cargas

Page 1

Gobierno de Mendoza Ministerio de Hacienda Dirección General de Compras y Suministros

LICITACIÓN PÚBLICA N° 1310/11/907

EXPTE. N°:

16437-M-11-00106

APERTURA:

20 de Diciembre de 2011

A LAS:

10:00 horas

LUGAR DE APERTURA:

DIRECCIÓN GENERAL DE COMPRAS Y SUMINISTROS

MOTIVO:

REMINALES DE CONSULTA, CAPACITACIÓN DE IMÁGENES PARA MÓVILES POLICIALES Y SISTEMA DE DIFUSIÓN EN LA VIA PÚBLICA.-

DESTINO:

MINISTERIO DE SEGURIDAD -

La presente licitación se ajustará a la Planilla de Cotización adjunta, al Pliego de Condiciones Particulares obrantes a fs. 05, 07/27, al Pliego de Especificaciones Técnicas obrante a fs. 28/56 Autorizado por Decreto N° 3016/11 del expte. de referencia y al Pliego de Condiciones Generales de la Dirección General de Compras y Suministros, cuyas fotocopias se adjuntan y forman parte integrante del presente pedido de presupuesto.

Los precios unitarios deberán cotizarse con dos (2) decimales únicamente, caso contrario se procederá a "eliminar directamente" el tercer dígito correspondiente, no aceptándose reclamo alguno por parte de los proveedores. Ní se aceptarán cotizaciones en moneda extranjera.

NOTA: te suyere a los Sres. Proveedores, previo a la presentación de su oferta, consultar el sitio www.c m . ra r e doza ar y/ o dirigirse a la Dirección General de Compras y Suministros, para c tejar la entación de la licitación (Pliegos, Circulares, Notas Aclaratorias)

ro Figueroa ompras y Suministros Hacienda

FIRMA DEL PROPONENTE (Aclaración de la firma) Casa de Gobierno - 1° Piso - Ala Este - Ciudad - Mendoza Teléfono 0261 4492455/2459- www.compras.mendoza.gov.ar

V.Gris.-


PLANILLA DE COTIZACIÓN LICITACIÓN PÚBLICA N° 1310/111907 PROVEEDOR: TELEFONO: DOMICILIO: N° DE CUIT:

N° DE PROVEEDOR:

E-MAIL• MONOTRIBUTISTA

CONDICION ANTE EL IVA: (TILDAR LA OPCIÓN

E

QUE CORRESPONDA)

RESPONSABLE INSCRIPTO Referencia

1 Cantidad

I. Rengl6n 1: Provisión de un Sistema de Grabación de Vídeo para Móviles policiales. Hardware

260

Software Servicios: Ingeniería, Implementación, capacitación. 2. Religión 2: Provisión de un Sistema de Acceso Remoto a datos en Móviles Policiales, Adquisición mínima 10 unidades. Hardware

260

260

1

Software Servicios: Ingeniería, Implementación, capacitación. El Renglón Provisión de Centros de Descarga, Almacenamiento e Gestión de Datos de Móvilei

260

1lquisición mínima 1 centro de

descarga. Hardware

2

Software

2

Servicios: Ingeniería, Implementación, capacitación. 4. Renglón 4: Servicio de Soporte y Mantenimiento de los Servicios 1, 2 y 3 E;CrVICIO

mantel

ler!,

1

36

5..Renglón 5: Sistema de Difusion de Información

Digital Ciudadana Hardware

5

Software

1

Precio Unitario

Cargo única Vez

Abono Mensual _ _


Servicios: Ingenier铆a, Implementaci贸n, capacitaci贸n.

Servicio Soporte y mantenimiento

36 TOTALES

FIRMA DEL OFERENTE


PLANILLA DE COTIZACION Y PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES TERMINALES DE CONSULTA, CAPTACIÓN DE IMÁGENES PARA MÓVILES POLICIALES Y SISTEMA DE DIFUSIÓN EN LA VÍA PÚBLICA

DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES MINISTERIO DE SEGURID

RO r P.P.R.

lita equndad


CAPITULO 1: GENERALIDADES

4

Artículo N°1 - Objeto

4

Artículo N° 2 - Consideraciones Generales

4

Artículo N° 3 - Duración de los Contrato de Provisión, Soporte, Mantenimiento y Administración

5

Artículo N° 4 - Sistema de licitación Artículo N° 5 - Orden de Prelación en la Documentación

5

Artículo N° 6 - Cómputo de plazos

6

CAPITULO 2: LAS CONSULTAS

6

Artículo N° 7 - Consultas Previas

6

Artículo N° 8 - Alcance de las Circulares

6

Artículo N° 9 - Conocimiento de los Lugares y Tareas

7

CAPITULO 3: LAS OFERTAS

7

Artículo N° 10- Requisitos generales de la oferta

7

Artículo N° 11 - Condiciones de los Oferentes

9

Artículo N° 12- Contenido del Sobre de oferta

10

Artículo N° 13- Alternativas

12

Artículo N° 14- Garantía de mantenimiento de ofertas

12

Artículo N° 15- Mantenimiento de las ofertas

13

Artículo N° 16- forma de pago

13

CAPITULO 4: ESTUDIO DE LAS PROPUESTAS

13

Artículo N° 17 - Estudio de las propuestas

13

Artículo N° 18 - Información complementaria

14

CAPITULO 5: LA ADJUDICACIÓN

14

Artículo N° 19 - Norma legal de adjudicación

14

Artículo N° 20- Inspecciones

15

Artículo N° 21 - Garantía de cumplimiento del contrato

15

CAPITULO 6: LAS OBSERVACIIONES

15

Artículo N° 22 - Al acto de apertura del sobre CAPITULO 7: LAS IMPUGNACIONES

JORGE A. Comisario In Direetbr d Ministerio d

liS

P.P.R. seca

gundad

15


te t° ski.1 Folio -4-

Artículo N° 23— Impugnaciones a la Norma legal de Adjudicación

15

Artículo N° 24 - De la forma y tramitación posterior

16

CAPITULO 8: TAREAS DE INSTALACION Y EL PROCESO DE RECEPCION

16

Artículo N° 25 - Plan de trabajos y plazo de entrega

16

Artículo N° 26 - Desarrollo de tareas

16

Artículo N° 27 - Recepción Provisoria

17

Artículo N° 28 - Recepción definitiva

17

Artículo N° 29 - Cotización y responsabilidad

18

Artículo N° 30 - Garantía de integridad y privacidad

18

Artículo N° 31 - Mantenimiento y reclamos por caída del servicio

18

CAPITULO 9: MODIFICACIONES EN LOS SERVICIOS

18

Artículo N° 32 - Solicitud de Productos / Servicios Adicionales

18

Artículo N° 33 - Ampliación del periodo de mantenimiento obligatorios

19

CAPITULO 10: FACTURACION Y REGIMEN DE MULTAS

19

Artículo N° 34 - Proceso de facturación

19

Artículo N° 35 - Penalidad por incumplimientos en la instalacion y puesta en funcionamiento

20

Artículo N° 36 - Rescisión del Contrato

20

CAPITULO 11: ESPECIFICACIONES TECNICAS

20

Artículo N° 37 — Descripción General de las Tecnologías y Servicios a Proveer

20

Articulo N° 38 - Aprobaciones y Homologaciones

21

Artículo N° 39 Multas y sanciones por incumplimiento y cortes en el servicio

21

Artículo N° 40 - Domicilio Legal — Jurisdicción

21

ANEXO 1: Información Adicional

21

Cantidad de referencia y Tipo de Móviles policiales

21

Ubicación Centros de descarga

22

Las ubicaciones de los centros de descarga son las siguientes

22

Cantidad de referencia de puntos del Sistema de Difusión Digital de Información Ciudadana 22

Ubicación de puntos del Sistema de Difusión Digital de Informa

La Ubicación

22

3


CAPITULO 1: GENERALIDADES ARTÍCULO N° 1 - O BJETO El presente llamado a licitación tiene por objeto la Ampliación de Servicios Tecnológicos para el Centro Estratégico de Operaciones del Ministerio de Seguridad del Gobierno de la Provincia de Mendoza; consistentes en: Sistema de Grabación de Videos en Móviles Policiales: Provisión de una sistema de captura de imágenes para Vehículos Policiales con funcionalidades de almacenamiento de video. Sistema de Acceso Remoto a Datos en Móviles Policiales: Provisión de un sistema de conexión remota para terminales de consulta al Sistema Informático Policial e instalación de las terminales provistas por el Gobiemo de Mendoza. Centros de Descarga, Almacenamiento y Gestión de Datos de Móviles Policiales: Provisión de un sistema que permita la correcta descarga, almacenamiento y gestión de la información recopilada en los Móviles Policiales. Garantizando la correcta integración con las soluciones con las que cuenta hoy el licitante. Servicio de Soporte y Mantenimiento de los Servicios 1,2 y 3: Servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de los puntos 1., 2. y 3. en las condiciones y plazos definidos en el presente pliego. Sistema de Difusión Digital de Información Ciudadana: Servicio de difusión con capacidad de administración centralizada y que permita la reproducción de contenidos del tipo texto y multimedia en diferentes tipos de display. Servicio de Soporte y Mantenimiento de los Servicios del punto 5: Servicio de mantenimiento preventivo para el punto 5. en las condiciones y plazos definidos en el presente pliego. ARTÍCULO N° 2- CONSIDERACIONES GENERALES Solución llave en mano, incluyendo ingeniería, provisión de equipamiento, provisión de software, instalación y puesta en marcha y mantenimiento. La adjudicación será TOTAL, por todos los renglones que componen en Objeto del presente llamado. No se aceptaran cotizaciones parciales o por renglones. A los efectos de informarse sobre las necesidades de integración / interrelación de la solución propuesta con otros sistemas de seguridad del Centro Estratégico de Operaciones, el Oferente deberá realizar una visita obligatoria a este centro previamente a la presentación de la oferta. No podrá presentarse alternativas tecnológicas diferentes, si en cambio se podrán presentar alternativas económicas diferentes. Dentro de los cinco (5) días de presentada la oferta, el Oferente deberá efectuar una prueba piloto de los servicios requeridos por este pliego, en día y horario a determinar. Luego de la recepción definitiva, el Adjudicatario deberá disponer de personal técnico capacitado para realizar la optimización posterior en conjunto con el personal que el Estado designe. Para realizar una adecuada calificación de las ofertas, desde el punto de vista de las necesidades del Estado, se evaluarán variables como tecnología ofertada, la calidad del servicio, la adecuación del diseño de ingeniería las necesidades y la oferta económica. Las especificaciones particulares y técnicas de la solución y los servicios dados en estos Pliegos de Condiciones Particulares y Técnicas son especificaciones mínimas. Todos los Oferentes de tecnologías, por sí mismo o por sus Proveedores Nominado be acreditar fehacientemente, que cuentan con los conocimientos y experiencias para opera n el s to de los servicios requeridos por estos Pliegos de Condiciones Particulares y Técnic . (Según A o N° 11 Condiciones de los Oferentes) JORGE A 1. RO or P.P.R. e istica Ministerio de gundad

Comisario I Director

SI

4


Se entenderá que todo aquello que por error, omisión o desconocimiento no haya sido mencionado o solicitado en estos pliegos, que haga al correcto funcionamiento del servicio en las calidades requeridas deberá tenerse como mencionado, y el Adjudicatario procederá a su provisión. Para la consideración de las Ofertas, el Oferente deberá especificar clara y detalladamente el servicio propuesto. No se admitirá que se especifique "según pliego" como identificación de los productos (tecnología) y servicios ofrecidos. Los pedidos de descripción tienen carácter de obligatorio y deberá ir acompañado de la documentación necesaria. 13. Los Oferentes podrán declarar Proveedores Nominados, entendiendo como tal aquellos proveedores que declaran bajo juramento ser co-responsables solidarios en la ejecución de la obra y responden solidariamente por los posibles daños y perjuicios que el incumplimiento, total o parcial, del presente contrato le genere al estado. ARTÍCULO N° 3 - DURACIÓN DE LOS CONTRATO DE PROVISIÓN, SOPORTE, MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN El contrato resultante del presente pliego será por un periodo de treinta y seis meses (36). El contrato será de renovación automática por un (01) período idéntico y consecutivo. Irs-érVicios' incluidos en éste pliego deberán contar con soporte, mantenimiento preventivo y correctivo, actualización de software y cuando corresponda y garantice el correcto funcionamiento y administración de la solución. La duración de dichos servicios será por los primeros treinta y seis (36) meses, contados a partir de la fecha de la notificación de la orden de compra del servicio adjudicado; siendo una atribución del comitente la renovación de dicho servicio. En caso de renovar el contrato por un periodo más el Estado deberá notificar formalmente al proveedor la ffédesidad de dicha renovación y el Proveedor debela aceptar la solicitud y comunicarlo formalmente. El Adjudicatario no podrá renunciar a la prestación de los mencionados servicios, objeto de esta licitación, durante los primeros treinta y seis meses (36). Atendiendo al periodo transcurrido del ejercido 2011 y en cumplimiento del Decreto 2279/2011 que reglamenta en Ley de Responsabilidad Fiscal debera presentar una decalracion jurada que incluya la siguiente cláusula: "El monto y cantidad de la presente contratación expira de pleno derecho a los 180 días de la adjudicación o inicio de la prestación efectiva del servicio, dejando a salvo la posibilidad de continuar en las mismas condiciones y por un plazo determinado a opción del Estado, siendo suficiente la simple notificación al proveedor en el sentido expuesto. (Decreto 2279/2011 — Art. 1 punto II)" ARTÍCULO N° 4 - SISTEMA DE LICITACIÓN La presente licitación se realizará por sistema de sobre único debiendo contener: 1.1. Los requisitos formales, la composición del grupo empresario antecedentes empresariales 1.2.La propuesta técnica y demás requisitos solicitados en el presente pliego para precalificar 1.3.La propuesta económica, de acuerdo a las exigencias del presente pliego. Los sobres serán presentados conforme con lo indicado en los artículos correspondientes del presente pliego. ARTÍCULO N° 5 - ORDEN DE PRELACIÓN EN LA DOCUMENTACIÓN 1. Formarán parte del contrato los documentos que se mencionan a continuación y según el siguiente orden de prelación: 1.1.La Planilla de Cotización, el Pliego de Condiciones Particulares y Técnicas, Anexos, aclaraciones, normas e instrucciones complementarias de los documentos que se hubieren he • , cono r por escrito a los interesados antes del acto de apertura. 1.2.Planos y Planillas complementarias. 1.3.EI Pliego de Condiciones Generales. 1.4.8 acto administrativo por el que se aprueba la Pre-Adjudicación técnica. JORGE A. Comisario Ins Director d Ministerio

P.P.R. tics gundad

5


1.5.EI acto administrativo por el que se adjudica a una Oferta el contrato. 2 En caso de discrepancias al interpretar la documentación técnica del contrato, prevalecerá el orden expresado precedentemente. Para las hipótesis no previstas en la presente Licitación, será de aplicación supletoria la legislación vigente en la materia, y especialmente el Decreto Acuerdo 7061167 y sus modificatorias. ARTICULO N° 6 - CÓMPUTO DE PLAZOS Todos los plazos establecidos en los Pliegos y en toda otra documentación relacionada con el llamado a licitación, serán computados en días hábiles salvo que en forma expresa se establezcan en días corridos. Los siguientes plazos serán los considerados máximos para la presentación de la documentación requerida en cada caso indicado en la presente Licitación Pública: 2.1 Prueba Piloto de la solución propuesta: dentro de los cinco (5) días corridos desde la presentación de la oferta. 2.2.Cronograma de tareas: dentro de los diez (10) días, corridos, contados a partir de la fecha de notificación de la adjudicación. Se suscribirá entre el Comitente y el Adjudicatario el cronograma de actividades integrado y definitivo de la obra para todos sus componentes. 2.3.Recepción Provisoria: dentro de los quince (15) días, corridos contados a partir de la fecha de notificación de la adjudicación. Al finalizar este plazo el Adjudicatario deberá dejar habilitado todos los servicios, debiendo por tanto contar todos ellos con la recepción provisoria y haberse iniciado pera todos el período de pruebas. 2.4.Recepción Definitiva: a los quince (15) días de efectuada la recepción provisoria.

CAPITULO 2: LAS CONSULTAS ARTICULO N° 7 - CONSULTAS PREVIAS Si cualquier Adquirente considerase que existen discrepancias, contradicciones u omisiones en los Documentos de la Licitación o en la restante información suministrada, o hallare ambigüedades o tuviere dudas en cuanto a los requerimientos de la Licitación, deberá planteadas por escrito en idioma español, a la Dirección de Compras y Suministros - Ministerio de Seguridad - solicitando concretamente la aclaración que estime necesaria, lo que podrá hacerse hasta tres (3) días hábiles antes del acto de apertura de los sobres. El licitante dará respuesta sólo a aquéllas consultas que a su exclusivo juicio sean imprescindibles a los efectos de una correcta interpretación de los referidos documentos o de las que surja la necesidad de introducir rectificaciones en los alcances de los mismos. Las respuestas se darán en el tiempo máximo de 2 (dos) días hábiles, en forma de Circulares aclaratorias, siendo responsabilidad de los Oferentes retirarlas y notificarse formalmente en la Dirección de Compras y Suministros. El licitante, si lo Juzga necesario, podrá formular aclaraciones de oficio, es decir sin consulta previa, hasta 7 (siete) días hábiles antes de la fecha del acto de apertura... ARTÍCULO N° 8 - ALCANCE DE LAS CIRCULARES La totalidad de las Circulares emitidas en virtud de lo establecido en el artículo precedente, pasarán a formar parte integrante de los Pliegos con su sola emisión. No se admitirán reclamos o acciones de índole alguna fundadas en falta o falla de información. Por otra parte la sola adquisición de los Pliegos implica la aceptación para que la Autoridad de Aplicación modifique y/o introduzca agregados al contenido de los mismos y/o prorrogue los plazos previstos. 3. Todas las Circulares aclaratorias que se emitan, pasarán a integrar los Pliegos Particular cnic por lo que deberán presentadas debidamente conformadas, juntas con estos en la ofe lares que se emitan serán numeradas en forma correlativa y ordenadas cronológicamen

JORGE A Comisario I Director Minister

RO P.P.R. stica

egundad

6


de S 61„,

7 l

mo • 0,

2.

$% S P054 Es responsabilidad exclusiva de los interesados el informarse periódicamente sobre su e la y retirarlas. Se tendrán por suficientemente conocidas el día hábil siguiente al de su emisión aunque no hubiese mediado su retiro. A pedido de los interesados, dos (2) días antes a la apertura del Sobre, la Dirección de Compras y Suministros extenderá a los interesados que lo soliciten constancia del número de circulares emitidas.

