país
país
mendoza
turismo
P.2
P.3
P.6
P.7
El macrismo se prepara para aprobar el pago a los holdouts en el Senado
La ONU reconoció la soberanía argentina en el Atlántico Sur
Comienzan a “vestir”el Teatro Mendoza y lo reinaguran a fin de año
Regresaron sin problemas los 35 mil argentinos que fueron a Chile
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS lunes , 28 de marzo de 2016 · Año 5 No 1415
Ordenan a la policía priorizar el control de las protestas
10º 28º ALGO NUBLADO
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Por los conflictos con los gremios, desde Seguridad ejecutan un plan para evitar cortes de calles y “blindar” edificios públicos. “No es una militarización”, aseguran. Por Horacio Yacante Con la certeza de que será un año conflictivo, desde el Gobierno establecieron la permanencia de un modelo de “vigilancia de la protesta” y lo que llaman protección de los edificios estatales. La orden, dada por el gobernador Alfredo Cornejo, es que “se garantice la circulación de las personas, minimizando cualquier fuente de confrontación”. Por eso la prioridad para el Ministerio de Seguridad en las próximas semanas pasa por cumplir esa orden. La falta de acuerdo en la paritaria docente y la profundización de ese conflicto, la presión de otros sectores como la salud y los judiciales para abrir la discusión salarial, se presentan como focos de tormentas para el Gobierno. De hecho, desde la Policía cuentan con una orden directa del mandatario mendocino de posponer cualquier cambio estructural hasta que no se diluya la conflictividad con los gremios, según aseguraron fuentes del Ministerio a Diario Vox. De este modo, la Legislatura, Casa de Gobierno y Tribunales serán vallados cada vez que haya una protesta. La premisa es que “los empleados y las personas que hacen trámites en estos edificios, puedan contar con la libertad de circulación y no se vean limitados ni obstaculizados”. El Gobernador también estará “blindado”. Para ello se prohibió el tránsito de personas por
La policía tiene la orden de evitar los cortes de calles. el cuarto piso de Casa de Gobierno, para evitar que se repita otro incidente como el que protagonizaron ex policías en mayo del año pasado, cuando intentaron ingresar por la fuerza en la oficina del ex gobernador Francisco Pérez y fueron reprimidos con gas pimienta. Algo similar se aplicará con la circulación de las manifestaciones por las calles del microcentro. El protocolo “antipiquetes” seguirá siendo aplicado a rajatabla y quien debidamente corte o paralice el tránsito terminará sumándose a la lista de imputados por el delito de “entorpecimiento del normal funcionamiento de los transportes por tierra”, entre los que ya se cuentan los gremialistas Roberto Macho, Raquel Blas (ambos de ATE) y Federico Lorite (SITEA). El plan contemplaba originalmente un lapso inicial de 20 días. Pero el contexto indica que
los conflictos pueden durar meses. Ahora se suman los reclamos de apertura de paritarias de ATE y AMPROS. Desde Seguridad manifestaron a Diario Vox su rechazo sobre la calificación de “militarización” que se hizo sobre su accionar durante la vigilia docente frente a la Casa de las Leyes. Aseguraron que el vallado extendido hasta la Plaza Independencia tiene como finalidad proteger a los mismos manifestantes de sufrir accidentes, ya que durante estos meses se está realizando un trabajo de remodelación de la fachada y de algunos salones de la Legislatura, por lo que esos espacios están ocupados por andamios o materiales inestables. Argumentaron que “la presencia de la Infantería en los espectáculos deportivos es diez veces mayor y nadie los ve como símbolos de represión”.
EDUCACIÓN
Descuentan el ítem aula a los docentes que pararon
El Gobierno liquidó los sueldos de marzo e incluyó las cláusulas del decreto de aumento para los docentes. Quienes hicieron alguno de los paros, no cobrarán el 10 por ciento del ítem. P.4
ELIMINATORIAS
Martino saca al “Kun” Agüero y pone a Higuaín
LAS CLAVES Vigilancia Desde el Gobierno establecieron un modelo de “vigilancia de la protesta”.
Confrontación
Edificios vallados
La orden es que “se garantice la circulación de las personas, minimizando cualquier fuente de confrontación”.
La Legislatura, Casa de Gobierno y Tribunales serán vallados cada vez que haya una protesta. www.diariovox.com.ar
El delantero del Nápoli integró el equipo en la práctica del seleccionado y asoma para integrar la delantera en lugar del “Kun” en el partido de mañana ante Bolivia. P.12
PAÍS - P.2
Mendoza, lunes 28 de marzo de 2016
El macrismo se prepara para aprobar el pago a los holdouts en el Senado El Gobierno tiene los votos necesarios para autorizar la toma de deuda y la derogación de las leyes que impedían cerrar el trato. Anticipan una sesión maratónica como en Diputados. El oficialismo se apresta a aprobar el proyecto de ley sobre el acuerdo para el pago a los fondos buitre que promueve el Poder Ejecutivo Nacional, ya que cuenta con los votos suficientes para convertir en Ley la iniciativa que, además, deroga las leyes Cerrojo y de Pago Soberano y autoriza la emisión de deuda por 12.500 millones de dólares. La iniciativa será discutida el miércoles desde el mediodía. Voceros de todas las bancadas coinciden que el debate se extenderá durante varias horas y hasta bien entrada la noche. Tras ser aprobado, el proyecto, que ya fue sancionado por la Cámara de Diputados, será convertido en Ley y le permitirá al gobierno de Mauricio Macri empezar a cerrar el litigio con los holdouts. El Interbloque Cambiemos, conformado por el radicalismo y el PRO, cuenta también con los votos del peronismo federal y con varias voluntades favorables dentro del bloque del Frente para la Victoria que, en la Cámara alta, posee mayoría absoluta. A los aproximadamente 27 senadores no kirchneristas
SINDICALISMO
Se espera una nueva sesión maratónica.
que apoyarán el proyecto de Ley, se sumarán unos quince legisladores que integran el bloque del FPV, entre los que se cuentan su presidente, Miguel Angel Pichetto, el salteño Rodolfo Urtubey, y todos los senadores de esa bancada que representan a las provincias de Santiago del Estero, Entre Ríos y Misiones. Con esas voluntades, el proyecto del oficialismo podría superar los 45 votos favorables. Fue fundamental el apoyo que al proyecto hicieron la mayoría de los gobernadores invitados la semana pasada al plenario de comisiones. Entre las voces positivas al acuerdo se anotaron los man-
datarios Mario Das Neves, Alfredo Cornejo, Hugo Passalacqua, Gustavo Bordet, Omar Gutiérrez, Alberto Weretilneck, Sergio Uñac, Sergio Casas y Hugo Peppo. También argumentaron a favor la catamarqueña Lucía Corpacci, el jujeño Gerardo Morales, el cordobés Juan Schiaretti, el salteño Juan Manuel Urtubey, el santafecino Miguel Lifschitz, la bonaerense María Eugenia Vidal y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. En cambio, hablaron contra el acuerdo el puntano Alberto Rodríguez Saá y el vicegobernador de Santa Cruz, Pablo González.
Por su parte, entre los senadores que ya anticiparon su voto contra la iniciativa de pago a los fondos buitre figuran las ultrakirchneristas santacruceñas Virginia García y María Esther Labado, quien además presentó un dictamen en minoría rechazando el acuerdo. Además, se expresarán por el “no” los dos presidentes de las comisiones a las que fue girado el proyecto: Juan Manuel Abal Medina, de Presupuesto y Hacienda, y Eduardo Aguilar, de Economía Nacional. La división dentro del bloque que encabeza el rionegrino Pichetto conspiró, a su vez, contra un proyecto de Ley presentado en conjunto con el peronista puntano Adolfo Rodríguez Saá a principios de esta semana para que el Ejecutivo esté obligado a pedir autorización al Congreso para tomar deuda. La iniciativa modificaba la Ley de Administración Financiera que, desde 1992, cedía esa facultad de los legisladores en el Poder Ejecutivo. El proyecto había sido pasado a la firma en el mismo momento que el de los holdouts, pero no logró las adhesiones necesarias. Por ejemplo, entre los que se negaron a firmarlo figura el salteño Juan Carlos Romero, integrante del Interbloque Federal que encabeza el propio Rodríguez Saá. La patagónica Labado tampoco firmó el dictamen del proyecto que confeccionó su propio jefe de bloque.
