SOCIEDAD
SALUD
PAÍS
MUNDO
P.4
P.6
P.7
P.9 y 16
Avruj: la situación de todo el sistema penitenciario “es grave”
Realizan campaña para concientizar sobre la donación voluntaria de sangre
Organismo dio el número oficial de desaparecidos y generó polémica
Estados Unidos elige presidente entre Hillary Clinton y Donald Trump
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS
martes 8 de noviembre de 2016 · Año 6 No 1569
Invertirán $100 millones para renovar el Parque San Martín El plan de obras incluye cámaras de seguridad, repavimentación de calles, luminaria LED, restricción vehicular y nuevos espacios en el pulmón verde de la Ciudad. El Parque General San Martín cumplió el domingo 120 años y ayer, desde el Gobierno provincial anunciaron una inversión de $100 millones de pesos para renovar el gran paseo de los mendocinos. Cámaras de seguridad, repavimentación de calles, luminaria LED y restauración de las existentes, restricción vehicular y nuevos espacios son algunos de los ejes principales contemplados en la puesta en valor del predio. Se estima que las obras comiencen durante el primer trimestre de 2017 y que concluyan antes de que finalice el mandato de Alfredo Cornejo, quien ayer se refirió al plan de obras. “La iniciativa surgió de la Secretaría de Ambiente, mientras que la formulación del proyecto la realizó la Subsecretaría de Obras, del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía”, explicó tras destacar que el plan “se comenzó a gestar desde el inicio de mi gestión”. “Se trata de una refacción general del Parque, tratando de volverlo más amigable, donde el privilegio lo tengan el peatón, el deportista, el caminante, el que viene a hacer ejercicio o recrearse con la familia. Ese es el nuevo concepto: tendrá ciclovías, lugares para las bicicletas, además de una refacción general de la señalética y del equipamiento urbanístico”, subrayó Cornejo. El mandatario señaló que también se invertirá en la
Prometieron realizar mejoras en el Parque.
17º 32º SOLEADO
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
MENDOZA
El 40% de las cooperativas de vivienda no tiene terreno
Desde el Gobierno recomendaron que consulten sobre la viabilidad del proyecto antes de asociarse. Durante 2016, un tercio de las cooperativas fiscalizadas presentó irregularidades. P.2 “iluminación, de manera tal que en la noche sea un lugar tranquilo y tendremos una gran cantidad de cámaras de seguridad que serán monitoreadas específicamente y ubicadas estratégicamente a lo largo de todo el Parque. Queremos que sea una obra que básicamente tenga un contenido antivandálico”. Cornejo agradeció a quienes prestan servicios en el lugar y a la Administración de Parques y Zoológico “por el trabajo realizado en conjunto para restaurarlo”, y subrayó: “Queremos restablecer el Parque a pleno y para ello necesitamos que los mendocinos y los empleados de este pulmón nos ayuden a cuidarlo. Voy a poner especial atención en la gestión de mis funcionarios para custodiarlo”. “Los convoco a realizar esta obra, pero también a mantenerla y a gestionarla en el
futuro, para que siga siendo el orgullo de los mendocinos. El Parque va a seguir siendo un lugar familiar. Ha habido hechos de inseguridad, vandalismo, está deteriorado y por eso estamos tratando de intervenirlo integralmente”, concluyó Cornejo. La vicegobernadora, Laura Montero; el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance; el ministro de Hacienda y Finanzas, Martín Kerchner; el ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Enrique Vaquié, y el director general de Policías, Roberto Munives, entre otras autoridades del Ejecutivo provincial, legisladores provinciales y nacionales participaron en el acto oficial, donde se anunció el Plan de Obras y Remodelaciones, que se realizó ayer en la rotonda de los Caballitos de Marly.
LAS CLAVES Comienzo
Fin
Se estima que las obras en el Parque comiencen durante el primer trimestre de 2017.
El plan de obras en el paseo de los mendocinos terminará antes del fin del mandato de Cornejo.
El objetivo Cornejo dijo que el objetivo de las obras es hacer del Parque un lugar “más amigable”. www.diariovox.com.ar
MENDOZA - P.2
Mendoza, martes 8 de noviembre de 2016
El 40% de las cooperativas de vivienda no tiene terreno propio Desde el Gobierno recomendaron que consulten sobre la viabilidad del proyecto antes de asociarse. Durante 2016, un tercio de las cooperativas fiscalizadas presentó irregularidades. Por Horacio Yacante La falta de préstamos hipotecarios accesibles para los asalariados y los constantes aumentos en los precios de construcción restan esperanzas a las miles de familias mendocinas que persisten en el sueño de la casa propia. Sin un horizonte claro, recurren a las cooperativas de vivienda como una solución alternativa e ignoran que solo el 60% cuenta con un lote y el resto funciona como instrumentos de ahorro. De acuerdo a registros de la Dirección de Asociativismo y Cooperativas, hoy existen 330 cooperativas de viviendas inscritas y operativas en todo el territorio provincial. Del total, 54 ya han sido fiscalizadas en lo que va de 2016 por el personal técnico, que se ha topado con irregularidades y denuncias. De los controles de documentación, se logró determinar que solo el 60% de las cooperativas cuenta realmente con un terreno de su propiedad. De este grupo “privilegia-
POLÉMICA
El Spunc estafó a miles de personas. do” se desprende además que un cuatro de cada diez posee un lote urbanizado, mientras que los restantes continúan a la espera de que el IPV o los municipios los coloque en sus listas de prioridades para realizar las obras complementarias necesarias para poder acceder a los servicios públicos. Por lo tanto, el 40% de las cooperativas que hoy operan en Mendoza, no solo no poseen terrenos sino que solo
funcionan como instrumentos de ahorro a la espera de que puedan acceder a un suelo apto para satisfacer la necesidad de vivienda de sus socios. Al respecto, el director de la DAyA, Gustavo Calle, explicó a Diario Vox que “las cooperativas son personas jurídicas que se fundan con un objetivo claro, y el hecho de que no tengan terreno en un principio, no quita que lo puedan obtener en el futuro”.
Al haber pocos créditos hipotecarios, la actividad está enfocada a la venta y urbanización de lotes. Se trata de una solución intermedia para que los asociados se capitalicen hasta que mejoren las condiciones. “Es una buena opción, ya que la compra de un terreno conjunto siempre va a ser más accesible que tratarlo de manera individual”, remarcó el funcionario. Aun así, de los controles de la DAyA no se han encontrado con el mejor panorama y hasta octubre de 2016, un tercio de las cooperativas fiscalizadas han presentado irregularidades en su composición, documentación o fallas en su administración. Calle reconoció que además existen denuncias de los mismos asociados que perciben “diferencias de abonos, falta de sesiones de la comisión directiva o incluso de que hay más socios que lotes”. Para evitar estafas o que las expectativas del socio no se ajusten a los tiempos finales de la concreción del proyecto, desde la DAyA recomendaron que “antes de asociarse, primero se aseguren de que la cooperativa está inscripta, y que segundo concurran a la Dirección de Vivienda de cada municipio, para asegurarse de que ciertamente tienen en el terreno a su nombre y éste, a su vez, cuenta con la viabilidad para urbanización y servicios públicos”.
