Diario vox 8 de abril(1)

Page 1

mendoza

consumo

fútbol

libertadores

P.4

P.7

P.12

P.13

Empresarios dicen estar al “borde” y piden más ajuste en el Estado

Para los mendocinos, las “ofertas” fueron más tentadoras que el boicot

Godoy Cruz defiende la cima de las posiciones frente a San Lorenzo

Boca venció a Bolívar 3 a 1 con un golazo de Tevez

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS viernes , 8 de abril de 2016 · Año 5 No 1424

Macri fue imputado y ahora busca limpiar su imagen

15º 20º TORMENTAS AISLADAS

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

El presidente acudirá a la justicia civil para demostrar que “no hubo omisión maliciosa” en su declaración jurada. Se lo acusa de haber ocultado la existencia de una empresa off shore. El presidente Mauricio Macri anunció que hoy se presentará ante la justicia civil para pedir una “declaración de certeza” en el marco de su vinculación con sociedades off shore para que “un juez verifique” que lo que dijo es “verdad”. “Mañana (por hoy) me voy a estar presentando ante la justicia civil para pedir algo que se llama una declaración de certeza con toda la información, para que un juez verifique que lo que he dicho es verdad y que no ha habido una omisión maliciosa en mi declaración (jurada patrimonial) de 2007”, enfatizó. Por la mañana, el fiscal federal Federico Delgado había imputado a Macri al requerir que se investigue si “omitió maliciosamente” declarar su participación en una sociedad offshore, destapada por el escándalo denominado los “Panama Papers”. “Le pedimos al juez federal Sebastián Casanello la apertura de una investigación para determinar si hubo una figura delictiva de omisión maliciosa”, explicó. Horas después, durante un acto en el Salón Blanco de la Casa Rosada, el mandatario indicó haber llevado “papeles a la Oficina Anticorrupción para que los verifique”, y dijo estar “a disposición de cualquier otro juez que requiera información para verificar” sus dichos. “Sé que hay alguna gente

Macri se presentará ante la justicia. preocupada por estas denuncias de los ‘Panama Papers’ que han salido y que me ha involucrado a mí. Estoy muy tranquilo, he cumplido con la ley, he informado la verdad, y no tengo nada que ocultar”, apuntó. En alusión a la sociedad radicada en las Bahamas, destacó: “Hice la declaración inicial diciendo que no era accionista, que como director no recibí ningún tipo de retribución y que hice mi declaración jurada desde el primer día que ejercí una tarea pública como jefe de Gobierno (porteño)”. Por su parte, el ministro de Justicia, Germán Garavano, aseguró que el Presidente “desconocía que esas sociedades habían sido creadas por su padre (Franco Macri)” por lo que “no tenía ninguna significación económica en su patrimonio”, y remarcó que “las declaraciones juradas son patrimoniales”.

Garavano anticipó que “no” van a “valorar ni criticar las decisiones que van tomando jueces o fiscales”, y destacó que “la Justicia ha avanzado” en la causa. “Vamos a ser respetuosos de la Justicia. Es un cambio cualitativo”, apuntó en referencia al gobierno de la ex presidenta Cristina Fernández. En tanto, afirmó que el jefe de Estado va a “llevar toda la información a la Justicia” y está “a disposición de cualquier juez que requiera información adicional”. “(Mauricio Macri) No tenía participación accionaria, no recibía utilidad, no tenía que ver con fondos”, concluyó. El pasado domingo, se difundió un documento que reveló que Mauricio Macri figuraba como directivo en una sociedad off shore en Bahamas, junto a su padre, Franco Macri, y a uno de sus hermanos, Mariano Macri.

MENDOZA

Los intendentes esquivan las cárceles municipales

El Gobierno buscará instalar pequeñas cárceles en todos los departamentos. Por ahora en las comunas miran con recelo la idea. Esperan propuesta oficial. P.3

SALUD

El PAMI dejó de cubrir al 100% algunos remedios

LAS CLAVES Imputado

Justicia civil

Panama Papers

Macri deberá dar explicaciones a la justicia por su empresa off shore.

A pesar de que la denuncia es penal, el presidente irá a un juzgado civil.

Las filtraciones dejaron al descubierto miles de compañías en paraísos fiscales. www.diariovox.com.ar

En Mendoza la obra social tiene 215 mil afiliados. El titular del PAMI intentó llevar tranquilidad asegurando que la cobertura se mantiene para los medicamentos clave. P.6


PAÍS - P.2

Mendoza, viernes 8 de abril de 2016

Macri utilizará un “fideicomiso ciego” para administrar sus bienes Lo anunció para que no haya dudas con respecto al manejo de su fortuna. También adelantó que presentará un proyecto de acceso a la información pública. En un esfuerzo por limpiar su imagen, golpeada por la publicación de los Panama Papers, presidente Mauricio Macri anunció que impulsará un “fideicomiso ciego”, una medida que consiste en “destinar” la administración de sus bienes a “un conjunto de personas independientes” durante el tiempo que “dure” su “tarea pública”, y que había prometido durante su campaña electoral. “He decidido hacer un fideicomiso ciego, que es destinar a un conjunto de personas independientes que van a disponer de todos mis bienes y se van a ocupar de administrarlos mientras dure mi tarea pública, sin tener contacto conmigo”, explicó Macri. Si bien el mandatario formuló este anuncio en medio de la polémica por su participación en sociedades offshore en Panamá y Bahamas, develada por la investigación internacional “Panama Papers”, también dio cumplimiento de esta forma a una de sus promesas de campaña. En un mensaje desde la Casa de Gobierno, Macri pidió “terminar con la corrupción”, una práctica que, dijo, “daña y lastima”, e inscribió en ese objetivo la decisión de impulsar el fideicomiso. “Es la mejor manera de

LLUVIAS

Macri no manejará su fortuna.

que me desligue de todo lo que tiene que ver con lo mío y que otras personas lo administren”, señaló sobre la gestión de sus bienes personales. En ese sentido, dijo que “no quiere” que “exista ninguna duda” en su “relación” con la sociedad, y al elegir de interlocutor a la audiencia, agregó: “Que no dudes ni un instante que estoy acá para intentar ayudarte a que salgas adelante y tengas un mejor futuro”. Por su parte, el ministro de Justicia, Germán Garavano, indicó que el fideicomiso ciego es “un instrumento financiero donde el Presidente se desliga de todas sus inversiones y el manejo de sus bienes”. De esa

manera, planteó el funcionario, la determinación “viene a demostrar” que Macri “no ha venido a enriquecerse”. Al destacar que con esta decisión el mandatario “separa todos sus bienes de lo que es la gestión pública”, planteó en declaraciones reproducidas por TN que “es realmente un ejemplo que la sociedad tiene que valorar”. Fideicomiso ciego La figura consiste en poner en manos de un tercero independiente su propio patrimonio, sin posibilidad de tener conocimiento sobre el manejo de los bienes que depositó en un fideicomiso para evitar conflictos de intereses. Es utilizada en los Es-

tados Unidos (“blind trust”) para que la información privilegiada de la que dispone el primer mandatario no sea utilizada en su propio beneficio. En teoría, al ser “ciego”, quien delega la administración de sus bienes no puede saber qué se está haciendo en materia de inversiones ni influir en ninguna dirección. No obstante, en otros países, parece haberse vulnerado las reglas, por lo cual fueron criticados por no ser ciento por ciento confiables. En Chile, el ex presidente Sebastián Piñera, amigo personal del argentino desde hace muchos años, es el antecedente directo por el cual Macri parece haberse decidido por esta variante. Información pública Otro de los anuncios de Macri fue que enviará al Congreso un proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública “que busca traer transparencia” para que en la Argentina los ciudadanos puedan conocer con facilidad cómo se ejecutan los presupuestos. Uno de los ejes de la iniciativa será que cualquier persona podrá “pedir datos, documentos, registros” a los funcionarios, y estos deberán contestar dentro de los 15 días días posteriores, con el riesgo de recibir sanciones si no lo hicieren. “Para eso creamos esta oficina, un organismo que se ocupa de eso, que va a estar a disposición para explicar cómo se utiliza y velar para que los funcionarios contesten en tiempo y forma”, sostuvo el presidente.

