4 de octubre

Page 1

MENDOZA

SOCIEDAD

MUNDO

ELIMINATORIAS

P.2

P.6

P. 9 y 16

P.12 y 13

Álvarez cedió los derechos y la cárcel privada se licitaría este año

Murió Agustín, el adolescente que tenía meningococcemia

Las FARC mantendrán el proceso de paz pese a la victoria del “No”

Argentina puso primera y se prepara para visitar a Perú

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS martes 4 de octubre de 2016 · Año 6 No 1545

Unos 450 trabajadores de la Dinaf serán reubicados en otras áreas Desde la Subsecretaría de Desarrollo Social aseguran que entre esos empleados hay psicólogos y profesionales que hoy sólo realizan tareas administrativas. Por Adrián Lira Más de 400 trabajadores de la Dinaf serán reubicados en otras áreas. La medida se hará efectiva a través de un proyecto de ley para la protección integral de niños, niñas y adolescentes de Mendoza. Si bien el texto no es específico en cuanto a la reasignación de tareas del personal, según declaró a Diario Vox la subsecretaria de Desarrollo Social, Marcela Fernández, uno de los principales objetivos del proyecto es la reubicación de unos 450 trabajadores que cumplen funciones administrativas en distintas dependencias de la Dinaf, principalmente, en hogares para niños y en oficinas de los Órganos Administrativos Locales (OAL), donde la falta de personal es urgente. En este sentido, Fernández dijo que “hay profesionales, incluso psicólogos, que están cumpliendo funciones administrativas”. Y agregó: “Nos hemos reunido por estos temas con los gremios de SITEA, ATSA y AMPROS; nos han presentado una propuesta. Los que no han entendido el espíritu de la ley son los representantes de ATE”. Actualmente la Dinaf funciona como un organismo descentralizado, esto significa, entre otros aspectos, que cuenta con presupuesto propio y que la administración de los recursos financieros corre por cuenta de su director. El proyecto del oficialismo fue presentado ayer ente la

Sigue el tratamiento de la Ley de Niñez y Adolescencia.

Comisión Bicameral de Niñez, Adolescencia y Familia de la Legislatura, donde encontró algunos cuestionamientos por parte de la oposición. La diputada peronista Sonia Carmona hizo hincapié en la necesidad de no municipalizar la problemática de niñez y de convocar a la mesa de discusión a los trabajadores y la representación gremial para discutir le reubicación del personal. Al respecto, Carmona dijo a Diario Vox: “Me parece una decisión unilateral del Gobierno, no me imagino a una persona que está trabajando en la Dinaf siendo trasladada al OAL de San Rafael. Son personas que llevan muchos años trabajando en la institución, por lo tanto tienen un derecho adquirido”. Por su parte, Fernández comentó que de ningún modo se busca municipalizar la política de niñez y que con la reubica-

ción de los trabajadores se busca optimizar y fortalecer el trabajo de los hogares y los OALes. En cuanto a fondos, el proyecto prevé asignar el 1,1% del total de los recursos de rentas generales del presupuesto. Sobre este tema, Carmona dijo que ante una economía en recesión y con alta inflación, el Gobierno debería redefinir el porcentaje o dejar abierta la posibilidad de ampliarlo. Además, comentó que las problemáticas sociales se han agravado con el ajuste realizado por el Gobierno y que desde hace más de 8 meses la Nación no envía fondos a la provincia. “Insistimos que tiene que quedar muy claro que los fondos van a ir destinados a las políticas de niñez y adolescencia, porque si no podrían ir para cualquier parte de este gran ministerio que han conformado que es el de Salud”, agregó.

LAS CLAVES Profesionales

Reubicados

Desde el Gobierno dicen que hay muchos profesionales que cumplen tareas administrativas.

Los reubicados irán a hogares para niños y oficinas de los Órganos Administrativos Locales (OAL).

Críticas El proyecto fue presentado en la Bicameral de Niñez y Adolescencia, y recibió críticas de la oposición. www.diariovox.com.ar

9º 19º INESTABLE

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

SEGURIDAD

“El policía debe ser un guardián del pacto social”

En una entrevista con Diario Vox, el jefe de la Policía de Mendoza, Roberto Munives, hace un análisis a fondo de las fuerzas de seguridad de la provincia. P. 4 y 5


MENDOZA - P.2

Mendoza, martes 4 de octubre de 2016

Álvarez cedió los derechos y la cárcel privada se licitaría este año El Gobierno se había comprometido a pagarle $20 millones por la redacción del proyecto. La obra fue abaratada por Cornejo y deberá contar con financiamiento externo. Por Horacio Yacante La construcción de la nueva cárcel de Cacheuta sorteó un obstáculo más y todo indica que podría licitarse a fines de este año. La obra ya contaba con el visto bueno de la administración cornejista, y fue incluida dentro de la emergencia en seguridad. Para acelerar el proceso, el grupo empresario Obras Andinas S.A. cedió sus derechos de creación y también sus privilegios para la contratación, por lo que deberá competir con otras constructoras que aporten financiamiento. El nuevo complejo tiene un costo estimado en US$ 78 millones y está incluído en un paquete de US$ 90 millones en el que también se contemplan refacciones a la cárcel de Almafuerte y otras unidades penales. Originalmente había sido valorado en US$ 100 millones, pero por pedido del gobernador Alfredo Cornejo, se le introdujeron reformas que terminarán abaratando la estructura y permitirán la adhesión de fondos al resto del Sistema Penitenciario.

ENCUENTRO

La cárcel se construirá en Cacheuta, cerca de Almafuerte.

La cesión de derechos de Obras Andinas S. A. al Gobierno de Mendoza es de carácter gratuito, y de acuerdo al Código Civil y Comercial vigente, tiene el mismo valor que una compraventa. De este modo, la Provincia no deberá pagar el costo del proyecto estimado en $20 millones ($5 millones originales, más intereses y ajuste por inflación). Junto con la cesión de derechos, Álvarez también pierde los privilegios en caso de desempate en la licitación que ahora pasará a ser pública, como el resto de las obras que li-

cita el Estado. Sin embargo, el grupo empresario no perderá la ventaja, ya que es la única constructora que hasta ahora ha anticipado que posee el financiamiento necesario para dar comienzo a la construcción. Como se trata de una obra fuera del presupuesto anual, la decisión depende del Ministerio de Hacienda y Finanzas, que deberá autorizar el mecanismo de toma de deuda para su ejecución, para el cual ya cuenta con el aval legislativo desde junio de este año.

Historia El proyecto data de diciembre de 2013, cuando el ex gobernador Francisco Pérez, apremiado por las denuncias internacionales de superpoblación carcelaria, avaló la confección de un plan para una nueva unidad penitenciaria a cargo de equipos técnicos que responden al empresario Omar Álvarez. Un año después, con los planos en mano, el ex mandatario lo declaró de interés público, pero no hubo otros avances significativos. Sin posibilidad de dar un paso concreto en año electoral, durante 2015 Pérez fue dejado de lado la idea, que terminó siendo reflotada por el actual ministro de Seguridad, Gianni Venier, quien lo incluyó en la declaración de emergencia en seguridad aprobada por unanimidad en la Legislatura. La unidad tiene una capacidad estimada para alojar a 904 internos distribuidos en pabellones de baja, media y alta seguridad. Cada uno de éstos cuenta con sectores para usos múltiples (SUM), además de talleres de oficios, y aulas para la enseñanza de los niveles primario, secundario y superior.

