NÚMERO 110 Junio 2016
Mendoza, San Juan y San Luis $49.90 Resto de país $59.90
Edmon con grandes obras industriales
La familia Montes está al frente de una empresa que brinda servicios de ingeniería para grandes emprendimientos industriales. Su historia, sus proyectos ícono para grandes como Catena Zapata o RPB Baggio y lo que se viene para Mendoza con una nueva bodega en Agrelo de inversores extranjeros.
Logística
All In SA abre un centro de almacenamiento y distribución en el carril Rodríguez Peña
Energía
Mendoza busca socios privados para salir a ofertar a la Nación ocho proyectos de generación sustentable
NÚMERO 110 Junio 2016
EDITORIAL
FEDERICO MANRIQUE · EDITOR
El sector privado invierte y marca el camino Llega la edición de junio de Área Tres y te contamos cómo desde el sector privado siguen apostando al crecimiento con inversiones y generación de nuevos puestos de trabajo en Mendoza. Te contamos el caso de Edmon SA, una pyme familiar mendocina afincada en el Este provincial especializada en el diseño y construcción de naves industriales. Con Edmon SA llegan los nuevos proyectos industriales y obras en danza para inversores extranjeros. También te traemos la inversión del Grupo AllIn SA con la apertura de su nuevo centro de distribución y almacenaje en el carril Rodríguez Peña, una inversión de $15 millones que va por más con la ampliación de su superficie y capacidad de guarda tanto en seco como en refrigerados en hasta -30º. En Energía, te adelantamos lo que prepara Mendoza en materia de energías renovables. Son ocho proyectos para presentar ante la Nación con la idea de ganar las licitaciones para la generación de energía eólica, solar, por biomasa, biogás y en pequeños aprovechamientos hidroeléctricos. Y como siempre noticias de empresas, lanzamientos, productos, desarrollos inmobiliarios e inversiones en un sector que no detiene su marcha.
SUMARIO
02
06
12
14
18
20
28
30
Empresas
Energía
Mix
Materiales
36
38
Servicios
Nota de Tapa
Obra Pública
Infraestructura
Arquitectura
Dirección general Alejandro David Chocrón Propietario BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Domicilio Legal Sarmiento 250 6º piso, oficina B - Mendoza (5500) Argentina. Tel: 0261 - 4299925 Editor Federico Manrique. Dirección comercial Sebastián Spotti Diseño BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Departamento comercial BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Impresión Galt S.A. Ayolas 494 CABA (1000) Argentina. Tel: 011 - 43033723
Queda prohibida la reproducción del material sin el consentimiento de los editores. Las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Publicación periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136538.
Revista Área Tres es una publicación mensual propiedad de:
Nº 110
Real State
1
Real Estate
Con nieve y turistas, vuelven las inversiones a Penitentes El centro de esquí lleva adelante el plan de inversiones más importante de los últimos 20 años. Renuevan hosterías, mejoran servicios y amplían áreas gastronómicas.
Por Mariana Gil
Nº 110
El centro de esquí Los Penitentes arrancará esta temporada invernal 2016 con mejoras en la infraestructura de los servicios que ofrece a los visitantes. Se trata de la inversión más grande que se concreta en los últimos 20 años en este polo turístico de alta montaña. Las reformas comprenden la ampliación del área de servicios gastronómicos con un local nuevo, la construcción de sanitarios, refacción al 100% en las instalaciones de la Hostería Penitentes y la puesta a punto y mantenimiento de todo el circuito de telesillas y pomas. Estas son las principales obras que encaró el complejo mendocino gracias a la exitosa temporada del año pasado que dejó un saldo positivo en las arcas del complejo después de muchos años sin nieve y pocos turistas.
2
Gonzalo Valdemoros, gerente comercial, adelantó a pocos días de que se inaugure oficialmente la época de esquí, el 11 de junio, que “las obras abarcaron varios sectores, la construcción de una nueva cabaña que fue levantada con material de tronco y estilo rústico con servicio de cafetería, pastelería, sándwiches e incluye un espacio de reuniones. También habrá un patio de comidas con food trucks con distintas opciones gastronómicas con platos elaborados y comidas rápidas”. En la cima del cerro, en el espacio gastronómico llamado La Barraca, se realizó una ampliación de las instalaciones con una nueva barra que goza de una inmejorable vista a
Real Estate
“La idea de estas reformas y mejoras en los servicios que ofrece el centro de esquí Los Penitentes es crecer. Nuestro objetivo es que el cliente llegue a este centro invernal feliz y se vaya aún mejor, para ello mejoramos todos los servicios con el fin de ofrecer más opciones de comodidades para el visitante”, sostuvo Valdemoros. Otra de las novedades de este año son los tres nuevos sanitarios que se estrenarán esta temporada en el sector aledaño a las
pistas escuelas. En esa misma zona, también está previsto sumar otros puestos rodantes con opciones gastronómicas, como carritos de comidas, para brindar mejor atención del turismo y familia de mendocinos que viajan a disfrutar de un día de nieve.
Datos de interés · Calidad de nieve: nieve polvo, seca y compacta la mayor parte de la temporada, considerada como la de mejor calidad.
Las obras estuvieron a cargo del arquitecto mexicano Mauricio Ramírez, quien trabajo en este proyecto, junto con el ingeniero Carlos Quiroga.
· Cantidad de pistas: 25
“El año pasado tuvimos una buena temporada, recibimos aproximadamente
Más información en: www.penitentesweb.com / Fb: Penitentes
· Medios de elevación: 8 (2 aéreos y 6 terrestres)
Nº 110
la majestuosa e imponente Cordillera de los Andes.
3
Real State
150.000 turistas y esperamos que se repita el mismo fenómeno este año favorecidos por las condiciones climática. Deseamos recibir mejor al turismo y también al mendocino que desea acercarse a conocer la montaña y pasear en la nieve”, sostuvo el joven empresario.
Nº 110
Nueva hostería
4
Una de las innovaciones más importantes que tendrá Penitentes este invierno es la remodelación de La Hostería, con capacidad para 50 personas, que casi se reconstruyó por completo en todo su interior. Las habitaciones privadas, baños, el bar y restaurante, pisos, alfombras, calefacción, iluminación, entre otros detalles, fueron reciclados al 100% para
ofrecer un mejor nivel y comodidades a los interesados en alojarse en este lugar de montaña. Queremos que sea una hostería de montaña de excelente nivel y que este abierta todo el año, adelantó Valdemoros, quien a su vez contó a Revista Área Tres que existen otros proyectos como el de construir otros miradores y sumar una nueva escuelita de sky, entre otras obras que están en carpeta. Entre los deportes habilitados para practicar desde la inauguración de la temporada 2016, se encuentran: esquí alpino, nórdico, de competición y extremo; alternativa de fuera de pista, snowboard (freestyle, freeride y extremo) y un reno-
vado snowpark de distintos niveles de dificultad. En Penitentes hay 25 pistas, con longitudes y desniveles para uso de esquiadores principiantes, avanzados y expertos; el centro cuenta con un total de ocho medios de elevación, de los cuales dos son aéreos y seis terrestres, mientras que se informó acerca de la calidad de nieve, ésta es nieve polvo, seca y compacta durante la mayor parte de la temporada, considerada como la de mejor calidad. Su infraestructura hotelera, con una capacidad de 1.950 plazas, contempla hostels, hosterías y departamentos, la mayoría ubicados al pie de las pistas para salir y llegar esquiando.
Nยบ 110
xxxx
5
Nota de Tapa
Edmon proyecta grandes obras La empresa especializada en el rubro vitivinícola y naves industriales avanza con nuevos proyectos. Construyen una bodega en Agrelo. Su historia y proyectos.
Por Mariana Gil Unieron esfuerzos y el éxito llegó como consecuencia. Fue el resultado de una visión clara en el seno de un proyecto familiar motivado en la vitivinicultura, el que dio origen a la firma Edmon SA, que brinda servicios de ingeniería en grandes emprendimientos industriales.
Nº 110
Especializada en el rubro vitivinícola y experta en la construcción de vasija y naves para tanques de acero inoxidable, fraccionamiento, depósitos y todo lo referente a la economía regional, la firma se destaca en el mercado en la construcción de naves con las últimas tecnologías que se ofrecen en nuestro país. La empresa radicada en el departamento de San Martín, en el Este mendocino, cuentan con varios proyectos en la mira, uno de ellos de un inversor extranjero en el sector vitivinícola. Y a nivel local tienen en carpeta para desarrollar un strip center o mini mall, un complejo de departamentos, una clínica y colegio privado, entre otros proyectos en marcha en Mendoza. El mentor de esta firma con management familiar fue José Montes, ingeniero civil, quien se inició en esta profesión con un colega, Carlos Amprino, y se especializó en el cálculo de vasija vinaria de hormigón armado.
6
La clave para alcanzar este logro empresarial mendocino, que se destaca por el empuje y crecimiento en su sector, no es casual sino la combinación planificada de varios fac-
Nota de Tapa
ADN familiar. José Montes fundó la empresa que hoy potencias sus hijos. Aquí junto a Juan Pablo, quien se ocupa de la gerencia financiera.
