Diario vox miercoles 30

Page 1

país

educación

santa rosa

salud

P.2

P.3

P.4

P.7

Macri parte a Estados Unidos y se reunirá de nuevo con Obama

El SUTE va a la Suprema Corte para frenar el decreto de aumento

Salgado sigue prófugo y podría haber más funcionarios implicados

Hay cambios en la vacunación contra la poliomelitis y el papiloma

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS miércoles , 30 de marzo de 2016 · Año 5 No 1417

Pérez, imputado por renegociar contratos petroleros irregulares

18º 29º NUBOSIDAD VARIABLE

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

El ex Gobernador fue acusado por incumplimiento de los deberes de funcionario público, junto a otros funcionarios. Mañana deberá presentarse a declarar ante el fiscal de la causa. El ex gobernador Francisco Pérez deberá volver a Tribunales. Y esta vez se irá del edificio con una imputación por incumplimiento de los deberes de funcionario público. La nueva acusación es por irregularidades detectadas en un millonario contrato petrolero con la empresa Chañares Herrados: Pérez renegoció la extensión de la concesión de dos áreas petroleras y luego nunca se controló el cumplimiento de los contratos. Así, según determinó el fiscal especial Juan Manuel Bancalari, hubo un perjuicio millonario contra la provincia. Pérez deberá presentarse mañana en la Fiscalía, donde le informarán de la imputación. El ex Gobernador no estará solo: también serán acusados el ex ministro Marcos Zandomeni, el ex director de petróleo Pedro Sánchez y el ex subsecretario de Hidrocarburos Walter Vázquez. Pérez será imputado por sus actos cuando era Ministro de Infraestructura del gobierno de Celso Jaque. Allí Paco tenía “súper poderes” para renegociar también los contratos petroleros, junto a su ex amigo Walter Vázquez. En ese sentido, en 2010 extendieron las concesiones petroleras a la mayoría de las empresas, aún antes de que se venzan los plazos originales. La intención fue buscar dinero fresco y conseguir “promesas de inversión”. En el caso de Chañares Herrados no se cumplieron, algo que se repitió con

Pérez, cada vez más complicado.

MENDOZA

El comercio, afectado por las compras en Chile otras empresas. La empresa se había comprometido a invertir más de 1000 millones de dólares en el transcurso de la concesión, es decir hasta 2027. Pero en las primeras etapas de ese proceso, no cumplió. El Fiscal Bancalari destaca en su avoque que Pérez y el Gobierno nunca tuvieron en cuenta que la empresa no tenía solidez para hacerle frente a esa promesa de inversión, una característica que, nuevamente, se repetía en varias de las concesiones otorgadas en la última década. Bancalari va más allá y asegura que los funcionarios del área “no adoptaron las medidas y acciones a las que legalmente estaban obligados a realizar para detener o revertir en nivel de incumplimiento empresario”. En la primera etapa de la concesión la empresa solo invirtió

89 de los 266 millones de dólares prometidos. Según la acusación, la falta de control provocó un “grave perjuicio económico a las arcas provinciales”. Tampoco le exigieron a Chañares el seguro de responsabilidad por daño ambiental. El colmo llegó hace poco: en 2014 Chañares vendió los derechos petroleros a la empresa Medanito, y el Gobierno no exigió que la operación se realizara en jurisdicción provincial. La imputación contra el ex Gobernador llega en un momento particular. Hace una semana el Gobierno de Alfredo Cornejo denunció a Pérez por supuesto enriquecimiento ilícito. Esta semana pidieron la captura del intendente de Santa Rosa por 12 causas en las que está acusado de hechos de corrupción.

Las casas de electrónica y de indumentaria son las más afectadas por las bajas en las ventas. Denuncian que hay “contrabando hormiga” desde el país trasandino. P.6

ELIMINATORIAS

Argentina venció a Bolivia y se prende bien arriba

LAS CLAVES Irregularidades La acusación es por irregularidades detectadas en un millonario contrato petrolero.

Sin controles

Perjuicio millonario

Pérez renegoció la extensión de la concesión de dos áreas petroleras y no se controló el cumplimiento de los contratos.

El fiscal especial Juan Manuel Bancalari hubo un perjuicio millonario contra la provincia. www.diariovox.com.ar

El seleccionado nacional derrotó a Bolivia 2 a 0, por la sexta fecha de las Eliminatorias, en un partido jugado en Córdoba. Los goles fueron de Gabriel Mercado y Lionel Messi, de penal. P.13 y 14


PAÍS - P.2

Mendoza, miércoles 30 de marzo de 2016

Macri parte a Estados Unidos y se reunirá de nuevo con Obama Participará de la Cumbre de Seguridad Nuclear que se desarrollará en Washington, y se reunirá con líderes de otras naciones. Hoy recibe a parlamentarios de la UE. El presidente Mauricio Macri partirá hoy a la noche a Washington para participar jueves y viernes de la Cumbre de Seguridad Nuclear donde volverá a verse con su par estadounidense, Barack Obama esta vez en la Casa Blanca, y mantendrá 7 reuniones bilaterales con líderes de Gobierno de Japón, China, Canadá, Nueva Zelanda, India, Corea del Sur y la UE. Antes de partir hacia la capital norteamericana, Macri tiene previsto recibir a las 12.45 en la residencia de Olivos a la delegación de parlamentarios de la Unión Europea que visitan el país luego del relanzamiento de las relaciones bilaterales con el primer ministro de Italia, Matteo Renzi y el presidente de Francia, Françoise Hollande el mes pasado en la Casa Rosada. Macri tiene previsto partir mañana alrededor de las 20 desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza a bordo de un vuelo de línea de American Airlines, con una reducida comitiva que incluirá al secretario de Planificación Estratégica, Fulvio Pompeo y su vocero Iván Pavlovsky.

DEUDA

JUSTICIA

ENERGÍA

Macri se reunirá con Obama por segunda vez en un mes.

La canciller Susana Malcorra partió qyer para mantener una reunión previa a la Cumbre con el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, con quien brindarán una conferencia de prensa conjunta en el marco de la normalización de las relaciones bilaterales con Estados Unidos, tras la visita de Obama a la Argentina. Macri tiene previsto arribar alrededor del mediodía del jueves al aeropuerto de Washington, desde donde se trasladará al hotel Hay Adams, y a las 15.30 (16.30 hora Argentina) mantendrá la primera audiencia bilateral

con el Primer Ministro de Canadá, Justin Pierre James Trudeau. A las 16 (17 de Argentina) Macri mantendrá una audiencia con el Primer Ministro de Nueva Zelandia, John Key y media hora más tarde se reunirá con la Primer Ministro de la República de la India, Narendra Modi, en el mismo hotel. Entre las 16.45 y las 18.30 Macri participará de la recepción, saludo y cena de honor que ofrecerá el presidente Obama en la Casa Blanca a los Jefes de Delegación de los países que participarán de la Cumbre de Seguridad Nuclear, que se desa-

rrollará el jueves y viernes en el Washington Convention Center. El viernes, antes del inicio del plenario de jefes de Estado que participarán de la cumbre, Macri mantendrá su primer audiencia desde que asumió, con el presidente de China, Xi Jinping en el Omni Shoreham Hotel. Posteriormente, a las 11, Macri participará como uno de los tres principales oradores, después de Obama y del jefe de ministros de Nueva Zelanda y el presidente de Japón, de la sesión Plenaria de la Cumbre convocada bajo el lema: “Acciones Nacionales para Mejorar la Seguridad Nuclear”. A las 12.20 de Washington, en el mismo centro de convenciones donde se realizará la Cumbre, Macri podría sumar otra reunión bilateral con el Presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, adelantaron a DyN fuentes oficiales. A las 13 Macri participará de la foto institucional de la cumbre, y posteriormente, de un almuerzo de trabajo bajo el lema: “Acciones Internacionales e Institucionales para reforzar la seguridad nuclear”. A las 15.15, Macri mantendrá una reunión con el Primer Ministro de Japón, a quien invitará a venir a la Argentina en noviembre próximo en el marco del relanzamiento de relaciones bilaterales, y media hora más tarde se reunirá con la presidenta de la República de Corea del Sur, Park Geun-Hye, antes de partir de regreso a Buenos Aires a las 17.40 hora de Washington.

