#59
Sebastiรกn Zuccardi
SUMARIO
Editorial La edición 59 de Revista High nos encuentra en plena época de Vendimia para la provincia de Mendoza y por eso decidimos llevar en tapa a un referente de la vitivinicultura como Sebastián Zuccardi. El joven viticultor acaba de ser nombrado “Mejor Enólogo del Año” por el destacado crítico de vinos inglés Tim Atkin y además inauguró recientemente su bodega Piedra Infinita en la zona de Altamira en Mendoza. Sebastián es una de las grandes personalidades de la provincia en la actualidad y nos cuenta algunos de los secretos de su éxito. Nuestro segundo entrevistado del mes es el cotizado diseñador Victor “Pupo” Boldrini quien acaba de editar un excelente libro mientras continúa marcando tendencias junto a su estudio de diseño compuesto por un gran equipo de trabajo. Las hermanas Giamportone’s nos traen toda la info sobre ponchos, la última tendencia de la temporada que viene. High Food, por su parte, nos invitá a conocer Bartolomé, una nuevo restó ubicado en pleno corazón de Chacras de Coria. Mientras que High Wines llega con las últimas novedades de la industria del vino. Esperamos que lo disfruten.
Alejandro Chocron
higheventos.com.ar
Director @alechocron
info@higheventos.com.ar facebook.com/higheventos twitter.com/HighRevista
Año 2016. Abril. Número 59 Dirección general: Alejandro David Chocron Propietario: Big Media Argentina S.A Domicilio legal: Sarmiento 250 6º piso, oficina B - Ciudad - Mendoza Tel: 0261-4299925 Editor: Lic. Fernando Gabrielli
Dirección comercial: Sebastián Spotti Diseño: Big Media Argentina S.A Departamento comercial: Big Media Argentina S.A High es una publicación de BigMedia Argentina S.A. Registro de propiedad intelectual en trámite.
High es una publicación de:
SUMARIO
El Semillero con Axel Müller
4
El Poncho by Giamportone´s
6
Entrevista con Sebastián Zuccardi
8
Vía Blanca Supervielle
12
Entrevista con Víctor Boldrini
14
High Wines
18
High News
22
Actualidad política por Pablo Icardi
24
High Sustentable
26
Motor
28
Tecnología
30
Convención Tarjeta Nevada
32
Trendy Week de Mendoza Plaza Shopping
34
High Food
36
Top Tres
40
AXEL MÜLLER
EDAD: 22 años OCUPACIÓN: Jugador de Rugby APODO: Pantera ES UNA DE LAS GRANDES PROMESAS DEL RUGBY LOCAL. VIVIÓ EN ESTADOS UNIDOS Y SU REGRESO A MENDOZA EMPEZÓ A JUGAR EN MARISTA CASI POR CASUALIDAD. urante cuánto tiempo viviste en EEUU? ¿Por qué estabas allá? Estuve durante diez años en Estados Unidos. Nos fuimos en la crisis del 2001 por el trabajo de mi papá. Allá hice parte de la primaria y casi terminé la secundaria. ¿En qué momento comenzaste a jugar el futbol americano? Estar en Estados Unidos me ayudó a practicar muchos deportes y sobre todo a desarrollarme como atleta. Al fútbol americano jugué durante ocho años. Además hice atletismo. ¿Hace cuánto tiempo regresaste a Argentina? Este es mi sexto año viviendo en Argentina, volvimos en el año 2010. Desde ese momento juego en Marista Rugby Club. ¿Cómo fue tu primer contacto con el rugby? Cuando volví a la provincia intenté practicar atletismo, pero vi que era algo que no estaba muy desarrollado en Mendoza. Además el primer amigo que hice era de Marista y él fue quien me llevó a entrenar con la M-16. ¿Te adaptaste rápido a Marista? Más allá de mi amigo no busqué otras opciones. Fue el primer club que surgió y la verdad es que me pareció que estaba muy preparado para lo que necesitaba. 6 · SEMILLERO
¿Hay muchas diferencias entre el rugby y el fútbol americano? Los dos son deportes de alto contacto físico, pero tienen distintos objetivos y distintas reglas. En referencia al rugby, puntualmente, para mí fue difícil acostumbrarme a pasar la pelota hacia atrás y también a poder patear. Pero por suerte en los últimos años me he adaptado bastante bien. ¿Cuál de los dos elegirías? Con el tiempo me he dado cuenta que sigo eligiendo al rugby porque me ha permitido hacer una gran cantidad de amigos y eso me ha marcado mucho. ¿Qué significa para vos jugar en el Circuito de Seven para Los Pumas? Poder jugar el "Circuito de Seven" con el seleccionado es un gran desafío y sobre todo una gran experiencia. Este mi cuarto año en el certamen y me he convertido en uno de los experimentados del grupo, por tanto debo demostrarlo dentro de la cancha. Es un gran orgullo formar parte de este plantel. ¿Cuál es tu sueño dentro de este deporte? Mi sueño es poder participar del plantel que va a participar de los Juegos Olímpicos.
El poncho by Giamportone´s SI O NO AL ABRIGO TRADICIONAL DEL MOMENTO? os guste o no el poncho está de moda. Hace algunos años esta prenda viene tomando fuerza en las colecciones internacionales y ganando más y adeptos. Vivenciamos como cada marca a lo largo de las temporadas fueron creando sus diferentes versiones de este abrigo, aggiornandolo a sus conceptos y tiñéndolos de colores o estampas. Fue fácil para las marcas que se identifican con lo campestre o con los deportes como el polo o el hipismo incorporar el poncho en su versión maá pura. Uno de los diseñadores clásicos que renovó la imagen del poncho y lo ayudó a resurgir fue Ralph Lauren. La reconocida firma fue una de las primeras en mostrarnos su versión en pasarela y lo siguieron Tommy Hilfiger y hasta la gran tienda española Zara llegó a vender bastantes ejemplares. Ahora la gran pregunta es como es posible llevar esta tendencia con gracia, elegancia y modernidad. La respuesta: la versatilidad del poncho y sus miles de maneras de llevarlo (aunque nos parezca lo contrario). Tal es así que se adapta a muchos estilos dependiendo del modelo que elijamos y como lo combinemos. Podemos por ejemplo probar usar una pashmina ancha y ajustarla con un cinturón (si es de hebilla ancha mejor), lograremos mangas amplias similares al efecto del poncho. Otra versión son los abrigos sin prendeduras en la parte delantera que generan una sensación de amplitud al mejor estilo ruana. Quizás la forma más elegante de llevarlos es cuando tienen forma de capa, muchas veces también tienen capucha. Otro elemento que solemos ver en este tipo de prenda son los flecos, los cuales le dan un toque étnico y generan movimiento al caminar. La más moderna forma de llevar esta tendencia son los abrigos tipo bata con mangas amplísimas y cinturón ajustando. Los argentinos tenemos una conexión diferente con este abrigo. Me refiero a que representa una vestimenta tradicional, gauchezca, folklórica; hablamos de vestir nuestra historia, nuestras raíces, ampliar nuestras mentes a incorporar prendas tildadas para un uso y darles uno diferente, modernizar tradiciones podríamos llamarlo… quien se anima.
8 · TENDENCIAS
TENDENCIAS 路 9
8 路 PERSONALIDADES
SEB A S T IÁ N Z UCC A RD I Su apellido es sinónimo de vino. Es una de las grandes figuras de la enología de la actualidad en nuestro país. Acaba de inaugurar una gran bodega en Valle de Uco y desde hace algunos años viene “evangelizando” sobre la importancia del terroir en los vinos. El mes pasado fue nombrado “Mejor Enólogo del Año” para Argentina por el cotizado crítico inglés Tim Atkin.
