PAÍS
MENDOZA
SOCIEDAD
MUNDO
P.2
P.4
P.6
P.9
La victoria del PRO en Ciudad encendió la previa presidencial
Le abren la puerta a petroleras para que paguen menos regalías si invierten
Historias del mundo del café de todas las mañanas
Más de 650 mil personas escucharon al Papa en Ecuador
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS
martes, 7 de julio de 2015 · Año 5 No 1239
Miles de mendocinos siguen varados en el paso a Chile
4º 13º NUBOSIDAD VARIALBE
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Son entre 3 y 5 mil personas que cruzaron a ver a la Selección y todavía no pueden regresar. Pronosticaron un nuevo temporal que cerrará el túnel durante más de cuatro días. Miles de argentinos siguen varados en Chile luego de que las autoridades del país trasandino decidieran cerrar el paso internacional por malas condiciones climáticas en su lado. Son cerca de 5 mil personas que viajaron a ver a la Selección de fútbol jugar la Copa América, y no pudieron regresar después de la final, que se disputó el sábado. La situación podría transformarse en crítica si no se puede abrir el paso antes del temporal que se espera para mañana. Miguel Rivas, jefe de Distrito de Vialidad en Mendoza, indicó a Diario Vox que “son 5 mil las personas varadas en Chile”. El número se saca debido a que el sábado cruzaron el paso 7 mil personas, de las cuales sólo pudieron regresar 2 mil. Como explicó Rivas, el paso estuvo habilitado durante todo el día del lado argentino, pero las condiciones climáticas del lado chileno impidieron que se pueda cruzar el túnel internacional Cristo Redentor. “A las 7 subiremos al paso para evaluar la situación”, explicó Rivas, quien aseguró que la situación podría complicarse si “no se puede abrir el paso antes del temporal que se espera para el miércoles y jueves”. “Si se cumple el pronóstico el paso volverá a cerrarse, y es probable que la gente tenga que seguir esperando y que se tenga que hacer un plan de contención”, puntualizó el jefe distrital. Desde el Gobierno provincial
MENDOZA La nieve puede seguir complicando el paso. las estimaciones eran más cautelosas: el coordinador institucional de Pasos Fronterizos por el Gobierno de Mendoza, Osvaldo Gutiérrez, informó que son 3.000 argentinos varados. Gutiérrez pidió a quienes estuvieran en esta situación que se informaran antes de dirigirse al túnel. El coordinador también señaló que teniendo en cuenta que el retorno desde Chile a Mendoza puede ser mayor en tiempo a lo habitual, es necesario que hacer una planificación en la que, en primer lugar, se tenga en cuenta el horario invernal de apertura y cierre del paso Cristo Redentor, de 8 a 20. En primera persona Uno de los tantos mendocinos varados en Chile, Fabián Salamone, dialogó con Diario Vox, y comentó que por lo que se podía leer el Chile, recién el miércoles podrían cruzar a
Mendoza. Su situación no era tan grave, debido a que se estaba quedando en el domicilio de un pariente, pero hay miles de personas que deberán abonar alojamiento hasta que se pueda volver a la Argentina. Fabián debía volver ayer a la provincia: “Nos tomamos el micro 7.45 normal no nos dijeron nada de que estaba cerrado ni de cómo iba a estar allá arriba”. A pesar de esto, al llegar al túnel “subió el chofer a decir que estaba cerrado, que no íbamos a esperar y que nos pegabamos la vuelta”. Cuando volvió a la terminal de Valparaíso, la empresa le devolvió el dinero del pasaje. En su testimonio, Fabián explicó que había “muchísimos autos argentinos esperando” en el paso. Según informaciones publicadas en los medios, eran cerca de 200 los vehículos que habían llegado al Túnel.
Por año hay 12 muertes por problemas con la calefacción
En lo que va del año ya fallecieron siete personas. Hay muchas instalaciones precarias y aseguran que no hacen caso a las recomendaciones. Cómo se trabaja en la prevención. P.8
FÚTBOL
Messi agradeció “el apoyo en los momentos difíciles”
Las claves Otro temporal
Miles de personas
Largas colas
En Chile esperan otro temporal que se desatará mañana, y puede cerrar el paso varios días.
Para la Nación son 5.000 los varados, pero desde la provincia son 3.000.
Aunque el paso se abra, el regreso será lento por la cantidad de personas varadas. Yo también opino en: www.diariovox.com.ar
El capitán del seleccionado argentino emitió un comunicado en su cuenta de Facebook. “No hay nada más doloroso en el fútbol que perder una fina”, aseguró. P.13
PAÍS - P.2
Mendoza, martes 7 de julio de 2015
La victoria del PRO en Ciudad encendió la previa presidencial Macri aseguró que el kirchnerismo está “preocupado” por las derrotas electorales, y Scioli lo chicaneó: “Gobierno un territorio 1.500 veces más grande que la Ciudad”, dijo. El precandidato presidencial de Cambiemos Mauricio Macri volvió a advertir que en el oficialismo “están preocupados” por los resultados electorales, a lo que el gobernador bonaerense Daniel Scioli respondió minimizando la victoria del PRO en los comicios porteños al apuntar que él gobierna “un territorio 1.500 veces más grande” que la Ciudad. En tanto, la jefa de la Coalición Cívica-ARI y precandidata presidencial en el frente Cambiemos, Elisa Carrió, manifestó que se siente “feliz” y “maravillosa” con los resultados electorales del domingo, y aseguró que “se terminó el mito de que Scioli gana”. El titular del radicalismo y también aspirante a la presidencia en el frente Cambiemos, senador Ernesto Sanz, resaltó que el kirchnerismo fue
CASO NISMAN
Scioli y Macri son los principales presidenciables. “derrotado con mucha fuerza” en cuatro de los cinco principales distritos del país si se considera lo que sucedió en ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. El debate lo abrió el precandidato presidencial por el PRO cuando alertó que en el oficia-
lismo “están preocupados” por los últimos resultados electorales, como la victoria que ayer obtuvo Horacio Rodríguez Larreta en esta Capital. “En Córdoba y en la Capital, el 80 por ciento de la población no acompañó al Gobierno nacional”, remarcó Macri, quien
reflexionó que en el kirchnerismo “no quieren perder el poder que han administrado bastante arbitrariamente todos estos años”. Durante una conferencia ofrecida en un hotel del centro capitalino, Macri pronosticó además que la candidata del PRO en la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, provocará “una enorme sorpresa” cuando se vote en las PASO del 9 de agosto. Scioli le respondió más tarde al minimizar la victoria macrista y apuntar: “Gobierno un territorio 1.500 veces más grande que la Ciudad de Buenos Aires”. Tras participar en un acto en el Museo del Servicio Penitenciario de la Provincia, en La Plata, el gobernador aseguró que está “comprometido en interpretar las nuevas demandas que hay, lo que la gente espera para la próxima etapa”. “Tenemos una visión muy federal de la Argentina, a diferencia de otro espacio político, con ideas distintas y con otras prioridades”, apuntó Scioli en un comunicado, en referencia al espacio político encabezado por Mauricio Macri.
