Diario vox lunes 18

Page 1

MENDOZA

ALTA MONTAÑA

PAÍS

MUNDO

P.3

P.4

P.7

P.9

Cornejo repitió que el tope de la suba es el 25% y si no, habría decreto

El paso Cristo Redentor podría seguir cerrado hasta el martes

Siguen en estado crítico los chicos descompensados en una fiesta

Un terremoto dejó al menos 246 personas muertas en Ecuador

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS lunes, 18 de abril de 2016 · Año 5 No 1430

Accionistas de EDEMSA, radicados en paraísos fiscales

10º 15º ALGO NUBLADO

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

EDEMSA es parte de un entramado de empresas que tienen como firma “madre” a Andina PLC, que posee como principales socios a empresas offshore, radicadas en paraísos fiscales. Por Pablo Icardi Si a cualquier mendocino le preguntan quién es el dueño de EDEMSA, la principal distribuidora de energía de la provincia, la respuesta podría ser automática: el grupo Vila-Manzano. Pero al analizar los papeles esa respuesta es más compleja. Para hallar a los “dueños” podría ser necesario un llamado de larga distancia, aún a riesgo de no hallarlos nunca. EDEMSA es parte de un entramado de empresas que tienen como firma “madre” a Andina PLC, que tiene como principales socios a empresas offshore, radicadas en paraísos fiscales: Islas Vírgenes, Panamá, Uruguay y Delaware, en Estados Unidos, son algunos de los destinos de esas empresas. Según explicaron dos expertos en el tema consultados por Diario Vox, la radicación de empresas en paraísos fiscales puede tener como objetivo evadir impuestos, lavar dinero, evadir de responsabilidades a los verdaderos dueños y hasta generar fuga de capitales. En el caso de la distribuidora mendocina tiene un valor extra: se trata de una empresa que tiene a su cargo un servicio público y que hoy está al borde de la quiebra. Según la auditoría realizada por Price Waterhouse, EDEMSA debe una cifra superior a todo su capital. El garante natural de ese pasivo es el propio Estado mendocino como titular del servicio. La caída en picada de las cuentas de EDEMSA comenzó al mis-

ACONCAGUA EDEMSA, la principal distribuidora de energía de Mendoza. mo tiempo que cambió de dueños a lo que hoy es Andina. En el 2007, por ejemplo, el balance de la empresa arrojó una ganancia superior a los 300 millones de pesos. El año pasado cerró con pérdidas de más de $200 millones y una deuda con CAMESSA que ya supera los $1000 millones. En el medio aparecieron las maniobras financieras y la diversificación de empresas y negocios. A mediados del año pasado el déficit de capital de trabajo era de $ 875.969.520, y la deuda con CAMMESA representaba el 127% de su activo corriente. “Estos factores generan incertidumbre material respecto de la posibilidad de que la Sociedad continúe operando como una empresa en funcionamiento”, dice el informe de la consultora. El principal argumento de EDEMSA por el rojo es el atraso tarifario. Offshore

El entramado de empresas es complejo. SODEMSA es la sociedad de inversión que es titular de EDEMSA desde que el servicio fue privatizado en 1998. Esa sociedad mantuvo el nombre, pero fue cambiando de manos hasta que desde 2006 el grupo Vila-Manzano comenzó a tomar el control. Ahora la “dueña” de SODEMSA y todas las subsidiarias de la “cadena societaria” es Andina PLC. El principal accionista declarado por Andina PLC es Albor Group, LTD, empresa con domicilio en las Islas Vírgenes Británicas. Se trata de un paraíso fiscal más sofisticado y con un alto grado de secretismo como política. La firma Prifen SA tiene algo más del 6% de las acciones y está radicada en Uruguay, con domicilio en un edificio corporativo a pocas cuadras del Río de la Plata.

Reclaman por malas condiciones laborales

Los guías y demás trabajadores del Cerro Aconcagua no están en relación de dependencia, realizan esfuerzos a más de cuatro mil metros de altura y tienen problemas con el pago de sus haberes. P.6

FÚTBOL

San Lorenzo ganó y es puntero junto al Tomba

Sigue en la página 2

LAS CLAVES Offshore

Paraísos fiscales

Quiebra

EDEMSA es parte de un entramado de empresas, con una firma madre que tiene socios a firmas offshore.

Algunos de los paraísos fiscales son Islas Vírgenes, Panamá, Uruguay y Delaware, EE.UU.

Hoy EDEMSA, que brinda un servicio público, está al borde la quiebra. www.diariovox.com.ar

El Ciclón venció como local 2 a 1 a Rosario Central y lidera la Zona 1 junto a Godoy Cruz. River Plate, por su parte, derrotó como visitante a Olimpo de Bahía Blanca 1 a 0. P.12 y 13


MENDOZA - P.2

Mendoza, lunes 18 de abril de 2016

Manzano y Vila.

Viene de la página 1 Luego aparecen dos firmas que tienen mucho en común. Sommers International Holdings, INC y Mezzo Trading International, INC. Las dos son empresas off shore de Panamá y tienen como agentes al mismo estudio: Melhado & Webster. Ese estudio, al igual que el célebre Mossack-Fonseca, se encarga de registrar empresas en paraísos fiscales. Incluso ofrecen crear desde la razón social, hasta los nombres del directorio. Por eso los directores de ese accionista de Andina (e indirectamente de EDEMSA) son también parte de cientos de sociedades fantasma radicadas en ese paraíso fiscal. La dirección de las empresas accionistas no es un secreto. Lo declara la propia empresa en varios de los documentos elevados al Mercado de Valores, a los que accedió Diario Vox, donde se anuncia la venta o intercambio de acciones. Otro de los accionistas declarados por Andina es Integra Capital USA LLC. SE trata de una empresa radicada en Dalwere, Estados Unidos. Es, justamente, el principal paraíso fiscal de ese país. Tanto, que hay más empresas que habitantes. En esa lista de accionistas de

Andina PLC quien sí figura con una participación menor es José Luis Manzano. Hasta el 2012 todo se concentraba bajo el ala de Andes Energía. Ese año el grupo económico decidió separar las unidades de negocios. Desde entonces Andes Energía PLC se quedó con el negocio petrolero y se crea Andina PLC para derivar la parte eléctrica, con EDEMSA como emblema. Sin embargo los accionistas de ambas son los mismos. Fuera del control Ante la consulta de Diario Vox, desde el EPRE y la Secretaría de Servicios públicos aseguran que no tienen injerencia sobre los accionistas de la empresa más allá de quienes figuran en el contrato. Es decir SODEMSA y sus accionistas directos: Mendivert e Inversora Andina de Electricidad. “SODEMSA tiene dos sociedades accionistas. Las dos son de Vila y Manzano. Figuran ellos, las empresas están constituidas en Argentina, en Mendoza. La obligación del EPRE y de la provincia es controlar el movimiento de las acciones hasta los accionistas de SODEMSA. No hay nada raro ahí. Después no tenemos forma de enterarnos si hay otras cosas atrás; si hay accionistas offshore”, aseguró Sergio Marinelli, secreta-

rio de Servicios Públicos y flamante director de EDEMSA por parte del Estado. Lo que dice el Gobierno es que no pueden tener control sobre lo que ocurre en Andina. Pues Andina y Edemsa comparten casi todo, incluso tienen el mismo presidente; el inglés Neil Bleasdale. El mismo empresario es director de SODEMSA, IADESA, Mendinvert S.A y Andes Electricidad. Es decir: cambian los nombres de las sociedades, pero todo confluye en las mismas personas. El control político de todo el grupo empresario está en manos de Vila y, sobre todo, José Luis Manzano. Bleasdale ingresó al directorio de EDEMSA con la llegada del grupo Vila-Manzano en 2006 y lo hizo junto a Patricia Martínez que ese año asumió como titular del directorio. La misma mujer sería la encargada de controlar a sus jefes pocos meses después: en 2008 fue nombrada como subsecretaria de Servicios Públicos del Gobierno. Pero incluso hay registros de operaciones financieras mutuas en la Bolsa entre Andina PLC y EDEMSA. En 2010, por ejemplo, la firma usó acciones de SODEMSA como garantía para una obligación de Andes Energía PLC (antes de la creación de Andina PLC).