2013

En ese año se comenzó a trabajar en el proyecto para construir la cárcel privada.

Mendoza participó de la Feria Internacional de Turismo Representantes de todos los municipios, de las cámaras e instituciones del turismo de Mendoza, agencias de viajes, hoteles, transportistas, y empresas que ofrecen servicios turísticos mantuvieron reuniones con compradores mayoristas, hosted buyers y responsables de sitios especializados durante el primer día de la Feria Internacional de Turismo. Fabricio Di Giambattista, presidente de FAEVyT (comité organizador de FIT) visitó el

stand de Mendoza, charló con la titular del EMETUR, Gabriela Testa, y se mostró entusiasta con la participación de la Provincia en las jornadas de negocios. En un contexto propicio para el diálogo y el intercambio -los dos primeros días de feria fueron para público en general- sectores privados y público del turismo mendocino hicieron contacto, tendieron redes y concretaron negocios. También hubo lugar para la disten-

sión. El stand de Mendoza recibió dos entretenidas visitas: por un lado una delegación de chicos de la provincia de Catamarca, quienes aprendieron sobre nuestra capital y también sobre San Martín; por el otro, un grupo de colegas de Entre Ríos, que se encuentran promocionando las termas de su provincia, visitaron el sector mendocino en busca de vino y posaron divertidos ataviados con batas, ojotas y lentes de sol.


Mendoza, martes 4 de octubre de 2016

x x xx x xxxxx

xxxxxx

PAĂ?S - P.3


P.4

Mendoza, martes 4 de octubre de 2016

ENTREVISTAS “El policía debe ser un guardián del pacto social” Con más de diez mil uniformados, en su mayoría jóvenes, el nuevo perfil de “servidor público” que impulsa Cornejo incluye cualidades como celeridad, sabiduría y empatía. El jefe de la Policía, Roberto Munives, hace un análisis a fondo.

Munives recibió a Diario Vox.

Por Horacio Yacante Durante la última década, la Policía de Mendoza ha sido el blanco constante de cuestionamientos sobre su accionar como institución y los hechos delictivos en los que se han visto involucrados sus integrantes. Comisarios corruptos, redes para lucrar con los servicios extraordinarios, “pérdidas” de sus armas reglamentarias y falta de respeto a sus autoridades. La Inspección General de Seguridad ha duplicado la cantidad de sumarios administrativos. Con una extensa carrera policial, el ex comisario Roberto Munives es el encargado desde el 10 de diciembre de 2015 de dirigir una fuerza de más de 10 mil policías, en su mayoría jóvenes y desacreditados social-

mente. A continuación el análisis que hace de esta situación y las expectativas a futuro. ¿Qué esperan los mendocinos del policía? Todos tenemos claro que el policía como servidor público deber ser multifuncional, resolutivo y con una actitud proactiva. La gente lo quiere en la prevención del delito, pero también de las faltas, las inconductas. Demanda disciplina social, orden y respeto. ¿Un guardián de la ciudadanía? En este contrato social hay demandas de todo tipo que van desde el respeto a los semáforos, la protección de la propiedad privada, el mantenimiento del respeto, la responsabilidad y la cortesía en las relaciones interpersonales. Bajo este concepto, el policía viene a ser un rector, corrector, un vigilante y un guar-

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS

dián de ese pacto social. ¿Qué pasa cuando el guardián también es infractor? Es muy frustrante para la organización policial, pero también para la sociedad. Para eso debemos volver a la vocación de servidor público y cada vez un efectivo se entere de un ilícito, no debe confundir la camaradería y ocultar el delito, sino sacarlo a la luz. Siempre les digo a los cadetes que peleen por sentirse íntegros. ¿Cómo afecta su tarea el estrés laboral? En todo momento están sometidos a situaciones de estrés, violencia, alto grado de fluidez de adrenalina, porque conviven con problemas que se tienen que resolver muy rápidamente. Y ninguno es igual a otro. De ahí que su capacitación está orientada

a saber dominar, conducir e interpretar todas las presiones. Es su función como miembro de un cuerpo profesional. ¿Y cuándo el estrés proviene de su economía personal? Cuando uno es policía tiene que dejar de lado cuánto es lo que cobra y anteponer su vocación. Es lo que demanda la sociedad. Aún así, hay que tener en cuenta que los policías son reconocidos económicamente. Un ejemplo de esto es que un ingresante está cobrando $20 mil por mes, lo cual es un monto aceptable, más si se lo compara con ingresantes a otros rubros. Además tiene la oportunidad de tener otros ingresos paralelos legítimos como son los servicios extraordinarios.

Continúa en la página 5


Mendoza, martes 4 de octubre de 2016

Viene de la página 4 ¿Los policías saben cuándo usar su arma? Uno no es policía para usar el arma. Por eso lo más importante es que durante su formación aprenda que solo puede usarla en protección de su propia vida o de otras personas inocentes. La ley habla de los principios de gradualidad y razonabilidad, pero solo cuando es la última de las opciones. Si las circunstancias terminan con la muerte del agresor, es lamentada porque el objetivo era ponerlo al

reparo de la justicia. Aún así, es un problema recurrente entre los más jóvenes. Hay tres ejes en la carrera policial que se aplican durante el ejercicio profesional. El 80% del tiempo destinado a tiro no son prácticas de tiro sino que está enfocado en saber cuándo se tira. Segundo: no enseñamos a matar. La función del arma es “neutralizar”, bajo el principio de hacer prevalecer el cuidado de la vida del agresor. En marzo se incorporaron 450 cadetes a prueba. ¿Cómo

van hasta ahora? La experiencia nos está permitiendo tener un seguimiento más personalizado y conocer los perfiles. A medida que avanzan las evaluaciones periódicas, tendremos más herramientas para hacer una mejor gestión de los recursos humanos e identificar quienes tienen cualidades para funciones al exterior o de escritorio. ¿Les permite introducir principios de eficiencia? La eficiencia es un punto clave, ya que si no existe un estudio de su persona, se puede in-

P.5

currir en errores como poner a patrullar los barrios internos de Guaymallén a efectivos provenientes de San Rafael. Cuando ocurre una emergencia, no tiene la capacidad de respuesta más allá de los GPS de los vehículos. ¿Y evita que no ingresen policías sin vocación? Al documentar sus análisis, los superiores van a poder determinar si hay perfiles que no son aptos para permanecer en la fuerza. De los 450, ya hay un caso que ha sido remitido a la IGS, pero el seguimiento continuará para todos.


