PAÍS
MENDOZA
INSEGURIDAD
CONSUMO
P.2
P.4
P.6
P.7
Expectativa por la declaración de Báez, quien seguirá detenido
Montero cambió la valuación de sus bienes ante la Oficina Anticorrupción
Bronca en Dorrego por la violación a la adolescente
Sigue faltando el GNC y advierten que podrían cerrar 60 estaciones
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS jueves, 5 de mayo de 2016 · Año 5 No 1443
Cayó el empleo privado en el primer trimestre
11º 19º NUBLADO
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Durante los tres primeros meses, hubo menos empleo en empresas, según el Ministerio de Trabajo. El sector de la construcción es el más afectado. La caída es del 1,3% en promedio respecto al 2015. Los problemas económicos repercuten en el empleo y comenzaron a aparecer los primeros indicadores negativos respecto al empleo en Mendoza. Según la Encuesta de Indicadores Laborales, realizada por el Gobierno Nacional, durante los últimos cuatro meses el empleo privado cayó en Mendoza respecto al mismo período del año pasado. Y en marzo no hubo crecimiento del empleo privado respecto al mes anterior. La caída del empleo privado parece sostenida en la primera etapa del año. Según los datos oficiales se redujo de 1,2% en enero, 1,7% en febrero y 1% en marzo. Todo comparado con el mismo período del año anterior. La tendencia parece ir a contramano del “grueso” de las provincias del interior, que tuvieron una leve suba. Como en todo el país, el rubro más afectado es el de los trabajadores de la construcción: en ese sector hubo una caída brusca en el empleo. El 21,2% de los despidos se produjeron sin causa y otro 20% por finalización de contratos o período de prueba. El 73,1% de los despedidos son hombres. La Encuesta de Indicadores Laborales se realiza en empresas que tienen más de 10 empleados y según un universo representativo de 2804 empresas de todo el país. A nivel nacional, no hubo variantes entre finales del año
MENDOZA Hay menos empleo privado en Mendoza.
pasado y el primer trimestre y marcaron una suba del empleo del 0,4% comparando con principios del año pasado. Sin embargo en los “aglomerados del interior” hubo una “expansión del 1,4%”, de la cual Mendoza quedó afuera. La proporción de despidos, respecto del total del empleo, fue en el trimestre de 0,7%. Mientras que el 3% de las empresas aplicaron suspensiones por caída de la demanda. Ambos indicadores se encuentran dentro de los parámetros de los últimos seis años. En Mendoza siguen atentos los indicadores, pero esperan que el INDEC y la DEIE difundan datos precisos. Sin embargo, se preparan para un invier-
no complicado. El gobernador Alfredo Cornejo anticipó que necesitarán reforzar programas y que el Estado deberá invertir recursos para hacer frente a esa situación. La esperanza es que en el segundo semestre la situación comience a mejorar. En la encuesta se les consulta a los empresarios si piensan tomar empleados para cubrir puestos vacantes. El 88,3% dijo que se mantendrá igual. Preo subió levemente la cantidad de empresarios que creen que habrá despidos y bajó la cantidad que cree que tomará más empleados. Entre los sectores más afectados estuvieron la industria y principalmente la construcción, que cayó el 2,8%.
No hay aspirantes para áreas críticas de la salud
El Estado concursó las residencias médicas y hubo más vacantes que aspirantes. Pediatría, neonatología y áreas sensibles, las más afectadas. Anestesiología, el trabajo deseado. P.8
LIBERTADORES
River jugó un gran partido, pero quedó eliminado
LAS CLAVES En Mendoza
Datos oficiales
Contramano
En los últimos 4 meses el empleo privado cayó respecto al mismo período del año pasado.
Según los datos oficiales se redujo de 1,2% en enero, 1,7% en febrero y 1% en marzo.
La tendencia parece ir a contramano del “grueso” de las provincias, que tuvieron una leve suba. www.diariovox.com.ar
El Millonario le ganó a Independiente del Valle de Ecuador 1 a 0, pero en la ida había perdido 2 a 0, y quedó afuera de la Libertadores. Boca juega hoy ante Cerro Porteño, en busca de los cuartos. P.12 y 13
PAÍS - P.2
Mendoza, jueves 5 de mayo de 2016
Expectativa por la declaración de Báez, quien seguirá detenido Fariña le recomendó a su ex jefe que “hable” frente al juez Casanello. Ayer, la cámara de Casación Penal decidió que el imputado por la “ruta del dinero K” no quede en libertad. El empresario Lázaro Báez, preso en la cárcel de Ezeiza, deberá ampliar hoy su declaración indagatoria en la causa por la que fue arrestado, hace casi un mes y que investiga la llamada “ruta del dinero K”. En medio de especulaciones sobre lo que pueda decir en su indagatoria luego de que el valijero y arrepentido Leonardo Fariña le recomendara públicamente al empresario que hable, la Cámara Federal de Casación Penal rechazó ayer un recurso extraordinario que había presentado la defensa de Báez para insistir en su excarcelación. “El tiempo que Lázaro Antonio Báez lleva privado de su libertad (desde el 5/4/2016) no luce irrazonable a la luz de lo previsto en el art. 1 de la ley 24.390, como así también del delito que se le imputa (lavado de activos, previsto en el art. 303 del C.P.)”, dijeron los jueces Mariano Hernán Borinsky y Juan Carlos Gemignani, de la Sala IV de Casación. Además, los magistrados recordaron que el juez Sebastián Casanello y la Cámara Federal luego tuvieron “en cuenta la amenaza de pena en abstracto que prevé el delito reprochado
CONGRESO
Báez lleva casi un mes detenido. a Báez; la naturaleza económica del ilícito y el monto involucrado y no recuperado aún, demostrativa de la disposición de dinero con la que cuenta el grupo y la consiguiente posibilidad de manejar mayores relaciones económicas”. El fallo también remarcó que los delitos investigados se habrían llevado a cabo “al amparo de las estructuras de poder en torno al Estado”, y resaltaron “las sospechas de actuación irregular por parte de funcionarios de la DGI, la PROCELAC y la Policía de Seguridad Aeroportuaria”. Y a eso le sumaron los jueces que “otros coimputados” denunciaron “haber recibido
amenazas”, se señaló. Con estos elementos, los jueces Borinsky y Geminiani resolvieron “declarar inadmisible el recurso de casación” que pedía la defensa de Báez. Por su parte, el juez Gustavo Hornos también se pronunció por rechazar el planteo, con un voto propio en el que destacó “los sólidos fundamentos expuestos por el tribunal de a quo en modo alguno han sido rebatidos” por la defensa del empresario y aclaró que por ello no estaba “alegada ni demostrada una afectación suficiente, al menos a esta altura del proceso, para tachar -con sustento- de arbitraria” la decisión
de mantenerlo preso. Con esta decisión sobre sus hombros, Lázaro Báez será trasladado desde la cárcel de Ezeiza hasta los tribunales de Retiro, para enfrentar nuevamente al juez Casanello. El juez busca interrogarlo por las maniobras de lavado de activos que a través de la “autocompra o auto venta de títulos de deuda pública por parte de Helvetic Services Group SA” por unos 33 millones de dólares que fueron “insertados en el mercado local a partir de su depósito en una cuenta bancaria de Austral Construcciones S.A. en el Banco de la Nación Argentina, a través de nueve cheques por un total de $208.840.876, endosados por Jorge Chueco”. El pasado 18 de abril, Casanello procesó con prisión preventiva a Lazaro Báez y a su contador, Daniel Pérez Gadín, y dicto procesamientos para el resto de los imputados: los hijos de ambos, Martin Báez y Sebastian Pérez Gadín, el asesor Fabián Rossi, el presidente de la SGI (La Rosadita) Cesar Fernández y el titular de Top Air, Walter Zanzot. Todavía no resolvió la situación procesal del abogado Jorge Chueco, detenido en Paraguay cuando se sospecha intento fugarse sabiendo que la justicia avanzaba sobre él. La Sala II de la Cámara Federal fijó audiencias para el 16 de mayo con vistas a escuchar las apelaciones de estos imputados y luego definir si confirma los procesamientos.