Sergio Marinelli.

Negocios sin nombres La multiplicación de accionistas sin nombre “de personas” en Edemsa se reprodujo desde el 2006. Hasta entonces era más sencillo hallar los nombres propios de los propietarios de EDEMSA. Ese año se incorporó a la empresa la firma Ketsal SA, una de las empresas insignia en el negocio energético del grupo Vila-Manzano. Hasta entonces un grupo francés primero, y luego la familia Angulo y el empresario Omar Álvarez controlaron la empresa y figuraban con nombre y apellido. Con EDEMSA como capital ya incorporado, el grupo “Andes energía” comenzaría a sumar activos gracias a más concesiones estatales. En 2008, por ejemplo, recibió siete concesiones petroleras en la licitación iniciada por Julio Cobos y adjudicada por Celso Jaque. Nuevamente la firma Ketsal era la usada para abrir camino, que luego sería parte de un enorme negocio “petrolero inmobiliario” con YPF, que aún continúa: la petrolera estatal formó otra UTE con las empresas de Vila y Manzano para seguir explotando pozos en el área Chachahuén. Hasta ahora los directores estatales de Edemsa habían aprobado sin problemas los balances y movimientos financieros. La semana pasada por primera vez se “observó” el balance y el Gobierno pidió mirar las cuentas de la empresa. En el Ejecutivo descartan la hipótesis de que la empresa tenga pensado retirarse y aseguran que no hay indicios de fuga de capitales, al menos hasta que analicen en detalle las cuentas. Sí sospechan que hubo una utilización financiera de los activos de EDEMSA y que “se financiaron” con los aportes no transferidos a CAMMESA. Esos activos ahora tendrán más valor: gracias a los tarifazos eléctricos de la Provincia y la Nación todas las distribuidoras recaudarán más del doble. El negocio renace.

Empresas en paraísos fiscales.


Mendoza, lunes 18 de abril de 2016

Cornejo repitió que el tope de la suba es el 25% y si no, habría decreto El Gobierno y los gremios estatales comienzan a acercarse al final de una negociación complicada. Desde ambos lados anticipan un cierre conflictivo. El Gobierno y los gremios estatales comienzan a acercarse al final de una negociación complicada y donde desde ambos lados anticipan un cierre conflictivo. Esta semana se vuelven a reunir los representantes del sector de la Salud con los gremios ATE y AMPROS, los más alejados de un acuerdo, y habrá nueva oferta, pero lejana al 40% reclamado por los sindicalistas. Por eso la amenaza del decreto está latente. Ayer el gobernador Alfredo Cornejo anticipó, en una entrevista publicada en diario Los Andes, dijo que la oferta de esta semana será la última y que también esta semana será el punto límite de esa negociación. La propuesta, señaló, rozará el 25% que se habían impuesto como tope. Así, si no hay acuerdo, podría haber aumento por decreto, como ya ocurrió con los docentes. La ecuación política le cie-

Se viene una semana decisiva. rra a Cornejo: según analizan, la ola de reclamos de los docentes amenguó y el ítem aula, creen, será asimilado. Ello, a pesar del descontento de muchos docentes. Según especulan en el Gobierno, pudieron capitalizar la falta de “músculo” para protestar por parte del SUTE. Sin embargo desde el Gremio no bajan los brazos y mantienen la ola de escra-

ches. El punto cúlmine de esa estrategia se dará el 1 de mayo en la Asamblea Legislativa. Allí podrían confluir todos los gremios en una protesta masiva. Como Cornejo ya prevé una Asamblea conflictiva “puertas afuera” de la Legislatura, también piensan en el operativo blindaje. Ya ocurrió cuando se trató el decreto de aumento a los docentes: la Casa de las Le-

MENDOZA - P.3

yes fue vallada en todo su perímetro y la policía custodiaba cada piso y los alrededores. Las propuestas Pesos más o pesos menos, la propuesta a todos los gremios no superará el 25%. Sí hay diferencias entre funciones. En el caso de la Salud los “incentivos” están puestos en quienes atienden en centros de salud, en zonas alejadas y en las guardias, entre otros. En ese sector hay varios gremios en pugna. Con ATE el acuerdo parece imposible. Con Ampros muy difícil. Y con ATSA es seguro. Según la información oficial, la oferta consiste en un aumento del 23% anualizado en dos tramos, de marzo a agosto del 17% y el resto para la segunda mitad del año; todo con la creación del “ítem Centro de Salud” el Adicional Mayor Horario y la creación del Adicional Alta Montaña. Las negociaciones que se llevan adelante en paralelo son con los trabajadores de la Salud (profesionales y no profesionales) y con la Administración Central. Luego queda el Poder Judicial y la Empresa Provincial de Transporte, entre otros. En todos los casos las pautas y conflictos son similares.


MENDOZA - P.4

Mendoza, lunes 18 de abril de 2016

El paso Cristo Redentor podría seguir cerrado hasta el martes Las intensas lluvias y pequeños aludes del otro lado de la cordillera dificultan la reapertura. Desde Vialidad Nacional aseguran que la Ruta 7 está en condiciones. Por Horacio Yacante El regreso de los mendocinos varados en Chile podría demorar hasta el martes, de acuerdo a las previsiones sobre las condiciones meteorológicas. Durante las últimas horas del domingo, las intensas lluvias y los desprendimientos de barro y rocas sobre la ruta 60CH dificultaron aún más el ingreso de las máquinas viales en el cruce Los Libertadores-Cristo Redentor. En los pasos El Pehuenche, Vergara y Agua Negra, los caminos están intransitables. El temporal que afecta en el centro y sur chileno ha provocado durante este fin de semana la muerte de una mujer, siete heridos, un centenar de viviendas con daños mayores y dejó sin energía eléctrica a más de 200 mil personas. La imposibilidad de potabilización obligó a un corte masivo de la red de agua domiciliaria que afectó a 29 comunas de la

OPERATIVO

MAIPÚ

El temporal afectó a miles de chilenos.

ciudad de Santiago, lo que se traduce en cuatro millones de personas sin agua. A esto se suma la intransitabilidad de todos los pasos fronterizos y en especial el sistema Los Libertadores -Cristo Redentor. Durante la noche del sábado y madrugada del domingo, se registraron algunos aludes y desprendimientos de rocas sobre sobre la ruta 60CH que deter-

minaron su cierre hasta que las máquinas viales puedan limpiar el camino. También ocurrieron eventos similares los sectores de Los Maitenes, Alfalfal, San Gabriel y Las Amarillas, por lo que todavía hay un centenar de viviendas aisladas. Mientras el pronóstico meteorológico chileno indica la continuidad de las tormentas en un grado de moderadas a

fuertes, desde el lado argentino no son menos críticas. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, el temporal de nieve, lluvia y vientos de entre 70 y 130 kilómetros por hora, se extenderá hasta la tarde de este lunes. El tiempo tenderá a mejorar hacia la noche y se estima que para el martes, el cuadro se habrá disipado por completo. Desde Vialidad Nacional, coordinador del Corredor Andino, indicó a Diario Vox que “del lado argentino se mantuvo transitable a pesar de las nevadas registradas desde el miércoles hasta el sábado”. Aunque afirmó que “las lluvias produjeron caída de rocas de hasta 40 cm de diámetro”, lo que determinó la realización de trabajos de mantenimiento. Añadió que “la ruta 7 sigue transitable y los inconvenientes son únicamente en la ruta 60CH, pero contamos aún con una fecha probable de reapertura”. Mal tiempo hasta agosto El jueves, Aguirre había indicado que se espera que el mal tiempo siga complicando el cruce a Chile hasta el mes de agosto. Según remarcó, las nevadas que comienzan generalmente en junio se adelantaron debido al fenómeno climático “El Niño”.

