Diario vox 6 de abril

Page 1

PAÍS

mendoza

MENDOZA

DEPORTES

P.4

P.6

P.7

P.14

Suma apoyos políticos y gremiales el boicot a supermercados

Trámites en AFIP y ATM, el karma de los monotributistas

El aeropuerto estará cerrado tres meses por refacciones en la pista

River y Central juegan sus partidos por la Libertadores

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS miércoles , 6 de abril de 2016 · Año 5 No 1422

El 30% de los alumnos del secundario repitió de año

12º 25º NUBOSIDAD VARIABLE

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

El dato corresponde al ciclo orientado, entre tercer y quinto año. En las mesas de marzo hubo peor rendimiento que el registrado el año pasado. El mapa del fracaso escolar. Por Horacio Yacante Revertir el fracaso escolar en la escuela secundaria será el mayor desafío para la gestión educativa de Alfredo Cornejo. Según datos oficiales, uno de cada tres alumnos que cursaron durante 2015 los tres últimos años del ciclo orientado (los últimos tres años) repitió. Del 70 por ciento restante, una tercera parte tuvo que rendir materias pendientes en los exámenes complementarios, donde la tasa de promoción es muy baja. Los números son alarmantes. De un total de 65.523 que se inscribieron en las escuelas secundarias estatales (no técnica) de la provincia, solo 29.831 (48 por ciento lograron cumplir con los objetivos curriculares en el último día de clases y pasaron de año sin problema. Esto quiere decir, también, que más de la mitad tuvo que segur rindiendo materias durante las mesas de exámenes de diciembre, febrero y marzo. Pero el nivel de promoción en estas instancias es incluso más bajo y decreciente. Para poder promocionar de año, los alumnos solo pueden adeudar dos espacios curriculares (materias), que luego serán recuperados a mitad del año siguiente. Con este objetivo, de los 32 mil adolescentes que se presentaron a rendir, el 26% logró eximirse en diciembre, el 11% en febrero y el 7% en marzo, dejando como resultado que más de la mitad

Preocupa el porcentaje de repitencia. de quienes se llevaron materias terminaron repitiendo de año. Desde la Dirección General de Escuelas no dejaron de exhibir su preocupación y ya anticiparon un plan para revertir la situación, aunque reconocieron que “no será en el corto plazo”. Sara Lucero, directora de Educación Secundaria, anticipó que “este año se buscará mayor compromiso de todos los actores involucrados en el acto escolar, como los directivos, docentes, preceptores, alumnos y sus padres o adultos a cargo”. Como anticipó Diario Vox, desde la DGE recurrieron a la implementación de dos resoluciones tendientes a modificar el “régimen de asistencias”, en el que se reduce la cantidad de inasistencias injustificadas a un máximo de 20, y un nuevo “régimen de convivencia”, que como adelantó el director de Escuelas, Jaime Correas, no estará exento de premios y castigos.

El mapa del fracaso escolar Dividida en 18 supervisiones, las escuelas de la modalidad orientada exhibieron un mayor o menor grado de acercamiento de la media provincial del 70% de promocionados. En el lado positivo de la balanza se destacan 11 escuelas ubicadas en el este mendocino, sobre todo en San Martín y Junín, donde el grado de promocionalidad superó el 80%. En cambio, por debajo de la media se destacan las escuelas dependientes de la Sección 14, entre las que se encuentran instituciones secundarias de La Paz (6) y San Rafael. Un caso para tener en cuenta, es que a pesar de la valoración positiva que se tiene sobre las escuelas de la zona Metropolitana, solo en Capital (73%) bordean la media, mientras que en Guaymallén (66%), Las Heras (61%) y Godoy Cruz (66%), se ubican levemente por debajo.

PAÍS

Detienen al empresario Lázaro Báez

Es por la causa conocida como la ruta del dinero K, por la que también quedó detenido uno de sus contadores. Consideraron que había riesgo de fuga. Podrían adelantar la declaración de Báez P.2

MENDOZA Marina, la mendocina que investiga el Panama Papers

LAS CLAVES Repitentes

Preocupación

Inasistencias

El 30% de los alumnos repitió el año en las distintas secundarias mendocinas.

Estas cifras pusieron alerta a la DGE. Buscarán mayor compromiso de las partes.

Redujeron las faltas y cada alumno tendrá por año un máximo de 20. www.diariovox.com.ar

Marina Walker es una de las periodistas que dirigió la investigación global sobre empresas offshore y lavado de dinero. Explica como trabaja para producir cambios P.4


PAÍS - P.2

Mendoza, miércoles 6 de abril de 2016

Detienen al empresario Lázaro Báez y podrían adelantar su declaración Es por la causa conocida como “la ruta del dinero K”, por la que también quedó detenido uno de sus contadores. Consideraron que había riesgo de fuga. El empresario Lázaro Báez fue detenido ayer en el aeropuerto de San Fernando por orden del juez federal Sebastián Casanello, ante quien debía presentarse mañana para ser indagado en la causa en la que se lo investiga por presunto lavado de activos. El juez ordenó su captura “nacional e internacional” al evaluar el riesgo de fuga luego de que Báez abordara a media tarde su avión privado Lear Jet matrícula LV-BPL, en la ciudad de Río Gallegos, con destino desconocido. Según informo el propio magistrado en su resolución, Báez estaba bajo “discretas medidas investigativas” de la policía desde el 31 de marzo y el viaje detonó la acción judicial concretada dos horas más tarde cuando la aeronave aterrizó en el aeropuerto internacional de San Fernando. Allí fue detenido por la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Policía Federal. Minutos más tarde corrió la misma suerte su contador Daniel Pérez Gadín, quien también debía presentarse a declarar por la misma causa, según confirmaron fuentes judiciales. Voceros oficiales dijeron que el empresario cercano a la familia Kirchner permanecerá de-

DETENCIÓN

Báez acababa de bajarse del avión. tenido en la Unidad de Investigaciones situada arriba de la comisaria 23 de la Policía Federal, ubicada en avenida Santa Fe y Gurruchaga, en el barrio porteño de Palermo, hasta su declaración que podría producirse hoy, si finalmente la adelantan. El empresario fue notificado de su situación y de la imputación en la causa, acelerada luego de que hace algunas semanas se difundiera el video de fines del 2012 que mostraba a su hijo Martín Báez y a otros imputados contando fajos de dinero en la financiera ex SGI, conocida como La Rosadita, en Puerto Madero. “Se le atribuye haber ingresado, a través de su hijo Martín

Báez, el día 02/11/2012 y en otra fecha aún no determinada, pero presumiblemente en los últimos meses del año 2012, dinero por una suma total aproximada de U$S 5.100.000 (cinco millones cien mil dólares estadounidenses) en la sociedad denominada SGI Argentina S.A.”, sostuvo Casanello en la de detención. Alude así al video donde se observa al hijo de Báez contando el dinero transportado en bolsos junto a los otros de los imputados en la causa identificados como César Fernández, Walter Zanzot y Fabián Rossi. En los videos también aparecen el contador Pérez Gadín y su hijo Sebastián.

