7 de mayo

Page 1

PAÍS

MENDOZA

SALUD

CONSUMO

P.3

P.4

P.6

P.7

Bonadio confirmó que Cristina se graduó de abogada en La Plata

La Corte vuelve a presionar por las cárceles y el Gobierno promete obras

Sólo dos de cada diez niños consumen agua con frecuencia

Por quinto mes consecutivo, caen las ventas minoristas en Mendoza

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS martes, 7 de junio de 2016 · Año 6 No 1465

Mendocinos desesperados por las “trampas” del Procrear Adjudicatarios del plan de viviendas denuncian que los créditos se agotaron y no han terminado sus casas. Reclaman que se les respete las condiciones originales. Por Sofía Fernández Adjudicatarios del ProCreAr en Mendoza denuncian que los créditos se agotaron y no han terminado sus viviendas. Reclaman que se les respete las condiciones originales. En su mayoría son matrimonios jóvenes con niños. Con la actualización de las cuotas, más los gastos de alquileres y pagos de tarjetas personales, la continuidad del ProCreAr se ha hecho insostenible para 220 familias. Algunos han tenido que poner sus pertenencias, automóviles y pedir créditos de forma particular para continuar la odisea de la construcción. Otros se han ido a vivir a las casas sin terminar. “La situación de la mayoría es que se les otorgó el crédito, pero no pudieron llegar a la construcción total de la casa. Esto generó que al juntarse las cuotas se hayan tenido que ir a vivir a las viviendas sin terminar”, comentó Mariano Neyra, uno de los adjudicatarios y representante de los vecinos. “Al valor del préstamo le tenemos que sumar que hay familias que alquilan y se han endeudado con las tarjetas de crédito. La situación es insostenible. Estamos teniendo una deuda por algo que no tenemos”, resumió el hombre que hace un mes escrituró y con el dinero solo le alcanzó para el terreno. Las cuotas del ProCreAr oscilan entre los 3500 y 6 mil pesos por mes dependiendo el monto

Vecinos se reunieron para buscar soluciones. y lo que se ha construido. Con un promedio de pago del préstamo de $5 mil, más un alquiler mensual semejante, cada familia debe disponer de $10 mil solo para cubrir sus necesidades habitacionales, situación imposible de manejar para muchos de los beneficiarios que en la desesperación han optado por ir a vivir a las construcciones inconclusas. “Hay familias que se han ido a vivir a una casa que tiene nylon de puertas porque no las han podido terminar. En la cocina tienen una garrafa porque no han podido hacer la instalación de gas. Otros tienen solo el contrapiso y viven allí con bebés, con niños chiquitos”, aseguró Darío Rosas, otro beneficiario del plan en Mendoza. “No estamos planteando la cantidad de cuotas que firmamos en el convenio inicial. Sino que necesitamos un crédito

complementario con las mismas condiciones que los créditos originales para finalizar las obras. Ya pasó en 2014, pero por el momento hemos tenido una respuesta negativa por parte del Banco Hipotecario”, continuó el vecino. Ante esta situación, diputados del Frente Para la Victoria convocaron a una reunión para trazar líneas de trabajo. La propuesta principal es que aquellas familias que ya están pagando las cuotas y no han terminado sus casas, dejen de pagar las cuotas al menos hasta que esté el 100% de la obra construida. “Ellos no tienen la culpa del cambio de las políticas y del costo de los materiales. Son víctimas de un cambio de Gobierno, por ende, vamos a insistir que se resuelva esta solución a la medida que sea”, explicó Mario Díaz, diputado provincial por el FPV-PJ.

2º 15º NUBOSIDAD VARIABLE

MENDOZA

Un niño murió tras derrumbarse un galpón

La víctima fatal tenía cuatro años y fue hallada por los rescatistas debajo de los escombros. Al cierre de esta edición, buscaban a la madre que también había quedado atrapada. P.15

MENDOZA

x

LAS CLAVES Falta dinero

Préstamos personales

Sin terminar

Algunos han tenido que pedir préstamos personales para seguir con la construcción de las viviendas.

Muchas mendocinos se han ido a vivir a sus casas, aunque no están terminadas.

x. P.x Muchos adjudicatarios del ProCreAr denuncian que el dinero del crédito no les alcanza para terminar sus casas.

www.diariovox.com.ar

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional


PAÍS - P.2

Mendoza, martes 7 de junio de 2016

Quieren penar con multas y cárcel a quienes den datos del blanqueo El artículo 85 del proyecto estipula penas de hasta dos años a funcionarios o “terceros” que informen sobre blanqueos de capitales. FOPEA considera que afecta la libertad de prensa. El gobierno nacional busca sancionar con penas de hasta dos años de prisión y multas económicas a funcionarios y “terceros”, entre los que estarían los periodistas, que revelen información acerca de quienes ingresen al blanqueo de capitales, tal como figura en el megaproyecto enviado al Congreso. Desde el oficialismo admitieron que están dispuestos a revisar ese artículo. La iniciativa, en el artículo 85, refiere a la necesidad de “guardar secreto”, a la “reserva de identidad” de los contribuyentes que ingresen al blanqueo, y asegura que el procedimiento está “alcanzado por el secreto fiscal y regulado” dispuesto en la ley 11.683 de Procedimiento Tributario Nacional. El texto, además, asegura que los funcionarios políticos o judiciales y terceros “que divulguen o reproduzcan documentación o información de cualquier modo relacionada con las declaraciones voluntarias y excepcionales” incurrirán “en la pena prevista por el artículo 157 del Código Penal”, que prevé prisión de un mes a dos años. Sin embargo, el artículo 157

ANUNCIO

Los diputados todavía están analizando el proyecto.

del Código Penal no habla de “terceros”: “Será reprimido con prisión de un (1) mes a dos (2) años e inhabilitación especial de un (1) a cuatro (4) años, el funcionario público que revelare hechos, actuaciones, documentos o datos, que por ley deben ser secretos”. El megaproyecto del gobierno estipula que “los terceros mencionados precedentemente” incurrirán, además, “en una multa igual al valor de los bienes exteriorizados por aquel que hubiera realizado la declaración voluntaria y excepcional que se hubiera revelado o divulgado o cuyos hechos, actuaciones, documentos, datos

o información se hubiera revelado o divulgado”. Al respecto, el presidente del bloque Unión Pro en la Cámara de Diputados, Nicolás Massot, señaló en radio Del Plata que este artículo “no forma parte de lo más importante” del proyecto de pago a jubilados, y destacó: “Si tenemos que revisarlo lo vamos a hacer, con el espíritu de mejorarlo y no empeorarlo”. Consultado en Radio Con Vos, el investigador del Conicet Martín Becerra aseguró que este artículo busca “bloquear con el secreto total a la información que sea objeto del blanqueo” y consideró como “algo

muy grave” que se establezca una penalidad de prisión contra los terceros, al señalar que el Código Penal solo hace referencia a funcionarios públicos. Rechazo El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechazó la redacción del artículo 85 del megaproyecto, al considerar que “afecta gravemente el derecho de libertad de expresión” y la “libertad de prensa”. “El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechaza la redacción del artículo 85 del proyecto... porque afecta gravemente el derecho de libertad de expresión, en general y el de libertad de prensa en particular”, señaló le entidad en un comunicado. En ese marco, solicitó a los legisladores nacionales que se aprestan a debatir la iniciativa en las comisiones a “que modifiquen la redacción para evitar la aprobación de una disposición que resultaría a todas luces inconstitucional”. “FOPEA advierte que, tal como está redactado, este artículo lesiona gravemente las libertades de expresión y de prensa y afecta el trabajo periodístico al fomentar la autocensura e instaurar la persecución penal del trabajo de informar en un ámbito en el que podrían existir hechos de interés público”, enfatizó. Además, reclamó “al Poder Ejecutivo -que envió el proyecto al Congreso- y a los legisladores que excluyan a los periodistas de la restricción aplicada a los funcionarios y magistrados”.

