8 de junio

Page 1

PAÍS

SALUD

MENDOZA

TRÁNSITO

P.2

P.4

P.6

P.7

Luego de las críticas, modificarán el artículo 85 del la ley de blanqueo

Eliminan la autarquía a los hospitales para controlar compras

Expo Educativa: todas las carreras en un solo lugar

Bajaron casi un 50 por ciento las muertes por accidentes viales

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS miércoles, 8 de junio de 2016 · Año 6 No 1466

Por las lluvias y los sismos, 16 casas se derrumbaron Sólo en abril, mayo y lo que va de junio hubo 118 intervenciones por fallas edilicias, derrumbes y peligro de desmoronamientos. En Guaymallén hay 500 construcciones en peligro. Por Sofía Fernández Largos días de lluvia, sumados a los movimientos sísmicos recurrentes han hecho una combinación fatal para muchas construcciones del Gran Mendoza. El trágico derrumbe de una vivienda en San José durante la tarde del lunes, que acabó con la vida de un niño de 4 años y la de su mamá, despertó aún más el alerta ante posibles casos de derrumbes que pudieren suscitarse. Solo en los últimos tres meses ya se registraron 16 casos de viviendas derrumbadas y otras 27 están en peligro de hacerlo. Los datos son a Defensa Civil de la provincia. En los últimos tres meses llevan contabilizadas 118 intervenciones en total por fallas en estructuras habitacionales. Además de las 16 casas derrumbadas, se han denunciado 28 techos caídos y 47 derrumbes de paredes. El mes de mayor cantidad de denuncias fue mayo, con 86 atenciones y coincidente con más veinte días de lluvia. Si bien la situación afecta a toda la provincia, Guaymallén, Godoy Cruz y Luján de Cuyo están bajo la lupa. Los especialistas atribuyen este fenómeno a tres causas: la prevalencia de construcciones de adobe, la humedad generada por la lluvia y los movimientos telúricos. Al respecto, Miguel Valentini, director de Obras Privadas de Guaymallén explicó que la situación en su departamento es crítica ya que alrededor de 500 construcciones están en estado crítico.

Hay muchas viviendas con peligro de derrumbe. “La situación es delicada al menos en 500 construcciones debido a las lluvias que afectaron las estructuras del techo y la antigüedad de las mismas. Las zonas más delicadas son San José y Pedro Molina, donde tenemos muchas viviendas antiguas”, dijo el funcionario. A su vez explicó que gran cantidad de las construcciones de Guaymallén son de adobe. “El 40% de las construcciones del departamento son de adobe y están, por consiguiente, en situación antirreglamentaria para una zona sísmica”, señaló. Con respecto al hecho que les costó la vida a dos personas en San José, mencionó que el sismo en Chile puede haber contribuido al derrumbe. “Sin duda que el movimiento sísmico del lunes puede haber influido en la caída de la vivienda. Se trató de una construcción antigua, de más de 50 años, sin ningún tipo de mantenimiento”, concluyó.

A esto se suman las actuaciones en Luján y Godoy Cruz. “Desde que se presentaron las primeras inclemencias del tiempo hemos tenido 22 intervenciones por derrumbes, no de viviendas completas, sino de techos y paredes. Afortunadamente no han afectado la integridad física de ningún vecino”, comentó Héctor Garzón de Defensa Civil de Luján. El jefe de Protección Civil de Godoy Cruz, Leo Mastrángelo, explicó que las mediaciones se dieron en función de la demanda. “Hemos tenido 10 intervenciones en la última semana, pocas por derrumbes, la mayoría por filtraciones de la lluvia e incendios. Les hemos sugerido a las familias afectadas la evacuación sin bien hemos ido apuntalando las estructuras”. Para hacer denuncias o consultas, los vecinos de Luján se pueden comunicar al 4987647 y los de Guaymallén al 4498181.

-1º 17º DESPEJADO

SOCIEDAD

El amparo para frenar el tarifazo seguirá firme

Una jueza hizo lugar a un pedido para que los tribunales provinciales no frenen la suba del gas. Desde Protectora aseguraron que la justicia local tiene jurisdicción. P.3

MENDOZA

x

LAS CLAVES Últimos meses

Techos y paredes

Mayo

Además de las 16 casas derrumbadas, se han denunciado 28 techos caídos y 47 derrumbes de paredes.

El mes de mayor cantidad de denuncias fue mayo, con 86 atenciones en domicilios.

x. P.x En los últimos tres meses hubo 118 intervenciones en total por fallas en estructuras habitacionales.

www.diariovox.com.ar

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional


PAÍS - P.2

Mendoza, miércoles 8 de junio de 2016

Luego de las críticas, modificarán el artículo 85 del la ley de blanqueo Lo adelantó Macri en un encuentro con periodistas. En una breve celebración, el mandatario destacó la importancia de la libertad de expresión y pidió paciencia. El presidente Mauricio Macri destacó ayer “el rol fundamental” de los periodistas y “la libertad de expresión” y admitió que “está el debate” en el Gobierno, para modificar el polémico artículo 85 del proyecto de ley de blanqueo de capitales que abre la posibilidad de penar con prisión a la prensa que difunda información de evasores fiscales que se acojan a ese beneficio. “Feliz día para todos, espero que puedan seguir trabajando con comodidad porque nuestro Gobierno cree en el rol fundamental que tienen en la defensa de las libertades que es la libertad de expresión”, señaló Macri al ofrecer un brindis a los periodistas acreditados en la Casa Rosada. Consultado si el Gobierno analiza modificar el artículo 85 del proyecto de ley para el blanqueo de capitales que limita la “labor de los periodistas”, Macri respondió: “Sí, está el debate, es un instrumento para debatir” y “el Congreso lo tiene que aprobar de forma definitiva”. En sintonía, cuando se le preguntó al jefe de Gabinete, Marcos Peña si ese artículo no contradecía la defensa de la libertad de expresión, el fun-

