HIGH · Diciembre 2016

Page 1




SUMARIO

Editorial Nuestro Nº 67 llega en el mes de diciembre de 2016. Fin de año es un un momento muy especial y generalmente aprovechado para hacer balances y sacar conclusiones. En primera instancia diremos que tuvimos una gran temporada. Estuvimos un año más junto a los mendocinos mostrando todo lo mejor de nuestra sociedad. Entrevistamos a personalidades súper destacadas del país y además ofrecimos datos y tips imperdibles para disfrutar de nuestra querida provincia. Así como el 2016 fue un gran año esperamos con ansias el comienzo de 2017 para seguir brindando todo lo mejor de nuestro equipo de trabajo en función de complacer a nuestros queridos amigos y lectores. En el cierre del año les traemos una entrevista exclusiva con Axel, uno de los cantantes más convocantes de Argentina en la actualidad. Además estuvimos con Dan Alterman, chef del mítico restaurante del reconocido Francis Mallmann en Mendoza. La sección “El Semillero” te cuenta un poco sobre Matías De Paolis, el capitán del exitoso seleccionado de rugby de la provincia. High Food te recomienda a disfrutar de las fiestas en el restó del Hotel Intercontinental y las Giamportone’s te cuentan los detalles de la destacada charla de la emprendedora Andy Clar. Esperamos que lo disfruten. Que tengan muy Felices Fiestas. Hasta el año que viene!!! Alejandro Chocron

revistahigh.com.ar

Director @alechocron

sebaspotti@bigmediaargentina.com.ar facebook.com/highrevista twitter.com/HighRevista

Diciembre 2016. Número 67. Dirección general: Alejandro David Chocron Propietario: Big Media Argentina S.A Domicilio legal: Sarmiento 250 6º piso, oficina B - Ciudad - Mendoza Tel: 0261-4299925 Editor: Lic. Fernando Gabrielli

Dirección comercial: Sebastián Spotti Diseño: Big Media Argentina S.A Departamento comercial: Big Media Argentina S.A High es una publicación de BigMedia Argentina S.A. Registro de propiedad intelectual en trámite.

High es una publicación de:


SUMARIO

El Semillero con Matías De Paolis

4

Andy Clar by Giamportone´s

6

Entrevista a Axel

8

High Wines

12

Entrevista a Dan Alterman

14

Premios AEM

18

High News

20

Día Mc Feliz

22

Tecnología

24

High Sustentable

26

Tour Bodegas Supervielle

28

Motor

30

Cena Cámara Argentina de la Construcción

32

Festival ConBoca

34

High Food

36


MATÍAS DE PAOLIS

EDAD: 23 OCUPACIÓN: Jugador de rugby APODO: Dun ES EL CAPITÁN DEL SELECCIONADO MENDOCINO DE RUGBY. JUEGA EN EL CLUB LOS TORDOS Y ES UNO DE LOS PRINCIPALES PROTAGONISTAS DEL RUGBY DE LA PROVINCIA EN LA ACTUALIDAD.

¿Practicaste otros deportes? Sí, tenis y fútbol.

¿Te ves cerca de Los Pumas? ¿Jugar ahí sería tu sueño máximo? La verdad es que no me veo cerca de Los Pumas (risas). Cualquier jugador de rugby tiene como máxima aspiración estar en algún seleccionado nacional. Pero a algunos se les da y a otros no.

¿Qué se siente ser el capitán del Seleccionado mendocino de Rugby con tan corta edad? Se siente un gran orgullo y a la vez una gran y muy linda responsabilidad.

¿Qué opinás sobre el profesionalismo en el rugby? Creo que está muy bueno, porque lo hace más serio y competitivo. Es algo fundamental para el crecimiento de la actividad.

¿Qué cambió este año para que el seleccionado tenga actuaciones tan sobresalientes y esté entre los mejores del interior? Creo que es un proceso que viene hace dos años en el cual nos hemos podido conocer mucho. Además tenemos un plantel con jugadores de gran categoría y muchas ganas de triunfar.

¿Qué te parece el nivel del torneo de nuestra provincia? La verdad es que comparado con algunas provincias creo que nuestro torneo esta un escalón por debajo de los demás. Ojalá que en algún momento podamos mejorar.

qué edad comenzaste a jugar al rugby y quién te llevó? Empecé a los 13 años y me llevó mi papá a jugar a Los Tordos.

¿Has tenido chances ya de irte a jugar afuera? Por el momento no he tenido ninguna.

4 · SEMILLERO

¿Porque le recomendarías a un padre que lleve a su hijo a jugar al rugby y no a otro deporte? Porque a los valores del rugby no te los da ningún deporte y creo que sirven para manejarte en todos los ámbitos de la vida.



Chicas de New York en Mendoza

by Giamportone´s Andy Clar, una mujer que inspira… Fotos: Tom Escobar

ue un placer para nosotras ser anfitrionas de un evento tan esperado. Hacía tiempo que las mendocinas queríamos tener una charla cara a cara con Andy Clar del afamado ChicasEnNew York.com. ¿Quién es ella? Para los que aún no les resuena su nombre Andy es una publicista, directora creativa de su propia agencia, mamá y amante de los viajes que un día decidió plasmar en un blog los consejos que le pedían sus amigas y conocidas que viajaban a New York. Allí se abrió una puerta a un mundo inesperado de mujeres, viajes, programas de TV y hasta su libro. Durante la charla hablamos sobre ese empujón que necesitan quienes tienen una idea para hacerla realidad y convertirla en su trabajo. Resaltó lo importante que es mantener vivos los sueños y nunca dejar de creer en uno mismo, pensar que todo es alcanzable fue una de las premisas que la ayudó a llegar a concretar sus mas grandes deseos. No bajar los brazos ante adversidades y siempre tener apoyo afectivo son claves para los emprendedores. También hablamos del éxito de su libro lanzado hace algunos meses con boom en ventas y que ya va por su tercera edición. Ella se emociona al pensar que puede ayudar a los viajeros a descubrir lugares, ahorrar dinero y recomendar diferentes recorridos según los gustos personales. De todo eso y mucho más se trata su completísima guía en la cual también colaboraron muchas mujeres; artistas, influencers, estilistas, chefs, actrices, etc. Fue el momento ideal para que todas las asistentes que llevaron su copia se lo llevaran dedicado especialmente, no faltaron las fotos y los piropos para esta mujer tan inspiradora. La llegada de Chicas en New York fue una linda aventura que pudimos vivir junto con todas las mendocinas y esperamos seguir en este camino de brindarle a la provincia encuentros interesantes y enriquecedores . Aquí les dejamos algunos de los favoritos de Andy, si quieren saber más ya saben que pueden comprar el libro…

6 · TENDENCIAS

+ Un museo: Whitney Museum + Un restaurant: Gran Banks - Bar Pitti + Un sitio histórico: Central Park + Una actividad: Tomar un drink al atardecer en una terraza o un barcito + Una tienda: Dover Street Market - Beacons Closet


TENDENCIAS · 7


8 · PERSONALIDADES


BENITO FERNÁNDEZ Benito Fernández, el diseñador responsable de algunos de los vestidos más coloridos y jugados de la moda Argentina, visitó Mendoza para participar de un encuentro con mendocinas amantes de la moda. El Embajador de Marca de Banco Supervielle llegó hasta Bodega Vistalba y entre viñedos y copas cargadas de Malbec reflexionó acerca de los puntos más destacados de sus 30 años vistiendo a las mujeres argentinas.

AXEL Cantante y compositor. Es uno de los artistas más convocantes de Argentina en la actualidad. El año pasado ganó el premio Gardel de Oro por su disco “Tus Ojos, mis ojos” y además ha recibido infinidad de premios tanto a nivel nacional como internacional. Arrancó tocando en boliches de la costa durante la temporada de verano y en el año 2013 cantó para el Papa Francisco en Río de Janeiro ante más de 3.000.000 de personas.