Según Cornejo, el artículo en el presupuesto no afectará a Portezuelo del Viento El gobernador Alfredo Cornejo dijo que el artículo introducido en el presupuesto nacional 2017 condicionando cualquier obra hidroeléctrica a la aprobación de las provincias que forman parte de la cuenca afectada es “más bien simbólico” y que no perjudicaría la obra Portezuelo del Viento. Cornejo aseguró que el artículo introducido por legisladores pampeanos “es más bien simbólico y creo yo que no traba del todo y, si
los traba, la autoridad máxima del Coirco (Comité Interjudisdiccional del Río Colorado) es el presidente de la Nación, que es quien tiene interés en hacer estas obras”. Además el Gobernador indicó que “el artículo para Portezuelo del Viento está aprobado, lo que necesitamos aprobación es para el plan de manejo de aguas de la presa, que lo está elaborando irrigación y estará listo para diciembre”. “Siempre el lobby de La Pampa con
respecto a este tema es muy activo” valoró el gobernador mendocino y agregó que “en el marco de los bloques justicialistas y distintos bloques del peronismo lograron imponer ese artículo, lo impusieron en el tratamiento de la ley”. Sobre Portezuelo el mandatario expresó que “es un proyecto que ya existe y es viejísimo” y que “ya se aprobó en el Coirco y por lo tanto no requiere nueva aprobación”.
Mendoza, martes 8 de noviembre de 2016
Ciurca y Miranda ganaron en la interna peronista de Las Heras La Corriente, espacio encabezado por el ex vicegobernador Carlos Ciurca, derrotó al candidato kirchnerista, al obtener casi el 58% de los votos.
Miranda y Ciurca festejaron en Las Heras.
Las elecciones internas del Partido Justicialista, en el departamento de Las Heras, dejaron como resultado la victoria de La Corriente, espacio encabezado por el ex vicegobernador Carlos Ciurca, que derrotó al candidato kirchnerista, obteniendo casi el 58% de los votos. Las Heras es el único de-
partamento donde el PJ local se sometió a elecciones internas, postulando a tres candidatos: Alejandro Alí, que responde al trío integrado por Carlos Ciurca, el ex intendente Rubén Miranda; y el actual senador provincial Guillermo Amstutz; Martín Gómez, del kirchnerismo, y Roberto Lucas, un histórico
dirigente lasherino. En total, unos 2500 afiliados emitieron su voto, otorgando la victoria a Alí, por casi el 58% de los sufragios, en tanto que el 42% restante se dividió entre los otros dos candidatos a presidir el partido en esa comuna del Gran Mendoza. Rubén Miranda -actual
MENDOZA - P.3
diputado nacional en el Bloque Justicialista-, dijo estar “contento, primero porque después de 26 años se dirime por un proceso interno la nueva conducción del partido en Las Heras”, y además, porque “después de las sucesivas derrotas el año pasado y de haber perdido el municipio, obviamente que hay que empezar a reordenar el partido para seguir siendo una opción y hacer una oposición que sea responsable pero que también vaya marcando las diferencias”. En declaraciones a radio Mitre, sostuvo que la lista ganadora obtuvo más del 57% de los votos, mientras que el sector que responde al kirchnerismo, donde está “el Movimiento Evita, La Cámpora, que fue apoyado por la senadora (Anabel) Fernández Sagasti, los diputados nacionales (Guillermo) Carmona y (Alejandro) Abraham, logró sacar el 26% de los votos”. “Nosotros queremos una oposición seria, con las críticas e iniciativas que tenemos que hacer pero tampoco que sea un oposición que obstruya a esta nueva gestión” en el departamento, añadió.
MENDOZA - P.4
Mendoza, martes 8 de noviembre de 2016
Avruj: la situación de todo el sistema penitenciario “es grave” El secretario de Derechos Humanos de la Nación llegó a la provincia y habló de la problemática migratoria y la precaria situación del sistema penitenciario local. Por Adrián Lira Sin anuncios importantes pasó por Mendoza el titular de la Secretaría de DDHH y Pluralismo de la Nación, Claudio Avruj, quien vino a participar de una jornada de trabajo sobre derechos humanos y violencia de género con intendentes y funcionarios provinciales. También forma parte de su agenda la participación en un concurso sobre derechos humanos organizado por alumnos de la Universidad Nacional de Cuyo. El funcionario mantuvo una reunión con el gobernador Alfredo Cornejo, quien comentó que además de coordinar actividades sobre las capacitaciones, intercambiaron información sobre los programas que se están desarrollando en materia de DDHH desde el Ministerio de Salud y Desarrollo Social y a través de otras áreas específicas. Sin ampliar el contenido de esta charla y tras una cortísima intervención, el mandatario se retiró de la conferencia de prensa que se había convocado en el salón del cuarto piso de Casa de Gobierno. Es que la política en materia de DDHH no parece ser uno de los fuertes de la actual gestión.
OBRAS
Avruj pasó por Mendoza y se reunió con Cornejo. Quizás sea un signo el hecho de haber demorado algo más de seis meses en designar a un funcionario a cargo. De hecho, la actual responsable de la Dirección de Derechos Humanos, Luz Faingold, no formó parte de la mesa que integraba el Gobernador, el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia Dalmiro Garay y el funcionario nacional. Por su parte, Avruj se refirió sobre su aval a las polémicas declaraciones del senador nacional rionegrino por el FPV Miguel Ángel Pichetto, quien expresó: “¿Cuánta miseria puede aguantar la Argentina recibiendo inmigrantes pobres?”. Al respecto, dijo que “el Gobierno Nacional tiene un
fuerte compromiso con las políticas inmigratorias, que no es verdad que se vayan a endurecer los políticas de inmigración, pero que si están de acuerdo con el senador Pichetto en cuanto a los controles que se deben realizar, siempre cumpliendo con los parámetros que misma ley demarca”. “Nosotros tenemos una Ley que expresa muy claramente los controles que se deben cumplimentar en el tema inmigración, hay que trabajar esos controles que fueron muy laxos durante la gestión anterior. Junto con eso ratificamos la posición de la Argentina y de este gobierno en que nuestro país sigue siendo, y segui-
rá siendo, un país de puertas abiertas porque somos herederos de la inmigración”, aclaró el funcionario. Con respecto al informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que cuestiona la ley que agiliza las prisiones preventivas y la preocupante situación de las cárceles de la provincia, Avruj admitió que “la situación de todo el sistema penitenciario del país es delicada y grave”, pero que el informe contiene omisiones, por lo que “no representa una mirada real sobre el tema”. En este sentido confirmó que está trabajando con el gobierno local para presentar el descargo correspondiente, porque el mismo deja de lado cuestiones como que la provincia ha previsto destinar fondos para la construcción de una nueva cárcel, lo que ayudaría a descomprimir la superpoblación en el sistema penitenciario de Mendoza. A diferencia de Cornejo, quien había manifestado que la CIDH “es un organismo que está absolutamente tomado por el ex juez Zaffaroni, el periodista Horacio Verbitsky y otras ONGs”, Avruj explicó que es respetuoso del sistema internacional de DDHH, y que no “está para hacer elucubraciones públicas al respecto”. En este sentido aclaró que el informe es una opinión, que jurídicamente no es vinculante, y que la intención es responder con todos los elementos que cuenta el gobierno para mejorar el diálogo entre todos los actores.
