Diario vox 3 de mayo

Page 1

CONSUMO

SEGURIDAD

MENDOZA

SOCIEDAD

P.3

P.4

P.6

P.7

Prorrogan la exención para vinos espumantes

Temen que la “ley Cornejo” vuelva a saturar las cárceles de Mendoza

Robaron DNI, los adulteraron y estafaron sacando créditos y tarjetas

Reina solidaria: inició una colecta para comprarle zapatillas a 70 niños

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS martes, 3 de mayo de 2016 · Año 5 No 1441

El aumento de las naftas podría empujar la inflación

10º 17º NUBLADO

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Los especialistas aseguran que es inevitable el traslado a los precios debido a la suba que habrá en los fletes. Los productores locales, muy afectados. Temor por los empleos. Por Sofía Fernández Con la cuarta suba de los combustibles líquidos en lo que va del año, el incremento ya supera el 30%. Pero no es todo: desde el sector ya se habla de otro incremento del 8%. No obstante, las consecuencias no se ven solo a la hora de llenar el tanque. Según las estimaciones de los economistas, habrá subas en productos básicos por traslado del aumento de los combustibles a los fletes, y de los fletes a las góndolas. El economista Jorge Day reconoció que es inevitable ese traslado. “La mayoría de los productos sufre el traslado del aumento por los fletes, aquellos que tienen menos movimiento deberían tener menos aumento. Pero la mayoría de los otros productos, aquellos que se producen afuera, todo lo que uno come, como pan, leche, carne, harina, sufren las consecuencias del traslado del aumento”, analizó el licenciado en Economía”, explicó. “Hay un traslado de precios, el tema es en cuánto, si lo trasladan totalmente, obviamente la gente comprará menos ese producto. Entonces hay que estudiar el tema, hacer un análisis pormenorizado, traslado hay, seguro”, comentó el especialista. Por su parte, Alberto Carletti, vicepresidente de la Federación Económica de Mendoza, explicó a Diario Vox que la suba se notará más en productos

Los combustibles han subido 30 por ciento en cuatro meses. agrícolas. “La incidencia del costo de los fletes en el costo de los productos de base agrícola y de gran parte de los productos de Mendoza es importante. Seguramente se va a ver un incremento significativo en el costo de los fletes y eso se trasladará a los productos”, aseguró el empresario. A su vez, reconoció que con estos aumentos el productor sale muy golpeado, y que hay sectores en situación crítica. ”Cuando hay este tipo de incremento, el más perjudicado termina siendo el productor. Esto agrava la situación que ya viene sufriendo la producción primaria. La única variable de ajuste termina siendo los precios que paga el consumidor y lo que recibe el productor”, dijo. En Mendoza, el sector peras y manzanas se ha visto muy perjudicado en los últimos tiempos. “Las economías regionales más afectadas son los sectores

de peras y manzanas. Manzanas, en el caso de Mendoza, ha hecho que el cultivo se haya visto reducido a una muy pequeña parte. En el caso de la pera, se ha perdido mucho”, afirmó Carletti. De acuerdo a lo estudiado por la FEM, las constantes subas de precios han repercutido en el consumo. “Lo que pasó, a nuestro juicio, fue que se produjo un aumento de precios que no se condice con los salarios. Pienso que a partir de que las negociaciones de los convenios colectivos de trabajo, esto se podría estabilizar”, dijo Adolfo Trípodi, presidente de la FEM. El problema más grave puede verse en el empleo. “Esta es una situación de reajuste que esperamos que se corrija pronto porque si no el problema más serio que hay es cuando la disminución del consumo se trasforma en disminución de empleo”, detalló Trípodi.

PAÍS

Cristina y Máximo, imputados por Los Sauces

Madre e hijo son investigados por enriquecimiento ilícito, entre otros delitos, en la causa del hotel. La justicia puso la lupa sobre los negocios que llevaron a cabo con el empresario Lázaro Báez. P.2

SALUD

Por las subas, dicen que bajará el tabaquismo

LAS CLAVES 30 por ciento

Subas en productos

Baja de consumo

Con la cuarta suba de los combustibles líquidos en el año, el incremento ya supera el 30%.

Habrá subas en productos por traslado del aumento de los combustibles a los fletes.

De acuerdo a la FEM, las constantes subas de precios han repercutido en el consumo. www.diariovox.com.ar

Un estudio asegura que la reciente suba del 53 por ciento reducirá esa afección en un 15 por ciento. El tabaquismo produce más de 40 mil muertes por año en Argentina. P.8


PAÍS - P.2

Mendoza, martes 3 de mayo de 2016

Cristina y Máximo, imputados por la causa del hotel Los Sauces Madre e hijo son investigados por enriquecimiento ilícito, entre otros crímenes. La justicia puso la lupa sobre los negocios que llevaron a cabo con el empresario Lázaro Báez. La Justicia avanza sobre la ex presidenta Cristina Fernández y su hijo Máximo Kirchner, denunciados por enriquecimiento ilícito, falsificación de documentos públicos y adulteración de declaraciones juradas por la diputada Margarita Stolbizer, a través de la explotación del hotel “Los Sauces”, un negocio que ligaría a la ex jefa de Estado con los empresarios Lázaro Báez y Cristóbal López. Formalmente, la ex presidenta y su hijo quedaron imputados en la investigación que instruye el juez federal Claudio Bonadio, con el impulso del fiscal Carlos Rívolo. La causa está ahora en secreto de sumario y los investigadores están cotejando documentos con los papeles secuestrados el año pasado en la investigación sobre Hotesur. Bonadio fue el juez que estuvo a cargo de esta última causa hasta mediados de 2015 cuando hizo los allanamientos en el Sur en propiedades de la entonces Presidenta y fue apartado de la investigación. También es el magistrado que debe resolver en las próximas horas la situación procesal de la ex mandataria en la

ACTO

El hotel Los Sauces, en la mira.

operatoria de venta de dólares-futuro hecha por el Banco Central y a quien la líder del Frente para la Victoria trató de apartar, hasta ahora en vano, de la investigación. Rívolo, en tanto, es el fiscal que investigó por enriquecimiento ilícito al ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime y quien instruyó la causa Ciccone contra el ex vicepresidente Amado Boudou, hasta que fue apartado del expediente por las denuncias del entonces funcionario. La denuncia -que apunta contra la familia Kirchner por presunto enriquecimiento ilícito y falsificación de documentos públicos- ponía la lupa

en los alquileres de inmuebles de Los Sauces S.A. a las empresas Inversora M&S y Alcalis de la Patagonia, de Cristóbal López; y a Valle Mitre; Loscalzo y del Curto; y Kank y Costilla, de Lázaro Báez. “La empresa no tuvo demasiados movimientos hasta el 2008, año en el que comienza a realizar sus inversiones inmobiliarias más importantes”, señalaba la denuncia, presentada el mes pasado por la diputada Margarita Stolbizer, representada por la abogada Silvina Martínez. Stolbizer apuntó contra ese emprendimiento “cinco estrellas”, cuya composición accionaria está integrada por Cris-

tina Kirchner (45%), Máximo Kirchner (32,5%) y Florencia Kirchner (22,5%), entre otros. De acuerdo a la denuncia de Stolbizer, la sociedad Los Sauces S.A. habría sido usada para cobrar precios por encima de los de mercado por otros alquileres y ventas de inmuebles, a través de negocios que involucraría a los dos empresarios más emblemáticos del kirchnerismo, Lázaro Báez y Cristóbal López. A López se le habrían alquilado cocheras y departamentos en Puerto Madero, mientras que a Báez se lo vincula con dos complejos de departamentos en la ciudad de Río Gallegos, construidos por Austral Construcciones, la empresa creada por el empresario hoy detenido diez días antes de la asunción presidencial de Néstor Kirchner en el año 2003. También se denunció una propiedad adquirida en 2010 por los Kirchner en la calle Mascarello -donde actualmente vive la ex Presidenta- que no habría sido inscripta en el Registro de la Propiedad, donde figuraría como comprada dos años después a otra empresa vinculada a Osvaldo “Bochi” Sanfelice, dueño de una inmobiliaria, socio comercial y amigo de Máximo Kirchner. Además, la denuncia indicaba que, ya para el 2012, “las inversiones en inmuebles y terrenos superan los 10 millones, y aparecen más vínculos entre la empresa de los Kirchner y las empresas de Cristóbal López y Lázaro Báez”.

