5 de octubre

Page 1

LEGISLATURA

POLÍTICA

SALUD

ELIMINATORIAS

P.2

P.3

P.6

P.12

Aprobaron la separación del Ministerio Público de la Defensa

El PJ pide una rendición de cuentas antes de analizar el Presupuesto

Recomiendan cómo prevenir la meningitis y la meningococcia

Bauza paró a Kranevitter y Dybala en el posible equipo titular

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS

miércoles 5 de octubre de 2016 · Año 6 No 1546

La Policía no puede procesar todas las huellas dactilares que tiene El sistema cuenta con una capacidad para analizar el 20% del material recolectado. Confían que el banco de huellas genéticas acelere los procesos de investigación. Por Horacio Yacante La Policía de Mendoza no solo está enfocada en combatir la delincuencia sino que también se ve obligada a mantener una lucha constante contra sus limitaciones. La investigación criminal es un claro ejemplo de esto, ya que con casi una década de ejecución, su sistema de identificación de huellas dactilares aún no funciona al total de su operatividad ni cuenta con la capacidad suficiente para procesar el material recolectado. La Dirección de Investigaciones, que sustituyó -al menos en nombre- a la ex Policía Científica es una de las áreas más sensibles en materia de atraso tecnológico. Lejos de ser como los CSI hollywoodenses, su sistema de contraste de pruebas de huellas dista mucho de alcanzar la eficiencia esperada. Esto se debe a que la capacidad instalada del IFIS (Identificación Dactiloscópica de Personas, por su sigla en inglés), actualmente permite constatar una quinta parte del material recolectado en los últimos 8 años. José Vega, actual director Investigaciones y referente de la ex Policía Científica, explicó a Diario Vox que “hoy no podemos cargar en el sistema las 80 mil huellas que poseemos, porque el IFIS solo permite un máximo de 20 mil”. Para evitar el colapso, el contraste de las pruebas se realiza por tandas de 16 mil rastros latentes, lo que implica repetir el proceso hasta cinco veces hasta encontrar una coincidencia.

Venier informó a los diputados sobre el proyecto de huellas genéticas.

Para superar este obstáculo, desde el Ministerio de Seguridad iniciaron un camino doble de ampliación de IFIS, que en los próximos meses podría llevar su capacidad hasta 100 mil muestras, y la creación de un Banco de Huellas Genéticas, que diversificará la información tomada como base en la investigación. Banco de Huellas Genéticas Miguel Marino, director del Laboratorio de Genética Forense del nuevo Ministerio Público Fiscal, explicó que el banco permitirá digitalizar información genética “de todas las personas implicadas en un crimen y determinar relaciones que hasta ahora no se podían comprobar”. Un cabello, saliva, transpiración, restos de piel y hasta semen serán de material de prueba irrefutables para determinar la culpabilidad o el sobreseimiento de los imputados en un hecho delictivo. El especialista comentó que

una vez aprobada la norma, el banco comenzará a funcionar casi de inmediato. “Tenemos la capacidad tecnológica, y salvo por algunos detalles que quedan por pulir, somos lo suficientemente operativos para iniciar la toma de muestras y carga de datos”, aseveró. Tal como indica el proyecto que se debate en comisiones en la Casa de las Leyes, los primeros en aportar su información genética serán los policías, funcionarios de Gobierno, agentes de empresas de seguridad, empleados del Ministerio Público Fiscal, personal de la Suprema Corte de Justicia que participe del proceso, y las dos partes involucradas en un delito: víctimas y victimarios. También se solicitará a los familiares de la víctima que aporten de manera voluntaria, sobre todo en caso de desapariciones y secuestros.

LAS CLAVES Huellas dactilares

Mejoras

El sistema de identificación de huellas dactilares no puede procesar todo el material recolectado.

Desde el Ministerio de Seguridad dijeron que ya han empezado a trabajar para mejorar el sistema.

Huellas genéticas En la Legislatura continúa el debate sobre el Banco de Huellas Genéticas. www.diariovox.com.ar

7º 20º INESTABLE

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

MENDOZA

Cornejo pidió celeridad en el Paso a Chile

El Gobernador participó ayer en la ciudad de Viña del Mar, Chile, del comité de integración “Paso Sistema Cristo Redentor”. Allí mantuvo diversas reuniones. P.4


MENDOZA - P.2

Mendoza, miércoles 5 de octubre de 2016

Aprobaron la separación del Ministerio Público de la Defensa El Senado apoyó las modificaciones a la Ley 8.008. El radicalismo contó con un amplio consenso, y hasta modificó el proyecto de acuerdo con lo pedido por el justicialismo. La Cámara de Senadores aprobó ayer el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que establece modificaciones a la Ley 8.008 del Ministerio Público, que determina la separación del Ministerio Público de la Defensa del Ministerio Público Fiscal. La normativa recibió 27 votos a favor y 2 en contra. El senador Miguel Bondino (UCR) destacó la actitud del FPV para tratar este proyecto de ley referido a la seguridad pública. El legislador hizo mención a las principales características de la normativa en cuestión: “Otorga una dinámica diferente por la que se crea la ley del Ministerio Público de la Defensa, la jerarquización de ambos ministerios que este organismo tendrá autarquía financiera y además la suspensión de la persecución penal”, dijo. Bondino destacó la especialización por competencia de los diferentes delitos, y que faculta

Barbeito votó en contra del proyecto. al Procurador de la Corte para sancionar con la obligación de informar al Ejecutivo y a la Bicameral de Seguridad. La nueva norma también otorga mayor eficacia y eficiencia que implica menores plazos procesales y agilidad. “Asistimos señores a una política de Estado en la provincia de Mendoza”, aseveró. Por su parte, Noelia Barbeito (FIT) adelantó el voto negativo de su bloque diciendo que esta

ley busca que los fiscales ejecuten la mano dura y además se incremente el trabajo de los empleados judiciales. María José Ubaldini (FPV-PJ) indicó que este “no es un proyecto de mano dura, otorga herramientas para la investigación penal, más ágil y certera. Lo que deviene en cárceles menos hacinadas”, detalló. La nueva ley El articulado dispone que el