Buscan el módem del fiscal, que podría ser clave para el futuro de la causa La fiscal Viviana Fein realizará en los próximos días una nueva “inspección ocular” en el departamento de las Torres Le Parc en el que vivía el fiscal Alberto Nisman para hallar el módem de conexión a Internet que proveía de ese servicio al ex titular de la UFI AMIA. Fein había pedido autorización para esa diligencia judicial, a raíz de una serie de infor-
mes parciales suministrados por los expertos en informática que realizan el peritaje sobre las computadoras y los teléfonos celulares de Nisman. Según se desprende del requerimiento de Fein, el módem podría contener datos sobre las conexiones que efectuó el fiscal en las horas y días previos a su deceso. La autorización ya fue concedida por la jueza
de instrucción Fabiana Palmaghini quien rechazó que el secuestro del módem se realizara mediante un procedimiento de “allanamiento”. Fein deberá secuestrar del departamento de Puerto Madero todos los elementos que considere necesario para completar el peritaje informático y el resto de las pruebas que están pendientes o en desarrollo.
Mendoza, martes 7 de julio de 2015
Cairo asegura que hay una “inacción voluntaria” para prevenir la violencia El senador del Pro asumió como presidente de la Comisión Bicameral de Seguridad. Asegura que los proyectos están cajoneados en el Ejecutivo y el Judicial. Por Horacio Yacante Las nuevas autoridades de la Comisión Bicameral de Seguridad dejaron en claro que parte de su rol es asegurar la transición entre el cierre de gestión del FpV y las nuevas políticas que vendrán con la administración de Alfredo Cornejo. Con un lapso de acción que se limita hasta el 10 de diciembre, los legisladores dicen que intentarán establecer una nueva agenda de temas y criticaron la inclusión de jueces “zaffaronistas”. Como ocurre en el Poder Ejecutivo, la Casa de las Leyes también se ha convertido en un escenario de acuerdos en cara a los próximos cuatro años. Uno de los ámbitos de mayor discusión se ha presentado en la Comisión Bicameral de Seguridad, el brazo político donde se discuten las principales políticas sobre esta área. Gustavo Cairo, senador por el PRO, y Jesús Riesco, diputado por el PD, tendrán la obligación de “preparar el camino”,
Gustavo Cairo.
para las propuestas que introducirá el Frente Cambia Mendoza, al que también pertenecen ambos. En esta dirección, Cairo apunta principalmente contra lo que denomina como “inacción voluntaria de parte de Francisco Pérez para impulsar políticas contra el delito”. “En estos años hemos presentado y aprobado numerosos proyectos en materia de pre-
vención y tratamiento de la delincuencia, pero permanecen cajoneados en alguno de los dos poderes (Ejecutivo y Judicial)”, apunta. La creación del Registro de ADN para personas que hayan cometido delitos violentos encabeza la lista de los proyectos que intentarán reinstalar después de que vuelvan del receso invernal. “Se trata de una propuesta nacida en el mismo
MENDOZA - P.3
seno de los equipos del futuro gobierno y formó parte del discurso del mismo Cornejo durante la campaña”, refuerza Cairo. La restitución de estadísticas delictuales confiables también es otra prioridad para hacer más creíbles las acciones futuras. El valor de las cifras cobraron un especial interés después de la controversia que se produjo la semana pasada, cuando el ex presidente Héctor Quevedo, publicó datos que no habían sido chequeados con el Poder Judicial y establecían una diferencia marcada con los números oficiales. Al respecto, Riesco defendió al legislador radical y dijo que “estas fallas se producen como consecuencia del velo que existe alrededor de las estadísticas oficiales”. El tercer punto y no menos importante, tiene que ver con la reciente aprobación del pliego que establece a Sebastián Sarmiento a cargo del Juzgado de Ejecución Penal Nº1. Para Cairo, se trata “de una zaffaronista que puede llegar a declarar inconstitucional a la Ley Petri, y volver a flexibilizar el régimen de las penas en proceso”. “Esto sin dudas irá en contra de las políticas que impulsa el FCM y será un legado del FpV, que entorpecerá el futuro plan de seguridad”, sentenció.