Llamarán a licitación para la puesta en valor del Arco de Desaguadero El ministerio de Economía, Infraestructura y Energía trabaja en la documentación técnica para publicar, durante este mes, los llamados a licitación pública para la puesta en valor del Arco Desaguadero, el reinicio de la obra Unidad de Diagnóstico intensivo de Bowen, General Alvear, y la protección de margen izquierda del arroyo Las Tunas, en Tupungato.
Con la publicación en los principales diarios mendocinos, se inicia el proceso administrativo que culminará en la apertura de las propuestas técnico-económicas de las empresas interesadas en construir cada obra. Se estima que esto sucederá antes de fin de año. El proyecto de puesta en valor del Arco Desaguadero consiste en la eje-
cución de un conjunto de trabajos que permitirán solucionar el problema de la congestión vehicular y la falta de servicios en la entrada de Mendoza desde San Luis. Las obras tienen como propósito mejorar no sólo nuestro patrimonio cultural sino que, además, persiguen optimizar las condiciones comerciales y económicas del Arco.
Mendoza, martes 8 de noviembre de 2016
x x xx x xxxxx
xxxxxx
MENDOZA - P.5
MENDOZA - P.6
Mendoza, martes 8 de noviembre de 2016
Realizan campaña para concientizar sobre la donación voluntaria de sangre Organizada por OSEP, será mañana en el hall central del Hospital del Carmen. Promocionarán la donación de sangre y la importancia de realizarla en forma voluntaria. Con el objetivo de concientizar a la población y en conmemoración del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, OSEP realizará mañana una campaña en el hall central del Hospital del Carmen donde se colocará un stand para promocionar la donación de sangre y la importancia de realizarlo en forma voluntaria. En la actualidad el Hospital del Carmen recibe aproximadamente 3000 donantes de sangre al año, y realiza cerca de 5000 transfusiones anuales. De cada unidad de sangre donada se procesa y se obtiene una unidad de glóbulos rojos, una unidad de plaquetas, una unidad de plasma y una unidad de crioprecipitados, o sea que con una unidad se puede transfundir a cuatro personas con distintos componentes. Además el servicio de hemoterapia del Hospital del Carmen cuenta con un separador celular, de última generación marca Fresenius
Mañana es el Día Nacional del Donante Voluntario.
COM-TEC, que se utiliza para realizar donaciones de plaquetas por aféresis, con un alto rendimiento, ya que de un solo donante se puede extraer de 5 a 15 unidades de plaquetas, en una sola sesión. La actividad que realiza OSEP es en gran medida para promocionar la donación voluntaria y altruista de sangre, plaquetas por aféresis y médula ósea.
Si todas las personas que cumplen los requisitos para donar sangre, se acercaran a donar una o dos veces al año, todas las provisiones de sangre estarían repletas y no haría falta las solicitudes de donación en redes sociales o cadenas masivas. “En Argentina el Centro Regional de Hemoterapia que funciona en el Hospital Garra-
Periodista detenido por estafas será trasladado de Mendoza a Mar del Plata El periodista y financista Daniel Viglione, detenido en Mendoza acusado de haber estafado a unas 200 personas por una suma millonaria en Mar del Plata, será trasladado hoy a esa ciudad bonaerense para quedar a disposición de la Justicia local, informaron fuentes policiales y judiciales. Viglione (59) fue alojado ini-
cialmente en la comisaría 1ª, luego pasó a la seccional 4ª, adonde aguardará el arribo de la comisión policial marplatense. En principio, los efectivos de la Policía bonaerenses tiene previsto trasladar al detenido vía terrestre hasta San Juan y desde allí en avión hasta Mar del Plata, donde se instruye la causa penal en la que está imputado.
ham posee una donación 100% voluntaria, logro que les llevó 15 años de arduo trabajo y que es modelo a seguir”, comentó el doctor Luis Cabezas del Hospital del Carmen. Un 9 de noviembre de 1914, en el Hospital Rawson de la Ciudad de Buenos Aires, el Dr. Luis Agote, médico e importante investigador argentino, logró por primera vez la técnica de transfusión de sangre mediante citrato de sodio, método que evitaba la coagulación. Antes de su aporte no se podía conservar la sangre en ningún recipiente con el fin de utilizarla luego. Dada la importancia de ese acto en las políticas de salud, especialistas confirman que la mayor seguridad en transfusión de sangre viene dada por los donantes voluntarios y repetitivos que adoptan un estilo de vida comprometido con la donación. Actualmente la mayoría de los bancos de sangre cuentan con donantes de reposición, que son personas que van a donar por pedido de familiares de enfermos que necesitan o necesitaron ser transfundidos. Lo que se quiere promover es un cambio cultural para comprender la donación como un acto de colaboración con la persona que lo necesita. Según fuentes judiciales, en Secretaría General de Causas de los tribunales, la jueza de Garantías 3 Alejandra Mauricio se encargó de los trámites finales para proceder a dicho traslado, el cual fue requerido vía exhorto por el fiscal de Delitos Económicos marplatense, Fernando Berlingeri. Viglione fue detenido el sábado en un hotel de una estrella cercano al Centro y los investigadores creen que se disponía a escapar vía terrestre a Chile aunque desistió del plan al tomar trascendencia pública su caso.
Mendoza, martes 8 de noviembre de 2016
Organismo dio el número oficial de desaparecidos y generó polémica El Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado sostuvo que los desaparecidos durante la última dictadura fueron 6.348 y que otras 952 personas fueron asesinadas. Un informe del Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado (RUVTE), dependiente del Ministerio de Justicia, indica que “durante ambos períodos solicitados (peronista y militar) se produjeron 7.010 desapariciones forzadas y 1.561 asesinatos sin mediar desaparición forzada, lo que hace un total, para ambos períodos, de 8.571 víctimas de terrorismo de Estado”. La ONG Ciudadanos Libres había pedido esa precisión incluyendo también a las víctimas de violaciones a los derechos humanos durante el gobierno peronista de 1973-1976. Esa cifra podría incrementarse levemente, pues el RUVTE reconoció que posee “información sobre 135 casos observados o en investigación y 789 casos sin denuncia penal (en calidad de víctimas presuntas en investigación)”. El tema de la cantidad de desaparecidos reavivó un de-
Lopérfido fue criticado por negar que fueran 30 mil desaparecidos. bate en los últimos meses donde estuvo involucrado incluso el presidente Mauricio Macri, quien sostuvo que “es un debate en el que no voy a entrar. No tengo idea si fueron 9 o 30 mil. Si son los que están anotados en un muro o son muchos más. Es una discusión que no tiene sentido”. Y el ex ministro de Cultura porteño Darío Lopérfido dijo que en la Argentina “no hubo 30.000 desaparecidos” y que
“ese número se arregló en una mesa”. Tal afirmación, que como la de Macri desató una polémica, le costó el cargo, aunque mantuvo la dirección del Teatro Colón, que venía ejerciendo. Del total de 7.010 desapariciones, según el desagregado del informe del RUVTE, 662 casos ocurrieron durante el gobierno de María Estela “Isabel” Martínez de Perón y 6.348 desde el 24 de marzo de 1976 en adelante.