PERSONALIDADES · 9


CON EL CARISMA A TODAS PARTES Por Fernando Gabrielli / TW: @flacogabrielli

High: ¿Qué fue lo que te llevó a ser músico? Axel: No hay nada en particular que me haya llevado a ser músico, pero sí creo que la música y yo nos encontramos en determinado momento de mi vida. Por supuesto que venir de una familia donde el arte y la cultura estaban muy presentes y se ponderaba siempre su importancia me llevó a amar mucho la música y a encontrar en el escribir, componer y cantar un desahogo a mis emociones. La verdad es que agradezco a la vida haber podido dedicarme a esto y sobre todo poder vivir de lo que amo.

H: ¿Qué música escucha Axel? A: Escucho de todo. Soy muy abierto y muy curioso. Además me gusta saber qué es lo que suena en el mundo. También conocer las raíces musicales de cada país adonde voy llegando. Por supuesto tengo música para escuchar en casa y relajarme, otras para bailar u otras para ir por la ruta o en aviones, que viajo muchísimo. Cada tipo de música marca un momento y un lugar. Si tuviera que elegir me inclino por el folclore argentino o por The Beattles, Queen o Billy Joel.

H: ¿Eras un niño muy rebelde? A: Lo sigo siendo. Siempre lucho por lo que creo que es justo, hasta las últimas consecuencias. Y de chico era igual. A los 9 años tuve un problema con una maestra y la directora de la escuela, a quienes enfrenté y me terminaron echando del colegio. En realidad la directora invitó a mi mamá a que me retirara de la escuela (risas).

H: ¿Disfrutás de hacer televisión? A: Disfruto mucho de hacer tele. Tiene un trajín bastante intenso y mucha presión, pero yo lo tomo de manera muy relajada y cuando tiene que ver con la música mucho más todavía.

H: ¿Cómo te llevás con la fama en la calle? A: Igual que en la vereda (risas). No, la verdad que muy bien. Yo soy una persona muy relajada respecto de la popularidad. Cualquier persona que me conoce sabe que si me para por la calle no tengo problemas en sacarme fotos o firmar autógrafos. H: ¿En qué momentos componés? A: En el momento de preparar un disco. Soy muy metódico, no escribo todo el tiempo. Cuando tengo que armar un disco me enfoco en componer y escribo 35 ó 40 canciones. Y una vez que se graba el disco y sale a la venta, abandono un poco la composición. Después me dedico a tocar y disfrutar de la vida con mi familia.

10· PERSONALIDADES

H: ¿Siempre fuiste begano? A: No, no siempre fue vegano. Vengo de una familia tradicional argentina donde se come de todo un poco. Mi papá es europeo y por ende bastante exigente a la hora de la cocina. Pero ya en mi adolescencia comenzaron a venir a casa unos hare krishna y ahí empecé a conectar con este respeto a los animales. Y sobre todo con esta filosofía que no es sólo por la salud de cada uno sino por el respeto a la vida y a los demás. A la no explotación de los seres vivos y a entender ese amor por todo lo que se manifiesta con vida. En mi adolescencia fue un año vegetariano, pero no era fácil serlo en mi casa y hacer que mi madre cocinara tanta comida diferente. Después de eso, cuando puede tomar mis propias decisiones, cerca de los 20 años me convertí en vegetariano definitivamente. Como vegano llevo aproximadamente un año y medio.


H: Sos el artistas argentino con mayor cantidad de seguidores en redes sociales, ¿cómo manejás eso? A: Creo que es fundamental que a través de las redes sociales las personas puedan acercarse a los artistas que admiran o les gusta seguir. En mi caso manejo todas las redes sociales yo mismo. No hay un community manager que realiza este trabajo. Eso sin dudas acerca a la gente a mi persona y a demostrar como siento y pienso. Soy muy transparente arriba del escenario y abajo y la gente puede captar a través de la redes como soy en el día a día. La verdad es que hago lo que siento y creo que eso provoca que nos siga tanta gente. H: ¿Qué significó para vos cantar para el Papa Francisco? A: Fue fuertísimo. Estábamos frente a él y a nuestras espaldas había 3 millones de personas de todo el mundo. Fue transmitido además por televisión para más de 250 millones de personas. Fue emocionante y conmovedor. Fue la segunda vez que Francisco y su gente me llamaron para cantar para ellos. Espero que haya más oportunidades de compartir momentos así.

Ping Pong Un restaurante: Green Factory Una comida: Me gusta la cocina hindú Un vino: El Relator Sauvignon Blanc Signo del zodíaco: Capricornio Hincha de: San Lorenzo Programa de TV favorito: “Los Simuladores” Una marca de ropa: Elijo tiendas de ropa vegana ¿Quién era tu ídolo de chico?: San Francisco de Asís y John Lennon

¿Twitter, Facebook o Instagram?: Me gustan los

tres

Un destino para vacacionar: Europa

H: ¿Qué es la Fundación Sur Solidario? A: Sur Solidario arrancó siendo un grupo de amigos que de alguna manera teníamos ganas de dar una mano en el barrio. A partir de ahí nos hicimos cargo de algunos comedores que ya funcionaban y nos preocupamos por empezar a darles la comida para todos los días. Después empezó a crecer a tal magnitud que agrandamos una casa, hicimos un salón, una cocina y les dimos herramientas para lograr el fin real de la propuesta. Comenzaron a venir muchos chicos y nos dimos cuenta que no era sólo la comida.También era la ropa, que alcancen sus sueños o sean profesionales en algo. Hoy les enseñamos música, carpintería, cocina y muchos oficios más. Actualmente, por suerte, ayudamos a más de 700 chicos del sur de la provincia de Buenos Aires.

PERSONALIDADES · 11


High Wines LAS NOVEDADES Y LANZAMIENTOS DE LAS BODEGAS MÁS IMPORTANTES DE ARGENTINA

Very Wines: la nueva línea de vinos jóvenes, verticales y frescos de Los Toneles Esta innovadora línea posee una estética lúdica y alegre. Son vinos que no poseen paso por madera y se crean 100% en huevos de hormigón. Luego de la primavera de este año, se lanzaron sus dos primeras variantes: Very Rouge y Very Blanc, ambos de cosecha 2016. Very Rouge está es un blend compuesto de 60% Syrah y 40% Ancellotta. El Syrah proveniente Chacayes, Tunuyán y la Ancellotta es oriunda de Lavalle. Very Blanc está conformado por

75% Chardonnay y 25% Sauvignon Blanc. El Chardonnay proviene de Vista Flores y el Sauvignon Blanc de Los Árboles. La frescura de estos vinos está acompañada de un diseño de etiqueta audaz. El Estudio Boldrini Ficcardi creó un universo Very de ilustraciones: elementos icónicos que transmiten momentos alegres, festivos, de viaje y disfrute culinario. Esta nueva línea de Bodega Los Toneles nace a partir de los mejores ensayos que se hacen vendimia tras vendimia en la bodega. Con una impronta experimental, son vinos que invitan a vivir intensamente. Precio sugerido: Very Blanc ($130) y Very Rouge ($180).

140 caracteres, lo último de Bodega Chakana La línea 140 Caracteres está integrada por cuatro vinos: Malbec, Cabernet Sauvignon, Malbec Rosé y Torrontés; pensados para el paladar tradicional argentino, golosos e intensos. 100 % varietales, a excepción del Rosé (95% Malbec y 5 % Syrah). Los tintos tienen una crianza en madera de 10 y 14 meses respectivamente. Los Malbec (tinto y rosado) provienen de Agrelo, Luján de Cuyo. El Cabernet Sauvignon está elaborado con uvas de Gualtallary y Altamira, en Vale de Uco. Mientras que el Torrontés proviene de Cafayate, en Salta.

