PAÍS
SALUD
EDUCACIÓN
FÚTBOL
P.2
P.4
P.6
P.12
Argentina importará gas de Chile para enfrentar la demanda invernal
Giacchi: “Hay directores de hospitales que van a ser denunciados penalmente”
Piden tener clases al menos dos días por semana en la UNCuyo
Godoy Cruz visita a Quilmes para seguir su camino rumbo a la final
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS viernes, 6 de mayo de 2016 · Año 5 No 1444
El 30% de los niños del país sufre algún tipo de pobreza
10º 16º ALGO NUBLADO
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Un estudio de Unicef asegura que 3 de cada 10 chicos sufre “pobreza multidimensional”. Cuyo es la cuarta región más afectada del país. La educación es un factor clave. Unicef realizó en Argentina un novedoso estudio de pobreza multidimensional, que arrojó cifras preocupantes: en nuestro país, el 30 por ciento de los niños sufren de alguna forma de pobreza. Los resultados del estudio, realizado con datos de la Encuesta Permanente de Hogares, demostraron que el 30 por ciento de las chicas y chicos de entre 0 y 17 años que vive en Argentina es pobre y un 8,4 por ciento es extremadamente pobre. Traducido a cantidad de niños, Unicef indicó que serían en 3,3 y 4 millones los chicos que sufren alguna privación. Las regiones del NEA y el NOA son las más desaventajadas respecto a la Patagonia Sur y la Ciudad de Buenos Aires, que están en el otro extremo. La situación de Cuyo es dispar: si bien es la cuarta región con mayor pobreza infantil en la Argentina, los números indican que está por debajo del promedio en pobreza multidimensional. Esto se da porque en la región hay más pobreza monetaria, pero se está mejor que la media país en otros indicadores. Metodología novedosa El trabajo se realizó utilizando una categoría analítica que combina 28 indicadores de privación que miden desde la nutrición de los niños hasta la exposición a la violencia. Estos indicadores se agrupan en diez dimensiones, asociadas a los Objetivos de Desarrollo Soste-
Hay 4 millones de niños pobres. nible y la Convención Sobre los Derechos del Niño. Las diez dimensiones son Nutrición, Salud, Educación, Información, Saneamiento, Vivienda, Ambiente, Violencia, Trabajo, Juego e Interacción. Sebastián Waisgrais, especialista en monitoreo y evaluación de programas de Unicef, explicó que “el ingreso monetario sólo contabiliza a los niños cuyos padres tienen la billetera vacía, y deja fuera de la estadística a las familias que técnicamente cubren las necesidades monetarias básicas y aun así son pobres si se consideran otras dimensiones como las que propone la nueva medición”. Según destacaron, esta nueva metodología es más útil para quienes diseñan políticas públicas. El estudio de UNICEF muestra que el 19 por ciento de niños que no son pobres por ingresos sí lo son por dimensiones no monetarias como la educación
o la vivienda inadecuada. “Un chico con un padre sin la primaria terminada tiene 22 veces más probabilidad de ser pobre que un chico que reside en un hogar con nivel educativo más alto. Son características que los niños no eligen”, precisó Waisgrais en torno a la dimensión de la educación de los padres. Según el informe, los chicos con más probabilidades de ser pobres viven en hogares cuyos jefes son asalariados no registrados, índice que supera incluso a los de los desocupados. Según la medición, el grupo más vulnerable es el de los chicos de cero a cinco años: 1.200.000 chicos de esa edad son pobres en Argentina. Hay 800.000 nacimientos al año, 8.200 de ellos son muertes evitables; 4.000 de esos chicos mueren los primeros días y casi 800 por diarreas e infecciones respiratorias.
SEGURIDAD
No se consigue el objetivo de tener 10 mil policías
En el año 2002 se planteó el objetivo de tener esa cantidad de oficiales. Pero nunca se logró. El Gobierno ratifica que es más importante la calidad que la cantidad de efectivos. P.3
LIBERTADORES
Boca venció a Cerro y se metió en cuartos de final
LAS CLAVES Más que dinero
Cuatro millones
Cuyo, cuarto
La pobreza monetaria no contempla aspectos que sí se tienen en cuenta en el estudio.
Son los niños y adolescentes que sufren pobreza multidimensional en Argentina.
La región es la cuarta en la que más pobreza se detectó dentro del país. www.diariovox.com.ar
El Xeneize le ganó como local al equipo paraguayo 3 a 1, con goles de Tevez, Pavón y Pérez. Ahora jugará ante Nacional de Montevideo. Rosario Central se impuso a Gremio 3 a 0 y también pasó. Ahora se cruzará con Nacional de Medellín. P.13
PAÍS - P.2
Mendoza, viernes 6 de mayo de 2016
Argentina importará gas de Chile para enfrentar la demanda invernal La compra se hizo necesaria por la falta de cumplimiento de Bolivia, que durante los primeros meses del año importó menos gas. Se pagarán 90 millones de dólares. La Argentina importará desde Chile 5 millones de metros cúbicos diarios de gas a partir del 11 de mayo, y por un plazo de tres meses, para afrontar el pico de demanda invernal en una operación concretada con dos regasificadoras privadas por un monto total de 95 millones de dólares, informaron fuentes del Ministerio de Energía. La operación -cerrada por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación con la regasificadora GDF-Suez y con la Empresa Nacional de Petróleo (Enap)permitirá al Estado argentino el ahorro de 46,3 millones de dólares, ya que el gas importado de Chile permitirá reemplazar 400 mil metros cúbicos de gasoil previsto por Cammesa para los próximos meses, aseguraron fuentes gubernamentales. La decisión de importar gas desde Chile a través de las plantas regasificadoras instaladas en las terminales de GNL Mejillones -en la Región de Antofagasta- y de Quintero -en la Región Metropolitana- ya había sido anticipada a fines de enero como parte de los acuerdos firmados en Buenos Aires por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, y su par chile-
JUSTICIA
El gas llegará a través del Gasoducto del Norte. no Máximo Pacheco. Las exportaciones del fluido llegarán al país a través del Gasoducto del Norte, en el cual opera GDF Suez, y el Gasoducto Andino que utilizará Enap, y se trata de los mismos por los cuales la Argentina exportó parte de su producción de gas al vecino país entre 1998 y 2004. El total del gas que importará el país desde el 11 de mayo durante los próximos tres meses se concretará mediante un contrato con GDF Suez por 73,4 millones de dólares -a un valor de 7,2 dólares por MBTU-, y otro con Enap por 22 millones de dólares -a 6,9 dólares por MBTU.