PERSONALIDADES · 9
“HOY ENTRE LOS ENÓLOGOS COMPARTIMOS EN LUGAR DE COMPETIR” Por Fernando Gabrielli / TW: @flacogabrielli Fotos: Luciano Estevez y Federico García (gentileza)
High: ¿Qué significa para vos haber sido nombrado mejor enólogo del año para Argentina por un crítico de vinos tan respetado como el inglés Tim Atkin? Sebastián Zuccardi: Los premios para mí siempre significan un poco de aliento además de ayudarme a reafirmar que estoy transitando por el camino correcto. También lo tomo como un gran empujón para todo el equipo con el que trabajo. Nunca creo que es algo personal. Simplemente me toca representar a un montón de gente con la que trabajo día a día y este tipo de premios son para todos. Los reconocimientos nunca me han desvelado, pero entiendo que comercialmente ayudan. Puntualmente valoro, sobre todo, los premios de los degustadores que respeto y considero que Tim Atkin es una de esas personas. Él conoce muy bien Argentina, porque viene desde hace muchos años y ha visto todo lo que ha pasado en la vitivinicultura del país en los últimos tiempos. Lo más interesante de los puntajes y premios que estamos recibiendo en Argentina es que estamos llegando a niveles de calidad muy altos y codeándonos con los mejores vinos del mundo. H: El año pasado también habías sido reconocido como Winemaker del Año en Londres por la cadena Gaucho Grill SZ: Nos están pasando buenas cosas y las valoramos mucho. Creo que es la consecuencia de que hace doce años comenzamos un camino de profundo trabajo. En los últimos dos años hemos tenido mucha visibilidad, pero eso es sólo la punta del iceberg. Nosotros tenemos que seguirnos preocupando por alimentar la parte del iceberg que está debajo del agua, porque eso va a producir que la parte de arriba siga subiendo y se vea más. Más allá de todo tengo claro que lo que está pasando es increíble, es un sueño. H: ¿Sos de festejar mucho este tipo de galardones? SZ: Yo soy de los que festejan poco, es mi personalidad. Pero cuando paro un poco la pelota y miro para atrás, disfruto de todo lo bueno que nos ha pasado en estos últimos dos años. Lo que me tranquiliza y lo que busco es hacer procesos consistentes en el tiempo. No trabajo para tener el mejor puntaje del año o un premio destacado, pero si trabajo mirando hacia adelante. Soy un convencido de que lo que está pasando hoy en Zuccardi no es una casualidad. Es el fruto de una orientación. H: ¿Cuáles crees han sido los aspectos que te han ido marcando en tu carrera y han logrado tu madurez profesional? SZ: Una de las primeras cosas fue algo que me marcó mi
10 · PERSONALIDADES
papá en mi época de secundaria, cuando comenzamos con el proyecto del espumante Alma 4. Él en ese momento me dijo que el proyecto tenía que ser desde el viñedo hasta el mercado. Y eso me enseñó mucho, porque pasamos por cada uno de esos pasos. Hicimos el vino, vinificamos, hicimos etiqueta y salimos a venderlo. Eso me hizo entender el negocio del vino como concepto. Lo segundo que me marcó fue que empecé a trabajar con la familia apenas salí del secundario. Y ahí pude ver la gran pasión que tienen por el viñedo. Y después, cuando terminé mi carrera de Agronomía, decidí dedicarme a viajar y vinificar en otros países. Durante siete años hice una vendimia acá y otra en el exterior y eso fue maravilloso. Otra de las cosas que me marcó es que el mundo del vino es muy generoso, la gente te da mucho. Yo me he ido nutriendo de muchos enólogos y productores, tanto de acá como del exterior. H: ¿Te sigue sorprendiendo el crecimiento del vino argentino en el mundo? SZ: Yo creo que lo que viene para Argentina es maravilloso, porque los vinos que estamos haciendo no se hicieron nunca antes. Y tampoco nunca antes habíamos generado tanta atención. Francamente estoy sorprendido por la buena recepción del vino argentino en el mundo. H: ¿Cúal es la clave de este crecimiento? SZ: Creo que lo importante es que estamos construyendo la imagen del vino argentino, en el exterior, entre todos. Antes de competir, compartimos. A una región no la pone en el mapa un productor. Tienen que ser un conjunto de productores trabajando con la misma filosofía, concepto e idea. Y creo que ese es uno de los grandes cambios de la viticultura de nuestro país, hoy compartimos mucho.Yo me veo en forma frecuente con los hermanos Michelini, también con David Bonomi, con Edy Del Pópolo, con Ale Vigil y el Colo Sejanovich. Tenemos un sueño en común y esperamos que nos vaya bien a todos. Veo con muy buenos ojos todo lo que viene, pero aún resta mucho por hacer. H: ¿Cómo logramos que la gente joven consuma más vino? SZ: Creo que la clave es comunicar al vino como un placer. Muchas veces se ha comunicado al vino de forma compleja. Pero en realidad el vino es una bebida simple y milenaria. Tenemos que generar situaciones de consumo diferentes para captar nuevos consumidores y hacer vinos nobles y bien hechos. Y sobre todo derribar el mito de que para tomar vino hay que saber.
H: ¿A qué tipo de público ves más interesado en el vino? SZ: Depende de los mercados. Me sorprende, por ejemplo, en Estados Unidos la cantidad de gente joven que está “enganchada” con el vino. En Argentina lo veo menos. Pero el vino tiene esa maravilla de que cuando alguien se acerca y mete la nariz en una copa queda atrapado para siempre. H: ¿Cuál es tu vino preferido de todos los que has elaborado? SZ: El que vendrá (piensa).Esta es una actividad para soñadores. Yo creo que nunca hemos hecho nuestro mejor vino, porque cada añada que pasa tenemos más experiencia y porque somos diferentes. Miramos el viñedo y lo caminamos de forma diferente. Pero si tengo que destacar algunos me quedó con nuestros Finca Piedra Infinita, Finca Canal Uco y Finca Los Membrillos. Esos son vinos que me da mucha satisfacción poder hacerlos. Y después también están Concreto y Emma. Emma fue un vino que “rompió” mucho por su estilo y Concreto porque es el tipo de vino que disfruto hoy. Lo que viene H: ¿Qué significa para vos la nueva bodega de la familia en Valle de Uco? SZ: La nueva bodega es un sueño que hemos ido construyendo en el último tiempo. Está pensada desde el viñedo y la filosofía de vinificación está abordada desde la simpleza. La bodega es toda de hormigón y de día se puede trabajar con luz natural, no hace falta utilizar la luz artificial. Vinificamos en hormigón, sin epoxi, con diseños de piletas desarrollados por nosotros. Utilizamos además ánforas y huevos.
H: ¿Cuál fue la fuente de inspiración del desarrollo arquitectónico de la obra? SZ: Pensamos en un proyecto que tuviera mucho sentido de lugar. Queríamos una bodega que hablara del lugar donde está emplazada. Nosotros siempre decimos que nuestros vinos son de montaña y que la identidad está marcada por la cordillera de los Andes; por su clima, agua y suelo. Entonces inspiramos la construcción de la bodega en los movimientos tectónicos en como se formaron las montañas y en los movimientos aluvionales. Además la bodega está construida con materiales del lugar.