Los billetes de 500 comenzarán a circular en julio Los nuevos billetes de 500 pesos entrarán en circulación en julio próximo, mientras que los de 200 pesos comenzarán a correr en el último trimestre del año, confirmaron ayerfuentes del Banco Central. En enero pasado, el organismo monetario anunció el lanzamiento de billetes nuevos de 200 y 500 pesos, mientras que en 2017 comenzarán a imprimirse los de 1.000 pesos.

Además, el próximo año se acuñarán nuevas monedas de 5 y 10 pesos, que se sumarán a las de 1 y 2 pesos que ya existen en la actualidad. La nueva familia de billetes de mayor denominación -que convivirá durante un tiempo con los actuales circulantes- responde a “una necesidad práctica para el mejor funcionamiento de cajeros automáticos y

la reducción de costos de traslado de efectivo”, dijo en su momento la entidad. Los nuevos billetes tendrán como tema central la fauna autóctona argentina y diversas regiones del país, por lo que cada denominación presentará en el anverso la figura de un animal típico de la región y en el reverso el hábitat característico de esa especie.


Mendoza, martes 7 de junio de 2016

Bonadio confirmó que Cristina se graduó de abogada en La Plata El magistrado sobreseyó a la ex mandataria, luego de que la universidad de esa ciudad le diera documentación que probara que Fernández cursó y aprobó esa carrera. El juez federal Claudio Bonadio puso ayer un punto final provisorio a una vieja historia que se debate en tribunales desde hace al menos un lustro: sobreseyó a la ex presidenta Cristina Fernández en una causa donde estaba sospechada de falsificar su título de abogada, tras recibir informes que ratificaron la autenticidad de ese documento. Bonadio -quien procesó a la ex presidenta en la causa de dólar futuro- cerró así el expediente iniciado por el ex juez de la Corte correntina Ernesto Edmundo Reggi, quien la denunció penalmente por los delitos de “usurpación de títulos” y “defraudación contra la administración pública”. Según Reggi, Cristina Fernández se presentó reiteradamente como “una abogada exitosa”, pero advirtió que “tal título profesional nunca ha sido exhibido públicamente, a pesar de que su existencia fue puesta en tela de juicio por las más diversas personalidades del mundo jurídico y ciudadanos en general”. Bonadio consultó a la Universidad Nacional de La Plata sobre las condiciones de cursada,

La ex mandataria se graduó en 1979. aprobación de materias y completud de la carrera por parte de la ex mandataria, y con ese informe decidió cerrar la causa. La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) certificó que Cristina Fernández se recibió allí a mediados de los ‘70 y remitió documentación respaldatoria, que derivó en que Bonadio sobreseyera a la ex mandataria, aunque la medida es todavía apelable por el fiscal federal Carlos Rívolo. Bonadío dijo en su fallo que la UNLP le “remitió la fotocopia del acta 710 obrante en el libro de

registros de entregas de títulos, de cuya anotación consta que Cristina Elisabet Fernández se recibió de abogada en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y retiró el diploma el día 10 de diciembre del año 1979”. Asimismo, el juez recibió “una fotocopia certificada de la planilla de inscripción e ingreso a la carrera de abogacía, firmada por la nombrada y fechada en la Ciudad de La Plata el día 15 de septiembre del año 1971”. Y también le remitieron “una fotocopia del certificado analítico completo en donde surgen las materias rendidas

PAÍS - P.3

por Cristina Elisabet Fernández, las fechas y calificaciones obtenidas, con referencia a la fecha en la cual se recibió (1 de octubre del año 1979)”. “Frente al resultado de pruebas realizadas durante la instrucción y no advirtiendo otras medidas de interés por disponer, correspondería archivar la presente por inexistencia de delito”, sostuvo el juez, quien recordó que este planteo se dio también ante los juzgados federales “4, 5 y 12, habiéndose dispuesto el archivo de las causas respectivas por inexistencia de delito”. Según Bonadio, “es de público y notorio conocimiento los interrogantes que surgen en torno a si Cristina Elisabet Fernández se recibió o no de abogada, generando ello un descrédito para la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, pues además se tildaron de falsos algunos documentos expedidos por dicha casa de estudios”. En consecuencia, para el juez “resulta acorde a derecho disponer el sobreseimiento de Cristina Elisabet Fernández pues no existió el hecho denunciado” en la presentación. El juez dio explicaciones y citó jurisprudencia sobre “el derecho a un pronunciamiento penal rápido” y destacó “la necesidad de lograr una administración de justicia rápida dentro de lo razonable, evitando así que los procesos se prolonguen indefinidamente”.


MENDOZA - P.4

Mendoza, martes 7 de junio de 2016

La Corte vuelve a presionar por las cárceles y el Gobierno promete obras La Suprema Corte volvió a intimar al Poder Ejecutivo para que ejecute una serie de medidas que mejoren la situación de los detenidos. La situación de precariedad con que viven los presos en Mendoza sigue generando presión para el Gobierno. La Suprema Corte volvió a intimar al Poder Ejecutivo para que ejecute una serie de medidas que mejoren la situación de los detenidos, pero esta vez todo es un tono más conciliador: el Tribunal hizo lugar a un habeas corpus, pero tomó las propuesta que el mismo gobierno presentó en ese proceso como base. Además, crearon una Mesa de Trabajo Institucional para analizar punto por punto la crisis carcelaria. Es el segundo fallo sobre el tema que recae durante la gestión de Alfredo Cornejo. Pero ambos se dan en causas iniciadas antes. De hecho, las visitas a las cárceles que motivaron la denuncia se realizaron en septiembre del año pasado. En el proceso hubo varias reuniones de mediación donde el ministro de Seguridad Giani Vennier presentó una propuesta de inversión para mejorar las cárceles. Ahora la Corte tomó ese documento como promesa y monitoreará la ejecución. Incluso le piden al Tribunal de Cuentas que siga

