Diario vox 27 de abril

Page 1

PAÍS

MENDOZA

MENDOZA

LIBERTADORES

P.2

P.3

P.7

P.13

La Justicia avaló el cambio de autoridades y Gioja conducirá el PJ

Buscan activar la mina de Potasio, pero falta un socio inversor

Amenazan con multas a padres de menores que ingresen a boliches

Huracán empató y hoy juegan sus partidos Racing y Central

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS miércoles, 27 de abril de 2016 · Año 5 No 1437

Alquileres, impuestos y bajas ventas complican a comercios

0º 14º ALGO NUBLADO

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Muchos locales se mudan por los altos costos del Centro, otros cierran o aguantan como pueden. Hay expectativa de mejoras. La Municipalidad asegura que se abrieron más comercios. Por Sofía Fernández Aumentos en impuestos, servicios y alquileres, sumados a una baja de más del 6% en las ventas minoristas han complicado la ecuación para los comerciantes y muchos locales debieron cerrar. Pese a esto, los dirigentes empresariales tienen esperanzas en que la situación mejore y desde la Municipalidad aseguran que el número de habilitaciones solicitadas ha crecido. Al mismo tiempo, denuncian que hay especulación de alquileres en el microcentro. De acuerdo a lo informado por la Federación Económica de Mendoza – FEM- las ventas minoristas de marzo medidas en cantidades cayeron en promedio 6,89% frente a igual mes del año pasado. “Las ventas han bajado mucho, pero también esta época influye. Confío en que esto va a cambiar, aunque es una realidad que hay menos trabajo. Yo tengo el negocio hace 25 años y he tenido que afrontar muchas crisis. Con respecto al año pasado hay un 15% menos de ventas aproximadamente”, comentó Marcelo, dueño de un local de máquinas de coser en calle Las Heras. Uno de los temas que más parece preocupar es el precio de los alquileres de locales en el centro, motivo que ha obligado a muchos comerciantes a trasladarse. “Está muy bajo el nivel de ventas y aumentó la mercadería, el agua, la luz no nos podemos dar ningún lujo. Vivimos

Comerciantes complicados con la situación. para pagar el alquiler, aumentó un 30% el alquiler, nadie regula eso, nadie se preocupa por nosotros y las ventas siguen bajando muchísimo”, aseguró la encargada en un comercio de pantalones de calle 9 de julio. Al respecto, el gerente del Centro, Juan Francisco Retali manifestó que “las situaciones de los locales son particulares. Hoy la crisis la soporta el comercio. Ni el municipio baja los impuestos, ni los dueños bajan los alquileres. Si bien vemos que hay locales que cierran, muy pronto se vuelven a alquilar”. Asimismo, denunció el abuso por parte de algunos locadores. “Muchos se cambian a locales más pequeños porque se les hace imposible afrontar los alquileres. Hay mucha especulación por parte de los dueños de los locales. Creen que pueden poner un local a $50 mil y no es así”.

Por su parte, Natacha Eisenchlas, secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Mendoza comentó a Diario Vox que desde el 1 de enero de 2016 a la fecha, se han producido 60 bajas y 245 altas en peticiones de habilitación para locales en el Centro. “No hemos percibido que haya más cierres de comercios. Por lo que tenemos relevado la tendencia es incluso en alza. Vemos que hay cierres por cambios de rubro, porque se vencen los contratos de alquiler, pero no hemos visto ningún movimiento irregular”. Retali se mostró positivo. “Hemos visto una reactivación de las ventas en abril. Los porcentajes están en alza, ya pasó la etapa de incertidumbre, cerraron las paritarias. Los comerciantes se muestran positivos de cara a junio y julio de este este año para cuando estimamos se estabilice la economía y baje la inflación”, finalizó.

MENDOZA La mayoría de los abusos ocurre en ámbitos familiares

Son los delitos que más crecieron en la provincia. Se produce una denuncia de violación por día y varias por abuso. Sin embargo hay una “cifra oculta”. El análisis de especialistas. P.4

EDUCACIÓN Los alumnos libres tomarán clases por internet

LAS CLAVES Complicados

Bajaron

Optimistas

Los comerciantes experimentan bajas en las ventas y subas en servicios y alquileres.

Según la Federación Económica las ventas minoristas de marzo cayeron en promedio 6,89%.

Hubo una leve reactivación en abril y los comerciantes se muestran más positivos. www.diariovox.com.ar

La DGE amplió el programa de escolaridad digital para los estudiantes que queden libres por conductas o faltas. Sin embargo quieren que sean casos excepcionales. P.6


PAÍS - P.2

Mendoza, miércoles 27 de abril de 2016

La justicia avaló el cambio de autoridades y Gioja conducirá el PJ Lo hará junto a Daniel Scioli, quien lo acompaña en la “Lista Unidad” que reúne a varios sectores justicialistas. Adelantaron que será un partido “de puertas abiertas”. La fórmula que conducirá el Partido Justicialista (PJ) nacional, José Luis Gioja y Daniel Scioli, celebró el fallo de la Cámara Nacional Electoral que legitimó el proceso de renovación de autoridades partidarias, y plantearon un “PJ unido, de puertas abiertas, para defender a los trabajadores y para apoyar al Gobierno con un espíritu de colaborar, pero marcando las preocupaciones”. Luego de que la resolución de la CNE avalara la posición de la conducción actual del PJ nacional, la futura conducción partidaria brindó una conferencia de prensa en la sede histórica de Matheu 130 donde anunciaron que hoy la Junta Electoral interna proclamará la lista

Gioja unificó diferentes sectores del PJ. única ‘Unidad Justicialista’ que encabezan Gioja, Scioli y los vicepresidentes Lucía Corpacci, Leonardo Nardini, Antonio Caló y Rosana Bertone. En un clima cordial, la futura conducción del PJ planteó

rápidamente su preocupación por la situación social y económica del país y apuntaron contra las políticas del gobierno de Mauricio Macri, aunque plantearon que “el espíritu del partido no es criticar ni

Pese al rechazo de Macri, el Senado debatirá la “ley antidespidos” El Senado sesionará debatirá hoy dos proyectos de ley impulsados por la oposición, la declaración de la emergencia ocupacional para frenar despidos y suspensiones de trabajadores y la normativa que propone exigirle al Poder Ejecutivo que cada vez que pretenda tomar deuda, tanto interna como externa, deba pedir autorización al Congreso de la Nación. La sesión especial fue reclamada ayer a través de una nota enviada a la Presidencia de la Cámara, firmada por los peronistas Norma Durango, Guillermo Pereyra, Daniel Lovera, Marina Riofrío, Adolfo Rodríguez