Ping Pong Un restaurante: La Casa del Visitante Una comida: Pastel de papas Un vino: Concreto y Gonon Saint Joseph Signo del zodíaco: Tauro Hincha de: River Programa de TV favorito: No veo tele Una marca de ropa: Levi’s Quién era tu ídolo de chico?: No tengo uno en
especial
¿Twitter, Facebook o Instagram?: Twitter Un destino para vacacionar: México
PERSONALIDADES · 11
La tradicional Vendimia Supervielle POR OCTAVO AÑO CONSECUTIVO BANCO SUPERVIELLE OFRECIÓ UN AGASAJO DE GRAN NIVEL PARA DISFRUTAR DE UNO DE LOS EVENTOS MÁS IMPORTANTES DEL CALENDARIO VENDIMIAL COMO ES LA NOCHE DE LA VÍA BLANCA.
on el propósito de recuperar las raíces y transmitir valores, Banco Supervielle agasajó a principales clientes y líderes de la firma en un evento exclusivo realizado en la sede central de calle San Martín, compartiendo así en sus balcones el festejo máximo de los mendocinos durante la noche de la Vía Blanca de las Reinas. Ya hace ocho años que la sucursal Mendoza recibe en esta fecha tan importante a sus clientes del ámbito empresarial y en esta ocasión más de 200 invitados disfrutaron de un cocktail exquisito de cocina internacional y al nivel de las circunstancias con una degustación de vinos premium y espumantes de etiqueta. En el cronograma del acontecimiento, los invitados fueron deleitados con un fascinante blending session a cargo del reconocido enólogo Alejandro Vigil de Bodega El Enemigo, que explicó a los presentes como elaborar un Blend a gusto y preferencia de cada uno. Para esto utilizó sus mejores vinos,
12 · SOCIALES
invitando, en primer lugar, a degustar cuatro componentes de los cuales formaba parte “Gran Enemigo 2014” y después elegir entre ellos los que van a componer al Blend. La noche vendimial se combinó con el menú de un distinguido catering, a manos de Jesús Cahiza, donde tuvieron protagonismo los Finger Food, el Buffet de campo, la Cevichería, el Bar de Bruchetas, cuantiosos y distintos postres, y para culminar se ofreció un mix de chocolates que acompañó muy bien el final del recorrido de las bellas Reinas en sus carros. La visión de Supervielle de recuperar las raíces y transmitir valores, tuvo su éxito en su tradicional festivo encuentro vendimial, porque además de complacer a todos los presentes con la excelente combinación de los distintos manjares maridados con sobresalientes vinos, les brindó a cada uno la posibilidad de vivir vendimia más de cerca y con el mejor panorama.
1
2
3
4
1. Lorena Álvarez, Silvia Pietrini y Erica Cannistra. / 2. Gerardo Cortiñas, Carlos Moyano, Gustavo Escande y Alejandro Squaccini. / 3. Guido Calzetti, Cristina Pellizzón, Silvana Leyes y Edgardo Ghilardi. / 4. Germán Fliess, Germán Magnoni, Antonio Moyano y Pablo Carbó.
SOCIALES · 13
Victor "Pupo" Boldrini Hace pocos meses editó un volumen de ilustraciones suyas y del diseñador Américo Sánchez en lo que resultó un intercambio amistoso y experimental. En esta nota, el creador mendocino que junto a Gato Ficcardi le pone su impronta a los vinos, comparte un poco más de su historia.
IMÁGENES DE IDA Y VUELTA Por Andrea Calderón Fotografía: Luciano Estevez
Nació en San Rafael, y a pesar de que desde niño recuerda una fuerte vinculación con las imágenes, descubrió que su pasión por el diseño surgía en el ejercicio diario, en el aprendizaje constante.Víctor Boldrini (47) es el creador de cientas de etiquetas de vinos y bebidas alcohólicas junto a su amigo y socio Leonardo “Gato” Ficcardi, con quien conforma una sociedad infalible a la hora de presentar las historias que habitan detrás de las botellas. Sin embargo esta vez la noticia nada tiene que ver con las copas, aunque sí, porque del juego que le propuso hace quince años al diseñador argentino radicado en Barcelona, Américo Sánchez, surgieron decenas de momentos para compartir y motivos por los que brindar. De ese juego de colegas por correo surgió “Postales por avión”, un libro de mensajes ilustrados que da cuenta de un vínculo unido por la forma, el concepto y el color. En homenaje a uno de los últimos envíos por correo tradicional y al disfrute de compartir, es que editó 300 ejemplares numerados que dan cuenta de sus gustos, dibujos y caprichos.
H: ¿Cómo conociste a Américo Sánchez? VB: Mirando sus trabajos; al principio pensé que se trataba de una mujer. Américo tiene la edad de mi papá y mi intención no era otra que saludarlo y conocer a una persona a la cual admiraba.
High: ¿Cómo comenzó este ida y vuelta en imágenes? Victor Boldrini: Una vez para fin de año hicimos unas estampillas, entonces aproveché la oportunidad para probar suerte y le mandé una a Américo. Eso fue en ‘99; en aquella época vos no tenías idea cuándo llegaba una carta, si es que llegaba, hasta que recibí respuesta suya. Así comenzó un diálogo en imágenes a lo largo de quince años hasta que decidí hacer el libro y lo consulté con él. La idea era materializar este intercambio un tanto nostálgico de cuando todavía circulaban las cartas y la comunicación se daba de otro modo. Durante dos años trabajé en la edición de este volumen hasta que después de mucho esfuerzo llegamos al resultado final.
H: ¿Qué es lo que más disfrutás de tu trabajo? VB: Lo que me apasiona es tener ideas y poder transmitírselas a otra persona. Ese proceso me resulta maravilloso y contribuir a que eso se enriquezca me parece lo mejor.
H: ¿Desde chico tuviste en claro que querías ser diseñador? VB: No sabía muy bien de qué se trataba. Yo nací en San Rafael y me vine a los 18 años a estudiar la carrera sin mucho conocimiento de lo que haría después. De cualquier manera antes tuve que pasar por el servicio militar y en paralelo estudié parte de la carrera, porque no me daba el tiempo para hacer las dos cosas. Después sí, seguí mis estudios en la UNCuyo, pero no tuve idea de lo que haría hasta pasados los primeros años. Yo quería seguir algo vinculado a la arquitectura, la psicología y el dibujo que no tuviera que ver con la matemática. Mi pasión por el diseño se fue dando de a poco o tal vez siempre estuvo pero no supe darle forma.
H: ¿Cuáles fueron tus primeros trabajos vinculados a tu profesión? VB: Durante toda la carrera trabajé; me gustaba. El primer trabajo relacionado con el diseño lo tuve en el Pasaje San Martín y mi tarea consistía en retocar originales de fotocopias, gratis. Después imprimí serigrafías y me involucré en cualquier cosa vinculada a esto; estuve en la editorial de la Universidad Nacional de Cuyo, laburé para el Ministe-
PERSONAJES
PERSONALIDADES · 17
"Pupo" en su estudio de diseño rodeado de algunas de sus creaciones.
rio de Cultura en un programa de identidad institucional hasta que proyectamos con el Gato Ficcardi nuestro estudio propio. Nos conocimos en la Universidad, nos hicimos amigos y empezamos a trabajar juntos en el ´91. En un primer momento nos llamamos “La chancha y los 20” e hicimos marcas de ropa, productos gastronómicos, libros, bares, de todo un poco. H: ¿La veta del vino la descubrieron o se dio a través de un encargo? VB: En la Universidad, en mi época de estudiante, el vino era considerado algo menor. Lo que se transmitía era la idea de la imagen corporativa; las bodegas quedaban relegadas al ámbito de las imprentas. Se estilaba entonces que los que viajaban a Europa trajeran algunas etiquetas en las cuales se inspiraban después o hasta eran copiadas. En nuestro caso se dio a través de un amigo, Flavio Senetiner, con quien hicimos una primera etiqueta de un Santa Isabel Torrontés inspirado en San Telmo que todavía conservamos. Luego de trabajar en la imagen de algunos vinos para comercio exterior, en el 2001 se dio la oportunidad de crecer también en el mercado interno y de superar esos encargos que sobre todo se delegaban a estudios de Buenos Aires. H: ¿Cuántas etiquetas han realizado en estos años de trabajo? VB: Hace tres años expusimos 400, pero por trabajo mínimo hacemos diez versiones, es decir que llevaremos unas 6.000 etiquetas sin contar estos últimos años de trabajo. En 2015 hicimos más de 60 y en el mercado debe haber un mínimo de 600 botellas. H: ¿Qué se necesita para mantener una sociedad como la que tienen? VB:Yo creo que sobre todo debe existir respeto, teniendo
en cuenta que a veces uno puede tener una idea mejor que la del otro, además de controlar el ego, que en esta profesión es muy fuerte. Me parece que sobre todo la base es pensar como un equipo a pesar de que seamos poquitos. H: ¿Han surgido trabajos para el exterior? ¿Te gusta viajar? VB: Sí, hemos trabajado en proyectos para Italia, Estados Unidos, Alemania, Inglaterra o Japón. Me gusta mucho viajar y lo que más disfruto es descubrir y sorprenderme ante lo nuevo. No me gusta ir con la guía ni el itinerario armado. Hago casi lo mismo que acá: entrar en los negocios, ir a museos, cafeterías, librerías, salir a comer y sentarme a mirar; nada sofisticado.
