9 noviembre

Page 1

MENDOZA

ELIMINATORIAS

FÚTBOL

POLICIALES

P.4

P.12 y 13

P.14

P.15

La inflación aumentó en la provincia un 4,7% en octubre

Argentina visita a Brasil con la necesita de una victoria

Agredieron a mujeres en un partido entre la Lepra y el Tomba

Hallaron manchas de sangre de Zalazar y su situación se complica

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS

jueves 10 de noviembre de 2016 · Año 6 No 1571

Colegios privados deberán avisar aumentos un año antes Una resolución de Defensa del Consumidor establece que los aranceles de inscripción, cuotas e intereses deben ser notificados antes del 30 de noviembre. Las escuelas y colegios privados incorporados a la enseñanza oficial y que reciban o no subsidios del Estado tendrán tiempo hasta el 30 de noviembre de cada año para notificar los posibles aumentos en los valores de inscripción, cuotas e intereses a aplicar a partir del próximo ciclo lectivo. La medida fue tomada a través de una resolución de la Dirección de Defensa del Consumidor. La nueva reglamentación tiene como objetivo proteger a los consumidores de aumentos inesperados y permitir la planificación de gastos familiares. Por eso es que a partir de este año, todos los colegios privados estarán obligados a consignar con anticipación el tipo de información que algunos colegios están acostumbradas a darlas de manera intempestiva cuando las clases ya iniciaron, y los padres y madres no tienen tiempo de decidir si pueden o no sostener el gasto educativo de sus hijos. Por eso es que además de la cuota, Defensa del Consumidor obligará a que las instituciones anticipen la información exacta de la totalidad de los aranceles que se cobran. Esto incluye el valor de la reinscripción, matrícula, gastos extras, seguros y adicionales por uso de materiales, club, mantenimiento e incluso aguinaldo. También se deberá consignar los intereses anuales, por atraso u

Los privados deberán informar con tiempo los aumentos.

15º 31º SOLEADO

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

MUNDO

Trump, el provocador que llegó a presidente

El flamante mandatario de los Estados Unidos rompió todos los moldes y estilos conocidos hasta ahora. Mezcló desafíos de alto calibre, destiló xenofobia, homofobia y misoginia. P.8 y 9

otros recargos. Esta información deberá ser de acceso fácil a todos los padres y deberá ubicarse “en lugares de acceso público al establecimiento, que permita una clara visualización, con caracteres tipográficos de buen realce y destaque, de manera tal que el consumidor tenga información previa a la utilización o contratación de los mismos”, establece la resolución firmada por la actual directora Mónica Lucero. En agosto de este año, la Dirección General de Escuelas autorizó un aumento del 10% que “como tiene como finalidad actualizar el crecimiento de los costos que enfrentan las instituciones, pero no traer una carga más a los trabaja-

dores que mandan sus hijos a estas escuelas”, según comentó en su momento la directora de Educación Privada, la abogada Beatriz Della Savia. Por ley, los colegios privados también pueden recurrir a un porcentaje extra del 20% como arancel extra programático, es decir, para el pago de actividades anexas al programa común. “Como muchas de estas instituciones nacieron con un fin educativo original, ya sea confesional, deportivo o artístico, entre otros, cuentan con la posibilidad de cobrar este arancel por encima del máximo, para hacer frente a las actividades que sean necesarias para cumplir su objetivo”, explicó Della Savia.

LAS CLAVES Fecha límite

La medida

Los colegios deberán informar antes del 30 de noviembre los aumentos en los valores de inscripción.

La medida fue tomada a través de una resolución de la Dirección de Defensa del Consumidor.

El objetivo La nueva reglamentación tiene como objetivo proteger a los consumidores de aumentos inesperados www.diariovox.com.ar


MENDOZA - P.2

Mendoza, jueves 10 de noviembre de 2016

Mangiafico: “La ley hay que aplicarla con valentía” El juez que liberó a siete acusados por tenencia de drogas y armas en Colonia Segovia defendió su decisión y aseguró que no se opone a la política de seguridad de Cornejo. Por Horacio Yacante El juez a cargo del Sexto Juzgado de Garantías, David Mangiafico, defendió su decisión de dejar libres a siete personas que habían sido detenidas durante un allanamiento en Colonia Segovia, en el que encontraron armas, droga, artículos robados y animales exóticos. Asegura que está a favor de la reforma en las prisiones preventivas vigente propuestas por el gobernador Alfredo Cornejo, pero que en este caso “no hubo argumentos técnicos que impidieran el recupero de la libertad”. El 16 de septiembre el caso llegó hasta sus manos como resultado de la búsqueda de un evadido del sistema penitenciario, que no había regresado de su salida transitoria y se pensaba que se ocultaba en una propiedad en construcción en el distrito de Guaymallén. Sin embargo, al realizar el allanamiento dieron con un sótano en el que encontraron los objetos descriptos, pero no al prófugo. Como resultado, siete personas fueron detenidas, entre las que se contaban una joven y otros muchachos que se

