Diario vox 22 de abril

Page 1

PAÍS

SEGURIDAD

SOCIEDAD

ESPECTÁCULOS

P.2

P.4

P.6

P.11

Cristina se reunió con senadores y pidió rechazar a los jueces de Macri

Quieren que los policías trabajen menos para empresas privadas

Se unen para luchar por los derechos de personas con Síndrome de Down

Murió Prince, uno de los artistas más destacados de la música

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS viernes, 22 de abril de 2016 · Año 5 No 1434

El SUTE recorre escuelas y la DGE prohibió que hablen con alumnos

8º 26º ALGO NUBLADO

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

El gremio realiza una caravana por toda la provincia como forma de protesta. El Gobierno denunció que usan a los alumnos y, a través de una circular, les prohibió el ingreso. Crece la tensión. No hay paritarias, diálogo ni negociación. Sí una pelea áspera por el “control del aula”. El SUTE, sindicato que nuclea a los docentes, y el Gobierno aumentan la tensión entre ambos luego de que no hubiera acuerdo en la negociación salarial. Ahora esa disputa se traslada al interior de las aulas e, incluso, con los alumnos como eje. El SUTE realiza una caravana por la provincia, recorriendo escuelas, con la intención de confluir el 1 de mayo en la Legislatura. Pero la Dirección General de Escuelas denunció al gremio por el supuesto uso de los alumnos y prohibió el ingreso de dirigentes del SUTE a todas las escuelas de la provincia. La reacción fue inmediata: el sindicato acusó al Gobierno de restringir derechos. “Ningún derecho es más importante que el derecho de un niño. Este es un límite que como sociedad no nos podemos permitir. Con los chicos no”, dijo Emma Cunietti, una de las funcionarias políticas fuertes de la DGE. La pelea se agudizó cuando se dio por fracasada la paritaria y se otorgó el aumento por decreto, con el ítem aula como eje de la política salarial de los docentes. “Es una caravana, es nuestro plan de lucha. Lamentablemente, el Gobierno no quiso arreglar en paritarias y violar el espacio democrático. Intentan que los trabajadores de la educación no podamos in-

La DGE no quiere al SUTE en las escuelas.

gresar a las escuelas. Lo que tratan de hacer es que nadie pueda pertenecer a una agrupación sindical. Nosotros nunca habíamos tenido ningún tipo de represalia”, denunció Adrián Mateluna, secretario general del SUTE. La orden de prohibir el ingreso llegó a través de una circular a todas las escuelas, donde se menciona expresamente que los dirigentes del SUTE no pueden ingresar porque los consideran “ajenos” a las escuelas. Para ello se basan en una resolución del año 2002, redactada para preservar la seguridad de los niños. Luego desde la DGE explicaron que sí puede haber contacto entre el SUTE y los docentes, pero en los recreos y sin involucrar a los alumnos. La otra estrategia elegida y votada en plenarios por el SUTE son los escraches. Los

legisladores que aprobaron el decreto y los funcionarios de la DGE son los “señalados” por el gremio. Ayer la UCR emitió un comunicado repudiando esa metodología y el gobernador Alfredo Cornejo, como adelantó Diario Vox, ordenó demandar penalmente a los dirigentes que sean identificados en algunos de esos escraches. “Legisladores de nuestro partido han sido objeto de las más diversas formas de hostigamiento en sus casas, por teléfono, con pintadas callejeras y pegatinas públicas, difamando sus nombres y actuar en representación de la ciudadanía a la cual representan. Algunas organizaciones como el SUTE incluyen esta metodología en sus planes de lucha en forma explícita y planificada”, dijeron los legisladores.

CORRUPCIÓN

Fariña dijo que tentó a una empresa local

El “valijero” dijo que le propuso a IMPSA ser subcontratista de Austral en la represa Néstor Kirchner, a pedido de Lázaro Báez. Fariña ejemplificó con esa obra los sobreprecios que financiaban la corrupción. P.3

LIBERTADORES

River ganó y se metió en los octavos de final

LAS CLAVES Caravana

Denuncia

Reacción

El SUTE realiza una caravana por escuelas con la idea de confluir el 1 de mayo en la Legislatura.

La Dirección General de Escuelas denunció al gremio por el supuesto uso de los alumnos.

La reacción fue inmediata: el sindicato acusó al Gobierno de restringir derechos. www.diariovox.com.ar

El Millonario le ganó como local a Trujillanos de Venezuela por 4 a 3 y quedó en el primer lugar del Grupo 1 de la Copa. Ahora, en octavos, jugará ante Independiente del Valle de Ecuador. P.13


PAÍS - P.2

Mendoza, viernes 22 de abril de 2016

Cristina se reunió con senadores y pidió rechazar a los jueces de Macri Sólo 22 de los 39 legisladores que responden al kirchnerismo se presentaron. Aseguró que las designaciónes de Rosatti y Rosenkrantz estuvieron “viciadas”. La ex presidenta Cristina Fernández se reunió ayer con 22 de los 39 senadores nacionales que integran el bloque PJ-Frente para la Victoria, sin la presencia del jefe de esa bancada, Miguel Pichetto, y se pronunció a favor de la ley de emergencia ocupacional y en contra de los pliegos de los dos candidatos a la Corte Suprema, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz. En una nueva edición de los encuentros que viene realizando en la sede del flamante Instituto Patria de CABA, la ex jefe de Estado intentó otra vez mostrarse como prenda de unidad del peronismo y con la idea de marcar un claro perfil opositor al gobierno de Mauricio Macri. De acuerdo a lo que informaron varios de los asistentes al cónclave, la ex mandataria reconoció que el nuevo escenario político tiene al peronismo y a sus bloques parlamentarios en una etapa más horizontal a la hora de la toma de decisiones. Fernández se mostró con un perfil accesible al diálogo y a escuchar a los senadores, algunos de los cuales ignoraron la postura del kirchnerismo duro sobre el tema fon-

EMPLEO

Cristina quiere mantener poder en el PJ. dos buitre y votaron a favor de la propuesta del gobierno a pedido de los gobernadores del PJ, en lo que fue una clara pulseada de poder en la interna del peronismo. Durante la reunión, la ex mandataria opinó en contra de aprobar los pliegos de los juristas Rosatti y Rosenkrantz por considerar que tienen “un vicio de origen al haberse mostrado propensos a aceptar una designación en comisión en el Máximo Tribunal” y expresó una autocrítica por haber promovido, cuando era senadora, la reducción de los

miembros de la Corte. En ese sentido, Fernández se pronunció ayer por la ampliación de los integrantes de la Corte y la división de la misma en cámaras especializadas, porque -a su entender- de esa manera se equilibra el poder de los jueces, explicó uno de los asistentes del encuentro. Respecto a la ley de emergencia ocupacional, se expresó a favor de “unificar los dictámenes elaborados en Diputados y en Senado”, con la idea de una “clara respuesta al gobierno” sobre “la situación de incertidumbre que atravie-

