8 oct

Page 1

Mendoza, viernes 7 de octubre de 2016

xxx xx xx xxx xxxxxx

xxx

MUNDO - P.9


PAÍS- P.10

Mendoza, viernes 7 de octubre de 2016

Toma fuerza la posibilidad de un bono de fin de año para jubilados La ministra de Desarrollo Social no descartó esa chance, y podrían sumarse los beneficiarios de planes sociales. Desde la Anses también hablaron al respecto. La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, afirmó ayer que el Gobierno convocará a la CGT en los próximos días, pero advirtió que “no está ni confirmado ni descartado” el otorgamiento de un bono de fin de año como reclaman los líderes sindicales y sugirió que la prioridad está en “quienes más lo necesitan”. “Estamos trabajando desde el Gobierno para evaluar la situación. Cuando sentimos que teníamos que dar un bono como en diciembre del año pasado, lo hicimos. Claramente fue una demanda de la CGT en la última reunión que se mantuvo y por lo tanto no voy a negar que hay un pedido explícito”, señaló la ministra del área social, en declaraciones a la prensa, tras concluir la reunión de gabinete ampliado en el CCK. Además afirmó que “como Estado siempre vamos a darle prioridad a las personas que más lo necesitan y estamos haciendo todas las evaluaciones del caso”, en la misma línea que lo manifestara ayer su par de Trabajo, Jorge Triaca, al

Stanley destacó la posibilidad de un bono.

señalar como posibilidad que se otorgue un bono de fin de año exclusivamente para los sectores con menores ingresos, jubilados y beneficiarios de planes sociales. En tanto, se refirió a la actual situación social y al rumbo elegido por el presidente Mauricio Macri a partir de los nuevos índices oficiales sobre pobreza e indigencia: “Marcamos un camino en el que nos hicimos cargo de una situación. Como dijo el Presidente, queremos que la gestión sea medida a partir de esos números oficiales y claramente esa es la posición de to-

do el Gobierno”. “Es muy importante haber llegado a tener ese dato oficial, pero lo más importante es cómo venimos trabajando desde diciembre y cómo nosotros entendemos la pobreza. No debe medirse exclusivamente por ingresos sino con una mirada integral, llegando a la gente que tiene muchísimas necesidades”, concluyó. Stanley disertó hoy en el Centro Cultural Kirchner en la reunión convocada por Macri a la que asistieron ministros, secretarios, subsecretarios y directores de las distintas áreas gu-

Ambientalistas abandonaron el edificio de la municipalidad de Jáchal Los manifestantes de la Asamblea Jáchal No se Toca decidieron ayer dejar de lado las medidas de fuerza que llevaban a cabo dentro del municipio norteño y abandonar pacíficamente el edificio, que más temprano había ordenado desalojar el fiscal general de la Corte de Justicia de San Juan, Eduardo Quattropani. La disolución pacífica de la toma se llevó acabo minutos antes de las 16, confirmaron desde la Comisaría de ese departamento que con apoyo uniformados de la ciudad y de infantería se encontraba en el lugar para cumplir la judicial ante la toma del municipio en protesta por la detección de altos niveles de mercurio en el agua. Según fuentes policiales citadas por Diario de Cuyo, hubo una reunión entre los manifestantes dentro de la sede comunal, en la que lograron convencer de deponer su actitud a un grupo reducido que quería continuar con la medi-

Había ambientalistas encadenados en el lugar.

da de fuerza. La medida del colectivo social jachalero fue tomada por la tarde durante una reunión de la que participaron unas 25 personas dentro del hall municipal, de las cuales 10 querían seguir con la toma. Otros dos estaban encadenados a una columna del edificio exigiendo el cierre de la mina Veladero de Barrick Gold y la conformación de un comité

de emergencia, tras denunciar que nuevos análisis de los ríos mostraban un aumento de los niveles de mercurio. Durante la mañana Quattropani había considerado que los manifestantes cometían un delito al impedir que funcionen la Municipalidad y el Juzgado Penal, que comparten el edificio, y ordenó desalojarlo. Pasado el mediodía el ministro de Gobierno de San Juan,

