Revista High Diciembre 2015

Page 1

Año 3 · Número 56 · Diciembre 2015

Publicación de distribución gratuita · Registro de la propiedad intelectual en trámite · Tirada: 2.000 ejemplares.

#56

Narda Lepes




SUMARIO

Editorial El N° 56 de Revista High nos encuentra en el último mes del 2015 celebrando todo lo positivo que construimos a lo largo del año. Periodísticamente sentimos habernos consolidado en nuestro segmento entregando un producto de absoluta calidad. A lo largo de la temporada nos dimos el lujo de tener en tapa a personalidades como Francis Mallmann, Milo Locket, Guillermo Francella o Dolly Irigoyen sólo por mencionar algunos y eso es mucho más que un objetivo cumplido. Entrevistar en primera persona a personalidades destacadas de nuestro país siempre ha sido un gran desafío para nuestra publicación y lo continuaremos desarrollando con el claro fin de que nuestros lectores nos sigan eligiendo. Para esta última edición de 2015 decidimos poner en tapa a Narda Lepes, una de las cocineras más destacadas de Argentina. Por otra parte nuestras queridas y cotizadas Giamportone’s nos cuentan todo sobre su viaje relámpago a Nueva York y una increíble experiencia junto a Campari. High Food te recomienda este mes ir a comer a Alpasión una nueva e interesante propuesta en el Valle de Uco. En el final sólo queremos desearles que tengan unas muy Felices Fiestas y que nos sigan acompañando en 2016. Vamos a volver con nuevas energías y totalmente recargados. Salud para todos!! Alejandro Chocron

higheventos.com.ar

Director @alechocron

info@higheventos.com.ar facebook.com/higheventos twitter.com/HighRevista

Año 2015. Noviembre. Número 55 Dirección general: Alejandro David Chocron Propietario: Big Media Argentina S.A Domicilio legal: Sarmiento 250 6º piso, oficina B - Ciudad - Mendoza Tel: 0261-4299925 Editor: Lic. Fernando Gabrielli

Dirección comercial: Sebastián Spotti Diseño: Big Media Argentina S.A Departamento comercial: Big Media Argentina S.A High es una publicación de BigMedia Argentina S.A. Registro de propiedad intelectual en trámite.

High es una publicación de:


SUMARIO

El Semillero con Manu Peña

4

Calendario Campari by Giamportone

6

Entrevista con Narda Lepes

8

Inauguración Pengüin

12

High News

14

High Beauty

16

Actualidad política por Pablo Icardi

18

High Wine

20

Networking Day

22

Tecnología

26

Entrevista a Nicolás Alemán

28

Motor

32

Cena de la Cámara de la Construcción

36

Día Mc Feliz

38

High Food

44

Top Tres

48


MANUEL PEÑA

EDAD: 17 años OCUPACIÓN: Tenista Profesional APODO: Manu

qué edad empezaste a jugar al tenis y quién fue la persona qué te llevó? Me llevó por primera vez mi tío y tenía siete años.

¿Cuántas horas por día dedicás a tu entrenamiento? Entreno ocho horas por día. Cuatro horas a la mañana y cuatro a la tarde.

¿Has hecho algunos otros deportes? Jugué al rugby desde los seis hasta los ocho años más o menos, pero después seguí con el tenis.

¿Tenés dietas especiales? ¿Qué cosas comés? No, no tengo dieta.

¿Cómo vivís tu presente dentro del tenis? Lo vivo muy bien, estoy justamente en México empezando mis dos últimas semanas del año. Después vendrá el descanso y toda la preparación para el año que viene. ¿Cuál es el jugador de tenis argentino o el que más admirás? El jugador que más admiro es Roger Federer, por su estilo y por si vigencia. ¿Qué significó para vos haber llegado a cuartos de final en Juniors de un Grand Slam como Roland Garros? Estoy muy contento del torneo que hice, fue una semana muy positiva. La verdad es que fueron días muy impor tantes, casi soñado.

4 · SEMILLERO

¿Cuál es el torneo de tenis que más soñas con ganar? Me gustaría mucho ganar Wimbledon y la Copa Davis. ¿Cual es tu opinión sobre la actualidad del tenis argentino? Creo que está muy bien. Los resultados ya van a llegar. Hay que ser pacientes, de a poco van habiendo más torneos y van saliendo muy buenos jugadores. ¿Coria o Gaudio? Elijo a los dos, me parece que fueron unos fenómenos. ¿Crees que Del Potro va a poder volver a ser el de antes después de tanto tiempo alejado de las cachas? Para mi sí. De hecho ya lo hizo una vez. Aunque esta vez fue más tiempo el que estuvo fuera y es lógico que le va a costar más.



Calendario Campari by Giamportone's EL DIA QUE CONOCIMOS A KATE HUTSON, UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE!

a presentación de su calendario es sin dudas el evento mas importante que realiza Campari. Artistas de la talla de Penélope Cruz, Uma Thurman o Eva Green entre otras, han sido protagonistas de esta espectacular superproducción a cargo siempre de fotógrafos muy reconocidos. Esta edición tuvo algo muy diferente, ademas de ser la primera vez que se presentaba fuera de Europa, las Giamportone´s fuimos invitadas a cubrir su lanzamiento. Así fue como tuvimos la oportunidad de conocer a la gran protagonista de los doce meses de 2016: Kate Hudson. The Standard Hotel, en el corazon del Meat Packing district en Nueva York, fue el lugar elegido para dos diías completos a puro rojo. Cenas y coktails de alta gama acompañaron todos los momentos. Rodeadas de periodistas y bloggers de todo el mundo fuimos parte de la conferencia de prensa y la experiencia fue

6 · TENDENCIAS

de película. Ella estaba muy distendida, simpatiquísima, súper amable y por supuesto increíblemente linda. Tuvimos la oportunidad de preguntarle como se siente vistiendo rojo (color elegido para todos los outfits del calendario) y confesó que lo usa sobre todo en zapatos y que le encantan los labios colorados, también dijo que su rouge preferido es el de Tom Ford (¿vamos corriendo a comprarlo?). Habló de lo cómoda que se siente en su rol de madre soltera y lo importante que es para ella el balance que logra con la práctica de yoga y meditación. Se considera una bebedora que disfruta de los momentos de encuentro, una genia. La historia terminó con una fiesta con la DJ del momento en el exclusivo bar del hotel: Boom boom Room. Que mas decirles....¡fue una gran gran experiencia para nuestro archivo!


TENDENCIAS 路 7



Narda Lepes Es una de las figuras emblemáticas de la cocina de nuestro país. Debutó en el canal El Gourmet en el año 2000 y eso marcó el inicio de una exitosa carrera televisiva. De hecho su trabajo en TV le ha valido varios premios Martín Fierro en los rubros "Mejor programa culinario" y "Mejor conducción femenina". Además ha editado importantes libros relacionados a la gastronomía. La historia y los gustos de una mujer súper exitosa.

LA REINA DE LA COCINA Por Fernando Gabrielli @flacogabrielli Fotografía: Gentileza

High: ¿Cocinera desde qué edad? Narda Lepes: Desde los siete años.

soy algo intangible. La verdad es que son mucho años y se genera mucha cercanía.

H: ¿Qué fue lo que te vinculó a esta profesión? NL: Que me gusta mucho comer. Siempre, por suerte, me rodearon de rica comida. Toda la vida fue así, desde que era muy chiquita.

H: ¿Considerás que en Argentina comemos bien? NL: No tanto.

H: ¿Te gusta más cocinar o te gusta más comer? NL: Ambas. Me gusta la comida hecha por personas. Y si a esas personas les gusta comer...mejor aún. H: ¿Cuáles son los platos preferidos de Narda Lepes? NL: Cambio mucho. Actualmente casi no como harinas, así que estoy con arroces de todo tipo y mucho vegetal. La verdad es que amo la comida japonesa.

H: ¿Hay algo que no comés? NL: Hígado y riñones. No como órganos que filtren. H: ¿Usás microondas? NL: Yo no tengo y la verdad es que no lo sé usar. Cuando voy a algún lugar que tiene microondas, caliento o descongelo algo, pero no mucho más.

H: ¿Nunca pedís un delivery? NL: Hay un muy buen árabe cerca de mi casa. Antes siempre pedía pizza rica.

H: Además del asado y las empanadas, ¿creés qué tenemos una identidad gastronómica? NL: Sí, pero también tenemos que tener en cuenta que somos un pueblo joven y que aún estamos en desarrollo. Creo que deberíamos buscar definiciones o de lo contrario disfrutar de la búsqueda en si.