san los trabajadores”. En la reunión estuvo presenta la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti. Al comienzo de la reunión, que duró alrededor de tres horas, la ex presidente prefirió escuchar a los senadores, donde algunos como Abal Medina cuestionaron la forma en que fueron invitados y dijo que hubiera preferido una convocatoria formal a través de la conducción del bloque. De hecho, ese fue uno de los puntos que mantuvo, anoche, a un grupo de senadores analizando si iban a concurrir o no. El tema Pichetto sobrevoló el encuentro, pero todos los consultados coincidieron en que “en ningún momento se cuestionó la conducción” y “no se evaluó la ausencia” del rionegrino. También, escuchó alguna queja por el resultado electoral, de parte de la sanjuanina Riofrío, confió una de las fuentes consultadas, y la respuesta fue que “en para la segunda vuelta faltó, desde lo discursivo, una defensa fuerte de los dos últimos años de gestión del gobierno nacional”. De acuerdo con voceros de La Cámpora, de los 17 ausentes, cinco dieron aviso por distintos inconvenientes y fueron: los formoseños Graciela de la Rosa y José Mayans (debieron volar a su provincia porque mañana asiste el presidente Macri); el chaqueño Eduardo Aguilar; el entrerriano Pedro Guastavino y la chubutense Nancy González (los tres por problemas personales).

Macri vetaría la ley que prohibirá los despidos El Jefe de Estado Mauricio Macri podría hacer uso del “veto”, que es “una prerrogativa presidencial”, si el Congreso aprueba el proyecto de ley que impulsa la oposición para prohibir los despidos e impulsa la doble indemnización. Así lo manifestó una alta fuente del Gobierno nacional que no obstante, sostuvo que el jefe de Estado confía en que ese proyecto “no

va a salir porque los argentinos debemos aprender de los errores y las experiencias”. Una fuente cercana al mandatario remarcó que “cuando esa ley existió” no se creó empleo sino por el contrario, y si se aprobara una nueva ley similar “se retrotraen las inversiones empresarias, precariza a la gente, detiene el crecimiento y crece el empleo en negro”.

“La ley no va a salir porque los argentinos aprendimos de los errores. El veto es una prerrogativa que tiene el Presidente”, indicaron en el entorno del primer mandatario sobre el proyecto que avanza en el Congreso con el apoyo de la mayoría de los bloques de la oposición, incluídos aliados ocasionales como el Frente Renovador, y de los gremios que reclaman frenar los despidos.


Mendoza, viernes 22 de abril de 2016

Fariña dijo que tentó a una empresa local en nombre de Lázaro Báez El “valijero” dijo que le propuso a IMPSA ser subcontratista de Austral en la represa Néstor Kirchner. Fariña ejemplificó con esa obra los sobreprecios que financiaban la corrupción. Por Pablo Icardi La declaración de Leonardo Fariña, signado como uno de los ejecutores del sistema de lavado de dinero proveniente de la corrupción, abrió una arista que involucra a una de las principales empresas mendocinas. Fariña dijo que, en nombre de Lázaro Báez, tentó a Industrias Metalúrgicas Pescarmona (IMPSA) para ser parte del negocio que planificaban para participar de la licitación de la represa Condor Cliff, que luego se rebautizaría como Néstor Kirchner. Se trata de una de las obras públicas más grandes anunciadas por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y que ahora está suspendida. El “valijero” describió cómo funcionaba el supuesto sistema de sobreprecios de las obras públicas para que luego se paguen coimas. Uno de los ejemplos que puso fue la represa Con-

IMPSA, involucrada por Fariña. dor Cliff o Néstor Kirchner. Según él, la obra costaba 9 mil millones de pesos, pero en 2010 fue licitada por 16 mil millones. Allí es donde relata su contacto con IMPSA: dijo que estuvo en las oficinas de la empresa para ofrecerle a los representantes de Pescarmona ser una de las contratistas de Austral Construcciones. “En el año 2010 una

de las obras a licitar era quince mil millones de pesos y el costo era nueve mil ochocientos. Este dicho, más allá de esbozarlo yo por mi presencia en la empresa... puede ser acreditada por la empresa IMPSA a quienes me presenté en sus oficinas para ofrecerles en nombre de Austral parte de la subcontratación del movimiento grueso de sue-

MENDOZA - P.3

lo”, relató el valijero. Fariña no detalla si la reunión con los empresarios de IMPSA fue en algunas de las sedes mendocinas de la empresa o en Buenos Aires. Y también parece raro el ofrecimiento: dijo que le otorgarían los contratos de movimiento de suelo, algo que IMPSA no hace, pues no es una empresa constructora sino una metalúrgica que fabrica turbinas. La represa Néstor Kirchner e IMPSA tiene una historia importante. La licitación que menciona Fariña fue ganada por una UTE integrada por la empresa mendocina, por un monto cercano a los $16 mil millones. La oposición denunció que había sobreprecios en ese presupuesto, algo que Fariña ahora repite. Pero dos años después el Gobierno nacional anuló la licitación y volvió a realizarla, con valores muy por encima. IMPSA volvió a participar, pero se la adjudicaron a una UTE encabezada por Electroingeniería. Austral Construcciones quedó afuera, pero Lázaro ganó igual: los terrenos a inundar y expropiar son suyos. Pescarmona quedó enfrentado con el Gobierno nacional y la emblemática empresa mendocina entró en crisis.


MENDOZA - P.4

Mendoza, viernes 22 de abril de 2016

Quieren que los policías trabajen menos para empresas privadas El Gobierno quiere que los efectivos trabajen más en la calle y reducir los servicios extraordinarios, pero sin tocales el sueldo. Sospechan que había corrupción. Por Horacio Yacante El Gobierno quiere limitar los servicios extraordinarios que prestan los policías a empresas y eventos privados, aunque, aseguran, sin que ello signifique un recorte en el salario. Para ello se encuentra trabajando en un proyecto de ley para generar ese cambio. El ministro de Seguridad Gianni Venier es uno de los promotores de la idea. No obstante, se muestra cauteloso para revelar los procedimientos ya que se trata de un “tema sensible” dentro de la tropa, sobre todo si va a afectar de manera radical sus ingresos. “Nosotros no queremos tocarle el sueldo a los policías, sino aliviar su carga horaria”, adelantó. Una de las ideas que se estudia es aumentar el precio que las empresas pagan por el servicio de un policía y de este modo poder reducir la cantidad sin afectar el monto. El aumento no es caprichoso, sino que obedece a la lógica de que “un policía es más caro, porque a diferencia de un agente de seguridad normal, el primero está capacitado, porta un arma oficial y genera más respeto social.