MENDOZA - P.4
Mendoza, martes 7 de julio de 2015
Le abren la puerta a petroleras para que paguen menos regalías si invierten El gobierno le rebajó cinco puntos de regalías a YPF por el área Chachahuen a cambio de mayor inversión. Aseguran que a largo plazo implicará mayores ingresos. Por Pablo Icardi El área petrolera Chachahuen es una de las más prolíferas de la provincia, pero también objeto de fuertes negociaciones y especulaciones. Ahora, el Gobierno accedió a un pedido de YPF y rebajó las regalías que la petrolera estatal y sus socios, el grupo Vila – Manzano y Omar Álvarez, deberán pagar por el petróleo que extraen. En 2013 se comprometieron a pagar el 23% de regalías. Pero ahora pagarán 18%. Los 5 puntos menos se dan “a cambio” de la promesa de mayor inversión y un trabajo intensivo. El acuerdo con YPF abre la puerta para que otras empresas petroleras, y la propia estatal, hagan el mismo pedido para pagar menos regalías. En el Gobierno reconocen esa variable y aseguran que ahora tienen un mecanismo establecido. “Esto puede ocurrir, pero no es a pedido de las empresas. Pueden solicitarlo, pero ya hay un mecanismo establecido para evaluar la situación. Depende de muchas cosas”, aseguró Pablo Ropero, director de Hidrocarburos de la provincia. El funcionario explicó que la negociación con YPF fue extensa, porque originalmente
El Gobierno accedió a un pedido de YPF. habían pedido bajar las regalías al mínimo, es decir al 12%. Las regalías es una de las principales fuentes de ingresos del Estado. La mayoría de las empresas paga el 12% de regalías (el piso establecido por ley) más el 3% de canon extraordinario. En otras áreas se paga en 17%. Pero hay otra puerta abierta para que paguen menos: la nueva ley, impulsada por YPF, incluye beneficios para el petróleo pesado, donde podrían bajar a la mitad las regalías. La petrolera conducida por
Miguel Galuccio se comprometió a invertir 244 millones de dólares y a trabajar en 123 pozos. Actualmente ya tienen abiertos 64 pozos en el lugar. En el Ejecutivo defienden la decisión política de avanzar en ese sentido y aseguran que es producto de una larga negociación con YPF. La intención, aseguran, es mejorar el nivel de actividad y aprovechar los recursos. Mendoza ya comenzó a recibir menos dinero de regalías por el área petrolera en cuestión. Pero la promesa es que se compense con la extracción intensiva. La ecuación que hacen es la siguiente: en 10 años se esperaba que por Chachahuen sur ingresaran alrededor de 90 millones de dólares por regalías e ingresos brutos. Con los nuevos pozos en el mismo período ingresarían 150 millones aproximadamente. Todo es tentativo y depende de que se confir-
men las previsiones realizadas por los técnicos. La concesión es por 25 años a partir del 2013. Para ello, el Gobernador hizo una excepción para YPF que consiste en bajar las regalías impuestas por la resolución 861/13. Esa resolución es la que establece las condiciones para explorar y explotar el área Chachahuén. Allí se pone el porcentaje de regalías que debían pagar, que era del 23%. “Los titulares de la Concesión de Explotación abonarán mensualmente al Estado Provincial y a partir de la publicación en el Boletín Oficial de la presente Resolución, en concepto de Regalías el veintitrés por ciento (23%) sobre los hidrocarburos sólidos, líquidos y gaseosos, producidos en boca de pozo”, decía la norma. Sin embargo el Gobierno exceptuó a la UTE de empresas y le bajó las regalías al 18% de lo que extraigan. “Esto es promover la inversión. La empresa se compromete hasta 2016 a activar 123 pozos y es más el dinero que va a ingresar”, dijo Marcos Zandomeni, ministro de Energía. Chachahuen es un área petrolera que formó parte del negocio “inmobiliario” realizado por las empresas del grupo Vila. Originalmente fue adjudicada a Ketsal – Kilwer en la segunda ronda de licitación, lanzada por Cobos y adjudicada por Jaque. En ese caso esas petroleras prometieron millonarias inversiones y beneficios para la provincia que nunca llegaron. En cambio, hubo una triangulación que involucró al grupo Álvarez y a YPF cuando aún era privada, a quienes Vila y Manzano les vendieron los derechos. YPF quedó como operadora y los otros dos grupos empresarios se mantuvieron como accionistas minoritarios. Por eso YPF, Daniel Vila, José Luis Manzano y Omar Álvarez son socios.
mendoza, lunes 6 de julio 2015
xxxxx xxx
xxx
xxxx
ELECCIONES - P.5
MENDOZA- P.6
Mendoza, martes 7 de julio de 2015
Mundo café Cada día decenas de cafeteros recorren la ciudad ofreciendo sus productos. Aseguran que es una actividad sacrificada, pero que da resultados. Clientela fija y fidelidad. Por Sofía Fernández Edith se levanta todos los días a las 5 de la mañana. Cuando todavía es de noche, agarra su bicicleta montada especialmente con su kit de trabajo: cinco termos de cada lado, agarrados con un sistema que le da estabilidad al vehículo, dos cajas grandes que diferencian las tortitas de las facturas, y muchos vasitos térmicos. Hace dos años que trabaja como cafetera y 32 que abandonó su Perú natal para venir en busca de nuevas posibilidades. “Me está yendo muy bien, los días de frío vendo más. Empiezo a las 6 de la mañana y estoy hasta las 8 de la tarde”, asegura la mujer, quien, con gorrito, bufanda y guantes, le sirve café a uno que otro transeúnte en calle San Martín. Como Edith, hay todo un equipo de cafeteros que recorre las calles mendocinas vendiendo el codiciado café matutino. La mayoría de ellos se conoce, se reparten las zonas, tienen su clientela exclusiva y manejan códigos para no invadir los espacios de otro vendedor. Pabel, también oriundo de Perú,
El caféPabel, de todos conlos sudías, café,enenlala Plaza plazaIndependencia. Independencia.