Controlaron y multaron a comercios de alta montaña La Subsecretaría de Trabajo y Empleo continuó esta semana con los operativos en la zona de alta montaña. La actividad abarcó los distritos de Penitentes, Uspallata, Las Cuevas, Puente del Inca y Horcones. El objetivo fue verificar las condiciones de higiene y seguridad de los establecimientos y la registración del personal. Se realizaron 16 actas de infrac-

ción a los comercios por no tener sistema contra incendios, riesgo eléctrico y por no acreditar la documentación requerida. También se paralizaron dos puestos de trabajo, se realizaron dos actas de fiscalización y se emplazó para que en 10 días se reacondicione el establecimiento. En cuanto a lo laboral, se realizaron 6 actas de infracción por no tener sistema de control ho-

rario y por no acreditar documentación, y se hicieron 6 emplazamientos para registrar al personal relevado dentro de 10 días. Los controles fueron exigidos debido a los altos precios que ponían los comercios cuando había gente varada en alta montaña. En el operativo colaboraron inspectores de la Municipalidad de Las Heras.

Se realizó la primera capacitación sobre diversidad sexual En el marco del convenio de colaboración firmado por el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, a través de la Dirección Género y Diversidad, con la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT), el equipo de profesionales de la DGD realizó la primera capacitación sobre diversidad sexual.

La actividad se llevó a cabo en el Área Mujer de la Municipalidad de Maipú y estuvo dirigida al personal técnico y profesional. Se sumaron a la convocatoria los equipos municipales de Salud, Desarrollo Social y oficinas de empleo. Se abordaron los aspectos vinculados a educación, trabajo y salud. “Estos aspectos serán abordados siempre priorizando al colectivo

de personas trans quienes son los que más vulnerados tienen el acceso a estos derechos”, expresó Paula Castro, integrante del equipo de capacitadoras. De acuerdo con el cronograma anual de formación, estas experiencias se replicarán en los municipios con el objetivo de conformar en nuestra provincia una red de áreas de diversidad municipales.


Mendoza, lunes 18 de abril de 2016

xx xxx xxx xxxx xxxx

xxxxx xx

xxxxx

xxx xxxx

MENDOZA - P.5


MENDOZA - P.6

Mendoza, lunes 18 de abril de 2016

Reclaman por malas condiciones laborales en el Aconcagua Los guías y demás trabajadores no están en relación de dependencia, realizan esfuerzos a más de cuatro mil metros de altura y tienen problemas con el pago de sus haberes. Por Sofía Fernández La aventura a más de cuatro mil metros de altura en el Parque Nacional Aconcagua puede resultar una hazaña divertida para muchos turistas y deportistas que año a año eligen este destino. Pero la belleza del paisaje se nubla cuando las condiciones laborales no son las mejores para quienes deben acompañar las expediciones. Porteadores y guías de montaña reclaman que no tienen un gremio que los defienda y que como muchos son estudiantes, hay abusos por parte de las empresas proveedoras. Las tareas en la montaña son diversas, pero las principales se dividen en arrieros –quienes aportan las mulas y se llevan el peor pago–, los porteadores, los guías y los campamenteros, encargados de la cocina y limpieza, entre otras actividades. Los porteadores son quienes llevan los equipos de los clientes. “Nuestra tarea consiste en trasladar los equipos desde el campamento base hasta los campamentos de altura. En Aconcagua hay tres campamentos, el más alto a 6 mil metros. La labor nuestra es trasladar el equipo de los clientes mientras ellos hacen el ascenso, arma-

ANIVERSARIO

Los guías de montaña no tienen gremio.

mos las carpas de los guías en cualquier tipo de clima. El peso que llevamos varía: por lo general son 20 kilos, pero a veces es el doble. Es muy exigente la carga de ese peso en altura”, comentó un Guía de montaña que trabaja como porteador y prefirió mantener el anonimato. Sin embargo, las condiciones laborales son tanto o más adversas a las del clima. “Muchas veces nos echan o nos dicen: ‘Mirá, no vamos a contar con vos esta temporada’. Somos trabajadores independientes que facturamos a las empresas a través de un monotributo. No contamos con aportes, jubilación ni tenemos una ART si nos llega a pasar algo”, declaró un porteador que hizo temporada en Aconcagua

y prefirió no dar su nombre por miedo a represalias. “Este año trabaron el pago a mitad de temporada, nos dijeron que no había plata y todavía no nos pagan. No tenemos forma de defendernos, no tenemos un gremio que nos represente”, declaró el joven. La situación se repite en varias empresas. En INKA expediciones, un grupo de guías de montaña fue dado de baja a poco de comenzar la temporada. “La empresa dejó sin trabajo para esta temporada a un grupo de trabajadores de la temporada 2015. Presentamos acciones legales para su reincorporación, y por un fallo a favor de los trabajadores, se ordenó la reincorporación. La empresa desconoce la relación de dependencia, cosa que

nosotros hemos comprobado. Se constituyó el fraude laboral a partir de eso y de esta manera evadir todas las garantías laborales”, explicó Romina Slipak, abogada de los guías. “La empresa se comprometió a dar continuidad durante tres años a estos trabajadores mediante un acta pero lo incumplió”, detalló la letrada. Por su parte, Sebastián Tetilla, gerente de INKA desconoció la situación. “Nosotros no tenemos guías en relación de dependencia, por eso no los podemos despedir, somos intermediarios entre los guías y clientes. La temporada fue mala, ya vienen varias temporadas malas, pero eso no significa que la empresa vaya a quebrar. Los visitantes vienen en bajada, de un 5 a 10% cada temporada. Nosotros no hemos echado a nadie, pero eso no significa que las otras empresas no lo hayan hecho”, destacó el empresario. En tanto, desde el Departamento de Áreas Protegidas de Mendoza confirmaron que hubo menos visitantes en Aconcagua este año. “Tuvimos alrededor de un 5% menos de visitantes que la temporada pasada pero pensábamos que iba a ser peor por las inclemencias climáticas”, indicó el Jefe del área, Guillermo Romano. Con respecto a la situación de los trabajadores de Alta Montaña dijo conocer el reclamo, pero desconoció que se haya presentado una denuncia formal. “Si las empresas no tienen a la gente en relación de dependencia, es un arreglo de la empresa, nosotros no tenemos injerencia”, puntualizó.

Santa Rosa celebra su cumpleaños 132 El departamento de Santa Rosa celebra su 132 aniversario con la presencia de autoridades comunales y de la Secretaría de Cultura de la Provincia. El acto, organizado por el Municipio, con el apoyo del Gobierno provincial, será a las 10, en la plaza principal del departamento. Con entrada libre y gratuita, se destaca la actuación del grupo Los

Navarro. Además, se prevé la asistencia de instituciones de otros departamentos y de escuelas del Este. Algo de su historia En 1562, el capitán Antonio Chacón se apropió de las tierras indígenas de Machastán y Tumbra. En adelante, las tierras fueron conocidas como Rodeo de Chacón. El 22 de enero de 1831, los fe-

derales al mando de Facundo Quiroga vencieron a los unitarios porteños en la batalla de Rodeo de Chacón, en las lomas a orillas del río Tunuyán. En 1884, tras la donación de los terrenos por parte de Angelino Arenas, el gobernador Rufino Ortega creó el departamento de Santa Rosa.