ARTÍCULO N° 9 - CONOCIMIENTO DE LOS LUGARES Y TAREAS Será responsabilidad de los Oferentes, el perfecto conocimiento de los lugares donde se proyecta ejecutar los trabajos a fin de tomar conocimiento sobre: 1.1.Las condiciones del lugar físico donde deban ejecutarse las obras o trabajos objeto del presente llamado a licitación 1.2.Los posibles inconvenientes que se opongan al normal desenvolvimiento de los trabajos a ejecutar. 1.3.Las condiciones de suministro de energía eléctrica y puesta a tierra. 1.4.Todo cuanto pudiera influir para el justiprecio que se haga de la misma. Para la elaboración del presente se han tenido en cuenta las siguientes premisas: 2.1.Características de los Móviles Policiales: Será responsabilidad del Oferente efectuar una visita al Centro Estratégico de Operaciones del Ministerio de Seguridad previa a la entrega de la oferta para obtener la lista detallada de marcas y modelos de los móviles policiales sobre los que se deberá trabajar. 2.2.Integración / Interrelación de las Terminales de Datos Móviles: Será responsabilidad del Oferente efectuar una visita al Centro Estratégico de Operaciones del Ministerio de Seguridad previa a la entrega de la oferta para obtener la información necesaria respecto al acceso a las bases de datos de vehículos y personas a las que se deberá acceder desde los móviles policiales. 3. El Comitente facilitará y coordinará todas las visitas e inspecciones que le sean solicitadas por los Oferentes, de modo tal que el Adjudicatario no podrá alegar posteriormente ignorancia y/o imprevisiones en las condiciones en que se efectuarán las mencionadas obras.

CAPITULO 3: LAS OFERTAS ARTÍCULO N° 10 - REQUISITOS GENERALES DE LA OFERTA Los Oferentes deberán cotizar el servicio bajo la modalidad "llave en mano" acorde a los requerimientos citados en el presente pliego de condiciones particulares y técnicas. El Oferente deberá incluir monto de su Oferta básica o alternativas todo gasto que además del abono mensual demande el servicio solicitado, sea este un gasto directo y/o indirecto que requiera el cumplimiento del servicio. (Ej. Ingeniería, o equipamiento necesario, fletes, seguros, viajes, viáticos, habilitaciones, impuestos Provinciales, Tasas municipales, etc.). Se deberá tener en cuenta que todos los aranceles, tasas, fletes e impuestos que correspondieran y otros gastos involucrados correrán por cuenta del proveedor y el Comitente no reconocerá por tal motivo gastos adicionales o pagos extras. El Comitente no reconocerá ningún gasto por concepto alguno que no haya sido cotizado en la Oferta respectiva, asumiendo el Adjudicatario estos gastos si así ocurriera. Cualquier variación o modificación de los requisitos especificados en estos pliegos de condiciones, particulares y técnicos, que fueren propuestos por el Oferente e implicaran beneficios deberán ser presentada como alternativa y podrán ser aceptadas o rechazadas total o parcialmente por el Comitente. Las Ofertas, así como toda consulta o presentación, deberán ser presentadas en forma impre,O y redactada en idioma español salvándose toda raspadura, enmienda o texto interlineado. 7. Se deberá acompañar la oferta con la documentación e información técnica que imita con • r e identificar con toda claridad los equipos y servicios cotizados. Es deseable que e docume ta ó sea entregada en español En el supuesto que estuviere redactada en otro idioma de • á ser idiom in l s. JORGE A U RO

Comisario I Director Ministerio

P.P.R. stica unidad

7


La documentación extranjera, cuyos originales, por su naturaleza, se hallen redactados en el idioma del país de origen, deberá ser acompañada de la correspondiente traducción al idioma español efectuada por traductor público nacional matriculado y debidamente certificada y avalada por la Embajada correspondiente. A su vez tal documentación deberá estar certificada por Escribano Público y/o funcionario o autoridad equivalente, legalizada mediante el procedimiento de la "Apostille" o por vía consular, según corresponda. Los servicios ofertados deben cumplir con la totalidad de los requerimientos indicados en el Pliego de Especificaciones Particulares y Técnicas que forman parte del presente llamado a Licitación. Además deberá entenderse que dichos requerimientos son considerados mínimos y se deberán explicar todas aquellas ventajas y/o facilidades que el servicio propuesto posee por encima de las especificaciones solicitadas. Se deberá contestar taxativamente todos los puntos del pliego, datos técnicos de los servicios propuestos y toda información adicional que permita una correcta evaluación de la Oferta en su conjunto. La documentación de la Oferta deberá presentarse en un sobre (o paquete) cerrado en forma que no pueda abrirse sin ser violado, en cuya parte exterior y en forma clara, se indicará únicamente la mención expresa de la presente Licitación y el lugar, fecha y hora de apertura de las Ofertas. Dicho sobre (o paquete) contendrá en su interior un (1) sobre (o paquete) cerrados en igual forma, con las leyendas "Nombre o razón social del Oferente".

Toda la documentación presentada en el Sobre de la Oferta tendrá carácter de declaración jurada y cualquier omisión y/o falsedad de los datos aportados que se comprobare podrá importar, a juicio de la Autoridad de Aplicación, el rechazo de la Oferta. Como condiciones complementarias para la presentación de las Ofertas, los Oferentes deberán tener presente que: 13.1. La totalidad de la documentación contenida en cada uno de los Sobres deberá estar individualizada por separadores (preferentemente de colores) según el orden y detalle de los incisos y Artículos atinentes, debidamente encarpetada y foliada correlativamente en el extremo inferior derecho. La presentación de la documentación en condiciones distintas a las descriptas, eximirá a la Comisión de Pre-Adjudicación o a la Autoridad de Aplicación de toda responsabilidad por posibles extravíos o faltas de documentos o por interpretaciones erróneas en el análisis de la misma. 13.2. Cada foja de cada uno de los Sobres, en el ejemplar original, deberá hallarse firmada al pie por él (o los) Representante(s) Legal(es) o Apoderado(s) en quien(es) los Integrantes y el Oferente hayan unificado personería, con sello aclaratorio bajo cada firma. 13.3. La Oferta no tributará sellado de Ley. 13.4. La documentación incluida en cada uno de los Sobres deberá presentarse por triplicado, marcando con claridad el "original", la "copia1" y la "copia 2". Las copias facilitarán el análisis de las ofertas en la Comisión, por lo que se estima conveniente que estas sean completas a imagen de la original. En caso de duda o discrepancia entre el texto original y alguna de las copias, se tendrá por válido el que resulte del original. Los ejemplares originales y las copias se presentarán en forma diferenciada con rótulos que las individualicen con claridad. En el Acto de Apertura de las Ofertas la documentación correspondiente a las copias no será revisada. 13.5. Cada Sobre incluirá un índice con indicación de los folios en que se desarrolla la documentación contenida en los mismos. ESQUEMA DE COTIZACIÓN

13.6. La cotización de las ofertas se hará con el siguiente esquema: 13.6.1. Mediante la modalidad llave en mano y contemplando los siguiente ítems económicos 13.6.1.1. Anticipo Única Vez. 13.6.1.2. Saldo de pago de hardware, Software y servicios de Ingeniería, Implementación, capacitación. 13.6.1.3. Abonos Mensuales por los 36 meses del contrato. 13.6.2. Se podrán presentar alternativas económicas que no alteren las condiciones técni mínimas exigidas, ni el periodo de contratación. 13.6.3. No se aceptaran cotizaciones parciales o por renglones. La adju# ción un único oferente, por el total de los renglones que componen el presente tia do.

RO P.P.R. Comisario In • istica Director Segundad e Min

JORGE A. U II

8


13.6.4. Las cantidades mencionadas, en las correspondientes descripciones de los Ítems, son referenciales pudiendo el Licitante optar por una contratación parcial. A los efectos de facilitar el dimensionamiento de la propuesta económica se garantiza una contratación mínima: ARTICULO N° 11 - CONDICIONES DE LOS OFERENTES Toda persona física o jurídica podrá ser Oferente en la licitación siempre y cuando cumpla por si o por sus Proveedores Nominados, con: 1.1.Compruebe tener la capacidad técnica necesaria para la prestación de los servicios detallados en este pliego. 1.2.Compruebe tener la capacidad económica acorde a la magnitud de la provisión licitada mediante la presentación del último balance de la empresa. 1.3.Disponga de una infraestructura de servicios técnicos acorde a la prestación a efectuar. Por ello y para la correcta evaluación de las Ofertas, se deberá incluir en las mismas: 2.1.Resumen de su actuación en el mercado provincial y/o nacional comercializando operando y manteniendo, por una parte servicios tecnológicos en régimen de competencia, y por otro, específicamente los servicios de similares características tecnológicas a los cotizados en la presente Licitación. 2.2.Nómina de las instalaciones efectuadas en el país de tecnología similar a la ofertada y que se encuentren operando, con indicación de la capacidad instalada y fecha de puesta en servicio. 2.3.Una declaración jurada en la que se compromete a mantener un servicio de llamadas nocturnas y de días no laborables, para la atención de reclamos. 2.4.EI/los Oferentes deberán demostrar la capacidad para realizar el servicio de reparación o mantenimiento preventivo y correctivo de todos los Servicios. 2.4.1. Detalle del personal afectado 2.4.2. Detalle del plantel de vehículos afectados. 2.5.Poseer, por lo menos un desarrollos de mobiliario urbano propio (del tipo DISPLAY), con las correspondientes inscripciones y homologaciones de modelo y diseño industrial en el INPI (Instituto Nacional de Propiedad Industrial). 2.6.Poseer depósitos en las cercanías de las dependencias del Ministerio de Seguridad (a un máximo de 40 cuadras). SUBCONTRATACIÓN Los Oferentes podrán subcontratar aquellos trabajos y/o servicios, asumiendo toda la responsabilidad frente al Licitante por los mismos. En el caso de los Proveedores Nominados el oferente utilice la experiencia, referencias, capacidad técnica y/o "know how" del o los mismos. En ningún caso la Administración tramitará reclamo alguno de los subcontratados por la empresa adjudicataria. Dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores a la notificación del acta de adjudicación, deberán acreditar respecto de los terneros vinculados (sub contratistas): 4.1.Constancias de inscripción en la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), en la A.F.I.P. (CUIT) y en la Dirección General de Rentas de la Provincia de Mendoza (Ingresos Brutos), o en su defecto, en reemplazo de esta última, en el Régimen de Convenio Multilateral. 4.2.Nómina de los estudios, proyectos y trabajos profesionales efectuados, destacando en especial aquellos que guarden relación con el objeto de la presente Licitación, con indicación de: denominación del trabajo, Comitente, fecha de iniciación y terminación, monto actualizado, memoria descriptiva con la reseña de sus características generales, responsabilidad específica en el mismo, grado de participación, etc. 4.3.Nómina de los estudios, proyectos y trabajos profesionales en ejecución, indicando según corresponda, iguales datos a los del punto inmediato anterior. 4.4.EI Oferente y el tercero vinculado deberán acreditar, mediante declaración jurad certifi ada ante escribano público, la relación que existe entre ellos la que deberá conten como o, la manifestación de ser responsable en forma solidaria por la ejecución de la obra JORGE

Comisario Direct Miraste

ERO ctor P.P.R. Logística Segundad 9


ARTICULO N° 12- CONTENIDO DEL SOBRE DE OFERTA El Sobre contendrá la siguiente documentación:

Solicitud de Admisión, la que consignará, en el orden indicado: 1.1.La(s) firma(s) estampada(s) en la Solicitud de Admisión deberá(n) estar cerlificada(s) por Escribano Público. 1.2.Nombre de la Licitación para la cual solicita la admisión. 1.3.Nombre o razón social y Número de CUIT del Oferente y sus Integrantes. 1.4.Manifestación expresa de la decisión de participar en la presente Licitación. 1.5.Manifestación expresa de aceptación de todas las reglas y cláusulas de los Pliegos y conformidad con su contenido. 1.6.Nombre del (o de los) Representante(s) Legal(es) o Apoderado(s). 1.7.Domicilio especial unificado en la Ciudad de Mendoza, Provincia de Mendoza, al cual se dirigirán todas las notificaciones que se practiquen al Oferente, a partir de la fecha de apertura de las Ofertas. Se indicarán asimismo los números de teléfono y fax. 1.8.Domicilios reales del Oferente y sus Integrantes en caso de UTE. 1.9.Declaración de la cantidad de cajas o paquetes en las que se presenta la Oferta. Recibo de adquisición de los Pliegos o copia del mismo. En caso de asociación de dos o más Integrantes, será suficiente que el recibo haya sido extendido a nombre de uno de ellos. Pliego de Condiciones Generales, Particulares y de Especificaciones Técnicas circulares aclaratorias, debidamente firmados y con aclaración en todas sus hojas. Declaración jurada de cada uno de los Integrantes del Oferente, o de éste si fuere único, con las siguientes declaraciones: 4.1 Veracidad y exactitud de toda la información aportada a la presentación. 4.2. Autorización dirigida a la Comisión de Precalificación para requerir información relacionada con la presentación, a los organismos públicos o privados mencionados en los antecedentes técnicos y económicos de la Oferta. 4.3.Declaración jurada donde el proveedor declarará no encontrarse comprendido en ninguna de las causales previstas por el artículo 70 del Decreto - Acuerdo N°1.435/93. 4.4.Inexistencia de juicios por cobro de deudas impositivas con decisión judicial o administrativa pasada en autoridad de cosa juzgada e impagas. 4.5.Inexistencia de inhabilitación vigente de la Sociedad o empresa y/o de sus directores y síndicos por condena judicial pasada en autoridad de cosa juzgada. 4.6.Manifestación expresa que para cualquier cuestión administrativa o judicial que se suscitare, se aceptará la jurisdicción de los Tribunales Ordinarios de la la Circunscripción de la Provincia de Mendoza, haciendo renuncia expresa al Fuero Federal y cualquier otro fuero que con posterioridad al acto de apertura se crease 4.7.Conocimiento de las leyes y reglamentaciones nacionales, provinciales y municipales relacionadas con el impacto ambiental, tendido de cables subterráneos, instalación de torres, etc. Originales o copias certificadas por Escribano Público de los documentos que acrediten la unificación de la personería y la personería de los Apoderados de los Integrantes y del Oferente. Documentación complementaria: 6.1 .Nómina de proyectos de obras y suministros de naturaleza similar a las que son objeto de la presente licitación, que tiene en ejecución o en que participe el Proponente (o sus Integrantes), indicando en cada caso: características generales; grado y tipo de participación, montos de la obra resultante y datos del Comitente. 6.2. Lista de usuarios de servicios de comunicaciones de datos instalados a cuyo suministro y atención haya concurrido en forma directa el Oferente, indicando: denominación del cliente, dirección completa, persona de contacto, fax y teléfono, principales características de los servicios b indados (tipo, alcance, etc.), fecha de instalación y descripción resumida del servicio y/o equipam' e t do. 7. Unión Transitoria de Empresas (U.T.E.): En el caso que dos o más empresas se esenta -n -mando una unión transitoria de empresas, deberán cumplimentar los siguientes requisitos 7.1 La constitución del domicilio unificado en la forma prevista en este pliego. JORGE

Comisario 1 Directo Minister

ERO

or P.P.R.

ogistica ad $

10


7.2. Acta de Directorio u Órgano de Administración equivalente autenticada por parte de cada empresa integrante con el compromiso de constituirse en Unión Transitoria de Empresas para el caso de resultar Adjudicatario de la contratación. 7.3.En el supuesto de estar previamente constituida deberá adjuntarse el respectivo contrato, con la debida constancia de la inscripción en el Registro Público de Comercio. 7.4.En el caso de no estar previamente constituida, cada empresa deberá adjuntar nota mediante la que manifiesta expresamente, en su carácter de integrante de la U.T.E., que asume la responsabilidad ilimitada y solidaria por todas las obligaciones emergentes de la contratación. 7.5.En el caso de no estar previamente constituida la U.T.E. y de resultar adjudicataria, deberá constituirse obligatoriamente bajo la forma de unión transitoria y presentar constancia de iniciación del trámite ante el Registro Público de Comercio, en un todo de acuerdo con lo previsto en la ley 19.550 y su modificatoria 22.903, en sus artículos 377 a 383. Dentro de los sesenta días corridos de la suscripción del Contrato, deberá acreditarse la conclusión del trámite de inscripción, caso contrario se aplicará una multa del dos por ciento (2%) calculado sobre el valor de los bienes y servicios adjudicados. Además en el mismo plazo deberá acreditar las inscripciones en la A.F.I.P. y en la Dirección General de Rentas como contribuyente de impuestos e incorporado al sistema previsional y en el impuesto sobre los Ingresos Brutos, respectivamente, ya sea como contribuyente local o comprendido en el convenio multilateral. 7.6.Las empresas que integran la UTE deben estar inscriptas en el Registro de Proveedores de Estado Provincial para formular la oferta, en caso de ser adjudicataria de la presente licitación en un todo o en parte de sus renglones proceder a inscribir la UTE. 7.7.Documentación que surge del Articulo 11 "Requisitos Generales de la Oferta" 7.8.Documentación que surge del Articulo 12 "Condiciones de los Oferentes" El contrato de U.T.E. deberá incluir expresamente la responsabilidad ilimitada, solidaria y mancomunada de las empresas

PROPUESTA TÉCNICA Este sobre deberá contener la totalidad de la documentación técnica inherente a la presentación de la Propuesta, debiendo su contenido ajustarse a las disposiciones atinentes de los Pliegos. El listado de la documentación mínima a incluir es el siguiente: Esquema de la propuesta técnica: descripción funcional, especificaciones técnicas que respondan a los requerimientos, y demás antecedentes que permitan la calificación. Memoria Descriptiva de la Solución ofrecida para cada uno de los Servicios Plan de Trabajos: deberá ser un cronograma o diagrama de Gantt que indique cómo se va a desarrollar la implementación y puesta en marcha de todos y cada uno de los servicios requeridos, teniendo en cuenta la fecha de recepción provisoria, el período de prueba y la recepción definitiva. Folletos e información técnica que permita conocer e identificar con toda claridad los equipos y servicios cotizados. 7. La Oferta Base estará compuesta como mínimo por los siguientes renglones, los cuales aseguran el cumplimiento del objeto de la licitación:

Renalón1: Sistema de Grabación de Video para Móviles Policiales. Provisión de un sistema de captura de imágenes para Vehículos Policiales con funcionalidades de almacenamiento de video.