El PJ presentará su nueva conducción El Consejo Nacional del PJ presentará hoy al diputado José Luis Gioja y al ex gobernador bonaerense Daniel Scioli como los nuevos presidente y vice del partido. Fuentes del peronismo indicaron que el objetivo del acto de mañana será “una demostración de fuerza del PJ”, y para ello, dicen, “invitamos a todos”, aunque la presencia

de los gobernadores peronistas, de concretarse, significará un fuerte respaldo a la nueva conducción. La consagración de la lista “Unidad Justicialista”, que iniciará su mandato el 8 de mayo, tuvo lugar luego de que la Cámara Nacional Electoral (CNE) revocara un fallo que postergaba el cierre de nóminas para hacer lugar al espa-

cio opositor “Justicia y Dignidad Peronista”, que apoya al ex presidente Eduardo Duhalde. El nuevo Consejo Nacional estará compuesto también por las gobernadoras Lucía Corpacci (Catamarca) y Rosana Bertone (Tierra del Fuego); el jefe de la CGT Alsina, Antonio Caló, y el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini.


Mendoza, martes 3 de mayo de 2016

MENDOZA - P.3

Prorrogan la exención Vaquié y Kerchner, para vinos espumantes directores de YPF El Gobierno nacional oficializó la prórroga y los bodegueros deberán canjear por inversión lo que dejen de pagar.

La petrolera estatal designó a sus autoridades y los dos ministros mendocinos son directores. Los honorarios.

El Gobierno nacional oficializó ayer la prórroga de la suspensión del Impuesto Interno para las champañas hasta el 31 de diciembre. La decisión, que comenzó a regir este domingo, fue comunicada a través del decreto 628/2016, publicado en el Boletín Oficial. “Es uno de los objetivos del Gobierno nacional impulsar las economías regionales, contribuyendo al posicionamiento y competitividad de la actividad vitivinícola, motivo por el cual, se considera propicio dejar sin efecto transitoriamente el gravamen a las champañas hasta el 31 de diciembre de 2016”, expresa entre sus considerandos la decisión. En ese sentido, destaca que la exclusión del pago del tributo “ha propiciado un importante desarrollo en el sector, lo cual se ha visto reflejado en el crecimiento sostenido de la cantidad de litros despachados

La petrolera estatal YPF oficializó ayer las nuevas autoridades y también el cierre de una etapa. Para Mendoza el dato es importante, pues se oficializó la designación de los nuevos representantes de la provincia en el directorio de esa empresa. A diferencia de lo que había ocurrido hasta ahora, el gobernador Alfredo Cornejo optó por tener funcionarios “polifuncionales”. Por eso eligió a Enrique Vaquié como director de YPF en representación de las acciones que tiene Mendoza. Así, Vaquié es ministro de Economía, Energía e Infraestrcutura y también director de YPF. Incluso Vaquié renunció a otro cargo: era diputado nacional por Mendoza y dejó la banca. El director suplente también es polifuncional: Martín Kerchner, ministro de Hacienda y Finanzas. En la Asamblea realizada

al mercado interno de vinos espumantes así como de las bodegas fraccionadoras participantes en dicho proceso”. La suspensión de la alícuota, que según la Ley N° 24.674 es del 12 por ciento, fue aplicada por primera vez el 31 de enero de 2005, durante el gobierno de Néstor Kirchner, por el lapso de tres años, y prorrogado sucesivamente a partir de 2008, ya durante las gestiones de Cristina Fernández. En febrero, el Gobierno había prorrogado transitoriamente la suspensión del tributo.

por el Directorio de la empresa también se aprobaron los montos de los honorarios del directorio para el 2016. Como anticipo de esos pagos, se autorizó el pago de 227 millones de pesos. Cuando Cornejo anunció la designación de Vaquié, también se dijo que el Ministro renunciaría a los honorarios que le corresponderían como director, por ser funcionario del gobierno provincial. Al menos en el acta del directorio no figura ese renunciamiento.


MENDOZA - P.4

Mendoza, martes 3 de mayo de 2016

Temen que la “ley Cornejo” vuelva a saturar las cárceles de Mendoza El Gobierno propone agilizar las prisiones preventivas. Eso generaría mayor cantidad de presos. La Corte advirtió sobre el hacinamiento. Hay consenso en la Legislatura. Por Horacio Yacante De acuerdo a datos oficiales de la Procuradoría de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, el 40 por ciento de las personas que permanecen privadas de su libertad en cárceles mendocinas no cuenta con una sentencia firme. En caso de que se convierta en ley el proyecto del Ejecutivo de “endurecer” el régimen de prisiones preventivas, la proporción podría revertirse y aumentar la población carcelaria, que ya está excedida en un 12 por ciento. El próximo jueves, la Legislatura comenzará a debatir -primero en comisiones-, el proyecto de modificación y unificación del régimen de prisiones preventivas dispuesto por los dos Códigos Procesales Penales vigente en la provincia. Su finalidad, es regular un “área gris” que hasta ahora estaba sujeta a la interpretación de jueces y fiscales, y que ha sido motivo de constantes disputas entre los últimos Gobiernos y la Justicia. Sin embargo, legisladores consultados por Diario Vox aseguraron que “terminar con

SEGURIDAD

Preocupa la sobrepoblación en las cárceles.

la puerta giratoria de las cárceles, sin una inversión en infraestructura, puede terminar colapsando al sistema en su conjunto”, tal como da cuenta el senador justicialista Guillermo Amstutz. “Creo que Cornejo está atrapado entre el huevo y la gallina, nadie discute que se deban tomar medidas de fondo contra la inseguridad, pero ahora no le queda más remedio que hacer una fuerte inversión en materia de alojamiento penal”, reforzó. A principios de abril, el Sistema Penitenciario hospedaba a total de 3996 hombres

y mujeres, repartidos entre las distintas unidades penales y colonias. Este número es sensiblemente superior a las 3548 plazas existentes, por lo que medio millar duermen en colchones sobre el suelo o en lugares que no son aptos para el descanso ni el mantenimiento de su salud. Una de las propuestas que hacen mayor eco como posible solución, fue aportada por el ministro de Seguridad, Gianni Venier, quien propuso la creación de mini-cárceles municipales. “Ya sea modificando las cárceles actuales o crean-

do otras de menor proporción, se tiene que sí o sí aumentar la capacidad para albergar procesados, evitando que tengan contacto con el resto de los presos para favorecer su reinserción”, agregó Amstutz. Discusión cerrada Si bien el oficialismo cuenta con la mayoría en ambas cámaras para aprobar el proyecto sin dificultades, desde el Frente para la Victoria anticiparon que “el tema será ampliamente discutido”. “Queremos garantizar que el proyecto se convierta en una política de Estado y no se limite a un capricho de un gobernador que busca concentrar facultades absolutas”, estimó el diputado Mario Diaz (FpV), presidente de la Comisión Bicameral de Seguridad. Por su parte, el senador radical Héctor Quevedo, aseguró que “se trata de un proyecto que ha sido revestido por el gobernador de sentido común y que cuenta con un gran apoyo popular”. “La gente nos pide firmeza en la lucha contra el delito y desde ambas cámaras vamos a buscar el consenso con otras fuerzas políticas, pero sin alejarnos del interés ciudadano”, cerró. Hasta el momento, desde la Suprema Corte de Justicia han preferido mantenerse en silencio sobre este tema. De hecho, su presidente, Pedro Llorente, abandonó el domingo la Asamblea Legislativa sin dar declaraciones y evadiendo a la prensa.