H: ¿Cuál es el mejor lugar del mundo para comer? NL: Hay muchos. Vietnam es increíble. Pero también elijo Japón, Francia e Italia.

H: ¿Cuáles son los elementos que no pueden faltar dentro de una cocina según Narda Lepes? NL: Un cuchillo afilado, una sartén de hierro y sal de mar.

H: ¿Qué es lo que más te pregunta la gente cuando te encuentra por ejemplo en el supermercado? NL: La pregunta más frecuente es como puedan hacer para que su familia coma más verduras. O como preparar algunas recetas. Además se fijan siempre que llevo en mi carrito. Igualmente algunas veces disimulo, otra vececes no me dejan opción (risas).

H: ¿Tenés hobbies? NL: Me gusta la moda y también la musica. Además disfruto de emprender cosas diferentes todo el tiempo.

H: ¿Cómo manejás el hecho de haberte convertido en una persona tan pública? NL: Al haber comenzado en cable fue algo paulatino. Me dio tiempo de digerirlo y adaptarme.Y a la gente de sentir que te conoce. Sobre todo de que comprenden que no

H: ¿Cómo hacés para ser súper exitosa en tu profesión, escribir tantos libros y además ser mamá? NL: Desde que soy mamá, siento que soy más efectiva, resuelvo en menos tiempo y veo que el resultado es mucho mejor. Tuve a mi hija a los 38 y siento que a esa edad me encontró mejor parada en lo laboral. H: ¿Te tomás muchas vacaciones o sos workaholic? NL: Las dos cosas. Trabajo un montón y por suerte logré

PERSONAJES

PERSONALIDADES · 9


Narda Lepes es una de las referentes de la cocina de nuestro país en la actualidad.

una fórmula de trabajo en la que puedo arrancar cuando quiero o cuando se puede, pero lo voy llevando con mi voluntad. H: ¿En qué ciudad te gustaría vivir? NL: Me gusta Buenos Aires y también viviría en San Pablo. París es una lindísima ciudad en la cual viví un año hace mucho tiempo. Bogotá es otro de los lugares que me atrae.

Cocina & Rock H: ¿Nos podés contar cuál es tu vinculación con Los Redonditos de Ricota? NL: Cuando era chica la mujer de mi papá les hacía coros y estaba seguido en los ensayos. H: ¿Qué cocinaste para Madonna cuando te tocó trabajar en su show? NL: No era solo para ella. En total era un grupo de 280 personas a las que les hicimos de comer doble turno durante doce días. Les cocinamos de todo. Pero Madonna solo comía arándanos, zanahorias y unos batidos.

10 · PERSONALIDADES

Ping Pong Un restaurante: Hong Kong Style Comida Favorita: Ensalada de tomates dulces y madu-

ros en pleno verano (con sal marina, rico oliva y vinagre de vino). Un vino: Concreto de Zuccardi. Signo del zodíaco: Leo Hincha de: No me engancho con el fútbol. Hincha pelotas... siempre. Programa de TV favorito: Estoy viendo mucho Top Gear en la BBC, muy divertido. Una marca de ropa: Cos Quién era tu ídolo de chico?: Blondie, La Mujer Maravilla y Kelly de los Ángeles de Charlie ¿Cúantos seguidores tenés en facebook?: 452.000 Un destino para vacacionar: Playa, mar caliente, palmeras y amigos. O viajar en familia a un lugar desconocido.

PERSONAJES



1

2

3

1. Alejandro De Borbón, Adolfo de la Reta y Luis Zambonini. / 2. Roberto Oehler, Ivo Salamunovic y Martín Aguirre. / 3. Gabriel Bertranou y Valeria Lúquez.

Hombres a la moda PENGÜIN REABRIÓ SU LOCAL EN EL MENDOZA PLAZA SHOPPING Y AHÍ ESTUVIMOS PARA DISFRUTAR DE LA NUEVA COLECCIÓN.

ragos y música fueron el punto de partida para la reapertura del local de Pengüin en el Mendoza Plaza Shopping. Al encuentro se sumó también el servicio de catering de la chef Carla Catracchia, que con una fiesta de bocaditos dulces y salados recibió a los presentes, entre los que se encontraron representantes del centro comercial, los dueños del lugar - Alejandro De Borbón, Adolfo De La Reta y Luis Zambonini- y clientes de la marca. Durante el cóctel, con Bruno Comandini a cargo de la barra de Red Bitter, los invitados aprovecharon para conocer la última colección de Pengüin, inspirada en los días de verano. “Una mixtura ideal entre estilo, color y un look descontracturado”, destacaron los responsables acerca de

12 · SOCIALES

la imagen formal pero al mismo tiempo divertida que proponen las prendas de esta colección. Pengüin es conocida por su historia y su tradición en la moda, que combina lo mejor del pasado con lo último de las tendencias internacionales. En esta inclinación “vintage chic”, la etiqueta se orienta por diseños retro que conquistan tanto a jóvenes como a hombres adultos que buscan sumar elegancia y mucho estilo a su guardarropas. En 2008 la marca fue relanzada en nuestro país como Original Pengüin Argentina y desde entonces suma cada vez más adeptos, ahora también en el Mendoza Plaza Shopping. Con la primavera a flor de piel, las tendencias se renuevan y los colores y estampados quedan a la vista.



High News

Distinguido como local "Modelo" de la zona Norte del país La empresa Cardón galardonó a Shopal SRL, dueños de Cardón en Mendoza, por el excelente desempeño del local durante la temporada. César y Esteban Quintana recibieron el premio "Local Modelo Zona Norte" durante la convención realizada en el Hotel Sofitel de Cardales, en la última semana de octubre. La premiación se realizó el jueves 29 de octubre en el salón Houssay, con la conducción de Julián Weich y ante la presencia de casi cuatrocientas representantes de la cadena Cardón de todo país. Fue en el marco de la Presentación de la Colección Cardón Otoño-Invierno 2016 “Jujuy”. Al anunciar el premio al Local Modelo Zona Norte, el conductor destacó “la excelencia en la gestión del local y en la atención al público”, además de subrayar el fuerte compromiso con

la marca de parte de César y Esteban. El premio Cardón es una obra realizada en hierro forjado por el reconocido artista Juan Pablo Deplá, quien realiza esculturas utilizando piezas desechadas. La marca cuenta con quince locales en Argentina y tiendas en Uruguay, Paraguay y Doha-Qatar. Cada temporada reconoce con premios a los franquiciados que más se destacaron. Acerca de Shopal S.R.L Shopal S.R.L cuenta con más de 15 años de trayectoria en la venta de indumentaria en Mendoza, como representante de las marcas La Martina, Cardon y Airborn y hoy emplea a más de 25 personas en sus seis locales. Además cuenta con el conocimiento y la experiencia en el mercado para la comercialización de indumentaria de primer nivel.

Café Martínez abrió su primer local en Arabia Saudita Café Martínez inauguró su primera sucursal en Arabia Saudita y proyecta abrir dos nuevas en el próximo tiempo en tierras árabes. Así lo anunció la compañía liderada por Marcelo Salas Martínez, que tiene 160 locales en total y 17 en el exterior, ya que tiene sucursales en España, Uruguay, Paraguay, Dubai y Pakistán. Además de seguir creciendo en territorio saudí, la compañía anunció que espera llegar a Estados Unidos y Bolivia. El local de Café Martínez está ubicado en Jubail y es la primera cafetería argentina que tiene dos espacios diferenciados, un salón con un sector exclusivo para hombres y otro para mujeres. A su vez, es la primera cafetería en todo el territorio que será atendida por mujeres saudíes. “El desembarco en este país fue todo un desafío. No sólo significó acercar nuestra cultura gastronómica a miles de

14 · NEWS

personas que aún no la conocen, sino readaptar la marca a sus costumbres y hábitos desde el servicio de atención hasta la arquitectura de la sucursal”, destacó María Lucila Cabello, gerente de Marketing de la cadena de cafeterías. A los seis blends de café que la marca ofrece –brasil, colombia, moka, italiano, blend selecto y descafeinado– presentará sabores de la cocina tradicional argentina, mediante la adaptación del menú, como tortas, chocotortas, pequeños alfajores de maicena, empanadas, pizzas, wraps, salmón y milanesas. La sucursal fue ambientada con un Mural Histórico-Argentino compuesto por imágenes que hacen referencia a las tradiciones y lugares típicos del país, cómo lo son el tango, el polo, el campo, bares porteños, entre otros. Café Martínez nació en 1933 y actualmente suma entre sus locales y franquicias 1.800 empleados y ventas de 50 mil pocillos de café diarios.