Mangiafico, a cargo del Sexto Juzgado de Garantías. identificaron como albañiles, jardineros y herreros. La investigación posterior, realizada por efectivos de Narcocriminalidad y Gendarmería Nacional, que intervino a pedido del juez federal Marcelo Garnica, fue suficiente para que este último determine la falta de mérito de los acusados, que llevaban diez días privados de su libertad. Pese a la resistencia del fiscal que instruye la causa, Mangiafico no autorizó la continuidad de la

prisión preventiva y dictó el recupero de la libertad bajo palabra, el cual fue sostenido por la Cámara de Apelaciones en lo Criminal de Mendoza. Si bien se trataba de un caso complejo en el que intervinieron dos juzgados provinciales, uno federal, y fuerzas de seguridad locales y nacionales, y por el que aún no se da con el supuesto propietario de la droga (apuntan a un ex barrabrava de Godoy Cruz), el caso tomó un estado mediá-

tico a partir de la manifiesta indignación desde el Poder Ejecutivo. “Me llamó la atención la reacción, porque no pensé que podría llegar a tener tanta trascendencia el hecho y a despertar tanta inquietud en la cabeza del Gobernador y del ministro de Seguridad, ya que fue la misma Policía la que determinó los informes que se usaron como prueba para liberar a los imputados”, argumentó el juez a Diario Vox. Sin embargo, Mangiafico es consciente que su decisión incomodó al mandatario, ya que se dio en un marco de bajo acatamiento de los jueces mendocinos a la modificación de las prisiones preventivas impulsadas por su administración. “Entiendo que existe una oposición en algunos sectores del Poder Judicial al discurso del gobernador, pero son minoritarios y no estoy incluido, ya que desde el tratamiento legislativo, yo insté por su aprobación”, insistió y aseguró que lo que ocurrió es que “se dio un caso complejo en el que a la ciudadanía le dio la idea de que tenían que estar presos, pero técnicamente no correspondía”. “En esta disputa entre los sectores conservadores y garantistas en la justicia, creo que hay que tener el equilibrio de poder analizar el caso concreto y resolver conforme a lo que dice el Código Procesal Penal y sus modificaciones vigentes. La ley hay que aplicarla con valentía”, defendió.


Mendoza, jueves 10 de noviembre de 2016

x x xx x xxxxx

xxxxxx

MENDOZA - P.3


MENDOZA - P.4

Mendoza, jueves 10 de noviembre de 2016

Portezuelo del Viento La inflación aumentó logró el aval del Coirco un 4,7% en octubre Si bien La Pampa no apoyó la construcción de la presa, los otros gobernadores del Consejo decidieron avanzar.

Fue por el nuevo cuadro tarifario de gas, que aumentó esa medición en 2,7 puntos. Los alimentos subieron 1,9%.

Mendoza recibió buenas noticias ayer luego del encuentro del Consejo Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco), en el que los mandatarios integrantes de ese organismo votaron por seguir adelante con la obra de Portezuelo del Viento. El encuentro tuvo lugar en la Casa Rosada y fue presidido por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio y estuvieron además de Cornejo y Verna, los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck; Buenos Aires, María Eugenia Vidal; y Neuquén, Omar Gutiérrez. No todo fue positivo para la provincia, ya que el gobernador de la Pampa, Carlos Verna, abandonó la reunión ofuscado, ya que no consiguió el apoyo para frenar la obra que se ubicará en el Río Grande, principal afluente del Río Colorado. Así, el acuerdo sólo fue firmado por los otros cuatro mandatarios. El diputado Gustavo Villegas,

La inflación registró en octubre un importante repunte en el Gran Mendoza, al registrar un incremento de 4,7% respecto al mes anterior, impulsado por la puesta en marcha del nuevo cuadro tarifario del gas, según la medición realizada por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas. La explicación a esta suba luego de las últimas mediciones que marcaron deflación, estuvo a cargo del titular de la repartición, Facundo Biffi, quien ya había vaticinado que el índice repuntaría atado a la incidencia del cuadro tarifario vigente tras la celebración de las audiencias públicas. “El aumento de tarifas tuvo una incidencia final de 2,7 puntos, si no hubiera existido ese aumento la inflación en Mendoza se habría ubicado en el 2%. Este es un índice extraordinario que ha estado por encima de lo que debería ser”, sos-

Frigerio presidió la reunión. quien participó de la reunión, indicó a través de Twitter que ahora La Pampa tiene 30 días para pedir que el presidente Mauricio Macri arbitre sobre la cuestión. Luego, recordó que Portezuelo del Viento “es una obra imprescindible para el desarrollo de Mendoza y la matriz energética del país”.

Los alimentos subieron casi 2%. tuvo el funcionario mendocino en un contacto con la prensa. Según la Dirección de Estadística, los rubros que empujaron la inflación fueron viviendas y servicios básicos (36,6%), indumentaria (5.3%) atención médica y gastos para la salud (5,2%) y alimentos y bebidas (1,9%).


Mendoza, jueves 10 de noviembre de 2016

x x xx x xxxxx

xxxxxx

MENDOZA - P.5


PAÍS - P.6

Mendoza, jueves 10 de noviembre de 2016

El FMI levantó la sanción que tenía el país por las mediciones del Indec El Directorio Ejecutivo de esa organización quitó la declaración de censura que pesaba sobre Argentina. Indicaron que las nuevas metodologías se ajustan a normas internacionales. El Fondo Monetario Internacional (FMI) levantó ayer la sanción que pesaba sobre la Argentina por la manipulación de sus estadísticas oficiales sobre el índice de precios al consumidor (IPC) y afirmó que tras las modificaciones implementadas por la nueva administración se “ajusta a las normas internacionales”. “El Directorio Ejecutivo adoptó una decisión por medio de la cual levanta la declaración de censura y la expresión de preocupación”, dijo el organismo en un parte de prensa. La decisión fue adoptada por el Directorio Ejecutivo durante una reunión en la que se evaluó el último informe sobre la evolución de la metodolo-

El Indec volvió a realizar mediciones confiables.

gía implementada por el país luego del cambio de autoridades que elaboró la directora gerente, Christine Lagarde. En setiembre de 2013 el FMI impuso una moción de censura sobre la Argenti-

na debido a las inconsistencias que mostraba el cálculo de inflación durante la presidencia de Cristina Fernández, con Hernán Lorenzino al frente del Ministerio de Economía y Guillermo Moreno