Intentan dilatar el tratamiento de la “ley antidespidos” La alianza oficialista Cambiemos busca dilatar en Diputados el tratamiento de la ley de Emergencia Laboral mientras avanza en una negociación con el massismo para acordar un proyecto unificado que modifica la ley aprobada en el Senado. El bloque del Frente para la Victoria anunció que va a “denunciar” a la vicepresidenta Gabriela Michetti
por “violar sus obligaciones”. “La idea es sumar al proyecto del Senado, la propuesta enviada por el Ejecutivo de promoción del primer empleo para jóvenes de hasta 25 años y otro de Pyme que sería una mezcla entre un proyecto del Frente Renovador y otro del PRO y volver a mandarla al Senado”, resumió un vocero del oficialismo luego de que
la Cámara baja iniciara la discusión con una reunión de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Legislación del Trabajo. En tanto, el FpV anunció que va a “denunciar” a Michetti “por violar sus obligaciones” por dilatar el envío de la ley de Emergencia Laboral aprobada por el Senado hace una semana.
Mendoza, jueves 5 de mayo de 2016
xx xx xxx xxx xxx x
xxxx
MENDOZA - P.3
MENDOZA - P.4
Mendoza, jueves 5 de mayo de 2016
Montero cambió la valuación de sus bienes ante la Oficina Anticorrupción En Mendoza, la Vicegobernadora valuó inmuebles a precios inverosímiles. Pero en la Nación colocó valores más reales. Las diferencias. Por Pablo Icardi La publicación de las declaraciones juradas de bienes de los funcionarios públicos de Mendoza sacó a la luz la, al menos, informalidad con que se manejan los dirigentes de la provincia a la hora de rendir cuentas. Uno dato que ilustra la situación es la inverosímil tasación que le dieron a sus bienes. La situación de la vicegobernadora Laura Montero resaltó debido a que declara tener inmuebles por valores casi ridículos, como una casa tasada en $0,70 y otro inmueble con un valor de $0,01. Pero al analizar los datos su situación es aún más extraña: Laura Montero fue legisladora nacional y en la Oficina Anticorrupción presentó una Declaración Jurada con valores muy distintos y más cercanos a la realidad. Incluso hay bienes que están obviados en alguno de los dos documentos. Por ejemplo. El inmueble
DDJJ
Montero presentó una declaración jurada insólita. que Montero declaró en Mendoza a un valor simbólico de $0,70; en Buenos Aires también lo declaró, pero con una tasación de $115.323. Sigue siendo un valor bajo, pero más realista. Ese bien es una casa ubicada en San Rafael de 261 metros cuadrados. La vicegobernadora lo adquirió mucho antes de ser funcionaria pública: lo sumó a su patrimonio el 23 de septiembre de 1987.
Pero las incongruencias siguen. Montero también declara ante Fiscalía de Estado una casa tasada en $5764. Pero en la DDJJ presentada en la Nación el mismo inmueble fue tasado en $331.544. También se trata de una casa de idénticas proporciones a la anterior, pero comprada dos años antes. Las diferencias en la tasación son una incógnita, pero a nivel provincial el oficia-
lismo explicó que los valores que figuran en la documentación de Fiscalía de Estado tienen que ver con la moneda en las que fueron comprados: australes. La única coincidencia entre ambas declaraciones juradas se da en la vivienda principal que la Vicegobernadora declara, ubicada en Chacras de Coria y tasada en $900 mil. Incluso a nivel nacional no declaró dos inmuebles que sí figuran en la DDJJ provincial y que fueron comprados en 1999 y 1987. Ambos parecen también subvaluados: uno figura con $25 mil y otro por $0,01. Incluso en su última declaración jurada como Senadora, no menciona la camioneta Ford que sí declara en Mendoza y que compró en 2011. A nivel nacional las declaraciones juradas tienen más detalles y no están exceptuados los montos de dinero. Por eso los funcionarios deben declarar las cuentas que tienen y su evolución. En 2014, por ejemplo, Laura Montero tuvo una “ganancia” de casi un millón de pesos en su patrimonio. Al inicio del año declaraba bienes, depósitos y dinero por $1.896.117,27. Y al final del año el balance arrojaba bienes, depósitos y dinero por $2.647.377,53.
Cornejo le restó importancia a las declaraciones y Tanús presentó un proyecto de ley El debate por el patrimonio de los funcionarios se transformó en un tema de agenda pública, pero más por los “errores” y datos inverosímiles que por un debate de fondo. El gobernador Alfredo Cornejo habló del tema ayer, pero buscó restarle importancia a los cuestionamientos por el valor que pusieron sus funcionarios a los bienes. “El decreto lo hizo el Gobierno anterior cuando se iba para que lo apique éste gobierno. Ese decreto tiene varias imperfecciones. Hace poner el valor de las propiedades, pero no aclara cual; si el valor comercial o el fiscal. Algunos
optaron por poner el valor comercial y otros, como yo, el fiscal para tener un dato objetivo”, dijo Cornejo. “Bienvenido el debate sobre el patrimonio de los funcionarios”, dijo. Sin embargo cuestionó que se ponga el foco sobre a nombre de quién tiene los bienes él o cuál es la tasación de los bienes. Por otro lado, en la Legislatura la oposición buscará analizar el patrimonio de los funcionarios, pero además modificar la norma que obliga a presentar las declaraciones juradas Es que actualmente solo los obliga un decreto del ex gobernador Fran-
cisco Pérez, que lo redactó a pedido del Fiscal de Estado. Al mismo tiempo, la Legislatura y algunos otros organismos, como la Municipalidad de Godoy Cruz, adhirieron. La intención es que sea reforzado a través de una ley. El diputado del PJ Jorge Tanús presentó un proyecto en ese sentido. “Si bien la norma ha significado un avance en materia de transparencia, su aplicación práctica ha demostrado cierta debilidad en cuanto a las consecuencias legales de cualquier omisión maliciosa en la declaración de bienes”, señaló Tanús.