CONGRESO

Macri adelantó la modificación del proyecto. cionario contestó: “Es exactamente el mismo espíritu del Código Penal, pero no está aplicado a los periodistas, es por el secreto fiscal. No es el espíritu del Gobierno cercenar la libertad de expresión”. Macri invitó a los trabajadores de prensa acreditados en la Casa Rosada a un brindis que ofreció en el Salón Comedor del sector presidencial, que hace años no se abría a la prensa y, en ese marco, brindó un breve discurso felicitando a los periodistas que “defienden la libertad de expresión” y respondió preguntas. Sobre la polémica por el artículo 85 del proyecto sobre blanqueo, Peña admitió que el Gobier-

no “está trabajando en cambiar la redacción” de ese artículo para quitarle la palabra “terceros” que podría afectar la labor del periodismo, e insistió en aclarar que “no es intención del gobierno cercenar la libertad de expresión”. Sin embargo, el Presidente aclaró que “es importante que todos entendamos que también tenemos que respetar la privacidad de las personas. Tenemos que acordar qué actos son públicos y qué actos no. Buscar un equilibrio en Argentina”. Fuentes de la Casa Rosada explicaron que la “preocupación” del Gobierno es que “la difusión de nombres haga retroceder a los empresarios a tomar esa de-

cisión” de blanquear ahorros en el exterior producto de la evasión, y que la medida que busca atraer fondos para el desarrollo del país se vea afectada. Macri buscó diferenciarse una vez más del estilo de su antecesora, Cristina Fernández que no recibía a los periodistas en el sector presidencial de la Casa Rosada, y tras invitarlos con masas finas, brownies, champagne y gaseosas, repitió una de sus promesas de campaña electoral: “Estamos dispuestos a respetar el valor de nuestra palabra en el tiempo, más allá de que en algún momento no nos convenga y otras si”. “Siempre uno se compromete a cosas que no salen como uno quería, pero si uno valora un tiempo después no hay que cambiar el camino, lo que prometí, lo cumplo”, insistió. En ese marco, Macri dijo que “siempre se sientan cómodos” lo que admitió entre ironías, que “esto no significa que algunas veces nos pongan de mal humor porque dicen cosas que no son las que queremos” en el Gobierno. Cuando se le preguntó sobre los periodistas que perdieron el trabajo o están en situación de precariedad, Macri les pidió que “confíen en Argentina, tenemos que entender que este mundo es un desafío gigantesco, también una oportunidad, no tenerle miedo a eso, así como nos animamos a plantear nuestra canciller sea candidata a Secretaria General de la ONU, confiemos que podemos jugar en primera”.

Cambiemos busca un acuerdo parlamentario con el FpV El gobierno nacional propuso ayer un acuerdo parlamentario con el bloque del Frente para la Victoria de la Cámara alta, con la intención de definir una serie de temas que sean debatidos en el Congreso durante el segundo semestre del año. En la lista de temas que plantea el oficialismo para este acuerdo de gobernabilidad figuran el Presupuesto 2017, la aprobación de la ley de

blanqueo, de pago a jubilados y de devolución del 15 por ciento de la Coparticipación a las provincias que se encuentra en debate en Diputados, así como cuestiones más generales como leyes de protección a las pymes o de generación de empleo. También fueron incluidos en la agenda los pliegos de Horacio Rosatti y de Carlos Rosenkrantz, propuestos por el Poder Ejecutivo para integrar

la Corte Suprema de Justicia, y la posibilidad de estudiar una ampliación del número de integrantes del Supremo Tribunal. Las candidaturas de Rosatti y Rosenkrantz serán debatidas en una sesión especial convocada para el miércoles 15 de junio. El oficialismo confía en contar con el número necesario de adhesiones, que debe acercarse lo más posible a los 48 votos.


Mendoza, miércoles 8 de junio de 2016

Aseguran que el amparo para frenar el tarifazo seguirá firme Una jueza hizo lugar a un pedido para que los tribunales provinciales no frenen la suba del gas. Desde Protectora aseguraron que la justicia local tiene jurisdicción. La crisis del gas sigue y hubo una movida inesperada: una jueza federal hizo lugar a un pedido del Gobierno nacional para sacarle las causas iniciadas para frenar el tarifazo a todos los juzgados de las provincias y concentrarlas allí, donde “atiende Dios”. Fue la jueza María Alejandra Biotti, titular del Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal N° 5, quien admitió ayer una inhibitoria planteada por el Estado Nacional respecto de los tribunales con asiento en el interior del país en causas por los aumentos en las tarifas del gas, y declaró la competencia de la Justicia Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal. A pesar de esta decisión, desde la ONG Protectora indicaron que el amparo que frenó el “tarifazo” en Mendoza seguirá firme.

La pelea por el aumento del gas continúa.

“Esto es un acto de manipulación política”, indicó José Ramón, titular de la organización que presentó la medida judicial que frenó la suba desmedida en la tarifa de gas. “Mendoza tiene muy firme el amparo”, agregó. El abogado remarcó además que lo que se pidió fue “la anulación del cuadro tarifario para Mendoza”, por lo que quien debe entender en el caso es la jus-

ticia mendocina. Ramón agregó que lo único que se puede esperar conseguir con la medida de la jueza Biotti es un efecto mediático y no jurídico. Tanto para Mendoza como para el Sur de la provincia la justicia federal había suspendido por tres y seis meses la aplicación del nuevo cuadro tarifario, que implicaba aumentos de más del 1000 por ciento.

MENDOZA - P.3

La justificación “En las causas detalladas se impugnan las Resoluciones nos. 28 y 31 del Ministerio de Energía y Minería de la Nación que impusieron aumentos en las tarifas de gas, actos éstos que emanan de una autoridad nacional, de ello la competencia contencioso administrativo federal por razón de la materia”, fundamentó la jueza “La revisión de actos administrativos adoptados por autoridades nacionales debe tramitar ante los tribunales del lugar del asiento de la autoridad de la que emanan, y que por ello, la impugnación de actos emanados de autoridades nacionales dictados en la ciudad de Buenos Aires, determina la competencia del Fuero Contencioso Administrativo Federal con asiento en esta Ciudad y la consiguiente inhibitoria de los tribunales contenciosos administrativos con asiento en el interior del país”, agrega. La tensión aumenta, pues el Gobierno de Mendoza también había accionado para frenar el tarifazo en el Sur. Ahora la pelea se traslada a la Ciudad de Buenos Aires, donde los funcionarios locales juegan “de visitante”.