Ministerio Público Fiscal ahora es “un órgano independiente que conforma y desarrolla sus funciones en el ámbito del Poder Judicial, que tiene por función promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad y de los intereses generales de la sociedad, con atribuciones orgánicas, autonomía funcional, financiera y presupuestaria”. El primer artículo agrega que “administrará su propio presupuesto rindiendo cuentas en forma directa al Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia. Deberá elevar su proyección de gastos y recursos al Poder Ejecutivo a los efectos de incorporarlos en el Proyecto de Presupuesto General de la Provincia”. Asimismo, establece que “para el cumplimiento de sus funciones el Procurador General dispondrá como recursos el treinta y cinco por ciento (35%) de la recaudación en concepto de tasa de justicia y los fondos que se le asignen anualmente a través del Presupuesto General de la Provincia”, y aclara que “no podrán realizarse modificaciones presupuestarias sobre el presupuesto votado anualmente para el Ministerio Público Fiscal sin autorización del Procurador General”.

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS


Mendoza, miércoles 5 de octubre de 2016

El PJ pide una rendición de cuentas antes de analizar el Presupuesto El PJ anticipó un “tratamiento maduro” de las leyes que regirán los gastos e ingresos provinciales. Endeudamiento, municipios y obra pública acaparan la atención. Por Horacio Yacante Sin capacidad legislativa para oponerse al cornejismo y sus aliados, el Partido Justicialista anticipó una postura “crítica, pero madura” del tratamiento de las leyes de Avalúo, Impositiva y Presupuesto 2017. Referentes indicaron que pedirán que el Gobierno haga una rendición de cuentas de los gastos hasta octubre y brinde un detalle de cómo han sido empleados los préstamos autorizados para este año. El objetivo está puesto en evaluar tres áreas que consideran de mayor sensibilidad para la opinión pública y el funcionamiento de la provincia: avance de la obra pública, las cuentas municipales y el endeudamiento actual y a futuro. El senador y ex ministro de Hacienda de la administración kirchnerista, Juan Gantus, explicó a Diario Vox que “el he-

Quieren saber en qué gastó el dinero Cornejo. cho de que los proyectos se hayan presentado a esta altura del año constituye un gran avance desde el punto de vista institucional, pero no es suficiente, ya que se deben complementar con otro tipo de información para poder tratarlos con profundidad”. “Saber cómo gastaron durante 2016 nos dará una pauta de hacia dónde se dirigen con la nueva propuesta. Por ahora solo sabemos lo que hi-

cieron hasta abril, pero necesitamos información más actualizada”, insistió. El origen de los fondos es vital dentro de este tratamiento. Si bien la noticia de una leve reducción impositiva fue presentada como una buena noticia, el senador recomendó tratarla con cautela y “anticipar cómo será su impacto en la recaudación”. “No podemos dejar de lado que el 18,8% de Ingre-

MENDOZA - P.3

sos Brutos y Sellos se destinan a los municipios, por lo que cualquier cambio en materia impositiva tiene que contemplar cómo incide en los departamentos”, agregó. Para mitigar sus consecuencias, recomendó que las propuestas sean analizadas y debatidas por referentes de las principales cámaras comerciales y empresariales de la provincia. La autorización para la toma de un nuevo endeudamiento es otro punto que crea ruido entre los legisladores justicialistas. “Durante los cuatro años de gobierno de Francisco Pérez se tomaron $3.000 millones, y esta gestión pretende cuadruplicar ese monto en la mitad de tiempo”, criticó, y resaltó que “si bien (el ministro de Hacienda y Finanzas) Martín Kerchner nos prometió que son para obra pública, queremos conocer el plan primero”. El foco está puesto sobre los $3.700 millones que adelantó Alfredo Cornejo como una necesidad para operar durante 2017. Sin embargo, el ex ministro remarcó su preocupación en “la carga que significará en materia de amortizaciones e intereses para los futuros presupuestos, tanto este nuevo préstamo como los anteriores”.


MENDOZA - P.4

Mendoza, miércoles 5 de octubre de 2016

Cornejo habló sobre el Paso a Chile: “Necesitamos compromisos efectivos que luego se cumplan” El Gobernador participó ayer en la ciudad de Viña del Mar, Chile, del comité de integración “Paso Sistema Cristo Redentor”. Allí mantuvo diversas reuniones. El Gobernador, Alfredo Cornejo, participó ayer en la ciudad de Viña del Mar, Chile, del comité de integración “Paso Sistema Cristo Redentor”. Allí mantuvo diversas reuniones con el intendente de Valparaíso, Gabriel Aldoney, y los embajadores de ambos países. Cornejo aseguró que existe compromiso por parte de Mendoza para agilizar el sistema del paso internacional. “Sé que están trabajando en las distintas comisiones sobre ello, necesitamos compromisos efectivos que luego se cumplan, los servicios provinciales que aporta Mendoza son mínimos en el paso, casi nulos; todo depende de oficinas nacionales. Estamos muy comprometidos desde Mendoza con este Paso, queremos que haya un mayor intercambio, a veces este favorece económicamente a un país y otras veces a otro”. Consultado sobre las fallas

Los participantes del comité de integración.

del Paso, el Gobernador opinó que “están en falta los servicios nacionales, que no dependen ni del intendente de Valparaíso, ni de mí que soy el Gobernador de Mendoza. Necesitamos que las oficinas de SAG, AFIP, Aduanas, Migracio-

nes y demás armonicen los procedimientos y tengamos un sistema más rápido que permita incrementar el comercio, la cultura, el turismo, el deporte, entre ambas regiones y países”. “Al Paso lo queremos expe-

OSEP mejora su sistema pre hospitalario OSEP está realizando cambios en el desarrollo de sus procesos, dentro del sistema sanitario, con la mira puesta en mejorar la atención y el servicio que reciben sus afiliados. En esta oportunidad, la obra social ha realizado un análisis de la situación pre hospitalaria, en el que se determinó que existen falencias en el resultado del servicio requerido por el afiliado.