La Nación financiará obras de urbanización en el sur mendocino El secretario de Interior, Sebastián García de Luca, y de Vivienda y Hábitat de la Nación Domingo Amaya, firmaron con los intendentes de San Rafael, Emir Félix, y de San Carlos, Jorge Difonso, convenios para urbanizar distintos barrios con una inversión de más de 167 millones de pesos, y que beneficiarán a más de 3.500 familias. A través de tres convenios, suscriptos en representación del ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda Rogelio Frigerio, se construirán un sistema de abastecimiento de agua potable, conexión domiciliaria a agua a red, nexo de agua, mó-

También se benefician municipios de otras provincias. dulo sanitario común, módulo sanitario para discapacitado, sistema de desagües cloacales, conexiones domicilias de cloaca a red, red vial, refuncionalización de espacios verdes, pla-

za amas de casa, red pluvial, y Módulos de Desarrollo Humano, entre otros trabajos. “Estamos avocados, por decisión del presidente, Mauricio Macri, en transformar in-

en la Secretaría de Comercio. “Los directores ejecutivos elogiaron la determinación de las (nuevas) autoridades por abordar las limitaciones metodológicas del IPC y el importante progreso realizado con las acciones específicas relativas a los datos sobre la inflación”, indicó el FMI. El organismo sostuvo que “la relación de asistencia técnica entre el personal ejecutivo y las autoridades ha sido sumamente cooperativa y productiva”. “En consecuencia, el Directorio Ejecutivo concluyó que el IPC de Argentina se ajusta ahora a las normas internacionales”, recalcó el FMI. Añadió que “teniendo en cuenta que en su reunión de agosto último había determinado que las estadísticas sobre el PIB ya se ajustaban a las normas internacionales, el Directorio Ejecutivo determinó que Argentina actualmente brinda al FMI información sobre el IPC y el PIB de manera acorde con las obligaciones que contempla el Convenio Constitutivo del FMI”. tegralmente los barrios más vulnerables de la provincia para brindar soluciones concretas para miles de vecinos”, dijo García De Luca, quien precisó que la inversión alcanza a 167.168.514 pesos y beneficiará a 3.524 familias. Tras el acto, en el que también estuvo presente la subsecretaria de Hábitat y Desarrollo Humano de la Nación, Marina Klemensiewicz, el intendente Félix destacó la importancia de este convenio para su ciudad ya que se trata de “una obra estructuralmente muy completa para los barrios más carenciados de la ciudad, que no han tenido un ordenamiento territorial desde el principio”. “A partir de esto tenemos la posibilidad de reurbanizar para un ordenamiento adecuado de toda la comunidad”, añadió el jefe comunal.


Mendoza, jueves 10 de noviembre de 2016

xx xxxxx xxx xxx xxxx

xxxxx

PAĂ?S - P.7


MUNDO - P.8

Mendoza, jueves 10 de noviembre de 2016

Trump: el hombre que capitalizó las provocaciones y la incorrección El presidente de los Estados Unidos rompió todos los moldes y estilos conocidos hasta ahora. Mezcló desafíos de alto calibre, destiló xenofobia, homofobia y misoginia. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, logró la hazaña de llegar a la Casa Blanca tras romper todos los moldes y estilos conocidos hasta ahora, mezclar desafíos de alto calibre, destilar xenofobia, homofobia y misoginia, enfrentarse a los medios e incluso a su propio partido, para capitalizar la cólera del electorado y mostrarse como un formidable animal político. Nacido en una familia de clase media el 14 de junio de 1946, en el barrio de Queens, en Nueva York, Trump se licenció en 1968 en Economía Financiera por la Universidad de Pensilvania, para iniciar de inmediato su vida laboral como obrero en la empresa de su padre, que finalmente heredó (a los 28 años), y a la que le imprimió un giro con el que terminó dominando el negocio inmobiliario. En 1971 se instaló en Manhattan, donde encabezó grandes proyectos inmobiliarios que incluyeron la adquisición del Penn Central (el gigante de los ferrocarriles), cuya quiebra le permitió hacerse del espacio donde construyó su Centro de Convenciones y la construcción en la Quinta Avenida de la

ELECCIONES

Trump dio el batacazo.

famosa Torre Trump, la insignia de su marca. Tuvo tres matrimonios, en 1977 (con Ivana Zelnickova), en 1993 con María Maples y en 2005 con la eslovena Melania Knauss, cinco hijos y siete nietos. Trump debió sobreponerse a varias quiebras, la primera de ellas en 1992, justo después de su divorcio de Ivana, y una más en 2004. Se declaró protestante, como reveló en una entrevista en abril de 2011, en el programa 700 Club, donde el controvertido magnate dijo, además, tener “una buena relación con la Iglesia Cristiana”. Si bien en declaraciones a la

prensa aludió a su posible candidatura en 2000, 2004 y 2012, y para gobernador de Nueva York en 2006 y 2014, ninguna de estas candidaturas se concretó hasta el 16 de junio de 2015, cuando oficializó su precandidatura presidencial en su ciudad natal, Nueva York. Menos de un año después de esta ruidosa entrada en la política, habiendo dejado atrás una campaña en la que se enfrentó a medios, periodistas y políticos -incluso con sus correligionarios-, Trump se había convertido en el candidato natural del Partido Republicano para las presidenciales. En el extenso camino que in-

tegra las primarias y el escrutinio final, el presidente electo modificó los vectores de la campaña política, dio un vuelco al estilo que históricamente éstas tuvieron, y demostró su descomunal capacidad para lucrar como nadie hizo antes con las provocaciones y lo políticamente incorrecto. Es autor de varios libros, entre los que destacan “Así llegué a la cima” (2005) y “Queremos que seas rico” (2009), todos muy populares entre aspirantes a millonarios. Sin embargo, seguramente el que mejor explica los insólitos recovecos de su campaña es “El arte del acuerdo” (1987), un “best seller” que en uno de sus capítulos, llamado “Cómo manipular a la prensa”, detalla consejos tales como “privilegiar la controversia” y sugiere utilizar términos punzantes y frases poco concretas, además de apelar siempre a las fantasías de las personas. Trump, quien hasta ahora nunca había ocupado un cargo público, empezó a dar señales de la utilidad de estos consejos cuando dudó públicamente, en abril de 2011, de la nacionalidad de Barack Obama, así como de que sus calificaciones fueran lo suficientemente buenas para ingresar a la Harvard Law School. Sus comentarios disruptivos -que le aseguraron una constante cobertura mediática, tanto como la envidia de sus oponentes- abarcaron toda la agenda política y social estadounidense.