La decisión de importar gas desde el país trasandino responde a que Bolivia no está cumpliendo con los contratos vigentes que prevén un volumen de suministro de 19 millones de metros cúbicos diarios con destino a la Argentina, ya que en los primeros días de mayo apenas está llegando a 16 millones de metros cúbicos. Las fuentes explicaron que a esto se suma que las terminales regasificadoras ubicadas en los puertos bonaerenses de Bahía Blanca y de Escobar están al tope de su capacidad. A partir de la necesidad energética que proyectó la cartera que conduce Juan José Aranguren para los próximos
meses y ante el límite evidenciado por los proveedores habituales, “el país no tenía otra opción que salir a buscar gas a terceros proveedores”, subrayaron las fuentes. La primera opción analizada por el Gobierno contemplaba la programación realizada por Cammesa para la importación, para el trimestre de mayor consumo, de unos 900 mil metros cúbicos de gasoil, por un monto total de 319 millones de dólares. La evaluación de la cartera energética determinó que el costo de esa importación programada por Cammesa, trasladado al equivalente en gas, y era equivalente a un valor de 10,4 dólares por millón de BTU. En las negociaciones con las regasificadoras que operan a través de los puertos del centro y norte de Chile, el Ministerio de Energía “buscó abaratar los costos y reemplazar parte del gasoil por el gas que ingresa a la región por el Pacífico” y en ese marco se pactaron contratos a un precio de 7,2 dólares por MBTU y 6,9 dólares por MBTU, lo que refleja un ahorro de poco más de 3 dólares respecto a los 10,4 dólares por MBTU que significa la importación de gasoil, detallaron las fuentes. De esta manera, el Gobierno decidió reemplazar con gas proveniente de Chile la compra de 400 mil metros cúbicos de gasoil -de los 900 mil que proyectaba importar Cammesa- con un ahorro equivalente a 46,3 millones de dólares.
Suspenden el juicio por evasión contra Fariña El Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata suspendió el inicio del juicio oral contra Leonardo Fariña, el valijero de “la ruta del dinero K” que estuvo preso dos años por evasión agravada hasta que se convirtió en un “arrepentido” de la causa que salpica al empresario Lázaro Báez. La causa había comenzado investigando la compra de un campo en
Mendoza. Según se supo, la decisión del TOF 1 de la Plata fue a raíz de un planteo de incompetencia que había sostenido la fiscalía. Además el mismo tribunal determinó que el debate quedará suspendido hasta tanto la Cámara Federal de Casación resuelva un recurso presentado por el Ministerio Público Fiscal, contra el rechazo a un plan-
teo de incompetencia. Ese tribunal fue el que dispuso la excarcelación de Fariña luego de que el valijero declarara el 8 de abril ante el juez federal Sebastián Casanello, en calidad de imputado colaborador. El fiscal federal de La Plata Carlos Dulau Dumm se había opuesto a esa libertad, y había sugerido enviarlo a su casa con una tobillera electrónica.
Mendoza, viernes 6 de mayo de 2016
Tras casi 15 años, no se consigue el objetivo de tener 10 mil policías En el año 2002 se planteó el objetivo de tener esa cantidad de oficiales. Pero nunca se logró. El Gobierno ratifica que es más importante la calidad que la cantidad de efectivos. En el año 2002 el Gobierno comenzó a sentir fuertemente el rigor por los reclamos sociales generados por la inseguridad. El entonces gobernador Roberto Iglesias diagramó un programa para hacerle frente al problema, que incluía medidas y también inversión en el tema. El llamado Plan Quinquenal, que tuvo apoyo de todas las fuerzas políticas, se ponía como objetivo llegar a tener 10 mil policías en la calle en tareas de prevención y represión del delito. Pues hoy, 15 años después, aún no se logra ese objetivo: ayer el jefe de policía Roberto Munives dijo que hay 9.480 policías en la calle y que a fin de año se podrían llegar a los 10 mil. Ayer fueron designados 50 auxiliares de un total de 450 que podrían ser incorporados este año. Pero Munives volvió a aclarar el cambio en la visión del
Cornejo y Munives.
tema: no importa tanto la cantidad, sino la calidad de los policías que se suman. Por eso, por ejemplo, están revisando los legados de las designaciones y los nuevos auxiliares estarán un año de manera condicional: si satisfacen las expectativas, se quedan. Si no,
salen. Hacia el mismo sentido apunta la medida de endurecer las condiciones de ingreso. “El número a veces no es lo más relevante, estamos teniendo una fuerza efectiva total de 9.480 policías. De eso tenemos que tener un número menor para trabajos adminis-
MENDOZA - P.3
trativo, personal civil, personal contratado y aquellos que no realizan tareas. Hay que lograr que todos los policías, inclusive quien les habla, estemos más tiempo junto a los vecinos y en los lugares más vulnerables”, dijo Munives, quien asumió formalmente como jefe de esa fuerza de seguridad. El gobernador Alfredo Cornejo volvió a tomar el tema de la seguridad como un eje y repitió los conceptos del discurso que dio en la Legislatura el 1 de mayo. En ese sentido, defendió el proyecto para reglamentar con mayor rigor el sistema de prisión preventiva. “Queremos que lo que la inmensa mayoría de los mendocinos quiere que ocurra, más del 85% de los mendocinos quiere que las personas investigadas y sospechadas de haber cometido un delito grave o muy grave esperen el juicio en prisión y no en libertad”, repitió el Gobernador. “Este mensaje va destinado a los delincuentes, pero también va al policía que actúa bien, que vale la pena detener a las personas con presunción de haber cometido delitos”, dijo Cornejo en la Plaza de Armas del Ministerio de Seguridad, en un claro mensaje de apoyo a la policía.
MENDOZA - P.4
Mendoza, viernes 6 de mayo de 2016
“Hay directores de hospitales que van a ser denunciados penalmente” El ministro Giacchi aseguró que detectaron hechos de corrupción. Explicó que reordenaron el sistena de guardias y servicios. “No tenemos el nivel de cobertura que queremos”, reconoció. Por Horacio Yacante Con hospitales colapsados y centros de atención primaria desabastecidos, el sistema de salud provincial atraviesa por un proceso de reorganización y adaptación a las exigencias de la sociedad. El ministro de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Rubén Giacchi, analiza la situación de la provincia y esboza su plan para los próximos cuatro años. ¿Qué diagnóstico hicieron del sistema de salud al tomar el gobierno? Cuando llegamos nos encontramos con una realidad muy dura. Como no tuvimos una transición ordenada desde las elecciones, no pudimos obtener ninguna información de importancia que nos pintara un panorama mínimo. Nos hicimos cargo de un Ministerio totalmente desabastecido. No teníamos insumos en los hospitales y estaban cortadas cadenas de pago. Por falta de pago a los proveedores, ya no nos entregaban nada, ni siquiera los medicamentos indispensables. ¿Por qué se intervinieron los hospitales descentralizados? Cuando llegamos, cada director solo pensaba en salvarse a sí mismo y no había orden ni gestión de ningún tipo. Con realidades dispares, el común denominador era que los hospitales estaban endeudados y aun así mantenían recursos humanos sobredimensionados. El gobernador Alfredo Cornejo tuvo que intervenir con decretos para suspender la mayor dedicación y las horas extras. Pero la corrupción iba más allá y a eso se sumaban otras modalidades de pago como facturaciones dudo-
Giacchi, ministro de Salud.