Ya hay un muerto y miles de evacuados por las inundaciones en el Litoral El agravamiento de las condiciones climáticas con lluvias abundantes en el Litoral para este fin de semana complicará aún más la situación ya de por sí angustiante de miles de personas de las provincias de Entre Ríos, sur de Corrientes, Santa Fe y sectores de Chaco, Formosa, Córdoba y Santiago del Estero, que ya tiene como resultado un muerto, pueblos

aislados y más de 13.000 afectados. Las localidades de La Paz, en Entre Ríos, Esquina y Pueblo Libertador, en Corrientes, son las más afectadas por el fenómeno climático, debido a la cantidad de gente afectada y al aislamiento de los pueblos por el anegamiento de rutas, mientras que en Santa Fe localidades como Reconquista y Arocena también sufrieron las conse-

cuencias de las abundantes lluvias. Las precipitaciones también afectaron a la localidad cordobesa de La Calera debido al desborde del río Suquía, ya que debió abrirse las válvulas del Lago San Roque por la gran cantidad de agua acumulada por las lluvias en los ríos y arroyos de la cuenca alta, lo que generó la autoevacuación de 30 personas.


Mendoza, viernes 8 de abril de 2016

Los intendentes esquivan las cárceles municipales y priorizan otros temas El Gobierno buscará instalar pequeñas cárceles en todos los departamentos. Por ahora en las comunas miran con recelo la idea. Esperan propuesta oficial. Por Horacio Yacante La iniciativa del Ministerio de Seguridad de instalar “mini” complejos carcelarios en los departamentos no ha sido tomada con interés por parte de los intendentes. Los “Caciques” no consideran que sea una prioridad el tema en medio de la crisis que viven. Además, dicen que esperarán hasta que el gobernador Alfredo Cornejo obtenga el presupuesto necesario y se los proponga formalmente. La idea fue propuesta por el ministro de Seguridad, Gianni Venier, ante los miembros de la Suprema Corte de Justicia y surgió como alternativa ante las condiciones edilicias de las cárceles. Si bien el proyecto aún no está estructurado, el funcionario pretende avanzar con una propuesta para que los intendentes se sumen a la política de seguridad. El argumento esgrimido

Cornejo ya se ha reunido con los intendentes.

parte de estudios internacionales que demuestran que si las personas privadas de su libertad se encuentran alojados en las comunidades a las que pertenecen, no pierden el contacto con sus familias y su deseo de corregir su error. De este modo, las tasas de reincidencia se desploman desde el 40% que posee hoy Mendoza, a menos de la cuarta parte.

Priorizar el corto plazo Pese a que puede significar una fuente de inversión, los municipios históricamente se han mostrado reacios con la construcción de cárceles. Así ocurrió con el último complejo penitenciario de Almafuerte, que el entonces –y actual– intendente Omar De Marchi se opuso categóricamente a su instalación.

MENDOZA - P.3

Ante la consulta de Diario Vox, los intendentes se mostraron reacios a exteriorizar su opinión debido a “aún no fueron notificados desde el Gobierno”. “Se trata de un tema sensible, que afecta a la seguridad de toda la provincia y debe ser discutido a fondo”, explicaron desde Tunuyán. Desde San Martín y Lavalle compartieron la precaución y añadieron observaciones sobre la situación económica que atraviesan sus comunidades después de un año con bajas cosechas e inconvenientes climáticos. Desde los Municipios aclararon que “hay otros temas de interés y mayor urgencia para solucionar en el corto plazo, para luego pensar en cómo podemos hacer hacia futuro”. Paritarias municipales, obras paradas, y problemas para cumplir con los servicios públicos forman parte de la “lista caliente” de temas para resolver. En una línea menos dura, desde Guaymallén también compartieron la incertidumbre sobre el proyecto, pero aseguraron que “hay un interés en colaborar con el mejoramiento de la justicia, ya que existe una relación con la Corte para ceder edificios para el traslado de los Juzgados de Familia”.


MENDOZA - P.4

Mendoza, viernes 8 de abril de 2016

Empresarios dicen estar al “límite” y piden más ajuste en el Estado Las principales cámaras empresarias enviaron otra carta al gobernador Alfredo Cornejo. Aseguran estar en riesgo y piden prudencia en las paritarias. Se ofrecen para negociar. Las principales cámaras empresarias de Mendoza enviaron una nota de alerta al Gobierno provincial por la crisis que vive el sector productivo de la provincia. La nota está dirigida al gobernador Alfredo Cornejo y tiene dos sentidos: por un lado reclaman por la crisis de la actividad privada y las deudas que el Estado tiene con los proveedores. En ese sentido, aseguran que muchas empresas están al límite y corre riesgo su continuidad y la de los empleos que generan. Y, por el otro, marcan un guiño de apoyo a la política impulsada por el propio Cornejo de ponerle tope a las paritarias y a la “austeridad” impuesta. Es el segundo mensaje que envían los empresarios en esa dirección. Esta vez está avalada por más organizaciones y también ratifica, a nivel político, la alianza tácita de algunos empresarios con Cornejo. Esa sintonía se había notado en la campaña y también en los inicio de la gestión. En la lista de cámaras hay muchas que dependen exclusivamente del Estado, como AUTAM (la cámara de empresarios del Transporte) y otras que también tienen al-

PARITARIAS

Cornejo se reunió con empresarios ante de las elecciones.

ta dependencia, como el sector de la construcción. “Las Cámaras y demás organizaciones empresarias mendocinas le manifestamos nuestra alta preocupación por la profunda crisis que está atravesando la actividad privada y productiva de Mendoza, con desocupación creciente, el corte de la cadena de pagos, la falta de financiamiento, la disminución de las ventas, el aumento de costos, donde estamos al lí-

mite de nuestras posibilidades de seguir funcionando”, dicen los empresarios, con un mensaje apocalíptico. Luego, se meten de lleno en las negociaciones paritarias que se están llevando adelante. “Vemos con profunda preocupación que el resultado de las negociaciones salariales de los últimos Gobiernos Provinciales no se ajustaron a la realidad y tememos que los futuros compromisos a adquirir com-

prometan la delicada situación financiera del Estado Provincial”, aseguran. Renglón seguido, apoyan a Cornejo con su mano dura frente a los gremios. “Apoyamos al Sr. Gobernador para que sostenga porcentajes sostenibles de acuerdo con los empleados públicos en función de las posibilidades financieras reales del Estado. Buscamos participar de los cambios y nos ofrecemos a articular con el sector público para encontrar soluciones estratégicas para la producción mendocina y la posibilidad de generar verdaderas Políticas de Estado Provinciales, que aprendiendo de nuestro pasado, privilegien el bien común y un futuro mejor para todos”, dicen los empresarios. Entre quienes firman la carta están la Asociación de Clínicas y Sanatorios de la Provincia de Mendoza, Asociación de Cooperativas Vitivinícolas, Asociación de Empresas de Rodriguez Peña, Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica, Asociación de Ejecutivos de Mendoza, Asociación de Expendedores de Naftas y Afines, Asociación Unida Transporte Mendoza, Asociación Viñateros de Mendoza, Cámara Argentina de la Construcción Filial Mendoza, Cámara Empresarios de la Construcción Independientes de Mendoza, Consejo Empresario Mendocino, Círculo Médico, Colegio Farmacéuticos, Federación Económica de Mendoza, entre otros.