Mendoza, jueves 5 de mayo de 2016
xx xxx xxx xxxx xxxx
xxxxx xx
xxxxx
xxx xxxx
MENDOZA - P.5
MENDOZA - P.6
Mendoza, jueves 5 de mayo de 2016
Bronca en Dorrego: así es la zona donde violaron a la adolescente El San Cayetano es un típico barrio de clase media. Pero el abandono de algunas zonas lo tornaron inseguro. Estupor en la comunidad. Los relatos de los testigos del hecho. Por Sofía Fernández La violación de una adolescente luego de bajar del colectivo sobre calle Las Cañas, en barrio San Cayetano de Dorrego, se sumó a una ola de sucesos de inseguridad a los cuales los vecinos “ya están acostumbrados”. En los últimos meses los delitos han ido en aumento, y pese a la presencia policial, los delincuentes continúan su accionar. Pero lo ocurrido la tarde del lunes en el zanjón de las intersecciones de calle Aramburu y Las Cañas –donde el violador llevó a la joven para ultrajarla– no tuvo precedentes en el barrio. “Estaba durmiendo la siesta cuando ocurrió. Escuché gritos desesperados de una mujer, pero estoy tan acostumbrada a que les roben las carteras y celulares a las mujeres que esperan el micro que pensé que era otro hecho como esos. Nunca me imaginé que estaban violando a una chica a metros de mi casa”, aseguró Isabel, vecina del barrio. Los hechos ocurren en ple-
SEGURIDAD
La violación fue a plena luz del día. no día. La zona a simple vista es tranquila, las casas bien cuidadas, jardines impecables y todas las viviendas tienen rejas. Frente a la parada del colectivo del grupo 8 que recorre esa calle hay un terreno baldío con escombros y malezas, que habría sido el lugar de escape del agresor. Este sería uno de los principales focos de inseguridad. “El dueño del terreno puso un portón para cerrar y se lo robaron. En la noche salgo a sacar la
basura y escucho que están ahí escondidos, no los ves, pero están ahí observándote entre los yuyos, ven todos tus movimientos, además de drogarse, por esto es zona roja”, continuó Isabel, y dijo que a raíz de la inseguridad dejó de tomarse el micro en esa parada. “Me voy a la plaza a tomar el micro, no lo tomo más acá porque no hay una luz y no sabes en qué momento te sale uno del baldío. El 90% de los vecinos que viven en las 750 ca-
sas que tiene este barrio han sido víctimas de la delincuencia”. A un día de ocurrida la violación el lugar está al descubierto, sin ningún cierre perimetral y como si nada hubiera alterado el orden normal de la cuadra. Para Mario, lo que viven diariamente es aterrador. “Le han robado a todos los negocios del barrio. A la señora de al lado le robaron dos veces el auto, y a las dos de la tarde. En la esquina robaron y más allá también. A una anciana de 94 años le entraron a la casa y la golpearon”, manifestó el hombre que tiene un minimarket sobre calle Las Cañas. Por su parte, Tomás, quien esperaba el micro en la parada en cuestión, al ser consultado indicó que “esto puede ocurrir en cualquier lado. Yo ando en micro todo el día y no me han robado. Solo una vez intentaron sacarme la guitarra. Creo que hay que ser precavido”. La adolescente que fue víctima de la violación permanece internada en el hospital Notti, con heridas en las muñecas y en la cabeza, producto de un golpe. En tanto, la investigación quedó a cargo del fiscal Tomas Guevara, de la Oficina Fiscal 18. Según trascendió, el agresor sería un hombre de 40 años, corpulento que vestía jean y remera azul, y habría logrado escapar subiendo a un colectivo de la línea 80.
Violanciones y abusos: los delitos que más preocupan en Mendoza El caso de la adolescente violada en Dorrego encendió nuevamente el alerta por abusos sexuales. En Mendoza se denuncia al menos una violación por día y cuatro delitos varios contra la integridad sexual. El índice corresponde a cifras oficiales que han demostrado que solo en los últimos 8 años, estos delitos se han incrementado más de un 650%. Sólo en 2015 fueron denunciadas 353 violaciones y 1753 delitos más contra la integridad sexual. A este número se le agregan las estadísticas del Poder Judicial, que en el primer trimestre de 2016 se han
denunciado en Gran Mendoza y Lavalle, 50 casos de abuso sexual con acceso carnal. “Lo que ocurrió con esta niña ha sido un espanto. Un horror, si agarro a ese tipo lo reviento. Una vecina lo vio. Yo dejé de bajarme del colectivo ahí, atrás hay un baldío con muchos yuyos y escombros. Presencia policial hay, pero no sabes si la Policía está acá y están robando a la vuelta”, dijo Susana, vecina del barrio San Cayetano. Al igual que la chica ultrajada, la novia de Tomás y sus amigas frecuentan la parada de colectivo donde ocurrió este último hecho. No obs-
tante, el joven insiste en que no hay que vivir con miedo. “Mis amigas y mi novia toman el colectivo acá en la parada donde ocurrió lo de esta chica. Creo que estas cosas pueden pasar en cualquier momento y en cualquier lugar. No hay que vivir con miedo. Sí hay que tener más cuidado, ser más precavidos, mirar más, prestar más atención”, dijo. Otra vecina del barrio aseguró: “Le arruinaron la vida. Uno tiene que salir y no puede vivir con miedo. Tengo una hija a la que apuntaron con un arma para robarle la mercadería que había comprado”, comentó Irma.
Mendoza, jueves 5 de mayo de 2016
Sigue faltando el GNC y advierten que podrían cerrar 60 estaciones Ecogas les cortó el servicio y dependen de otras estaciones para conseguir gas. En otras provincias pasa lo mismo. Aseguran que si la situación se mantiene, habrá cierres. Propietarios de estaciones de GNC advirtieron que hay 60 locales que podrían cerrar si no se normaliza el expendio de gas por parte de Ecogas, ya que no están recibiendo los metros cúbicos que necesitan para mantener el negocio. El problema afecta a las estaciones de servicio que cuentan con “capacidad interrumpible”, es decir, que hasta el 30 de abril recibían 5000 metros cúbicos diarios para vender. Desde esa fecha, y por no haber logrado un acuerdo con Ecogas, no recibieron más gas y dependen de las estaciones con “capacidad firme” (que cuentan con gas pase lo que pase) para conseguir suministros para vender. En Mendoza hay un total de 185 estaciones de servicio de GNC, y son alrededor de 60 las que tienen “capacidad interrumpible”. El resto cuenta con el servicio asegurado, lo que les permite mantener la ofer-
El gas falta en varias provincias.