La CTA realizará un paro nacional contra los despidos La CTA Autónoma realizará mañana un paro nacional con movilización al Congreso, en rechazo de “los despidos y el ajuste” que está realizando el gobierno de Mauricio Macri. La agrupación, liderada por Pablo Micheli, realizará hoy una conferencia de prensa en su sede para “detallar las razones” de la medida de fuerza. En un comunicado, la central sindical detalló como
“los ejes más importantes” son el “cese de los despidos en las dependencias del Estado nacional, provincial y municipal, así como en el sector privado”; “frenar el ajuste” y “los tarifazos”. Además, reclamarán que “se derogue el impuesto al salario, que las paritarias sean libres y sin techo, aumento de salarios, jubilaciones y planes sociales así como
que se termine con la criminalización de la protesta social. En la Ciudad de Buenos Aires, la CTA Autónoma junto a las organizaciones de la Multisectorial, movilizarán el próximo martes al Congreso de la Nación. En tanto, en la provincia de Buenos Aires los trabajadores estatales, profesionales de la salud, docentes y judiciales pararán por 48 horas.
Mendoza, lunes 28 de marzo de 2016
La ONU reconoció la soberanía argentina en el Atlántico Sur Hoy se presentará el límite exterior de la Plataforma Continental Argentina ratificado por Naciones Unidas, que incluye Islas Malvinas, Georgias del Sur y Antártida Argentina. El ministerio de Relaciones Exteriores y Culto anunciará hoy cuál es el límite exterior de la Plataforma Continental Argentina que surge de un estudio argentino, que fue ratificado por expertos de la ONU y que “reafirma los derechos de soberanía de nuestro país en una zona política, económica y estratégicamente tan importante como el Atlántico Sur”. “Esta es una ocasión especial para la Argentina. Hemos dado un gran paso en la demarcación del límite exterior de nuestra plataforma continental: el límite más extenso de la Argentina y nuestra frontera con la humanidad”, anunció Susana Malcorra a través de un comunicado de prensa en el que dio cuenta del análisis de la Comisión del Límite Exterior de la Pla-
El estudio de la plataforma llevó 20 años.
taforma Continental, órgano de Naciones Unidos integrado por 21 expertos internacionales, que dictaminó sobre cuáles son los límites marítimos de nuestro país. En rigor, la comisión de Na-
ciones Unidas reconoció el resultados del estudio científico, técnico y jurídico realizado por la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA) dependiente de Cancillería, que
Báez le respondió a Alicia Kirchner: “Que no pierda la memoria” El empresario Lázaro Báez, investigado por lavado de dinero, le reclamó a la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, que “no pierda la memoria” luego de que la funcionaria negara vínculos con su familia, mientras la diputada Margarita Stolbizer advirtió que “alguien va a ir preso” por esas causas porque, afirmó, “los delitos existen”. El santacruceño Báez volvió a hablar con el portal Infobae para lanzar un nuevo mensaje hacia Kirchner y pidió “que
Alicia no pierda la memoria” y agregó, enigmático, “el silencio es salud”. Pese al estricto hermetismo con que Báez se maneja con la prensa y sus negocios, desde el viernes comenzó a hablar ante un periodista para contestarle a las críticas que recibió por parte de Alicia Kirchner y el nuevo director de la Auditoría General de la Nación (AGN), Ricardo Echegaray, luego de que el ex jefe de la AFIP durante la presidencia de Cristina Fernández estimó que el empre-
sario puede ir preso. Por su parte, Stolbizer aseguró ayer en declaraciones a radio La Red que está “confiada” en que “alguien va a ir preso” en alguna de las causas que vinculan a los santacruceños porque “los delitos existen”, entonces “la Justicia debe actuar”. La diputada señaló que Echegaray “es cómplice” y “una figura determinante” en las causas por presunta corrupción. “Echegaray tenía una facultad discrecional que utilizó en
PAÍS - P.3
permitió demarcar el límite exterior de la plataforma continental argentina, tras veinte años de intensa labor. La presentación argentina fue realizada en 2009, e incluyó el reconocimiento del límite exterior de la plataforma continental de todo el territorio argentino: continental, Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y Antártida Argentina, por lo que el dictamen de la ONU ratifica los límites argentinos y la soberanía nacional sobre el Atlántico Sur. De esta manera, la Cancillería presentará mañana el límite exterior definitivo de la Plataforma Continental Argentina, “hecho histórico que reafirma los derechos de soberanía de nuestro país en una zona política, económica y estratégicamente tan importante como el Atlántico Sur”, según comunicaron de esa cartera. El anuncio se realizará a las 11 horas en el Palacio San Martín, con la presencia del Vicecanciller, Carlos Foradori, legisladores nacionales y autoridades de Armada y Prefectura. estos tres casos”, dijo en referencia a las causas Ciccone, la presunta evasión impositiva de 8.000 millones del empresario Cristóbal López y en la que investiga a Lázaro Báez por la supuesta emisión de facturas truchas. “En la causa por las facturas truchas están denunciados tanto Báez y su familia, que usaba en Austral Construcciones, como Ricardo Echegaray porque él debía controlar y no lo hacía. La figura de Echegaray termina siendo cómplice”, sentenció. Stolbizer puntualizó que “hay que diferenciar la causa del dinero K, donde están las investigaciones por las facturas truchas, y la otra causa que es Hotesur”.
MENDOZA - P.4
Mendoza, lunes 28 de marzo de 2016
La DGE descontó el ítem aula a los a los docentes que hicieron paro El Gobierno liquidó los sueldos de marzo e incluyó las cláusulas del decreto de aumento para los docentes. Quienes hicieron alguno de los paros, no cobrarán el 10% del ítem. El Gobierno ya tiene lista la liquidación de los sueldos de los estatales y hay un sector en particular al que le prestaron atención: los docentes. Según confirmaron ayer, la Dirección General de Escuelas ya liquidó los salarios de los más de 50 mil agentes de la educación con los parámetros establecidos en el decreto de aumento. Es decir, con el ítem aula incluido. La novedad de esa liquidación es que ningún docente que haya adherido a algunos de los tres paros que se realizaron cobrará el ítem aula. Según explicaron desde la DGE es porque los paros no están contemplados por la ley 5811 como una falta justificada, por eso directamente no cobrarán. Ayer no pudieron especificar cuál es el porcentaje de
EDUCACIÓN
Ya liquidaron sueldos con el ítem aula. docentes incluidos en esa lista, pero es alto: el primer paro, ejecutado el 29 de febrero, tuvo un acatamiento superior al 90 por ciento. El segundo del 82% (según el SUTE) y el tercero algo menor. El aumento que se aplica en
marzo es del 7% para los maestros y del 5% para los profesores de media. Además, se suman 400 pesos de aumento en el incentivo docentes. Quienes cobren el ítem aula recibirán un 10% extra de aumento. En agosto se aplica otro in-
cremento del 7,7% para maestros de grado y 4% para docentes de media, más otros 200 pesos del incentivo docente. Los celadores están excluidos del “beneficio” del ítem aula y cobrarán con un aumento del 9% este mes y desde agosto otro 6%. El gobernador Alfredo Cornejo decidió ejecutar el aumento a los docentes por decreto luego de dar por fracasada la paritaria. Por eso firmó el incremento con las pautas propuestas en la última reunión. La Cámara de Diputados le dio ratificación definitiva el miércoles pasado, en una sesión tensa: la votación resultó empatada y definió el presidente de la Cámara, el cornejista Néstor Parés. La intención del Gobierno es que el aumento se ejecute para que los docentes “noten la suba”. En realidad lo que más se va a notar es el contraste entre quienes cobren el ítem aula y quiénes no. Los docentes, en tanto, decidirán esta semana nuevas medidas de fuerza. El 4 de abril habrá un paro nacional y esa sería la fecha para reforzar como día de protestas.