MENDOZA - P.4

Mendoza, miércoles 8 de junio de 2016

Eliminan la autarquía a los hospitales para controlar compras El Senado aprobó la ley que le quita la autarquía a los hospitales de referencia y limita su poder de decisión autónomo. La idea del Gobierno es tener mayor control. El Gobierno avanza en su plan de ejecutar medidas troncales en los sistemas estatales. Ahora le toca nuevamente a los hospitales. Ayer el Senado aprobó la ley que le quita la autarquía a los hospitales de referencia y limita su poder de decisión autónomo. La intención del Ejecutivo es que los hospitales respondan a la política de salud de la provincia y que se permita que el Gobierno administre los recursos. Esto es hacer compras centralizadas y tener el control administrativo de los gastos. Por eso, por ejemplo, cuando se apruebe la ley los hospitales deberán tener autorización del Ministerio de Salud para hacer compras. La ley debe pasar ahora por Diputados, aunque se descarta que, como ocurrió con todas las propuestas del oficialismo, pase sin problemas. La base para ejecutar ese cambio es que, según el diag-

El ministro de Salud, Rubén Giacchi. nóstico oficial, el sistema implementado desde 1993 no resultó y los hospitales siempre necesitaron asistencia del Estado. En el tratamiento del proyecto surgió una polémica porque se eliminó del texto la frase relacionada a la gratuidad de la atención para personas que no tienen obra social. El artículo 2 de la ley dice que las “prestaciones serán gratuitas” para las personas que

no tenga cobertura. Ahora se elimina esa frase y se indica que los costos estarán a cargo del Estado en esos casos. Pero la clave del cambio está en al artículo 5. En la ley sancionada en 1993 se determinó que los “Hospitales Públicos de Alta y Mediana Complejidad de la Provincia de Mendoza se constituirán en entes públicos descentralizados autárquicos”. Ahora se limita el alcance elimi-

nando la autarquía, es decir la potestad para gestionar y administrar sus recursos. “Se constituirán en entes públicos descentralizados”, dice el proyecto aprobado ayer en el Senado. El Gobierno celebró el avance del proyecto, aunque en el sitio oficial de Prensa había mensajes confusos: se mencionaba que la ley daba más autonomía a los hospitales, cuando en realidad ocurre todo lo contrario. En la Legislatura estuvo siguiendo el tratamiento el ministro de Salud, Rubén Giacchi. Los argumentos del oficialismo apuntaron a la necesidad de hacer más eficiente la gestión. “Las personas decidían internarse en los grandes hospitales como el Central y el Lagomaggiore por lo que bajaba la calidad atencional, en tanto que en los hospitales más chicos existía una ocupación del 30 %”, dijo Eduardo Giner, presidente de la Comisión de Salud del Senado. “Este proyecto va a permitir recuperar el poder político, el carácter reductor de las políticas sanitarias de Mendoza y con esto vamos a poder cumplir con el rol de los profesionales de la salud, relacionado a cuidar la salud y prevenir la enfermedad”, agregó el legislador.


Mendoza, miércoles 8 de junio de 2016

xx xxx xxx xxxx xxxx

xxxxx xx

xxxxx

xxx xxxx


MENDOZA - P.6

Mendoza, miércoles 8 de junio de 2016

Expo Educativa: todas las carreras en un solo lugar En la muestra participan la Universidad Nacional de Cuyo, la UTN-Facultad Regional Mendoza y los Institutos de Educación Superior de la DGE. Será en el Le Parc. Por Sofía Fernández Hoy comienza la Expo Educativa 2016 en el espacio cultural Julio Le Parc. En la muestra participan la Universidad Nacional de Cuyo, la UTN-Facultad Regional Mendoza y los Institutos de Educación Superior de la DGE que se reúnen de nuevo para mostrar todas sus carreras de pregrado y grado universitario. Podrán visitarla en forma gratuita, los estudiantes de los dos últimos años de colegios secundarios o Cens y público en general. Como todos los años, las casas de estudios superiores de gestión estatal ofrecen una muestra en la que el público tiene la posibilidad de indagar sobre las carreras, su duración, cursado y principales salidas laborales. De la experiencia se encargan alumnos de años avanzados que cuentan sus experiencias en la vida universitaria y representantes de las universidades. También sobre las posibilidades de becas y servicios estudiantiles. Este año hay una gran expectativa con respecto a las nuevas carreras, como Ciencias de la Computación en la UNCuyo, que formará profesionales ca-

EDUCACIÓN

Miles de jóvenes asisten todos los años a la feria. paces de diseñar e implementar software, generar nuevas formas de utilizar las computadoras, y desarrollar formas efectivas para resolver problemas de computación. Esta formación, por ejemplo, tiene cinco años de cursado y estará disponible en 2017. La UTN, por su parte, apuesta a las ingenierías, si bien también ofrece una importante gama de tecnicaturas y educación a distancia. El acto de inauguración se-

rá hoy a las 10 también en el Le Parc. Del inicio de actividades para contribuir a que los jóvenes se informen sobre cuál puede ser su futuro profesional participarán el rector Daniel Pizzi; el director General de Escuelas, Jaime Correas, y el decano de la Regional Mendoza de la UTN, José Balacco. Esta exposición es un espacio pensado para orientar e informar sobre la elección de una carrera universitaria a

los jóvenes que cursan los últimos años del Secundario y a quienes quieran continuar estudios superiores, como así también a los padres y docentes interesados en conocer en detalle las posibilidades de elección vocacional. Actividades Como en años anteriores, los jóvenes disfrutarán de las clásicas representaciones teatrales “Vivencias Universitarias”, que buscan ayudar con humor a anticipar situaciones cotidianas de la nueva etapa educativa. Se espera que los estudiantes se identifiquen en esas situaciones y reflexionen en relación con ellas. Para participar de esa experiencia las escuelas pueden solicitar turnos a través del teléfono 4135000, interno 2704 y 4056, o por mail a orvocac@uncu.edu.ar. Para conocer más detalles sobre la Expo Educativa pueden comunicarse con la Dirección de Educación Superior de la DGE, teléfono 4241584; la Secretaría Académica de la UNCuyo, teléfono 4135000, internos 3005 o 4056; o con Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la UTN al 5244565. Las novedades se pueden conocer en la fan page Expo Educativa Mendoza en Facebook. La Expo Educativa tiene entrada libre y gratuita. El público podrá visitarla del miércoles 8 al viernes 10 de junio, de 9 a 18 y el sábado 11 de junio de 9 a 13, en el Espacio Cultural Julio Le Parc, ubicado en Mitre y Godoy Cruz de Guaymallén.