Sin límites de proyectos Desde Edmon SA brindan servicios de proyecto y cálculo para la industria del vino, construcciones civiles e industriales (vitivinícola y frutihortícola), emprendimientos habitacionales, urbanizaciones y obras de infraestructura, impermeabilización de canales, construcciones de vasijas vinarias en hormigón armado de 50hl a
10.000 hl, tradicional, con epoxi, servicios de mantenimiento en establecimientos industriales, pisos industriales, planta de tratamiento de líquidos residuales, entre otros trabajos. No tienen límite mínimo de obra, la empresa realiza todo tipo de obras en bodegas o industrias y atienden la demanda que comprende desde los 10 metros cua-
Nº 110
tores: atención personalizada y presencia en obra diaria de los profesionales que trabajan en Edmon SA bajo la supervisión de los responsables de la firma. Otro plus, que beneficia a los clientes, es que brindan respuestas y soluciones rápidas y eficientes a las inquietudes sumado esto a la experiencia y trayectoria del fundador de la empresa, José, quien asesora a los clientes personalmente evitando problemas a futuro.
7
Nota de Tapa
drados de canaletas o pisos hasta llegar a concretar 15 mil metros cuadrados de pisos y naves industriales, explican desde la empresa. Bodega en Agrelo El proyecto más ambicioso que tiene entre sus manos por estos días la firma Edmon SA es la construcción de una bodega en Agrelo, Luján de Cuyo, que apunta a una producción de un millón de litros de vino de alta gama. El monto de la inversión ronda los 2,5 millones de dólares. Si bien todavía no se pueden adelantar más detalles de a obra, esta contempla además del sector industrial, espacio de oficinas, laboratorios, una sala especial para recepción de turismo ambientada para degustación, y en un futuro, aspiran a la construcción de un pequeño hotel boutique en el mismo predio. El inversor de este mega emprendimiento, es de capitales extranjeros, de un productor de Estados Unidos, adelantan desde la empresa mendocina. Desde la firma Edmon SA, Juan Pablo Montes, estimó que en 90 días podría arrancar la obra civil que es de gran envergadura. Por ahora se trabaja en la elaboración de los planos. “Es un proyecto a largo plazo donde las obras se desarrollarán en distintas etapas, en principio, los trabajos comenzarán por la bodega”, adelantó el joven empresario y economista. No es la primera vez que Edmon SA se encarga de una obra de esta magnitud con capitales externos, ya que cuentan en su experiencia y trayectoria con el desarrollo de la construcción civil de la bodega Velazco Baquedano, Finca Lamadrid y Bodegas Renacer, entre otras (ver Obras ícono).
Nº 110
Visión esperanzadora
8
“Por estos días las empresas constructoras de Mendoza están sufriendo la recesión económica que vive la provincia, tanto las del sector público por atraso de pagos por parte del Estado, como las del sector privado por la disminución en el ritmo y cantidad de obras”, opinó Juan Pablo Montes, a cargo de Finanzas e Inversiones de la empresa, uno de los hijos del fundador de la firma, quien contó a Revista Área Tres sobre la historia, proyectos y experiencia de este exitoso emprendimiento familiar. De todos modos el tono optimista se coló en su expresión: “el panorama actual está cargado de expectativas positivas por el cambio de gobierno y estamos a la espera de nuevas obras en el sector privado”.
Historia de trabajo y esfuerzo Allá por el año 1977 y hasta la década del 90, José Montes, fundador de Edmon SA, orientó su labor en la realización de planos y direcciones técnicas específicamente en bodegas, junto a varias ampliaciones de este tipo de instalaciones en este rubro, sumado a la construcción de vasija vinaria y naves para todo de tipo de establecimientos vitivinícolas. Luego, en 1996, él junto a su esposa decidieron aunar esfuerzos y fundaron la empresa familiar Grisel SRL ante el advenimiento de cambio en la vitivinicultura en Mendoza. En esos años la firma también participó en la obra pública en la construcción de barrios a través del IPV hasta la crisis del 2001. Con la crisis el matrimonio repartió tareas para luchar por el emprendimiento familiar. La mujer del destacado profesional, Griselda Cenci, es la responsable de los movimientos bancarios, contabilidad y personal, en tanto, José se dedica a la tarea de proyectar de planos, cómputo, En los rubros donde interactúa principalmente esta firma, el sector vitivinícola, el empresario afirmó: “este año seguramente se realicen obras de inversores extranjeros, de quienes tenemos ya consultas, y algunos trabajos de mantenimiento en las bodegas. Y para el 2017, las empresas locales seguramente destinen capital para ampliaciones y reformas, ya que este año fue muy malo para la cosecha de uva y el consumo interno cayó más de lo esperado por la inflación y el estancamiento de la economía”.
compra, presupuesto y control de obra. Después de varias transiciones, en el año 2004 la firma familiar asumió un nuevo desafío, las obras para la bodega Esmeralda S.A. de Catena Zapata, unos de sus principales clientes, junto a otros emprendimientos vitivinícolas del grupo. Otras de las obras destacadas de la firma mendocina fue la construcción de la bodega Alamos de 26.500 metros cuadrados y con 7.000.000 de litros en vasija. Los hijos de la familia no están ajenos en este proyecto empresarial familiar. Juan Pablo Montes, es el jefe de Finanzas e Inversiones, Rodrigo, ingeniero civil que se complementa con su padre en la misma función; y Javier, que es administrador de un emprendimiento agrícola ganadero en San Luis, pero al mismo tiempo colabora en la entrega y control de materiales. Con el ingreso de los hijos, la empresa familiar siguió creciendo y sumando nuevos clientes y proyectos cada vez más ambiciosos. En el sector industrial hay varias obras en cartera pero el principal problema que afrontan es la falta de crédito a tasas accesible a largo plazo, sostuvo Juan Montes, vocero de la firma. De todos modos, Edmon SA además, de realizar todos los servicios y asesoramiento de la construcción, también se encargan de buscar financiamiento para que se puedan concretar cada proyectos sus clientes.
Nยบ 110
xxxx
9
Nota de Tapa
RPB S.A. Planta de concentrado de tomate para RPB S.A. Construcción de la nave principal, sala de caldera y servicios, planchada de carga 12.000 m2, lagares de descarga, filtros de recuperación de agua de lavado, pileta equipos de enfriamiento, bases hall breat, base concentrador. Sanitarios, comedor personal, calle de acceso. Actualmente concluyó el movimiento de suelo para futuras construcciones en una superficie de 15.000 m2.
Nº 110
Bodega Escorihuela. Nuevo fraccionamiento y naves de tanques en S.A. Establecimiento Vitivinícola Escorihuela, luego del incendio.
10
Nota de Tapa
Nº 110
Bodega Álamos. Construcción de 26.500 m2 para 4 naves de tanques, nave de fraccionamiento, naves de barricas para una capacidad de 15.000, naves de insumo y de botellas, galerías de trabajo, sector servicios. Vasija vinaria de hormigón armado.
11
Obra Pública
Panadile arranca con la Ruta 40 La autopista, de tres carriles de circulación por cada sentido, promete ser un acceso moderno y seguro a la ciudad de San Juan. Las obras son en el departamento de Pocito.
La empresa Panedile comenzó a trabajar en la obra de la Autopista Ruta 40 Acceso Sur a San Juan, en el departamento de Pocito, que generará unos 250 empleos. La autopista, de tres carriles de circulación por cada sentido, promete ser un acceso moderno y seguro a la ciudad de San Juan. El proyecto responde al creciente nivel de tránsito en esta vía, debido al progresivo desarrollo urbanístico de Pocito, la presencia del estadio de fútbol provincial, establecimientos industriales, la Aduana y el Parque Industrial de Pocito.
Nº 110
Entre los trabajos más importantes a ejecutar, se encuentran terraplenes mecánicamente estabilizados mediante el sistema conocido como “tierra armada” y pavimentación de colectoras, al tratarse de una autopista con control total de accesos.
12
Además, la intersecciones con calles transversales a distinto nivel, sobre-elevando las calzadas principales, y la ejecución de ocho puentes en correspondencia con cada intersección con las calles transversales y con los dos ingresos principales al estadio de fútbol. También se hará la señalización y demarcación horizontal en la totalidad de la autopista, calles transversales y colectoras, y la iluminación de Calzadas. El proyecto contempla, además, la impermeabilización de obras de riego, y las mensuras para expropiación, necesarias para llevar adelante la obra proyectada.
Nยบ 110
xxxx
13
Infraestructura
All In abre un centro de distribución y almacenaje Con 25 años en el mercado de servicios aduaneros y logísticos, el grupo sigue expandiéndose con un nuevo centro en el carril Rodríguez Peña. Invirtieron $15 millones.
Por Cecilia Zabala
Nº 110
Hace un cuarto de siglo Alejandro Calvo, recibido de despachante de aduanas y con una familia ya conformada, apostó por la creación de su propia empresa. Así nació DASA (Despachantes de Aduanas S.A.). Desde ese momento su visión le permitió un crecimiento extraordinario, escalonado y permanente, con la creación del grupo All IN S.A., con oficinas en distintos puntos del país y en Chile, empresa de camiones, cámaras de frío y un centro de distribución.