Ping Pong Un restaurante: María Antonieta. Comida Favorita: El asado. Un vino: El que se comparte con amigos. Signo del zodíaco: Sagitario. Hincha de: River. Programa de TV favorito: Una película: Cinema
paradiso.
Una marca de ropa: No soy marquero; compro lo que
me gusta.
Quién era tu ídolo de chico?: Algún dibujante que
ahora no recuerdo.
¿Instagram, Facebook o Twitter?: No le doy mucha
importancia a las redes sociales, pero digamos que Instagram.
Un destino para vacacionar: Voy a decir el último lugar que visité, Alemania.
PERSONAJES 16 · PERSONALIDADES
High Wines LAS NOVEDADES Y LANZAMIENTOS DE LAS BODEGAS MÁS IMPORTANTES DE ARGENTINA
Llega Chakana Estate Selection Chardonnay 2014 Chakana presenta su Chakana Estate Selection Chardonnay 2014, elaborado con uvas 97% Chardonnay, 3% Viognier, provenientes de viñedos orgánicos. Es un vino que tuvo una crianza de 10 meses el 15% del vino en barricas de roble francés y el resto en huevos de concreto sin epoxi. Chakana Estate Selection Chardonnay 2014 acaba de recibir 91 puntos y Medalla de Plata en Argentina Wine Awards 2016, el concurso más importante de la industria vitivinícola argentina que en el marco de su Décimo Aniversario convocó un jurado de
excelencia para seleccionar los mejores vinos argentinos. Chakana Estate Selection Chardonnay es elaborado con uvas de Altamira. Esta Microrregión representa la "nueva" estrella dentro del mapa vitivinícola argentino. Año tras año el equipo encargado de la viticultura de la bodega trabaja para refinar la comprensión de este terruño y expresarlo a través de sus vinos. Chakana fue fundada el año 2002 por la Familia Pelizzatti, retomando un antiguo legado familiar. A finales del Siglo XIX, sus antepasados elaboraban vinos de calidad en la región montañosa de Valtelina, Italia. Chakana Estate Selection Chardonnay 2014 tiene un precio sugerido de $180 en vinotecas. Los vinos de Chakana son comercializados por Consultora Umami.
92 Puntos de Tim Atkin para El Relator Gran Premio 2013 El renombrado crítico otorgó un alto puntaje a la línea de vinos inspirada en las carreras de caballos que se elabora en nuestra provincia. Tim Atkin (Master of Wine), uno de los más renombrados periodistas especializados en vino del Reino Unido publicó su Argentina Special Report 2015 donde el Blend Gran Premio 2013 de El Relator Wines aparece con 92 puntos. El Relator Gran Premio 2013 es un blend compuesto por 50% tempranillo y 50 % malbec. Las uvas provienen de la zona de La
18 · HIGH WINES
Consulta en Mendoza y el vino permanece nueve meses en barricas (sólo el 10 % de primer uso). Tim Atkin es Master of Wine y periodista de vinos inglés con 28 años de experiencia. Considerado uno de los críticos de vinos más destacados a nivel internacional, escribe para publicaciones como The World of Fine Wine, Intelligent Life, Gourmet Traveller Wine, Imbibe, Decanter, Wine-Searcher, Fine Drink (China) y Woman and Home, entre otros. Es co - presidente del International Wine Challenge, uno de los más rigurosos concursos de cata a ciegas del mundo. El Relator Blend Gran Premio 2013 Malbec-Tempranillo es elaborado por el enólogo José "Pepe" Reginato y tiene un precio sugerido de $ 280.
Lanzaron Old Vineyard Semillón 2015 “Los buenos vinos se recuerdan desde el paladar, pero si atrás hay una historia se vuelven inolvidables”, con estas palabras Guillermo Barzi, Presidente de Bodega Humberto Canale y heredero de la familia fundadora de esta empresa de la Patagonia, anuncia el lanzamiento de Old Vineyard Semillón 2015, su nuevo vino de alta gama. Old Vineyard Semillón 2015 se suma al Malbec, Pinot Noir y Riesling que componen la edición limitada de varietales elaborados con cepas insignias de la región y provenientes de los viñedos mas antiguos de la Patagonia. Este nuevo vino de Humberto Canale se caracteriza por ser elegante y complejo con aromas intensos a frutas blancas y notas de hierbas frescas, muy bueno para acompañar pesca-
dos, ensaladas frescas y mariscos. Con el propósito de dejar huellas en las futuras generaciones de la familia, Guillermo Barzi se inspiró en sus nietos para bautizar a la marca. El refinamiento del Pinot Noir y del Riesling fue asociado a las niñas mayores, Isabel y Morita respectivamente y el Malbec, corpulento y fuerte, fue relacionado a los varones: Los Borregos. Sólo se han elaborado 3500 botellas de este Semillón que tiene un precio sugerido de $ 150.
Presentaron Nina Torrontés Nina es la marca de vinos Premium nace en el Valle de Amiga, un ecosistema a 1.450 metros sobre el mar en la provincia de La Rioja. No obstante la demanda de los últimos años (inclinada hacia los vinos tintos de alta calidad) la región ha sido, tradicionalmente, una zona vitivinícola elaboradora de vinos blancos y rosados. En este marco, Nina anuncia el lanzamiento de su primer vino blanco varietal, NINA Torrontés Riojano Cosecha 2015, elaborado con uvas provenientes de viñedos con 40 años de antigüedad. Es un vino con mucha frescura, de aromas florales y frutales con característica a rosas, duraznos y lima. Posee buena
complejidad y estructura, siendo a la vez elegante y equilibrado, ideal para acompañar frutos de mar, pescados y aves. “Esta variedad es muy apreciada en los mercados de exportación y, lentamente, se perfila para transformarse en una de las “uvas insignia” de la región”, dice Leonardo Spadone Presidente de la marca. Este nuevo lanzamiento complementa la línea Nina compuesta por Nina Gran Malbec y Nina Gran Petit Verdot entre otros. Nina Torrontés tiene un precio sugerido de $ 120.
HIGH WINES · 21
22 路 HIGH WINES
HIGH WINES 路 23
High News
Hontravel elegido como el operador turístico del próximo Mundial de Sommerliers Hontravel, la agencia de turismo receptivo especializada en el mercado de lujo de Mendoza, será el operador oficial del próximo Concurso Mundial de Sommeliers a desarrollarse en esta ciudad entre el 15 y el 20 de abril. La empresa tendrá la responsabilidad de coordinar la totalidad de las reservas hoteleras y la logística de traslados requeridas por este evento histórico para la provincia, que movilizará a más de 700 personas de todo el planeta. El Mundial de Sommeliers es organizado conjuntamente por la Asociación Argentina de Sommeliers (AAS) y la Asociación de la Sommellerie Internacional (ASI) y cuenta con el apoyo de las instituciones vinculadas a la industria vitivinícola del más importantes del país así como de casi 70 prestigiosas bodegas.
Además de la elección del mejor sommelier del mundo, este acontecimiento supone un amplio cronograma de actividades, relacionadas con la sommellerie y con la vitivinicultura en general. En su 15ta edición, el Concurso Mejor Sommelier del Mundo contará con la participación de delegaciones de alrededor de sesenta países, conformadas por los actuales ganadores de sus concursos nacionales, los presidentes de sus asociaciones de sommeliers y, al menos, uno de los periodistas más reconocidos de cada uno de los países participantes. HONTRAVEL agradece la confianza depositada por los organizadores de este evento tan relevante para Mendoza y para la industria del vino y los invita a sumarse a la agenda de actividades previstas.
