 2 3 4 5

2883 3970 3384 3488 6646

6 7 8 9 10

2960 3400 9421 1954 6230


Mendoza, viernes 4 de noviembre de 2016

Asaltaron a un policía y le dispararon en la pierna derecha El uniformado estaba a punto de subir a un auto con dos mujeres cuando fue abordado por tres sujetos. Tras sustraerle algunos elementos lo balearon y escaparon. Un efectivo de la policía fue baleado por delincuentes cuando se disponía a subir a un auto junto a dos mujeres. El oficial ayudante de 24 años fue atacado en calle Lago Hermoso, frente al pa-

rador antes del Corredor del Oeste de Godoy Cruz. Antes de subir a un Chevrolet Corsa las víctimas fueron increpadas por tres malvivientes, uno de ellos tenía un arma de fuego.

Tras amenazarlos le quitaron dos billeteras, $600 y un par de zapatillas. Después hubo un forcejeo y uno de los asaltantes se dio cuenta que se trataba de un oficial de la policía, por lo

POLICIALES - P.15

que lo golpeó y antes de fugarse del lugar le disparó en una de sus piernas. El uniformado herido tuvo que ser trasladado hasta el Hospital del Carmen donde los médicos le diagnosticaron la herida de bala en la pierna derecha y una herida cortante en la cabeza. Hasta el momento se desconoce el paradero de los ladrones y también de los elementos sustraídos. La policía está tras alguna pista. Este caso está siendo investigado por la Oficina Fiscal Nº4.

Detuvieron a tres jóvenes por asaltar a repartidores

Le negaron la prisión domiciliaria a Di Césare

Tres adolescentes fueron detenidos por la policía tras asaltar a repartidores de gaseosa en el interior del barrio Lihué de Guaymallén. Los jóvenes de 14,15 y 18 años fueron aprehendidos tras una persecución que se inició con los sujetos intentando escapar por los techos de las viviendas. Los jóvenes amenazaron a los repartidores con un arma de fuego y le exigieron que les entregaran dinero y sus pertenencias. Se alzaron con una mochila con $2.500 en efectivo, un paquete de cigarrillos y un cajón de gaseosas y se fugaron. Fueron atrapados minutos después.

Finalmente Andrés Di Césare, único acusado por el femicidio de Julieta González continuará en la cárcel porque la Justicia le negó la prisión domiciliaria porque consideró que existe peligro de fuga. Si bien se especulaba con esta hipótesis, la medida fue solicitada por la fiscal de Homicidios Claudia Ríos ante el juez del Sexto Juzgado de Garantías, David Mangiafico. Es por eso que el joven de 23 años seguirá detenido. Está imputado desde el 11 de octubre después de que las investigaciones lo señalaran como el responsable de la muerte de González.

Secuestraron casi 12 kilos de cocaína en La Paz

Intentó matar a su ex pareja y luego se suicidó

Personal de Gendarmería Nacional secuestró casi 12 kilos de cocaína que viajaban ocultos en un colectivo, en un control realizado sobre la ruta 7 en La Paz. El ómnibus venía de Córdoba y tenía como destino final a Mendoza. Un perro adiestrado fue el que alertó a los uniformados sobre la presencia de la droga. Secuestraron 10 paquetes que contenían 499 cápsulas y una sustancia en polvo compactada, la cual al ser sometida a las pruebas de Narcotest, arrojó resultado positivo para cocaína, con un peso total de 11 kilos, 971 gramos.

Un hombre intentó asesinar a su ex pareja de nueve puñaladas y luego se ahorcó en su casa del barrio El Pueblito de la ciudad de Córdoba, informaron fuentes policiales. El hecho se dio cuando Juan Trujillo (33) y su ex pareja, Yanet Figueroa (49), mantuvieron una discusión en medio de la cual el hombre atacó a puñaladas a la mujer. Figueroa recibió nueve puñaladas, pero logró escapar del agresor. Ahora está internada Hospital de Clínicas, donde se encuentra internada en grave estado. En tanto, Trujillo fue encontrado instantes después ahorcado con un cable.