SEGURIDAD

Quieren más policías en la calle. El segundo componente es que dejaría de ser el particular quien suscribe el contrato y pasaría ser el mismo Gobierno quien ofrece el servicio. Si bien todavía es un proyecto, la idea es que la Policía obtenga mayor rédito económico del desempeño de sus efectivos aun fuera de horario. “Si nosotros los capacitamos, le pusimos un arma, le dimos un uniforme y lo formamos como un servidor público, no es ilógico pensar que debemos ser quienes más ganemos en esa transacción”, resaltaron. Hoy por hoy un policía vive de dos sueldos integrados en un mismo bono. Esto quiere de-

cir que recibe un dinero por las horas que dedica al servicio de la seguridad ciudadana, como son los patrullajes, investigaciones y contención de masas en actos públicos. Pero también percibe un componente “extra”, que se refiere a todos los servicios extraordinarios que realiza durante las horas destinadas originalmente para su descanso o relaciones familiares. En este segundo grupo se detallan las horas de vigilancia que realiza para empresas bancarias, financieras u otros comercios que necesitan custodia profesional. En un turno de 24 horas de trabajo por 48 horas de descan-

so, los adicionales por servicios extraordinarios, originalmente debían servir para mejorar levemente los sueldos de los eslabones iniciales, que son los que menos cobran. Sin embargo, con el paso del tiempo han llegado hasta duplicar o triplicar al horario ordinario, al punto de ocupar el horario reservado para el descanso físico y las relaciones familiares. El gobernador Alfredo Cornejo fue el primero en destacar las consecuencias de esta desproporción al referirse que “tenemos a policías que trabajan como seguridad en sus horarios de descanso, y duermen durante las horas que tendrían que estar patrullando”. Los ejemplos se multiplican por miles, al punto tal de que en la actualidad hay 1800 sumarios abiertos por incumplimiento de las funciones de trabajo. Pero el problema no se remite solo a la falta de descanso. Desde la Jefatura policial están detrás de los “peces gordos” que han hecho un negocio de la subcontratación de servicios extraordinarios. Se trata de cargos jerárquicos -en su mayoría comisarios-, que “reparten” servicios entre un grupo de efectivos, de los cuales algunos ponen el nombre y otros realizan el trabajo. De este modo, no llaman la atención y todos ganan dinero en el proceso. “Desde que iniciamos la investigación interna, nos hemos encontrado con casos que rozan lo grosero”, reconoció a Diario Vox un alto mando.

Dejan sin efecto la licitación para la revisión técnica de los autos El gobernador Alfredo Cornejo dejó sin efecto la licitación para elegir un prestador que realizara la Verificación Técnica Obligatoria, que seguirá sin ser aplicada en la provincia. A través de un decreto, Cornejo dejó “sin efecto el llamado a licitación pública dispuesto por el Ministerio de Seguridad para la implementación y Selección del Prestador del Servicio de Verifica-

ción Técnica Obligatoria (VTO) en la Provincia de Mendoza”. La licitación había estado denunciada por irregularidades, y diferentes fallos judiciales habían pospuesto su aplicación. El primer amparo se puso a fines del 2014,a pedido de la empresa Instec Mec S.A., mediante un fallo de la jueza María Eugenia Ibaceta, debido al poco tiempo que se dio entre la publicación en el Bo-

letín Oficial de la licitación para elegir al prestador del servicio, algo a lo que la jueza dio lugar. Durante el año pasado otros fallos se inclinaron en el mismo sentido, y desde el comienzo de su gobierno Cornejo intentó frenar la licitación. Cálculos realizados cuando fue licitada indicaban que es un negocio que moverá más de 230 millones de pesos.


Mendoza, viernes 22 de abril de 2016

xx xxx xxx xxxx xxxx

xxxxx xx

xxxxx

xxx xxxx

MENDOZA - P.5


MENDOZA - P.6

Mendoza, viernes 22 de abril de 2016

Se unen para luchar por los derechos de personas con Síndrome de Down Por primera vez se realiza en Mendoza un encuentro binancional. Buscan sumar fuerzas y estrategias para que se cumplan los derechos. La pelea con las obras sociales. Por Sofía Fernández Por primera vez se realiza en Mendoza el Encuentro Binacional de Familias de Personas con Síndrome de Down. El evento combinará actividades lúdicas, artísticas y formativas, teniendo en cuenta que la meta fundamental será generar espacios de encuentro donde las familias que participen compartan experiencias y adquieran herramientas que permitan configurar entornos que preparen a todos sus integrantes, en particular a quienes tienen Síndrome de Down para la vida autónoma. “En Mendoza estamos en proceso de formación de la asociación de personas con Síndrome de Down -ADOM (Asociación Down Mendoza). Estamos trabajando con la gente de ASDRA que ya llevan 30 años en esto, lo que ellos hacen es venir y orientar a las familias sobre ciertos temas, principalmente salud y educación que

El lema es “La inclusión empieza en casa con nuestras actitudes”. son los más complicadas”, detalló Patricia, mamá de un niño con Síndrome de Down y participante del encuentro. “Los papás tenemos muchas peleas con las obras sociales que no respetan lo que corresponde, muchas veces no cumplen lo que tienen que cumplir, entonces necesitamos asesoramiento legal para poder ir y pelear con las herramientas adecuadas”, explicó la mujer. Por

otra parte, buscan un espacio de reunión familiar para compartir experiencias. “También la idea es conocerse, entender que no estamos solos. Por ahí cuando nace tu hijo con síndrome de Down crees que sos la única persona que ha tenido esa experiencia y no es así, ver que no estás sola, que ya pasó la experiencia y que se pueden hacer muchas cosas”, dijo. El encuentro tiene como le-

Premian a una docente mendocina Una docente mendocina fue reconocida por La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura junto a Microsoft Latinoamérica y Foro 21, por un trabajo digital pedagógico que llevó a cabo con alumnos de su escuela de Guaymallén. El proyecto galardonado se titula Revista digital Escuela I-105 Emiliano Sayanca, realizado por la docente Ángeles Zuccatto en Guaymallén, y a cargo de la directora Marta Gi-

nestar. El mismo fue seleccionado de entre más de 4.400 proyectos, por su innovación e inclusión significativa de las nuevas tecnologías. El proyecto, que se puede visitar en https://revistaescuelasayanca.wordpress.com, es una revista digital que funciona desde el 2012, y a través de la cual los alumnos comparten sus trabajos, actos y otras noticias relacionadas a la escuela. Como explicaron desde Foro 21, quienes llevan a cabo el

“Reconocimiento al docente innovador de mi ciudad”, “el proyecto presentado promueve el contacto con la comunidad escolar, permitiendo a docentes y alumnos mostrar el trabajo del año, y a las familias poder estar al tanto de lo que sucede, comentar y compartir”. “La creación de un espacio de comunicación y socialización de la comunidad educativa fomenta los lazos, permite el reconocimiento del trabajo de los docentes y estu-

ma “La inclusión empieza en casa con nuestras actitudes” y está dirigido a todo el ecosistema familiar y sus periferias: padres, hermanos, abuelos, tíos, primos, padrinos y amigos. Ya hay más de 500 anotados de todo el país y de Chile, y se trata del primer encuentro de estas características que va a tener lugar en Mendoza. El evento fue declarado de Interés Legislativo a través de un proyecto presentado por la senadora Daniela García, en compañía del senador Jorge Palero. A su vez, Patricia destacó el apoyo recibido de toda la atmósfera de Gobierno. “Nos hemos reunido con la gente de Educación Especial y hay mucha disposición por parte del Gobierno para empezar a trabajar juntos”, dijo la mamá. Dentro de los objetivos difundidos se encuentra la importancia de promover la inclusión de las personas con discapacidad en el seno familiar, un tema, que consideran que debe tomarse con mucha responsabilidad. Más, entre quienes lideran y forman parte de movimientos asociativos de familias. Sobre todo, porque con frecuencia han observado que existe – según marcan las experiencias– una brecha entre los discursos que reciben y declaman las familias y las prácticas que realizan en sus casas. diantes y motiva a seguir produciendo”, agregaron. Para la OEI, el proyecto premiado representa una buena práctica con tecnologías. Este tipo de experiencias permiten construir sociedades más justas y democráticas y, especialmente, avanzar en la inclusión social. A su vez, para Microsoft Latinoamérica el acceso a las nuevas tecnologías permite a los alumnos desarrollar habilidades modernas como la comunicación, colaboración, capacidad de solucionar problemas y conciencia global.