Saá, Juan Manuel Abal Medina y Juan Irrazábal. El plenario se llevará a cabo desde las 15.30, aunque previamente se realizará una reunión de Labor Parlamentaria. En el seno del FPV, las discrepancias sobre acompañar o no esta iniciativa -rechazada de plano por el presidente Mauricio Macri, quien avisó que podría vetarla- fueron motivo de reuniones de último momento este mediodía entre los legisladores del bloque que conduce Miguel Pichetto. Después del mediodía mantuvieron un encuentro el presidente de la Comisión de Trabajo,

Lovera; el de Presupuesto y Hacienda, Abal Medina; y el salteño Rodolfo Urtubey; todos pertenecientes al Frente para la Victoria. Sin embargo, primó la decisión de avanzar con la ley antidespidos tal como fue dictaminada la semana pasada. Así lo revelaron los tres referentes kirchneristas que estuvieron reunidos en el despacho de Lovera durante más de una hora. “Esta Ley no es contra el gobierno. Pero tenemos que ponerle un freno a los despidos”, declaró Lovera. Lovera también anticipó que “así como votaremos esta ley, en el futuro la podremos vetar”,

poner palos en la rueda”. Ante la prensa, Gioja sostuvo que “los peronistas estamos más comprometidos que nunca con nuestra doctrina, que creo el general (Juan) Perón y la compañera Evita”, y agregó que “desde el partido vemos con preocupación todos los despidos que hay en el sector público y privado y los aumentos de tarifas y alimentos”. En ese sentido, el diputado sanjuanino adelantó que el primer documento que firme esta nueva conducción será en apoyo a la movilización por el 1° de mayo que realizarán las centrales obreras el próximo 29 de abril al monumento del trabajo, pero se aclaró que el PJ no participará orgánicamente. A su turno, Scioli remarcó que “existe una enorme responsabilidad del Partido Justicialista en estos tiempos difíciles de actualizarse e interpretar las necesidades de la gente y brindarles una respuesta. Esta debe ser la casa del pueblo y acá se le debe dar una respuesta a los problemas”, destacó. y supeditó esa decisión a que el Poder Ejecutivo convoque a una mesa de diálogo con el sindicalismo, las empresas y “la Iglesia”. Por su parte, el salteño Urtubey adelantó que pedirá cambios a la iniciativa en el recinto, pero reveló que lo hará “en minoría, ya que la mayoría del bloque está de acuerdo con la redacción original”. Entre las modificaciones que reclamará en el recinto figuran permitir que las empresas puedan suspender personal y dejar fuera de la Ley Antidespidos a las Pymes. Por su parte, el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, cuestionó la Ley Antidespidos y argumentó que “la primera obsesión del gobierno es generar trabajo”. “Dudo mucho que este mecanismo que impulsa el Frente para la Victoria vaya a generar empleos”, remarcó.


Mendoza, miércoles 27 de abril de 2016

Buscarán reactivar la mina de Potasio, pero falta un socio inversor La empresa Vale y el Gobierno acordaron avanzar en una idea para montar una mina más chica. Pero falta alguien que ponga los recursos. Costaría US$ 1500 millones Por Horacio Yacante El Gobierno provincial y la empresa brasileña Vale anunciaron la diagramación de un proyecto de reactivación de las obras abandonadas desde 2012 en la mina Potasio Río Colorado. La idea es producir a un tercio del plan original y prescindir de algunas etapas logísticas para su comercialización. Pero falta algo clave: alguien que ponga la plata. Por eso Vale deberá buscar un socio que aporte los capitales necesarios estimados en 1500 millones de dólares. No se trata de un plan efectivo sino más bien de un camino que busca recuperar el proyecto para extraer sales de potasio del yacimiento ubicado en Malargüe. El momento tampoco es accidental, sino que se produce a poco de cumplirse el plazo sin inversión que el Código Minero Argentino otorga de como tope para que la Provincia le quite la concesión minera a Vale. Algo que enfatizó el subse-

Quieren montar una mina más chica. cretario de Energía, Emilio Guiñazú, al asegurar que “vamos a esperar hasta que la empresa empiece a invertir para tomarlo como algo definitivo”. Potasio Río Colorado fue ideada originalmente con una capacidad de producción de 4 millones de toneladas. Sin embargo, la caída del precio internacional hizo inviable la explotación y las obras se suspendieron sin siquiera culminar la etapa de construcción. La empresa Vale abandonó el proyecto y más

de 3 mil personas perdieron su trabajo. Ahora, lo que Vale propone es retomar esa base y reorientar la producción pero con una escala a un tercio de la original, es decir 1,3 millones de toneladas. Al reducir la cantidad, también será menor su inversión en logística, lo que la autoriza para vender los rieles y diversa maquinaria vial, ya que ese volumen se puede transportar fácilmente con camiones. Para que la mina se vuelva una realidad, el proyecto antes tiene

MENDOZA - P.3

que atravesar por tres etapas. Una inicial de 90 días que estudiará su “prefactibilidad”. Aquí se trata más que nada de estudios técnicos y contables para determinar los costos de poner nuevamente en funcionamiento a toda la estructura. La segunda etapa estará enfocada en la “factibilidad”, es decir en determinar si el costo de extraer el mineral es lo suficientemente competitivo para que convenga. Este proceso puede durar hasta un año y será fundamental para elaborar un “plan razonable” que atraiga inversores extranjeros que quieran financiar la puesta en funcionamiento. Cumplidos estos pasos previos, recién ahí podrá hablarse de un “plan real” de recuperación y explotación. Según los primeros cálculos, una obra de esas dimensiones podría equivaler a 1500 millones de dólares, poco más de la mitad de los 2600 millones de dólares que Vale gastó inicialmente y que hoy reporta cómo “costos hundidos” o pérdidas. En caso de superar todos estos obstáculos, el tamaño del nuevo proyecto no será suficiente para recuperar la mano de obra empleada hace cuatro años. Según Guiñazú, al momento de la operación la demanda de personal será sensiblemente menor”.