Los republicanos también lograron seguir controlando el Congreso Los republicanos, además de ganar la Casa Blanca, lograron en las elecciones conservar el control de ambas cámaras del Congreso de Estados Unidos, pese a que los demócratas achicaron un poco la diferencia de los últimos dos años, según las proyecciones publicadas ayer a partir del escrutinio parcial. Esto significa que el presidente electo, Donald Trump, contará con

mayorías propias -condicionadas por su disputa con gran parte del aparato republicano- al menos durante los primeros dos años de su gestión, hasta las elecciones legislativas de mitad de término. Si logra ponerse en sintonía con su propio partido, Trump podría lograr lo que su antecesor, Barack Obama, no pudo hacer desde que los demócratas perdieron una de las

cámaras en 2010: aprobar iniciativas y convertirlas en ley. A lo largo de esta campaña, la gran esperanza de los demócratas era arrancarle el control del Senado para romper con la hegemonía de los republicanos en el Capitolio. El actual oficialismo consiguió arrebatar algunas bancas y achicó la diferencia en el Senado, pero no pudo dar vuelta la mayoría.


Mendoza, jueves 10 de noviembre de 2016

Hillary Clinton: “Esto es doloroso y lo será por mucho tiempo” La candidata demócrata lamentó que Estados Unidos esté más dividido de lo que pensaba, pero llamó a sus partidarios a darle una oportunidad al presidente electo. Después de su dolorosa derrota electoral, Hillary Clinton lamentó que Estados Unidos esté más dividido de lo que pensaba, pero llamó a sus partidarios a darle una oportunidad al presidente electo Donald Trump y dijo esperar que el republicano tenga éxito para bien de todo el país. “Esto es doloroso y lo será por mucho tiempo”, dijo la ex secretaria de Estado ante afligidos partidarios y miembros de su equipo de campaña en un hotel de Nueva York, en sus primeras declaraciones públicas tras un arrollador triunfo de Trump que desafió todos los pronósticos. La victoria del republicano pondrá fin a ocho años de control demócrata de la Casa Blanca. El magnate inmobiliario, quien llegó al poder con propuestas populistas, anti globalización e incluso descaradamente xenófobas,

Hillary aceptó la derrota. gobernará con un Congreso controlado por completo por su Partido Republicano y dirigirá un país profundamente dividido por su enconada pulseada con Clinton. También enfrenta una fractura dentro de su partido, dado que muchos dirigentes y figuras republicanas se negaron a apoyarlo de manera expresa o

apenas le dieron un tibio, ambiguo respaldo. Clinton, quien ansiaba convertirse en la primera mujer presidente de Estados Unidos, llamó por teléfono ayer a Trump para reconocer su derrota y felicitarlo por su victoria. En su discurso de ayer, Clinton echó mano a un tono magnánimo para referirse al hombre

MUNDO - P.9

cuyo eventual triunfo había definido como un “peligro” para Estados Unidos. “Donald Trump va a ser nuestro presidente. Le debemos una mente abierta y una oportunidad de liderar”, dijo Clinton en su primera aparición tras los comicios y luego de haber suspendido el discurso que tenía previsto dar en un centro de convenciones de esta ciudad, para desazón de sus seguidores. La ex primera dama y ex senadora por Nueva York habló acompañada por su marido, Bill Clinton, y por su hija, Chelsea, ante decenas de seguidores que la recibieron de pie y cantando “¡Te queremos!”. La demócrata dejó en claro que no ponía en duda la transparencia del escrutinio y confió en que Trump sea “un presidente exitoso para todos los estadounidenses”, al tiempo que le ofreció su colaboración en favor del interés nacional. “Hemos visto que nuestra nación está más dividida de lo que creíamos, pero yo todavía creo en Estados Unidos y siempre lo haré”, dijo Clinton, vestida de negro y púrpura, en aparente alusión a la unidad, al combinar el azul de los demócratas con el rojo de los republicanos.


INTERÉS - P.10

Mendoza, jueves 10 de noviembre de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Tu economía puede estar algo estancada como producto de situaciones externas sobre las que no tienes dominio.

Tauro.

Soluciones rápidas no hallará, debe usar toda su inventiva para salir airoso de problemas. Hoy no es un día de relaciones.

Géminis.

Cuide su dieta sobretodo los azúcares que pueden perjudicar su salud y su intolerancia. Día para estar con los más íntimos.

Cáncer. Las cosas parecen más calmas en el día de hoy tras haber atravesado una serie de percances o dificultades en tus actividades.

Leo.

No descuide a sus mascotas, y si no tiene una piense en conseguirla, un animal puede llevar mucha alegría al hogar.

Virgo.

Pondrá muchísima dedicación y energía al plano profesional, pronto recogerá los frutos de sus esfuerzos.

Agentes forestales intentan levantar a un elefante herido llamado “Sidda”, en la presa de Manchanabele, a las afueras de Bangalore (India).

NOTICIA INSÓLITA Hace 16 años, los Simpson anticiparon la presidencia de Donald Trump No es la primera vez que Los Simpsons predicen el futuro. Una vez más, la popular tira animada hizo referencia en uno de sus capítulos a lo que terminó sucediendo: el sorpresivo triunfo de Donald Trump en las elecciones por sobre Hillary Clinton.