MENDOZA - P.6

Mendoza, martes 4 de octubre de 2016

Estiman que heladas afectaron 30 mil hectáreas de cultivo Miles de hectáreas de cultivos, especialmente el 47% de los ciruelos y el 36% de los durazneros, se habrían afectado para la cosecha por las heladas de septiembre. Unas 30.000 hectáreas de cultivos, especialmente el 47% de los ciruelos y el 36% de los durazneros, se habrían afectado para la próxima cosecha de frutas por las heladas registradas en septiembre, según estimaciones de la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas (DACC). Se trata de los cálculos aproximativos realizados tras las bajas temperaturas registradas los días 2, 6 y 24 de septiembre “que afectaron 29.900 hectáreas frutales que se encontraban en el inicio de floración, algunos en estado más avanzados, al 50% y en plena flor, otros en cuaje y otros más avanzados con frutos de 2 centímetros”, indicaron ayer desde el Gobierno.

Hubo fuertes heladas en septiembre.

Respecto a las especies afectadas, desde la DACC señalaron que la ciruela resultó más afectada ya que “alrededor de 14.200 hectáreas quedaron comprometidas por las bajas temperaturas, lo que equivale al 47% de la superficie cultivada con esta especie en Mendoza”.

Asimismo, la producción de durazno también habría sido castigada por la helada con el 36% de la superficie implantada se encuentra en zonas donde las temperaturas descendieron por debajo de -3°C. El mes pasado, el descenso brusco de temperaturas afectó

Murió Agustín, el adolescente que tenía meningococcemia Un joven de 16 años que había sido diagnosticado con meningococcemia y se encontraba internado desde la semana pasada en la Clínica Santa María, falleció ayer, informaron desde el centro asistencial. Agustín Fontana había sido internado en terapia por un presunto caso de meningitis y el Instituto San Pedro Nolasco, institución a la que asistía, suspendió las clases y realizó una desinfección en el establecimiento. “Hoy a las 10.40 se constata el fallecimiento de Agustín. El diagnóstico de fallecimiento es un shock séptico producido

Agustín tenía 16 años.

los estados fenológicos de las plantas, dado que 2 y 6 de setiembre se registraron -3ºC y -4,6ºC en distintas zonas productivas, con lo cual la probabilidad de daño es alta ya que en el caso del duraznero, la temperatura crítica para el estado de plena floración es de -2,8ºC. “En el oasis productivo de la zona sur, las heladas habrían afectado alrededor de 15.000 hectáreas; en el oasis Centro, 6.000 hectáreas; en el Este, 4.300; en tanto que en el oasis Norte, la superficie afectada asciende a 4.600 hectáreas”, detallaron en un informe. Sin embargo, aún faltan los resultados de las pericias técnicas que comenzarán en los próximos días de donde se sabrá con certeza de la superficie perjudicada. Esta aproximación fue realizada a partir de los registros de las 30 estaciones meteorológicas de la DACC y tras un estudio elaborado por isotermas y mediciones que cruzan la zona de influencia de las estaciones meteorológicas y la ubicación de los cultivos. por una bacteria que es el meningococo”, comunicó Gabriel Lencinas, jefe de Terapia de la Clínica Santa María. Agustín tenía 16 años y la semana pasada fue internado por un posible caso de meningitis, por lo que se desinfectó la escuela a la que concurría. “El paciente ingresó a la Clínica Santa María con el mismo diagnóstico presuntivo que después se confirma y es una patología que tiene una mortalidad alta”, resaltó el profesional en declaraciones a la prensa. Al empeorarse el cuadro, durante el fin de semana, la familia del chico había pedido dadores de sangre a través de las redes sociales. Además desde el colegio religioso al que asistía habían iniciado una cadena de oración por su salud.


Mendoza, martes 4 de octubre de 2016

Macri accedió a quitarle gradualmente retenciones a la soja durante dos años En el 2018 y 2019 bajarán 0,5% cada mes. Además indicaron que le devolverán 5 puntos sobre las retenciones a 10 provincias norteñas contempladas en el plan Belgrano. El presidente Mauricio Macri anunció ayer que el Gobierno nacional dispondrá una reducción en las retenciones a las exportaciones de soja del 0,5 por ciento mensual, desde el 30 de enero de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2019, al encabezar un encuentro en la Casa de Gobierno con las entidades agrarias, como parte del Plan de Fortalecimiento de las Economías Regionales. Macri, acompañado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, también anticipó que las diez provincias contempladas en el Plan Belgrano, en el norte argentino, serán beneficiadas a partir de la próxima campaña 2016/17 con un reembolso de 5 puntos sobre las retenciones a las exportaciones de soja. El jefe de Estado y miembros de su Gabinete recibieron en la Quinta de Olivos a la di-

Macri anunció beneficios para el agro. rigencia de las entidades agrarias que conforman la mesa de enlace, a quienes presentaron los lineamientos del Plan de Fortalecimiento de las Economías Regionales. De acuerdo al anuncio, el presidente Macri planteó la necesidad de avanzar con “gradualismo” en el compromiso tomado con los productores agropecuarios al anunciar que median-

te un decreto se dispondrá una baja de 0,5% a las retenciones a las exportaciones de soja a partir del 30 de enero de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2019. De esta manera, el nivel de retenciones a la soja será al 1 de enero de 2020 del 18 por ciento, casi la mitad de la alícuota que percibía el Estado cuando Macri llegó al gobierno el 10 de diciembre de 2015.

PAÍS - P.7

“Eso va a aproximarse muchísimo a lo que habíamos previsto originalmente y va a permitir que todos tengan certidumbre”, expresó el mandatario en conferencia de prensa al anunciar las principales medidas del plan. Los anuncios incluyeron un reembolso de 5 puntos sobre las retenciones a las exportaciones de soja para los productores agrarios de las diez provincias contempladas en el Plan Belgrano, en el norte argentino, beneficio que regirá para la próxima campaña 2016/17. Buryaile precisó en conferencia de prensa que el Plan de Fortalecimiento de las Economías Regionales prevé la transferencia de fondos para el sector por unos 6.100 millones de pesos, en las áreas de prevención sanitaria, de incentivo a las exportaciones y el financiamiento del capital de trabajo. El titular de Agroindustria precisó que en el aspecto sanitario el programa prevé destinar tres veces más presupuesto hasta alcanzar unos 1.800 millones de pesos para combatir las enfermedades que limitan los accesos a los mercados.


PAÍS - P.8

Mendoza, martes 4 de octubre de 2016

Un juez suspendió el amparo y el gas aumentó 500% para las pymes El magistrado cordobés Vaca Narvaja accedió al pedido del Gobierno, y a las pequeñas y medianas empresas se les aplicará el cuadro tarifario modificado el 1 de abril. El juez federal de Córdoba Miguel Hugo Vaca Narvaja aceptó y remitió ayer a la Cámara Federal de la provincia el recurso de apelación presentado por el Gobierno nacional, ante el amparo dictado contra el incremento del servicio de gas natural para las pequeñas y medianas empresas, y lo hizo con “efecto suspensivo” de la medida, por lo cual se mantienen los incrementos vigentes desde el 1 de abril con tope del 500 por ciento. Fuentes del Ministerio de Energía confirmaron la decisión del titular del Juzgado Federal 3 de la provincia de Córdoba de remitir el recurso de apelación a la instancia superior “con efecto suspensivo”, ante el pedido de amparo solicitado a comienzos de la semana pasada por la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme). Tal como lo había solicitado el Gobierno nacional en su presentación de mediados de la semana pasada a través de la Procuración del Tesoro, Vaca Narvaja aceptó el pedido de “efecto suspensivo” de la apelación, por lo cual siguen vigentes los cuadros tarifarios

DD.HH.