Mendoza, viernes 22 de abril de 2016

Vandalismo: rompen vidrieras de comercios usando rifles de aire Durante la madrugada de ayer al menos cinco comercios del microcentro sufrieron daños. Lo que llama la atención es que no hubo robos. Piden más seguridad. Por Sofía Fernández Alrededor de la 1.30 de la mañana del jueves, Omar acababa de llegar a su lugar de trabajo: la panadería ubicada en San Lorenzo y San Martín, pleno centro. Pocos minutos luego de ponerse su uniforme y disponerse a elaborar el pan, escuchó ruidos dentro del local y se acercó a ver qué sucedía. Al llegar se encontró con policías, vecinos y la puerta de entrada de vidrio que tiene el local destrozada en el suelo. Nadie se llevó nada. “Al ver movimiento en el salón a esa hora me pegué un julepe enorme. No robaron nada, no había proyectil, ni piedra, ni nada. Creo que solo quisieron hacer daño”, comentó a Diario Vox, Omar, panadero del local y único presente en el comercio a esa hora. El mismo panorama se repitió en cinco locales más donde ayer se po-

Hubo muchos daños en el Centro.

dían verse vidrios destrozados en las veredas y cajas de cartón que guardan lo que fue la entrada a los negocios. El recorrido vandálico fue desde calle Las Heras a la altura de Perú, donde le dieron a una ventana de un negocio de máquinas de coser, pasaron por la avenida San Martín, arremetiendo contra Montemar y finalizaron en calle San Lorenzo, con algunas

paradas sobre 9 de julio. Otros comercios afectados fueron Galeno de calle 9 de julio, La Casa del Pantalón y el hotel Palace. Algunos testigos coinciden en haber visto un auto con individuos que portaban rifles a gas comprimido y desde el vehículo le disparaban a las vidrieras. “A esa hora estaba el conserje, sintió ruidos y se acercó, no le pasó nada, pe-

MENDOZA - P.7

ro podría haber sido una tragedia, podrían haber matado a alguien”, aseveró Facundo, del hotel Palace. Si bien los locales afectados cuentan con seguros que cubren los gastos, se estiman que los daños materiales van desde los $6 mil a $ 10 mil. El dueño del local de máquinas de coser logró solucionar momentáneamente la rotura de la ventana con algunas cintas adhesivas. “Creo que esto ha sido vandalismo, no sé qué pasa, porque pasan los preventores, hay presencia policial, pero siguen haciendo daño”, comentó Marcelo Garabett. Desde la oficina fiscal Nº1 de Capital no pudieron ofrecer muchos detalles ante lo ocurrido. Es un hecho NN y no hay aprehendidos. En el Ministerio de Seguridad, en tanto, dijeron no tener novedad por el momento y que se habría tratado de vándalos que actuaron sin razón aparente. No obstante, no es la primera vez que ocurre. “Creo que tendremos que extremar medidas de seguridad. Habría que ver qué pasa con las cámaras de seguridad que no siempre funcionan, tomar más precauciones”, afirmó Marcelo Marra, vicepresidente de Cecitys, la Cámara que nuclea a los comerciantes.


SOCIEDAD - P.8

Mendoza, viernes 22 de abril de 2016

Escribana vio “caos” en la fiesta en la que murieron cinco jóvenes Lo dijo ante el juez Casanello. Indicó que a las 6.20 se encontraron los jóvenes desvanecidos, y que hubo faltantes de insumos médicos. El organizador del evento sigue prófugo. Una escribana contratada por Dell Producciones, empresa organizadora de la fiesta Time Warp, declaró el miércoles y dijo haber notado “caos” en el evento en el que murieron cinco jóvenes. La mujer dijo haber trabajado en el lugar del evento desde las 20.45, en una zona apartada de la fiesta. La escribana, de quien no trascendió la identidad, afirmó que fue un “caos” lo que presenció y manifestó que a las 6.20 personal de seguridad abrió la puerta del lugar donde permanecía al grito de “escribana, enfermería”, por lo que se dirigió a ese sector y vio “médicos corriendo hacia todos lados”. En ese sentido, expresó que

Miles de jóvenes fueron a la fiesta. en la enfermería que funcionaba dentro del predio vio a una médica con una jeringa en la mano diciendo: “Es la última dosis”. También afirmó haber presenciado que otros hacían masajes cardíacos a un joven. Casanello citó a declara-

ción indagatoria a 28 imputados en la causa por la muerte de cinco jóvenes, entre ellos funcionarios porteños y concesionarios del gobierno de la Ciudad, apoderados, concesionarios y prefectos. La fiscalía, en tanto, pidió la

“Leve mejoría” para los tres jóvenes internados luego de la Time Warp Los tres jóvenes que están internados en el Hospital Fernández tras haber participado de la fiesta Time Warp en Costa Salguero donde murieron cinco personas continúan con “una leve mejoría, estables y con asistencia respiratoria mecánica”, indicó el parte médico emitido ayer por el Ministerio de Salud porteño. De acuerdo el informe, el paciente masculino identificado como “L.E.” permanece “estable, con asistencia respiratoria mecánica, continúa con leve mejoría, no ha tenido convulsiones, función renal normal, normalización de las enzimas musculares y está internado

Los internados no están fuera de peligro. en estado crítico en la Unidad de Terapia Intensiva”. Otro de los jóvenes, identificado en el parte como “N.L”, también masculino, también sigue “estable, con asistencia

respiratoria mecánica, con leve mejoría de la función respiratoria, normalización de las enzimas musculares, internado en estado crítico en la Unidad de Terapia Intensiva”.