Renglón 2: Sistema de Acceso Remoto a Datos en Móviles Policiales Provisión de un sistema de conexión remota para terminales de consulta al Sistema Informático Policial e instalación de las terminales provistas por el Gobierno de Mendoza.

3 Renglón 3: Centros de Descarga, Almacenamiento y Gestión de Datos de

lie Provisión de un sistema que permita la correcta descarga, almacenamiento y ge n de I recopilada en los Móviles Policiales. Garantizando la correcta integración co las solu que cuenta hoy el licitante.

P o

iales. ación con las

JORGE A. r P.P.R. Comisario In v,. stica Director e egundad Minist

11


1 Renglón 4: Servicio de Soporte y Mantenimiento de los Renglones 1, 2 y 3. Servicio de mantenimiento preventivo de los renglones 1, 2 y 3 en las condiciones y plazos definidos en el presente pliego. 1 Renglón 5: Sistema de Difusión Digital de Información Ciudadana. Servicio de difusión con capacidad de administración centralizada y que permita la reproducción de contenidos del tipo texto y multimedia en diferentes tipos de display. 1 Renglón 6: Servicio de Soporte y Mantenimiento de los Servicios del Renglón 5. Servicio de mantenimiento preventivo par el renglón 5. en las condiciones y plazos definidos en el presente pliego. PROPUESTA ECONÓMICA La cotización de la oferta técnica, de conforrnidad al siguiente detalle: La cotización de las ofertas se hará con el siguiente esquema: 1.1.Mediante la modalidad llave en mano y contemplando los siguiente ítems económicos 1.1.1 Anticipo Única Vez. 1.1.2.Saldo de pago de hardware, Software y servicios de Ingeniería, Implementación, capacitación. 1.1.3.Abono Mensual por los 36 meses del contrato. Se podrán presentar alternativas económicas que no alteren las condiciones técnicas mínimas exigidas, ni el periodo de contratación. Se podrá cotizar en pesos de curso legal en la República Argentina como así también en Moneda extranjera, convertibles a la cotización del último día hábil anterior a la apertura del Sobre, tipo de cambio vendedor publicado por el Banco de la Nación Argentina. Los precios cotizados se considerarán fijos e inamovibles, y que contienen todos los impuestos, gravámenes, etcétera, de cualquier índole u origen, hasta su entrega en las condiciones pactadas. Cada Renglón será un Tipo de Servicio. Garantía de mantenimiento de la Oferta, constituida de acuerdo a lo establecido en el Artículo 146 del presente pliego. ARTICULO N° 13- ALTERNATIVAS No se aceptarán Alternativas Tecnológicas. El Oferente deberá presentar la solución tecnológica que considere más adecuada para cumplir con las necesidades y requisitos detallados en este pliego. Sí se aceptarán Altemativas Económicas, de considerarse necesarias. ARTICULO N° 14- GARANTIA DE MANTENIMIENTO DE OFERTAS Para afianzar el mantenimiento de la Oferta, cada Oferente deberá presentar garantía por un importe equivalente al 1% del valor económico total de su mayor oferta. La garantía será constituida a favor del Gobierno de la Provincia de Mendoza, Ministerio de Seguridad, en cualquiera de las siguientes formas: 2.1 .En dinero en efectivo, mediante depósito en pesos o cheque certificado, a la orden del Gobierno de la Provincia de Mendoza, depositados en la Dirección General de Rentas, en la Cuenta "Fondos de Terceros-Depositantes de Dinero en Garantía" N° 2130020080-Cód.-093. Además podrá hacerlo en un Banco autorizado al efecto por el BCRA con sede en la Provincia de Mendoza, mediante la entrega de un certificado de depósito a Plazo Fijo a treinta (30) días renovable automáticamente, extendido a nombre del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Mendoza. Los intereses sobre el monto de la garantía exigida, en este caso, formarán parte de la misma. El depósito podrá ser efectuado en dólares Estadounidenses en la misma cuenta que se indicara para pesos. 2.2.Fianza bancaria o de entidad autorizada por el Banco Central de la República pagadera incondicionalmente al primer requerimiento del Ministerio de Seguridad, me espondiente documento afianzando al Oferente, emitido en carácter de fiador liso y II pagador con

JORGE Comisario Directo Melte

ERO or P.P.R. istica eguridad

12


renuncia a los beneficios de división y exclusión y a toda interpelación previa al deudor principal, en los términos del Artículo 2.013 del Código Civil y del Artículo 480 del Código de Comercio. 2.3.EI texto de la fianza deberá indicar: la identificación de la presente licitación, el beneficiario (Ministerio de Seguridad, Gobierno de la Provincia de Mendoza) y el plazo de duración, el que en ningún caso será inferior a 60 días. Las firmas de quienes suscriban las fianzas por la entidad otorgante, deberán hallarse certificadas por Escribano Público, con la correspondiente legalización, el que certificará asimismo la atribución de los firmantes para otorgar la fianza. 2.4.Podrán también, garantizar el mantenimiento de Oferta por un Seguro de Caución a nombre del beneficiario (Ministerio de Seguridad, Gobierno de la Provincia de Mendoza). 2.5.Las garantías de mantenimiento de Oferta deberán ser otorgadas a entera satisfacción de la Dirección de Compras y Suministros, la cual deberá prestar conformidad con el texto, con los documentos que la instrumenten y con las instituciones y personas que las otorguen y/o avalen.ARTICULO N° 15- MANTENIMIENTO DE LAS OFERTAS Los Oferentes se obligan a mantener su Oferta por el término de noventa (90) días contados a partir de la fecha de apertura de las mismas. El Oferente que desistiera de su Oferta antes de la expiración del plazo de mantenimiento establecido, perderá automáticamente la garantía de oferta constituida, sin necesidad de interpelación previa judicial o extrajudicial (administrativa). 3. Si la aprobación del Contrato por parte del Poder Ejecutivo excediese los plazos establecidos en el presente Artículo, los Oferentes que hubiesen constituido sus garantías mediante fianzas bancarias y que no desistieren de sus Ofertas, deberán presentar las prórrogas respectivas de la vigencia de aquellas. ARTICULO N° 16-FORMA DE PAGO El pago se ajustará a las prescripciones del Decreto-Acuerdo N° 66/82 y sus modificatorios, En caso de que el proveedor condicione la oferta al pago por anticipado de lo solicitado, la empresa deberá indicar si es en forma parcial o total, indicando en su oferta las condiciones de la operatoria, la cual quedará a criterio del Ministerio de Seguridad su aceptación, según el art. 74 de la Ley de Contabilidad N° 3799. En este caso, la empresa deberá entregar un seguro de caución por el pago a realizar, el cual deberá ser entregado antes del retiro de la Orden de Compra. Podrá formularse este pago amparado en lo normado en el artículo 29 bis inc. b apartado 1 de la Ley N° 7937, modificatoria de la Ley de Contabilidad N° 3799.

CAPITULO 4: ESTUDIO DE LAS PROPUESTAS ARTICULO N° 17 - ESTUDIO DE LAS PROPUESTAS A los fines del estudio de las Propuestas y la determinación de aquella que resulte más conveniente a los intereses del Estado Provincial, la Comisión de Pre-Adjudicación una vez realizada la apertura del sobre, comenzará con la primera etapa de Pre-Adjudicación denominada "de calificación" en la que se efectuará la valorización de las documentaciones presentadas por los Proponentes y/u Oferentes, integralmente consideradas. Si durante esta valorización la Comisión de Pre-Adjudicación observara la omisión presentación deficiente o el incumplimiento de alguno de los requisitos establecidos, que no constituyan causal de rechazo insubsanable y que no hubiesen sido detectados durante el Acto de Apertura, la Comisión de PreAdjudicación notificará al Proponente y/u Oferente, en el domicilio especial consignado en la Solicitud de Admisión, en el sentido de completar la documentación faltante, lo que deberá cumplimentar dent, de los dos (2) días hábiles posteriores a la notificación. pectos 3. La Dirección de Informática y Telecomunicaciones evaluará las distintas ofe analiz ncl• os etc. como: la ingeniería, la solución tecnológica, antecedentes técnicos, tiempos d nstalació elaborando un informe técnico sobre lo observado en las ofertas, indican.. las que •r • :n con lo solicitado y los motivos de las que serán rechazadas. JORGE Comisario Direct e Ministerio

L

RO or P.P.R. ee

41

giur stitcdaad

13


o 40 $.11(,,, ROO

4. Con lo evaluado en el informe técnico , la Comisión de Pre-Adjudicación evaluará las distintas ofertas analizando aspectos tales como: antecedentes comerciales con el Estado, conveniencia de implementación para el Estado, tiempos de instalación, precios etc., considerando las ofertas que a su juicio sean más ventajosas para los intereses del Estado, sin encontrarse obligada a aconsejar la PreAdjudicación a la Oferta de precio más bajo, sugiriendo la adjudicación de la oferta que estime mas conveniente. A tal fin elaborara un Acta de preadjudicación de la presente licitación. Cuando del informe de la Comisión de Pre-Adjudicación resultara que dos o más Ofertas fuesen de conveniencia equivalente, los Oferentes podrán, a requerimiento de la misma, mejorar sus respectivas ofertas, en un plazo que no debe exceder los cinco (5) días hábiles desde su notificación.- El Acta de Preadjudicación referida en el párrafo anterior no obliga al Poder Ejecutivo a adjudicar, ni crea a favor del Oferente cuya Oferta que haya sido precalificada o calificada, como la más conveniente, derecho alguno a la adjudicación. ARTÍCULO N° 18 - INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Independientemente de lo establecido en los Artículos concordantes con el presente, durante el estudio de las Ofertas, la Comisión de Pre-Adjudicación podrá exigir a los Oferentes todos aquellos antecedentes, aclaraciones, información y/o documentación complementaria que estime necesaria para el estudio integral de las Ofertas. La notificación correspondiente se efectuará en forma análoga a la indicada precedentemente, debiendo entregarse la respuesta a la citada Comisión de Pre-Adjudicación dentro del plazo que se indique al solicitarla. Cuando no se especifique un plazo concreto, se entenderá que la entrega deberá efectuarse dentro de los dos (2) días hábiles de producida la notificación respectiva. El incumplimiento en tiempo y forma, ante el pedido de información complementaria, dará lugar a que la Propuesta que haya incurrido en el mismo, sea excluida de entre las Propuestas a evaluar y no será tenida en cuenta a los efectos de la Pre-Adjudicación, sin perjuicio de otras medidas que pudieren corresponder. Será facultad discrecional de la Comisión de Pre-Adjudicación requerir o permitir a los Proponentes corregir las omisiones o errores formales en que hayan incurrido en la documentación técnica de su Propuesta, siempre que los mismos no afecten el principio de igualdad de los Proponentes. En aquellos casos en que la Comisión de Pre-Adjudicación observare que en la documentación técnica presentada, algunos aspectos no hubiesen sido estudiados con una profundidad adecuada o no existieren garantías suficientes respecto a la factibilidad técnica de materialización de las soluciones propuestas en función de los datos existentes o aportados o resulten insuficientes los estudios e investigaciones de base propuestas o los recursos profesionales previstos afectar, o resultare inadecuado o insuficiente el equipo propuesto, etc., la citada Comisión de Pre-Adjudicación podrá solicitar al Oferente, durante la etapa de estudio de las Propuestas, el compromiso de adecuar los aspectos observados a lo requerido por la Comisión de Pre-Adjudicación, compromiso que se considerará parte integrante de la Propuesta. En ningún caso estas adecuaciones podrán exceder el mamo de los aspectos exclusivamente técnicos ni introducir modificaciones al contenido global de las Propuestas presentadas en un nivel tal que impliquen violar el principio de igualdad entre los Proponentes. Además, bajo ningún concepto, estas complementaciones podrán ser condicionadas a modificaciones en el contenido de la Oferta Económica, el que se considera inalterable. CAPITULO 5: LA ADJUDICACIÓN ARTICULO N° 19 - NORMA LEGAL DE ADJUDICACIÓN La Adjudicación de la presente Licitación será efectuada mediante Decreto del Poder Ejecutivo (Autoridad de Adjudicación), conforme a la normativa específica al efecto. Además la Autoridad de Adjudicación podrá apartarse fundadamente del Acta de la Comisión de Pre-Adjudicación. La Norma Legal de Adjudicación autorizará a suscribir el Contrato, o emitir la Orden de C'j pra correspondiente, previo cumplimiento de la totalidad de las exigencias y requisitos e idos - los pliegos y demás documentación de la licitación. 3. En caso de ampliaciones las mismas podrán ser dispuestas por resolución fund a de la ut.Iad de Aplicación (Ministro de Seguridad). JORGE A Comisario 1 Director Ministerio de

U'!

RO P.P.R.

ritnica dad

14


ARTÍCULO N° 20- INSPECCIONES Durante el estudio de las Propuestas, la Comisión de Pre-Adjudicación queda facultada para realizar todas las inspecciones que considere necesarias a las instalaciones de los Oferentes, tanto de naturaleza contable como técnica, a fin de efectuar las verificaciones que estime corresponder. Las erogaciones que sean necesarias para afrontar los gastos de pasajes y estadía de los profesionales que designe la Comisión de Pre-Adjudicación para efectuar las referidas inspecciones, serán a cargo del Gobiemo de Mendoza. ARTÍCULO N° 21 - GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO La garantía de cumplimiento del Contrato se constituirá por un monto equivalente al CINCO POR CIENTO (5%) del monto del contrato de la Oferta adjudicada, en cualquiera de las formas indicadas en el Articulo N° 16 del presente Pliego, dentro de los cinco (5) días hábiles de la notificación de la Norma Legal de Adjudicación. Esta garantía podrá constituirse como ampliación de la garantía de mantenimiento de la Oferta, siempre que ésta hubiere cumplido los requisitos sustantivos y se hallase vigente, a solo juicio de la Autoridad de Aplicación. La vigencia de esta garantía de cumplimiento de contrato no será nunca inferior al plazo contractual estipulado en el Artículo N° 3 de estos pliegos. En caso de constituir la garantía de cumplimiento del Contrato en una forma distinta de la garantía de la Oferta, ésta le será restituida en un plazo de diez (10) días, previa solicitud escrita en tal sentido. 3. A los efectos del procedimiento de devolución de la garantía de adjudicación, se considerará que el contrato se ha cumplido cuando haya finalizado el último período de los servicios contratados, momento en el cual el Adjudicatario podrá solicitar por escrito la devolución.

CAPITULO 6: LAS OBSERVACIONES ARTICULO N° 22 - AL ACTO DE APERTURA DEL SOBRE Los Oferentes podrán efectuar observaciones, las que no serán consideradas impugnaciones, al Acto de Apertura de las Ofertas y/o a otras Ofertas presentadas. Como condición de admisibilidad formal de estas observaciones se establece que las mismas deberán ser presentadas dentro del plazo de dos (2) días hábiles posteriores a la fecha del Acto de Apertura. 3. Los errores de formalidad de lo solicitado Articulo 13: Contenido Sobre, punto 3), podrá ser subsanados con posterioridad a la apertura del Sobre.

CAPITULO 7: LAS IMPUGNACIONES ARTÍCULO N° 23- IMPUGNACIONES A LA NORMA LEGAL DE ADJUDICACIÓN

1. Los Oferentes podrán efectuar impugnaciones al Decreto de Adjudicación de la oferta. Como condiciones de admisibilidad formal de estas impugnaciones se establecen las siguientes: 1.1.Deben ser presentadas dentro de los tres (3) días hábiles posteriores a la notificación formal de Nor a Legal. 1.2.Se presentarán por nota, en la cual debe hallarse debida y detalladamente fundadas las razones por las cuales, a criterio del Oferente, corresponde impugnar la Norma Legal dictada. 1.3.Debe constituirse una garantía de impugnación, mediante depósito en efectivo, a favor del Gobiemo de Mendoza - Ministerio de Seguridad por un monto de ciento cincuenta mil dólares (U$S 150.000,00) o su equivalente en pesos, tomando como cotización el tipo vendedor publicado por el Banco de la Nación Argentina del día hábil anterior al día de la impugnación. 1.4.Las garantías constituidas para afianzar impugnaciones, lo serán por tiempo indete o -erán además, irrevocables y ejecutables de pleno derecho por la sola decisión del P r E' c .. Su ones. constitución en tiempo y forma será condición habilitante e inexcusable para efec q ar im.