El Senado aprobará el pago a los holdouts El oficialismo buscará hoy aprobar en el Senado el proyecto que deroga las leyes de cerrojo y pago soberano, permitiendo al gobierno nacional cerrar un acuerdo con los denominados fondos buitre, en una sesión en la que intentará llegar a los dos tercios de respaldo para refrendar un triunfo político en la Cámara Alta.

Para ello, el oficialismo contará con el respaldo de buena parte de los 39 senadores que integran el bloque PJ-FPV, además de aliados, alineados con los gobernadores peronistas. La sesión especial fue pedida por el oficialismo para mañana a las 10.30, y los cálculos más optimistas hablan de doce horas

de debate. Fuentes de Cambiemos indicaron que el objetivo es alcanzar los dos tercios (necesita 48 votos si están sentados los 72 senadores) para convertir la aprobación en una victoria política, aunque desde el punto de vista parlamentario no es necesario ese número dado que la ley se aprueba por mayoría simple.

Bonafini prometió acompañar a Cristina cuando declare en Tribunales La titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, dirigió ayer una carta pública a la ex presidenta Cristina Fernández en la que le prometió que “millones” de personas la acompañarán a brindar declaración en Tribunales el próximo 13 de abril. “Queridísima Cristina, el miércoles 13 de abril seremos millones en todo el país acompañándote a Tri-

bunales”, afirmó Bonafini en la misiva, en alusión a la citación que se realizó a la ex mandataria por supuestas irregularidades en la venta de dólar futuro. En el texto, Bonafini recordó que “como en la época de la dictadura, que cuando querían poner presa a una de nosotras íbamos todas, si te ponen presa a vos, las Madres ire-

mos presas también con el gran orgullo de acompañar a nuestra hija y querida presidenta eterna de nuestra gloriosa patria”. En ese contexto, cuestonó que “los sirvientes del Fondo Monetario Internacional, los eunucos de (Barack) Obama pretenden llevarte a juicio para ver si te pueden condenar por ser la más grande de las grandes”.

Argentina canceló la deuda que tenía por comprarle gas a Bolivia El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, confirmó que la Argentina terminó de cancelar la deuda que tenía por la compra de gas natural, que ascendía a unos 300 millones de dólares. Un comunicado del Ministerio argentino de Energía reprodujo declaraciones del funcionario boliviano en las que

señala que “Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA) honró sus compromisos con YPFB cancelando el 100 por ciento de la deuda vencida por la exportación de este energético”. Hasta diciembre de 2015 Argentina arrastraba una deuda de alrededor de 300 millones de dólares en base a un contrato de venta suscripto entre las

estatales YPFB y Enarsa que fue firmado en 2007, con una vigencia hasta 2026. Los presidentes de YPFB y de ENARSA, Achá y Hugo Balboa, respectivamente, se reunieron en reiteradas oportunidades para tratar la deuda por la exportación de gas natural y otros temas como nominaciones y coordinaciones de entrega del insumo.


Mendoza, miércoles 30 de marzo de 2016

El SUTE va a la Suprema Corte para frenar el decreto de aumento Pedirán que se declare inconstitucional el decreto de aumento a los docentes y el ítem aula. Pedirían la suspensión de la aplicación mientras se decide. Era esperable y se concretará hoy: los docentes recurrirán a la justicia para intentar frenar el decreto de aumento que firmó el gobernador Alfredo Cornejo y ratificó la Legislatura. La presentación la hará el SUTE, que pedirá la inconstitucionalidad de la norma. Pero además ese recurso podría ir acompañado de una medida cautelar para que se suspenda la aplicación del decreto hasta que la Corta decida sobre el tema. Entre los argumentos que destacan en la medida, se menciona que es un aumento “a la baja”, es decir que hace retroceder en los derechos ya adquiridos por los trabajadores de ese sector y a la vez discriminatorio. La vía judicial es uno de los caminos tomados por el gremio docente, que además también hoy ratificará nuevas medidas de fuerza. En ese sentido, el 4 de abril hay un paro nacional y esa sería la fecha elegida para una

Sigue el conflicto docente. nueva medida de fuerza de los docentes mendocinos. La Dirección General de Escuelas liquidó los sueldos en base a lo estipulado por el decreto de aumento, es decir con un 7% para los maestros, un 5% para los profesores y un

10% para todos los docentes que “calificaron” para cobrar el ítem aula. Allí está la clave de todo el conflicto. Como adelantó Diario Vox, no cobrarán ese ítem ninguno de los docentes que adhirió a alguno de los paros ejecutados este año.

MENDOZA - P.3

El Gobierno decretó el aumento luego de dar por fracasada la negociación paritaria. La norma fue ratificada por la Legislatura con lo justo: en la Cámara de Diputados la votación resultó empatada y definió el presidente de la Cámara. El SUTE presentará la demanda hoy, y habrá una concentración en el Palacio de Tribunales. Luego se realizará el plenario para definir las medidas de fuerza. Las otras paritarias En abril comenzarán las otras negociaciones paritarias. El siguiente turno es para los trabajadores de la Administración Central y de la Legislatura. Para el final quedaron dos de los sectores más complicados: Judiciales y trabajadores de la Salud, que aún no tienen fecha de negociación. El Ejecutivo busca cerrar filas. Para ello ayer hubo una reunión entre el ministro de Hacienda Martín Kerchner y los legisladores del oficialismo, donde explicaron nuevamente la situación financiera. Los legisladores que oficiaron de voceros volvieron a remarcar que los aumentos serán acotados a las posibilidades de la provincia. En ese sentido el tope establecido es del 25 por ciento.


MENDOZA - P.4

Mendoza, miércoles 30 de marzo de 2016

Salgado sigue prófugo y podría haber más funcionarios implicados El intendente de Santa Rosa no se presentó y ordenaron la captura. Desde Tribunales aseguran que puede haber concejales implicados por “avalar” los desmanejos. Por Horacio Yacante El intendente Sergio Salgado sigue prófugo y el fiscal Santiago Garay emitió una orden de captura, luego de que no se presentara ayer. Pero el escándalo por denuncias de corrupción podría tener más implicados y podría salpicar al Concejo Deliberante si se comprueba que los ediles acompañaron a la Intendencia en decisiones que terminaron perjudicando a las arcas públicas. Por el momento, hay dos detenidos y Sergio Salgado podría sumarse si lo encuentra la policía. El intendente de Santa Rosa no concurrió a la citación de Garay, quién el lunes había ordenado su detención. En su lugar, se presentó el abogado del municipio Fernando Peñaloza con un pedido de “mantenimiento de la libertad” como “garantía” de que no quede detenido y vuelva a “dar la cara”. Pero ni una ni otra pasaron, ya que el fiscal se negó y Peñaloza