Avanza el plan para implementar el “boletín digital” en las escuelas Los administradores de red de la escuela técnica Nº 4-122 República Italiana, de Tupungato, presentaron ante las autoridades de Educación Técnica y Trabajo el proyecto del Boletín Digital para ser implementado en el resto de las escuelas técnicas y CCT de la provincia. El año pasado, los administradores de red, Dario Scilipoti, Emmanuel Cisterna y Juan Llull llevaron adelante el pro-
yecto del boletín digital, a través del interfax por medio de una planilla Excel. Se accede a la planilla con la cuenta Gmail de la escuela y cada docente con una cuenta particular carga los datos y las notas de sus alumnos. El subdirector de Políticas Digitales de la Dirección de Educación Técnica, Camilo Gutiérrez, se mostró conforme con la presentación del proyecto dado que es de
fácil aplicación para las escuelas. “La idea es evaluar y trabajar con los creadores de este proyecto para implementarlo en la totalidad de las escuelas técnicas y CCT de la provincia”, informó. “Los 158 establecimientos que dependen de nuestra dirección poseen su cuenta en Gmail por lo que la implementación es mucho más sencilla. Por ello el costo es cero para la DGE”, dijo.
MANTENETE INFORMADO
TU VIDA EN NOTICIAS
Mendoza, lunes 28 de marzo de 2016
xx xxx xxx xxxx xxxx
xxxxx xx
MENDOZA - P.5
MENDOZA - P.6
Mendoza, lunes 28 de marzo de 2016
Comienzan a “vestir”el Teatro Mendoza y lo reinaguran a fin de año Ya terminaron los trabajos estructurales en el edificio y ahora empiezan en el interior. La intención es que antes de fin de año haya obras estrenadas. Por Sofía Fernández La cultura mendocina se anotará un triunfo a fin de año con la recuperación del Teatro Mendoza, que podría ser reinaugurado en diciembre. Según adelantó el intendente de Capital, Rodolfo Suárez, las remodelaciones en la emblemática sala han avanzado y el teatro se está comenzando “a vestir”, es decir empezarán a colocarle los detalles de la sala. Estiman que las refacciones terminarán a fin de año y que la renovada sala cultural finalmente reabrirá sus puertas. Aunque no dio muchos detalles al respecto, el intendente capitalino dijo que la Ciudad de Mendoza está trabajando para darle un nuevo impulso cultural y comercial al Centro. Con el cierre y traslado de varios teatros, el Centro quedó relegado ante la oferta cultural de otras zonas y se trabaja en un intento de puesta en valor. “Arrancamos la segunda etapa de recuperación del Teatro Mendoza, la estructura ya está sólida, ahora empezamos a vestirlo. A fines de este año estimamos estar inaugurando el Teatro Mendoza, para darle un nuevo impulso a la cultu-
SALUD
Reabrirán el Teatro Mendoza.
ra, rescatar zonas deprimidas y trabajar para nuestros comerciantes”, destacó Suárez. “Como Ciudad competimos con los shopping, hablamos de shopping a cielo abierto, por lo que vamos a seguir impulsando medidas para reactivar el comercio y mejorar el transporte, recolección de residuos, tareas que estamos evaluando en conjunto con otros departamentos”, añadió el mandatario. Hace ocho años el Teatro
Mendoza cerró sus puertas y estuvo a punto de ser demolido. Desde entonces la sala se convirtió en un depósito de animales muertos y su fachada era un signo de abandono total en pleno Centro. En el 2008, con Víctor Fayad como intendente, la Municipalidad puso a la venta el lugar como “terreno” debido a que, según ellos, los problemas que tenían eran irreparables y el teatro no tenía “valor patri-
monial”. En realidad lo pusieron en el medio de varios lotes que sacaron a la venta para recaudar. Entre ellos también estaban los terrenos del Parque Central. La oposición de la comunidad hizo que se frenara la venta de la sala. En septiembre de 2015, una noticia fue celebrada por la comunidad artística mendocina: había un llamado a licitación para remodelar el Teatro Mendoza y dejarlo operativo. En total se destinarán cerca de cuatro millones de pesos para la reparación. Los problemas estructurales, que se habían diagnosticado hace varios años, no eran tan graves y el edificio puede restaurarse. La licitación fue para la “Reparación, refuerzo y consolidación estructural” del teatro. El presupuesto es de $3.797.372 y estiman que las obras, que hoy alcanzan la segunda etapa, estén finalizadas a fines de este año o comienzos del 2017. La sala fue inaugurada a fines de la década del 40. En la década del 70 se la bautizó como Cine Center y en los 80 como Cine-Teatro Mendoza. Por un lapso de tiempo también fue gestionado por la Universidad Nacional de Cuyo. El Mendoza formaba parte del circuito de cines y teatros que había en la zona. Hoy no queda ninguno, la mayoría se transformó en playas de estacionamiento o locales comerciales. Con esta reapertura, la Municipalidad busca reactivar un polo cultural y comercial que ha quedado relegado.
Buscan mejorar la salud de los universitarios Por segundo año, la UNCuyoi intentará que los miembros de su comunidad “se pongan en movimiento”. Para ello, un equipo de profesionales de la salud recorrerá las distintas dependencias para revisar el estado general y la condición física de estudiantes y trabajadores, y sugerir cómo mejorar la alimentación y qué tipo de activi-
dad física es recomendable. El programa “Ponete en movimiento” -que impulsa la Secretaría de Bienestar- apunta a conocer el estado de salud y el estilo de vida que lleva adelante la población universitaria para poder realizar políticas públicas que la mejoren. La iniciativa comienza hoy a las 11, en el Cilindro Central del Cen-
tro de Información y Comunicación (CICUNC). Entre abril y octubre, el Programa recorrerá las diferentes unidades académicas e institutos, además del CICUNC, el Rectorado y el Instituto Balseiro. Los controles y la atención de estudiantes y trabajadores en cada dependencia serán de lunes a jueves de 10 a 12 y de 16 a 18.
Mendoza, lunes 28 de marzo de 2016
Regresaron sin problemas los 35 mil argentinos que fueron a Chile Luego de las demoras que se produjeron el jueves y viernes, la vuelta fue tranquila y sin problemas. A Mendoza llegaron 55 mil turistas y ocuparon el 90% de la plaza hotelera. A pesar de las demoras que se produjeron para llegar a Chile durante Semana Santa, la vuelta transcurrió sin inconvenientes, y se esperaba que entre la noche de ayer y hoy terminaran de regresar los más de 35 mil argentinos que cruzaron la frontera. Durante la tarde de ayer, el director de Migraciones, Alejandro Diumenjo, indicó que las demoras para pasar a Mendoza eran mínimas, y que no superaban los 30 minutos por auto. El jueves la situación había sido diametralmente opuesta, y hubo vehículos que llegaron a esperar más de 10 horas en el paso internacional. “La situación es muy tranquila, ya que a pesar de la gran cantidad de gente que vuelve, no se armó un ‘embudo’, y se evitó la situación que se dio los días anteriores”, explicó. Sobre la cantidad de personas que se fueron al país vecino a pasar Semana Santa o a ver a la selección de fútbol, Diumenjo indicó que fueron “más de
El jueves hubo largas colas para cruzar a Chile.