12 · HIGH WINES

“La idea del nombre y del packaging es, por un lado, proponer una etiqueta de fácil recordación, que juega por un lado con los símbolos de Twitter y, por otro, con los colores de la bandera argentina”, explica Juan Pelizzatti, presidente de Chakana. “A nivel conceptual, el vino acompaña situaciones sociales y se propone como un mensaje expresado de manera breve, concisa, precisa y colectiva, igual que Twitter. En este caso la comunicación se da en el hecho mismo de regalarlo o de compartirlo”. Chakana fue fundada en 2002 por la Familia Pelizzatti, retomando un antiguo legado familiar. La bodega está ubicada en la finca de Agrelo donde posee 150 hectáreas de viñedos. Ciento Cuarenta Caractetes tiene un precio sugerido en vinotecas de $140 en el caso de los tintos y $115 el blanco y el rosado.


Santa Julia y su rosado de edición limitada Creación del Winemaker Rubén Ruffo, se trata de un vino totalmente elaborado con uvas Syrah provenientes de la región mendocina de Santa Rosa. Reconocido por sus aromas a frutas frescas como frutillas, cerezas y frambuesas, se destaca por su frescura y expresividad frutal en boca. Es ideal para disfrutarlo solo, como aperitivo, o como acompañamiento de aves, paellas, platos fríos o vegetales. Rubén Ruffo, afirma que “en su añada actual, se presenta con un color bastante más pálido que lo habitual, obedeciendo a la búsqueda de un perfil de mayor frescura y elegancia, que a su vez es tendencia general del mercado. Al momento de hablar del nuevo color del vino, se lo puede describir como “salmón” o “piel de cebolla”.

Este nuevo diseño, creado por Carolina Saguan, describe situaciones poco convencionales, apelando al juego de palabras entre “Rosado” y “Osado”, sumado a la presencia de un oso como protagonista de la escena. Una etiqueta que causa simpatía y sorpresa por su creatividad ya que escapa a las líneas tradicionales que suelen encontrarse en vinos de este segmento. El Rosado de Santa Julia se comercializa en vinotecas y supermercados de todo el país, a un precio de $ 88.

Nuevo rosé y más burbujas de Las Perdices Viña Las Perdices presenta su nuevo y burbujeante Las Perdices Espumante Brut Rosé, un assemblage de uvas 85% Pinot Noir, 10% Chardonnay y 5% Viognier, provenientes de viñedos propios en Agrelo, Luján de Cuyo. “Este espumante está elaborado en base a un corte en el que cada varietal aporta distintas cualidades. Predomina el Pinot Noir, que entrega color por ser una uva tinta vinificada en rosado y aporta notas de frutas rojas y la estructura tánica, responsable de una boca más completa y una mayor longevidad al producto. Las variedades blancas Chardonnay y Viognier aportan diferentes frutas blancas, acidez y untuosidad en boca, entre otras virtudes”, explica el Ing. Fernando Losilla, enólgo de la bodega y especialista en elaboración de espumantes de alta gama.

Viña Las Perdices es un emprendimiento de la Familia Muñoz López. La bodega se caracteriza por sus propuestas diferentes y creativas, que demuestran el estilo personal de su Winemaker, Juan Carlos Muñoz, quien ha incorporado a su equipo enológico a Fernando Losilla, para sumar su experiencia en la elaboración de vinos de alta gama. Todas estas cualidades que son reconocidas en el ámbito nacional e internacional a través de premios y puntajes. Las Perdices Espumante Brut Rosé tiene un precio sugerido de $163 en vinotecas.

HIGH WINES · 13


12 · SOCIALES


Dan Alterman El responsable de los sabores inigualables de 1884, el restaurante de Francis Mallman en Bodega Escorihuela, repasa sus inicios en la gastronomía, comparte la esencia del reconocido restaurante y propone una vuelta a los orígenes para descubrir la experiencia de comer bien.

EL DUEÑO DE UNA GRAN COCINA Por Andrea Calderón Fotografía: Luciano Estevez

HIGH: ¿Cómo surge la idea de venirte a Mendoza? Dan Alterman: Fue en marzo del año pasado a partir de la propuesta de Francis Mallman. Yo estaba bastante cansado de Buenos Aires y venía trabajando con él haciendo eventos afuera. A Mendoza había venido de chico de vacaciones con mi familia, pero no conocía la provincia como ahora, que me gusta muchísimo más. Cuando tengo un día libre trato de irme a la montaña, de ir al río y de hacerme un asado allá. H: ¿De dónde viene tu pasión por la cocina? DA: Mi mamá es cocinera así que en mi casa se cocina desde siempre y se come rico. Creo que es muy importante la cocina de la infancia, que genera muchos vínculos emocionales, recuerdos y momentos que te transportan. Si creciste en un lugar donde la comida tiene un rol importante, más allá de que después no te dediques a esto, me parece que mantenés la importancia de alimentarte bien. H: ¿Qué recuerdos vinculados a la comida tenés? DA: Los olores, los platos tradicionales, las sopas de mi vieja en cualquier época del año, el sabor de lo casero. La publicidad te lleva a pensar que es mejor comprar lo que ya viene hecho en lugar de cocinar y eso es producto de un sistema bastante perverso; te lleva al supermercado en lugar de a la verdulería y yo invito a hacer todo lo contrario. En Mendoza es fácil encontrar productos súper frescos y creo que la responsabilidad de los cocineros es un poco revivir la cocina fresca y de casa. H: ¿Dónde te formaste? DA: Estudié en el Instituto Argentino de Gastronomía, que es tal vez uno de los mejores que hay en Argentina, pero el estudio de cocina es más bien básico, el resto es una formación que debe hacer uno investigando, buscando, viajando, comiendo y trabajando mucho. Todo eso hace a la formación del cocinero.

H: ¿Cuál fue tu recorrido profesional antes de ser jefe de cocina en 1884? DA: Arranqué a estudiar cocina cuando estaba terminando el secundario, previo a eso hice un curso de sushi y sushi para mi madre, que tenía una empresa de catering. Después trabajé en un restaurante de mi vieja, estudié al mismo tiempo Economía, empecé a dar clases de cocina, hice eventos por mi cuenta, dejé la carrera y trabajé en un bar hasta que se dio la posibilidad de hacer temporada en Uruguay con Francis. (Mallmann). Desde entonces me quedé trabajando con él. H: ¿Qué enseñanzas rescatás de Mallmann? DA: He aprendido muchísimo de él: como cocinero, que lo admiro, y a través de su visión artística y el modo que tiene de vincularse con los detalles. Francis puede hablarte de la calma en un momento inesperado, sabe conservar la tranquilidad y tiene una opinión muy interesante sobre las perspectivas y los puntos de vista. De él he aprendido a tomar distancia de las cosas para tomar mejores decisiones. H: ¿Cuál es la identidad de 1884? DA: Buscamos hacer una cocina muy local con productos de estación y de un modo auténtico que intenta destacar la materia prima con técnicas de cocción nobles, utilizando el fuego en la medida de lo posible y haciendo comidas que cuando las pruebes identifiques lo que es. Francis suele decir que si un plato tiene demasiados componentes deberías desconfiar un poco. En ese sentido nosotros apostamos por una cocina muy sincera, con sabores que llegan a la mesa frescos, y productos con texturas interesantes que respetan su origen. Las influencias de nuestra cocina son la de los argentinos y la de las tradiciones que trajeron los inmigrantes italianos y españoles; eso es un poco lo que intentamos reflejar.

PERSONAJES

PERSONALIDADES · 15


Dan Alterman disfruta de su estadía en Mendoza mientras cocina para el restaurante más destacado de la provincia.