sas. Hoy muchos de esos directores están en proceso de ser denunciados penalmente. ¿Se ganó en eficiencia o el déficit es crónico? Al rearmar el sistema de guardias y reordenar los servicios, logramos una reducción considerable en los costos. Logramos disminuir un 35% las horas extras, lo que se tradujo en un ahorro de 7 millones de pesos, que nos permitió recuperar el stock de medicamentos. Si a esto sumamos una mejor distribución de la productividad por lo que se cobra a las obras sociales, podemos mantener un excelente staff de profesionales, premiando al que más trabaja y no como se hacía hasta ahora, donde también se beneficiaba a los menos productivos. ¿La regionalización también sirvió para unificar las compras? Sí, hasta ahora se estaba comprando mal, muy dispar, muy cartelizado, y encerrados en
unos pocos proveedores. Ahora estamos buscando nuevas formas de compra centralizadas que aumentan el poder de tentar a nuevos proveedores que habitualmente no cotizaban en la provincia. En las últimas licitaciones de suero e insulina hemos visto una respuesta fantástica de estos proveedores y a costo, inclusive después del proceso de movimientos de precios y la inflación, todavía estamos comprando más barato que en el 2015. Un suero el año pasado costaba $17 y en la última licitación de mayo de este año, lo compramos a $15. ¿Hay servicios básicos garantizados? No, todavía no tenemos el nivel de cobertura que queremos. Aún existen zonas donde faltan profesionales y la tecnología es escasa o está en estado deplorable. En 300 centros de atención primaria que tiene la provincia, solo cinco pueden hacer estudios con rayos X, y muy pocos cuenta con laboratorio. Lamentablemente con
los recursos que tenemos en la provincia esto va a llevar un proceso muy largo obtener el nivel que necesitamos. ¿Cuáles son las áreas más comprometidas? Aún tenemos carencias muy marcadas en pediatría, neumonología, terapia intensiva para adultos, pediátrica y neonatal, anestiosiología, neurocirugía y neurología clínica. La falta de recursos humanos es muy marcada. En el último llamado a cubrir las residencias hospitalarias hemos visto que estas especialidades no son atractivas. ¿Qué objetivo tiene como Ministro? Poder hacer un sistema que ayude a la gente y que piense en la gente, que empiece a dar respuestas. Esto está muy deteriorado para arreglarlo en 4 años. Hay que dejar sentadas las bases para que la atención primaria de una vez por todas. Hacer una política de recursos humanos que funcione, y poder mejorar las condiciones laborales del equipo de salud. Las condiciones laborales de los equipos de salud no son las mejores, hay que empezar a cuidar a quien nos cuida. Creo que debemos empezar a garantizar estas pequeñas cosas, pequeñas pero fuertes. Me gustaría tener un Estado más ágil, más informatizado ¿Cómo es la relación con los gremios? Por primera vez en doce años hemos pasado una paritaria que ha sido un triunfo de las partes, tanto el estado provincial y los gremios que adhirieron a nuestra propuesta. Los aumentos esta vez no son lineales sino que van en dirección a lo que queremos como política de salud pública. Me gustaría que sea con todos. Con ATSA y AMPROS lo estamos haciendo muy bien. Creo que ATE va a tener que reflexionar su forma de hacer política sindical. Creo que la sociedad ya repudia esta forma de agresividad y me encantaría tener al señor Macho y la señora Blas.
Mendoza, viernes 6 de mayo de 2016
xx xxx xxx xxxx xxxx
xxxxx xx
xxxxx
xxx xxxx
MENDOZA - P.5
MENDOZA - P.6
Mendoza, viernes 6 de mayo de 2016
Piden tener clases al menos dos días por semana en la UNCuyo Por los paros, los alumnos de los colegios de la Universidad ya perdiero 16 días y se sumarán otros 6. El Rector intenta que al menos haya dos días a la semana. Quejas. Por Sofía Fernández La preocupación de los padres de estudiantes de las escuelas de la Universidad Nacional de Cuyo trascendió al aula y llegó al Rectorado. Ayer el rector Daniel Pizzi recibió a un grupo de padres y se comprometió a intervenir en el conflicto por el cual van camino a cumplir más de 20 días sin clases. Tras el encuentro, las autoridades de la Universidad comunicaron que ofrecieron a los padres intervenir para que los chicos asistan al menos dos días por semana a los establecimientos escolares hasta que se regularice la situación. “El compromiso es tratar de llegar a una solución intermedia. Entendemos cuál es la complejidad. La idea es poder, la semana que viene, abrir los colegios dos o tres días a la semana con un mínimo de participación de profesores y directores de manera que poda-
Pizzi recibió a los padres de los alumnos. mos retomar las clases aunque no sea de manera regular, para no tener una pérdida importante. Más allá del conflicto con los profesores, nos preocupan los días que están perdiendo los chicos”, resumió Pizzi. Por su parte, y en representación de los padres convocados, Federico Vinassa comentó que los chicos se arreglan como pueden. “Mi hija tiene 14 años y va al DAD. Cuando
no va a clases ocupa su tiempo en lo que nosotros como padres le podemos ofrecer: adelantar tareas, leer esos libros que ya sabe que tiene que leer, pero la verdad es que no aprovechan el tiempo fructíferamente. El tiempo en el colegio es valiosísimo, el contacto con sus compañeros, la relación con los profesores, y eso no se recupera. En la casa pueden hacer tareas, pero
no funciona así”, dijo el papá. Con respecto a la reunión, Vinassa afirmó que fue positiva pero en el rumor general, dejó un sabor agridulce. “Nosotros aspiramos a que los chicos puedan ir al colegio y tomen clases con los docentes que van. Lo que no queremos es que esto siga en situación de nada, como hasta ahora. Llevamos 16 días sin clases y tenemos 5 días de paro más para la semana que viene. Y dada la negociación entre las partes no vislumbramos una pronta resolución al conflicto, que eso es lo más preocupante. Como forma activa de participar hemos decidido llevar a los chicos a la escuela la semana que viene y que haya una garantía por su parte con un mínimo de personal en cada uno de los colegios”, contó. Otro de los papás dijo que quieren que la escuela esté abierta. “No venimos a solucionarles el conflicto de las paritarias. Sabíamos que iba a saltar el tema político, pero la prioridad acá son los chicos y las tareas que están perdiendo. Cada colegio tiene una situación particular, mientras que en el Magisterio les dan muchas actividades, en el CUC solo han tenido una práctica de laboratorio”, dijo.