indagatoria del empresario de fiestas tecno Martín Gontad, mientras testigos de identidad reservada manifestaron haber visto en la fiesta a empleados de seguridad que estaban “duros como rocas” a raíz del consumo de drogas y señalaron a un abogado penalista Adrián Conci como uno de los responsables de la organización del evento. El abogado de Conci, Fernando Burlando, dijo que el empresario, que permanece prófugo, “tiene algún tipo de responsabilidad, pero no vamos a decir que estaba vendiendo droga él o que le estaba inyectando drogas. Son hipótesis que no son ciertas. También se decía que Conci vendía droga en forma organizada y no es así”. “Hay situaciones en las cuales Conci deberá dar explicaciones. ¿Hay responsabilidad civil? Obviamente, notoria de Conci, pero yo estoy tratando de aclararle que Conci no vende droga porque su negocio es otro, es mucho mejor”, expresó Burlando en declaraciones a radio Vorterix. Mientras que la única mujer internada en ese centro de salud, bajo las iniciales “M.P.”, se mantiene “estable, con asistencia respiratoria mecánica, continúa con leve mejoría de la función hepática, normalización de las enzimas musculares, internada en estado crítico en la Unidad de Terapia Intensiva”. Por otro lado, el joven que fue trasladado al Hospital Rivadavia “evoluciona favorablemente”, indicó el Ministerio de Salud porteño. Tres personas fueron detenidas ayer acusadas de comercializar estupefacientes en la fiesta electrónica. Fuentes judiciales informaron a la prensa que los detenidos son un joven argentino, de 22 años, domiciliado en el barrio porteño de Villa del Parque, y dos extranjeros, uno de nacionalidad colombiana, de 28, y otro dominicano, de 39.


Mendoza, viernes 22 de abril de 2016

Renunciaron dos de los ministros de Rousseff y se agrava la crisis El titular de Minas y Energía, Eduardo Braga, y el de Puertos, Helder Barbalho, dimitieron de sus cargos. La presidenta sigue amenazada con un juicio político. El ministro brasileño de Minas y Energía, Eduardo Braga, y el de Puertos, Helder Barbalho, presentaron su carta de renuncia y sus salidas elevaron a nueve el número de interinos en el Gabinete de Dilma Rousseff, amenazada con un juicio político que puede dejarla sin mandato. En una carta en que no explica los motivos de su decisión, publicada en el portal del Ministerio y en la que enumera sus proyectos desde que asumió el cargo en enero de 2015, Braga alegó que había llegado al fin de un ciclo. El ahora exministro Braga era uno de los siete representantes en el Gabinete del Partido del Movimiento De-

ECUADOR

CHILE

Los ministros que presentaron su renuncia. mocrático Brasileño (PMDB), mayor fuera electoral el país y que rompió el mes pasado con el Gobierno, del que era el principal aliado.

Barbalho, también del PMDB, dejó su cargo sin explicar los motivos de su salida, pero en una carta enviada a Rousseff reiteró su apoyo a la mandata-

MUNDO - P.9

ria y rechazó que la jefa de Estado haya cometido los “delitos de responsabilidad” que le achaca la oposición y que son la base del proceso en el que se persigue su destitución. Al romper con Rousseff, la dirección del PMDB anunció que entregaría todos sus cargos en el Gobierno pero al menos cuatro de sus ministros permanecían en el Gabinete. La formación es presidida por el vicepresidente brasileño, Michel Temer, primero en la línea de sucesión y que sucederá a Rousseff en caso de que el Senado decida abrirle a la mandataria un juicio político con fines destituyentes. La apertura del proceso fue aprobada el domingo pasado por el plenario de la Cámara de Diputados y ahora solo depende de que reciba el apoyo de al menos 41 de los 81 senadores. El PMDB, que tiene la mayor bancada en el Senado, es actualmente uno de los principales defensores del juicio que puede abreviar el mandato de Rousseff y dejar a Temer en su lugar.

Buscan sobrevivientes del terremoto y reubican a los afectados Intensifican la búsqueda de sobrevivientes entre los escombros del terremoto del sábado pasado en Ecuador mientras, en simultáneo, planifican la reubicación de los afectados y las tareas de reconstrucción de las zonas más golpeadas. A cinco días de un sismo de 7.8 grados en la escala de Richter, que causó más de 570 muertos, 5.733 heridos, 163 desaparecidos

y 20.000 evacuados por la destrucción de sus viviendas, el gobierno de Rafael Correa se plantea la reubicación de los damnificados. Reconstruir las zonas destruidas por los terremotos “no se va a hacer en tres días ni en tres meses”, afirmó el mandatario, que agregó que “puede tomar años y cuesta miles de millones de dólares”. El gobernante dijo también que habrá

que identificar las construcciones que deben demolerse, por riesgo de derrumbe, antes de comenzar con la reconstrucción, que se iniciaría por la infraestructura pública, consignó la agencia Efe. El presidente ecuatoriano afirmó también que podría aprovecharse la “dolorosísima situación” para mejorar el planeamiento urbano de las ciudades.

Incidentes en la primera marcha estudiantil del año La primera marcha estudiantil del año en Chile, que se celebró reunió según sus organizadores a más de 100 mil manifestantes, finalizó con disturbios aislados con la policía. La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) y la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) convocaron a la marcha para

pedir que la Reforma a la Educación Superior incluya cambios profundos y estructurales al sistema universitario, modificando la forma de financiamiento y la gratuidad universal. La marcha recibió críticas tanto del oficialismo como de la oposición, debido al duelo nacional que vive el país por el fallecimiento del ex presidente Patricio Aylwin, quien gobernó Chile entre 1990 y 1994, en el

retorno de la democracia. Sobre esto habló Mariana Aylwin, hija del ex mandatario y ex ministra de Educación, en los funerales de su padre: “tal vez falta entender lo que son los ritos republicanos, y los jóvenes van a tener que aprender a respetarlos”, dijo. Los incidentes ocurrieron cuando Carabineros se enfrentaron con algunos manifestantes.


INTERÉS - P.10

Mendoza, viernes 22 de abril de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Aprendes algunas cosas valiosas de las situaciones que has vivido recientemente. Estás acumulando la experiencia y la sabiduría.

Tauro.

Quizás no eres poseedor de un capital financiero que puedas invertir en grandes negocios, pero cuentas con tu talento.

Géminis.

Quizás comiences a considerar la posibilidad de sumarte a un pequeño proyecto en el área del comercio o los servicios.

Cáncer. Si necesitas manifestar discrepancias o dudas entre tus compañeros de labor o socios hazlo siempre con respeto y sensatez.

Leo.

Tus sueños no son inalcanzables, simplemente debes adaptarlos a la realidad que te rodea y a las posibilidades con las que cuentas.

Virgo.

Todo está resultando acorde a lo que necesitas para llevar adelante un proyecto en el que trabajas.

El escultor Pedro Francisco Rodríguez posa con su obra de bronce del papa Francisco, que se mostrará al público en mayo, en su taller de Ciudad Juárez (México).

NOTICIA INSÓLITA Cierran la escuela por tres días por la presencia de un fantasma En una escuela de Malasia suspendieron las clases por culpa de un fantasma. Las autoridades de la institución tomaron la decisión de cerrar el establecimiento durante tres días luego de que alumnos aseguraran ver un espectro en el baño. El ‘Daily Mirror” inglés aseguró que los alumnos vieron algo que se trató de una figura “femenina” o al menos eso pareció. Pero no cualquier figura. Si no que se parecía a una llamada “pontianak”.Durante los días de clausura, en el edificio trabajaron chamanes y especialistas religiosos musulmanes.