“A partir del ingreso de ese dinero en efectivo en aquellas oficinas se disimuló y ocultó el origen y titularidad de tales capitales no declarados, iniciándose un proceso tendiente a evitar su trazabilidad, en pos de cortar todo lazo con los hechos que los originaron y convertirlos e integrarlos al circuito económico como procedentes de fuente licitas”, sostuvo el magistrado en la resolución leída a Báez. Dado que la partición de Báez en Austral Construcciones SA es del 95 por ciento y el restante 5 por ciento corresponde su hijo Martín, “se presume que dichos fondos provienen de una ganancia ilícita obtenida por aquella firma de la que es accionista mayoritario, mediante la utilización de facturas apócrifas y la generación -a través de ese ardid- de un fraude fiscal”, dice la orden de detención. La sospecha de origen ilícito se deduce también de “la importantísima cantidad de dinero, la forma de traslado y disposición -en efectivo-“, durante la vigencia del comúnmente denominado “cepo cambiario”, y el lugar escogido para ocultarlo y disimularlo, a través de “cuevas” financieras no autorizadas, agregó el juez. El titular del Juzgado Federal 7 dio por probado también que el dinero “habría sido trasladado a la sede de la citada SGI a dichos fines, mediante aviones adjudicados a la firma “Top Air S.A.”, en la cual Báez era accionista a través de Austral Construcciones SA, y su presidente, Walter Zanzot, poseía el 51 por ciento.

Hubo sorpresa y festejos por la detención de Báez Dirigentes políticos cercanos al oficialismo celebraron a través de diversos mensajes publicados en la red social Twitter la detención del empresario Lázaro Báez y coincidieron en señalar que la decisión del magistrado constituye “una señal contra la impunidad”. “Un gran día de Justicia. Se da después de muchos años que investigamos y

denunciamos el saqueo”, remarcó la diputada nacional por la Colación Cívica Elisa Carrió, a través de su cuenta en Twitter. Por su parte, la legisladora porteña Graciela Ocaña evaluó en un mensaje emitido por el mismo medio que “el juez Casanello actuó prudentemente al detener a Báez”. “Si Casanello tomó esta decisión es porque

creía que podía fugarse. Así como antes lo criticamos, creemos que ahora actuó prudentemente”, estimó Ocaña. El secretario de Asuntos Políticos, Adrián Pérez, escribió en Twitter que “los arrestos de Lázaro Báez y (Daniel) Peréz Gadín son una muy buena señal en contra de la impunidad, que es la principal aliada de la corrupción”.


Mendoza, miércoles 6 de abril de 2016

Suma apoyos políticos y gremiales el boicot a supermercados de mañana Stolbizer, Micheli, Donda y Yasky, entre otros, explicaron el porqué de la convocatoria, y llamaron a participar del “apagón de consumo”. Reclamaron bajas en los precios. El boicot a grandes cadenas de supermercados programado para mañana bajo el lema “Súper Vacíos”, organizado por la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma y la Asociación de Consumidores Libres, formalizó ayer adhesiones del ámbito político y sindical, con críticas a los empresarios y al Gobierno. En una conferencia de prensa en la sede de la CTA Autónoma, conducida por Pablo Micheli, la iniciativa “Súper Vacíos” reunió adhesiones de la Confederación General del Trabajo (CGT) que responde a Hugo Moyano, la CTA de Hugo Yasky y la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), así como también de los dirigentes políticos que participaron del acto. La diputada nacional y líder de GEN, Margarita Stolbizer; el senador nacional y titular de Proyecto Sur, Fernando Sola-

Los dirigentes pidieron que no se compre en supermercados. nas; la diputada nacional por Libres del Sur Victoria Donda y el diputado provincial santafesino Rubén Giustiniani formaron parte de la adhesión política a la iniciativa y acompañaron con sus discursos en la sede de la CTA. “Estamos en camino de avanzar en un plan de acción” porque hay “mucha preocupa-

ción” y, “sin ocultar las diferencias” de los espacios políticos presentes “tenemos un gesto de madurez para hacer el boicot”, afirmó Micheli. El gremialista agregó que existe un “abuso en el encarecimiento” de los productos, exhortó a “todos los argentinos” a participar de la acción colectiva y consideró que

PAÍS - P.3

“permitirá continuar en este avance importante entre sectores diversos”. “Que sirva para que los supermercados sepan que no pueden seguir abusando”, manifestó Micheli, quien concluyó en una crítica hacia el Gobierno, que “no puede estar ausente de esta manera”. El responsable del área de Tercera Edad de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Eugenio Semino, uno de los impulsores de la medida junto a Héctor Polino y Micheli, aseveró que “no puede haber una sociedad que le dé menos a los que más necesitan y lo aceptemos pacíficamente”. Semino señaló también la imposibilidad de los jubilados de costear con su haber el costo de los alimentos y de los medicamentos. Donda, por su parte, señaló que “los formadores de precios distorsionan los precios para seguir llenándose los bolsillos y concentrando más la riqueza”, y agregó: “Este también es un reclamo hacia el Gobierno porque es quien tiene la responsabilidad de llevar a cabo políticas públicas que garanticen a cada habitante del país una alimentación que haga posible su vida”.


MENDOZA - P.4

MENDOZA - P.4

Mendoza, miércoles 6 de abril de 2016

Marina, la mendocina que movilizó al mundo con el Panama Papers Marina Walker es una de las periodista que dirigió la investigación global sobre empresas off shore y lavado de dinero. Explica cómo trabajan para “producir cambios” desde el periodismo. Por Horacio Yacante Marina Walker es la periodista mendocina que trabajó en la investigación de los documentos de “Panama Paper”. Desde hace una década trabaja en Washington, en el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), que junto a 380 periodistas de todo el mundo encabezaron la investigación sobre las firmas off shore creadas por personalidades con el motivo aparente de lavar dinero. Marina estudió comunicación en la UNCuyo y ejerció como periodista en Diario Los Andes. Luego fue becada en Estados Unidos, país en el que vive. ¿Cómo fueron tus orígenes? Siempre me interesó ir más allá de la coyuntura y la noticia diaria. En mi paso por diario Los Andes, siempre quería hacer las notas de “domingo” con mayor profundidad. Quizá no producía tanto como el resto, pero en dos o tres notas buscaba ir más allá. ¿Cuándo decidiste dar el paso hasta otro horizonte? En 2002 tuve la suerte de hacer una beca en Estados Unidos, después de los atentados terroristas. Esto me permitió abrir la mirada al periodismo norteamericano que es líder en técnicas de investigación, análisis de datos, periodismo asistido por computadoras. De ahí que me decidí a hacer una maestría en periodismo de investigación en la Universidad de Missouri, que es una de las mejores de periodismo. ¿Cómo ingresaste a ICIJ? Fue en esos años post-corra-