Las pymes no se salvaron del tarifazo. para los usuarios comerciales aplicados el 1 de abril. También sigue firme el tope del 500 por ciento dispuesto por el Ministerio de Energía mediante la Resolución 129, con la que el Gobierno intentó morigerar el impacto en las pequeñas y medianas empresas, así como otros sectores de servicios y entidades de bien público. La medida de amparo abarcaba a “pequeños y medianos industriales, comerciantes, prestatarios de servicios, productores agrarios, sectores medios, cuentapropistas, profesionales y otros afines”, integrantes del colectivo Apyme. Mientras la causa continúa el curso judicial, el ministro de

Energía, Juan José Aranguren, dará a conocer en los próximos días el nuevo cuadro tarifario que aplicará el Gobierno tras la audiencia pública realizada entre el 16 y el 18 de septiembre en la ciudad de Buenos Aires. Tras haber escuchado durante las tres jornadas de exposiciones de los distintos sectores vinculados al tema, el ministro había anticipado que a la propuesta tarifaria para el sector residencial se podría incluir un nuevo tope al incremento para los usuarios comerciales en torno al 250 por ciento. Esa consideración a los reclamos de los sectores pymes se daría a conocer entre fines de esta semana y comienzos de la próxima, según ratificaron

fuentes gubernamentales, tal como había anticipado el ministro Aranguren. El pedido de amparo presentado por Apyme, al igual que lo hicieron otras entidades que nuclean a pequeñas y medianas empresas productivas y de servicios, se produjo luego del fallo del 18 de agosto de la Corte Suprema de Justicia que declaró la nulidad de los incrementos tarifarios para los usuarios residenciales. El juez Vaca Narvaja había dispuesto la “continuidad del cuadro tarifario del servicio de gas conforme al vigente con anterioridad al 31 de marzo del corriente año” por lo que ordenaba al Ente Nacional Regulador del Gas que disponga las medidas para realizar la refacturación correspondiente de las distribuidoras. Entre los argumentos expuestos por el Gobierno en su recurso de apelación se destaca que la provisión de gas natural es un servicio público que depende de la recaudación tarifaria para su funcionamiento y su interrupción generaría una gravedad institucional importante. La presentación también planteó que el magistrado no realizó un análisis de fondo de la situación en que se encuentra el servicio de gas natural, lo que requiere una interpretación técnica para poder afirmar si se trata de un aumento abusivo o no, tal como planteó la entidad que nuclea a las pequeñas y medianas empresas.

Recuperaron la identidad del nieto 121 Abuelas de Plaza de Mayo anunció ayer que se recuperó la identidad del nieto 121, y que fue un hombre de 40 años que se presentó espontáneamente a hacerse los análisis de ADN. Estela de Carlotto, titular de Abuelas, había adelantado en C5N que se trata de una persona de 40 años, porteña, que no sospechaba de su origen pero que accedió a hacerse

los exámenes. Hoy darán una conferencia de prensa. En la conferencia de prensa no estará presente el joven, pero sí lo harán los familiares, quienes darán más detalles sobre la vida y la recuperación de la identidad. Según detalló la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, “es un joven que se presentó espontáneamente para hacerse los exámenes”. Reveló

además que el sábado supieron de los resultados y fue notificado a través del Conadi por su titular, Claudia Carlotto. “Cómo se nota la herencia genética de mamá y papá, que no alberga ningún rencor”, agregó Carlotto y contó que cuando le pidieron de hacerse los exámenes dijo: “Yo no tengo dudas, pero si les hace bien que vaya, yo voy”.


Mendoza, martes 4 de octubre de 2016

Las FARC mantendrán el proceso de paz pese a la victoria del “No” Desde la guerrilla reafirmaron que, a pesar de que el plebiscito no aprobó el proceso, permanecerán en cese al fuego bilateral y definitivo como una necesaria medida. Las FARC mantendrán el alto al fuego “definitivo” en Colombia que acordaron con el gobierno, pese al rechazo al acuerdo de paz en el plebiscito de ayer, anunció hoy el máximo jefe de esa guerrilla, Timoleón Jiménez (Timochenko). “Reafirmamos ante Colombia y el mundo que sus frentes guerrilleros en todo el país permanecerán en cese al fuego bilateral y definitivo como una necesaria medida de alivio a las víctimas del conflicto y en respeto a lo acordado con el gobierno”, declaró Jiménez en un video transmitido por las FARC en La Habana, sede de las negociaciones de paz. Las FARC y el gobierno declararon el alto al fuego perma-

EE.UU

TURQUÍA

Las FARC seguirán con el proceso de paz.

nente el 29 de agosto, tras un enfrentamiento de 52 años que deja millones de víctimas entre muertos, desaparecidos y desplazados. Timochenko agregó que se

“mantendrán fieles a lo acordado”, aunque los colombianos votaron en contra del acuerdo que firmó con el presidente Juan Manuel Santos el pasado lunes en Cartagena,

MUNDO - P.9

Colombia, tras cuatro años de difíciles diálogos. Las partes esperaban una victoria del “Sí” para iniciar la implementación de los convenios que básicamente apuntan a que los rebeldes dejen las armas y se conviertan en partido político. Sin embargo, un 50,21% de los colombianos votó en contra frente a un 49,78% que lo hizo a favor del acuerdo, en un proceso que tuvo una abstención del 62%. Por lo tanto “llamamos al movimiento social y político a respaldar resueltamente, mediante la movilización y otras formas de expresión pacíficas” el acuerdo de paz”, subrayó. ¿Por qué ganó el No? Una certeza y muchas preguntas tras la victoria del No en el plebiscito del domingo. La certeza señalada indica que la mitad de los colombianos guarda un fuerte resentimiento hacia aquellos que abrazaron la guerrilla como medio de vida y de expresión política.

Según The New York Times, Trump evitó pagar impuestos durante 18 años El candidato republicano a la presidencia, Donald Trump, declaró pérdidas por 916 millones de dólares en su declaración de impuestos de 1995, lo que indica que pudo haberse beneficiado con enormes exenciones fiscales durante 18 años, según informó el diario The New York Times. De acuerdo al matutino estadounidense que aseguró haber tenido ac-

ceso a parte de una declaración de impuestos del magnate, las reglas fiscales que son especialmente ventajosas para los contribuyentes ricos habrían permitido a Trump usar esas pérdidas para cancelar una cantidad equivalente en un período máximo de 18 años. Esos beneficios fiscales se derivan, según el diario, de las pérdidas financieras que dejó atrás a principios

de 1990 por la mala gestión de los tres casinos de Atlantic City, su incursión nefasta en el negocio de las aerolíneas y su compra inoportuna de la Plaza en Manhattan. Trump se despachó vía Twitter: “Conozco nuestras complejas leyes fiscales mejor que cualquiera que haya sido candidato a presidente y soy el único que lo puede solucionar” y arrobó al diario neoyorquino.