El Gobierno oficializó la propuesta para Salud y los gremios la rechazan El Gobierno terminó de presentar ayer la oferta salarial para la salud, que como se esperaba fue muy similar a la de los profesionales el 21 por ciento en dos tramos de 14 y 17 por ciento, en marzo y agosto respectivamente. Además incluyó en la oferta un aumento del 20 por ciento del básico a trabajadores de centros de salud, con el fin de “fortalecer la atención

primaria de salud, estimulando al recurso humano para que presten servicios en centros de salud”. Otro aumento específico será el “Adicional Estado Sanitario”, para “enfermería y técnico asistencial”, mediante el cual se incremente del 50 por ciento del Básico de revista al 60 por ciento. Lo mismo ocurrirá en “Asistencia a la Ancianidad, Minoridad y Discapacitados”, que subirá del 30

al 50 por ciento. Para quienes presten funciones en el Instituto Jorba de Funes, este adicional se aumentará del 50 al 60 por ciento del básico. Por último, propusieron incrementar el adicional “Mayor Horario” a través de una modificación en su fórmula cambiando el factor multiplicador de 1,5 a 1,6. ATE rechazó la propuesta de plano y las negociaciones seguirán.


Mendoza,viernes 8 de abril de 2016

xx xxx xxx xxxx xxxx

xxxxx xx

xxxxx

xxx xxxx

MENDOZA - P.5


MENDOZA - P.6

Mendoza, viernes 8 de abril de 2016

El PAMI dejó de cubrir al 100% algunos remedios y afecta a 200 mil jubilados En Mendoza la obra social tiene 215 mil afiliados. El titular del PAMI intentó llevar tranquilidad asegurando que la cobertura se mantiene para los medicamentos clave. El PAMI tomó una polémica decisión: rebajaron el porcentaje de cobertura de muchos medicamentos que antes tenían un 100% de descuento. La obra social de jubilados y pensionados lo anunció como “plan de orden y transparencia en su sistema de medicamentos”, pero hubo una fuerte reacción. “Los cambios implementados responden a la alarmante situación encontrada en el rubro de medicamentos del Instituto, donde se detectaron miles de casos de afiliados fallecidos a quienes se seguía recetando”, indicó el organismo en un comunicado. En Mendoza el PAMI es la segunda obra social en importancia, detrás de OSEP. En total hay 214 mil afiliados. Según los datos oficiales, un 25% de esos afiliados tienen la cobertura del 100% en medicamentos. El PAMI otorga mensualmente hasta cinco medicamentos gratis. Además, se han encontrado “cientos de fármacos obsoletos o sin efectividad clínica comprobada dentro de los listados y una insostenible falta de controles internos”. Por lo tanto, se busca con las nuevas medidas que PAMI se convier-

SALUD

El PAMI recibió críticas por su decisión. ta en “una obra social sustentable”. Se destaca en el comunicado que los medicamentos excluidos de la cobertura del 100% mantendrán descuentos, que regirán a partir de abril y serán de entre 50% y 80%. “Este es un primer paso hacia un PAMI ordenado, transparente e innovador que significará una mejora concreta en la calidad de vida de 5 millones de argentinos”, concluyó el comunicado. Según informó el PAMI,

mantendrán la cobertura de 100% para una lista de medicamentos surgida del análisis realizado en conjunto con una agencia acreditada en evaluación de tecnologías sanitarias y en el contexto de un convenio con la Universidad de Buenos Aires. Otros fármacos fueron excluidos luego de que el citado análisis revelara la existencia de un grupo de medicamentos cuya evidencia médica disponible no resulta suficiente para determinar be-

neficios clínicos significativos. Desde el sector farmacéutico denunciaron que en la lista había algunos medicamentos de uso muy frecuente por los jubilados, como antibióticos. El titular del PAMI de Mendoza, Carlos Varcarcel, dijo que se mantiene la cobertura de los medicamentos que tienen “comprobación científica de su eficacia”. “Lo primero que debo decirle es que PAMI no ha sacado de la cobertura del 100% a ningún medicamento que sea científicamente probada su eficacia en los pacientes. Por lo tanto, todos los antipertensivos, antidiabéticos, oncológicos, todos aquellos que habitualmente tienen la cobertura del 100% por PAMI hasta un máximo de 5 medicamentos, esos no se modifican. Hay un listado de una serie de drogas y combinaciones cuya eficacia no está científicamente comprobada”, dijo el funcionario a Radio Nihuil. “El mensaje es de tranquilidad con los afiliados. No hay en el listado ningún medicamento que sea irremplazable por otro, en general de eficacia comprobada y más moderna. El médico de cabecera de cada paciente tiene en sus manos la alternativa de prescribir un medicamento, con los mismos efectos terapéuticos de cualquiera de esos que han sido sacados del mercado. No es que el PAMI no vaya a vender, sino que ya no tiene la cobertura del 100%”, dijo el funcionario.

Avanza el proyecto para que haya kioscos saludables en las escuelas La comisión de Desarrollo Social de Diputados analiza una iniciativa que establecería el Programa Integral de Alimentación Saludable en todas las escuelas de Mendoza. Ayer los integrantes de la comisión recibieron a Florencia Sanz, Lorena Narpe y María Tresinán representantes de la Dirección de Derecho a la Alimentación quienes se mostra-

ron a favor del proyecto. Según expusieron, las invitadas es preocupante el aumento de los casos de sobrepeso y obesidad en niños, niñas y adolescentes de las escuelas mendocinas y por eso “tenemos que hacer algo urgente a nivel Estado”. En este sentido aseguraron que están a favor de que “el proyec-

to se apruebe y se aplique”, pero aclararon que debe haber un “entorno saludable” que permita la correcta alimentación de los menores tanto en la escuela como en sus hogares. Si el proyecto se convirtiera en ley los kioscos habilitados en las escuelas deben ofrecer alimentos de bajo tenor graso y poco contenido de azúcar.


Mendoza, viernes 8 de abril de 2016

Para los mendocinos, las “ofertas” fueron más tentadoras que el boicot La adhesión al boicot de consumo fue dispar. Muchos fueron para aprovechar los descuentos, mientras que otros eligieron postergar las compras. Testimonios. Por Sofía Fernández Pese a la gran difusión de la propuesta “Súper Vacíos”, en Mendoza la adhesión al boicot al consumo en supermercados fue dispar. Las grandes cadenas ofrecieron descuentos “sorpresivos” que tentaron a más de uno e hizo que en algunos supermercados se viera a una cantidad importante de clientela. Otros estaban prácticamente vacíos. Para las organizaciones de Defensa del Consumidor, el boicot fue un éxito. En un sondeo por los principales supermercados, se pudo constatar que la adhesión a la medida fue irregular y que muchos no sabían del boicot. En Walmart de Dorrego, el señor Rodríguez salió con una bolsa. “No sabía que hoy era el boicot, vine porque me queda cómodo, pero los precios están muy mal”, explicó. O Vicente, que en el día de ayer hizo las compras del mes. “Siempre hacemos las compras del mes los días 7 y hoy tocaba. Los precios están muy altos, pero siempre compramos acá. No voy al mercadito del barrio, acá me resulta más práctico y cómodo porque siempre está abierto”, dijo el hombre que sa-