Marina Walker investiga el lavado de dinero lito en que no consideraba volver, cuando conocí a ICIJ que justo había publicado unos archivos desclasificados sobre la última dictadura de nuestros países. En ese momento me ofrecí para trabajar pero solo conseguí una pasantía, que a los pocos meses se convirtió en un puesto permanente. ¿Cómo es el periodismo norteamericano? Fue una experiencia muy buena. Igual hay agregar que en Estados Unidos el periodismo cuenta con algunas ventajas que otros países no tienen, como leyes que protegen el acceso a la información. Acá se pueden pedir bases de datos al Gobierno, que a la larga se obtienen. ¿Qué técnicas emplea para hacerlo distinto? Con el tiempo te acostumbrás a una nueva metodología de trabajo más sustentada en el documento que en las versiones personales. Se trabaja más desde el plano de los datos duros y la documentación. Esta metodología permite buscar

información de manera inteligente, obteniendo información en línea a partir de documentación que está disponible si se sabe cómo buscarla. Me abrió un universo que no conocía. ¿Qué te sumó ICIJ? Me enseñó que el mejor periodismo de investigación es el que se hace compartido. No nos guardamos la primicia para nosotros, sino que compartimos la información con periodistas de otros países porque no hay historia que hoy no sea global. La misma empresa está haciendo las mismas cosas malas en varios países de forma simultánea. ¿Cuál fue tu primera experiencia? Se trató justamente de periodismo colaborativo, y se denominó “Los niños del plomo”, en el que se siguió la línea investigativa de una empresa de plomo que había llevado sus asuntos sucios de Missouri a Perú. Allí comencé a trabajar con periodistas norteamericanos y peruanos. Los resultados fueron evidentes, ya que esa em-

presa sintió la presión de otros medios y sus operaciones están detenidas en ese país. Después trabajé con temas de cigarrillos ilegales, pesca ilegal, paraísos fiscales y lavado de dinero, hasta convertirnos en referentes financieros. ¿Otras organizaciones o personas se suman para aportarles datos? A medida que avanzamos con resultados, se empezaron a sumar informantes que comenzaron a confiar sus datos a sabiendas de que no los íbamos a publicar como Wikileaks, sino que le íbamos a dar la mirada periodística. ¿Cómo se puede investigar al poder en países sin tanta libertad? No tengo una receta perfecta, pero tampoco es imposible. Se trabaja a partir del cultivo de fuentes que proporcionan información para las investigaciones. También se debe tener en cuenta que muchos países ofrecen información en línea para enviarla a organismos internacionales. En Estados Unidos incluso hay bases de datos de juicios con empresas argentinas o empresas norteamericanas con bases de negocios en Argentina. Hay que salir de la burbuja local y abrirlo al mundo. ¿Cómo se mantiene en secreto las grandes investigaciones? Desde que invitamos a los periodistas, les aclaramos que tenemos que salir todos juntos para lograr el impacto esperado. Si se divide, se diluye y no hay cambios en las sociedades. Los periodistas trabajan meses y el esfuerzo al final rinde sus resultados. ¿Con las repercusiones se construyen nuevas historias? Tratamos hacerle seguimiento a los resultados. Ahora estamos elaborando un documento con los resultados en doce países, donde los #PanamaPapers logró cambios en países como Islandia, donde diez mil personas salieron a pedir la renuncia de su presidente.


Mendoza, miércoles 6 de abril de 2016

xx xxx xxx xxxx xxxx

xxxxx xx

xxxxx

xxx xxxx

MENDOZA - P.5


MENDOZA - P.6

Mendoza, miércoles 6 de abril de 2016

Trámites en la AFIP y ATM, el karma de los monotributistas mendocinos Los que más lo sufren son los jóvenes que se inician en el mundo laboral. Por las dificultades, muchos recurren a contadores para que los asesoren en los trámites. Por Sofía Fernández “Fue el peor trámite que tuve que hacer en mi vida”, así describe Verónica, de 25 años, el momento en el que debió gestionar su monotributo. Ella consiguió un trabajo en el que le pedían facturar, y como muchos jóvenes que finalizan la universidad, no tenía idea qué camino seguir. “La página de AFIP es un desastre, no te da nada de información útil. Fui a la AFIP para asesorarme, a las 6 de la mañana y salí a las 14, para después tener que ir otro día a Rentas. Después tuve que certificar mi domicilio con un escribano. Ahí fue cuando dije basta y contraté a un contador que terminó el trámite”, detalla la joven. Como Verónica, hay muchos jóvenes mendocinos que se inician en el mercado laboral y no saben cómo hacer los trámites de inscripción y seguimiento en AFIP y ATM – Administración Tributaria Mendoza-, por esta razón, gran cantidad de iniciantes deciden recurrir a estudios contables. Según Diego Hernández, de Estudio Contable Hernández, son muchas las personas jóvenes que acuden en busca de ayuda para la realización de estos trámites.

SALUD

Los trámites de los monotributistas. “Las principales consultas son por monotributo, tipo de categorías, requisitos y modalidad de facturación dependiendo la institución a donde vaya a facturar. Son trámites simples, pero los chicos vienen bastante perdidos a consultar”. A su vez, desde Ministerio de Hacienda e Infraestructura, del cual depende ATM, confirmaron que por su parte “no se hace asesoramiento a los jóvenes y que tampoco se ha hecho”. Por su parte, y de la AFIP, sólo se puede consultar a través de las respectivas páginas web o llamando a los 0800.

Para la contadora Melisa Wegher, es recomendable acudir a la consulta previa a los trámites para evitar confusiones. “Nadie está asesorado, para eso están los profesionales. Hay gente que quiere ahorrarse la consulta pero por hacer las cosas solos después vienen los errores”, detalló la profesional. Dentro de los errores más frecuentes está “olvidar darse de baja una vez que se deja de facturar, después vienen las deudas enormes”. Otro gran obstáculo es corroborar el domicilio. Una de las instancias de inscripción para monotributo requiere ratifi-

car el domicilio donde reside la persona. Esta validación se realiza mediante algún impuesto municipal o provincial (no sirven resúmenes de tarjetas ni facturas de teléfono). Por lo general, los jóvenes que se inician en el mercado laboral (en su mayoría), no poseen impuestos a su nombre, en tal caso, deben acudir a un escribano que certifique domicilio, para lo cual, deben ir dos testigos. De acuerdo a dónde sea ese domicilio es a la jurisdicción que se debe acudir, allí también hay confusión. “Vine acá porque por mi domicilio real me corresponde hacer acá los trámites, me dieron los papeles, hice la certificación de residencia, traje toda la documentación y ahora me dicen que tengo que presentar todo de nuevo en la sede de calle Morón y San Martín porque la jurisdicción de mi domicilio fiscal corresponde allá. Perdí todo el día de hoy, y voy a perder otro más, pero necesito hacerlo porque lo necesito para trabajar”, comentó Sabrina, quien se encontraba realizando dicha gestión en la sede AFIP de San Martín y Garibaldi. Ante la consulta de si había recurrido a algún profesional, Sabrina dijo que no. “He averiguado todo sola, no puedo pagarle a un contador”, reconoció la joven profesional. Mientras, en las escaleras de salida del edificio se escuchó un ¡Al fin estás incripta!, de parte de un contador que acompañó a una joven cliente a realizar sus trámites.