TRÁNSITO

El estado de las cárceles, otro problema para el Gobierno. la ejecución presupuestaria. En la denuncia, presentada por el abogado Carlos Varela Álvarez, se menciona las malas condiciones de encierro y “el hallazgo de personas golpeadas o con severos problemas de salud mental, así como los deficientes servicios de salud, de provisión de medicamentos, de educación, de trabajo y la imposible comunica-

ción de las personas privadas de libertad con el juzgado de ejecución penal. Denuncia que el Poder Ejecutivo no provee colchones, comida de calidad, cubiertos, ni elementos de higiene y que las refacciones llevadas a cabo son hechas por las propias personas privadas de libertad con fondos provistos por sus familias”. Agrega que desde el año 2005

se han incumplido la mayoría de las obligaciones asumidas por Mendoza y Argentina en el Acta de Asunción aprobada por la Corte IDH y que forma parte de la solución amistosa homologada por la CIDH. Para salvar la situación, Venier se comprometió a ejecutar obras por $ 120.000.000 para “tareas de obras y refacción de las unidades Penales de la Provincia, por cuanto se advierte la imperiosa necesidad de reparaciones edilicias y ampliaciones”. Además, prometió la creación en cada uno de los complejos de una guardia sanitaria, entre otras medidas. En enero pasado la Corte había dado lugar a otra medida que avanzaba más allá y ordenaba controlar el sistema de prisiones preventivas, instrumento que, según la Corte, se usaba de manera abusiva y sin respetar garantías. Esa decisión genero la reacción del Gobierno, que rechazó y apeló la decisión. La salida por la tangente que hallaron fue la sanción de una nueva ley que modifica el Código Procesal Penal, dando mayor agilidad y dureza a las prisiones preventivas. El fallo de ayer también llega en un momento clave. El próximo jueves en Santiago de Chile se llevará a cabo la audiencia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde los abogados demandantes presentarán los reclamos a nivel internacional. Mendoza ya ha sido sancionada por la situación de sus cárceles.

Vialidad Provincial inició un plan de bacheo en el Gran Mendoza Vialidad Provincial ha movilizado a todo su personal operativo para desarrollar los trabajos de recomposición de rutas, calles y caminos productivos luego de las intensas lluvias que afectaron severamente el estado de los pavimentos. “Estamos frente a una situación inusual derivada de la gran cantidad de agua que ha erosionado severamente rutas, circuitos producti-

vos y calles de Mendoza. Ante este escenario, hemos definido con el Gobernador Alfredo Cornejo y con el Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía un plan para recomponer las calles más degradadas y las que mayor peligro representan para los usuarios”, indicó el administrador de Vialidad Provincial, Oscar Sandes. “Se trata de un operativo sumamen-

te necesario que estamos impulsando desde Vialidad Provincial, con recursos propios y con nuestro personal y maquinarias. El Gobernador Alfredo Cornejo nos pidió expresamente poner todo nuestro esfuerzo en este trabajo, que es complejo y que nos va a demandar varias semanas. Esperamos que el tiempo nos acompañe y que la lluvia no nos impida terminar”, señaló Sandes.

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS


Mendoza, martes 7 de junio de 2016

xx xxx xxx xxxx xxxx

xxxxx xx

xxxxx

xxx xxxx


MENDOZA - P.6

Mendoza, martes 7 de junio de 2016

Sólo dos de cada diez niños consumen agua con frecuencia El 20 por ciento de los niños y adolescentes argentinos consume agua envasada o de canilla frecuentemente. La mayor ingesta se produce en la escuela. Por Sofía Fernández Un estudio realizado a niños y adolescentes de entre 2 y 17 años de los principales centros urbanos del país demostró que solo el 20% consume agua en forma frecuente y simultánea. Un 78% de ellos, en cambio, se hidrata principalmente con otras bebidas pero suele tomar agua ocasionalmente, mientras que el 2% no consume agua. El mayor consumo se produce en la escuela. Para los especialistas, el agua es una bebida que no agrega calorías, azúcares ni aditivos a la alimentación diaria. Por lo tanto es clave, para prevenir el exceso de peso, promover una hidratación saludable en la infancia y adolescencia, junto con hábitos de alimentación y actividad física adecuados. En virtud de esto, el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina presentó un informe titulado “Derecho al agua segura”, cuya muestra alcanzó una cobertura total de 5.700 hogares en 950 puntos la Argentina, entre los que se encuentra Mendoza. Según las Guías Alimentarias para la Población Infantil,

EDUCACIÓN

Es poca la hidratación de la mayoría de los niños. la bebida ideal para garantizar una hidratación saludable es el agua potable. No obstante, muchas veces los padres no toman conciencia de la importancia de la ingesta de este recurso. Tal es así que la encuesta mostró que el mayor consumo de agua, sea de canilla o envasada se produce en las escuelas. Allí el tomar agua es frecuente y alcanza el 56% de los niños y adolescentes escolarizados de la Argentina. Cabe destacar que la provisión de agua potable en las escuelas es obligatoria. Mientras que en casa, cerca del 55% de los chicos de 2 a 17 años consume en el almuerzo y/o cena agua de canilla o

envasada. También se estimó que alrededor del 35% de ellos consume agua solo en algunas ocasiones durante las comidas, y que el 7% nunca lo hace. En otras situaciones el consumo varía, por ejemplo a la hora de hacer deporte, donde se estima que el 51% consumen agua durante la práctica deportiva o actividad física. En dicho estudio se constató también la existencia de desigualdades en el acceso al agua potable. En la República Argentina, según datos del último Censo Nacional de 2010, el 16% de las viviendas no tiene acceso a agua corriente de red. El principal déficit se presenta en el norte del país y Buenos

Aires. “Esta situación de déficit en el acceso al agua de red presenta disparidades sociales y geográficas muy relevantes”, se puede leer en el informe. De esta manera, “la brecha de desigualdad indica que, en 2010, el 25% más pobre de este grupo poblacional tenía casi 3 veces más chances de no acceder al agua de red que sus pares en el 25% más rico, brecha que se amplió a casi 5 veces en 2015”. En consecuencia, “La brecha entre los chicos que viven en espacios de villas o asentamientos mantuvo una desventaja relativa de 5 veces respecto de sus pares en otros espacios residenciales formales”. Otro ítem tiene que ver con el concepto “hambre de agua” al cual hace referencia mencionando algunos ejemplos. “En 2013 una familia, en la provincia de Formosa, que denunció la falta de acceso a lagua potable y la persecución política de la que fueron víctimas por haber hecho público una necesidad tan básica y esencial. A casos como este, se suma por ejemplo lo ocurrido en el 2015 en Jáchal, provincia de San Juan, por el derrame de la mina a cielo abierto Veladero que contaminó uno de los principales ríos y la población estuvo semanas sin poder saber si podían o no consumir agua. El último, más reciente, fue en Berazategui, provincia de Buenos Aires, con un brote de gastroenteritis trasmitido en el agua con víctimas fatales”.

La DGE capacitó a directivos de escuelas privadas de nivel primario y secundario La Dirección General de Escuelas, a través de las direcciones de Evaluación y de Planificación de la Calidad Educativa, realizó una capacitación a directivos de escuelas públicas de gestión privada, primarias y secundarias, con el fin de brindar las nuevas propuestas de trabajo. Sobre el encuentro, la directora de Evaluación de la Calidad Educati-

va, Celia Chaab, expresó: “El objetivo es incluir en las capacitaciones a directivos de estas instituciones educativas y que luego implementen estas propuestas para trabajar con los alumnos de ambos niveles educativos. Además, queremos llevar adelante un trabajo articulado con directivos de esta modalidad y acompañarlos desde la gestión”. En

cuanto a la evaluación, Chaab explicó que “hay que remarcar que se evalúa el desempeño y no el error, es decir, evaluamos para saber qué es lo que sabe hacer el estudiante, hasta dónde se ha desarrollado su capacidad de aprendizaje, y para esto es necesario contar con políticas de evaluación relevantes según los desafíos del siglo XXI”.