MENDOZA - P.4

Mendoza, miércoles 27 de abril de 2016

La mayoría de las violaciones y abusos ocurren en ámbitos familiares Son los delitos que más crecieron en Mendoza. Se produce una denuncia de violación por día y varias por abusos. Sin embargo aún hay una “cifra oculta”. El análisis de especialistas. Por Sofía Fernández Las actividades de concientización en las escuelas, difusión de las oficinas municipales de la mujer, el conocimiento de condenas a violadores, entre otros factores, han influido notablemente en el crecimiento de denuncias y causas que llegan a juicio en materia de violaciones. La gran mayoría de ellas, se producen en el ámbito familiar y de amistad, sólo casos aislados se producen en ocasión de robo. De acuerdo a las estadísticas oficiales de seguridad publicadas por el Gobierno de la Nación, Mendoza aparece como una de las provincias donde más se incrementaron las violaciones y delitos contra la integridad sexual. Las primeras aumentaron más de un 650% en los últimos 8 años. Sólo en 2015 fueron sistematizadas 353 violaciones, es decir casi un denuncia por día, y 1753 delitos más contra la integridad sexual. A este número se le agregan las estadísticas del Poder Judicial, que en el primer trimestre de 2016 se han denunciado en Gran Mendoza y Lavalle, 50 casos de abuso sexual con acceso carnal. El dato que destacan los especialistas consultados es que la mayoría de los casos se dan en su dentro del ámbito familiar o de amistad de la víctima. “De las causas que llegan a juicio lo que hay en general es un conocimiento entre víctima y el agresor. Ese conocimiento a veces se da en el ámbito familiar o se da en relaciones de amistad, vecinos, entre otros”, indicaron fuentes judiciales ligadas a este tipo de causas. “En

el ámbito familiar se ve de todo. Están desde los abuelos que abusan de sus nietas, generalmente personas de mucha edad. El tío solterón, que vive en la casa o anda por ahí, a hermanos y concubinos. Hemos tenido casos de violaciones que se han dado en contexto de robo, pero no han sido frecuentes”, detallaron. No obstante, según una encuesta sobre violencia hacia las mujeres, realizada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación en 2015, reveló que el 97,3% de las víctimas de violencia sexual por parte de hombres que son o fueron sus parejas, no realizaron reporte a la Policía u organismo judicial. “En la mayoría de los casos donde la mujer es víctima de su pareja no quieren realizar la denuncia. Ellas prefieren desvincularse del

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS

agresor y estar protegidas para romper esa relación. Es posible, cuando se trata de sus parejas las que agreden, no quieren que vaya preso, no buscan la condena penal, quieren vivir tranquilas lejos de él”, afirmó Patricia González Prado, doctora en Derecho y perteneciente a la Consejería de Sexualidad y Situaciones de Violencia Patriarcal de la Universidad Nacional de Cuyo. Ni una menos Pero sin duda, son varias las causas que han hecho que tantas denuncias se radiquen. “Llegan más causas a juicio, esto puede ser por distintas razones. Si hubiera estudios serios sabríamos mejor las causas, pero creo que es un cóctel, mayor conocimiento, la difusión de oficinas, la actividades en los colegios, que las causas tomen estado público genera un estado

de confianza para denunciar. Una de las formas que tiene el agresor de actuar es mediante la amenaza, es decir situación de amedrentamiento”, aseguró desde su experiencia una fuente del Poder Judicial. Para González Prado la consigna “Ni una menos” ayudó al incremento de denuncias durante el años pasado. “Probablemente la consigna #NiUnaMenos haya contribuido a que más mujeres se animen a denunciar, de la misma manera que ha contribuido de manera negativa a la impunidad. O marcado el tipo de agresiones después de lo ocurrido con Wanda Tadei, por ejemplo, lo que toma estado público sí marca una impronta en que las mujeres denuncien más o menos y en esto sí hubo un mensaje claro de toda la sociedad, pero no tanto del Estado”, concluyó la especialista. Crítica a la falta de datos Aunque el Gobierno Nacional publicó las cifras de inseguridad de los últimos 8 años, los especialistas reconocieron que en Mendoza aún falta mucho por hacer. “Ahora lo que nos falta es tener datos efectivamente no solo de los hechos que se denuncian, ver si la violencia sexual se está identificando, si se está trabajando en la intervención, mujeres que llegan a los hospitales y no hacen las denuncias, entonces esto no figura en el ámbito penal”, dijo Patricia González Prado. “Este es un indicador –la publicación de estadísticas– más que hay que cruzar con muchos datos que no tenemos”. En esta línea, desde el Poder Judicial coincidieron “La política de no información afecta a todos los ámbitos. No conocemos los problemas, no conocemos sus causas, no podemos saber cuáles son las soluciones acertadas, toda política pública requiere conocer la realidad, y requiere conocer estadísticas. En la provincia, si hay información, no es una cuestión pública”.


Mendoza, miércoles 27 de abril de 2016

xx xxx xxx xxxx xxxx

xxxxx xx

xxxxx

xxx xxxx

MENDOZA - P.5


MENDOZA - P.6

Mendoza, miércoles 27 de abril de 2016

Los alumnos libres por conducta o faltas tomarán clases por internet La DGE amplió el programa de escolaridad digital para los estudiantes que queden en situación condicional. Sin embargo quieren que sean casos excepcionales para que no dejen el aula. Por Horacio Yacante La escolaridad digital se creó originalmente para aquellos adolescentes que por problemas personales o de transporte no pueden asistir a una escuela. Sin embargo, a partir de este año también se va a aplicar a todos aquellos alumnos que quedaron en situación condicional por superar el límite de inasistencias o quienes fueron expulsados por problemas de conducta. Hasta 2015, el sistema de aulas virtuales incluía a una mínima proporción de chicos y chicas con problemas para asistir regularmente. Se trata principalmente de quienes viven en zonas con difícil acceso a las comunicaciones físicas pero que podían conectarse a través de internet o descargar material en las netbooks que proporciona en plan nacional Conectar Igualdad. En la anterior promoción, este sistema reunió a unos 50 alumnos, que hoy pasaron a ser 120.

EDUCACIÓN

Ampliaron el programa de escolaridad digital.

Sin embargo, con el cambio de autoridades en la Dirección General de Escuelas, las aulas virtuales han sido retomadas como una respuesta para otros casos de escolaridad interrumpida. Uno de estos casos se da cuando un alumno pierde la regularidad por superar el lí-

mite de inasistencias injustificadas o agota el sistema de puntos del régimen de convivencia escolar. La directora de Educación Secundaria, Sara Lucero, explicó a Diario Vox que “una vez que los chicos se quedan en situación condicional, desde la DGE se activa un mecanismo

de Escolaridad Protegida, que es el responsable de garantizar que “acceda a su derecho de educación”. De este modo, “quienes ya no vayan de manera regular, de todos modos seguirán conectados a través de materiales que se subirán a la plataforma semanalmente y seguirán en sintonía con lo que aprenden el resto de sus compañeros”, ahondó. La docente explicó que los materiales no guardan diferencias con los que se dictan en el aula y hasta cuentan con complementos como videos o grabaciones de los mismos docentes. “A esto se suma de que no pierden el contacto con la escuela, ya que de todos modos tienen que seguir yendo por lo menos una vez por semana para actualizarse y evacuar dudas”, resaltó. Si bien la intención es que las clases en general tiendan a sumar complementos virtuales, el temor de Lucero es que la escolaridad online le quite espacio al cursado presencial normal. “Los chicos tienen que estar en el aula, porque es ahí donde aprenden mejor, se sacan las dudas y también sociabilizan con sus compañeros y crean vínculos a futuro”, reconoció y destacó que “tenemos que avanzar en un sistema integrado, donde el alumno aprenda en distintos formatos”.