PAÍS - P.7
El informe diferencia desapariciones de asesinatos sin desaparición, y en este último rubro indica que hubo 609 casos en el gobierno peronista y 952 durante la dictadura. Ciudadanos Libres, a través de su titular, el abogado José Mangiocalda, pidió información a la Secretaría de Derechos Humanos sobre las víctimas del terrorismo de Estado. El secretario Claudio Avruj respondió que “tomó intervención el área de investigación” de su dependencia que elaboró “el informe de actualización a octubre de 2016” y “también se expidió el Archivo Nacional de la Memoria, a través de su informe de fecha 31 de octubre”. El Archivo Nacional de la Memoria, a cargo de Gustavo Peters Castro, elaboró en su informe, como respuesta, que “el número de 30 mil desaparecidos es la cifra que ha sido estimada en razón de diversas variables”. Entre ellas mencionó “el temor, el fallecimiento o la resignación de los familiares de las víctimas, la inaccesibilidad a la justicia de las poblaciones campesinas o más postergadas, el funcionamiento de más de 700 centros clandestinos de detención y el carácter masivo, ilegal y clandestino de la represión”.
PAÍS - P.8
Mendoza, martes 8 de noviembre de 2016
Esteche dijo que si un juez detiene a Cristina, “puede aparecer muerto” El líder de Quebracho fue denunciado por sus polémicos dichos, ya que un fiscal consideró que estaba intentando “intimidar” a los magistrados que investigan a la ex mandataria. El fiscal penal de La Plata Marcelo Romero denunció ayer a Fernando Esteche por intimidación pública debido a declaraciones radiales en las que el líder de la agrupación Quebracho aseguró que si algún juez determina la detención de la ex presidenta Cristina Kirchner “podría aparecer muerto”. En la denuncia que quedó radicada ante la fiscalía de Betina Lacki, se pidió además que “se disponga la realización de pericias psiquiátricas y psicológicas a Esteche a fin de establecer su capacidad para estar en juicio y la comprensión o no de la criminalidad de los actos”. Para Romero, las expresiones del líder de Quebracho “superan con holgura la simple libertad de expresión, internándose en el plano de la ilegalidad, sobre todo por tratarse de un dirigente político, docente universitario, con seguidores y adherentes, y por haberse pronunciado públicamente, con gran repercusión en medios periodísticos y redes sociales”. Esteche consideró por la mañana que sería “una variable prácticamente insostenible” para el sistema político una
JUSTICIA
Esteche lidera una agrupación ultrakirchnerista. eventual detención de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Si a algún juez se le ocurriera semejante cosa sería inmediatamente sacado de juego: podrían destituirlo, apartarlo de la causa, plantearle la incompetencia o, por ahí, aparece muerto; puede pasar cualquier cosa”, aseveró el dirigente en declaraciones formuladas esta mañana a la radio Cooperativa. El fiscal platense agregó que Esteche es un “conocedor de la penetración de los medios masivos de comunicación y de la repercusión de sus palabras en los mismos intentó infundir temor en los distin-
tos Magistrados que tienen a su cargo investigaciones respecto de la Señora ex Presidente, como así también de sus equipos de colaboradores, integrantes del Ministerio Público Fiscal, fuerzas auxiliares de la Administración de Justicia, circunstancias que se hacen extensivas también a los diversos núcleos familiares de todas estas personas”. En ese sentido, recordó que Esteche “no podrá alegar desconocimiento de dicha repercusión, atento su condición de Profesor de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata”.
“Ha utilizado las palabras justas para intimidar sin amenazar directamente y ha utilizado y manipulado el lenguaje para enviar un mensaje cuasi mafioso, intolerable en un Estado de Derecho y repugnante a la convivencia democrática”, detalló. El Código Penal reprime con pena de prisión de dos a seis años, el que, para infundir un temor público o suscitar tumultos o desórdenes, hiciere señales, diere voces de alarma, amenazare con la comisión de un delito de peligro común o empleare otros medios materiales normalmente idóneos para producir tales efectos. Esteche estuvo detenido entre el 2013 y el 2015 para cumplir una condena por destrozos en un local partidario del ex gobernador de Neuquén Jorge Sobisch y daños causados durante una movilización contra el FMI. También fue acusado por el fallecido fiscal Alberto Nisman de negociar un plan de impunidad con Irán por el atentado a la AMIA junto a la presidente Cristina Kirchner y otros funcionarios. En sus declaraciones, el líder de Quebracho sostuvo también que “del mismo modo en que, a través de sorteos muy curiosos, ponen siempre a los mismos jueces y fiscales imputando a los mismos compañeros, de la misma manera podrían sacar de juego a un juez que se autonomiza y que va más allá de lo que el poder político pretende”.
Investigan si hubo delito en la firma del contrato YPF-Chevron El fiscal federal Jorge Di Lello abrió ayer la investigación para determinar si hubo delito en la firma del contrato entre YPF y Chevron en el 2013 para la explotación del yacimiento neuquino Vaca Muerta, al pedir medidas de prueba a raíz de la denuncia presentada por el abogado Ricardo Monner Sans y que quedó a cargo del juez federal Sergio Torres.
MANTENETE INFORMADO
TU VIDA EN NOTICIAS
Di Lello afirmó que debe investigarse el “aparente sinuoso e inusual vinculo” originado entre las empresas estatal YPF y privada Chevron a partir de la firma del acuerdo por la explotación del yacimiento Vaca Muerta en Neuquén, al impulsar una investigación penal para determinar si hubo ilícitos y quienes fueron sus responsables. “Esta investigación ahondará en el
aparente sinuoso e inusual vínculo que se originó a partir de la firma del acuerdo de proyecto de inversión que públicamente se denominara YPF-Chevron, y de los contratos que se suscribieran al respecto entre una empresa cuya mayoría accionaria es del Estado Nacional y un privado, de cuyas características se deberá determinar si se realizaron conductas ilícitas”, sostuvo el fiscal.
Mendoza, martes 8 de noviembre de 2016
Estados Unidos elige presidente entre Hillary Clinton y Donald Trump En el “supermartes” electoral hay más de 200 millones de personas habilitadas para votar. El ganador sucederá al demócrata Barack Obama, que tuvo dos periodos. Un récord de más de 200 millones de personas están habilitadas para votar hoy en l o s c o m i c i o s d e E s t a d o s Unidos, en los que Clinton aspira a convertirse en la primera mujer en la historia en llegar a la Casa Blanca y Trump busca capitalizar el descontento con la clase política tradicional y acceder a su primer cargo en la gestión pública. El ganador sucederá al demócrata Barack Obama, el primer presidente negro del país, quien deja el poder con un alto nivel de popularidad tras dos mandatos con logros como recomponer los lazos con los aliados tradicionales tras la invasión unilateral de Irak de 2003 y sacar a la
BULGARIA
ITALIA
Trump y Clinton: la hora de la verdad. nación de su peor crisis económica en 80 años. Con todas las miradas sobre la carrera por la Presidencia, los comicios también renovarán la composición del Congre-
so, algo clave para el margen de maniobra del futuro presidente, dando a los demócratas una excelente oportunidad de retomar el Senado y socavar el amplio control republicano de
MUNDO - P.9
la Cámara de Representantes. Clinton, de 69 años, y Trump, de 74, llegan al día más esperado del largo año electoral -que incluyó la peleada interna estado por estado de sus respectivos partidos y las convenciones de nominación oficial de los candidatos- en un virtual empate en intención de voto, lo que extiende la incertidumbre hasta el minuto final. Las últimas encuestas muestran a Clinton entre tres y cinco puntos por encima de su rival republicano, aunque los promedios de los sondeos más recientes apuntan a un final de bandera verde, con Trump liderando en algunos de los estados más decisivos a la hora de alzarse con el premio mayor de la Casa Blanca. El presidente de Estados Unidos no es elegido directamente por el voto popular, sino de manera indirecta por un Colegio Electoral, y todos los analistas coinciden en que Trump tiene un camino mucho más angosto y difícil que su adversaria.