Mendoza, lunes 18 de abril de 2016

Siguen en estado crítico los jóvenes descompensados en una fiesta Además de las cinco muertes que se produjeron durante el fin de semana, cinco de los internados luego de asistir a la Time Warp continúan grave, y uno no presenta mejorías. El Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informó que cuatro de las cinco personas hospitalizadas tras haber participado de una fiesta de música electrónica en Costa Salguero en la que murieron 5 personas, permanecen en “estado crítico” mientras que el único joven internado en el Hospital Rivadavia “continúa mejorando” en la terapia intensiva de ese centro asistencial. El comunicado oficial de la cartera sanitaria desmiente así algunas versiones periodísticas que daban cuenta de un sexto deceso ocurrido en la madrugada de ayer. La persona cuyo estado reviste mayor gravedad es uno de los tres internados en el Hospital Fernández, quien se encuentra “en estado crítico en shockroom, con asistencia respiratoria mecánica e insuficiencia renal”. En el mismo centro

Dos jóvenes murieron en el predio.

asistencial se encuentran hospitalizados otro hombre y una mujer, ambos en estado crítico y con insuficiencia renal en la unidad de terapia intensiva. El único joven internado en el Hospital Argerich “continúa en estado crítico aunque muestra leve mejorías”, mientras “permanece con asistencia respiratoria mecánica”. En tanto, el hombre internado en el Hospital Rivadavia “continúa mejorando estable y

consciente en la Unidad de Terapia Intensiva”, ya sin fiebre y “a la espera de nuevos resultados de laboratorio”. Ayer también se conoció que los dos jóvenes de 21 y 25 años fallecidos dentro de Costa Salguero, murieron por un “edema pulmonar y paro cardiorrespiratorio” según informaron fuentes judiciales sobre los resultados de estas primeras dos autopsias. Resta conocer el resultado de las autopsias practicadas a los

PAÍS - P.7

otros 3 jóvenes fallecidos: uno a bordo de una ambulancia y los otros dos mientras eran asistidos en el Hospital Fernández La sustancia que algunos de los asistentes reconocieron haber ingerido antes de descompensarse y que habría ocasionado los decesos es conocida como “Superman”. La principal hipótesis de los fiscales de la causa, Sandro Abraldes y Diego Iglesias, es que los jóvenes la compraron y consumieron adentro de la fiesta. Según fuentes de la investigación, tanto los 5 jóvenes fallecidos como los 5 hospitalizados, se descompusieron al mismo horario: a partir de las 6.30 de la mañana, considerada la hora crítica. Los investigadores hasta ahora han detectado “varias irregularidades” en el predio cerrado donde se realizaba la segunda edición de la “Time Warp”, entre ellas que los bidones de agua purificada de los puestos de hidratación se acabaron a mitad de la noche. En tanto, las botellitas de agua mineral se comercializaban a 40 pesos en la barra según lo declarado por testigos, pero en redes sociales los fiscales detectaron que se denuncia que se vendían a 100.


PAÍS - P.8

Mendoza, lunes 18 de abril de 2016

Macri prometió que no habrá más tarifazos durante este año Además aseguró que hay que ser “más austeros” para combatir la inflación. Desde su punto de vista, el segundo semestre deberá bajar el ritmo de los aumentos de precio. El presidente Mauricio Macri advirtió que para combatir la inflación hay que ser “más austeros, cuidadosos y emitir menos cantidad de pesos” a la vez que aseguró que no habrá nuevos aumentos de tarifas en la energía al menos “por este año” porque, dijo, “estamos al límite de lo que podemos todos”. En una entrevista que publicó ayer el diario santiagueño El Liberal, Macri apuntó que “la inflación nos preocupa a todos pero en el segundo semestre del año empezará a aflojar no tengo dudas, todos los días estamos pensando en medidas para ayudar como las que estamos anunciando” este fin de semana. Consultado sobre la suba de tarifas, aclaró que “no llamaría ajustes, para mí son ordenamientos” y señaló que “en el caso de la energía que muchos

PRESIDENCIA

El mandatario pidió más austeridad.

han calificado como tarifazos tremendos, si vos pagabas energía a 8 dólares, lo llevamos a 20 pero a la Argentina le cuesta 60 en situaciones normales y 180 en los meses pico”. En ese sentido, indicó que “tenemos un gran nivel de desfase, de desquicio que se ha venido juntando todos estos años”.

“Habrá que ir en el tiempo lo más gradual posible logrando equilibrarlo, pero este año no, me parece que ya estamos al límite de lo que podemos todos”, reconoció el mandatario. Macri insistió también con que las medidas sociales que anunció ayer buscan “estar más cerca de aquellos que más

sufren la inflación y que siempre son los que menos tienen. Por eso yo siempre digo que la inflación es un impuesto que cobra un mal gobierno a la gente que menos tiene”. “La inflación es responsabilidad del que gobierna. El gobierno anterior creyó que la inflación era un instrumento político a utilizar y en el segundo semestre de 2015, estando en campaña y para sostener un nivel de actividad artificial porque ya la Argentina estaba en un proceso de no crecimiento, emitió una cantidad de dinero que aceleró la inflación”, recordó. Ahora, dijo, “estamos sufriendo las consecuencias de ese semestre de enorme emisión”. Macri sostuvo que para enfrentar esta situación, hay que ser “más austeros, más cuidadosos, emitir menos cantidad de pesos”. “Todo esto va a tener su impacto a partir del segundo semestre. Yo estoy convencido que la inflación va a bajar y es mi compromiso porque no quiero ser parte de un estilo de gobierno que ejercer el poder que mintiendo, porque la inflación es eso una mentira, yo te doy y luego te lo saco con inflación”, acotó.

Duhalde: “Néstor al lado de Cristina es Messi al lado del 10 de Banfield” El ex presidente Eduardo Duhalde dijo ayer que Cristina Fernández de Kirchner “siempre tuvo facilidad de expresión y un buen manejo de la gestualidad” pero “jamás tuvo idea de cómo se toma decisiones en el gobierno”. Duhalde realizó estas declaraciones en referencia al acto que encabezó el miércoles pasado la ex

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS

mandataria luego de ser citada por el juez Claudio Bonadio para declarar en la causa por la venta de dólar a futuro. En este sentido, Duhalde agregó que Fernández “no tiene experiencia, es una mujer que habla como hablan tantos artistas”, y la comparó con el ex presidente Néstor Kirchner: “Néstor al lado de Cris-

tina es (Lionel) Messi al lado del 10 de Banfield”. En declaraciones a La Red, Duhalde argumentó que si la ex presidenta es la figura más convocante del peronismo es por “la famosa verticalidad del Justicialismo” que, a partir de haber ganado dos elecciones, le permitió posicionarse al frente de su espacio político.