35 mil”, y agregó que hasta ese momento habían regresado “poco más de 20 mil”. Con respecto al contraste entre la ida a Chile y el regreso, el director remarcó que “se tenía previsto” la gran cantidad de gente, y que además la gran mayoría había actuado de acuerdo a las recomendaciones y había llegado a la aduana durante la madrugada y la mañana. Diumenjo remarcó que el tránsito en la ruta 7 tampoco presentó inconvenientes.
Guillermo, un turista neuquino que realizó un “viaje relámpago” de compras a Chile durante el sábado junto con familiares y amigos, reconoció que la demora para cruzar fue mínima, pero también indicó que nadie controló lo que había comprado en el país trasandino. Los problemas de demoras en la aduana estuvieron en el centro de la escena durante todo el fin de semana largo, y las demoras de casi 12 horas de-
MENDOZA - P.7
jaron en evidencia las “fallas estructurales” del sistema, reconocidas por funcionarios locales. Desde Nación ya adelantaron trabajos para mejorar el trabajo de las aduanas argentina y chilena, pero todavía no hay una fecha en la que se espere una normalización definitiva de la situación. Mendoza repleta Durante esta Semana Santa, la ocupación promedio provincial fue del 90 por ciento. Los turistas ocuparon todos los rincones de la provincia, y los destinos más elegidos fueron Valle de Uco, Alta Montaña y San Rafael. El nivel de ocupación hotelera el fin de semana largo fue el mayor de los últimos cinco años. La provincia tuvo un promedio de ocupación del 90 por ciento, lo que representa la llegada de más de 55 mil turistas. Los destinos más elegidos fueron: Valle de Uco, San Rafael, Potrerillos y Alta Montaña, Malargüe y el Gran Mendoza. Los visitantes en su mayoría fueron nacionales: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y las provincias limítrofes. Dentro de los extranjeros se destacó la presencia de turistas chilenos y del resto del mundo. La estadía promedio fue de 4 días, mientras que el gasto diario promedio se estimó en $750, un gasto moderado.
MENDOZA - P.8
Mendoza, lunes 28 de marzo de 2016
Esta semana podrían darle el último adiós a Majo y Marina Los cuerpos podrían ser repatriados entre hoy y el miércoles. Autoridades de Ecuador aseguran que en la segunda autopsia se hallaron restos de “burundanga”. Según las autoridades ecuatorianas, los análisis toxicológicos realizados sobre muestras de los cuerpos de María José Coni y Marina Menegazzo, las turistas mendocinas asesinadas en Ecuador, dieron como resultado la presencia de burundanga, una droga conocida por anular la voluntad de las personas. Sin embargo, en Mendoza esperan confirmaciones oficiales sobre los datos y también otras novedades. Al mismo tiempo, esperan terminar los trámites judiciales para poder repatriar los cuerpos y que se realice un velorio en Mendoza, que estará destinado a que familiares y amigos de las jóvenes asesinadas puedan darle su último adiós.
Los familiares siguen en la búsqueda de justicia.
Según la última información, los cuerpos podrían ser repatriados entre hoy y el miércoles. Segunda autopsia Los cadáveres de las turistas mendocinas Marina Menegazzo, de 21 años, y María José
Coni, de 22, que aparecieron el 22 de febrero pasado en la playa de Montañita, fueron sometidos a otra autopsia ordenada por la nueva fiscal del caso, María Coloma. Esos análisis se realizaron la semana pasada.
Un especialista francés, enamorado de los vinos mendocinos El nivel de consolidación de la vitivinicultura de la Argentina está dado por el reconocimiento internacional de sus vinos, la calidad de sus terruños, y el interés de los más influyentes especialistas del mundo por sus viñedos, destacó el experto y empresario francés Pierre Lurton al llegar a Mendoza para presentar la cosecha 2012 de Cheval des Andes. Cheval des Andes es un joint venture entre Cheval Blanc, de Saint Emilion, Francia, y la argentina Terrazas de los Andes, del grupo Louis Vuitton Möet Hennessy-Chandon, y la idea de esta asociación surgió cuando el francés descubrió aquí viñedos de Malbec de 1929, con más de 80 años que permiten elaborar uno de los mejores vinos del mundo. Chateau Cheval Blanc es uno de los más prestigiosos chateaus en el mundo y uno de sus vinos, el Grand Cru de Bor-
Pierre Lurton estuvo en Mendoza.
deaux, Cheval Blanc, que cuesta 1500 euros la botella, se sirvió en la presentación a la que Télam pudo acceder. Al referirse sobre cómo decidió avanzar en esta asociatividad y elaborar vinos en la Argentina, Pierre Lurton sostuvo: “La historia de Chevas des Andes es muy linda y data de 1999. En principio me atrajo de
acá el Malbec, que para mí resultó una agradable sorpresa y luego fue ganando prestigio y fama. Y cuando vine a la Argentina me encontré con una viticultura de gran calidad”. “En Mendoza -agregó- me encontré con una historia de pasión entre el clima y la gente. Se trata de una historia de pasión por la gente que
Según informaron fuentes de la investigación, la Fiscalía General de Ecuador accedió a un pedido de las familias de las víctimas para revisar por completo el expediente de la causa y realizar nuevas pericias. De los estudios que se realizaron el último 10 de marzo, resultó que las jóvenes se encontraban bajo los efectos de la escopolamina, conocida popularmente como burundanga, al momento de morir. “La nueva necropsia tuvo lugar en un laboratorio especializado que cuenta con los medios científicos más avanzados para llevar adelante este tipo de pericias”, confirmó la fiscal Coloma ante la prensa local. La presencia de esa droga en los cuerpos de las jóvenes confirma la línea de investigación impulsada por las familias y que se basa en un ataque sexual como móvil. La semana pasada, los peritos de la Policía Federal Argentina que viajaron a Ecuador habían confirmado que los cuerpos pertenecen a las mendocinas. ama el vino de calidad. Y eso me motivó a plasmar Cheval des Andes, un ‘Grand Cru’ del Nuevo Mundo”. Acerca de lo que lo cautivó de estos viñedos de Mendoza, el experto francés dijo que en principio encontrar en estos viñedos “Malbec prefilóxera” (la plaga que hizo prácticamente desaparecer esta variedad en Francia) y agregó que también lo atrajo “los viñedos antiguos, terruños cortos, y además del Malbec, el Cabernet, y la posibilidad de hacer un vino que pueda viajar en el tiempo”. El viñedo ubicado en Las Compuertas, en Luján de Cuyo, está compuesto por cinco variedades, cuatro de las cuales todavía son utilizadas en los assemblage franceses: Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot y Petit Verdot. Y la quinta cepa, el Malbec es originaria de Francia, y fue traída a la Argentina por Michel Pouget. Finalmente dijo que le agrada venir a la Argentina porque, apuntó, que acá “hay algo descontracturado y amigable para compartir con gente apasionada por los vinos de calidad”.
Mendoza, lunes 28 de marzo de 2016
Trece nuevas redadas en Bélgica y cuatro personas detenidas Así lo anunció la fiscalía belga, a seis días de los atentados en Bruselas. Además hubo un enfrentamiento entre grupos de extrema derecha y la policía en la plaza de la Bolsa. A seis días de los dos atentados en Bruselas, la fiscalía belga anunció 13 nuevas redadas, que dejaron cuatro personas detenidas, mientras un enfrentamiento entre grupos de extrema derecha y la policía tensaron el clima. Desde los atentados que dejaron 34 muertos y más de 200 heridos en Bruselas, la Fiscalía federal belga se esfuerza por desarmar la compleja trama que, según informó, une a los responsables de los ataques de esta semana con los de noviembre pasado en París. A través de un comunicado, informó que la Policía realizó redadas en las ciudades de Mechelen y Duffel, ambas en la provincia flamenca de Amberes, así como en Bruselas y en los distritos capitalinos de Molenbeek, Anderlecht y Laeken. En total, nueve personas fueron detenidas, pero sólo cuatro quedaron tras las rejas luego de un primer interrogatorio, a la espera que un juez decida si les corresponde prisión preventiva en su calidad de sospechosos de terrorismo.