H: ¿Cómo viven el hecho de ocupar el puesto número 42 en «Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina» según el prestigioso ránking The World’s 50 Best 2016? DA: Desde siempre quien viene a comer a 1884 tiene la expectativa puesta en que es el restaurante de Francis. Por supuesto que este reconocimiento reciente nos halaga, pero el desafío es el mismo todos los días con cada una de las mesas, y nosotros esperamos alcanzar y superar esa confianza depositada. El esfuerzo es constante para que desde la panera y hasta el postre, pasando por todo el transcurso que involucra la comida, supere las expectativas de la gente. Es un trabajo muy fino que implica estar en todos los detalles pero es parte de lo lindo que tiene esto, estar a la altura de ese desafío. El restaurante intenta llevarte a un mundo de fantasía durante el tiempo en que participás de la experiencia y me parece que de acá te vas feliz. H: ¿Qué es la cocina para vos? DA: Para mí es un medio de expresión y a la vez algo mucho más básico, es el alimento de todos los días y lo que te permite estar y sentirte bien. Creo que es importante volver a los orígenes, alimentarse bien y retomar la relación con el productor así como las prácticas orgánicas y los hábitos saludables.

H: ¿Cómo ves la oferta gastronómica de Mendoza? DA: Veo que se está posicionando como un destino gastronómico a nivel nacional, además de ser la gran provincia vitivinícola de Latinoamérica. Creo que hay muchas posibilidades de acceder a buenos productos y que la curiosidad crece, por eso el desarrollo de la gastronomía es inevitable.

Ping Pong Un restaurante: 1884 Una comida: Niños envueltos Un vino: El Enemigo Bonarda Signo del zodíaco: Libra Hincha de: Boca Programa de TV favorito:"Seinfeld" Una marca de ropa: Adidas ¿Quién era tu ídolo de chico?: Marty McFly ¿Twitter, Facebook o Instagram?: Instagram Un destino para vacacionar: Tailandia

PERSONAJES 16 · PERSONALIDADES



La celebración de los ejecutivos del año PREMIOS, RECONOCIMIENTOS Y DISTINCIONES EN LA FIESTA DE LA ASOCIACIÓN EJECUTIVOS DE MENDOZA. na Amitrano, de bodega Familia Zuccardi resultó la gran ganadora de la noche, con el premio “Ejecutivo del año” durante la XI° edición de la fiesta de premiación de la Asociación Ejecutivos de Mendoza (AEM) que tuvo lugar en Finca Don Miguel y contó con la asistencia del gobernador Alfredo Cornejo. A lo largo de la cena, autoridades de la entidad que reúne a más de 200 ejecutivos de las principales empresas de la provincia, entregaron premios en 17 categorías y reconocieron la trayectoria de María Teresa Barbera, pionera en la cocina italiana en Mendoza, y Ricardo Santos, apodado el padre del Malbec. En el caso del enólogo Matías Riccitelli, se llevó la distinción “Emprendedor del año” por su proyecto de alta gama, mientras que la distinción al mérito fue para Ricardo Greco Guiñazú, presidente de Aden Business School, promotor de la creación de AEM y ex presidente de la entidad, durante tres períodos. Bajo la supervisión de la empresa

18 · SOCIALES

PwC Argentina, socios y autoridades provinciales eligieron a sus favoritos en las distintas categorías. Así es como a los ya mencionados se premió, entre otros profesionales y empresas, la labor de Bodegas Chandon, Inversora Potrerillos, Banco Supervielle y Brokers Publicidad y Marketing, en el este último caso, como mejor empresa de servicios profesionales a empresas. Las distinciones AEM tienen como objetivo galardonar el desarrollo y los logros alcanzados en el último año a través de nuevos proyectos, inversiones, lanzamientos, campañas, productos y otras actividades destacadas que merecen ser compartidos por la sociedad mendocina. En esta ocasión la gala reunió a más de 700 personas entre funcionarios, empresarios, ejecutivos y empresas locales y contó con números artísticos de Hugo Moreno, José Kemelmajer y shows de las bandas de covers Lost & Found y Due Due.


1

2

3

4

5

6

7

1. Brokers y todo su equipo ganaron la categoría "Empresa de servicios profesionales a empresas". /2. Fernando Porretta, Ivo Salamunovic y Gonzalo Sarriguren ganadores por desarrollo turístico con Hotel Potrerillos. / 3. Mariano Bramucci y Edgardo Carbone. / 4. Ricardo Greco Guiñazú y María José Bustamante. / 5. El Gobernador Alfredo Cornejo saludó al presidente de la AEM Gustavo Kretschmar. / 6. Ana Amitrano, la ejecutiva del año, y su hija Julia Zuccardi. / 7. Rodolfo Suárez llegó junto a su mujer y saludó a Beatriz y Teresa Barbera. SOCIALES · 19


High News

Premio internacional para Zuccardi Valle de Uco La red global Great Wine Capitals galardonó a Zuccardi Valle de Uco con el Premio Oro a la mejor Arquitectura y Paisajismo a nivel mundial. El reconocimiento fue entregado ayer en Porto, Portugal, en el evento anual que reúne a las ocho capitales internacionales del vino. Estos premios internacionales, conocidos como Best Of, son un reconocimiento a las mejores prácticas relacionadas con el turismo del vino. Hace once años que Mendoza integra la red de Grandes Capitales del Vino, o GWC por su sigla en inglés. El resto de las capitales que participan en esta red de promoción de los destinos más destacados en la producción de vino y en los servicios que se desarrollan a su alrededor son Bilbao-Rioja (España),Valparaíso-Valle de Casablanca (Chile), Valle de Napa- San Francisco (Estados Unidos), Burdeos

(Francia), Cape Town-Cape Winelands (Sudáfrica), Mainz (Alemania), Adelaide (Australia) y Porto (Portugal). El Premio Oro a nivel mundial en Arquitectura, Parques y Jardines, fue recibido por Noelia Pérez, Sommelier de Zuccardi. Julia Zuccardi, Responsable de Turismo de Familia Zuccardi, destacó: “Tenemos una enorme alegría por este reconocimiento. Zuccardi Valle de Uco es fruto de varios años de trabajo y del esfuerzo de un gran equipo que siguió la visión de mi hermano Sebastián y que dieron como resultado una bodega única, con una identidad muy particular y que representa fielmente el origen de los vinos que allí se producen”. Inaugurada a fines de marzo último, Bodega Zuccardi Valle de Uco está ubicada en el Paraje Altamira, a 130 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Mendoza.

Wine Institute abrió nueva sede en Brasil Con un marcado perfil técnico y con un equipo docente de primer nivel, Wine Institute abrió sus puertas en Sao Paulo, Brasil para formar nuevos profesionales con doble certificación con Brasil - Argentina y pasantías internacionales en áreas de interés relacionadas con la industria del vino y afines. La inauguración oficial de la sede brasileña se llevó a cabo el mes pasado y dicta cursos cortos desde su misma apertura, como Cata y Maridajes, Sommelier y Aceite de Oliva. Las carreras largas comenzarán en marzo del 2017. Tras ocho años de experiencia como institución de formación vitivinícola en Argentina, capacitando en diferentes países de Latinoamérica, Wine Institute inaugura su primera sede en Brasil, como parte de su proceso de expansión

20· HIGH NEWS

en la región. Wine Institute ya cuenta con sedes en Argentina y Chile, sumando recientes formaciones en Cuba. Esta nueva apertura responde al proceso de internacionalización de Wine Institute, cuyas capacitaciones están especialmente orientadas a las áreas de sommellerie, marketing y comercialización de bebidas alcohólicas, enología y productos tales como aceite de oliva, cervezas, espirituosas, entre otros. La sede en Sao Paulo (capital enogastronómica de Brasil) contará con carreras y cursos cortos, ágiles y con un marcado espíritu innovador que permitirá a los estudiantes explorar nuevos horizontes, tanto en las relaciones interpersonales como laborales. Al igual que en sus sedes de Argentina y Chile, las clases tendrán en Brasil un abordaje moderno.