14
La diversificación fue la clave de una expansión que, según admite Calvo, todavía no tiene su techo. “La apuesta es jugar con valores agregados y diferenciación. Siempre busqué adaptarme al cliente y no que el cliente se adapte a mí”, señala en una charla con ÁREA TRES. Así, el grupo All In S.A. hoy integra diversas firmas que buscan darle soluciones combinadas a importadores y exportadores. El último logro es el centro logístico instalado en el carril Rodríguez Peña y la creación de Andescold S.A., una empresa que ofrece almacenamiento refrigerado. La inversión hasta ahora alcanza los $15 millones y ya se proyecta la ampliación por al menos otros $7 millones. “Yo buscaba el servicio integral. El valor agregado en el comercio internacional”, dice quien supo plasmar en la realidad los proyectos.
Infraestructura
internacional con Inland S.A. en su rol de operador logístico y unidades de transporte propias, Transitarios Acuario SA ubicada en Santiago de Chile y, por último, Andescold S.A., que tiene como objetivo fundamental el desarrollo de depósito y logística para cargas refrigeradas.
“Primero fue el estudio de despachante de aduanas, después las oficinas en Buenos Aires, San Juan, La Rioja y Córdoba. Después la empresa de camiones”, rememora. A partir de ahí, es todo crecimiento.
El último gran logro
Hoy All In S.A. es un jugador importante para los exportadores e importadores. Es que al estudio se le sumaron elservicio de freightforwarding a través de All In Logística; transporte terrestre nacional e
al 3167 se realiza el warehousing / picking y distribución paracarga general y cargas refrigeradas. Es la base deoperaciones para la distribución de productos a nivel nacional e internacional. Lo que ofrece es una logística aplicada en todos los servicios relacionados al tráfico de importaciones y exportaciones.
El avance más reciente vino por partida doble. Es que al centro de distribución construido sobre un predio de dos hectáreas se le sumaron dos cámaras para depósito en frío y así nació Andescold S.A. para brindar el servicio de almacenamiento de productos congelados.
La construcción cubierta es de 3.500 m2 de naves, entre las cámaras frigoríficas y las oficinas. También hay báscula y se ofrece el servicio de estacionamiento de camiones y guarda de contenedores, con un sistema de seguridad con cámaras y personal las 24 horas. Posee además un sistema activado contra incendio.
En el predio ubicado en Rodríguez Peña
Respecto a las cámaras, cada una de 700
Nº 110
En 1991 Alejandro Calvo creo su primera empresa. Desde allí no paró y promete no hacerlo, con un “master plan” que ya está definido en su mente y que apuesta aún más fuerte. “Hasta la zona primaria aduanera no paramos”, dice entre risas, pero con la certeza de que es su gran desafío.
15
Infraestructura Mercado
m2, están construidas con materiales de última generación para mantener una temperatura constante entre -30 y 18 grados centígrados. Esto requirió la construcción de una subestación eléctrica para dotar de energía a toda la infraestructura. El objetivo de este centro, que demoró un año y medio en construirse, y que es solo la primera etapa de un plan mayor, fue ofrecer la logística integrada para optimizar los tiempos y simplificar los trámites de exportación e importación a las empresas de Mendoza y la región.
Nº 110
Si bien Calvo reconoce que no sabe “cómo va a funcionar” el servicio de almacenamiento refrigerado, ya que está desembarcando recién en esto, se esperanza con que será exitoso. “Mi idea es ofrecer el valor agregado al comercio internacional”. Así,
16
piensa en ampliar su cartera de clientes, que hoy son bodegas, fábricas de pañales, de envases, exportadores de frutas, entre otros. “Hay que estudiar cómo va a ser la rotación, los tiempos de almacenamiento, pero somos uno de los pocos que ofrecemos este servicio integrado”, destacó.
“Hicimos una gran inversión en tecnología, en tener un sistema informático que nos brindara todas la posibilidades. La premisa fue que Argentina fuera una oficina. Así podemos trabajar y gestionar desde cualquier lugar en cualquier momento”, sostiene.
En los servicios de Andescold SA, estará el almacenamiento, control de stock, armado de pedidos y entrega de los mismos. Y las perspectivas son muchas, por eso piensa que para principios del año que viene tendrá construido 3.000 metros2 más de naves frigoríficas.
Lo que viene
Si bien toda la estructura arquitectónica para ofrecer los servicios es clave e imprescindible, Calvo destaca lo que para él fue central: el software.
El centro de distribución y el almacenaje no son la última apuesta de Calvo y el grupo All In, quien ya cuenta con el trabajo de sus dos hijos, licenciados en Comercio Exterior. El próximo paso es construir 3.000 m2 más de naves para almacenamiento en frío en el carril Rodríguez Peña. “Todavía no se si va a ser en seco o no porque no sé que van a pedir los clientes”, admite. Sus plazos son los primeros meses del año que viene.
Infraestructura
Servicios de A a Z
Inland S.A. presta el servicio internacional de cargas entre Argentina y Chile. En ambos países se desarrolló la logística de transporte y distribución; con servicio de almacenaje
de mercadería en Mendoza, Buenos Aires y Santiago de Chile. Además el grupo ofrece transporte terrestre en todo el país, cuenta con semi-remolques con barandas, ofrece carga y descarga de camiones y contenedores, monitoreo GPS de todas las unidades (unidad de tracción y acoplado), almacenaje, control de stock y distribución, servicios de etiquetado y crossdocking, administración de inventarios y playa de estacionamiento de contenedores y de camiones. Mientras que Tacsa S.A., instalada en Chile ofrece al cliente asesoramiento profesional en todos los pasos del embarque, ofreciendo transporte multimodal, fletes de exportación e importación: aéreos, marítimos, terrestres y multimodales, cargas FCL y LCL (salidas por Océano Atlántico y Pacífico), servicios puerta a puerta, puerta a puerto y puerto a puerto, transporte de graneles, servicio de bodega, control de stock, distribución nacional, entre otros. “Siempre fuimos para arriba. Nos propusimos crecer en distintos aspectos de la logística y acá estamos”, señala orgulloso.
A la casa central de Mendoza, se le suma la sucursal de Buenos Aires con oficinas en CABA, Zárate, Ezeiza y La Plata. Tiene sedes en San Juan, San Luis, La Rioja, Córdoba, Santa Fe (en San Lorenzo y Rosario), en Paso de los Libres, Santo Tomé, Puerto Iguazú y Santiago de Chile. Además, cuenta con oficinas asociadas en Brasil (Uruguayana y Santos), Colombia, Ecuador ( Quito y Guayaquil), Ciudad de México, Panamá, Perú, Uruguay, Venezuela y agentes en Bolivia y Paraguay. Además, por pertenecer a la red GTO, tiene conexión con 500 ciudades de 125 países como Canadá, Estados Unidos, países de Europa y Sudáfrica. El grupo ofrece servicios de distribución a través de las de sucursales que posee en Argentina y Chile; con una logística desarrollada en puertos de todos los países de Sudamérica por vía del Pacífico y el Atlántico. A nivel binacional la flota de camiones alimenta el Corredor Bioceánico, con recorridos de ida y vuelta entre puertos argentinos y chilenos; fortaleciendo el servicio de depósitos.
Nº 110
Desde los servicios de despacho de aduanas, como la clasificación arancelaria, importaciones y exportaciones (temporarias y definitivas), implementación, puesta en marcha y seguimiento de regímenes especiales (Aduana Domiciliaria, Operador Confiable, etc.), tránsitos aéreos, marítimos y terrestres, inscripciones y tramitaciones ante terceros organismos (INAL, Senasa, etc.), control y seguimiento de vencimientos y pagos de derechos, control y seguimiento de importaciones temporales, tramitación de prórrogas, descuento de saldos y nacionalizaciones, tramitación, control y cobro de reintegros, Draw Back, sistema on-line para seguimiento de sus operaciones aduaneras, ingresos y egresos a zona franca, despacho de encomiendas y mudanzas internacionales, gestión operativa en todas las aduanas, puertos y aeropuertos, revisión de documentos comerciales y confección de declaraciones, operaciones de carta de crédito y cobranzas documentarias, hasta el traslado multimodal de cargas, los servicios son amplios.
17
Empresas
YPF renueva sus tiendas Full La petrolera cambió la imagen y concepto de los servicompras de sus estaciones de servicio. El plan alcanza a más de 500 de estos comercios a nivel país.
YPF inauguró la primera tienda Full con un concepto sustentable, tecnológico y saludable para brindarles una nueva experiencia a todos sus clientes. Fue en la estación de servicio YPF Melo, ubicada en la ciudad de Vicente López, Provincia de Buenos Aires. Con esta inauguración, la compañía pone en marcha un proceso de renovación de imagen que irá aplicando durante los próximos meses a sus más de 500 tiendas Full.
Nº 110
Durante la inauguración, Enrique Levallois, gerente ejecutivo de Retail de YPF, afirmó: “Es un orgullo y un desafío presentar este nuevo concepto de tiendas Full a un mercado con clientes cada vez más exigentes. El Retail es un negocio dinámico y competitivo, lo que nos exige innovar y superarnos día a día”. Además, destacó que “con este desarrollo, YPF está ratificando su liderazgo y renovando la promesa a todos sus clientes: que vivan una experiencia muy positiva en nuestras estaciones”.
