Panama Papers
AMBIENTE
SALUD
DEPORTES
P.2
P.6
P.8
P.12
Macri buscó desligarse del escándalo por las off shore
Godoy Cruz comienza a decirle adiós a las bolsas de plástico
El estrés complica más la intención de adelgazar
El Tomba ilusiona y se prepara para recibir a San Lorenzo
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS martes , 5 de abril de 2016 · Año 5 No 1421
Venden como chatarra más de 150 troles y colectivos
12º 21º NUBOSIDAD VARIABLE
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Fueron comprados hace menos de una década, pero nunca funcionaron bien. También venden parte de los “micros de Cobos”. Quieren comprar repuestos y dejar de pagar el alquiler del depósito. La compra fue anunciada como un logro, a pesar de que para los vendedores eran chatarra. Se pagaron varios millones de dólares en fletes y ahora, menos de una década después, serán rematados como eso mismo: chatarra. El Gobierno sacó a remate los troles que habían comprado Celso Jaque y Francisco Pérez a Canadá y que tuvieron poco tiempo de uso. Pero no es la única gestión vidriosa: también salen a remate los troles “de Cobos” que habían sido reacondicionados hace 11 años, pero ya no sirven más. De esa misma era política hay más chatarra: al menos 50 colectivo Volkswagen comprados por Cobos también serán rematados como chatarra. En total son 160 trolebuses y colectivos que no sirven y que forman parte del inventario físico y político de las últimas gestiones. Hasta ahora el Estado pagaba más de $200 mil por año por alquilar el predio donde están las unidades. La venta alcanzará para comparar algunos repuestos para recauchutar otras unidades, pues creen que este año será imposible comprar nuevas unidades. En el 2008 el Estado pagó cerca de 13 millones de pesos para comprar, traer y arreglar 80 troles desde Canadá. En ese país ya eran considerados chatarra y la operación generó hasta humoradas. A los pocos meses, la mayoría dejó de funcionar. La misma suerte corren los troles reparados en la gestión de
Venderan más de 150 troles. Julio Cobos, que también pasan a ser chatarra. También pasaron a remate unos 50 colectivos VW que tienen el “sello Cobos”. En 2005 el entonces Gobernador compró colectivos como parte de la política de transporte estatal. La compra la hizo a la sede brasileña de la automotriz alemana, pero usando a una concesionaria local como intermediaria. Esos colectivos tuvieron problemas porque en el parque de colectivos local no se usaba esa marca. Sin embargo muchos aún siguen funcionando, a pesar de que legalmente pasaron su vida útil. El remate se hace en más de 60 lotes, cada uno de los cuales incluye varios troles o colectivos. Ni siquiera funcionan de manera óptima los colectivos y troles cero kilómetro comprados por la gestión anterior porque tienen fallas de fábrica y errores. Según aseguran, no se rea-
lizaron los controles necesarios en la fabricación y eso genera inconvenientes ahora. Incluso aún no se terminan de pagar: la provincia le debe a la empresa más de $8 millones. El titular de la Empresa Provincial de Transporte, Leonardo Cairone, explicó que la intención del remate es sacar del inventario de la empresa a las unidades que no sirven, pues hoy se paga un elevado alquiler por el depósito. “Lo que se recaude se va a destinar a la compra de repuestos. Este año no vamos a poder comprar unidades nuevas por la situación que hay. Vamos a esperar a que haya crédito internacional a largo plazo”, explicó Cairone. La línea de troles debería funcionar, según explicó Cairone, con 37 unidades, pero tienen en funcionamiento 31. La de colectivos requiere 19 ómnibus, pero suelen andar 17.
DOCENTES
La falta de alumnos hace más fuerte los paros
El paro docente de ayer tuvo poco acatamiento entre maestros y profesores, pero nuevamente faltaron los alumnos. El Gobierno reconoce que “fracasó” en la idea de convencer a los padres. P.4
MENDOZA
Crece el uso de bicicletas por el costo del transporte
LAS CLAVES Compra errónea
Más chatarra
Compra en espera
En 2008 se compraron 80 troles usados a Canadá. Eran chatarra y nunca funcioanaron bien.
Los colectivos de “Cobos” también tuvieron problemas. Ahora venden más de 50.
Por falta de recursos no podrán comprar unidadades nuevas. www.diariovox.com.ar
Los combustibles aumetaron un 24% en pocos meses. Y el estacionamiento es cada vez más caro. De manera incipiente, los mendocinos optan por otros medios P.7
PAÍS - P.2
Mendoza, martes 5 de abril de 2016
Opositores cuestionan a Macri por su empresa en las Bahamas El presidente negó que haya formado parte de una maniobra ilegal, pero le llovieron los pedidos de explicaciones. Massa quiere que hable del tema por cadena nacional. El presidente Mauricio Macri aseguró ayer que se trató de una “operación legal” la que lo vincula con una empresa constituida en las Islas Bahamas y desacreditó así lo denunciado en una investigación periodística internacional sobre lavado de dinero, conocida como “Panama Papers”, que involucró a cientos de firmas y personalidades del mundo en la conformación de compañías off shore, al tiempo que el mandatario fue cuestionado por diferentes sectores de la oposición. Macri afirmó que “no hay nada extraño” en su participación como director de una empresa conformada en 1998, propiedad de su padre, Franco Macri, en el marco de una sociedad que “dejó de operar en el 2008 porque no hizo ninguna inversión”. “Está todo perfecto, no hay nada extraño; no tuvimos ni cuenta bancaria. Fue declarada ante la DGI argentina”, declaró Macri en una entrevista con el programa televisivo Voz y Voto que se emite por Canal C y con el portal del periódico cordobés La Voz del Interior. La investigación realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas hizo pie en las últimas horas en el escenario político nacional y obligó al go-
Macri quedó involucrado en un escándalo internacional. bierno a dar explicaciones sobre la mención de Macri entre las personalidades presuntamente involucradas en maniobras de lavado de dinero. El jefe de Estado contó que la empresa Fleg Trading Ltd, creada en 1998, tuvo como objetivo realizar una “inversión en Brasil” a través de su empresa Pago Fácil, que luego se frustró, pero advirtió que en cambio sí “hay otros que usan paraísos fiscales para esconder dinero logrado de forma mal habida”. “Me parece que hay algo positivo en el mundo en que vivimos, que cada vez se avanza hacia una mayor transparencia, cada vez hay más conocimiento público de información que antes era de difícil acceso”, reflexionó el Presidente pocas horas después de que
salieran a la luz millones de documentos secretos de un estudio de abogados de Panamá. En tanto, la canciller Susana Malcorra se refirió al “impacto que tiene en las noticias el caso de los papeles de Panamá” y aseveró: “el Presidente lo ha aclarado, y ha salido abiertamente a definir su situación”. Por ese motivo, Malcorra, que brindó una conferencia de prensa junto a su par español José Manuel García Margallo que está en el país en visita oficial, consideró: “No creo que eso impacte de una manera particularmente negativa en la situación argentina, y en el espacio que el país está tratando de recuperar en el mundo; en todo caso refuerza la condición de transparencia que han mostrado la Jefatura de Gabi-
nete y la Presidencia”. Pedidos opositores Legisladores y dirigentes opositores reclamaron respuestas a las autoridades nacionales y cuestionaron el desempeño de la titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, por su inmediato respaldo a Macri. “El mundo offshore es una amplia industria global de banqueros, abogados, contadores y otros intermediarios que trabajan coordinados para proteger los secretos financieros de sus clientes”, declaró Alonso en la red social Twitter y apuntó que esas operaciones no constituyen delito “salvo que se pruebe que han sido vehículo para blanquear activos o concretar una evasión impositiva”. El bloque Frente para la Victoria-PJ solicitó la “urgente realización de una sesión especial para tratar la creación de una comisión investigadora de sociedades offshore” y exigió la renuncia de Alonso. La referente del GEN y ex postulante presidencial de Progresistas, Margarita Stolbizer, entendió que “la Oficina Anticorrupción confunde sus competencias y se convierte en la oficina de defensa de funcionarios y secretos”. Desde el Frente Renovador, Sergio Massa pidió que Macri dé explicaciones a los argentinos por cadena nacional, y Graciela Camaño consideró que la situación “pone a prueba” al jefe de Estado. Más cauta, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, aliada del PRO en Cambiemos, consideró que Macri debe respaldar sus dichos con pruebas.