INNOVACIÓN

En Coto hubo concurrencia normal. lió con carrito lleno. En Coto se vio más concurrencia. Es que justo los jueves hay descuentos con la tarjeta de ese supermercado. Mario fue uno de los que quiso aprovecharlos. “Me enteré del boicot cuando ya estaba en el supermercado. Siempre hay acomodamiento de precios en este país. Pero uno aprovecha los descuentos, hoy hay rebajas con la tarjeta de la comunidad”, explicó. El reclamo logró gran acatamiento en Guaymallén y Godoy Cruz, donde los comercios vecinos notaron menos con-

currencia. “Por lo que hemos visto, en Guaymallén y Godoy Cruz los supermercados estaban vacíos. Anduvimos bastante bien, por lo que preguntamos a seguridad y comercios vecinos, bajó la concurrencia lo que para nosotros significa que el boicot fue un éxito”, comentó a Diario Vox, Mario Vadillo de la ONG de defensa del consumidor Protectora. “Vimos que las grandes cadenas presentaron ofertas y descuentos, eso significa que están preocupados. Nosotros empezamos hace 15 días la

MENDOZA - P.7

campaña a través de las redes sociales y vimos que tuvo gran difusión, pero no tanto en los medios de comunicación masiva que muchas veces se mantienen con publicidades de los supermercados”, añadió. Luego especificó que la gente se ha ubicado en una postura crítica con respecto a los precios: “Había que hacer algo, la gente está muy enojada con la suba de precios, con los cambios de los tamaños de los productos, entre otros abusos”. En otros supermercados, principalmente del Centro, la concurrencia fue más irregular. Beatriz decidió pasar por uno de ellos y comentó: “Están muy altos los precios, vine de pasada, a veces voy al mercadito del barrio. No sabía del boicot”. Algunas cadenas ofrecieron importantes descuentos en carnes y rebajas para los jubilados, motivo por el cual se vio mucha clientela de edad avanzada. En Carrefour de calle Las Heras, la baja fue notada por militantes de Libres del Sur que repartían folletos del boicot en la puerta. “Ha venido menos gente, y de los que han venido pocos sabían del boicot”, contó Adrián. Por su parte, los encargados de cajas dijeron no haber notado la diferencia. “Ha venido más gente que el lunes, martes y miércoles. Es entendible porque hay más ofertas en el inicio del fin de semana y la gente lo sabe”, indicó Nelson, encargado de cajas de una importante cadena de supermercados.

Mendoza participará de un concurso internacional La Dirección de Innovación y Tecnología de la provincia junto a la Municipalidad de la Capital y a estudiantes de la Universidad Nacional de Cuyo, se preparan para participar del Mayors Challenge 2016, una competencia para inspirar a América Latina y el Caribe a generar soluciones audaces para responder a los desafíos urbanos y mejorar la vida en las ciudades.

La competencia incluye un premio de US$ 5 millones y cuatro premios de US$ 1 millón para otras propuestas que generen ideas atractivas capaces de reproducirse en otras ciudades. Todas las ciudades que compitan en el Mayors Challenge 2016 deberán presentar ideas que respondan a un importante problema social o económico en el área local, mejoren el

servicio al cliente para ciudadanos o empresas, creen eficiencias gubernamentales o renueven la participación ciudadana en el gobierno local. Todos los participantes deben presentar sus ideas antes del 15 de abril y en julio los equipos de las 20 ciudades finalistas asistirán al campamento de ideas, donde los trabajarán con expertos para ampliar y fortalecer sus ideas.


P.8

Mendoza, viernes 8 de abril de 2016

AXEL MULLER ES UNA DE LAS GRANDES PROMESAS DEL RUGBY LOCAL. VIVIÓ EN ESTADOS UNIDOS Y SU REGRESO A MENDOZA EMPEZÓ A JUGAR EN MARISTA. SUEÑA CON LLEGAR A LOS JUEGOS OLÍMPICOS. urante cuánto tiempo viviste en Estados Unidos? ¿Por qué estabas allá? Estuve durante diez años en Estados Unidos. Nos fuimos en la crisis del 2001 por el trabajo de mi papá. Allá hice parte de la primaria y casi terminé la secundaria. ¿En qué momento comenzaste a jugar el futbol americano? Estar en Estados Unidos me ayudó a practicar muchos deportes y sobre todo a desarrollarme como atleta. Al fútbol americano jugué durante ocho años. Además hice atletismo. ¿Hace cuánto tiempo regresaste a Argentina? Este es mi sexto año viviendo en Argentina, volvimos en el año 2010. Desde ese momento juego en Marista Rugby Club. ¿Cómo fue tu primer contacto con el rugby? Cuando volví a la provincia intenté practicar atletismo, pero vi que era algo que no estaba muy desarrollado en Mendoza. Además el primer amigo que hice era de Marista y él fue quien me llevó a entrenar con la M-16. ¿Te adaptaste rápido a Marista? Más allá de mi amigo, no busqué otras opciones. Fue el primer

club que surgió y la verdad es que me pareció que estaba muy preparado para lo que necesitaba. ¿Hay muchas diferencias entre el rugby y el fútbol americano? Los dos son deportes de alto contacto físico, pero tienen distintos objetivos y distintas reglas. En referencia al rugby, puntualmente, para mí fue difícil acostumbrarme a pasar la pelota hacia atrás y también a poder patear. Pero por suerte en los últimos años me he adaptado bastante bien. ¿Cuál de los dos elegirías? Con el tiempo me he dado cuenta que sigo eligiendo al rugby porque me ha permitido hacer una gran cantidad de amigos y eso me ha marcado mucho. ¿Qué significa para vos jugar en el Circuito de Seven para Los Pumas? Poder jugar el Circuito de Seven con el seleccionado es un gran desafío y sobre todo una gran experiencia. Este mi cuarto año en el certamen y me he convertido en uno de los experimentados del grupo, por tanto debo demostrarlo dentro de la cancha. Es un gran orgullo formar parte de este plantel. ¿Cuál es tu sueño dentro de este deporte? Mi sueño es poder participar del plantel que va a participar de los Juegos Olímpicos.


Mendoza, viernes 8 de abril de 2016

Colombia aprobó el matrimonio igualitario con un fallo histórico Los magistrados avalaron por seis votos a tres una demanda que exigía dotar a las uniones civiles homosexuales de los mismos derechos que el matrimonio. La Corte Constitucional de Colombia aprobó durante la jornada de ayer la unión de parejas del mismo sexo. En un histórico fallo, los magistrados avalaron por seis votos a tres una demanda que exigía dotar a las uniones civiles homosexuales de los mismos derechos que el matrimonio. Activistas consultados por The Associated Press señalaron que desde el viernes jueces y notarios podrán casar a parejas homosexuales. Anteriormente las parejas gay en Colombia podían registrarse ante un notario bajo la fórmula de “uniones de hecho’’ o “uniones civiles’’, pero sin que constituyera un matrimonio.

VENEZUELA

G. BRETAÑA

Histórico fallo de matrimonio igualitario en Colombia. Entramos al club de los 30 países con igualdad para los homosexuales’’, dijo la diputada Angélica Lozano, quien acudió a las puertas de la Corte a

celebrar el fallo. “Hoy ganamos los derechos constitucionales, pero ahora nos toca luchar a nivel social en las calles y en las casas’’, sostuvo.