bernamentales sobre las metas y logros del programa social ‘El Estado en tu barrio’. “La idea de cuando hacemos gabinete ampliado, vernos todos, compartir experiencias que estamos llevando adelante y entre todos saber que estamos haciendo por cada uno de los argentinos”, concluyó. “Probablemente incluya” a jubilados El titular de la Anses, Emilio Basavilbaso, dijo que el eventual bono extraordinario de fin de año que negocian el Gobierno y la CGT para los trabajadores “probablemente incluya” a los jubilados que cobran el haber mínimo, aunque apuntó que la decisión final es del presidente Mauricio Macri y del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, “quien está conversando con todos los sectores en la búsqueda de consensos”. Ante una consulta, el funcionario informó que en la Anses están “estudiando en este momento el bono” y recordó: “Nosotros desde Anses, como fue en diciembre y en abril pasado, fuimos los que implementamos el bono” extraordinario que otorgó el Ejecutivo. No obstante, el funcionario explicó que la decisión final “la está liderando el ministro (de Trabajo Jorge) Triaca”, respecto de “los aspectos y las condiciones del bono” y quien “está conversando con todos los sectores para llegar a un consenso”. Emilio Baistrocchi, había advertido que si no se retiraban voluntariamente, la policía actuaria siguiendo las órdenes de la justicia, para “garantizar que mañana las instituciones funcionen normalmente”. Tras dejar voluntariamente la sede, los militantes de Jáchal No Se Toca se dirigieron hasta la carpa que esa asamblea ciudadana mantiene instalada en la plaza departamental dese hace un año. La toma había comenzado el miércoles, luego de que se detectaran “altos niveles de mercurio en los acuíferos debido a los derrames en la mina Veladero”. Saúl Ceballos, uno de los dirigentes de Jáchal No Se Toca, dijo en esa oportunidad que los análisis “indican que hay mercurio en el acuífero subterráneo de la localidad de Mogna y altos niveles de ése metal en el Río Jáchal en la zona de Tamberías y Pampa Vieja”. Los asambleístas culparon a “los derrames de la mina Veladero”, que opera Barrick Gold por la presencia de metales pesados en los ríos y reclamaron “la urgente convocatoria del Comité de Emergencia para que evalúe la situación”.


Mendoza, viernes 7 de octubre de 2016

Boudou se resiste a ser juzgado por la apropiación irregular de Ciccone El ex vicepresidente consideró que el pedido de la fiscalía es “arbitrario”, al tiempo que pidió que declare el ex titular de la AFIP durante el kirchnerismo, Ricardo Echegaray. El ex vicepresidente Amado Boudou rechazó por “arbitraria” la solicitud de la fiscalía y la Oficina Anticorrupción (OA) para que sea enjuiciado por la apropiación supuestamente irregular de la imprenta Ciccone Calcográfica en 2010. Su abogado defensor, Enrique Durañona, planteó en un escrito ante el juez federal que lleva la causa, Ariel Lijo, que primero deben agotarse las declaraciones indagatorias pendientes, entre otras, la del ex titular de la AFIP durante el kirchnerismo Ricardo Echegaray. “Qué ocurriría si de las declaraciones indagatorias, tanto de los funcionarios de la AFIP como otros, no surgen ahora elementos para sostener el tráfico de influencia o aquella

Boudou sigue a un paso del juicio oral.

supuesta influencia jerárquica ejercida por mi defendido”, esgrimió el letrado. Boudou está procesado por cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública. La postura de la defensa se produjo en el marco de las consultas que el juez Lijo hizo a las partes antes de resolver si prosigue con la instruc-

ción de la causa o la clausura -en parte o parcialmente- y la eleva a la instancia del juicio oral y público. Una parte de la causa Ciccone se encuentra con pedido de elevación a juicio oral, mientras que se instruye una segunda etapa en donde se investiga cuales funcionarios del Estado le dieron protección a