NEWS 路 15


1

2

3

1. Marcelo Rosental, Luis Zambonini, Damián Roccatagliata y Santiago Martos. / 2. Walter Ton, Ignacio Santamaría y Andrés Pérez Díaz. / 3. Osvaldo Voloschín, Alberto Briggs, Mario Groisman y Juan José Canay.

Medifé abrió dos sucursales en Mendoza LOS NUEVOS ESPACIOS BRINDAN MÁS COMODIDAD Y ACCESIBILIDAD A LOS ASOCIADOS.

omo parte de su plan de expansión y renovación en todo el país, la empresa de medicina prepaga de alcance nacional Medifé, inauguró el traslado de su filial central a una nueva sucursal ubicada sobre la calle Arístides Villanueva 201, en la Ciudad de Mendoza. Asimismo, celebró la apertura de una nueva sucursal situada en Palmares Open Mall. Durante el cóctel inaugural se hicieron presentes Jorge Piva, director ejecutivo del Grupo ASE; Darío Durand, gerente general de Medifé; Santiago Martos, gerente regional y Arturo Erice, gerente general de OSDE. En el evento se anunció además, la construcción de un nuevo sanatorio que será realizado en conjunto entre Medifé y OSDE y que tendrá lugar en Palmares. El edificio dispondrá de tecnología de última generación, 120 camas

16 · SOCIALES

en un principio y estará abierto a la comunidad médica local y sus pacientes, además de afiliados de otras empresas de medicina prepaga y obras sociales. Medifé tuvo sus orígenes en Mendoza y se ubica actualmente entre las principales empresas de medicina prepaga de la Argentina, con más de 300.000 asociados y 65 sucursales en todo el país. Una importante nómina de profesionales, farmacias, clínicas, sanatorios, servicios de emergencias y urgencias, sumado a centros de diagnóstico y tratamiento a nivel nacional respaldan a esta prepaga que apuesta al desarrollo y el crecimiento constante. Es así como esta empresa conforma un grupo de prestadores con mucho prestigio y destacada calidad científica del país, que logra gestionar la tranquilidad y el bienestar de sus asociados con un amplio concepto de servicio.


HIGHBEAUTY ELECTROPORACIÓN: TECNOLOGÍA PARA ELIMINAR LÍNEAS DE EXPRESIÓN

Marcela Pérez VOS - ESPACIO DE BELLEZA

En esta oportunidad quiero presentarles un equipo llamado Electroporación que es de alta gama y lo incorporamos recientemente a nuestro salón. Sus resultados son realmente mágicos. Puedo asegurarles que es lo que han estado buscando para, por fin, terminar con las líneas de expresión, tan molestas que interrumpen en tu mirada y tu cara. Aún así, las satisfacciones que encierra son muchas más. Les cuento en detalle: La electroporación es una alternativa no invasiva a la mesoterapia convencional, por lo que se la ha dado en llamar mesoterapia virtual o sin agujas (es un procedimiento indoloro y no deja moretón) que permite la introducción de activos de forma localizada, siendo ¡500 veces más efectiva que otros tratamientos! Seguime. La electroporación abre finísimos canales en la epidermis y en este movimiento genera la apertura y modificación de espacios por los cuales se facilita la penetración de los productos a tavés de la piel, provocando un reacomodamiento físico de las células, generando nuevos poros y canales mientras la corriente esté activa. De esta manera, permite introducir micromoléculas como el ácido hialurónico o el colágeno, rellenando y eliminando arrugas, pero sin ser invasivo. Combinamos la microdermoabrasión con puntas de diamante y la electroporación para facilitar la penetración a través de la piel de productos activos, mediante la aplicación de una onda electromagnética de radiofrecuencia y alto voltaje.

Con este fantástico equipo contamos en VOS, tu espacio de belleza. Les cuento algunas de sus prácticas ventajas: • Un equipo de alta gama, como este, garantiza el 100% de absorción de activos. • No existe contacto eléctrico con el paciente, no hay riesgo de quemaduras. • No está contraindicado en prótesis. • No invasivo. • Permanencia del efecto conseguido. • Rejuvenecimiento facial, trabaja en líneas de expresión • Secuelas de acné • Adiposidades localizadas • Celulitis • Estrías • Flaccidez • Pre y post operatorio de cirugía plástica • Reafirmación de senos • Reafirmación facial y de cuello • Anti-aging • Hiperpigmentación • Queloides, cicatrices Seguimos en la próxima. Para guiarte mejor, contanos que dudas tenés sobre la belleza de tus manos, tus pies, tu cuerpo y piel a nuestra FanPage VOS, tu espacio de belleza. Atendemos en San Lorenzo 241 de Ciudad de Mendoza. Tel. 261 4299427.

BELLEZA · 17


ACTUALIDAD POLÍTICA

Pablo Icardi

Director de Diario Vox

Nueva era rgentina tiene un nuevo presidente y, más allá de gustos, y la propia gestión que haga Mauricio Macri, hay alternancia y es una buena noticia para el sistema democrático. El nuevo Presidente tiene muchas urgencias y desafíos. Las urgencias tienen que ver con la coyuntura económica: inflación, dólar y sentar las bases para el crecimiento. Pero el primer desafío de Macri es político: lograr darle su impronta a la gestión y también imponer una agenda propia, luego de una década de gobierno de un mismo equipo y bajo un discurso monocorde. Mendoza debe estar atenta. El nuevo Gobierno surgió del laboratorio político de la Ciudad de Buenos Aires y es un “producto” netamente porteño. Pero la paradoja es que Macri no sería presidente si no fuera por el apoyo de las provincias, particularmente de Mendoza y Córdoba. Macri deberá ponerse un horizonte más amplio del que está acostumbrado y gobernar más allá de la “General Paz”.

18 · ESCENARIO

Alfredo Cornejo jugó y jugará un rol fundamental. El Gobernador tuvo un año político exitoso y que Macri sea presidente es, quizá, la mejor noticia para él y su gestión. La sintonía política entre ambos, podría traer buenos augurios. Sin embargo no es garantía: los últimos 3 gobernadores de Mendoza , Cobos, Jaque y Pérez, fueron “amigos” de Casa Rosada y obedientes con cada orden que dieron Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Sin embargo la provincia fue postergada y hasta humillada . Una muestra de los perjuicios de la obediencia incondicional se puede ver ahora: Mendoza nunca reclamó por los recortes a la coparticipación a pesar de que es la provincia más perjudicada por ese régimen. Córdoba y San Luis sí; y ganaron. En política la obsecuencia no es buena herramienta a la hora de negociar. Por eso Cornejo deberá volver a poner de pie a la Provincia también ante la Nación.


ESCENARIO 路19


High Wines LAS NOVEDADES Y LANZAMIENTOS DE LAS BODEGAS MÁS IMPORTANTES DE ARGENTINA

“Julia”, el espumante Dulce Natural by Santa Julia Con un estilo fresco, frutado y muy moderno, el primer espumante dulce de Bodega Santa Julia hace su aparición en el mercado. Siguiendo la impronta innovadora de la bodega, “Julia” está elaborado a partir de un novedoso blend de las variedades Chenin Blanc, Chardonnay y Malbec. “Julia” es un espumante dulce por naturaleza, suave y fresco. Su nombre remite a Julia Zuccardi, la única hija de José Alberto Zuccardi. La presentación en botella transparente permite apreciar su elegante y atractivo color salmón. Asi-

mismo, la etiqueta con un diseño de flores, hace referencia a la suavidad y delicadeza de este vino espumante que refleja la personalidad de Julia. “Julia” ofrece notas a frutos rojos, naranja, ananá y mango. En boca es dulce y muy refrescante, con una burbuja cremosa. Se trata de un producto para consumir en las más diversas ocasiones: puede beberse solo o acompañar comidas frescas y livianas o bien postres frutados. Ideal para todo el año pero muy especialmente en los meses de primavera y verano. Se sugiere beberlo frío, a una temperatura de 7°C. Acerca de Bodega Santa Julia Santa Julia, nacida en 1996, es una marca de Familia Zuccardi, la bodega argentina comprometida con la calidad y la innovación.