Salgado está prófugo. optó por el camino de la impugnación: primero ante un Juzgado de Faltas y en caso contrario, avanzar hasta la Cámara de Apelaciones. El primer juez tiene 24 horas para expedirse, pero el segundo tramo podría demorar entre 30 y 60 días. Por lo Salgado podría beneficiarse de este “limbo” procesal para permanecer en libertad; siempre y cuando no lo detengan antes. Por el momento, Salgado está prófugo de la justicia, y Garay libró un pedido de captura contra el intendente. Ahora,

las fuerzas de seguridad intentarán evitar que el justicialista salga de la provincia. Garay –que se negó a hablar con los medios para no aportar datos para comprometan la investigación–, tampoco se ve perjudicado por la situación irregular de Salgado, ya que al no presentarse en el municipio, su equipo puede seguir controlando la documentación archivada en el edificio municipal. Lo queda claro para ambos bandos es que la situación no será de fácil resolución e incluso

Podrían destituir al Intendente Los concejales de Santa Rosa no descartan que busquen la destitución del intendente Salgado y que haya un llamado de elecciones. La oficina del Intendente está vacía y los empleados no cobran. Si el proceso contra Salgado avanza, el intendente podría ser suspendido o destituido. En ese caso orgánicamente corresponde que quien presida el Concejo Deliberante se haga cargo temporalmente de la intendencia. Pero como pasó poco tiempo desde que Salgado

asumió el nuevo mandato, correspondería llamar a elecciones en un plazo no mayor a 90 días. Como explicó la presidenta del Concejo Deliberante, Norma Trigo, “si el intendente no puede presentarse, al Concejo no le queda otra alternativa que destituirlo y llamar a elecciones”. “Nosotros aprobamos una resolución en la que le realizamos un pedido de informes al fiscal especial Santiago Garay para que nos diga a ciencia cierta cuál es la situación

de Salgado y si va a retornar al municipio”, dice Trigo. En el Concejo lo saben y por eso analizan el plan. Como el Concejo es presidido por la concejal radical, la idea es que haya un reemplazo para que sea un justicialista quien se haga cargo de la intendencia para luego llamar a elecciones. “No hay apoyo institucional para continuar el mandato, y lo mejor es que la gente escoja nuevas autoridades”, dijo Trigo. Esa idea es la que más cuadra

tendrá más bajas de las esperadas. Hasta el momento, hay dos ex funcionarios detenidos: el ex secretario de Hacienda Franco Ojeda y otro funcionario de línea, Néstor Trigo. Aunque no se descarta que en los próximos días se puedan sumar otros, incluido el mismo intendente. Salgado enfrenta 12 causas resumidas en cuatro delitos: libramiento de cheques sin fondo, administración fraudulenta, peculado y asociación ilícita organizada. Esta última es la de mayor gravedad, ya que supone entre 6 y 8 años de prisión. También es la que más preocupa desde el lado político, porque serviría de excusa definitiva para ser separado del cargo. Además de éstas, también hay otras denuncias que pesan sobre el municipio. Un ejemplo es una causa anterior que habla de “sobredimensionamiento de los costos en obras públicas” (es decir sobreprecios), más referido a una estatua exhibida al aire público. Desde la Justicia aseguraron que se trata “de un delito bastante común en la administración pública y muy difícil de demostrar, más en un contexto de inflación”. No obstante, sus implicancias podrían afectar a miembros del Concejo que avalaron la obra o no ejercieron el poder de control que les corresponde. en Casa de Gobierno. Otro funcionario que podría ser removido es Fernando Peñaloza, actual abogado de la comuna. El problema se desprende de su doble rol de defensor del Municipio de Santa Rosa y su rol de representante de Sergio Salgado ante la Justicia mendocina. Trigo dijo a Diario Vox que “es un tema que también estamos analizando la situación del abogado, para definir su futuro”. Según indicaron desde el Poder Judicial, el abogado podría haber incurrido en un conflicto de intereses al representar al denunciante y al denunciado.


Mendoza, miércoles 30 de marzo de 2016

xx xxx xxx xxxx xxxx

xxxxx xx

MENDOZA - P.5


MENDOZA - P.6

Mendoza, miércoles 30 de marzo de 2016

El comercio mendocino, afectado por la fuga de consumidores hacia Chile Las casas de electrónica y de indumentaria son las más afectadas por las bajas en las ventas. Denuncian que hay “contrabando hormiga” desde el país trasandino. Por Sofía Fernández La cola que se genera en la Aduana delata la situación: miles de mendocinos ya tienen como costumbre ir de compras a Chile por la enorme diferencia de precios que hay en algunos rubros. Los artículos electrónicos son los más elegidos, pero también afecta a otros sectores. En Mendoza el boom de “fuga” de consumidores lo sienten los comerciantes, pues ha repercutido en una caída de las ventas. Existen artículos de electrónica que en Chile cuestan hasta la mitad que en Mendoza, y hay hasta quienes especulan que aun pagando los impuestos de importación, sigue conviniendo. Otras, han hecho de esta diferencia verdaderos “negocios” de reventa. Para la FEM –Federación Económica de Mendoza–, la situación de los comercios minoristas es crítica. Las ventas de febrero medidas en cantidades, bajaron 5,14%. La caída en Mendoza es mayor, incluso, al promedio difundido por la CAME que arrojó para todo el país (4,5%). Todos los rubros analizados, 20 en total, finalizaron en baja, pero los sectores más afectados fueron electrodomésticos

COMERCIO

Hay muchos controles en la Aduana. y artículos electrónicos con una caída de 7,25 %, seguido por la indumentaria (-6,22 %). La Federación atribuye esta disminución en las ventas a varios aspectos, principalmente el deterioro del poder adquisitivo y un alto endeudamiento de las familias, como el incremento de las compras en Chile durante las “vacaciones” y el excesivo uso de las tarjetas de crédito en 2015 que dejó muchas cuentas sin fondo. Para los empresarios de comercio es una realidad que preocupa. “No vemos la realidad de

las compras en Chile como una cuestión caprichosa, entendemos que hoy en día, todos debemos cuidar nuestra economía y no autoboicotearnos. Siempre pongo el ejemplo de que voy y compro electrodomésticos en Chile, pero mi hermano se quedó sin trabajo, y mi hermano trabajaba en una casa de electrodomésticos, y nos quejamos de eso. Es todo una bola de nieve que va creciendo”, destacó Marcelo Marra, vicepresidente de Cecitys. “Desde la Cámara no podemos estar a favor o en contra

de la realización de compras en Chile, sabemos que hay productos que acá no se consiguen o que allá están mucho más baratos. Pero debemos abrir los ojos y entender que estamos metiendo dinero en una economía que no es la nuestra y que esto que se vive hoy va a generar muchos problemas en la economía”, añadió el comerciante. Rodrigo, empresario del rubro textil, comentó que si bien las ventas han disminuido, no son culpa ni a las compras en Chile ni a los pedidos por internet. “No lo hemos notado, la mujer mendocina busca una moda similar a la europea, y la chilena se asemeja más a la estadounidense. Los colores no son los mismos. Creo que aquellos que venden ciertas marcas se ven más perjudicados”, dijo. Además de electrónica e indumentaria, otros productos elegidos por los mendocinos en Chile son las cubiertas de los vehículos y los artículos escolares, cuyo rubro en Mendoza también vendió menos que el año pasado y terminó cayendo 4,27%. “Un comerciante de acá, además de pagar todos los impuestos, recibe las inspecciones del Ministerio de Trabajo, de la Municipalidad, de Higiene y Seguridad. Hay que recargar, porque así funciona el comercio. Hay zapatillas que las recargan hasta un 300%, el rubro hogar un 35%, 40%, hay que desmitificar eso de que los comerciantes mendocinos afanan, hay productos que vienen de Buenos Aires”, concluyó Marra.