MANTENETE INFORMADO
TU VIDA EN NOTICIAS
Mendoza, martes 5 de abril de 2016
Jaime apuntó a Néstor y Cristina por la compra de trenes en desuso El ex secretario de Transporte aseguró que cumplió con “expresas órdenes” de los ex mandatarios. Sigue detenido y hoy declarará por otras dos causas que tiene abiertas. El ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime aseguró ayer haber cumplido con “expresas directivas” del fallecido presidente Néstor Kirchner para las compras de material ferroviario para el ramal Belgrano Cargas por las que está imputado y detenido. “Cumplí directivas del Poder Ejecutivo Nacional, primero de Néstor Kirchner y después de Cristina Fernández de Kirchner”, resaltó el ex funcionario en su declaración de más de tres horas ante el juez Julián Ercolini, en la que no contestó preguntas pero hizo una extensa exposición sobre la operación. Jaime aseguró que el acuerdo rubricado entonces por los presidente Kirchner y el español Rodríguez Zapatero se acordó el reemplazo del material rodante que funcionaba en el país, “de 50 y 60 años de antigüedad” por material rodan-
Jaime seguirá declarando en Tribunales. te español con 20 años de uso. Ello implicaría una modernización de vagones y locomotoras locales, y además el acuerdo preveía que el material debía ser reparado en Argentina “para reactivar los talleres ferroviarios” locales. El juez federal le imputa malversación de fondo pú-
blicos por el presunto pago de sobreprecios en la compra de material ferroviario usado a España y Portugal en el año 2005 por algo más de 100 millones de euros en el año 2005. Se trata de un delito con penas de hasta diez años de prisión, pero en los próximos diez días el juez debe resol-
MENDOZA - P.3
ver su situación procesal y en caso de procesarlo, resolver si será con prisión preventiva o en libertad. Jaime se quejó por la detención, puesto que “siempre estuvo a derecho”, pero Ercolini tras la indagatoria ratificó su detención, fundamentada en su posibilidad de fuga a raíz de situación judicial, con tres condenas en causas por corrupción. El juez ordenó que permaneciera en la Unidad Especial Investigaciones y Procedimientos Judiciales “Buenos Aires” de Gendarmería Nacional, vecina a los tribunales de Comodoro Py, para declarar hoy ante otro dos jueces por otras causas. A las 8 deberá presentarse ante el juez Sebastián Ramos, por no haber llamado a licitación ferroviaria durante los seis años a su cargo, y luego antes el juez Sebastián Casanello por presunto enriquecimiento ilícito. Según Ercolini, en la compra de vagones para el Belgrano Cargas se registró una “desproporción exorbitante” entre los precios pagados y la calidad en relación a su calidad y funcionalidad real”, lo que “hace presumir que grandes sumas de dinero fueron sustraídas de la esfera de la administración”.
MENDOZA - P.4
MENDOZA - P.4
Mendoza, martes 5 de abril de 2016
El ausentismo de alumnos le da más fuerza a los paros docentes La huelga tuvo menos acatamiento de parte de los docentes. Pero casi no hubo clases por falta de estudiantes. El Gobierno reconoce su “fracaso” para convencer a las familias. Por Horacio Yacante El conflicto entre el Gobierno y el SUTE tiene un escenario complejo ahora: las aulas y la pelea es por el apoyo de las familias. Pese a que el paro de los docentes tuvo menos acatamiento, el nivel de ausentismo en los alumnos osciló entre el 90 y 100%. Distintas directoras de escuelas consultadas por Diario Vox confirmaron el alto ausentismo. Desde la escuela secundaria Fray Mamerto Esquiú de Capital, relataron que “pese a que programamos actividades especiales para este lunes en todas las divisiones, sin embargo la mayoría de los alumnos faltó. Ante la advertencia de la DGE de haría correr las inasistencias como “injustificadas”, la
Los docentes rechazan el Decreto. respuesta no cambió demasiado. Jaqueline Curri, directora de la escuela primaria Guillermo Rawson de Godoy Cruz, aseguró que “aun sabiendo de la faltas, el 84% del turno mañana no vino,. Y eso que estuvieron casi todas las maestras”. Un panorama muy similar al vivido en la escuela Quintana, donde solo asistió un niño, debido a que
su madre no tenía donde dejarlo mientras ella trabajaba. María Luisa Nasiff, de SADOP, aclaró que “el Gobierno ha querido poner a los padres en contra de los docentes, casi ignorando que en todas las familias hay un docente”. La sindicalista aseguró que “los alumnos también tienen una conciencia de lo que pasa”.
Los estatales anuncian más protestas Más de cinco mil manifestantes marcharon y se concentraron en Casa de Gobierno, en una jornada de paro y protesta provincial. Los representantes sindicales atacaron la gestión de Alfredo Cornejo y anticiparon que habrá más protestas. Los sindicatos agrupados bajo ambas CTA y los manifestantes de los partidos de Izquierda, alrededor de las 11 de la mañana tomaron la calle Patricias Mendocinas y marcharon desde la Legislatura hacia la Casa de Gobierno bajo un cielo completamente nublado y amenazante. Aunque más allá de algunas lloviznas intermitentes, no hubo deserciones de consideración. La secretaria gremial del SUTE, Liliana Chávez, fue la voz oficial del mayor sindicato do-
ATE se hizo sentir ayer.
cente. En su enérgico discurso, no ahorró referencias hacia el gobernador Alfredo Cornejo a quién acusó de querer “golpear con un látigo en las espaldas de los trabajadores”. También
se refirió a “aprietes a docentes y directivos, a los que presionaron para que no faltaran a la escuela”. La dirigente anticipó que en la semana se realizarán nuevos plenarios para decidir el es-
Desde el Gobierno admitieron su “fracaso en hacer entender a los padres que es imprescindible que los chicos estén en el aula para aprender”, dijo el Subsecretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Seguridad, Néstor Majul, quien ofició de portavoz del Gobierno tras el paro de ayer. “Creo que acá se siguen dando casos en que los docentes confunden a los padres con información errónea, que los termina asustando y prefieren que el chico se quede en la casa y no vaya a una escuela sin maestros”, añadió el funcionario. “Esperamos que el docente se ponga de nuestro lado y entienda que es lo mejor para la calidad educativa, algo en lo que todos estamos de acuerdo”, enfatizó. Liliana Chávez, del SUTE, explicó que hubo mucha presión y “apriete” para que los docentes y directivos no se adhirieran. “El Gobierno nos quiere mostrar como vagos, pero la gente conoce al maestro y si está luchando por sus derechos, apoya desde su lugar como padres, no mandando los chicos a la escuela”. quema de lucha con posibles medidas similares en un futuro cercano. El lugar de preponderancia fue esta vez tomado por ATE, que plantea una recomposición salarial del 40% para los empleados de la administración y rechazaron el techo del 25%. El gobernador Alfredo Cornejo habló desde Buenos Aires y le pidió a los gremios que aprovechen las paritarias para “mejorar la productividad del servicio”. “Queremos aprovechar las paritarias para mejorar, no solamente para discutir salarios, nosotros creemos que en el caso de la educación y la salud, que son dos grandes paritarias, tenemos que tratar de que los incrementos salariales redunden en mejor productividad del servicio, en que mejore la educación y la salud, y esa es la perspectiva que a nosotros nos anima”, dijo Cornejo.
