SUMARIO
Editorial El Nº 54 de revista High tiene como información más destacada una nota con el historiador argentino Felipe Pigna. El creador del recordado programa “Algo Habrán Hecho” nos cuenta su visión de la historia argentina y hasta se anima a enumerar a los personajes que más influyeron en la actualidad de nuestro país. Mendoza es una ciudad con importante eventos cada año y por ello también entrevistamos a Rosana Moretta, una de las referentes del rubro. Nuestro columnistas de moda y tendencias Flor y Emi Pereyra hacen un excelente análisis del exitoso Mendoza Fashion Week realizado por Mendoza Plaza Shopping. Una carrera de autos antiguos en el Parque, la cena anual de la Casa Ronald Mc Donald y la muestra de arte de Osvaldo Chiavazza en Casa El Enemigo son algunos de nuestros sociales más destacados del mes. Además te ofrecemos una cobertura especial del tradicional evento de revista Punto a Punto, donde nuestra empresa Big Media tuvo una importante participación. High Food, de la mano de nuestra periodista de la periodista especializada en gastronomía Carla Luna, te trae todos los detalles del último emprendimiento del reconocido chef Nicolás Bedorrou. Esperamos que lo disfruten. Alejandro Chocron
higheventos.com.ar
Director @alechocron
info@higheventos.com.ar facebook.com/higheventos twitter.com/HighRevista
Año 2015. Octubre. Número 54 Dirección general: Alejandro David Chocron Propietario: Big Media Argentina S.A Domicilio legal: Sarmiento 250 6º piso, oficina B - Ciudad - Mendoza Tel: 0261-4299925 Editor: Lic. Fernando Gabrielli
Dirección comercial: Sebastián Spotti Diseño: Big Media Argentina S.A Departamento comercial: Big Media Argentina S.A High es una publicación de BigMedia Argentina S.A. Registro de propiedad intelectual en trámite.
High es una publicación de:
SUMARIO
El Semillero con Manu Michelini
4
MFW by Giamportone’s
6
Entrevista a Felipe Pigna
8
Clásicos del Parque
12
High News
14
Mendoza Fashion Week 2015
16
Análisis Político por Pablo Icardi
18
High Wines
20
La Cena de los Chefs
22
High Beauty
24
Wishlist by Mendoza Plaza Shopping
26
Entrevista a Rosana Moretta
28
Tecnología
32
Especial Fiesta Punto a Punto
34
Chiavazza en Casa El Enemigo
38
High Food
44
MANUEL MICHELINI
NOMBRE: Manuel Michelini EDAD: 19 años OCUPACIÓN: Estudiante de Enología APODO: Manu
ué es el vino para vos? El vino es una bebida que reúne a la gente con un motivo tan simple e increíble como compartir un momento o conversar sobre cosas profundas o simples. Ninguna otra bebida este tipo de momentos, para mi es increíble y único. ¿Estás estudiando Enología? Sí, estoy en primer año de Enología en la Universidad Maza. ¿Qué ha significado en tu vida el aporte de tu padre Gerardo Michelini? Mi papá y mi mamá son mis ídolos y mis héroes. Ellos son los que me apoyan en cada decisión que tomo. No sólo en lo vitivinícola, sino en la vida. Son mis tutores y guías en todo. ¿Qué es “Plop” Cabernet Franc Rosado 2015? Plop empezando por su nombre es una alución a Condorito, la caricatura chilena. Además es una onomatopeya que remite a a algo fugaz y casi efímero que es lo que yo intento representar en mi vino. Por otro lado Plop es un rosado con una vinificación muy sencilla, se trabaja como blanco desde la planta hasta la cría del vino y no tiene agregados artificiales ni filtraciones. Es apuntar a alcoholes bajos y acidez marcada. Es un vino para tomar y disfrutar un lindo momento con amigos o familia. ¿Con quiénes lo hiciste? Con toda la familia Michelini y la gente de Zorzal Wines en general. Mis viejos me ayudaron con todo lo estrictamente técnico enológico. Yo básicamente hice lo que quise, pero
4 · SEMILLERO
siempre escuchando las opiniones de mis papás y tíos (risas). ¿Qué se siente pertenecer a una dinastía que hace vinos tan buenos como los Michelini? Mi principal objetivo es ser Manu, no el hijo de o el sobrino de. Lo tomo bastante light no hay tal presión o nada malo. Yo me divierto haciendo vinos. Pero no tengo una obligación de seguirlos a ellos. Lo hago porque me gusta mucho. ¿Qué significa para vos tener un vino propio a los 19 años? Una consecuencia de tantos años de estar entre enólogos y vinos de diferentes lugares. Y sobre todo de tener la suerte de poder tomarlos. Al principio sólo creía que los vinos eran tintos o blancos. Pero de a poquito vas diferenciando y encontrando increíbles diferencias entre un vino de Altamira, Gualtallary, Chacayes sólo por nombrar algunos ejemplos. ¿Qué soñás ser dentro de unos años? Seguir siendo esto, una persona a la cual le gusta experimentar y que va aprendiendo sobre vinos. Agradezco haber nacido en una cuna de roble con forma de barril. ¿Cómo crees qué podemos lograr que los jóvenes se interesen más por el vino? Para mí educando y tomando más. Pero debemos empezar fomentando el consumo de vinos más ligeros y menos extraídos aromáticamente. De a poco la gente joven ha comenzado a introducirse en el mundo del vino. Esto es así, mientras más tomás más te atrapa.