Radev se impuso en las elecciones, pero habrá segunda vuelta El candidato independiente Rumen Radev, con el apoyo de la oposición socialista, se impuso en las elecciones presidenciales de Bulgaria según los resultados oficiales dado a conocer por la Comisión Central Electoral, escrutado el 95,17% de los votos, lo que significa que habrá una segunda vuelta el domingo. Radev, antiguo comandante de las Fuerza Aérea y sin experiencia polí-
tica, quedó en primer lugar con un 25,7 % de las boletas, seguido de Tzetzka Tsacheva, candidata del gubernamental Ciudadanos para el Desarrollo Europeo de Bulgaria (GERB) y actual presidenta del Parlamento, con el 22 %. Dado que ningún candidato consiguió la mayoría simple requerida para ser nombrado en la jefatura del Estado, Radev y Tsacheva volverán a
enfrentarse el próximo domingo en la segunda ronda de los comicios. El resultado parcial abre una amplia discusión sobre una posible caída del gobierno del primer ministro, Boiko Borisov, ya que este carismático líder populista afirma que dimitirá si no gana su candidata, aunque sólo para volver a ganar en unas eventuales elecciones parlamentarias anticipadas.
Al menos dos muertos por un tornado y una fuerte tormenta Una fuerte tormenta de viento y lluvia azotó la región italiana del Lacio (centro) y causó la muerte de dos personas, varios heridos e importantes destrozos materiales en distintos municipios, entre ellos la capital, Roma. Una de las víctimas es un hombre de 74 años que pereció después de que un árbol cayera sobre el coche en el que se encontraba en la loca-
lidad de Cesano, al norte de Roma, informaron medios locales. La segunda víctima, según las mismas fuentes, sucedió en la localidad de Ladispoli, en el litoral romano, y se trata de un hombre de 25 años y nacionalidad india sobre el que al parecer cayó la cornisa de una iglesia. La región del Lacio informó en un comunicado de que está coordinan-
do a los voluntarios de la Protección Civil para apoyar a los bomberos en la asistencia a la población que se ha visto afectada por este “excepcional” temporal. En concreto destacó como consecuencias de esta tormenta inundaciones y caídas de árboles, la mayor parte registrados en los municipios de Ladispoli, Morlupo, Bracciano y Roma.
INTERÉS - P.10
Mendoza, martes 8 de noviembre de 2016
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries.
Aprovecha todos los recursos que tienes a tu alcance para lograr esas metas tan importantes en tu carrera o actividad.
Tauro.
Aprovecha todos los recursos que tienes a tu alcance para lograr esas metas tan importantes en tu carrera o actividad.
Géminis.
Libérate de preconceptos y prejuicios y sobre todo de limitaciones que sólo existen en tu mente.
Cáncer. Cuídese de la soledad como de las enfermedades, es buen día para comenzar a abrir el corazón. Día ideal para el diálogo.
Leo.
Te sentirás muy a gusto rodeado de quienes te quieren y te aprecian y con quienes puedes mostrarte tal cual eres.
Virgo.
Gran afinidad con personas cercanas en el ámbito del arte o actividades relacionadas con la decoración o el diseño.
Curanderos, chamanes y espiritistas realizan un ritual para poder “visualizar” al ganador de las elecciones presidenciales de EE.UU, en la playa Agua Dulce de la Costa Verde de la ciudad de Lima (Perú).
NOTICIA INSÓLITA Un jefe generoso regala autos y departamentos a fin de año
Libra.
Mejore su poder de comunicación y ponga más empeño por sobre su ego o saldrán todos perdiendo. Podría conocer nueva gente.
Escorpio.
6
Tendrás que utilizar tu sagacidad y experiencia para superar exitosamente desafíos inherentes a tus ocupaciones.
2
6
Sagitario.
5
Desarrollo personal muy positivo y con grandes posibilidades, no desaproveche la ayuda temporal de los astros.
Capricornio.
7 8
Período de grandes discusiones, generalmente motivadas por intromisión de terceros. No se deje llevar por la ira.
Piscis.
El sexo se ha tornado monótono, trate de encontrar la manera de ponerle interés, imaginación y fuerza.
5
8
COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR9
Vas a tener que dedicarte en cuerpo y alma a tu carrera o negocio si deseas alcanzar metas tan ambiciosas.
Acuario.
1
El jefe de una empresa es conocido por su generosidad. Es que Savji Dholakia, CEO de Hari Krishna Exports, recientemente Sudoku-online.org obsequió 1.200 coches y 400 departamentos a más de 1.600 sudoku de sus #2457 empleados más fieles y laboriosos. 5 4 7 3 “Si mantenemos a nuestros empleados felices, Dios nos 7 2 9 6 mantendrá felices”, asegura 9 Dholakia, y aunque 4 ciertamente 8 2 no es el único jefe que afirma que2 pone 5 a su personal en primer 4 lugar, el hombre realmente se esmera en cumplir8 sus promesas. 2 5 Hace 20 años que realiza este tipo 8 3 9 5 7 de regalos.
4 2613270119 3 +54 5
8
SUDOKU
9 7
1
sudoku #2458
4
TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
2 9
5 6
4
5
3
7 3
2
6
6
4 8
5
8
6
3
2 6
9 5
5
8
3
3
8 9
5
1
6
4
8
7
2
8 7
9 4
sudoku #2459
3
6
8
4
1
-
Mendoza, martes 8 de noviembre de 2016
ESPECTÁCULOS Se realizará en Mendoza “Ventana internacional de artes escénicas” Será la tercera edición de este festival que abarca el universo clown y circense. Este año habrá teatro de la calle y música en vivo. Empieza este miércoles y va hasta el domingo. Desde mañana y hasta el domingo se realizará la tercera edición del Festival “Ventana internacional de artes escénicas” en distintas salas y espacios no convencionales de Godoy Cruz, Ciudad, Guaymallén y Luján. En esta ocasión, además del universo clown y circense, el festival que organiza Haravicus Compañía de Teatro amplía su panorama escénico sumando el teatro de calle y la música en vivo. Durante estos días se podrá disfrutar de espectáculos de Brasil, Uruguay y Mendoza; además habrá dos espacios de formación teatral a cargo de experimentados artistas de Chile y Brasil; y un cierre amenizado por la Strudel Klezmer Orkestra. Una de las novedades pasa por el sistema de cobro de entradas denominado ‘Entrada a Discreción’, que establece un valor mínimo de $ 50 y un
MÚSICA
“Territorio libre” estará en el Festival.