Suelta de globos para concientizar sobre al autismo Un centenar de globos azules tiñeron el cielo de Peatonal y Patricias este mediodía en el marco de la conmemoración del Día Mundial sobre la Concientización del Autismo. La actividad denominada “Yo hablo de Autismo”, estuvo incluida en una serie de eventos que se vienen realizando en la provincia desde el pasado 2 de abril con el objetivo

de concientizar acerca del diagnóstico y del abordaje precoz. “Yo hablo de Autismo”, fue el lema elegido para denominar a la actividad que tuvo lugar en la Legislatura Provincial y que contó con la participación de la vicegobernadora Laura Montero, senadores de los distintos bloques y padres de diferentes asociaciones y entidades, principalmente TGD Pa-

dres TEA Mendoza, una asociación sin fines de lucro, integrada por padres y familiares autoconvocados de personas con autismo que trabajan en la promoción de acciones para mejorar la calidad de vida de las personas que sufren estos trastornos. La actividad buscó promover la inclusión, la tolerancia y el respeto de las personas con autismo.


Mendoza, miércoles 6 de abril de 2016

El aeropuerto estará cerrado tres meses por refacciones a la pista Lo confirmó el gobernador Cornejo. La Nación hará una inversión de cerca de 1000 millones de pesos. Desde el sector turístico aseguran que habrá una fuerte caída en visitantes. El Gobierno anunció ayer que el aeropuerto Francisco Gabrielli estará cerrado por tres meses, entre septiembre a diciembre, para realizar las obras de reparación de la principal. Las reformas, que se centrarán en la pista, costarán cerca de mil millones de pesos. Si bien el gobierno quería retrasarlas durante un año para preparar al sector turístico, esto no se consiguió y se seguirá el calendario que estaba planeado. Del anuncio participaron el gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, quien remarcó que la inversión para la obra será de la Nación. Durante esos tres meses se reparará la pista principal del aeropuerto, y, si bien todavía no se anuncia de manera oficial, se espera que los vuelos sean desviados a aeropuertos cercanos, específicamente a San Juan. “El aeropuerto de Mendo-

Cornejo estuvo acompañado por Dietrich. za, para fin de año va a ser un aeropuerto totalmente nuevo y renovado. Esta inversión es mayor a toda la inversión que se hizo durante el año pasado, en la totalidad del sistema aeroportuario argentino, donde se invirtieron $750 millones”, anunció el Dietrich. El equipo de especialistas de la Nación coincidió en la necesidad de cerrar El Plumerillo para evitar riesgos en materia de seguridad. “Hemos trabajado

todos estos meses con los técnicos viendo las alternativas para el aeropuerto de Mendoza. Lamentablemente no se puede postergar un año más esta situación porque habría riesgo operacional”, detalló Dietrich. Quejas del turismo El cierre del aeropuerto ya había sido criticado desde el sector, y luego del anuncio se renovaron los recelos de empresarios y operadores. Desde Asociación Empresaria Hote-

MENDOZA - P.7

lero Gastronómica y Afines de Mendoza, Edmundo Day aseguró que la caída del turismo será de un 60 por ciento durante los tres meses que duren las obras. En declaraciones a Radio Nihuil, el hotelero se lamentó de que el sector “pague una factura por algo mal hecho”. En sintonía con el gobierno provincial, los empresarios turísticos habían pedido que se cambie la fecha de los trabajos, para hacerlos coincidir con la temporada baja, algo que finalmente no sucedió. Las obras Desde el Ministerio de Transporte de la Nación indicaron que se ejecutarán obras de mejoras en infraestructura de seguridad que incluyen la reparación integral de la pista de aterrizaje y calles de rodaje, la ampliación de la plataforma y la instalación de un nuevo sistema de luces LED –el primero del país- y balizamiento. Además señalaron que se ampliará y remodelará integralmente la terminal de pasajeros, que abarca una superficie de 12.000 m2. Hasta la fecha ya se terminaron las 2 mangas; las salas de preembarque tanto para vuelos de cabotaje como para internacional y algunos núcleos de circulación.


P.8

Mendoza, miércoles 6 de abril de 2016

La crisis del vino: se venden más de 40 bodegas La caída en la rentabilidad y concentración del negocio, impacta en el sector inmobiliario. Hay al menos 41 bodegas en venta, desde edificios antiguos hasta modernos, en zonas top y núcleos urbanos.

La crisis vitivinícola tiene consecuencias cada vez más evidentes en el rubro y esto se hace palpable en la concentración que desde hace al menos cuatro años viene colocando el negocio bodeguero en las manos de cada vez menos jugadores. La situación comienza a impactar también en el sector inmobiliario, en el cual hay actualmente más de 40 bodegas con y sin viñedos en venta en Mendoza. El estado crítico de la agroindustria, la baja o nula rentabilidad, los altos costos financieros, la pérdida de mercados, el cansancio de los dueños que no cuentan con representantes de nuevas generaciones que colaboren en el negocio y la inflación creciente son las causas mencionadas por las agencias consultadas por Área Tres a la hora de evaluar los “por qué” de la comercialización de propiedades vitivinícolas en la provincia. Bodegas que en muchos casos salen del negocio y desaparecen ante el avance urbano o comercial. Los corredores que tienen entre sus objetivos vender una bodega admiten que reciben “muchas consultas, aunque recién ahora el mercado comienza a ponerse en movimien-

to”. Aunque algunos consideran que “las propiedades grandes con hotel y restorán tienen más ventajas porque siguen funcionando de manera inmediata” -tal como explicaron en una agencia que intenta comercializar dos bodegas: una en Medrano y otra en Tupungato-, existen otros que apuntan que “las propiedades con viñedos y en Primera Zona son las más buscadas”. Bodegas con alcurnia Entre las propiedades en venta actualmente en Mendoza existen bodegas nuevas y antiguas. Algunas tienen un plus: cuentan entre sus ventajas con historias vinculadas a los nombres más significativos de la tradición vitivinícola mendocina. Es el caso de la emblemática Bodega Escorihuela, con más de 100 años de producción. Se trata de una bodega sin viñedos, pero con todo el equipamiento para seguir funcionando. Y aunque ahora se dedica exclusivamente a realizar sidra y espumantes, posee todas las certificaciones para retomar la elaboración del vino en todo su esplendor. La historia de la Familia Escorihuela es uno de los pilares que tomó la inmobiliaria Suarez y Aso-

ciados para promocionar la bodega. “Esta bodega posee una historia muy romántica, y tiene como ejemplo el esfuerzo y tesón de un inmigrante y afamado pionero de la vitivinicultura argentina”, tal como comienza la reseña de la propiedad. Bodegas con viñedos Entre las 41 propiedades vitivinícolas en venta también hay bodegas con viñedos en Primera Zona. En Medrano, por ejemplo, se vende la Finca Fladimar, con una historia que también invita a recordar la tradición de los inmigrantes que llegaron a Mendoza en la segunda década del Siglo XX. La reseña de Speroni & Asociados apuesta también a las raíces de la vitivinicultura mendocina. Entre la oferta de propiedades vitivinícolas también se pueden hallar algunas que fueron restauradas totalmente hace poco y cuentan con equipamiento de primer nivel. Es el caso de la única bodega que se comercializa en San Rafael, ubicada a 20 minutos del centro de la villa cabecera, sobre la ruta 143 de ingreso al departamento. Se trata de una bodega construida en la década del ’70, renovada en su totalidad hace dos años y que también ofrece toda la maquinaria

que permite elaborar vinos. En Barrancas (Maipú) también se vende un proyecto vitivinícola integral “compuesto por bodega con viñedos de última generación con un total de 20 hectáreas”. La propiedad incluye la bodega, 14 tanques, una prensa neumática italiana junto con otras maquinarias y equipamiento para embotellar. Entre la variada oferta también se pueden encontrar bodegas que están produciendo actualmente y que se comercializan junto con todo el equipamiento para seguir trabajando. La Bodega de la Cofradía es un ejemplo en este tipo. Se trata de un emprendimiento muy nuevo que nació en 2008 como la primera bodega mendocina especializada en Vinos de Autor. Las zonas que más venden Más allá de la historia, los nombres y los niveles de producción, la venta de bodegas también está “zonificada”. Es que si se evalúan los lugares en donde se encuentran las propiedades que se comercializan, el Este mendocino tiene el primer puesto. De las 35 propiedades que están en venta, el 50% se ubica en Junín, Maipú y San Martín, y hay dos en Rivadavia.