Frenan la designación de policías retirados El Gobierno está revisando todas las designaciones realizadas por la gestión anterior y el Ministerio de Seguridad no quedó fuera de ese análisis. Por eso están analizando los nombramientos de policías retirados que habían sido convocados nuevamente para que prestaran servicio. Sin embargo, el gobierno frenó la designación de muchos de ellos

tras analizar los antecedentes y los detalles de los nombramientos. La decisión la tomaron el gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Seguridad Gianni Venier, quienes decretaron dejar “sin efecto la convocatoria para prestar servicio efectivo del personal policial -en situación de retiro-” que figura en la lista. Entre los policías desafectados hay comisarios, sub comisarios, cabos y

otros más. El Gobierno no descarta la convocatoria a policías retirados y, de hecho, en la ley que declara la Emergencia en Seguridad se autoriza al Ejecutivo a llamar a policías retirados para que vuelvan a prestar servicios. Claro que antes deberán pasar por el “filtro” del propio Ministerio de Seguridad, algo que también aplican para los nuevos aspirantes.


Mendoza, martes 3 de mayo de 2016

xx xxx xxx xxxx xxxx

xxxxx xx

xxxxx

xxx xxxx

MENDOZA - P.5


MENDOZA - P.6

Mendoza, martes 3 de mayo de 2016

Robaron DNI, los adulteraron y estafaron sacando créditos y tarjetas En 2011 hubo un robo en una oficina del Registro Civil. Le cambiaron la foto y los usaron para estafar. Hallaron al sospechoso porque usó su huella dactilar. Lo habían “indultado”. Daniela S. no tenía cuenta bancaria, tarjeta de crédito ni vínculo alguno con deudas. O, en realidad, eso es lo que ella creía hasta que la llamaron del banco Credicoop para reclamarle por un cheque suyo entregado sin fondos. Al averiguar, Daniela tenía una especia de vida financiera paralela armada por un grupo de estafadores: sacaron a su nombre tarjetas, créditos, cuentas bancarias y hasta firmaron cheques. A Carolina C. le pasó casi lo mismo: habían entregado cheques sin fondo firmados supuestamente por ella. Carolina y Daniela no se conocían, pero tuvieron algo en común: fueron estafadas por la misma persona, a quien tampoco conocían. Pero las casualidades van hasta el origen del delito: ambas fueron a renovar su DNI el mismo día, en el 2011, cuando robaron todos los DNI tramitados en la sucursal del Registro Civil. La oficina anuló “legalmente” los documentos y le entregó a las perjudicadas un duplicado. Pe-

COMERCIO

Hubo falsificación de huellas.

ro las libretas “originales” seguían en manos de los “cacos”. Ese simple robo derivó en una trama de delitos que tiene protagonistas curiosos. Los DNI sustraídos del registro civil fueron adulterados y con esas identidades falsas (y fotocopias del DNI) se hicieron muchas operaciones financieras y ahora la Justicia Federal confirmó el procesamiento del presunto estafador. El principal acusado es

Jorge Barrionuevo Rondán, un hombre que había recibido una reducción de penas por un decreto del Gobernador Celso Jaque, también por haber estafado a otras personas. El proceso era artesanal, tanto que por eso cayó el principal acusado. A los DNI originales le agregaban otra foto y otra huella dactilar. El problema fue que esa huella fue la que llevó al principal sospechoso, que ahora está pro-

cesado. El análisis de la División Delitos Económicos de la Policía de Mendoza dio cuenta de que la huella dactilar hallada en la copia del documento de Carolina C. no era de ella, ni de ninguna otra mujer: correspondía a Barrionuevo. El hombre acusado pidió ser exculpado porque, entre otras cosas, aseguraba que él no era el culpable porque la huella hallada estaba en un DNI de mujer y que por eso no había sido quien ejecutó las estafas. La justicia por ahora lo tiene como procesado porque, estima el fiscal, fue quien adulteró los documentos y probablemente quien planificó la estafa. Hay un antecedente que complica al acusado, aunque en este caso en la justicia provincial. En 2008, incluso, recibió un favor político: el gobernador Celso Jaque le redujo la pena que purgaba por estafa, a través del decreto 2.674. Las estafadas que denunciaron fueron dos, pero no se sabe qué suerte corrieron el resto de los mendocinos a los que también le robaron el DNI ese día del 2011. Hoy, explican, esa estafa es más difícil de ejecutar gracias al documento tarjeta, que imprime la foto y los datos directamente. Sin embargo sí pueden ocurrir con fotocopias de DNI adulterados.

Habilitan el Paseo de los Artesanos en Casa de Gobierno Esta semana comenzó a funcionar el Paseo de Artesanos y Emprendedores. La exposición se realiza en el predio exterior del Memorial de la Bandera de la Casa de Gobierno. Podrá visitarse durante esta semana, de lunes a viernes de 9 a 14. La propuesta se repetirá la primera semana de cada mes y se la conoce como Feria del Regalo. El objetivo de esta actividad es promover nuestra identidad cultural y ampliar los puntos de comercialización de los producto-

res locales. De esta manera, se ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas, fortaleciendo la identidad regional a nivel local y nacional. El paseo cuenta con 50 emprendedores y artesanos cuyos productos han superado la evaluación de la Comisión Interdisciplinaria Evaluadora de productos de la economía social. Entre los productos en exposición se pueden encontrar dulces, vinos, panificados, trabajos en cerámica, madera, telar, jo-

yería y fragancias artesanales. La exposición no sólo fortalece la comercialización de los emprendedores sino que brinda nuevas oportunidades de adquirir productos autóctonos, tanto a turistas como a quienes transitan diariamente por la zona. También, representa la oportunidad de nuevos canales de comercialización y ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas, fortaleciendo la identidad regional en el nivel local y nacional.


Mendoza, martes 3 de mayo de 2016

Reina solidaria: inició una colecta para comprarle zapatillas a 70 niños La reina de la Vendimia de San Martín detectó que muchos niños no tienen calzado. Pero quiere que las donaciones sean zapatillas nuevas para igualar en derechos. Por Sofía Fernández Poco se sabe de las actividades que realizan las reinas de la vendimia. Algunas de ellas hacen actividades solidarias, incluso más allá del rol que tienen ahora. Antonella Bertona, reina de San Martín, se encuentra recolectando dinero para comprar zapatillas nuevas a niños de un comedor de Palmira, luego de detectar la necesidad de parte de esa comunidad. El sábado pasado, Antonella visitó, como lo hace habitualmente, el merendero “Vengo a proponerles un sueño” en Palmira. Allí, a diferencias de otras veces, vivió una experiencia distinta que la motivó a encaminarse en una tarea solidaria más ambiciosa. “El sábado llevamos unas donaciones y uno de los nenes me tiró el pico para saludarme con un beso, me agaché y me dijo: ‘Reina, en eso que traés, ¿no habrán unas zapatillas para mí?’ Les juro que me quedé mirándolo porque sabía que no habían, pregunté cuánto calzaba, me dijo 35 y prometí que iba a llevarle unas. Por supuesto que a su pedido se unieron los demás porque todos nece-

CULTURA

Antonella, junto a los niños del merendero.

sitan unas zapatillas”, comentó en su página de Facebook. Pero este no fue un pedido como cualquier otro. “Llegué a mi casa, donde tengo varias donaciones que recibo y las únicas zapatillas que tenía en ese número estaban muy viejas, rotas. Entiendo que la gente dona lo que puede y lo hace con el corazón, pero no podía llevarle esas zapatillas, no se lo merece”, dijo la reina a Diario Vox. “Me pregunto ¿por qué tienen que siempre recibir zapatillas usadas, zapatillas que tienen mil y un fulbito, manchas y cientos de escondidas?, ¿Por qué aunque sea una vez no

les toca sacar de la caja un par de zapatillas, con su olor a nuevas, pedirle a la mamá que le ponga los cordones por primera vez, tal como muchos tuvimos la oportunidad de hacer?”, reflexionó la soberana. Luego de esto, la reina se propuso conseguir 70 pares de zapatillas nuevas para llevarles a estos niños y compartió su experiencia en las redes sociales. Apenas en el primer día de publicación sumó más de 600 me gusta. Antonella ya colaboraba con este merendero e Inmensa Esperanza de Carrodilla, antes de ser reina, pero reconoce que se está aprovechando del reinado