Acuerdan la continuidad de las orquestas infantiles en Mendoza Se firmó ayer un acuerdo fundamental para que el proyecto de orquestas infantiles siga adelante en Mendoza. En total hay más de 3.000 niños que participan de ese programa. En la actualidad, el programa cuenta con 25 orquestas y 10 coros, según informó Gustavo Maza, quien está a cargo del programa, que enfatizó que “los niños son nuestro mayor patrimonio, por lo cual hemos tratado de rescatar la figura del docente, para que ningún alumno

de Mendoza que pertenezca a algún coro u orquesta se quede sin su maestro o profesor”. “Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles para el Bicentenario” se encuentra formado por un director -Gustavo Maza- y dos coordinadores -uno para Coros y otro para Orquestas-, que se encargan de llevar un minucioso seguimiento de la parte educativa dentro de las orquestas, a las cuales se intentará incorporar a los grandes eventos, como Americanto o Música Clásica por los Ca-

minos del Vino, entre otros. El programa reviste suma importancia debido a que en diversas zonas con vulnerabilidad social los coros y las orquestas funcionan como contención y permiten incluir a los niños al sistema educativo. El convenio entre DGE y la Secretaría de Cultura tiene como objeto fortalecer y sostener el proyecto tanto de las Orquestas del Bicentenario como las provinciales y las que funcionan en algunos SEOS de la provincia.


Mendoza, miércoles 27 de abril de 2016

Amenazan con multas a padres de menores que ingresen a boliches El radicalismo buscará sancionar una nueva ley de Diversión Nocturna, luego de la tragedia en la fiesta Time Warp. El control de boliches volverá a recaer en el ministerio de Seguridad. El efecto de la tragedia en la fiesta Time Warp se sintió en Mendoza, y desde el Gobierno anunciaron que ahora el ministerio de Seguridad controlará a los boliches en la provincia, y amenazó con sanciones más severas para empresarios y padres. El subsecretario de Relaciones Institucionales Néstor Majul adelantó que estas medidas serán parte de un nuevo proyecto de ley de Diversión Nocturna. “Queremos poner orden a la noche mendocina y controlar todas las irregularidades dentro de estos locales”, puntualizó Majul. Una de las medidas más polémicas que intentarán imponer es multar, e incluso arrestar a los padres de menores que estén en locales de diversión nocturna. “El proyecto incluye la sanción a padres, a la hora de reiteración que se detecte a un menor dentro de un boliche. Incluye multa y si es

Aumentarán controles nocturnos. reiterativo, puede ser hasta el arresto por 10 días”, aseguró. Otro cambio que se hará si se sanciona la nueva ley es cambiar el órgano de aplicación: “Antes estaba en el Ministerio de Desarrollo Social y ahora pasa al Ministerio de Seguridad, a la subsecretaría de Relaciones Institucionales, de la cual yo estoy a cargo”, explicó Majul.

En cuanto a la próxima fiesta electrónica que se realizará en el mes de mayo en el Auditorio Ángel Bustelo se pondrá el acento en el factor ocupacional, el cumplimiento de la ley antitabaco, evitar el ingreso de menores y un plan de evacuación, entre otras medidas. Fabián Mansur, director del Centro de Congreso y Exposiciones aseguró que se tra-

MENDOZA - P.7

bajará en la concientizacion. “Vamos hacer campañas de prevención en diferentes lugares, como también en los colegios”, explicó el funcionario. Los empresarios, en contra Los empresarios de la noche dijeron a su turno que extremar los controles les quita rentabilidad, y se mostraron en contra de generalizar las prohibiciones. Roberto Di Gregorio, organizador de eventos, afirmó que aceptan los controles del Estado, pero que están en contra de que se multe a los padres: “Yo particularmente no estoy de acuerdo con la multa a los padres, en algunos casos es cierto que los padres acompañan al menor hasta la puerta del boliche. Nadie ignora la realidad, todos sabemos que hay drogas, alcohol”. “Hay que controlar el consumo de alcohol, que no haya drogas pero muchas veces hay muchos empresarios que no lo respetan. Tampoco por parte del Estado hay una responsabilidad de querer controlar todo lo que pasa. Los cacheos para mí no existe, sí debería haber una responsabilidad por parte de las autoridades de controlar adentro del salón que es lo que pasa y después en la calle”, detalló.


MENDOZA - P.8

Mendoza, miércoles 27 de abril de 2016

Se fueron las nubes y quedó la postal: otoño blanco en Mendoza La nieve pintó las montañas y las imágenes inundaron las redes sociales. Hubo temperaturas de hasta -7 grados. Las heladas seguirán, pero con mejoras el fin de semana. La ola polar trajo un regalo. Se fueron las nubes, y Mendoza quedó como una postal: toda la cordillera y precordillera blancas por la nieve y el contraste de los árboles amarillos y el cielo azul. Por eso las imágenes tomadas por los mendocinos y turistas inundaron las redes sociales. La nieve llegó hasta el Cerro Arco y alrededores, así como también a todo el Valle de Uco. Por ahora el fenómeno no se repetirá, aunque podría haber novedades la semana que viene. Lo que también ocurrió es que hubo heladas en varias zonas de la provincia. En San Carlos se produjeron las temperaturas más bajas. Según el registro de Contingencias Climáticas, en la localidad de Tres Esquinas el termómetro marcó casi 7 grados bajo cero. En Altamira estuvieron cerca: casi 5

La Cordillera estuvo hermosa.

Darán asistencia de salud a personas que viven en la calle La ola polar afecta de manera principal a las personas con menos recursos económicos. Entre ellos hay cerca de 130 personas que viven en la calle en la zona del Centro y para asistirlos se anunció un programa particular de Gobierno. Desde hoy se realizará un operativo de abordaje integral a personas en situación de calle, con la intención de prestar asistencia social y de salud. El operativo se realizará a partir

de las 8.30 en la Iglesia Nuestra Señora de La Merced (Montecaseros y Córdoba, Ciudad).