Mendoza, lunes 18 de abril de 2016

Un terremoto dejó al menos 246 personas muertas en Ecuador El movimiento telúrico se produjo el sábado en la región costera de Ecuador y fue de una magnitud de 7,8 grados. Hubo gravísimos daños en carreteras y viviendas. Rescatistas sacaban de los escombros decenas de cadáveres con sus manos luego de que un fuerte terremoto azotara la región costera de Ecuador el sábado en la noche, derrumbó decenas de edificaciones, generó destrucciones en algunas carreteras y ha dejado al menos 246 personas fallecidas y 2.557 heridas. El epicentro del terremoto, de una magnitud de 7,8 grados y el más fuerte en afectar a Ecuador desde 1979, tuvo lugar en zonas ecuatorianas escasamente pobladas, compuestas por puertos de pescadores y playas turísticas, a 170 kilómetros de Quito, capital del país. La mayor parte de las pobla-

BRASIL

CHILE

Un terremoto azotó a varias ciudades de Ecuador.

ciones de la provincia de Manabí, en Guayaquil, la capital y otras ciudades importantes, han sido las más afectadas incluyendo a Pedernales, Portoviejo y

Manta, en la Costa Pacífica. El presidente, Rafael Correa, que estaba en visita diplomática en El Vaticano, firmó un decreto declarando el esta-

MUNDO - P.9

do de excepción para regresar desde Roma. “Todo se puede reconstruir, pero no se puede reconstruir las vidas perdidas y eso es lo que más nos duele”, dijo en declaraciones al canal público EcuadorTv. Muchas de las viviendas que se derrumbaron hacen partes de barriadas y las residencias, construidas con ladrillo y cemento barato, quedaron reducidas a escombros a lo largo de la trayectoria del sismo. El vicepresidente Gari Coveña dijo que el gobierno ha dispuesto que 300 millones de dólares sean ubicados para la emergencia y agradeció por “la solidaridad y la rápida respuesta de países amigos: Venezuela, Colombia, México, Perú, España, Unión Europea y otros que han comprometido de rescatistas especializados con herramienta y tecnología y raciones alimenticias para este tipo de situaciones”’. Se estima que pueden encontrarse más víctimas fatales y más heridos.

En una maratónica sesión, anoche definían el futuro de Rousseff Una maratónica y caliente sesión tuvieron ayer los Diputados de Brasil que definían -al cierre de esta edición- si aprobaban el juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff. La votación estaba en manos de 513 miembros que definían si el proceso que puede llevar a la destitución de la mandataria avanza al Senado o termina en los archi-

vos del Parlamento. Más temprano, diputados de ambos bloques: los pro y los contra impeachment, protagonizaron un enfrentamiento casi cuerpo a cuerpo dentro del Salón Verde de esta Cámara, un gigantesco vestíbulo que antecede el plenario. Unos gritaban: “No va a haber golpe”, en alusión al juicio. Otros: “Impeachment ya”. No llegaron a las manos solo porque los

periodistas y camarógrafos quedaron en el medio de los dos bandos. Para aprobar el juicio político se precisan al menos 342 votos, equivalentes a dos tercios de los 513 diputados totales. Según la prensa local, los impulsores del impeachment ya contaban con más de los 342 votos necesarios. En Brasilia, miles de personas se manifestaban en las calles.

Un temporal azotó gran parte del país y dejó un muerto Una persona murió, cinco se encuentran desaparecidas y hay 300 damnificadas y 765 aisladas debido a un fuerte temporal de viento y lluvias que afecta desde el sábado a diez de las 15 regiones de Chile. Las autoridades confirmaron el hallazgo del cuerpo de una persona que despareció junto a su familia tras un aluvión de barro en el sector de El Melocotón, en

la zona cordillerana de la región Metropolitana. Los otros tres integrantes de la familia siguen sin ser hallados. La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), del Ministerio del Interior, confirmó que dos arrieros, de 73 y 26 años, respectivamente, permanecen desaparecidos en la región de O’Higgins, 100 kilómetros al sur de Santiago, una de las

más afectadas por el temporal. La Onemi precisó que cerca de un centenar de viviendas se encuentran con daño mayor y millones de personas sin agua potable, mientras que miles están sin suministro eléctrico. El temporal afectó a un rango de 2.000 kilómetros entre las regiones de Coquimbo, en el norte, y de Aysén, en la Patagonia chilena.


INTERÉS - P.10

Mendoza, lunes 18 de abril de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Hoy podría ser un día festivo, a raíz de un acontecimiento especial o por el simple hecho de reunirte junto con tus afectos.

Tauro.

Percibes la vida de una manera más intensa y atesoras las experiencias que el destino te depara.

Géminis.

Día luminoso en diversos aspectos y esto cobrará un significado aún más profundo gracias a la presencia de tus seres amados.

Cáncer. Tienes derecho a buscar tu felicidad, la cual tiene su inicio en esa paz interior que comienza a invadirte.

Leo.

Contarás con la sagacidad necesaria para realizar movimientos eficaces en el terreno financiero

Virgo.

Es un buen momento para el inicio de negocios o para empezar nuevos caminos en tu profesión.

Un chimpancé ChaCha grita antes de ser capturado por un operario, en un tendido eléctrico después de escaparse del zoológico japonés de Yagiyama.

NOTICIA INSÓLITA Del amor al odio en un tatuaje Un hombre se divorció de su esposa luego de unos años de convivencia. El sujeto estaba tan enamorado que llegó a tatuarse la imagen del rostro de la mujer. Tras la separación, se las ingenió junto al tatuador para “camuflar” la foto de la ex pareja. El sujeto vive en California, Estados Unidos, y llegó al momento de tener que tomar la decisión de someterse al láser para borrar o modificar la imagen de su ex. Finalmente, el hombre optó por la segunda y para la transformación decidió lookear a su ex con la imagen de ¡Un demonio!

Libra.

Necesitas un espacio adecuado para reflexionar sobre asuntos de gran relevancia para ti. Además debes ser paciente.

Escorpio.

Tienes ante ti un panorama más alentador, gracias al surgimiento de nuevas posibilidades laborales o económicas.

Sagitario.

Comienzas a relacionarte de una manera más armónica con las personas de tu entorno, lo cual te traerá tranquilidad interior

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

Algo que te entusiasma y te apasiona te brindará momentos de alegría y distención. Día ideal para hacer es que tanto postergas.

Acuario.

La de hoy no es una jornada para dejarte atrapar por tus inquietudes cotidianas. Debes aprovechar las horas de descanso.

Piscis.

Una persona podría defraudarte al no estar cuando la necesitas, aunque podría darte una justificación razonable.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, lunes 18 de abril de 2016

ESPECTÁCULOS La tercera fue la vencida: La Renga dio un gran show en Córdoba Tras las suspensiones de los recitales de San Pedro y La Plata, el power trío tocó más de dos horas, ante 40 mil personas que fueron al estadio Mario Alberto Kempes. Unas 40.000 personas vibraron en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, ante una nueva presentación de La Renga, el grupo integrado por Gustavo “Chizzo” Nápoli, Gabriel “Tete” Iglesias, Jorge “Tanque” Iglesias y Manuel Varela, que pudo reencontrarse con su gente luego de dos recitales truncos en la provincia de Buenos Aires: uno en San Pedro y el otro en el en el Estadio Ciudad de la Plata. La Renga es junto al Indio Solari uno de los más convocantes del rock nacional y a raíz de los dos shows frustrados en el territorio bonaerense, miles de micros partieron desde distintos puntos del país hacia Córdoba. El conflicto sobre los dos shows frustrados motivó que el guitarrista y vocalista Chizzo Napoli hiciera referencia al tema durante el vibrante concierto de anoche. “Saludos a Córdoba y les agradezco el

MÚSICA

La Renga tocó en Córdoba.

aguante. Les pido disculpas a la gente de San Pedro por no haber tocado allí y esperemos que alguna vez en La Plata nos den bola y que no sólo sea para que lo disfruten las bandas extranjeras”, dijo el hombre de Mataderos. El show arrancó a las 21.49 con “Nómades”, canción de su

último disco “Pesados Vestigios”; luego le siguió “Corazón Fugitivo” y “Almohada de Piedra”, con este último de desató el primer pogo. En un tramo del concierto, recordaron la figura de “Locura” Raúl Dilelio, uno de los fundadores de La Renga en 1988 quien falleció hace un par de

P.11

semanas. En su honor hicieron el tema “El juicio del Ganso”. Durante más de dos horas de show La Renga mezcló clásicos con canciones más nuevas. Sonaron “Vende patria”, “Reíte”, “A la carga mi rock and roll”, entre otros. El invitado de la noche fue el folclorista Rubén Patagonia, quien cantó junto al grupo el tema “Lo Frágil de la Locura”. Cuando interpretaron el tema “San Miguel”, recordaron al joven Miguel Ramírez, de 32 años, quien murió tras recibir el impacto de una bengala en el su cuello en una presentación que hizo La Banda en la ciudad de La Plata presentando el disco “Algún Rayo” el 30 de abril de 2011. Posteriormente continuaron intercalando temas de “Pesados Vestigios”, con canciones de su amplio repertorio. Previo al recital actuaron como grupos teloneros Astenia y GTX de Córdoba y los sanjuaninos de Huaykill, todos ellos agradeciendo la grandeza y la humildad de los integrantes de La Renga por haberlos invitado a compartir ese escenario. El ingreso fue muy estricto, ya que el público debió pasar cuatro controles de seguridad para después si acceder al campo del estadio mundialista. El gran escenario fue montado de espaldas a la platea Ardiles y en ambos costados se levantaron enormes pantallas para que todos los espectadores pudieran disfrutar la filmación del concierto.