Mendoza, martes 5 de abril de 2016
xx xxx xxx xxxx xxxx
xxxxx xx
xxxxx
xxx xxxx
MENDOZA - P.5
MENDOZA - P.6
Mendoza, martes 5 de abril de 2016
Los supermercados dejarán de entregar bolsas en Godoy Cruz El Concejo Deliberante sancionó la ordenanza que prohíbe el uso de bolsas. De manera paulatina los comercios deberán retirarlas. Buscan que otras comunas imiten la acción. Por Sofía Fernández El Concejo Deliberante de Godoy Cruz convirtió en ordenanza el proyecto que prohíbe la entrega de bolsas de plástico en súper e hipermercados del departamento. La iniciativa presentada por el presidente del Concejo, César Cattaneo, fue aprobada por unanimidad y será implementada de manera gradual con un tope de 24 meses, para cuando se estima que las bolsas plásticas hayan desaparecido del municipio. Según comentó César Cattaneo a Diario Vox, esta propuesta forma parte de un conjunto de acciones orientadas al cuidado del medio ambiente. “Esta ordenanza es una actividad más que se suma a los puntos verdes que tenemos en el departamento y a la recolección de botellas plásticas en los jardines de infantes. Entendemos que las bolsas y botellas son la principal fuente de contaminación de cauces de agua, lo vemos en cada lluvia. La idea de esta propuesta es la eliminación de estos elementos y así logramos un municipio más saludable”. La normativa comenzará a regir dentro de 30 días con un
SALUD
Retirarían las bolsas de plástico. plan de concientización entre los vecinos del departamento y se reducirá la entrega de bolsas por compra en los establecimientos comerciales. Por ejemplo, en los primeros 6 meses se entregarán sólo 4 unidades por cliente, en los 6 meses siguiente se reducirán a tres, posteriormente a dos y a 180 días de que se produzca la aplicación total sólo se dará una bolsa. Esto se aplica a los grandes mercados. Una vez cumplida esta pro-
gresión, los súper e hipermercados que se encuentran dentro de los límites del departamento no entregarán bolsas que no sean reutilizables. En caso de infringir la ordenanza serán sancionados con multas que serán determinadas por el departamento Ejecutivo. “Sabemos que esto implica un cambio cultural importante, pero hemos tomado como ejemplo ciudades como Bariloche donde las bolsas de plástico prácticamente no existen”,
continuó el presidente del HCD. Asimismo, explicó “Suponemos que al principio habrá quienes no estén de acuerdo, pero a largo plazo, la gente se acostumbra”. Por otra parte, advirtió que este tipo de propuesta debiera copiarse en otros municipios. “Queremos trabajar estas acciones de manera integral con los departamentos vecinos. Si por una parte prohibimos las bolsas plásticas en Godoy Cruz, pero un vecino de nuestro departamento va por ejemplo, al Walt Mart de Dorrego, va a traer las bolsas a Godoy Cruz”. Lo recaudado en esas multas, que se aplicarán sólo a los expendedores, será destinado, según estipula el artículo 6 de la ordenanza municipal, “a campañas de educación, información y concientización que deberán alentar el uso de las bolsas alternativas a las de polietileno o similares. Además, la municipalidad de Godoy Cruz les hará entrega a los vecinos de una bolsa de tela vegetal o similar para el mitigar el uso de bolsas plásticas. En Mendoza la ley 7.319 prohíbe el uso de bolsas no biodegradables en comercios, principalmente supermercados. Sin embargo, esta normativa que ya cumplió once años de su sanción, nunca fue implementada. Los municipios han optado por dictar sus propias ordenanzas municipales. Algunos de ellos son Malargüe, Guaymallén, Ciudad y ahora Godoy Cruz.
Lanzan un programa de vigilancia nutricional en Las Heras La Municipalidad de Las Heras lanzará el Programa de Vigilancia Nutricional en jardines maternales, que incluye la elaboración de Fichas de Salud a 17 instituciones del Municipio; evaluaciones médicas integrales a niños y adultos de dichos jardines; además de charlas de prevención y asesoramiento. A través de la implementación del
Programa de Vigilancia Nutricional (PROVIN), se pretende brindar una herramienta que permita conocer y valorar el estado nutricional de la población, permitiendo establecer políticas sanitarias acordes. El programa es anual y en una segunda etapa incluye a CAE Municipales y escuelas del departamento. El lanzamiento se realiza, a su vez,
en el marco del Día Mundial de la Salud. En un principio, el inicio del programa tomó como muestra la población infantil de Escuelas de Verano, evaluando parámetros como peso, talla, índice de masa corporal y evaluación oftalmológica; además de todos aquellos datos que permitan establecer una historia clínica lo más completa posible.
Mendoza, martes 5 de abril de 2016
Por los aumentos en las naftas, hay mendocinos que dejan de usar el auto El último aumento, del 6% colmó la paciencia de muchos ciudadanos. Los que viven cerca optan por caminar o andar en bici. Otros cambian por el transporte público. Por Sofía Fernández El nuevo aumento en el precio del combustible ha hecho replantear a más de una familia el uso de medios de transporte alternativos. La nafta Súper se vende a $16,05, mientras que la Infinia alcanzó los $17,69. Por su parte, el gasoil también presentó aumentó, el Diésel común llegó a los $14,64 y el litro de Euro Diésel cuesta $16,15. Frente a estos precios, muchos mendocinos optan por usar medios de transportes alternativos como las bicicletas y la caminata. Para quien debe trasladarse al centro diariamente, ya sea por trabajo o trámites, tiene que pensar que además deberá pagar estacionamiento (cuyo valor en Capital por tarjeta es de $8 la media hora), por lo que el uso del automóvil es una vía cada vez más desestimada. Para Cristina Ferrari, quien es administradora de una empresa y debe realizar trámites en el microcentro a diario, la opción del auto ha sido prácticamente desestimada. “En lo personal he optado por manejarme en micro y caminando. No me complica hacerlo. Prefiero caminar antes que usar el auto.
Las bicicletas son una alternativa.
Creo que debemos usar más el transporte público, y las piernas”, aseguró la mujer. De un año a otro el aumento de los combustibles se ha notado bastante. En abril de 2015, la súper se vendía a $12,20, la Infinia a $13,39, la ultra diésel $11,10 y Euro a $12,11. Hoy, los valores han aumentado el 24%. No obstante, en las estaciones de servicio no notan una merma en los clientes. “A pesar de que se quejan siempre cargan y se llena mucho el tanque”, comentó uno de los playeros de la
YPF de calle Patricias Mendocinas y Necochea. “Lo que se ve mucho es que los clientes pagan más con tarjeta de crédito, incluso con algunas tarjetas que permiten hasta tres cuotas”, añadió uno de sus compañeros. A su vez, informaron que llenar el tanque de un vehículo grande, como es una Toyota Hilux o una Ford Ranger cuesta entre $1000 y $1200; si se trata de autos chicos, el llenado alcanza los $800. Por su parte, en la estación Shell de Colón y España, la realidad es similar. “Cargan más con
En Mendoza la caída del comercio es mayor: en marzo vendieron 7% menos La Federación Económica de Mendoza informó que las ventas minoristas de marzo, medidas en cantidades, cayeron en promedio 6,89% frente a igual mes del año pasado. La baja en las ventas en la provincia es mayor incluso al promedio que ayer difundió CAME para todo el país y que arrojó 5,8%. De los 20 rubros relevados, los 20 finalizaron nuevamente en baja. Los sectores más golpeados fueron electrodomésticos y artículos electrónicos con una merma de 9,97 %, materiales de construcción con 8,75 % y textil e indumentaria sufrió una baja de 6,60 %. Ante el menor poder adquisitivo, muchos usuarios utilizaron por demás sus tarjetas para realizar todo tipo de consumo durante todo 2015 y hoy se encuentran con falta de fondos para fi-
Las ventas cayeron en marzo. nanciar compras. Por otro lado, la fuga de consumidores hacia Chile por la cercanía provocó un menor consumo en Mendoza. El programa “Ahora 12” y los descuentos ofrecidos por muchos comercios que intentaron darle fluidez a la
venta, ayudaron a que la caída fuera menor. En electrodomésticos y artículos electrónicos, las cantidades vendidas en marzo cayeron 9,97 % anual. El programa “Ahora 12” ayudó, pero con productos de menor importe, debido al alto endeu-
MENDOZA - P.7
tarjeta de crédito, esto se ve más a fin de mes. En esta estación tenemos los mismos precios que en las otras, y esto ha permitido, pese al aumento, que vengan más clientes”, comentó Nicolás, empleado en el lugar. Si bien el transporte público de pasajeros representa una opción mucho más económica, hay quienes que también han decidido reemplazarlo. “Todos los días me voy al trabajo caminando. Mi casa no queda tan lejos del centro y aprovecho. Se me hace muy caro pagar $12 en micro todos los días”, asegura Ayelén, empleada de comercio en el microcentro. Desde la ONG de defensa del consumidor Protectora, Mario Vadillo comentó que ellos apuestan al uso de las bicis en las bicisendas de la Ciudad. “Las bicis eléctricas son una buena alternativa porque combinan ejercicio con un soporte de ayuda en las subidas, si la persona está cansada y hay bicisendas en la Ciudad. Sí creemos en la necesidad de mejora en el transporte público porque es un medio alternativo más económico y evita la congestión en el centro”. Por otra parte, aseguró que evitar cargar combustible no va a variar los precios. “No es un caso en el que la demanda pueda llegar a regular los precios. Se trata de oligopolios muy fuertes que pueden marcar el precio porque manejan al Gobierno. Tanto este gobierno como el anterior han aumentado el precio de los combustibles”, aseguró. damiento de las familias con tarjetas y la pérdida de poder adquisitivo que es más notable en estos rubros. En materiales de construcción, las cantidades vendidas en el mes cayeron 8,75 % anual. El estancamiento de la obra pública debido está produciendo caídas en la actividad y pérdida de empleo. En indumentaria las ventas cayeron 6,60 % anual. Similar a los electrodomésticos, el endeudamiento y la pérdida de poder adquisitivo jugaron en contra en esta actividad. Bijouterie, deportes y calzados manifestaron una caída del 6,5 % anual promedio. Expectativas El mes en curso no se avizora distinto a los anteriores. Además abril es un mes sin feriados largos que puedan impactar positivamente en los sectores ligados al turismo. De todos modos si el gobierno logra contener la inflación y bajarla a un dígito en el segundo semestre y el poder adquisitivo mejora, podría haber un repunte en las ventas a partir de julio.