El operativo lo realizará el Gobierno y la UNCuyo. Según explicaron, hay 100 personas

grados bajo cero. Para hoy se esperan heladas en algunas zonas. “Parcialmente nublado con heladas y poco cambio de la temperatura, vientos del noreste. Máxima: 13ºC Mínima: 1ºC”, indica el pronóstico para hoy. La situación seguirá varios días más, pero paulatinamente subirá la temperatura máxima. En ese sentido, el mejor día será el domingo 1 de mayo, el Día del trabajador. Según el pronóstico, amanecerá frío, pero luego estará ideal para el asado dominguero. “Parcialmente nublado con ascenso de la temperatura y vientos del noreste, nevadas en cordillera. Máxima: 19ºC Mínima: 4ºC”, pronostican desde Contingencias Climáticas. El Paso Cristo Redentor volvió a cerrar. El paso fronterizo había estado habilitado desde las 8, con portación obligatoria de cadenas. Ayer el paso funcionó desde el mediodía hasta las 18 debido al congelamiento de la calzada, lo que podría derivar en accidentes, informaron autoridades chilenas. Los cortes comenzaron a ser habituales debido al tiempo que se experimentó desde comienzos de mes. en situación de calle registradas y otros 30 que no lo están. Esta iniciativa contará con la presencia de la Dirección de Inmunización que se va a encargar de vacunar, previo consentimiento de las personas, contra la gripe, neumococo, hepatitis y el tétano y con el área de Maternidad e Infancia que abordará a las familias que acuden con menores. Participarán también las direcciones de Salud Mental, Adolescencia y Salud Reproductiva. “Este operativo va a servir para registrar a estas personas y que puedan acceder a todos los programas preventivos del ministerio”, dijo Oscar Sagás, del Ministerio de Salud.


Mendoza, miércoles 27 de abril de 2016

“El que juzga es corrupto”, dijo Dilma Rousseff sobre Cunha La mandataria de Brasil señaló que “todo el mundo sabe que tiene cuentas en el exterior y que está acusado por la Fiscalía”, en referencia al presidente de Diputados. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, afirmó que quien la juzga es “corrupto” (en alusión a Eduardo Cunha, presidente de la Cámara de Diputados), mientras contra ella no pesa ninguna acusación por haber recibido dinero procedente de corrupción. “Todo el mundo sabe que tiene cuentas en el exterior y que está acusado por el Ministerio Público (Fiscalía)”, señaló Rousseff durante un acto en Salvador, capital del estado Bahía, mientras los presentes coreaban “Fuera Cunha”. La mandataria brasileña sostuvo que es víctima de una “gran injusticia” e insistió en que no cometió ningún “crimen de responsabilida-

ESPAÑA

CHERNÓBIL

Dilma Rousseff le apuntó a Cunha. des” que argumente la apertura de un proceso de destitución en su contra. Según comprobó el Tribunal de Cuentas, el gobierno atrasó en 2014 y 2015 el en-

vío de recursos a los estatales Banco do Brasil, Caixa Económica Federal y Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), supuestamente para pagar programas

MUNDO - P.9

sociales en año electoral. En la práctica, esas instituciones realizaron préstamos al Estado, lo que está prohibido por la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF) y, según la oposición, constituye un “crimen de responsabilidad”. La presidenta aseguró que está siendo acusada por practicar “maniobras” cometidas desde 1994 por todos los gobiernos que la precedieron y subrayó que eso demuestra que en Brasil “hay dos pesos y dos medidas”. Volvió a calificar el proceso de golpe al considerar que ella nunca cometió un “delito” e instó a sus adversarios a presentarse a unas elecciones si quieren ocupar su “silla”. “Es golpe porque no hay crimen; yo nunca, nunca recibí dinero de sobornos, yo no tengo cuentas en el exterior, yo no estoy acusada de corrupción”, dijo. Y añadió: “Ellos me acusan de ‘pedaleada fiscal’ pero, ¿qué diablos es eso de pedaleadas?”.

No hubo acuerdo y habrá elecciones en junio El rey Felipe VI de España comunicó al Parlamento que, a falta de un candidato a la jefatura del gobierno, es necesario disolver las cámaras y convocar nuevas elecciones legislativas, seis meses después de las anteriores. El monarca “ha comunicado al señor Presidente del Congreso, Don Patxi López Álvarez, que no formula una propuesta de candidato a la

presidencia del gobierno”, informó la Casa Real al término de la tercera y última ronda de consultas con los líderes políticos desde las legislativas del 20 de diciembre, que dejaron un parlamento muy fragmentado. El plazo constitucional para elegir a un nuevo ejecutivo que suceda al del conservador Mariano Rajoy, en el poder desde finales de 2011, vence el 2 de mayo.

Sin embargo, la primera votación de una eventual investidura se tendría que haber celebrado este sábado, para lo que era necesario presentar a un candidato con posibilidades de ser elegido hoy, explicó después el propio López. Los próximos comicios están previstos para el 26 de junio, primera fecha posible según los plazos constitucionales.

Distintos actos para conmemorar el 30 aniversario del accidente nuclear Ucrania y Rusia realizaron distintos actos para conmemorar el 30 aniversario del accidente nuclear de Chernóbil con homenajes a las víctimas y a los denominados “liquidadores”, las personas que dieron en muchos casos su vida para paliar los efectos de la emisión masiva de radiación. “Chernóbil fue una gran lección para la humanidad, y sus consecuencias hasta hoy tienen impacto en la na-

turaleza y la salud de las personas”, señaló el mandatario ruso Vladimir Putin en un mensaje publicado en la página web del Kremlin. El presidente ruso destacó que “la magnitud de la tragedia pudo ser inconmensurablemente mayor de no haber sido por el valor ejemplar y sacrificio de los bomberos, militares y médicos, que cumplieron con honor su deber profesional y ciudadano”.

“Mucho de ellos sacrificaron sus vidas en aras de la salvación de otros”, agregó, y recalcó que todos aquellos que participaron en la liquidación son considerados “verdaderos héroes”. “Inclinamos nuestras cabezas ante la memoria de los fallecidos”. El accidente nuclear contagió varias zonas de Ucrania, Rusia y Bielorrusia y dejó medio millón de fallecidos por distintas causas.


INTERÉS - P.10

Mendoza, miércoles 27 de abril de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Es un momento propicio para avanzar en los estudios o en tu trayectoria profesional. No desaproveches la oportunidad.

Tauro.

Ese cambio que tanto necesitas en tus medios de vida te impulsará a trabajar intensamente. Saldrás beneficiado por eso.