Mendoza, viernes 6 de mayo de 2016
Se suman iniciativas para ayudar a familias carenciadas por el frío En varios departamentos, entre ellos Luján, Las Heras, Godoy Cruz y Tupungato, se impulsan campañas solidarias para reunier ropa de abrigo y otros elementos. Cómo ayudar. Por Sofía Fernández Comenzaron los días fríos y los mendocinos solidarios ponen en marcha campañas de ayuda destinada a las personas con más necesidades. Las Heras, Luján de Cuyo, Godoy Cruz y Tupungato son algunos de los departamentos que apuntan a la solidaridad de sus vecinos. En Luján de Cuyo, el Concejo Deliberante puso en marcha la iniciativa “Los Niños sin Frío de Luján”. La propuesta apunta a reunir ropa de abrigo, calzados, frazadas y alimentos no perecederos. Para eso crearon un grupo de Facebook “Los Niños sin Frío de Luján”, donde los interesados pueden contactarse para realizar donaciones, como también ver los destinos de las mismas. En esta cruzada se ha sumado un torneo de fútbol femenino pronto a iniciarse, así que quienes quieran participar pueden comunicarse al 4989997 de lu-
Hay muchas movidas solidarias.
nes a viernes de 8 a 13. También en Luján, los Bomberos Voluntarios están armando un ropero para asistir a gente con necesidades. Para colaborar con ellos comunicarse a 4980999. En Tupungato, la Asociación EnREDando, el área de Niñez y los talleres de Mujeres Tejedoras de Desarrollo Social invitan a sus vecinos a regalar retazos de lana o tiempo para tejer cuadrados de 20 por 20 centímetros.
La idea es confeccionar colchitas para los bebés que lo necesitan. Los interesados en colaborar, deben asistir a San Lorenzo 57 en horario de tarde. En Godoy Cruz, un comerciante propuso un “perchero solidario”. Maximiliano Ferro pensó que sería una buena idea instalar un perchero solidario en la puerta de su local de ropa, ubicado en Lavalle 296 de ese departamento. “Vi que un comercio en México hacía esto y me pare-
MENDOZA - P.7
ció buenísimo. Es una forma de ayudar”, contó Ferro. Siguiendo el ejemplo de la heladera social, implementada por el instituto Arrayanes (calle Tiburcio Benegas al 748 de Ciudad), este hombre decidió colocar en la vereda de su negocio un perchero con un cartel que dice “¿Tenés frío? Tomá una prenda ¿Querés ayudar? Dejá una”. La imagen ha sido compartida cientos de veces en Facebook y llama la atención de los transeúntes. El local está abierto de lunes a sábado, de 9.30 a 13 y de 17 a 20.30. “La gente a veces no sabe qué hacer. Un chico sacó algo y se fue corriendo, sin saber que era gratis. Otros pasan, miran, siguen y vuelven y dejan algo. Pero hemos tenido muy buena respuesta y esperamos que siga así”, contó Ferro. En Las Heras, por su parte, comenzaron con una colecta de juguetes para jardines maternales. La campaña se denomina “Un juguete para mi Jardín” y estará vigente hasta el 28 de mayo, fecha que celebra el día de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera. La recepción de las donaciones es de lunes a viernes de 8 a 14 en la dirección de Educación de la comuna de Las Heras (San Miguel 1434).
P.8
Mendoza, viernes 6 de mayo de 2016
CELIA TEJERINA ES LA PRIMERA MENDOCINA CLASIFICADA PARA LOS JUEGOS OLÍMPICOS QUE SE DISPUTARÁN EN RÍO DE JANEIRO ESTE AÑO.
EDAD: 21 años OCUPACIÓN: Windsurfista APODO: Celi esde hace cuántos años practicás windsurf? Empecé a practicar windsurf cuando tenía 14 años, en el Dique Potrerillos. Comenzó como un deporte de fin de semana y para compartir con mi familia. ¿Con quién aprendiste? El año en que comencé a practicar justo iniciaba un proyecto de “Desarrollo Nacional” y los entrenadores de esa propuesta en Mendoza eran Gilberto Guerci y Juan Pablo Fajardo. Con ellos me inicié en este deporte. ¿Cómo explicás la sensación de haberte clasificado para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro? Clasificar a Río es un conjunto de emociones. Es una mezcla de satisfacción, realización y orgullo de poder representar al país en una competencia tan trascedente. Es algo hermoso… ¿Alguna vez soñaste con qué esto podía ocurrir? A la clasificación para los Juegos Olímpicos de Londres lo viví desde muy cerca y hace dos años y medio me propuse llegar a Río de Janeiro. Se convirtió en mi prioridad y trabajé mucho para conseguirlo junto con mi entrenador Hernán Vila y mi preparador físico Omar Dilicio. Ha sido un entrenamiento duro, pero valió la pena porque es un sueño. ¿Practicás en el Dique Potrerillos? Por lo general entreno en Buenos Aires, en el Río de la Plata. Pero eso
me ayuda a disfrutar y apreciar más al Dique Potrerillos y a Mendoza cuando estoy por acá. ¿Está preparada Mendoza para “contener” a los windsurfistas de la provincia? Yo creo que este es un deporte hermoso y que debería ser mucho más explotado en la provincia. Desde que comencé siempre he visto que la gente que trabaja en la asociación local que nos nuclea lo hace por simple pasión y amor al deporte. Creo que de a poco vamos a seguir creciendo. ¿Cómo se hace para crecer en un deporte que por decirlo de alguna manera no es popular? La verdad es que ha sido fácil llegar hasta donde llegué. Ir a un juego olímpico no es fácil en ningún deporte. En mi caso me tocó moverme mucho para progresar en un deporte como el windsurf, en el cual es de gran importancia trabajar con otra persona y distintas condiciones de navegación. ¿Cómo vas a encarar los últimos meses antes de los Juegos? Prácticamente mi preparación, de aquí a los Juegos, es conocer la cancha de regatas ya que es una cancha muy compleja con distintas corrientes y vientos. Y además hacer regatas preparatorias con las representantes de otros países que van a estar en Río. La idea es seguir trabajando y progresando en la parte física y en la mental.
Mendoza, viernes 6 de mayo de 2016
Brasil: separan de su cargo al presidente de la Cámara de Diputados Se trata de Eduardo Cunha, impulsor del juicio político contra Dilma Rousseff, quien fue licenciado por decisión unánime de los jueces de la Corte Suprema. El presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, pieza clave en el impulso del juicio político contra Dilma Rousseff, fue separado de su cargo por una decisión unánime de los jueces de la corte suprema de justicia y bajo graves cargos de corrupción. Cunha fue apartado mediante una medida cautelar del máximo tribunal del país tras un pronunciamiento del magistrado Teori Zavascki, en una decisión que, si bien el Partido de los Trabajadores (PT) considera tardía, puede llevar a la fuerza gobernante a plantear la nulidad del proceso parlamentario con el que la oposición pretende destituir a la mandataria.
EE.UU
HAITÍ
El polémico Cunha.