Los distribuidores Los hermanos Daffunchio. de café. es cafetero y se ubica todos los días en la Plaza Independencia. “Yo me inicié por mis hijos que eran cafeteros. Antes trabajaba en construcción, pero era muy pesado para mí y ellos me recomendaron dedicarme a la cafetería. Cuando uno camina, recorre las calles y atiende las
xxx xxxxZ
necesidades de la gente, a uno le va bien, muy bien”, responde. Alejandro empezó en el negocio cafetero hace apenas dos semanas. La necesidad y falta de empleo lo llevaron a tomar esta decisión. “Me cuesta mucho tener clientes. Cada cafetero tiene su cuadra”, cuenta. En
calle Godoy Cruz trabaja Cristian, junto a hermano y cuñada. “Estaba sin trabajo y le propuse a mi hermano trabajar con él. Ellos llevan 15 años dedicándose a esto. Nos va muy bien”, resume. Según la legislación de la Ciudad de Mendoza cada uno de los cafeteros debe estar habilitado para realizar dicha tarea y un permiso especial que acredite de dónde sacan el café y si éste proviene de un lugar habilitado. Los hermanos Luis y Carlos Daffunchio son parte de la cadena cafetera y abastecen a decenas de vendedores. Su distribuidora se encuentra en calle Rioja y trabajan allí desde 1987. Aunque Luis es técnico electricista y Carlos, chef, ambos trabajan en la distribuidora que heredaron de su padre. “Tenemos 40 cafeteros, diariamente y doble turno. Hay extranjeros, chicos que no han tenido la posibilidad de desarrollarse en algún trabajo. Este es un oficio que te da contacto con la gente y de allí surgen alternativas”, explicó Luis. “Cuando terminamos de estudiar no conseguíamos trabajo y nos pusimos a trabajar con mi papá, que era cafetero. Tenemos una pequeña planta donde hacemos el café e intentamos hacer lo mejor día a día”, comentaron a dúo los hermanos Daffunchio.
MENDOZA - P.8
Mendoza, martes 7 de julio de 2015
Por año unas 12 personas mueren por problemas con la calefacción En lo que va del año ya fallecieron siete personas. Hay muchas instalaciones precarias y aseguran que no hacen caso a las recomendaciones. Cómo se trabaja en la prevención. Por Sofía Fernández Fue un fin de semana trágico, en el que una familia falleció tras inhalar monóxido de carbono en su casa. Según estadísticas de Defensa Civil, cada año mueren 12 personas por inhalación de este gas letal. En lo que va del 2015, ya murieron siete personas, pero temen que se sumen más teniendo en cuenta el mal uso de los artefactos. A diferencia de lo que comúnmente se cree, este tipo de accidentes no solo ocurren en las viviendas más precarias. “Este tipo de hechos, que denominamos accidentes tecnológicos, no necesariamente ocurren en las casas rancho o viviendas más precarias”, comentó a Diario Vox Marcelo Dapas, Director de Defensa Civil. “Se dan en ambientes herméticos, que calefaccionan con gas e incluso tienen calefones instantáneos. Ha habido casos
La prevención es clave con las instalaciones. en edificios del centro, en barrio de clase media Es decir, que la condición de vida no es determinante”, explicó Dapas. Pablo Alonso, gasista, aseguró haber visto “de todo” en las casas mendocinas en cuanto a conexiones de gas y mal uso de artefactos. “Me he encontrado de todo en mi trabajo. Llegás y ves que las instalaciones están mal hechas o que no hay ventilación y pensás que en cual-
quier momento podría ocurrir una tragedia. Muchas veces les he dicho a mis clientes cuál es el peligro. Algunos te hacen caso, pero otros no y allí es cuando pasan los accidentes”, explicó Pablo. La clave para evitar esta fatalidad es la ventilación. “Hechos similares al ocurrido en Maipú ocurren por no acatar las recomendaciones. Desde Defensa Civil hacemos un trabajo en
conjunto con los medios, pero a pesar de esto hay gente que desconoce la situación de sus artefactos”, continuó el Director de Defensa Civil. La letalidad de este gas, al ser inodoro, incoloro e insípido, es que no se puede percibir en el ambiente. De esta manera, el gas puede llegar a la sangre sin que la persona lo note. “Lo denominan el asesino silencioso. Los síntomas pueden asociarse a una descompostura, cansancio, sueño, letargo y perfectamente la persona puede irse a dormir y no despertar más”, sostuvo Dapas. “Hay que conocer cuál es el estado de cada estufa, si no tiene la ventilación reglamentaria, una pequeña abertura a 30 centímetros del piso y otra a 2,10, dejar una ventana abierta. No descuidar las estufas si están en la cocina, por ejemplo”, agregó el gasista. “En este trabajo he visto muchas instalaciones exteriores y eso es una aberración. Les digo a los clientes y muchos no tienen interés. Cada caso es particular, hay un universo dentro del uso domiciliario del gas, pero veo eso, que mucha gente no hace caso a las recomendaciones y luego ocurren las fatalidades”, concluyó Pablo.
Mendoza, martes 7 de julio de 2015
Bajo el calor, más de 650 mil fieles escucharon al Papa en Ecuador Una multitud de personas se hizo presente en la primera misa de Francisco. El temor por la fractura de la familia fue uno de los temas de los que habló el argentino. El papa Francisco reunió en Guayaquil a unos 650.000 fieles bajo un sol abrasador y reclamó más ayuda y servicios sociales para la familia aquejada de problemas, en la primera misa campal de su gira por Sudamérica. Una multitud exhausta por temperaturas de hasta 32ºC y largas vigilias escuchó la liturgia de casi dos horas en el parque Los Samanes. De regreso a la Sudamérica de los “frágiles” y “vulnerables”, Francisco dedicó la homilía a la familia, uno de los grandes retos de su pontificado, ante los males que la asola como las “enfermedades” y la “falta de amor” y de trabajo. “Debe ser ayudada y potenciada, para no perder nunca el justo sentido de los servicios
CHILE
UE
Francisco seEltraslada Papa, enen el Ecuador. Papamóvil. que la sociedad presta a los ciudadanos”, dijo el argentino. “En efecto, estos no son una forma de limosna, sino una verdadera deuda social respecto a la institución familiar, que tanto aporta al bien común de
todos”, sostuvo. El mensaje de Francisco caló hondo entre los asistentes, que aguantaron el calor extremo gracias a los chorros de agua que arrojaron los bomberos. No obstante, algunas personas
MUNDO - P.9
perdieron el conocimiento y debieron ser auxiliadas. Olimpia Herrera, una maestra de 62 años, se declaró convencida de las palabras del pontífice. Ese testimonio lo “estábamos necesitando porque hay muchos hogares que están desintegrados”, dijo. La crisis de la familia será uno de los temas que se debatirá en octubre en el Vaticano durante el sínodo de obispos en el que se fijarán los criterios con los que la Iglesia del siglo XXI encarará los cambios de las sociedades modernas, como la familia monoparental, el matrimonio entre homosexuales y el acceso a la comunión para los divorciados que se vuelven a casar. “El vino es signo de alegría, de amor, de abundancia. Cuántos de nuestros adolescentes y jóvenes perciben que en sus casas hace rato que ya no hay. Cuántos ancianos se sienten dejados fuera de la fiesta de sus familias, arrinconados. El mejor vino está por venir en aquellos que hoy ven derrumbarse todo”, sostuvo el Papa.