Mendoza, martes 7 de junio de 2016

Por quinto mes consecutivo, caen las ventas minoristas en Mendoza Lo indicaron desde la FEM. Electrodomésticos fue el rubro más golpeado, aunque la baja se sintió también en la construcción. La provincia superó el promedio nacional. La Federación Económica de Mendoza informó que en mayo las ventas minoristas medidas en cantidades cayeron en promedio 10,7 por ciento frente a igual mes del año pasado. La caída del mes pasado supera al promedio nacional publicado por CAME para todo el país, que fue del 9,2 por ciento. Los 20 rubros relevados finalizaron en baja. El que más descendió fue nuevamente electrodomésticos con una merma de 20,56 por ciento y duplicó a otros sectores. Se trata de la quinta caída consecutiva de las ventas minoristas en Mendoza. Desde enero a mayo todos los meses arrojaron resultado negativo. En enero bajaron 2,28 por ciento; en febrero 5,14; en marzo 6,89; en abril 8,27 y ahora en mayo 10,7, lo que da un promedio para los cinco primeros meses del año de 6,65 por ciento. Rubro por rubro En Electrodomésticos y Artículos Electrónicos las canti-

La caída en el consumo todavía no frena. dades vendidas en el mes cayeron 20,56 por ciento anual. El cliente se orientó especialmente a artículos relacionados con la calefacción y las compras sólo se ejecutaron cuando se ofrecieron en 12 cuotas o más sin interés. Los artículos vinculados a la construcción siguieron muy desfavorecidos. Desde FEM destacaron que “La caída en la actividad ya es notoria por el freno sobretodo de la obra pública, pero también afectó la gran cantidad de días con llu-

via en Mendoza”. Durante mayo, la mayor caída fue del 13,21 por ciento en Materiales para la Construcción, 12,91 por ciento en Ferreterías y 9,22 por ciento en Materiales Eléctricos. Además artículos complementarios a esta actividad también cayeron como Muebles del Hogar con un 9,02 por ciento y Muebles de Oficina con porcentaje similar. En Indumentaria las ventas (en cantidades) cayeron 11,45 por ciento anual. Sectores co-

MENDOZA - P.7

mo Deportes tuvieron bajas del 10,43 por ciento y Calzados del 8,13 por ciento, y siguieron así la tendencia descendente a pesar de que el invierno se anticipó y era propicio para la venta. Bijouterie, joyería y relojería, golosinas, bazar y regalos experimentaron un caída del 11 por ciento, por no ser artículos indispensables. En el otro extremo y menos golpeado se ubicó Alimentos y Bebidas con una baja en las ventas del 3,45 por ciento. Desde la cámara empresaria indicaron que “se espera que este mes, cuando se celebre el Día del Padre, se amortigüe la caída de las ventas. En cuanto a la recuperación de la actividad comercial, esta llegaría recién para fin de año o comienzos de 2017”. Caída en el país Las ventas minoristas medidas en cantidades cayeron en mayo 9,2% respecto a igual mes del año anterior y acumularon en cinco meses una baja de 5,7% interanual, según un sondeo de la CAME. Es la mayor caída en cinco meses arrastrada por “la pérdida en el poder adquisitivo de las familias”, y se “combina con las subas de costos que están teniendo los comercios”, indicaron desde esa asociación en un comunicado.


FIRMAS

MENDOZA - P.8

Mendoza, martes 7 de junio de 2016

El paso sigue cerrado y miles de camioneros esperan cruzar a Chile Lo indicaron desde Aprocam. 900 vehículos están en Uspallata, mientras que habría alrededor de 3000 en otras rutas. Destacaron que todos están en buenas condiciones. La situación en alta montaña continúa siendo crítica. En Uspallata, las intensas nevadas dejaron un sinfín de problemas y revelaron diversas falencias estructurales. En tanto, cerca de 900 transportistas esperan que se vuelva a habilitar el paso a Chile en las poblaciones cercanas, y otros 3000 en el resto de las rutas. Desde Aprocam rechazaron algunas versiones que indicaban que la situación de los camioneros era complicada, y aseguraron que los 900 transportistas tienen acceso a todos los servicios y hasta algunos reciben diariamente raciones de comida caliente. Eduardo Yaya, coordinador del sindicato de propietarios de camiones, explicó que 600 camiones están estacionados en el Área de Control Integrado, que ofrece de manera gratuita todos los servicios. Los otros 300 están divididos entre el playón del Sindicato de Choferes y el de la estación EG3 de esa zona. “Los choferes tienen todos los servicios, y si a alguno le falta algo, puede ir al pueblo y conseguir todo lo que le falta, no están atrapados”, explicó Yaya, quien además re-

TECNOLOGÍA

Hay 900 camiones en Uspallata.

Los Caracoles estuvieron tapados de nieve.

marcó que “todos sabían que se venía un temporal de varios días”. De todas maneras, indicó que durante el día de ayer las cañerías del Área de Control Integrado se habían congelado, por lo que no hubo agua en el lugar.

El coordinador remarcó además que existe un convenio por el que empresarios y gobierno acordaron entregar raciones calientes a los camioneros que lo necesiten, y que esto se viene cumpliendo durante todos los días que el paso estuvo cerrado.

Miles en espera Si bien en alta montaña hay 900 camiones, Yaya indicó que en otras rutas y poblaciones hay miles de transportistas esperando que se habilite el paso. “El cálculo que se hace es sumar 500 camiones por día que pasa el túnel cerrado”, por lo que en esta situación habría 3000 vehículos en espera. Si bien las autoridades argentinas aseguraron que el miércoles se habilitará el paso, la situación podría seguir sin resolverse. “Dependemos de las vialidades de ambos países”, contó Yaya, quien destacó que “hay nieve en el lado chileno y hielo en el argentino, o sea que los trabajos pueden demorarse”. La autoridad de Pasos Fronterizos de Chile publicó esta mañana una foto del tramo de ruta conocido como los Caracoles, en la que se puede ver el camino totalmente cubierto de nieve. Vuelven las clases La Dirección General de Escuelas informó que hoy se levantará parcialmente la suspensión de clases. Por recomendación de Defensa Civil y de acuerdo con la mejoría en el estado del tiempo, se decidió habilitar el servicio educativo en Agua de las Avispas, la Villa de Potrerillos y Uspallata. La medida de suspensión de clases continuará en las zonas de alta montaña: Valle del Sol, Las Vegas, El Salto, Polvaredas y Puente del Inca.

Centros de salud recibieron computadoras Centros de salud y áreas municipales de salud de Capital, Godoy Cruz, Junín y Rivadavia recibieron del Ministerio de Salud, Desarrollo Social 38 computadoras con sus respectivos monitores; 21 escritorios, 38 sillas, 17 routers, 17 switch y 21 impresoras. Este equipamiento está destinado a sistematizar información de los hospitales públicos y centros de salud

provinciales y municipales, mediante la utilización de un software especial para Mendoza, que cruzará datos sobre lo que sucede en cada uno de los establecimientos, tanto sobre la producción hospitalaria (consultas, cirugías, nacimientos, etc.), como sobre la evolución semanal de las enfermedades prevalentes y sujetas a seguimiento (como por ejemplo bronquiolitis, gripe y neumonía).