Libra.

Estás centrado en tus metas, pero no renuncies a disfrutar del trayecto que te lleva hacia ellas, porque está lleno de experiencias.

Escorpio.

El episodio es de hace 16 años y en el mismo se puede apreciar cómo Lisa Simpson, quien se encuentra sentada en el Despacho Oval de la Casa Blanca oficiando como presidenta, se refiere al difícil panorama que le dejó el mandatario Donald Trump.

Hoy es un día peligroso, estará excesivamente sensible, más que de costumbre. No haga prosperar discusiones.

Sagitario.

Es una etapa propicia para alcanzar metas profesionales y aprovechar oportunidades de progreso. Podrías recibir un beneficio material.

Capricornio.

Comenzarás a desprenderte definitivamente de todo aquello que puede frenar tu avance. Hay estabilidad en el amor.

Acuario.

Vuélquese al amor sin restricciones y aprenda a disfrutar de lo que tiene. No todo tiempo pasado fue mejor.

Piscis.

Sientes una creciente confianza en tu forma de hacer las cosas, a la luz de resultados alentadores que estás comenzando a obtener.

WHATSAPP

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

+54 2613270119

Sudoku-online.org

SUDOKU

sudoku #2481

6

TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com

4

4 9

2

4

5

8 2

8

9

2

7

8

4

5

9

6

1

2

7

7

6

7 2

3

8

4

3

Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.

7

5 3

7 9

6

2 9

2

5

3

sudoku #2482

5

6

9


Mendoza, jueves 10 de noviembre de 2016

ESPECTÁCULOS Dos buenas propuestas locales en el Teatro de la Biblioteca Alberdi Esta noche en la sala de Luján de Cuyo se exhibirá “Tus excesos y mi corazón atrapados en la noche”, mientras que mañana será el turno de “El regreso de las Evas”. El teatro de la Biblioteca Popular Municipal J. B. Alberdi de Luján será escenario, hoy y mañana, de la presentación de dos obras de teatro. El espectáculo de hoy será “Tus excesos y mi corazón atrapados en la noche”, que está dentro del marco del Festival “Ventana Internacional de Artes Escénicas” organizado por la Compañía Haravicus Itinerante en coproducción con la Secretaría de Cultura de Mendoza. Por otra parte, mañana será el turno de “El regreso de las Evas”, del elenco del taller de teatro de la Biblioteca dirigido por Gladys Guerrero. Ambas presentaciones serán a partir de las 21 en la sala ubicada en República del Líbano 418 de Luján. En la obra “Tus excesos y mi corazón atrapados en la noche” Aldo (Cristian Di Carlo) ha dejado de escribir, porque consi-

MÚSICA

“Tus excesos...” estará en Luján. dera que su escritura está embrujada y produce caos en su vida. Pero la muerte de Gloria, su gran amor (Victoria Favier) lo llevará intentarlo otra vez, para encontrarla quizá, en ese caos, esa confusión. Esta comedia está dirigida por Manuel García Migani, con la asistencia de María del Valle Pereyra. Actúan en esta obra: Nicolás

Berlanga, Manuel García Migani, Eliana Borbalas, Miranda Sauervein, Silvina Persia, Victoria Favier, Valeria Portillo, Diego Quiroga Y Cristian Di Carlo. La responsable de escenografía es Marina Sarale, los de vestuario Diego Borbalas y Damián Olivera en diseño. La entrada para disfrutar esta obra es libre y gratuita

P.11

Mientas que mañana estará “El regreso de las Evas”, obra de humor escrita y dirigida por Gladys Guerrero. El envío hace un recorrido por la vida de las mujeres en la historia de la humanidad desde la creación, pasando por la época medieval, la inquisición y llegando hasta los tiempos modernos. Quien esté siguiendo los pasos de este elenco, sabe que éste es un tópico que ya se había tocado con obras anteriores como en “Ocho Evas y un Adán”, presentada hace unos años en la Alberdi, y que por lo tanto hay risas aseguradas. El elenco que se presentará este año está compuesto por: Ana María Peña, Mirtha Vidaurre, Graciela Quintero, Iris Isuani, Paula Giannattasio, Belena Cola, Ceferino Mucarsel y Roxana González. La entrada tiene un costo de 50 pesos. Terapia en la Nave Cultural Este mes vuelve a la cartelera la comedia Terapia, del Elenco Celebrities. La misma estará hoy desde las 22 y mañana desde las 21.30 en la Nave Cultural, ubicada en calles Maza y España de Ciudad. La desopilante relación entre un paciente y su psicoanalista es el hilo conductor de esta obra escrita por el tucumano Martín Giner y dirigida por Juan Manuel Chifani. “Terapia” es una comedia que invita a reflexionar sobre ciertos complejos; a decir lo que “realmente” vemos.

Toda la potencia del rock de Rankel llega el viernes a la Mediateca Después de un año de cambios y transición, Rankel vuelve a los escenarios con la promesa de una noche a puro rock. La cita será el viernes en la Mediateca de Godoy Cruz, en la calle Tomba 54 del departamento godoicruceño, a las 21.30. Esta banda mendocina viene trabajando desde hace mucho tiempo en su primer disco, que se llamará “Llaga eterna” y estará listo la

semana que viene. Se podrá escuchar en la web, ya que lo subirán a las redes sociales como Facebook, Youtube y Bandcamp. Además, ya tienen otra fecha en agenda: el 21 de enero en la Nave Cultural será la presentación de manera oficial de “Llaga eterna”. “La idea que tenemos es salir a presentar el disco por todos lados, acá en Ciudad y también en

las afueras, y uno de los proyectos para el año que viene es empezar a maquetear el segundo disco, que ya en gran parte está compuesto”, comentó Pablo Fernández, bajista de la banda. Rankel está compuesto por Gamal “Bulón” Hadid (cantante), Adrián Herrera (guitarra), Adrián “Pipo” Tivani (batería) y Pablo Fernández (bajo).