José González se presentará en Teatro Plaza José González vuelve a la Argentina por tercera vez y se presentará el 15 de mayo en el Teatro Plaza de Godoy Cruz. El cantautor nacido en Gotemburgo, Suecia, presentará su último y esperado disco “Vestiges & Claws” González creció influenciado por la música latinoamericana heredada de sus padres argentinos. De-

butó como solista en el 2003 con el simple “Crosses” , el cual lo llevo al éxito en Suecia. La conquista definitiva del público fue a través de “Vener”, su álbum debut como solista que lo posicionó en el Top Ten británico. Luego siguieron “In our nature” (2007) y “Vestiges & Claws” (2015). Estará como artista invitada la

mendocina Mariana Päraway. Las entradas tienen los siguientes valores: Platea Baja A $600, Platea Baja B $400, Platea Alta $200. Se venden en la boletería del Plaza (Colón 27); Musimundo (San Martín 1549, Ciudad y Shopping Portal Los Andes); Chamu (Lavalle 35, Ciudad) y Chamu San Martín (9 de Julio 83).


P.12

Mendoza, lunes 18 de abril de 2016

DEPORTES San Lorenzo se lo dio vuelta a Central y es puntero con el Tomba El Ciclón derrotó como local 2 a 1 a Rosario Central en un vibrante partido. Ruben, de penal, abrió la cuenta para la visita. Caruzzo y Musis marcaron para el Cuervo. San Lorenzo le ganó a Rosario Central 2 a 1, en uno de los partidos más destacados de la undécima fecha del fútbol de primera. Con este triunfo el Ciclón, que venía de quedar eliminado en la Copa Libertadores, comparte junto a Godoy Cruz la punta de la zona 1, aunque ambos podrían ser superados hoy si Arsenal gana su partido. En la primera parte el Canalla manejó mejor la pelota desde los pies de Franco Cervi y Giovanni Lo Celso, cortando además el circuito del mediocampo que propuso Pablo Guede con Fernando Belluschi, Néstor Ortigoza y Franco Musis. Fue un partido vertiginoso con dominio repartido y mucha fricción. Los rosarinos comenzaron mejor, con la presión alta y las recuperaciones de Musto en el medio encerraron a su rival desde el comienzo. Tan solo habían pasado 15 minutos del inicio del

Musis y Ortigoza festejan el gol del triunfo.

encuentro y el árbitro Fernando Echenique señaló penal para el visitante. El delantero Marco Ruben se encargó de cambiarlo por gol para adelantar en el marcador a Rosario Central. Los dirigidos por Eduardo “Chacho” Coudet hicieron un buen primer tiempo pero no pudieron llevarse la ventaja

mínima al vestuario, ya que a los 37 minutos el defensor Matías Caruzzo de cabeza empató el partido. En el complemento ingresó Juan Ignacio Mercier por Martín Cauteruccio en San Lorenzo, lo que le dio mayor equilibrio en la mitad de la cancha. El segundo gol del Ciclón llegó tras una volea impecable

Messi anotó su gol número 500, pero Barcelona volvió a perder El argentino Lionel Messi convirtió el gol 500 de su carrera profesional tras cuatro partidos de sequía que coincidieron con la caída de Barcelona en la Liga de Campeones de Europa y en la liga española donde fue alcanzado por Atlético de Madrid. A los 28 años y luego de 631 partidos disputados con Barcelona y el seleccionado argentino, el rosarino alcanzó la impactante cifra que lo deja en el puesto 14 de los máximos goleadores de la historia tras el gol que significó el descuento en la derrota ante Valencia por 2-1 en el estadio Camp Nou por la fecha 33 de la liga española. Con la camiseta blaugrana, donde juega oficialmente desde la temporada 2004/05, Messi marcó 450 goles, mientras que los 50 restantes fue-

Messi marcó, pero no alcanzó. ron con la albiceleste del seleccionado nacional. El postergado gol 500 llegó luego de cuatro partidos de sequía y el festejo no pudo estar a la altura ya que no sirvió para que Barcelona corte la racha de

tres derrotas consecutivas que lo dejaron afuera de la Liga de Campeones de Europa y pusieron en suspenso el desenlace del torneo doméstico. El lejano gol 499 había sido el pasado 29 de marzo con

de Musis que superó al arquero Sebastián Sosa. Pese a que Central intentó la igualdad no pudo vulnerar de nuevo a Sebastián Torrico. Con el correr de los minutos San Lorenzo se fue metiendo atrás y tuvo de contra la posibilidad de liquidar el encuentro. Primero una corrida solitaria de Mercier terminó en un centro que pegó en el travesaño y pocos minutos después Villalba encaró por el centro y su disparo rozó la mano del arquero y dio en el horizontal. Los minutos finales fueron a puro nervio, el Ciclón aguantando y sacando todo, y Central buscando por donde sea llegar al empate. No hubo tiempo. No hubo milagro y el Ciclón es líder de la zona junto con Godoy Cruz, al que ya le ganó en la fecha anterior por la mínima diferencia en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza. Central, que había conseguido la clasificación para los octavos de final de la Copa Libertadores, sigue con una pequeña mala racha en el torneo doméstico, ya que hace 4 partidos que no logra ganar. De hecho de los últimos 18 puntos sacaron tan solo 5 unidades. En la próxima visitan a Newell’s Old Boys en el Coloso Marcelo Bielsa. Mientras que San Lorenzo, que no tiene otra chance que apuntar los cañones al torneo local, recibirá en el Nuevo Gasómetro a Huracán, en una nueva edición de este clásico barrial. Argentina, de penal, en la victoria sobre Bolivia por 2-0 por las eliminatorias sudamericanas pero luego regresó a Barcelona y la histórica marca se hizo desear. Pasó la derrota en el clásico con Real Madrid (2-1), la victoria ante Atlético de Madrid (21) por la ida de los cuartos de final del certamen europeo y las caídas con Real Sociedad (1-0) y con el equipo de Diego ‘Cholo’ Simeone (2-0) por la revancha. Luego de 515 minutos de sequía, incluso de asistencias, el crack recibió un centro atrás de Jordi Alba y, con la cara abierta de su pie derecho, venció al arquero de Valencia, el brasileño Diego Alves, a quien justamente le había marcado 16 goles en 14 partidos. En resumen, el argentino marcó con Barcelona 309 en la liga española, 83 en la Liga de Campeones de Europa, 30 en la Copa del Rey, 11 en la Supercopa Española, 5 en el Mundial de Clubes y 3 en la Supercopa Europea. Un total de 450 gritos en 525 partidos.