Según una encuesta, el 68 % desaprueba la gestión de Bachelet El rechazo de los chilenos a la gestión de la presidenta Michelle Bachelet sigue creciendo, ya que aumentó al 68 por ciento frente al 66 por ciento del mes pasado, según reveló una nueva encuesta divulgada. Se trata de la peor evaluación de la gobernante socialista en sus dos periodos presidenciales, de acuerdo con el estudio que realiza mensual-
mente la empresa Adimark, cercana a la oposición. En tanto, la aprobación de la mandataria también cayó en junio al 27 por ciento, dos puntos menos que la medición de mayo, de 29 por ciento, añadió el sondeo. La investigación atribuye la mala percepción de la ciudadanía sobre Bachelet, que asumió su segundo man-
dato hace más de un año, al clima negativo que se creó a raíz de la renuncia de uno de sus ministros, Jorge Insunza, que dejó sus funciones después de sólo un mes en el cargo al revelarse que había realizado millonarias asesorías a algunas empresas mineras cuando era diputado y presidía la Comisión de Minería del Parlamento.
Hollande y Merkel: “La puerta sigue abierta” para negociar con Grecia El presidente francés Francois Hollande y la canciller alemana Angela Merkel, aseguraron que “la puerta sigue abierta” para las negociaciones con Grecia sobre su sostenimiento financiero, pero que le corresponde a este país presentar una nueva propuesta aceptable para los Estados de la zona euro. “No queda mucho tiempo. Hay ur-
gencia para Grecia y Europa”, dijo Hollande en una declaración con Merkel tras mantener una reunión en el Palacio del Elíseo un día después del triunfo del “No” en el referéndum celebrado en Grecia sobre los ajustes exigidos por Alemania, Francia y sus demás acreedores. “La puerta sigue abierta a las discusiones, y por eso los jefes de Estado
y de gobierno de la zona euro se reúnen mañana (por hoy)”, dijo Merkel, quien, sin embargo, destacó que las condiciones para un nuevo programa “aún no se han reunido”, por lo que tendrán que escuchar las propuestas del primer ministro griego, Alexis Tsipras. “Es urgente que tengamos propuestas precisas”, sostuvo Merkel.
INTERÉS - P.10
Mendoza, martes 7 de julio de 2015
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries. Procure no desaprovechar el momento para encontrar el significado a las emociones.
Tauro. Durante este día descubrirá dentro de sí su propia fuerza y solidez.
Géminis. Es hora de levantar el autoestima identificando los talentos y poniéndolos en práctica.
Cáncer. Sería bueno que incremente la vitalidad para poder alcanzar los proyectos.
Leo.
Nivelará los cambios de humor y de susceptibilidad frente a cada situación.
Un grupo de monjes tibetanos exiliados asiste a las celebraciones del 80º cumpleaños del Dalái Lama en la escuela Namgyal en Katmandú (Nepal).
NOTICIA INSÓLITA Cría dos osos pensando que eran perros En 2013 Wang Kaiyu compró cerca de la frontera de Vietnam lo que suponía que eran dos cachorros de perros. Los estuvo criando durante dos años hasta que se dio cuenta de que no se trataba de perros sino de osos.
Virgo. No desaproveche esta jornada, así podrá darle la dirección correcta a los proyectos.
Libra.
Escorpio.
Según publicó el diario Daily Mail, los animales estaban creciendo demasiado, llegando a pesar 45 kilos, y tenían comportamiento extraños como cuando atacaban el gallinero.
Sagitario.
Y fue tras leer un artículo sobre los osos del Himalaya, cuando Kaiyu se percató de que lo que él tenía por perros en realidad eran osos negros del Himalaya.
Hoy será el momento justo para comenzar a planificar ese cambio en su vida.
Momento óptimo para que reconozca sus propias limitaciones y empiece a delegar.
Probablemente podría sufrir una desilusión con alguien muy cercano.
SUDOKU
Capricornio. Sepa que hoy se destacará por su gran actividad intelectual.
Acuario. Equilibre y mida lo que vaya a hacer en su vida personal.
TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector.
Piscis. Este día gracias a la presencia lunar, las personas de este signo podrán brillar en el marco social.
Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, martes 7 de julio de 2015
ESPECTÁCULOS Marcelo Fernández presentará “Desde lo alto”, su primer disco El cantautor mendocino estará mañana desde las 21.30 en la sala 1 de la Nave Cultural de Ciudad. Será un show que se montará en un escenario circular. Mañana a las 21.30 el cantautor mendocino Marcelo Fernández hará la presentación de su primer álbum denominado “Desde lo alto”, en la Nave Cultural. Las entradas anticipadas para este espectáculo pueden conseguirse en la boletería del espacio cultural mencionado -calles España y Mazza de Ciudad- o en el local de Havana ubicado en Sarmiento 68 de Ciudad. La idea del proyecto de Marcelo Fernández es crear un ambiente único y exclusivo en las instalaciones de la Nave Cultural, donde se tomará la sala Nº 1.