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS


P.12

Mendoza, jueves 10 de noviembre de 2016

POSICIONES

DEPORTES Argentina tiene una prueba de fuego ante el Brasil de Neymar La Selección visita a la Verdeamarelha a las 20.45, hora argentina, con la obligación de obtener un buen resultado y enderezar su campaña en las Eliminatorias Sudamericanas. La selección argentina, con el regreso de Lionel Messi, quien aporta liderazgo futbolístico y genera ilusión, visitará hoy al líder Brasil, por la undécima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, con la misión de lograr un resultado favorable para encaminar la clasificación hacia el Mundial de Rusia 2018. El clásico sudamericano se jugará en el estadio Mineirao de Belo Horizonte a las 20.45 (hora de la Argentina), será arbitrado por el chileno Julio Bascuñán y televisado por la TV Pública y TyC Sports. Después de tres jornadas ausente por lesión, la vuelta

Bauza sigue apostando por Higuaín. de do de de ca

Messi al equipo de EdgarBauza implica una dosis optimismo para el inicio una levantada futbolístique permita auxiliarlo te-

niendo en cuenta que hoy por hoy está afuera de la próxima cita mundialista. La tabla de posiciones marca que la Argentina está sex-

N° Equipo 1 Brasil 2 Uruguay 3 Ecuador 4 Colombia 5 Chile 6 Argentina 7 Paraguay 8 Perú 9 Bolivia 10 Venezuela

Pts. PJ. 21 10 20 10 17 10 17 10 16 10 16 10 15 10 11 10 4 10 2 10

ta y tiene 16 puntos, superada por diferencia de gol por los chilenos, que se beneficiaron con el fallo de FIFA que sancionó a Bolivia por la mala inclusión de un futbolista. Posibles formaciones Brasil: Alisson; Dani Alves, Miranda, Marquinhos y Marcelo; Fernandihno, Paulinho y Renato Augusto; Gabriel Jesús, Neymar y Coutinho. DT: Tite Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Nicolás Otamendi, Ramiro Funes Mori y Emmanuel Mas; Enzo Pérez, Javier Mascherano, Lucas Biglia y Ángel Di María; Lionel Messi; y Gonzalo Higuaín. DT: Edgardo Bauza.


Mendoza, jueves 10 de noviembre de 2016

Colombia-Chile, lo más interesante del resto de la fecha El equipo cafetero jugará contra el bicampeón de América, en un partido clave para las aspiraciones de ambos seleccionados. Uruguay recibirá a Ecuador. El seleccionado de Colombia, próximo rival de Argentina, con el regreso de Radamel Falcao García, recibirá hoy a Chile, que no contará con su máxima figura, Alexis Sánchez, en un partido clave para las aspiraciones de ambos equipos, correspondiente a la undécima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Rusia 2018. El encuentro se disputará en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, de Barranquilla, desde las 17.30, con el brasileño Wilton Sampaio como árbitro y televisación de TyC Sports. Colombia, dirigido por el entrenador argentino José Pekerman, ocupa el cuarto lugar de la tabla de posiciones, con 17 puntos, lo mismo que Ecuador pero con mejor diferencia de goles, mientras que Chile ocupa el quinto puesto, con 16 puntos, empatado con Argentina (11) pero con más goles a favor (18). Los chilenos desplazaron del repechaje a los dirigidos por Edgardo Bauza tras el fallo de la FIFA contra Boli-

James Rodríguez, figura de Colombia.

via, al cual le descontó cuatro puntos por la inclusión indebida del futbolista Nelson Cabrera ante Chile y Perú, dos de los cuales le fueron otorgados a los trasandinos. Uruguay le apunta a la cima Uruguay, segundo con 20 unidades y con la expectativa de ser primero en la clasificación, recibirá a Ecuador, que se ubica con 17 puntos en el tercer lugar, en otro de los partidos que se jugarán hoy.

El encuentro se disputará desde las 20 en el estadio Centenario de la ciudad de Montevideo, con el arbitraje del peruano Víctor Carrillo, y será televisado por la señal TyC Sports 2. La Celeste buscará un triunfo ante Ecuador con la mirada puesta en lo que ocurrirá en el partido que jugarán, en Belo Horizonte, Brasil, puntero de la eliminatoria con 21 unidades, y Argentina, que

DEPORTES - P.13

luchará por estar nuevamente entre los cinco equipos con chances de ir al Mundial. Paraguay quiere otro triunfo El seleccionado de Paraguay, que viene de lograr un resonante éxito en Córdoba ante Argentina, recibirá a Perú, dirigido por Ricardo Gareca y con una racha negativa de 12 años sin ganar como visitante. El encuentro se jugará a partir de las 20.30 en el estadio Defensores del Chaco, de Asunción, será arbitrado por el argentino Patricio Loustau y lo televisará Fox Sports 3. Paraguay, con 15 puntos, seis menos que el líder Brasil, parecía desahuciado, pero la victoria sobre Argentina (1-0) le dio otro ánimo y saldrá a buscar otros tres puntos frente a Perú, que con 11 unidades no puede resignar más terreno si quiere tener alguna chance de clasificarse para la próxima Copa del Mundo. El partido de la zona baja El seleccionado de Venezuela recibirá a Bolivia, en un compromiso que reúne a los equipos que ocupan los dos últimos puestos de tabla de posiciones. El encuentro, que tendrá como árbitro al uruguayo Andrés Cunha y será televisado por TyC Sports, comenzará a las 20.30 de Argentina y tendrá como escenario al estadio Monumental de la ciudad de Maturín, ubicada a 436 kilómetros de Caracas.