MUNDO - P.9

Junto a ella un grupo de activistas celebró la decisión al coro de “Sí se pudo’’ y con besos y abrazos. La decisión llega después de dos años durante los cuales la Corte Constitucional estudió cinco casos de parejas del mismo sexo que habían intentado casarse después de una sentencia de 2011 considerada “ambigua’’ por los activistas. Esta sentencia habilitó la posibilidad del matrimonio civil para parejas del mismo sexo, de acuerdo con la interpretación de algunos jueces y juristas. Sin embargo, la Procuraduría General actuó contra estas parejas y la Corte falló que la PGR no tiene legitimidad para oponerse a los matrimonios civiles en Colombia y que el único contrato existente entre una pareja es el matrimonio. “Triunfamos, ganó el amor y me casaré’’, dijo el periodista David Alonso, de 25 años. “Esta es una deuda histórica que el país ahora nos reconoce’’, señaló

Los empleados públicos no trabajarán los viernes para ahorrar energía El gobierno venezolano convertirá los viernes en “días no laborables’’ para los empleados públicos durante los meses de abril y mayo, en un intento de enfrentar la crisis energética generada por la sequía que afecta a la represa del Guri. El agua de esa represa genera cerca del 60% de la electricidad que se consume en Venezuela. El presidente Nicolás Maduro anun-

ció el decreto especial, con el que las autoridades esperan reducir en al menos un 20% el consumo eléctrico en las oficinas públicas. “Mañana (hoy) debe salir en la Gaceta Oficial el decreto especial... estableciendo todos los días viernes como día no laborable a partir de esta misma semana, durante los meses de abril y el mes de mayo’’, dijo Maduro durante su intervención en pro-

grama semanal de radio y televisión. “Así que vamos a tener fines de semana largos donde tenemos que incrementar el aporte’’ de la administración pública nacional, estatal y municipal para contribuir con el ahorro de la energía, incluyendo “todos los entes laborables del sector público que no afecte la producción’’ de bienes y servicios, resaltó el mandatario venezolano.

David Cameron admitió ser parte de un fondo offshore El primer ministro británico, David Cameron, admitió que tuvo una participación de 30.000 libras esterlinas en un fondo “offshore” de su padre, tras varias días de presiones después de la publicación del domingo pasado de los “Panama Papers”. Cameron dijo en una entrevista con la cadena de televisión ITV que vendió los activos en 2010,

cuatro meses antes de asumir como primer ministro. “Yo tenía 5.000 unidades en el fondo Blairmore Investment Trust, que vendí en enero de 2010, (y) que valían cerca de 30.000 libras esterlinas (37.000 euros, USD 42.000)”, reconoció Cameron. Hasta ahora la oficina de Downing Street había emitido cuatro comunicados sobre el tema, en los que

afirmaba que este era un tema “privado” del primer ministro. Una fuente gubernamental aseguró el martes a la AFP que el primer ministro “no tiene ninguna participación en un fondo ‘offshore’”. “Lo vendí todo en 2010, porque si iba a ser primer ministro no quería que nadie me dijera que tenía otros intereses, intereses creados”, afirmó.


INTERÉS - P.10

Mendoza, viernes 8 de abril de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Tras superar dificultades, el camino hacia tus grandes objetivos se vuelve más accesible y mucho más seguro.

Tauro.

No debes postergar la búsqueda de una solución definitiva para un problema que podría agravarse a corto plazo.

Géminis.

Tienes un especial interés en mejorar en el aspecto material, aunque no debes centrarte exclusivamente en ello.

Cáncer. Una situación vinculada con tus quehaceres podría generarte preocupación. Quizás recibas el apoyo de alguien de confianza.

Leo.

Tienes que estar preparado para enfrentar ciertos desafíos en tus actividades y sobre todo vencer cualquier emoción que pueda afectar tus planes.

Virgo.

Hay posibilidades interesantes para el desarrollo o ampliación de algún negocio. Ciertas ideas pueden resultar exitosas.

Un policía de Colombia camina junto a un can entre paquetes de marihuana de un total de dos toneladas, que fueron decomisados a bandas criminales en el municipio de Copacabana, en Medellín.

NOTICIA INSÓLITA Se gastó más de 50 mil dólares en un robot parecido a Scarlett Johansson El diseñador gráfico Ricky Ma alcanzó a los titulares de los diarios por la creación de un robot tamaño natural (increíblemente realista) que se parece a Scarlett Johansson. Por el mismo gastó más de 50,000 dólares. El cyborg casero puede imitar un conjunto limitado de movimientos humanos utilizando su cabeza y las extremidades, e incluso responder a un conjunto de comandos verbales programados. Su creador incluso le ha enseñado a guiñar el ojo, y a decir “gracias” cuando lo felicitan por su aspecto.

Libra.

Los principales recursos para lograr el éxito están en ti mismo. Aprovecha al máximo todo tu potencial. Tu salud es estable.

Escorpio.

Tienes que tener la mente más abierta y no descartar nuevas ideas o posibilidades que podrían ser muy positivas para tus aspiraciones.

Sagitario.

Es posible que comiences a colaborar con personas que comparten tus objetivos en el ámbito laboral.

Compartí Tu Noticia Con Nosotros Por

Capricornio.

Podría avecinarse un viaje o un cambio importante vinculado a nuevas actividades que has emprendido recientemente.

Acuario.

Una buena administración será la clave de tu éxito en los negocios o en el mundo empresarial. Tienes que estar atento.

Piscis.

Posiblemente debas adoptar una determinación relevante. Tendrás que meditar sobre las implicancias y consecuencias involucradas.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, viernes 8 de abril de 2016

ESPECTÁCULOS Tres buenas propuestas de viernes para disfrutar del teatro local En el Teatro Cajamarca hoy se exhibirá “Criminal”. “Pajarito” estará en la Enkosala Gladys Ravalle, mientras que “La edad de la ciruela” lo hará en la sala Ana Frank. Como cada fin de semana distintas salas de Mendoza ofrecen varias alternativas para disfrutar de buen teatro. Hoy desde las 22 en el Teatro Cajamarca -ubicado en España 1767 de Ciudad- se exhibirá “Criminal”, de Javier Dualte y que cuenta con la dirección de Hugo Yañez. Actúan en la obra Débora Candito, Magali Aguilera, Rubén Antinori y Hernán Iguácel. La entrada general cuesta $60, estudiantes y jubilados abonan $50. “Criminal” es un policial, una comedia, un melodrama y un thriller psicológico. La obra cuenta la historia de un hombre, una mujer y dos psicoanalistas. Un crimen pasional está a punto de cometerse. Alguien es capaz de evitarlo? También hoy desde las 22 pero en la Enkosala “Gladys Ravalle” de calle Almirante Brown 755 de Godoy Cruz, estará “Pajarito” de Osjar Nava-

MÚSICA

“Criminal”, en el Cajamarca. rro Correa y cuya dirección es de Juan Comotti. Actúan Marcelo Diaz, Juan Pablo Lemos, Marcelo Perafan, Laura Masuti, del elenco El Enko Compañía Teatral. La obra transcurre una noche en una habitación al sur del Gran Mendoza, en un ba-

rrio suburbano. Navegando entre lo narrativo y la acción, Pajarito nos descubre un mundo marginal, de códigos hostiles, pero en donde los lazos con el otro permiten también el amor, la lealtad y la sensibilidad. En el interior de los personajes de este universo se

P.11

conjugan procedimientos antagónicos: la delincuencia, el peligro y la brutalidad por un lado y, por el otro, la indefensión, la pobreza, la precariedad y la exclusión; y cado uno articulará, a su manera, las estrategias posibles por una supervivencia que transcurre entre el encierro y la libertad, paradójicamente paralelas. Con un lenguaje crudo y directo, la obra logra conmover y emocionar al espectador, que descubre las contradicciones de un ser que decide tener la libertad de elegir el amor y la inocencia, en medio del encierro y la exclusión. Hoy desde las 21.30 en la sala Ana Frank -Maipú 230 de Ciudad- se podrá ver “La edad de la ciruela”, de Arístides Vargas y con la dirección de Fabián Castellani. La entrada general tiene un costo de $80, mientras que estudiantes abonan $60. La obra repetirá el viernes 15, 22 y 29 de abril. “La edad de la ciruela” nos sitúa frente a los devenires y sentires de dos hermanas que, a través de un puñado de cartas, narran los últimos instantes de vida de su madre bajo la sombra de un ciruelo. En torno a este frondoso árbol, se recrea la vida de tres generaciones de mujeres signadas por la soledad y la ausencia masculina. Actúan en esta obra; Julieta Barboza Haro, Jazmín Barrera, Wendy Benavides, Lucía Castellino, Andrea Cichinelli, Laura Gómez, Hanna Lust, Brunella Zaffaroni y Delfina Moyano.