JORGE Comisario Directo , . Minute dé

Li RO 15 or P.P.R. ogistica " undad


En virtud de ello, cualquier nota o presentación que los Oferentes hagan llegar al Poder Ejecutivo, al Ministerio de Seguridad o a la Comisión de Pre-Adjudicación, conteniendo comentarios, observaciones, etc. respec u a la Norma Legal de Adjudicación, y que no vinieren acompañadas del comprobante de constitució de la garantía de impugnación correspondiente, serán inmediatamente devueltas a quienes las hu ieren presentando, no dando lugar, bajo ningún concepto, a la iniciación de trámite administrativo alg no. 2. En este caso, la presentación de mpugnaciones no implicará la suspensión del proceso licitatorio. OLas impugnaciones que event almente puedan deducirse por los Oferentes contra el Decreto de Adjudicación del Poder Ejecutiv • , deberán ser interpuestas dentro de los plazos y en las condiciones previstas por la Ley de Proc e 'miento Administrativo de Mçpdoza N° 3909 y sus modificatorias y complementarias y a sólo efecto evolutivo.

ave

ARTICULO N° 24- DE LA FORMA TRAMITACIÓN POSTERIOR Norma Legal del Ministerio de Seg ridad — Pre-Adjudicación El Ministerio de Seguridad debe expedirse, con la sola su‘stanciación de dictámenes técnicos y legales, dentro del plazo de treinta (30) las. Este plazo podrá ser prorrogado por igual término, por única vez, mediante Resolución de la Autori ad de Aplicación. En el supuesto de ser aceptad cualquiera de las impugnaciones, las garantías serán restituidas sin actualización ni intereses En ca de rechazo de las mismas, las garantías constituidas serán ejecutadas. Si una impugnación abarcara va os aspectos, bastará el rechazo de uno solo de ellos para la pérdida total de la garantía de impugnación. Norma Legal del Poder Ejecutivo

Adjudicación

3. Se aplicarán pasos y plazos pre istos por la Ley de Procedimiento Administrativo de Mendoza N° 3909 y su modificatoria y complementad

CAPITULO 8: TAREAS DE I STALACION Y EL PROCESO DE RECEPCION ARTÍCULO N° 25 - PLAN DE TRAB OS Y PLAZO DE ENTREGA Las entregas se realizarán de ac erdo a un cronograma de trabajo, que el Adjudicatario deberá presentar y acordar con el Comitente en el t mino de 15 (quince) días corridos a partir de la fecha de notificación de la Adjudicación. Este cronograma deberá responder a los lineamientos generales indicados en el Plan general de Trabajos presentado. Este cronograma de puesta en archa deberá estar aprobado por el Comitente como condición previa a la iniciación de las tareas. De este ronograma aprobado surgirán las fechas a considerar para la aceptación provisoria de los servicios licitad • Todos los trabajos serán coordin dos con los responsables de las áreas en que se realizarán las tareas a través del Comitente, a efecto de no entorpecer la normal operatividad del organismo. Esto podrá motivar trabajos en horarios nocturnos y días feriados, sin que esto implique erogaciones adicionales para el Comitente. En caso que el proveedor del se icio cambie alguna de las características técnicas o formales del punto ya en servicio, se considerará com una instalación nueva y la Recepción Definitiva se im lemen rá una vez que se hayan producidos los ca bios. ARTICULO N° 26 - DESARROLLO II E TAREAS JORGE A. L Comisario Ins Director d Ministerio d S

O P.P.R.

stica

undad

16


,.,1#4bar,o3c El Adjudicatario tomará todos los recaudos necesarios para evitar inconvenientes en el desenvolvimiento diario del público, de los usuarios y del personal del Licitante, durante la ejecución de las tareas. Cuando las obras a realizar pudieran afectar en cualquier forma existente, los trabajos necesarios al efecto estarán a cargo del Adjudicatario y se consideraran comprendidos sin excepción en su propuesta. El Adjudicatario será el único responsable de los daños causados a personas y/o propiedades durante la ejecución de los trabajos de instalación y puesta en servicio del Sistema objeto del presente llamado a licitación. Este tomará todas las precauciones necesarias a fin de evitar accidentes personales o daños a las propiedades, así pudieran provenir dichos accidentes o daños de maniobras en las tareas, de la acción de los elementos o demás causas eventuales. Se deberán reparar todas las roturas que se originen a causa de las obras, con materiales iguales en tipo, textura, apariencia y calidad no debiéndose notar la zona que fuera afectada. En el caso que la terminación existente fuera pintada, se repintará todo el paño, de acuerdo a las reglas del buen arte a fin de igualar tonalidades. Las reparaciones deberán estar terminadas antes de la Recepción Definitiva del punto, en caso contrario por más que el periodo de prueba haya terminado no se aceptará la Recepción Definitiva. El Adjudicatario queda obligado a ejecutar los trabajos completos y adecuados a su fin, en la forma que se infiere en los presentes documentos. Una vez concluido el plazo de ejecución de la obra, más las prórrogas si las hubiese, se inspeccionará la misma. Si el estado de la obra, a juicio del personal técnico designado por el Licitante, no cumple con los requisitos para realizar la Recepción Provisoria, comenzarán a ejecutarse las penalidades indicadas en el presente pliego, hasta que la obra se encuentre finalizada. El Adjudicatario arbitrará las medidas de debido cuidado y vigilancia, desobligando al Comitente por todo daño, rotura, sustracción, desperfecto o cualquier otra situación que pudiese afectar o acaecerle a los elementos y materiales de su propiedad, que utilizará a fines de cumplir con el objeto de la contratación. Para la realización de las tareas se deberá tener en cuenta los siguientes aspectos: 8.1.Personal: El personal de la empresa adjudicataria deberá ser idóneo, estar provisto de indumentaria e identificación adecuada y de los elementos de seguridad establecidos por los organismos que reglamentan la actividad. El Adjudicatario queda obligado a ocupar el personal que necesite con arreglo a las disposiciones laborales, de higiene y seguridad del trabajo que establece la legislación vigente, liberando a la Provincia de Mendoza de toda responsabilidad en tal sentido. El personal utilizado por el Adjudicatario para efectuar los trabajos objeto del presente llamado a licitación, no tiene ningún tipo o forma de relación de dependencia con el comitente. 8.2.Limpieza: El Adjudicatario queda obligado diariamente a retirar los residuos producidos por la obra y a dejar limpios los sitios de trabajo. Igual exigencia tendrá al término de los trabajos. En caso de incumplimiento serán de aplicación las penalidades indicadas en el presente pliego. 8.3.Acarreo y Acopio: El Adjudicatario estará a cargo y será responsable de los acarreos y acopio de materiales y traslados de su personal que deban realizarse. 9. Todos los trabajos serán coordinados con los responsables de las áreas en que se realizarán las tareas a través de la Dirección de Informática y Comunicaciones a efectos de no entorpecer la normal operatividad del organismo. Esto podrá motivar trabajos en horarios nocturnos y días feriados, sin que esto implique erogaciones adicionales para el comitente. ARTÍCULO N° 27 - RECEPCIÓN PROVISORIA

La fecha de Recepción Provisoria será la considerada para justipreciar el cumplimiento de los plazos de entrega propuestos por el Oferente hasta tanto se lleve a cabo la Recepción Definitiva según Artículo 28 de este Pliego de Condiciones Particulares. Tanto la fecha de instalación del servicio como la de alta del servicio quedarán reflejadas en el Formulario de Alta del Servicio El mismo deberá ser entregado por la empresa Adjudicataria al Licitante como comprobante de la Recepción Provisoria. ARTÍCULO N° 28 - RECEPCIÓN DEFINITIVA

1. Una vez instalado y puestos en marcha los servicios requeridos, durante un corridos, el Licitante someterá a prueba la operatividad del mismo.

zo d q

JORGE Comisario Dir Ministerio

i RO rP.P.R. stica eguridad

(15) días

17


En el supuesto que los servicios no demostrasen los rendimientos, capacidades o cualidades ofrecidas, el Licitante no realizará la Recepción efinitiva de los mismos dando a entender el rechazo de los servicios. Si como consecuencia de ello, se p dujera demora en el cronograma de entrega, se aplicarán las multas previstas en el Artículo 40 del prese te pliego. Una vez cumplimentado el período e prueba, a entera satisfacción del Licitante, se otorgará a la empresa Adjudicataria una copia del Formul rio de Alta de Servicio en el cual constará la fecha de la Recepción Definitiva, sin la cual el Adjudicatari no podrá presentar las facturas para su pago. A partir de la fecha de la recepción efinitiva comienza a tener efecto el régimen de multas por fallas en el servicio (Artículos 35 y 36). La recepción definitiva del servic o de, tendrá lugar una vez que el Adjudicatario haya cumplido satisfactoriamente con: 5.1.1a provisión 5.2.1a instalación 5.3.1a implementación 5.4.1a conexión 5.5.1a prueba 5.6.1a puesta en estado operativo 6. El período sujeto a facturación se in ia a partir de la fecha de recepción definitiva esta podrá ser realizada, por puntos o por grupo de puntos, p ra lo que el Adjudicatario, deberá presentar los protocolos de prueba y aceptación conformados por el Co tiente. Los mencionados protocolos serán acordados dentro de los 15 (quince) días corridos contados a pa ir de la fecha de notificación de la adjudicación.

ARTÍCULO N° 29- COTIZACIÓN Y RE PONSABILIDAD El Oferente que resultare Adjudicatari , deberá tener en cuenta para su cotización y en relación con su responsabilidad que también estará a su exclusivo cargo: El armado, montaje, obra civil, nstalación, funcionamiento, ensayo y todo otro gasto que se origine hasta la puesta en marcha pro uctiva los servicios provistos, no recibiendo por ello retribución extra alguna.

ARTICULO N° 30 - GARANTÍA DE INT GRIDAD Y PRIVACIDAD El Adjudicatario del servicio debe a egurar la confidencialklad, integridad y privacidad de los datos que se trasmitan a través del servicio ofe ado, expficitando las normas y procedimientos que respaldan dicho servicio. La difusión de los datos a persona no autorizadas expresamente por el Estado dará lugar a la rescisión automática del contrato y las accion s penales y civiles que correspondan

ARTÍCULO N° 31 - MANTENIMIENTO RECLAMOS POR CAÍDA DEL SERVICIO El Adjudicatario deberá prestar un s mido de mantenimiento correctivo las veinticuatro (24) horas del día y los trescientos sesenta y cinc (365) días del año, incluyendo todo lo necesario para que pueda garantizar la correcta prestación d I servicio a partir de la puesta en marcha del mismo y mientras el contrato suscnpto tenga vigencia. Los Oferentes deberán consignar en sus propuestas un número telefónico gratuito a dónde llamar, la forma en la que se registrará el reclamo, y el procedimiento de escalamiento a seguir para el manejo de los reclamos, A su vez, deberá asignar n responsable técnico local para servir de interlocutor con el personal técnico del Gobierno. 3. El Gobierno de Mendoza registrará en un sistema de administración de reclamos (Ticket) !dos aquellos incidentes concentrando los reclam en un único punto de contacto. Luego personal t- ico a . !o de la administración de los servicios se ci tactará con el proveedor Adjudicatario median el pro.e. -nto que fijen conjuntamente para dar solució al reclamo a fin de mantener la disponibilid de los s JORGE A. U O R.R.R. Comisario In Director Mintste

18


4. Los Adjudicatarios no deberán recepcionar reclamos directos de Usuarios finales de los servicios debiendo ser canalizados los mismos según el párrafo anterior. CAPITULO 9: MODIFICACIONES EN LOS SERVICIOS ARTÍCULO N° 32 - SOLICITUD DE PRODUCTOS / SERVICIOS ADICIONALES Durante la vigencia del contrato, el Gobiemo, podrá solicitar la implementación de cualquiera de los

Productos y/o Servicio detallados en la Planilla de Valores Unitarios de Referencia. La solicitud de la implementación del Producto / Servicio adicional se hará expresamente mediante nota emitida por la Dirección de Informática y Comunicaciones, Subdirección de Comunicaciones, en la que se especificará con detalle el requerimiento. A partir de la notificación habrá un plazo máximo de 60 (sesenta) días corridos para la puesta en funcionamiento productivo del equipamiento; caso contrario se aplicará las sanciones establecidas por este Pliego de Condiciones Particulares. 3. El Comitente sólo requerirá acuerdo del Adjudicatario, y éste podrá aceptar o negarse, para la instalación de equipamientos en móviles adicionales cuando el pedido se realice dentro de los 6 (seis) meses anteriores a la finalización del contrato inicial o cualquiera de las renovaciones convenidas. ARTÍCULO N° 33 - AMPLIACIÓN DEL PERIODO DE MANTENIMIENTO OBLIGATORIOS

El licitante podrá ampliar, por periodos anules consecutivos, y hasta la finalización del contrato o sus respectivas prorrogas el servicio de mantenimiento obligatorio cotizado por el oferente durante los primeros 12 meses de contrato. CAPITULO 10: FACTURACION Y REGIMEN DE MULTAS ARTÍCULO N° 34 - PROCESO DE FACTURACIÓN

El Adjudicatario presentará la factura correspondiente al Anticipo de Instalación, dentro de los 10 días hábiles posteriores a la recepción de la Orden de Compra, con los requisitos exigidos en el Art. 74 inc. b de la Ley de Contabilidad N° 3.799, El Adjudicatario presentará las facturas de los Servicios Mantenimiento Preventivo a mes vencido, es decir luego de haber prestado el servicio correspondiente al mes anterior. Esta factura contemplará solo los servicios prestados durante ese periodo. El Adjudicatario presentará las facturas de los Cargo Mensual a mes vencido. La facturación seguirá la siguiente normativa según sea el caso: 4.1.Factura por única vez por Anticipo de Instalación. 4.2.Facturación Mensual. 4.2.1.Las facturas deberán emitirse por triplicado; de los cuales 1 (una) copia quedarán en poder de la Dirección de Informatica, 1 (una) copia en la Dirección de Administración del Ministerio de Seguridad y 1 (una) copia quedará para el Adjudicatario. La factura deberá estar conformada según el Decreto 66/82 en su Artículo 4, y además con la siguiente información: Periodo facturado Igual descripción a la que haya sido redactada en la Orden de Compra Monto de la factura especificado en pesos Cotización del dólar según el Banco de la Nación Argentina correspondiente al último día hábil del período facturado. • judi tario 4.2.2.Además, deberá adjuntarse a la factura el listado de los reclamos registrados por de las caídas de servicio registradas en ese mes para que la misma s-- con- da/ n la información registrada en la Dirección de Sistemas en el sistema. Este I' ado de.-rál.ntener los siguientes datos: JORGE A. u RO d.Pad.R. srirca

Comisario In Director Ministerio

19


ARTÍCULO N° 35 - PENALIDAD POR INCUMPLIMIENTOS EN LA INSTALACION Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO Según los plazos indicados en este Pliego de Condiciones Particulares, los servicios objetos del presente Contrato, deberán encontrarse instalados y en funcionamiento acorde a lo requerido, en el término de sesenta (60) días corridos a partir de la fecha de adjudicación mediante la Orden de Compra. Cuando hubiese causas de fuerza mayor que justifiquen una ampliación de este plazo se deberá proceder del siguiente modo: 1 El Adjudicatario deberá comunicar fehacientemente la situación al Comitente dentro de los 3 (tres) días hábiles de producida la causa. 2 El Comitente decidirá dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la notificación, si los fundamentos expuestos pueden considerarse como tales y que ampliación de plazo ha de otorgar. Las causas de fuerza mayor serán las previstas en la legislación vigente. Los atrasos provocados por subcontratistas, fabricantes o proveedores de materiales no son causas validas para evitar la aplicación de las multas y sancionesprevistas en los articulos 27 y 28 del Pliego de Condiciones Generales.

ARTÍCULO N°36 - RESCISIÓN DEL CONTRATO El Comitente se reserva el derecho de rescindir el contrato de locación de servicios en cualquiera de sus etapas, cuando: El Adjudicatario que no cumpla con las condiciones exigidas en el presente pliego. El Comitente se reservará el derecho de rescindir el contrato de un determinado ítem o renglón si el Adjudicatario no cumple con la calidad de servicio contratado. El Adjudicatario no cumpla o no dé respuesta en los tiempos y formas preestablecidos en el presente pliego a las observaciones o requerimientos que en forma fehaciente le efectúe el personal Técnico del Comitente. El Adjudicatario incumpla los plazos de instalación de todos o cada una de los puntos de acceso a la Red, y dicho incumplimiento supere los 30 (treinta) días corridos a los ofertados. El Comitente podrá otorgar un plazo de 10 (diez) días corridos para que el Adjudicatario se ajuste a los requerimientos y especificaciones del Pliego y el sistema obtenga un resultado satisfactorio. De no darse cumplimiento en dicho plazo, se procederá a la rescisión de conformidad a lo previsto en el Pliego de Condiciones Generales. No será responsabilidad del Adjudicatario las demoras debidas a necesidades de adecuaciones de condiciones ambientales debidamente notificadas. En caso de rescisión por alguna de las causas mencionadas, el Adjudicatario no tendrá derecho a indemnización alguna.

CAPITULO 11: ESPECIFICACIONES TECNICAS ARTÍCULO N°

37 - DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS TECNOLOGÍAS Y SERVICIOS A PROVEER

Las tecnologías y Servicios a Proveer se resumen en: 1 Renglón 1: Provisión de un Sistema de Grabación de Video para Móviles Policiales 1 Renglón 2: Provisión de un Sistema de Acceso Remoto a Datos en Móviles Policial 1 Renglón 3: Provisión de Centros de Descarga, Almacenamiento y Gestión d Policiales

viles

JORGE A.

Comisario In Director ministerio

P251. 20 stica gundad


Renglón 4: Servicio de Soporte y Mantenimiento de los renglones 1, 2 y 3 Rendón 5: Sistema de Difusión de Información Digital Ciudadana Renglón 6: Servicio de Soporte, Mantenimiento y Administración del renglón 5 NOTA: VER LAS CORRESPONDIENTES ESPECIFICIONES EN EL PLIEGO DE

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ARTÍCULO N° 38 - APROBACIONES Y HOMOLOGACIONES En el caso que sea necesario construir soportes, estructuras autosoportadas u otras obras de infraestructura, será necesario presentar los planos correspondientes. El oferente deberá poseer, por lo menos un desarrollos de mobiliario urbano propio (del tipo DISPLAY), con las correspondientes inscripciones y homologaciones de modelo y diseño industrial en el INPI (Instituto Nacional de Propiedad Industrial).

ARTÍCULO N° 39 MULTAS Y SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO Y CORTES EN EL SERVICIO De manifestarse en los controles efectuados deficiencias del servicio, se comunicará fehacientemente al proveedor dentro de los 5(cinco) días posteriores corridos de detectadas las falencias a fin de que considere tal situación. De no recibir respuesta por parte del Contratista se procederá a aplicar las siguientes penalidades: Primer incumplimiento: descuento del 1% del monto facturado mensualmente y llamado de atención. Segundo incumplimiento: 2% del monto facturado mensualmente y apercibimiento en el Registro Voluntario de Proveedores. Tercer incumplimiento: 5% del monto facturado mensualmente y apercibimiento. Si en el período de 2(dos) años, contados a partir del primer apercibimiento, se hiciera pasible de este segundo apercibimiento la sanción a imponerse será la suspensión en el Registro Voluntario de Proveedores para el Proveedor Inscripto en este y la inhabilitación para contratar con el Estado si se tratare de un Proveedor no Inscripto. Los apercibimientos serán comunicados fehacientemente al contratista por Dirección de Logística. El Ministerio se reserva el derecho de rescindir el contrato a partir del cuarto incumplimiento considerando la gravedad del incumplimiento. En el caso de existir 2(dos) o más incumplimientos cuyas sanciones aun no han sido cumplidas, las nuevas sanciones generadas como consecuencias de nuevos incumplimientos se aplicarán a continuación de las anteriores respetando el orden de prelación.

ARTÍCULO N° 40 - DOMICILIO LEGAL — JURISDICCIÓN A los efectos de interpretación y ejecución del presente, los Oferentes se someten a la competencia de los Tribunales Ordinarios de la Capital de la Provincia de Mendoza, renunciando expresamente a cualquier otro fuero o jurisdicción que pudiera corresponder, especialmente se renuncia al Fuero Federal.

ANEXO 1: INFORMACIÓN ADICIONAL 1.