18
Por su diseño vanguardista, el nuevo Full brinda un espacio atractivo para el encuentro, el estudio, el trabajo o simplemente para el descanso. Para esto incorpora lugares para la lectura, conexión Wi-Fi de alta velocidad, y terminales en todas sus mesas para cargar diversos dispositivos electrónicos, como celulares, notebooks, tablets, entre otros. Asimismo, las nuevas tiendas refuerzan el concepto de sustentabilidad al sumar cestos específicos para la separación de residuos; la utilización de materiales ecológicos para los vasos y servilletas como el poli-papel; y bolsas reutilizables marca Full. Otra de las novedades se focaliza en la opción de alimentos saludables que ofrecerá las nuevas tiendas. Los clientes encontrarán, en las nuevas góndolas, frutas, ensaladas, jugos naturales, entre otros. Paralelamente en el área de Boxes, se brindará un servicio técnico exclusivo para bicicletas.
19
Nยบ 110
Dossier Nº
PRE SE N TA
55
El Gobierno busca empresas que financien y construyan obras para aportar energía de fuentes sustentables al sistema nacional, que será comprada por CAMMESA. Las ocho propuestas que llevarán desde Mendoza.
Nº 110
Se buscan socios para el desarrollo energético local
20
Por Cecilia Zabala Empresas mendocinas podrán constituirse como socios de la Empresa Mendocina de Energía S.A. (EMESA) para el desarrollo de proyectos energéticos renovables que serán elegidos por la Nación a través de una convocatoria abierta para contratos de abastecimiento de la red interconectada.
El objetivo de EMESA es buscar socios locales, nacionales o internacionales para la construcción (y financiamiento) de los proyectos que serán ofertados en la licitación que llevará a cabo el Ministerio de Energía de la Nación a finales de agosto próximo. Este es el eje del programa RenovAr de energías renovables para el período 2016-2025, lanzado días atrás por el presidente Mauricio Macri, con el que se busca aumentar la participación de las fuentes renovables en la matriz energética del país, hoy híper concentrada en gas y petróleo. Con esta licitación, el Gobierno se propone para 2025 lograr que el 20% de la energía que produce el país provenga de fuentes renovables. Para esto se consiguió que el Banco Mundial garantice los contratos de abastecimiento (PPA) y la creación del FODER (Fondo de Energía Renovable) con un aporte de $12 millones, que cumple la doble función de garantizar los contratos y cofinanciar proyectos. CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) comprará hasta 1.000 megavatios (MW) de potencia que se sumarían a la oferta energética del país, divididos de
Energía
Mendoza está preparando proyectos para la generación de electricidad a partir de biomasa.
y 150 MW, entre ellos 6 fotovoltaicos, 1 eólico y 2 pequeñas centrales hidroeléctricas.
Desde Mendoza son 8 proyectos de entre 100
EMESA está en la búsqueda de socios
“La competencia es por tarifa”, aclaró subsecretario de Energía y Minería de Mendoza, Emilio Guiñazú. “A competencia de tarifas por megavatio/ hora se elegirá la más barata”, sostuvo el funcionario para quien “el desarrollo de proyectos con eficiencia óptima es clave”.
interesados en desarrollar los proyectos. “El socio tiene que entrar con todo resuelto. El financiamiento corre por cuenta de quien haga el proyecto, tiene que asumir el riesgo de invertir en el desarrollo del proyecto”, sostuvo Guiñazú. “Se va a conformar una sociedad entre EMESA y sus socios. Nosotros elaboramos los proyectos, elegimos los terrenos, conseguimos los permisos de construcción y ambientales, cuestiones que no
Nº 110
la siguiente manera: 600 MW Eólicos, 300 MW Solares, 65 MW de Biomasa, 20 MW de Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos y 15 MW de Biogas. Es decir que la licitación que ya se lanzó no elegirá proyectos para financiar, sino para comprar la energía. Por eso, EMESA necesita de socios que construyan los proyectos que tiene en mente para producir y salir a vender esta energía.
21
Energía
son menores”, aclaró el funcionario. Mientras que los socios tendrán a su cargo la ingeniería de los proyectos, las garantías, el financiamiento y la construcción de la obra. “El objetivo es priorizar socios mendocinos, sobre todo lograr que la mayor cantidad de los equipos necesarios sean locales”, aseguró Guiñazú, quien sin embargo señaló que ya hay muchos grupos económicos internacionales interesados en esto. Por estos días EMESA deberá definir los criterios de selección de socios, que deberán demostrar “condiciones sólidas” para embarcarse en esto.
Nº 110
Por su parte, el director de Energía de Mendoza, Pablo Magistocchi, destacó
22
que estos proyectos han sido planificados para fomentar un sector que se sostenga en el tiempo y que genere empleo, sustentabilidad y desarrollo económico. “Las energías renovables, además de descarbonizar la matriz primaria de energía, deben ser un vector del crecimiento económico que genere fuentes de empleo calificadas”, agregó. Lejos de la escena mundial Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés) la Argentina no aparece entre los países de mayor producción energética sustentable. El ranking lo encabeza China, seguido por Estados Unidos, Alemania, Japón, Italia, India, España, Francia, Brasil, Canadá, que generan más del
70% de este tipo de energía (ver graficos). En tanto, en Sudamérica, Argentina ocupa el sexto lugar entre los países con mayor capacidad instalada de energías renovables, también según IRENA. Se estima que una vez concluidas las obras seleccionadas, se ahorrarían en el país unos 300 millones de dólares al año en importación de combustibles para generación eléctrica (calculados al precio internacional actual del petróleo que se encuentra en el orden de los 50 dólares por barril). Además, destacan que se reduciría la emisión de casi 2 millones de toneladas de CO2 (dióxido de carbono) a la atmósfera en forma anual, lo cual sería el equivalente a la contaminación de unos 900.000 autos.
Energía
Represas chinas más chicas y ecológicas
El paso inmediato es la indispensable aprobación que se espera en la legislatura santacruceña para recomenzar los trabajos, que en principio será durante septiembre, una vez que comience a mermar el crudo invierno del sur argentino, confiaron a Télam fuentes oficiales. El Estado Nacional mantendrá la propiedad de las obras, que se ejecutarán bajo la órbita de la Secretaría de Energía Eléctrica, a cargo de Alejandro Sruoga, y con la supervisión del ministro de Energía, Juan
José Aranguren, el factótum para delinear las modificaciones que se introdujeron en el Convenio Marco.
tió un comienzo parcial, que se retomará en septiembre con las nuevas condiciones del acuerdo de marzo.
El nuevo convenio se firmará con la UTE integrada por la compañía Electroingeniería y la estatal china Gezhouba tras el visto bueno que en el término de 60 días deberá dar la legislatura santacruceña.
Aranguren adecuó la obra a los términos de la ley 15.336 por cuanto la misma tiene como destino proveer energía eléctrica a más de una jurisdicción a través del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y que el establecimiento es de utilidad nacional y ha sido contratado como una obra pública nacional y será financiada con fondos del Estado Nacional.
El acuerdo con China prevé, entre otros temas, reducir el número de turbinas de 11 a 8 y también una baja en el costo de la obra de un estimado inicial de U$S7.000 a 4.000 millones. La obra tendrá un plazo de ejecución de casi siete años, generará 5.000 puestos directos de trabajo y se estima que 40% del costo estará destinado al pago de mano de obra. Hasta el momento se habían realizado trabajos básicos de campo, con un desembarco inicial de maquinaria que permi-
Los derechos de venta de energía corresponden al Estado Nacional y forman parte del objeto de la concesión a otorgarse, percibiendo en su caso la provincia de Santa Cruz 12% de regalías por tal generación. Bajo estas condiciones se adecuó el nuevo convenio, que sustancialmente contempla el repago de los trabajos a través de la propia energía generada.
Nº 110
El Gobierno renegoció con China las condiciones para la construcción de las represas Cepernic y Kirchner en la provincia de Santa Cruz con una reducción del costo de 3.000 millones de dólares en función de las nuevas características que tendrá la obra: menos turbinas para bajar la cota y evitar daños medioambientales, una extensión del plazo de 66 a 80 meses y la propiedad definitiva en manos del Estado Nacional.
23
Energía
Pagó U$S892 millones por el 67,2% de las acciones de Petrobras Argentina y anunció inversiones por U$S450 millones en alianza con YPF y Petrobras Brasil. Pampa Energía invertirá 450 millones de dólares mediante la asociación con las petroleras YPF y Petrobras Brasil, lo que permitirá duplicar la producción de gas en el área Río Neuquén, tras la firma de la compra de activos de Petrobras de Argentina por 892 millones de dólares.
Nº 110
Pampa Energía juega fuerte en hidrocarburos
24
El anuncio fue realizado por el titular de Pampa Energía, Marcelo Mindlin, tras una reunión que mantuvo con el presidente Mauricio Macri, en Casa de Gobierno, para informarle sobre los alcances de la operación de compraventa de activos de Petrobras Argentina.