HIGH WINES · 21


1

2

3

1. Majo Pérez Comanini y Ale Ortega. / 2. Los jugadores del Tomba también estuvieron presentes. / 3. Luis Zambonini, Alejandra Gallardo y Graciela Rainieri.

Un nuevo día Mc feliz EN SU LOCAL DE MENDOZA PLAZA SHOPPING MCDONALDS ORGANIZÓ EL FESTEJO CENTRAL DE SU #MCDÍAFELIZ. ALLÍ, ALGUNAS FIGURAS DE LA FARÁNDULA LOCAL Y JUGADORES DEL TOMBA ESTUVIERON PRESENTES PARA SUMARSE A ESTA MOVIDA SOLIDARIA

l pasado viernes 11 de noviembre, McDonald's celebró una nueva edición del McDía Feliz, una jornada en la que el 100% de lo recaudado por la venta del Big Mac se destinará a La Casa de Ronald McDonald, Asociación Argentina de Ayuda a la Infancia, que se dedica desde hace más de 23 años a mejorar la salud y el bienestar de los niños y sus familias acompañándolos en los momentos en que más lo necesitan. El público en general formó parte de este festejo y colaboró para ayudar a los niños de La Casa de Ronald McDonald, simplemente yendo a McDonald's ese día a comprar un Big Mac. Gracias a la participación de toda la comunidad, la edición 2015 de McDia Feliz en Argentina logró una recaudación record de $8.771.000 que fueron destinados al servicio y funcionamiento de las 4 Casas que funcionan en el país (ubicadas en Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba y Men-

22 · SOCIALES

doza), las 2 Salas Familiares, la Sapa de Padres, la Unidades Pediátrica Móvil y la Unidad de Hábitos Saludables. Desde sus inicios, la Asociación La Casa de Ronald McDonald colaboró, a través de sus 9 programas, con más de 117.000 familias en Argentina. Este año el evento solidario coincidió con el mismo mes en el que McDonald's celebra 30 años de presencia en el país. En este marco, aw brindó una nutrida agenda de espectáculos, recitales y Meet & Greets con celebridades a beneficio de la Asociación. Además, personalidades, empresarios, periodistas, líderes de opinión y todos los empleados de McDonald's fueron voluntarios ese día para lograr superar el record de 270.000 Big Mac vendidos y todo lo recaudado fue destinado al cobijo y cuidado de 15.000 familias anuales a través de los 9 programas de la Asociación.



De gama media, pero con detalles top EL VIBE K5 DE LENOVO ES EL PRIMERO DE ESTA SERIE QUE LLEGA A LA ARGENTINA Y ES EL RESULTADO DE LA SINERGIA ENTRE EL GIGANTE DE LA COMPUTACIÓN Y MOTOROLA, QUE LA COMPAÑÍA ADQUIRIÓ EN 2014.

usimos a prueba al Vibe K5, el primer teléfono de esta serie de Lenovo que llega al mercado argentino. Aunque muchos asocian a este fabricante con las computadoras portátiles, la compañía tiene algo para ofrecer en la escena móvil, sobre todo desde que en 2014 adquirió Motorola. De hecho, el fabricante dice que este producto se alinea con los estándares Moto y que "está respaldado por la compañía en lo que respecta a diseño, desarrollo de producto e ingeniería". El smartphone debutó aquí hace algunas semanas, colándose entre los ejemplares de la gama media. Vale mencionar que su ficha técnica coincide con el modelo que se vende en otros mercados bajo el nombre Vibe K5 Plus. Al igual que el fabricante, destacamos un par de carac-

24 · TECNOLOGÍA

terísticas puntuales en el Vibe K5. Por un lado, su buena experiencia multimedia. El teléfono incluye audio Dolby Atmos (una tecnología que promete un sonido inmersivo) y doble altavoz. Además dispone de una cámara principal de 13 megapixeles con enfoque automático y flash LED, y una frontal con dignos 5 megapixeles. En la era de las autofotos, incluye la herramienta V-selfie, que permite capturar una imagen en forma automática cuando el usuario hace un gesto de "V" con sus dedos, además del Modo Beauty, que mejora las selfies agregando nitidez y retocando diversos parámetros de la imagen. En cadenas de retail, el Vibe K5, resultado de la sinergia Lenovo-Motorola, se vende a partir de los 4999 pesos (sin línea). Fuente: Diario La Nación


ACTUALIDAD POLÍTICA · 25


HIGH

Sustentable Rugby inclusivo: El ejemplo de Marista Por Andrea Calderón

DESDE ESTE AÑO Y POR INICIATIVA DE MATÍAS CEGLIE, EL CLUB RECIBE A CHICOS CON SÍNDROME DE DOWN PARA SUMARSE A LA PRÁCTICA Y REALIZAR EL MISMO ENTRENAMIENTO QUE EL RESTO DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO. UN PROYECTO QUE ESPERA REPERCUTIR EN LOS DEMÁS CLUBES DE RUGBY DE LA PROVINCIA.

ste año, cuando empecé a entrenar, pensé en ir un paso más allá y en hacer algo distinto. Luego de estudiar algunas opciones me entusiasmé con el rugby inclusivo, que en España se practica desde hace mucho. Así fue como se lo comenté a otros entrenadores y posteriormente a las autoridades del club, que además de estar de acuerdo, brindaron todo su apoyo. También me contacté con un amigo que forma parte de la Asociación Down Mendoza, le conté mi idea y tras hablar con algunos padres se sumaron inmediatamente a la actividad Francesco y Mariano”, comenta Matías Ceglie, entrenador de la división M7 de Marista Rugby Club y responsable de motorizar la actividad. Aprender, innovar y derribar mitos y miedos fueron parte del impulso principal para llevar adelante la propuesta, que es un ejemplo de esfuerzo colectivo y voluntades individuales. En este nuevo camino que en cada entrenamiento y partido el equipo recorre, los chicos adquieren confianza en sí mismos, adquieren herramientas para su desarrollo emocional y físico, y lo-

26 · HIGH SUSTENTABLE

gran mejorar su motricidad y coordinación. Familias que participan, niños entusiasmados, entrenadores abiertos al desafío posibilitan que el rugby inclusivo sea en Mendoza una realidad incipiente que seguramente no tardará en replicarse en otros clubes de la provincia. “El objetivo es incluir chicos con Síndrome de Down en las distintas divisiones de rugby. Incluir significa que no estén separados de nadie sino que sean uno más en cada institución. Esto es muy beneficioso para todos y en todo sentido: para los jóvenes deportistas, para los padres y para los entrenadores. Lo que yo hago no es armar equipos especiales sino incluirlos en los ya existentes para que se dé la interacción mutua. Estaría bueno que este proyecto llegara a otros clubes de Mendoza y que todos comencemos a implementar esta posibilidad, teniendo en cuenta que no hay una edad determinada para la práctica y que la idea es que se relacionen, entrenen y jueguen como lo hacen los demás chicos”, agrega Matías. Para más información escribir a matiasceglie@gmail.com



Tour Bodegas, la excelente propuesta de Supervielle UNA INVITACIÓN PARA VIVIR NUEVAS EXPERIENCIAS RECORRIENDO LOS CAMINOS DEL VINO DE MENDOZA, DISFRUTANDO DE DESCUENTOS Y BENEFICIOS EXCLUSIVOS EN TRASLADOS, RESTAURANTES, COMPRA DE VINOS Y DEGUSTACIONES.