Sigue la tensión en Bélgica. No está claro si los detenidos podrían estar vinculados a los atentados en Bruselas o a los ataques de París, ya que ambas investigaciones se han unificado, luego que la Fiscalía informara que se trata de la misma célula europea del Estado Islámico (EI), la milicia extremista asentada en Siria e Irak que se adjudicó la autoría de los atentados en ambas capitales. Mientras la investigación
avanza, la tensión aún domina Bruselas. El gobierno belga había pedido suspender por razones de seguridad la llamada manifestación por la paz que varias organizaciones civiles habían convocado para ayer. Pese a ello, cientos belgas se congregaron alrededor del altar de flores y carteles levantado esta semana en honor de las víctimas de los atentados. La manifestación se man-
El Papa pidió en Pascuas por los migrantes y por los venezolanos En un mensaje de Pascua en el que recorrió varios ejes de la coyuntura global, el papa Francisco pidió por “el pueblo venezolano”, los migrantes y la “convivencia” entre israelíes y palestinos. “Dios ha vencido el egoísmo y la muerte con las armas del amor; su hijo, Jesús, es la puerta de la misericordia, abierta de par en par para todos”, aseguró el Pontífice tras la bendición “Urbi et Orbi” que lanzó ayer desde el balcón central de la Basílica de San Pedro de Roma. El Papa enmarcó sus pedidos de paz y convivencia en un mundo que “está lleno de personas que sufren en el cuerpo y en el espíritu, mientras que las crónicas diarias están repletas de informes sobre delitos brutales, que a menudo se cometen en el ámbito doméstico, y de conflictos armados a gran escala que someten a poblaciones enteras a pruebas indecibles”. “Que su mensaje pascual se proyecte cada vez más sobre el
Francisco saluda a la multitud. pueblo venezolano, en las difíciles condiciones en las que vive, así como sobre los que tienen en sus manos el destino del país, para que se trabaje en pos del bien común, buscando formas de diálogo y colaboración entre todos”, pidió el Obispo de Roma. “Y que se promueva en todo lugar la cultura del encuentro, la justicia y el respeto recíproco, lo único que puede
asegurar el bienestar espiritual y material de los ciudadanos”, agregó Su Santidad, que dos horas antes había celebrado en la Plaza San Pedro la misa de Pascua. En su mensaje desde el balcón, Francisco insistió con su preocupación por los emigrados de África y aseguró que “son una muchedumbre cada vez más grande de migrantes y refugiados, incluyendo mu-
MUNDO - P.9
tuvo pacífica hasta que un poco más de 100 militantes de extrema derecha llegaron a la céntrica Plaza de la Bolsa y comenzaron a gritar proclamas xenófobas. Los “Belgian hooligans” como se definían los propios manifestantes de extrema derecha, llegaron a la plaza al grito de “Estamos en nuestra casa” y advirtieron que ya habían sido “demasiado tolerantes con los extranjeros”. Ante la negativa de los manifestantes de extrema derecha, la policía antidisturbios belga los rodeó, los reprimió con camiones hidrantes en medio del improvisado altar y, finalmente detuvo a una decena de ellos. Los enfrentamientos y la represión llevaron a varias organizaciones civiles a suspender otro homenaje a las víctimas que estaba programado para hoy en el Atomium, uno de los símbolos de Bélgica. Aunque ahora la lupa está puesta sobre los errores y los problemas que permitieron un nuevo atentado en Bélgica, ya no hay dudas de que la búsqueda de los responsables trasciende las fronteras de ese país e inclusive las de Francia. La Policía italiana detuvo ayer a un argelino en Sorrento, en el sur del país, sobre el que pesaba una orden de captura emitida por las autoridades belgas. chos niños, que huyen de la guerra, el hambre, la pobreza y la injusticia social”. “Estos hermanos y hermanas nuestros, encuentran demasiado a menudo en su recorrido la muerte o, en todo caso, el rechazo de quien podrían ofrecerles hospitalidad y ayuda”, criticó el Pontífice tras dar una vuelta en papamóvil, sin protección antibalas, por la histórica plaza. “Que la cita de la próxima Cumbre Mundial Humanitaria no deje de poner en el centro a la persona humana, con su dignidad, y desarrollar políticas capaces de asistir y proteger a las víctimas de conflictos y otras situaciones de emergencia, especialmente a los más vulnerables y los que son perseguidos por motivos étnicos y religiosos”, dijo el Papa. Pidiendo ternura y compasión “hacia los hambrientos y sedientos, los extranjeros y los encarcelados, los marginados y descartados, las víctimas del abuso y la violencia”, el Pontífice instó en su mensaje “a reanudar con mayor vigor la construcción de caminos de reconciliación con Dios y con los hermanos, que tanto necesitamos”.
INTERÉS - P.10
Mendoza, lunes 28 de marzo de 2016
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries.
Ahora más que nunca debes concentrarte en tus esfuerzos, sin permitir que nada te distraiga de ellos.
Tauro.
No alimentes expectativas irreales con respecto a cierta actividad que te apasiona. Tienes que ser más realista.
Géminis.
Es posible que debas reconsiderar ciertas posibilidades para hacer posible un cambio que te es muy necesario.
Cáncer.
Durante mucho tiempo has anhelado un cambio profundo en tu vida, que hoy puede estar más cercano.
Leo.
Lograrás comprender ciertas cosas que serán fundamentales para dejar atrás alguna situación negativa.
Virgo.
La cofradía de la Misericordia protagoniza el Domingo de Resurrección en Aranda de Duero con la Bajada del Ángel (España) una tradición que se remonta al siglo XVI y consiste en la retirada del velo que cubre el rostro de la Virgen por parte de un niño que desciende desde lo alto a través de un ingenio mecánico.
NOTICIA INSÓLITA Pizzería presentó un robot que hace delivery
El profundo apoyo de las personas que te aprecian te brindará fuerzas para enfrentar tus próximos retos en distintos ámbitos.
La pizzería internacional Domino´s presentó DRU (Domino’s Robotic Unit), un robot que llevará el pedido (delivery) directamente a su casa gracias a la ya bien conocida tecnología GPS y a algunos sensores que le permitirán entregar directamente en las puertas. El proyecto es el fruto de la colaboración entre la cadena de pizzerías y la compañía australiana de robótica Marathon Robotics. Ya se ha estado probando en Brisbane, Australia y hasta ahora ha sido un éxito. De hecho, Domino’s pretende lanzar este servicio formalmente a finales de este año en otras partes del mundo.
Libra.
Estás impaciente por comenzar ciertas actividades vinculadas con algún proyecto en el que has puesto muchas esperanzas.
Escorpio.
Te sientes sereno y posees el equilibrio necesario para resolver ciertos asuntos y seguir adelante hacia tus metas.
Sagitario.
Podrías estar muy enfrascado en el desarrollo de ciertas ideas con las cuales esperas alcanzar el éxito. Hay que esmerarse más.
Capricornio.
Compartí Tu Noticia Con Nosotros Por
Estarás rodeado de una calma que será muy beneficiosa para serenar tu mente y adquirir una visión más objetiva de los problemas.
Acuario.
El rumbo que has iniciado puede alejarte inevitablemente de ciertas personas con las que tienes cada vez menos cosas en común.
Piscis.
Cierto proyecto o actividad te dará la oportunidad de superarte y lograr reconocimientos. Momento ideal para sacar provecho.