Con esta adquisición Pampa incorporará 1.200 MW a su parque de generación eléctrica, lo que elevará su producción total al 10 por ciento del mercado argentino, sumará importantes áreas de exploración y producción de hidrocarburos, en especial bloques productivos de gas y petróleo, complejos petroquímicos, una refinería y una red de 247 estaciones de servicios, además de obtener la utilización de marca por 18 meses. Según la Ley de Mercado de Capitales, la operación de compra del paquete controlador dispara una oferta pública de acciones en efectivo a las tenencias de minoritarios, que en este caso es del 32,8 por ciento de las acciones (11,8% en manos de la Anses). La empresa informó que como opción alternativa a la OPA en efectivo, Pampa ofrecerá a los accionistas minoritarios un canje voluntario de las tenencias de Petrobras Argentina por acciones de Pampa.
En el hecho relevante enviado a la Comisión Nacional de Valores, Pampa informó que acordó asociarse con Petrobras Brasil y con YPF para potenciar el desarrollo del área Río Neuquén, mediante la venta de un tercio de los derechos de concesión por 72 millones de dólares a cada uno de ellos. Río Neuquén es un área que en la actualidad tiene una producción de sólo 2,5 millones de metros cúbicos (m3) día de gas, pero
tiene un enorme potencial, y mediante la inversión anunciada se logrará desarrollar 30 pozos e instalaciones de superficie, para llevar a 5 millones de m3 la producción en el mediano plazo.
dos de las compañías más grandes y prestigiosas de la región, como son YPF y Petrobras Brasil, con las que vamos a encarar un ambicioso plan de inversión de alrededor de 450 millones de dólares”.
En ese sentido, Mindlin explicó que para desarrollar ese potencial “se necesita una combinación de gran inversión y amplia experiencia operativa”, y agrego: “Entendemos que la mejor estrategia es asociarnos a
En el informe elevado a la CNV, Pampa también dio a conocer la forma de financiamiento de la operación que fue aprobada por el directorio de la compañía. La empresa utilizará una combinación de hasta 220
Nº 110
Energía
25
Energía
Inversión de Axion Energy en combustibles
millones de dólares de caja disponible (que podrían elevarse en 250 millones de dólares adicionales si se concreta la venta de la participación de la empresa en TGS, anunciada recientemente). También contempla disponer de hasta 700 millones de dólares de un crédito de un grupo de bancos liderados por Citigroup Global Markets Inc. y Deutsche Bank Ag; hasta 225 millones de dólares provenientes de financiamiento privado, y hasta 150 millones de dólares de capital aportado por un vehículo administrado por los accionistas controlantes. “Nos sentimos orgullosos de esta compra porque significa recuperar para nuestro país una de las grandes empresas argentinas. Y a Pampa le permitirá potenciar actividades en sectores en los que ya opera, e incursionar en nuevas áreas energéticas”, afirmó Mindlin sobre los acuerdos y anuncios.
Nº 110
En ese sentido el empresario aseguró que “esta inversión es posible por la política que lleva adelante el Gobierno que ha levantado el cepo cambiario y sacado al país del
26
default después de 12 años volviendo a reinsertar a la Argentina en el mundo. Esto facilita la obtención de créditos internacionales que permiten este tipo de operaciones”. Oficializan compra Los directorios de Pampa Energía y Petrobras Brasil aprobaron el contrato de compraventa de los activos de Petrobras Argentina a Pampa, que pagará 892 millones de dólares por el total de las acciones de la controlante Petrobras Participaciones, dueña del 67,2 por ciento de la empresa. Con esta adquisición Pampa incorporará 1.200 megavatios a su parque de generación eléctrica, lo que elevará su producción total a 10 por ciento del mercado argentino, comunicó la compañía que preside Marcelo Mindlin. También sumará áreas de exploración y producción de hidrocarburos, complejos petroquímicos, una refinería y una red de 247 estaciones de servicio respecto de la cual obtuvo la utilización de marca por espacio de 18 meses, se detalló. Fuente: DYN, NA y Télam
La petrolera Axion Energy puso en marcha una inversión por 1.500 millones de dólares en una obra destinada a aumentar entre 50 y 60 por ciento la producción de naftas y gasoil en su refinería de Campana, provincia de Buenos Aires. Se trata de uno de los proyectos energéticos en ejecución más importantes de la Argentina, de los cuales ya invirtió U$S600 millones. “El objetivo es aumentar entre 50% y 60% la producción de naftas y gasoil, produciendo combustibles más amigables con el medioambiente, disminuyendo su contenido de azufre y sustituyendo una parte importante de las importaciones de gasoil grado 3”, indicó la compañía. Como parte del financiamiento de esta obra, la empresa recibió un préstamo del IFC por U$S378 millones, de los cuales U$S 78 millones a un plazo de 8 años con fondos del propio IFC y los restantes U$S300 millones de un pool de bancos entre los que están el ICBC, Santander, BBVA, Credit Agricole y Citibank. U$S300 millones de un pool de bancos entre los que están el ICBC, Santander, BBVA, Credit Agricole y Citibank.
27
Nยบ 110
Mix
Dubái tendrá un parque de Marvel y Cartoon Network Dubái tendrá pronto un destino turístico para las familias cuyos gustos incluyan los personajes de Marvel y Cartoon Network: Spider-Man, velocirraptores y las Powerpuff Girls (conocidas como “las chicas superpoderosas” en Hispanoamérica). El grupo promotor local Ilyas and Mustafa Galadari Group anunció el domingo que todo está programado para que el nuevo parque de diversiones bajo techo, de 140.000 metros cuadrados (1,5 millones de pies cuadrados), abra sus puertas el 15 de agosto en las afueras de esta ciudad al lado del desierto. El parque temático IMG Worlds of Adventure, de U$S1.000 millones, incluye una sección enfocada en los personajes de Marvel Comics y otra en los de Cartoon Network. Otra zona estará dedicada a los dinosaurios e una montaña rusa cuyo recorrido inicia y regresa en el complejo.
Materiales La producción de acero fue de 317.700 toneladas en marzo, con una baja de 6,2% respecto de las 338.800 toneladas de febrero pasado y de 26,1% con relación a las 429.800 toneladas de marzo de 2015, por la caída de la demanda interna y el desplome en el precio del petróleo, según la Cámara Argentina del Acero. Concluido el primer trimestre de 2016, en el que la producción acumulada fue de 986.000 toneladas, 17,3% inferior a las 1.192.400 toneladas del mismo período del año anterior, el sector en-
-26,1% frenta un escenario complejo de corto plazo, que por el momento no muestra señales de mejora, indicó la Cámara en un comunicado. La baja de la demanda de los productos de acero en el mercado doméstico y de exportación, junto al desplome desde hace más de un año del precio del petróleo impactan negativamente en la actividad sectorial. “Frente al amenazante horizonte, el sector siderúrgico se ha visto forzado a redefinir su operación industrial, readecuándose al nuevo contexto de
reducción de demanda de sus productos”, indica el escrito. Según la Cámara, “se han implementado distintas medidas para sortear la difícil situación, como los programas de suspensiones rotativas acordados con el gremio, programas de mantenimiento preventivo y reparaciones anuales de planta”. Actualmente la acería de una de las principales productoras de productos largos ha debido discontinuar una de sus dos coladas continuas. Fuente: Télam
Nº 110
Asesora técnica para definir precios de la obra pública
28
El Ministerio del Interior contrató a la exfuncionaria del INDEC Graciela Bevacqua como “asesora técnica”, y tendrá a su cargo la redefinición de precios de las obras públicas. Bevacqua trabajará para el subsecretario de Coordinación de la Obra Pública Federal, Ricardo Delgado. “Estoy contenta, cómoda, me abrieron nuevamente las puertas”, afirmó la ex directora técnica del INDEC, según publicó este viernes un matutino porteño. Fuentes del Ministerio que conduce Rogelio Frigerio indicaron que la experta se encargará de la redefinición de precios de la obra pública. Bevacqua había retornado al INDEC pocos días después de la asunción de Mauricio Macri, tras ser desplazada durante la gestión anterior.
29
Nยบ 110
Materiales
Extrabrut expande el Steel Framing en Mendoza Se trata de un método constructivo en seco más eficiente, sustentable y rápido. En 90 días se puede levantar una casa de 300 m2 de superficie cubierta. La capacitación como clave.
Por Matías Carretero
Nº 110
Steel Framing es un método constructivo conformado por una estructura metálica liviana de perfiles de acero galvanizado basado en un cálculo de ingeniería. Estos perfiles son utilizados para la composición de paneles estructurales anclados a una platea de hormigón armado, también según el cálculo del profesional. En su interior se aloja una piel de placa de roca de yeso con el aislamiento térmico y acústico necesario para el confort habitacional de la vivienda. Exteriormente la casa es revestida por multicapas logrando un alto grado de prestación. Este método reemplaza en forma total la estructura tradicional y no utiliza agua en su proceso productivo, lo que lo hace más eficiente, ecológico y sustentable que el método tradicional de construcción.
30
Habitar en un hogar construido con este método presenta una gran cantidad de ventajas, según lo que nos cuenta el ingeniero Fernando Fernández, de la empresa especializada Extrabrut. Estos son: reducción de tiempos de ejecución, lo que deviene en menores costos, mayor confort, aislamiento térmico y acústico, se produce un ahorro del consumo de energía en invierno por efecto de la mayor aislación, asimismo la casa se mantendrá más fresca en verano ya que el calor no pasa con facilidad a través las aislaciones térmicas de los muros y la cubierta. El panel brinda el espacio ideal para la ubicación de los materiales aislantes, en el espesor necesario para lograr el máximo confort higrotérmico, de acuerdo a la zona bioclimática, sin necesidad de sacrificar superficie útil. Esto se traduce en un menor consumo energético tanto en invierno como en verano.