En la actualidad, el afiliado se comunica con una empresa de emergencias, pero OSEP no puede evaluar aspectos del servicio en tiempo y forma, por lo que redunda en que las fallas generadas por los prestadores son recién informadas a la obra social con posterioridad y en forma de reclamo. Por eso, OSEP tornó indispensable una logística diseñada para superar esta falencia, es decir

dito, esto hace a la libertad y derechos de las personas y a nuestra cultura, ya son amigos los pueblos argentinos y chilenos, necesitamos que el que viajero disfrute del entorno y del paisaje también por el Paso Libertador. Nos gustaría llevarnos de acá compromisos efectivos, como la cantidad de dotación necesaria de aduana en el caso argentino, y la cantidad concreta de dotación tecnológica en el caso del lado chileno, poner en marcha de forma exitosa a partir del 7 de noviembre el programa de agilización que entendemos que nos va dar resultados y va generar un cambio en el sistema. Si se cumple en la temporada alta de verano con la apertura permanente de 16 casillas, y con guardias superiores a las actuales en la noche, va ser más rápido”, afirmó Cornejo a modo de balance. A su vez, expresó que “necesitamos empezar a ver con otro concepto el Paso, que no es de temporada baja o alta, sino que es todo el año temporada alta, salvo cuando cierra por condiciones climáticas, este colapso de autos ha venido para quedarse y lejos de verlo como una dificultad debemos verlo como una oportunidad de mayor integración entre nuestros países aunque sea comercial en la primera etapa, necesitamos mayor fluidez”. un sistema integral que promueva poder gestionar la totalidad de las atenciones pre hospitalarias desde una única central (comunicaciones, sistema informático). También poder concentrar los llamados de los afiliados de toda la provincia en un único servicio de gestión pre hospitalaria, accediendo a un solo número telefónico, ya que el afiliado transita por todo el territorio provincial y ante un evento que justifique la atención pre hospitalaria, no tenga dudas ni desconozca cual es el número al que debe llamar.


P.5

xxxxxx


MENDOZA - P.6

Mendoza, miércoles 5 de octubre de 2016

Recomiendan cómo prevenir la meningitis y la meningococcia La muerte de un adolescente por meningococcia despertó alarmas en la comunidad. Especialistas explicaron de qué se tratan estas patologías. Por Adrián Lira La muerte de un adolescente por meningococcia despertó las alarmas en la comunidad. El colegio San Pedro Nolasco, institución a la que asistía el joven, suspendió las clases y realizó una desinfección en el establecimiento. Si bien el fallecimiento por meningococcia no es habitual en Mendoza, hay que saber que se trata de una enfermedad “epidémica infectocontagiosa y de alta patogenicidad”. El factor común entre la meningococcemia y la meningitis es que ambas son producidas por la bacteria de meningococo, cuyo comportamiento varía según la puerta de entrada y la condición de base del paciente desde el punto de vista inmunológico. Mariano Antonio, médico clínico y terapista en el Hospital Central, comentó a Diario Vox que todos los años tratan casos de infecciones por meningococo. En este sentido, manifestó que ante la aparición de un caso se pone en marcha un protocolo que consiste en dar aviso de la situación a las autoridades provinciales, aislar al paciente, administrar antibióticos y, según la gravedad del caso, aplicar asistencia respiratoria mecánica si el paciente estuviera en coma. Otra acción importante es ubicar rápidamente a las personas que estuvieron en contacto con el enfermo y administrarles antibióticos por prevención. “Meningococcemia quiere decir presencia de meningococo en sangre que ha ingre-

Desde el Central explicaron sobre estas enfermedades.

susa de menigococcemia. Por su parte, Gonzalo Vera Bello, jefe del Departamento de Epidemiología de la provincia, dijo que algunos estudios afirman que entre un 5 y 10% de la población son portadores pasivos de la bacteria, o sea, que no manifiestan la enfermedad. La meningitis afecta a las membranas que cubren el cerebro y la meningococcemia es la misma bacteria que ya ha ocupado gran parte del organismo afectando órganos vitales como los riñones hígado y corazón. En cuanto a la posibilidad de brotes o epidemias Ver Bello afirmó: “En la provincia no se han presentado brotes o epidemias de meningitis o meningococcia. De todos modos, cada año se registran cosas pero son aislados y no tienen una correlación entre sí”, dijo Vera Bello.