+54 2613270119
SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, lunes 28 de marzo de 2016
ESPECTÁCULOS Todavía queda tiempo para presentarse en los premios Arnol Se trata de un galardón para aquellas obras de teatro independiente de Mendoza para adultos. La idea surgió el año pasado. Las inscripciones son hasta el 1 el abril. “Suyai campión” ganó un premio Arnol el año pasado.
Hasta el viernes 1 de abril inclusive hay tiempo para inscribir las obras teatrales para la realización de los Premios Arnol. Estos galardones fueron
PREMIOS
creados en el 2015 y su buen resultado hizo que este año también la comunidad teatral de Mendoza cuente con estos premios destinados pa-
ra los creadores e intérpretes del teatro para adultos independiente de Mendoza. Desde su creación el objetivo de los premios Arnol es
P.11
estimular la producción local que se presentará en cartelera durante el 2016 y generar un espacio alternativo fuera de las premiaciones oficiales. La inscripción de obras postulantes -sólo para adultosestá abierta. La fecha límite es el viernes 1 de abril y pueden anotarse obras teatrales estrenadas en 2015 que no hayan participado de la edición anterior, y obras por estrenarse antes del 1 de agosto de 2016. La comisión organizadora este año está integrada por Guadalupe Carnero, Vanina Corazza, Mau Funes, Ramiro Ortiz y Longo. A su vez se ha diseñado un sistema de votación de jurado integrado por artistas participantes e invitados especiales que, sumados, pretenden poder aportar transparencia y diversidad. Hasta el momento, el único premio teatral de Mendoza en el cual los artistas premian a los artistas. En el 2015 participaron 34 obras y 25 llegaron a la etapa final. Las elegidas fueron: Mejores Obras de Comedia: “Suyai Campión” (Colectivo Armando un Diego) y “Llanto de Perro” (El Enko). Mejores Obras en Drama: “Reflejos” (Concertado) y “Paisaje” (Pájaro Negro Compañía de Luces y Sombras). Las obras deben presentarse en zona Centro y Gran Mendoza sin excepción. Las obras estrenadas deberán enviar a correo electrónico premiosarnol@gmail.com.
Habrá fiesta de Martín Fierro sin reconocimiento a las radios La comisión directiva de APTRA (Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentinas) decidió que habrá una ceremonia de los premios Martin Fierro sólo para la televisión abierta, mientras promete otra fiesta “a futuro” para la radio. Esto se conoció al mismo tiempo que la fecha de la ceremonia, que será el domingo 15 de
mayo, a partir de las 19.30 (cuando comienza la “alfombra roja”) en el Hilton de Puerto Madero. El próximo domingo 15 de mayo por la pantalla de canal 13 se transmitirá la ceremonia de los premios Martín Fierro. La alfombra roja comenzará a las 19.30 en el Hilton de Puerto Madero. Los diplomas se entregarán el
día 26 de abril en el mismo establecimiento. Las ternas se estarán votando a cargo de los socios de APTRA del 29 de marzo al 8 de abril. Lo que decidió la Comisión Directiva de la entidad es que los premios serán sólo a la televisión, mientras que promete una fiesta a futuro para la radio.
P.12
Mendoza, lunes 28 de marzo de 2016
DEPORTES Martino apostará por Higuaín y deja en el banco de suplentes a Agüero El delantero del Nápoli integró el equipo en la práctica del seleccionado y asoma para integrar la delantera en lugar del “Kun” en el partido de mañana ante Bolivia. El delantero del Nápoli de Italia, Gonzalo Higuaín, integró el equipo en la práctica del seleccionado y asoma para integrar la delantera en lugar de Sergio Agüero en el partido de mañana en Córdoba ante Bolivia por las Eliminatorias del Mundial de Rusia 2016. En la última práctica en Ezeiza antes del viaje a Córdoba, el entrenador Gerardo Martino puede haber llenado el último casillero que quedaba por cubrir para el choque en el estadio Mario Alberto Kempes. Con este cambio, quizá, Martino haya preferido darle una nueva oportunidad a un jugador que atraviesa un buen momento en el Nápoli, para dejar en el banco, al menos ante Bolivia, a uno de sus delanteros preferidos. A los seguros ingresos de Martín Demichelis y Javier Pinola en lugar de los suspendi-
ELIMINATORIAS
Higuaín será titular y Lavezzi está suspendido.
dos Nicolás Otamendi y Ramiro Funes Mori, y el probable de Higuaín, se sumará el retorno a la mitad de la cancha de Javier Mascherano (reemplazará a Matías Kranevitter), tras cumplir una suspensión.
El probable equipo estará integrado por Sergio Romero; Gabriel Mercado, Demichelis, Pinola, Marcos Rojo; Lucas Biglia; Javier Mascherano; Ever Banega; Lionel Messi; Higuain y Ángel Di María.
La oficialización del equipo se produciría tras el entrenamiento que el plantel realizará hoy, a partir de las 17, en el predio que Belgrano. Dudas sobre el campo de juego del Kempes Imágenes tomadas por un drone dejaron en evidencia el mal estado en el que se encuentra el campo de juego del estadio Mario Kempes de Córdoba a dos días del partido entre el seleccionado argentino y su par boliviano. El diario cordobés La Voz del Interior publicó en su edición web un video filmado por un drone que sobrevoló el estadio y las imágenes dan cuenta de que aun hay zonas del campo en muy mal estado. La Agencia Córdoba Deportes prohibió en los últimos días el ingreso de cámaras al estadio y sólo difundió unas pocas imágenes tomadas al nivel del campo, por lo que no se podía observar el estado real del terreno de juego. El lugar en el que se montó el escenario para los recitales de Maná e Iron Maiden es el más dañado. Esa zona tiene muy poco pasto, al igual que sectores laterales que se encuentran del lado opuesto a los bancos de suplentes. El estado del campo preocupa al cuerpo técnico que encabeza Martino y a los jugadores, sobre todo luego de las imágenes que se vieron en el partido que disputaron Belgrano y Vélez.
Bolivia presentará un equipo muy defensivo El director técnico del seleccionado, Julio César Baldivieso, probó ayer una línea de cinco defensores pero sigue sin definir el arquero del equipo que visitará mañana a Argentina en Córdoba por la sexta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas. En el último entrenamiento que se realizó en Tiquipaya, Cochabamba, antes de emprender el viaje hacia Argentina, el entrenador volvió a probar con una defensa de cinco
pero aún no decidió el arquero. Romel Quiñonez, quien fue titular en la derrota ante Colombia (3-2), podría perder el puesto con Carlos Lampe por bajo rendimiento. A su vez, el DT ensayó con una defensa de cinco compuesta por Ronald Eguino, Fernando Marteli y Luis Gutiérrez por el centro y Diego y Marvin Bejarano como laterales por derecha e izquierda, respectivamente.
El mediocampo estuvo conformado por Jhasmani Campos, Danny Bejarano, Samuel Galindo y Martín Smedberg-Dalence y en ofensiva ubicó como único delantero a Yasmani Duk. No obstante, en el mediocampo podrían continuar Alejandro Chumacero y Rudy Cardozo si se recuperan de sus respectivas lesiones. Misma situación para el delantero Juan Carlos Arce.