Mendoza, miércoles 6 de abril de 2016

Renunció el premier islandés que no declaró una empresa off shore Es el primer funcionario que deja su puesto por los Panama Papers. Había comprado una compañía en el 2007, la declaró en quiebra y luego se la vendió a su esposa. El primer ministro de Islandia, Sigmundur Gunnlaugsson, renunció acosado por el escándalo político desatado por su mención en los Panamá Papers, tras una jornada cargada de tensión, rumores, acusaciones cruzadas con el presidente del país y su propio partido, y masivas protestas frente al Parlamento. La salida del primer ministro fue desordenada, anunciada por su sucesor y hasta ahora ministro de Agricultura, y estuvo teñida por la negativa a renunciar del titular de Finanzas y socio minoritario del gobierno, Bjarni Benediktsson, quien también está mencionado en los Panama Papers. El domingo pasado el diario alemán Süddeutsche Zeitung y decenas de medios miembros del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) publicaron una investigación mundial que involucró a más de 130 líderes políticos y numerosas figuras de la cultura y el deporte que crearon o están vinculados a sociedades offshore en paraísos fiscales. La investigación se sustentó en la filtración de 11,5 millo-

BRASIL

Gunnlaugsson dejó el gobierno presionado por la gente.

nes de documentos que reflejan cómo un estudio de abogados panameño, Mossack Fonseca, creó 15.000 compañías offshore a través de 500 bancos y subsidiarias en las últimas cuatro décadas. Junto con el presidente Mauricio Macri y los reyes de Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, uno de los líderes políticos de mayor rango que apareció mencionado en los documentos filtrados el domingo fue el de Gunnlaugsson, el ahora ex premier islandés. Según los documentos filtrados, el dirigente de 41 años

compró en 2007 una empresa offshore acreedora de los bancos islandeses que se declararon en bancarrota en la famosa crisis de 2008. Cuando asumió como diputado en 2009 no la declaró y, ocho meses después, la vendió a su mujer por un dólar. Poco después de conocerse la filtración de los documentos, se viralizó una entrevista televisiva en la que el periodista le preguntaba por el escándalo y el funcionario respondía con evasivas y finalmente se retiraba, enojado. Al día siguiente, decenas de

MUNDO - P.9

miles de islandeses firmaron un petitorio para que Gunnlaugsson renunciara y, poco después, más de 10.000 personas marcharon en el centro de la capital, Reikiavik, luego que el premier anunciara públicamente que no dimitiría. Ayer, al comienzo del día y con el rechazo popular aún en aumento, el partido político de Gunnlaugsson se reunió a puertas cerradas y acordó removerlo del puesto de primer ministro. Alertado sobre esta situación, el asediado dirigente se reunió con el presidente del país, Ólafur Ragnar Grímsson, y le pidió que disolviera el Parlamento. Pero ya era muy tarde, su salida del gobierno ya estaba acordada. Grimsson se negó a responder el Parlamento y sostuvo en público que el premier debía primero hablar con su coalición de gobierno. Desde ese momento, la crisis gubernamental se tornó una novela política con episodios por momentos inverosímiles Los periodistas que esperaban una definición en el Parlamento lo vieron a Gunnlaugsson subir y bajar escaleras, moverse de un lado a otro, y de repente, cuando la televisión anunció que el premier había renunciado de forma definitiva, su ministro de Agricultura, Sigurour Ingi Jóhannsson, se acercó a las cámaras, confirmó la noticia y explicó que él asumiría como primer ministro interino.

Impulsan juicio político contra el vicepresidente de Rousseff Un juez del Supremo Tribunal Federal (STF, corte suprema) de Brasil ordenó ayer a la Cámara de Diputados que inicie el trámite para formar juicio político al vicepresidente Michel Temer, similar al que está en curso contra la presidenta Dilma Rousseff, mientras en el Senado creció el respaldo a la idea de convocar a elecciones anticipadas en octubre para destrabar la crisis.

En plena cuenta regresiva para que se vote en la cámara baja, tal vez a partir del viernes 15, el juicio político a Rousseff, las pujas entre el oficialismo y la oposición iban subiendo de tono y cada actor político, incluido el STF, estaba ganando protagonismo frente al desenlace que puede terminar en la destitución de la mandataria. El nuevo hecho político de la jornada lo protagonizó el minis-

tro Marco Aurelio Mello, del STF, que dio un cimbronazo a la estrategia opositora para destituir a Rousseff. Mello ordenó al presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, que aceptara un pedido de juicio político a Temer que había sido rechazado. Marra sostuvo en su denuncia que el vicepresidente habría incurrido en el mismo “delito de responsabilidad” que Rousseff.


INTERÉS - P.10

Mendoza, miércoles 6 de abril de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Logra realizar sus obligaciones laborales con una gran facilidad. Cuestiones no resueltas comienzan a tomar su rumbo.

Tauro.

Los sentimientos aflorarán a partir de un encuentro que le hará comenzar una nueva etapa afectiva.

Géminis.

Estado anímico un poco en declive por posible desilusión. Trate de aplicar su inteligencia y su capacidad de comprensión.

Cáncer. Reconquista amorosa que lo colocará en un plano de felicidad. Deberá estar predispuesto a la integración con los demás.

Leo.

Una aventura puede transformarse en algo más. Los intentos de lograr una entrevista especial tendrán su fruto antes de lo que usted imagina.

Virgo.

Una llamada particular lo llevará a un encuentro sorpresivo con alguien de su pasado. No es un buen momento para realizar compras.

Dos cachorros de tigre siberiano, de una semana de vida, descansan junto a su madre en la base de cría de este tipo de felinos, en Shenyang (China).

NOTICIA INSÓLITA ¿Filmaron al monstruo del Támesis?

Libra.

Un usuario de YouTube grabó lo que al parecer sería una terrorífica criatura que se encontraba en el fondo de las aguas del río Támesis, en Londres.

Escorpio.

Según se lee en la descripción del clip, un turista que disfrutaba de la gran vista que le brinda el famoso teleférico de Greenwich decidió inmortalizar su recorrido.

No trate de avanzar más de lo que debe en esa nueva situación laboral de la que puede disfrutar. Es tiempo de avance. Un estado bastante apropiado en sus ánimos como para entablar una nueva relación afectiva.

Sin embargo, mientras captaba su fantástico tour de la nada grabó un par de jorobas que emergían del lago. Esto generó que volviera a filmar el lado donde apareció la criatura, pero no reapareció.