Es la primera vez en la historia de Brasil que el presidente de la Cámara de Diputados es separado del cargo
por una decisión de la Justicia. “Más vale tarde que nunca”, exclamó Rousseff en su primera reacción tras la me-
MUNDO - P.9
dida que puede terminar con la carrera político de Cuhna, quien fue el responsable de haber impulsado el juicio político y es considerado como un puntal del vicepresidente Michel Temer, quien aspira a suceder a Dilma Rousseff en caso de que la presidenta sea suspendida o destituida. El juez Zavascki, en una medida luego avalada por el plenario de la corte, ordenó la separación seis meses después de que se lo pidiera el fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, quien le endilgó graves cargos de corrupción y dictaminó que el diputado “carece de condiciones” para ejercer el mandato, al punto de que se sospecha que lo ha utilizado para protegerse de las investigaciones en su contra. El fiscal dijo que Cunha, procesado por recibir sobornos en el escándalo de Petrobras, es un “delincuente”. Sus opositores lo han llamado, por su parecido con el personaje de ficción Gru, la película de los Minions, “Mi Villano Favorito”.
Trump dijo que si no gana podrían parecerse a Argentina El favorito de la interna presidencial republicana, el magnate Donald Trump, advirtió a los estadounidenses que si él no gana en la elección de noviembre, el próximo mandatario elegirá a un nuevo juez de la Corte Suprema que convertirá al país “en Argentina o Venezuela”. “Si no gano, tendrán más de la gente que fue puesta en los últimos años. Tendremos una Corte Suprema que
cambiará este país a niveles nunca antes vistos; tendremos hombres como Bernie Sanders en la Corte Suprema y este país será algo totalmente distinto, será Argentina”, aseguró en una entrevista. En febrero pasado el histórico juez conservador Antonin Scalia falleció y dejó vacante su asiento en la Corte Suprema de Estados Unidos. Su partida no sólo significó un fuer-
te golpe para el sector conservador porque el magistrado era un referente indiscutido, sino porque su reemplazo por un juez más moderado o incluso progresista podría inclinar la balanza en muchos temas sociales y políticos claves dentro de la máxima corte del país. Trump advirtió que la composición de la Corte Suprema podría cambiar si gana el socialista Bernie Sanders.
Una embarazada murió mientras los médicos estaban de huelga Una mujer embarazada que sangraba cayó muerta a las puertas del mayor hospital público de Haití tras no recibir atención el miércoles debido a una huelga de personal médico que comenzó hace UNAS seis semanas. Cientos de personas se reunieron en torno al cuerpo de la mujer afuera del complejo del Hospital General en el atestado centro de
Puerto Príncipe. El cadáver fue cubierto con una sábana y llevado a una radiodifusora cercana en una protesta improvisada en la que los manifestantes coreaban “¡los doctores deben ponerse a trabajar!’”. “Esta mujer vino aquí a recibir ayuda pero no pudo encontrar a ningún médico. Eso no está bien’’, dijo el técnico en computación Jean Michel Tius mientras observaba a
la multitud alejarse con el cadáver. Los hospitales públicos de Haití atienden principalmente a los pobres y se encuentran paralizados por la huelga. Médicos, enfermeros y personal administrativo se declararon en paro en protesta por las condiciones inseguras de trabajo, una escasez crónica de incluso los suministros médicos más básicos y los pésimos salarios.
INTERÉS - P.10
Mendoza, viernes 6 de mayo de 2016
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries.
Buen momento para comprar inmuebles, mudarse, cambiarse de localidad, todo lo que tenga que ver con la vivienda propia.
Tauro.
o. Tendrá que manejar con mucha cautela las relaciones que recién sean iniciadas. Recupere su capacidad creativa.
Géminis.
Véase como lo hacen los demás, es imposible convivir con sus cambios de humor, apele a su buen corazón para sacar a la luz lo mejor de sí.
Cáncer.
Debe cambiar de actitud para mejorar la convivencia y evitar los conflictos cotidianos. Hoy estarán llenos de energía positiva
Leo.
Buenos augurios de prosperidad económica si sabe encaminar sus nervios. Promesas incumplidas vienen a cobrarle factura.
Virgo.
Es muy posible un cambio laboral, nuevo socio, nuevo proyecto, o propuesta, algo diferente aparece en su vida.
Hinchas del Corinthians animan a su equipo durante el partido de la Copa Libertadores contra el Nacional de Uruguay. El “Timao” quedó eliminado a manos del equipo uruguayo.
NOTICIA INSÓLITA Un bebé chino nació con 31 dedos en sus extremidades Hoonghong es un bebé chino de tres meses de edad que sufre una enfermedad congénita y nació con 15 dedos en la mano y 16 en los pies. Tiene dos palmas, pero no los pulgares de cada mano. Su madre, que trabaja en una fábrica en la ciudad de Shenzhen, también tiene polidactilismo, una enfermedad por la cual los afectados nacen con dedos adicionales. Sus padres, están tratando de recaudar dinero el suficiente para que su hijo pueda someterse a una cirugía, que cuesta entre 9.200 y 46.00 euros.
Libra.
Habrán terminado los enojos y volverá la calma. Llegó finalmente el tiempo de poder disfrutar armónicamente de su familia.
Escorpio.
En pocos días el panorama general mejorará aunque hoy no termine de salir el Sol… trate de aprovechar igual su calor.
Sagitario.
a responsabilidad se presenta como un ajuste a su nuevo poder. Por lo general a los de este signo les cuesta poner los pies en la tierra.
Capricornio.
COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR
Nuevos intereses llegan a su vida, trate de compartir esto con las persona personas más allegadas como familiares y amigos.
Acuario.
Descanse más horas y pronto renovará energías. Un paseo al aire libre junto a su amor aclarará los sentimientos.
Piscis.
Mejore su poder de comunicación con los demas y ponga más empeño por sobre su ego o saldrán todos perdiendo.
+54 2613270119
SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, viernes 6 de mayo de 2016
ESPECTÁCULOS “El amor a la música me da fuerza”, aseguró el baterista Marky Ramone El ícono del punk rock estará esta noche junto a su banda en el N8 Estudio, con motivo de la celebración de los 40 años del disco debut de The Ramones. Por Ernesto Ramos Hace 40 años, cuatro muchachos de New York comenzaban su carrera musical sin saber que iban a tener repercusión mundial y sobre todo miles de fanáticos en Argentina. Hace cuatro décadas salía R.A.M.O.N.E.S, el disco debut de The Ramones, el ícono del punk rock. En el marco de estos festejos, Marky Ramone vuelve a la provincia para presentarse hoy desde las 21 en el N8 Estudio. Previo al show el baterista que se unió años más tarde al debut de los Ramones, brindó una conferencia de prensa.
Marky Ramone, en conferencia.