ClubHouse, la nueva hamburguesa de Mc Donald's Mc Donald's sale al mercado con ClubHouse, un producto de excelencia con el que la marca pone un pie en el mercado gourmet de hamburguesas. Se trata de una verdadera nueva creación de McDonald's que es parte de la nueva plataforma Signature de la marca y que incluye un nuevo pan artesanal tipo brioche, bacon rústico, cebolla grillada, queso cheddar suave, rodajas de tomate, lechuga y una salsa especial. McDonald's apunta a ofrecer distintas opciones para las diferentes necesidades de clientes. En el caso de ClubHouse, se trata de una creación que combina los mejores sabores de McDonald's con ingredientes especialmente seleccionados y forman esta nueva hamburguesa gourmet. "La búsqueda de propuestas y distintas variedades de hamburguesas es una tendencia que se viene construyendo hace algunos
24 · HIGH NEWS
años y, actualmente, se hace más visible. Desde McDonald's lo celebramos y, por eso, también nos subimos a esta nueva tendencia" afirma Lucas Fernandez, Director Divisional de Marketing para la región Sur de Latinoamérica de McDonald's. Según la consultora de estudios de mercado Euromonitor, el mercado de restaurants de Comidas Rápidas en Latinoamérica representará alrededor de US$65.000 millones en 2016. Dentro de este mercado, las hamburguesas representan aproximadamente 16.000 millones, lo que equivale a un 25 % del mercado. McDonald's es la marca líder de este mercado, con más de 2100 restaurantes en la región y posee alrededor del 10% de participación en el mercado (el competidor más cercano posee un 3% de participación). En los últimos años, el segmento de mercado de hamburguesas gourmet que va en busca de comida rápida
ACTUALIDAD POLÍTICA
Pablo Icardi
Director de Diario Vox
Cornejo y sus días en el barro lfredo Cornejo cumplió la primera etapa de su gobierno en la situación en la que se imaginó estar. Sí: conflicto con los estatales, peleas con la Suprema Corte, ajuste fuerte puertas adentro del Estado y una búsqueda de “volver a empezar” en la gestión para diferenciarse de su antecesor Francisco Pérez. Cornejo se imaginaba este pasar duro no por masoquista, sino por dos causas. Una, la más tangible, por la situación crítica de la provincia; y dos, la más política, por la búsqueda de marcar una nueva relación de poder entre el Gobierno y los actores sociales, tomando como centro la figura del Gobernador. Cornejo repite que quiere recuperar la "autoridad" del gobernador. La intención de los primeros meses fue y es aprovechar el momento de “mayor poder” no como luna de miel, sino para hacer el “trabajo sucio”. Por eso Cornejo eligió transitar sus primeros días en el barro; un terreno político que no le disgusta. No despierta pasio-
26 · ACTUALIDAD POLÍTICA
nes, pero mantiene fidelidad política para gobernar a fuerza de acuerdos más que de amores. El bloque de aliados del Gobernador se completa con las cámaras empresarias más poderosas y el Gobierno nacional, aunque con reparos: la "ayuda" a Mendoza hasta ahora ha llegado por la misma vía que en la era K, no hubo anuncios de obras importantes y Mauricio Macri dejó plantado a Cornejo en la Vendimia. El primer semestre de gestión lo terminarán de consumir los conflictos con los estatales y el “reordenamiento” del Estado. Con los estatales el Gobierno apunta al desgaste. Para terminar de ordenar las cuentas, apuestan todo a conseguir financiamiento internacional que les sirva para ordenar pagos y “comenzar la gestión” propiamente dicha. Pero los días que vienen n o serán sencillos. La tensión fue uno de los métodos elegidos por el Gobernador para gestionar políticamente y ese camino comenzará a tener su parte más áspera. Cornejo deberá tener en su horizonte que la paz social también es parte de su responsabilidad política.
HIGH
Sustentable Pan & Oliva: Cocina y huerta para compartir Por Andrea Calderón
RECORRER LOS VIÑEDOS Y ADENTRARSE EN LA HISTORIA DE LA BODEGA, PERO TAMBIÉN DESCUBRIR LO QUE LA COCINA DE FAMILIA ZUCCARDI TIENE PARA DAR. SABORES IMBORRABLES Y UNA NUTRIDA HUERTA ORGÁNICA DAN VIDA A LA PROPUESTA.
legamos a Casa del Visitante de Familia Zuccardi, ubicado en la Ruta Provincial 33, en Finca Maipú. El paisaje devuelve las primeras señales del otoño y de Pan & Oliva, el restaurant del lugar, brotan los aromas que se desprenden de su cocina a la vista. A pocos metros de las plantaciones de olivos y frente a un molino rodeado de los colores de la naturaleza, comienza este viaje por los sentidos que le rinde culto a los orígenes que unen al vino con el aceite de oliva, los productos destacados de la bodega. Una cálida ambientación con la mirada puesta en los detalles reciben al visitante para disfrutar de una experiencia gourmet cuya propuesta gastronómica se resume en tapeos, pastas, ensaladas y platos caseros preparados con ingredientes frescos y de estación que denotan influencias regionales y mediterráneas. Así es como la car ta de Pan & Oliva adhiere a un concepto informal y desestructurado que se renueva a lo largo del año de acuerdo a las bondades de nuestra tierra y los sabores que brotan de su propia huer ta. Armada al poco tiempo de puesto en marcha el restó y bajo una concepción orgánica, el espacio cuenta actual-
28 · HIGH SUSTENTABLE
mente con 50 variedades de hor talizas, hierbas y especies frutales que dependiendo de la época cubren entre el 70 y el 100% del requerimiento de verduras. Libre de pesticidas y fungicidas, el cuidado de este sector de 500 m2 corre por cuenta de personal de la bodega y parte de la producción es utilizada para la elaboración de productos delicatessen con marca propia, como el exquisito aderezo a base de berenjenas, miel y romero o el mix de tomates y pistachos. La huer ta es además par te central del programa turístico Vení a Cocinar en Pan & Oliva, en el que los visitantes son conducidos para recolectar vegetales, frutas, y hierbas para elaborar platos de autor de la mano de reconocidos y prestigiosos chefs. Es que el espacio gastronómico de Familia Zuccardi también propone clases de cocina para grandes y niños, cursos de degustación de vinos y aceites, y actividades como recorrida por los viñedos en bicicleta o four track, picnic en los jardines y un día de cosecha con visita a la bodega y almuerzo regional en un entorno con historia, tradición y costumbres bien mendocinas. ¿Dónde? En Ruta Provincial 33, Km. 7,5, Maipú. Informes al 4410000; reservas@familiazuccardi.com
Ya está a la venta el nuevo Ford Ka EL MODELO GLOBAL LLEGÓ AL MERCADO DESDE BRASIL, DONDE SE FABRICA. CRECIÓ EN DIMENSIONES PARA COMPETIR EN EL SEGMENTO B, EL MÁS MASIVO. SUMÓ TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD
espués de exhibirlo durante el verano en Cariló, Ford presentó oficialmente el nuevo Ka. El más chiquito de la marca viene a completar la oferta de productos globales que inició la automotriz bajo el concepto de diseño Kinetic Design, y que trasmite la misma filosofía en todo el mundo: “One Ford”. La presentación se realizó en Tequila en Buenos Aires, un lugar que trasmite el espíritu del nuevo modelo: joven, descontracturado y “con onda”. Así, el vehículo se ubicará en el segmento B, el más masivo,buscando conquistar al público que no alcanza con el Fiesta, el otro integrante de la marca que se encuentra un escalón más arriba, pero dentro de la misma categoría. Pasando a los detalles, el Ka está equipado con un motor naftero 1.5 de 105 cv, con caja manual de 5 velocidades. Uno de los cambios más importantes es que creció
28 · MOTOR
en dimensiones. Mide de largo 3.88 mt (creció 5cm), de ancho 1.91 mt (creció 10cm), y de alto 1.52 mt (creció otros 10cm). La distancia entre ejes es de 2.49 mt (creció 4cm) y el baúl tiene una capacidad de 257 litros. En cuanto al diseño, tiene como parte más atractiva el frontal, con la misma estética que el resto de los modelos que ya son parte de la evolución Kinetic Design. Las ópticas son oblicuas, alargadas hacia atrás y tiene una grilla hexagonal tipo panel de abejas. Por dentro, el nuevo Ka se destaca en calidad y tecnología, con el sistema My Connection con My Ford Dock, un compartimiento con tapa ajustable que permite sujetar el celular integrándolo al panel mediante bluetooth, con micrófono y parlantes. Así, permite que se vea el dispositivo y se usen sus aplicaciones con uso de llamadas manos libres, navegación, seguimiento de clima, entre otras funciones.