Ofrecen ayuda económica a personas trans para terminar sus estudios secundarios La Dirección Género y Diversidad (DGD) dependiente del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la provincia, ofrece una ayuda económica destinada a personas trans que deseen finalizar sus estudios secundarios. Esta ayuda se ejecuta mediante el programa Nuevas Redes, en el marco de un convenio realizado

con la Fundación Badaloni. Con el objetivo de promover la inclusión, el crecimiento personal y laboral, esta iniciativa está destinada a personas trans interesadas en finalizar sus estudios secundarios, en este caso, en el Centro Educativo de Nivel Secundario (CENS) del Instituto Guido Badaloni, ubicado en calle Inde-

pendencia 400, de Godoy Cruz. Las inscripciones estarán abiertas durante junio. A partir de este convenio, la DGD ha realizado capacitaciones en materia de diversidad para los docentes de la fundación y, de acuerdo con las necesidades del caso, destinará la ayuda económica correspondiente.


Mendoza, miércoles 8 de junio de 2016

Las muertes por accidentes viales bajaron casi un 50 por ciento Lo indicaron desde Vialidad. En lo que va del año, se produjeron 56 muertes en el sitio del accidente, mientras que en los primeros 5 meses del 2015 se produjeron más de 100. Autoridades de vialidad informaron ayer que, en comparación con el 2015, durante los primeros cinco meses del año cayeron a casi la mitad las muertes en accidentes viales. Además destacaron que mayo fue el mes en el que menos siniestros de estas características ocurrieron, con sólo 7 muertes. Desde el Ministerio de Seguridad atribuyeron la baja de siniestros a los controles viales y a las campañas de prevención, que “crean concientización en los conductores”. De todas maneras, también aclararon que sólo se contabilizan las muertes ocurridas en el lugar del hecho, por lo que la cifra de todos los fallecimientos por causa de accidentes de tránsito es mayor. Según datos aportados por la dirección de Seguridad Vial mayo fue el periodo con menos accidentes fatales de los últimos 10 años. La disminución es significativa con respecto al mes

Los controles fueron fundamentales para la caída.

de abril, donde fallecieron 10 personas, pero iguala el mes de febrero con 7 muertes. De la última década, el mes en el que se registraron más víctimas fatales fue en el mes de mayo de 2008 donde se contabilizaron 25 muertos en las rutas mendocinas. Por otro lado, las cifras totales anuales reflejan que el 2006 fue el año con más muertes con un total

de 266 en los últimos 10 años. Por su parte 2015 representa el año con menos incidentes contabilizando un total de 154. En lo que va del 2016 se han registrado 56 muertes siendo enero el mes con más personas fallecidas, un total de 20 muertes. Caída drástica Las cifras del ministerio de Seguridad reflejaron otro dato esperanzador: en compa-

MENDOZA - P.7

ración con el 2015, las muertes por accidentes viales cayeron a la mitad. Un informe de la organización Padres Preventores había indicado que hasta junio del 2015 ya se habían producido más de 100 muertes. Mendoza es una de las provincias con mayor cantidad de siniestros viales, y durante los últimos cinco años se produjeron más de 1400 fallecimientos por estos accidentes. Un dato revela lo grave de la situación: en nuestra provincia, los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte entre los jóvenes. Consejos Desde el Gobierno reiteraron una serie de cuidados para tener en cuenta a la hora de manejar, como evitar manejar si se ha ingerido bebidas alcohólicas, colocarse el cinturón de seguridad antes de encender el vehículo, no exceder el número de ocupantes dentro del vehículo y manejar con las luces bajas encendidas tanto de día como de noche. Para los conductores de motos, recordaron que es vital el uso del casco y que respeten tanto las señalizaciones como las velocidades permitidas.


P.8

Mendoza, miércoles 8 de junio de 2016

Energías renovables contra el déficit energético Existen razones económicas para creer que jugarán un rol importante en los próximos años más allá del cuidado del medio ambiente.

Por Dante Sica, economista. Director de Abeceb.com La diversificación de la matriz energética a través de fuentes renovables no convencionales (eólica, solar y biomasa entre otras) dejó de tener fundamentos exclusivamente ambientales. Actualmente existen razones económicas para creer que jugarán un rol importante en los próximos años. Continuar incorporando únicamente energía térmica implicaría recurrir a importaciones de combustibles que agravarían el cuello de botella externo, aumentarían costos e incrementarían la exposición del país a los ciclos de precios del crudo. Si se analizan los números, el costo medio de generación de un parque eólico ronda los U$S/ MWH 110, en línea con el costo promedio de generación del sistema y es un precio muy inferior al de las turbinas turbo-gas que se han incorporado en los últimos años (que en algunos casos superan los U$S/MWH 300). Es decir, incorporar este tipo de

energía de hecho reduciría el costo de generación de energía eléctrica. Es más, existe un alto potencial para reducir estos costos en el mediano plazo, especialmente teniendo en cuenta que la Patagonia Argentina es la mejor región del mundo para el desarrollo de esta tecnología ya que podría funcionar con un factor de carga de hasta 50%, cuando lo normal es el 30%. Si bien es cierto que existen opciones de generación que en principio presentarían costos inferiores como la energía hidráulica, la nuclear o las centrales de ciclo combinado, estas alternativas presentan otras limitaciones que hacen que sea imposible planear un futuro cercano sin la participación fundamental de las energías renovables. En primer lugar, el tiempo de instalación. Mientras que la construcción de una central hidroeléctrica o nuclear toma entre 5 o 7 años, y la de un ciclo combinado entre 2 y 3 años, un parque eólico o solar se puede instalar en menos de 18 meses. Esto es fundamental en el

contexto actual del sector eléctrico argentino, ya que si no se incrementa rápidamente la potencia podríamos presenciar una nueva crisis de generación. En concreto, se prevé que para 2020 sería necesario sumar alrededor de 4,5 GW de potencia para cubrir el aumento de la demanda, y 2,0 GW adicionales para recuperar la escasa reserva actual. Los proyectos convencionales en cartera apenas cubren la mitad de ese valor, por lo que el tiempo de instalación deberá ser una prioridad en el momento de las definiciones. A su vez, las energías renovables son una potencial fuente de empleo que permitirá desarrollar una industria local de alto valor agregado: son más intensivas en empleo que las fuentes tradicionales, principalmente, por la demanda que se genera durante su construcción. Para maximizar estos impactos, será clave priorizar la participación de la industria local en las licitaciones ya que Argentina posee una red capacitada de proveedores en la industria me-

talúrgica y metalmecánica. Por último, no debe dejar de considerarse que las mismas contribuyen a la mitigación del cambio climático. Esto permitiría avanzar en línea con el acuerdo alcanzado en la Cumbre de París (que podría fijar metas vinculantes para la reducción de emisiones a 2020). Esta innovación no se logrará sólo con normas que establezcan objetivos deseables si luego no son aplicadas. Argentina cuenta con leyes de fomento desde 1998 y a 2016 apenas cubre el 2% de su demanda con energías renovables. Hace falta una planificación energética de largo plazo que imponga una diversificación de la matriz como objetivo de Estado. Pero para potenciar la llegada de este tipo de inversiones de capital es preciso una macro estable, con reglas de juego claras y en simultáneo trabajar en una agenda de reformas estructurales que promuevan el crecimiento y la creación genuina de empleo y que tenga como prioridad el diseño de una estrategia de inserción internacional.