CANTIDAD DE REFERENCIA Y TIPO DE MÓVILES POLICIALES

JORGE A. L

/

71" O

Comisario In. , P.P.R. Director istica Ministerio S gundad

21


El listado de los 260 móviles policiales a ser equipados con los Servicios 1 y 2 deberá ser obtenido mediante visita obligatoria al Centro Estratégico de Operaciones. UBICACIÓN CENTROS DE DESCARGA

Las ubicaciones de los centros de descarga son las siguientes 1.1. Centro de Descarga 1: CEO Mendoza 1.2.Centro de Descarga 2: CEO San Rafael CANTIDAD DE REFERENCIA DE PUNTOS DEL SISTEMA DE DIFUSIÓN DIGITAL DE INFORMACIÓN CIUDADANA

La cantidad de puntos de Difusión será de un máximo de 50 puntos distribuidos en la totalidad del territorio de la Provincia de Mendoza. 4. UBICACIÓN DE PUNTOS DEL SISTEMA DE DIFUSIÓN DIGITAL DE INFORMACIÓN CIUDADANA LA UBICACIÓN

Cada oferente presentara un esquema de ubicación que a su criterio garantice la mayor exposición al ciudadano de Mendoza. Dichos criterios de distribución de los puntos y el método utilizado para su definición serán materia de análisis de la Comisión de Pre-Adjudicación.

CERO r pepa (saca egundad

22


4 po de s F

@c>

vo ty‘

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

TERMINALES DE CONSULTA, CAPTACIÓN DE IMÁGENES PARA MÓVILES POLICIALES Y SISTEMA DE DIFUSIÓN EN LA VÍA PÚBLICA

DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES MINISTERIO DE SEGURIDAD

Ing. ANGEL O. PITTON Director de Informática y Telec. Ministerio de Seguridad

1 de 29


ÍNDICE 4 4 5

Objetivo Consideraciones Generales Requisitos del Sistema

PROVISIÓN DE UN SISTEMA DE GRABACIÓN DE VIDEO PARA MÓVILES 5 POLICIALES 5 5 6 6 6 7 7

Componentes del Sistema Cámaras Dispositivo digital de grabación integrado Contenidos Medio de almacenamiento Software de administración y control de contenidos Requisitos generales

PROVISIÓN DE UN SISTEMA DE ACCESO REMOTO A DATOS EN MÓVILES POLICIALES 7 8 8 9 9 9

Requisitos técnicos mínimos Requisitos funcionales Interface de usuario Requisitos de implementación Memoria descriptiva

PROVISIÓN DE CENTROS DE DESCARGA, ALMACENAMIENTO Y GESTIÓN DE DATOS 10 11 11 12 12

Requisitos técnicos para cada centro de descarga Requisitos funcionales para cada centro de descarga Requisitos de implementación para cada centro de descarga Memoria descriptiva

SERVICIO DE SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE LOS RENGLONES 1,2 Y 3 12 Soporte y mantenimiento Capacitación

SISTEMA DE DIFUSIÓN DIGITAL DE INFORMACIÓN CIUDADANA Plataforma de gestión de contenidos digitales Introducción Concepto y descripción general Requisitos técnicos Arquitectura Hardware Software Escalabilidad Disponibilidad Redes y Comunicaciones Resguardo y Restauración Monitoreo Administración y Seguridad Interfaz de Carga de Contenidos Módulo de Streeming de Video Requisitos funcionales Ingesta de Contenidos

13 14 14 14 14 15 15 15 16 17 17 17 17 18 18 18 19 19 20

20 Ing. ANL O. PITTON Diec

Informática y Telec. 2 de 29 .inisterio de Seguridad


t se

-5' Falo *vo

45.

21 Reproducción y Gestión de Contenidos 21 Generación de Layouts y Producción de Contenidos Preestablecidos 21 Requisitos de implementación 21 Conexiones 21 Instalación y Configuración 22 Memoria descriptiva 22 Descripción General de la Solución Propuesta 22 Características Técnicas de la Solución Propuesta 22 Características Funcionales de la Solución Propuesta 22 Red de displays de visualización de contenidos digitales 22 Concepto y descripción general 23 Requisitos técnicos SERVICIO DE SOPORTE, MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DEL 26 RENGLÓN 5 26 Soporte y mantenimiento 26 Visita mensual 26 Mantenimiento preventivo 26 Actualización de software 26 Actualización de Codees y formatos de contenidos 27 Sistema de seguimiento de status y resolución de incidencias 27 Reportes mensuales 27 Tiempos de respuesta 27 Administración de la plataforma de gestión de contenidos digitales 28 Manual de contenidos 29 Capacitación

LI O TTTON

Infc ática y Telec. "' n de Seguridad

3 de 29


Objetivo El presente llamado a licitación tiene por objeto la Implementación de un Sistema que posibilite la Grabación de video y el acceso remoto para consultas al Sistema Informático Policial desde móviles Policiales. Esta implementación. Para cumplir con el objetivo se considera necesaria la contratación de provisión, instalación y puesta en funcionamiento de los siguientes sistemas y servicios: Sistema de Grabación de Videos para Móviles Policiales: Provisión de un sistema de captura de imágenes para móviles policiales. Sistema de Acceso Remoto a Datos en Móviles Policiales: Provisión de un sistema de conexión remota para terminales de consulta al Sistema Informático Policial e instalación de las terminales provistas por el Gobierno de Mendoza. Centros de Descarga, Almacenamiento y Gestión de Datos: Provisión de un sistema que permita la descarga, almacenamiento y gestión de la información recopilada en los Móviles Policiales, garantizando la integración con las soluciones con las que cuenta hoy el Ministerio. Servicio de Soporte y Mantenimiento: Servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de los puntos 1., 2. y 3. Sistema de Difusión Digital de Información Ciudadana: Servicio de difusión con capacidad de administración centralizada que permita la reproducción de contenidos del tipo texto y multimedia en diferentes tipos de pantallas y ubicaciones. Servicio de Soporte y Mantenimiento: Servicio de mantenimiento preventivo y correctivo para el punto 5.

Consideraciones Generales Se trata de soluciones llave en mano, incluyendo ingeniería, provisión de equipamiento, provisión de software, instalación y puesta en funcionamiento y su posterior mantenimiento. A los efectos de informarse sobre las necesidades de integración / interrelación de la solución propuesta con otros sistemas de seguridad del Centro Estratégico de Operaciones, el Oferente deberá realizar una visita obligatoria a este centro previamente a la presentación de la oferta. No podrá presentarse alternativas tecnológicas diferentes, sí en cambio se podrán presentar alternativas económicas diferentes. Dentro de los cinco (5) días de presentada la oferta, el Oferente deberá efectuar una prueba piloto de los servicios requeridos por este pliego, en día y horario a determinar. Luego de la recepción definitiva, el Adjudicatario deberá disponer de personal técnico capacitado para realizar la opfimización posterior en conjunto con el personal que el Ministerio designe. Para realizar una adecuada calificación de las ofertas, desde el punto de vista de las necesidades del Estado, se evaluarán variables como tecnología ofertada, la calidad del servicio, la adecuación del diseño de ingeniería las necesidades y la oferta económica. Las especificaciones particulares y técnicas de la solución y los servicios dados en estos Pliegos de Condiciones Particulares y Técnicas son especificaciones mínimas. Todos los Oferentes de tecnologías, por sí mismo o por sus Proveedores Nominados, deberán acreditar fehacientemente, que cuentan con los conocimientos y experiencias para operar en el segmento de los servicios requeridos por estos Pliegos de Condiciones Particulares y Técnicos. Se entenderá que todo aquello que por error, omisión o desconocimiento no haya sido mencionado o solicitado en estos pliegos y que haga al correcto funcionamiento del servicio en las calidades requeridas, deberá tenerse como mencionado, y el Adjudicatario procederá a su provisión. Para la consideración de las Ofertas, el Oferente deberá especificar clara y detalladamente el servicio propuesto. No se admitirá que se especifique "según pliego" como identificación de los productos At O. PITTON fanática y relee, - de seguridad

4 de 29


499 ve z,99, ..

Fato *V'

32(tecnología) y servicios ofrecidos. Los pedidos de descripción tienen carácter de obligatorio y deberá ir acompañado de la documentación necesaria. Los Oferentes podrán declarar Proveedores Nominados, entendiendo como tal aquellos proveedores que declaran bajo juramento ser co-responsables solidarios en la ejecución de la obra y responden solidariamente por los posibles daños y perjuicios que el incumplimiento, total o parcial, del presente contrato le genere al estado.

Requisitos del Sistema Para cada equipamiento y servicio a proveer se describen los Requisitos Funcionales, Técnicos y de Implementación que deberá cumplir la solución propuesta por el oferente. Además, se enumeran los puntos con los que deberá contar la Memoria Descriptiva de la Solución que, de modo obligatorio, deberá presentar el Adjudicatario para cada una de las soluciones propuestas para cada renglón. Salvo que se mencione expresamente lo contrario, el Adjudicatario deberá proveer todos los componentes necesarios para el funcionamiento de cada una de las soluciones descriptas en este pliego, ya sean componentes de hardware, software (incluidos aplicaciones y sistemas de base), conectores, elementos de montaje, etc., estén o no mencionados especificamente en el presente pliego. Descripción de los requerimientos técnicos para cada uno de los renglones:

PROVISIÓN DE UN SISTEMA DE GRABACIÓN DE VIDEO PARA MÓVILES POLICIALES La provisión consistirá en un sistema de grabación de video a través de cámaras que permitan almacenar y transmitir una visión frontal del recorrido del vehículo, como también del interior del mismo. El sistema debe contar con por lo menos dos cámaras instaladas dentro de cada vehículo que garanticen la visualización en color y alta calidad de video. Las grabaciones proporcionadas por el sistema deben ser tomadas en el vehículo, tanto en su interior como en el exterior del mismo. Mostrando esta última el sector frontal de manera que permita tomar imágenes de la requisa de personas.

Componentes del Sistema Cámaras Las cámaras a instalar deben ser de construcción robusta y compacta. Formato CCD de 1/4" de pulgada, color, de alta resolución (al menos 640 pixeles x 480 pixeles), 25 ips, con lente auto iris y auto foco y con ángulos de apertura de lente equivalentes o mayores a 175 grados tanto para las cámaras interiores como para las exteriores. La cámara interna debe contar con una lente que permita la captación completa del habitáculo del conductor y acompañantes. Las cámaras deberán ser compactas y estar ubicadas de manera que no obstaculicen la visión del conductor a través del parabrisas. Deberán ser fijadas a la estructura interna de los vehículos de forma tal que aseguren la permanencia en la posición deseada ante las posibles vibraciones y los conductores estén expuestos o a la vista evitando daños o desconexiones accidentales. La cámara interior debe ser capaz de realizar grabaciones sin iluminación natural (grabaciones nocturnas o en sitios de muy baja iluminación) o artificial adicional dentro del móvil. El sistema debe prever esta solución por sí mismo. El Oferente deberá presentar una memoria descriptiva del equipamiento y montaje propuesto. Resolución Horizontal mínima 520 TVL

)17 O. PITTON ormática y Telec. o de Seguridad 5 de 29


Dispositivo digital de grabación integrado Las cámaras deberán estar conectadas a un dispositivo digital de grabación integrado, que permita efectuar el procesamiento de señal y almacenamiento, deberá poder grabar videos de dos (2) fuentes diferentes simultáneamente. El oferente deberá presentar un esquema de interconexión de los equipos. Tanto las cámaras como el dispositivo de grabación y sus accesorios deben estar integradas dentro de un mismo módulo de reducidas dimensiones. El grabador de video (DVR) no deberá tener partes móviles y deberá contar con capacidad de almacenamiento en Tarjetas del tipo Standard Disk (SD) con capacidad de al menos 8 GB. Debe tener la capacidad de almacenar grabaciones tomadas por ambas cámaras de manera simultánea con un total de por lo menos 50 ips (imágenes por segundo). Debe contar con una salida a monitor de visualización. Esta debe ser capaz de suministrar tanto la señal de la cámara interna como de la externa. Todos los controles del operador deberán estar montados en el panel frontal del mismo. El DVR deberá poder operar en el rango de temperaturas posibles dentro de los móviles policiales sin necesidad de contar con sistemas suplementarios de enfriamiento o calentamiento. No serán considerados sistemas de almacenamiento en discos duros o DVD's. El dispositivo deberá tener la capacidad de detectar y determinar posibles desplazamientos anormales extremos del vehículo, como posibles vuelcos e incorporar al video esta información. De esta manera el sistema deberá interpretar esta información y permitir para estos casos, si se desea, el disparo de la filmación de manera automatizada. Este sistema debe contar con un dispositivo disparador manual que permitirá activar la filmación. El dispositivo debe contar con un puerto auxiliar preparado para conectar un medio de almacenamiento externo y de esta manera aumentar la capacidad de almacenamiento para cubrir algún evento determinado, o bien utilizar éste como "espejo" del medio de almacenamiento corriente. Todos los accesorios y componentes antes suministrados, deben integrar la presente oferta. Los cables y soportes para su instalación deberán ser incluidos con el sistema de video en móviles policiales. Contenidos Los contenidos deben ser almacenados bajo un formato codificado que no permita ser editado ni visualizado por otras plataformas de reproducción y edición de video. Dicha encriptación debe ser suministrada por la plataforma y el software de operación y control debe ser capaz de reproducir estos contenidos y exportarlos con la extensión deseada si friese neciesario. La compresión del video debe cumplir con el estándar H264 para ser compatible con el Sistema de Video del CEO. Deberá contar con capacidad de autenticación donde todas las imágenes transmitidas sean marcadas con una indicación visual indicando si son originales o han sido alteradas (por ejemplo: marca de agua) y la nomenclatura con el número de móvil en el que se está desarrollando la acción, como también la constante visualización de la fecha y hora en que transcurren las acciones. Dicha información debe ser preconfigurada por personal asignado para esta tarea desde la base central, sin posibilidad de alteración alguna. Medio de almacenamiento Se debe suministrar como mínimo un medio de almacenamiento extraíble por móvil y de fácil traslado que permita descargar los videos filmados de manen rápida y eficiente. • .'GEL ..1c.;or de Int

,•:,1ilster

PITTON ca y Telec. eguridad

6 de 29


La capacidad de cada uno de estos dispositivos debe ser de por lo menos 8 GB. Estos dispositivos deben estar identificados mediante una etiqueta única e inviolable. La nomenclatura también debe estar embebida en los datos que componen la estructura de software de la misma, y debe permitir ser leída únicamente por la plataforma de administración y control provista por el adjudicatario para este proyecto.

Software de administración y control de contenidos Con esta solución se deberá proveer un software de administración, almacenamiento, gestión, control y exportación de los contenidos que permita: Visualizar una o ambas cámaras de manera simultánea e independiente. Modificar los tamaños de visualización de cada una de las filmaciones. Las imágenes deben visualizarse en todo momento con la estampa que se incorpora de identificación del móvil en el que se desarrolló la acción, así como también la fecha y hora en que transcurre. Verificar mediante la visualización la información suministrada de video en distintas velocidades tanto en avance como en retroceso. Y cuadro a cuadro Realizar la búsqueda de contenidos determinando la fecha, hora, o tipo de evento especificado Exportar videos en formatos de visualización standard. Exportar imágenes puntuales (en formatos de visualización standard) tomadas desde los videos obtenidos. Configurar la cámara exterior e interior de manera independiente Nomenclar los dispositivos de almacenamiento móvil, incluyendo: Identificación dispositivos de almacenamiento (Nomenclatura; número de serie) Identificación del vehículo (Número de móvil; dominio) Identificación del conductor del vehículo (Nombre y Apellido; Número de Legajo) Configurar e identificar la unidad de almacenamiento externa adicional en caso de utilizarse. Imprimir la información de visualización de pantallas.

Requisitos generales Las cámaras deben estar instaladas, ambas dentro de un mismo dispositivo, sin tener la posibilidad de ser desconectadas. Se requerirá que el equipamiento a proveer tenga un representante oficial único y autorizado en Argentina por parte del fabricante. Contando este con laboratorios técnicos en la provincia de Mendoza. El mismo debe brindar el servicio de garantía del producto durante el plazo completo de su periodo. Se requiere como condición obligatoria que el producto a instalar esté instalado y funcionando en más de un organismo, contando con por lo menos 100 unidades. Garantizando esto el estable y normal funcionamiento de la solución. El proveedor debe tener en su haber instalaciones de este producto en organismos oficiales.

PROVISIÓN DE UN SISTEMA DE ACCESO REMOTO A DATOS EN MÓVILES POLICIALES Se deberá proveer, instalar y configurar terminales de datos con conectividad móvil para que el personal policial pueda acceder remotamente a consultas del Sistema Informático Policial desde los vehículos. Se deberán garantizar todos los medios e interfaces necesarias que permitan acceder a la información alojada en las bases de datos del Ministerio de Seguridad de manera confiable y segura. El Ministerio de Seguridad proveerá las terminales móviles, netbook. El Oferente deberá contemplar los requisitos de instalación de manera de asegurar el montaje, seguridad física y funcionamiento de las terminales.

PITTON

ática y Telec. e Szlgoridad

7 de 29


.92490ca Estas terminales deberán conectarse vía Internet móvil del tipo 3G, mediante un vínculo segur servidor, parte de la provisión, que se alojará en el CEO. Esta conexión deberá contemplar el uso de aplicaciones o plataformas adecuadas que brinden seguridad a los datos y autenticación de usuarios. El Adjudicatario deberá proveer todo el hardware, licencias de software y soportes necesarios para la implementación de este servicio. El Adjudicatario deberá desarrollar y configurar las aplicaciones necesarias para que desde las terminales móviles los usuarios del Sistema accedan en tiempo real a las consultas enumeradas como Requisitos Funcionales. En el CEO, desde un puesto de trabajo a determinar por el Ministerio, un Operador deberá contar con una interfaz sencilla que le permita subir imágenes o enviar texto a una, un grupo o todas la terminales conectadas al Sistema.