Denuncian que hay mucho contrabando de artículos desde Chile A los comerciantes les preocupa la falta de control y contrabando de artículos desde Chile. “Es mucho el contrabando que hay. Si una persona va a Chile de vacaciones y se trae un televisor, bueno. Pero hay gente que va todos los días, trae muchas cosas y paga impuestos por uno o dos productos. Hay negocios, hay gente que está viviendo de la venta

de productos que trae de Chile. Eso es trabajo en negro, no aporta, no tributo, es obvio que lo va a vender más barato”, destacó Marcelo Marra, vicepresidente de Cecitys. Por el rápido regreso de mendocinos provenientes de Chile en Semana Santa, el senador por el FPV-PJ, Gustavo Arenas, instó a las cámaras de comercio a reali-

zar un estudio de “impacto negativo en la economía local”. “Esta situación, que en principio pareciera una buena noticia en realidad es una mala noticia para el empleo y el comercio en Mendoza, en tanto genera fundadas dudas respecto del adecuado control en el regreso a nuestro país a través del paso aduanero”, destacó el senador.


Mendoza, miércoles 30 de marzo de 2016

Hay cambios en la vacunación contra la poliomelitis y el papiloma A fines de abril se retirará la sabín trivalente por otra bivalente. En sexto grado se aplicará la vacuna contra el papiloma. Novedades para los niños de jardín. Por Sofía Fernández En una política que tiene como marco la erradicación de la poliomielitis en el mundo, Mendoza se suma a cambios en la inmunización contra ese mal y desde abril colocarán otro tipo de vacuna. Pero además, ahora se adelantará la vacunación contra el papiloma humano: se aplicará a las niñas de sexto grado. “Argentina junto con 125 países participa en la erradicación de la poliomielitis. El 29 de abril se retirarán las vacunas actuales y a partir del 30 comenzaremos a vacunar con la nueva sabin bivalente. Les informaremos a las mamás a medida que vayan asistiendo a los vacunatorios y centros de salud cómo tienen que continuar con el calendario”, explicó la directora del Vacunatorio Central, Iris Aguilar. Se trata de la vacuna contra la conocida parálisis infantil que se coloca en las escuelas y para lo cual docentes y padres serán previamente informados. “Es un hecho históri-

Modifican algunas vacunas. co que Mendoza adhiera a esta iniciativa de erradicación y queremos hacer hincapié en que los 314 puestos de vacunación públicos adhieren y se comprometen con esta causa”, destacó. El cambio consiste en la eliminación de uno de los virus presente en la vacuna (que se considera erradicado). De esta manera pasa a denominarse “Sabin Bivalente” en lugar de “Trivalente” como se conocía hasta ahora. “Se va a producir un cambio de la vacuna que se venía usando hasta el

momento que es la vacuna Sabin trivalente, el virus 2 se va a sacar y va a empezar a circular una nueva vacuna SALK a partir del 29 de abril para empezar el nuevo esquema de vacunación de Poliomielitis a partir del 30”, comunicó el subsecretario de Salud, Oscar Sagás. En las escuelas En el caso del papiloma humano, la vacunación será en sexto grado. “Nos aseguramos tener mayor cobertura antes de fin de año. Por ende la idea es que antes de que finalice abril

MENDOZA - P.7

todas las escuelas de la provincia estén en condiciones de dar marcha al calendario de vacunación”, aclaró Aguilar. “Son dos vacunas para las nenas y una para los varones. Las mamás nos consultan mucho, independientemente de que la vacuna esté disponible en la escuela, pueden llevar a los niños a los centros de salud”, agregó. Con respecto al calendario de vacunas que se aplican en el nivel inicial, dijeron que siempre se arma después: “Más este año que realizamos el swich. Los que ingresan al jardín le colocamos Sabin, triple bacterial y una vacuna que vamos a hablar durante el año por las Olimpíadas en Brasil que es la triple viral o sarampión”, continuó Aguilar. Vacunación antigripal Hay gente que ya está consultando por la vacuna antigripal y ante ello pidieron esperar. “Hemos tenido gente que ha asistido a colocarse la vacuna contra la gripe aún con sepas anteriores, le hemos dichos que aguarden hasta mediados de abril hasta que tengamos la nueva vacuna antigripal que trae dos nuevas sepas, la H1N1, que ya conocemos, H3N2, que es nueva y una B que es nueva. Es importante destacar que esta vacuna corresponde a los virus que van a circular en la Argentina este invierno”, explicó la directora del Vacunatorio Central.


P.8

Mendoza, miércoles 30 de marzo de 2016

Fuerte suba de los costos de la construcción

El costo de la construcción aumentó 2,1 por ciento en febrero, respecto del mes anterior, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La divulgación de este indicador le da continuidad al cronograma de normalización de las salidas de informes del organismo, de acuerdo con el calendario anunciado. El alza del costo del sector resultó la mitad de la inflación general en la Ciudad de Buenos Aires que fue calculada en 4 por ciento. El aumento del 2,1 por ciento está compuesto por subas de 3 por ciento en materiales y 9,5 por ciento en gastos generales, mientras que la mano de obra apenas avanzó 0,2 por ciento. El informe se realiza a partir de las variaciones mensuales

que experimenta el costo de la construcción privada destinados a viviendas, en la capital federal y 24 partidos del conurbano bonaerense. De acuerdo con el informe oficial, los mayores aumentos dentro de los materiales de obra se observaron en carpintería y madera con un alza de 4,9 por ciento y ascensores con alza de 4,2 por ciento. En tanto, hubo ajustes de 0,8 por ciento en carpintería metálica y en pintura, mientras que vidrios no registró variación con respecto a enero. Dentro del capítulo mano de obra, el INDEC informó una suba de 0,2 por ciento en “mano de obra asalariada” y de 0,4 por ciento en subcontratos de mano de obra. Este comportamiento responde a que aún se mantiene el régimen de paritarias vigente

que no otorgaba modificaciones en el mes en estudio. El informe también detalló que la suba de costos fue mayor para la construcción de casas unifamiliares respecto de los departamentos. Para el primero de los casos los ajustes fueron de 3 por ciento, mientras que para el segundo segmento fue de 2,4 por ciento. El organismo volvió a difundir los costos de la Construcción, luego de que en diciembre declararan la “Emergencia estadística”, y retomaran la elaboración de los índices, con nuevos métodos. El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), Juan Chediack, consideró que la verdadera causa de las cesantías en el sector se debieron al “déficit fiscal de 2015” que paralizó los pagos de la obra

pública, y a los “10 años de alta inflación”, que inhibieron las obras privadas. En declaraciones radiales, Chediack confirmó las estimaciones privadas en torno a que hubo unos 54.000 despedidos “desde diciembre” en la construcción. Para esto “se juntaron dos factores: el déficit fiscal que tuvo el año 2015, que provocó falta de pago de las obras y, por otro lado, la alta inflación, que paró los desarrollos privados”. “Argentina viene con una década con inflación superior al 20 por ciento, entonces es muy difícil generar crédito hipotecario y es muy difícil realizar obras públicas con este nivel de inflación, porque se distorsiona la ecuación económica de los contratos”, opinó en declaraciones a Radio 10.