ta aún en las temporadas donde hay más demanda. Si bien en otras provincias en las que se daba el mismo problema, como La Rioja y Córdoba, el problema comenzó a solucionarse durante la medianoche de ayer, en Mendoza los inconvenientes persistes. “No se está estabilizando el
servicio, estamos compartiendo GNC entre diferentes estaciones para poder abrir”, indicó a Diario Vox Carime Sarrouf, quien maneja una estación de servicio en Carrodilla. “Desde hace años firmamos un contrato con Energas que nos garantiza los 5000 metros cuadrados diarios, pero el 30 de
MENDOZA - P.7
abril nos avisaron que no íbamos a tener más metros asignados”, explicó. Las estaciones de GNC deberán pagar este mes el gas con un aumento que prácticamente triplicó los costos. “Las estaciones que no pudieron abrir no sé cómo van a hacer para enfrentar el aumento, que se comienza a pagar este mes”, indicó Sarrouf. La situación es aún más problemática porque Ecogas es la única proveedora de gas en Cuyo. “Antes había otras empresas que distribuían gas de otras provincias, pero ahora si Ecogás no vende, no hay de dónde sacar gas”, explicó Sarrouf. El presidente de la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines (AMENA), Octavio D’Ascanio, se expresó en igual sentido en diálogo con la agencia Télam. “Las estaciones que tiene contratos interrumpibles son unas 60, es decir la mitad de las existentes en Mendoza”, puntualizó. El directivo comentó que hasta el 30 de abril estas estaciones con servicio pasaron a estar en “una situación compleja y de futuro incierto: Hablamos de un posible cierre de estaciones y despidos y suspensiones de trabajadores”.
FIRMAS
MENDOZA - P.8
Mendoza, jueves 5 de mayo de 2016
Salud en crisis: no hay aspirantes para cubrir áreas críticas de la medicina El Estado concursó las residencias médicas y hubo más vacantes que aspirantes. Pediatría, neonatología y áreas sensibles, las más afectadas. Anestesiología, el trabajo deseado. Por Horacio Yacante La crisis de recursos humanos que hoy se vive en los hospitales de Mendoza amenaza con profundizarse en los próximos años, si no se recupera el interés de los profesionales de la salud por las especialidades críticas. Hay pocos pediatras, médicos de familia y neonatólogos. Las consecuencias las viven los mendocinos y el problema es que la situación tiende a agudizarse: el Gobierno convocó a residencias médicas para capacitar a profesionales en esas especialidades, pero no lograron cubrir las vacantes. Neonatología, terapia intensiva pediátrica y medicina de familia no despiertan vocaciones dentro de las nuevas generaciones, que prefieren volcarse a disciplinas como la oftalmología o anestesiología. Desde el Ministerio de Salud y la Universidad no ocultaron su preocupación y aseguraron que no es un tema de ingresos económicos solamente. El martes 468 nuevos profesionales médicos, bioquímicos, psicólogos y farmacéuticos, entre otros, rindieron un examen para cubrir las 299 plazas disponibles para realizar sus residencias para los hospitales públicos y centros especializados. Si bien en términos
SALUD
Hay más bacantes que aspirantes.
generales la demanda fue mayor que la oferta, en áreas específicas, los postulantes no alcanzaron a cubrir ni siquiera la cantidad mínima. Un ejemplo este año fue la neonatología de segundo nivel, que tuvo 7 postulantes para cubrir 11 plazas disponibles, es decir, poco más que la mitad. Proporciones similares se evidencian en medicina de familia con 7 postulantes para 16 plazas. La relevancia de esta falta de interés fue destacada por el ministro de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Rubén Giacchi, quien transmitió a Diario Vox su “preocupación, porque las residencias definen el campo profesional de las nuevas generaciones de los profesionales
de la salud y componen la fuente principal con cual se satisface la demanda de parte del sistema público de salud”. “Esta tendencia nos está jugando en contra a la hora de reordenar el esquema sanitario provincial, ya que hay zonas donde no contamos con los profesionales indispensables”, destacó. Si bien la pediatría en primer nivel presenta una recuperación después de una década de escasez, las especializaciones de segundo nivel siguen siendo poco requeridas. Federico Lemos, director del Departamento de Concursos y Selección de Personal, explicó que “hay subespecialidades que no satisfacen la demanda mínima de postulantes, independien-
temente de que luego aprueben o no el examen”. Entre otras áreas sensibles donde la demanda estuvo sensiblemente por debajo de la oferta, se destacan fisiatría (20%), infectología para adultos (25%), kinesiología en neurología de primer nivel (33%) y trabajo social en salud mental (16%). Incluso, llegó ocurrir el caso de que la especialidad de fonoaudilogía general y comunitaria de primer nivel, no llegó a tener ni un solo postulante para las tres plazas vacías. Anestesia, el objetivo En la vereda contraria, con una tendencia en alta, se posicionan especialidades como oftalmología donde los postulantes triplicaron la demanda, anestesiología, en la que incluso llegó a cuadruplicarse, y dermatología, donde fue nueve veces mayor, entre otras. Situaciones similares se repitieron en las plazas para cirugía general, enfermería comunitaria, nutrición para adultos, odontología general y preventiva, y psicología clínica. De acuerdo a Roberto Valles, médico, docente y ex decano de la Facultad de Medicina de la UNCuyo, “esta tendencia no es de este año y tiene que ver con la dedicación personal a guardias y alejamiento de la vida real”. “Todas esas especialidades requieren una internación médica demasiado frecuentes, muchos días por semana, dificultades médicas de difícil resolución, frustraciones. No es un problema de dinero, ya que en el Estado están muy bien pagas, sino que se relaciona con la planificación personal de cada profesional”, añadió.
Avanza la ley para proteger a las personas con autismo La Cámara de Diputados dio sanción inicial a una iniciativa que adhiere a la ley nacional que declara de interés el abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan trastornos del espectro autista y otra que estipula
un protocolo para la atención. La primera iniciativa, impulsada por el radical Gustavo Villegas, dispone la adecuación a un plan de acción establecido por la Organización Mundial de la Salud. El texto sancionado determina también que el
Ministerio de Salud y los organismos comprometidos deberán contemplar en sus presupuestos anuales, el crédito necesario, para cubrir los gastos que establecería la normativa el cumplimiento de la normativa, en caso de convertirse en ley.