upervielle continúa trabajando y desarrollando actividades diseñadas para acompañar el crecimiento del enoturismo en la provincia de Mendoza. En este sentido cuenta con una propuesta única: el programa “Tour Bodegas Supervielle” el cual permite a mendocinos y turistas disfrutar de excelentes beneficios vinculados a la industria del vino. Para brindar una propuesta integral de traslados y visitas a las bodegas, Supervielle posee dos alternativas muy interesantes. La primera se trata de una alianza con el Bus Vitivinícola, que recorre la provincia mediante la modalidad Hop On & Hop Off: un moderno sistema en el que los viajeros pueden bajar en los puntos establecidos del recorrido y explorar las bodegas en compañía de un guía, para luego volver a subir y seguir viaje. El bus realiza tres pasadas por todas las bodegas en horarios publicados, y en la última se emprende el retorno a la ciudad. Algunos establecimientos ofrecen adicionalmente guías turísticas realizadas en inglés, portugués y francés. Quienes sean clientes tienen la posibilidad de acceder a un 20% de descuento

28 · SOCIALES

en la compra de tickets del bus, en almuerzos o cenas y en compra de vinos en las principales bodegas de la provincia. Clientes Identité cuentan con un 30% en bodegas adheridas. Bodega Tierras Altas, Casa El Enemigo, Bodega Cruzat, Bodega Séptima, Bodega Andeluna, Bodega Dante Robino, Bodega Otaviano, Bodega Tapiz, Bodega Benegas, Bodega Norton y Bodega Monteviejo son algunas de las casas vinícolas donde Supervielle ofrece beneficios especiales. La segunda, los famosos Wine Tours de Hon Travel. Se trata de tours diseñados para compartir y disfrutar de un excelente día de vinos,visitando algunas de las más importantes y destacadas bodegas de ésta región. El Tour Bodegas de Banco Supervielle fue presentado hace unos días con un exclusivo evento para prensa realizado en Bodega Andeluna. El selecto grupo de invitados disfrutó de una experiencia única junto al historiador Felipe Pigna. El Embajador de Supervielle dio una breve conferencia a los presentes contando anécdotas y pormenores de la historia del vino en nuestro país.


1

2

3

4

1. Claudia Yanzón y Mariana Cerutti / 2. Felipe Pigna, Noelia Roldán y Marcelo Navarro. / 3. Manuel González y Oscar Pinco. / 4. Lila Levinson, el chef Santiago Orozco y Tania Abraham.

SOCIALES · 29


El Honda Accord vuelve al país EL RESTYLING DE LA NOVENA GENERACIÓN SERÁ PRESENTADO ANTES DE FIN DE AÑO EN EL PAÍS. CUENTA CON NUEVA ESTÉTICA Y UN ESTILO MÁS DEPORTIVO. COMPETIRÁ CON LOS SEDANES MÁS GRANDES.

partir del año que viene estará disponible en la Argentina al renovación del Honda Accord, que llega en versión EXL con el motor 3.5 L V6 i- VTEC de 280 CV, asociado a una caja automática de seis cambios con levas en el volante. Entre los cambios más notorios se encuentran nuevos paragolpes, parrilla, faros Full LED y llantas de 18 pulgadas, que en conjunto le dan un estilo más moderno y deportivo. Puertas adentro la mayor novedad está en el equipo multimedia con pantalla táctil de 7 pulgadas que incluye las interfaces para Apple CarPlay y Google Android Auto, navegador y cámara de estacionamiento con tres puntos de vista, resaltó el portal de internet Autocosmos.

28 · MODA 30 MOTOR

Otros elemento del renovado Honda Accord es el encendido a distancia que permite pre-climatizar la cabina. Respecto de la seguridad, Honda declara que el flamante Accord ofrece mejoras en la estructura con mayor uso de aceros de alta resistencia. Además cuenta con Control de Estabilidad (VSA), asistente de arranque en pendiente y anclajes ISOFIX. Una novedad es el Honda Lanewatch, un monitor de asistencia de cambio de carril que ayuda a evitar el punto ciego utilizando una cámara en el espejo derecho que proyecta la imagen en la pantalla. Disponible en color Lunar Silver M y Modern Steel M, el nuevo Honda Accord 2017 se venderá a un precio sugerido de 990.000 pesos.



Cena de la Cámara Argentina de la Construcción LA DELEGACIÓN MENDOZA DE LA CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN TUVO SU GRAN EVENTO ANUAL EN EL QUE PARTICIPARON SOCIOS, EMPRESARIOS DEL SECTOR JUNTO, EL GOBERNADOR DE MENDOZA ALFREDO CORNEJO JUNTO A AUTORIDADES DEL EJECUTIVO PROVINCIAL Y MUNICIPAL.

l auditorio Ángel Bustelo fue el lugar elegido para realizar el evento más importante de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) donde se reúnen a los referentes más destacados del sector de Mendoza. La noche comenzó con una exquisita recepción en la explanada del centro de exposiciones y fue el marco ideal para que los más de setecientos asistentes compartieran un momento ameno antes de la cena. Algunos se animaron a pasar por el back de prensa instalado por Revista Área Tres y brindaron sus opiniones acerca de la actualidad y expectativas de la actividad de la construcción en la provincia. En el salón colmado del Bustelo, que estaba vestido completamente de gala, el presidente de la CAC, Jorge Sanchís y del Gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo ofrecieron sus discursos y dejaron sus impresiones sobre las perspectivas para el próximo año. Ambos coincidieron en trabajar conjuntamente y

32 · SOCIALES

desde la Cámara Sanchís propuso trabajar en un plan integral de obras e infraestructura a largo plazo. Luego de las etapas protocolares, la noche transcurrió entre charlas distendidas en las mesas y acompañadas por un delicioso menú. El toque distintivo de la noche fue la presentación del elenco de improvisación Humor de Miércoles que realizó una divertida performance que entretuvo a los asistentes durante la cena. Otro de los mementos destacados fue el sorteo de espectaculares sorteos que incluyeron desde pequeños gift hasta viajes con destino a Cartagena de Indias en Colombia o las paradisíacas playas de Río de Janeiro en Brasil. El cierre del evento estuvo a cargo de la banda local Morning Wood quienes interpretaron clásicos de soul, funk y disco a través de la exquisita voz de Adriana Rodríguez. Además se habilitó una barra de tragos y aperitivos para disfrutar de la gala musical.


1

2

3

4

5

6

1. Ing Fernando Porretta y Paola Araya. / 2. Adrián Rizzo y Erica Cannistra. / 3. Ministro Martín Kerchner y Ernesto Córdoba. / 4. Roberto Oehler y Federico Manrique. / 5. Elio de Fabio y Andrea Guerrero . / 6. Adrián Tagarot, Sebastián Spotti, Gustavo Castro y Cristian García, el equipo comercial de AREATRES.