INTERÉS - P.16

Mendoza, viernes 4 de noviembre de 2016

INFORMALIDAD

Finalmente se anunció que RIVER JUGARÁ EN MENDOZA una de los partidos por semifinales de la edición 2016 de la Copa Argentina. La confirmación llegó desde el mismo subsecretario de Deportes de la Provincia, Federico Chiapetta. Una de las fechas tentativas es el 24 de noviembre, pero todo depende del resultado entre San Lorenzo y Gimnasia de La Plata por los cuartos de final del federal certamen. Si el Ciclón se impusiera, sería imposible que se dispute ese día, ya que el 23 debe afrontar el duelo de vuelta ante el Chapecoense brasileño por las semifinales de Copa Sudamericana. Más allá de las cuestiones estructurales de calendario, llamativa fue la introducción que el funcionario hizo ayer jueves a primera hora de la mañana, cuando fue entrevistado por la gente del primer envío informativo de Canal 7 Mendoza. “Habiendo pasado lo de anoche (en clara referencia a la derrota de Boca), y ante la posibilidad de no poder contar con el equipo más grande del fútbol argentino (se supone que también fue en referencia al xeneixe), está confirmada la presencia de River” se atrevió a ironizar Chiapetta, quién después tuvo que aclarar que se trataba de una broma y hasta reconoció la gran capacidad de los dirigidos por el Muñeco Gallardo para convocar a una gran cantidad de simpatizantes a nuestras tierras… AMARILLO (Los resultados, por la Boca, mueren…). Muchas veces el deporte genera ESAS REACCIONES COLECTIVAS (POSITIVAS) que podrían ser imitadas para otra órbitas de nuestra querida y tan condimentada sociedad. Como el gran laburo que está realizando la gente

de la división M-13 de Los Tordos Rugby Club, juntando padres, madres, jugadores y cercanos, para colaborar con la recaudación de fondos que les permitan a los chicos realizar una destacada gira deportiva en el 2017 (cuando ya sean M-14). Para la edición 2016 del Encuentro Nacional Infantil “Julio Cano”, que junta chicos de entre 6 y 12 años de todo el país, la gente del M-13 coordinó la venta de comida, bebidas, frutas y demás etc. Además se encargaron de controlar el estacionamiento, hasta con la posiblidad de lavar vehículos a aquellos que hicieran uso de la opción… Pero eso no es todo: esta semana ya comenzaron a promocionar la “Maratón Familiar Los Tordos”, que se realizará el domingo 20 de noviembre desde las 9.30 de la mañana, con las opciones de 3K, 10 K, y 300 metros recreativos. Todo en las inmediaciones del club, ubicado oficialmente en calle Las Madreselvas 16, que es la zona de Urquiza y San Francisco del Monte en Guaymallén. La entrada

incluye remera y medalla (hay para todos, fiel al compañerismo de los pájaros ovalados) y se entregarán hasta el mismo 20/11 en la sede del club. El reglamento, por si alguien quiere la consulta, está disponible en la web oficial del club (lostordosrugbyclub.com.ar). VERDE (Un coordinado laburo, donde todos “corren” para el mismo lado). Esta semana el #HashtagRockero tiene UNA INTERESANTE CANTIDAD DE OPCIONES que no queríamos dejar afuera. En especial cuando hablamos de propuestas “alternativas”. Desde el escenario del N8 Estudio (ubicado en Godoy Cruz y Mitre de Ciudad) nuestro amigo Eze Tuma anticipa varias opciones para lo que resta de noviembre. El rey de la cumbia villera, Pablito Lescano y sus “Damas Gratis”, desembarcarán el viernes 18 de noviembre “para repasar todos sus éxitos y con la promesa de una fiesta candente, junto con

Djs invitados, visuales, sorteos y más” aporta Eze. Un poco antes, el sábado 12, vuelve “Onda Vaga”, que hace poquito estuvieron de gira por Europa y Latinoamérica. “El detalle es que van a adelantar canciones de su próximo disco de estudio” agrega el gran Tuma. La agenda incluye también el regreso, después de 20 años, del emblema del metal argento “Malón” a San Rafael, para presentar su nuevo disco de estudio “N.O.M” (Nuevo Orden Mundial). El domingo 27 de noviembre en el Club Deportivo Argentino de Av. Iselín esquina Belgrano, en lo que va a ser su única presentación en Cuyo. Las tablas también están incluidas. Y un poco más cerca en el tiempo. El gran Adrián Sorrentino estrena “Puro Concert”, un espectáculo que reúne fragmentos de cinco unipersonales, en el marco de sus 25 años como artista de café concert. El puntapié inicial será este sábado 5 de noviembre, desde las 22, en el Lobby Bar de Peltier y San Martín, Ciudad. Estará en cartel hasta fin de año. VERDE (Un cacho de cultura… Nunca viene mal).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.