Andeluna presenta su nuevo 1300 Sauvignon Blanc Andeluna Argentina presenta un nuevo integrante de su familia de vinos: Andeluna 1300 Sauvignon Blanc 2015, elaborado con uvas 100% varietal provenientes de viñedos propios ubicados en Tupungato, Mendoza, a más de 1.300 msnm. Andeluna 1300 Sauvignon Blanc 2015 es un vino de color verde pálido con atractivos tonos acerados o plateados, brillante y matiz joven. Importante intensidad aromática revelando notas cítricas como pomelo rosado, notas minerales y algunas sutiles notas de hierbas silvestres. En boca se percibe fresco, cítrico, con una

20 · HIGH WINES

muy agradable y equilibrada acidez. Andeluna 1300 es la línea de vinos jóvenes, frescos y muy frutados, donde se resalta la tipicidad de la fruta y la identidad del Valle de Uco como región. Estos vinos son elaborados a partir de una cuidadosa selección de las uvas en los viñedos que fueron cosechadas en su punto justo, con el fin de resaltar la frescura de la fruta y la intensidad de su juventud. Poseen una marcada mineralidad. Andeluna elabora vinos de alta gama a partir de uvas provenientes de viñedos propios que resaltan la identidad del terruño. La enología está a cargo de Manuel González, uno de los más importantes profesionales de la provincia. Andeluna 1300 Sauvignon Blanc 2015 tiene un precio sugerido de $115 en vinotecas.


Llegó Elegido de Bodega Norton Elegir compartir, elegir un momento, elegir la compañía.Todo eso elegimos cada vez que destapamos una botella. Y ahora Bodega Norton, con 120 años de trayectoria en la transformación del vino argentino, lanzó Elegido, una nueva línea de varietales, que invita a romper con la rutina y transformar cualquier experiencia en una experiencia única. Como carta de presentación, como eficaz y espontáneo creador de momentos o para compartir con amigos, Elegido es un aliado a la hora de darse un gusto cotidiano como algo especial. Indicado para quienes buscan convertir lo cotidiano en algo excepcional, los varietales están elaborados con los mejores viñedos de Malbec, Cabernet Sauvignon y Chardonnay, a fin de potenciar el carácter de cada uno.

Vinos frutados, con boca suave y llena de sabor, transforman cada comida en una comida especial y cada copa en toda una experiencia de disfrute. Para transformar un momento en El momento, Bodega Norton puso toda su pasión, excelencia y cuidado enológico en la elaboración de Elegido. Precio sugerido de venta al público: $53. Se presentan en los varietales Malbec, Cabernet Sauvignon y Chardonnay en botellas de 750ml y se consigue en supermercados y vinotecas de todo el país.

HIGH WINES · 21


Reunión de mujeres UNA VEZ MÁS, EL NETWORKING DAY DIO DE QUÉ HABLAR. ASÍ FUE LA TARDE DE LAS FÉMINAS MENDOCINAS.

i un desfile de moda ni un té bingo: el Networwing Day se propone como un evento “diferente” en el que las mujeres son las verdaderas protagonistas. Es por eso que la excusa de reunirse es también una oportunidad para conocer lo que ofrecen las marcas locales y nacionales y compartirlo con las asistentes. Es por eso que hace cuatro años Rosana Moretta y el equipo de la Revista Punto a Punto ideó este encuentro, convertido desde entonces en un clásico en la agenda mendocina. Durante la jornada femenina realizada esta vez en Bodega Vistalba, las presentes aprovecharon la ocasión para dialogar, generar vínculos sociales y comerciales y hasta hacer negocios. La bodega de Carlos Pulenta y Alejandro Bulgheroni fue

22 · SOCIALES

entonces el escenario del Networking, en medio de un hermoso jardín rodeado de galerías. Asistieron más de 350 mujeres y participaron 30 marcas. El chef Jesús Cahiza fue el responsable del catering, que estuvo acompañado de exquisitos vinos, tragos y jugos frutales. Brillat Savarin aportó el toque dulce y las empresas presentes, su toque de creatividad. Así es como en su stand, el Mendoza Plaza Shopping contó con una mujer que leyó la borra del café. Mientras que en Kevingston hubo una tarotista más que consultada. Una maquilladora profesional llegó de la mano de Vitamina, mientras que Leo Cut hizo cambios de look en el lugar. Sorteos y degustaciones fueron súper convocantes para las presentes, que disfrutaron de la música de la modelo y Dj Cintia Garrido.


1

2

3

4

1. Cintia Garrido fue la Modelo-Dj de la tarde. / 2. Agustina García, Luchi Gnazzo, Consuelo Diz, Julieta Orlando y Emilia Torres. / 3. Cecilia Romano, Marisol Fernández y Patricia Terranova. / 4. Sol Castilla junto a Natalia Sánchez Valdemoros.

SOCIALES · 23


2

1

3

1. Edgardo Fernández, Adriana Murcia y Miguel Navarro. / 2. Gilberto Santamaría, Francisco Anzola, Ignacio Santamaría y Walter Brail. / 3. Marianela Navarro y Abel Gogol.

Balance anual exitoso ESTUVIMOS EN LA CENA ANUAL DEL CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS EN FINCA DON MIGUEL.

omo cada año, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas celebró junto a sus matriculados e invitados especiales su tradicional Cena Anual. La ocasión no sólo sirvió para hacer un brindis y un balance positivo sobre este 2015 que pronto culmina sino también para homenajear a la institución, que desde hace 68 años nuclea en nuestra provincia a los contadores, licenciados en economía y en administración. Convocados por este motivo es que para la fiesta llegaron profesionales de las distintas delegaciones que la entidad tiene a lo largo y ancho de la provincia: Zona Este, Valle de Uco, Maipú, General Alvear y Malargüe. El encuentro, realizado en Finca Don Miguel, se destacó por el servicio de catering ofrecido por Juri Bianchini, que acompañó con sus preparaciones una noche

24 · SOCIALES

plagada de sorpresas, sor teos con premios y mucha diversión. Desde San Juan llegaron las imitaciones, el humor y la música de Orlando Balmaceda y Melisa Quiroga, para darle luego lugar a la banda “Lost and found”, que interpretó reconocidos covers de rock internacional que muchos asistentes corearon. Más tarde llegó el turno de Dj Fabu con una bailable propuesta musical. El Consejo Profesional de Ciencias Económicas es una entidad de derecho público, no estatal, que nuclea a más de 8.000 matriculados con el objetivo de promover el desarrollo y perfeccionamiento de la labor profesional, estimular la solidaridad y el bienestar de sus miembros. Asimismo es responsable del control de la matrícula y del recto ejercicio de la profesión.



Motorola presentó el Moto X Force LA COMPAÑÍA CREÓ UN SMARTPHONE CON UNA PANTALLA ESPECIAL QUE LO PROTEGE DE LOS GOLPES Y ROTURAS. TIENE UNA GARANTÍA DE CUATRO AÑOS.

a rotura del vidrio que protege la pantalla del smartphone (o incluso la pantalla misma) es algo que buena parte de los usuarios de teléfonos celulares sufren alguna vez en su vida y más con el crecimiento en tamaño de estos equipos (al tiempo que se vuelven más delgados), que los hace más frágiles, más propensos a caerse de la mano, que debe estar más abierta, etcétera. Según un estudio de Motorola, al menos la mitad de la población con un smartphone tuvo, en promedio, un equipo al que se le rajó la pantalla; en algunos países, como México, India o China, supera el 60%. El 23% siguió usando el smartphone aunque le lastimaba el dedo; el 42% de los encuestados dice que arreglar la pantalla fue el mayor gasto que hicieron referido a arreglar el teléfono. Hace tiempo que compañías como Corning trabajan para crear un vidrio que

28 · TECNOLOGÍA 26 MODA

sea resistente a los golpes; la compañía es la creadora del Gorilla Glass que está en la mayoría de los teléfonos actuales; la última versión, Gorilla Glass 4, promete proteger el equipo de una caída desde un metro. En Motorola diseñaron un concepto diferente para su más reciente smartphone, el Moto X Force, al que consideran "irrompible". Para lograrlo, la compañía creó una pantalla de cinco capas: un vidrio protector externo, rígido (similar al que muchos usuarios le agregan a sus teléfonos), otro vidrio interior que protege la pantalla sin partirse; un sensor de tacto doble (por si uno de ellos falla; para mantener la sensibilidad al tacto en el equipo); una pantalla AMOLED flexible, hecha con un sustrato de plástico, similar al que usa Samsung en sus equipos más recientes; un chasis de aluminio para darle integridad estructural al equipo.