Dietrich: “Tenemos el mayor plan de infraestructura de la historia” El presidente Mauricio Macri encabezó ayer una reunión de gabinete ampliado para repasar los alcances del programa “El Estado en tu Barrio” y la marcha de los distintos planes de producción y modernización de la gestión pública, en un encuentro en que el Gobierno afirmó que impulsa “el plan de infraestructura más ambicioso de la historia”. En la sala Ballena Azul del ex-Palacio de Correos y Telecomunicaciones, el mandatario llamó a sus funcionarios a “seguir trabajando coordinados, motivados y en equipo”, al

tiempo que se mostró “seguro” de que será “parte del Gobierno que llevará al país hacia el desarrollo”. El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, señaló que el Gobierno “puso el foco en reducir los costos de logística con el objetivo de impulsar la producción y ahorrar miles de millones de pesos para ser volcados en nuevos procesos de obras”. “Tenemos el mayor y más ambicioso plan de infraestructura de nuestra historia, que es una realidad y en el cual todos los días se está avanzando”, di-

jo Dietrich al término de la reunión realizada en el Centro Cultural Kirchner (CCK). En un comunicado, apuntó que “con las licitaciones transparentes, la obra pública bien orientada y el cumplimiento de las fechas de ejecución, se generará un importante ahorro en la economía argentina”. “En la licitación para la construcción de la autopista en la Ruta 19, que une Córdoba con San Francisco, se presentaron 38 empresas y 63 ofertas, algo que no ocurría desde 1958”, recordó. En ese sentido, remarcó que

PAÍS - P.11

Boudou para que pudiera quedarse con “la empresa quebrada y monopólica Ciccone Calcográfica” y la llamada “ruta del dinero”. Allí están citados durante este mes en indagatoria el ex jefe de la AFIP Ricardo Echegaray y Katya Daura, ex titular de la Casa de Moneda, además de un grupo de empresarios. También se dispuso la citación de testigos, como el banquero Jorge Brito, quien adelantó su declaración prevista para la semana próxima. Mientras, los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal Juan Carlos Gemignani, Gustavo Hornos y Mariano Borinsky revocaron la resolución de la Sala I de la Cámara Federal y tuvieron por parte querellante a la Unidad de Información Financiera (UIF) en la causa Ciccone. La UIF fue creada por la Ley 25.246 (Ley de Lavado de Activos de origen delictivo) y funciona con autonomía y autarquía financiera, en jurisdicción del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación. “eso permitirá ahorrar 2500 millones de pesos que se van a usar para pavimentar 150 kilómetros de calles de tierra donde circula el transporte público en el Gran Buenos Aires”. Por su parte, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, destacó que la implementación de “El Estado en tu Barrio” permite acercar a los sectores más vulnerables todas las prestaciones y servicios públicos “de manera directa y coordinada con las provincias y municipios”. “El Presidente se hizo cargo y se propuso reducir la pobreza con una mirada integral, por eso estamos trabajando todos los ministerios de manera articulada para que el Estado esté cerca de los que más lo necesitan”, concluyó.


P.12

Mendoza, viernes 7 de octubre de 2016

DEPORTES xxx xx xx xxx xxxxxx

xxx

xxxxx

xxx xxxx


Mendoza, viernes 7 de octubre de 2016

xxx xx xx xxx xxxxxx

xxx

DEPORTES - P.13


Mendoza, viernes 7 de octubre de 2016

Haití: el huracán Matthew dejó 108 muertos y 340 mil evacuados Ese fue el saldo del paso del devastador fenómeno. Hubo más de un millos de afectados, la mitad de ellos son niños. Ayer se esperaba que llegue a Florida, Estados Unidos.

Desvastador paso del huracán por Haití.

El devastador paso del huracán Matthew por Haití, uno de los países más golpeados por este fenómeno, dejó 108 muertos, 340.000 evacuados y más de un millón afectados de los cuales casi la mitad son niños, informaron fuentes gubernamentales de ese país caribeño y de organizaciones humanitarias. La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó que más de 1.240.000 personas fueron afectadas en Haití, de las cuales casi la mitad son niños, y 350.000 necesitan asistencia humanitaria, en tanto la organización Médicos del Mundo precisó desde ese país que la