Marcelo Fernández, Marcelo mañna en la NaveFernández. Cultural.
P.11
La misma se transformará en un lugar totalmente renovado y así se podrá gozar de un show de primer nivel. Para poder conseguirlo, se contará con un equipamiento a la altura de las circunstancias tanto en lo visual como en lo audible. Se creará un escenario circular del cual se desprenderán en forma radial sillas y 5 tribunas en 180 grados, logrando un ambiente cálido, donde el artista pueda tener interacción directamente con el público y presentar junto a su piano las nuevas canciones, acompañado por Pedro Morel en las Guitarras y coros, Rodrigo Botacaulli en el Bajo, Lucas Luquetti en la batería, Cynthia Lozada en los coros, Ariel González en la percusión e Iván Rivas en el Cello. Para que la noche sea aún mejor, el restobar Down Town Matías brindará una recepción con cerveza Gualta para agasajar a los espectadores. Además se presentará el video clip del tema “Más allá”, grabado recientemente en varios escenarios de nuestra provincia. Fernández junto con los músicos mostrará las canciones de “Desde lo alto”.
P.12
Mendoza, martes 7 de julio de 2015
DEPORTES César Carranza fue presentado como refuerzo de Gimnasia El experimentado delantero es una de las caras nuevas del Lobo para el segundo semestre de la Primera B Nacional. Se suma a la llegada de Luciano Peinado. El delantero César Carranza, proveniente de Aldosivi de Mar del Plata, se convirtió ayer en el segundo refuerzo de Gimnasia y Esgrima, de cara al segundo semestre del torneo de la Primera B Nacional. El futbolista, de 34 años, fue presentado oficialmente durante ayer por parte de la dirigencia del club de la calle Lencinas, que preside Fernando Porreta, e inmediatamente se puso a disposición del técnico Sergio Arias. Carranza se suma así a la otra incorporación que la se-
Carranza llega desde Aldosivi. Carranza llega al Gimnasia). Lobo desde (Foto prensa Aldosivi. (Foto prensa Gimnasia)
Después de la suspensión, Servio vuelve al equipo titular El arquero de Independiente Rivadavia, Gaspar Servio, tras purgar la suspensión volverá a la titularidad, reemplazando a Maximiliano Scapparoni, en el equipo titular que visitará mañana desde las 15.30 a Estudiantes de San Luis, por la 23ª fecha del torneo de la Primera B Nacional, que será controlado por Carlos Córdoba. El ingreso de Servio, que ya cumplió las dos fechas de suspensión, es la única modificación confirmada hasta ahora por el técnico Pablo Quinteros,
Servio Serviovuelve vuelve al al arco arco. azul. (Foto(Foto Mundo Mundo Lepra). Lepra)
mana pasada se integró al plantel blanquinegro, el defensor rionegrino Luciano Peinado, proveniente de Estudiantes de San Luis, de anterior paso por el Lobo. El delantero bonaerense tiene una amplia trayectoria a nivel nacional y en el exterior, ya que pasó por Nueva Chicago, Colima y Querétaro de México, Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Colo Colo y Everton de Chile, Godoy Cruz, Lanús, Belgrano de Córdoba y Ferrocarril Oeste. En cuanto a la actividad del plantel del Lobo, el técnico Arias aún no tiene confirmado el equipo que recibirá mañana desde las 14 a Guillermo Brown de Puerto Madryn, por la 23ª fecha del torneo de la Primera B Nacional. Aunque el entrenador del equipo mensana definirá hoy el equipo, los futbolistas que asoman para enfrentar al conjunto patagónico es el siguiente: Matías Alasia; Gerardo Corvalán, Julio Villarino, Yair Marín y Elvio Fredrich; Ernesto Garín, Fabio Giménez y Oscar Amaya; Sergio Oga; Jonathan Lastra y Lucas Farías. ya que ayer evaluó físicamente al plantel y recién hoy, el entrenador definirá el once que arrancará el encuentro frente a los puntanos. El equipo azul, que asoma para jugar en la vecina provincia, es el siguiente: Gaspar Servio; Cristian Podestá, Javier Silva, Diego Cálgaro o Ariel Agüero y Leandro Aguirre o Lucas Parisi; Franco Dolci, Freddy Coronel, Matías Villarreal, Carlos Rearte; Diego Nadaya o Mauro Cerutti y Juan Pablo Pereyra. El Azul viene de empatar como local ante el Lobo jujeño, después de sumar dos victorias seguidas, una por la Copa Argentina ante el campeón vigente, Huracán.
Mendoza, martes 7 de julio de 2015
Messi agradeció “por el apoyo en los momentos difíciles” El capitán del seleccionado argentino emitió un comunicado en su cuenta de Facebook. “No hay nada más doloroso en el fútbol que perder una final”, aseguró. Lionel Messi, capitán del seleccionado argentino que el sábado perdió la final de la Copa América en Chile, agradeció en su cuenta de Facebook “por el apoyo de siempre en los momentos difíciles”. “No hay nada más doloroso en el fútbol que perder una final, pero no quiero que pase más tiempo sin darles las gracias a todos los que nos apoyaron siempre y nos siguieron bancando en los momentos difíciles”, comentó el crack del Barcelona. El seleccionado albiceleste cayó frente a Chile en la definición con tiros penales por 4 a 1 tras haber igualado sin tantos durante el tiempo regular y el suplementario. Messi, quien cumplió una floja labor el sábado en la final en estadio Nacional de Santiago, se retiró tras el partido sin realizar declaraciones, situación que se repitió cuando el plantel del seleccionado lle-
Messi no tuvo la final esperada. gó al aeropuerto internacional de Ezeiza, en la madrugada de ayer. El seleccionado trasandino consiguió su primera Copa
América en la historia, en tanto el combinado nacional albiceleste lleva 22 años sin obtener títulos internacionales. Segura habló sobre Messi
DEPORTES - P.13
Por su parte, el presidente de la AFA, Luis Segura, manifestó la esperanza de que Messi “no se canse de las críticas”, ya que “sería lamentable que no venga más a representar a la Selección”, tras las malogradas finales del Mundial y la Copa América. “No entiendo a la gente que lo cuestiona; es una injusticia absoluta. Puedo aceptar que se compare con otro jugador, pero jamás se lo puede discutir. Espero que no se canse de las críticas; sería lamentable que no venga más a representar a la Selección. Estoy seguro de que a Messi le duele no haber ganado un título con la Selección igual que al hincha”, expresó. Segura admitió que cuando tuvo que entregar los premios en Chile quiso “desaparecer”, pero resaltó que los futbolistas argentinos “mueren por jugar” en la Selección. “Yo siento la misma pena que sienten todos. Cuando salís segundo y tenés que entregar los premios, querés desaparecer, pero sé que estos jugadores se mueren por jugar en la Selección. Nunca hablaron de premios por ganar la Copa. Vinieron por la gente y por la camiseta”, sostuvo, en una nota con radio San Francisco (AM 1050).