Materiales
“En cuanto a las instalaciones son fácilmente reparables. Las cañerías se han pasado por agujeros hechos en los perfiles, de modo que cualquier pérdida es fácilmente detectable y reparable. Si hablamos de durabilidad, el tipo de chapa galvanizada con que están hechos los perfiles posee un recubrimiento anticorrosivo superior al que se utiliza para las chapas de techo que están expuestas a la lluvia en forma continua. Hay que recordar que los perfiles están dentro de la pared y aislados del exterior por la barrera impermeable y no estarán nunca en contacto con agua, por lo tanto la durabilidad promedio de la casa será superior a los 300 años, aún estando construida en un medio ambiente agresivo”, dicen desde la empresa. al viento, la casa está edificada sobre una fundación y firmemente unida a la misma mediante anclajes. Su resistencia al viento es igual a la de una casa de mampostería. Capacitación como clave De acuerdo a la opinión de Fernández, es muy importante que el profesional esté capacitado adecuadamente sobre los nuevos métodos constructivos disponibles y el uso de materiales más eficientes
y ecológicos, porque de esa manera va poder aconsejar a su cliente, decirle cuales van a ser las ventajas, cuales son los inconvenientes y demás alternativas. Para tener una idea del crecimiento del número de especialistas que buscan conocer más sobre este tema, podemos saber que comenzaron en el 2007 con cuatro personas realizando el curso, el año pasado con 37 inscriptos y durante el 2016 ya tienen 49 asistentes al programa de estudios que llevan adelante desde Extrabrut en el Colegio de Arquitectos de Mendoza.
Nº 110
Por su parte, de acuerdo a lo que es la resistencia al fuego, los perfiles son completamente incombustibles, mientras que las placas de yeso retardan el pasaje del fuego a través de las mismas. Durante un eventual incendio no se producirán gases tóxicos por la combustión de estos materiales. Los materiales componentes se encuentran normalizados, tanto los perfiles de acero galvanizado que responden a la norma IRAM IAS U-500-205 como a las placas de yeso, las cementicias y las aislaciones. Por último la resistencia
31
Materiales
“Se ve desde los orígenes, pasando por la ingeniería, ejemplos de cálculos, hacemos un paneo de todos los elementos que componen el método, para que el profesional sepa cómo funciona esto. El cursado dura una semana, de lunes a sábados y es teórico-práctico. Vemos que la gente quiere capacitarse, con el fin de que esta técnica se implemente de la mejor manera. Es ilógico que se siga construyendo lo más pesado en una zona netamente sísmica, que nos obliga a enterrar contrapeso para que esa estructura no vuelque. En una zona desértica, donde me obligan a construir en húmedo, para una casa de 50 m² todo el proceso requiere de 100.000 litros de agua, las facultades de ingeniería en ningún lado incluyen métodos alternativos de desarrollo de casas”, precisó la fuente consultada. Sin costos extra Fernández explicó que el precio del valor del metro cubierto es una “ilusión” que
dependerá del nivel de terminaciones que tenga la obra en cuestión. “En las terminaciones, que representan el 60% del proyecto, son idénticas a las construcción tradicional, la estructura es lo que cambia y además deberíamos tener en cuenta la tipología de la iniciativa en concreto. Hoy para desarrollar este sistema no podemos hablar de menos de $10.000 y sin tener en cuenta el blanqueo del personal, como otros gastos. Hoy construir vale lo mismo en cualquier sistema”, precisó. El ingeniero remarcó que están desarrollando un proyecto “inédito” en el país, que tiene lugar en la provincia de Neuquén y se trata de un edificio de tres pisos, de doce departamentos. “Una gente de General Roca se animó y nos convocó para esta idea, por fuera está terminado y hoy por dentro están colocando las placas de yeso interiores, se está probando un método de aislación que es celulósico y supera a la lana de vidrio. Nosotros estamos como proveedores de productos”, reflexionó.
Extrabrut: 11 años trabajando en este método de construcción Extrabrut es una empresa familiar, que desde el año 2005 trabaja con la visión de liderar el cambio cultural en la metodología de construcciones de viviendas en Cuyo, consiguiendo que el proceso sea más racional y adecuado a las necesidades modernas. Su principal propósito es realizar la difusión de conocimientos, asesoramiento técnico y provisión de materiales para las construcciones en seco, de forma profesional y responsable.
Nº 110
“Nosotros podemos acompañar al cliente durante la realización de la iniciativa que pretenden llevar a cabo, para dejar en claro el impacto que tiene este sistema hoy en día en la sociedad, podemos apreciar que la carga de trabajos de todo el 2016 y mediados del 2017 ya la tenemos completa. La demanda ha superado nuestras propias expectativas. Un poco por quererse escapar de la albañearía, hoy el que está por realizar su casa propia está convencido que no la quiere de ladrillo. Nos ha to-
32
cado intervenir según estimamos en más de 10.000 metros cubiertos de obra, en estos últimos diez años”, comentó el responsable de la marca. La inflación es un tema determinante a la hora de que la gente escoja este método por sobre otras alternativas tradicionales. “Si comparamos una boleta de cemento de hace diez años y una de ahora, es abismal la diferencia y en todo pasa exactamente lo mismo. El comprador como ve que nosotros podemos ejecutar una propuesta de 300 metros cubiertos en 90 días, con lo cual baja los meses que tenés contratada la gente, el seguro, los desperdicios se reducen a cero, el alquiler de andamios se reduce a 30 días, son características importantes a la hora de tener en cuenta”, destacó. El año pasado esta empresa, cumplió con su masterplan de diez años superando las expectativas. A fines de 2015 se programó la próxima década de trabajos y desde Extrabrut creen que en corto tiempo lo podrán superar.
xxx
xxx xxx
Nยบ 110
xxxx
33
Materiales
Un plus en tuberías de gas IPS lanza al mercado los renovados productos VANTEC+, perfeccionando la ingeniería de los insertos roscados y el diseño de los bujes de reducción.
El departamento de Diseño y Desarrollo de IPS ha introducido importantes mejoras en los productos VANTEC+, perfeccionando la ingeniería de los insertos roscados y el diseño de los bujes de reducción. Es así como los profesionales dela construcción acceden a una instalación más segura en sus uniones, más práctica en su tendido y más perdurable en el tiempo.
Nº 110
VANTEC+ incorporó recientemente la línea de 40mm, aprobada y certificada por el IGA y avalada por ENARGAS bajo matrícula 2407-01. Las cuplas roscadas están realizadas con materia prima especialmente seleccionada y constan de insertos totalmente mecanizados que, dado su diseño y su excelente terminación, garantizan un máximo torque y una hermeticidad inigualable. Realizadas en latón niquelado, las piezas VANTEC+ no corren el riesgo de oxidarse con el paso del tiempo.
34
Los insertos VANTEC+ presentan superficies internas con mecanizado de alta performance con ángulos rectos, donde el material termoplástico recubre el cuerpo metálico, proporcionando una excelente adherencia. Esta característica hace que no haya necesidad de contar con abrazaderas externas para evitar fugas en la conexión. En cuanto a los bujes de reducción, los incorporados por VANTEC+ permiten que las &guras tradicionales como codo, te y cupla, se transformen en reducción en un solo paso, haciendo que estas conexiones sean adaptables a cada necesidad. Poseen un tope interior para limitar el ingreso del tubo y bordes texturados que demarcan el límite de la zona de fusión. Además, gracias a su diseño exterior, permiten la formación del doble anillo que se debe visualizar para garantizar una correcta fusión, algo que los inspectores controlan especialmente.
xxxx
Nยบ 110
xxx
35
Servicios
Astié Diesel abre un YPF Directo para todo Valle de Uco Con una inversión superior al millón de dólares, la nueva base tiene una superficie de 1,5 hectáreas, con 1.100 metros cuadrados de galpones cubiertos.
Asitié Diesel SA inauguró su planta de distribución YPF Directo en el Valle de Uco, la primera de este tipo en Mendoza. Construida en un predio de 1,5 hectáreas, cuenta con 550 metros cuadrados de galpones para lubricantes, 500 metros cuadrados para fertilizantes y agroquímicos, showroom y oficinas; y tiene una capacidad de almacenamiento de combustibles de 240 metros cúbicos.
Nº 110
Con esta nueva obra de capitales mendocinos, YPF Directo extendió su red de soluciones para el Agro en la ciudad de Tupungato, ubicada en el kilómetro 3225 de la Ruta Nacional 40.