Libra.

Tienes a tu alrededor personas que te aprecian y no dudarán en ayudarte con sus consejos e ideas a la hora de definir cosas importantes.

Escorpio.

En estos momentos, la eficacia y el compromiso con tus actividades son asuntos de gran importancia para ti. Llegarán los resultados.

Sagitario.

Hoy podrías sentirte un tanto desbordado por la multiplicidad de tareas y asuntos que debes atender. Ten paciencia.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

Es un momento astral positivo si te estás incorporan a una nueva actividad laboral o dando los primeros pasos en tu profesión.

Acuario.

Algunos cambios y novedades pueden llevarte a elaborar nuevos planes o aspirar a nuevos propósitos.

Piscis.

Quizás estás demasiado pendiente de las opiniones de otras personas a la hora de tomar decisiones absolutamente personales.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, viernes 22 de abril de 2016

ESPECTÁCULOS Murió Prince, uno de los artistas más destacados de la música El cantante fue hallado sin vida en un ascensor en su vivienda de Minnesota. El compositor, que tenía 57 años, fue gran influencia en el funk, el pop y el rock. A los 57 años murió el músico estadounidense Prince (Prince Rogers Nelson) en su mansión de Paisley Park, Minnesota, donde vivía desde hacía décadas. Según TMZ, el portal que tuvo la primicia, fue hallado sin vida en un ascensor. Prince, uno de los artistas más exitosos de todos los tiempos, falleció este jueves en su hogar de la localidad de Chanhassen, confirmó su publicista, Yvette Noel-Schure, en un comunicado. “Con profunda tristeza confirmo que el legendario e icónico artista Prince Rogers Nelson falleció en su residencia de Paisley Park esta mañana”, explicó el representante.

Prince murió a los 57 años.

Agentes de la Policía del Condado de Carver se encuentran en la mansión, donde el músico también tenía su estudio de grabación, para investigar “las

circunstancias de la muerte”. El pasado 15 de abril, mientas volaba en su jet privado, el piloto de la aeronave debió aterrizar de emergencia

P.11

para que Prince fuera atendido de urgencia. Al día siguiente se presentó en un concierto y aclaró a sus fans que se encontraba en perfecto estado. El artista, nacido en Minneapolis, irrumpió en la escena musical en la década de 1970 y alcanzó la fama mundial una década después con álbumes eternos como “1999” o “Purple Rain”. A lo largo de su prolífica carrera, Prince vendió más de 40 millones de discos sólo en los Estados Unidos y más de 100 millones en el resto del mundo. En total editó 45 álbumes desde 1978 cuando, con “For You”, se hizo popular entre el público norteamericano. El último material fue “Hit N Run Face to” en 2015. Su mayor éxito fue “Purple Rain” en 1984 que ganó diversos premios, entre los que se destacan el Oscar como Mejor Banda Sonora por la película que lleva ese mismo nombre. Por el momento no hay más información disponible sobre las causas del fallecimiento. Muchos músicos, artistas, deportistas, periodistas y gente del espectáculo se conmovieron con la noticia y despidió a Prince a través de las diferentes redes sociales.


P.12

Mendoza, viernes 22 de abril de 2016

DEPORTES Con tres cambios, Godoy Cruz espera por San Martín de San Juan El entrenador Sebastián Méndez realizará tres modificaciones para el clásico de Cuyo, mañana en el estadio Malvinas Argentinas a las 16.30. El director técnico de Godoy Cruz, Sebastián Méndez, prepara tres variantes, dos obligadas por suspensiones y la restante táctica, para recibir a San Martín de San Juan en el clásico cuyano, que se jugará el sábado desde las 16.30 en el estadio Malvinas Argentinas, por la 12ª fecha de la zona 1 del Torneo Transición. Las variantes que asoman en el Tomba son el ingreso de Juan Alvacete por el suspendido Luciano Abecasis en la defensa para marcar la punta izquierda, modificación que permitirá que Lucas Ceballos, quien jugaba en ese lugar, pase a ocupar el lateral derecho. En el medio campo, lo hará Ángel González, en reemplazo del también suspendido Fernando Godoy, mientras que en la ofensiva, como ya se esperaba, regresará a la titularidad tras cumplir la suspensión, el goleador uruguayo Santiago “Morro” García,

B NACIONAL

Danilo Ortiz y Juan Alvacete; Angel González, Fernando Zuqui, Guillermo Fernández y Facundo Silva; Jaime Ayoví y Santiago García. Al término de la práctica, el volante Guillermo ‘Pol’ Fernández, explicó en conferencia de prensa que “somos conscientes que no es un partido más, ni para nosotros ni para el club, ni para la gente”. “Me tocó jugar el clásico en San Juan y sé cómo se vive, por eso queremos ganar”, aseguró el buen volante del Expreso.

LA 12ª FECHA Hoy 19.00 Atl. Rafaela-Patronato 21.15 Olimpo-Aldosivi 21.15 Vélez Sarsfield-Argentinos Mañana 14.00 Unión-Colón 14.15 Arsenal-Def. y Justicia 16.15 San Lorenzo-Huracán 16.30 Godoy Cruz-San Martín (SJ) 18.30 Lanús-Banfield 20.45 Gimnasia (LP)-Estudiantes La “Joya” Ayoví.

sustituyendo a Javier Correa. El plantel bodeguero, puntero de la Zona 1 junto a San Lorenzo con 21 puntos, realizó ayer un ensayo futbolístico en el predio deportivo de la localidad de Coquimbito, donde ya

se pudo vislumbrar los probables titulares que estarán ante el Verdinegro sanjuanino. Con ello, la formación del equipo para el sábado sería la siguiente: Rodrigo Rey; Lucas Ceballos, Diego Viera,

Domingo 14.00 Newell’s-Rosario Central 16.15 Boca Juniors-River Plate 18.45 Racing Club-Independiente 20.00 Belgrano-Atl. Tucumán Lunes 19.00 Tigre-Sarmiento 21.15 Quilmes-Temperley

La Lepra recibe a Estudiantes de San Luis con la urgencia de ganar Independiente Rivadavia, último con siete unidades y que supera a sólo dos equipos en el promedio, será local ante Sportivo Estudiantes, que suma 17 unidades y ya piensa en la próxima temporada, en el comienzo de la 13ª fecha de la Primera B Nacional. El encuentro será en el estadio Bautista Gargantini a las 21.30, bajo el arbitraje Luis Lobo

Medina. La Lepra, bajo la conducción de Daniel Córdoba, no ha sumado una sola victoria y sigue en el último lugar de la tabla de posiciones. Posibles formaciones: Independiente Rivadavia: Cristian Aracena; Gastón González, Ezequiel Bustamante, Ariel Agüero y Leandro Aguirre; Matías Abelairas, Nicolás Medina y Matías Villarreal; Julián Navas;

Rodrigo Bruera y Juan Pereyra. DT: Daniel Córdoba. Sportivo Estudiantes: Valentín Brasca; Mario Vallejo, Lucas Acevedo, Marcelo Mosset y Nicolás Delmonte; Federico Vega, Emiliano Méndez, Daniel Quiroga y Daniel Garro; Juan Manuel Marital y Roberto Moreira Aldana. DT: Héctor Arzubialde.