Esta herramienta digital brindará, gracias al monitoreo en línea de las camas disponibles en cada establecimiento asistencial, la gestión de derivaciones e ingresos con información en el momento evitando demoras, ampliar los servicios de turnos telefónicos, optimizar la cartera de servicios, y poder comunicar a la población a qué servicio puede acceder en cada zona.


Mendoza, martes 7 de junio de 2016

Otro ministro de Michel Temer fue denunciado por supuesta corrupción Se trata del titular de la cartera de Turismo, Henrique Eduardo Alves, que está acusado de recibir dinero lavado de la empresa Petrobras para su campaña electoral. El Ministro de Turismo, Henrique Eduardo Alves, fue denunciado formalmente por el fiscal general, Rodrigo Janot, por recibir dinero lavado de la corrupción en Petrobras para su campaña electoral. La denuncia elevada al Supremo Tribunal Federal y que está en manos del juez de la corte Teori Zavascki provocó una nueva crisis en el gabinete del presidente interino Temer, que debe decidir si Alves continúa o no en el cargo. “Yo no puedo decir nada, el que toma las decisiones es el presidente Temer. Pero claro que estas situaciones son incómodas”, dijo a Radio Gaúcha el jefe de gabinete, Eliseu Padilha, al ser consultado sobre Alves,

PERÚ

EE.UU

Alves, otro ministro en la mira.

uno de los hombres fuertes del Partido del Movimiento de la Democracia Brasileña (PMDB). De acuerdo a Folha de San Pablo, Alves, quien había sido ministro de Rousseff, volvió al gobierno con Temer y el

resto del PMDB, está siendo investigado por una donación de campaña hecha por Leo Pinheiro, detenido presidente de la empresa de ingeniería OAS. Según la intervención telefónica y de los mensajes SMS

MUNDO - P.9

y de WhatsApp, aparecen pidiendo favores en dinero, supuestamente para la campaña de Alves a la gobernación del estado de Río Grande do Norte el suspendido y procesado por corrupción presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, también del PMDB de Temer. Dos ministros cayeron por aparentemente estar involucrados en conversaciones grabadas por la justicia para entorpecer en el breve interinato del vicepresidente rebelde Temer, asumido el 12 de mayo en reemplazo de la suspendida Rousseff, objeto de un juicio político en el Senado. Se trata de Romero Jucá, quien renunció a Planificacion, y de Fernando Silveira, que dejó el Ministerio de la Transparencia. Con Alves, son tres ministros que se encuentran en la cuerda floja actualmente: además de él, el abogado general de la Unión, Fabio Osorio, y la secretaria de las Mujeres, Fatima Pelaes, investigada por desvío de recursos parlamentarios.

Escasa ventaja de Kuczynki sobre Keiko Fujimori Muy reñida ha sido la segunda vuelta de las elecciones en Perú y el economista de centro-derecha Pedro Pablo Kuczynski superaba por 90.904 votos a su rival, la populista de derecha Keiko Fujimori, en el escrutinio de la elección presidencial, que concluirá el miércoles o jueves. Con el 94,2% de los votos escrutados, la diferencia entre los dos candidatos era de 0,56 de punto

porcentual, lo que alarga la espera para definir quién gobernará Perú entre 2016 y 2021. El candidato del partido Peruanos por el Kambio (PKK) obtenía un 50,28% de los votos contra 49,72% para la aspirante de Fuerza Popular (FP), según los últimos resultados difundidos por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). El jefe de la ONPE, Mariano Cucho,

explicó que ya han llegado una parte de las actas del extranjero, mientras se aguarda algunas de provincias remotas, por lo que habrá que esperar al miércoles o jueves para tener resultados oficiales definitivos. En Lima, la mayor plaza electoral del país con casi dos tercios de los votantes, ganó Kuczynski por un estrecho margen de 0,2 de punto porcentual.

Amenaza en Florida por la tormenta tropical Colin La tormenta tropical Colin se fortaleció con vientos máximos sostenidos de 85 km por hora mientras se aproxima a Florida, que declaró estado de emergencia por la amenaza de fuertes lluvias y posibles tornados, anunciaron autoridades. Colin, que se formó el domingo en el Golfo de México, avanzaba ayer a 26 km/h hacia el oeste de Florida en su ruta noreste rumbo al Atlán-

tico, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) en su boletín de las tres (hora local). La tormenta, que estaba a unos 455 Km al oeste de Tampa, “producirá precipitaciones de 7 a 12 cm, con máximos aislados de 20 cm, a lo largo de la costa noreste de la península de Yucatán, el sureste de Georgia y las áreas costeras de las Carolinas”, indicó el NHC.

La agencia meteorológica advirtió también de posibles inundaciones costeras y de la formación tornados en el norte de Florida y el sur de Georgia. El gobernador de Florida, Rick Scott, declaró estado de emergencia en 34 condados del centro y norte del estado debido a que Colin “representa una severa amenaza”. Tomaban diversas precauciones.


INTERÉS - P.10

Mendoza, martes 7 de junio de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Alguna nueva responsabilidad que te aguarda no representa para ti una carga, sino más bien una gran oportunidad.

Tauro.

Este puede ser un día de grandes resoluciones personales, que podrían dar a tu futuro un cúmulo de posibilidades renovadoras.

Géminis.

Prepárate para dar lo máximo de ti en esas instancias que pueden ser de vital importancia para el avance de tu carrera o actividad.

Cáncer. El día será agradable para ti, pues te sientes invadido por una sensación de estabilidad y calma. Disfrutra del día.

Leo.

Tu rutina podría experimentar cambios, que serán bienvenidos por ti. Quizás te esperan actividades más estimulantes.

Virgo.

Estás decidido a adoptar un papel más activo en algún proyecto en el que estás involucrado.

Compartiendo el Corán. Cientos de estudiantes indonesios leen el Corán, en la escuela islámica Ar-Raudhatul Hasanah, Medan, norte de Sumatra.

NOTICIA INSÓLITA Una estudiante china tiene “cuatro manos” Una estudiante universitaria China, cuya identidad no se fue revelada, se hizo famosa en las redes sociales por tener cuatro “manos”, lo que le valió el apodo de “la mujer mono”. Los dedos de sus pies son tan largos y flexibles que parecen los de las manos. Incluso, puede escribir con ellos. “Cuando rezo en un templo puedo juntar los pies en lugar de las manos. Todos los miembros de mi familia tienen este tipo de dedos en los pies, así que supongo que es algo genético. He oído que significan belleza”, sostuvo la joven.

Libra.

Adoptas una postura decidida y segura que da un nuevo perfil a tu personalidad y te ayuda a dar forma a tu destino.

Escorpio.

Tienes muy poco margen de error en una instancia que te espera y que puede ser definitiva para tus aspiraciones profesionales.

Sagitario.

Podrías tener por delante una negociación muy importante que quizás de lugar a una nueva posibilidad financiera.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

Estás decidido a adoptar ciertas medidas y precauciones para sobrellevar alguna dificultad relacionada con tus intereses.

Acuario.

El poder ayudar a otros y contribuir mínimamente a su felicidad te llenará de sentimientos reconfortantes en esta jornada.