Géminis.

Tienes la energía y la capacidad necesarias para superar ciertos obstáculos y resolver con éxito algunas situaciones complejas.

Cáncer.

Quizás estés iniciando un largo camino en el que te esperan retos e incertidumbres. El éxito puede llegar pronto.

Leo.

Si estás pensando en emprender tu propio negocio, lo mejor sería que eligieras un área relacionada con tus conocimientos.

Virgo.

Los primeros pasos para iniciar un emprendimiento serán exitosos, lo cual reforzará tu entusiasmo al respecto.

Un niño pasa en bicicleta por delante de un edificio afectado por un terremoto, en Canoa (Ecuador). El sismo de hace once días dejó en esta localidad 36 fallecidos y un 60% de los inmuebles destruidos.

NOTICIA INSÓLITA Apareció la figura de Jesús en una ecografía de una embarazada La figura de Jesús crucificado apareció en la ecografía que se realizó una embarazada de Indiana, Estados Unidos. Alexandra Meyer se realizó estos estudios de control de su gestación en una clínica de Evansville. Para sorpresa de todos, una extraña figura apareció junto al feto. Para algunos, se trataría del mismísimo Jesucristo crucificado. Tomamos una foto de ultrasonido y la amplié en mi teléfono y está tan detallada. Se puede ver el cabello, las piernas cruzadas y todo”, dijo Meyer sobre la imagen.

Libra.

La jornada de hoy puede traer una intensa actividad para ti, tanto en el mundo de los negocios como en aspectos relevantes de tu profesión.

Escorpio.

Mantente enfocado en las ideas que te impulsan a buscar el destino que anhelas. Prioriza las acciones que sean más provechosas.

Sagitario.

En breve comenzarás a ganar tus primeras batallas en tu búsqueda de concretar algunos sueños. Tu persistencia será fundamental.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

Tienes que encontrar la forma de compenetrarte un poco más con tus tareas. Son parte de los medios para alcanzar tus metas.

Acuario.

Ciertos aspectos de tus actividades requerirán una mayor dedicación en esta jornada. Deberás esforzarte al máximo.

Piscis.

Contarás con el apoyo de personas cercanas para llevar adelante algún proyecto personal. El resultado final traerá sus frutos.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, miércoles 27 de abril de 2016

ESPECTÁCULOS Ciruelo Cabral, el señor de los dragones, llegará a Mendoza El artista estará el lunes 2 y el martes 3 de mayo en la provincia. Brindará un encuentro, dará una charla y también compartirá sus obras con los más chicos. Ciruelo Cabral, el artista argentino reconocido a nivel mundial como uno de los ilustradores y referentes de la fantasía épica, llegará la semana que viene a nuestra provincia. El artista radicado en España y que tiene especial fascinación por los dragones, participará de distintas actividades en Mendoza. El lunes 2 de mayo de 18 a 22 estará en Blume, Centro de Constelaciones Familiares de Mendoza - Julio A. Roca 195 de Ciudad-. Allí se realizará el encuentro “Arte y magia” dirigido a estudiantes y personas interesadas en constelaciones familiares.

Ciruelo Cabral viene a Mendoza. La entrada tiene un costo de $200 para estudiantes y $250 para público en general. El martes 3 de mayo a las 11 en el cilindro central del

CICUNC (Centro de Información y Comunicación de la Universidad Nacional de Cuyo), ubicado en el Centro Universitario, se llevará a cabo

P.11

la charla-debate “El espacio creativo” destinada a alumnos, docentes e integrantes de la comunidad universitaria. La entrada es libre y gratuita. Ese mismo día de 15 a 17 Ciruelo estará en la “Estación de niños y niñas” ubicada en Panamericana y Avenida del Trabajador, en el Parque Estación Benegas de Godoy Cruz. Allí el artista compartirá una tarde de juego y expresión con los más chicos, conversando acerca de su arte. La entrada es libre y gratuita. El público que asista a las actividades podrá acceder también a láminas y ejemplares del último libro publicado, titulado “Cuadernos de Magia”, que corresponde al tercer volumen de la serie “Cuadernos”. El autor firmará sus obras las que podrán adquirirse en el marco de los eventos. El reconocimiento y alcance internacional de Ciruelo, no sólo le ha llegado por su arte destacado, sino por tratarse de una persona de gran sabiduría y conocimiento. En esta oportunidad Mendoza será protagonista de estos momentos que quedarán “grabados a fuego” en la memoria de aquellos que disfruten su visita.


P.12

Mendoza, miércoles 27 de abril de 2016

DEPORTES Pablo Pérez: “No tuve intención de meter semejante patada” El volante de Boca, expulsado en el Superclásico por pegarle una patada en el estómago a Balanta, aseguró que lo que le pasó fue “por bruto” y que no tuvo mala intención. El volante de Boca Juniors, Pablo Pérez, expulsado en el Superclásico por pegarle una patada en el estómago al defensor riverplatense Eder Álvarez Balanta, aseguró que lo que le pasó fue “por bruto” y que no tuvo mala intención. “Me pasó por bruto, no por mala intención y eso fue lo que le dije a Balanta. Le pedí disculpas”, explicó Pérez en declaraciones a distintos medios de comunicación, en donde contó que el lunes “le pedí disculpas a todo el plantel de Boca, y también se las pido a los hinchas” xeneizes. “Fue una jugada desafortunada. No tuve intención de meter semejante patada. No

Pérez sigue teniendo actitudes polémicas.

soy un mala leche. Es totalmente loco hacer algo así a propósito, tal vez calculé mal el pique, pierdo la visión de la pelota”, añadió el jugador de

Boca, que vio la roja a los 11 minutos del tiempo tiempo y fue muy criticado después del 0-0 en la Bombonera. “No me gustó que digan que

xxxxxx xxxxxxx

xxxxx

en junio me voy, no me gusta que quieran que alguien se quede sin trabajo. Acepto las críticas, pero de ahí a que quieran que me vaya en junio, no me la banco”, manifestó el mediocampista, quien de todas formas está en la lista de concentrados para el encuentro por los octavos de final de la Copa Libertadores, el jueves como visitante frente a Cerro Porteño de Paraguay, cuando podría volver a ser titular. Sobre su relación con el técnico Guillermo Barros Schelotto, Pérez afirmó que “charlé con el cuerpo técnico pidiendo disculpas y me hice responsable de lo que pasó. ¿Cómo no se va a enojar Guillermo? Yo también me hubiese enojado. Tomé el compromiso de que estas cosas no pasen más, pero les dije que iba a respetar la decisión que tomaran”. Además, el rosarino, de 30 años consideró que “no tengo mala leche. No pego codazos ni voy a romper. A veces los árbitros me amonestan por cualquier cosa. No me perdonan una”, al tiempo que acusó a un sector del periodismo “porque genera una especie de persecución, al punto que instalaron eso de que en cada partido me tengan que poner una tarjeta amarilla”.