MENDOZA - P.7

para afianzar sus colaboraciones. “Creo que hay mucha gente que quiere ayudar y no sabe cómo, y cuando contás estas cosas se le prende la lamparita. En el comedor hay niños desde bebés hasta adolescentes. Ahora estoy consiguiendo presupuestos. Hay gente que me ha traído el dinero porque no tiene tiempo de ir a comprar zapatillas”, contó. Pero la reina de San Martín no es la única soberana solidaria. Fernanda, de Tunuyán, se encuentra recolectando abrigos y la soberana de La Paz colabora con la donación de alimentos. Rocío Tonini, Reina de la Vendimia 2015, continúa su tarea solidaria también. En busca de soluciones Hace poco, Antonella presentó en la Municipalidad un proyecto de orientación vocacional para niños de cuarto y quinto año. “Quienes somos del este no contamos con muchas carreras y viajar hasta la ciudad es muy caro. En mis visitas a las escuelas, consulté a los chicos sobre sus preocupaciones y noté que a la primera mala elección abandonan, porque hay muchos gastos. No somos alumnos crónicos que vamos de facultad en facultad porque la universidad nos queda a unas cuadras”, comentó. “Lo que yo le propuse es hacer un espacio de orientación vocacional. Es ayudar a dar con la mejor elección y si no sucede, llevar el mensaje de que no abandonen. Hay espacio y el recurso humano es sencillo ya que sería contar con un psicólogo, o psicopedagogo”, finalizó.

Convocan a interesados en participar en la Feria del Libro 2016 La Secretaría de Cultura de la Provincia, a través de Ediciones Culturales Mendoza, convoca a los libreros y editores del Distrito Metropolitano (Ciudad, Guaymallén, Las Heras, Godoy Cruz, Maipú y Luján), a una reunión en la que se tratará como tema principal la participación en la Feria del Libro de Mendoza. La reunión con los representantes de las librerías y

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS

las editoriales mendocinas se realizará el miércoles 4 de mayo, a las 16, en la Sala Elina Alba (Gutiérrez y España, Ciudad). La Feria del Libro de Mendoza se desarrollará este año durante el mes de septiembre con una modalidad en línea con la sectorización por distritos culturales realizada desde la Secretaría, de manera que habrá cinco espacios de exposición

y venta durante todo ese mes. En esta oportunidad, la reunión es con libreros y editores del Gran Mendoza, a la que le sucederán encuentros con libreros del resto de la provincia, además de representantes de bibliotecas, ONG y demás agrupaciones que trabajen con la literatura o que estén interesadas de participar en la Feria del Libro.


SOCIEDAD - P.8

Mendoza, martes 3 de mayo de 2016

Aumentaron los cigarrillos y aseguran que bajará el tabaquismo Un estudio asegura que la reciente suba del 53 por ciento reducirá esa afección en un 15 por ciento. El tabaquismo produce más de 40 mil muertes por año en Argentina. El Gobierno nacional oficializó ayer el incremento de la alícuota del Impuesto Interno para los cigarrillos, que pasó del 60 al 75 por ciento, y que provocó una fuerte suba en el precio de venta al público del producto. Además, prorrogó hasta fin de año la reducción del Impuesto Adicional de Emergencia sobre el tabaco, que permanecerá en el 7 por ciento hasta el 31 de diciembre próximo, y no en el 21 por ciento, como indica la ley. El Decreto 626/2016, publicado hoy en el Boletín Oficial, fija en el 75 por ciento el gravamen previsto para los cigarrillos en la Ley de impuestos internos, que hasta el sábado era del 60 por ciento. Esta medida llevó a que el consumidor termine pagando un 53,6 por ciento más por paquete. “En el marco de una evaluación de la composición de la carga tributaria total que recae sobre el sector tabacalero, se estima prudente su reformulación, con el objeto de mejorar la calidad de la producción y lograr un equilibrio razonable entre las distintas partes que operan en el mismo”, señala entre los considerandos la decisión. La nueva alícuota, que comenzó a regir este domingo,

SALUD

Aseguran que habrá menos fumadores. provocó un fuerte incremento en el precio de los cigarrillos al público, y generó el rechazo del sector empresarial, que reclamó dar marcha atrás con la medida. En tanto, el Decreto 627 disminuye del 21 al 7 por ciento el Impuesto Adicional de Emergencia sobre el Precio Final de Venta de Cigarrillos hasta el 31 de diciembre próximo. Menos tabaquismo A pesar de las quejas de tanto de los empresarios del tabaco como de los fumadores, la Fundación Interamericana del Corazón aseguró que esta nue-

va suba a los cigarrillos disminuirá el tabaquismo en cerca de un 15 por ciento en el país. La FIC realizó una investigación que reflejó que un alza de impuestos al tabaco que se traslade en un aumento del 50 por ciento del precio real de los cigarrillos, reduciría un 15 por ciento el consumo de tabaco y aumentaría en $17.400 millones de pesos adicionales la recaudación anual del Estado. El estudio, realizado en abril de este año, buscó conocer el efecto de una política de aumento de impuestos y precios a los productos

de tabaco en el consumo con el objetivo de reducir el tabaquismo y su impacto sanitario, económico y social. Para ello, a partir de datos de demanda y precios de venta, se simuló el impacto que provocaría un aumento de precios de los cigarrillos en el consumo y en la recaudación fiscal. Los resultados arrojaron que, teniendo en cuenta que el consumo actual de tabaco es de 63 paquetes per cápita por año, un aumento del 50 por ciento del precio real de los cigarrillos, generaría una reducción del consumo a 54 paquetes, es decir, reduciría el consumo de tabaco aproximadamente en un 15 por ciento. De esta manera, el estudio confirma lo que han demostrado numerosas investigaciones previas: el aumento de los impuestos al tabaco, cuando genera aumentos de precios, reduce el tabaquismo y protege la salud. El consumo de tabaco produce 40.591 muertes por año en nuestro país. Es la primera causa de muerte prematura y evitable y golpea más fuertemente a los grupos más vulnerables. El aumento de precios de los productos de tabaco vía impuestos impactaría en una reducción de las enfermedades y muertes directamente atribuibles al tabaquismo. Según un estudio del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria, un aumento del 50 por ciento del precio real de los cigarrillos evitaría más de 25.000 muertes, 42.000 infartos, 11.000 nuevos cánceres y 15.000 accidentes cerebrovasculares (ACV) en diez años.

Aseguran que el brote de dengue desaparecerá “en algunas semanas” El ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus, aseguró que el brote epidémico de dengue “esta en disminución y en algunas semanas más va a desaparecer”, pero que “hay que seguir trabajando”. “No hay que bajar los brazos, el brote de dengue desaparecerá seguramente durante mayo, pe-

ro hay que seguir siempre con los controles para evitar un nuevo brote entre noviembre y diciembre”, aseguró el funcionario. El titular de la cartera sanitaria afirmó que “ha comenzado un lento descenso” en la cantidad de números de casos de dengue y remarcó que este brote “fue el mas impor-

tante hasta ahora desde el 2009”. El ministro señaló, en declaraciones a radio La Once Diez, que hay varios motivos que ayudaron a la proliferación del mosquito del dengue, entre ellos, “razones ambientales, y fundamentalmente que los casos en Paraguay y Brasil aumentaron considerablemente”.