Piscis.

En breve podrían hacerse realidad esos cambios positivos que esperas con tantas ganas, y por los cuales has trabajado incansablemente.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, martes 7 de junio de 2016

ESPECTÁCULOS La Orquesta Sinfónica de la UNCuyo conmemora su 68º aniversario La agrupación estará este viernes desde las 20.30 en la Nave Universitaria. Contará con la dirección de Rodolfo Saglimbeni. Los solistas serán Jorge De la Vega y José Loyero. Este viernes desde las 20.30 se La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Cuyo conmemora su 68º Aniversario con un programa dedicado al “Danzón”. La cita será en la Nave Universitaria y contará con la dirección del maestro Rodolfo Saglimbeni. Esta agrupación, creada en 1948, sigue cumpliendo la misión de acercar la música a la comunidad, desafiando los imponentes cambios culturales del siglo XXI. En ese contexto se presentará un programa dedicado al “danzón”, baile típicamente cubano, arraigado en México, que llegó a convertirse en el arquetipo de la música popular con su ritmo característico. Al inicio del concierto el maestro Saglimbeni brindará una charla explicativa respecto de las obras programadas: Obertura Cubana de Gershwin, Danzón nº3 para flauta, guitarra y orques-

MÚSICA

La Sinfónica de la UNCuyo.

ta del mexicano Arturo Márquez y, para culminar, el Gran Danzón para flauta del prestigioso músico y compositor cubano Paquito D´Rivera. Actuarán como solistas el flautista mendocino Jorge De La Vega junto al guitarrista José Loyero. Las entradas tienen un valor de $80 en platea general y $60

platea alta y palcos, y pueden adquirirse con anticipación en boletería de la Nave Universitaria de 10 a 14 y de 18 a 20. Los solistas Jorge De la Vega en flauta traversa y José Loyero en guitarra serán los solistas invitados para esta ocasión. De la Vega es flauta solis-

P.11

ta de la Orquesta Estable del Teatro Colón, estudió con Lars Nilson en la UNCuyo egresando en 1979. Becado por la Fundación Teatro Colón realizó cursos de perfeccionamiento con András Adorjan y Paul Meisen. Cursa el ciclo de Meisterklasse en la Escuela Superior de Música de München, Alemania. Realizó grabaciones para la Radio Alemana y actuó como solista con las Orquestas Sinfónica UNCuyo, Filarmónica de Mendoza, San Juan, Bahía Blanca, Mar del Plata, Orquesta de Cámara de La Plata, Sinfónica Nacional, Municipal de Montevideo (Uruguay), Sinfónica de Concepción (Chile), Danville Symphony (USA), de Cámara Mayo, Filarmónica de Buenos Aires y Orquesta del Teatro Argentino de La Plata. Desde el año 2010 es Profesor de Flauta y Música de Cámara de la Académica Orquestal del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Por su parte Loyero es egresado de la Facultad de Artes de la UNCuyo como Lienciado en Música, posee un posgrado en Gestión Cultural otorgado por la UNC (Córdoba). En Mendoza fue alumno de Cristina Cuitiño y se perfeccionó en Buenos Aires con Jorge Martínez Zárate. Participó de cursos dictados por A. Carlevaro, E. Fernández, E. Isaac, E. Egüez, V. Villadangos, J. Labanca, M. Pujol y L. Orlandini. Desde 1994 se desempeña como Coordinador General de la OSUNCUYO.

Adriana Varela estará el 23 de junio en el Independencia Adriana Varela regresa a Mendoza y se presentará el 23 de junio en el Teatro Independencia. En esta ocasión “La Gata” mostrará su último trabajo discográfico “Adriana Varela y Piano”, grabado en vivo durante tres presentaciones realizadas en el mítico Medio y Medio de Punta del Este, y que lleva el título de este show.

Las entradas anticipadas pueden adquirirse en la boletería del teatro –Chile y Espejo-, en Maxi Mall Urbano y en Tarjeta Nevada. Los precios de los tickets son los siguientes $530, $470, $380 y $230. En este disco la cantante refleja la intimidad del encuentro entre ella y el público. Es por eso que se pueden apreciar el registro de

los aplausos, la respiración, las palabras, la versatilidad del piano a cargo de Marcelo Macri. En la placa aparecen temas como “Por una cabeza”, “Cuesta abajo”, “Soledad”, “Garúa” y “Sur”, entre otros. Adriana Varela es desde hace tiempo una de los referentes de la música ciudadana argentina.


P.12

Mendoza, martes 7 de junio de 2016

DEPORTES Boca empezó la pretemporada y se acerca Benedetto como refuerzo El plantel del Xeneize realizó ayer su primer entrenamiento. La novedad más importante pasa por México ya que Darío Benedetto podría convertirse en refuerzo xeneize. El plantel de Boca Juniors realizó ayer su primer entrenamiento matutino en el predio de la AFA en Ezeiza, mientras que por la tarde los jugadores realizaron otra etapa de la rutina diaria, y la novedad más importante pasa por México ya que el delantero de América, Darío Benedetto, podría convertirse en las próximas horas en refuerzo xeneize. El ex jugador de Arsenal y Defensa y Justicia, de 26 años, podría llegar en forma definitiva en una cifra que se desconoce pero que Boca podría abonar en cuotas, trámite que facilitaría la negociación. Los dirigidos por Guillermo Barros Schelotto se entrenaron en doble turno: a las 8.30 realizaron trabajos físicos primero en el gimnasio y luego en una de las canchas del complejo. Desde las 10.30 los jugadores hicieron fútbol en espacio reducido en el que estuvieron los flamantes refuerzos Fernando Zuqui y Walter Bou, y también

FÚTBOL

Boca piensa en la Copa. Gonzalo Castellani quien retornó de su préstamo en Lanús. Andrés Cubas, quien trabajó en forma diferenciada en la parte más fuerte de los ejercicios físicos, luego hizo fútbol en forma normal con el resto de sus compañeros, mientras que Pablo Pérez -quien se do-

bló el tobillo derecho- no hizo fútbol por precaución y se espera el parte médico oficial para ver el grado de su lesión. Christian Erbes no comenzó la pretemporada con el plantel boquense, ya que sigue buscándose club debido a que el entrenador le informó que no

le tendrá en cuenta para el segundo semestre. Boca seguirá entrenando en triple turno toda esta semana y en la próxima bajarán las cargas físicas para terminar su periplo en Ezeiza el 19 de este mes. En el tema pases, más allá de la posible llegada de Benedetto, se espera que en estos días se integre al plantel Héctor “Tito” Villaba, jugador de San Lorenzo que llegaría a Boca por el 50 por ciento del pase de Nicolas Blandi. La operación estaba concretado, pero el delantero -ante la posibilidad de quedar libre dentro de seis meses y tener ofertas del fútbol de Méxicotuvo dudas. Pero en su círculo íntimo se afirma que se habría confirmado su llegada a Boca en los próximos días. En tanto, ayer surgió el rumor de que Ángel Correa -actual jugador de Atlético de Madrid y que en la Argentina integró el plantel de San Lorenzo- podría llegar para jugar los cuatro partidos de la Copa Libertadores, pero fue desmentido por el presidente del club español, Enrique Cerezo, quien dijo que no hubo acercamiento por parte del club argentino y que el juvenil es muy importante para el plantel que dirige Diego Simeone. El principal objetivo del equipo del “Mellizo” Guillermo es el primer partido semifinal de la Copa Libertadores ante Independiente del Valle en Quito, el jueves 7 de julio a las 21.45. La revancha será en la Bombonera el 14 de ese mes y a la misma hora.