MENDOZA - P.8
Mendoza, martes 5 de abril de 2016
El estrés es uno de los principales obstáculos para adelgazar Los especialistas explican por qué muchas veces las dietas fracasan. El estilo de vida influye y muchas veces van más allá de la fuerza de voluntad. Recomendaciones. El estrés es uno de los principales obstáculos a la hora de adelgazar y muchas veces las dietas dejan de servir no por “falta de voluntad”, sino debido a ese factor que “alimentamos a diario gracias al ritmo de vida que llevamos”. Así lo aseguró la endocrinóloga Laura Maffei. “Hay infinidad de regímenes y planes de alimentación que por más voluntad con que sean acompañados no logran el objetivo de perder los kilos de más, y eso muchas veces no se debe a falta de constancia ni flojera, sino al estrés crónico que a diario se alimenta de situaciones plagadas de estresores y se hace cada vez más fuerte”, explicó la directora de Maffei Centro Médico. La también miembro de las sociedades argentinas de Endocrinología (SAEM) y Osteoporosis (SAO) graficó que la respuesta del cuerpo frente a una experiencia estresante es “la
El estrés, obstáculo para adelgazar. misma que tenían nuestros antepasados para lograr sobrevivir a las amenazas”. “Así, se generan diversas sustancias como la adrenalina y el cortisol (la hormona del estrés) que nos preparan para la acción. Sin embargo, los peligros ya no son la lucha o el mal tiempo, y el estrés moderno no se diluye tan fácilmente ya que son varios los factores que lo generan, como el hecho
de tener que tomar decisiones rápidas bajo presión o la sensación de que ningún logro es suficiente porque las demandas son cada vez más grandes”, señaló. La especialista apuntó que el cortisol en sí mismo no es negativo, ya que el cuerpo lo utiliza para mantener los niveles de presión sanguínea y además desempeña un papel importante en la metabolización
Abrirán la primera escuela de robótica Mendoza tendrá la primera escuela de robótica del país, que estará destinada a niños y adolescentes interesados en el tema. La escuela es una iniciativa conjunta de la Fundación Tomás Alva Edison y el Grupo de Robótica de la Universidad de Mendoza (GRUM). El proyecto se llama “Probot School” y apunta a chicos de 10 a 17 años que sean entusiastas, proactivos y quieran formarse en robótica y/o programación. “La idea es de poder acercar a los interesados una trayecto-
ria de 6 niveles, que va en una complejidad creciente. En este primer semestre van a poder armar lo que se llama un robot escarabajo, después en el segundo podrán desarrollar un seguidor de línea. Cada año hay un cierre final con la participación de la Liga Nacional de Robótica, organizada por la Universidad de Mendoza. La idea es despertar vocaciones tecnológicas en los chicos, acercar a los mismos a estos nuevos lenguajes que nos están atravesando no solamente como consumidores sino tam-
bién desde un rol más activo”, destacó María Silvestri, coordinadora de la propuesta. El equipo docente está conformado por profesores del Colegio y estudiantes avanzados de las carreras de ingeniería de la UM, integrantes del GRUM. Para los organizadores de este proyecto, a través de esta idea se provee un ambiente de aprendizaje basado en el desarrollo de cinco macrohabilidades clave: trabajo colaborativo, resolución de problemas, creativi-
de grasas y carbohidratos para transformarlos en energía. Sin embargo, cuando el estrés es constante el cortisol desajusta el metabolismo, y entre otras cosas no permite adelgazar. “Frente a situaciones estresantes, la corteza suprarrenal es estimulada para aumentar la producción de la hormona cortisol, lo que a su vez indica la liberación de grasas y glucosas a partir del tejido adiposo en el torrente sanguíneo para que grandes cantidades de energía corran por el cuerpo y se pueda enfrentar el estado nervioso”, continuó. Al mismo tiempo, “el estrés inhibe las funciones de la insulina para asegurar que las grasas y la glucosa de la sangre permanezcan disponibles para su uso. Es así que el metabolismo se prepara para resolver la situación de alarma”. “Cuando una persona sufre de estrés crónico y el cortisol no cesa de segregarse, el cuerpo no puede asimilarlo de manera adecuada y hace que almacenemos el exceso de grasa como un instinto de supervivencia que se traduce en kilos de más hacia el abdomen antes que hacia las caderas, grasa que está estrechamente relacionada con las enfermedades cardiovasculares”, explicó. dad e innovación, emprendedurismo y autogestión, destrezas manuales. En tanto, favorece la detección de problemas y la propuesta de soluciones sustentables que contemplen el cuidado del medio ambiente y fomenten la responsabilidad social. El proyecto está a cargo de María Cristina Párraga, Decana de la Facultad de Ingeniería de la UM y Presidenta del Polo TIC Mendoza y la profesora Marta Graciela Bertancud, Presidenta de la Fundación Tomás Alva Edison. Las inscripciones se realizan online a través de la página www.probotschool.com.
Mendoza, martes 5 de abril de 2016
Panama Papers: políticos de todo el mundo negaron estar involucrados El informe que indicaba que decenas de líderes mundiales participaban de empresas off shore en paraísos fiscales generó una ola de rechazo y amenazas de investigaciones. La filtración de los denominados ‘Panamá Papers’ desató ayer una lluvia de airadas desmentidas alrededor del mundo, empezando con el presidente ruso, Vladimir Putin, quien acusó a “Occidente” de querer desestabilizar a Moscú y su par ucraniano Petro Poroshenko, quien se desligó de toda responsabilidad y sugirió que cualquier pregunta sea remitida a sus abogados. El diario alemán Süddeutsche Zeitung y decenas de medios miembros del Consorcio Internacional de Periodistas publicaron una investigación mundial que involucró a más de 130 líderes políticos que crearon o están vinculados a sociedades offshore en paraísos fiscales. La investigación se sustenta en la filtración de 11,5 millones de documentos que reflejan cómo un estudio de abogados panameño, Mossack Fonseca, creó 15.000 compañías offshore a través de 500 bancos y subsidiarias en las últimas cuatro décadas. En Londres, la noticia de que el fallecido padre del primer ministro David Cameron, abrió una sociedad offs-
BRASIL
Putín es por ahora el mandatario más importante nombrado. hore en un paraíso fiscal cayó como una bomba. Ante la lluvia de preguntas de la prensa, la vocera del premier se negó a responder si algo del dinero de la familia del dirigente se encuentra en el fondo creado por su padre. En Reykjavik, la capital islandesa, el primer ministro Sigmundur Gunnlaugsson negó cualquier ilícito y adelantó que no renunciará, pese a los reclamos de decenas de miles de ciudadanos que firmaron un petitorio y de la oposición, que pidió formalmente una moción de censura en el Parlamento para hacer caer el gobierno.
La reacción en China, luego de que un cuñado del presidente Xi Jinping y la hija del ex primer ministro Li Peng figuraran en los Panamá Papers, no fue hecha a través de declaraciones oficiales, sino que el gobierno borró cualquier mención del caso en las redes sociales. Pero sin lugar a dudas, una de las negativas más airadas se escuchó en Moscú, donde el vocero del presidente Vladimir Putin, Dimitri Peskov, sostuvo que la denuncia contra varios miembros del entorno cercano del mandatario responde a la “putinfobia” que profesan las potencias occidentales.