DEPORTES - P.14

Mendoza, jueves 10 de noviembre de 2016

Agredieron a mujeres en un partido de la Liga Mendocina Hinchas de Godoy Cruz agredieron a dirigentes y chicas del fútbol femenino de Independiente Rivadavia, en un encuentro jugado en el estadio Feliciano Gambarte. Un grupo de hinchas de Godoy Cruz agredieron ayer a dirigentes y chicas del fútbol femenino de Independiente Rivadavia, tras el partido por la semifinal de la Liga Mendocina, en el cual el equipo bodeguero venció 2-1 a la Lepra y el domingo jugará la final ante el club Fundación Amigos. El presidente del Azul, Agustín Vila, presente en el lugar de los hechos, junto a otros dirigentes y algunos futbolistas del plantel profesional, expresó irónicamente en su cuenta de Twiter: “Felicito a los hinchas del club Godoy Cruz Antonio Tomba por haberle pegado a chicos, mujeres y jugadores. Cada día más lindo el fútbol”. Posteriormente, en diálogo con la prensa, el máximo dirigente del club del parque General San Martín, indicó que “es una vergüenza lo que pasó en el club Godoy Cruz”, en alusión al estadio Feliciano Gambarte,

Varias mujeres fueron agredidas.

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina De la Tarde TU VIDA EN NOTICIAS

El juego

1 2 3 4 5

3890 4488 3159 5767 3502

6 7 8 9 10

7170 7321 3569 3762 8724

1 2 3 4 5

7749 4468 5796 1613 2788

6 7 8 9 10

8501 2025 3278 9716 1753

6 7 8 9 10

9729 3947 4671 0909 6891

1 2 3 4 5

2110 0326 9477 0199 2160

6 7 8 9 10

1 2 3 4 5

5924 6182 4548 4739 8037

6 7 8 9 10

0681 0019 6803 0145 1034

Hasta el cierre de la edición no se habían informado los resultados.

QUINI 6

QUINIELA NACIONAL Matutina De la Tarde 1 2 3 4 5

LOTO

Nocturna 1269 1059 8263 0922 8400

donde se jugó el partido. “Había 15 dirigentes, cuatro chicas del fútbol femenino y algunos jugadores del plantel profesional -dijo-, y la verdad que terminó el partido y no había pasado nada”. “Pero los hinchas de Godoy Cruz -agregó-, comenzaron a meterse, nos arrinconaron en un lugar del estadio y comenzaron a golpear a por lo menos tres chicas, les robaron sus pertenencias y el dirigente Nicolás Medina que tiene el tabique roto y tuvo que ser asistido por profesionales médicos”. Según Vila “no había policías, no había nadie, nos dejaron solos. Era un partido de inferiores para ir a disfrutarlo y ahora estamos padeciendo esto. Hay muchas gente que tiene responsabilidad en esto, fundamentalmente los dirigentes de Godoy Cruz”. El dirigente consideró que “incluso nosotros habíamos perdido el partido, no entiendo cuál era la bronca. Quedamos encerrados dentro del estadio y ahí fue donde le pegaron a todo el mundo, incluso las chicas fueron golpeadas de punta a punta, las patearon, sin duda fue una emboscada que nos hicieron”, puntualizó.

Sorteo Nro: 2409 - 9/11/2016

Nocturna 5372 0981 5844 8007 7414

1 2 3 4 5

2711 8417 6023 8162 4408

6 7 8 9 10

7124 4170 3804 6214 5148

Tradicional:08-21-24-25-36-42 Segunda:09-16-26-38-43-45 Revancha:12-13-14-28-37-43


Mendoza, jueves 10 de noviembre de 2016

Hallaron manchas de sangre de Zalazar y su situación se complica Las manchas hemáticas fueron encontradas en la reja de la vivienda del barrio Trapiche donde se cometió el triple femicidio, como así también en un cuchillo y otros elementos. Las pericias confirmaron que las manchas de sangre y restos de ADN hallados en la escena de triple femicidio y los objetos utilizados pertenecen a Daniel Zalazar, el detenido que es el único acusado de matar a

tres mujeres en el barrio Trapiche de Godoy Cruz. De esta manera la situación del imputado está cada vez más complicada. Los resultados de estas pruebas se dieron a conocer ayer

y las manchas hemáticas fueron encontradas en la reja de ingreso de la vivienda donde ocurrió la masacre, en el patio de la casa y en auto que estaba estacionado en la cochera. También la sangre de Zalazar

POLICIALES - P.15

fue encontrada en un cuchillo y en el mango del mismo. Este elemento cortante fue encontrado por un cuidacoches en una bolsa cerca del hospital Central. También encontraron sangre y ADN del imputado en la campera que estaba en esa bolsa. Los rastros genéticos de Zalazar también fueron hallados en una de sus zapatillas, de esta manera coincide en la escena del crimen. Los peritos determinaron que el detenido es violento.

Murió el joven que fue baleado en Carrodilla

Encontraron muerto a un puestero en Malargüe

Falleció el joven de 23 años que se encontraba grave en el hospital Central tras haber sido baleado el lunes pasado en Luján de Cuyo. Franco Molina fue atacado por sujetos que circulaban en un vehículo cuando se encontraba en la puerta de un kiosco de la Carrodilla, allí recibió un disparo en el sector derecho del parietal. Debido a la gravedad de su estado fue trasladado hasta el hospital Paroissien de Maipú y después fue derivado al Central, donde días después murió al Central. Se desconoce el paradero de los responsables del hecho.

Encontraron sin vida a un puestero de 58 años en las inmediaciones del puesto Malal Vaca de Malargüe. Luis Guajardo había salido el día anterior con su caballo por la zona de Mechanquil, entre El Manzano y El Alambrado. El hombre, que era buscado, apareció muerto y se investigan las causas de su deceso. Según informaciones policiales el puestero vivía solo y un vecino lo había visto por última vez el jueves. El vecino intuyó que algo le había pasado y comenzó con su búsqueda. Los resultados de la autopsia revelarán como fue su muerte.