Mendoza, jueves 5 de mayo de 2016
Maduro denunció firmas falsas en el petitorio para destituirlo La oposición juntó más de un millón y medio de firmas, pero desde el oficialismo aseguran que dos tercios serían falsas. Amenazaron con acciones legales. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sugirió que la oposición entregó firmas falsificadas en el proceso de recolección para solicitar un referendo revocatorio de su mandato y adelantó que en tal caso emprenderá acciones legales contra los eventuales responsables. En su programa de radio y televisión “En contacto con Maduro”, el gobernante advirtió el martes por la noche que irá contra los “estafadores” y puntualizó que “firma falsificada, demanda asegurada, para que dejen la trampa”. Al respecto, afirmó que su gobierno está lidiando con una “cuerda de demagogos, mentirosos y farsantes, cuyo interés no es Venezuela”, al dirigirse a la oposición. “Los demandaremos porque nadie puede falsificar firmas para desestabilizar el país. Esto, o se hace en serio, de manera transparente, ajustado a la Constitución, o se paga jurídicamente”, señaló. Maduro hizo la advertencia un día después que la oposición entregó al Consejo Nacional Electoral (CNE) 1.850.000 firmas que recolectó en tres días la semana pa-
BRASIL
Maduro amenazó con acciones legales. sada, casi 10 veces las requeridas para cumplimentar la primera etapa de la solicitud de la consulta. Agregó que el referendo que busca la oposición es “una opción, no una obligación, yo diría que no es necesario, porque la prioridad actual es atender la emergencia económica, superar la caída de los precios petroleros y enfrentar la crisis”. Maduro ratificó la conformación de una comisión en
su defensa, presidida por el actual alcalde de Caracas y ex presidente del CNE, Jorge Rodríguez, quien participó en la revisión de las firmas del referendo de 2004 contra el entonces mandatario Hugo Chávez, que lo ganó con el 60 por ciento de los votos. Señaló que esa comisión deberá tener acceso a todos los pasos para la activación del referendo, reportó DPA. “Tenemos derecho a ver to-
MUNDO - P.9
das las firmas”, dijo, y afirmó que en el referéndum contra Chávez “hubo miles de personas que no firmaron y aparecieron sus firmas ahí. El CNE ha establecido medidas para que eso no suceda nunca más”. Asimismo, aseguró que cualquier persona cuya firma haya sido falsificada esta vez será resarcida. “Por cada firma falsificada de la MUD (alianza opositora Mesa de Unidad Democrática) tendrá una demanda. Yo tengo tres años en el gobierno, no he tenido ni un momento de tranquilidad, me quedan dos años y medio, y ahora ¿van a sabotear? No. Esta revolución, de la cual yo soy presidente y comandante en jefe, dice no a la desestabilización, a la antipatria y nos plantamos aquí, de frente, con toda la fuerza de los libertadores”, enfatizó. Rodríguez, quien participó en el programa, dijo que estima que la MUD infló en “al menos un millón”, las firmas entregadas al CNE. “Como mínimo, un millón de firmas son falsas”, afirmó y anunció que pedirá al CNE que las firmas sean digitalizadas, lo que Maduro calificó inmediataEl presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sugirió que la oposición entregó firmas falsificadas en el proceso de recolección para solicitar un referendo revocatorio de su mandato y adelantó que en tal caso emprenderá acciones legales contra los eventuales responsables.
Avanza el juicio político a Rousseff El opositor Antonio Anastasia, instructor de la comisión del Senado que analiza un pedido de juicio político contra la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se pronunció ayer a favor de la continuación del proceso parlamentario que pude derivar en la destitución de la mandataria. La postura de Anastasia supone un segundo golpe para Rosusseff en pocas horas, debido a que an-
tes se conoció que el fiscal general Rodrigo Janot pidió que se investigue a la presidenta a raíz de la denuncia de un senador que la acusa de obstruir a la justicia. El relator de la comisión especial de juicio político aceptó la denuncia aprobada en Diputados y consideró que hay delito de responsabilidad por violar la ley fiscal en 2015 para destituir a la mandataria, por lo que
recomendó que avance el proceso. El viernes, la comisión del Senado de 21 miembros debe aprobar el informe -que está conformada por amplia mayoría de opositores- y el próximo miércoles 11 debe votarse por mayoría simple en el recinto si Rousseff es separada del cargo por 6 meses hasta el veredicto final, que puede incluir la destitución del cargo.
INTERÉS - P.10
Mendoza, jueves 5 de mayo de 2016
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries.
Aprender a distinguir las circunstancias y poder tomar decisiones sin arrebatarse es lo que hoy deberá aprender.
Tauro.
La casualidad no existe en ciertas cosas, habrá un encuentro que lo hará sentir latir su corazón.
Géminis.
El ánimo no estará para realizar ningún pedido que tenga que ver con las finanzas.
Cáncer.
Una sorprendente respuesta en el plano laboral lo mantendrá alerta por un tiempo, sepa esperar a que se apacigüen las aguas.
Leo.
Antes de realizar una insinuación tantee la situación y manéjese con suma prudencia.
Virgo.
Teleférico entre la estación de Castellammare di Stabia y la montaña Faito durante su reapertura tras años de renovación en Nápoles, Italia.
NOTICIA INSÓLITA En España, piden que la masturbación sea considerada un crimen
Sentirá que no ve la hora de volver a su casa a relajarse un poco, las tensiones y contradicciones en su trabajo estarán a la orden del día.
Organizaciones antiabortistas de España pedirán a la Iglesia Católica que reconozca que la masturbación no es solo un pecado de lujuria, sino también una forma de aborto, para de este modo pedir que sea considerada un crimen. Así lo aseguró Alicia Latorre, presidenta nacional de la Federación de Asociaciones Provida de España y de Adevida Cuenca. “Si se acepta que los anticonceptivos son proabortivos debido a que representan una barrera física o química para que una vida humana llegue a su concepción, entonces debemos de aceptar que las masturbación es una forma de aborto también”, aseguró.
Libra.
Sentirá que una persona de su entorno laboral le sugiere cosas que a usted no le agradan, simplemente no se involucre.
Escorpio.
Supera una situación que le resultaba difícil enfrentar.
Sagitario.
Buena repercusión tendrá en su trabajo una solución que usted aporta.
COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR
Capricornio.
TU VIDA EN NOTICIAS La sensación de seguridad la recobra en el área de sus actividades por palabras que recibe de alguien importante.
Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com
Piscis.
Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector.
Calma y entretenimiento en jornada de mucha actividad pero placentera. Le llega una invitación que lo impactará.
+54 2613270119
SUDOKU
Luchará arduamente para mantener su posición en el trabajo, lo logra no se preocupe.
Acuario.
Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, jueves 5 de mayo de 2016
ESPECTÁCULOS Comienza un interesante ciclo de cine europeo en el espacio Le Parc Durante el mes de mayo se proyectarán películas italianas, alemanas y francesas. Será en la Sala Naranja del espacio de Guaymallén. Las entradas saldrán veinte pesos. De a poco, el gobierno provincial trata de darle vida nuevamente al Espacio Cultural Julio Le Parc, ubicado en Guaymallén. En las últimas semanas se vienen realizando ferias y diferentes actividades. Hoy, en tanto, comienza un interesante ciclo de cine europeo. Durante tres semanas, de jueves a domingo, se desarrollará un ciclo de cine italiano, alemán y francés en la Sala Naranja del Le Parc. El ciclo, organizado por la Secretaría de Cultura, cuenta con la colaboración del Consulado de Italia, el Consulado de Alemania y el Consulado de Francia. El cine italiano abrirá la primera semana del ciclo, en tanto la segunda se-
Hoy se podrá ver “La mejor oferta”.