En seguridad se da otro de los grandes avances para la categoría. Cuenta con tres elementos muy importantes como son control de estabilidad, control de tracción y asistencia al arranque en pendiente desde el tope de gama. Este modelo se ofrece en tres versiones: · S. Con llantas de chapa de 14 pulgadas, doble airbag frontal, frenos ABS con repartidor de frenado, anclajes para sillas infantiles Isofix y equipo de audio con Bluetooth/USB/Aux. A esto se suma el soporte para dispositivos MyFord Dock: $208.700
· Se agrega levantavidrios eléctricos delanteros y traseros, equipo de audio con comandos por voz Sync, pantalla multifunción y volante multifunción: $225.600 · SEL. Agrega llantas de 15 pulgadas, faros antiniebla, butaca del conductor con ajuste en altura, computadora de abordo, alarma, asistencia al frenado de emergencia y los tres elementos de seguridad: $246.600 Entre los rivales se encuentran Volkswagen Up y Gol Trend, Toyota Etios, Chevrolet Agile, Peugeot 207 y Renault Clio, la parte baja del segmento B que absorbe gran parte de las ventas totales de 0km.
MOTOR · 31
Samsung presentó un reloj y el S6 EL RELOJ TIENE UNA PANTALLA CIRCULAR,Y SE CONTROLA POR TACTO O CON EL BISEL GIRATORIO; EL SMARTPHONE ESTARÁ DISPONIBLE ESTE MES Y TIENE UNA PANTALLA DE 5,7 PULGADAS CON BORDES CURVOS
amsung presentó en la Argentina su nueva línea de relojes inteligentes Gear S2, que debutaron en la IFA de Berlin, en agosto del año pasado. El distintivo de estos relojes es su pantalla circular, que es sensible al tacto, pero que está rodeada por un bisel que también permite controlar el equipo. Los relojes usan Tizen, un sistema operativo basado en Linux que Samsung usa para varios dispositivos, y son compatibles con cualquier teléfono con Android 4.4 y, desde hace poco, con el iPhone. El cuerpo del reloj (de 11,4 mm de grosor) está hecho en acero, con una pantalla circular de 1,2 pulgadas (Super AMOLED, 360 x 360 pixeles).Tiene dos versiones: el Gear S2 Sport y el S2 Classic; la diferencia está en el color (gris o negro) y en la correa: de de cuero en el Classic, de otro material no aclarado -y con otro enganche- en el S2; en ambos casos se podrán reemplazar por otros colores/ materiales. En ambos casos se pueden ver las notificaciones que llegan al teléfono y responder mensajes. La compañía dice que estará en las tiendas en las próximas semanas, a un precio de $ 8999 para el Gear S2 Sport y de $ 9499 para el Gear S2 Classic.
28 · TECNOLOGÍA 32 MODA
Llega Galaxy S6 Edge Plus, en los próximos meses Samsung también confirmó que este mes comenzará a vender en la Argentina el Galaxy S6 Edge +, una versión de gran tamaño del Galaxy S6 Edge que ya se vende en nuestro país. Ambos comparten el diseño, con una pantalla de bordes que se curvan hacia atrás, y un diseño que comparte con el Galaxy S6 convencional. En agosto estuvimos probando el Galaxy S6 Edge +, cuando presentó este teléfono junto al Galaxy Note 5 (ausente, por ahora, de la oferta local de la firma surcoreana). El S6 Edge + tiene una pantalla de 5,7 pulgadas (QHD, 2560 x 1440 pixeles), 4 GB de RAM, un chip Exynos 7420, una cámara de 16 megapixeles con estabilizador óptico de imágenes, 32 GB de almacenamiento, sensor biométrico, 4G, 3G, Wi-Fi, GPS, Bluetooth y una batería fija de 3000 mAh; con el vidrio de bordes que se curvan hacia atrás logra un perfil de 6,9 mm. El equipo corre Android Lollipop y se actualizará a Marshmallow, como los demás Galaxy S6 nacionales, a mitad de año. Samsung no dijo qué precio tendrá el equipo (depende del abono y de la operadora) pero dice que estará a un precio similar al Galaxy S6 Edge. Aparentemente estará
Tarjeta Nevada realizó su Convención 2016 DEL 14 AL 17 DE MARZO, MANDOS MEDIOS Y GERENCIALES DE TODO EL PAÍS SE DIERON CITA EN EL HOTEL INTERCONTINENTAL PARA TRAZAR LOS FUTUROS LINEAMIENTOS DE LA EMPRESA.
ajo el lema “Sentir, hacer, lograr” se llevó a cabo la Convención Anual de Tarjeta Nevada que reunió a más de 150 líderes de todo el país, en tres estimuladoras jornadas desarrolladas del 15 al 17 de Marzo en el Hotel Intercontinental, para tratar temas de importancia estratégica y reforzar la cultura organizacional de la empresa. El gran esfuerzo de la firma por mantener una capacitación continua de sus recursos humanos y con la premisa de aportar valor agregado a sus colaboradores, conscientes del dinamismo que traen aparejados los cambios constantes que se producen en la industria, Tarjeta Nevada, afronta el desafío de convertirse en una organización focalizada por excelencia, orientada hacia la experiencia del cliente y la innovación en cuanto a eficiencia de ejecución y realiza este encuentro tan importante año a año, destinada a Gerentes, responsables, jefes zonales, encargados y supervisores del todo el país.
34 · SOCIALES
Como cada año, el personal jerárquico fue el protagonista de capacitaciones y experiencias de campo, orientadas a adquirir técnicas que permitan optimizar herramientas tan importantes como la comunicación, delegación, conocimiento personal, trabajo en equipo y valores. Las mismas estuvieron a cargo de la Consultora Sollertia. Continuando con el proceso iniciado en la convención 2015, se propone potenciar el liderazgo inspirador y fortalecimiento de las habilidades de gestión y sinergia de sus equipos, generando un espacio para reflexionar, compartir miradas y desafiar limites, transitando junto a sus miembros un camino de superación constante. Desde hace 15 años,Tarjeta Nevada encuentra en su convención la oportunidad perfecta para realizar balances y proyectar que cambios son necesarios en la organización, con miras de adaptarse a nuevos desafíos, excelente manera para crecer tanto como empresa como en la calidad de personas que la llevan a cabo.
1
2
3
4
1. Gustavo García, Mariano Pipino y Fernando Díaz Moyano. / 2. Mauricio Heinze, Pablo Carballo, Iris Ontivero, Gloria Illanes y Maurico Ugarte. / 3. Mariana Taboada, Jose Luis Inocenti (Director Ejecutivo) y Mariano Heinze. / 4. Alejandro Vigilanti, Pablo Lopez, Jimena Escudero y Matías García. .