Ultramandaco y Goma abrirán el ciclo “Frecuencia local” El jueves próximo comenzará la temporada 2016 del ciclo “Frecuencia local” en la Nave Cultural y actuarán las bandas Ultramandaco y Goma. La cita será en la sala 2 del espacio cultural ubicado en Avenida España y Mazza de Ciudad. Las entradas se pueden conseguir en la taquilla del teatro y el coste

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS

de las mismas es de $50. Ultramandaco dará inicio a la gira “Traidores 2016” durante el mes de Mayo, el Tour recorrerá las ciudades mexicanas de (Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México y Cuernavaca). La banda mendocina, cuenta con más de diez conciertos programados entre los que se destacan, el

Festival Desparrame de Ciudad de México, el Festival Cuauhnahuac Alterno y el Beerfest de Morelos. En el show del jueves próximo Ultramandaco compartirá escenario con Goma, el nuevo proyecto del cantante de La Bolivian y El Cogollo, quien estará anticipando las canciones de su nueva placa y otros temas.


P.12

Mendoza, viernes 8 de abril de 2016

DEPORTES Godoy Cruz defiende la cima de las posiciones frente a San Lorenzo El Expreso, líder de la zona 1 del Torneo Transición, recibirá hoy al Ciclón por la décima fecha, con el objetivo de estirar su racha positiva y mantenerse en la punta. Godoy Cruz, líder de la zona 1 del Torneo Transición, recibirá hoy a San Lorenzo por la décima fecha, con el objetivo de estirar su racha positiva y mantenerse en la punta. El partido será a las 21.15 (con transmisión de América TV), en el estadio Malvinas Argentinas y con el arbitraje de Saúl Laverni. Tras perder en la primera fecha 1-0 de visitante ante Rosario Central, el Tomba acumuló ocho partidos sin derrotas (6 triunfos y dos empates), situación que lo llevó a igualar su propio récord en Primera División, logrado en la temporada 2009/10, bajo la conducción técnica de Omar Asad. San Lorenzo, en tanto, está sexto en el torneo argentino con 15 puntos, a cinco de Godoy Cruz; pero también tiene

B NACIONAL

El Tomba es la sensación del torneo. su atención puesta en la Copa Libertadores, donde ocupa la tercera posición en su grupo con 3 unidades, cuatro por debajo de Toluca de México (7) y dos menos que Gremio de Brasil (5).

El director técnico Sebastián Méndez definirá entre Juan Alvacete o Tomás Berra al defensor que reemplace al paraguayo Danilo Ortiz, en caso que no se recupere de su lesión, un leve esguince

de tobillo. Después, Méndez apostará al mismo equipo que viene de golear a Vélez por 4 a 1 en Liniers. Por el lado del Ciclón, el técnico Pablo Guede rotará jugadores, pues su próximo partido copero será ante Toluca como visitante el martes y necesita sumar para no quedarse afuera. Godoy Cruz y San Lorenzo jugaron 18 partidos en Primera División en la historia, con ocho victorias para el equipo de Boedo, tres triunfos para el Expreso y siete empates. El último encuentro que disputaron fue en Mendoza, en julio de 2015 y terminó 1-1, con goles de Cauteruccio para San Lorenzoy la igualdad de penal, de Leandro Fernández. Posibles formaciones Godoy Cruz: Rodrigo Rey; Luciano Abecasis, Diego Viera, Juan Alvacete o Tomás Berra y Lucas Ceballos; Fernando Zuqui, Fernando Godoy, Guillermo Fernández; Facundo Silva; Jaime Ayoví y Santiago García. DT: Sebastián Méndez. San Lorenzo: Sebastián Torrico; Marcos Angeleri, Matías Caruzzo, Paulo Díaz y Emmanuel Mas; Juan Mercier; Ezequiel Cerutti, Néstor Ortigoza, Fernando Belluschi; Mauro Matos y Martín Cauteruccio. DT: Pablo Guede.

Córdoba sigue analizando cambios para tratar de ganar un partido El técnico de Independiente Rivadavia, Daniel Córdoba, analiza realizar dos modificaciones, una obligada por lesión y la restante táctica, en el equipo titular que recibirá el domingo desde las 18 a Atlético Paraná, por la 11ª fecha del torneo de la Primera B Nacional, partido que será controlado por Ramón Guaymas. El entrenador de la Lepra, que desde que se hizo cargo del plantel ha sumado tres derrotas -lo que llevó al Azul a ubicarse en el penúltimo

lugar en la tabla de los promedios del descenso-, probó un equipo con dos variantes respecto de la formación que viene de caer 1-0 de visitante ante Gimnasia de Jujuy. Córdoba no podrá contar con el arquero Maximiliano Scapparoni, que sufrió un desgarro, y en su lugar ingresará Cristian Aracena. En tanto, en el mediocampo, Carlos Rearte regresará a la titularidad después de varias fechas, en lugar de Gastón González.

De cualquier manera y fiel a su costumbre de seguir ensayando con variantes, no se descarta que Córdoba realice alguna otra modificación. Por el momento, el equipo que asoma para jugar ante los paranaenses es el siguiente: Cristian Aracena; Enzo Ruiz, Ezequiel Bustamante, Ariel Agüero y Javier Silva; Carlos Rearte, Franco Dolci, Matías Villarreal, Matías Abelairas; Luis Daher; Juan Pereyra.


Mendoza, viernes 8 de abril de 2016

Boca venció a Bolívar y se acerca a la próxima ronda de la Libertadores El Xeneize jugó un buen partido y no tuvo problemas para superar al equipo boliviano por 3 a 1, con goles de Fernando Gago, Carlos Tevez y Federico Carrizo. Boca Juniors dio anoche un paso clave en su afán de avanzar a los octavos de final de la Copa Libertadores al ganarle a Bolívar, de Bolivia, por 3-1, en La Bombonera, en un encuentro por la cuarta fecha del Grupo 3. Los goles del equipo que dirige Guillermo Barros Schelotto, invicto en el torneo, los anotaron Fernando Gago (32m. PT), Carlos Tevez (41m. PT) y Federico Carrizo (3m. ST); en tanto que Juan Callejón, de penal (27m.) descontó para el conjunto visitante. Boca, con el triunfo (el primero en el certamen tras tres empates seguidos), llegó a 6 puntos; en tanto que Bolívar, con la derrota (la segunda consecutiva fuera de La Paz), se quedó con 4 unidades. El equipo del “Mellizo”, que jugó con público por primera vez en la Copa (frente a Racing no lo pudo hacer porque debía cumplir una fecha de suspensión por el famoso “gas-pimienta”), el miércoles visitará a la Academia, en Avellaneda y Bolívar hará lo propio el jueves con Deportivo Cali en Colombia. Boca, con un 4-3-3, asumió el protagonismo desde el co-