Mendoza, martes 3 de mayo de 2016

La Justicia chilena liberó a 1.400 presos y se desató la polémica Esta medida abarca a internos de los penales de Santiago, Valparaíso e Iquique. Es como solución a una sobrepoblación carcelaria. Critican de grave la decisión. La Justicia chilena liberó a más de 1.400 presos en las ciudades de Santiago, Valparaíso e Iquique, como solución a una sobrepoblación carcelaria que en el país alcanza un 70%, en una medida calificada como “grave” por el gobierno. A través de sucesivos comunicados de prensa, el Poder Judicial confirmó este lunes que se había otorgado el beneficio de libertad condicional a 568 presos de Santiago, 788 de la cuidad de Valparaíso y 105 de Iquique. El número de personas “puestas en libertad es una cárcel que se abrió y eso es grave”, sostuvo ministra de Justicia, Javiera Blanco. En Santiago, los liberados corresponden al 32,1% de las

VENEZUELA

CUBA

Ordenan liberar a presos en Chile.

solicitudes efectuadas. En Valparaíso se recibieron 788 peti-

ciones de libertad condicional y se rechazaron 87. De acuerdo

MUNDO - P.9

a la ministra de Justicia, normalmente en esa jurisdicción se otorgaban entre un 5% y un 10% de las peticiones. El vocero del Poder Judicial, Milton Juica, explicó en rueda de prensa que la medida se ajustó a las nuevas normativas sobre libertad condicional aprobadas en 2013, y que en todos los casos se ajustaron a los “criterios técnicos”. “Esto es una función que se le otorgó a la justicia para dar una solución a la sobrepoblación carcelaria”, explicó Juica. En 2012, durante el gobierno de Sebastián Piñera, el Congreso chileno aprobó una ley de indulto general que benefició a unos 6.000 reos con penas menores, también para tratar de descongestionar el hacinamiento en las cárceles. Entre los beneficiados, figuraban 1.066 extranjeros -la mitad de ellos bolivianos-, expulsados meses después a sus países de origen. El indulto excluyó a aquellos condenados por delitos de secuestro, violaciones y homicidios.

El papa Francisco le ofreció mediar a Maduro ante los conflictos El papa Francisco, preocupado por la situación política y social en Venezuela, envió una “carta personal” al presidente, Nicolás Maduro tras el reciente ofrecimiento de la Iglesia católica de convertirse en mediadora en el país, informaron fuentes vaticanas. Aunque el contenido de la misiva no fue divulgado, fuentes vaticanas confirmaron que el papa ar-

gentino “sigue con mucha atención la situación de Venezuela” y recordaron que ya invitó a las partes a sentarse a dialogar en una de sus últimas intervenciones, en ocasión del Domingo de Pascua que se celebra el 27 de marzo. “Es necesario que todas las partes trabajen para favorecer la cultura del encuentro, la justicia y el respeto recíproco para garantizar el bien-

estar espiritual y material de los ciudadanos”, dijo entonces el papa. Por su parte el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, recordó en una nota a la web Sismográfico, especializada en noticias religiosas, que Aldo Giordano, el nuncio del papa en Caracas (equivalente en el Vaticano de un embajador), se ofreció “claramente a favorecer el diálogo auspiciado por el papa”.

Llegó el primer crucero en medio siglo desde Estados Unidos El primer crucero que zarpó de Estados Unidos hacia Cuba en más de medio siglo atracó ayer en La Habana ante una multitud de curiosos que agitaba banderas de ambos países y registraba con sus celulares el histórico arribo. Con 700 pasajeros a bordo, el barco Adonia de Fathom, filial de la empresa estadounidense Carnival, ingresó en el puerto de La Habana.

El sonido de la bocina arrancó gritos de emoción entre los cubanos que seguían desde el malecón la lenta entrada del crucero en este día feriado y soleado en Cuba. A Yaney Cajigal, una bailarina de 32 años, la alegría casi ni le permitía hablar. Entre el reducido grupo de cubanos que viajó desde Miami, el enclave de la diáspora de Cuba en Estados Unidos, está su sobrina.

“Esto para mí es increíble, esto es muy emocionante. Los recibimos con las banderas de Cuba y Estados Unidos para que todo sea unión, paz y tranquilidad”, dijo la mujer. El viaje de este primer crucero que cubre la ruta entre Estados Unidos y Cuba añade un nuevo símbolo a la reconciliación política entre los otrora enemigos de la Guerra Fría.


INTERÉS - P.10

Mendoza, martes 3 de mayo de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Mejora el humor general y así el diálogo será más fluido en esta jornada. La intimidad puede ser intensa.

Tauro.

Los cambios novedosos lo tentarán más que la rutina habitual. Disfrute, aprenda y conquiste este nuevo ambiente.

Géminis.

Buenos tratos y negocios. No descuide a los suyos en pos de las ganancias materiales, aprenda a equilibrar

Cáncer. Empiece a concentrarse en sus ambiciones, deseos pequeños y simples, pero suyos desde lo más profundo de su ser esencial.

Leo.

Ser más comprensivo y tolerante en el trabajo es la tarea del día. En casa todo está bien, trate de escuchar más a los suyos.

Virgo.

Las relaciones con compañeros de estudio y socios será muy buena, tanto en los negocios como en lo afectivo,.

Dos montañeses observan los encantos naturales que presenta la laguna de Cullicocha, en la denominada Cordillera Blanca peruana.

NOTICIA INSÓLITA Policía exhibicionista consiguió trabajo como stripper La mujer policía que se había fotografiado mostrando sus pechos dentro de un patrullero consiguió trabajo como bailarina nocturna. Nidia García, una oficial mexicana que fue suspendida de la fuerza de Nueva León luego de que se difundiera una foto hot de ella, hace shows eróticos para adultos en un club de strippers. “Creo que el daño moral que me causó esa foto ya me dejó tatuada, nada podré cambiar, así que mi familia y yo pensamos que podremos sacarle provecho a esa fotografía”, aseguró Nidia en su página de Facebook.

Libra.

Aprenda a ser atento y amable, y cosechará respeto, atención y aprecio. Confíe en su pareja o en sus familiares cercanos.

Escorpio.

Tras unos meses de altibajos importantes en el ámbito afectivo, será un buen momento para un viaje romántico.

Sagitario. Resuelva conflictos sin discutir ni pelear con allegados. Por las buenas puede hasta resultar productiva una mala jornada.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

Las negociaciones que se avecinan saldrán mejor de lo que espera, su gran decisión lo convertirá en un excelente negociado.

Acuario.

Para solucionar algunos problemas será necesario controlar su carácter y mantener la calma. Evite tener alguna discusión.

Piscis.

Trate de alcanzar algún grado de equilibrio entre su parte mental a la que es adicto y algún deporte que lo beneficie a nivel físico.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, martes 3 de mayo de 2016

ESPECTÁCULOS Eruca Sativa sacó a relucir todo su potencial en nuestra provincia El power trío formado en Córdoba brindó un gran show en el N8 Estudio, en su vuelta a la provincia tras dos años. Un show para confimar el gran momento de la banda. Por Ernesto Ramos Eruca Sativa pasó por la provincia y brindó dos shows: uno fue el sábado cerrándo la sexta edición de “Monteviejo Wine Rock” y el domingo en el N8 Estudio. Diario Vox estuvo presente en este último concierto donde reconfirmó que el power trío surgido de Córdoba es uno de los abanderados del nuevo rock nacional. El resultado fue un show arrollador de un poco más de una hora y media, donde mostraron que “la máquina” sigue muy bien aceitada. Un total de 22 temas del setlist, más una versión de “Breed”, de Nirvana, como broche de oro para “que todo se vaya al carajo”, como dijo Lula Bertoldi, cantante y guitarrista de la banda, fue lo que Eruca Sativa ofreció para la gran cantidad de seguidores que se acercaron al N8.

LETRAS

Eruca pasó por Mendoza.