Mendoza, miércoles 8 de junio de 2016

Once muertos y 36 heridos arrojó como saldo un atentado en Estambul Un coche bomba detontó contra un vehículo policial causando la tragedia. Hubo siete policías y cuatro civiles que perdieron la vida. El ataque no ha sido reivindicado. Once personas, entre ellas siete policías, murieron en el centro de Estambul y 36 más resultaron heridas en un atentado con coche bomba contra un vehículo policial, atribuido a los rebeldes kurdos del PKK. “Siete policías y cuatro civiles perdieron la vida en un atentado con coche bomba contra la policía antidisturbios”, anunció a la prensa el gobernador de Estambul, Vasip Sahin, en el lugar del atentado, en el barrio de Beyazit. El ataque, de momento no reivindicado, dejó 36 heridos, tres de ellos en estado crítico, añadió el gobernador. La bomba, activada a distancia, estalló en hora punta al paso de un autobús que

BRASIL

ITALIA

Una imagen del atentado.

transportaba a agentes de policía, puntualizó el gobernador. El ataque tuvo lugar en el segundo día del Ramadán. El modus operandi del atentado, que claramente no apun-

taba a turistas, corresponde al del PKK, los rebeldes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán, indicó a la cadena CNNTürk Mete Yarar, especialista en cuestiones de seguridad.

MUNDO - P.9

En esa línea, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, acusó a los rebeldes kurdos de estar detrás del ataque. “No es nuevo que la organización terrorista (denominación oficial del PKK) propague sus ataques en las ciudades”, declaró Erdogan ante la televisión después de visitar a unos heridos ingresados en un hospital de la ciudad. La explosión se produjo junto a la estación de metro de Vezneciler, cerca de los principales reclamos turísticos del centro turístico, como la mezquita de Suleimán. La zona también se encuentra cerca del Gran Bazar y de la Universidad de Estambul, la más grande de la ciudad, donde se postergaron los exámenes previstos. En las imágenes difundidas por televisión podían verse los escaparates reventados de las tiendas colindantes. La explosión se produjo enfrente de un lujoso hotel frecuentado por turistas extranjeros, el Celal Aga Konagi Hotel, una mansión otomana reconvertida.

Lula dijo que quienes protestaron contra Dilma ahora “están avergonzados” El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva afirmó ante los medios que las personas que protestaron con cacerolazos y manifestaciones contra la suspendida mandataria Dilma Rousseff ahora están “avergonzadas” porque de ello ha surgido el gobierno interino del vicepresidente Michel Temer en alianza con los partidos derrotados desde 2003.

A la vez, Lula evitó posicionarse como candidato presidencial al afirmar que está “en edad” de jubilarse ya que existe “gente buena, joven y con muchas ganas”, aunque aclaró que es “muy temprano” para pensar en los comicios de 2018. Durante un acto realizado en Río de Janeiro en defensa de las empresas públicas y contra el “golpe” de Temer, Lula fustigó a los

movimientos opositores que llevaron a la crisis política y al juicio político contra Rousseff. “Los apoyadores del impeachent ahora están con vergüenza. Golpearon las cacerolas y lo que salió no fue un risoto, fue Michel Temer. Entonces quiero que le reclamen a Temer lo que le reclamaban a Dilma”, dijo Lula, quien gobernó entre 2003 y 2010.

Internaron a Silvio Berlusconi por una arritmia El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi fue internado en el hospital San Raffaele de Milán, en el norte de Italia, donde será sometido a una serie de controles después de haber sufrido una insuficiencia cardíaca. El domingo por la tarde, “Il Cavaliere”, que en septiembre cumplirá 80 años, se sintió mal en Roma donde su partido, Forza Italia,

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS

cosechó un rotundo fracaso en las municipales, por lo que su médico personal, Alberto Zangrillo, había programado la internación. Zangrillo, aseguró que “la diagnosis definitiva y su tratamiento” se definirán en los próximos días. Los medios italianos explican que, por el momento, no se prevén intervenciones quirúrgicas. Berlusconi ya fue operado del co-

razón en el año 2006 en el Heart Center de Cleveland (Ohio, Estados Unidos) tras desmayarse en un acto público, oportunidad en la que se le detectó una leve arritmia cardíaca y se le implantó un marcapasos. En aquella ocasión se explicó que se había sometido a “una intervención de cirugía cardíaca, necesaria para la corrección de un trastorno del ritmo”.


INTERÉS - P.10

Mendoza, miércoles 8 de junio de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Hay ciertas acciones que serán ineludibles para la concreción de algún negocio o la obtención de beneficios financieros.

Tauro.

Algún obstáculo puede entorpecer el desarrollo de un proyecto o la concreción de tus objetivos profesionales.

Géminis.

Has evolucionado tanto a nivel personal como profesional, lo cual se reflejará positivamente en tu carrera o actividad.

Cáncer. Puedes lograr muchos avances en este momento de tu carrera o actividad laboral. Continúa trabajando con total entrega.

Leo.

Posiblemente tus ocupaciones te exigirán esfuerzos e incluso sacrificios, que valdrán la pena realizar.

Virgo.

Estás muy enfrascado en la concreción de objetivos financieros de gran importancia para ti.

Un pez atrapado por una medusa. Esta curiosa imagen fue captada en diciembre por Tim Samuel, un usuario de Instagram, en Byron Bay, Nueva Gales del Sur (Australia). Se hizo viral ahora.