WISHLIST 路 27


28 路 SOCIALES


Nicolás Alemán Desde hace doce años se desempeña en áreas de marketing y comunicación de destacadas bodegas de la provincia. En 2011 creo Premium Tasting, una degustación a ciegas que se ha convertido en una de las más destacadas de Argentina. El mes pasado su evento tuvo un rotundo éxito en Buenos Aires y ya planea importantes ediciones para 2016. La historia de un mendocino que colabora para el crecimiento de la industria del vino.

“TENEMOS QUE DEMOSTRAR QUE EL VINO ES ALGO SENCILLO” Por Fernando Gabrielli @flacogabrielli Fotografía: Luciano Estévez

High: ¿Desde hace cuántos años estás vinculado a la industria del vino? Nicolás Alemán: Desde hace doce años. El primer contacto que tuve fue por un programa que hacíamos con el chef Max Casá y Juan Pablo Candisano que se llamaba “Por Los Caminos del Vino”. Íbamos por diferentes bodegas cocinando. En ese momento me empecé a meter un poco. Después comencé a trabajar en Zuccardi donde estuve durante seis años como gerente de marketing junto a la familia y con todos los proyectos. Esa fue mi escuela. Después de eso tuve un paso cortito por Catena Zapata con los vinos de Ernesto Catena y de ahí me fui a desarrollar el área de vitivinícola de Go Bar con Rodrigo Guardia. Estuve con ellos un par de años trabajando con vinos y bodegas. Actualmente trabajo para la familia Millán y me desempeño como gerente de marketing y relaciones públicas de los proyectos Bodega Toneles, Mosquita Muerta Wines y Fuego Blanco. Y estamos muy contentos porque en poco tiempo hemos logrado posicionar las marcas, algo que no es sencillo en el mercado actual de Argentina. Además la crítica y los puntajes nos han acompañado mucho. H: ¿Siempre te gustó tomar vino? NA: Sí, como a todos. Pero la verdad es que sabía poco y nada. Tomaba vinos con amigos en asados. Y la verdad es que hace doce años la industria no era lo que es hoy y tampoco había tanta información. H: ¿De alguna forma creciste junto a la industria? NA: Absolutamente. El cambio ha sido muy grande. Además el vino argentino explotó en el mundo a nivel exportaciones y eso marcó toda una época.

H: ¿Te parece bien el camino que está gestando la industria del vino? NA: Yo creo que vamos por buen camino y eso tiene que ver con que todos estamos trabajando juntos y tirando del carro hacia adelante. Digo esto sobre todo por quienes hacen el vino porque la mayoría son muy colaboradores. Hoy no somos sólo malbec y Mendoza, hoy está todo inmerso en un plan más global y más diverso. Y está muy bien el hecho de trabajar con zonas. Creo que debemos ir por ahí. Tomar un vino de Altamira, de Luján, de La Consulta y así. No tenemos que marear a la gente con esto, pero considero que es lo importante. Hasta hace poco tomaban vino tinto, luego tomaron malbec, después un blend y ahora hay que ponerle el nombre de la zona donde se hizo ese vino. H: ¿Cómo crees que se debe hacer para que la gente consuma más vino? NA: Básicamente tiene que ver con un trabajo de simplificar la comunicación y no ser tan complejos y cerrados. La gente tiene que sentirse cerca del vino y tenemos que demostrar que el vino es algo sencillo. El vino es una uva que se pisa y sale jugo. Después hay partes más técnicas, pero básicamente es eso. Pero hacer vino es simple. No debemos alejar al consumidor con tantos tecnicismos y tanta complejidad. Además es importante cuidar el tema de precios y no irnos tan lejos. El consumidor debe tener accesibilidad. TASTING DE VINOS H: ¿Cómo nace Premium Tasting? NA: Es una idea que empecé a desarrollar en el año 2010

PERSONAJES

PERSONALIDADES · 29


Nicolás junto a Marina Beltrame, Aldo Graziani, Agunstina de Alba y Rodrigo Khon en Premium Tasting Buenos Aires.

porque veía a la industria un poco separada. Mi sueño era juntar a muchos enólogos en una degustación donde pudieran verse, compartir y disfrutar los vinos de unos y otros. Así nació Premium Tasting y tuvo su primera edición en Mendoza en 2011.

H: ¿Tiene techo este evento? NA: No creo (risas). Ahora estoy como loco preparando Mendoza para agosto del año que viene, luego Buenos Aires en noviembre y tal vez hasta tengamos hasta chances de llevarlo a Chile, con vinos chilenos, en mayo.

H: ¿Qué es Premium Tasting? NA: Es una degustación de vinos a ciegas de treinta de los mejores vinos de Argentina según la crítica internacional. Se hace de manera muy profesional y tiene como objetivo mostrar la diversidad de los vinos de nuestro país. El evento cuenta además con los hacedores de cada uno de los treinta vinos seleccionados, quienes cuentan el proceso de elaboración en primera persona. Ese es uno de los grandes diferenciales de Premium Tasting, tener en vivo a los protagonistas reales de la industria. Para poder participar los vinos tienen que hacerse en Argentina y tener arriba de 92 o 93 puntos del crítico Robert Parker, que es el más cotizado en el mundo.

H: ¿Cómo convenciste a Ciro, ex Los Pijos, de que tuviera su propio vino? NA: Con Ciro nos conocemos hace varios años, desde la época en que yo trabajaba en Zuccardi y tenemos una excelente relación. De hecho comemos un asado cada vez que viene a Mendoza. Y este año cuando vino a tocar a la repetición de la Vendimia decidimos regalarle un vino de Bodega Toneles. Justo todos los nombres de los vinos de la bodega son con números.Y al de Ciro le pusimos 27, como el título de uno de sus discos. Cuando le dimos el vino Tonel 27 como obsequio se emocionó y se entusiasmó mucho. Así fue que terminamos haciendo 2000 botellas numeradas de este vino, que es un corte que armó el mismo y es un blend de tintas reserva. Por suerte se está vendiendo muy bien y Ciro está muy contento. De hecho ya quiere armar el corte del año que viene.

H: ¿Alguna vez creíste que tu evento se iba a convertir en uno de los más importanted del país? NA: No, para nada. Lo hice originalmente como una reunión de enólogos y hacedores de la industria. Después fue tomando una trascendencia que no esperaba, pero que creo supimos dirigir. Por suerte nos ha ido muy bien en nuestras cinco ediciones de Mendoza y ya estamos trabajando para la de 2016. También nos fue excelente en nuestra primera edición de hace unos días en La Rural en Buenos Aires y ya tenemos fecha confirmada para el 10 de noviembre del año que viene. En el 2014 también lo hicimos en San Pablo, de la mano de Wine Of Argentina, y vamos a tratar de regresar en 2016. Además hay una posibilidad de hacerlo en Chile en unos meses. H: ¿Cómo fue levantarse en Buenos Aires y ver a tu evento como una de las notas más destacadas del día de los diarios Clarín y La Nación? NA: Increíble. Creo que es muy bueno para el mundo del vino que Premium Tasting sea de interés para dos medios tan relevantes.

30 · PERSONALIDADES

Ping Pong Un restaurante: La Mar en Buenos Aires Comida favorita: Peceto al horno a la cerveza Un vino: Adrianna Malbec de Catena Zapata Signo del zodíaco: Virgo Hincha de: Boca Programa favorito de TV: “El Precio de la Historia” Una marca de ropa: Levi's ¿Quién era tu ídolo cuándo eras chico? Marty McFly ¿Cuántos amigos tenés en Facebook? 1044

PERSONAJES



Citroën lanzó el nuevo C4 Lounge S LA MARCA SIGUE AMPLIANDO LA GAMA DE ESTE MODELO QUE SE FABRICA EN EL PALOMAR. SE DIFERENCIA POR DETALLES ESTÉTICOS Y UN MOTOR MÁS POTENTE, COMBINADO POR PRIMERA VEZ CON CAJA DE SEXTA.

itroën presentó una nueva versión especial del sedán fabricado en El Palomar, el cual se diferencia del resto de la gama por ser la versión más deportiva. Los cambios más importantes para este C4 Lounge S se encuentran en la motorización y la estética. Por un lado, el motor THP se combina desde ahora con una caja manual de 6 marchas, lo que suma agilidad y potencia, con 165 CV de potencia máxima a 6.000 rpm y un torque de 240 Nm disponible en forma constante desde 1.400 rpm hasta 4.000 rpm. La nueva combinación motor-caja permite obtener una velocidad máxima de 215 km/h, y una aceleración de 0 a 100 km/h de tan sólo 8,9 segundos, valores que lo posicionan entre los más veloces de su segmento, asegurando excelentes recuperaciones en ruta. Quienes busquen aprovechar la eficiencia del motor THP valorarán la función GSI “Gear Shift Indicator” o Indicador de Cambio de Marcha, favoreciendo un consumo de combustible acotado.