36
Con una inversión superior al millón de dólares, la nueva base de YPF Directo tiene una superficie total de 1,5 hectáreas, con 1.100 metros cuadrados de galpones cubiertos para el almacenaje de agroquímicos, fertilizantes sólidos y lubricantes, 4 tanques de 60 metros cúbicos para almacenaje de combustible, 60 metros cúbicos de almacenaje de fertilizante líquido (UAN), una caja edificada y 130 metros cuadrados de oficina. El nuevo centro de distribución de YPF para el Agro presentado en Tupungato es el cuarto YPF Directo inaugurado en lo que va del año en el país y el primero en su tipo en Mendoza. La compañía ya había ampliado su red de servicios para el campo en
Servicios
Pata local Astié Diesel es una empresa familiar de Mendoza con 30 años de experiencia en el rubro. Hace varios años que opera en el Valle de Uco desde su base en Rodeo del Medio, pero la construcción de esta planta -para que la que invirtió 17 millones de pesos- le permitirá hacer una mejora de los costos de flete y tiempos de logística,
para brindar un servicio más eficiente a los clientes del sector. Astié Diesel S.A. es una empresa pyme familiar, que tuvo sus comienzos en Los Corralitos, Guaymallén, en 1958, cuando Arturo Astié comenzó vendiendo naftas y lubricantes de la marca YPF en un pequeño lugar. En 1972 incorporó su segunda estación de servicios, también YPF, en Rodeo Del Medio, agregando el negocio mayorista en el año 2002. Actualmente, la empresa es gerenciada por el ingeniero Sergio Astié, pertene-
ciente a la tercera generación de la familia. “La concreción de esta planta es un logro muy importante, ya que el área de mayor crecimiento agrícola de la provincia en los últimos años ha estado en el Valle de Uco, y debemos acompañar el desarrollo de la zona hacia el futuro, mejorando la cadena de valor de productos exportables”, indicó Sergio Astié. Los productos que pueden adquirirse en Astié Diesel son agroquímicos, fertilizantes (líquidos y sólidos), Euro Diesel, Ultra Diesel, Lubricantes Automotor y Especiales para Industria, grasas, y Gas Oil Minero.
Nº 110
las localidades de Villa Manuel Pomar, provincia de Buenos Aires, Mercedes, provincia de Corrientes, y Sacháyoj, provincia de Santiago del Estero.
37
Arquitectura
Premio a la creatividad para Terralagos y su piscina gigante El emprendimiento ubicado en Canning, Ezeiza, que ofrece la primera Crystal Lagoons de Argentina, recibió el 8º galardón anual a la Creatividad Inmobiliaria.
Nº 110
Terralagos, el emprendimiento inmobiliario ubicado en Canning, Ezeiza, que ofrece la primera Crystal Lagoons de Argentina, recibió el 8º galardón anual a la Creatividad Inmobiliaria 2015, iniciativa que fue creada y es organizada anualmente por parte de Reporte Inmobiliario, con la participación de universidades de la Argentina con posgrados vinculados al Real Estate y el público que también participó de la elección. Para esta última versión compitieron las siguientes propuestas: Metra de TGLT, Harbour Tower de GNVGroup, Terrazas del Volcán, el Grupo Monarca, la marca Quartier y Terralagos). La selección de los nominados corrió por cuenta de siete universidades que poseen postgrados relacionados al Real Estate: MDI de la Universidad Politécnica de Madrid; Universidad de Palermo; Universidad Di Tella; UBA; Instituto de Economía de la Universidad Austral, Universidad de Belgrano y Universidad de San Andrés.
38
Es importante resaltar que luego de las postulaciones efectuadas por las Universidades el ganador surge de la votación del público y tiene como objetivo destacar a aquellas empresas, proyectos o personalidades del sector que participan del negocio inmobiliario con creatividad e innovación, haciendo conocer, y difundiendo sus propuestas como un medio para incentivar la búsqueda de nuevos caminos que potencien el crecimiento y desarrollo del mercado inmobiliario nacional.
Arquitectura
El proyecto Terralagos ganó por demostrar que es posible vivir y disfrutar de un entorno con playas, lagunas y palmeras en pleno Buenos Aires
El desarrollo ganador fue postulado por el Master en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias de la Universidad Politécnica de Madrid, que actualmente se dicta en la Cámara Inmobiliaria Argentina. El Fundamento que destacaron desde el MDI fue el siguiente: “La playa dentro de tu vida” no es un simple slogan, muy por el contrario, hoy es una gran realidad. Las lagunas cristalinas extendidas en un espejo de agua de cinco hectáreas, conjugan con el sueño de residir en un ambiente idílico de playas, agua cristalina y palmeras. La característica distintiva de Terralagos es la primera laguna de aguas cristalinas y playas de arenas y palmeras del país. El concepto de estas novedosas lagunas fue desarrollado por la empresa Crystal Lagoons, que le ofrece a destacados desarrolladores inmobiliarios en todo el mundo la posibilidad única de mantener cuerpos de agua de tamaños
ilimitados en estado cristalino, a bajo costo de mantenimiento y de manera sustentable. Esta innovación tomó tanta repercusión que hoy en día se exporta a más de 45 países en los 5 continentes, transformándose en el nuevo paradigma de real estate a nivel mundial. El concepto de eco-laguna se basa en un proceso de desinfección por pulsos controlados que permite utilizar hasta 100 veces menos aditivos químicos que las piscinas convencionales y un proceso de filtrado de bajo costo que consume sólo un 2% de la energía que requieren los sistemas tradicionales de filtración. En cuanto al rendimiento del agua, las lagunas se llenan una sola vez y funcionan como circuito cerrado, por lo que sólo se repone el agua que se evapora naturalmente. Es así como, por hectárea, las eco-lagunas utilizan aproximadamente sólo la mitad de agua que consume un parque, y hasta 10 veces menos de lo que requiere una cancha de golf de 18 hoyos para su mantenimiento. En la laguna de 5 hectáreas se podrán realizar numerosas actividades y deportes náuticos con vela, se podrá to-
mar clases de Optimist, Windsurf, Buceo, Canotaje y Aquaerobics, entre muchas otras actividades en contacto con el agua. En el entorno de la Laguna se va a poder vivir todos los días disfrutando la laguna cristalina con playas de arenas y palmeras, el Kids Club, muelles y una senda peatonal, para disfrutar de la laguna con diferentes actividades, tanto deportivas, como recreativas y visuales.
Claves Staff. ALL IN SA cuenta con un staff de 100 profesionales, dividiéndose en varias áreas operativas de la empresa. Operaciones. La empresa tiene un promedio de 2.500 exportaciones e importaciones por mes. Aéreas. La empresa ofrece servicios de logística con sus respectivos departamentos de Cargas Aéreas, Terrestres y Marítimas; Control y Desarrollo; Administración; Sistemas; Marketing y Comunicaciones.
Nº 110
Terralagos fue el ganador del Premio 2015 por demostrar que “es posible vivir y disfrutar de un entorno con playas, laguna cristalina y palmeras, como en el Caribe, pero a solo 40 minutos de la Ciudad de Buenos Aires”.