Mendoza, lunes 18 de abril de 2016

River le ganó a Olimpo en Bahía Blanca después de doce años El Millonario rompió anoche una racha adversa de una docena de años sin vencer a Olimpo en Bahía Blanca al superar al conjunto del sur de la provincia de Buenos Aires 1 a 0. River Plate rompió anoche una racha adversa de una docena de años sin vencer a Olimpo en Bahía Blanca al superar al conjunto del sur de la provincia de Buenos Aires por 1 a 0, en el partido que cerró el segmento dominical de la undécima fecha del Torneo Transición. Los objetivos de los dirigidos por Marcelo Gallardo tampoco iban mucho más allá que esto, ya que están muy lejos de la pelea siquiera por el segundo puesto de su zona. Por eso el “Muñeco” conservó solamente la defensa titular, aunque con la excepción de Leonel Vangioni que fue expulsado ante San Pablo y no podrá jugar por Copa Libertadores el jueves ante Trujillanos, de Venezuela. Y para colmo de males Vangioni además debió irse por lesión cuando promediaba el primer tiempo siendo reemplazado por el juvenil Pablo

POSICIONES - ZONA 1 N° Equipo 1 Godoy Cruz 2 San Lorenzo 3 Arsenal 4 Independiente 5 Rosario Central 6 Gimnasia (LP) 7 Vélez Sarsfield 8 Colón 9 River Plate 10 Patronato 11 Banfield 12 Belgrano 13 Sarmiento 14 Quilmes 15 Olimpo

Pts. PJ. 21 11 21 11 19 10 19 11 18 11 17 11 15 11 14 11 13 11 13 11 11 11 10 10 10 11 10 11 9 11

POSICIONES - ZONA 2 Pisculichi hizo el gol del triunfo.

Carreras quien, maldiciones del puesto en la fresca noche bahiense, terminó con la cabeza vendada por un encontronazo con un rival. Sin embargo Olimpo fue más que el conjunto riverplatense de mitad de cancha hacia delante, que no tuvo claridad, pero los locales carecieron de efectividad.

El triunfo de River llegó cuando su único delantero hasta entonces, Sebastián Driussi, salió de las cercanías del área local y lanzó un centro proveniente de la izquierda que el habitual y mejor lanzador que tiene el Millonario, el volante Leonardo Pisculichi cabeceó al gol contra el palo izquierdo de Nereo Champagne.

Triunfos de Independiente y Estudiantes, que siguen subiendo Independiente superó a Vélez Sarsfield por 2-0, como visitante, y quedó a dos puntos de la cima de la Zona 1. El Rojo, que venía de dos 0-0 consecutivos, abrió el marcador a los 9 minutos del primer tiempo a través de Jorge Ortiz y luego Emiliano Rigoni, a los 3m. de la segunda parte, sentenció el partido disputado en el estadio José Amalfitani.

DEPORTES - P.13

Independiente llegó a los 19 puntos, igualó a Arsenal que jugará hoy ante Belgrano en Sarandí, y quedó a dos de Godoy Cruz y San Lorenzo. En otro de los partidos de ayer, Estudiantes de la Plata dio un gran paso en San Juan y llegó al segundo puesto de la Zona 2 del Torneo de Transición, con 25 puntos, al derrotar como vi-

N° Equipo 1 Lanús 2 Estudiantes 3 Atlético Tucumán 4 Huracán 5 Boca Juniors 6 Def. y Justicia 7 Racing Club 8 San Martín (SJ) 9 Unión 10 Aldosivi 11 Temperley 12 Newell’s 13 Tigre 14 Atl. de Rafaela 15 Argentinos

Pts. PJ. 28 11 25 11 22 11 20 11 17 11 16 11 16 11 16 11 13 11 13 11 12 11 11 11 10 11 5 11 5 11

sitante a San Martín por 2 a cero con dos goles de Lucas Viatri, a los 10 y 12 minutos del segundo tiempo. En un partido cerrado y con mucha marca, el Pincha sólo necesitó dos minutos en el segundo tiempo para definir el juego en una ráfaga donde Gastón Fernández resultó imprescindible. Además, Temperley venció por 2-0 a Quilmes, en condición de local, en el partido interzonal de la fecha. Los goles del conjunto celeste fueron anotados por Ariel Colzera y Patricio Romero, a los 21 y 45 minutos de la segunda etapa.


DEPORTES - P.14

Mendoza, lunes 18 de abril de 2016

Godoy Cruz ya tiene la mente puesta en el clásico cuyano El técnico de Godoy Cruz, Sebastián Méndez, ya piensa en San Martín (SJ). En principio realizará tres cambios, dos obligados por suspensiones y el restante táctico. El técnico de Godoy Cruz, Sebastián Méndez, ya piensa en el clásico cuyano, para el que en principio realizará tres cambios, dos obligados por suspensiones y el restante táctico, para recibir el sábado 23 desde las 16.30 a San Martín de San Juan, en el marco de la duodécima fecha del torneo de Primera División. El entrenador del conjunto bodeguero no podrá contar con el defensor Luciano Abecasis ni con el mediocampista Fernando Godoy, por acumulación de amarillas. La buena noticia para el Tomba será el regreso a la titularidad de su goleador, el uruguayo Santiago García, quien ya cumplió con la fecha de suspensión. “Gallego” Méndez comenzará a trabajar con sus dirigidos desde hoy en el predio

B NACIONAL

El Tomba empató en La Plata.

Coquimbito a fin de ir perfilando el equipo que estará ante los sanjuaninos Es casi un hecho que para permitir el ingreso de García, el entrenador del Expreso disponga la salida de su reemplazante en el partido ante Gimnasia La Plata, el delantero Javier Correa. Mientras tanto, además de algunos cambios en el dibujo táctico, los futbolistas que aparecen como probables sustitutos de los suspendidos Abecasis y Godoy, son Juan Alvacete y Angel González, respectivamente, aunque por el momento son estimaciones sobre la decisión que finalmente deberá adoptar el entrenados durante la semana entrante. Ante la buena campaña del Tomba, el entrenador ha adoptado por mantener el equipo base que tan buenos resultados le ha dado. Pero más allá de los tres cambios que se avecinan, tampoco hay que descartar alguna otra modificación táctica, por la que se pueda inclinar el DT Méndez para este encuentro ante el Verdinegro sanjuanino.

Douglas-Lepra se suspendió por lluvias y no tiene fecha de reprogramación El partido entre Douglas Haig e Independiente Rivadavia fue suspendido ayer por el árbitro Diego Ceballos como consecuencia de las malas condiciones climáticas en Pergamino, informó la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Todavía no se define cuándo se jugará el partido. De hecho, ayer por la tarde la delegación de la Lepra emprendió el regreso a Mendoza.

LOTO

Sorteo Nro: 2328 del 17/04/2016

El encuentro fue uno de los seis previstos en la jornada dominical, por la duodécima fecha de la temporada. Los otros cinco restantes se jugaron sin problemas, con los siguientes resultados: Los Andes 0-Brown de Adrogué 1, Almagro 0-All Boys 2, Instituto de Córdoba 0-Juventud Unida de Gualeguaychú 1 y Sportivo Estudiantes de San Luis 0-Boca Unidos de Corrientes 1 y Cen-

QUINI 6

Sorteo Nro: 2350 del 17/04/2016

tral Córdoba de Santiago del Estero 0-Juventud Unida de San Luis 0. La fecha continuará hoy desde las 21.05 con el partido entre el líder Talleres de Córdoba y el escolta Gimnasia, en Jujuy y cerrará el martes en el mismo horario con Ferro Carril Oeste-Villa Dálmine, ambos por TyC Sports. El Azul marcha en el último lugar de la tabla con siete puntos.