Sagitario. Clarifica una situación confusa en su lugar de trabajo. No se encasille en una actitud negativa.

Capricornio.

Punto final de un acuerdo que le dará la posibilidad de sentir cierto alivio en el plano económico. Una actitud de alguien que usted conoce poco lo llevará a tratar de acercarse más.

Acuario.

Oportunidad que le llega a través de alguien que usted conoce. Es bien recibido en un lugar de trabajo en donde podría quedar a trabajar.

Piscis.

No se esclavice con un compromiso a largo plazo.

Compartí Tu Noticia Con Nosotros Por

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, miércoles 6 de abril de 2016

ESPECTÁCULOS “Somos unos apasionados por la música”, dijo el líder de Arcángel La banda mendocina presentará “Y...lleve fortaleza” este domingo en el Centro Cultural Israelita. Diario Vox dialogó con Germán Philippens, cantante y guitarrista del grupo. Por Ernesto Ramos Superar las dos décadas y mantenerse no es tarea fácil para ninguna banda, sin embargo algunas consiguen este objetivo. Tal es el caso de la agrupación local Arcángel, que desde hace tiempo se convirtió en un referente del heavy metal en Cuyo. El trío formado por Germán Germán Philippens (guitarra y voz), Alejandro Vélez (bajo y coros) y Germán “Ceja” Ramos (batería) presentará su flamante disco “... Y lleve fortaleza”, este domingo en el Centro Cultural Israelita. Desde las 17 comenzará la música en el recinto ubicado en calle Maipú 252 de Ciudad ya que actuarán como bandas invitadas la local Brutal, Apocrypha (Córdoba) y Whipala (Formosa). Durante el show de Arcángel aparecerán en escena como invitados especiales Wi-

TEATRO

Arcángel presentará nuevo disco. lly Herrera (Huaykil), Fugy Altavilla (Pucha Che) y Elbi Olalla (Altertango). La entrada general es de $50. Diario Vox se comunicó con el líder de la banda, Germán Phillippens que nos contó como vienen los ensayos y los preparativos para el recital: “Vienen re bien los ensayos,

los estamos haciendo en Coquimbito, Maipú. Son ensayos nocturnos y estamos observando mucho los detalles, este viernes ya es el último y viene con asado”. Esta será la presentación oficial de la cuarta producción de estudio de Arcángel en un lugar ícono del rock local: “Va a

P.11

ser un show intimo porque la capacidad de lugar es de 200 personas, tendrá invitados, luces, va a estar bueno. Vamos a tocar todas las canciones del nuevo disco (son 10, 9 de autoría propia y una versión de ‘Algo flota en la laguna’, de Pescado Rabioso). Haremos varias de ‘Al amparo del infierno’ y también algunas canciones viejitas”, agregó el vocalista y guitarrista. Cómo suele ocurrir en la mayoría de las producciones independientes Arcángel tuvo que hacer un esfuerzo económico para poder tener en la calle “...Y lleve fortaleza”: “Cuanto tuvimos el disco sentimos una gran satisfacción porque luchamos mucho para que salga. En diciembre tenía un precio y en febrero, por la suba del dólar, se nos fue al doble y se nos puso muy difícil terminarlo”, dijo Phillippens. La idea de Arcángel es comenzar una gira que incluye varias provincias del país y también presentaciones en Chile: “teníamos ganas de sacar el disco para también mostrarlo en la gira. Empezaremos en San Rafael, Alvear, San Luis, San Martín, Lavalle, San Juan, Chile, Catamarca, La Rioja, Formosa, Buenos Aires, Córdoba, Bahía Blanca, entre otros lugares”. El frontman también hizo un balance de los 21 años de la banda: “Somos unos apasionados de la música no nos para nadie, ni la muerte. No importa quienen vengan, somos los mismos de siempre”, dijo.

“Mi humo al sol”, este domingo en el teatro El Taller “Mi humo al sol” continúa exhibiéndose en teatro El Taller. Esta obra que inauguró su cuarta temporada a sala llena, se podrá disfrutar este domingo 10 desde las 20.30. La capacidad de la sala es limitada y la entrada cuesta $80. Este multipremiado drama está escrito y dirigido por Manuel García Migani.

Sonia (personaje encarado por Elena Schnell) y Natalia (Miranda Sauervein) viven un encuentro inesperado, abrupto. No se conocen, aunque parecieran hablar de un pasado juntas, lleno de momentos, y también vacío. “Mi humo al sol” es la cuarta obra escrita y dirigida por Manuel García Migani (dramaturgo,

director y actor de “Tus excesos y mi corazón atrapado en la noche”; y protagonista del film en rodaje “Los ojos llorosos”). Es una historia mínima revelada como una película suspenso. Un drama potente y emotivo que conjuga la inteligencia y mirada sensible del autor con la insuperable interpretación de las actrices.


P.12

Mendoza, miércoles 6 de abril de 2016

DEPORTES Barcelona lo dio vuelta y con dos goles de Suárez superó al “Atléti” Con un Lionel Messi inspirado los catalanes derrotaron 2 a 1 a Atlético de Madrid en el partido de ida de los cuartos de final de la Champions. También ganó Bayern Münich. Barcelona, conducido por un estelar Lionel Messi, venció por un ajustado 2 a 1 al Atlético de Madrid de Diego “Cholo” Simeone en el Camp Nou por la ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones de Europa, un triunfo valioso que igualmente dejó abierta la eliminatoria de cara a la vuelta de la próxima semana, en el Vicente Calderón. El Atlético se adelantó en el minuto 24 con un gol de Fernando Torres; Luis Suárez, empató el duelo a los 17 minutos del segundo tiempo y otro gol del delantero uruguayo dio vuelta el marcador a favor del Barcelona en el minuto 29. El equipo de Simeone era de entrada uno de los peores rivales que podía tocarle al Barcelona en la Liga de Campeones y lo demostró al meter en problemas al conjunto culé, pero los de Luis Enrique reaccionaron a tiempo y lo-

DECESO

Messi casi convierte de chilena. graron salvar el pellejo con un triunfo muy valioso. Desde el arranque, el equipo “colchonero” hizo un buen juego de presión, recuperación, y sacó buen provecho de su mejor arma, el contraataque, para lograr la ventaja inicial, algo que en la Champions y de visitante trae buena recompensa, por el valor

doble del gol en campo rival en caso de empate. Por su parte, si bien el Barcelona hizo su juego habitual, perdió más pelotas de lo normal y estuvo más impreciso. Por lo tanto, pagó con sufrimiento hasta encontrar el camino del gol. El ‘Aleti’ fue paciente, mantuvo la calma, e hizo buenas

transiciones. Y así se acercó al arco del Barcelona. Koke, con un pase magistral entre líneas, logró superar la marca de Piqué y Busquet, enviando el balón en profundidad a Torres, quien remató a colocar entre las piernas de Ter Stegen. Pero cuando el partido se ponía del lado del conjunto madrileño, Torres recibió su segunda amarilla por una falta sobre Busquets que le valió la expulsión. El Barcelona insistió hasta que llegó el gol. Messi probó con una chilena a los 3 minuto del segundo tiempo, que no entró por poco. Finalmente Suárez consiguió vencer la valla del Atlético con un remate en el minuto 17. En el minuto 29, el delantero azulgrana volvió a marcar, esta vez de cabeza, en una jugada conjunta del “triplete”, que incluyó regate de Messi y centro de Neymar. El equipo de Simeone -que aún no logró vencer al de Luis Enrique en siete de siete partidos disputados- ya no fue capaz de recuperar la iniciativa. Victoria del Bayern Münich Un remate de cabeza del chileno Arturo Vidal en el minuto 2 de partido dio el triunfo al Bayern Münich ante el Benfica portugués (1-0) en la ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones. Hoy jugarán desde las 15.45 Paris Saint Germain con Manchester City en Francia y Wolfsburgo con Real Madrid, en Alemania.