La vacuna sado por las vías respiratorias y tiende a infectar las meninges que son las membranas del cerebro formando un pus. Se trata de una enfermedad de alta mortalidad y deja muchas secuelas en pacientes que sobreviven. No es para dar pánico, pero la población tiene que saber que estas enfermedades existen”, aclaró Antonio. Tanto para los casos de meningitis como de meningococcemia las medidas de prevención son las que se recomiendan en general para evitar todo tipo de contagios: Lavarse las manos, toser sobre un papel descartable o pliegue del brazo, ventilar con frecuencia los ambientes y no fumar en lugares cerrados, entre otros. Pero lo más importantes es consultar a un médico y bajo ningún concep-

to automedicarse ante la presencia de síntomas que podrían estar relacionados con alguna de estas enfermedades, como la fiebre, dolor de cabeza, molestia a la luz, rigidez de nuca, dolores musculares, vómitos. En caso de la meningococcia aparecen equimosis y púrpura que son hematomas o manchas en la piel. Para el diagnóstico de esta última enfermedad es necesario realizar un hemocultivo y otros exámenes especiales. Si el paciente estuviera en edad escolar, el procedimiento preventivo es desinfectar las instalaciones, investigar a las personas que estuvieron en contacto y suspender el dictado de clases, tal como sucedió en el caso de Agustín, el alumno del colegio San Pedro Nolasco que falleció el lunes a ca-

Menveo es el nombre comercial de la vacuna tetravalente que evita el contagio del meningococo e incluye los 4 subtipos más frecuentes de la bacteria (meningitis, bacteriemia, sepsis y meningococcemia). Si bien en marzo de 2015, el Ministerio de Salud de la Nación publicó en el Boletín Oficial la inclusión de este antígeno en el calendario anual, según confirmó Iris Aguilar, directora técnica del Vacunatorio Central de Mendoza, aún está en etapa de licitación por lo que será incorporada recién en 2017. El precio de la vacuna es de $1430 y se consigue fácilmente en cualquier farmacia. Se aplica en niños a los 3, 5 y 18 meses y luego un refuerzo a las 11 años. También se puede aplicar en adolescentes con un refuerzo posterior a los 5 años.


Mendoza, miércoles 5 de octubre de 2016

xx xxxxx xxx xxx xxxx

xxxxx

PAÍS - P.7


PAÍS - P.8

Mendoza, miércoles 5 de octubre de 2016

Elisa Carrió fue operada del corazón y le colocaron dos stents La diputada estaba internada luego de un episodio cardíaco, y ayer decidieron operarla debido a una grave lesión. Cambiemos suspendió el lanzamiento de su Mesa Nacional. La diputada nacional de la Coalición Cívica-ARI Elisa Carrió fue ayer sometida a una angioplastia y quedó internada en unidad coronaria del Hospital Universitario Austral, según informaron desde el sanatorio. A raíz de esta operación, el frente Cambiemos decidió postergar el lanzamiento de la mesa nacional que el presidente Mauricio Macri tenía previsto realizar junto a sus socios. “Se decidió postergar sin fecha el encuentro, por el estado de salud de Carrió”, indicaron voceros de la Casa Rosada en referencia al lanzamiento que estaba agendado para ayer por la tarde en Defensa al 200. La diputada nacional de la Coalición Cívica fue someti-

SAN JUAN

ELECCIONES

Carrió fue internada el viernes. da a una angioplastia por una “lesión severa de la arteria circunfleja” por lo que le colocaron “satisfactoriamente” dos stents. “Tras la intervención se encuentra descansando y recuperándose favorablemente en una de las habitaciones de

nuestra unidad coronaria”, informó la dirección médica del Hospital Universitario Austral. En un comunicado, indicó que “en el día de la fecha se le realizó un estudio angiográfico de las arterias coronarias a la diputada Elisa Carrió. En dicho estudio se

evidenció una lesión severa de la arteria circunfleja, tras lo cual se procedió a una angioplastia de dicha lesión con colocación de dos stents, quedando resuelta satisfactoriamente”. El parte fue firmado por el director médico del Hospital Universitario Austral, Fernando Iúdica, y el jefe de cardiología, Alejandro Hita. “Está consciente, lúcida y de muy buen humor”, afirmaron los voceros de la diputada que tenía previsto participar del lanzamiento de la mesa nacional de Cambiemos junto a sus socios, el presidente Mauricio Macri y el radical Ernesto Sanz. El fin de semana pasado, Carrió faltó al programa de Mirtha Legrand ya que padeció una baja de potasio que la aqueja desde hace meses, aunque también reveló que tenía problemas cardíacos. Según el parte médico difundido a la prensa, la diputada quedó internada en una unidad coronaria y se recupera “favorablemente” tras la colocación de dos stents.

Ambientalistas se oponen a la reapertura de Veladero Dos organizaciones ambientalistas manifestaron ayer su rechazo a la reapertura de Veladero, tras el fallo de la justicia sanjuanina que habilitó las operaciones de la mina a partir del plan de monitoreo y controles de aguas y suelos presentado por la empresa Barrick Gold, y reclamaron su “cierre definitivo”. Greenpeace y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) cues-

tionaron en un comunicado “la decisión judicial de habilitar las actividades en Veladero, tras 15 días de suspensión” por un derrame de material cianurado que escapó de la zona segura del valle de lixiviación de la mina, pero que no afectó a los cursos de agua de la zona. La medida fue tomada por el juez de paz del Departamento de Iglesia, Hugo Quiroga, quien se hizo cargo

de la causa por el incidente del 8 de setiembre pasado, al subrogar al juez de la segunda circunscripción Pablo Oritja, que se tomó una licencia, y a la jueza de paz de Jáchal, Silvia Rodríguez, quien fue la primera subrogante pero pidió licencia por enfermedad. El reclamo de los ecologistas se fundamenta en “el riesgo ambiental que significa” la operación de ese yacimiento.

Aprobaron el 50% de cupo femenino en Buenos Aires La Cámara de Diputados bonaerense sancionó ayer la Ley de Paridad de Género, que modifica la Ley Electoral para establecer un cupo femenino del 50 por ciento en los cargos electivos de cuerpos colegiados en la provincia de Buenos Aires. La iniciativa fue presentada originalmente por el Frente Renovador, pero quedó conformada a partir de diversas propuestas tanto del

Frente Renovador como de Cambiemos, el Frente para la Victoria y el peronismo. La Ley modificó el artículo 32 de la Ley Electoral, que establece que las “listas de candidatos deberán respetar para los cargos de cuerpos colegiados en todas las categorías una equivalencia de 50 por ciento del sexo femenino y otro 50 por ciento del sexo masculino”.