SOCIALES · 33


Sabores convocantes EL COMPLEJO ARENA MAIPÚ FUE EL ESCENARIO ELEGIDO PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRIMERA EXPERIENCIA CONBOCA. ASISTIERON CERCA DE 20.000 PERSONAS. ÉXITO TOTAL.

a primera edición del Festival Gastronómico ConBoca fue un éxito. El encuentro gastronómico que tuvo lugar en el Arena Maipú reunió a miles de personas que se acercaron a conocer y disfrutar de lo mejor de la cocina local. Durante tres días, desde el mediodía y hasta la medianoche, las puertas del lugar se abrieron para darle vida a esta propuesta novedosa para la provincia, de cuya inauguración participó el gobernador Alfredo Cornejo, entre otras autoridades que dijeron presente. El festival contó con numerosos puestos de restaurantes, pastelerías y cafeterías, entre las que estuvieron Casa Vigil, Pan & Oliva, Casa de Uco, María Antonieta o la Asociación de Cocineros Mendocinos. En el patio de fuegos, por su parte, exhibieron sus delicias Abrasado, Don Alonso y los restaurantes de Francis Mallmann Siete Fuegos y 1884. Al

34 · SOCIALES

aire libre también convivieron las propuestas de los bares que adhirieron al patio cervecero y de coctelería, además de puestos de bebidas, food trucks y carritos. En los puestos de mercado ubicados en el interior del lugar dieron a conocer lo que hacen numerosas fincas dedicadas a la elaboración de productos artesanales, al tiempo que las bodegas invitaron al público a participar de exquisitas degustaciones. Las clases de cocina fueron uno de los principales atractivos. Entre los invitados especiales que compartieron sus recetas estuvieron María Teresa Barbera, Pedro Lambertini, Dolli Irigoyen, Donato de Santis y Francis Mallmann. Las organizadoras del evento, María Urrutigoity, Alicia Sisteró, Soledad Lores y Carolina Daffra estuvieron atentas a cada detalle para que todo resultara perfecto. Y así fue.


1

2

3

4

1. Maxi Garbari se encontró con el chef de Zuccardi Matías Aldasoro. / 2. María Urrutigoity acompañó a María Teresa Barbera en su clase de cocina. / 3. Noemí Alvarez y Diego Parma. / 4. Julieta Acosta junto a Sofía y Bernardita Cortés.

SOCIALES · 5 35


HIGHFOOD Comer en hoteles es posible Por Carla Luna os restaurantes de los hoteles fueron por muchos años vedados a los residentes del lugar, ya sea por sus altos costos o simplemente porque no estaban abiertos al público, siendo exclusivos de turistas y hombres de negocios. En Mendoza, los hoteles cinco estrellas han abierto paulatinamente sus puertas para recibir a los mendocinos tanto en sus restaurantes como en sus actividades recreativas y sociales que incluyen eventos, degustaciones y festejos, entre otros. Mientras que sus cocinas ofrecen propuestas de gran categoría sin exceder los valores de cualquier otro restaurante de la ciudad o de una bodega. Sin embargo, respetan premisas impuestas por los hoteles internacionales que garantizan un alto nivel en calidad y servicio, además consignas como platos de características internacionales o elaboraciones creativas de grandes chefs, junto a otras ventajas como la buena calidad de los insumos, exigentes controles bromatológicos, mayor seguridad y un servicio de mesa profesional. Algunos de ellos, trabajan con ciclos gastronómicos internacionales como es el caso del Park Hyatt Mendoza que ofrece propuestas de diferentes países maridadas con vinos mendoci-

36 · HIGH FOOD

nos o de bodegas extranjeras compatibles con la proposición gastronómica, además de ofrecer dos tipos de restaurantes diferentes: Bistro M y Grill. Por otro lado, el Hotel Intercontinental Mendoza propone una carta abierta con una excelente propuesta de pastas y carnes, junto a platos sencillos y otros sumamente elaborados que pueden tomarse en el restó, mientras que otros espacios como el bar del casino también ofrece una opción divertida. Ambas propuestas tiene sus restaurantes abiertos las 24 horas, los 365 días del año, garantizando excelente atención. Diplomatic y Executive tienen restaurante más medidos y ofrecen menú en 3, 4 y 5 pasos mientras que el Sheraton cuenta en la actualidad solo con el restó de planta baja abierto y tiene una propuesta de buffet y luego opción a la carta. Por supu esto que no solo los hoteles cinco estrellas tienen restaurantes recomendados para visitar, varios con menos estrellas han abierto las puertas de sus reductos gastronómicos con propuestas alternativas, vintage, e innovadoras que permite desarrollar excepcionales experiencias como es el caso del Hotel Internacional con Verolio, el Hotel Argentino o el Hotel de Potrerillos que además ofrece una increíble vista cordillerana.


Receta del mes Costilla de res arqueda y costra de chimichurri

Por Nicolas Peralta Sous Chef Ejecutivo - Hotel Intercontinental Mendoza

Ingredientes (para 7 porciones) • ½ Costillar de res entero • Sal gruesa 400 grs • Pimienta Jamaica 15 grs • Aceite de oliva 50 grs • Papa blanca 1.5 kg • Leche 2 lts • Espárragos 500 grs Para la croute de chimichurri • Pan brioche rallado 300 grs • Orégano 15 grs • Ají molido 10 grs • Pimentón dulce 10 grs • Perejil picado 25 grs • Pimienta negra 5 grs • Aceite de maíz 30 grs

Preparación Realizar una salmuera con la sal gruesa, 5 lts de agua tibia y la pimienta de Jamaica entera. Reservar. Colocar el costillar entero en un recipiente tipo cubeta y cubrir con la salmuera. Llevar a refrigerar por 4 horas. Luego retirar de salmuera, envasar al vacío y cocinar por 8 horas a 67º . Una vez terminada la cocción llevar a frio por 12 horas. Luego, cortar las porciones por costilla y reservar junto al líquido. En una olla colocar las papas peladas y cortadas en rodajas de 1cm, agregar la mitad del aceite de oliva y llevar a fuego. Luego de un par de minutos cubrir con leche y cocinar a fuego suave por 25 minutos. Una vez cocidas, pasar por licuadora agregando de apoco el líquido de la cocción hasta tener una crema densa. Salpimentar y reservar caliente.

Para la croute de chimichurri, en un bowl mezclar el pan rallado con el orégano, ají molido, pimentón dulce, perejil picado, pimienta negra molida y aceite de maíz. Unir con las manos hasta obtener una arenilla húmeda. Reservar. Lavar bien los espárragos, cortar las puntas y blanquear por 4 minutos en abundante agua hirviendo. Reservar. Para finalizar el plato, colocar las costilla en una placa de horno y llevar a horno por 10 minutos a 240º. Luego agregar la croute por encima y en la misma placa colocar los espárragos con aceite de oliva. Cocinar por 5 minutos más a misma temperatura. Para el montaje: disponer en un plato la crema de papa, encima la costilla y los espárragos. Terminar con un poco de aceite de oliva extra virgen por encima.

HIGH FOOD · 37


Recomendado del mes

Hotel Intercontinental, cocina de lujo a buen precio

u cocina está catalogada como una de las mejores en materia de infraestructura ya que cuenta con una tecnología que permite 800 emplatados, un sistema de cocción en hornos de última generación, cámaras adaptadas a ese volumen y carros a fundas térmicas. De hecho, conocer por dentro la cocina de este hotel explica la calidad de producto que sirve en la mesa. Tiene seis cocinas las cuales producen para todas las acciones de Alimentos y Bebidas tanto del hotel como del Casino. Entre ellas están comprendidas las de producción interna que es pastelería y panadería y un espacio dedicado a la recepción de alimentos, donde se procesa y realiza una semiproducción de envasado al vacío. “Esta producción le da calidad a los productos y evita una contaminación cruzada en las cocinas” explica su chef Nicolás Peralta. El restó principal del hotel ofrece un estilo clásico, de espacio amplios pero cálidos y con una atención personalizada y amigable. Como todo hotel cinco estrellas debe respetar ciertos productos de exigencia mundial en platos que se ven reflejados en la carta como la ensalada cesar o el club sándwich, además de contener por lo menos dos platos para vegetarianos, dos para celíacos, dos con productos locales y dos de tendencia internacional. Pese a estas premisas, la carta del Intercontinental asombra en creatividad y sabor. La impronta

38 · HIGH FOOD

personalizada con productos locales y de estación pone en valor a productores pequeños de la provincia. En la carta se encuentra desde una tradicional empanada mendocina hasta aros de calamar frito y ahioli de albaca pasando por cinco ensaladas simples con aporte de productos de la región como el queso de cabra de Rodeo de la Cruz o los duraznos. Entre los principales, las estrellas se las lleva la costilla cocida al vacío durante seis horas a baja temperatura. Este plato tiene un trabajo en la fibra de la carne para romperla. Esto logra que sea más tierna que lo habitual además de la concentración de sabores que le proporciona al vacío. Otra excelente propuesta son las pastas artesanales caseras, las cuales son de producción propia. Algunos platos permiten la conjunción de cocina internacional con lo local como es el caso de los tagliatelli hecho a la usanza italiana con el ragú de conejo, propio de los productores locales del Este de la provincia o los canelones de humita andina con salsa bolognesa de cordero. Pese a la excelencia de su cocina asombra el resumen de la cuenta, ya que sus costos son accesibles y hacen aún más interesante la elección. Así mismo, cuenta además con una propuesta más distendida que es la cocina del Casino Cóndor de los Andes, la cual se encuentra abierta de jueves a domingo con la opción de disfrutar de las terrazas durante las noches dominicales.