“Fuera o más allá” fue el que detonó la noche calurosa dentro del recinto. Ya desde el primer tema se notó que el tridente formado por Lula, Brenda Martin (bajo y coros) y Gabriel Pedernera (batería y coros) suena potente y de manera armoniosa. Canciones de rock al palo,

tal como acostumbran, fue lo que ofrecieron al público. Es por eso que desfilaron “Paraíso en retro”, “El genio de la nada”, ““Eco”, “Frío Cemento”, “Agujas”, entre otros. Más allá que el trío tiene muy buenas composiciones tanto en lo musical como en sus letras, también ha de-

P.11

mostrado ser una banda que despliega grandes versiones de otras canciones, como es el caso de “Eleanor Rigby” de The Beatles -siempre potente, por cierto-, “Amor ausente”, gran versión del tema del folclorista Facundo Toro y la mencionada “Breed” de la agrupación que lideraba Kurt Cobain. También hubo espacio para temas más tranquilos como “Cuánto costará” y “Tanto tiempo”, lo que les dio un respiro a quienes saltaron e hicieron pogo en el teatro. Felices de volver a Mendoza, tanto Lula como Brenda y Gabriel, tuvieron tiempo para agradecer a los presentes, como así también de saludar por el Día del trabajador al resto del equipo que acompaña en las giras a Eruca Sativa. Como era de esperar no podían faltar clásicos de la banda como “Para que sigamos siendo”, “El balcón”, “Queloquepasa” y “Magoo”, que fueron los más festejados por los seguidores. Para el final dejaron “Nada salvaje”, simple editado el año pasado que también tiene su versión videoclip. Precisamente el 2015 no fue un año con mucha actividad para Eruca Sativa debido a que Lula y Brenda fueron madres. Lo concreto que ahora el power trío volvió a su esencia, a los escenarios, a las giras y a hacer ese estilo particular que hacen que desde hace unos años sean parte de la nueva generación del rock.

Humor, fútbol y literatura en el Le Parc El fin de semana comenzó el ciclo “La literatura se mete con todo” en el Le Parc, en coincidencia con el desarrollo del Encuentro Indi. El sábado fue el turno de literatura y humor, con la participación de Gabriel Jiménez y Pablo Lozano, quienes repasaron no sólo cómo ha sido conceptualizado el humor a lo largo de la historia, sino

que también repasaron la forma en la que la literatura del canon ha considerado al humor. El domingo llegó el fútbol, con el espectáculo “No vale molinete”, en el que Gonzalo Ruiz y Javier Piccolo oficiaron de árbitros de un torneo de metegol y literatura del que participaron peridiostas y escritores leyendo textos sobre el deporte más

popular del país. El ciclo continuará el fin de semana que viene. El sábado será el turno de “Cuentos cortos y relatos breves”, a cargo de Carolina Fernández y Débora Benacot; mientras que el domingo Pablo Grasso leerá textos sobre erotismo junto a otras escritoras. Los encuentros son a las 21. La entrada es libre y grauita.


P.12

Mendoza, martes 3 de mayo de 2016

DEPORTES Tevez se realizó un estudio médico, pero jugará el jueves ante Cerro El delantero se realizó un estudio médico por un golpe en un pie, pero su presencia está asegurada para la revancha de octavos de final de Copa Libertadores. El delantero y figura de Boca Juniors Carlos Tevez se realizó ayer un estudio médico por un golpe en un pie, pero su presencia está asegurada para la revancha de octavos de final de Copa Libertadores ante Cerro Porteño de Paraguay en La Bombonera. Tevez, de 32 años, sufrió una contusión y por precaución se sometió a estudios médicos. Si bien no hubo parte médico oficial, el representante del Apache, Adrián Roucco, dejó entrever que Tevez jugará “como sea” en la revancha ante los paraguayos y cuya serie está 2-1 a favor de Boca. El ex goleador de Juventus de Italia estuvo en la sala de kinesiología, pero solo por precaución y el cuerpo técnico comandado por Guillermo Barros Schelotto, que sufre por la cantidad de lesionados que tiene, lo cuenta para el compromiso del próximo jueves. A propósito de los lesionados, el volante uruguayo Nicolás Lodeiro fue operado ayer

Tevez tiene molestias físicas.

de manera exitosa, por el doctor José Batista, en el menisco externo de rodilla izquierda. Su recuperación le demandará al menos tres meses. Lodeiro se sumó a los volantes Andrés Cubas y Fernando Gago, quienes padecen lesiones que requieren un tiempo extenso de inactividad para volver a las canchas. Cubas (ro-

tura ligamento deltoideo en tobillo derecho) encara una recuperación de tres meses y Gago (ruptura del Tendón de Aquiles izquierdo) una rehabilitación de entre seis y siete meses. Asimismo, el cuerpo técnico xeneize aguarda por los resultados del defensor Gino Peruzzi quien se sometió a estudios por una molestia mus-

Gallardo probó con “Nacho” Fernández y pone fichas en Alonso El DT de River Plate, Marcelo Gallardo, incluyó ayer al mediocampista Ignacio Fernández en el equipo titular y, por segunda práctica consecutiva mantuvo al delantero uruguayo Iván Alonso en lugar de Lucas Alario, en un nuevo ensayo para la revancha del miércoles ante Independiente del Valle de Ecuador, por los octavos de final de la Copa Libertadores. En el táctico de ayer, el “Muñeco” paró a Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Eder Álvarez Balanta y Milton Casco; Camilo Mayada, Leonardo Ponzio, Ignacio Fernández y Andrés D’Alessandro; Rodrigo Mora e Iván Alonso. Respecto del equipo que perdió la semana pasada 2-0 en la altura de Quito, Gallardo probó dos variantes: el ingreso de Fernández por el volante cen-

Fernández podría ser titular.

tral Nicolás Domingo y la vuelta del atacante uruguayo Rodrigo Mora por Sebastián Driussi. El ex mediocampista de Gimnasia y Esgrima La Plata se perdió lo últimos tres partidos de River por una gastroenterocolitis sufrida durante la concentración previa al superclásico

jugado en La Bombonera, el domingo 24 de abril pasado. Por su parte, la dupla ofensiva uruguaya de Mora y Alonso que ya había jugado junta desde el arranque ante Banfield tendrá su segundo encuentro de titular, mientras que los cuatro volantes que

cular que determinará su convocatoria para el partido ante Cerro Porteño. En tanto, los defensores Jonathan Silva y Fernando Tobio, y los volantes Pablo Pérez y Leonardo Jara se entrenaron en el gimnasio del club por precaución. El probable equipo para recibir a Cerro Porteño sería con: Agustín Orión; Fernando Tobio, Daniel Díaz, Juan Insaurralde y Frank Fabra; Pablo Pérez, Leonardo Jara, Marcelo Meli; Cristian Pavón, Carlos Tevez y Federico Carrizo. El plantel de Boca se entrenó ayer donde Guillermo Barros Schelotto encabezó una práctica de fútbol en espacios reducidos. Con pechera blanca jugaron: Insaurralde, Fabra, Nahuel Molina, Cristian Moreno, Julián Chicco y Alexis Messidoro. Con pechera azul: Meli, Carrizo, Erbes, Pedro Silva Torrejón y Gustavo Barros Schelotto. Por su parte, el delantero Daniel Osvaldo trabajó a la par del grupo en la primera parte del entrenamiento con ejercicios físicos. Luego, con Valdecantos, encaró un trabajo especial, con botines. El probable retorno del ex Juventus de Italia está programado para las próximas semanas cuando Boca dispute los cuartos de final de la Copa Libertadores. Boca Juniors recibirá el jueves a Cerro Porteño de Paraguay por la revancha de los octavos de final de la Copa Libertadores a partir de las 21.45 en La Bombonera. En la ida, el xeneize ganó 2-1 en el estadio Defensores del Chaco de Asunción. trabajaron ayer no tienen registro alguno de haber estado en una formación inicial. Po otra parte, Leonel Vangioni, quien ya cumplió con las dos fechas de suspensión por la expulsión ante San Pablo en la fase anterior de la Libertadores, aún se recupera del desgarro en el bíceps femoral derecho y recién estará en condiciones de regresar a la próxima semana. Además de los jugadores mencionados en el posible equipo titular, el entrenador Millonario, decidió concentrar a Augusto Batalla, Emanuel Mammana, Nicolás Dommingo, Sebastián Driussi, Lucas Alario, Luis González y Gonzalo Martinez. River, que recibirá a Independiente del Valle, en el Monumental, el miércoles desde las 19.30 con arbitraje de Wilmar Roldan, necesita ganar 2-0 para forzar la definición por penales o bien superarlo por una diferencia de tres goles para pasar a los cuartos de final de la Libertadores.