En el Rojo apuntan a Sánchez Miño El mediocampista Juan Sánchez Miño acordó ayer su salida de Cruzeiro de Brasil, club en el que jugó durante el último semestre y con el que tenía contrato hasta diciembre de este año, y comenzó a sonar con fuerza en Independiente como probable incorporación para la próxima temporada.

Sánchez Miño, cuyo pase pertenece a Torino de Italia, fue dirigido en Estudiantes de La Plata por Gabriel Milito, actual técnico del Rojo que no vería con desagrado el arribo del futbolista surgido de Boca Juniors. El volante por izquierda, de 26 años, que también puede actuar como defensor por esa mis-

ma banda, jugó 19 partidos en el equipo de Belo Horizonte, 17 de ellos como titular, y marcó un gol de tiro libre. Según distintos medios brasileños, Sánchez Miño habría perdido terreno en la consideración del técnico portugués Paulo Bento, tras la llegada del lateral izquierdo Bryan.


Mendoza, martes 7 de junio de 2016

El “Muñeco” Gallardo insiste para sumar al volante Walter Montoya El entrenador del Millonario quiere comprar al jugador del Canalla para reforzar al plantel de cara al segundo semestre. También van por el lateral Salazar y el arquero Armani. El entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, se comunicó con el volante de Rosario Central, Walter Montoya, para informarle del interés del club millonario de sumarlo al plantel como uno de los refuerzos para la temporada que se inicia fines de julio, señalaron ayer fuentes cercanas al director técnico. Montoya, una de las figuras del equipo de Eduardo Coudet en el torneo local y en la Copa Libertadores, recibió también una oferta oficial de Cruz Azul de México de 3 millones de dólares, que fue rechazada por la institución rosarina. En las últimas horas, River se sumó al interés por el volante derecho y el propio Gallardo le comunicó telefónicamente los desafíos deportivos que puede

Montoya, una de las figuras de Central. tener si acepta la oferta que esta semana realizará el club de Núñez por un porcentaje de sus derechos económicos. Gallardo pretende que al menos dos de los cuatro jugadores que solicitó en principio para

este mercado de pases puedan sumarse a los trabajos cuando comience la pretemporada de River, el próximo 20 de junio, una semana antes de viajar a Orlando para la etapa preparatoria más intensa.

Russo dijo que las partes están “cada vez más lejos” de un acuerdo El presidente de Lanús y uno de los candidatos a ocupar ese mismo cargo en AFA, Nicolás Russo, consideró que están “cada vez más lejos” las posturas entre los sectores que buscan el poder en la casa madre del fútbol argentino, y avisó que si no hay un acuerdo “se va camino a una intervención”. En las vísperas de una reunión de Comité Ejecutivo que promete ser de alta temperatura, con la mayor parte de los clubes grandes por un lado y el “moyanismo” y sus seguidores del ascenso por el otro, Russo

Russo, titular de Lanús.

destacó el “momento delicadísimo” de la institución. “Sin una conducción se hace imposible negociar contra-

tos, mejorías en la TV y esto va a repercutir. Si no podés pagar los sueldos, los servicios y los compromisos, ahí

DEPORTES - P.13

El otro jugador de Rosario Central elegido por Gallardo es el lateral derecho Víctor Salazar, cotizado en 3 millones de dólares, que podría reemplazar a Gabriel Mercado cuando luego de la Copa América, probablemente emigre al fútbol mexicano. Los otros dos puestos a reforzar por el equipo millonario son el de arquero, para el cual esperan por Franco Armani de Atlético Nacional de Medellín -quien debe jugar las semifinales de la Copa Libertadores- y un zaguero central del que no trascendió el nombre. En tanto, el plantel comenzó ayer una rutina especial e individual que les dejó como tarea para las vacaciones el preparador físico, Pablo Dolce, en especial para los jugadores que terminaron el semestre con lesiones. Entre esos jugadores están Tabaré Viudez y Emanuel Mammana, afectados por sendas pubialgias; Leonardo Pisculichi quien luego de un desgarro perdió continuidad; y Andrés D’Alessandro y Luis González, quienes padecieron lesiones. verdaderamente explota y vamos camino a eso”, explicó en diálogo con ESPN. Con las elecciones postergadas por decisión de la IGJ y la renuncia de Marcelo Tinelli a su postulación y a su cargo de vice tercero en la AFA, y la estela de dimisiones que se esperan para esta semana por parte de Rodolfo D’Onofrio, Daniel Angelici, Matías Lammens y probablemente Víctor Blanco profundizaron el conflicto. Para Russo si no hay un acuerdo la AFA va a terminar en una “comisión normalizadora” y en esa dirección llegan los veedores Primo Corvaro, Jefe del Departamento de Asociaciones Miembro de la FIFA, y Monserrat Jiménez, la Directora Jurídica de la Confederación Sudamericana.


DEPORTES - P.14

Mendoza, martes 7 de junio de 2016

Colombia-Paraguay, el partido más interesante de hoy Los cafeteros y los guaraníes juegan esta noche, por el Grupo A, en el duelo más importante que habrá hoy por la Copa América. El otro será Estados Unidos-Costa Rica. El seleccionado de fútbol de Colombia, dirigido por el argentino José Pekerman, enfrentará hoy a Paraguay, dirigido por el riojano Ramón Díaz, en partido de la segunda fecha del Grupo A, con la intención de sellar el pase a cuartos de final de la Copa América Centenario que se disputa en los Estados Unidos. El partido se disputará en el estadio Rose Bowl de Pasadena, California, desde las 23.30 (hora argentina) con el brasileño Héber Lópes como árbitro, quien tendrá como asistentes a sus compatriotas Kleber Lucio y Bruno Boschilia, y televisación de TyC Sports. Otro de los partidos de hoy es Estados Unidos y Costa Rica, ambos con la necesidad de conseguir un triunfo que los ubique en una mejor posición de su zona, por la segunda jornada del Grupo A. El partido se desarrollará desde las 21 (hora argentina) en el estadio Soldier Field, ubicado en la ciudad de Chicago, perteneciente

Bacca, gran goleador de Colombia. al estado de Illinois, con arbitraje del ecuatoriano Roddy Zambrano y transmisión de la señal de cable TyC Sports Colombia encabeza las posiciones con tres puntos, seguido por Paraguay y Costa Rica, ambos con 1, y cierra Estados Unidos sin unidades. Los colombianos debutaron con una convincente victoria 2-0 frente a los estadounidenses. Por esa razón, afrontarán este cruce con la intención de

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina TU VIDA EN NOTICIAS

1 2 3 4 5

8498 5382 4135 9086 2835

6 7 8 9 10

3493 6267 7575 5905 3953

repetir el rendimiento y conseguir la victoria que los deposite en la siguiente ronda. Por su parte, Paraguay igualó en el debut ante los costarricenses (0-0) y encaran este compromiso con ciertas urgencias, ya que de no sumar, una serie de resultados podrían dejarlo fuera del certamen continental. En su partido número cincuenta al frente de Colombia, José Pekerman tiene en