En el texto quedó establecido que “este porcentaje será aplicable a la totalidad de la lista, la que deberá cumplir con el mecanismo de alternancia y secuencialidad entre sexos por binomios (mujer-hombre u hombre-mujer). Cuando se trate de nóminas u órganos impares la diferencia entre el total de hombres y mujeres no podrá ser superior a uno”.


Mendoza, miércoles 5 de octubre de 2016

El huracán Matthew pasó por Haití y podría llegar a la costa de Florida El gobierno de North Carolina ordenó la evacuación de tres islas ante la amenaza de esta gran tormenta. Hasta el momento hay siete víctimas fatales por este fenómeno. Residentes nerviosos de Florida vaciaron los estantes de las tiendas y el gobierno de North Carolina ordenó la evacuación de tres islas mientras el huracán Matthew -la tormenta más poderosa del Atlántico en una década- amenazaba con azotar una vasta sección de la costa oriental de Estados Unidos en los próximos días. La tormenta cruzaba ayer el Caribe, castigando el occidente de Haití, aunque era demasiado pronto para saber si va a impactar directamente Florida u otras partes de la costa Este estadounidense. Se espera que Matthew cree condiciones peligrosas. Un alerta de huracán estaba en vigencia en partes de Florida, que ya estaba registrando lluvias asociadas con el meteoro. El gobernador de Florida, Rick Scott, se reunió con funcionarios de emergencias a lo largo de la costa, em-

El devastador huracán Matthew.

pezando en los Cayos y viajando hacia el norte. En una conferencia de prensa en Daytona Beach, apuntó que el rumbo de la tormenta puede variar rápidamente. “Podemos reconstruir sus casas, podemos reconstruir sus negocios. No podemos reconstruir sus vidas’’, dijo Scott. El poderoso huracán de categoría 4 tocó tierra ayer al ama-

necer en un rincón de Haití en el que muchas personas viven junto a la costa en chizas de madera o bloques de concreto. Al menos siete personas han muerto a causa de Matthew en el Caribe. La tormenta se dirigía al norte sobre las Bahamas y se esperaba que pasase por la costa de Florida. Un alerta de tormenta tropical estaba en vigencia des-

MUNDO - P.9

de el Seven Mile Bridge en los Cayos de Florida hasta Deerfield Beach, al norte de Fort Lauderdale. Un alerta de huracán estaba en vigencia más al norte. El gobernador llamó a los residentes junto al corredor de la carretera Interestatal 95 a que comenzasen a prepararse, incluso abastecerse con al menos tres días de alimentos, agua medicinas. Pidió además a los residentes a seguir cualquier orden de evacuación de las autoridades locales. El presidente Barack Obama fue informado sobre el rumbo de Matthew y su impacto potencial en el Caribe y Estados Unidos, dijo el portavoz de la Casa Blanca Josh Earnest. En North Carolina, el gobernador Pat McCrory declaró el estado de emergencia, en parte para ayudar inmediatamente a los granjeros a recoger cosechas de campos ya afectados por fuertes aguaceros en las últimas dos semanas. Pasó por Haití Este huracán con una fuerza devastadora, dejó tres muertos y miles de evacuados en Haití, además destruyó decenas de casas y amenazaba a cuatro millones de niños en este empobrecido país, mientras avanzaba hacia Cuba.


INTERÉS - P.10

Mendoza, miércoles 5 de octubre de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Posiblemente tengas que dejar en suspenso ciertos planes a raíz de un cambio o nueva situación que no es favorable para su desarrollo.

Tauro.

Es momento de salir de la rutina, una nueva actividad se te ofrece, es necesario decir que si a lo que se refiere a su verdadera vocación.

Géminis.

Consulte con un homeópata. Inscríbase en un gimnasio. Dedique más tiempo a cuidarse a si mismo.

Cáncer.

Debes enfrentar desafíos y obstáculos para alcanzar esa meta que tanto deseas en tu carrera o trayectoria laboral.

Leo.

Podrías discutir con alguien por algún asunto vinculado con dinero o derechos en común sobre algún bien.

Virgo.

Gran poder de comunicación, trate de arreglar desacuerdos pasados, o presentar demandas o reclamos.

Un migrante es rescatado del mar Mediterráneo por un miembro de la ONG Proactiva Open Arms a 20 millas náuticas del norte de Libia. En total, 6055 han sido rescatados y 22 han fallecido.

NOTICIA INSÓLITA Crean camiones atmosféricos que huelen a chocolate A partir de ahora, los conductores en Osaka, Japón, ya no tiene que mantener distancia al conducir detrás de los camiones de aguas residuales de la zona para evitar el mal olor. ¿Por qué? Porque los camiones de alcantarillado ahora huelen a delicioso chocolate.

Libra.

La tristeza está a la vuelta de la esquina, en unos días la melancolía lo invadirá. Ante esto, trate de organizar salidas

Escorpio.

Cuatro compañías se juntaron recientemente para encontrar una solución que enmascare el desagradable olor de los camiones atmosféricos utilizados para recoger las aguas residuales en la ciudad japonesa. Ahora estos rodados emiten un agradable olor a chocolate.

Será conveniente tomarse un descanso, o por lo menos dormir una cantidad de horas suficientes para que recupere fuerzas.

Sagitario.

Una buena alimentación es muy necesaria en estos momentos de su vida. Es recomendable que consuma proteínas y frutas.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

Hay cierta persona que podría brindarte una oportunidad que sería muy valiosa para ti en este momento.

Acuario.

Una falta de objetividad y autocrítica lo llevan por un camino equivocado y de decisiones absurdas. Escuche a sus afectos.

Piscis.