ONU

cantidad de evacuados asciende a 340.000. Por su parte la Cruz Roja precisó que Haití atraviesa una emergencia preocupante de seguridad alimentaria, provisión de agua potable y medicamentos así como el empeoramiento de enfermedades ya presentes como el cólera, el dengue y el zika. Nueve de los 15 hospitales más importantes del país siguen funcionando; cinco están incomunicados, y uno, el Hospital Les Cayes en el departamento Sud, fue evacuado y sus pacientes fueron trasladados a otro nosocomio, según el Departamento de Emergencias de Salud de la Organización Pana-

mericana de la Salud (OPS). El huracán que se abatió sobre la isla caribeña derribó árboles, postes de luz y también un puente, dejando casas sin techo, ríos desbordados, derrumbes y rutas que se inundan y se llenan de desechos y montañas de basura, expresaron fuentes de la Cruz Roja, quienes aseguraron que las zonas más afectadas son las del sur y sudeste, Nippe y Grande Anse. En este contexto, la OPS se encuentra colaborando con el Ministerio de Salud de Haití para mejorar la vigilancia e identificación de áreas de alto riesgo de brotes de cólera, informó la organización en un

MUNDO - P.14

comunicado. La OPS teme un aumento de los casos de cólera en ese país, donde este año ya se reportaron más de 28.500 debido al impacto de las grandes inundaciones en la infraestructura de agua y saneamiento, por lo que la organización sanitaria internacional anunció el envío de epidemiólogos de campo con experiencia en cólera para rastrear y controlar los brotes. Asimismo, informó que se fortalecerán las redes de alerta y respuesta ante el cólera que están activas desde 2010, año en que el devastador terremoto de enero registró alrededor de 790.000 casos de cólera y más de 9.300 muertes. En tanto, desde la Cruz Roja de Haití se movilizaron más de 3.000 voluntarios y operadores para asistir a las comunidades afectadas por el huracán. Huracán en EE.UU El presidente Barack Obama declaró el estado de emergencia en Florida y ordenado enviar ayuda federal para complementar los esfuerzos estatales, tribales y locales ante el huracán Matthew. Obama autorizó al Departamento de Seguridad Nacional y la Agencia Federal de Manejo de Emergencias a coordinar esfuerzos para aliviar las penurias causadas por el huracán. El huracán Matthew ganó ayer de nuevo intensidad al subir sus vientos máximos a 220 km/hora, mientras se aproximaba a la costa sureste de Florida.

Recomendaron formalmente a António Guterres como Secretario General El Consejo de Seguridad de la ONU recomendó formalmente al ex primer ministro portugués António Guterres para asumir la Secretaría General de la ONU a partir de enero próximo. La decisión fue anunciada al final de una reunión a puerta cerrada de los quince miembros del consejo. La recomendación pasa ahora a la Asamblea General, que debe ratificar la designación de Guterres cuando se

reúna para analizar el caso. El anuncio fue hecho por el embajador ruso ante la ONU, Vitaly Churkin, cuyo país preside este mes el Consejo de Seguridad. Churkin leyó ante los periodistas el breve texto de la resolución en la que ese órgano de la ONU recomienda a Guterres para el puesto. Según dijo el embajador ruso, la decisión fue adoptada por aclamación.

El diplomático indicó que la designación de Guterres se hizo después de un “proceso justo” que permitió conocer a la docena de candidatos que aspiraban para el puesto. “Era el mejor candidato disponible”, agregó el embajador ruso. Una vez sea confirmado por la Asamblea General, será Guterres quien nombre a los altos cargos que dependen de la Secretaría General.