P.11
rá el turno del séptimo arte alemán y la producción francesa, dará el cierre. Las entradas saldrán veinte pesos. Programación: Jueves 5 de mayo: Cine Italiano. “La migliore oferta” (La mejor oferta). Viernes 6 de mayo: Cine Italiano. “Il capitale umano” (El capital humano). Sábado 7 de mayo: Cine Italiano. “Miele” (Miel). Domingo 8 de mayo: Cine Italiano. “La grande belleza” (La gran belleza). Jueves 19 de mayo: Cine Alemán. “Gegen Die Wand” (Contra la pared). Viernes 20 de mayo: Cine Alemán. “Die Andere Heimat” (La otra patria). Sábado 21 de mayo: Cine Alemán. “Chronik einer Sehnsucht” (Crónica de una visión). Domingo 22 de mayo: Cine Alemán. “Auf der anderen Seite” (Al otro lado). Jueves 26 de mayo: Cine Francés. “L’Affaire SK 1” (El Caso SK 1. 2014). Viernes 27 de mayo: Cine Francés. “Versailles” (Versalles). Sábado 28 de mayo: Cine Francés. “Adieu Berthe ou l’enterrement de mémé” (Adiós Berthe o el entierro de Mémé (la abu). Domingo 29 de mayo: Cine Francés. “Les châteaux de sable” (Los castillos de arena).
P.12
Mendoza, jueves 5 de mayo de 2016
DEPORTES Boca quiere cerrar su paso a los cuartos de final ante Cerro Porteño El Xeneize, con un equipo remendado debido a las lesiones de varias figuras de peso, juega contra el equipo paraguayo. En el partido de ida ganó 2 a 1. Boca Juniors, con un equipo remendado debido a las lesiones de varias figuras de peso, aunque con su estirpe copera intacta, recibirá hoy a Cerro Porteño con la misión de concretar su pase a cuartos de final de la Copa Libertadores, algo que encaminó la semana pasada con su triunfo en Paraguay por 2-1. El encuentro de los octavos de final, revancha del que jugarán el jueves pasado en Asunción, se jugará hoy a las 21.45 en La Bombonera, será arbitrado por el brasileño Wilton Sampaio y lo televisará la señal de cable Fox Sports. El Xeneize ganó invicto el Grupo 3 y en el inicio de los mano a mano venció a Cerro Porteño en Asunción, victoria que lo dejó bien parado y fortaleció su ánimo luego de 10 días en los que perdió a piezas claves por lesiones severas y largas.
Pavón, buen delantero del Xeneize.
Así, primero fue el misionero Andrés Cubas, luego Fernando Gago, más tarde el uruguayo Nicolás Lodeiro (autor de un golazo en la ida ante Cerro Porteño, el otro lo marcó Carlos Tevez) y por último
Andrés Chávez y Gino Peruzzi, lo que generó gran preocupación en el DT Guillermo Barros Schelotto. Es que el “Mellizo” debió rearmar el equipo como pudo y así apareció nuevamente co-
mo titular Marcelo Meli (por Gago), mientras que el correntino Jara (en lugar de Cubas) le solucionó otro problema y la baja de Lodeiro, quizá la más sensible, intentará ser disimulada por Pablo Pérez y con Tevez algo más retrasado. En relación a los 11 que ganaron en Asunción, el DT hará dos cambios, ya que ingresarán Jara y Federico Carrizo en lugar de Peruzzi y Lodeiro. Boca intentará disimular las ausencias y resolver una eliminatoria encaminada, aunque no deberá descuidarse ante un equipo peligroso en ataque y débil en defensa. Cerro Porteño, que el domingo igualó con Sol de América (2-2) por la Liga de Paraguay, accedió a los octavos de final luego de ubicarse segundo en el Grupo 8 (detrás de Corinthians de Brasil) y presentará un cambio en La Boca, según lo adelantó el entrenador Gustavo Morinigo. Posibles formaciones Boca Juniors: Agustín Orión; Leonardo Jara, Daniel Díaz, Juan Manuel Insaurralde y Frank Fabra; Pablo Pérez, Cristian Erbes y Marcelo Meli; Cristian Pavón, Carlos Tevez y Federico Carrizo. DT: Guillermo Barros Schelotto. Cerro Porteño: Anthony Silva; Víctor Mareco, Raúl Cáceres, Bruno Valdéz y Junior Alonso; Jorge Rojas, Marcos Riveros, Luis Leal y Rodrigo Rojas; Guillermo Beltrán y Cecilio Domínguez. DT: Gustavo Morinigo.
Mendoza, jueves 5 de mayo de 2016
River jugó un gran partido, pero no le alcanzó y quedó eliminado El Millonario le ganó a Independiente del Valle de Ecuador 1 a 0, pero en la ida había perdido 2 a 0, y quedó afuera de la Libertadores. El equipo se retiró aplaudido por los hinchas. River fue, buscó y lo intentó de mil maneras, pero su falta de gol lo dejó fuera de la Copa Libertadores a pesar del triunfo 1-0 en el Monumental ante Independiente del Valle de Ecuador por la revancha de octavos, tras el 2-0 en la ida. El único gol del encuentro, controlado por el colombiano Wilmar Roldán, lo marcó el delantero Lucas Alario a los 33 minutos del segundo tiempo. El equipo de Marcelo Gallardo no pudo defender el título logrado en la edición pasada y de esta manera, el rival de Pumas de México en cuartos de final será Independiente del Valle. River jugó un buen partido, el mejor del año seguramente. No podrá recriminarse la actitud y el juego, pero sí su
LIBERTADORES
B NACIONAL
River quedó afuera de la Copa.
falta de gol, una característica que exhibió en el año y que ni siquiera alcanzó con el ‘chip copero’ que acostumbró a los hinchas en las paradas difíciles.
Las situaciones de riesgo que generó River fueron muchísimas, pero el palo, el travesaño y las apariciones salvadoras del arquero paraguayo Librado Azcona, figura
DEPORTES - P.13
del partido, le privaron del gol. El partido fue lógico: River fue a buscarlo, con ideas, a veces con mucho nervio e intensidad, e Independiente lo esperó agazapado, en busca de una contra mortífera porque sabía que el local iba a jugar también contra el reloj. La mejor carta de River en ataque fue el lateral izquierdo, con las proyecciones de Milton Casco. Solo le faltó más aporte de Ignacio Fernández, de flojo partido. En la segunda parte fue todo de River que acorraló a su rival, por necesidad y por choque, y solo pudo gritar gol con la atropellada del ingresado Alario tras el rebote que dio el arquero en el remate de Casco. River chocó una vez más con las oportunidades malogradas, con la suerte esquiva de un semetre malo en resultados, pero mereció más goles y no pudo ser. El equipo se retiró aplaudido por sus hinchas, de pie, en un reconocimiento con gusto a fin de ciclo, de un ciclo ganador del cual Gallardo y compañía buscarán reencontrar a la brevedad.