28 · MOTOR 32 MODA

Por el otro, cuenta con cambios estéticos que lo diferencian del resto de la gama. Así, al diseño del C4 Lounge, esta serie especial “S” agrega detalles de personalización más deportivos: exclusivas llantas de Aleación de 17" Arena Diamantadas Negras, carcazas de los espejos retrovisores cromados, puntera de salida de escape doble cromada, zócalos de aluminio en puertas delanteras, tapizados con costuras rojas y bordados especí¬ficos. En equipamiento se destaca por el climatizador automático digital bi-zona con exclusiva función restore, pantalla de 7" color con Navegador GPS MyWay integrado, regulador y limitador de velocidad con 7 memorias programables, y el sensor de estacionamiento trasero. El nuevo modelo ya está a la venta para revitalizar un segmento que había quedado olvidado. Por ejemplo hace poco tiempo, quien volvió con una propuesta ambiciosa es Renault, con el Fluence GT2, que es el más potente y veloz del segmento.


VERANO 路 25


Historia, sabores y tradición UNA NOCHE DE DELEITE MEDITERRÁNEO REUNIÓ A MENDOCINOS Y TURISTAS EN UNA CELEBRACIÓN ORGANIZADA POR LA FAMILIA BARBERA.

n festival de sabores “a la italiana” fue el que se vivió en el restaurante Francesco con motivo de los festejos por los 65 años de la familia Barbera en Mendoza. Reconocida por su aporte a la gastronomía ítalo-argentina, la familia organizó un encuentro de comida, música y arte en una noche en la que confluyeron variados platos de la cocina de la península preparados por María Teresa y maridados con vinos locales. El dinero recaudado con las entradas fue donado a total beneficio de FundaFem, la entidad de bien público que preside el doctor Eduardo Gago. Pastas, risottos, mariscos, pescados y carnes fueron protagonistas de este Festival de Sabores desplegado en los jardines de Francesco Ristorante. Además de islas de comidas sala-

34 · SOCIALES

das hubo exquisitas preparaciones dulces y barras de espumantes y tragos. Numerosos músicos interpretaron clásicos del cancionero popular italiano, al que también se sumó el grupo Serenate y los bailarines de tango de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. La historia de esta familia en nuestra provincia se remonta a 1950, con la llegada de Fernanda Torresi de Corradini, madre de María Teresa Barbera. Junto a sus hijos, esta inmigrante italiana abrió La Marchigiana, que sería el puntapié inicial de varios emprendimientos gastronómicos que por estos días continúan en manos de Teresa, Franco, sus hijos y nietos, siempre ligados a la esencia de la comida italiana aunque con expresiones que marcan una clara fusión con las tradiciones argentinas.


1

2

3

4

1. Fabián Vitti junto a Edgardo Carbone. / 2. María José Bustamante, Ricardo Greco Guiñazú, Martín Clement y Cecilia Romano. / 3. Ángela Lemos, Pablo Arroyo, Martín Aguirre y Belén Graffigna. / 4. Francisco Barbera, Ana Requena, Lucas Barbera y Pía Minetto.

SOCIALES · 5 35


El festejo de la Cámara de la Construcción EN SU TRADICIONAL CENA ANUAL CONFLUYERON EMPRESARIOS, POLÍTICOS E INVITADOS ESPECIALES.

omo todos los años, la delegación de Mendoza de la Cámara Argentina de la Construcción organizó un encuentro para brindar junto a los principales empresarios del rubro, además de realizar un balance y comunicar sus próximas actividades y desafíos en el área para el 2016. Esta vez la cena tuvo lugar en el Auditorio del Ángel Bustelo, en Ciudad, y contó con la presencia de políticos e invitados especiales, que dialogaron, celebraron y se dejaron fotografiar por la prensa presente. Fue el caso del gobernador electo Alfredo Cornejo, quien llegó acompañado de su mujer, y de sus colegas Tadeo García Zalazar, Rodolfo Suárez, Julio Cobos, Martín Kerchner o Marcos Zandomeni. Cerca de las 21.30, cientos de asistentes se reunieron en el

36 · SOCIALES

hall del lugar y disfrutaron de un riquísimo cóctel distribuido en islas; una vez en el auditorio, participaron de la cena y posterior baile. Durante la reunión, el gobernador electo Alfredo Cornejo se refirió a la importancia de invertir en obras públicas mientras que el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Jorge Sanchís, se mostró optimista en relación al escenario futuro y el impulso y protagonismo que también debe adoptar el sector privado. Si bien el gobernador Francisco “Paco” Pérez no asistió al evento, estuvo en representación suya el ministro de Infraestructura Rolando Baldasso, quien repasó las principales medidas concretadas durante la gestión de este gobierno que culmina. Asimismo dijo presente Jorge Tanús, presidente de la Cámara de Diputados.


1

2

3

4

5

6

7

8

1. Emilse Ortega, Nicolás Giuliani, Daniel Moreno y Marisa Serrano. / 2. Fernando Porreta, Jorge Panella, Julio Cobos y Tadeo García Salazar. / 3. Sol Terrera y Martín Sanchis. / 4. Nora Stocco, Miguel Darín, Mauricio Stornini y Jimena Quintana. / 5. El intendente Rodolfo Suárez junto a Fabiana Calleja. 6. Mariano Giménez Riili, Victoria Canet, Mariana Martínez y Fernando Stornini. / 7. Mariana Argandoña, Carlos Arroyo y Emiliana Acosta. / 8. Ernesto Sánz, Omar Álvarez, Mario Groisman y Hugo Scherbosky. SOCIALES · 37


Día Mc Feliz UN ALMUERZO POR LOS CHICOS EN TRATAMIENTOS DE ALTA COMPLEJIDAD.

na vez más Mc Donald´s renovó su compromiso con una propuesta que ya se ha convertido en un clásico, el Día Mc Feliz. Se trata de una jornada en la que el 100% de lo recaudado por la venta del tradicional Big Mac es destinada a La Casa Ronald Mc Donald, que desde hace más de 21 años trabaja con el objetivo de llevar bienestar a los niños que reciben determinados tratamientos médicos lejos de sus casas, además de ofrecerle un hogar a las familias que los acompañan en su recuperación. Personalidades del mundo del espectáculo, deportistas, periodistas y empresarios colaboraron con la causa y se reunieron en el Mendoza Plaza Shopping para aportar su granito de arena a la misión solidaria. Pequeños y grandes disfrutaron

38 · SOCIALES

de la propuesta gastronómica y a beneficio en el local, que desde el mediodía se mantuvo repleto y en el que no faltó la música, a cargo de Dj Fabu. El Día Mc Feliz fue replicado en todo el país y se recaudaron en las distintas provincias cifras millonarias que tendrán como beneficiados a los chicos, que mediante la construcción de nuevas casas, salas y unidades pediátricas, resultarán contenidos y atendidos por excelentes profesionales en espacios de calidad. La Casa de Ronald Mc Donald ofrece alojamiento a familias de todo el país con hijos en tratamientos médicos de alta complejidad en hospitales como el Italiano en Buenos Aires, el Dr. Humberto Notti en Mendoza o el Santísima Trinidad de Córdoba.


1

2

3

4

5

6

1. Hernán Oueyt, Luis Zambonini y Candela Ramasiglia. / 2. Andrés Zavattieri, Paco Gamez y Roberto Colombo. / 3. Elina Tapia fue una de las invitadas especiales del evento. / 4. Victoria Godoy, Franco Fusari y Carla Videla. / 5. Graciela Rainieri y Fanny Sarobe. / 6. Carolina Armani y Eugenia Mastronardi.

SOCIALES · 39


1

2

3

1. Julián Silva y Omar Bulfi. / 2. Antonio Merino y Andrés Merino. / 3. Adriano Porro, Guillermo Lambertucci, Daniel Bringas y Matías Morteyro.