máximo de $ 100 para las funciones previstas en salas, y que le permite al espectador elegir qué monto abona. Cabe señalar que las funciones en espacios abiertos, son gratuitas. “Ventana internacional de artes escénicas” mostrará dos obras extranjeras: ‘La perseguida’, de Brasil (obra apta para todo público inspirada en grandes números clásicos de
payasos) y el unipersonal ‘Los invasores de Morlon’, de Uruguay (que relata las peripecias de un gaucho para salvar el planeta Morlon de alienígenas, robots y un villano). Además pondrá en escena dos de las tres obras ganadoras de la última Fiesta Provincial de Teatro: “Lo que esconden los sombreros”, espectáculo de teatro musical escrito y dirigido
P.11
por Gabriela Garro que reflexiona sobre el respeto por la diversidad; y “Tus excesos y corazón atrapado en la noche”, comedia coral escrita y dirigida por Manuel García Migani centrada en un escritor y sus cavilaciones. Espacios de formación Este Festival también ofrece dos espacios de formación dictados por experimentados teatristas de Brasil y Chile: “Un salto hacia el fracaso”, taller que indaga en el oficio del clown; y “Principio y práctica del teatro de calle para Territorio Libre”, seminario creativo orientado al abordaje del teatro de calle y la construcción performática. “Un salto hacia el fracaso” está a cargo de Daniel Lucas, integrante de Vagamundo Teatro (Brasil). Está dirigido a payasos, actores, maestros, bailarines, artistas e interesados en el arte del clown, en la comicidad y en el arte del actor. Se realizará el miércoles 9 y jueves 10 de noviembre, de 9 a 13, en el Espacio Le Parc. “Principio y práctica del teatro de calle para territorio libre” es coordinado por Cristóbal Ramos e Ignacio Achurra, integrantes de la Compañía de Teatro La Patriótico Interesante (Chile), está destinado a actores, escenógrafos, estudiantes avanzados de teatro y artistas interesados en experimentar en la intervención del espacio público. El seminario se realizará el jueves 10 y viernes 11 de noviembre, de 9 a 13 y de 15 a 19, en la Sala 1 de la Nave Cultural de Ciudad.
La colombiana Marta Gómez dará una charla en la sala Elina Alba La cantautora Marta Gómez dará una charla en la sala Elina Alba de la Secretaría de Cultura este miércoles desde las 11. La artista colombiana, ganadora del Latin Grammy 2014, se presentará con entrada gratuita. En el marco de su gira por Argentina, Marta Gómez, creadora de la canción y campaña internacional “Para la guerra nada”, dará una
charla abierta y gratuita. La colombiana es dueña de un estilo que podría describir entre historias y música a cualquier latinoamericano. En su música, se mezclan la alegría del caribe con la nostalgia de los andes, y nutriéndose de lo cotidiano, surgen canciones con un profundo contenido social y humano. En la actualidad Gómez, está radi-
cada en Barcelona, España, lugar desde donde lanzó su campaña, “Para la guerra nada”, un proyecto musical que surgió en el 2014 luego de leer acerca del conflicto entre Israel y Palestina: “un pensamiento claro se posó en mi mente: “¿cuánta creatividad desperdiciada hay en una guerra?, Cuántos cerebros trabajan sin descanso para inventar un arma más poderosa, más veloz?”
P.12
Mendoza, martes 8 de noviembre de 2016
DEPORTES La selección argentina espera a Messi y piensa en Brasil Un total de 15 jugadores participaron de la práctica dirigida por Edgardo Bauza en Belo Horizonte. Hoy llegan Messi y Mascherano desde España. El entrenador Edgardo Bauza dispuso un total de 15 futbolistas en el predio Cidade Do Galo, propiedad de Atlético Mineiro, entre los que se integraron el domingo por la noche y ayer. Lionel Messi, quien retornará al seleccionado después de tres partidos por Eliminatorias Sudamericanas, arribará en la madrugada a Belo Horizonte junto con Javier Mascherano, en un vuelo chárter. El goleador histórico del seleccionado argentino se integra al equipo en un momento difícil desde lo deportivo teniendo en cuenta que hoy por hoy está afuera de la zona de clasificación, incluido el quinto lugar del repechaje. Argentina reúne 16 puntos, misma cantidad que Chile, pero superado por diferencia de gol, y no gana desde la séptima fecha cuando venció a Uruguay con un gol de Messi. Desde en-
BRASIL
Bauza da indicaciones.
tonces, sin el crack rosarino por lesión, el seleccionado argentino acumuló dos empates y una derrota. La primera tanda de jugadores que arribó a Belo Horizonte lo hizo el domingo junto con Bauza y su cuerpo técnico. Los primeros en llegar fueron Ezequiel Lavezzi, Ángel Correa, Nahuel Guzmán, Guido Pizarro, Fernando Belluschi, Emmanuel Mas, Marcos Acuña,
Lucas Pratto, Julio Buffarini, Gerónimo Rulli y Ramiro Funes Mori. La segunda tanda se incorporó en las primeras horas de ayer con Sergio Agüero, Nicolás Otamendi, Pablo Zabaleta y Lucas Biglia. Estos futbolistas se agregaron al resto y fueron parte del primer entrenamiento, pero solo efectuaron ejercicios regenerativos. Luego de la primera prácti-
ca en el Cidade do Galo, en la noche brasileña, se producirá la llegada de más futbolistas: Mateo Musacchio, Gabriel Mercado, Facundo Roncaglia, Martín Demichelis, Enzo Pérez, Gonzalo Higuaín, Éver Banega, Ángel Di María y Sergio Romero. “Jugar contra Brasil es siempre especial y trataremos de ganar los tres puntos porque es medio raro verse en la posición actual”, afirmó el “Kun” Agüero en declaraciones a la prensa en su arribo a Belo Horizonte para integrarse al plantel en el predio Cidade do Galo de Atlético Mineiro. “Brasil es Brasil y la formación que gana y como juegue no va a cambiar mucho. Es un rival duro siempre”, indicó Agüero a los medios de comunicación. El actual goleador de Manchester City de Inglaterra señaló que el seleccionado argentino tendrá “una gran oportunidad” para demostrar que puede pelear las primeras posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas. “Podemos estar ahí arriba, en especial como grupo y equipo. Pensamos siempre en las cosas que nos pasaron antes y hoy es algo parecido”, agregó el ex Independiente. Bauza y el plantel esperará hoy con los brazos abiertos a Messi, quien el domingo convirtió su gol 500 en Barcelona de España en el triunfo ante Sevilla por 2 a 1 donde también otorgó una asistencia al uruguayo Luis Suárez.