Prorrogan el estado de emergencia otros 90 días El Consejo de Ministros de Turquía decidió ayer prorrogar por otros 90 días el estado de emergencia proclamado el pasado 20 de julio, tras el fallido golpe de Estado, anunció el vocero del gobierno Numan Kurtulmus, en una rueda de prensa. La prórroga se declarará el próximo 19 de octubre, cuando concluyan los primeros tres meses de la medida y tendrá que ser refrendada por

el Parlamento, algo que se prevé como un trámite para el partido gubernamental, el islamista AKP, que tiene la mayoría. El jueves pasado el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, declaró que puede ser necesario extender la prórroga “hasta 12 meses” para combatir la red de simpatizantes del predicador Fethullah Gülen, al que Ankara considera responsable del

intento de golpe. El líder del principal partido de la oposición el socialdemócrata CHP, Kemal Kilicdaroglu, criticó duramente esta actitud y anunció que su partido votará en contra. Desde el 15 de julio, fecha del intento de golpe, Erdogan exoneró a 4451 militares, incluidos 151 generales y almirantes, y despidió o cambió de cargo a 3.390 jueces y fiscales.


INTERÉS - P.10

Mendoza, martes 4 de octubre de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Le vendrá muy bien comenzar una actividad física moderada. Cuide también su alimentación, trate de no descompensarse o enfermará.

Tauro.

Dese tiempo para apreciar la belleza del amor, para sentirlo junto a su pareja o para buscar al amor verdadero.

Géminis.

Tus deseos en relación a un negocio o logro económico se cumplirán a su debido tiempo. Debes ser paciente al respecto.

Cáncer. Algunas discusiones dentro de su vida sentimental los hará darse cuenta que en su interior existe un desorden emocional.

Leo.

Nada le es dado salvo su capacidad creativa, con la que nace. Continuará la paz y la estabilidad.

Virgo.

Trate de aprender de lo ocurrido también en el tema del corazón, las malas experiencias sirven para crecer.

Dos personas, en una prueba de salto base durante una competición internacional de salto base en Kuala Lumpur (Malasia).

NOTICIA INSÓLITA Encontraron peces con dientes de humanos Varias personas que se acercaron a los lagos de Michigan a pescar se sorprendieron al capturar peces parecidos a pirañas cuyos dientes son similares a los de los humanos.

Libra.

En materia amorosa, estás ansioso por iniciar un vínculo con cierta persona, pero debes ser paciente con ese tema.

Tres ejemplares de pacú de vientre rojo, como se denomina esta especie, fueron capturados en varios lagos. Por sus hábitos de comida, los peces son llamados “pirañas vegetarianas”.

Escorpio.

Con paciencia y equilibrio todo, tanto la pareja como el trabajo, pueden salir adelante, a veces es necesario esforzarse, este es ese momento.

Sagitario.

El pacú es un pez de agua dulce nativo de los ríos de la Amazonía.

Podrías descubrir que hay personas que no desean que alcances tus metas y a las cuales será mejor que no reveles tus planes.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

Hay cierta persona que podría brindarte una oportunidad que sería muy valiosa para ti en este momento.

Acuario.

Una persona muy allegada necesita de su ayuda, cuídela, está al borde de una grave crisis. Hoy no es día para pensar sino para actuar.

Piscis.

Algún cambio en tus actividades o negocios será muy beneficioso para los objetivos que tienes en mente actualmente.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, martes 4 de octubre de 2016

DEPORTES ESPECTÁCULOS Emotivo acto de cierre en el Festival Andino Internacional de Teatro El espectáculo gratuito estuvo a cargo de Ernesto “Flaco” Suárez, y de los hermanos “Chicho” y Arístides Vargas. Fue enmarcado en el Teatro por la Memoria. Ernesto Suárez, y los hermanos Chicho y Arístides Vargas protagonizaron un emotivo y ovacionado cierre en la novena edición del Festival Andino Internacional de Teatro, en el que se presentaron 13 obras de Francia, Brasil, Ecuador, Argentina y locales durante 8 días. Los tres referentes del teatro popular trazaron un espectáculo gratuito enmarcado en Teatro por la Memoria, en el que compartieron sus vivencias en épocas de Dictadura e interpretaron fragmentos de sus obras. “Cuántas cosas pasaron y qué bueno saber que seguimos los tres en el camino”, introdujo “El Flaco”, frente al público que luego escucharía emocionado el relato de los tres. Junto a “Chicho” y Arístides, también referentes del teatro popular, el actor y director narró cómo fueron los días previos a su exilio y la detención

MÚSICA

Ernesto Suárez, Arístides y “Chicho” Vargas

de “Chicho”. Con el humor que lo caracteriza, Suárez se refirió al exilio como la “Beca Videla” y destacó que las experiencias durante esos años negros los fortalecieron y que aportó a su desarrollo artístico, ya que los condujo a ciudades de Latinoamérica en donde bullía la poesía.

El actor señaló que el exilio fue un momento de aprendizaje que luego plasmar en sus obras y en su concepción de un teatro que transite las calles y llegue a la gente. Lejos de quedarse en el relato autoreferencial, los actores también mencionaron a otros tantos artistas de Mendoza que también sufrieron

P.11

persecuciones y el denominado ‘exilio interno’. Muchos de ellos estaban presentes en la explanada como fue el caso de Gladys Ravalle, Vilma Rúpolo, Eduardo Llosa (con quien fue apresado junto Chicho) y Eugenio Vargas. Arístides, por su parte, recordó el bombardeo al TNT (Taller Nuestro Teatro, ubicado en calle San Juan) ocurrido en 1974 en manos del Comando Anticomunista Mendoza. Para el actor, dramaturgo y director este hecho marcó “punto de giro” en el teatro mendocino ya que materializó el comienzo del proceso de represión que socavó durante años a la Argentina. La destrucción de ese teatro, dijo Arístides, “marcó a los compañeros que hacían Teatro en esa época” y anunció lo que posteriormente vivió la sociedad en general. Por último, “Chicho” y Suárez interpretaron un fragmento de “El hombre que se convirtió en perro”, que reflexiona sobre la dignidad humana. De esta manera, el público que colmó la explanada del Espacio para la Memoria, pudo conocer en primera persona la historia de estos enormes artistas, que no es otra que la historia del teatro de Mendoza; pero también la de la militancia y de la coherencia artística. Con un una ovación plasmada en cariñosos aplausos terminó este espectáculo que recordó la importancia de mantener viva la memoria.

Finalizó el Festival Tango por los Caminos del Vino Con gran convocatoria finalizó una nueva edición del Festival Tango por los Caminos del Vino. El clásico encuentro contó con la actuación de importantes artistas locales, invitados de lujo y casi todos los elencos de danza de esta disciplina. El ciclo se desarrolló del 22 de septiembre al 2 de octubre y ofreció 45 conciertos, 8 milongas, ta-

lleres y charlas en todos los departamentos. Los escenarios elegidos fueron bodegas, el Rosedal del Parque General San Martín, el ECA, y la Iglesia La Merced, entre otros. En esta ocasión, el Festival que tiene como objetivo contribuir a la promoción y difusión del tango, de su música y su danza, homenajeó a Horacio Salgán, por sus 100 años de vida y a la me-

moria de Mariano Mores. “Ha sido una aventura importante, realizar este Festival, el más grande del país, con la presencia de grandes músicos como Rodolfo Mederos y Leonardo Sujatovich. Llegamos a cada departamento, a las locaciones patrimoniales culturales nuestras y obviamente las bodegas”, dijo Héctor Rosas, director de actividades artísticas.