La pinturería que crece ANDRÉS MERINO INAUGURÓ UNA NUEVA SUCURSAL EN LA CIUDAD.

on una trayectoria empresarial de 59 años en el mercado de la pintura, Andrés Merino inauguró una nueva sucursal en la esquina de Av. Vicente Zapata y Salta, de la Ciudad de Mendoza. La cadena de pinturerías con mayor presencia en la provincia y una de las más importantes en el interior del país, abrió su nuevo negocio con la asistencia de más de 200 invitados entre autoridades, clientes, proveedores y amigos, que acompañaron a la familia Merino en la apertura de este emprendimiento. La sucursal cuenta con 450 metros cuadrados cubiertos entre su salón de venta y sala de capacitaciones para 100 personas, además de una cómoda y práctica playa de estacionamiento ubicada sobre Vicente Zapata. En el local puede encontrarse un amplio stock de todas las líneas

40 · SOCIALES

de negocios: Hogar y Obra, Automotor, Industria, Decoraciones y Artística. Asimismo, está disponible una gran variedad de maquinaria y accesorios. Esta empresa familiar mendocina abrió su vigésima boca de expendio y continúa con su plan de crecimiento ininterrumpido, que incluye la construcción de un nuevo edificio en una emblemática zona del gran Mendoza y la apertura de tres nuevas sucursales para el 2016. Luego de unas palabras alusivas por parte de los titulares de la empresa, hubo un brindis distendido en el que los invitados aprovecharon para recorrer las instalaciones, al tiempo que celebraron con champagne. Un menú informal coronó la noche: pizza party, lomitos y shots dulces estuvieron en boca de los presentes.


SOCIALES 路 41


1

2

3

1. David Bonomi, Jorge Riccitelli y Michael Halstrick de Bodega Norton. / 2. Enrique Chrabolowsky, Juan Pablo Candisano y Gustavo Flores Bazán. / 3. María Marta García, Mariela Moreno, Gabriela Malizia y Soledad González.

Bodega Norton celebró 120 años LA RECONOCIDA CASA VITIVINÍCOLA REALIZÓ UNA DESTACADA CENA DE GALA EN SU CAVA CON LOS PRINCIPALES MEDIOS DE LA PROVINCIA.

n marco de su 120 Aniversario, Bodega Norton agasajó a los principales medios de Mendoza con una exclusiva cena de Gala en la Sala de Barricas de su Bodega. Luego de que Michael Halstrick, CEO y Presidente de la Bodega diera la bienvenida en la terraza del Wine Bar con el imponente paisaje de la Cordillera de los Andes de fondo, se realizó una degustación de los vinos más añejos que la Bodega conserva en su cava histórica. De la mano de los enólogos Jorge Riccitelli y David Bonomi se degustó un exclusivo Malbec del 74 y un

42 · SOCIALES

Cabernet Sauvignon del año 50 que sorprendió a todos los invitados por su excelente conservación. La cena contó con un exclusivo menú de seis pasos elaborado especialmente por Patricia Suarez Roggerone, chef Ejecutiva del Restaurant La Vid donde cada uno de los pasos estaba maridado con los vinos de Alta Gama de la Bodega, Norton Reserva, Quórum III, Lote, Perdriel Centenario y Gernot Langes- vino ícono de Bodega Norton elaborado en honor de Gernot Langes-Swarovski-, y se brindó por la trayectoria y la constante innovación de Bodega Norton.


1

2

3

1. Tomás Rizzo, Martín Fanohe, Sthefano Guerrini, Lucas Giuliani, Renzo González. / 2. Todos los invitados del festejo. / 3. Sthefano Guerrini y Franco Fusari.

Cumpleaños inolvidable en el Intercontinental EL CINCO ESTRELLAS FUE EL ESCENARIO DE UN DESTACADO FESTEJO DE CUMPLEAÑOS.

l mes pasado Sthefano Guerrini cumplió 18 años y lo festejó a pleno junto a todos sus compañeros del Colegio Los Olivos, amigos y familiares en un marco inigualable, el Hotel Intercontinental. Se decoraron los salones del hotel para el gran evento. Los invitados fueron agasajados con una gran recepción y luego se pasó a la apertura de un salón, que fue ambientado con livings y pudieron disfrutar de la cena. El dress code fue formal, los chicos lucieron ambos oscuros, la

mayoría con moño y las chicas mayormente de vestidito corto. La fiesta explotó con la actuación de Franco Fusari, que lleno el lugar con su gran repertorio. Al finalizar ya estaba todo preparado para pasar al tercer salón para que los chicos vivieran su fiesta a pleno. Durante la noche hubieron diferentes quioscos de helados y golosinas que los chicos no dejaron pasar. Los máximos anfitriones y organizadores fueron Ivana y Cuni Guerrini, sus papas, que acompañaron y disfrutaron de la gran fiesta.

SOCIALES · 43


HIGHFOOD Mendoza potencia su gastronomía Por Carla Luna

ese a la situación financiera de la provincia, la gastronomía sigue apoistrando por Mendoza . De hecho el final de 2015 se está viendo colmado de inauguraciones, reaper turas e innovaciones en el ámbito de los sabores que han dado que hablar. Mendoza se posiciona, como uno de los destinos reales de buena cocina sobretodo signada por sus productos frescos y por una vitivinicultura que le da día a día el marco de referencia. Este puntapié permite que nuevas tendencias se coloquen a la par. Lo saludable, la cocina de productos, los centros comerciales que se animan a abrir más espacios gourmet y menos patios de comidas populares, los food trucks que empiezan a tomar forma y la vida sana que ha dado cabida a propuestas saludables de diferentes corrientes vinculadas al veganismo, el vegetarianismo, la celiaquía, o simplemente el concepto de cuidar el cuerpo para una mejor calidad de vida. Todos estos matices hacen repensar la cocina mendocina y los planteos de hace unos años atrás sobre la

44 · HIGH FOOD

identidad gastronómica quedan bajo el tapete, cuando sola ha sabido definirse más desde los empírico que desde lo teórico, logrando características que no se concentraron en un plato, ni en un producto ni en un modo de cocción o preparaciones sino en un conjunto de ello que se referencio en el paladar a la demanda de su población. Pese a la gran ofer ta de la provincia, el concepto de sus sabores rondan un hilo conductor y las cocina que se alejan demasiado de este tipo no han sabido prender masivamente pero si encontrar su público dirigido, razón por la cual son minoría y sostienen su esfuerzo por mantenerse en el mercado. Otro interesante apor te ha sido sin duda, el de las escuelas de gastronomía que desde concepciones académicas forman jóvenes para integrar cocinas calificadas y manejadas por verdaderos expertos que necesitan de esta formación para agilizar despachos. La proliferación de las escuelas es una clara señal del posicionamiento y valor que ha conseguido la gastronomía como salida laboral, como negocio y como pasión.


Receta del mes Curry de pollo al disco (para 4 personas)

Héctor Órdenes Chef de Alpasión Restaurante

· Ingredientes : 2 pechugas de pollo (500 grs.), 2 zanahorias medianas, 1/2 cebolla roja, 1/2 pimiento verde, 1/2 pimiento rojo, 2 dientes de ajo, 2 cebolla de verdeo (parte verde), 1 taza de vino blanco, 150 cc de leche de coco, 1/2 cucharada de comino, 1/2 cucharada de pimentón rojo, 2 cucharadas de curry ahumado, 300 grs. de arroz mocoví, 1/2 atado de cilantro, 100 grs. de almendras peladas y tostadas, 1/2 lt. de caldo de verduras, Semillas de sésamo negras, Aceite de oliva, sal y pimienta a gusto. · Procedimiento Calentar disco de arado chico. Cortar pechugas de pollo en tiras. Sellarlas hasta que estén doradas, retirar y colocar verduras en juliana. Saltearlas hasta que queden crocantes, levantar el fondo de cocción con vino blanco, caldo de verdura y dejarlo cocinar unos minutos. Reducir el vino para luego colocar el pollo. Condimentar, colocar curry, pimentón, sal y pimienta. Una vez que esté todo incorporado agregar leche de coco a fuego lento. Para el arroz Saltear un diente de ajo hasta que esté transparente. Agregar el arroz y luego 2 tazas de caldo de verduras, salpimentar y dejar que se cocine. Una vez en su punto agregar almendras y cilantro fresco. Montar el plato en un bol, colocar 2 cucharadas de arroz, 2 cucharadas de curry de pollo al costado, semillas de sésamo negro, aceite de oliva y pimienta negra molida.