Mendoza, miércoles 27 de abril de 2016

Racing juega ante Atlético Mineiro por la ida de los octavos de final La Academia recibirá hoy al equipo de Brasil por la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores, el único objetivo que le queda en este semestre al equipo de Avellaneda. Racing Club recibirá hoy a Atlético Mineiro de Brasil por la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores, el único objetivo que le queda en este semestre porque ya no tiene chances de pelear por el título en el ámbito local. El partido se desarrollará desde las 19.30 en el estadio Presidente Perón de Avellaneda, con arbitraje del paraguayo Eber Aquino y transmisión de la señal de cable Fox Sports. El conjunto de Avellaneda finalizó en la segunda posición del Grupo 3 con nueve unidades, a raíz de dos victorias (4-1 a Bolívar y 4-2 a Deportivo Cali), tres empates (0-0 frente a Boca, 2-2 con Cali y 1-1 con Bolívar) y una derrota (0-1 frente a Boca),

LIBERTADORES

LIBERTADORES

Saja, arquero de la Academia.

a tres del Xeneize, que encabezó las posiciones con 12. Por su parte, Atlético Mi-

neiro terminó como líder de la zona 5 con 13 puntos, tras cuatro triunfos (2-1 y 4-0 al

DEPORTES - P.13

Melgar, 1-0 ante Independiente del Valle y 3-0 al Colo Colo), un empate (0-0 con Colo Colo) y una derrota (2-3 frente a Independiente del Valle). Tanto para Racing como para Mineiro será la quinta ocasión en la que participarán en los octavos de final de la Copa Libertadores, con dos triunfos y dos eliminaciones para ambos, y también coinciden en que suman un título cada uno en sus vitrinas: la ‘Academia’ en 1967 y los brasileños más recientemente en 2013. Posibles formaciones Racing Club: Sebastián Saja; Iván Pillud, Sergio Vittor, Nicolás Sánchez y Leandro Grimi; Oscar Romero, Ezequiel Videla, Luciano Aued y Marcos Acuña; Roger Martinez o Diego Milito y Lisandro López. DT: Facundo Sava. Atlético Mineiro: Victor; Marcos Rocha, Frickson Erazo, Leonardo Silva y Douglas Santos; Leandro Donizete, Rafael Carioca y Junior Urso; Juan Cázares, Lucas Pratto y Robinho. DT: Diego Aguirre.

Central tiene una prueba complicada ante Gremio en Porto Alegre Rosario Central visitará hoy a Gremio de Porto Alegre, de Brasil, en el partido de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores de América. El encuentro se jugará en el estadio Arena de Gremio, con capacidad para 60.000 espectadores, este miércoles a partir de las 21.45 con el arbitraje del peruano Víctor Hugo Carrillo y televisación de la señal de cable Fox Sports.

La revancha se disputará el jueves 5 de mayo las 21.45 en el Estadio Gigante de Arroyito. El Canalla, ganador del Grupo 2, contará en Brasil con el regreso de una de sus principales figuras, el zaguero Javier Pinola, quien no jugó el clásico ante Newell’s. Posible formaciones Gremio de Porto Alegre: Marcelo Grohe; Ramiro, Geromel, Fred y

Marcelo Oliveira; Walace, Maicon, Giuliano y Douglas; Luán y Bobó. DT: Roger Machado. Rosario Central: Sebastián Sosa, Víctor Salazar, Alejandro Donatti, Javier Pinola y Cristian Villagra o José Luis Fernández; Walter Montoya, Damián Musto, Giovanni Lo Celso, José Luis Fernández o Jonás Aguirre y Franco Cervi; Marco Rubén. DT: Eduardo Coudet.

Huracán empató sin goles con Nacional de Medellín Huracán y Atlético Nacional de Medellín igualaron anoche 0-0 en el Estadio Tomás Adolfo Ducó en el encuentro que abrió la serie de octavos de final de la Copa Libertadores de América. El encuentro fue levemente favorable al equipo de Parque de los Patricios en el comienzo, pero de a poco el conjunto colombiano equilibró las acciones y terminó siendo algo más

que su oponente. El desquite se realizará el martes venidero en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín. El plantel táctico del equipo de Eduardo Domínguez fue ejecutado casi a la perfección por sus jugadores, que en casi todo el partido cerraron los caminos del equipo colombiano, que cuenta con muchas variantes ofensivas.

En el segundo tiempo, el Globo se animó a buscar un poco más pero dejó más espacios vacíos en la última línea. De todas maneras, el equipo paisa no logró abrir el marcador. Huracán, con ataques por ambas bandas, trató de abrir la defensa colombiana pero no pudo lograr su objetivo. Ahora deberá ir a ganar a Medellín para seguir en la Copa Libertadores.


DEPORTES - P.14

Mendoza, miércoles 27 de abril de 2016

El City y el Real Madrid no se sacaron ventajas en Manchester Manchester City de Inglaterra, con los argentinos Sergio Agüero y Nicolás Otamendi, igualó sin goles ante Real Madrid de España, de local, en la ida de las semifinales. Manchester City de Inglaterra, con los argentinos Sergio Agüero y Nicolás Otamendi, igualó ayer sin goles ante Real Madrid de España, de local, en el encuentro de ida de una de las semifinales de la Liga de Campeones de Europa de fútbol. El conjunto que dirige el chileno Manuel Pellegrini, ex San Lorenzo y River Plate, que tuvo en el banco de los suplentes a los argentinos Pablo Zabaleta y Wilfredo Caballero, no hizo prevalecer su localía frente a los cerca de 55.000 hinchas que le dieron un marco imponente al Etihad Sta-

CHAMPIONS

TU VIDA EN NOTICIAS

El Real obtuvo un buen empate.

dium, en la primera semifinal del torneo en su historia. Real Madrid, que ayer no contó con su máxima estre-

lla, el delantero portugués Cristiano Ronaldo (lesionado), recibirá el miércoles 4 de mayo al equipo inglés en el

partido revancha. El ganador de Manchester y Real Madrid, máximo ganador de este certamen con diez títulos, jugará la final con Atlético de Madrid, de España, o Bayern Munich, de Alemania, el 28 mayo en el estadio Giuseppe Meazza de Milán, en Italia. El equipo local no tuvo ni fútbol ni ideas, más allá de sus ganas, para quebrar la paridad y el conjunto español, sin Ronaldo ni el francés Karim Benzema, ambos lesionados, se sintió cómodo con el empate sin goles, ya que la semana próximo definirá de local en el Santiago Bernabéu de Madrid. Así entre la impotencia de uno, Manchester, y la conformidad de otro, Real Madrid, la primera semifinal de la Champions finalizó igualada 0-0, aunque sobre el final el elenco español tuvo un par de chances de gol para llevarse el triunfo.