Un nuevo comienzo está en puerta, y bien aspectado si se anima a torcer su camino y comenzar uno nuevo.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, miércoles 5 de octubre de 2016

DEPORTES ESPECTÁCULOS El mendocino Pablo Agüero, elegido mejor director en los Premios Cóndor El cineasta recibió esa distinción por su película “Eva no duerme”. Además, el film sumó otras cuatro estatuillas. Como mejor película ganó “Radiografía de un crimen”. El mendocino Pablo Agüero recibió el Premio Cóndor como mejor director por su obra “Eva no duerme”, en una nueva entrega de estas estatuillas que galardonan lo mejor del cine nacional que se realizó en el Centro Cultural Kirchner. Esta película obtuvo otros cuatro premios en la velada: Mejor director de arte, Mejor diseño de vestuario, Mejor fotografía y Mejor sonido. En la premiación, organizada por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina, se reconoció la trayectoria de Norma Aleandro, Hugo Arana, Oscar Barney Finn y Roberto Blanco Pazos. Otras de las grandes ganadoras fueron “El Patrón, radiografía de un crimen”, que se hizo

xxxxx

Agüero, elegido mejor director. de cuatro estatuillas, entre ella la de Mejor Película de Ficción. Mientras que “El Clan” se llevó tres premios. Todos los ganadores Película de ficción: “El Patrón, Radiografía de un crimen”; Director: Pablo Agüero por “Eva no duerme”; Ópera prima:

xxx xxxx

“Ciencias naturales” de Matías Lucchesi y “La Salada” de Juan Martín Hsú; Película documental: “La calle de los pianistas” de Mariano Nante; Audiovisual para plataformas digitales: “Historia de un clan”, de Luis Ortega. Como mejor actriz ganó Do-

P.11

lores Fonzi por “La Patota”; Actor: Joaquín Furriel por “El Patrón, radiografía de un crimen”; Actriz de reparto: Mónica Lairana por “El Patrón, radiografía de un crimen”; Actor de reparto Lautaro Delgado por “Kryptonita”; Revelación femenina Paola Barrientos por “Ciencias Naturales”; Revelación masculina Peter Lanzani por “El Clan”; Guión original Ana Katz e Inés Bortagaray por “Mi amiga del parque”; Guión adaptado “La Patota”, de Santiago Mitre & Mariano Llinás sobre el guión de Eduardo Borrás Como mejor fotografía el ganador fue Iván Gierasinchuk por “Eva no duerme”; Montaje: Pablo Trapero y Alejandro Carrillo Penovi por “El clan”; Dirección de arte Mariela Rípodas por “Eva no duerme”; Diseño de vestuario Valentina Bari por “Eva no duerme”; Maquillaje y Carecterización Karina Camporino por “El Patrón, radiografía de un crimen”; Música original: La Foca por “La vida de alguien”; Sonido: Emiliano Biaiñ por “Eva no duerme”. Como mejor cortometraje ganó “En las nubes” de Marcelo Mitnik; Película Iberoamericana: “Gloria” de Sebastián Lelio (Chile) y Película en lengua extranjera: “Dos días y noche” de Jean Pierre y una Luc Dardenne (Bélgica).


P.12

Mendoza, miércoles 5 de octubre de 2016

DEPORTES Bauza paró a Kranevitter y Dybala en el posible equipo titular El entrenador del seleccionado argentino probó el probable equipo titular que jugará el jueves ante Perú, por las Eliminatorias Sudamericanas. El entrenador del seleccionado argentino, Edgardo Bauza, paró ayer el probable equipo titular que jugará el jueves ante Perú, por las Eliminatorias Sudamericanas. Las novedades pasaron por la inclusión de Matías Kranevitter en el mediocampo y de Paulo Dybala en reemplazo de Lionel Messi El equipo que paró el “Patón” fue con Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Nicolás Otamendi, Ramiro Funes Mori y Marcos Rojo; Kranevitter y Javier Mascherano; Dybala, Ser-

Dybala, la joya cordobesa. gio Agüero, Ángel Di María; Gonzalo Higuaín. Por su parte, Dybala asegu-

ró que más que reemplazar a Messi, aquel que ocupe su lugar tratará de “tapar el hueco”

Gareca: “Estamos en condiciones de ganarle a la Argentina” El director técnico del seleccionado peruano de fútbol, el argentino Ricardo Gareca, afirmó que su equipo está “en condiciones” de ganarle a la Argentina cuando se enfrenten el jueves en el estadio Nacional de Lima por la novena fecha de Eliminatorias Sudamericanas. “Hay que pensar el partido ante una buena selección desde la calidad de nuestros jugadores y desde el apoyo de la gente. Por eso estamos en condiciones de ganarle a la Argentina”, manifestó Gareca en la conferencia de

El Tigre, DT de Perú.

prensa que brindó en el hotel de la localidad de San Isidro, en Perú. A propósito de la ausencia del

astro Lionel Messi por lesión, Gareca indicó que esa situación no modificó sus planes por las carac-

que deja el delantero del Barcelona ausente por lesión. “Más que reemplazo, va a ser tapar el hueco que deja. Todos sabemos lo que representa Messi. Es un jugador importante, pero también tenemos jugadores como Higuaín, Agüero, Di María, que de la mitad de la cancha en adelante también son importantes”, comentó Dybala en diálogo con TyC Sport. “El técnico tiene que buscar un reemplazo, y si me toca entrar voy a tratar de dar todo para cumplir con lo que él (por Messi) hace en esa posición”, puntualizó Dybala. Cuando se le preguntó si el entrenador Edgardo Bauza lo haría jugar como lo hace en la Juventus, el exjugador de Instituto de Córdoba señaló que “más o menos sí, jugar de la mitad de cancha para la derecha para que me quede el perfil zurdo para patear al arco o darle el pase a un compañero”. El atacante cordobés volverá tras perderse el partido en Venezuela por la expulsión sufrida en el encuentro ante Uruguay (victoria 1-0) jugado en Mendoza. terísticas del plantel del seleccionado argentino. “Se sabía hace rato que no podía jugar y en líneas generales, más allá de la importancia del jugador y lo que representa, Argentina invita a lo mismo que teníamos pensado. Vamos a ejecutar lo mismo que rondaba en mi pensamiento porque tiene jugadores determinantes, es un grande y nos va a llevar a una concentración máxima en todo aspecto”, dijo. Para Gareca, Argentina asumirá “el protagonismo” del partido por una cuestión “histórica” a su trayectoria, como bicampeón del mundo y actual seleccionado número uno en ranking FIFA. “Lo asume en todos lados y no creo que acá en Lima sea la excepción”, analizó.