MUNDO - P.9
“Aunque Putin no figura de facto (en los documentos filtrados), para nosotros está claro que el objetivo principal de esta filtración es nuestro presidente, sobre todo de cara a las elecciones parlamentarias y las presidenciales de dentro de dos años, y la estabilidad política en nuestro país”, afirmó el vocero. Las potencias europeas salieron -con excepción de la corona española- bastante indemnes del escándalo que provocó la filtración de 11,5 millones de documentos de un estudio de abogados panameño que hace casi cuatro décadas se dedica a crear sociedades offshore para los ricos, famosos y poderosos de todo el mundo. Sin embargo, fuentes cercanas al Consorcio Internacional de Periodistas y al Süddeutsche Zeitung, los dos grandes impulsores de esta investigación mundial, ya adelantaron que la del domingo fue apenas la primera entrega. En Francia, en tanto, el gobierno del presidente Francois Hollande adelantó que pedirá que le entreguen todos los Panamá Papers para que la Fiscalía pueda investigarlos. Desde Washington reaccionaron con mucha cautela, y ni el vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest, ni un vocero del Departamento de Justicia, Peter Carr, quisieron comentar sobre los casos específicos de líderes políticos, entre ellos muchos férreos aliados de Estados Unidos.
Aseguran que el juicio a Rousseff se inició “por venganza” La defensa de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, pidió ayer la anulación del juicio político que le sigue el Congreso al considerar que se trató de una “venganza política” del procesado titular de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, el móvil para abrirle un juicio. “Este proceso fue abierto como venganza. Brasil está a merced de un chantajista. Hubo desvío de poder,
el proceso está viciado y por eso es ilegal y nulo”, dijo el abogado general del gobierno, José Eduardo Cardozo, al exponer la defensa de Rousseff en la comisión de juicio político. “Hay total improcedencia de la denuncia de los crímenes de responsabilidad contra la presidenta. no existen delitos de responsabilidad”, agregó el letrado.
En la última sesión de la comisión de juicio político para escuchar los argumentos de las partes en la cual se debe votar si se eleva al plenario el pedido de juicio político, Cardozo afirmó que el juicio solo existe en caso de “atentado a la Constitución” y por lo tanto el proceso que se lleva adelante es un “golpe de Estado, sin bayonetas, sin cañones, apenas rompiendo la Carta Magna”.
INTERÉS - P.10
Mendoza, martes 5 de abril de 2016
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries.
No se comprometa con reuniones de trabajo en el día porque no podrá concurrir. Se ocupa de movimiento de papeles.
Tauro.
Reflejo de una luz que puede iluminar su plano laboral. Deberá estar atento ante las circunstancias que se le presenten.
Géminis.
Laberinto de situaciones en las que se verá envuelto. Manéjese con prudencia y sepa distinguir la información que le llega.
Cáncer.
Se suspendería alguna actividad importante por otra. La jornada le dará la pauta de que sus cosas toman otro movimiento.
Leo.
Le anticipan un cambio que se producirá en su área laboral. Su actitud prudente y de espera con su pareja le provocará un cambio de actitud.
Virgo.
Recuerdos y nostalgias a partir de un reencuentro con persona del pasado. Su actividad en el día estará bastante ordenada.
Joseph Medicine Crow, Gran Ave, el último jefe de guerra de los indios de las llanuras estadounidenses, ha fallecido este lunes a los 102 años. En la imagen, cuando recibió en 2009 la Medalla de Honor de manos de Barack Obama.
NOTICIA INSÓLITA Quieren “ocultar” la tierra de invasores extraterrestres Un grupo de científicos propone la creación de un método para ocultar la Tierra de una posible invasión alienígena, a través de un rayo láser de gran alcance. Asumiendo que una civilización de otro mundo tenga instrumentos realistas similares a los nuestros y no herramientas mágicas de ciencia-ficción, su método para detectar la Tierra sería el mismo: Calcular la variación que el paso de nuestro planeta causa al pasar por delante del Sol. Lo que propone el astrofísico David Kipping y su equipo es, literalmente, usar un láser para enmascarar nuestra presencia.
Libra. Comienza una etapa más que productiva. Abra sus ojos y sus puertas a las oportunidades en el área laboral.
Escorpio.
Buena oportunidad para usar su capacidad de intuir. Siempre que pueda trate de conectarse con la profundidad de su ser.
Sagitario.
Alternativa que se presenta por la que tendrá que decidirse. Considere los beneficios que le darían a largo plazo.
Capricornio.
Planifica un día en el que apuntará a solucionar problemas pequeños pero molestos. Sus trámites serán hechos rápidamente permitiéndole dejar sus cosas en orden. Llamado.
Acuario.
Siempre que pueda trate de no dejar de lado a quienes usted sabe que lo quieren realmente.
Piscis.
Propuesta brillante que lo sorprenderá en el área de sus actividades.
Compartí Tu Noticia Con Nosotros Por
+54 2613270119
SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, martes 5 de abril de 2016
ESPECTÁCULOS Confirman que Paul McCartney dará tres show en nuestro país El ex beatle llegará con su gira “One on One tour” y tocará el 15 de mayo en el Estadio Mario Kempes de Córdoba. El 17 y 19 estará en el Estadio Único de La Plata. El legendario músico británico Paul McCartney brindará un show el 15 de mayo en el estadio Mario Kempes de Córdoba y otros dos el 17 y 19 en el estadio único de la plata, en el marco del “One on One Tour”. La noticia fue confirmada por el propio ex beatle a través de su web oficial y por la productora local TF4 (Time For Fun), que informó que las entradas se pondrán en venta el próximo sábado 9 de abril. Se trata de la tercera visita al país del artista de Liverpool, quien ofreció conciertos en el Estadio de River Plate en 1993, en la gira mundial presentación de su disco “Off the ground”, y en 2010 con motivo del lanzamiento de “Memory almost full”. La novedad en esta oportunidad reside en que el músico actuará por primera vez fuera de la Ciudad de Buenos Aires y en una provincia, en una pulseada en la que Cór-
GUAYMALLÉN
McCartney vuelve a la Argentina. doba pudo imponerse a la ciudad santafesina de Rosario, que también aspiraba con contar con el ex beatle. McCartney estará acompañado por Paul “Wix” Wickens en teclados, Brian Ray en bajo y guitarra, Rusty Anderson en guitarra y Abe Laboriel Jr en batería, tal como ocurrió en la visita de 2010.
Según se anticipa y de acuerdo a lo ofrecido en anteriores shows, el recital durará alrededor de tres horas, donde se podrán escuchar clásicos de la popular banda de Liverpool, de su etapa con Wings en los ‘70 y de su faceta solista. De hecho, en las dos ocasiones anteriores el repertorio estuvo integrado por canciones
P.11
como “Drive my car”, “All my loving”, Michelle”, “Yesterday”, “Lady Madonna”, “Paperback Writer”, “Back in the URSS”, “Let it be”, “Sargent Pepper’s lonely hearts club band” y “Hey Jude”, entre otros. De su etapa solista se destacaron “Live and let die”, “Band on the run”, “My love”, “Coming up” y “Jet”. La primera actuación de McCartney en el país se produjo el 10 y 12 diciembre de 1993, en lo que fue el primer desembarco beatle para los fans locales, en el marco de la gira presentación del disco “Off the ground”, junto a su esposa Linda Eastman, quien falleció en 1998. En 2010, el socio compositivo de John Lennon en Los Beatles regresó al país en otro memorable concierto que volvió a encender la fiebre beatle entre los argentinos. Al año siguiente, los fans locales también pudieron disfrutar por primera vez de Ringo Starr, quien se presentó en el Estadio Luna Park, visita que repitió en 2013 y el año pasado, cuando brindó un concierto gratuito, en el marco del “Movistar Free Music”, en los bosques de Palermo. El “One on One Tour” llevará a McCartney por varias ciudades estadounidenses en las próximas semanas, en tanto que para junio continuará por diferentes puntos de Europa, entre los que ya se confirmaron Bélgica, Holanda, la República Checa y Roma, entre otros lugares.