Mendoza, lunes 28 de marzo de 2016
En Godoy Cruz esperan por la recuperación de Carabajal El técnico del Expreso, Sebastián Méndez, aguarda la recuperación de la lesión del volante Gabriel Carabajal de cara al partido contra Vélez del domingo próximo. El plantel de Godoy Cruz retornará hoy a las prácticas tras el descanso de la jornada, con la mente puesta en Vélez Sarsfield, a quien visitará el domingo desde las 17.45, mientras el técnico Sebastián Méndez aguarda la recuperación de la lesión del volante Gabriel Carabajal. El conjunto bodeguero, uno de los líderes de la Zona 1 junto a Rosario Central con 17 unidades, retomará las prácticas en el predio deportivo de la localidad de Coquimbito. El DT Méndez ya tiene a disposición al mediocampista Fernando Godoy, que ya cumplió ante Sarmiento y Olimpo las dos fechas de suspensión y ahora aguarda la recuperación del ex volante de Talleres de Córdoba, Gabriel Carabajal,
Carabajal está en duda. quien arrastra un leve esguince en el tobillo izquierdo que lo dejó afuera en el último partido frente a los bahienses. Si el entrenador del Tomba
dispone el regreso a la titularidad de Godoy, reemplazaría a Facundo Silva, en tanto si llega en condiciones Carabajal lo haría en reemplazo de Ángel
River juega con Peñarol por la inauguración de un nuevo estadio River Plate, titular vigente de la Copa Libertadores, se presentará hoy ante Peñarol de Montevideo en un amistoso que dejará formalmente inaugurado el nuevo estadio Campeón del Siglo de la centenaria institución uruguaya. El partido se jugará desde las 21 con arbitraje del internacional Andrés Cunha. Los festejos que estaban previstos para anoche (shows musicales y desfile de copas y viejas glorias del club) fueron cancelados por mal tiempo y los organizadores evaluaban una posible repro-
El estadio Campeón del Siglo.
gramación para el miércoles. El estadio Campeón del
Siglo, con capacidad para 40.000 personas, fue levan-
DEPORTES - P.13
González. Méndez comenzará hoy a evaluar física y futbolísticamente a sus dirigidos, para ir definiendo también durante la semana, el sistema táctico que utilizará frente al equipo de Liniers. Por otra parte, el técnico deberá aguardar las condiciones físicas en las que regresará el delantero ecuatoriano Jaime Ayoví, afectado al seleccionado de su país, que el martes visitará a Colombia, por la sexta fecha de eliminatorias sudamericanas para el Mundial Rusia 2018. De no surgir inconvenientes, los probables titulares del equipo para jugar ante Vélez serán los siguientes: Rodrigo Rey; Luciano Abecasis, Diego Viera, Danilo Ortiz y Lucas Ceballos; Fernando Zuqui, Fernando Godoy, Guillermo Fernández y Gabriel Carabajal o Angel González; Jaime Ayoví y Santiago García. El Expreso viene teniendo un muy buen rendimiento en el campeonato a tal punto de liderar su zona y pensar seriamente en luchar por el título del certamen.
tado en los Bañados de Carrasco, unos 20 kilómetros al noroeste del centro de Montevideo y cerca del Aeropuerto Internacional de la ciudad. Su nombre se lo debe al frondoso palmarés la entidad carbonera, fundada en 1891 y ganadora de 131 títulos oficiales en el ámbito local e internacional, entre los que se destacan cinco Copas Libertadores de América y tres Intercontinentales. Con el objeto de no perder ritmo futbolístico ante el receso impuesto por las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Rusia 2018, el DT de River Plate, Marcelo Gallardo, convocó a todos los futbolistas que tenía a disposición para viajar a Uruguay.
DEPORTES - P.14
Mendoza, lunes 28 de marzo de 2016
Los Jaguares viajaron a Nueva Zelanda para jugar tres partidos Casi sin descanso tras la caída ante Stormers, el plantel de Jaguares viajó anoche hacia Nueva Zelanda para afrontar tres partidos del Súper Rugby. Casi sin descanso tras la caída ante Stormers, el plantel de Jaguares viajó anoche hacia Nueva Zelanda para afrontar tres partidos del Súper Rugby. En la delegación está ausente el capitán del equipo, el hooker Agustín Creevy, y uno de los jugadores más desequilibrates, Santiago Cordero. Los Jaguares sufrió el sábado su tercera derrota consecutiva en el torneo Súper Rugby, aunque lo más preocupante del revés frente a los Stormers de Sudáfrica (8-13) fue la discreta actuación, que evidenció un claro retroceso y un panorama incierto. La franquicia argentina resultó claramente superada en las formaciones fijas y los tres cuartos no encontraron la forma de quebrar la defensa sudafricana. No es que haya fallado el esquema de juego sino que directamente nunca existió, razón por la cual hubo un exceso de errores en el manejo de la pelota y una constante pérdida en las formaciones.
El equipo argentino perdió el sábado.
De la Fuente marcó el único try argentino sobre el final de la primera parte, lo que le dio la ilusión a Los Jaguares de dar vuelta el resultado en la etapa final. Pero nada de ello ocurrió porque los forwards no encontraron la formar de salir del sometimiento de los delanteros sudafricanos, se perdieron varios lines en zona de ataque y
no hubo forma de quebrar la sólida defensa contraria. El equipo argentino resignó 22 pelotas por sus imprecisiones de gestión, una falencia inadmisible para jugar en torneo de la jerarquía del Súper Rugby. Pese a perder sus tres partidos por un margen estrecho, Los Jaguares han demostrado que todavía les
Zeballos ganó un partido épico ante Verdasco y avanza en Miami El marplatense Horario Zeballos, disminuido por molestias físicas, protagonizó una gran victoria sobre el español Fernando Verdasco por 1-6, 6-4 y 7-6 (4) y avanzó a la cuarta ronda del Masters 1000 de Miami, jugado sobre canchas duras con 6.134.605 dólares en premios. “Cebolla”, de 30 años, número 112 del ranking mundial, batalló durante dos horas y 34 minutos en Crandon Park, levantó un match point en el tercer set, forzó el tie break con amor propio y se impuso sustentado en la solidez de su saque, aunque también favorecido por los nervios de su rival. De esta manera, el único sobreviviente argentino en el tor-
Zeballos levantó un partido durísimo.
neo de Key Biscayne le ganó por primera vez al español, que lo había vencido en las dos enfrentamientos anteriores (Masters 1000 Roma 2013 y Masters
LOTO
Sorteo Nro: 2311del 14/2/2016
1000 Indian Wells 2014). Zeballos transita una semana especial, pues ingresó al cuadro principal como perdedor afortunado tras la baja del
QUINI 6
Sorteo Nro: 2344 del27/3/2016
cuesta lograr regularidad para enfrentar a las potencias del Hemisferio Sur y pagaron un alto precio por sus vaivenes en la competencia. El apertura Sánchez está en deuda por su rendimiento, varios escalones por debajo en relación al pasado Mundial de Inglaterra, en el que fue máximo goleador. También los tres cuartos en general por la gran cantidad de penales cometidos. “No aprovechar las oportunidades que se nos presentaron hizo que no encontráramos la vuelta al partido. En varios momentos nos pasamos de revoluciones y ahí estuvo la diferencia ya que los Stormers se plantaron bien en defensa y tuvieron paciencia”, consideró el pilar Julián Montoya. En tanto, el centro Matías Moroni advirtió: “Hay que mejorar para estar a la altura de esta competencia ya que perdimos muchos partidos y tendremos que buscar un mayor volumen de juego para estar al nivel de los rivales que enfrentemos”. Los Jaguares viajaron anoche a Oceanía para afrontar dos primeros choques de sumo riesgo, ante los Blues (campeones en 1996, 1997 y 2003), el 2 de abril en el estadio Eden Park de Auckland; y frente a los Hurricanes, una semana después en el Westpack en la ciudad de Wellington. suizo Roger Federer, venció a su compatriota Juan Martín Del Potro en su primer compromiso y con la victoria de ayer ya se aseguró su mejor actuación en Miami, donde había sido eliminado en tercera ronda en la edición 2010. En la próxima instancia se verá las caras con el belga David Goffin (15), que ayer despachó al serbio Viktor Troicki por 6-1 y 6-1. El europeo lo aventaja 2-1 en un historia del tres partidos, aunque el argentino lo venció en el único registro sobre esta superficie, justamente en Miami 2014. Por su parte, el checo Tomas Berdych le ganó al estadounidense John Steve en un duro partido por 6-3, 6-7(6) y 6-3 y también logró el pase a la cuarta ronda del Masters 1.000, al igual que el austríaco Dominic Thiem, verdugo del japonés Yoshihito Nishioka por un doble 6-2.