Requisitos técnicos mínimos Hardware y Software de la Terminal Móvil Se deberán proveer el soporte mecánico y todos los elementos y accesorios necesarios para que las Netbooks queden firmemente aseguradas en el interior de los móviles policiales y cumplan con los requisitos de instalación. Se deberá proveer del Software de aplicación que posibilite que los usuarios del sistema, una vez autenticados, se conecten remotamente al Servidor Central y accedan de manera confiable y segura a consultas del Sistema Informático Policial y visualicen imágenes o mensajes enviados desde el CEO. Hardware y Software Servidor Central Se deberá proveer un Servidor Central, que se alojará en el Data Center del CEO. Este deberá vincularse a la plataforma del proveedor del servicio 3G y asegurar la conexión con todas las Terminales Móviles de los vehículos Policiales. Deberá cumplir con las siguientes características mínimas o similares. Un (1) Servidor Central de Aplicación con las siguientes características mínimas: Processor(s): Intel® Neon® Processor E5504 (2.00 GHz, 4MB L3 Cache, 80W, DDR3-800 Memoria: 4GB (2 x 2GB) PC3-10600E (UDIMM) Tarjeta de Red: Dual Port Gigabit Server Adapter Storage Controller: Smart Array P410 SAS/SATA RAID 0,1,10 Almacenamiento: 2 discos de 1TB Dispositivos ópticos: DVDRW. Rackeable Se deberá proveer el licenciamiento necesario, tanto de Sistemas Operativo como aplicación, para el Servidor Central permita la interacción entre la Base de datos SIP (Sistema Informático Policial) y cada uno de los terminales instalados en los Móviles Policiales y cumplir con los requisitos funcionales. La plataforma instalada en el Servidor deberá contemplar características o funcionalidades, tales como: Balance Dinámico de la carga de trabajo; alta disponibilidad; optimización de memoria; generación de alertas y reportes de rendimiento; administración y accesos basados en roles y niveles de usuario, auditorias, etc. Requisitos funcionales Acceso a bases de datos ubicadas en el CEO Consulta de Información de Personas

O. P ITTON ormática y Telec. ee, Seguridad

8 de 29


Consulta de Información de Dominios y Vehículos Consultas Generales del SIP Recepción y presentación automática de imágenes enviadas desde el CEO Recepción y presentación automática de Alertas enviadas desde el CEO

Interface de usuario El interfaz de usuario debe tomar el control del PC, permitiendo a los usuarios interactuar de manera simple y limitada a las consultas de base de datos pre-determinadas. La interface debe tener opciones limitadas y preseteadas, para interactuar de manera rápida, intuitiva y segura. Debe presentar la información enviada desde el CEO sin intervención del usuario, ya sea que se esté realizando una consulta o que la Terminal esté sin uso. La plataforma debe incorporar la capacidad de ampliación a futuro con interfaces del tipo AFIS o similares, para consulta de base de datos de huellas dactilares.

Requisitos de implementación El Adjudicatario deberá contemplar todos los elementos y accesorios necesarios para la instalación de los terminales móviles en los distintos vehículos policiales de manera que sea un montaje robusto que proteja al dispositivo. Deberá estar ubicado de manera tal que sea de fácil acceso para el operador, y se pueda mover y reorientar para consultas del conductor y el acompañante, y que al mismo tiempo no obstruya el campo visual desde los habitáculos. Se deberá tener en cuenta la posición de la pantalla para evitar que la iluminación externa impida una óptima visualización de la misma. La fijación de la Terminal al soporte debe contar con un mecanismo que impida la remoción no autorizada de la misma. La conexión de la Terminal al soporte debe posibilitar el fácil acceso para la desconexión y recambio en tareas de mantenimiento. La instalación eléctrica debe estar provista de una caja fusilen y debe tomar alimentación directa de bornes de la batería, y contar adicionalmente •con un interruptor para su encendido o apagado. El Terminal Móvil debe conectarse al servicio 3G de forma automática, sin necesidad de realizar ningún tipo de acción, activación, log-in, colocación de claves o parámetros por parte del usuario. El Estado proveerá el servicio de conectividad a Internet mediante tecnología 3G, incluidos las tarjetas SIM (chips) correspondientes. El servidor de comunicaciones deberá ser instalado en el Centro de Cómputos del CEO, utilizando la infraestructura de Redes, Tensión Ininterrumpida, Backups y Seguridad provistos por el mismo. El Oferente deberá considerar la conexión principal del servidor de comunicaciones con el proveedor del servicio 3G y la segurización del mismo en su propuesta.

Memoria descriptiva El Oferente deberá presentar como parte de la propuesta, una memoria descriptiva de la solución que contemple al menos el siguiente detalle: I ng. AN DIPiCiOr

Min1

O. PITTON

°matice y Telec. o de Seguridad

9 de 29


Descripción general de la solución propuesta Diagrama de Bloques de la Solución Diagrama de Componentes de la Solución Diagrama de Conexiones Procesos Involucrados en la Solución Características Destacadas de la Solución Características técnicas de la solución propuesta Arquitectura Hardware Software Escalabilidad Disponibilidad Redes y Comunicaciones Resguardo y Restauración Administración y Seguridad Características funcionales de la solución propuesta

PROVISIÓN DE CENTROS DE DESCARGA, ALMACENAMIENTO Y GESTIÓN DE DATOS Se deberán proveer, instalar y poner en funcionamiento dos Centros de Descarga en dos locaciones: uno en el CEO de la Ciudad Godoy Cruz y uno en el CEO SUR de la Ciudad de San Rafael. En ellos se realizarán tareas diarias de descarga de videos grabados por los DVRs instalados en los móviles policiales. Los componentes de la solución requerida para cada Centro son: Estación de Descarga Repositorio de Almacenamiento Provisorio Repositorio de Almacenamiento Definitivo Los DVRs de los móviles contarán con tarjetas del tipo flash compactas (SD) con capacidad mínima de 8GB donde almacenarán las grabaciones del día. Al finalizar su turno, el usuario del vehículo policial deberá entregar la tarjeta SD a un operador que descargará esta información en la estación de descarga (del tipo PC). La descarga podrá realizarse vía la remoción de la tarjeta flash (SD) del DVR y su introducción en un puerto de la estación de descarga, o bien vía conexión por cable desde la salida RJ45 del DVR a una red específica. La estación de descarga estará conectada con un Servidor que cumplirá la función Repositorio de Videos (Almacenamiento Provisorio). Dicho Repositorio Provisorio deberá tener la capacidad mínima de almacenar todos los videos grabados durante al menos treinta (30) días por todos los móviles policiales asignados a ese centro de descarga. Los videos descargados deberán luego ser copiados en un sistema de Almacenamiento Definitivo con la capacidad de resguardar todos los videos descargados de todos los móviles policiales durante el lapso de un (1) año desde su fecha de creación. Cada video descargado y almacenado contendrá información asociada (metadata) que permita su fácil identificación y búsqueda. Para ello, el sistema de almacenamiento a proveer deberá contar con una base

NG

. PITTON nformática y Telec, 10 de 29 ario de Seguridad


de datos donde se guarde dicha información (metadata), incluida la información necesaria el lugar de almacenamiento.

Car

Los Centros de descarga deberán ser equipados con todo el hardware, software y conectores necesarios para su correcto funcionamiento.

Requisitos técnicos para cada centro de descarga Estaciones de Descarga Provisión de dos (2) estaciones de descarga del tipo PC de escritorio para cada centro de descarga. Las estaciones deberán contar con las características necesarias para descargar los videos de las tarjetas SD provenientes de los móviles policiales de un modo eficiente y eficaz. Repositorio de Almacenamiento Provisorio Provisión de un Servidor local conectado a las Estaciones de Descarga, que permita almacenar y gestionar como mínimo los contenidos de veinte (30) días de las tarjetas SD de los móviles asignados a ese centro de descarga. Dispositivo de Almacenamiento Definitivo El Oferente deberá incorporar en su propuesta un sistema de almacenamiento (data-storage) con las características necesarias para almacenar todos los videos de cada Móvil Policial por un período mínimo de doce (12) meses desde el momento de su creación. El Adjudicatario será responsable del dimensionamiento de dicho sistema, al igual que proveer todos los componentes de hardware y software necesarios para su correcto funcionamiento.

Requisitos funcionales para cada centro de descarga Remoción de tarjeta SD del DVR del móvil policial Esta tarea debe ser sencilla y accesible. Cada responsable de turno del Móvil Policial debe remover la tarjeta y entregarla al operador del centro de descarga. El operador recibe la tarjeta en cuestión, descarga sus contenidos y devuelve la tarjeta vacía Descarga de videos de las tarjetas SD La descarga se realizará entregando a un operador específico a designarse la tarjeta SD del usuario del vehículo, quién, a través del puesto de descarga con ranura para tarjetas SD, descargará el 100% del contenido. La descarga también deberá poderse realizar directamente en el servidor central mediante el uso de una red determinada. Almacenamiento y gestión de los videos descargados El operador realizará las tareas necesarias para almacenar los contenidos de video en los Repositorios Provisorios y Definitivos antes mencionados. Estos videos quedarán almacenados, clasificados e indexados para un ágil recupero y utilización. Cada video deberá ser almacenado en un formato Nativo de la plataforma, conteniendo metadata relacionada con Fecha, Hora, e información relacionada con eventos y disparadores automáticos de grabación. Al requerirse el uso de un video como Video Probatorio, el mismo será exportado de la plataforma, por personal del CEO. Los videos exportados deberán poseer una Marca de Agua que designará la Fecha y

lng. ANGE :-)Irentor de In

PITTON anca y Telec. ce Seguridad

11 de 29


Hora cuando fue registrado el video, así como una identificación de veracidad o logotipo del Mi Seguridad.

Requisitos de implementación para cada centro de descarga El adjudicatario deberá alojar todos los componentes de la solución en una ubicación física segura a determinar en el momento de la visita previa a la oferta. Los servidores deberán estar alojados en un rack provisto por el oferente. Adicionalmente deberá contar con un sistema ininterrumpido de energía (UPS) con autonomía suficiente para garantizar el funcionamiento del equipamiento necesario para realizar una descarga en caso de ocurrir una interrupción de energía. El sitio será cerrado al acceso público. Memoria descriptiva El Oferente deberá presentar como parte de la propuesta, una memoria descriptiva de la solución que contemple al menos el siguiente detalle: Descripción general de la solución propuesta Diagrama de Bloques de la Solución Diagrama de Componentes de la Solución Diagrama de Conexiones Procesos Involucrados en la Solución Características Destacadas de la Solución Características técnicas de la solución propuesta Arquitectura Hardware Software Escalabilidad Disponibilidad Redes y Comunicaciones Resguardo y Restauración Administración y Seguridad Características funcionales de la solución propuesta

SERVICIO DE SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE LOS RENGLONES 1,2 Y 3 El Adjudicatario deberá proveer los servicios de Soporte y Mantenimiento para los Servicios descriptos en los Renglones 1,2 y 3: Sistema de Grabación de Video en Móviles Policiales. Acceso Remoto a Bases de Datos desde Móviles Policiales. Centros de Descarga, Almacenamiento y Gestión de Datos de Móviles Policiales. El servicio deberá incluir un plan de capacitación . PITTON

ANG -'nr in

rmatica y Telec. e Seaundad - 12 de 29


Soporte y mantenimiento Visita mensual El oferente deberá realizar como mínimo una visita mensual en la que controle el equipamiento de cada una de las instalaciones previstas y verifique el normal funcionamiento de equipos y sistemas. Para tal tarea el oferente deberá confeccionar una planilla de visita con las novedades destacadas

Mantenimiento preventivo El oferente deberá realizar todo aquel mantenimiento preventivo que el sistema instalado requiera. Cumpliendo con los requerimientos de cada uno de los equipos y sistemas en base a las especificaciones de los fabricantes. Garantizando de esta manera el correcto funcionamiento del sistema. Actualización de software El oferente deberá efectuar toda actualización de software necesaria para garantizar el correcto funcionamiento de la plataforma. Sin que esta incurra en costos extras del servicio. Estas tareas efectuadas, deberán ser informadas en forma mensual. Sistema de seguimiento y resolución de incidencias En base a un sistema de tickets el oferente deberá contemplar el seguimiento de cada uno de los mantenimientos preventivos realizados, así como todas aquellas gestiones que debieran ser efectuadas. Será soporte de todos aquellos pedidos por parte del Ministerio para efectuar un servicio de asistencia, mantenimiento o soporte técnico, informando a través de un número único de referencia. El mismo contemplará avisos, y recordatorios. Este sistema único posibilitará el seguimiento y garantizará que todas las partes se encuentren debidamente informadas en todo momento. La generación de un nuevo Ticket debe poder efectuarse telefónicamente, por correo electrónico o vía formulario web. Para poder cumplir con cada uno de estas opciones a la hora de iniciar un Ticket, el oferente debe proveer el servicio de esta plataforma mencionada, y contar con el personal asignado a estas tareas. Reportes mensuales El oferente deberá entregar mensualmente un informe detallado de las tareas efectuadas en cuanto a Mantenimiento y soporte realizados. Estos informes deben ser enviados mediante correo electrónico a la casilla del responsable designado por el Ministerio para tal propósito. Tiempos de respuesta Los tiempos de respuesta mencionados, están expresados tanto para consultas efectuadas como para tareas de soporte al usuario. Incidencias presentadas en el CEO y también en cada uno de los puntos de información determinados. Telefónica

menos de 2hs

Online

menos de 3hs

Ing. ANG7. PITTON

vector de I matice y Telec. ' ' •//,' o e Segur/dad

13 de 29


Presencial

menos de 6hs

Soluciones generales

de 2hs a 6hs

Reparaciones, cotizaciones y plazos de ejecución informados al momento de la visita. Todos los tiempos expresados se contemplan a partir de que el ticket se encuentra efectivamente abierto y comunicado, dentro de los horarios de cobertura del servicio. El mismo es de lunes a domingo de O a 24hs.

Capacitación El oferente deberá realizar como mínimo una capacitación por cada módulo desarrollado, en la que se transmitan los métodos y procedimientos para realizar cada una de las tareas necesarias para trabajar con los distintos sistemas implementados. Las capacitaciones brindadas deben cumplir con las necesidades planteadas, de manera que se realice la transferencia de la tecnología utilizada a los usuarios que el Ministerio designe para cubrir estas tareas. Los temas a desarrollar en las capacitaciones son: Uso del sistema de video en Móviles Policiales Acceso Remoto desde Móviles Policiales sobre Bases de Datos Uso del sistema de tickets Para cada uno de estos módulos de capacitación, el licitante determinará a un máximo de 10 participantes, y enviará al oferente una nómina de cada uno de ellos, de manera que estos queden inscriptos dentro del programa de capacitaciones y adquieran los conocimientos necesarios para trabajar, y transmitir estos conocimientos al resto del personal afectado.

SISTEMA DE DIFUSIÓN DIGITAL DE INFORMACIÓN CIUDADANA Se trata de la provisión de una plataforma de Distribución y Visualización de Contenidos Digitales en Red. La misma debe permitir la difusión de información ciudadana en una red de dispositivos de visualización (displays) distribuidos en distintos puntos de la ciudad de Mendoza, interconectados vía Internet con un Sistema de Gestión de Contenidos Digitales. El Adjudicatario deberá dimensionarla solución para una red de 50 displays digitales, aunque en este pliego se requiere la oferta para una instalación Inicial de cinco (5) displayidigitales con las características técnicas que se especifican en secciones sucesivas.

Plataforma de gestión de contenidos digitales Introducción Se trata de la provisión, instalación y configuración de una Plataforma de Gestión, Distribución y Visualización de Contenidos Multimedia, que serán exhibidos en dispositivos digitales (Tipo de Servicio 5) que permita, al menos: La Creación de Contenidos en formato texto, imagen y video. La Planificación de dichos contenidos para su posterior publicación, indicando de forma preprogramada lugar y momento donde serán exhibidos dichos contenidos. La distribución de cada uno de los contenidos hasta cada punto de visualización, de forma automática y programada. La ingesta de contenidos con inicio y caducidad La reproducción de contenidos digitales: inmediatos o programados en forma de texto, imagen o video Ing. Ar O. PITTON

Director d formábca y Telec. Mi• eno de Seguridad 14 de 29


regulares o disparados por eventos (triggers) vía redes WAN o LAN independientes de su topología reproducidos en displays como del tipo pantallas LCD y Led. El sistema deberá ser del tipo Enterprise, similar a los utilizados para cartelería digital, que haya sido implantado en empresas pequeñas, medianas o de grandes dimensiones, en redes de alta o baja latencia y que permita una fácil escalabilidad. El sistema propuesto deberá tener una interfaz de usuario amigable y deberá permitir el acceso seguro a usuarios con distintos privilegios. Concepto y descripción general Se trata de una plataforma de Distribución y Visualización de Contenidos Digitales en Red, permitiendo la distribución de contenidos (videos, fotos, mensajes instantáneos de texto, noticias, alarmas, mensajes programados, etc.) de forma programada o automática, y su visualización en diferentes displays digitales ubicados en la Provincia de Mendoza. Esta plataforma deberá permitir realizar una Programación de Contenidos en forma específica para cada una de las pantallas que conforma la red, permitiendo generar cambios en cada una, algunas o todas, en forma programada o instantánea. Debe permitir crear una Grilla de Programación, y distribuirla a cada uno de los puntos de la red, junto con los contenidos, en forma automática, sin necesidad de intervención en cada uno de los puntos, ni el uso de VIP u otros formatos para la distribución de contenidos. La información o Contenidos programados deben ser cargados en el Servidor Central de Contenidos, que a su vez los distribuye a cada uno de los players. Desde la plataforma se debe tener control visual de cada pantalla, generando diferentes tipos de pantallas, con diferentes contenidos en las mismas, ordenándolos de una forma pre-establecida, pre-seteos en pantalla completa o con pantalla repartida, permitiendo que diferentes contenidos sean incorporados en la misma pantalla conviviendo de forma visualmente ordenada.

Requisitos técnicos Arquitectura La plataforma en cuestión posee los siguientes componentes y características generales: Servidor Central de Contenidos: En él se almacena la información y se gestiona cada uno de los players, envía y recibe notificaciones e información actualizada de cada Player. Players: Reciben la información desde el Servidor Central, por medio de las redes, la almacenan en forma local, y la reproducen de forma continua de acuerdo a la grilla de programación recibida desde el servidor central. Cada Pantalla y Display de Información recibe la señal de Video desde un Player instalado en forma local junto con cada Pantalla/Display. Nodos de Transferencia de información: Permiten concentrar una cantidad de Players de acuerdo a la topología de red y ubicación geográfica de los mismos, intermediando entre cada player y el servidor. Módulo de Ingesta de contenidos Dinámicos: Permite ingresar contenidos en forma dinámica, programada automática, o manualmente, sin necesidad de acceder con funciones plenas al servidor, evitando cambios indeseados en la configuración. Esta herramienta es un nexo entre el Servidor y el usuario. Interfaz de carga de Contenidos: Permite que usuarios con diferentes niveles de permisos, realicen ingesta de información dinámica (texto, mensajes pre-establecidos, mensajes de alerta, otros) y seleccionen en que momento y en que puntos se deberá mostrar la información de cámaras en vivo, todo esto mediante una interfaz limitada a ese uso. , ANGE .. :actor de In Itinitte

P ITTON ática y Telecs de Seguridad

15 de 29


Módulo de Streaming de Video: Realiza la integración con el sistema de video actualmente in CEO, permitiendo la inserción en tiempo real (en vivo) de imágenes de cámaras fijas de segu exhibición online en cualquiera, alguna o todas las Pantallas y Displays. El sistema deberá poder funcionar en cualquier entorno de red TCP/IP permitiendo su conexión con entornos de acceso ADSL, LAN, GPRS, 3G. El Oferente deberá garantizar que la arquitectura presentada se encuentre correctamente dimensionada para satisfacer las necesidades especificadas en este pliego. El Oferente deberá presentar manuales originales de las aplicaciones utilizadas para brindar la solución descripta. Adicionalmente deberá presentar la documentación que acredite que es representante en Argentina para dichas soluciones, que cuenta con la capacidad técnica para implementar dichas soluciones y que cuenta con experiencia comprobable y casos prácticos en el territorio de Argentina.