Mendoza, miércoles 30 de marzo de 2016

Duro revés para Rousseff: su principal aliado se aleja El Partido Movimiento Democrático Brasileño resolvió la salida del actual gobierno de Brasil. La mandataria queda un poco más cerca de la destitución por el Congreso. La presidenta brasileña Dilma Rousseff perdió ayer con toda probabilidad a su principal aliado, el centrista PMDB, alineado mayoritariamente con el vicepresidente Michel Temer, y quedará un poco más cerca de su destitución por el Congreso. El directorio del Partido Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) se reunió en Brasilia y anunció por aclamación su decisión de salir del gobierno, según la estatal Agencia Brasil. Una primera señal de la ruptura se sintió la víspera con la renuncia del ministro de Turismo Henrique Alves, afiliado al PMDB, que argumentó que el diálogo “se agotó”. Otros seis ministros podrían seguir su ejemplo y acatar el llamado de Temer de abandonar los cargos antes del 12 de abril. El PMDB es la mayor fuerza política del país con 69 diputados y 18 senadores, claves para Rousseff, que intenta contener un proceso de destitución en el Congreso por presunta manipulación de las cuentas públicas. El gobierno batalla con una severa crisis, alimentada por los escándalos de corrupción

VENEZUELA

Otro dolor de cabeza para Dilma Rousseff.

de la estatal Petrobras y por una recesión económica de escala histórica. Por otra parte el impeachment avanza rápidamente y podría concluir hacia mediados de abril si la Cámara lo aprueba por una mayoría de dos tercios (342 de los 513 diputados) y luego el Senado por más de la mitad de sus 82 escaños. Rousseff sería apartada en

Temer no asistirá a la reunión del directorio para no influir en el voto, pero antes habría llegado a un acuerdo sobre la salida del PMDB de la coalición con el presidente del Congreso Renan Calheiros, que era considerado el último hombre fuerte que Rousseff tenía en esta organización política. El último presidente que tuvo el partido fue Itamar Franco, que asumió precisamente tras la caída de Fernando Collor de Mello en 1992, cuando renunció poco antes de ser destituido por el Congreso. Temer, un discreto abogado constitucionalista de 75 años, expresó a finales de 2015 su molestia con Rousseff por su “desconfianza” en el PMDB y se quejó de ser tratado como un “vicepresidente decorativo”, que “perdió todo protagonismo político”. Y a principios de año, ratificó que el partido iría con candidato propio en las elecciones de 2018. El PMDB no presenta un candidato a presidente desde 2006, concentrándose en formar alianzas, primero con el partido socialdemócrata PSDB, principal fuerza opositora, y después con el Partido de los Trabajadores (PT) de Rousseff y su antecesor Luiz Inacio Lula da Silva. “Veo con tristeza que el PMDB quiera apartarse del gobierno”, dijo Lula el lunes en un encuentro con corresponsales extranjeros en Sao Paulo.

Maduro le pegó a Macri por el alejamiento de Argentina de la señal Telesur El presidente venezolano, Nicolás Maduro, descartó la desaparición de la cadena panamericana de televisión Telesur tras el anuncio de Argentina de que saldrá de la sociedad que comparte con Venezuela y otros cinco países de la región. “No podrán desaparecer Telesur. Si lo prohíben en Argentina, millones de argentinos lo verán por internet, por las redes sociales’’, dijo

Secuestró un avión y lo obligó a aterrizar en Chipre Un hombre que secuestró un avión de la compañía Egypt Air y lo desvió hacia el aeropuerto de Lárnaca, en Chipre, fue detenido, indicó un portavoz de la presidencia de Chipre. Según el presidente chipriota, Nicos Anastasiades, el secuestro “no está relacionado con el terrorismo”. “Nada tiene esto que ver son el terrorismo. Es la acción individual de una persona psicológicamente inestable” afirmó el secretario del ministerio, Alexandros Zenon. A bordo del A-320, que cubría la ruta Alejandría-El Cairo, viajaban 81 pasajeros, además de la tripulación, según fuentes egipcias. Tras el aterrizaje del avión en Chipre, y la liberación sin incidentes

ese caso de su cargo por un período máximo de 180 días, hasta que la Cámara alta dé su veredicto final, esta vez por una mayoría de dos tercios. Y si es destituida, Temer asumiría el poder hasta 2018 con un programa económico liberal, que contempla recortes del gasto público y la revisión de programas sociales y del sistema de pensiones.

MUNDO - P.9

de los pasajeros, el secuestrador pidió ver a su exesposa chipriota, según una fuente gubernamental chipriota. La mujer fue conducida al aeropuerto, acompañada por un niño, según la cadena de televisión chipriota Sigma. El secuestrador es de nacionalidad egipcia, según una fuente gubernamental chipriota, pero un portavoz de la Aviación Civil egipcia interrogado dijo no estar en medida de decir si era “libio o egipcio, ni confirmar su nombre”. De los 81 pasajeros, 21 eran extranjeros: ocho estadounidense, cuatro británicos, cuatro holandeses, dos belgas, un francés, un sirio y un italiano.

Maduro durante un acto en el palacio de gobierno. “Telesur seguirá llevando la verdad, defendiendo la verdadera libertad de expresión de los pueblos, frente a esta arremetida de la derecha envalentonada en su cuarto de hora’’, afirmó el mandatario al asegurar que “están tratando de hacer desaparecer a Telesur los mismos que desaparecieron a 30.000 jóvenes en

Argentina desde el año 76 al 83’’, dijo en referencia a los desaparecidos durante la última dictadura militar. La declaración del mandatario se produjo después del anuncio del presiente Mauricio Macri de que Argentina saldrá de la sociedad porque no tiene injerencia en los contenidos ni en la administración financiera de Telesur, que tiene su sede en Caracas.


INTERÉS - P.10

Mendoza, miércoles 30 de marzo de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Algún proyecto que llevas adelante necesitará del aporte de otras personas, pese a tu gran voluntad no podrás resolver solo.

Tauro.

Obtendrás ciertas ventajas de la diversificación de tus actividades o negocios, pues ello te brindará más posibilidades de éxito en el futuro.

Géminis.

Una reunión o negociación puede ser bastante decisiva para el desarrollo de tus proyectos. Defiende tus intereses.

Cáncer.

Tus conocimientos o experiencia podrían serte útiles para desarrollar algún emprendimiento autónomo en estos días.

Leo.

Últimamente estás teniendo brillantes ideas y buenas iniciativas, lo cual aumentará el prestigio en tu desempeño.

Virgo.

Para alcanzar el éxito que deseas debes planificar metódicamente tus estrategias y actuar en el momento indicado para cada situación.

Un grupo de niños se mantea en un campamento improvisado para los migrantes y refugiados en la frontera entre Grecia y Macedonia, cerca de la localidad de Idomeni (Grecia).

NOTICIA INSÓLITA Lo detuvieron por no devolver un VHS que alquiló hace 14 años Un hombre fue detenido en Concord, EE.UU por no devolver “Freddy el colgado”con el actor Tom Green, una película en VHS que alquiló en el año 2002. James Meyers mostró la orden de detención, que detalla que es acusado por la no devolución de un video alquilado, un delito menor, punible con una multa de hasta 200 dólares. La tienda de alquiler en Salisbury ha cerrado desde entonces, pero Meyers todavía tiene la cita en la corte para el 27 de abril para que devuelva la comedia sobre un dibujante que vuelve a vivir a la casa de sus padres.

Libra. Hay ciertas opciones laborales o económicas que no debes descartar prematuramente, ya que podrían brindarte mejores resultados.

Escorpio.

Un trabajo o proyecto de tu agrado te genera entusiasmo. Sientes deseos de trabajar con esmero y alcanzar los mejores resultados.

Sagitario.

Alcanzarás los resultados que buscas en cierto trabajo en el que estás aplicando tus conocimientos y tu talento.

Capricornio.