Despidieron los restos del futbolista italiano Césare Maldini Con miembros de la familia, amigos, personalidades y miembros de clubes de fútbol, despidieron este martes al mítico jugador italiano en su funeral celebrado en Milán. Los asistentes recordaron a Maldini, que murió el sábado a los 84 años, con emotivos mensajes y con un largo aplauso en la basílica Sant’Ambrogio, situada en el corazón de la ciudad.

El Milan, donde Maldini jugó la mayor parte de su carrera, estuvo representado por su dueño, Silvio Berlusconi; su presidente, Adriano Galliani; su entrenador, Sinisa Mihajlovic; y varios jugadores y ex jugadores del club, como Riccardo Montolivo, Clarence Seedorf, Filippo Inzaghi o Andrey Shevchenko. También asistieron el presidente del Comité Olímpico Italiano, Giovanni

Malago, el ex seleccionador nacional de Italia Arrigo Sacchi y ex capitán del Inter de Milán Javier Zannetti. “Gracias por el maravilloso y único viaje que hicimos juntos”, dijo Paolo Maldini, hijo de Cesare y también futbolista de éxito. “Es algo que nos hará sonreír cada vez que pensemos en ti. Gracias papá”. Maldini ganó cuatro títulos de la Liga italiana y una Copa de Europa.


Mendoza, miércoles 6 de abril de 2016

Confirman que Argentina y Uruguay jugarán en Mendoza Será el 1 de septiembre en el Estadio Malvinas Argentinas por la séptima fecha de las eliminatorias sudamericanas. Gran expectativa en la provincia por este partido. Finalmente el fuerte rumor se convirtió en noticia, Argentina y Uruguay van a jugar el 1 de septiembre en el estadio Malvinas Argentinas el partido correspondiente a la séptima fecha de eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Rusia 2018, según lo confirmó el Comité Ejecutivo de la AFA, que así se lo notificó a la Conmebol. “Por ahora se estaría jugando en Mendoza”, adelantó Luis Segura, presidente de la AFA, pero más allá de su prudencia ningún detalle impedirá que el clásico rioplatense se desarrolle en el Estadio Malvinas Argentinas. Argentina, tercero en la tabla de posiciones, y Uruguay, líder de la clasificación, se

FÚTBOL

RUGBY

Argentina y Uruguay, otra vez en Mendoza.

volverán a ver las caras en nuestra provincia, ya que el 12 de octubre de 2012 se midieron en el mismo escenario en las eliminatorias para ir al Mundial de Brasil 2014.

En aquella oportunidad el equipo era dirigido por Alejandro Sabella y la Albiceleste se quedó con el clásico con un contundente 3-0 con dos goles de Lionel Messi y otro

DEPORTES - P.13

de Sergio Agüero. “¿Por qué volvemos a jugar en el interior? Porque la experiencia fue buena, y hay que seguir profundizándola”, argumentó Segura. Recordemos que el último encuentro del conjunto nacional fue en el estadio Mario Alberto Kempes, cuando Argentina superó 2-0 a Bolivia. Posteriormente Segura agregó que “sedes hay un montón, pero se puede ir a una sola y nosotros optamos por ésta (en referencia a Mendoza”. El titular de la AFA rechazó una vez más la versión de que la selección irá al interior por pedido de los futbolistas, supuestamente disconformes con el trato que reciben cada vez que juegan en el Monumental de River Plate. “A mí los jugadores no me pidieron salir de Buenos Aires y el técnico (Gerardo Martino), tampoco. El interior recibe a los jugadores con mayor énfasis porque ve a la selección cada dos y tres años, lo cual le genera un entusiasmo mayor”, puntualizó.

Godoy Cruz iría con un solo cambio ante San Lorenzo Mientras Godoy Cruz se entrena quedó confirmado que el polémico Saúl Laverni será el árbitro del partido entre el Expreso y San Lorenzo en el Malvinas Argentinas, válido por la décima fecha de la zona A del torneo de Primera División. El Tomba practicó ayer en el predio de Coquimbito donde realizaron trabajos físicos y tácticos.

En entrenador Sebastián Méndez haría una sola modificación con respecto al equipo que viene de golear a Vélez Sarsfield en Liniers, Sebastián Olivares ingresará en la defensa por el paraguayo Danilo Ortiz, quien presenta un esguince de tobillo. Quien también tienen chances de ingresar es Leonel Galeano, aunque el ex Independiente se está recupe-

rando de una operación a la que fue sometido en enero pasado y el técnico no quiere apurar los tiempos de su recuperación. El Tomba iría con: Rodrigo Rey; Luciano Abecasis, Diego Viera, Sebastián Olivares y Lucas Ceballos; Fernando Zuqui, Fernando Godoy, Guillermo Fernández; Facundo Silva; Jaime Ayoví y Santiago García.

Los Pumas jugarán de local en Inglaterra ante Australia La Unión Argentina de Rugby (UAR) y SANZAAR confirmaron que el partido entre Los Pumas y Australia, por la última fecha del Rugby Championship 2016, que se disputará el sábado 8 de octubre, será en el estadio de Twickenham de la ciudad de Londres, Inglaterra. De esta manera, será la primera vez que un partido de esta competen-

cia se juegue fuera de las fronteras de los cuatro países participantes del torneo (Sudáfrica y Nueva Zelanda completan la nómina). El presidente de la UAR, Carlos Araujo, manifestó que jugar nuevamente en Twickenham “es algo fantástico” para el rugby argentino. “Ese estadio es la Catedral del Rugby. El interés en la tierra donde na-

ció nuestro juego de contar con la presencia de Los Pumas, habla del gran crecimiento que tenemos. Estaremos llevando toda la historia de nuestro rugby y la del hemisferio Sur al hemisferio Norte junto a los Wallabies, en un hecho sin precedentes. Estamos muy agradecidos a la Rugby Football Union por permitirnos ser locales en su estadio”, afirmó.