Hoy, el Atlético de Madrid recibe al Bayern Munich Atlético de Madrid, dirigido por el argentino Diego “Cholo” Simeone y que viene de eliminar a Barcelona, será local hoy ante el Bayern Munich, entrenado por el multicampeón DT catalán Pep Guardiola, en el cotejo de ida por una de las semifinales de la Liga de Campeones de Europa. El encuentro se jugará este miércoles a partir de las 15.45 de Argentina,

en el estadio Vicente Calderón de la capital española, con el arbitraje del inglés Mark Clattenburg. El desquite tendrá lugar el próximo martes 3 de mayo en el Allianz Arena de Munich. Atlético tiene en el Bayern al adversario más temido, el mismo que le ganó la final de la Copa de Campeones de 1974 en Bruselas. En aquella final igualaron 1 a 1 (el equipo germano le

empató en el último minuto) y en el desempate los alemanes ganaron 4 a 0. En esta primera semifinal, Atlético, puntero de la Liga Española con Barcelona, esta obsesionado con un trofeo que tampoco puedo lograr en 2014 ante Real Madrid, cuando ganaba 1-0 y en el minuto final le empató el equipo merengue en, cayendo 4-1 en el suplementario.

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina

De la Tarde

Nocturna

1 2 3 4 5

5198 5829 5681 4805 1421

6 7 8 9 10

2883 5302 3587 0355 8960

1 2 3 4 5

4684 2564 5518 0755 1497

6 7 8 9 10

8756 3752 1998 8681 9325

1 2 3 4 5

4862 3599 9976 3499 1481

6 7 8 9 10

3178 5129 3957 6113 8838

6 7 8 9 10

6047 0137 0767 6730 0089

QUINIELA NACIONAL Vespertina

Matutina

El juego

1 2 3 4 5

1866 7427 4087 3445 7955

6 7 8 9 10

8777 1054 3357 9042 9672

1 2 3 4 5

7951 4046 8708 1594 7816

Nocturna 6 7 8 9 10

2726 5671 8868 7399 8770

1 2 3 4 5

1606 8444 9460 6053 5293


Mendoza, miércoles 27 de abril de 2016

Le dispararon en el pecho tras resistirse al robo de su moto Cuatro sujetos armados intentaron quitarle el rodado a un joven de 30 años en San José, Guaymallén. Como se opuso, uno de ellos le disparó en el pecho. Se encuentra internado. Un joven de 30 años tuvo que ser internado después de ser baleado tras resistirse al robo de su moto. El hecho ocurrió en calle Manuel A. Saenz al 3.800, casi esquina Panamá de San Jo-

sé, Guaymallén. En ese lugar se trasladaba en moto Elías José Araujo, junto con un amigo. Ambos fueron interceptados por cuatro hombres que se movilizaban en un Fiat

Uno color gris. Los sujetos armados intentaron quitarle el rodado pero, Araujo se resistió y uno de los delincuentes le disparó, hiriéndolo en el pecho. Inmediatamente los mal-

POLICIALES - P.15

vivientes se subieron al auto para luego escapar de la escena, mientras vecinos de la zona auxiliaban a la víctima. Araujo tuvo que ser trasladado hasta el hospital Central, donde quedó internado y su estado es reservado. El acompañante de la víctima junto a otros testigos tuvo que declarar sobre lo sucedido. Policía Científica trabajó en la escena pero no pudo encontrar ninguna vaina servida. Se desconoce el paradero de los agresores.

Asesinaron a un joven en Las Heras

Boqueteros robaron en una joyería de San Rafael

Un joven de 23 años fue asesinado tras recibir un disparo en la cabeza cuando se encontraba en la plaza del barrio Cristo Redentor de Las Heras. La víctima fatal, identificada como Garcian Borguelo Gallardo, fue herida en el lugar mencionado y hasta allí llegó una ambulancia del Servicio de Emergencias Coordinado. Los médicos solo constataron que el joven falleció producto de la herida de bala en la zona del parietal derecho con orificio de entrada pero no de salida. Por el momento no hay detenidos por este hecho. Investiga la Oficina Fiscal Nº6.

Ladrones hicieron un boquete para robar en una joyería ubicada en calle Coronel Suárez al de San Rafael. Los delincuentes se alzaron con joyas y alhajas cuyo monto estimado rondaría los $11 mil, según el propietario del local. Se trata del segundo atraco a una joyería, ya que meses atrás también había robada en una ubicada en calle Almafuerte 80. Los ladrones hicieron un boquete en el techo de “Joyas Oscar”, donde ingresaron para cometer el ilícito. Hasta el momento no hay rastros de los ladrones ni de lo sustraído.

Detuvieron a un sujeto que asaltó en un colectivo

Diputado nacional murió en un accidente de tránsito

Efectivos de la Unidad Especial de Patrullaje de Las Heras detuvieron a un hombre de 30 años después de asaltar a un grupo de pasajeros de un colectivo del Grupo 4. El aprehendido fue identificado como Elías Daniel Enriquez Farfan, y según se constató tenía pedido de captura por un homicidio ocurrido a principios de febrero. El sujeto subió al colectivo en calle México de Las Heras. Una vez arriba asaltó a los presentes y se bajó en Olascoaga y Callejón Martino. La policía lo detuvo, recuperó el botín y además secuestró una pistola Bersa calibre 22 largo.

El diputado nacional Gerardo Alberto Bellocq (UCR- Córdoba) y otras dos personas fallecieron en un accidente de tránsito en la localidad bonaerense de San Andrés de Giles, confirmaron fuentes parlamentarias. El legislador, de 48 años, se trasladaba hacia la Capital Federal en un Peugeot 308 que chocó de frente con un camión a la altura del kilómetro 120 de la Ruta Nacional 7 a la altura a la altura de San Andrés de Giles. Debido a la colisión también fallecieron el secretario privado de Bellocq que lo acompañaba y el conductor del camión.


INTERÉS - P.16

Mendoza, miércoles 27 de abril de 2016

INFORMALIDAD

Por Mariano Ruszaj


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.