Mendoza, viernes 22 de abril de 2016

River ganó, quedó primero en su grupo y se metió en los octavos El Millonario venció como local a Trujillanos de Venezuela por 4 a 3 y clasificó a los octavos de final. Ahora jugará con Independiente del Valle de Ecuador. River Plate venció anoche como local a Trujillanos de Venezuela por 4 a 3 y clasificó a los octavos de final como líder del Grupo 1 de la Copa Libertadores. Ahora jugará ante Independiente del Valle de Ecuador. En el otro partido de la zona, San Pablo igualó como visitante ante The Strongest 1 a 1 y también pasó de ronda. El Millonario empezó con todo y pasó por arriba a su rival. A los ocho minutos, Andrés D’Alessandro abrió el marcador. Diez minutos después, otra vez, D’Alessandro llegó al gol. Sobre los treinta minutos, Trujillanos pudo descontar

por intermedio de un golazo de Maurice Cova, pero no pudo hacer mucho más. Encima, Gerardo Mendoza se fue expulsado. En el segundo tiempo, a los tres minutos, Camilo Mayada marcó el tercer tanto y a los 27’ apareció Lucas Alario para poner el cuarto grito de gol en la noche del Millonario. El partido parecía definido. Sin embargo, a los 28 minutos Franklin González metió el segundo tanto de la visita y a los 33’ llegó el tercero de la visita mediante un penal que convirtió James Cabezas. Sin embargo no hubo tiempo para más y el triunfo de River.

GRUPO 1

D’Alessandro fue la figura de la noche.

Cubas se lesionó y se pierde el Superclásico del domingo El volante de Boca Juniors Andrés Cubas, sufre una “lesión en el ligamento deltoideo” que lo marginará del superclásico del próximo domingo y le demandará aproximadamente tres meses de recuperación, informó ayer el cuerpo médico del club. “Lesión ligamento deltoideo. Tratamiento conservador con inmovilizador de tobillo. Dr. Jorge Batista”, fue la comunicación oficial del club sobre el parte médico, a través del Twitter. Cubas se retiró en el segundo tiempo del encuentro ante Deportivo Cali (6-2) por la Copa Libertadores, el miércoles último, con un traumatismo en el tobillo derecho. El volante, de 19 años, no pudo entrenarse ayer junto al

DEPORTES - P.13

Cubas se complicó un ligamento. resto del plantel, y se sometió a estudios esta tarde para determinar el grado de su lesión. Guillermo Barros Schelotto, técnico de Boca, no podrá con-

tar con Cubas; Federico Carrizo (molestia en el isquiotibial de la pierna izquierda) está casi descartado por lesión y Daniel Díaz sigue en duda por una disten-

N° 1 2 3 4

Equipo River Plate San Pablo The Strongest Trujillanos

Pts. PJ. 11 6 9 6 8 6 4 6

sión en el gemelo derecho. En tanto, el arquero Agustín Orión y el volante Pablo Pérez se entrenaron en forma normal en la práctica de Boca de ayer y se perfilan para jugar el superclásico del domingo ante River Plate, a las 16.15, en la Bombonera. Para reemplazar a Cubas y modificar la lista de buena fe de Copa Libertadores los clubes tienen plazo hasta 48 horas antes del primer partido de octavos de final, pero para que ello ocurriera con el joven volante xeneize la institución debería recurrir a un jugador argentino libre por falta de pago de un club que no participa de este certamen. Por ello los abogados del club analizar el reglamento de la Conmebol, ya que no solamente Cubas está en problemas sino también Daniel Osvaldo, que quizás deba ser reemplazado en octavos, por lo que también deberían recurrir a un eventual recambio.


DEPORTES - P.14

Mendoza, viernes 22 de abril de 2016

Tinelli dijo que no se bajó de la candidatura a presidente de la AFA

rivales en la elección como Claudio Tapia deslizara que no iba a participar y del surgimiento de un proyecto para crear una nueva liga con el apoyo de Racing Club, River Plate y Boca Juniors. Los representantes de cuatro de los denominados cinco

grandes no asistieron a la reunión de Comité Ejecutivo que se llevó a cabo el martes pasado en AFA y ésto generó un nuevo quiebre. Sin embargo, Tinelli descartó una “ruptura” y una pelea de clubes “grandes contra chicos”, tal como expuso el sector liga-

do al actual presidente Luis Segura, y remarcó que el proyecto de una nueva liga que genere “más recursos” se tratará en el seno de la AFA. “No me gusta llamarla Súper Liga. Es un proyecto que puede generar recursos importantes”, explicó el conductor televisivo que, a la vez, amplió que por ahora la idea está en una “Etapa embrionaria”. “En principio se habló de la Primera División y del Nacional B. Soy muy optimista y hay muchos dirigentes entusiasmados”, agregó. Por este nuevo proyecto, la ausencia de dirigentes “pesados” en la reunión habitual de los martes fue criticada por el actual presidente Luis Segura, el vicepresidente ‘Chiqui’ Tapia y Nicolás Russo, presidente de Lanús y uno de los posibles candidatos. “Acá no es un tema de chicos contra grandes. Esto es de todos y tenemos que evaluarlo dentro del marco de la AFA”, señaló y, a la vez, apuntó: “Defenestrar una idea es mucho mas fácil para algunos porque están en un carrera política”. En este sentido, Tinelli disparó contra la campaña con afiches públicos que lo tenía en una foto junto al empresario Cristobal López y las “metodologías extrañas” y “actos de patoterismo” que utilizaron en su contra.

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina

De la Tarde

Nocturna

El empresario televisivo y dirigente de San Lorenzo aseguró que no bajó su candidatura para ser presidente y apoyó la creación de una nueva liga que genere “más recursos”. El empresario televisivo y dirigente de San Lorenzo, Marcelo Tinelli, aseguró ayer que no bajó su candidatura para ser presidente de la Asociación del Fútbol Argentino y apoyó la creación de una nueva liga que genere “más recursos” para los clubes. El vicepresidente primero del club azulgrana afirmó que le gustaría “cambiar de verdad” el fútbol argentino y que para eso mantuvo reuniones con dirigentes del “ascenso y del interior” que quieren que se presente en las elecciones del próximo 30 de junio. “Nunca me bajé”, manifestó Tinelli en una improvisada rueda de prensa que brindó en el marco de la inauguración de un palco en el estadio Nuevo Gasómetro que le sirvió para retornar a la escena política de AFA luego de la polémica elección frustrada del pasado 4 de diciembre. El vice del Ciclón reapareció públicamente después de que uno de los potenciales

TU VIDA EN NOTICIAS

Tinelli no se da por vencido.