Mendoza, miércoles 5 de octubre de 2016

DEPORTES - P.13

Blanco: “La prioridad es Larrondo y Lollo la Copa Sudamericana” volvieron a entrenarse Una de las figuras de San Lorenzo habló del presente del equipo y de los objetivos que tienen en el semestre.

Los dos jugadores de River Plate hacía un mes que estaban recuperándose de lesiones.

Sebastián Blanco, una de las figuras de San Lorenzo, resaltó que la prioridad del equipo azulgrana es la Copa Sudamericana, pero no por ello van a descuidar el torneo local y la Copa Argentina, los otros dos objetivos a los que apuntan. “La prioridad es la Copa Sudamericana porque es un torneo internacional, pero también queremos terminar bien posicionados en el torneo local. Y no por eso dejamos de lado la Copa Argentina. Atacamos los tres frentes”, precisó el futbolista en conferencia de prensa. También se refirió al buen presente que atraviesa su equipo: “El primer partido de la Copa (derrota ante Banfield 2-0) fue un llamado de atención, pero este es un plantel noble y cada integrante sacó lo mejor de cada uno para potenciar al grupo que es sensacional”. “El plantel está comprome-

Los jugadores Marcelo Larrondo y Luciano Lollo volvieron a entrenarse de manera normal junto al resto del plantel luego de casi un mes e intensificarán los trabajos para estar a las órdenes de Marcelo Gallardo en el partido frente a Patronato, el 16 de octubre. Tanto el delantero como el defensor sufrieron complicaciones en la recuperación que venían haciendo de sus respectivas lesiones, luego de ser parte los concentrados frente a Talleres el 11 de septiembre pasado por la segunda fecha del torneo. Larrondo, que sumó 30 minutos en cancha en los dos primeros partidos del campeonato ingresando en los segundos tiempos, y Lollo, que aún no debutó y sólo fue al banco de suplentes ante Talleres, se entrenaron esta tarde a la par del resto en el predio de Ezeiza.

tido con las tres competencias, que son muy importantes. Por eso nos viene bien este parate ya que veníamos de un trajín importante. Está bueno recuperar energías para lo que viene que nos va a permitir llegar bien físicamente al reinicio para seguir por esta senda”, puntualizó.

Ambos jugadores fueron parte de los trabajos físicos por estaciones con pelota y luego trabajaron sin problemas en las tareas tácticas y técnicas en espacios reducidos, llevados a cabo por el plantel en la vuelta al trabajo tras ganarle a Vélez por 3 a 0 el sábado pasado.


DEPORTES - P.14

Mendoza, miércoles 5 de octubre de 2016

Pichot: “Hay 80% de posibilidades de ser sede del Mundial 2027” El actual vicepresidente de la World Rugby sostuvo que Argentina tiene chances de organizar una copa del Mundo. Señaló que para eso hay que trabajar 10 años. El vicepresidente de la World Rugby y ex capitán de Los Pumas, Agustín Pichot, afirmó que “Argentina cuenta con un ochenta por ciento de posibilidades de ser sede del Mundial 2027”. “Para nuestro país sería fabuloso ser sede de un Mundial de Rugby”, señaló Pichot, pero advirtió que “para ello es necesario trabajar diez años para crear un plan y una estructura adecuada a un competencia de tamaña envergadura”. “Habrá que trabajar a largo plazo como lo hizo la Unión Argentina de Rugby (UAR) con sus seleccionados en las distintas competencias naciones e internacionales”, aclaró. Pichot mantuvo un encuentro informal con la prensa junto con el titular de la World Rugby, Bill Beaumont, el CEO Brett Gosper y el jefe de Comunicaciones, Dominic Rumbles. El Consejo Directivo de la World Rugby arribó al país el pasado viernes para realizar reuniones de trabajo con la dirigencia de la UAR sobre temas

Pichot, hombre clave en el rugby mundial.

referidos a las finanzas, el juego y el cuidado de los jugadores. El lunes el presidente Mauricio Macri se reunió en la quinta presidencial de Olivos con las autoridades de la World Rugby. “La reunión con Macri fue muy positiva, hablamos de varios temas relacionados al deporte y surgió el evaluar la posibilidad de ser candidatos a organizar una Copa del Mundo. Le manifesté la importan-

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina

TU VIDA EN NOTICIAS

1 2 3 4 5

4088 5094 8451 1673 0324

6 7 8 9 10

3397 3381 1367 8399 3156

cia y el valor que significa organizar un Mundial de rugby, no solo para el deporte sino también para el conjunto de la sociedad, y esto quedó plasmado en Inglaterra, sede de la edición 2015”, comentó. Pichot amplió sobre el tema que “es importante trabajar con una ley consensuada con todas las facciones políticas para llevar adelante un proyecto a largo plazo y que no