SOCIALES · 33
Dos jornadas fashion en el Shopping EL MENDOZA PLAZA SHOPPING PRESENTÓ LO MEJOR DE LA COLECCIÓN OTOÑO-INVIERNO 2016 DEDICANDO DOS DÍAS REPLETOS CON TODA LA MODA Y LAS TENDENCIAS.
l Mendoza Plaza Shopping invitó a sus clientes más fashion a dos jornadas donde la moda y toda la última tendencia fueron las protagonistas. A través de una serie de desfiles, que tuvieron lugar los días 22 y 23 de marzo, se celebró la llegada de la temporada otoño-invierno 2016 con su tradicional “Trendy Week”, con un formato diferente, novedoso y descontracturado el primer día fue denominado WHITEDAY mientras que el segundo encuentro BLACK-DAY. La primera jornada Trendy Week “White Day”, haciendo honor exclusivamente al público femenino, se llevó a cabo en el sector central del Mall, con una estratégica puesta en escena en living y una pasarela que rodeaba todo ese sector, acompañado de un exquisito cóctel y la mejor música de Dj Fabu, marco perfecto para que ellas pudieran presenciar a gusto y no perderse ningún detalle de los diferentes desfiles del día. Las modelos que le dieron vida a la moda en cada pasada lucieron las marcas
36 · SOCIALES
Jazmín Chebar, Cher, Rapsodia y Vitamina. En la mayoría de las colecciones sobresalieron los sacos largos, capas tipo ponchos, lo clásico pero con una amplia paleta y combinación de colores. El estilismo estuvo a cargo de Juleriaque y Leo Cut Peluqueros. Para el segundo día, llegó el turno de los varones, en este caso Trendy Week “Black Day” se desarrolló en Hotel Intercontinental y las reconocidas marcas del centro de compras que mostraron sus exclusivas colecciones fueron Airborn, Fiume, Old Bridge,Tascani, La Argentina y Prototype. Sobre la pasarela se mostraron opciones para el día y la noche. El excelente momento se combinó con ricos bocados, charlas distendidas y las más distinguidas prendas masculinas. Estos dos días de moda otoño-invierno del Mendoza Plaza Shopping marcaron la previa del Mendoza Fashion Week 2016, que es para el Mall el evento más destacado de la temporada y se ha consolidado como el más importante de la provincia en los últimos años.
1
2
3
4
5
6
7
8
1. Paula Guardia y Fernanda Basualdo. / 2. Dj Fabu musicalizando el evento. / 3. Luciana G贸mez y Esteban Quintana. / 4. Constanza y Zasha Banchero. / 5.Leticia Ivars, Rodrigo Kohn y Agus Debernardi. / 6. Gabriela Scalabroni, Andres Zavattieri y Silvia Farr茅 de Mendoza Plaza Shopping. / 7. Diego Vi帽olo, Pablo Barbero y La Turca. / 8. Veronica Hermida, Isabel Barbarich y Carolina Basualdo. SOCIALES 路 5 37
HIGHFOOD Tiempo de conservas Por Carla Luna
uando llega el otoño el aroma a mermelada borbotando en la olla de las abuelas trae recuerdos de la tradicional cocina casera, esa que con menos encantos sencillamente se ocupaba de alimentar. De esta manera, muchos hogares aún mantienen estas costumbres haciendo parte a toda la familia de la elaboración de conservas como salsas o frutas al almíbar, las cuales se realizan sin demasiadas técnicas pero con la certeza de tener productos de estación durante todo el año. A la lista también se suman conservas a base de aceite o vinagre que no requieren alcanzar el punto de ebullición para su preservación. Frutas y hortalizas, ensaladas o preparaciones de carnes al escabeche son preparaciones que pueden conservarse en frascos durante más de un año siendo una excelente opción de cocina rápida, económica y sana. Conservar los alimentos es tan importante como su preparado por lo tanto existen diferentes técnicas que permiten cocinar los productos y guardarlo para usarlo en el momento deseado. De esta manera, se suma a la modalidad de conserva la opción de envasado al vacío, la cual llegó al hogar a través de empresas de manufactura y pos-
38 · HIGH FOOD
teriormente se posiciona entre los mejores restaurantes. Hace algunas ediciones, High Food visitó Sagrada Comida, el emprendimiento del chef Nicolás Bederrou que desarrolla una propuesta de platos gourmet envasadas al vacío. En esta opor tunidad, la visita cayó sobre Bartolomé, donde su chef Mauro Menéndez lleva a cabo el mismo tipo de procedimiento para toda su cocina. De esta manera, descubrimos que varios cocineros arman sus platos, los envasan al vacío para agilizar el despacho y los presentan en el momento de la salida. ¿El resultado? Óptimo porque este método conserva las propiedades de los alimentos y como la comida queda sellada en una bolsa, los sabores no se diluyen en contacto con el líquido de cocción, ni se pierden en el ambiente. La falta de oxígeno evita el crecimiento de bacterias y hace que los productos no pierdan su color ni se oscurezcan como cuando se cuece en agua. Además las carnes pierden solo un 7% de su líquido el queda dentro de la bolsa y en el que se cocina el producto. La comida se mantiene en buen estado durante más tiempo porque las bolsas de vacío funcionan como las latas comerciales. Razón por la cual comienza a usarse tanto en cocina de restó como particulares.
Receta del mes Langostinos en tempura
Mauro Menéndez Chef - Propietario de Bartolomé. Creó varias cocinas de Mendoza entre ellas Abrasado de Bodega Toneles.
Ingredientes • Langostinos limpios salpimentados y pasados por harina • Coco rallado Para el Tempura • 50 gr harina • 20 gr fécula • 80 cc soda muy fría • 1/3 yema de huevo • Pizca sal fina Para la Salsa tártara • 1 yema de huevo • Aceite de oliva 100 cc • Alcaparras en vinagre 1 cuchara de té • Cebolla cortada en brunoisse 30 grs • Pepino picado 25 grs
Procedimiento Para realizar la tempura, mezclar ingredientes los secos hariona, fécula y sal en un bols. Incorporar soda y yema. Trabajar con batidor de alambre hasta obtener textura homogénea. Luego se prepara la salsa tártara. En otro recipiente, batir la yema con el aceite hasta emulsionar formando salsa mayonesa, incorporar el resto de los ingredientes y procesar. Apanar los langostinos en coco y pasar por el tempura. Freir en aceite caliente. Pasar por papel absorbente. Presentación del plato Disponer los langostinos en el plato, rociar con la salsa tártara y acompañar con mix de verdes emulsionados con oliva, limón y semillas de sésamo tostadas.