Mendoza, martes 3 de mayo de 2016

Lanús venció a Tigre y está más cerca de la gran final

POSICIONES - ZONA 1

El Granate, puntero de la Zona 2, logró un triunfo sobre el Matador 1 a 0, como visitante, por la 13ª fecha, y quedó muy cerca del objetivo de ganar su grupo en busca de la final. Lanús, el puntero de la zona 2 del torneo de primera división, logró ayer un triunfo sobre Tigre por 1 a 0, como visitante, por la 13ª fecha, y quedó muy cerca del objetivo de ganar su grupo en busca de la gran final del certamen. El único tanto del partido fue convertido por José Sand, goleador del torneo con 12 tantos, de tiro penal a los 21 minutos de la primera parte. Nestor Pitana, el árbitro argentino designado para los Juegos Olímpicos de Río 2016, tuvo una buena labor, especialmente en las decisiones importantes como la expulsión del defensor de Lanús José Luis Gómez (41m. PT) y en el penal de Lucas Janson sobre Lautaro Acosta. Lanús suma 34 puntos, siete más que su escolta Estudiantes, cuando quedan nueve en juego. Tigre, de irregular campaña, quedó undécimo con trece unidades.

DEPORTES - P.13

N° Equipo 1 Godoy Cruz 2 San Lorenzo 3 Arsenal 4 Gimnasia (LP) 5 Independiente 6 Rosario Central 7 Vélez Sarsfield 8 Colón 9 Patronato 10 River Plate 11 Quilmes 12 Belgrano 13 Olimpo 14 Banfield 15 Sarmiento

Pts. PJ. 27 13 27 13 21 13 21 13 20 13 19 13 19 13 17 13 16 13 15 13 14 13 13 13 12 13 11 12 10 12

POSICIONES - ZONA 2

Sand volvió a marcar un gol. El líder se aprovechó de la falta de costumbre de marcar sin falta de un delantero como Janson, que en una jugada intrascendente derribó en el área de Tigre a Acosta y Sand cambió el remate desde los doce

pasos por gol. En la próxima fecha Lanús recibirá a Aldosivi de Mar del Plata y Tigre visitará a Atlético de Rafaela, ambos partidos a jugarse el domingo, con horarios a confirmar.

N° Equipo 1 Lanús 2 Estudiantes 3 Atlético Tucumán 4 Huracán 5 Racing Club 6 Def. y Justicia 7 Boca Juniors 8 San Martín (SJ) 9 Unión 10 Aldosivi 11 Tigre 12 Newell’s 13 Temperley 14 Atl. de Rafaela 15 Argentinos

Pts. PJ. 34 13 27 13 23 12 20 13 20 13 18 13 18 13 17 13 17 13 14 13 13 13 13 13 12 12 8 13 8 13

El Lobo le ganó de visitante a Central

Huracán va por la clasificación en Colombia

Gimnasia y Esgrima La Plata sorprendió a Rosario Central con un gol del ingresado Leandro Contín, a diez minutos del final, y le ganó 1 a 0 ayer en un emotivo encuentro jugador por la 13ª fechal del Torneo Transición 2013, ante unos 38 mil hinchas locales que colmaron el Gigante de Arroyito. Con este resultado, el Lobo platense llegó a 21 puntos y comparte el tercer lugar de la Zona 1 con Arsenal, mientras que el Canalla quedó con 19 unidades.

Huracán buscará hoy una histórica clasificación a los cuartos de final de la Copa Libertadores cuando visite al hasta ahora imbatible Atlético Nacional, de Colombia, con el que igualó sin goles en la ida disputada la semana pasada en Parque de los Patricios. El partido por la vuelta de los octavos se disputará desde las 21.45 de Argentina en el estadio Atanasio Girardot de Medellín, que espera un lleno de

La zona es liderada por Godoy Cruz con 27 puntos (diferencia +12) y San Lorenzo, con los mismos puntos y diferencia +4.

40.000 personas, con arbitraje del venezolano Jorge Argote y transmisión en directo de la señal Fox Sports.


DEPORTES - P.14

Mendoza, martes 3 de marzo de 2016

Leicester: de estar al borde del descenso a ser el campeón The Foxes se consagraron ayer campeones de la Premier League de Inglaterra por primera vez en su historia, tras el empate de su escota Tottenhan ante Chelsea 2-2. Leicester City, donde juega el delantero argentino Leonardo Ulloa, se consagró ayer campeón de la Premier League de Inglaterra por primera vez en su historia, tras el empate de su escota Tottenhan ante Chelsea 2-2, en el cierre de la fecha 36ta., al sacar siete puntos de ventaja cuando quedan seis en juego. El equipo que dirige el italiano Claudio Ranieri, apodado The Foxes (Los Zorros), quedó con 77 puntos; siete más que Tottenham (70), del DT argentino Mauricio Pochettino y el volante Erik Lamela, ex River Plate, que ayer

CHAMPIONS

TU VIDA EN NOTICIAS

Los hinchas del Leicester celebraron el título.

ganaba por 2-0 (goles de Harry Kane 35m. PT y el surcoreano Heung-Min Son 44m. PT). Fi-

nalmente, Chelsea igualó 2-2 (tantos de Gary Cahill 13m. ST y el belga Eden Hazard 38m.

ST), para alegría de Leicester. El nuevo campeón inglés, subcampeón en la temporada 1928-1929 como mejor campaña hasta ahora, es un conjunto humilde y de poco presupuesto, pero con el entrenador italiano se convirtió en el elenco sensación. El rionegrino Ulloa, ex CAI de Comodoro Rivadavia, San Lorenzo, Arsenal de Sarandí y Olimpo de Bahía Blanca, aportó desde el banco de los suplentes seis goles. El delantero, de 29 años, fue el complemento ideal de la dupla que conformaron el inglés Jamie Vardy y el argelino Riyad Mahrez, quienes marcaron 22 y 17 tantos, respectivamente. El empate del domingo ante Manchester United 1-1, en Old Trafford, dejó a Leicester a un paso del título, algo que se cerró ayer con la igualdad de Tottenham ante Chelsea 2-2, en Stamford Bridge, Londres.

El Atlético de Madrid visita al Bayern Munich en busca de la final Atlético de Madrid español tratará de escribir otra página de gloria de la mano del entrenador argentino Diego Simeone cuando visite hoy al poderoso Bayern Munich alemán, conducido por Josep Guardiola, en el partido de vuelta de las semifinales de la Liga de Campeones de Europa. El equipo madrileño ganó en la ida por 1-0, con un golazo de Saúl Ñíguez,

por lo que una victoria o un empate le darán el pasaje a la final del 28 de mayo en Milan, e incluso una derrota por un gol, con la condición de haber marcado en la valla de Neuer. En caso de que los alemanes se impongan por 1-0 en el tiempo reglamentario, se jugará un período adicionado y, en caso de no modificarse el marcador, habrá definición por pena-

les. El duelo de hoy será otra batalla táctica entre dos de los entrenadores más respetados, carismáticos y reconocidos de Europa, con estilos y personalidades radicalmente opuestos. El miércoles dirimirán el segundo finalista, en el estadio Santiago Bernabeu, Real Madrid y Manchester City, que en la ida igualaron 0-0 en Inglaterra.