Mix de novedades Brillat Savarin presenta su mesa dulce "Estrella" Se acercan las fiestas y Brillat Savarin creó una propuesta única para celebrar en familia. Pruebe la mesa dulce “Estrella”, una verdadera fiesta de colores, texturas y sabores. Más de cuarenta creaciones: macarons, pan dulce de crema pastelera y chocolate, trufas y éclair son algunas estrellas que se lucirán en navidad y año nuevo. Ubicado en Juan B. Justo 135. Ciudad de Mendoza / Pedidos al 4234166.

Nescafé Milano llega a Mendoza El café es una de las bebidas más consumidas en Argentina pero recién ahora comienza a ser valorada en el ámbito gastronómico a través de la labor realizada por especialistas baristas que proponen exigir buen café. En este ámbito, Nestlé presentó una innovadora máquina digital de café que apunta a brindarle un servicio premium. Su tecnología de punta permite que con sólo oprimir un botón el usuario obtenga un producto especial listo para ser consumido. Ofrece 27 bebidas alternativas, entre las que se destacan: espresso, doble espresso, capuccino, latte, Lungo y americano. Con estas nuevas máquinas los usuarios podrán obtener, en 9 segundos, un espresso y en 35 segundos un capuccino.

Un bar neoyorquino en Arístides En calle Arístides de Villanueva abrió Dogxie, un sitio donde vivir momentos al estilo neoyorquino, con una estética que recuerda los reductos americanos y una gastronomía propia de este país a base de hotdog. Se trata de un lugar que ofrece típicos platos de comida al paso perfectamente elaborados, con ingredientes son de primera calidad. Siete variedades de hot dogs y uno vegetariano conforman la propuesta que sale con salchichas alemanas y polacas. Cervezas artesanales y una interesante barra de tragos acompañan el plan de este lugar joven, fresco y entretenido para disfrutar con amigos.

La carta de verano de Casa El Enemigo Vigil El templo del vino en Mendoza yace en Chachingo de la mano de Alejandro Vigil, el enólogo más galardonado de la provincia. Santiago Mestre, a cargo de la cocina del espacio, aclaró que la idea es ofrecer una comida que rompa con las estructuras de lo gourmet. Diferentes tipos de panes con masas madres acompañan frasquitos con ensalada criolla o de legumbres, paté opasta de aceitunas. Luego, el gazpacho andaluz invita al comensal a jugar con los sabores y convertirse en artífice de su propio plato. Se realizan propuestas a base de parrilla y chapa que estarán en diferentes lugares del jardín con la intención que el visitante disfrute de la experiencia gastronómica desde la espera.

Off The Road | Brindillas Las Brindillas son las primeras ramas que nacen en los arboles frutales de caroso y dado que el restaurante se encuentra en medio de una gran plantación de cerezos que durante la temporada ofrece su exquisita flor dejando a la casa que lo alberga entre nubes rosadas, se decidió que ningún otro nombre podría referenciar mejor al lugar. La casa que lo alberga es discreta, cuenta con 16 cubiertos, una ambientación de colores sobrios y espacios libres. La propuesta gastronómica se presenta en un menú degustación siendo el chef quien sorprende a los comensales. Los platos ofrecen una impronta Japón-España, países donde se formaron sus chefs. Teléfono: 0261 – 4963650. Dirección: Guardia Vieja 2898. Vistalba

HIGH FOOD · 39


Top Tres NUESTROS RECOMENDADOS PARA VER, LEER Y ESCUCHAR

El Gran Pez

Al gran pueblo argentino, salud

Joanne

de Tim Burton

de Felipe Isidro Pigna

de Lady Gaga

Sólo el excéntrico Tim Burton podría hacer una película de la factura de ésta, aquí nos vuelve a sorprender con una excelente realización apoyándose en una trama plagada de aventuras, fantasía y personajes muy a su estilo, contándonos la historia del intrépido Edward Bloom (Ewan Mcgregor-Albert Finney). Burton es probablemente uno de los directores más bizarros y originales de Hollywood, en su filmografía tiene historias por demás excéntricas y salidas de una de las mentes menos convencionales del cine. A parte de la excelente dirección, la música que como en todas las cintas de Burton corre a cargo de Danny Elfman, cabe destacar a los actores Ewan McGregor y Albert Finney (quienes interpretan a Edward en joven y viejo respectivamente). Este viaje mágico y maravilloso es una reflexión acerca de cómo vivimos nuestra vida y como es que queremos ser recordados. Los efectos visuales, las actuaciones y el intenso contenido de la historia, la hacen una estupenda película, sin duda una de las mejores del afamado director.

El reconocido historiador presentará “Al gran pueblo argentino, salud”, un libro que recorre los cinco siglos de historia del vino argentino, cuyos orígenes se remontan a un pasado casi legendario. Infaltable en el brindis, en los buenos momentos compartidos y en la mesa cotidiana, el vino argentino es nuestra bebida nacional, en los últimos tiempos reconocida, apreciada y premiada por los paladares más exigentes del mundo. Para ello ha sido necesaria una larga historia, forjada por la labor de generaciones de mujeres y de hombres que arraigaron y adaptaron las vides provenientes del Viejo Mundo, las cultivaron e hicieron nuestros vinos, muchas veces en las condiciones más desfavorables. Una historia que continúa hoy y se proyecta al futuro en los miles y miles de argentinas y de argentinos que centran en nuestra vitivinicultura su dedicación y sus vidas. Felipe Isidro Pigna nació en Buenos Aires. Es profesor de historia y fue coguionista del ciclo “Algo habrán hecho por la historia argentina”, que condujo junto a Mario Pergolini.

“Joanne", el quinto disco de la cantante estadounidense Lady Gaga, reúne lo mejor de la polifacética compositora en un encuentro entre el pop más clásico, con momentos de rock, country-folk y emotivas baladas. Además, la voz de la neoyorquina mantiene el elevado nivel que muestra desde su debut con "The Fame", con un amplio registro vocal que no sólo es bonito, sino que trae consigo un gran abanico de colores. Otra cosa no se le puede pedir a una estrella internacional del pop, que, como si fuera poco, le gusta las polémicas y las peleas: hace unas semanas le aclaró ni más ni menos que a Madonna que ella escribe sus propias canciones. El nombre del disco es en homenaje a una tía suya, poeta y pintora, que falleció a los 19 años de lupus, y en su canción Lady Gaga canta: "Toma mi mano, quédate Joanne. El cielo no está listo para vos". Según declaró a la prensa, los poemas de su tía la ayudaron en su rehabilitación de las drogas, algo que también queda claro en "Angel Down", una canción country con aires a Shiloh Town de Tim Harding.

40 · TOP TRES




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.