DEPORTES - P.14

Mendoza, miércoles 6 de abril de 2016

River y Central buscan triunfos para avanzar en la Libertadores

Maidana o Emanuel Mammana, Leonel Vangioni; Camilo Mayada, Nicolás Domingo, Ignacio Fernández; Andrés D’Alessandro; Rodrigo Mora y Lucas Alario. Por su parte Rosario Central intentará ganarle a Palmeiras para no perder terreno en su grupo. Dos modificaciones hará

Eduardo Coudet con respecto al equipo que viene de empatar con Olimpo en Bahía Blanca por el torneo doméstico. El arquero Sebastián Sosa en lugar de Manuel García y Gustavo Colman por Walter Montoya serían las variantes que metería el Chacho. De esta manera, los once del

canalla para salir a la cancha en busca del pasaje a los octavos de final de la Libertadores sería el siguiente: Sosa; Víctor Salazar, Alejandro Donatti, Javier Pinola y Pablo Alvarez; Colman, Damián Musto, Franco Cervi; Giovani Lo Celso; Germán Herrera y Marco Ruben. Mañana también se medirán Independiente del Valle de Ecuador con Atlético Mineiro de Brasil e Independiente Santa Fe de Colombia frente a Corinthians de Brasil. Ambos juegos comenzarán 21.45. Victoria del Globo Huracán de Parque Patricios venció 4 a 2 a Sporting Cristal y este resultado le permitió superar en las posiciones del grupo 4 de la Copa Libertadores al conjunto peruano y situarse así entre los dos equipos que se están clasificando para los octavos de final cuando aún quedan dos fechas por disputar. La victoria de Huracán se consumó a partir de la firmeza del arquero Marcos Díaz y la creciente eficacia de Ramón Abila, para que en las dos puntas de la cancha los de Parque de los Patricios se llevaran un triunfo indispensable. Abila en dos oportunidades, Alejandro Romero Gamarra y Ezequiel Miralles anotaron para el Globo, Silva y Calcaterra anotaron para la visita.

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina

De la Tarde

Nocturna

El Milloario recibe a las 19.30 a The Strongest de Bolivia mientras que el Canalla será local, a las 21.30, de Palmeiras de Brasil. Ayer Huracán venció a Sporting Cristal. River Plate y Rosario Central jugarán hoy sus respectivos partidos correspondientes a una nueva fecha de la Copa Libertadores de América. El Millonario recibirá desde las 19.30 a The Strongest de Bolivia mientas que el Canalla jugará en el Gigante de Arroyito a las 21.30 contra Palmeiras de Brasil. Con la cabeza puesta en la clasificación, debido al mal presente en el torneo local, River buscará sumar de a tres puntos para casi garantizar su participación en los octavos de final. Marcelo Gallardo, entrenador de la Banda, volvería al esquema táctico del 4-3-1-2 con enganche clásico La última vez que puso este dibujo en cancha fue precisamente ante The Strongest en La Paz, en el partido que finalizó empatado 1-1. Así, de no haber cambios a último momento, River formaría con Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonatan

TU VIDA EN NOTICIAS

Mora y Alario, delanteros de River.

1 2 3 4 5

9798 3145 2871 8637 1519

6 7 8 9 10

1389 6657 1007 0221 6032

1 2 3 4 5

6569 9789 6057 9958 5944

6 7 8 9 10

9051 3284 5834 2601 5106

1 2 3 4 5

4918 4645 4043 5679 2169

6 7 8 9 10

3081 2888 8730 5443 1106

6 7 8 9 10

1389 8607 9114 6698 6608

QUINIELA NACIONAL Vespertina

Matutina

El juego

1 2 3 4 5

6549 7058 0007 1006 9038

6 7 8 9 10

7167 9264 6125 9915 3296

1 2 3 4 5

8182 5730 7855 4094 5129

Nocturna 6 7 8 9 10

7050 4440 1197 2228 7604

1 2 3 4 5

5295 6702 7880 7420 5371

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS


Mendoza, miércoles 6 de abril de 2016

Asesinan a un hombre en Maipú cuando se resistió a un asalto Se encontraba junto a su familia cuando varios malvivientes ingresaron y lo amenazaron con un arma. En el hecho también resultó herido un joven, que está fuera de peligro. Una tragedia sucedió cuando un hombre fue asesinado de un balazo en el tórax cerca de la medianoche de ayer, al forcejear con varios delincuentes que entraron a robar a su vivienda de Maipú mientras estaba acompañado por su familia, según informaron fuentes policiales.

El crimen fue cometido cerca de las 23 en una casa situada en Castro Barros al 4.300, cuando un grupo de delincuente violentó la puerta de entrada y sorprendió a sus ocupantes. Dentro de la vivienda se encontraban Rubén Alberto Kochan (47), Marta Estrella; Jonathan Kochan Estre-

lla (24) y Aldana Fernanda Córdoba (19). Los delincuentes amenazaron a todos con fines de robo y redujeron a los dos hombres, quienes reaccionaron forcejeando con los asaltantes. En esas circunstancias, uno de los delincuentes disparó su arma y lesionó Rubén Kocham,

POLICIALES - P.15

quien quedo herido en el lugar de un balazo en el tórax. Jonathan también resultó herido en su mano, pero las lesiones que presentaba no fueron de consideración y no debió ser internado. Los asaltantes escaparon sin concretar el robo, en tanto los familiares del herido llamaron al Servicio de Emergencia Coordinado (SEC), aunque cuando los médicos llegaron al lugar la víctima ya había muerto, agregaron las fuentes. La investigación se encuentra a cargo de la Oficina Fiscal 10, que procuraba identificar a los delincuentes, aún prófugos.

Niño de dos años murió ahogado

Lo balearon durante una guerra de bandas

Un niño de dos años murió ahogado en un canal de riego de General Alvear, cuando desapareció de la vista de su madre, informó el Ministerio de Seguridad. Cerca de las 15, un llamado al 911 alertó a la policía sobre el extravío del menor, identificado como Thiago Emanuel Bustos. Cuando los uniformados llegaron a la calle Chapearage y Santa Fe la madre señaló que no podían encontrar a su hijo. Al llegar a la calle 1 y callejón Vea, hallaron el cuerpo del niño en el interior del canal.

Un joven de 28 años resultó herido en el barrio Santa Teresita de Las Heras, y según denunció, fue porque quedó en medio de una guerra de bandas. Marcelo Alejandro Domínguez, de 28 años, caminaba por esa barriada cuando recibió un disparo en el abdomen. Como declaró ante la policía, el disparo se produjo durante una guerra de bandas. El joven fue trasladado al Hospital Lagomaggiore. Interviene la Oficina Fiscal Nº 6 de Comisaría 36.

Callejeros deberá volver a prisión

Admitió que mató a su amigo de un tiro

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó por “inadmisibles” los recursos extraordinarios presentados por las defensas de once condenados por la tragedia del boliche Cromañón, ocurrida en diciembre de 2004 y que provocó 193 muertes, por lo que deberán cumplir en prisión las penas que recibieron. El Centro de Información Judicial (CIJ) comunicó que la medida alcanzó a los siete integrantes del grupo Callejeros, a Raúl Villarreal (58), mano derecha del fallecido gerenciador de Cromañón, Omar Chabán (62); y a tres ex funcionarios del gobierno porteño.

Un adolescente de 17 años habría admitido que de manera accidental mató de un disparo en la cabeza a un amigo, de 18, cuando iban en un automóvil en la ciudad de Santiago del Estero, modificando así su primera versión que hablaba de un supuesto desconocido en moto que lo había baleado. El hecho se produjo el pasado domingo alrededor de las 22 en la costanera Núñez de Prado de esta capital, cuando la víctima, Sergio Roldán, iba con dos amigos, el adolescente y un joven de 25 años, en un Fiat Siena y recibió un balazo en la cabeza.


INTERÉS - P.16

Mendoza, miércoles 6 de abril de 2016

INFORMALIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.