“Cultura Itinerante por los barrios” trae su ciclo de Circo Luján de Cuyo abrió el cronograma del ciclo de Circo con un gran éxito y este fin de semana será el turno de Guaymallén. El programa “Cultura Itinerante por los barrios” se llevará a cabo durante el mes de abril. En esta primera edición, se trabajará con la premisa de acercar diferentes espectáculos circen-
ses a los barrios de los departamentos de Mendoza. Los shows son para toda la familia. Los elencos de Circo Trópico y Circus Deluxe fueron los encargados de divertir a chicos y grandes en la Plaza del Bº Solar de Cuyo, de Luján. En una gran y colorida carpa montada para desarrollar el espectáculo circense, se concretó
la primera entrega del programa “Cultura Itinerante”. Las funciones son gratuitas y continúan este 9 y 10 en el Barrio Paraguay, de Guaymallén. Este sábado desde las 16.30 estará en escena el Circus Deluxe. El domingo, a la misma hora, será el turno de Circo Trópico “Globalización de la Risa”
P.12
Mendoza, martes 5 de abril de 2016
DEPORTES El presente de Godoy Cruz que tiene ilusionado al mundo Bodeguero Este Tomba puntero juega bien, obtiene resultados positivos y lidera la zona A del torneo de Primera División. El Expreso solo perdió en la primera fecha ante Central. Hacía ya un par de temporadas que los hinchas de Godoy Cruz no podían disfrutar de un gran presente como el que está atravesando su equipo ahora. Es que las irregulares y flojas campañas de los últimos años tenían a maltraer a los simpatizantes y a estar pendientes permanentemente del promedio del descenso. Este 2016 eso cambió y mucho, porque esta vez la dirigencia apostó por un técnico joven y trabajador como Sebastián Méndez y ganó. El Gallego sabe como llegarle a los jugadores y como tener a todos motivados, sean titulares o suplentes. Porque además entiende, que hay que poner al que mejor esté. Nadie puede negar que este Godoy Cruz, puntero de la zona A del torneo, tiene todo
Momento felices vive el Tomba. para ilusionarse, para pelear arriba, quedarse con su grupo y jugar una final. Es que el Tomba mantiene un nivel de juego que fue visto en su esplendor en los segundo 45 minutos de la victoria 4-1 ante Vélez en Liniers. Los dirigidos por Méndez ya mostraron pasajes de
buen fútbol en varios partidos y no en vano están en el lugar de privilegio. Si bien la historia no arrancó bien, derrota 1-0 ante Central en Rosario, el tiempo le fue dando la razón al equipo. Empató con Independiente (1-1) de local y venció a River (2-1) en el Monumental de Nu-
Tras un flojo torneo local, River le apunta a la Copa Libertadores River Plate, de mal presente en el torneo local donde tan solo cosechó 9 puntos en igual cantidad de juegos, jugará mañana ante The Strongest por la cuarta fecha del grupo 1 de la Copa Libertadores. El Millonario, ya sin chances en el campeonato doméstico, apunta sus fichas a defender el título continental. Marcelo Gallardo, entrenador del equipo de Nuñez podrá volver a contar con el arquero Marcelo Barovero, quien ya está recuperado del golpe que había sufrido en la región costal en un amistoso ante Peñarol en Uruguay. Otro de los que quedaría concentrado hoy sería el defensor Jonathan Maidana, quien regresó al equipo en la derrota ante Patronato tras un desgarro en el bíceps femoral derecho. Como Jony sufrió una fatiga muscular será evaluado nuevamente hoy. Leonardo Ponzio no podrá estar en lo que resta de la pri-
River jugará contra The Strongest. mera fase, ya que el volante recibió tres fechas de suspensión tras su expulsión contra The Strongest en Bolivia. La lista de convocados es la siguiente: Marcelo Barovero, Augusto Batalla, Gabriel Mercado, Milton Casco, Leonel Vangioni, Eder Álvarez Balanta, Jonatan Maidana, Emanuel Mammana, Camilo Mayada, Leonardo Pisculichi,
Nicolás Domingo, Luis González, Ignacio Fernández, Andrés D’Alessandro, Gonzalo Martínez, Tabaré Viudez, Sebastián Driussi, Rodrigo Mora, Iván Alonso y Lucas Alario. El Muñeco no se va El presidente de River, Rodolfo D’Onofrio, descartó el alejamiento del entrenador Marcelo Gallardo a partir de junio próximo y agregó que están
ñez. A partir de allí comenzó el tiempo de cosecha. Goleada 4-1 como local al que venía ganando todos los partidos -Colón-, triunfo sobre el final ante Banfield (3-2), en el sur del Gran Buenos Aires. Superó en el Malvinas a Patronato (3-1), empató sin goles ante Sarmiento en Junín, le ganó 1-0 a Olimpo en Mendoza y la última goleada ante Vélez a domicilio. Una virtud que tuvo hasta acá Godoy Cruz es que dio vuelta varios partidos en los que arrancó perdiendo y se terminó llevando los tres puntos: contra River, Colón, Patronato y Vélez. El Tomba no se desespera, confía en su juego, en sus jugadores, trata de explotar sus virtudes y de maquillar sus defectos. Los altos rendimientos de varios futbolistas también provocaron que hoy los mire a todos desde arriba. Restan solo 7 fechas y este viernes a las 21.15 el Expreso recibe una visita de peso, San Lorenzo. Si lo vence sacará chapa de candidato. La hoja de ruta propone después Gimnasia en La Plata, de local ante San Martín (SJ), local ante Arsenal, visitante ante Quilmes, local ante Vélez y cierra en San Juan ante San Martín de nuevo. La ilusión está latente en el mundo Bodeguero. Los resultados y el juego lo avalan.
planificando “el futuro” del equipo junto con él. No tengo indicios de que Gallardo se vaya en junio. Descarto cualquier salida de Gallardo, porque estamos planificando el futuro junto con él”, manifestó D’Onofrio en diálogo con el programa ‘Jogo Bonito’ de FM Late 93.1 de Buenos Aires. D’Onofrio señaló que no tiene “preocupación por el momento” respecto al equipo y aguarda por “una reacción”mañana en el Monumental cuando River enfrente a The Strongest. “Confió en este grupo porque es un equipo que aparece en los partidos importantes. Siempre responde. Nos transformamos en un equipo copero. Hay otro rendimiento en los partidos por la copa. Son jugadores que da la sensación que cuando juegan partidos importantes dan un plus”, apuntó. ¿se acaba el amor de verano? D’onofrio confirmó que el club no jugará los torneos de verano en 2017. “Se terminó el vínculo con Torneos. Los torneos de verano nos perjudicaron en plena pretemporada”. La idea es juntarse con los dirigentes de Boca y llevar el clásico al exterior.
Mendoza, martes 5 de abril de 2016
Jara sufrió un desgarro y Pablo Pérez es duda para jugar en Boca El defensor, que salió lesionado el sábado ante Atlético de Rafaela, estará inactivo al menos 20 días. El volante tiene una sobrecara muscular. El jueves Xeneize recibe al Bolívar. Boca vuelve a sumar lesionados de cara al encuentro ante Bolívar este jueves a las 19.30 en La Bombonera por la cuarta fecha del Grupo 3 de la Copa Libertadores. Leonardo Jara quien sufrió un desgarro en su izquiotibial izquierdo, quedó descartado y tendrá para veinte días -por lo menos- de recuperación, informaron allegados al cuerpo técnico Xeneize. El defensor, quien salió por una contractura en el partido donde Boca venció por 3 a 0 a Atlético Rafaela, el sábado último, es la segunda vez que sufre un desgarro desde su llegada desde Estudiantes a Boca, a comienzos de esta temporada. La anterior lesión de Jara
NACIONAL B
Guillermo junto a Pablo Pérez.
ocurrió en el torneo de verano en Mar del Plata, ante El Pincha, cuando sufrió un desgarro en el gemelo de la pierna izquierda y estuvo quince días sin actividad. Pablo Pérez, en tanto, tiene
colás Lodeiro y Fernando Tobio, respectivamente. Guillermo Barros Schelotto, el entrenador de Boca tiene dos candidatos para ocupar el lugar de Jara; uno es Gino Peruzzi, que viene de ser operado de pubalgia. La otra posibilidad es que juegue el juvenil Nahuel Molina. En tanto, Lodeiro podría ser el reemplazante de Pablo Pérez, en caso de que el volante rosarino no esté en condiciones de jugar el jueves próximo. El posible once de Boca para enfrentar a Bolivar sería con Agustín Orión; Gino Peruzzi o Nahuel Molina, Daniel “Cata” Díaz, Juan Insaurralde y Jonathan Silva; Fernando Gago, Andrés Cubas y Pablo Pérez o Nicolas Lodeiro; Christian Pavón, Carlos Tévez y Federico Carrizo. Mañana o el jueves se observará la evolución del delantero Daniel Osvaldo, quien la semana pasada se retiró de la practica por haberse resentido de su fractura en el quinto dedo de su pie derecho.
Independiente Rivadavia recibe el domingo a Atlético Paraná Independiente Rivadavia intentará salir de la mala racha que arrastra cuando reciba el domingo a las 18 a Atlético Paraná en un partido correspondiente a la undécima fecha del torneo de la Primera B Nacional. Es que la Lepra se encuentra último en la tabla de posiciones con 6 unidades y penúltimo en la de los promedios para no descender.