TELEKINO
Sorteo Nro: 1249 del 27/3/2016
TU VIDA EN NOTICIAS
El juego
Tradicional: 06-11-21-24-38-41 Jack+1: 00 Jack+2: 05 Desquite: 01-06-10-34-39-41 Sale o Sale: 01-07-12-24-27-41
Tradicional: 02-18-24-27-38-41 Segunda: 00-08-17-30-31-36 Revancha:00-22-23-30-36-40
Telekino: 02-03-05-07-08-0912-13-15-16-17-18-21-24-25 Rekino: 01-02-04-05-08-10-1112-13-14-17-20-21-24-25
Mendoza, lunes 28 de marzo de 2016
Un policía quedó detenido tras asaltar a otro uniformado en La Paz El efectivo, de 23 años, junto a una mujer le robaron a un auxiliar y a su novia cuando se encontraban dentro de su auto. Tras investigaciones dieron con él y lo capturaron. En un caso llamativo, un policía de 23 años quedó detenido por estar implicado en un asalto ocurrido la colectora de la ruta 7 de La Paz. Alrededor de las 8 de ayer el auxiliar Fabricio Damián Sosa (23) y su novia Eugenia Ceballos (23), se encontraban dentro de un Chevrolet Corsa cuando fueron sorprendidos por una pareja que les rompió la ventanilla del conductor y amenazó a Sosa de muerte con un arma de fuego, pese al intento de la víctima de en-
El auto en el que se escaparon.
frentar al sujeto. Acto seguido el asaltante les quitó dinero, dos teléfo-
nos celulares, el estéreo del auto y también la credencial del auxiliar.
POLICIALES - P.15
Una vez que se alzaron con el botín los malvivientes escaparon a toda velocidad en un Peugeot 206 que, tiempo más tarde fue secuestrado en su domicilio. Personal de Inteligencia Criminal comenzó con las averiguaciones de acuerdo a los datos del rodado en el que se trasladaban los delincuentes y dedujeron que el vehículo pertenece a un policía. Tras un allanamiento en una vivienda de calle 25 de Mayo de La Paz, personal de Investigaciones logró detener a Renzo Flores (23) y a su novia, Yamila Sosa (42). Flores presta servicio en la subcomisaría Tropero Sosa de Maipú y le secuestraron el Peugeot 206 que fue utilizado en el atraco. Quedó a disposición de la Oficina Fiscal del lugar.
Murió mientras realizaba un delivery en San Rafael
Balearon a un hombre en un intento de asalto
Un joven de 20 años murió tras haber sido atropellado mientras realizaba su trabajo como delivery. El hecho ocurrió el sábado por la noche en calles Conrú y Santa Fe de San Rafael. Alí Franco Daniel Cerdá se trasladaba con la moto Honda Wave de la pizzería Mikelino cuando fue embestido por una Chevrolet Meriva, cuyo conductor se dio a la fuga tras el incidente. La víctima quedó herida en el suelo y una ambulancia trasladó a Cerdá hasta el Hospital Schestakow pero, una hora después, dejó de existir pese al esfuerzo que hicieron los médicos. Se desconoce el paradero del conductor de la camioneta.
Un hombre de 32 años tuvo que ser internado tras haber sido baleado en una de sus piernas, en un intento de robo ocurrido en su vivienda Maipú. La víctima, cuya identidad no trascendió, intentó defenderse de los asaltantes que se habían metido dentro del domicilio, arrojándoles un ventilador. Esto provocó que los sujetos le efectuaron un disparo que impactó en su cuerpo para luego escapar del lugar. El hombre tuvo que ser trasladado al Hospital Paroissien, donde le diagnosticaron una herida de arma de fuego en la pierna izquierda a la altura del mismo con orificio de entrada y salida. Interviene la oficina fiscal Nº 10.
INTERÉS - P.16
Mendoza, lunes 28 de marzo de 2016
INFORMALIDAD
Por Martín Lubowiecki
Lo nuevo, si es bueno ¿dos veces bueno? Es posible pensar que existen nuevas herramientas que nos hacen mover eso que llamamos “pensamiento”. Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de accionar nos parece incuestionable. Sin embargo, lo que nos activa es eso de retroalimentar nuestras posiciones. ¿Existe solo una forma de interpretar la realidad y el estado de las cosas? Son los cambios drásticos. Y pueden presentarse prometedores. Está bueno que hoy no le demos la espalda a la posibilidad de una nueva propuesta. Mientras tanto, nosotros, como buenos ciudadanos, nos dedicamos a hacer esto, con la esperanza de sumar un dato
más, sin ponerle obstáculos a la revolución del pensamiento.
fine como “mantener una mentalidad abierta”.
Simplemente se puede continuar con los establecido, o buscar nuevos desafíos. ¿Pasa por aburrirse y buscar otra cosa? No necesariamente hay que volverse loco con eso de “tengo que hacer algo nuevo”. Es mejor pensar en aquello que entusiasma. Si no hubiera otras posibilidades, probablemente ahora no estaríamos hablando así. No es una obligación, porque el imponerse a encontrar algo nuevo nos puede privar de las cosas que suceden alrededor. Lo nuevo a veces pasa por tratar de no operar de acuerdo con un manual con reglas, eso que en la charla con amigos se de-
Una vez le preguntaron a Miles Copeland, ex manager de The Police, si a los 70 años seguía pensando en nuevos desafíos. “Supongo que si dejara de tener desafíos y de querer hacer cosas nuevas, me pondría muy viejo muy rápidamente y me moriría” dijo el rocker de escritorio... Porque el futuro no deja de ser una secuela del pasado y el presente no es otra cosa que cuando uno se levanta para ir al baño rápido y volver al asiento pronto.
EN EL MURO DE LAS GESTIONES PÚBLICAS Las medidas de seguridad para información en cuestiones de Estado se tornaron aún más urgentes a partir de las revelaciones del exagente de la National Security Agency (NSA), Edward Snowden. Gracias a los documentos filtrados, quedó claro que a las empresas más importantes (desde Yahoo! a Gmail, pasando por empresas telefónicas internacionales como Verizon o AT&T) la NSA les había exigido información sobre sus usuarios. Facebook en particular reveló en su primer informe de transparencia,
de junio de 2013, los pedidos de los gobiernos en ese sentido: mientras países como la Argentina habían realizado 152 reclamos o Inglaterra 1.975, los EE.UU. habían hecho entre “11.000 y 12.000” pedidos. Más abajo aclaraba que la imprecisión contrastante de los números estadounidenses respecto de los demás, se debía a que habían publicado el “máximo permitido por la ley”. Los pedidos, para peor, no necesitan siquiera pasar por el filtro de un juez y no pueden ser revelados
por las empresas bajo riesgo de sufrir serias represalias legales e incluso ser acusados de colaborar con el terrorismo. Es en este contexto que el presidente Mauricio Macri se reunió durante su visita a Davos con la segunda de Facebook, Sheryl Sandberg, a quien le planteó su deseo de usar Facebook at Work, una red social exclusiva para empresas lanzada recientemente y que permite una comunicación horizontal entre trabajadores “segura, confidencial y separada de sus per-
files personales de Facebook”. Quienes la promocionan indican que su objetivo es generar diálogos, armar reuniones, intercambiar información y compartir archivos a través de herramientas de Office en la nube, tanto desde las computadoras como desde celulares entre otras cosas. No se conocen detalles, pero la primera en utilizarla sería la Secretaría de Gestión e Innovación Pública dependiente del Ministerio de Modernización. El servicio es gratuito, aunque la idea es que sea pago en el futuro.