DEPORTES - P.14
Mendoza, martes 7 de julio de 2015
Ginóbili confirmó que seguirá una temporada más en los Spurs El escolta bahiense anunció ayer que volverá a vestir la camiseta de los San Antonio Spurs en la temporada 2015/16 de la NBA. El escolta bahiense Emanuel Ginóbili anunció ayer que volverá a vestir la camiseta de los San Antonio Spurs en la temporada 2015/16 de la NBA. “Contento de anunciar que seguiré siendo un Spurs un tiempo más!”, escribió en su cuenta de Twitter. Ginóbili, quien el 28 de julio cumplirá 38 años, había puesto en duda no sólo su continuidad en los Spurs sino también en el básquetbol luego de que la franquicia texana cayera en la primera ronda de los playoff de la NBA ante Los Angeles Clippers.
Manu seguirá en la NBA.
La siguiente será la temporada número 14 de Ginóbili consecutiva con los Spurs, franquicia con la cual ganó 4 títulos (2003, 2005, 2007 y 2014), además de alcanzar una final en 2013 (cayeron ante los Miami Heat). En la última temporada Ginóbili jugó 70 partidos en la temporada regular, en los cuales promedió 10,5 puntos, 4,2 asistencias, 3 rebotes, 1 robo y 2,2 pérdidas por encuentro. En sus trece temporadas en la NBA Ginóbili jugó 1.052 partidos (865 de temporada regular) promediando 26,7 minutos, 14,3 puntos, 3,8 rebotes, y 4 asistencias por juego. Con la confirmación de Manu el entrenador Greg Popovich volverá a contar con su Big Three, ya que se mantienen en el equipo el francés Tony Parker y Tim Duncan, quien renovó por una temporada más.
Talleres A venció a Cementista y se consagró en un Ribosqui repleto
FUTSAL
Antes Talleres volvió al título en el futsal de la provincia tras cinco años y medio sin festejos locales luego de jugar un gran partido ante Cementista. En la vuelta, ganó 3 a 0 con goles de Juan Pablo Giordanino (2) y Maximiliano Ponce. El Juan Domingo Ribosqui estuvo repleto para presenciar la consa-
gración del Matador, dirigido por el técnico Gabriel Robledo. En la ida, el Azulgrana se había impuesto por 2 a 1 con lo justo ante Cementista y, en la vuelta, lo ganó categóricamente 3-0. Tras un PT muy parejo donde no se sacaron diferencias, Talleres salió decidido a quedarse con el títu-
lo en los últimos 20’ de torneo y así lo hizo. Juan Pablo Giordanino fue elegido por la prensa presente en el Estadio Mundialista como el mejor jugador de la final tras anotar dos goles. El restante fue de Maximiliano Ponce. En agosto Talleres afrontará en Miguelópolis, Brasil, el Sudamericano de Clubes (zona sur).
QUINIELA DE MENDOZA De la Tarde
Vespertina TU VIDA EN NOTICIAS
1 2 3 4 5
1367 6432 3273 9382 1067
6 7 8 9 10
9880 8577 7839 0907 2028
1 2 3 4 5
7133 7032 9877 5735 2133
Nocturna 6 7 8 9 10
8273 6833 8446 7038 6206
1 2 3 4 5
0077 3223 2591 6327 1612
6 7 8 9 10
3401 0698 5746 2130 0120
6 7 8 9 10
2893 7063 1138 6569 7723
QUINIELA NACIONAL Vespertina
Matutina
El juego
1 2 3 4 5
3699 9052 5267 4523 3831
6 7 8 9 10
3145 4887 3103 2924 0660
1 2 3 4 5
9757 8765 3372 6973 7233
Nocturna 6 7 8 9 10
6981 8174 7325 7981 3368
1 2 3 4 5
9086 3029 0789 7214 5650
Mendoza, martes 7 de julio de 2015
Hallan sin vida a un hombre en el baño de un hospital de Tupungato La víctima fatal se encontraba tendida en el suelo cuando fue encontrada por un policía de seguridad. Aún no pudo ser identificado el sujeto que perdió su vida en el nosocomio. Un hombre, cuya identidad no había sido revelada, fue hallado sin vida dentro de un baño en el Hospital General
Las Heras, de Tupungato. Un policía que se encontraba realizado el recorrido de rutina se encontró con el
cuerpo del sujeto. El guardia recorría los pasillos del nosocomio mencionado cuando al llegar la zona de
POLICIALES - P.15
los sanitario vio a la víctima que se encontraba tendida en el suelo. Inmediatamente dio aviso a un médico, que llegó hasta el lugar para revisar al hombre pero solo pudo constatar su deceso. El cadáver no presentaba lesiones visibles y la hipótesis más fuerte es que murió por un paro cardíaco. Investigan la identidad de la víctima fatal.