Neymar se sumará hoy al conjunto Verdeamarelho El crack brasileño Neymar se sumará hoy al plantel de Brasil para el partido del jueves ante Argentina en Belo Horizonte, por la undécima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Rusia 2018. Neymar, quien fue ayer fue procesado junto al presidente del Barcelona Josep María Bartomeu por estafa y corrupción entre particula-
res por su fichaje en el club catalán, arribará a Belo Horizonte junto a Giuliano, del Zenit de Rusia. Así, quedará completo el plantel de 23 jugadores con que contará el entrenador Adenor Leonardo Bacchi “Tite” para el partido contra el equipo de Edgardo Bauza y el que jugará cinco días después ante Perú en el Estadio Nacional de Lima. En contrapartida fue desafectado el
volante del Real Madrid Casemiro, al no recuperarse de una fisura de la fíbula de la pierna izquierda. El plantel realizó ayer un entrenamiento de dos horas a puertas abiertas en el estadio Independencia de Belo Horizonte, donde los jugadores trabajaron en transiciones cortas y medias con la pelota. Luego, realizaron un ensayo futbolístico en espacios reducidos.
Mendoza, martes 8 de noviembre de 2016
El fútbol, entre las elecciones, el nuevo estatuto y la Superliga Esos fueron los temas principales que pusieron ayer sobre la mesa de negociaciones que tendieron los representantes de FIFA, Conmebol y la Comisión Regularizadora. La confección del nuevo estatuto, las elecciones en AFA, la creación de la Superliga y la reducción de los integrantes de la Asamblea y el Comité Ejecutivo se pusieron ayer sobre la mesa de negociaciones que tendieron los representantes de FIFA, Conmebol y la Comisión Regularizadora en un hotel del centro porteño, al que concurrieron como asesores el ex técnico César Menotti, el ex árbitro Horacio Elizondo y el ex futbolista Diego Latorre. Primo Corvaro, Rolf Tanner, Julia Siegenthaler y Jorge Mowinckel estuvieron en representación de FIFA, mientras que la abogada paraguaya Monserrat Jiménez y el ex presidente de Lanús, Alejandro Marón, lo hicieron por la Conmebol. Por el Comité de Regularización se presentaron tres de sus cuatro representantes (el tesorero Pablo Toviggino estuvo como observador), el presidente Armando Pérez, el vice Javier Medín y la secretaria Carolina Cristinziano. En tanto que los principales invitados de los distintos estamentos de AFA fueron Marcelo Rubio (Independiente), Ricardo Ansaldi (Newell’s), Marcelo De
ESTUDIANTES
La AFA, bajo una total incertidumbre.
Luca (Estudiantes), Bartolomé Abdala (Liga de San Luis), Sabrina Lois (fútbol femenino), Miguel Silva(Arsenal), Adrián Zaffaroni (J. J. Urquiza)y Andrés Urich (en representación de Claudio Tapia, titular de Barracas Central). También estuvieron Mariano Claría (abogado de Boca), Juan Pablo Beacon (asesor legal del Consejo Federal), Marcelo Achile (Defensores de Belgrano), Dante Majori (presidente de la Mesa Directiva de la Primera D y representante de Yupanqui), Darío Richarte (vicepresidente de Boca), Raúl Broglia (Ro-
sario Central), Gonzalo Mayo (River), Daniel Onofri (Gimnasia La Plata) y Eduardo Spinosa (Banfield). La primera idea que se tiró sobre la mesa fue la composición de la nueva asamblea, que se reduciría de 75 a 68 integrantes, con 56 componentes que representarán a la primera división, todas las categorías de ascenso, de los torneos Federales y del Interior, que están comprendidos dentro del Consejo Federal, más otros 12 que se sumarán bajo la denominación de “interés extra”. El segundo tema tratado pa-
DEPORTES - P.13
só por la reducción del Comité Ejecutivo, al que le quieren bajar el número de integrantes de 45 a 15, que estos sean elegidos por la mencionada Asamblea y que uno de sus componentes sea una mujer. “Esto se veía venir. El fútbol necesita cambios profundos y serios. Tiene que haber vigilancias extremas con los dirigentes en la defensa de los valores. No puede haber clubes fundidos, con deudas que sorprenden”, sostuvo Menotti. Poco después de concluido este encuentro, alrededor de las 18.15 se inició otra reunión de la que participaron los presidentes de tres de los cinco clubes grandes, Daniel Angelici (Boca), Rodolfo D’onofrio (River) y Víctor Blanco (Racing), quienes se reunieron con la Comisión Regularizadora, FIFA y Conmebol, para tratar la institucionalización de la AFA y la creación de la Súperliga. No asistieron ni Matías Lammens (San Lorenzo) ni Hugo Moyano (Independiente), algo que el titular de los de Boedo adujo a que no fueron “invitados”, según reflejó con una irónica molestia en su cuenta de twitter. La idea de Corvaro es que la Súperliga sea supervisada por la AFA y que en caso de ser aprobada, uno de sus integrantes entre al Comité Ejecutivo. Pero hoy por hoy tanto FIFA como Conmebol no están tan interesados en la Superliga sino en el estatuto de AFA y la integración del Comité Ejecutivo.
Auzqui: “Les guste o no le guste estamos punteros y vamos a seguir jugando así” El delantero Carlos Auzqui, quien convirtió en el empate 1 a 1 ante River Plate su cuarto tanto en el campeonato y se transformó en el goleador del actual líder e invicto, Estudiantes de La Plata, habló de las virtudes del equipo y destacó que “les guste o no le guste estamos punteros y vamos a seguir jugando así, falta mucho, pero nadie puede negarnos la ilusión, porque trabaja-
mos para que nos vaya bien”. “Hoy queda demostrado que estamos más fuerte que nunca y se nota en la cancha. Quedamos eliminados de la Copa Argentina y de la Sudamericana, que teníamos muchas ilusiones, pero reaccionamos bien como grupo. Soportamos lesiones de jugadores importantes y los que entraron respondieron. Sappa jamás se imaginó en el inicio que
iba a atajar contra River”, agregó el atacante del Pincha. Auzqui luego puntualizó que “siempre pasa lo mismo con las críticas, ya estamos acostumbrados, siempre remarcan cosas que ven negativas, apuntan al error, pero algo estaremos haciendo bien para vivir este momento. Yo no opino de como juegan los otros equipos y no nos importa lo que digan los demás”.
DEPORTES - P.14
Mendoza, martes 8 de noviembre de 2016
“Si Boca no juega la Copa Libertadores, no pasa nada” Así lo afirmó Guillermo Barros Schelotto, entrenador del Xeneize. “Hay que tomarlo con tranquilidad, no es la muerte de nadie”, sostuvo uno de los mellizos. El director técnico de Boca Juniors, Guillermo Barros Schelotto, afirmó que hay que “tomarse con tranquilidad” la ausencia del equipo en la próxima edición de la Copa Libertadores de América ya que si no la juega “no pasa nada”. “¿Cuál es el problema? Boca es más grande todos los días. Si no juega la Libertadores, no pasa nada. En 2006 no la jugó y salió campeón en 2007. Hay que tomarlo con tranquilidad, no es la muerte de nadie”, aseguró el “Mellizo”, quien tras confirmarse la ausencia del equipo en la próxima edición dijo que apuntará a “armar un buen equipo”. El entrenador xeneize reconoció que se “generó una expectativa muy grande con la posibilidad de clasificar” al máximo certamen sudamericano y que la eliminación en la Copa Argentina ante Rosario Central (1-2), la única vía de acceder, fue “un golpe anímico” más que futbolístico. De cara al futuro, destacó que “lo bueno es arrancar de cero
TU VIDA EN NOTICIAS
Guillermo habló sobre la Copa Libertadores. y armar un equipo que juegue bien” y que para ello tendrán “un año” para conseguirlo. Consultado por la continuidad de Carlos Tevez, capitán y referente del equipo, Barros Schelotto expresó que lo ve “bien” y aseguró que cumplirá el contrato que vence a mediados del año que viene. Sobre el amistoso del próximo viernes ante Sevilla, de España, anticipó que “seguramente” el mediocampista Fernando Gago será de la partida.