Compartí Tu Noticia Con Nosotros Por

Surgen posibilidades nuevas que te permitirán subsanar algunos problemas, lo cual contribuye a restablecer tu optimismo.

Acuario. Tienes ciertas ideas que vale la pena profundizar ya que podrían resultar muy exitosas. Podrías recibir un dinero que se te adeudaba.

Piscis.

Quizás te enfrentes a una prueba del destino, en la que tendrás que demostrar tu fuerza de voluntad y apelar a tus mejores capacidades.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, miércoles 30 de marzo de 2016

ESPECTÁCULOS The League of Crafty Guitarists desembarcará en la Nave Cultural El ensamble creado por Robert Fripp -King Crimson- estará mañana y el viernes en la sala 2 del espacio cultural de Ciudad. La entrada general tiene un valor de $150.

The League of Crafty Guitarists vuelve a Mendoza.

Mañana y el viernes volverá a nuestra provincia la liga internacional de guitarras acústicas, creada por Robert Fripp. El ensamble internacional de guitarras The League of Crafty Guitarists (The LCG), creado por el legenda-

PINTURA

rio músico británico de King Crimson, estará realizando sus dos funciones, desde las 21.30, en la Sala 2 de la Nave Cultural -ubicada en calles España y Maza de Ciudad. La entrada general cuesta $150 y pueden adquirirse en

www.1000tickets.com.ar, de manera anticipada. The LCG se presentará con sus guitarras acústicas bajo la dirección de Hernán Núñez realizando un repaso por sus obras más emblemáticas y también aprovechará la opor-

P.11

tunidad para mostrar nuevo material. Será un nuevo encuentro con este particular abordaje de la música, a través del sonido de una veintena de guitarras que extienden su rango sonoro para ofrecer una experiencia auditiva similar a la de una orquesta. La última visita de este ensamble a nuestra provincia fue el año pasado, cuando 20 guitarristas de distintas partes del mundo “juntaron”su música en el teatro Independencia junto con danza contemporánea en vivo. El resultado de esa fusión quedó plasmado en dos conciertos memorables, con el nivel de excelencia que caracteriza a estos músicos. The LCG incluye músicos de todo el mundo y su número de integrantes varía entre 12 y 20 guitarristas. Su repertorio evoluciona constantemente y está abierto a todos los estilos. La música se mantiene fiel al concepto innovador del grupo e incluye una amplia variedad de composiciones originales además de adaptaciones de piezas de King Crimson, Fripp y otros conocidos autores. Una parte destacada y característica del repertorio son las composiciones improvisadas y/o escritas, conocidas como ‘Circulaciones’. El grupo ha editado 6 discos y actualmente está grabando durante las giras su nuevo álbum “LIVE V”. The LCG ha girado desde enero del 2002 en Europa, Sudamérica y Estados Unidos bajo la dirección del músico argentino-alemán Hernán Núñez.

“Pinta Maipú para el País” estará desde mañana hasta el domingo Desde mañana y hasta el domingo se realizará el encuentro “Pinta Maipú para el País”, en el departamento mencionado. Participarán artistas destacados del país y también extranjeros, profesionales y aficionados mayores de 18 años. Estas jornadas comenzarán el jueves 31, desde las 9, con las inscrip-

ciones y las primeras actividades que se llevarán a cabo en el Museo Nacional del Vino y la Vendimia (ex chalet Giol). Son cuatro los espacios del circuito en los que los participantes pintarán “in situ” y, además, el público podrá disfrutar de verlos trabajar cada jornada, de 10 a 17.30. Los lugares dispuestos para la actividad son el Museo Nacio-

nal del Vino y la Vendimia, la Plaza Departamental 12 de Febrero, el Parque Metropolitano de Maipú y la Bodega Trapiche. Para finalizar, el domingo 3, en la Plaza Departamental 12 de Febrero, los plásticos entregarán sus obras y, posteriormente, el jurado realizará la votación de los mejores trabajos y acta de premiación.

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS


P.12

Mendoza, miércoles 30 de marzo de 2016

DEPORTES Osvaldo estuvo en el gimnasio, pero después no hizo fútbol El delantero de Boca, quien el lunes se retiró de la práctica con un traumatismo en el pie derecho, realizó el entrenamiento en el gimnasio, pero después se cuidó. El delantero de Boca Juniors Daniel Osvaldo, quien el lunes se retiró de la práctica con un traumatismo en el pie derecho, realizó ayer el entrenamiento en el gimnasio a la par de sus compañeros, pero no hizo fútbol en la cancha. Los estudios a los que se sometió Osvaldo, que se fue rengueando de Casa Amarilla, no encontraron lesiones óseas en el pie derecho del jugador, aunque sí tiene un traumatismo cerca de la zona donde sufrió la fractura en el quinto hueso metatarsiano. En el entrenamiento del lunes, Osvaldo se golpeó al ir a disputar una pelota con Pablo Pérez y fue trasladado a una clínica para determinar el grado de la lesión. Ayer, el delantero realizó ejercicios en el gimnasio y kinesiología, mientras el resto del plantel

RIVER PLATE

BÁSQUETBOL

TENIS

Osvaldo se resintió el lunes.

salió al césped para hacer ensayos tácticos con pelota. El ex futbolista de Juventus de Italia había regresado a las canchas en el último partido con Lanús (derrota 0-2)

después de un mes y tres días de inactividad por la fractura que sufrió el 14 de febrero en la caída frente a Atlético Tucumán en La Bombonera. El técnico Guillermo Ba-

rros Schelotto probó un equipo, sin Osvaldo, con una delantera formada por Cristian Pavón, Carlos Tevez y Federico Carrizo. Los once iniciales que paró el “Mellizo” en la práctica futbolística de ayer fueron: Agustín Orión; Leonardo Jara, Daniel Díaz, Juan Insaurralde y Jonathan Silva; Fernando Gago, Andrés Cubas y Pablo Pérez; Pavón, Tevez y Carrizo. En tanto que los suplentes formaron con Guillermo Sara; Gino Peruzzi, Fernando Tobio, Alejandro Maciel y Nahuel Molina; Marcelo Meli, Cristian Erbes, Rodrigo Bentancurt y Pedro Silva Torrejón; Sebastián Palacios y Andrés Chávez. El encuentro entre los posibles titulares y los suplentes duró 45 minutos y, faltando diez minutos para la finalización del mismo, el entrenador decidió hacer dos variantes: Bentancurt y Meli cambiaron de lugar con Gago y Pérez. Si bien aún no está definido el equipo que enfrentará a Atlético de Rafaela el sábado desde las 17.45 en La Bombonera, por la novena fecha del Torneo Transición, algo seguro es que retornará como defensor “Cata” Díaz -recuperado de un desgarro- como titular por Fernando Tobio. Además, con respecto a la alineación que cayó contra Lanús, no estuvo Nicolás Lodeiro, quien está con la selección de Uruguay.

Barovero está en duda para la visita a Patronato de Paraná Marcelo Barovero, arquero de River Plate, se sometió ayer a estudios médicos que descartaron una lesión ósea en la parrilla costal izquierda, luego del golpe que sufrió en la derrota por 4-1 en el amistoso ante Peñarol, en Montevideo. El encuentro se disputó en el marco de la inauguración del estadio del club carbonero, denominado

Campeón del Siglo, en el cual Barovero recibió un golpe cuando salió a cortar un centro y chocó con un rival. El arquero está en duda para visitar el sábado a Patronato de Paraná, por la novena fecha de la zona 1 del campeonato de Primera División. Barovero se realizó estudios médi-

cos ayer luego de arribar al país, cuyos resultados permiten descartar una lesión ósea, pero confirmaron el fuerte traumatismo intercostal que lo dejó en duda para el partido del sábado ante Patronato. “Tengo un fuerte golpe”, confirmó el arquero en un breve diálogo con la prensa al salir de la clínica porteña en la que se realizó los estudios.