Tevez hizo un golazo. mienzo, pero en el primer cuarto de hora fue un equipo lento, previsible, sin ideas ni profundidad. Gago, el jugador más claro, fue el conductor, aunque no encontró un interlocutor, ya que Nicolás Lodeiro se escondió y Tevez quedó perdido entre los centrales. Además tanto Cristian Pavón, por la derecha, y Carrizo, por la izquierda, entraron poco en juego. Así Boca tuvo una excesiva tenencia de la pelota, pero sin peligro, fren-

te a un rival limitado. Con el transcurrir de los minutos, Boca ganó en confianza, intentó ser más profundo y generó un par de situaciones, la más clara un mano a mano de Tevez (exquisito pase de Pavón), que increíblemente desperdició, ya que tras eludir al arquero Romel Quiñónez, estrelló su remate suave en el palo izquierdo (24m.). A los 32 minutos, Gago anotó el 1-0 con un remate seco junto al palo izquierdo (fue su primer

Desde la AFA analizan terminar con el contrato de Fútbol Para Todos La mesa chica de la AFA se reunirá hoy para tratar una posible rescisión del contrato por los derechos de televisación que hoy le pertenecen al Estado Nacional, bajo el programa Fútbol para Todos. Lo concreto es que desde las 10 en la sede de Viamonte 1366 estarán Luis Segura, presidente de la casa; Claudio Tapia, vicepresidente tercero y presidente de Barracas Central; Daniel Angelici, secretario general y mandamás de Boca; Matías Lammens, tesorero y presidente de San Lorenzo; y Hugo Moyano, presidente de Independiente; Rodolfo D’Onofrio, titular de River Plate; Víctor Blanco, mandamás de Racing Club; y Nicolás Russo, de Lanús, entre los más destacados. En el encuentro evaluarán la posibilidad de dar de baja el contrato por el que el Gobierno Nacional maneja la televisa-

Segura, titular de la AFA. ción de los encuentros de Primera División. Claro está que una de las claves en esta posible rescisión será ponerse de acuerdo con los dirigentes del frente Cambiemos para que sea de mutuo acuerdo, dado que una salida unilateral sería costoso. Los dirigentes afistas avanzarán para que esa rescisión sea a

partir de julio o agosto, de cara al nuevo campeonato largo de Primera, luego que la AFA haya elegido un nuevo presidente el 30 de junio, tras el bochorno del 3 de diciembre pasado. En principio el coordinador del Fútbol para Todos, Fernando Marín, había adelantado que el gobierno licitaría las transmisiones a partir de 2019,

DEPORTES - P.13

gol internacional con la camiseta auriazul) , y a los 41, Tevez marcó el 2-0 tras conducir de manera brillante un contraataque, eludir un par de adversarios y definir con clase entre el poste izquierdo y el arquero. Y en el inicio de la segunda etapa Boca liquidó el partido con el gol de Carrizo, a los 3 minutos, tras una gran jugada colectiva. El resto del encuentro estuvo de más, al margen de los cambios y alguna que otra llegada (dos muy claras de Andrés Chávez), y sirvió para ratificar el buen momento de Gago, la figura, y del tridente ofensivo: Pavón-Tevez-Carrizo. El equipo dirigido por el argentino Rubén Insúa, no obstante, descontó con un gol de penal del español Callejón a los 27 minutos, luego de una falta de Juan Insaurralde a Cellerino (formado en las inferiores xeneizes) dentro del área. Boca sumó su cuarta victoria de local ante Bolívar por la Copa Libertadores (de los cinco que jugó), luego de las conseguidas en 1970 (2-0), en 2004 (3-0) y 2007 (7-0).

GRUPO 3 N° Equipo 1 Boca Juniors 2 Racing Club (*) 3 Bolívar 4 Dep. Cali (*) (*) Jugaban anoche.

Pts. PJ. 6 4 5 3 4 4 2 3

aunque desde AFA quieren adelantarlo porque los clubes, como siempre, piden cada vez más plata. La empresa Fox Sports fue la primera en confirmar su interés por los derechos televisivos mediante un comunicado, al tiempo que los otros “candidatos” son Turner, Artear e IMG. Segura garantizó que el actual contrato de Fútbol Para Todos (FPT) continuará al menos “hasta las próximas elecciones” en la entidad, el 30 de junio. “No tengo la decisión de finalizar ese contrato, aunque tampoco me corresponde a mí sino que es algo que deberá decidir el presidente. La AFA elegirá su nueva Comisión Directiva el 30 de junio en una Asamblea con 75 representantes que se realizará en el predio de Ezeiza. De momento, los posibles aspirantes a presidente son Marcelo Tinelli (vicepresidente de San Lorenzo), Nicolás Russo (presidente de Lanús), Claudio Tapia (Barracas Central) y Hugo Moyano (Independiente), aunque no se descarta la conformación de una lista de unidad.


DEPORTES - P.14

Mendoza, viernes 8 de abril de 2016

Jaguares se prepara para un duro desafío ante Hurricanes

ocupará el lugar vacante en el banco de suplentes. Más allá de ello, el equipo argentino llega mejor físicamente después de dos semanas en este país, y se ve a sus jugadores con muchas ganas de revertir la serie negativa de cuatro derrotas que vienen llevando a cuestas. Enfrente estará un adversario muy complicado, que arrancó muy mal el torneo,

con una catastrófica caída ante Brumbies y una ajustada derrota frente a Highlanders, en la reedición de la final del 2015. Pero luego se recuperó y sumó tres triunfos al hilo. Cuenta con jugadores con buena experiencia en el seleccionado neocelandés, tales los casos del wing Julian Savea, el hooker y capitán Dane Coles, el tercera línea Victor Vito, el apertura Beau-

den Barrett y el medio scrum TJ Perenara, todos campeones mundiales el año pasado en Inglaterra, y el wing Cory Jane, integrante del plantel campeón del mundo en 2011, quien el sábado cumplirá su partido número 100 en el Super Rugby. Es, en la previa, un equipo superior a Blues, aunque tiene altibajos durante los partidos. Si los jugadores argentinos saben aprovecharlos, pueden llegar a conseguir una victoria que quedará grabada en oro en la historia de esta flamante franquicia. De no mediar inconvenientes de último momento, las formaciones iniciales de los equipos serán estas: Hurricanes: Jason Woodward; Cory Jane, Willis Halaholo, Ngani Laumape y Julian Savea; Beauden Barrett y TJ Perenara; Victor Vito, Ardie Savea y Brad Shields; Michael Fatialofa y Blade Thomson; Jeff To’omaga-Allen, Dane Coles (capitán) y Reg Goddes. Entrenador: Chris Boyd. Jaguares: Ramiro Moyano; Matías Orlando, Matías Moroni, Santiago González Iglesias y Emiliano Boffelli; Nicolás Sánchez y Martín Landajo (capitán); Leonardo Senatore, Rodrigo Báez y Pablo Matera; Tomás Lavanini y Guido Petti; Ramiro Herrera, Julián Montoya y Santiago García Botta. Entrenador: Raúl Pérez.

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina

De la Tarde

Nocturna

El equipo argentino afrontará el sábado, desde las 4.35 de la madrugada, su segundo desafío en tierra neocelandesa por el Súper Rugby cuando enfrente a Hurricanes. Jaguares afrontará el sábado, desde las 4.35 de la madrugada de la Argentina, su segundo desafío en tierra neocelandesa por el Súper Rugby cuando enfrente a Hurricanes en Wellington. El partido se realizará en el Westpac Stadium, en uno de los encuentros de la séptima semana del Súper Rugby. Si el primer examen en suelo neocelandés parecía complicado, éste lo será mucho más, ya que el adversario es el subcampeón de la temporada pasada. Y si bien este año ya no cuenta con monstruos como Ma’a Nonu y Conrad Smith, pondrá en cancha a cinco integrantes del plantel de los All Blacks campeones del mundo el año pasado. Lamentablemente para el equipo argentino, en la tarde del jueves neocelandés se confirmó que Manuel Montero sufrió un desgarro en la pierna derecha y no podrá ser de la partida. En su lugar ingresará Ramiro Moyano, pasando Emiliano Boffelli como wing. En tanto, el cordobés Joaquín Paz

TU VIDA EN NOTICIAS

Julián Montoya será titular.