“El amor a la música me da fuerza. Todas las canciones de The Ramones merecen seguir sonando”, sostuvo el músico ante la presencia de periodis-
tas y de algunos fanáticos que habían ganado su pase para un meet and greet. “Yo llegué a los Ramones por intermedio de Tommy que to-
P.11
caba la batería, pero luego pasó a ser manager de la banda. El primer tema que grabé con ellos fue ‘I wanna be sedated’”, contó Marky, quien tuvo un traductor al lado en la conferencia. El músico elogió al público argentino, que sin lugar a dudas es el que mayor cariño le ha demostrado. “En la secundaria yo tenía una banda, Dust, antes de que saliera Black Sabbath, pero mis padres querían que terminara los estudios y no grabamos nada con la banda”, dijo el baterista, que después se unió a The Ramones donde estuvo 15 años con ellos. Durante todo ese tiempo Marky participó de 12 álbumes, algunos magistrales como “Road to Ruin” (1978) y “Mondo Bizarro” (1992). El punk rocker continúa recorriendo el mundo con su banda “Marky Ramone’s Blitzkrieg”, proyecto por cual ya pasaron vocalistas de la talla de Andrew WK y Michale Graves. Marky, que ya estuvo anteriormente en Mendoza, comenzará la gira por el país en el N8 y luego seguirá por otras ciudades, incluyendo Buenos Aires. Temas de su nuevo CD y los clásicos de siempre sonarán durante el show.
P.12
Mendoza, viernes 6 de mayo de 2016
LA 14ª FECHA
DEPORTES
Hoy 19.00 Unión-Argentinos 21.15 Quilmes-Godoy Cruz
Godoy Cruz visita a Quilmes para dar un paso más hacia la final El Expreso, líder de la Zona 1, juega ante el Cervecero, en el cominzo de la 14ª fecha del Torneo Transición. El encuentro es a las 21.15. Godoy Cruz, sólido puntero de la Zona 1 junto a San Lorenzo, ambos con 27 unidades, buscará un resultado que le permita alejarse en la cima cuando visite hoy a Quilmes, con 14, y golpeado por la deudas salariales que afectan a su plantel, en uno de los dos partidos que se jugarán por la 14ª fecha del Torneo Transición. El partido se jugará a las 21.15 en el estadio CentenarioJosé Luis Meiszner, de la ciudad de Quilmes, contará con el arbitraje de Jorge Baliño, y será televisado por la TV Pública. Godoy Cruz ha sorprendido con su nivel de juego en este campeonato donde consiguió 8 triunfos, tres empates y sufrió solo dos derrotas, ante Central en Rosario en la primera fecha por 1-0, y frente a San Lorenzo (el otro puntero) , de local por el mismo resultado en la 10ª. El Expreso, de la mano del técnico Sebastián Méndez, ha
B NACIONAL
Mañana 15.30 San Martín (SJ)-Temperley 15.30 Newell’s-Def. y Justicia 16.00 Vélez-Colón 17.45 San Lorenzo-River Plate 20.00 Racing-Estudiantes Domingo 14.00 Arsenal-Rosario Central 16.15 Lanús-Aldosivi 17.45 Atl. Tucumán-Belgrano 18.30 Boca-Huracán 20.00 Rafaela-Tigre 20.45 Gimnasia-Independiente Lunes 19.00 Olimpo-Banfield 21.15 Sarmiento-Patronato
El Tomba está cada día más ilusionado. demostrado un notable poder ofensivo, basado en la actuación de sus delanteros, el uruguayo Santiago García y el ecuatoriano Jaime Ayoví, que han conseguido 13 de los 23 tantos del equipo. Esa potencia ofensiva le permite, además, tener una diferencia de gol de +12, contra +4 de San Lorenzo (27), en la Zona 1, ventaja con la que se impon-
dría en caso de igualar el primer puesto, y así llegar a la final con el ganador de la Zona 2, donde se perfila Lanús como el más firme candidato. El Bodeguero viene de vencer 2-0 a Arsenal de Sarandí en el estadio Malvinas Argentinas y, con relación a ese cotejo, Méndez dispondría como única variante el ingreso de Guillermo Fernández, quien ya cumplió
su fecha de suspensión, en reemplazo de Fabián Henriquez. Posibles formaciones Godoy Cruz: Rodrigo Rey; Luciano Abecasis, Diego Viera, Danilo Ortiz y Lucas Ceballos; Fernando Zuqui, Fernando Godoy, Guillermo Fernández y Facundo Silva; Jaime Ayoví y Santiago García. DT: Sebastián Méndez. Quilmes: Walter Benítez; Lucas Suárez, Damián Malrechauffe, Mariano Uglessich y Alan Alegre; Emanuel Morales, Sebastián Romero, Rodrigo Braña y Fernando Elizari; Brian Mansilla y Ezequiel Rescaldani. DT: Alfredo Grelak.
Córdoba tiene una duda para visitar a Santamarina de Tandil El entrenador de Independiente Rivadavia, Daniel Córdoba, deberá realizar una modificación obligada por la lesión del juvenil defensor Julián Navas, para definir el equipo titular que visitará el sábado a Santamarina de Tandil, por la 15ª fecha del torneo de la Primera B Nacional, con arbitraje de Sergio Testa. Córdoba aguardaba la evolución de los futbolistas Ezequiel Bustaman-
te y Juan Pablo Pereyra, quienes tienen dolencias musculares, y del propio Navas. Los dos primeros respondieron con éxito a la exigencia del cuerpo técnico, pero el juvenil defensor quedó descartado por un esguince de rodilla. Para reemplazar a Navas, el DT deberá decidir entre Alexis Viscarra y Enzo Ruiz, en la que sería la única modificación respecto de la forma-
ción que viene de igualar de local ante Boca Unidos de Corrientes. Más allá de esta duda que tendrá que resolver el entrenador, el posible equipo titular formaría con Cristian Aracena; Alexis Viscarra o Enzo Ruiz, Ezequiel Bustamante, Ariel Agüero y Leandro Aguirre; Gastón González, Nicolás Medina, Matías Villarreal y Matías Abelairas; Rodrigo Bruera y Juan Pereyra.
Mendoza, viernes 6 de mayo de 2016
De la mano de Tevez, Boca venció a Cerro Porteño y está en cuartos El Xeneize le ganó como local al equipo paraguayo 3 a 1, con una gran noche del “Apache”. Ahora, en los cuartos de la Libertadores, enfrentará a Nacional de Montevideo. Con algo de sufrimiento y con momentos de buen juego, a partir de una gran actuación de Carlos Tevez, Boca Juniors le ganó anoche como local a Cerro Porteño de Paraguay 3 a 1 y pasó a los cuartos de final de la Copa Libertadores. Ahora, el equipo dirigido por Guillermo Barros Schelotto se cruzará con Nacional de Montevideo, que dio el batacazo y eliminó en los octavos de final al Corinthians de Brasil. El Xeneize empezó con todo. Abiró el marcador a los tres minutos, por intermedio de un penal que convirtió Carlos Tevez. Esa rápida ventaja, sumada al triunfo por 2 a 1 que había conseguido una semana atrás en Paraguay,
Tevez jugó un segundo tiempo estupendo.