La idea del cuerpo técnico xeneize es ver en acción al ex jugador de Real Madrid y la Selección argentina, para observar la evolución y el ritmo futbolístico de Gago después de la lesión en el tendón de Aquiles que lo afectó en abril pasado, en el empate sin goles ante River en la Bombonera. Es el primer viaje que realizará Gago desde entonces con el primer equipo, y será una medida para saber si está en condiciones de ser parte de la exi-
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina
De la Tarde
1 2 3 4 5
2735 3438 8394 6902 3008
6 7 8 9 10
3886 6634 6629 3575 1652
1 2 3 4 5
1499 7292 8601 6551 3873
gente serie de partidos que se le avecinan a Boca, que después de la fecha FIFA del próximo fin de semana deberá jugar ante Rosario Central como local, San Lorenzo de visitante, Racing de local, River de visitante, y cerrará antes del receso con Colón en la Bombonera. La lista de los convocados para viajar a España la integran los arqueros Guillermo Sara y Axel Werner; los defensores Gino Peruzzi, Santiago Vergini, Fernando Tobio, Jonathan Silva, Lisandro Magallán y Juan Insaurralde. Los volantes que viajarán son Gago, Pablo Pérez, Rodrigo Bentancur, Leonardo Jara, Andrés Cubas y Fernando Zuqui; y completan los delanteros Ricardo Centurión, Federico Carrizo, Carlos Tevez, Cristian Pavón, Darío Benedetto y Walter Bou. No serán de la partida los tres colombianos que estarán con su Selección de cara a una nueva fecha doble por las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Rusia 2018: Frank Fabra, Wilmar Barrios y Sebastián Pérez. Por su parte, el juvenil delantero cordobés Nazareno Solís se quedará en Buenos para entrenarse con la reserva. El plantel de Boca se entrenará hoy 0 en Casa Amarilla. En el predio Pedro Pompilio los jugadores almorzarán y a las 15 viajarán a España.
Nocturna 6 7 8 9 10
7657 0842 3378 1560 6878
1 2 3 4 5
0444 0402 4471 3066 3067
6 7 8 9 10
5812 4462 6452 4459 5036
6 7 8 9 10
3826 2286 6071 4998 0776
QUINIELA NACIONAL Vespertina
Matutina
El juego
1 2 3 4 5
0609 2756 6891 9640 5730
6 7 8 9 10
9461 2214 6607 4237 1823
1 2 3 4 5
9600 7257 3374 9638 8835
Nocturna 6 7 8 9 10
4057 6057 9992 8954 4556
1 2 3 4 5
7593 3439 9516 3195 6199
Mendoza, martes 8 de noviembre de 2016
Cinco personas heridas tras un accidente vial en Punta de Vacas Una familia, que venía de Chile, volcó en Alta Montaña. Una joven de 28 años, que sufrió heridas de consideración, tuvo que ser trasladada en helicóptero hasta el Central. Cinco integrantes de una familia resultaron heridos tras un grave accidente vial en la Ruta Internacional 7, sobre el kilómetro 1.207, a la altura de Punta de Vacas, en Alta Montaña. Dos mujeres se encuen-
tran en estado delicado, y una de ellas tuvo que ser llevada en helicóptero hasta el hospital Central. Las víctimas venían de Chile a bordo de un Chevrolet S10 cuando, por causas que se in-
vestigan, el auto mordió la banquina y luego volcó. El rodado era conducido por Marcelo Fonseca, de 46 años. Viajaba con su esposa, Erica Nuñez (50), su cuñada Lorena Nuñez (35), Yesica Nuñez (28) y
POLICIALES - P.15
Micaela Villegas (23). Precisamente Yésica y Lorena sufrieron graves lesiones al salir despedidas del auto. La primera tuvo que ser trasladada en helicóptero al Central, mientras que la segunda fue trasladada en ambulancia hasta el hospital de Uspallata donde le diagnosticaron politraumatismos varios. Por su parte, tanto Fonseca como Erica y Micaela sufrieron lesiones leves y cortes varios en manos, por lo que fueron asistidos. Sus vidas no corren peligro.
Asaltaron a una familia y se llevaron $80 mil
Una yarará mordió a un hombre en Alvear
Dos delincuentes armados asaltaron a una familia que se encontraba en su vivienda ubicada en calle Corrientes al 400, en la Cuarta Sección de Ciudad. Los malvivientes, que estaban encapuchados, sorprendieron a un hombre de 70 años, a su pareja de 62 y a la hija de 40 años, y tras amenazaron con armas de fuego y les robaron 80 mil pesos, joyas, electrodomésticos y hasta comida del freezer. Las víctimas fueron maniatadas. Se desconoce el paradero de los asaltantes.
Un hombre de 69 años tuvo que ser internado en Hospital Enfermeros Argentinos de General Alvear tras haber sido atacado por una serpiente yarará. La víctima se encontraba en interior del campo cuando fue mordido por el reptil en uno de sus tobillos. Inmediatamente el hombre tuvo que ser trasladado hasta el nosocomio mencionado donde ingresó a la guardia para luego quedar en terapia intensiva. Intervino la Comisaría de la Jurisdicción.
Secuestran 257 kilos de marihuana en una ambulancia
Mató a su ex, a sus dos hijas y al concubino de la mujer
Unos 257 kilos de marihuana fueron secuestrados por personal de Gendarmería Nacional en una ambulancia que trasladaba a un falso paciente desde Paraguay a Misiones, informaron fuentes oficiales. El procedimiento fue realizado en las últimas horas en el control aduanero ubicado sobre la cabecera del puente internacional “San Roque González de Santa Cruz” que une las ciudades de Posadas y Encarnación. El personal del control notó irregularidades en la ambulancia y halló un doble fondo en el piso y la pared, donde había 284 paquetes rectangulares.
Un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, a sus dos hijas y al concubino de la mujer y, luego, intentó suicidarse en una casa de la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay, a casi 300 kilómetros al este de Paraná. El hecho ocurrió en una casa donde vivía Johana Carranza junto a sus dos hijas. Luciana (5) y Candela Ledesma (7), y su pareja, Carlos Peralta. Hasta allí llegó su ex marido y padre de las niñas, identificado por la policía como Juan Pablo Ledesma, quien atacó con un cuchillo a todos y los mató. La policía encontró al asesino malherido.
INTERร S - P.16
Mendoza, martes 8 de noviembre de 2016
Estados Unidos vive el Supermartes Los ciudadanos norteamericanos se preparan para completar su largo proceso eleccionario, y decidirรกn si el prรณximo mandatario es el republicano Donald Trump o la demรณcrata Hillary Clinton, quien llevaba una leve ventaja en las encuestas.