Rosario Central recibe a Gremio con la ventaja que sacó en Brasil Rosario Central, con la ventaja de haber ganado el partido de ida 1-0 como visitante, recibirá hoy a Gremio de Brasil en busca de sentenciar ante su gente la clasificación a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El encuentro, revancha de la llave de octavos, se llevará a cabo desde las 19.15 en el Estadio Gigante de Arroyito, con el arbitraje
del paraguayo Enrique Cáceres, y la televisación a cargo de Fox Sports. Central viene de ganar el partido de ida en el Estadio Arena do Gremio, en Porto Alegre, con un gol de Marco Ruben, quien salió en el entretiempo por una contractura en un glúteo, pero está recuperado y jugará hoy. Poisibles formaciones Rosario Central: Sebastián Sosa;
Víctor Salazar, Alejandro Donatti, Javier Pinola y Cristian Villagra; Walter Montoya, Damián Musto y José Luis Fernández; Franco Cervi; Germán Herrera y Marco Ruben. DT: Eduardo Coudet. Gremio: Grobe; Ramiro, Geromel, Fred y Marcelo Hermes; Walace y Maicon; Giuliano, Douglas y Luan; Bolaños. DT: Roger Machado.
Córdoba tiene dudas para definir el equipo titular de la Lepra El director técnico de Independiente Rivadavia, Daniel Córdoba, aguardará por la evolución de algunos futbolistas que presentan molestias musculares para definir el equipo titular que el sábado desde las 20 visitará a Ramón Santamarina de Tandil, por la 15ª fecha del torneo de la Primera B Nacional. Los jugadores que realizaron trabajos di-
ferenciados son los defensores Julián Navas y Ezequiel Bustamante, como también el delantero Juan Pablo Pereyra, aunque el cuerpo técnico se mostró confiado que los tres futbolistas llegaron sin problemas al partido ante el equipo tandilense. Por ahora, el probable equipo titular de la Lepra que asoma para jugar ante el conjunto tandilenses es
el siguiente: Cristian Aracena; Julián Navas, Ezequiel Bustamante, Ariel Agüero y Lucas Parisi; Gastón González, Matías Villarreal, Matías Abelairas; Leandro Aguirre: Rodrigo Bruera y Juan Pereyra. La delegación partirá hoy con destino a la ciudad bonaerense de Tandil, donde quedará concentrado a la espera del encuentro del sábado.
DEPORTES - P.14
Mendoza, jueves 5 de marzo de 2016
El Real Madrid eliminó al Manchester City y está en la final El equipo español le ganó 1 a 0 al conjunto inglés y ahora definirá el título de la Liga de Campeones de Europa ante el Atlético de Madrid. Real Madrid, de España, jugará la final de la Liga de Campeones de Europa de fútbol frente a Atlético de Madrid, dirigido por el argentino Diego Simeone, tras derrotar ayer, de local, por 1-0 a Manchester City, con los argentinos Sergio Agüero y Nicolás Otamendi de titulares, ya que en el partido de ida, jugado en Inglaterra, igualaron 0-0. El gol del conjunto que dirige el francés Zinedine Zindane, máximo ganador de este certamen con diez títulos, lo convirtió el volante galés Gareth Bale, a los 20 minutos del primer tiempo. Así, la final la jugarán el 28 de mayo Real Madrid y Atlético de Madrid, el clásico de la capital
Bale marcó el gol de la victoria.
española, en el estadio Giuseppe Meazza de Milán, en Italia. Los equipos ibéricos reeditarán la final del 2014, cuando el conjunto merengue venció al Aleti, dirigido por Simeone, por 4-1, en el Estadio da Luz de Lisboa, en Portugal. Real Madrid ayer fue ampliamente superior a Manchester City a lo largo de todo el partido, más allá del triunfo por 1-0, con un remate de Bale que se desvió en el volante brasileño Fernando. Antes y después el conjunto liderado por el goleador portugués Cristiano Ronaldo, autor de 16 tantos en esta edición y máximo anotador en la historia del torneo con 94, dispuso de las mejores chances de riesgo y convirtió en figura al arquero Joe Hart. El entrenador chileno Manuel Pellegrini, quien será reemplazado en su cargo por el español Josep Guardiola en la próxima temporada, no encontró respuestas futbolísticas ni en Agüero, una de sus figuras, ni en el resto de sus dirigidos.
Del Potro perdió y se despidió del Master 1000 de Madrid
TENIS
El tenista Juan Martín Del Potro quedó eliminado ayer en la segunda ronda del ATP 1000 de Madrid, España, al caer con el estadounidense Jack Sock por 6-4 y 7-6 (7-2). Del Potro, ubicado en el puesto 274 del ranking mundial de la ATP, no pudo repetir la actuación que tuvo
frente al austríaco Dominic Thiem (14) en el debut y se despidió del certamen madrileño ante Sock (26), tras una hora y 36 minutos de juego. El argentino concretó en Madrid su mejor victoria desde que regresó al circuito el año pasado, repuesto de la tercera operación en
LOTO
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina De la Tarde TU VIDA EN NOTICIAS
El juego
1 2 3 4 5
9106 5229 7192 2777 5195
6 7 8 9 10
1701 3884 5906 9931 2198
1 2 3 4 5
0309 5732 7700 0574 7936
6 7 8 9 10
4969 2228 9930 9149 8117
6 7 8 9 10
9759 2777 0588 5970 0220
1 2 3 4 5
2251 3042 4569 7208 4452
6 7 8 9 10
Sorteo Nro: 2332 del 2/5/2016
Nocturna 7462 3933 8970 9483 7999
QUINIELA NACIONAL Vespertina De la Tarde 1 2 3 4 5
la muñeca izquierda a la que fue sometido en abril de 2015, pero hoy no pudo sostener su juego ante el estadounidense. Del Potro fue semifinalista en Delray Beach, llegó a la segunda ronda en Indian Wells y Miami, ambos en los Estados Unidos, y en Madrid.
1 2 3 4 5
7151 2216 9788 4819 7256
6 7 8 9 10
3576 3416 8382 6907 9596
Tradicional: 04-08-09-11-23-37 Jack 1: 9 Jack 2: 5 Desquite: 04-06-14-23-32-39 Sale o Sale: 00-05-06-10-15-36
QUINI 6
Sorteo Nro: 2355 del 4/5/2016
Nocturna 9704 3045 2643 5943 3400
1 2 3 4 5
4776 2199 3350 7651 1416
6 7 8 9 10
2462 5009 7592 8267 7439
Tradicional:01-05-13-22-25-39 Segunda:03-09-36-38-40-41 Revancha: 02-18-28-30-44-45
Mendoza, jueves 5 de mayo de 2016
Una mujer murió en un incendio en su casa de Guaymallén La víctima tenía 75 años. Su hijo la encontró frente a una estufa a gas, con quemaduras en la parte superior del cuerpo. Investigan qué dio origen al fuego. Una mujer murió por las quemaduras que recibió al quedar atrapada en un incendio que se desató durante la noche del martes en una vivienda en Guaymallén, informaron fuentes policiales.