Balearon a un policía y demoran a un chico de 12 años
Imputaron al policía por la muerte de una mujer
Un policía vial, que presta servicios en Maipú fue baleado por dos individuos en calles Chiclana y Perú de Las Heras. El uniformado vio a un joven en actitud sospechosa y cuando intentó acercarse fue abordado por un sujeto que intentó quitarle su Ford Fiesta. Esta personas le disparó en dos oportunidades al efectivo que tenía puesto su chaleco antibalas. Uno de los proyectiles dio en la mano izquierda mientras que el otro impactó en el chaleco, a la altura de la espalda. El policía también respondió con disparos al aire, lo que provocó que el agresor escapara del lugar. Demoraron a un chico de 12 años.
Fue imputado por la Justicia el policía acusado de asesinar a una mujer de 44 años en Las Heras, tras una persecución con delincuentes. El uniformado, identificado como Ángel Estrada, fue acusado por “homicidio agravado por su función de policía” y continúa detenido en Contraventores Por su condición de detenido el auxiliar de 29 años fue pasado a pasiva dentro del Ministerio de Seguridad. El policía estaba persiguiendo a unos malvivientes cuando un disparo suyo ingresó en una precaria vivienda y terminó con la vida de Rosa Soledad Guzmán. Esta semana se determinará si la causa sigue con la misma carátula o cambia.
Detuvieron a cuatro jóvenes tras robar un auto
Un chofer de micro alcoholizado mató a un ciclista
Cuatro jóvenes, entre ellos dos menores, fueron aprehendidos después de robar un auto y conducir a contramano por calle Patricias Mendocinas de Ciudad. Efectivos de la policía observaron, a través de las cámaras de seguridad, a los detenidos en actitud sospechosa, cerca de un Suzuki Fun que se encontraba estacionado por calle 9 de Julio. Cuando la patrulla arribó al lugar los sujetos se dieron a la fuga en el auto por Patricias Mendocinas en contramano -hacia el norte-. Al llegar a la intersección con Coronel Plaza el auto se incrustó en una acequia. Pese a que intentaron escapar detuvieron a los jóvenes de 15, 17, 18 y 26 años.
Un ciclista murió en Mar del Plata tras ser atropellado por un micro de larga distancia sin pasajeros cuyo conductor estaba alcoholizado: su test de alcoholemia arrojó 1,98 gramos de alcohol en sangre, más de lo permitido. Incluso tenía un vaso de vino en la cabina cuando fue detenido. El hecho ocurrió en el cruce de avenida Polonia y 12 de octubre, unos 4 kilómetros al sudoeste del centro marplatense, donde la víctima, identificada por la Policía como Gabriel Caviglia, se trasladaba en bicicleta. Según pudo averiguar Clarín, la víctima tenía 35 años y era padre de varios hijos. Se intenta determinar si el hombre venía o estaba yendo a su trabajo
INTERÉS - P.16
Mendoza, martes 7 de julio de 2015
INFORMALIDAD
Por Martín Lubowiecki
Una manera de adaptarse a todos los cambios posibles Aunque parezca algo repetitivo, te hacemos acordar que estamos en julio. Ya se nos fue la mitad del 2015, así que podés agarrarte la cabeza con ambas manos y decir la nunca pronunciada frase “cómo pasa el tiempo”. Con esto, lo que queremos decir es que la vida está cambiando siempre. Las personas tratamos de saber lo que va a pasar, pero lo único que logramos saber es que el tiempo pasa, y no sabemos lo que va a pasar. Muchas veces ni siquiera sabemos lo que pasó. Unos dicen que pasó una cosa, y otros que pasó la otra. O que pasó lo mismo, pero de otra manera, que el motivo es muy diferente. Acontecimientos que pueden ser tomados en un sentido o en otro. ¿Cómo es eso? Tomamos como ejemplo el cuento de la Cenicienta: una versión puede ser la de un caso de movilidad social, en el que una mucama llega a ser princesa. Y para otra visión de la historia puede interpretar la situación como un tremendo caso de inseguridad, en el que a una joven que salía de bailar cerca del palacio de gobierno le roban todo, y sólo le dejan un zapato. Para que no nos la vendan cambiada, hay que tener en cuenta que julio es un mes de cambios. Se cobra el medio aguinaldo, y entonces se puede destinar la platita para comprar lo que siempre soñó, o a soñar cosas extrañas y pagarle a un terapeuta para que lo interprete. De última, para que diga al menos a qué número jugarle a la quiniela.
Y así podemos estar pensando posibilidades durante toda la página. Cambios en todos los sentidos. Ahora están las vacaciones de invierno, y algunos visitan
lugares desconocidos y descubren sensaciones nuevas, increíbles. O ponen en práctica, por ejemplo, cuál es el límite de la capacidad de soportar niños corriendo, saltando,
preguntando y contradiciendo, en la propia casa. Una manera también de adaptarse a todos los cambios posibles. Es también julio un mes histórico, el de nuestra independencia. Estamos ya a casi 199 años de aquel glorioso 9 de julio de 1816, cuando el Congreso de Tucumán declaró que no sólo éramos libres, sino que también éramos independientes, no solamente de España sino también “de toda otra dominación extranjera”. Tremendo cambio de frente metieron para la época. Casi 200 años, y las ideas de cambio están ahí. A veces se cumplen, a veces se intenta. “El ministro propone cambios para afrontar la última etapa de Gobierno”. “Dicen que los cubanos esperan cambios en la estructura democrática de la isla”. “¿Se vienen los cambios en impuestos y retenciones?”. “El equipo atraviesa un importante período de cambios”. “El técnico no confirmó los titulares y dejó entrever posibles cambios”. En el concepto que denota la transición que ocurre de una situación a otra, lo importante es estar preparados. Por eso a julio hay que asumirlo sentado al solcito, o mirando las gotas de lluvia, o al borde de la galería observando el paisaje, o en un bar con un café delicioso y calentito al lado, o rodeado de sus seres queridos, amados y más cercanos, disponiéndose a leer como vemos los cambios, entre la información y la informalidad. En eso sí que no admitimos modificaciones.