De la Tarde 1 2 3 4 5

7053 7862 0675 8117 2284

importe quien sea elegido en los próximos cuatro años, pero que esté en la agenda presidencial esta posibilidad”. “Para ello, creo que hay que comenzar a trabajar a largo plazo en forma conjunta con la Secretaria de Deportes y el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard)”, añadió. Pichot enfatizó que “nuestro país no está acostumbrado para organizar eventos de tanta importancia y por ello hay que hacer un ejercicio, como política deportiva del país. Tenemos que empezar ahora con políticas deportivas y de infraestructura, pero no hacer solo estadios. Hay que pensar en el transporte, dónde sería, cómo se haría la logística”. “La idea no es hacer un megaevento, con megaestadios y un despilfarro de dinero para sólo cinco semanas de competencia. Queremos demostrar que se puede organizar un Mundial de manera diferente, con estadios sustentables”, dijo. Finalmente, en cuanto a la competencia del rugby en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, luego de 92 años de ausencia, dijo que “sirvió para promocionar este deporte en lugares o países que nunca lo habían visto. Crecimos mucho, fue uno de los principales deportes presenciados y visto por televisión”, agregó Pichot.

Nocturna 6 7 8 9 10

8017 1739 9635 5465 7701

1 2 3 4 5

9189 3759 8379 9060 5008

6 7 8 9 10

1572 1864 2851 8275 5503

6 7 8 9 10

5910 2718 7228 3081 7405

QUINIELA NACIONAL Vespertina

Matutina

El juego

1 2 3 4 5

8439 7717 7270 5691 0000

6 7 8 9 10

5308 8871 0871 7549 9793

1 2 3 4 5

6672 3457 4689 2262 6243

Nocturna 6 7 8 9 10

5427 7022 0050 1733 0996

1 2 3 4 5

2484 4699 3213 7634 4048


Mendoza, miércoles 5 de octubre de 2016

Le dieron cinco años de prisión por atropellar y matar a tres personas Así lo resolvieron los jueces de la Séptima Cámara del Crimen. El condenado es Gerardo Juan, que en 2012 conducía ebrio y en contramano cuando ocasionó el siniestro. Cinco años fue la condena que la Séptima Cámara del Crimen le aplicó a un hombre de 73 años que conduciendo ebrio y en contramano por el Acceso Este, embistió a otro vehículo, provocando la muerte de sus

tres ocupantes. Gerardo Juan recibió esa sentencia al ser considerado autor de un homicidio culposo. El fallo fue ratificado por los jueces Gabriela Urciuolo, Belén Salido y Pedro Chacón, que

cambiaron la calificación con la que había llegado el hombre al debate: “homicidio simple con dolo eventual”, hecho que contempla una peña más alta. Este cambio fue festejado por Juan, que no irá a la cárcel

POLICIALES - P.15

hasta que esta sentencia quede firme. Cuando esto ocurra analizarán una posible prisión domiciliaria para el ingeniero, ya que supera los 70 años. Familiares de la víctima tomaron con mucha angustia lo que resolvieron los jueces, ya que esperaban que la condena sea mayor. También cuestionaron duramente a los letrados que dictaron esta sentencia. Las víctimas fatales fueron Pedro Grigor (70), su mujer Marta Isabel Arena (56) y una amiga de la pareja, Graciela Fornabaio (67).

Un bebé de un año murió ahogado en Lavalle

Balearon a un adolescente en Las Heras

Un bebé de un año perdió su vida tras caer dentro de un tacho de 20 litros con agua y ahogarse. El trágico hecho ocurrió alrededor de las 17 de ayer en la Finca Cano ubicada en calle Los Algarrobos de Lavalle. La víctima fatal fue identificada como Hernán Recio. El menor vivía en esa finca y en un descuido de sus padres cayó al tacho, donde se ahogó. Los familiares lo encontraron sin signos de vida y lo trasladaron rápidamente al hospital Sícoli, donde no pudieron revertir la situación. Investigan los motivos que provocaron el deceso.

Un adolescente de 16 años fue baleado cuando se encontraba junto a su novia en la vereda frente a su vivienda ubicada en calle Fleming y 3 de Febrero de Las Heras. En ese momento un par de sujetos pasaron en un vehículo y sin mediar palabra le dispararon al joven. Uno de los proyectiles impactó en el brazo izquierdo de la víctima y tuvo que ser trasladado al hospital Carrillo donde le realizaron las curaciones pertinentes para luego quedar internado. Se desconoce el paradero de los agresores. Esto caso es investigado por la Oficina Fiscal N°6.

Asaltaron un camión con vinos en San Martín

Falleció el ex yerno de Estela de Carlotto

Piratas del asfalto asaltaron a un camionero de 40 años en la Ruta 7 a la altura de San Martín. Los delincuentes interceptaron al conductor y lo obligaron a bajarse para luego subirlo en una camioneta. La carga del camión llevaba 24 pallets de botellas de vino de la Bodega Santa Filomena de Junín, cuyo destino era la provincia de Buenos Aires. La Policía logró encontrar el rodado abandonado en el carril Barrancas y Ruta Nacional 40 de La Paz. Los uniformados detuvieron a un joven de 24 años sospechoso de participar del atraco.

Bruno Huck, el ex yerno de Estela de Carlotto, murió al despistarse el auto que conducía y caer en una fuente de la zona céntrica de la ciudad de La Plata. El accidente se produjo en la esquina de las calles 7 y 32 donde un auto que transitaba a alta velocidad se despisto, rompió el enrejado y tras dar varios tumbos quedó dentro de la fuente. Los bomberos debieron emplear equipos especiales para liberar a la víctima que quedó atrapada entre una pila de hierros retorcidos, dijeron testigos de lo ocurrido. Huck estuvo casado con Claudia Carlotto, hija de Estela.


INTERÉS - P.16

Mendoza, miércoles 5 de octubre de 2016

INFORMALIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.