De la Tarde 1 2 3 4 5

6684 9453 1526 2472 2762

duda a su mediocampista y capitán, James Rodríguez, quien recibió un fuerte golpe en el hombro izquierdo durante el encuentro ante Estados Unidos, por lo cual tuvo que ser sustituido. Dayro Moreno y Edwin Cardona se disputan el lugar de reemplazantes en caso de que la máxima estrella del conjunto colombiano y jugador de Real Madrid, no pueda ser de la partida. Por su parte, la Albirroja, conducida por Ramón Díaz deberá mejorar en relación a su debut ante los ‘Ticos’, donde se hizo muy fuerte en defensa pero no pudo sorprender de contraataque. “Paraguay va a dar batalla”, advirtió el “Pelado” Díaz, en declaraciones a la prensa guaraní apenas llegó a la concentración del equipo en Pasadena. Posibles formaciones Colombia: David Ospina; Santiago Arias, Cristian Zapata, Jeison Murillo y Farid Diaz; Daniel Torres, Sesbastián Pérez, Dayro Moreno y Edwin Cardona; Juan Cuadrado y Carlos Bacca. DT: José Pekerman. Paraguay: Justo Villar; Bruno Valdez, Paulo da Silva, Gustavo Gómez y Miguel Samudio; Oscar Romero, Robert Piris, Celso Ortíz y Derlis González; Jorge Benítez y Darío Lezcano. DT: Ramón Díaz.

Nocturna 6 7 8 9 10

4887 4936 6656 6886 5180

1 2 3 4 5

0362 3545 9153 8922 3542

6 7 8 9 10

3176 8434 7702 8280 8324

6 7 8 9 10

4517 9977 9572 3075 4934

QUINIELA NACIONAL Vespertina

Matutina

El juego

1 2 3 4 5

7529 1938 9760 4551 2063

6 7 8 9 10

9137 6878 4354 6073 4789

1 2 3 4 5

1791 8773 2749 5900 2131

Nocturna 6 7 8 9 10

2796 2179 1464 6058 8097

1 2 3 4 5

7402 4524 6752 4061 1192


Mendoza, martes 7 de junio de 2016

Un niño murió tras derrumbarse parte de un galpón en San José La víctima fatal tenía cuatro años y fue hallada por los rescatistas debajo de los escombros. Al cierre de esta edición buscaban a la madre que también había quedado atrapada. Un niño de cuatro años fue hallado ayer sin vida debajo de los escombros, después de que gran parte de galpón se derrumbara y cayera sobre dos viviendas que estaban lindantes, en el departamento de Guaymallén. Al cierre de esta edición buscaban a la madre de Luciano, Karem Quevedo, de 21 años, que se encontraba con la víctima fatal antes de la tragedia. El hecho ocurrió en calle Bandera de los Andes ca-

Momento de tristeza se vivieron en Guaymallén.

POLICIALES - P.15

si Las Heras, en San José, de Guaymallén. Bomberos, policías, personal de Defensa Civil y del Servicio Coordinado de Emergencias (SEC) acudieron al lugar del derrumbe y tras varias horas de búsqueda encontraron el cuerpo sin vida de Luciano, quien intentó ser reanimado pero sin éxito. En el momento del derrumbe, alcanzaron a escapar otras tres personas, una sería la madre de Karem y abuela del niño que falleció. Los rescatistas buscaban anoche a la joven de 21 años. El galpón, que estaba abandonado, se habría derrumbado probablemente a causa de las lluvias que azotaron a nuestra provincia. Allí funcionaba una empacadora de frutas.

Dos adolescentes resultaron baleados

Los asaltaron, los secuestraron y los abandonaron

Dos adolescentes resultaron baleados durante un tiroteo que se produjo en las inmediaciones de calles Maza e Izaki de Malargüe. Las víctimas, de 19 y 15 años, tuvieron que ser internadas. El primero presentaba múltiples heridas de bala en la pierna derecha mientras que el menor heridas de arma de fuego en ambas piernas y en el rostro. Hasta el momento se desconoce los motivos del ataque y también el paradero de los responsables. La policía intenta dar con los agresores. Las actuaciones quedaron a cargo de la Comisaría 24.

Dos delincuentes armados asaltaron a dos jóvenes de unos 20 años y los tomaron de rehén durante unos minutos. El atraco ocurrió en calles Bandera de los Andes y Arenales de Villa Nueva, Guaymallén. Allí los ladrones abordaron a las víctimas que se trasladaban en un Fiat Duna y aprovecharon en semáforo en rojo para quitarles $1.100, sus mochilas y otras pertenencias. Los obligaron a manejar y los jóvenes fueron abandonados en la lateral sur del Acceso Este. Los malvivientes se llevaron lo sustraído y escaparon en el rodado.


INTERÉS - P.16

Mendoza, martes 7 de junio de 2016

Piensan en una Copa América en Estados Unidos cada cuatro años Por ahora es sólo un rumor. Pero desde Estados Unidos ya dicen que está muy avanzado. Después de reuniones entre dirigentes de Concacaf y Conmebol, la decisión de jugar la Copa América cada cuatro años en Estados Unidos parece cada vez más cerca. “Conmebol pidió dar su respuesta hasta después del torneo, pero hoy están convencidos de que en su próximo Congreso se aprobará”, señaló una fuente al portal ESPN. Una de las razones principales para decidir que Estados Unidos sea sede única del evento es que las instalaciones en los estadios y los hoteles superan los estándares habituales de los juga-

dores que juegan en Europa. El aspecto económico también sería determinante, pues los premios en esta edición superan ampliamente a los entregados en las dos últimas ediciones, organizadas por Argentina y Chile. De todas maneras, esta idea choca con la realidad que se vive en Estados Unidos. Los ciudadanos yanquis no están interesados por el fútbol, o el soccer, como ellos lo conocen. A pesar del Mundial de 1994 y de las estrellas que llegan a la Liga de fútbol de EE.UU, sus ciudadanos se siguen inclinando por deportes más tradicionales como el básquetbol, el fútbol

americano, el hockey sobre hielo o el béisball. “Lejos del fervor que despierta en Centro y Sudamérica, el público estadounidense recibió el acontecimiento entre el desconocimiento y la indiferencia por un deporte que sigue sin ser apreciado”, informa la agencia DPA sobre cómo han tomado la Copa América los ciudadanos estadounidenses. Los entrenamientos sin público (a excepción de Argentina, por la gran atracción que es Lionel Messi), los partidos con tribunas con muchos blancos y la falta de interés son una constante en

EE.UU. Ni el markenting, ni el dinero, ni los sponsors, ni las estrellas han generado entusiasmo en la mayor parte de la población. Quienes sí muestran interés por el certamen son los latinos que viven en el país del norte. De hecho, muchos han llamado a esta Copa América como “la Copa de los inmigrantes”. Los mexicanos, por una cuestión de cercanía, son los que más se ven. Después hay hinchas de Venezuela, Colombia, Chile, Argentina y otros países del continente. Pero pocos locales, aunque las autoridades de la Concacaf y la Conmebol piensen en llevar el torneo allá cada cuatro años.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.