39
GUÍA de la construcción
Aire acondicionado y calefacción Frisia Arizu 170, Planta baja, Godoy Cruz. Tel: 156682002 Alquiler equipos Alquilo Todo Acc. Sur Lat. Oeste 2213, Gllén. Tel: 432-4202 Romeco Rents Rodriguez Peña 2648, G. Cruz. Tel: 4932867 Alquila Más Maza Norte 3344, Maipú. Tel: 4933883 Amoblamientos para cocina Johnson House San Martín Sur 1015, G.Cruz. Tel: 4401611 Idea Cocina Fco. de la Reta 1509, Gllén. Tel: 4456499 Almacenar S.A. Tucumán 198, Ciudad. Tel: 4372282. Cocina + Diseño San Martin 1769, G. Cruz. Tel: 4248339 Áridos - canteras Palumbo Acceso Sur 8500 lateral Este, Luján de Cuyo. Tel: 4361187/88 Hormiserv Primitivo de la Reta 552, G. Cruz. Tel: 4324259 Premix Rodriguez Peña esq. Maza, Maipú. Tel: 4932777 Asfaltos Compacto Lateral Este Acceso Sur, entre Paso y Malabia, Luján. Tel: 5249867 Auxiliares para la cosntrucción ADISOL Torcuato Di tella 153. Tel: 4393900 Aislaciones térmicas T Qual S.A. Jesús Nazareno 2201 Galpón 4, Guaymallén. Tel: 4215791 Krisol www.krisol.com.ar / Tel: 2614524364 Bombas para agua Bottino Hnos SA Ruta Nacional 7 KM 1000, San Martín. Tel: 02623-428154 Hidrobombas S.A. Remedios De Escalada 2900, Guaymallén. Tel: 4325557 Caños Plásticos G. Cruz Rivadavia 1257. Tel: 4229463 Macromat Sarmiento 2088, Godoy Cruz. Tel: 4528093 Tigre www.tigre.com.ar / Tel: 0261-156046330 Rio Plomo Beltran 346, Cdad. Tel: 4251600 - Colón 125, G. Cruz. Tel: 4350161 Carpintería de aluminio Aberturas Americanas Aristides Villanueva 122. Tel: 4204936 Radal Italia 89, Las Heras. Tel: 4377888 Lineal José Vicente Zapata 165, Gllén. Tel: 4313677 Mendoglass Parque Industrial calle 5 El Resguardo, Las Heras. Tel: 4473001-3002 Quinteros Aluminio Chacabuco 46, Ciudad. Tel: 4251337 Windows Alberdi esq. Uruguay, San José. Tel: 4457489 Mendoglass calle 5 esq. 6. Parque industrial. Tel: 4473001
Nº 110
Carpintería de madera Giuffré Maderas Av. Bandera de los Andes 6668, Guaymallén. Tel: 4261126. Maderas Don Angel Ruta 7 y Lavalle, San Martín. Tel: 02623 420502. Maderas Lisotto San Luis 100 San Martin. Tel: 0263-4422761
40
Cerámicos Mosaicos Adolfo del Barrio Chacabuco 288 Esq. F. Moreno, Ciudad. Tel: 4230040-4239184 Cerámica Gassull Rotonda del avión (Acc. Norte), Las heras. Tel: 4308071 / 2318 / 9484
Construcción en seco Janín Aislantes San Martín 3080. Tel: 4377937. Metro Cuadrado F. Gabrielli 3850. Tel: 4933895 Edgardo Pérez Salta 1830. Tel: 4251912 Cortinas Hipercortina Ituzaingó 2672. Tel: 4370312 Demoliciones Elite Renato Della Santa 1584, G. Cruz. Tel: 4274117 Decoración y equipamiento Almacenar S.A. Tucumán 198, Ciudad. Tel: 4372282 Andrés Merino Brasil 162, Ciudad. Tel: 4244046 MAD Design www.maddesign.com.ar / Tel: 155108013 Empresas constructoras MR arquitectura Maipú 235, Godoy Cruz. Tel: 4246416 Brizuela y Villafañe Espejo 195, Russell, Maipú. Tel: 4972195. Cioffi Agustín Alvarez 220. Tel: 4258821 - 4238554 Da Fré Gaido Y Asocociados Construcciones S.R.L. Derqui 1495, Godoy Cruz. Tel: 4275207 Bravin Hnos. Gutiérrez 250 1º piso. Tel: 4254415 Constructora Mitre Mitre 535 1º piso Of. 48. Tel: 5243279 - 154539406 Genco Desarrollos Inmobiliarios SA Peltier 50 oficina 4, Ciudad. Tel: 4243630 Salin S.A. Rioja 249, Ciudad. Tel: 4244413 Cossa Construcciones Tel: 2013821. Estructuras metálicas, tinglados, galpones Arquimetal Florencio Sanchez 397, Guaymallén. Tel: 4320506 Log-metal S.R.L Calle 12 Parque Industrial, Las Heras. Tel: 4473355 Gulatina Tel: 155137567 - 155714411 CEN Constructora Maza Norte 1688, Maipú. Tel: 5249689 info@cenconstructorasa.com.ar Fabricación - venta paneles y tejas para techos Indumetsh Urquiza 4343, Coquimbito, Maipú. Tel: 4811287. AceroLatina Rodriquez Peña 2368 Maipú. Tel: 4978088 Newpanel Luis María Drago 51, G. Cruz. Tel: 4226746 Ferreterías - ferret. Industrial Ferrofer Perito Moreno 651, G. Cruz. Tel: 4229429 Rolando Díaz Ferretería Industrial Maza Norte 3529, Maipú. Tel: 4978520 Hierros y tubos estructurales Aceros Guiñazú Av. Acceso Este 650, Gllén. Tel: 4310356 Palumbo SRL. Rodriguez Peña 1000, Gutierrez. Tel: 4978727 Saldaña Rodriguez Peña 6277, Maipú. Tel: 4768919 Ferrofer Perito Moreno 651, G. Cruz. Tel: 4229429 Hormigón elaborado Compacto Lateral Este Acceso Sur, entre Paso y Malabia, Luján. Tel: 5249867 Hormiserv Primitivo De La Reta 540, G. Cruz. Tel: 4324259 Premix Rodriguez Peña esq. Maza, Maipú. Tel: 4931049 Sargo Independencia 423, G. Cruz. Tel: 4316042/44 Palumbo Acceso Sur 8500 lateral Este, Luján de Cuyo. Tel: 4361187/88. Concremix Martínez de Rosas 1918, Ciudad. Tel: 425 2795
Maderas - tableros Bajda Alem 10, Ciudad. Tel: 0261 4380247 Guiffré Bandera de Los Andes 6600, San José, Guaymallén. Tel: 4230056 Valerio Oliva Rodriguez Peña 2250. Tel: 4316010 Dolonguevich José Federico Moreno 1655. Tel: 4230056 Maquinarias (alq. y venta) Horizon Argentina Rodriguez Peña 1928, Maipú. Tel: 0261-5243148/9 infocuyo@horizonsudamerica.com Yacman’s Rodriguez Peña 2147, G. Cruz. Tel: 4326363 Romeco Rents Rodriguez Peña 2648, G. Cruz. Tel: 4932867 López rental & sales Acceso Sur 4575. Tel: 4960600 Marmolerías y lajas Rapali Las Cañas 436, Mendoza. Tel: 4314400 El Palacio de la piedra laja Rodriguez Peña 1150, Maipú. Tel: 4978090 Rumbo Hnos. Mitre 1661, Gllén. Tel: 4457095 Materiales de Construción Materiales Urquiza F. Gabrielli (ex Urquiza) 2011 San Francisco del Monte, Gllén. Tel: 4218851 Materiales G. Cruz Jorge Newbery 680. Tel: 4221874 ADAL Rodriguez Peña 2180, G. Cruz. Tel: 4316137 / 38 / 39 Victor Gullo Las Cañas 1551, Dorrego, Gllén. Tel: 4311200/4314200 Hipercerámico Acceso Norte Km 6,5, Las Heras. Tel: 4373000. Pierandrei Av Libertad 310 Villa Nueva, Gllén. Tel: 4260610 Samaco Remedios de Escalada de S. Martín y Chacabuco Ciudad. Tel: 4251776/4251897 Materiales Eléctricos e Iluminación Perfil S.A. Yatay 4095, Villa Nueva. Tel: 4213351 Mosaicos Mosaicos Adolfo del Barrio Chacabuco 288 Esq. F. Moreno, Ciudad. Tel: 4230040-4239184 Rapali S.R.L. Las Cañas 436, Mendoza. Tel: 4314400 Rumbo Mitre 1661, Guaymallén. Tel: 4457095 Pinturerías Pinturerías Andrés Merino Brasil 162, Mza. Tel: 4244046 Tekno Juan de Garay 339, G. Cruz. Tel: 4249113. Wall Recuero 678, Las Heras. Tel: 4480148 Fima San Martín 2912, Ciudad. Tel: 4377005 Pisos y piedras T Qual S.A Jesús Nazareno 2201 Galpón 4, Guaymallén. Tel: 4215791 Bella Vista piedras Panamericana 7620. Tel: 154158598 Prof: consultoría profesional Raga Consultores Necochea 40 Piso 2 Of. 3 / 4 y PB Local 8. Tel: 4235528 ACG Aseguradora de créditos y garantias S.A. Chile 939, Mendoza. Tel: 425 9321 Piscinas y equipamiento Trefil Rioja 255. Tel: 4244544 Piscina Playa Caracoles de Chacras. Tel: 4964707
Hormigón - adoquines Cimalco Chuquisaca 200, G. Cruz. Tel: 4272024
Repuestos Sanitarios Rio Plomo Beltran 346 Cdad Tel: 4251600 - Colón 125 GC
Hormigón Estampado Concrestamp Tel: 156117979 / 154545989 Bomanite Brasil 162. Distrubuidor oficial: Andrés Merino Koncrestar Tel: 154540271
Sanitarios Ceramicasa Av. Maza 1579, Maipú. Tel: 4810571 Manduca sanitarios S.R.L. Salta 2002 esq. Alberdi, Mendoza. Tel: 4250126
Hormigón pretensado Prear Rodriguez Peña 5149. Tel: 4819129
Sistemas contra incendios LG ingeniería San Martín 924, Ciudad. Tel: 4255201 Diego Gamas Tel: 4317618 / 155336421 Falfer Salta 1753, Ciudad . Tel: 4380441 Hidrobombas Remedios de Escalada 2900, Guaymallén. Tel: 4322743
Herrajes Bauzá Tel: 4377557 Iluminación Tirenti Juan G. Molina 1231, Gllén. Tel: 4322450 D+Led Aconcagua 80, G. Cruz. Tel: 4648814 Trielec Rioja 67. Tel: 4248082
Cieres perimetrales Maddio Sarmiento 645, G. Cruz. Tel: 4523200/52
Inmobiliarias Celaya Mitre 521
Construcciones modulares ALCA Acceso Sur Lateral Este 380. Tel: 4317538
Ladrillos Ladrillera Basile Av. Presidente Quintana 3841, El Algarrobal, Las Heras. Tel: 4512697
Techos Pierandrei Av Libertad 310, Gllén. Tel: 4260610 Cerámica Gassull Rotonda del avión (Acc. Norte), Las heras. Tel: 4308071 / 2318 / 9484 Tubos y accesorios de PVC Macromat Sarmiento 2088, G. Cruz. Tel: 4528093 Adal Rodriguez Peña 2180, G. Cruz. Tel: 4316137 Yeso / yesería Blotting Mendoza Costanera 378 Lat. Este. Tel: 4316461
41
Nยบ 110
42
Nยบ 110