HIGH FOOD · 45


Recomendado del mes

Almorzando con pasión en la quebrada de la naturaleza

reguntaban si posible comer en medio de un exabrupto de la naturaleza… La respuesta no tardó en dilucidarse: “En Alpasión es posible”. Este restaurante recientemente inaugurado en Vistaflores es el broche de oro de un emprendimiento complejo que incluye lodge, bodega, finca y un punto de encuentro para varios acciones de distintas partes del mundo que encontraron en el Valle de Uco una porción del paraíso. Confundido con la estética de la montaña, el valle y los viñedos, articulando los colores de la tierra y buscando no transgredir a la naturaleza sino amalgamándose a la misma abrió al público el restaurante de Alpasión con capacidad para 24 cubiertos y una cocina singular de tres pasos. El fuego en su expresión más pura recrea esa forma de cocción de antaño que se identifica tanto con la raíz de la cocina local. Su chef Héctor Órdenes, de origen chileno pero radicado en Mendoza, es un apasionado por los sabores y mantiene viva la llama. El horno de barroes la herramienta culinaria esencial de platos tan simples, como exquisitos; tan regionales, como autóctonos. Además se conjugan junto ingredientes de la zona logrando platos frescos que seducen el paladar. Es que el paisaje natural en el cual se encuentra emplazado –donde las viñas y la imponente Cordillera de Los Andes juegan un papel fundamental-, sin dudas hará que la vivencia no sólo sea gastronómica, sino que también sensorial.“Alpasión Restaurante” es un lugar lleno de emociones y pasión, donde cada color, aroma y sabor adquiere la intensidad de los sentimientos que están a flor de piel. Allí, el compartir es sinónimo de amistad; y el brindar es absoluto signo de conexión. Trucha asada al horno de leña, con manteca de cítricos y vegetales de estación rostizados; empanadas criollas al horno de leña; costillar a la llama; y chivo confitado y ahumado a baja temperatura, con grateen de papas rústicas y cebollas, son sólo algunas de las exquisitas recetas que formarán parte de su carta. Una carta que, incluso, contendrá una selección de vinos que acompañarán los vinos de Alpasión. El restó abrirá de jueves a lunes, en horarios de almuerzo. El lugar ofrecerá, además, la posibilidad de preparar menús especiales para niños, celíacos o vegetarianos (con previo aviso); y el promedio de costo, por persona, será de $ 450 más bebidas. Comida con historia e identidad, para disfrutar en un sitio pasional, en plena conexión con la naturaleza y con una vista inigualable: sin dudas, una fusión perfecta para transformar el momento de la comida, en un ritual gastronómico multisensorial.

46 · HIGH FOOD


Mix de novedades River Plate tiene vino mendocino El Club River Plate presentó su "vino oficial". El vino es elaborado por la bodega mendocina Finca Agostino e incluye un rango de cinco productos: el Malbec Roble varietal (River Malbec) y el espumante Extra Brut en botella magnum (River Espumante), el corte de Syrah-Malbec Reserva (Monumental Red Blend) y un exclusivo espumante de 3 litros en homenaje a la reciente victoria en la Copa Libertadores 2015.

El mendocino que goleó en la cocina Mauro Porfiri resulto ser el ganador Torneo Federal de Chefs que organizó FEHGRA (Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina) con AEHGA (Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza). El joven de 25 años que trabaja en Montecatini, y egresó de la escuela Gato Dumas en Buenos Aires, quedó finalista en la Región de Cuyo y se consagró ganador con la tradicional Suprema Meryland.

Puesto de Jugos citadino Dos hermanas oriundas de Bolivia abrieron Juicy Box, en la esquina de Belgrano y Emilio Civit. Allí preparan jugos naturales, deliciosos y sin azúcar, pensados para desintoxicar, alimentar e hidratar. El emprendimiento ofrece, entre otras variedades, un jugo verde de manzana, pepino, espinaca y menta; o algo más trend como el Energy con espinaca, arándanos, banana y leche de almendras. Un vaso de 500 ml sale $40. Además está la opción del Plan de Desintoxicación donde el costo aproximado es de $270 para seis raciones.

Graciela Hisa abrió su restaurante “H” es el nombre del nuevo restaurante de la cocinera sureña Graciela Hisa. El espacio está ubicado en la Quinta Sección y ofrecerá una propuesta gastronómica basada en carnes de ternera, cerdo, chivo, pollo, conejo, pastas, pescados y mariscos. H” también contará con desayunos livianos y cafetería además está previsto brunch para fines de semana. Funcionará desde las 10 hasta la medianoche de corrido y tendrá capacidad para 50 personas.

Off the road | La Casa del Contratista En los caminos de Chacras de Coria una singular vivienda recrea el hábitat de un contratista, aquel que trabaja la finca de otra persona como si fuera suya. Pegado a hileras de vides dibujadas cual cuadros rodeadas de rosas y elementos propios de la cosecha antigua, esta casona invita a quedarse en las galerías y disfrutar no sólo de un almuerzo casero y distendido, sino de un atardecer mágico. Su menú a la carta es sencillo con sólo diez platos tradicionales, entre ellos el matambre con verduras al rescoldo, la trucha grillada y una serie de pastas muy bien hechas. Un cálido lugar para compartir en familia. Calle Almirante Brown, Luján de Cuyo. Teléfono: 496-5967 HIGH FOOD · 47


Top Tres NUESTROS RECOMENDADOS PARA VER, LEER Y ESCUCHAR

Elephant

LA REINA DEL SUR

EL LIBRO DE LAS MUTACIONES

de Gus Van Sant

de Arturo Pérez Reverte

de Enrique Bunbury

Elephant es un film del director Gus Van Sant que se estrenó en el año 2003. Es una película muy real y actual que tiene como eje principal las matanzas de estudiantes en universidades de los Estados Unidos. Un país en el cual conseguir un arma es tan fácil como comprar un smartphone. El comienzo del film nos muestra un almuerzo en un comedor, bulimia en los baños, debates de homosexualidad con un grupo de jóvenes, problemas de vestuario… un día normal en un instituto americano, un instituto de Columbine. Pero ese día deja de ser normal en apenas segundos. “Elephant” está basada en unos terribles acontecimientos reales en los cuales dos chicos armados entraron en su instituto causando terror entre sus víctimas y asesinándolas. Lo principal en esta película es el impacto final, y conseguir tal estupefacción en un film en donde ya se sabe lo que ocurrirá. El director Gus Van Sant lo consigue con creces. Elephant es una película sumamente impactante que ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 2003 y también recibió al galardón a Mejor Director. Una verdadera obra de arte para ver más de una vez.

No es necesario ser un hombre para convertirse en uno de los héroes del "territorio Reverte". De hecho Teresa Mendoza Chávez se lo ganó a pulso. Esta singular heroína vivió al límite y demostró estar a la altura de las circunstancias. Teresa es una mujer mexicana, de rasgos latinos, procedente de los barrios bajos de Culiacán. Por circunstancias de la vida ingresa en la cárcel y se involucra en las redes del narcotráfico, asociándose con una compañera de prisión. No le hizo falta ningún tipo de formación ni de cultura para convertirse en "La Reina del Sur" y capitanear el negocio de tráfico de drogas de mayor envergadura que existía en la zona del sur de España. "La reina del sur" se basa en una historia real. La historia de una mujerque se enamoró, tuvo proyectos, ilusiones. La misma mujer que se vio obligada a pasar por duras experiencias. Que eligió el camino del delito y consiguió desenvolverse en un mundo exclusivamente de hombres. Una mujer valiente que cuando la vida la puso a prueba no dudó. Una superviviente. Una lectura ideal para disfrutra en la playa o durante ekl verano.

Enrique Bunbury publicó a fines de noviembre el álbum MTV Unplugged: El libro de las mutaciones, grabado el pasado mes de septiembre durante un concierto en directo celebrado en los Estudios Churubusco en México DF. MTV Unplugged: El libro de las mutaciones estará disponible en CD+DVD, vinilo, Blu-Ray y formato digital. En este directo, Bunbury contó con las colaboraciones de artistas tan dispares como Vetusta Morla, León Larregui (vocalista de Zoé), Draco Rosa, Carla Morrison y Pepe Aguilar. El repertorio interpretado recorrió toda la andadura musical del intérprete aragonés, con canciones tanto de su etapa en solitario como la anterior con Héroes del Silencio. "Cuando me propusieron realizar un MTV Unplugged, me sentí halagado. La lista internacional de artistas que grabaron en el pasado, es abrumadora. Pertenecer a ese club exclusivo de músicos con largas trayectorias que se enfrentaron al mismo reto que me ofrecían, era en sí mismo intimidante", explica Bunbury en un comunicado. Y continúa: "Agradezco a Draco, León Larregui, Carla Morrison, Pepe Aguilar y Vetusta Morla, tenerme en consideración y aceptar pacientes los ensayos, las esperas interminables, más ensayos y grabación".,

48 · TOP TRES




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.