Pringioni se bajó de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro El base cordobés Pablo Prigioni, figura de Los Ángeles Clippers en la NBA, comunicó ayer que no vestirá la camiseta de la Argentina en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro que se realizarán entre el 5 y 21 de agosto, en una renuncia sorpresiva que privará al seleccionado albiceleste de una pieza muy importante. “Sintiéndolo muchísimo, he tomado

la decisión de no estar disponible para una posible convocatoria a la selección de cara a Río 2016”, escribió Prigioni en su cuenta de la red social Twitter. El cordobés nacido en Río Tercero hace 38 años hizo oficial esta madrugada una decisión que seguramente maduraba desde hace un tiempo, luego de la victoria de su equipo, Los Ángeles Clippers, so-

bre Boston Celtics por 114-90, en un partido de la fase regular de la NBA. El cordobés jugó 13 minutos y anotó tres puntos en la victoria de su equipo, que ya está clasificado para los playoffs al igual que San Antonio Spurs del bahiense Emanuel Ginóbili y Toronto Raptors del porteño Luis Scola, estos dos últimos confirmados para los Juegos de Río.

Zeballos perdió y quedó afuera del Masters de Miami El tenista marplatense Horacio Zeballos, el único argentino que quedaba en el Masters 1000 de Miami, perdió ayer frente al belga David Goffin por 7-5 y 6-3 y quedó eliminado en los octavos de final del certamen estadounidense. Zeballos, ubicado en el puesto 112 del ranking mundial de la ATP, cayó en una hora y 25 minutos de jue-

go ante Goffin (15), que en cuartos de final enfrentará al vencedor del encuentro entre Gilles Simon (19) y Lucas Pouille (88). Zeballos había superado una vez, en la edición 2014 de Miami, a Goffin, pero el belga de 25 años se impuso en las últimas tres ocasiones, Wimbledon y Gstaad, ambas en 2015, y en Miami 2016.

El marplatense de 30 años ingresó el torneo como lucky loser en reemplazo del suizo Roger Federer (3), afectado por un virus estomacal, y se convirtió en una de las sorpresas del torneo con dos triunfos consecutivos ante el tandilense Juan Martín Del Potro (366) y el español Fernando Verdasco (65).


Mendoza, miércoles 30 de marzo de 2016

Argentina derrotó a Bolivia y se prende en el lote de arriba La Albiceleste venció a Bolivia 2 a 0, por la sexta fecha de las Eliminatorias, en un partido jugado en Córdoba. Los goles fueron de Gabriel Mercado y Lionel Messi, de penal. El seleccionado argentino de fútbol derrotó con claridad a su par de Bolivia, por 2-0, el partido que ambos equipos protagonizaron anoche en el estadio Mario Kempes de la ciudad de Córdoba, por la fecha 6 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa del Mundo Rusia 2018. Con este triunfo los dirigidos por Gerardo Martino, que venían de vencer el último jueves a Chile 2 a 1, quedaron en el tercer lugar de las posiciones con 11 puntos, detrás de los líderes Uruguay y Ecuador, que suman 13. Los bolivianos por su parte están en la zona baja con tres puntos, en la penúltima colocación, solamente por arriba de Venezuela (1). El defensor Gabriel Mercado, a los 19 minutos, y el capitán Lionel Messi, a los 29, mediante un tiro penal, le otorgaron la ventaja a los dirigidos por Gerardo Martino. Con ese tanto, Messi logró su gol número 50 en el seleccionado mayor de la AFA y quedó a sólo cuatro anotaciones de alcanzar a Gabriel Batistuta como mayor goleador en la historia de

Mercado volvió a marcar un gol.

la selección argentina. Desde el arranque del juego los locales marcaron cómo sería el desarrollo del partido, porque a los 12 segundos Gonzalo Higuaín trabó ante un defensor rival, la pelota derivó en Di María, que perdió en el mano a mano ante el arquero Carlos Lampe, y en el rebote a punto estuvo Ever Banega de convertir, pero su remate dio en el travesaño. Así fue todo el primer tiempo, donde Argentina se puso en ventaja con un tanto de Merca-

do, después de una buena definición de Higuaín que despejaron en la línea; y con un penal de Messi, después de una falta que no existió sobre Banega. En el segundo tiempo el ritmo de Argentina bajó, pero en ningún momento Bolivia llevó apuro al arco de Romero. Palabra de Martino El entrenador del seleccionado argentino, Gerardo Martino, consideró que el tercer triunfo consecutivo en las Eliminatorias “da tranquilidad” y “enca-

DEPORTES - P.13

posiciones N° Equipo 1 Ecuador 2 Uruguay 3 Argentina 4 Chile 5 Colombia 6 Brasil (*) 7 Paraguay (*) 8 Perú 9 Bolivia 10 Venezuela (*) Jugaban anoche

Pts. PJ. 13 6 13 6 11 6 10 6 10 6 8 5 8 5 4 6 3 6 1 6

mina” al equipo en el camino hacia Rusia 2018. “Sumar el tercer triunfo al hilo viene bien, da tranquilidad y nos encamina en una buena posición”, manifestó el conductor argentino. Al mismo tiempo, el “Tata” consideró que “el primer tiempo fue mejor que el segundo” porque Argentina tuvo “más intensidad” y afirmó que el elenco albiceleste “ganó bien” el partido”. El campo de juego El estado del campo de juego del estadio, “vedette” de los últimos días en cuanto espacio deportivo y de los otros, entregó en el desarrollo del encuentro un veredicto inapelable: la pelota rodó a la perfección, no hubo problemas en el traslado y las incógnitas se despejaron bastante rápido.

Chile lo dio vuelta y Colombia frenó a Ecuador en Barranquilla festejó en Venezuela

Los cafeteros jugaron un gran partido.

Colombia consiguió ayer una gran victoria en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla al vencer por 3-1 a Ecuador, que ahora comparte junto a Uruguay la cima de Eliminatorias Sudamericanas de fútbol para el Mundial de Rusia 2018, en el cruce de entrenadores argentinos (Pekerman y Quinteros) que abrió la sexta fecha del certa-

men continental. Los goles del equipo que dirige el entrerriano José Néstor Pekerman los convirtieron el delantero Carlos Bacca, (14m. PT y 21m. ST) y el volante Sebastián Pérez (2m. ST); en tanto que para el conjunto que conduce el santafesino Gustavo Quinteros descontó el atacante Michael Arroyo (45m. ST).

Chile se recuperó de la derrota ante Argentina.

El seleccionado de Chile se repuso de un inicio de partido adverso ante Venezuela en Barinas y obtuvo un valioso triunfo por 4-1 por la sexta fecha de las Eliminatorias para el Mundial que le permitió recuperarse de la caída sufrida el jueves último ante Argentina en Santiago. Mauricio Pinilla, a los 32 del primer tiempo y a los 6 de la

otra etapa, y Arturo Vidal, a los 26 y 46 del segundo capítulo, anotaron los goles de un elenco chileno que a los 8 minutos de juego se encontró en desventaja por un tanto de tiro libre del venezolano Rómulo Otero. El elenco trasandino consiguió su primer triunfo bajo la conducción del argentino Juan Antonio Pizzi.