El siniestro ocurrió cerca de las 22 en una vivienda ubicada en calle Colón al 800, momento en el que llegó al lugar el hijo de la mujer, identificada por la policía como Hilda Gutiérrez (75), quien no tenía las llaves
y al no poder entrar a la casas rompió una ventana e ingresó en auxilio de su madre. Una vez en el interior de la casa, que continuaba envuelta en llamas, encontró a su madre tendida en el piso en
POLICIALES - P.15
el comedor cerca, de una estufa a gas de pantalla. Al lugar llegó personal de bomberos voluntarios, alertados por un llamado a la línea de emergencia. Los rescatistas ingresaron en búsqueda de los ocupantes y le practicaron reanimación a Gutiérrez, pero la mujer murió en el lugar como consecuencia de las quemaduras que recibió en toda la zona superior del cuerpo, señalaron las fuentes. Investiga el hecho la Oficina Fiscal 8, de la Comisaria 25 de Mendoza.
Secuestraron drogas en dos allanamientos
Lo detuvieron luego de asaltar a una travesti
Dos allanamientos realizados en el barrio La Gloria terminaron con un detenido y droga secuestrada. En el primer procedimiento se logró el secuestro dos plantas de Marihuana de más de dos metros de altura, 24 cigarrillos armados, junto con billetes de baja denominación y teléfonos celulares. A su vez se detuvo a un joven de 26 años. En el segundo domicilio se logró el secuestro de un cartucho calibre 9 mm y una vaina servida calibre 380, además de seis bombas de estruendo.
Efectivos policiales detuvieron ayer durante la madrugada a un joven que tenía pedido de captura, luego de que asaltara a una travesti en Ciudad. La detención se produjo en calle Corrientes y Benavente de Guaymallén cuando el sujeto, que iba en un Fox, chocó con un patrullero luego de una persecución. El aprehendido, de 27 años tenía un pedido de captura por un robo en marzo de este año. La persecución comenzó luego de que el hombre asaltara a una travesti, que desapareció sin hacer la denuncia.
Detuvieron a los autores de la salidera a Ruckauf
Lo condenaron a 15 años, pero anularon en fallo
Un hombre y su hijastro fueron detenidos ayer en Almagro, acusados de haber participado en la salidera bancaria que sufrió el ex vicepresidente Carlos Ruckauf en noviembre último en la puerta de su edificio y que terminó frustrada cuando un custodio mató a uno de los ladrones. Uno de los detenidos fue identificado por las fuentes como Claudio Recaite (48) y de nacionalidad uruguaya, quien era dueño de ese auto al momento del hecho, y el otro es su hijastro argentino, Carlos Aballay (27), ambos sindicados cómplices que actuaron en el asalto.
La Cámara Federal de Casación Penal (CFCP) aplicó el principio de favorecer al reo en caso de duda y anuló la condena de 15 años de prisión que se le había impuesto a un joven por el homicidio de otro, cometido a balazos a la salida de un boliche porteño. Los camaristas Eduardo Riggi y Juan Gemignani afirmaron que las pruebas eran insuficientes, pero Liliana Catucci, en disidencia, votó por confirmar la condena del Tribunal Oral en lo Criminal Seis (TOC6), que había condenado por el delito de “homicidio agravado por el uso de un arma de fuego”.
MANTENETE INFORMADO
TU VIDA EN NOTICIAS
INTERÉS - P.16
Mendoza, jueves 5 de mayo de 2016
SERIES
Por Gonzalo Ruiz
El hermoso mundo de UN3
Dentro de esta edad de oro de las series, hay un pequeño submundo –uno de tantos– que es el de las series web. ¿En qué se diferencian de las series que se emiten por televisión tradicional, pero que también se pueden ver en la web? Una de las características que las definen
es que nacen en la web y son pensadas para ser consumidas en la web. Apuntan a un público nativo digital y a sus costumbres: son rápidas, ágiles, breves, simples. Son para ver en el celular mientras viajás en micro, por ejemplo. Cualquier momento libre es ideal para ver uno o
Hay series de humor, más existenciales, más delirantes, animadas, de entrevistas, de música. Aunque es un lugar común, no es exagerado decir que en UN3 hay series para todos los gustos. Entre las mejores tiene un lugar asegurado “Tiempo libre”, en la que Martín Piroyansky se ríe de sí mismo y del mundo de los actores; o “Eléctrica”, una productora delirante que comanda el gran Esteban Menis junto a unos notables Paula Grinzpan, Iair Said y Liniers. “Un año sin nosotros” es otra serie hermosa, con un guion y una banda sonora que roza la perfección. La lista sigue con “Simple”, “Mundillo”, “La nota del siglo”, “Psicosómatica”, “Cinéfilo”, “Un mundo horrendo” y varias más.
NUEVA TEMPORADA
ESTRENO
Marseille Esta historia de poder, venganza, corrupción y redención, promete ser una mirada sin concesiones sobre la política, sus vínculos con el universo de la droga y sus traiciones. En el centro se encuentra la ciudad de Marsella, un personaje más de esta historia, objeto de codicia y deseo. Entre ambiciones
más capítulos de estas series, que duran, por lo general, de tres a quince minutos. Tiene guiones claros y diálogos precisos. En el tiempo que lleva ver un capítulo de una serie “tradicional” (45 minutos promedio) se puede ver toda una temporada de una serie web. Chiquita y breve, clara y concisa. Dentro de este mundo de series web hay miles de opciones. Y dentro de todas esas opciones, en Argentina hay un sitio que se lleva todos los aplausos. Se trata de UN3.TV, de la Universidad Nacional Tres de Febrero. UN3 entendió de manera perfecta el tiempo que se vive. Con ideas que rompen moldes, innovadoras y siempre apostando a series de calidad, este sitio ofrece una cantidad de productos muy interesantes.
y ajustes de cuentas, la serie protagonizada por Gérard Depardieu se encuentra a medio camino entre el thriller político y la saga familiar. A pesar de las similitudes, su guionista, el escritor Dan Franck, promete algo diferente a una versión francesa de House of Cards, la serie bandera de Netflix. Como telón de fondo está la ciudad mediterránea de Marsella, con su puerto y sus barrios más o menos conflictivos. La ciudad es al final “un verdadero personaje, como una mujer, a la que todo el mundo quiere”, según Franck. Fecha de estreno: 5 de mayo Canal: Netflix
Penny Dreadful Penny Dreadful es una serie de televisión británica-estadounidense de suspenso y horror, creada y escrita por John Logan. Producida por Sam Mendes y emitida originalmente en Showtime, la ficción está ambientada en el Londres victoriano de finales del siglo XIX y los orígenes de personajes como el
doctor Frankenstein, Dorian Gray o Drácula. La serie está protagonizada por la nominada al Globo de Oro, Eva Green (Casino Royale) y Josh Hartnett (Pearl Harbor), y transcurre en un submundo entre la realidad y lo sobrenatural donde los personajes deben enfrentarse con sus propios demonios mientras combaten amenazas sobrenaturales. En la tercera temporada, según dejaron entrever los creadores de la serie, los personajes deberán enfrentarse a uno de los monstruos más peligrosos de la historia. Fecha de estreno: 1 demayo Canal: Showtime