P.12

Mendoza, martes 4 de octubre de 2016

DEPORTES Argentina puso primera y ya se prepara para visitar a Perú El seleccionado argentino entrenó ayer en Perú por primera vez de cara al compromiso del jueves frente al representativo local con la presencia de los 25 citados por el DT. Argentina no contará con Messi.

El seleccionado argentino entrenó ayer en Perú por primera vez de cara al compromiso del jueves frente al representativo local con la presencia de la totalidad de los 25 citados por el director técnico Edgardo Bauza, lo que constituye un hecho inédito de las últimas convocatorias no so-

ELIMINATORIAS

lamente de este proceso, sino también de quienes lo precedieron en los últimos años, algo que se vio favorecido por la idea del entrenador de reunir a todos sus dirigidos directamente en Lima y que no viajaran antes a Buenos Aires. De esta manera, cuando comenzó la práctica en cancha

de Sporting Cristal, ya había una docena de jugadores trabajando, pero pocos minutos después llegó la ‘multitud’ que faltaba y que componía la mitad más uno del grupo (13). Los 12 que empezaron a realizar trotes en derredor del terreno de juego fueron los tres arqueros, Sergio Romero, Na-

huel Guzmán y Mariano Andújar, quienes luego se movieron aparte con el nuevo entrenador de guardavallas, Gustavo Campagnuolo, junto a Pablo Zabaleta, Marcos Rojo, Guido Pizarro, Emmanuel Mas, Lucas Alario, Angel Di María, Lucas Pratto y Ramiro Funes Mori, que hicieron posteriormente trabajos de dominio de balón en un rectángulo, mientras que Nicolás Otamendi hizo trabajo diferenciado por una molestia en el tobillo izquierdo junto al kinesiólogo Luis García. Los que llegaron directamente desde el aeropuerto limeño a la cancha fueron Sergio Agüero, Gonzalo Higuain, Matías Kranevitter, Gabriel Mercado, Ever Banega, Erik Lamela, Nicolás Gaitán, Angel Correa, Javier Mascherano, Martín Demichelis, Facundo Roncaglia, Paulo Dybala y Mateo Musacchio. En el cierre de la práctica y antes de dirigirse a la concentración del hotel Westin, en el coqueto barrio de San Isidro, el grupo se dedicó a hacer un fútbol-tenis en dos grupos, bajo las nubes de una tarde fresca, cuya temperatura varió entre los 12 y 14 grados. Argentina se puso en marcha hacia otra ventana rumbo a Rusia 2018 que empezará el jueves a las 23.15 frente a los peruanos que dirige el argentino Ricardo Gareca y seguirá el martes 11 en Córdoba, desde las 20.30.

Bauza se inclinaría por Higuaín como delantero centro El delantero Gonzalo Higuaín se perfila como titular, según adelantó el director técnico del seleccionado argentino de fútbol, Edgardo Bauza, de cara al partido del jueves en Lima ante Perú, por la novena fecha de Eliminatorias Sudamericanas. “Vamos a ver cómo llega. Creo que si está bien, el centro delantero va a ser él. Son 14 horas de vue-

lo, quiero ver cómo llega. No quiero adelantarme. La idea es que juegue él”, afirmó Bauza en diálogo con TyC Sports. Higuaín regresará al equipo luego de su fallida actuación en la final de la Copa América Centenario y su preparación en el arranque de la pretemporada con su nuevo club, Juventus de Italia. A su vez, Bauza deslizó que los ata-

cantes Sergio Agüero y Paulo Dybala, por el sector derecho, integrarían la línea de tres ofensiva, detrás de Higuaín. El volante Ángel Di María ocuparía la franja izquierda. Argentina podría formar con Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Nicolás Otamendi, Ramiro Funes Mori y Marcos Rojo; Javier Mascherano y Matías Kranevitter; Dybala, Agüero y Di María; Higuaín.


Mendoza, martes 4 de octubre de 2016

Con la llegada de Paolo Guerrero, Perú se ilusiona con una victoria La figura del seleccionado peruano encabezó el quinto entrenamiento del plantel incaico de cara al duelo del jueves, en el estadio Nacional de Lima, ante Argentina. El delantero y figura del seleccionado peruano de fútbol, Paolo Guerrero, encabezó ayer el quinto entrenamiento del plantel incaico de cara al duelo del jueves, en el estadio Nacional de Lima, ante la selección argentina por la novena fecha de las Eliminatorias Sudamericanas. Guerrero, de 32 años, trabajó en el predio Videna de Lima a la par de sus compañeros en su primer día de entrenamiento tras su arribo, el domingo por la noche, proveniente de Río de Janeiro, tras su compromiso con Flamengo. El atacante limeño no llegó en óptimas condiciones físicas como consecuencia de una infección estomacal, pero se estima que será de la partida ante el seleccionado argen-

Guerrero, goleador de Perú. tino en el estadio Nacional. Junto con Guerrero también trabajaron el delantero Cristian Benavente, de Royal Charlenoi de Bélgica, y el defensor Christian Ramos, de Gimnasia y Esgrima La Plata, quienes arribaron a Perú en las primeras horas de hoy.

Ramos indicó en su llegada que la ausencia por lesión del astro Lionel Messi será “difícil” para la Argentina: “Es muy importante para ellos, pero si él no está, no quiere decir que ya todo sea fácil. Son un equipo muy fuerte y tienen jugadores peligrosos”, analizó.

Vidal está confiado en que Chile ganará sus dos partidos de esta fecha Arturo Vidal, jugador emblema del seleccionado de fútbol de Chile, actual bicampeón de América, prometió que su equipo irá “por los seis puntos”, de cara a los partidos ante Ecuador y Perú, por las fechas 9 y 10 de las Eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018. “Saliendo de Madrid a Guayaquil!!! Allá vamos (los) bicampeones de América!!! Vamos por esos seis puntos equipo!!!”, escribió Vidal en Twitter junto a una fotografía que lo muestra en el interior del avión que lo lleva a Ecuador junto a otros

Vidal, figura chilena.

integrantes del plantel que juegan en Europa. Los 20 “extranjeros” convocados por el técnico argentino

Juan Antonio Pizzi, más los siete elegidos del medio local, se reunieron en Guayaquil, donde prepararán el partido ante

DEPORTES - P.13

Al grupo se incorporaron también Raúl Ruídiaz, de Monarcas de México, y Yoshimar Yotún, de Malmö de Suecia. En tanto, el médico del seleccionado peruano, Julio Segura, confirmó a los medios de comunicación la baja del defensor Luis Abram por lesión para los duelos ante Argentina y Chile. Después del entrenamiento, Benavente señaló ante la prensa que el partido ante la Argentina será “muy complicado”, en busca del segundo triunfo consecutivo para salir del penúltimo puesto de Eliminatorias con siete puntos. “Si le pudimos ganar a Ecuador, también le podemos hacer un buen partido al equipo argentino. Tenemos que concentrarnos en ganar, no vale otra cosa”, señaló Benavente. A su vez, el atacante realizó una comparación con Messi y el crack portugués Cristiano Ronaldo, y consideró al delantero de Real Madrid “más goleador” que el rosarino porque el argentino ahora es “media punta”. De todas maneras, señaló como “dificil” elegir al mejor futbolista. Ecuador, que se jugará el jueves en el estadio Atahualpa en Quito, ubicado a unos 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar. Después, el seleccionado de Chile regresará a Santiago para recibir el martes 11 de octubre a Perú, en el estadio Nacional. Pizzi no contará con el defensor Gary Medel (suspendido por cuatro fechas) ni con el volante Francisco Silva ni el delantero Mauricio Pinilla, ambos lesionados. Chile suma once puntos y se ubica momentáneamente en el séptimo lugar, fuera de los puestos de clasificación a Rusia 2018. Uruguay lidera con 16 unidades; Brasil y Argentina 15; Colombia y Ecuador 13 ocupan las otras plazas de acceso al Mundial y Paraguay marcha sexto con 12.