NOTICIA INSÓLITA Buscaban actividad paranormal y encontraron el rodaje de un film porno Un grupo de amantes de lo paranormal acudió a un cementerio parroquial de la localidad inglesa de Kingstonupon-Hill. Su objetivo era recoger actividad del más allá, como psicofonías, ya que corría el rumor de que el sector estaba encantado. El grupo de investigadores empezó a escuchar unos extraños gemidos en el cementerio. Guiados por la procedencia del sonido, llegaron al lugar donde se estaban produciendo y l final descubrieron que en el lugar estaban rodando una película porno.

Libra.

Te gratifica pensar que estás haciendo esfuerzos muy valiosos en alguna actividad que te interesa mucho.

Escorpio.

Quizás tienes un proyecto en el que aún hay mucho por hacer, lo cual lejos de agobiarte significa para ti una gran motivación.

Sagitario.

Las dificultades que has enfrentado sin rendirte hacen más meritorios esos logros que conquistas gradualmente.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

Si eres prudente y administras tu economía con sentido común no tendrás mayores inquietudes ante ciertos altibajos que se avecinan.

Acuario.

Lograrás reunir una serie de herramientas muy importantes para desarrollar tu trabajo o llevar adelante algún proyecto.

Piscis.

En el amor, necesitas comprender que tus posibilidades con cierta persona son escasas. Igualmente no te desanimes.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, miércoles 8 de junio de 2016

ESPECTÁCULOS Dos comedias para disfurtar en distintas salas mendocinas “Rojo pasión, rojo sangre” se exhibirá este jueves en el teatro Las Sillas. “Cuando te mueras del todo” se estrena el viernes en el complejo Tancredi-Acme. Este jueves desde las 22 en el teatro Las Sillas se producirá el reestreno de “Rojo pasión, rojo sangre”. Las entradas tienen un valor de $100 y pueden adquirirse en la boletería del teatro ubicado en calle Olegario Andrade 510 de Ciudad (Auditorio Círculo Médico de Mendoza). Tras su cuarta temporada, esta divertida pieza de humor dirigida por la experimentada Graciela Lopresti y estrenada por el elenco Celebrities en 2011, vuelve a escena con nuevas incorporaciones. Tras el reestreno de mañana permanecerá en cartel durante junio y julio.

xxxxx

“Rojo pasíon, rojo sangre”.

Siete mujeres, de entre 25 y 50 años, son convocadas por una periodista en una peluquería de barrio, sin sospechar que todas han sido víc-

xxx xxxx

timas de un mismo engaño pergeñado por un juez. Actúan: Raúl Benaventos, Raúl Lisanti, Marcos Muñoz, Diego Jacinto, Fabián Bebi-

P.11

lacqua, Mauro Winckler y Beto Lisanti. Actor suplente: Gonzalo Altavilla. Otra comedia Este vieres a las 22 se estrenará la obra “Cuando te mueras del todo”, en el complejo Cultural Tancredi-Acme ubicado en calle Montecaseros al 1177 de Ciudad. Se traga de una comedia de humor “no tan negro”. Un asesinato, un hombre mata a su esposa , cree haber cometido su propósito al fin, pero algo no sale como lo planificó, ella no se muere del todo, bueno, sí se muere, pero sigue ahí, como una voz de su propio yo interno. Comienzan a llegar los cómplices de este femicidio, dibujos de los condicionamientos externos que día a día lo presionan: los mandatos familiares, las inseguridades, la sociedad misma. Cada uno de ellos representados en la madre, el padre, la amante y un psicólogo. “Cuanto te mueras del todo” es de autoría de Daniel Dalmaroni y está dirigido por Learte Mancuso. Actúan en la obra: Marita Santos, Andrea Folkenand, Beatriz Torres, Memo Christen, Fernando Muñoz y Laerte Mancuso.


P.12

Mendoza, miércoles 8 de junio de 2016

DEPORTES Lammens y D’Onofrio se sumaron a Tinelli y renunciaron a la AFA El presidente de River Plate y el titular de San Lorenzo dimitieron a sus respectivos cargos de vicepresidente primero y tesorero de la AFA. Angelici lo hará hoy. El presidente de River Plate, Rodolfo D’Onofrio, y el titular de San Lorenzo, Matías Lammens, se sumaron ayer a Marcelo Tinelli al renunciar a sus respectivos cargos de vicepresidente primero y tesorero de la AFA. Por su parte, el presidente de Boca Juniors y secretario general de la entidad madre del fútbol argentino, Daniel Angelici, se comprometió a dimitir hoy a su cargo afista, personalmente frente a Luis Segura, en la reunión de Comité Ejecutivo. Tanto Segura como el vice segundo, Claudio Tapia, arribarán hoy al país desde Estados Unidos. D’onofrio sostuvo que renunció a su cargo de vicepresidente primero de la AFA “porque hace más de un año” que reclama “una transformación profunda” sin obtener resultados. “Renuncio al cargo porque hace más de un año estoy pidiendo una transformación profunda de la AFA que no

GODOY CRUZ

Lammens, Angelici y D’Onofrio dejan la AFA.

ocurre. He pedido que se profesionalicen las áreas, que se terminen contratos como los de Santa Mónica, que se reformen contratos como el de Torneos, aunque ese lo pudimos hacer”, empezó a argu-

mentar el mandamás de los Millonarios en declaraciones para La Nación PM. Y continuó: “Pedí que haya un orden, transparencia, que estén las cosas claras y que no haya cosas oscuras como viene pa-

sando en la AFA. Que no sólo reciban plata los amigos del poder, sino que la reciban todos los clubes de manera igualitaria”. “Hoy los clubes deben más de 1.100 millones de pesos a la AFA y no pagan ningún interés por esa deuda. Y si se fijan cuáles son los clubes que deben ese dinero, encontrarán que son los amigos del poder de las distintas épocas”, redondeó el dirigente. Lammens, por su parte, afirmó que presentó su renuncia porque “no están dadas las condiciones” para ejecutar las modificaciones que su corriente política propone, y criticó a la parte de la dirigencia que se mantiene “impermeable al cambio”. “En este tiempo, dimos pelea para cambiar todo lo que estuvo a nuestro alcance. Falta mucho. Muchísimo. Y es posible hacerlo. pero hoy no están dadas las condiciones para que sigamos haciéndolo desde la AFA. Por eso, decidí renunciar a mi cargo como símbolo de disconformidad, con el objetivo de dar vuelta la página luego de una larga historia de frustraciones”, manifestó Lammens. En una carta que acompañó su renuncia formal, el titular de San Lorenzo, agregó: “En estos pocos meses, en numerosos espacios de la AFA, encontramos muchos obstáculos propios de los intereses creados a lo largo de los años. Y los resultados, con muchos clubes al borde del precipicio, están a la vista”.