1 2 3 4 5

5257 3857 3904 2959 5743

6 7 8 9 10

4704 5363 1169 5802 2693

1 2 3 4 5

7512 7916 4150 0224 2170

6 7 8 9 10

3571 7679 5849 7838 5347

1 2 3 4 5

6057 2824 8145 0600 3356

6 7 8 9 10

5857 1006 0085 2946 3910

6 7 8 9 10

5529 2966 6964 8842 0827

QUINIELA NACIONAL Vespertina

Matutina

El juego

1 2 3 4 5

2537 3706 5829 5301 8091

6 7 8 9 10

1061 7676 5735 1076 3455

1 2 3 4 5

8798 5112 2183 8473 6510

Nocturna 6 7 8 9 10

5193 5603 5031 9574 7399

1 2 3 4 5

2801 0867 3209 1644 3797


Mendoza, viernes 22 de abril de 2016

Rescataron a los 12 soldados que quedaban varados en Alta Montaña Se trata de parte del personal del Batallón de Ingenieros de Montaña 8 que estaba en el Cordón del Portillo. Todos presentaban principio de congelamiento en brazos y piernas. Terminó el operativo rescate de los 12 soldados que estaban varados en el Cordón del Portillo, en Tunuyán, todos los uniformados presentaban principio de congelamiento en brazos y piernas. Se trata de personal del Batallón de Ingenieros de Montaña 8. Cuatro soldados habían bajado durante la noche del miércoles, pero una decena de ellos habían quedado en Alta Montaña. Es por eso que el helicóptero de la Policía, el Halcón I, salió tras su búsqueda. A pesar del principio de congelamiento en sus extre-

Los soldados tenían principio de congelamiento.

POLICIALES - P.15

midades, los soldados se encontraban en general buen estado de salud. “Nuestros helicópteros LAMA, junto al Cessna C-182 contribuyeron en el rescate de personal del Ejército Argentino que se encontraba varado en plena montaña mendocina. Fueron doce militares que habían salido el martes 19 hacia el Portillo Argentino, un paraje ubicado en Tunuyán, quedando sin posibilidad de retornar por vía terrestre a causa de las fuertes nevadas. Debido a esta situación, el Ejército solicitó la ayuda de la IV Brigada Aérea para que a través de sus medios contribuyera a la extracción del personal varado, el cual se encontraba en situación física crítica, con el agravante que se esperaban mayores nevadas para este fin de semana”, relataron desde la Fuerza Aérea.

Un policía baleó a un joven en confuso hecho

Desbarataron varios kioscos de droga en Mendoza

Un joven de 23 años tuvo que ser internado en el hospital Central tras haber sido fue baleado por un policía en un confuso hecho. El caso ocurrió en Guaymallén cuando los uniformados vieron en un video de vigilancia a cuatro jóvenes en actitud sospechosa en un Ford Fiesta en la calle Godoy Cruz y Avellaneda. Los jóvenes fueron detenidos en una casa en Virgen del Rosario y Río Blanco donde quedaron detenidos. Un joven habría forcejeado con un policía y este le disparó por la espalda.

Personal de la División de Lucha contra el Narcotráfico desbarató varios kioscos de droga tras una serie de allanamientos realizados en Godoy Cruz, Tupungato y Las Heras. Durante los procedimientos encontraron plantas de marihuana, varios frascos con cogollos preparados para la venta, cocaína, dinero y celulares, entre otros. Uno de los allanamientos fue en el barrio Solidaridad de Godoy Cruz, otro fue en calle Callejón Ortiz de Tupungato y el otro en Las Heras.

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS


INTERÉS - P.16

Mendoza, viernes 22 de abril de 2016

INFORMALIDAD

“¿En donde? ¿En una casa de fotos de Villa Nueva?” pregunta (en la charla por teléfono) el gran Nachu Libre, en pleno procedimiento de recolección informativa bonetera. “¿Está creíble? ¿Emocionado? ¿O sale como juega?” sigue preguntando… El pueblo de la redacción de El Bonete quiere saber de qué se trata. “Me dicen que si voy a la calle Libertad, entre Quintana y Bandera de los Andes, hay una casa de fotografía que se promociona con la IMAGEN DEL PITY MARTÍNEZ DE RIVER, con un niño, y acompañado por la frase ‘Mi Bautismo’…” nos cuenta el inefable rastreador de murmuraciones informales. “Pero parece que sale con una caripela por 3.000” agrega. ROJO (En el cancha se ven los pingos. Y las casas de fotografía las imágenes de roce emotivo). La semana empezó con una tapa del Vox que, en pocos minutos, acaparó todas las miradas políticas. “Edemsa, con accionistas en paraísos fiscales” decía el título. Y la bajada explicaba el porqué: “La empresa ‘madre de la principal distribuidora tiene como accionistas a empresas off shore, radicadas en Islas Vírgenes, Panamá, Uruguay y Estados Unidos. Al mismo tiempo, desde hace años entró en un rojo grave por las deudas”. LA REPERCUSIÓN en los pasillos de la Casa de Gobierno fue interesante. La investigación de nuestro diario también tuvo espejo en otros medios. “Las direcciones ubicadas en paraísos fiscales figuran en documentos

oficiales presentados ante el Mercado de Valores y la Bolsa de Comercio” refuerza nuestra publicación. VERDE (Otro granito más, en este aporte a la información general, donde tu voz es noticia). Gran revuelo esta semana por el tema de las LICENCIAS NACIONALES PARA CONDUCIR. En medio de los anuncios que se hicieron en nuestra provincia, donde se implementarán a través de los municipios y buscan que a partir del 2017 ya estén todas las comunas operativas, surgieron algunos datos particulares. En especial, cuando los periodistas locales consultaban a los funcionarios nacionales por experiencias al respecto en otros

puntos del país. “La aplicación por parte de los municipios muchas veces genera diferencias entre la forma de obtener la licencia en un lugar u otro” aseguraba uno de los capacitadores de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En ese momento, una colega comunicadora local contó su experiencia de sacar este permiso en otra provincia. “Yo tengo la licencia nacional, pero la saqué en Corrientes, donde había más facilidades, por decirlo de alguna manera” contó. A lo que el funcionario nacional respondió con un: “si, ya sé, en Riachuelo”. Es que aparentemente, y como fue de público conocimiento, en esa localidad correntina, la polémica por las licencias de conducir ganó terreno público. A fines del 2014, desde la capital de Corrientes denunciaron que en la vecina localidad emitían licencias

a personas radicadas en la ciudad cabecera y en cualquier otro distrito, además de varios ejemplares al mismo contribuyente. “Decían que le daban la licencia a cualquiera” dijo la cronista correntino/menduca. Hoy, la página web de la comuna de Riachuelo indica que los requisitos para obtener la licencia son: “venir munido de su DNI ó fotocopia, traer licencia de conductor anterior ó fotocopia, constancia de grupo sanguíneo, si va a obtener la licencia por 1° vez debe venir en vehículo para que le podamos tomar un exámen de conducción práctico, y las personas mayores de 65 años deben traer certificado médico de aptitud psicofísica para conducir vehículos automotores”. Así de simple, nada de residencia en el lugar. AMARILLO (Donde los conductores no son de aquí, ni son de allá).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.