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina

De la Tarde

Nocturna

1 2 3 4 5

3714 0879 3221 3664 6451

6 7 8 9 10

4311 4881 5364 1470 7140

1 2 3 4 5

1787 1618 4889 1709 4899

6 7 8 9 10

8988 5813 3906 3688 0833

1 2 3 4 5

3341 2058 2389 6520 0767

6 7 8 9 10

5516 5151 7781 2015 3966

6 7 8 9 10

3384 3985 1907 3249 2369

QUINIELA NACIONAL Vespertina

Matutina

El juego

1 2 3 4 5

6858 0977 4641 2525 9575

6 7 8 9 10

5761 4767 3915 1108 1859

1 2 3 4 5

6847 9119 9223 9377 9840

Nocturna 6 7 8 9 10

0923 9540 8517 7257 1077

1 2 3 4 5

9543 9750 9640 0741 6215


Mendoza, martes 3 de mayo de 2016

Hallaron a un hombre asesinado en una vivienda de Maipú La víctima tenía un herida en el cuello producida por un arma blanca. El sujeto, que sería prestamista, fue encontrado tirado en el comedor sobre un charco de sangre. Un hombre de 50 años fue hallado muerto en el interior de una casa tras haber sido asesinado con un arma blanca. La víctima fatal, identificada como Hugo Robles, fue encontrada con una herida en

la zona del cuello en una vivienda ubicada en calle Vigil al 215 de Maipú. Un primo del hombre fue el que alertó a la policía sobre este hecho. Cuando los uniformados

arribaron al domicilio, encontraron el cuerpo en el comedor sobre un charco de sangre. Peritos judiciales y policiales intentan reconstruir lo ocurrido y se pusieron en

POLICIALES - P.15

contacto con vecinos de Robles para que puedan dar sus testimonios. El hombre, que aparentemente era prestamista, fue acatado con un arma blanca y la lesión en el cuello le ocasionó la muerte. El fiscal en turno, Gustavo Stroppiana, ordenó reservar la escena del crimen hasta la llegada de Policía Científica, que busca pruebas que puedan ayudar a esclarecer este hecho. Este caso recayó en la Oficina Fiscal Nº 10 de Maipú.

Apuñalaron a un padre y a su hijo

Murió un indigente en una plaza de San Martín

Un hombre de 53 años y su hijo, de 23 tuvieron que ser internados en distintos hospitales tras haber sido apuñalados en un confuso episodio. Todo ocurrió en Ruta 7 y Las Margaritas, a la altura de Fray Luis Beltrán cuando las víctimas, de apellido Bernal se trasladaban en un vehículo. Allí fueron embestidos por una camioneta, de la cual descendieron cuatro sujetos para apuñalar al padre e hijo. El joven se encuentra grave en terapia intensiva del Lagomaggiore, mientras que el hombre tuvo que ser trasladado al Central.

Un hombre en situación de calle fue encontrado sin vida en el interior de una plaza de San Martín y ahora la Justicia investiga los motivos que ocasionaron el deceso. Alrededor de las 8 de ayer hallaron muerto a Víctor Hugo Sánchez en la plaza del barrio San Pedro del departamento del este. Según relataron testigos el indigente se descompensó y cayó al piso, muriendo casi en el acto. Hasta el lugar llegaron médicos del Servicio de Emergencias Coordinado constataron el deceso. El miércoles había fallecido otro hombre en situación de calle.

Delincuentes asaltaron dos casas de Guaymallén

Joven murió decapitada por un camión

Un grupo de ladrones armados asaltaron dos viviendas de Guaymallén y se llevaron varios objetos de valor. El primero de los atracos ocurrió en una finca ubicada en calle Milagros al 7.300 de Corralitos- Los delincuentes atacaron a una mujer de 61 años a quien golpearon, provocándole una herida en su cabeza. Se alzaron con un televisor y otros electrodomésticos. Después asaltaron la casa colindante, donde estaba la sobrina de la mujer, de 16 años. De allí se llevaron otro televisor, un reproductor de música, cuatro celulares y dinero en efectivo.

Una joven de 18 años murió al ser embestida por un camión cuando sacó la cabeza por la ventanilla del auto en el que regresaba a su casa con amigos tras asistir a una fiesta en la ciudad bonaerense de Arrecifes. El accidente se produjo en la ruta provincial 191, a la altura del paraje Loma Alta. La chica, identificada como Yamila Cabrera, venía en un Ford Fiesta, sacó la cabeza por la ventanilla del asiento trasero y fue embestida por un camión que transitaba en sentido contrario, por lo que la adolescente falleció en el acto.


INTERÉS - P.16

Mendoza, martes 3 de mayo de 2016

Scola: “Llevar la bandera nacional será un orgullo increíble” Luis Scola expresó que portar la bandera argentina en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016 “será un orgullo increíble” y no dudó en calificar su designación como abanderado de “algo diferente” a lo que se pueda conseguir “en el ámbito deportivo”. “Llevar la bandera nacional será un orgullo increíble”, apuntó el capitán del seleccionado de básquetbol masculino, que tendrá en territorio brasileño (entre el 5 y 21 de agosto próximo) su cuarto capítulo olímpico, pues ya estuvo en Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012 “Lo tomé con emoción y con un poco de incredulidad. Porque pese a que sabía que había chances, no me lo imaginaba”, dijo el jugador de Toronto Raptors en la NBA. “Para mí esto va más allá de lo que uno pueda conseguir en una cancha, es diferente. Este honor es lo mejor que me pasó”, resaltó en diálogo telefónico con el programa radial ‘Uno contra uno’ (AM 570) En la noche del miércoles pasado, el Comité Olímpico Argentino (COA) decidió en forma unánime que Scola, de 35 años, será el portador de la insignia celeste y blanca en la ceremonia de apertura de los JJ.OO. En la previa de Londres, el ex Ferro ya había estado relativamente cerca de ser abanderado: “En 2012 se hizo una elección entre cuatro postulantes: Lucia-

na Aymar, Del Potro, Curuchet y yo”, contó el ala pivote del equipo de Sergio Hernández. “Se eligió a Luciana y estuvo muy bien. Me di cuenta de que estaba cerca pero no había un apoyo tan grande de los deportista, incluyendo a los del básquetbol”, agregó. “Incluso, el dirigente de básquet que debía votar, llegó tarde. Era otra situación, muy diferente. Acepté el resultado y felicité a Luciana”, sostuvo Scola, en relación a que la rosarina ex jugadora de hockey sobre césped fue la elegida para llevar la bandera. Scola, de 36 años, se sorprendió con el apoyo que recibió,

una vez confirmada la noticia, de parte de diferentes estamentos del deporte. “El respaldo de mis pares es importante pero más lo es de los deportistas de otros deportes, con los cuales no tengo ninguna relación”, describió. Y en tal sentido se mostró maravillado por la reacción que exhibió la ex tenista Gabriela Sabatini, quien saludó su designación. “Me da vergüenza que una deportista como ella se haya expresado así. Gente con la que no tengo ningún tipo de relación, nunca hablé o tomé un café. La verdad, el apoyo de los deportistas, luego de la noticia de que seré abanderado, es lo máximo que me llevo”, apuntó. “Es un premio que no lleva ni medalla ni certificado, ese queda en mi corazón y mi alma”, aseguró. Esta distinción generaron recuerdos y despertaron sensaciones en la mente del capitán albiceleste: “Desde chico tenía en claro que quería ser jugador de básquetbol. Veía a mi pa-

pá (Mario, ex jugador) que trabajaba 8 horas, llegaba a las 10 de la noche al club para entrenarse y terminaba fundido”, relató. “A mí se me dio todo en manera increíble. El primer contrato, la Liga Nacional con Ferro, Selección, irme a Europa, la Euroliga, después la NBA, seguir renovando contratos. Nunca tuve tiempo de parar mucho durante estos 20 años. Esta designación me dio la chance de mirar para atrás, ver dónde estaba parado y me hizo muy bien”, resumió.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.