Desvincularon al “Mago” Ramírez del Expreso De manera sorpresiva, ayer se conoció que David Ramírez quedó desvinculado de Godoy Cruz. El “Mago” así lo confirmó en el programa Dos de Punta, de radio Andina. “Recibí la noticia de parte del cuerpo técnico, que no me iban a tener en cuenta”, dijo el enganche, quien agregó: “Tengo que ir a buscar las cosas a Mendoza, la noticia me dejó helado y triste”.

“Hablé con Mansur y le agradecí por haberme llamado. Me dijo que el club era mi casa”, detalló el jugador nacido en Ramallo a Dos de Punta. “Mansur me dijo que cuando quisiera retirarme, lo hiciera en Godoy Cruz y que podía trabajar acá”, añadió el talentoso jugador. Ramírez llegó al Expreso de Méndez, pero no tuvo mucha continui-

dad por problemas físicos y por decisiones del entrenador. De todas maneras, el “Mago” pensaba seguir su carrera en el Tomba y no tenía pensado otros planes. “Tenía un año más de contrato, mi intención era jugar hasta diciembre y retirarme ahí. Quería despedirme de la gente jugando, lamentablemente no podrá ser”, finalizó Ramírez.


Mendoza, miércoles 8 de junio de 2016

Messi mejora de la lesión y estará para jugar el viernes ante Panamá El capitán del seleccionado argentino intensificó su labor en la última práctica del plantel en la ciudad californiana de San Clara, Estados Unidos, antes de partir viaje a Chicago. El capitán del seleccionado argentino, Lionel Messi, intensificó ayer su labor en la última práctica del plantel en la ciudad californiana de San Clara, Estados Unidos, antes de partir viaje a Chicago, donde el viernes se disputará el partido ante Panamá, por la segunda fecha del Grupo D de la Copa América Centenario. El futbolista de Barcelona, que estuvo ausente el lunes en el debut con Chile (21), mostró una evolución del golpe intercostal sufrido en un amistoso ante Honduras, el pasado sábado 28 de mayo, al calzarse los botines y ejercitar con la pelota como parte de un entrenamiento diferenciado. Su rutina se complementó con estaciones de elongación junto a los kinesiólogos y luego con piques cortos al costado del campo, mientras el resto del plantel trabajaba desdoblado en grupos. Con la recuperación evidenciada ayer, Messi estará muy probablemente a

Messi, con Sánchez, después del triunfo ante Chile.

disposición del entrenador Gerardo Martino para jugar el segundo partido en la competencia, que de ganarlo, dejará al equipo con un pie y medio en la segunda ronda. Los jugadores que participaron de la victoria ante Chile hicieron ejercicios regenerativos y los que no, un ensayo de

fútbol reducido que tuvo como novedad la presencia del mediocampista Javier Pastore y el delantero Ezequiel Lavezzi, ya repuestos de sus respectivas molestias musculares. En tanto, el mediocampista Lucas Biglia continuó con la rehabilitación de su desgarro en el aductor izquierdo, que

DEPORTES - P.13

no le permitirá jugar en toda la fase inicial. Después del entrenamiento matutino en Santa Clara, el plantel regresó a la concentración para almorzar. En la noche viajó a Chicago, en vuelo chárter. Higuaín, feliz por el debut Por otra parte, Gonzalo Higuaín habló sobre el triunfo del equipo argentino ante Chile. “Quería con muchas ganas tener esta oportunidad ya que personalmente me siento muy bien. Y más entusiasmo te da cuando ves, como en el partido de anoche, que por cada jugador de Chile había cinco de los nuestros presionándolo”, confesó el “Pipita” en diálogo con Télam. “Nosotros hicimos un gran partido porque minimizamos a una gran selección como la de Chile. Los presionamos, les hicimos perder muchas pelotas y así llegaron los goles”, describió el goleador récord del fútbol italiano en un solo torneo con 36 tantos convertidos en la temporada recientemente finalizada. El delantero de Napoli reconoció que era “un partido bravo que el grupo quería ganar. Y para eso mi función era la de tocar de primera y desmarcarme rápido, porque ellos tenían la defensa muy alta y enseguida podía quedar en posición adelantada”.


DEPORTES - P.14

Mendoza, miércoles 8 de junio de 2016

Brasil intentará mejorar su imagen ante el débil seleccionado de Haití El equipo dirigido por Dunga viene de empatar sin goles ante Ecuador, mostando un nivel muy pobre. Desde las 20.30 jugará ante el seleccionado haitiano. El seleccionado de fútbol de Brasil tratará de mejorar su imagen y lograr la victoria que le permita ver con optimismo su futuro en el torneo continental cuando enfrente mañana a su par de Haití, en un partido de la segunda fecha del Grupo B de la Copa América Centenario. El encuentro se disputará en el estadio Camping World, de Orlando, Florida, desde las 20.30 (hora argentina) con el estadounidense Mark Geiger como árbitro, quien estará acompañado por su compatriota Charles Morgante y el canadiense Joseph Fletcher, con transmisión de TyC Sports. Brasil, que llegó a esta Copa América con diversas bajas, incluida la de su estrella Neymar, dejó muchas dudas en su presentación ante Ecuador, en el cual no pudo pasar del empate 0-0. Es más, los pentacampeones no perdieron gracias a un grosero error arbitral, que le anuló mal un tanto a

Hulk, delantero de Brasil.

los ecuatorianos. La Verdeamarilla parte como favorita y tendrá la responsabilidad de llevar las riendas del juego, a lo que se

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina TU VIDA EN NOTICIAS

1 2 3 4 5

7463 9427 0500 7075 0406

6 7 8 9 10

9482 3615 1285 0107 5869

le suma que necesita ganar por una buena diferencia de goles, algo que puede definir el primer lugar de la zona. Haití, que viene de perder