DEPORTES - P.14

Mendoza, miércoles 30 de marzo de 2016

Uruguay le ganó a Perú y alcanzó a Ecuador en la cima

la primera parte, en el reparto de la tenencia de la pelota y las situaciones generadas, y por momentos sufrió con errores propios. En un contexto parejo, Perú se arrimó primero con la gran atajada de Fernando Muslera ante el delantero Paolo Gue-

rrero (24min) cuando quedaron mano a mano. Uruguay contestó con pelota parada (32min) con el cabezazo del ex River Carlos Sánchez, figura del partido, que el defensor Christian Ramos desvió, pero con riesgo: estuvo a punto de convertir un gol en contra.

El seleccionado peruano controló con creces a Luis Suárez, en su regreso al estadio Centenario tras 501 días una vez cumplida su sanción, y a Cavani. El equipo de Gareca los aisló del circuito de fútbol y éstos lucharon más de lo que jugaron. Sin embargo, en el segundo tiempo, Uruguay cambió a tiempo y salió con todo. Le quitó la pelota a Perú y fue más agresivo en ataque con el empuje de Sánchez, más el aporte del ingresado Cristian Rodríguez, quien le imprimió intensidad al equipo. A los dos minutos, el Celeste tuvo dos ocasiones para abrir el marcador con Rodríguez y Sebastián Coates, de cabeza. El gol no tardó en llegar con la sociedad Suárez-Cavani. A los siete minutos, el delantero del París Saint Germain, mediante una pared, recibió del goleador de Barcelona de España en el área y no dudó ante Gallese; sacó un fuerte remate que ingresó en el ángulo superior izquierdo. Al equipo de Gareca le faltó decisión para empatar el partido porque no le bastó con tener la pelota. No tuvo esa agresividad que sí empleó Uruguay aunque en defensa de los ‘incaicos’, los locales hicieron la diferencia con dos de los mejores delanteros del mundo: Suárez y Cavani.

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina

De la Tarde

Nocturna

La Celeste llegó a la punta de las Eliminatorias Sudamericanas Rusia 2018 con el triunfo ajustado por 1 a 0 ante su par peruano. El gol anotó Edinson Cavani. El seleccionado uruguayo de fútbol llegó a la punta de las Eliminatorias Sudamericanas Rusia 2018 con el triunfo ajustado por 1 a 0 ante su par peruano, en el partido válido por la sexta fecha que se disputó en el estadio Centenario de Montevideo. El delantero Edinson Cavani, con un fuerte remate con pie derecho, marcó el único gol a los siete minutos del segundo tiempo del encuentro que fue controlado por el árbitro ecuatoriano Roddy Zambrano. Los dirigidos por Óscar Tabárez ganaron un partido importante porque alcanzaron a Ecuador en la cima con 13 puntos, en un torneo muy disputado, mientras que los peruanos se quedaron con cuatro unidades, lejos de los puestos de clasificación, y extendieron su crisis futbolística. A Uruguay, que venía del empate con Brasil en Recife, no le resultó sencillo el partido porque Perú le presentó oposición, en especial en

TU VIDA EN NOTICIAS

Uruguay está en lo más alto.

1 2 3 4 5

8729 9167 6104 8737 3905

6 7 8 9 10

6096 1653 1339 5717 7609

1 2 3 4 5

6969 4414 2858 1439 5429

6 7 8 9 10

1230 7333 0682 7653 5798

1 2 3 4 5

8590 5796 2799 5995 7571

6 7 8 9 10

8370 9812 1683 2545 3886

6 7 8 9 10

7273 3451 6457 7278 7626

QUINIELA NACIONAL Vespertina

Matutina

El juego

1 2 3 4 5

5923 7392 9905 3241 3031

6 7 8 9 10

0852 8771 2661 5961 5681

1 2 3 4 5

1714 5670 6435 1581 3241

Nocturna 6 7 8 9 10

4198 4463 6446 3799 8765

1 2 3 4 5

8267 6956 1967 1824 8619


Mendoza, miércoles 30 de marzo de 2016

Volvieron a atacar la comisaría ubicada en el barrio San Martín Unos sujetos en moto balearon la dependencia. Es la tercera agresión que recibe este destacamento en menos de 15 días. Por este hecho no se registraron personas heridas. Un grupo de delincuentes que circulaba en moto dispararon contra la Comisaría 33 en lo que significa el tercer ataque en menos de 15 días en la dependencia ubicada en el barrio San Martín de Ciudad.

En la madrugada de ayer los malvivientes dispararon contra el destacamento ubicado en calles Padre Llorens y Uspallata. Policía Científica comprobó que al menos se registraron

cinco disparos contra la comisaría: dos contra una ventana y tres contra el portón. Por este hecho no se registraron personas heridas. El primero de los ataques a la comisaría se registró el

POLICIALES - P.15

16 de este mes cuando sujetos dispararon contra el lugar mientras iban en un Fiat Uno. La segunda agresión contra el destacamento fue al día siguiente cuando arrojaron una bomba molotov sobre el techo del lugar. Los ataques se registraron tras el crimen de Facundo Miczko, el joven de 17 años asesinado por una policía durante una persecución en Las Heras. El jefe policial, Roberto Munives, dijo que la familia del joven desmintió cualquier vinculación con los ataques.

Se llevan once televisores de un hotel de Ciudad

Detuvieron a dos ladrones en el Parque San Martín

Dos malvivientes armados asaltaron un hotel alojamiento de calle 25 de mayo al 1668 de Ciudad y se llevaron 11 televisores. El empleado de turno de “Nueva Venecia”, Francisco Nicolás Acenje (26 años), fue abordado por los sujetos que tras reducirlo lo encerraron en una habitación. Con el hotel a su disposición se alzaron con 10 televisores LCD de 29 pulgadas, y un televisor LCD de 40 pulgadas para luego escapar del lugar. Esta causa es investigada por la Oficina Fiscal Nº13.

Dos jóvenes delincuentes, uno de 18 años y otro de 16, fueron detenidos por la policía después de intentar asaltar a dos chicas que hacían ejercicio en el Parque General San Martín. Carolina López (21) y Natalia Iglesias (19) se encontraban en calle Thays cuando fueron sorprendidas por los motochorros. Tras amenazarlas con un arma de fuego de fabricación casera, le quisieron robar las pertenencias. Allí se inició una persecución que finalizó con la detención de ambos.

Se incendiaron dos departamentos en Dorrego

Abogado tiroteó a ladrones y mató a un cerrajero

Dos departamentos se incendiaron calle Pedro Vargas al 2500, entre Cadetes Chilenos y Solís de Dorrego, Guaymallén. El siniestro comenzó alrededor de las 9 de ayer cuando las llamas comenzaron en los inmuebles. Hasta el lugar arribaron dos dotaciones de bomberos para controlar las llamas. Hasta el momento se desconoce las causas de las llamas y se investiga este hecho. Según informó el ministerio de Seguridad, una mujer y su hija se encontraban en uno de los departamentos e inhalaron humo, por lo que tuvieron que ser asistidas.

Un abogado y ex militar mencionado en las causas del triple crimen de General Rodríguez y la mafia de los medicamentos se resistió a los tiros a un asalto con dos motochorros que le robaron una mochila con 50.000 dólares y documentos, en pleno microcentro porteño, y mató a un cerrajero inocente que caminaba por el lugar, informaron fuentes policiales y judiciales. El letrado, identificado por las fuentes como Silvio Guillermo Martinero (45), quedó detenido por orden del juez de instrucción 13, Luis Zelaya, quien lo dejó imputado por homicidio simple.


INTERÉS - P.16

Mendoza, miércoles 30 de marzo de 2016

INFORMALIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.