Central le ganó al Gremio 3 a 0 y se cruzará con Nacional de Medellín Dos tantos de Marco Ruben y el restante de Alejandro Donatti sellaron anoche el pasaporte de Rosario Central a los cuartos de final de la Copa Libertadores, porque le ganó con lucidez 3-0 a Gremio, en Arroyito, y redondeó un global de 4-0, tras vencer por la mínima ventaja la semana pasada en Porto Alegre. El delantero marcó sus dos tantos en la primera mitad, el segundo de penal, y Donatti, de cabeza, amplió la ventaja a los 12 de la etapa final. Con este resultado, el equipo que conduce Eduardo Coudet se medirá en la próxima ins-
Ruben, genio y figura del Canalla.
DEPORTES - P.13
trajeron la sensación de eliminatoria cerrada. Sin embargo, el equipo paraguayo reaccionó al gol de los locales, y de a poco empezó a llevar peligro al arco defendido por Agustín Orión. A los 12 minutos, después de una contra muy bien gestionada y llevada, Cerro Porteño puso el 1 a 1, gracias a Rodrigo Rojas. El equipo visitante se siguió animando a atacar, y así fue que estrelló una pelota en un palo y en varias ocasiones preocupó a la Bombonera. En el segundo tiempo, Boca no tenía la pelota en el mediocampo y sólo dependía de lo que hiciera Tevez. Cerro estaba cada vez más cerca del segundo tanto, que le daba la clasificación. Sin embargo, a los 17 minutos, en una buena jugada, Tevez habilitó a Cristian Pavón para que definiera por abajo para el 2 a 1. Sobre el final llegó el tercero, mediante Pablo Pérez. Así, el Xeneize dejó en el camino a Cerro y ya piensa en el Cortinhians. tancia ante Atlético Nacional de Medellín, que viene de dejar en el camino con polémica a Huracán. Con la necesidad de marcar un gol para igualar la serie, el conjunto brasileño salió decidido a jugar en campo rival, pero la primera situación clara fue para el dueño de casa que terminó por ponerse en ventaja, con un tanto de Ruben.Cuando promediaba la primera etapa apareció la magia de Cervi, quien fue talado en el área por Hermes, para que Ruben, desde los 12 pasos pusiera el 2-0 cuando corrían 24 minutos. El comienzo del segundo tiempo fue similar al final de la primera mitad, porque no abundaron las situaciones de peligro, aunque a los 12 apareció Donatti con un gran cabezazo, sin marcas, para anotar el 3-0 y liquidar definitivamente la serie.
DEPORTES - P.14
Mendoza, viernes 6 de marzo de 2016
Los Jaguares entrenan y piensan en la revancha con los Sharks El equipo argentino realizó su última práctica de la semana de cara al encuentro del sábado 14 de mayo ante los Sharks de Sudáfrica, por la 11ª fecha del Súper Rugby. El equipo de Los Jaguares, franquicia argentina en el torneo Super Rugby, realizó ayer su último entrenamiento de la semana de cara al encuentro del sábado 14 de mayo ante los Sharks de Sudáfrica, por la undécima fecha del torneo Este fin de semana, la franquicia albiceleste tendrá fecha libre, mientras que el sábado 14 se medirá a las 17.40 en el estadio de Vélez frente a los Skarks, contra los que perdió por 19-15 el 5 de marzo en la ciudad sudafricana de Durban. El conjunto argentino se entrenó en las instalaciones del club Buenos Aires Criquet, basado en un exigen-
Los Jaguares vienen de ganar.
te actividad física sin pelota que culminó con distintos testeos del cuerpo técnico. Los jugadores Juan Martín
Hernández y el rosarino Jerónimo De la Fuente no participaron de la práctica ya que se recuperan del desgaste físico de
los últimos encuentros; en tanto que Gabriel Ascárate tampoco participó de la práctica ya que padece una bronquitis. En tanto, el segunda línea rosarino, Juan Cruz Guillemaín fue operado en un hombro y deberá estar inactivo por seis meses, mientras que el mendocino Rodrigo Báez también se encuentra con el mismo cuadro físico y deberá ser operado de una molestia en su hombro y que le llevará un mes de recuperación.. Los Jaguares no contarán con las presencias del wing Santiago Cordero y el centro Matías Moroni, quienes integrarán el plantel de Los Pumas 7 que este fin de semana participarán del seven de París que se llevará a cabo entre el 13 y 15 de mayo. El conjunto argentino tiene previsto retomar su actividad el lunes en el club Buenos Aires, como así también el martes y el jueves de cara al choque frente a los Sharks.
Sevilla y Liverpool definirán la final de la Europa League
FÚTBOL
TU VIDA EN NOTICIAS
El actual bicampeón Sevilla, de España, con el volante argentino Ever Banega de titular, avanzó ayer a la final de la Liga de Europa de fútbol tras vencer a Shakhtar Donetsk por 3-1, de local, y redondear un 5-3 en el global, luego del 2-2 registrado hace una semana en la ida en Ucrania.
Sevilla, máximo ganador del certamen con cuatro títulos (2006, 2007, 2014 y 2015), se medirá en la final con Liverpool de Inglaterra, que ayer eliminó a Villarreal de España, que tuvo al zaguero central argentino Mateo Musacchio (ex River Plate) de titular, luego de golear por 3-0, de lo-
cal, y redondear un 3-1 en el global. El equipo inglés se adjudicó la Liga de Europa en tres oportunidades (1973, 1976 y 2001). La final del torneo de llevará a cabo el próximo miércoles 18 de mayo en estadio St. Jakob Park de Basilea, en Suiza.
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina
De la Tarde
Nocturna
1 2 3 4 5
8997 9011 9840 2794 6221
6 7 8 9 10
0953 8994 6306 9151 3551
1 2 3 4 5
2694 4839 6130 4496 7458
6 7 8 9 10
2492 3167 7967 9626 8742
1 2 3 4 5
6168 8949 4276 4549 8313
6 7 8 9 10
4253 0968 5916 4353 6775
6 7 8 9 10
2646 5950 0861 3614 2108
QUINIELA NACIONAL Vespertina
Matutina
El juego
1 2 3 4 5
8101 2736 8065 5156 7410
6 7 8 9 10
7254 5588 8098 8242 1906
1 2 3 4 5
9220 6823 0099 9910 4915
Nocturna 6 7 8 9 10
1639 4807 3639 1487 2554
1 2 3 4 5
5869 5909 6856 6259 2653
Mendoza, viernes 6 de mayo de 2016
Un adolescente recibió un disparo en la cabeza y se encuentra grave El joven fue agredido cuando caminaba por calle Mitre de San Rafael. Un sujeto, que se trasladaba en moto, se le acercó y lo baleó. Un policía presenció el ataque. Un joven de 22 años se encuentra internado en grave estado tras haber recibido un disparo en su cabeza. El adolescente iba caminando por la Avenida Mitre al 1.800 de San Rafael cuan-
do fue sorprendido por un motociclista que se le acercó, para luego dispararle. Tras cumplir con su cometido el delincuente huyó del lugar en el rodado. Un policía, que se encon-
traba prestando servicios extraordinarios, observó cuando la víctima caminaba por la vereda. En muy pocos segundos el sujeto en una moto de enduro detuvo su marcha y disparó contra el adolescen-
POLICIALES - P.15
te. Tras la agresión escapó en el rodado a toda velocidad por calle Formosa, según el testimonio del uniformado. El joven se desvaneció en el suelo boca abajo y según el informe del policía tenía sangre en su cuero cabelludo. El policía dio aviso al 911 del hecho, la ambulancia que llegó hasta el lugar trasladó al herido hasta el hospital Schestakow. El diagnóstico determinó que tiene una herida por arma de fuego con orificio de entrada en el cráneo sin salida.