Volcó un camioneron en la rotonda de Ugarteche

Motochorros matan a un hombre delante de su nieta

Otra vez un camión volcó en la rotonda de Ugarteche, Luján de Cuyo, aunque en esta oportunidad no se registraron heridos. El rodado, un camión Volvo, era conducido por Franco Cabrillana, de 24 años. El mismo circulaba por la Ruta 82 en dirección al este. Cuando llegó al boulevard de Ruta 15, advirtió un desperfecto en los frenos y para evitar un siniestro mayor realizó una maniobra brusca, lo que derivó en el vuelco del transporte. La policía llegó hasta el lugar y pudo rescatar ileso al conductor. No hubo otras personas involucradas.

Un jubilado fue asesinado de un balazo en el pecho, delante de su nieta de 10 años, por “motochorros” que lo asaltaron en su casa de la ciudad bonaerense de Moreno, informaron fuentes policiales. . La víctima fue identificada como Ángel Eduardo Ocaranza, de 73 años, quien se encontraba en el lugar con su esposa, su hijo y su nieta. Cuatro ladrones llegaron en dos motos y dos de ellos irrumpieron armados cuando el hombre se encontraba mirando televisión. Uno de los malvivientes le disparó al anciano y lo mató.


INTERÉS - P.16

Mendoza, jueves 10 de noviembre de 2016

cultura Houellebecq: “Prefiero exiliarme en Argentina antes que en EE.UU.”

El escritor francés, uno de los más controvertidos de Europa, está de visita en el país. Habló sobre Argentina, la situación social del Viejo Continente y su última novela. “Hay un sentimiento que quizá sea difícil de entender para los sudamericanos”, dice Michel Houellebecq, el escritor francés más importante en la actualidad, que está de visita por el país, a la agencia Télam. “El sentimiento, que se hace cada vez más opresivo en Europa, de que nos acercamos de manera ineluctable a una guerra civil”. Agrega que cuando escribió “Sumisión”, su última novela, sólo creía a medias en semejante posibilidad, pero ahora los hechos están a la vista. “Desde hace muchos años el Partido Socialista emplea la táctica de elevar al Frente Nacional para hacer perder votos a la centroderecha”, agrega. “Eso ha llevado las cosas a un lugar insalubre. En 2012 nos encontramos con la situación bastante loca de que un presidente socialista fue elegido a pesar de que el país había virado hacia la derecha. Y no es improbable que en 2017, tal como lo planteo en mi libro, el Partido Socialista vuelva al poder, a pesar de que el país se ha corrido todavía más a la derecha. Las élites

dirigentes están totalmente desconectadas de la gente y son la profesión más despreciada, con la excepción del periodismo.” El mismo día de la publicación de “Sumisión”, como obedeciendo a un macabro plan publicitario, tuvo lugar la masacre de Charlie Hebdo: hombres armados con fusiles de asalto irrumpieron en la redacción de la revista y mataron a doce personas. Entre ellas estaba Bernard Maris, amigo de Houellebecq. Meses más tarde, cuando volvió a aparecer en público, Houellebecq se cansó de repetirlo: “No, esta no es una novela contra el Islam; y sí, tenemos el derecho a escribir novelas contra el Islam, si así lo queremos”. “¿Cuánto duró la ideología laica y nacionalista que reemplazó en Francia a la religión?”, se pregunta Houellebecq. “¿Cuánto duró el patriotismo? Un poco menos de cien años. Desde las guerras napoleónicas hasta la Primera Guerra Mundial. El patriotismo francés desapareció en las trincheras y no fue reemplazado por nada. En

cambio, la cristiandad medieval duró más de mil años.” El tono de Houellebecq ha cambiado. No hace tanto tiempo decía, entre lánguido y aburrido, que una persona está en un país como en un hotel, ni más ni menos, y que no le debe ninguna lealtad. Las cosas han cambiado. No es que Houellebecq se haya convertido en un patriota francés: de su país, en la actualidad, rescata el queso y poco más. Pero ha descubierto que ciertos valores, que su país todavía sostiene, sí le importan: el primero de ellos, la libertad de expresión. “Eso me concierne en forma personal”, dice, y agrega que no solo esa libertad está en peligro por culpa del terrorismo islamista, sino por la dictadura de lo políticamente correcto que surge del propio Occidente: “Cuando yo era joven había más libertad. Ahora el debate de ideas se limita a una cosa: detectar cuando alguien se sale del discurso establecido. Cuando pasa esto, el acusado tiene un solo derecho: puede disculparse. Y eso es todo”.

Esta visita a América del Sur (antes de llegar a la Argentina dio una conferencia en Porto Alegre, Brasil) es parte de esta renovada voluntad de rozarse con otras realidades. Admirador de Borges, a quien reconoce como una influencia, Houellebecq tiene una imagen muy afectuosa de la Argentina. “Incluso cuando leí a Roberto Bolaño”, reconoce, “creí que era un escritor argentino: quizá porque a cualquiera que escriba en español con ese nivel de sofisticación tiendo a asociarlo con la Argentina”. ¿Acaso le gustaría alguna vez pasar más tiempo en este país? Sin abandonar su expresión seria, Houellebecq asegura que terminará por exiliarse aquí. “Es cada vez más evidente que Europa está acabada”, dice. “Y lo que pueda subsistir de su civilización tendrá que continuar en el continente americano. Yo preferiría que fuera en América del Sur. Ustedes tienen sus defectos, no me cabe duda, pero de cualquier manera tengo más ganas de irme a la Argentina que a los Estados Unidos”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.