TELEKINO

Sorteo Nro: 1252 - 17/04/2016

TU VIDA EN NOTICIAS

El juego

Tradicional: 10-15-16-17-22-25 Jack+1: 00 Jack+2: 09 Desquite:09-23-26-30-37-41 Sale o Sale: 01-10-18-31-33-39

Tradicional: 02-03-14-24-26-27 Segunda:06-27-29-31-34-36 Revancha: 16-25-30-34-43-44

Telekino: 01-03-05-06-07-0809-10-18-19-20-21-23-24-25 Rekino:01-02-03-05-11-12-1617-18-20-21-22-23-24-25


Mendoza, lunes 18 de abril de 2016

Dos policías, involucrados en hechos de violencia de género Ambos casos sucedieron en Las Heras. En el primero, el acusado presta servicio en la Patrulla de rescate de Alta Montaña. El otro trabaja en una subcomisaría de Maipú. Otra vez en el ámbito policial se repitieron hechos de violencia de género, en este caso dos mujeres de Las Heras denunciaron que fueron agredidas por sus parejas que traba-

jan para la policía. En el barrio Municipal Soledad, de 31 años, denunció que su esposo la arrojó contra un armario tras haber mantenido una discusión con él.

El hombre trabaja en la Patrulla de Rescate de Alta Montaña. Al uniformado le quitaron el arma reglamentaria, el cargador y los cartuchos. Investiga la Oficina Fiscal Nº5.

POLICIALES - P.15

En el barrio Colombia Mariana (34) denunció que su esposo, que presta servicios en la subcomisaría Lorenz de Maipú, la golpeó. La mujer, que ya lo había denunciado hace dos años por un hecho similar, fue revisada por médicos del hospital Carrillo. Le diagnosticaron traumatismo craneoencefálico sin pérdida, hematoma en un ojo, lesión en los labios y también en el rostro. Investiga esta causa la Oficina Fiscal Nº6.

Detuvieron a tres delincuentes en Luján

Un herido y destrozos tras choque de bandas

Un adolescente de 15 años fue asaltado por tres sujetos armados que le quitaron $350, una campera y su celular. Brian Mercado esperando el colectivo en calle Bransen s/n de Luján cuando tres personas bajaron de un VW Gol y le robaron sus pertenencias. La policía comenzó una persecución que finalizó cuando el auto chocó contra una tela perimetral el Villanueva y Jujuy. Los ladrones huyeron a pie pero fueron atrapados. Se trata de Mario Díaz (25), Gerardo Ortega (20) y Sebastián Torres (23).

Una disputa entre dos bandas del barrio Corazón de Jesús de Maipú, terminó con una persona herida y un destacamento móvil policial destrozado. Entre las manzanas A y B de la mencionada barriada se enfrentaron a tiros dos grupos antagónicos. Efectivos policiales llegaron hasta el lugar de los incidentes. Producto de la riña, José Arias Saif, de 18 años, resultó con heridas en el cuero cabelludo. El joven se negó a radicar una denuncia y a delatar a sus atacantes.

Un ex músico de Los Fabulosos Cadillacs, a juicio oral

Intentaron escapar de un instituto de menores

Un ex saxofonista de Los Fabulosos Cadillacs irá a juicio oral acusado de liderar una banda que en agosto del año pasado cometió un violento asalto a una empleada de un exclusivo restaurante de la localidad bonaerense de San Isidro, donde robaron más de 80.000 pesos con la complicidad de uno de los parrilleros del negocio, que confesó haber sido el “entregador. Se trata de Ignacio Alfredo Pardo (51), quien en el ambiente del rock es recordado por su apodo “Naco Goldfinger” y ahora un fiscal lo acusa de ser el jefe de un “clan criminal”.

Un grupo de adolescentes intentó escapar de un instituto de menores en el barrio porteño de Floresta luego de tomar de rehenes al resto de los internos y quemar colchones y una camioneta de uno de los celadores, informaron fuentes policiales. El motín fue en el instituto Manuel Rocca ubicado en el cruce de avenida Segurola y Juan Agustín García. Fuentes policiales informaron que un grupo de 16 adolescentes de “extrema peligrosidad” tomó de rehenes al resto de los internos con el objetivo de escapar del lugar.


INTERÉS - P.16

Mendoza, lunes 18 de abril de 2016

INFORMALIDAD

Por Martín Lubowiecki

¿Nuestra capacidad de comunicación está desbordada? Decimos mucho sobre las redes sociales en los últimos tiempos, que hablar de la influencia de Twitter, Facebook y hasta WhatsApp en la comunicación diaria no es ninguna novedad. En eso estamos de acuerdo. Ahora, son casi interminables los matices, que el escenario a analizar abarca un poco más que un parrafito de 100 simples palabras (o 140 caracteres). Es para tanto la cosa, que algunos especialistas hablan de la brecha que separa a sociedades con mayor o menor nivel de desarrollo tecnológico. Pero vamos al grano. No es una cuestión de clases sociales o poder adquisitivo lo que despierta el interés de esta sencilla mirada de contratapa. Más bien es una cuestión de categorización, intentando (sin ninguna herramienta de extremo sustento profesional) diferenciar que grado de vínculos se generan cuando nos comunicamos con los demás. Solitos o en grupo. “Juancito está borrado, hace mucho que no dice nada en este foro. Es un amargo, parece que ahora tiene otra vida. ¿Para que forma parte de este clan?” pregunta y comenta uno de los integrantes del grupo whatsappero “Los

Amigos de Siempre”. Simplemente Juancito (el nombre tradicional que ejemplifica el caso) hace 2 o 3 días que no dice ningún comen-

tario, no pone ningún emoji, y tampoco comparte ninguna fotito o video. Pero está, es el mismo de siempre, con el mismo trabajo y la misma familia. Cuando se reintegra a la sociedad de las redes, no se le ocurre mejor idea que publicar: “Antes, a los 30 tenías que tener una esposa, dos hijos, una casa y un pe-

rro labrador corriendo por el jardín. Ahora, a los 30 tenés que tener un tatuaje, hacer un viaje y si es posible tener más de 10 grupos de amigos en el teléfono... Antes, un tipo llamaba para invitar a salir. Ahora, antes de invitar a salir, habría que mandar una selfie en bolas por WhatsApp”. La reprobación es total. Un antiguo principio pedagógico enseña que los seres humanos aprendemos por empalme de experiencias. No es la idea cometer un error por el hecho de permanecer anclados en una postura tradicional de contacto, sin advertir que las nuevas modalidades están al servicio de expandir los límites cognitivos de la comunicación masiva. Pero estamos hablando de WhatsApp. O de otras redes. Exageración, interpretación, vinculación, y muchos otros “ción”… ¿No será este un momento en que nuestra capacidad de procesar datos quedó desbordada?

Las canciones más adictivas del planeta La aplicación Deezer* (algo así como un Spotify con “paté de foie”) hizo un análisis de sus datos globales de transmisión. Y reveló cuáles son las más elegidas incondicionalmente, por ponerle un sinónimo a lo adictivo. “Hay varios artistas que tienen una pista muy exitosa, que logra que los fans regresen una y otra vez. Pero es muy raro encontrar un artista con varias canciones extremadamente populares” dijo Sam Lee, editor de música de Deezer. 1) “HASTA EL AMANECER” - NICKY JAM 2) “Faded” - Alan Walker 3) “Hands to myself” - Selena Gomez 4) “Light it up” - Major Lazer feat Nyla & Fuse ODG 5) “Stimme” - EFF 6) “I took a pill in Ibiza” - Mike Posner 7) “7 years” - Lukas Graham 8) “Cheap thrills” - Sia 9) “Stitches” - Shawn Mendes 10) “Get ugly” - Jason Derulo *Deezer es un sitio web que ofrece música de forma gratuita e ilimitada mediante una suscripción. Se creó en Francia, durante junio de 2006, por dos jóvenes llamados Daniel Marhely y Jonathan Benassaya. Ahora en la actualidad Deezer es líder en Europa, con más de 10 millones de usuarios y está disponible en 16 idiomas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.