HIGH FOOD · 37
Recomendado del mes
Mitre ahora tiene su Bartolomé
l complejo comercial Plaza Paradiso en Chacras de Coria abrió un nuevo reducto gastronómico utilizando el nombre de pila del prócer que la da nombre a la calle Mitre, sobre donde está ubicado. De esta manera, el 14 de febrero inició sus actividades Bartolomé, un encantador restaurante con playa de estacionamiento ubicado en el corazón del pequeño mall. Su creador y chef Mauro Menéndez desarrolló una cocina de autor con incidencia del mercado que busca diferenciarse con una estética innovadora al estilo de los restaurante neyorquinos. Sobrio, con líneas rectas y materiales nobles delata espacios íntimos aunque abiertos a través de iluminación enfocada en cada centro de mesa. Una pizarra seccionada en días de la semana expone las propuestas promocionales con happy hour, el trago del día, la tapa más pedida, el plato recomendado, descuentos y demás beneficios. Bartolomé tiene tres ejes: vinoteca o tienda de vinos; bistró que interactúa con la vinoteca y winebar y bar de tapas que se centra en la plaza, espacio exterior rodeado de los comercios del complejo. El bistró funciona por la noche con una pequeña carta de estación dinámica y atractiva. Si bien parecen platos tradicionales, cada uno tiene su toque distintivo y único. Por ejemplo el Tomaticán, un revuelto mendocino llega a la mesa en plan desconstrucción por lo tanto sus ingredientes se separan, distinguiendo los tomates confitados, del huevo y la cebolla presentados sobre una brusqueta. Entre los principales, la trucha regional se sirve en rol rellena de finas hierbas con un costo de $160. Es importante destacar la elaboración de carnes maduradas al vacío donde cortes como entraña o bondiola de cerdo ofrecen opciones diferenciadoras igual que el salmón curado al vacío. Por otro lado, el alma de la plaza consiste en compartir un trago o un vino que podrá ser vendido en copa para acompañarlo de una picada, la cual tendría la particularidad de ser armada por el propio cliente, quien selecciona los productos (embutidos y panes saborizados) desde una vitrina que luego serán pesado en la balanza de aguja. En cuanto al vino, se había realizado carta de vino pero la modalidad de abrir la cava para que los clientes puedan elegir su botella resultó una mejor opción ya que permite conocer aún más de las bodegas argentinas. La cava sutilmente iluminada y ubicada de manera estratégica tiene más de 60 etiquetas. Los vinos que se llevan a la mesa se encuentran a el valor vinoteca, mientras cada botella se identificada con sus correspondientes precios. Para reservas ingresar a su página www.winebartolome.com
40 · HIGH FOOD
Mix de novedades El tapeo de Séptima Bodega Séptima presenta una nueva propuesta gastronómica: Tapeo, otra forma de conocer la gastronomía de María Restaurant en perfecta conjunción con los vinos de la bodega tanto en los cómodos sillones de su Visitor Center como en la espléndida terraza. Cada una de las diferentes propuestas está acompañada por una copa de vino o espumante pudiendo elegir desde el Séptima Malbec con un dúo de pasteles fritos, quesos y cebolla verde, y carne con pasas de uvas por $85 o un María Codorníu Rosat con langostinos crocantes con salsa agridulce por $130. Reservas: 261 4989 558
Innova Abrasado A fines del mes pasado Bodega Los Toneles abrió nuevamente su restó con un nuevo chef, obras de infraestructura como la ampliación de la cocina y la incorporación de pastas al menú, además de mantener las tradicionales carnes maduradas y al asador que le daba identidad. Estará abierto de martes a domingo (mediodía y noche) y en breve está previsto que también funcione como wine bar y café, ofreciendo desayunos y tardes de té.
Presentaron el Monteviejo Wine Rock 2016 Marcelo Pelleritti, Director General de de Bodega Monteviejo presentó hace unos días la edición 2016 del ya tradicional Monteviejo Wine Rock, el cual se realizará el próximo 30 de abril El evento que combina rock y vino contará este año con una importante grilla de músicos participantes La entrada general tiene un valor de $800 y la VIP $2000 y pueden adquiriese a través de tuentrada.com. El pase VIP incluye estacionamiento exclusivo, living compartido con vista a los dos escenarios, servicio de catering y degustación permanente
Don Alonso abre en Arena Maipú En su primer aniversario, el exitoso grill Don Alonso abre un nuevo local en el complejo Arena Maipú de la mano del chef Facundo Belardinelli y su socio Daniel Alonso.La carta cuenta con una gran variedad de platos, más de 78 etiquetas de vino, la tradicional picada y menús especiales para vegetarianos y celíacos. En esta nueva etapa, Don Alonso incorpora a su carta tradicional una nueva apuesta gastronómica, “El churrasquito”, una propuesta innovadora para los apasionados del sándwich de carne a la parrilla, que brindará a sus clientes un enfoque diferente en su menú sin perder la esencia que los caracteriza, las brasas y lo casero.
Off The Road | Cantina La Rambla - Club Catalán Mendoza "Cantina la Rambla" es un cálido restaurante de ambiente familiar, con especialidad en comidas típicas catalanas, ubicado en pleno centro mendocino,con playa de estacionamiento propio y atendido por sus dueños Dentro de la extensa carta de deliciosos platos se destacan: Paella (realizada con siete variedades diferentes de mariscos, cerdo y pollo), Sardana (Picada de mariscos para dos personas), Caracoles (preparados con tres tipos de salsa), Tapas, Tortillas, Rabas y Fideua . También cuenta con postres típicos, clásicos e irresistibles en sabor como las Natillas, la Crema Catalana o el Flan. El restaurante esta abierto de miércoles a sábado por la noche. Se puede reservar llamando al teléfono: 02614293216. Dirección: San Juan 1436 Ciudad, Mendoza. HIGH FOOD · 39
Top Tres NUESTROS RECOMENDADOS PARA VER, LEER Y ESCUCHAR
VICKY CRISTINA BARCELONA
EL AMANTE JAPONÉS
BRINDANDO POR NADA
de Woody Allen
de Isabel Allende
de Las Pelotas
Vicky y Cristina, dos amigas americanas, pasan unos días de vacaciones en Barcelona. Mientras Vicky es sensata y está prometida, Cristina es apasionada y tiene una vida sexual bastante desinhibida. Cuando conocen a Juan Antonio, un carismático pintor de la ciudad, se lanzan a vivir una serie de líos amorosos poco convencionales en los que también participará María Elena, la temperamental y sensual ex mujer de Juan Antonio. Todos aprenderán sobre el amor, pero también se descubrirán a sí mismos. El director de "Balas sobre Broadway" y "El sueño de Casandra" es un amante confeso de Barcelona y de todo lo que tiene que ver con el cine europeo, y eso se nota en un guión que también recorre escenarios de Asturias. Como nos tiene acostumbrados, Allen explora las relaciones humanas a través de unos personajes con una psicología muy diferente, pero en este caso el amor se cuela entre ellos, de una forma que termina siendo más emocional que sexual. La película cuenta con un reparto de lujo y es una de las mejores obras de Woody Allen de los últimos tiempos. El film recibió excelentes críticas por parte de especialistas y mantiene una notable vigencia.
Una mujer de 81 años de edad echa atrás en el tiempo para rescatar de su memoria una historia de amor excepcional. La historia sucede en San Francisco (California) y el germen que llevó aIsabel Allende a escribirla es el contacto continuo que esta autora, según afirma, sostiene en los últimos años con mucha gente mayor. El trato con sus padres, de 94 y 98 años, y con los amigos de edades similares que van a visitarles generó en la escritora la idea inicial de "El amante japonés". Isabel Allende insiste en que la historia, aunque está contada por la anciana, no trata sobre la vejez sino sobre el amor, ya que "el poder enamorarse de otro supera cualquier edad". La narración de "El amante japonés" comprende varias generaciones y la autora asegura que se trata de una novela totalmente contemporánea. Su agente Carmen Balcells, por su parte, se pronunció de este modo tras leerla: "Es una novela genial, que tiene muchos niveles de lectura". La escritora chilena Isabel Allende es una de las autoras más populares a nivel universal. Se estima que sus libros se han traducido a una treintena de idiomas y han sido leídos por más de 50 millones de personas.
Nuevo disco de estudio de las Pelotas, luego del compilado en vivo “5X5” y su anterior trabajo “Cerca de las nubes”, en el que la banda concretó una incursión sonora muy interesante. En esta ocasión la banda trabajo de acuerdo a su tradición sonora mezclando toques post-punk con canciones de un pop más melancólico. La producción corrió por cuenta del tecladista Sebastián Schachtel y el vocalista y guitarrista Germán Daffunchio que trabajaron en los estudios Panda con la colaboración de Mariano Bilinkis y en Los Angeles, en la localidad cordobesa de Nono, con la ayuda de Uriel Mckern. El disco comienza arriba con “Algún día será mejor” que comienza con la banda calentando la maquina hasta que la batería de Gustavo Jove se pone más power y las guitarras de Germán Daffunchio y de Tomas Sussman van por un estribillo más estridente y épico en la línea de su anterior álbum. Este nuevo álbum cierra con un trabajo 50 y 50 entre Daffunchio y Schachtel en una triste balada, con el tecladista utiliza pianos y toda la gama sonora de sus sintetizadores, mientras de fondo suena una guitarra climática que simula el azote del viento. Mientras que Daffunchio se desgarra con tristeza y emoción en la letra.
42 · TOP TRES
Nuestros vinos son el resultado perfecto entre
naturaleza e inspiraci贸n
Malabi a5 81 . Carrodill a . Luj谩n de Cuy o . T el : 0261 - 4961476 . ww w. staphyle.com.ar Facebook: /bodegasstaphyle