DEPORTES - P.14

Mendoza, martes 4 de octubre de 2016

“Si no aprovechamos este triunfo, sería un suicidio”, dijo Giustozzi El entrenador del seleccionado argentino de futsal habló del campeonato mundial que conquistó su equipo en Colombia. Cerca de 500 personas recibieron a los campeones. Diego Giustozzi, entrenador del seleccionado argentino de futsal, flamante campeón del mundo, afirmó que el deporte debe aprovechar esa consagración y deseó que “este logro sea ejemplo para muchos jóvenes”, mientras que el Presidente Mauricio Macri recibió a la tarde a jugadores y cuerpo técnico en la Quinta de Olivos. El primer mandatario recibió a la delegación campeona del mundo en la Quinta Presidencial de Olivos, a quienes saludó y hasta le convirtió un gol de penal al arquero Nicolás Sarmiento. En la recepción también estuvo Carlos Mac Allister, secretario de Deporte de la Nación. “Si no aprovechamos este triunfo, sería un suicidio”, aseguró Giustozzi, el entrenador del equipo nacional que se consagró campeón del mundo por primera vez en la historia tras derrotar el pasado sábado a su par de Rusia, una potencia de este deporte, en la ciudad colombiana de Cali. La delegación argentina arribó en la madrugada de ayer al aeropuerto internacional de Ezeiza y fue recibida por cerca de quinientas personas, entre

Giustozzi habló junto a algunos jugadores. hinchas y familiares. El logro histórico para esta disciplina generó la felicitación desde todos los ámbitos, entre las que se destacó el saludo de Diego Armando Maradona para los flamantes campeones. “Nos llena de orgullo. Sería bueno potenciar este deporte. Ojalá podamos ser el ejemplo de muchos jóvenes que pueden ver en esta disciplina un futuro”, deseó en diálogo con Télam el joven entrenador, de 38 años, quien está en el cargo desde 2014. Giustozzi, quien como juga-

dor de futsal a los 18 años dejó el club 25 de mayo de Martínez para probar suerte en Italia y se quedó 16 temporadas en Europa, espera que con esta histórica conquista “los chicos sepan que hay una forma de vida, más allá de que todos quieran ser como Lionel Messi”. “El 80% del equipo campeón juega en el exterior. Para ser profesional hay que jugar afuera porque la liga de Argentina está recién en proceso de semi profesionalización”, destacó el director técnico. “Los brasileños son buenos

jugadores y también un poco marketineros, pero el argentino es capaz de cualquier cosa. En Europa es buscado por su condición de líder y jugador de equipo”, agregó. “A mí, a los 18 años me llevó un representante a Italia, también jugué en España y firmé autógrafos. Eso la gente no lo sabe. Espero que todo el futsal se beneficie con esto”, contó Diego, quien nació con el fútbol en la casa ya que es hijo de Raúl “Rulo” Giustozzi, ex futbolista de River e histórico entrenador de las infantiles “millonarias”. “Soy feliz en el futsal. Nací para esto y ni pienso en la posibilidad de probar en el fútbol”, señaló el entrenador que, más allá de las diferencias entre las disciplinas, recalcó que Barcelona, de España, utiliza sistemas de trabajo “similares”. “Yo vi una semana de entrenamientos de Barcelona y se trabajan cosas similares. En el futsal se corre distinto porque tenés que correr mejor que el rival”, explicó. Argentina llegó al Mundial bajo la sombra de España y Brasil, los hasta el sábado únicos campeones, y de las potencias Rusia e Italia, pero luego de una serie de resultados positivos como el título de la Copa América de 2015 y el subcampeonato en el Sudamericano de este año, generaron la “ilusión” entre los seguidores del deporte que tiene menos de cuarenta años de historia profesional.

Jonathan Barros ganó por puntos y peleará por la corona mundial

BOXEO

El mendocino Jonathan Barros, ex campeón pluma AMB, derrotó por puntos en fallo mayoritario, tras 12 rounds, al japonés Satoshi Hosono en una pelea eliminatoria disputada en la ciudad de Tokio y así obtuvo el derecho de combatir por la corona ante el actual campeón de esa división de la FIB, el galés Lee Selby. El combate se llevó a cabo en el Korakuen Hall, donde dos jueces vieron ganar al argentino con guarismos de 116-112 y 117-111, mientras que el restante puntuó

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina

TU VIDA EN NOTICIAS

1 2 3 4 5

8000 7387 0460 1670 6965

6 7 8 9 10

8885 6357 5373 6688 5402

115-113 para el japonés. Por lo tanto, según lo dispuesto por la Federación Internacional de Boxeo (FIB), “El Yoni” será ubicado en el primer lugar del ranking que lo convierte en retador oficial para acceder a un cruce mundialista ante el actual campeón, el galés Selby (23-1-0/ 8 ko), quien estuvo presente en el estadio. Con esta victoria el Barros, pupilo de Pablo Chacón (ex campeón pluma OMB), elevó su récord 41 peleas ganadas (22 ko) con cuatro reve-

De la Tarde 1 2 3 4 5

5552 3285 2570 7772 3606

ses y un empate. El mendocino fue titular pluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), cinturón que obtuvo cuando derrotó por nocaut técnico en siete rounds al panameño Irving Berry, en una pelea realizada el 4 de diciembre de 2010 en Mendoza. En la tercera defensa Jonathan Barros resignó la corona ante el panameño Celestino Caballero por decisión unánime en un pleito disputado en el Luna Park el 14 de octubre de 2011.

Nocturna 6 7 8 9 10

9015 1396 8989 9446 7414

1 2 3 4 5

1746 4122 8928 5189 9791

6 7 8 9 10

3081 7438 9008 8230 9166

6 7 8 9 10

4836 6791 9992 3287 1632

QUINIELA NACIONAL Vespertina

Matutina

El juego

1 2 3 4 5

4280 9075 3725 1820 3565

6 7 8 9 10

5577 7664 2308 0335 1143

1 2 3 4 5

9328 3144 3418 3166 7129

Nocturna 6 7 8 9 10

5319 5363 1609 0460 8505

1 2 3 4 5

5089 0037 6868 5265 0204


Mendoza, martes 4 de octubre de 2016

Balearon a un policía en las piernas durante un asalto en Guaymallén El auxiliar de 30 años se encontraba con otro compañero de civil. Ambos iban en moto por calle Mathus Hoyos. Dos delincuentes le dispararon y se llevaron su arma y su billetera. Un policía fue baleado cuando se encontraba de franco junto con un compañero, al resistirse a un asalto sobre el carril Mathus Hoyos, en el ingreso al barrio La Toscaza en El Bermejo, Guaymallén.