1 2 3 4 5

7512 6860 4476 2111 4501

6 7 8 9 10

5483 5658 3595 6120 1533

1 2 3 4 5

3042 8890 2258 6342 3934

6 7 8 9 10

9511 7533 7010 1259 2916

1 2 3 4 5

9671 5499 4475 5169 7776

6 7 8 9 10

6436 7443 9563 7190 3812

6 7 8 9 10

6216 7054 4500 5625 7384

QUINIELA NACIONAL Vespertina

Matutina

El juego

1 2 3 4 5

1646 8324 4924 0098 6192

6 7 8 9 10

0582 4361 5596 5450 3531

1 2 3 4 5

9688 6491 5644 8203 1645

Nocturna 6 7 8 9 10

1240 2122 9225 3284 5729

1 2 3 4 5

4681 6442 1622 5472 4916


Mendoza, viernes 8 de abril de 2016

Una mujer policía murió calcinada tras un accidente de tránsito La víctima tenía 35 años y era oficial inspector en la Dirección de Investigadores de Tupungato. Chocó contra un camión en Ruta 40, su auto volcó y después se prendió fuego. Una mujer de 35 años perdió su vida en la madrugada de ayer tras protagonizar un accidente vial en la Ruta 40, entre el acceso a la ruta 7 Barracas de Ugarteche, Luján de Cuyo.

La víctima fatal fue identificada como Carina Elizabeth Reyes y se desempeñaba como oficial inspector en la Dirección de Investigaciones de Tupungato.

La mujer conducía un Fiat Idea Adventure por el lugar mencionado en dirección al norte cuando, por motivos que se desconocen, perdió el dominio del rodado y co-

POLICIALES - P.15

lisionó de atrás a un camión Iveco que era conducido por Juan Fordini. Producto del siniestro el rodado menor volcó para después comenzar a prenderse fuego. Todo indica que Reyes murió calcinada. Hasta el lugar llegó personal policial de Maipú y Luján, los bomberos y también la Policía Vial. La ruta estuvo cortada durante un largo tiempo y recién el paso estuvo habilitado pasadas las 9.30.

Nene de diez años murió electrocutado en San Martín

Falleció una nena de tres años en un incendio

Un nene de 10 años murió electrocutado, cuando se encontraba en su vivienda ubicada en el barrio Palmira Crece de San Martín. Un grupo de obreros trabajaba en la planta alta de la casa cuando el menor, identificado como Joaquín Plaza, subió y tomó un cable con sus manos, recibiendo una fuerte descarga eléctrica que le provocó la muerte. El niño fue inmediatamente trasladado hasta el hospital Perrupato donde los médicos constataron el deceso.

Una pequeña de 3 años murió carbonizada luego que la casa donde se encontraba se incendiara. El incidente se registró en un departamento precario ubicado en el interior del patio de la casa 31, de la manzana 30 del barrio San Martín de Ciudad. La víctima fatal se encontraba en compañía de un primo de 4 años que logró escapar de las llamas. La pequeña fue identificada como Kiara Morena Bravo, que quedó atrapada dentro del departamento siniestrado.

Encontraron un cráneo humano en La Favorita

Bariloche: confirman la identidad del cadáver hallado

Un llamado al 911 alertó sobre la presencia de un cráneo humano y hasta el lugar se trasladó Policía Científica. El hallazgo lo hicieron vecinos del barrio La Favorita y se estaba investigando si los huesos pertenecen a un hombre o a una mujer. Algunas hipótesis sostienen que el cráneo puede pertenecer a Paola Gisela Gutiérrez, una joven de 24 años que estaba embarazada y que fue vista por última vez a mediados de julio del año pasado en la barriada mencionada. Se espera que se realicen las pruebas que permita la identificación.

La justicia de Río Negro confirmó que corresponde a Micaela Bravo, la joven desparecida desde el 23 de marzo, el cadáver hallado el miércoles en la zona oeste de San Carlos de Bariloche, y sostuvo que habría sufrido “una herida corto punzante, además de varios golpes, en la zona del abdomen”. El juez a cargo de la investigación, Ricardo Calcagno, dijo en declaraciones a la prensa local que el informe del Gabinete de Criminalística de la policía de Río Negro determinó que se trata de la joven de 28 años.


INTERÉS - P.16

Mendoza, viernes 8 de abril de 2016

INFORMALIDAD

Gutiérrez derrotaba 1 a 0 a Deportivo Maipú con gol de Lucero, pero al final del primer tiempo el DT Cruzado, Luis Sperdutti sufrió un corte en su cabeza. EL PARTIDO NO SIGUIÓ. “Cayó piedra sin llover” tituló en modo Olé el Diario Los Andes, después que Maipú bajara los decibeles y desligara a su clásico de barrio de cualquier tipo de agresión. En un comunicado, indicaron que “el proyectil fue lanzado desde afuera de la cancha”. La polémica quedó en manos del Consejo Federal. “Pensar que en la previa, todo se había preparado para la fiesta” cuenta Nachu, que tuvo la oportunidad de observar los minutos jugados en la cancha de la Banda de la Boedo. “Es más, ese mismo domingo, por la zona repartían un pequeño folleto que destacaba ‘El mejor clásico de la provincia’, e invitaba a todo el pueblo celeste a vivir una gran fiesta. Además de informar que la taquilla estaba habilitada desde las 11 de la mañana del domingo, también avisaban que la Popular Norte del Celeste estaba habilitada para familias y niños. NEGRO (Con las buenas intenciones de algunos parece que no alcanza. Los mismos de siempre, terminan por definir el encuentro...).

Ayer jueves, a las 12.30, la comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados provinciales recibía a Silvina Anfuso, Directora de Género y Diversidad del Ministerio de Desarrollo Social, por protocolo de tratamiento de CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. La temática estaba destinada para medios de comunicación. Nachu, que no se pierde detalle de lo que pasa en la Casa de las Leyes, contó que (por los pasillos legislativos) no faltaba el chiste que pedía “ampliar el protocolo para casos en la órbita judicial”. El comentario surgió después que la titular de la Quinta Fiscalía de Cámara en lo Criminal, Laura Rousselle, acusara al juez Rafael Escot ante la Suprema Corte por

maltrato psicológico en el ámbito laboral, en un caso (publicado esta semana por Diario El Sol) que generó preocupación porque la representante del Ministerio Público hizo ya tres presentaciones al respecto. ROJO (Un debate que, parece, a algunos no le da nada de vergüenza). Nachu, distendido, quería aprovechar el fin de semana para hacer un poco de zapping. De repente, se encontró con la ¿acertadamente? PATRIOTA PROGRAMACIÓN INFANTIL del 2 de abril (día del homenaje a los caídos en Malvinas) en la mañana, en la grilla de Canal 9. La película

de turno, justo en ese turno, es “Piratas”, una película (inglesa) de animación, dirigida por Peter Lord, de la productora Aardman, creadores de “Chicken run: evasión en la granja” y “Wallace & Gromit”. Las redes, como suele ocurrir, no escapan a este detalle. “Por suerte dicen que las Malvinas son Argentinas #SinSentidoComun” remarcaba un posteo en Twitter, en referencia a la gráfica patriota que habían dispuesto en esa jornada desde la señal de la calle Garibaldi. “¿A la noche cerrarán la programación con ‘La Dama de Hierro’?” se preguntaba otra publicación, pensando en la película protagonizada por Meryl Streep. AMARILLO (En el momento menos adecuado para la caja boba, más boba que nunca).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.