Mendoza, viernes 7 de octubre de 2016

xxxxx xxx xx xx x

xxxx

xxxx

xxxx

xxxxxx

xxxx

xxxx

xxxx

xxxxxx

POLICIALES - P.15


Mendoza, viernes 7 de octubre de 2016

Las FARC vuelven a la selva tras el rechazo a los acuerdos de paz Líderes y guerrilleros regresaron a sus campamentos en busca de seguridad. Ayer el presidente Juan Manuel Santos y el opositor Álvaro Uribe se reunieron para discutir el tema. Líderes y guerrilleros de las FARC comenzaron a regresar apresuradamente a sus campamentos de la selva en busca de seguridad tras el rechazo a los acuerdos de paz en el plebiscito celebrado el domingo en Colombia, donde estalló una polémica por un aparente engaño a la población de parte de los responsables de la campaña por el No que triunfó en la consulta popular. Los desplazamientos de milicianos de las FARC y el debate político se producen en momentos en que los principales partidos políticos del país buscan un acuerdo nacional para hacer ajustes al acuerdo rechazado por la mayoría de los votantes y evitar el desperdicio de más de cuatro años de negociaciones. Delegados de las fuerzas políticas orientadas por el presidente Juan Manuel Santos y por el ex mandatario Álvaro Uribe se reunieron ayer para discutir detalles de las propuestas analizadas el miércoles durante cuatro horas por sus jefes, en el comienzo de lo que pude ser una larga serie de negociaciones. La actividad política en Bogotá se desarrolló cuando la

VENEZUELA

Las FARC volvieron a las selvas.

cúpula de las FARC permanece en La Habana, desde donde partió una orden para despejar la zona del Diamante, en el sureño departamento de Caquetá, donde se concentró el mayor poder de la organización durante la última conferencia del grupo guerrillero. Los diarios locales enviaron a la zona a sus cronistas, quienes fueron testigos de la movilización de miembros de las FARC hacia sus antiguos campamentos en zonas selváticas. La orden fue impartida en el contexto de una estrategia de seguridad diseñada para el ca-

so de que Santos y Uribe no lleguen a un acuerdo para proponer modificaciones al acuerdo y las negociaciones terminen en un nuevo fracaso después del plebiscito. “En El Diamante- lugar donde se concentró la prensa hace tres semanas en medio de algunas excentricidades en medio de la selva- ya no queda nada. Incluso hasta la antena satelital, que brinda un internet ‘miope’ la estaban desinstalando por seguridad”, informó Caracol Radio. En tanto, el escenario político fue sacudido por la revelación de Juan Carlos Vélez, el ge-

MUNDO - P.16

rente de la campaña que montó el Centro Democrático, el partido de Uribe, para convencer a la población de que vote por el No al acuerdo de paz, tal como estaba redactado. Vélez dijo en declaraciones al diario La República que la campaña se fundó en fomentar la “indignación” de los ciudadanos y en el uso de las redes sociales para no explicar el contenido real de los acuerdos. “Unos estrategas de Panamá y Brasil nos dijeron que la estrategia era dejar de explicar los acuerdos para centrar el mensaje en la indignación”, admitió Vélez. “Estábamos buscando que la gente saliera a votar ‘verraca’ (enojada)”, apuntó. Las declaraciones de Vélez, que incluyeron la identificación de algunas de las personas y empresas que financiaron la campaña, molestaron a Uribe, quien en su cuenta de Twitter escribió: “hacen daño los compañeros que no cuidan las comunicaciones”. La “confesión” del gerente de la campaña del No tuvo repercusión inmediata y recibió una catarata de repudios lanzados desde los partidos que estaban a favor de aprobar el acuerdo con las FARC. El acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), negociado durante casi cuatro años en Cuba, fue rechazado en el plebiscito con el 50,21 por ciento de los votos, frente a un 49,78 que se pronunció a favor de su implementación.

Maduro dijo que Macri es un “sicario político de la oligarquía y del imperialismo” El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, consideró a Mauricio Macri, como un “sicario político de la oligarquía y del imperialismo” dispuesto a “acabar con la economía” de su país, al que “llenó de pobreza, desesperanza y desempleados”. “Macri es un sicario político para acabar con la economía de Argentina... Y después se va ¿Cuántos sicarios nos han impuesto aquí?”, pre-

guntó el venezolano. En un acto con militares y campesinos en la región llanera de Portuguesa transmitido por cadena nacional, Maduro atacó tanto a Macri como al presidente de Brasil, Michel Temer, quienes formaron un bloque dentro del Mercosur para rechazar a Venezuela en la presidencia pro témpore del grupo. “Macri está desmantelando la eco-

nomía argentina, entregándola al imperio, destruyendo su base social; ha llenado de pobreza, de desesperanza, de desempleados a Argentina”, sentenció sobre a quien volvió a definir como el “demacrado, fracasado y pelele del imperio”, citaron agencias. “Es un sicario político del Imperio para dañar al pueblo; no le importa nada el pueblo”, sostuvo el mandatario venezolano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.