Hardware La solución deberá contar con los siguientes componentes de hardware que serán provistos por el adjudicatario: Un (1) único Servidor Central de Aplicación con las siguientes características mínimas o similares: Processor(s): Intel® Xeon sl Processor E5504 (2.00 GHz, 4MB L3 Cache, 80W, DDR3-800) Cache Memory: 4MB shared L3 cache (E5504) Memory: 4GB (2 x 2GB) PC3-10600E (UDIMM) Network Controller: Integrated Dual Pon Gigabit Server Adapter Storage Controller: Smart Array P410 SAS/SATA RAID 0,1,10 Hard Drive: 2 discos de 1TB Internal Storage: soporta hasta 2 discos LFF Optical Drive: DVDRW. Power Supply: 500W high effic ency multi-output upply (ships standard) Fonn Factor: 1U Dos (2) Computadoras de Escritorio con pantallas del tipo LCD, con las siguientes características mínimas o similares: PC All in One conn pantalla Touch Windows 7 Starter original Pantalla LCD 18.5" 1366x768 16:9 CPU Intel® AtomTM D525 1.8GHz Chipsets Intel® NM10 Express Gráficos Intel® GMA3150 integrado Memoria DDR3 2GB Max:4GB Disco Rígido 2.5" SATA II 250GB Unidad Optica Tray-in DVD Super Multi Audio 2 x 3W con sonido SRS Premium Lector de Tarjeta 6 en 1 LAN 10/100/100, LAN inalámbrica 802.11 b/g/n

I no. ANGE

P ITTON

l.este n Direc

di áullacuarlaeect

16 de 29


Pantalla Táctil Sí (single touch) Webcam 1.3M con microfono Adaptador AC 65w Slot de expansión Mini PCI-E X2 4 Puertos USB Todos los Conectores, conversores, cables necesarios.

Software La solución deberá contar con todos los componentes de software necesarios para su correcto funcionamiento que serán provistos por el Adjudicatario. Software de Aplicación Central Software de los Reproductores Software de Nodos de Transferencia de información Software de Estaciones de Trabajo de Escritorio La plataforma de software deberá contar con capacidades de trabajar en un entorno virtualizado.

Escalabilidad La solución debe adaptarse a expansiones del ambiente productivo permitiendo la escalabilidad para cada componente. La solución deberá ser capaz de soportar al menos 5000 reproductores de contenidos, permitiendo el crecimiento progresivo en la cantidad de players y la incorporación de Nodos de Transferencia de Información Cada Nodo debe poder concentrar al menos 200 players u otros nodos de transferencia de Información.

Disponibilidad L solución propuesta deberá ser capaz de proveer mayor disponibilidad (redundancia / alta disponibilidad) en relación a los componentes que se encuentren físicamente en el Centro Estratégico de Operaciones (servidores, etc.) La solución propuesta deberá asegurar que la información es almacenada en forma centralizada y adicionalmente en forma local en cada player, siendo que en caso de una interrupción masiva o puntual de los servicios de comunicación que vinculan las Pantallas y Displays; los mismos deberán seguir reproduciendo la información almacenada en forma local, hasta tanto los servicios de Telecomunicaciones sean restituidos y se pueda modificar o agregar nuevamente información en las mismas. La solución propuesta deberá ser capaz de proveer escenarios de recuperación ante desastres y de continuidad de funcionamiento.

Redes y Comunicaciones La solución debe utilizar protocolos estándar para la transferencia de contenidos entre los diferentes puntos fisicos de la solución, tanto a nivel LAN como WAN. La solución debe permitir efectuar transferencias de datos a través de una conexión de Intemet y mediante conexión punto a punto, VPN, ADSL, Cable Modem, 3G, WiFi o cualquier otra conexión que permita establecer un vínculo IP. 40, P1TTON ni-ática y Telec. edo ce S..2gundad

17 de 29


La solución debe permitir la planificación horaria de dichas transferencias con el objetivo de m impacto en las redes y maximizar el aprovechamiento de horas valle. En este sentido, la plataforma debe permitir la programación por día y horario, ajustando el uso de acho de banda general entre un 0% y 100%, en forma independiente para cada uno de los players conectados a cada Pantalla o Display. El Oferente deberá indicar ancho de banda mínimo necesario para la transferencia de contenidos entre los diferentes puntos fisicos de la solución, tanto a nivel LAN como WAN.

Resguardo y Restauración La plataforma del Sistema de Gestión de Contenidos Digitales será la encargada de introducir la información dinámica a través de la Interfaz de Carga de Contenidos y a su vez, mantener un backup en el CEO. La solución debe permitir recuperar la información de un resguardo de manera selectiva para el Servidor Central. La plataforma debe proveer un sistema seguro y rápido de reemplazo de Players, en caso de daño o avería de los mismos, mediante un sistema de Players Virtuales pre-cargados en la plataforma, que se activan en forma inmediata al reemplazar un Player Dañado, permitiendo transferir en forma rápida y automática todos los contenidos y configuraciones preexistentes en el Player reemplazado.

Monitoreo La solución debe contar con herramientas de monitoreo que permita conocer en tiempo real: Funcionamiento o no de los dispositivos. Porcentaje de funcionamiento correcto o con fallas, e identificación de fallas específicas de cada dispositivo. Cuándo, dónde y con qué frecuencia se producen las fallas Retención de información de fallas intermitentes, con detalle de frecuencia y tiempo de cada una. Envío de alarma por e-mail al responsable en caso de falla Status de redes y envío/recepción de contenidos. La solución debe contar con un medio para monitorizar en tiempo real la reproducción de contenidos (comprobación de lo que se está viendo, en cada momento, en cada pantalla). La solución debe manejar estadísticas y reportes de uso basados en: Rendimiento Tiempos y servicios Actividad Estatus Inconvenientes y caídas de servicio Casos excepcionales y reiterados

Administración y Seguridad La solución deberá contar con una interfaz de administración que permita la validación de un usuario como método de acceso (usuario y contraseña) y permitir definir usuarios con diferentes roles (por ej: Administrador, Editor, Publicador, etc.). La solución deberá permitir agrupar los dispositivos de reproducción de contenidos con el fin de generar diferentes grupos de visualización, permitiendo agrupar tanto por ubicación, por tipo de contenido a publicar, o por grupo administrativo. La solución deberá contar con herramientas que posibiliten realizar una gestión centralizada de los LCDs y Pantallas LED a través de sus controles R5232:

PITTON mática y Tele% •,,:2rio de Seguridad

9c de

18 de 29


Encendido/Apagado del dispositivo Control de volumen (cuando corresponda) Monitoreo de Temperatura Control de señal de ingreso al reproductor La solución deberá poseer un sistema de codificación, encriptado y firma digital de los contenidos. Al realizarse la ingesta de contenidos los mismos deben ser firmados El servidor almacena los contenidos con firma digital, y los envía firmados a cada uno de los Players Cada Player deberá poder comprobar la firma digital de cada contenido antes de ser reproducido, evitando que los mismos sean alterados, o que se incorpore un contenido de forma indeseada, o que los mismos sean alterados una vez cargados en un Player.

Interfaz de Carga de Contenidos El sistema deberá contar con una interfaz de Carga de Contenidos que funcione de manera autónoma en el CEO, sin necesidad de intervencion de terceras partes. La interfaz deberá ser sencilla, con un formato de Intranet, con campos pre-definidos donde los operadores podrán cargar información de Texto Dinámico, con diferentes niveles de urgencia y prioridad. Adicionalmente mediante esta interfaz los operadores del CEO podrán seleccionar los diferentes canales de información en Vivo, para visualizar la señal proveniente de los sistemas Estos contenidos son los contenidos Dinámicos y el envío de Cámaras de Videovigilancia. La interfaz debe centralizar la gestión de información dinámica que será visualizada en las pantallas, permitiendo realizar un ingreso el mensajes y la programación referida a cuando se deberá visualizar, con que urgencia y en que pantalla, o grupo de pantallas. Los contenidos Dinámicos podrán ser cargados en formato de texto simplificado por un operador calificado. La interfaz debe permitir distintos niveles de usuario, con grados de actuación, que permitan enviar mensajes Standard o mensajes y alertas de Emergencia, de acuerdo a los privilegios de cada usuario. La plataforma de Administración y Distribución de Contenidos Digitales, tendrá pre-cargados diferentes formatos y diseños de Pantalla, y los usuarios en el CEO podrán seleccionar que tipo de información mostrar en que grupo de pantallas y bajo que diseño de imagen, de acuerdo a los parámetros preestablecidos.

Módulo de Streeming de Video La plataforma debe incorporar una interfaz que permita interactuar con el Sistema de Video Vigilancia actualmente instalado en el CEO. Un operador del CEO debe poder incorporar esta señal a la Plataforma de Administración y Distribución de Contenidos Digitales, respetando las mismas facultades y permisos actualmente vigentes. El formato de selección de imagen, ya sea en pantalla completa o pantalla repartida, debe ser el mismo disponible actualmente en el CEO. La interfaz de control para seleccionar las imágenes de cámaras en vivo debe poder activarse en cada uno de los puestos de monitoreo actualmente en funcionamiento en el CEO, y utilizando la misma plataforma de Monitoreo de Video. Para la Digitalización de la imagen se prevé un sistema de Streaming que permita enrutar la señal de Video proveniente del sistema de monitoreo del CEO y digitalizarlo en un formato de video H264 encriptado. Esta señal debe ser incorporada a la plataforma de red de las Pantallas de Visualización de Contenidos Digitales mediante un Streaming.

iG E CC7

• P ITTON ttea y Telex. S:.gundad 19 de 29


,s93/4 4.1 t FON Ajo Qta

su vez, la plataforma de Administración y Distribución de Contenidos Digitales debe se compaiTNtre forma nativa con el Encoder, y debe poseer todos los codecs, players y motores de repr ducción digital para asegurar la correcta visualización en cada una de las pantallas, sin agregar hardware ni software adicional en cada punto. A

El fabricante de la plataforma de Administración y Distribución de Contenidos Digitales debe garantizar fehacientemente que la misma es compatible con los encoders utilizados. La solución debe incorporar al menos 3 canales de Visualización en forma simultánea, e decir que debe ser posible la extracción y visualización de hasta 3 señales diferentes provenientes del Si tema de Video Vigilancia del CEO en forma paralela. Características Técnicas de los Encoders: Resoluciones de Video: 920x1080p 60/59.94/50/30/29.97/25Hz; 1920x1080 0/59.94/50Hz; 1280x720p 60/59.94/50/30/29.97/25Hz; 720x480/576i 60/59.94/50Hz Resoluciones de PC 1920x1080; 1280x1024; 1280x768; 1024x768 Encriptación AES de 128 bits y 256 bits Configuración de espacio de color Codificación de Video H264 (MPGEG 4) Bit Rate desde 150 kbps hasta 15Mbps Latencia inferior a 70 milisegundos Interfaz de RED, mediante RJ45, Ethernet 10/100/1000 Base-T Protocolos de Transmisión de red: Multicast Streaming (IGMP v3), Multiple U cast Streaming, MPEG Transpon Stream over UDP / RTP Direct RTP - H.264 over RTP (R C 3984) RTP / RTCP (RFC 3550) Interfaz de Control mediante RJ45, RS232

Requisitos funcionales

Ingesta de Contenidos El proceso de ingesta de contenidos deberá realizarse de forma centralizada y ser de baja c mplejidad. Grilla de Programación Verificación y prueba de la pieza Alta en Repositorio Inicio y Caducidad de cada contenido o pieza El proceso de ingesta deberá soportar la incorporación de videos, imágenes, páginas w b, fuentes RSS, fuentes de streaming, etc. Deberá soportar como mínimo los siguientes formatos de video: WMV, MPG2, MPG4, superior, y deberá permitir rápidamente la incorporación de nuevos formatos.

264, Flash 9 o

La plataforma deberá incorporar una herramienta propietaria para la actualización periód ca de Codecs y Formatos de Contenidos, sin necesidad de la intervención de cada uno de los players. sta herramienta deberá realizar la distribución de nuevos Codecs y Formatos en forma automática, permi endo al usuario seleccionar a que players y cuando realizar dichas actualizaciones, y de acuerdo con 1 s parámetros y límites en el uso de ancho de banda establecidos. El proceso de ingesta de contenidos deberá soportar como mínimo los siguientes form tos de imagen: JPG; PNG; BMP; GIF y deberá permitir rápidamente la incorporación de nuevos formato El proceso de ingesta de contenidos deberá poder incorporar contenidos en resoluciones: x 1050); SXGA (1280 x 1024); HD (1280 x 720); XGA (1024 x 768); SVGA (800 x 60 480).

SXGA+ (1680 VGA (640 x

El proceso de ingesta de contenidos deberá soportar tanto la selección de fuentes de co tenidos locales (alojados en los propios reproductores), como remotos (compartidos desde un servidor e contenidos o desde otro reproductor) que podrán ser dinámicos con actualización automática, co o Fuentes de ANGE de

PITTON ática y Vcc.

20 de 29


Noticias, Clima, información RSS de diferentes agencias de Gobierno, Twitter, Facebo sociales.

redes

Reproducción y Gestión de Contenidos La solución deberá permitir reproducciones sin demora (tiempo de transición) entre contenido Y contenido. La solución deberá permitir la reproducción de efectos 3D y efectos de transición para layers Y transparencias. La solución deberá permitir la reproducción, en distintas zonas de una misma pantalla, de diferentes tipos de contenido (por ejemplo una franja banner de información de seguridad, un video de cámaras, y una presentación de contenido estatal) estableciendo diferentes Lay-Outs y formatos de pantalla preestablecidos, que podrán modificarse de ser necesario. La solución deberá permitir el fundido entre contenidos dentro de una grilla de programación definida. La solución deberá contar con la posibilidad de interrumpir la programación ante determinado tipo de eventos (generados por otras aplicaciones) de forma automática, para luego reproducir otro tipo de contenido (por ejemplo: alarma Accidente). La solución deberá manejar información histórica de contenidos publicados.

Generación de Layouts y Producción de Contenidos Preestablecidos El oferente deberá proveer el servicio de Generación de Contenidos y Layouts de Pantalla con diseño de espacios y diseño gráfico de la misma. Deberán incorporarse diseños que contengan contenidos a pantalla completa, y pantalla dividida Los diferentes formatos de pantalla deberán incorporar: Contenidos previamente programados Contenidos de Video en vivo proveniente del sistema de Cámaras de Seguridad que posee el CEO Contenidos dinámicos automáticos como fuentes de RSS, Clima, noticias y campos dinámicos de páginas web de organismos de gobierno Información proveniente de Redes Sociales como Twitter y Facebook El oferente será responsable del desarrollo del entorno y apariencia de la información visualizada en las pantallas, así como el diseño gráfico, interfaces de consulta interactiva, y programación lógica necesarios para la correcta distribución y visualización de todas las clases y tipos de información descripta en el presente pliego.

Requisitos de implementación

Conexiones El Adjudicatario deberá proveer todos los elementos necesarios para realizar las conexiones entre los distintos componentes de la solución, por ejemplo: Conectores VGA, Cable/s UTP Categoría 5 o superior, Conversor/es UTP /VGA y VGA/UTP, Spliters para cable/s UTP (1x1, 1x2 y 1x4) y elementos adicionales como amplificadores y divisores, etc. El Adjudicatario deberá realizar los tendidos de cables necesarios dentro del Centro Estratégico de Operaciones.

Instalación y Configuración NGE ,,r

In

GIV• iTTON uca y ieloc. Snundad

21 de 29


El Adjudicatario deberá realizar la instalación y configuración de los clientes de la solución, asegurando la conectividad con la plataforma central de la solución.

Memoria descriptiva Descripción General de la Solución Propuesta Diagrama de Bloques de la Solución Diagrama de Componentes de la Solución Diagrama de Conexiones Procesos Involucrados en la Solución Características Destacadas de la Solución

Características Técnicas de la Solución Propuesta Arquitectura Hardware Software Escalabilidad Disponibilidad Redes y Comunicaciones Resguardo y Restauración Monitoreo Administración y Seguridad

Características Funcionales de la Solución Propuesta Red de displays de visualización de contenidos digitales En el marco de la presente licitación el adjudicatario deberá instalar un mínimo de cinco (5) displays (Pantallas / Totems) para exteriores del Tipo 1 (ver especificaciones técnicas requisitos técnicos). Cada display deberá tener una conexión a Internet y contará con un reproductor de contenidos que aloje los contenidos a reproducir en el mismo. Los contenidos deberán llegar a estos reproductores vía una WAN segura, y utilizando el Sistema de Gestión de Contenidos Digitales, previamente descrito.

Concepto y descripción general Se trata de un circuito de Displays Digitales para Información Pública Dinámica, distribuidas en diferentes puntos estratégicos de la Provincia de Mendoza, interconectados mediante la Plataforma de Administración y Distribución de Contenidos Digitales. El Adjudicatario deberá ser capaz de proveer todos y cada uno de los siguientes tipos de Display: Display Tipo 1: Display LED de 2,4metros cuadrados Display Tipo 2: Display LED de 8metros cuadrados Display Tipo 3: Display LCD de 52pulgadas Display Tipo 4: Display LCD Interactivo de 42pulgadas

o, FITTC;14 (r, nrmática Y "reY:xSnIAlld3d 22 de 29


Los Displays deben ser elementos autosustentables, integrados de manera firme al ento respetando los colores y diseños estipulados por cada municipio para sus bases y partes metálte Cada Display que integra la Red debe poder exhibir la misma información sincronizada, y también información diferente en cada uno de ellos. Esta información debe poder convivir en una misma pantalla en forma simultánea. Por ejemplo, en forma simultánea todos los displays transmitiendo la misma imagen en vivo proveniente de una cámara de seguridad, pero adicionalmente cada uno mostrando un inserto con el Clima local de cada ciudad donde está instalado el Display. Para esto, cada display deberá incorporar al menos 1 (un) reproductor de Contenidos (Player) que se integra a la Plataforma de Administracion y Distribucion de Contenidos Digitales. Los Displays deberán poseer diseños industriales realizados con materiales de alto impacto, anti vandálicos, y con mayor resistencia al desgaste natural. Las bases deberán ser de Hormigón. La estructura de Acero, Acero Inóxidable, Chapa ó Aluminio, en todos los casos cubiertos con pintura tipo anodizada a fuego (No se aceptan Displays con pintura de aplicación manual, como aerógrafo, aerosol, etc). En los casos que lleve vidrio, los mismos deberán ser doble laminado de al menos 4,5 mm + 4,5mm.