FEDERAL A
una sobrecarga en el cuadriceps derecho y esta en duda para el partido ante Bolívar. Pérez y Jara fueron titulares en el encuentro del sábado ùltimo ante la ‘Crema’, pero fueron reemplazados por Ni-
DEPORTES - P.13
El Azul viene de caer ante Gimnasia en Jujuy e intentará torcer el presenta ante el conjunto entrerriano. El resto de la fecha: el sábado a las 15.30 jugarán Villa Dálmine con Central Córdoba de Santiago del Estero y Brown de Adrogué-Crucero del Norte de Posadas. A las 16.05 lo harán Chacarita Juniors-Nueva Chicago; a las 20.10 Talleres de Córdo-
ba-Almagro. El domingo jugarán All Boys-Los Andes (a las 15.15); Juventud Unida de Gualeguaychú-Ferro (15.30); Boca Unidos de Corrientes-Juventud Unida Universitario de San Luis y Brown de Puerto MadrynInstituto de Córdoba (16); Estudiantes de San Luis-Douglas Haig de Pergamino (17). El lunes, a las 21.05, Santamarina-Gimnasia de Jujuy.
Deportivo Maipú desligó a Gutiérrez de la agresión a Sperdutti Continúan las repercusiones tras las suspensión del clásico departamental entre Gutiérrez y Deportivo Maipú. El encuentro fue suspendido en el entretiempo, debido a un corte en la cabeza que sufrió el DT del Cruzado Luis Sperdutti. El árbitro del partido, tras esperar un tiempo prudencial, decidió suspender el partido lo que levantó la tem-
peratura en los Celestes, que estabnan ganando de local el encuentro por la mínima diferencia. Ayer la dirigencia del Deportivo Maipú emitió un comunicado a la Policía de Mendoza, dado a conocer por la parcialidad de Gutiérrez. En la misiva dirigida al General García, los popes del Cruzado le agradecen por “la prolijidad y profesiona-
lismo demostrado en el día de ayer (por el domingo) con el motivo del operativo de custodia despleagado para resguardar la integridad física de nuestro plantel de fútbol, cuerpo técnico y delegados”, sostenía. Además desligaron de responsabilidad a Gutiérrez confirmando que el proyectil fue arrojada desde fuera de la cancha.
DEPORTES - P.14
Mendoza, martes 5 de abril de 2016
Barcelona apoya a Messi por supuesto lavado de dinero El club catalán confía en los argumentos esgrimidos publicamente por el jugador sobre un supuesto vínculo con un paraíso fiscal. La familia de Lio presentará denuncia. Barcelona de España “confía en los argumentos” esgrimidos públicamente por la familia del astro argentino Lionel Messi para desligarse de las vinculaciones por supuesto lavado de dinero, que figuran en el escándalo Panamá Papers divulgado el domingo a escala mundial. “Desde el primer momento en que se hicieron públicos los documentos que vinculaban a Leo Messi con ‘Los Papeles de Panamá’, el FC Barcelona ha hecho llegar su afecto y solidaridad al jugador y a toda su familia. El Club ha puesto a su disposición todos sus medios del ámbito jurídico, fiscal y administrativo que puedan necesitar para dejar clara su actuación y honorabilidad en este caso”, fijó posición la entidad catalana a través de un comunicado en su página web. La familia del capitán del seleccionado argentino aseguró
Messi apoyado por Barcelona. que la sociedad Mega Star Enterprises en Panamá jamás fue utilizada y que sus abogados estudian imponer acciones legales contra el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación que le atribuyeron haber creado “una nueva trama de fraude fiscal”. Según la investigación, Messi adquirió esa sociedad off
shore a través de un buffet de abogados en Uruguay durante junio de 2013, apenas unas horas después de que la Hacienda española le imputara un fraude por 4,1 millones de euros en el período 2007-2009 y por el que irá a juicio el próximo martes 31 de mayo. La familia Messi anunció mediante un comunicado que
presentará una denuncia y un desmentido sobre las acusaciones recibidas. “Lionel Messi no ha llevado a cabo ninguno de los actos que se le imputan en ellas, siendo falsas e injuriosas las acusaciones de haber diseñado una nueva trama de evasión fiscal e, incluso, de crear una red de blanqueo de capitales”, se asegura en el comunicado. Los Messi informan de que la sociedad panameña a la que se refieren dichas informaciones -Mega Star Enterprises- se trata de “una compañía totalmente inactiva, que jamás tuvo fondos ni cuentas corrientes abiertas”. La misma, según el escrito, deriva de “una antigua estructura societaria diseñada por los anteriores asesores fiscales de la familia Messi, cuyas consecuencias fiscales para Lionel Messi ya fueron regularizadas en su momento”. Además, la familia argentina señala que se declararon ante la Hacienda española “todos los ingresos derivados de la explotación de sus derechos de imagen, devengados con anterioridad y posterioridad al procedimiento seguido ante la Agencia Tributaria”.
Tres fechas de suspensión para Gonzalo Higuaín
ITALIA
El delantero argentino del Napoli Gonzalo Higuían fue sancionado por el Tribunal Deportivo de la Federación Italiana de fútbol (Federcalcio), debido a la expulsión que sufrió en el cotejo que el conjunto napolitano perdió con Udinese por 3 a 1, por la 31ra. fecha de la Liga Italiana de fútbol. Higuaín fue expulsado a los 30 mi-
nutos del segundo tiempo tras una falta al brasileño Felipe, que le valió la segunda tarjeta amarilla, pero la sanción se agravó debido a que tras recibir la roja empujó al juez Massimiliano Irrati, encargado de controlar el encuentro que se llevó a cabo en el estadio Communale de Friuli, en Udine. Higuaín, quien había marcado el
empate transitorio de Napoli, de esta manera se perderá gran parte del final del torneo, en el que el Napoli marcha segundo a seis puntos del líder Juventus. Entre los cuatro cotejos de suspensión, el atacante no estará en el trascendental choque por la 35ta. fecha en la que su equipo visitará a Roma, equipo que está tercero.
El Ojo de Halcón se utilizará en la Copa América Centenario
FÚTBOL
TU VIDA EN NOTICIAS
El ‘Ojo de Halcón’ será usado por primera vez en el fútbol en la próxima competencia Copa América Centenario, que se disputará en junio en Estados Unidos entre 16 equipos de la Conmebol y la Concacaf, reveló el titular de la Conmebol Alejandro Domínguez. “La Conmebol asume la responsabilidad por el uso del ‘Ojo de
Halcón’ en la Copa América Centenario”, dijo el dirigente en conferencia de prensa. “Es importante tener el ‘Ojo de Halcón’ en la Copa América”, reiteró el presidente de la Confederación Sudamericana al finalizar la reunión del comité ejecutivo de la organización. “También vamos a solicitar que en
el partido final, si hay tiempo extra, haya un (cuarto) cambio adicional” de jugadores, subrayó Domínguez. Cabe señalar que el uso de la tecnología sirve, por ejemplo en el tenis, para determinar si una pelota entró o salió afuera. La utilización del “Ojo de Halcón” en el fútbol traerá alivio para algunos y dolor de cabeza para otros.