Tomaban un trago, se desconocieron y se acuchillaron
Un motociclista resultó herido tras ser embestido
Dos hombres que se encontraban en el barrio El Carmen de El Bermejo tuvieron que ser internados con heridas de arma blanca tras atacarse entre sí. Los sujetos, de 30 y 34 años, se encontraban en la manzana L de la barriada mencionada compartiendo unos tragos. En un momento comenzaron a discutir, se desconocieron y se agredieron con cuchillos, provocándose lesiones en distintas partes del cuerpo. Ambos tuvieron que ser internados. El mayor recibió 8 puntazos y fue llevado al Central. El otro escapó y fue encontrado herido en el barrio Cooperativa.
Un motociclista de 25 años fue embestido por un auto, causándole heridas de consideración. El accidente vial ocurrió en calles Huergo y Cortese de Godoy Cruz, la víctima se trasladaba en una moto Zanella 250 cc por la primera calle mencionada en dirección al sur y al llegar a Cortese fue embestido por un Fiat Duna, conducido por un hombre de 35 años. El joven sufrió heridas en su pierna derecha y una ambulancia del Servicio de Emergencias Coordinado lo trasladó al hospital Lagomaggiore. Investiga el caso la Oficina Fiscal Nº 3 de Godoy Cruz.
Confirmaron que Majo y Marina fueron drogadas
Atraparon al acusado de un asesinato
Se conocieron los resultados de los exámenes toxicológicos practicados en los cuerpos de las mendocinas María José Coni y Marina Menegazzo, mendocinas asesinadas en febrero en la localidad ecuatoriana de Montañita. Según el resultado, las jóvenes fueron drogadas con “Benzodiazepina”, un ansiolítico que altera la voluntad, además confirmaron que no fueron drogadas con “burundanga” como se había dicho en un momento. De esta manera se ratifica la hipótesis de los abogados de las chica, móvil sexual con influencias de estupefacientes.
Personal de la Unidad Investigativa de Las Heras detuvo a un joven de 20 años que está acusado de asesinar a un hombre en octubre de 2014. El sujeto, de apellido Salinas, fue aprehendido en el interior del barrio Aeronáutico del departamento mencionado. Desde hacía varios meses los uniformados estaban tras los pasos del acusado. Cuando Salinas observó la presencia policial intentó escapar e ingresó por la fuerza a una vivienda ubicada en la manzana 12. Pese a esto fue detenido y ya fue puesto a disposición de la Justicia.
MANTENETE INFORMADO
TU VIDA EN NOTICIAS
INTERÉS - P.16
Mendoza, viernes 6 de mayo de 2016
INFORMALIDAD
La frase “MENOS LUCES QUE CARMENSA”, patentada en el registro del ex intendente de General Alvear, Jorge Ruiz, parece quedar en la actualidad sin mucho efecto. Fue en 1999 cuando el entonces jefe comunal sureño dijo sus célebres palabras contra un funcionario de su gestión, grabado por una cámara oculta mientras aceptaba una coima. Por ese hecho, “loquillo” Ruiz fue condenado en 2001 e inhabilitado de por vida para ejercer cargos públicos. Ahora la cosa cambió respecto del distrito alvearense escaso de luminarias. Este fin de semana presentarán una nueva obra eléctrica, que beneficiará a 600 familias de ahí, de Carmensa. La construcción de esta línea permitirá mejorar las condiciones de alimentación en el distrito, ya que la única que suministra electricidad hasta el momento tiene una antigüedad de 60 años. VERDE (En la política, y en la historia, siempre hay revancha). El primer “primero de mayo” de Cornejo, el mensaje y ALGUNAS INFORMALIDADES QUE SURGIERON durante la jornada. Como no podía ser de otra manera, algunos colegas periodistas se enojaron con el tema del discurso. “Había muchos que se quejaban porque el discurso no tenía detalles de todo lo que el Gobernador agregaba, más allá de lo escrito” nos contó Nachu Libre, que estuvo desde la partida en la esquina de Patricias y Sarmiento. “También estuvo el tema de la Bandera, que no se pudo izar porque quedó del lado del sector copado por ATE y los demás gremios protestantes” agregó nuestro bonetero. AMARILLO (Los “peros” de mayo, infaltables).
¿Atentado? ¿Intimidación? ¿O simple marca del paso animal por la zona? La puerta de nuestro diario, el edificio ubicado justo en Sarmiento 250, frente a la Legislatura, presentaba el domingo 1 UNA POSTAL DE BIENVENIDA NO MUY AGRADABLE. “Parece que un equino nos quiso dejar un mensaje. Y dejó todo el resultado del proceso digestivo referido a los deshechos fecales de su organismo vivo expulsado por el ano, en los mismos escalones de ingreso” nos contó Nachu. En este caso, se trata de un (no tan educado) caballo de la Montada local. ROJO (Debería ser de otro color. Pero mejor lo dejamos así).
En el cierre de su actividad en Twitter del mes de abril, la vice Laura Montero aprovechó para dejarle UN “RECADO” DIRECTO a los responsables del servicio telefónico: “Pésimo servicio de @TelefonicaComAr reclamé internet mandaron gente a ver cableado y funciona peor #DefensaConsumidor”. Era obvio que la publicación iba a generar una catarata de respuestas, apreciaciones y comentarios. Primero, la gente de Telefónica Argentina, que le contestó (probablemente si saber de quién se trataba, más bien parecía un mensaje automático del sistema): “Hola Laura, estamos Online para asistirte. Brindanos por favor tu nº de línea por DM para que verifiquemos el estado de tu reclamo”. Por su parte, la gente, los usuarios habituales de
Twitter, se hicieron sentir... “Telefónica siempre fue igual! Yo estoy peleando xq me cortaron el servicio y no debo nada...” aportó en la cadena una tal Karyna. Otro tuitero, identificado como F.A. publicó: “Hay lugares donde ni siquiera llega y te lo ofrecen igual para que pagues y no te brinden servicio”. Un tal Fede Perez pidió: “Una accion legal conjunta de todas las delegaciones de #DefensaConsumidor a @ TelefonicaComAr @Telefonica urgente!!!”. Y el usuario Victor Sanz agregó: “Eso pasa por no dejar que empresas vengan a competir a la provincia y ser monopolica telefonica... Si ud va a Chile de vacaciones, estudie su sistema de comunicaciones telefonica e internet y telefonia celular. Es una envidia”. AMARILLO (Corto y te llamo).