Requisitos técnicos Display Tipo 1: Display LED de 2,4metros cuadrados (Características mínimas)

Display de información pública con formato publicitario, auto-sustentable, amurado al suelo, que contiene 1 display LED y un Player para Contenidos Digitales. El diseño de cada Display deberá contener 1 display LED en formato Vertical de al menos 1,30m de ancho por 1,80m de alto. Deberá presentar un sistema de ventilación o disipación de calor, siendo la misma mediante un flujo de aire forzado, mediante un sistema de refrigeración por circuito cerrado, o mediante convección. Cada Display deberá incorporar un filtro de celulosa para alto tránsito, para garantizar el correcto flujo de aire, pero al mismo tiempo evitar la suciedad propia de ambientes públicos. Deberá tener características Outdoor, ya que estarán ubicados en espacios 100% intemperie, por lo que deberán ser resistentes al sol, lluvia, nieve, granizo y también ami-vandalismo. Deberá poseer 1 puerta de acceso en el frente, con un marco que cubra la circunferencia de cada Display LED quedando expuesta únicamente la superficie de pantalla, ocultando los marcos y componentes internos. Poseer conexión a Intemet/VPN para envío de Status, reporte de errores y recepción de grilla de programación y contenidos digitales. Las características de la pantalla de LED, deberá cumplir con los siguientes requisitos mínimos: Tecnología LED SMD 3-1 Configuración de píxel 1R, 1G, 1B Resolución de Píxel (Pixel Pitch) 7,62 milímetros por pixel Consumo Máximo 1500 Watts por metro cuadrado, Consumo Promedio 600 Watts por metro cuadrado Ángulo de Visión Horizontal 140° y Vertical 140° (Garantizando un mínimo de 50% de luminosidad) Luminosidad mínima 2500 cd/m Temperatura de Funcionamiento -20°C a 65°C Procesamiento de 16 bits 60 cuadros por segundo, tasa de refresco máximo de LED 4200 Hz Contraste 8000:1 „uta y T .,t c. CP, Sliundad

23 de 29


Display Tipo 2: Display LED de 8metros cuadrados (Características mínimas) Display de información pública con formato publicitario, auto-sustentable, amurado al suelo, que contiene 1 display LED y un Player para Contenidos Digitales. El diseño de cada Display deberá contener 1 display LED en formato horizontal de al menos 4m de ancho por 2m de alto. Deberá presentar un sistema de ventilación o disipación de calor, siendo la misma mediante un flujo de aire forzado, mediante un sistema de refrigeración por circuito cerrado, o mediante convección. Cada Display deberá incorporar un filtro de celulosa para alto tránsito, para garantizar el correcto flujo de aire, pero al mismo tiempo evitar la suciedad propia de ambientes públicos. Deberá tener características Outdoor, ya que estarán ubicados en espacios 1000/0 intemperie, por lo que deberán ser resistentes al sol, lluvia, nieve, granizo y también anti-vandalismo. Poseer conexión a Intemet/VPN para envío de Status, reporte de errores y recepción de grilla de programación y contenidos digitales. Las características de la pantalla de LED, deberá cumplir con los siguientes requisitos mínimos: Tecnología LED DIP Configuración de pixel 2R, 1G, 1B Resolución de Pixel (Pixel Pitch) 6 milímetros virtual /12 milímetros real por pixel Consumo máximo 770 Watts por metro cuadrado, consumo promedio 300Watts por metro cuadrado Ángulo de visión horizontal 140° y vertical 700° (Garantizando un mínimo de 50% de luminosidad) Luminosidad mínima 7000 cd/m Temperatura de funcionamiento -20°C a 65°C Procesamiento de 16 bits 60 cuadros por segundo, tasa de refresco máximo de LED 4200 Hz Contraste 6000:1 Display Tipo 3: Display LCD de 52 pulgadas (Características mínimas) Display de información pública con formato publicitario, auto-sustentable, amurado al suelo, que contiene 1 ó 2 Monitores LCD de tipo industrial de 52" (Display de simple cara o doble cara), y un Player para contenidos digitales. El diseño de cada Display deberá contener 1 ó 2 monitores colocados en formato vertical, y deberá poseer las dimensiones aproximadas de 1,90m de altura y 80 centímetros de ancho. La ventilación y disipación de calor deberá realizarse de forma térmica no inducida, sin ventiladores ni partes móviles, sino que el mismo diseño del Display deberá contener las canalizaciones y volúmenes de aire necesarios para la circulación natural de aire y enfriamiento por convección, evitando así el desgaste y falla de sistemas térmicos, y sus costos de mantenimiento. Cada Display deberá incorporar un filtro de celulosa para alto tránsito, para garantizar el correcto flujo de aire, pero al mismo tiempo evitar la suciedad propia de ambientes públicos. Deberá tener características Semi-Outdoor. Si bien no será expuesto a condiciones de sol o lluvia en forma directa, será ubicado en espacios públicos semi-cubiertos, por lo que debe presentar características y refuerzo climáticos y anti-vandálicos. Deberá poseer 1 puerta de acceso por cada monitor LCD, con un marco que cubra la circunferencia de cada monitor, quedando expuesta únicamente la superficie de pantalla LCD, ocultando los marcos. Adicionalmente deberá poseer una puerta inferior de acceso al Player, sin acceso a los monitores. Poseer conexión a Intemet/VPN para envío de Status, reporte de errores y recepción de grilla de programación y contenidos digitales. Las características de la pantalla de LCD, deberá cumplir con los siguientes requisitos mínimos: : Gr- O. PiTTON

-iálca y Tec. ,*3 SE7jundad

24 de 29


Monitor profesional para uso industrial Panel LCD apto vertical, de 52" diagonal Resolución naNativa 1920 x 1080 pixeles (WXGA) Brillo 500 cd/m2 Ángulo de visión 178° Contraste 800:1 Tratamiento de capa de panel tipo 3H (Ami-Brillo) Puerto de Control RS-232, con códigos fuentes compatibles con la plataforma de administración y distribución de contenidos digitales Entrada HDMI con HDCP, VGA, Video por componentes Entrada IR mediante plug (Discreta) Display Tipo 4: Display para información interactiva (Características mínimas) Display de información pública con formato publicitario, auto-sustentable, amurado al suelo, que contiene 1 Monitor Touch LCD de tipo Industrial de 42" y un Player para contenidos digitales. El diseño de cada Display deberá contener 1 Monitor colocado en formato horizontal y deberá poseer las dimensiones aproximadas de 1,20m de altura y lm de ancho. Cada Display deberá incorporar un filtro de celulosa para alto tránsito, para garantizar el correcto flujo de aire, pero al mismo tiempo evitar la suciedad propia de ambientes públicos. Deberá tener características Semi-Outdoor. Si bien no será expuesto a condiciones de sol o lluvia en forma directa, será ubicado en espacios públicos semi-cubiertos, por lo que debe presentar características y refuerzo climáticos y anti-vandálicos. Poseer conexión a Intemet/VPN para envío de Status, reporte de errores y recepción de grilla de programación y contenidos digitales. Las características de la pantalla de LCD, deberá cumplir con los siguientes requisitos mínimos: Monitor touch profesional de uso industrial Panel touch de 42" diagonales Tecnología touch infrarroja Resolución 1366 píxeles x 768 píxeles Brillo 400 cd/m2 Contraste 1300:1 Ángulo de visión 178° Reproductores de Contenidos: Provisión de un reproductor de contenidos digitales (Player) incorporado en cada modelo de Display, con las siguientes características: Licenciamiento de Software para ser incorporado como Player en la Plataforma de Administración y Distribución de Contenidos Digitales. Especificaciones técnicas Mínimas: PC con Factor de forma pequeño Procesador Intel Atom Dual Core 339, 1,6 Ghz Disco rígido en estado sólido de 8 Gb Memoria RAM DDR3 1024 Mb Placa de video Nvidia NCP7A o similar Puerto Serie para control bidireccional RS-232 Lector multi-tarjeta incorporado, para tarjetas SD, Compact Flash, Memory Stick, xD. Puerto LAN 10/100 Mb Tres puertos USB 2.0 Puerto de Video VGA y HDMI con capacidad para reproducir contenidos Full HD (1920 x 1080 pixeles) Garantizado por el fabricante. I ng. ANAL O. PITTON Directo e Inforrnátte y VCC, Ministerio de Sd Pun had z y de 29


Routers y disopsitivos de red: El Adjudicatario deberá proveer el servicio incluyendo los routers necesarios para la conectividad de las pantallas y tótems a una VPN, así como el servicio de conectividad.

Conectividad a Internet

Pantallas: Provisión de conectividad a Internet para cada una de las cinco (5) pantallas del tipo ADSL, Cable Modem o 3G, con formato de red VPN. Displays: Provisión de conectividad a Internet para cada uno de los cinco (5) Displays del tipo ADSL, Cable Modem o 3G, con formato de red VPN.

SERVICIO DE SOPORTE, MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DEL RENGLÓN 5 El Adjudicatario deberá proveer los servicios de Soporte, Mantenimiento y Administración de los Servicios descriptos en el Renglón 5: •

Sistema de Difusión Digital de Información Ciudadana

El servicio deberá incluir una capacitación previa

Soporte y mantenimiento

Visita mensual El Adjudicatario deberá realizar como mínimo una visita mensual en la que controle el equipamiento de cada una de las instalaciones previstas y verifique el normal funcionamiento de equipos y sistemas. Deberá confeccionar una planilla de visita con información de novedades

Mantenimiento preventivo El Adjudicatario deberá realizar todo aquel mantenimiento preventivo que el sistema instalado requiera. Cumpliendo con los requerimientos de cada uno de los equipos y sistemas en base a las especificaciones de los fabricantes. Garantizando de esta manera el correcto funcionamiento del sistema.

Actualización de software El Adjudicatario deberá efectuar toda actualización de software necesaria para garantizar el normal desenvolvimiento de la plataforma. Sin que esta incurra en costos extras para el proyecto. Estas tareas efectuadas, deberán ser informadas en forma mensual. Estas actualizaciones mencionadas, corresponden a sistemas operativos, plataformas de cartelería digital y todo aquel complemento que este sistema requiera para su normal operación.

Actualización de Codecs y formatos de contenidos Para un normal funcionamiento de la plataforma, el oferente deberá garantizar que ejecutará toda actualización de codecs y características de los contenidos que el sistema requiera. Esto deberá ser brindado sobre: Servers; Nodos de transferencia de información; Terminales y puntos de trabajo y Players iuirdad

26 de 29


Sistema de seguimiento de status y resolución de incidencias En base a un sistema de tickets el oferente deberá contemplar el seguimiento de cada uno de los mantenimientos preventivos realizados, así como todas aquellas gestiones que debieran ser efectuadas. Será soporte de todos aquellos pedidos por parte del Ministerio para efectuar un servicio de asistencia, mantenimiento o soporte técnico, informando a través de un número único de referencia al abrirlo y al cerrarlo. El mismo contemplará avisos, y recordatorios. La generación de un nuevo Ticket debe poder efectuarse telefónicamente, por correo electrónico y por formulario web. Para poder cumplir con cada uno de estas opciones a la hora de iniciar un Ticket, el oferente debe proveer el servicio de esta plataforma mencionada, y contar con el personal asignado a estas tareas, cumpliendo con la tabla de tiempos de respuesta determinada.

Reportes mensuales El Adjudicatario deberá entregar mensualmente un informe detallado de las tareas efectuadas en cuanto a mantenimiento, soporte y contenidos se refiera. El Adjudicatario deberá llevar un registro de cada uno de los Mantenimientos Preventivos (MP) programados, e ingestas de contenidos, mediante un sistema de registro y seguimiento. Todo este análisis debe ser comunicado periódicamente, para que el Ministerio pueda trazar la trazabilidad sobre el funcionamiento de las instalaciones. Estos informes deben ser enviados mediante correo electrónico a la casilla determinada por el Ministerio para tal propósito.

Tiempos de respuesta Los tiempos de respuesta mencionados, están expresados tanto para consultas efectuadas como para tareas de soporte al usuario. Incidencias presentadas en el CEO y también en cada uno de los puntos de información determinados. Telefónica

menos de 2hs

Online

menos de 3hs

Presencial

menos de 6hs

Soluciones generales

de 2hs a 6hs

Reparaciones, cotizaciones y plazos de ejecución informados al momento de la visita. Todos los tiempos expresados se contemplan a partir de que el ticket se encuentra efectivamente abierto y comunicado, dentro de los horarios de cobertura del servicio. El mismo es de lunes a domingo de o a 24hs.

Administración de la plataforma de gestión de contenidos digitales El Ministerio será el encargado de Administrar y Gestionar los Contenidos Digitales, esto implica la ingesta de contenidos, programación y monitoreo de la Grilla de Programación. Se deberá proveer una plataforma de Software, tipo Intranet en la que diferentes usuarios en el CEO, con diferentes niveles de acceso, podrán acceder para insertar mensajes, alertas, seleccionar y visualizar cámaras en vivo en diferentes pantallas de información, y transmitir mensajes instantáneos en forma inmediata.

N rssofh ática y 1"ee::c. Ferecior de ,»*:',e, o de Sogundad

27 de 29


o de $ .1 Folio V'

ten Los mensajes y alertas serán visualizados en las pantallas en formato de Zócalos mediante un pantalla, o podrán ser insertados en campos dinámicos dentro de videos pre-establecidos y pre-cargados en la plataforma, de acuerdo a las condiciones descriptas en el punto "Interfaz de carga de contenidos" Los contenidos que se publicarán en el circuito responden básicamente a tres tipos a saber: Contenidos dinámicos: La ingesta es automática y en tiempo real. Con un período máximo de 5 minutos de demora entre la solicitud de la publicación de la información por parte del CEO y su efectiva visualización. Este tipo de contenidos posee dos variantes: Contenidos Dinámicos Automáticos: Son los que se pautan en forma preestablecida y luego se actualizan de manera automática (clima, hora, tránsito, feeds de noticias, información extraída de Facebook, Twitter, etc.) Contenidos Dinámicos instantáneos: Son los que se definen y envían desde el CEO en situaciones que requieren la transmisión específica de mensajes (Mensajes de alertas, condiciones meteorológicas especiales, avisos de emergencia). El CEO deberá poder determinar y enviar este tipo de mensajes en forma inmediata, sin necesidad de intervención de terceras partes. Videos en vivo: Tomados del sistema de cámaras de seguridad de la provincia de Mendoza, y visualizados en vivo a través del circuito de información ciudadana Con un período máximo de 5 minutos de demora entre la solicitud de la publicación de la información por parte del CEO y su efectiva visualización. Permiten visualizar situaciones en directo y esta visualización se activa desde el CEO. La plataforma debe permitir la funcionalidad necesaria para que los videos en vivo provenientes de Cámaras de Seguridad sean ingresados y transmitidos en vivo, y visualizados en las pantallas de información en forma inmediata, y sin necesidad de que intervengan terceras partes. Contenidos de Actualización Programada: Estos se actualizan en forma mensual, quincenal o semanal de forma programada. Corresponden a comunicaciones de gobierno orientadas a difundir la gestión pública, transmitir novedades, recomendaciones, conciencia ciudadana y mensajes relacionados con actividades y eventos estacionales (como por ejemplo: fechas patrias, aniversarios, conmemoraciones, fiesta de la vendimia, fiestas municipales y tradicionales, festivales regionales, etc.). Adicionalmente se realizará la incorporación de este tipo de contenidos en forma excepcional en un plazo de 48 hs en dos ocasiones cada mes. El Ministerio asignará personal calificado y disponible para brindar este servicio, y deberá indicar en el momento de la oferta cuales son los procedimientos necesarios para llevar adelante esta tarea. Todas las actividades relacionadas con la ingesta y programación de contenidos deberán ser registradas e incorporadas a un informe mensual detallando las mismas.

Manual de contenidos El Adjudicatario deberá entregar en formato de manual toda la información necesaria para la generación de contenidos. Incluyendo detalles de realización y recomendaciones. Así como las especificaciones que deben cumplir los contenidos para ser ejecutados normalmente dentro de la plataforma de información ciudadana. De esta manera el equipo de trabajo destinado a proveer contenidos tendrá en claro que material debe entregar. Detallando: Características que deben incluir los contenidos Resolución de los mismos

n nc:!„ AN—r O. FITION

dm-ática y Te:cc. o de Soguidad

28 de 29


Duraciones estipuladas Formatos de los archivos que correrán en la plataforma Codecs que deben ser utilizados Tasas de compresión de archivos Tamaños recomendados (en MB) Para este ítem, el Adjudicatario deberá proveer un número telefónico exclusivo de contacto para evacuar dudas y consultas.

Capacitación por cada módulo desarrollado, en la que se transmitan los métodos y procedimientos para realizar cada una de las tareas necesarias para trabajar con los distintos sistemas implementados. El oferente deberá realizar como mínimo una capacitación

Las capacitaciones brindadas deben cumplir con las necesidades planteadas, de manera que se realice la transferencia de la tecnología utilizada a los miembros designados por el Ministerio para cubrir estas tareas. Los módulos que deberán cubrir las capacitaciones son: Procedimiento de ingesta de contenidos digitales Procedimiento y gestión para insertar contenidos dinámicos como texto, mensajes instantáneos y señal de cámaras en Pantallas y Displays Uso del sistema de Tickets Para cada uno de estos módulos de capacitación, el Ministerio designará un máximo de 10 participantes para que adquieran los conocimientos necesarios para trabajar, y transmitir estos conocimientos al resto del personal afectado.

10 ing. „ (fr O. pITT_OeNc. Director de Informática y i Ministerio de Seguridad;

29 de 29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.