De la Tarde 1 2 3 4 5

6048 8881 3688 8432 2671

por 1-0 ante Perú en el debut, no tiene nada que perder ante una de las selecciones más poderosas del planeta, por esa razón, en caso de rescatar un punto ya habrá conseguido algo histórico. Posibles formaciones Brasil: Alisson; Dani Alves, Miranda, Santos y Filipe Luis; Casemiro, Costa, Elías y Rafinha; Jonas y Hulk. DT: Dunga. Haití: Johny Placide; Reginald Goreux, Romain Genevois, Jerome Mechack y Kim Jaggy; James Marcelin, Max Hilaire y Kevin Lafrance; Jeff Louis, Wide-Donald Guerrier y Duckens Nazon. DT Patrice Neveu. Perú va por Ecuador En el otro partido de hoy, Perú, líder del Grupo B y dirigido por el entrenador argentino Ricardo Gareca, enfrentará a Ecuador, conducido por su compatriota Gustavo Quinteros. El partido se jugará desde las 23 (hora de Argentina) en el estadio University of Phoenix, ubicado en la ciudad de Glendale, del estado de Arizona, con arbitraje del colombiano Wilmar Roldán y transmisión de TyC Sports. El equipo de Gareca se ubica en soledad en la primera posición de su zona con tres unidades, tras haber vencido en el debut por 1-0 a Haití, con gol del atacante Paolo Guerrero.

Nocturna 6 7 8 9 10

9247 6485 5288 4146 4937

1 2 3 4 5

3987 2970 2357 0904 0757

6 7 8 9 10

9280 5758 3497 7894 3083

6 7 8 9 10

1046 5082 9015 6325 9009

QUINIELA NACIONAL Vespertina

Matutina

El juego

1 2 3 4 5

2163 7850 1341 4726 7028

6 7 8 9 10

3528 9675 8493 4744 2406

1 2 3 4 5

5128 0083 1749 2658 1879

Nocturna 6 7 8 9 10

5647 3786 1117 3206 9782

1 2 3 4 5

5499 8028 7680 4685 4517


Mendoza, miércoles 8 de junio de 2016

Un utilero de la Lepra sacó un arma en un partido de Liga Mendocina El hombre identificado como Marcos Luna tenía en su poder una pistola e intentó agredir a hinchas de Gutiérrez. Estos lo redujeron y lo golpearon. La policía detuvo al hombre. Una vez más el deporte se relacionó con un hecho policial, aunque en esta oportunidad el violento caso estuvo relacionado con un allegado a un club de fútbol que sacó un arma de fuego e intentó disparar contra los rivales. Ayer por la tarde se estaba disputando un partido entre Gutiérrez e Independiente Rivadavia correspondiente a la

primera A de la Liga Mendocina de fútbol. Marcos Luna que se identificó como utilero de La Lepra, estuvo durante el primer tiempo dentro del campo de juego. Como no estaba autorizado a estar en ese sector, la policía lo sacó de la campo de juego y se trasladó hasta la platea. Cuando el partido terminó Luna tuvo un cruce con sim-

patizantes del equipo Celeste que jugó de local -la mayoría familiares de los jugadores de la Liga- y sacó una pistola, intentando dispararle a estos hinchas, según relataron los testigos del hecho. Parte de la parcialidad de Gutiérrez que percibió esto, logró reducir a Luna, que fue golpeado en varias oportunidades. El utilero intentó escapar,

POLICIALES - P.15

aunque personal policial logró detenerlo en los alrededores de la cancha del Perro ubicada en calle Boedo de Gutiérrez, departamento Maipú. Posteriormente, los hinchas de Gutiérrez agredieron al hombre que intentó escapar pero que fue detenido en los alrededores de la cancha. Luna fue trasladado hasta la Comisaría Nº10. En declaraciones radiales el presidente de Independiente Rivadavia, Leonardo López, negó las versiones y acusó a los simpatizantes de Gutiérrez de haberlo agredirlo. En lo futbolístico ambos equipos terminaron igualando sin goles, aunque el resultado pasó a segundo plano.

Murió una mujer tras ser atropellada por una moto

Chocó contra un poste y sufrió heridas leves

Una mujer de 41 años falleció tras haber sido atropellada por una motocicleta cuando caminaba por ruta Panamericana, frente a la zona de boliches de Chacras de Coria, en Luján. La víctima fatal fue identificada como María Chavez y fue embestida por una moto Yamaha cuando circulaba frente al local La Guanaca. Debido al impacto la mujer sufrió politraumatismos severos y tuvo que ser trasladada a la Clínica Francesa. Dos horas después de su internación sufrió un paro cardíaco y murió. El conductor quedó a disposición de la policía.

Un auto chocó contra un poste de luz en el Acceso Este y una mujer sufrió heridas leves. El incidente ocurrió cuando la conductora de un Peugeot 206 perdió el dominio del rodado, por causas que se están investigando. El mismo impactó contra el alumbrado público, provocándoles daños materiales en el motor y en el frente. Hasta el lugar llegó Personal del Cuerpo de Preventores de Guaymallén que auxilió a la mujer que solamente sufrió heridas leves y por lo tanto no tuvo que ser derivada a ningún centro asistencial para atenderla.

Asaltó a una joven y luego lo detuvieron

Trasladaron a Rosario a líder de “Los Monos”

Un adolescente de 18 años fue detenido tras asaltar a una joven en Campo Grande y Ruta 50 de Rodeo del Medio, Maipú. El ladrón abordó a la víctima y tras amenazarla con un arma de fuego le quitó sus pertenencias. Tras dar aviso a la policía se inició un rastrillaje por la zona y en Ruta 50 y Mirasso donde encontraron al sospechoso. Tras requisarlo le encontraron un revólver calibre 32 marca Tiver sin proyectiles. Santiago Cristian Molina fue trasladado hasta la Comisaría 49ª de Rodeo del Medio y quedó a disposición de la Oficina Fiscal Nº16.

Ramón Ezequiel Machuca (33), más conocido como “Monchi Cantero”, llegó ayer a Rosario e inmediatamente fue trasladado bajo un fuerte operativo de seguridad a la cárcel de Piñero, donde permanecerá alojado hasta ser indagado por la Justicia de esa provincia. Un helicóptero de la Policía Federal Argentina (PFA) que, en medio de un fuerte operativo de seguridad, lo trasladó desde Buenos Aires donde lo capturó el lunes, aterrizó a las 11.57 de ayer en terrenos de la Prefectura Naval Argentina (PNA) de Rosario, situados a orillas del río Paraná


INTERÉS - P.16

Mendoza, miércoles 8 de junio de 2016

INFORMALIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.