El auxiliar, de 30 años, se trasladaba en moto junto con otro auxiliar de 28 años cuando fueron sorprendidos por dos delincuentes armados que les exigieron que les entregaran el rodado.

Los malvivientes no notaron que eran uniformados porque estaban de civil. El auxiliar de 30 años sacó un arma y cuando intentó cargarla recibió dos disparos, uno en cada pierna. Acto seguido los sujetos le

POLICIALES - P.15

quitaron el arma reglamentaria y también su billetera. Los malvivientes escaparon sin dejar rastros. El policía herido tuvo que ser trasladado al hospital Central, donde el personal médico lo asistió por las dos heridas por arma de fuego que presentaba: una en cada pierna. El auxiliar quedó internado en el nosocomio mencionado. A pocos metros del atraco, personal policial recuperó la billetera de la víctima pero no su pistola.

Un anciano murió tras un accidente en Rivadavia

Falleció un motociclista en Tunuyán

Un anciano de 88 años perdió su vida tras protagonizar un incidente vial en calle San Isidro de Rivadavia. La víctima fatal se trasladaba por la arteria mencionada en un VW Saveiro cuando hizo una “U” pasando el cuartel de bomberos. Esa maniobra provocó que chocara contra un colectivo que traía unos 35 pasajeros La víctima fue identificado como José Sabatini y fue trasladado de urgencia al hospital Perrupato, pero murió antes de llegar a ese centro asistencia. Tanto el chofer del colectivo con los pasajeros resultaron ilesos.

Un motociclista de 32 años murió tras chocar contra un auto por ruta 92 llegando a las calles El Sauce y Villa Seca de Tunuyán, informaron fuentes policiales. José Carranza se trasladaba en su rodado por la ruta en dirección sur, al llegar a la altura de las otras calles mencionadas colisionó con un Ford Fiesta que iba por el mismo camino pero en dirección norte. Producto del impacto Carranza murió en el lugar. El conductor del auto tiene 42 años. Estuvo a cargo de estas actuaciones el personal de la comisaría de Tunuyán.

Detuvieron a dos jóvenes que robaron en Godoy Cruz

Juez atropelló a una niña, pero fue liberado

La policía detuvo a dos adolescentes, de 16 y 17 años, que tenían en su poder $3.100 producto de un robo en una avícola y una ferretería de Godoy Cruz. Ambos negocios son colindantes y se encuentran ubicados en calle Paso de los Andes al 1.700. En la avícola rompieron una reja y forzaron una puerta de blindex, se llevaron $1.500. A través de un agujero en la pared de durlock que separa ambos locales e ingresaron a la ferretería, de donde robaron $1.600. Los jóvenes fueron detenidos en la esquina de Pellegrini y 1 de Mayo.

Un juez de Santa Cruz atropelló con su vehículo a una niña de 11 años en la ciudad de Perito Moreno, cuando circulaba sin registro de conducir, pero a las pocas horas fue liberado de los trámites y le devolvieron el automóvil sin establecer los motivos del accidente, informaron hoy fuentes policiales. El accidente se produjo el sábado en el centro de la ciudad de Perito Moreno cuando el juez de Instrucción de Las Heras, Eduardo Quelín, atropelló con su automóvil Mercedes Benz gris a una niña de 11 años, quien sufrió fracturas y fue hospitalizada.


INTERÉS - P.16

Mendoza, martes 4 de octubre de 2016

Por Jorge Pailhé (Desde Colombia, agencia Télam)

¿Por qué ganó el No en Colombia?

El inesperado golpe de timón que el pueblo colombiano le dio a la política nacional y regional con el rechazo al plan de paz con las FARC dejó una certeza y muchas preguntas, empezando por la elemental de por qué ganó el No en el plebiscito del domingo. Una primera aproximación a la respuesta, apelando a diversos testimonios recolectados durante la cobertura de Télam en Colombia, permite hacer una enumeración tosca y brutal, pero real, que lleva a la certeza señalada: la mitad de los colombianos guarda un fuerte resentimiento hacia aquellos que abrazaron la guerrilla como medio de vida y de expresión política. Es decir, si el Sí hubiera ganado por el mismo estrechísimo margen de medio punto porcentual nada hubiera cambiado. A partir de ahí, se encadenan diversos cuestionamien-

tos, no tan parecidos entre sí pero que sumaron para la victoria del No, porque fueron varios los reclamos, pero la mayoría nació del resentimiento, o más bien del odio hacia las FARC. “¿Por qué un guerrillero va a recibir un subsidio de 1.300.000 pesos? (450 dólares) ¿Y yo qué? Yo gano 700.000 pesos (242 dólares) y nunca maté ni secuestré a nadie”, era una de las frases más repetidas por gente de a pie en referencia a la ayuda económica que el gobierno le iba a entregar a los desmovilizados para que se reintegraran a la sociedad. “¿Por qué los guerrilleros no van a ir presos? Si quieren dejar las armas que las dejen. Si quieren entrar en política que entren, pero que primero vayan a la cárcel”, era la segunda gran piedra en el zapato para los impulsores del Sí. En este punto, el gobierno

de Juan Manuel Santos nunca tuvo una respuesta convincente. El acuerdo ahora invalidado creaba un espacio judicial especial, en el que quienes confesaran sus delitos iban a sufrir pena de “restricción de libertad”, una figura que no lograba garantizar penalizaciones efectivas para los desmovilizados. El propio Santos admitía esta situación apelando a figuras tales como “si queremos que los guerrilleros vayan 40 años presos, nunca alcanzaremos la paz” o “no serán penas de cárcel tras los barrotes y el traje a rayas, pero tendrán una situación de restricción de libertad efectiva”. Otro fundamento -menos escuchado- era que las FARC no iban a poner un peso de su -afirmaban- cuantioso botín de guerra, pero la guerrilla echó por tierra con ese reclamo, cuando anunció que repararía con dinero procedente de su “economìa de guerra”

a sus víctimas. Ahora bien, se supone que estos puntos cuestionados por tantos colombianos eran producto de mucho tiempo de diálogo, tensiones y tironeos. ¿Quién puede creer que las FARC estarán dispuestas ahora a abandonar sus jueces especiales y someterse a la justicia común? ¿Santos podría calmar a las fieras quitando el subsidio a los guerrilleros o dándoselo también a los sectores más desprotegidos? Y siguen las preguntas: ¿Cómo se recuperará Santos de semejante golpe político cuando le restan aún dos años de gestión? ¿Con el triunfo del No vuelve Álvaro Uribe a ser una opción de poder? ¿Cuánto influyó la baja adhesión popular que tiene hoy el gobierno? ¿El triunfo del No es una derrota para todos los políticos? El plebiscito fue el domingo, pero esto recién empieza.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.