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina
De la Tarde
Nocturna
1 2 3 4 5
1135 7378 6444 9438 6502
6 7 8 9 10
9252 3624 3229 9078 8177
1 2 3 4 5
1972 5072 5398 5299 2720
6 7 8 9 10
5824 1944 8216 5455 2240
1 2 3 4 5
7850 3245 5969 5927 9984
6 7 8 9 10
0582 8487 9791 7032 0019
6 7 8 9 10
7378 0688 7641 7593 4618
QUINIELA NACIONAL Vespertina
Matutina
El juego
1 2 3 4 5
2804 5333 6013 7083 4155
6 7 8 9 10
3631 0015 1427 0020 6766
1 2 3 4 5
5493 8535 6416 3226 1361
Nocturna 6 7 8 9 10
1872 4960 7976 2585 5061
1 2 3 4 5
8381 0591 0645 1488 9728
Mendoza, martes 5 de abril de 2016
Dos mujeres murieron a manos de sus parejas con horas de diferencia Los femicidios ocurrieron en La Rioja y Mar del Plata. Una de las mujeres estuvo agonizando durante dos días. El responsable de la muerte en el norte quedó detenido. Una joven fue asesinada ayer de 20 puñaladas en La Rioja por su pareja, quien intentó huir pero fue detenido, mientras otra murió en la ciudad bonaerense de Mar del Plata tras ser baleada por su novio, que se disparó después del ataque y falleció. El femicidio en La Rioja fue perpetrado a las 2.30 en una vivienda del barrio Cooperativa de la localidad de Aimogasta, ubicada a unos 100 kilómetros al norte de la capital provincial, y la víctima mortal fue identificada como Noelia Elizabeth Menem, de 27 años. El comisario Guillermo Cortés identificó a la pareja de la víctima mortal como José Villegas, alias “el Chileno”, quien atacó a la mujer cuando se encontraban en una vivienda que no era la que compartían. Fuentes de la investigación afirmaron que el hombre intentó huir, pero fue detenido en el barrio El Bordo de la misma lo-
El año pasado hubo 286 femicidios. calidad, una hora y media después del homicidio. El jefe policial reveló que la llamada a la policía y al servicio médico se hizo desde la vivienda donde fue cometido el crimen. La joven fue asistida en el hospital de Aimogasta, pero sólo logró sobrevivir unos minutos tras el ataque, ya que dos de las veinte puñaladas que recibió le atravesaron el corazón, indicaron fuentes de la policía. El co-
misario destacó que Villegas y Menem son padres de tres hijos. La joven de 22 años que había sido baleada el viernes en la ciudad de Mar del Plata por su novio, de 25, quien después se disparó en la cabeza, murió ayer a la madrugada, mientras que el hombre falleció al mediodía. Los decesos de Celeste Merlo y Néstor David Barría fueron reportados ayer por fuentes policiales. La joven había sido
POLICIALES - P.15
atacada el miércoles en una vivienda ubicada en la calle Bautista al 2800, en el barrio Fray Luis Beltrán, donde su novio la baleó en la cabeza y luego se disparó en la sien. La pareja fue trasladada en esa oportunidad al Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA), donde ambos murieron ayer. Las actuaciones del caso se instruyeron en la comisaría séptima de Mar del Plata, con intervención del fiscal Alejandro Pellegrinelli. Al menos 286 mujeres, entre ellas 39 menores de edad, murieron víctimas de violencia de género en 2015, reportó el 1ro de abril la organización civil La Casa del Encuentro, y sostuvo que la cifra representa un aumento de 3,25% respecto del número de femicidios registrados en 2014 en el país. El informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, coordinado por La Casa del Encuentro destacó que en Argentina una mujer muere cada 30 horas víctima de violencia de género. El relevamiento sostuvo que 214 menores de edad perdieron a sus madres en 2015 como consecuencia de la violencia de género ejercida contra sus progenitoras.
Chocó con su moto y falleció
Los detienen con dos rifles en Santa Rosa
Un hombre falleció ayer al chocar contra un camión, mientras manejaba una moto por una calle de Junín. Juan José Arguello, de 44 años, circulaba en un ciclomotor por la calle Martínez de ese departamento, cuando por causas que se desconocen se cruzó de carril e impactó de frente con una camioneta Ford F-100. Si bien una ambulancia trasladó al hombre al hospital Perrupato, la fuerza del impacto hizo que falleciera en ese nosocomio, poco después de las 20.30.
Dos hombres fueron detenidos durante la madrugada de ayer cuando circulaban en moto armados con dos rifles en Las Catitas. El hecho ocurrió cerca de las 4 de la madrugada en Santa Rosa, cuando los sujetos se encontraban en la intersección de las calles Remo Falcioni y Saavedra. Un patrullero los vio en actitud sospechosa y procedió a pedirles identificación. Al requisarlos, descubrieron que los hombres portaban dos rifles calibre 22 sin municiones, y además libres y vizcachas muertas.
Detienen a militares que traficaban drogas
El hijo de Storani no murió ahogado
Tres suboficiales del Ejército Argentino y uno de Gendarmería Nacional fueron detenidos como sospechosos de integrar una organización de narcotraficantes que ingresaba droga al país desde Bolivia y la enviaba a Buenos Aires y a España, informó el Ministerio de Seguridad de la Nación. Según los investigadores, además de los efectivos mencionados, fueron apresadas otras 16 personas y se secuestraron casi 300 kilos de cocaína tras una serie de procedimientos en el norte del país, en el marco de la llamada “Operación Unificada”.
El hijo del ex ministro de Interior Federico Storani murió víctima del golpe que sufrió en el choque de lanchas registrado el jueves en el Delta del Tigre, en la provincia de Buenos Aires, y no ahogado, según los primeros resultados de la autopsia practicada al cuerpo del adolescente, hallado ayer por la noche. Fuentes judiciales reportaron que el menor de edad tenía “traumatismo de cráneo, el cuello roto y múltiples fracturas”, a raíz del accidente en el que también murió su madre y un hombre que se desplazaba en la otra embarcación.
INTERÉS - P.16
Mendoza, martes 5 de abril de 2016
POLÍTICA
Hugo. E. Grimaldi (Agencia DyN)
El “Panama Papers” obligó a Macri a poner la cara El argentino piola que se las sabe todas asegura que quien no busca evadir o quien no puede justificar ingresos no tiene por qué abrir una cuenta “afuera”. Sabe que también es útil una herramienta de ese estilo para el comercio exterior, aunque la sospecha en esos casos es hacia una más cómoda sobre y/o sub facturación de mercaderías. Es decir que no hay ilegalidades, pero en esta situación algo más “huele a podrido” en el mundo y por estas tierras no se salvan ni Lionel Messi, ni el ex secretario de Néstor Kirchner, ni el intendente de Lanús, ni los allegados a Cristóbal López ni, por supuesto, en primer lugar, el presidente Mauricio Macri. Los llamados paraísos fiscales no tienen buena prensa al respecto y las clases medias y altas de la Argentina, quien más quien menos, conocen desde siempre la utilidad de Caimán, Bermudas o la isla de Man para fugar fondos sin pagar impuestos, a los que se han agregado en estos años nuevas cuevas enclavadas en varios lugares de los EE.UU. y en Seycheles, Panamá o Angola, según la AFIP en 88 rincones de todo el mundo. No es que no haya que creerle a Macri cuando dice que no declaró la cuenta que abrió su familia hace años porque él no era accionista y sólo director, pero más que la experiencia, es ese olfato típicamente argentino el que lleva a pensar siempre mal en estos casos. Y mucho más cuando, en estos días, está volando por el aire el repugnante olor de la
corrupción de funcionarios de la última administración. Mientras la Justicia le ha sacado el freno de mano a un montón de causas que ahora se mueven, en paralelo este affaire que involucra al Presidente atenta no sólo contra el Gobierno, sino especialmente contra la tranquilidad institucional. El problema de Macri es esencialmente político, aunque involucra una evidente cuestión moral. Cuando se le pida a los argentinos que exterioricen sus patrimonios en el exterior, cómo hacerlo sin recordar que el actual Presidente estuvo empastado en esta historia de los paraísos fiscales. Desde este costado, la situación ha dejado en falsa escuadra al Gobierno y a otros muchos pensando en una o en varias de estas cosas: a) es obvio y hasta lógico que los sospechados de ayer salgan a defenderse contragolpeando y mostrando que la falta de santidad es mucho más amplia, aún entre los que vinieron a cambiar los paradigmas; b) del otro lado, también llama a la suspicacia del “justo ahora”, con tanta actividad judicial y tanto show que se observa a la hora de mandar presos a emblemas de los años K o al menos cuando hay golpes diarios al bolsillo para tratar de arreglar los
desatinos económicos que dejó plantado el gobierno anterior; c) que con la manito de la aparición de estas cuentas, todos los sospechosos del pasado ahora se mimetizan en el mismo barro y aspiran a quedar como carmelitas descalzas, en medio de las cosas que hace “hasta el presidente de la Nación” y d) que la actitud, que parece ser la de todos, es semilla del mal ejemplo que puede bajar la guardia de muchos: “si afanan arriba...”, se suele decir en la calle. De allí, que todas las justificaciones que ensayó el Gobierno no parecían cerrar del todo la cuestión y, mucho menos, cuando hay gente angustiada por la inflación, las tarifas y sus ingresos.
En estas circunstancias, la letra de las explicaciones formales de los funcionarios, quizás hasta valederas, no alcanzaban. La entrevista que le dio el Presidente a “La Voz del Interior” tiene un valor importante, ya que en un país que aún es paterpresidencialista mirar a los ojos suele llegar más a la hora de convencer que un comunicado aséptico. En este sentido, Macri tiene aún cierto crédito a favor, aunque ya se verá si al poner la cara consiguió borrar las dudas. Pero, que lo haya intentado, al menos es un avance que le estaría dando alguna chance de recuperar algo de la imagen que tenía hasta hace una semana atrás, antes de la suba de las tarifas, las estadísticas de pobreza de la UCA y los Panamá Papers.