SEMILLERO 路 5
MFW Coolhunting by Giamportone´s TODO LO QUE VIENE PARA LA NUEVA TEMPORADA
tra edición del Mendoza Fashion Week que se nos va y nos deja mucho. En primera instancia aplaudimos la incorporación de diseñadores independientes a la pasarela. Este “semillero” de nuevas colecciones se unió a las mejores marcas del Mendoza Plaza Shoping y fue un éxito. Qué colores, qué cortes y qué accesorios.... todo lo que vimos tanto arriba como abajo de la pasarela fue estupendo. La paleta de colores no se aleja de lo que veníamos viendo. Mucho blanco y negro en monocromo y combinados entre sí están presentes en casi todas las colecciones. El naranja, el verde esmeralda y el amarillo tienen una presencia importante y también se vieron mucho en monocromo. Los pasteles siguen y no sólo para las prendas, sino también para el pelo. Veremos mechas rosas, verdes, azulinas y hasta grises. Crop tops siguen vigentes.
6 · TENDENCIAS
Vuelven los pantalones anchos y la “pata de elefante”.Todo muy setentoso. El estilo bohemio con sus telas volátiles y sus camisolas vuelven a ser protagonistas. Las capas y los ponchos son el abrigo que hay que tener. Pollera tubo y arriba de los tobillos será la prenda it de la temporada. ¿Los accesorios? La cabeza es protagonista. Pañuelos, turbantes y vinchas son un must para las que se animen. Además vuelve el moño en todas sus versiones. Las carteras se achican. Pueden ser desde sobres pequeños hasta carteras medianas de tira larga (tip: no te la cruces, usala en un hombro). Para ellos remeras con mensajes. Azules, celestes y verde. En camisas el corte se entalla al igual que los pantalones. Estampas veraniegas con flores, plantas y dibujos.Y colores estridentes en las corbatas, ¿se animarán?
TENDENCIAS 路 7
Felipe Pigna Historiador, escritor y realizador especializado en historia argentina. Su programa “Algo Habrán Hecho”, desarrollado junto a Mario Pergolini, es uno de los ciclos más recordados de la televisión de nuestro país. Hace pocos días pasó por la provincia y mantuvo una charla exclusiva con High, en la cual hizo un importante repaso sobre su vida profesional y los hechos que dejaron huella en estos casi 200 años de independencia de la Argentina.
“LA HISTORIA ES UNA PARTE MUY IMPORTANTE DE MI VIDA Y UNA PASIÓN PERMANENTE” Por Fernando Gabrielli @flacogabrielli Fotografía: Gentileza
High: ¿Qué estudiaste? Felipe Pigna: Estudié profesorado de Historia y luego me fui especializando en historia argentina H: -¿Cuáles fueron tus primeros trabajos dentro de esa profesión? FP: Mi primer cargo docente fue en el Ciclo Básico de la Universidad de Buenos Aires. Mi “debut” fue ante 400 alumnos en un aula enorme, me temblaban las piernas, imaginate. Me fui acostumbrando y me lo tomé con humor. Era una época de explosión de la matrícula, en el año 1985. H: -¿En algún momento de tu vida pensaste en hacer otra cosa? FP: Desde que me recibí hice otras tareas paralelas. Había heredado de mi padre una agencia de representaciones artísticas de música clásica y realicé esa tarea hasta 1996. Pero nunca pensé en hacer otra cosa, esta era claramente mi vocación. H: -¿Qué es lo que hizo que intentes mostrar la historia de una manera distinta y en qué momento de tu vida te interesaste por saber la otra cara de la historia? FP: Padecerla, padecer esa historia tan mal contada, tan caprichosa con omisiones tremendas. Tuve una muy mala profesora y varios alumnos nos preparábamos para contestarle y ahí comenzamos a leer otros libros y eso me comenzó a interesar mucho. Finalmente en quinto año tuve una profesora excelente que nos mostró que había otra historia y a ella, la profesora Giacometi, le debo el haberme decidido por esta profesión. H: -¿Cómo surgió la idea de hacer un programa tan emblemático como “Algo Habrán Hecho? FP: Surgió charlando con (Mario) Pergolino mientras hacíamos el programa “Cual es” en la Rock and Pop. Yo tenía una columna muy escuchada y eso nos llevó a pensar en
un programa diferente para televisión. Nos sentamos con Mario a pensar, durante una semana, en “Cuatro Cabezas” y de allí salió esa hermosa locura que fue “Algo Habrán Hecho” la cual alcanzó los 25 puntos de rating en el prime time. H: -¿Y cómo afectó en tu vida cotidiana el hecho de convertirte en una persona súper conocida de un día para el otro? FP: Fue rarísimo porque fue efectivamente así. El lunes se emitió el programa y el martes por la mañana me tocaban bocina o me saludaban los colectiveros. La gente me paraba por la calle, no hubo transición. Y eso continúa hasta el día de hoy, siempre con mucho respeto y cariño. H: -¿Han evaluado con Mario Pergolini la posibilidad de que haya una nueva versión de “Algo Habrán Hecho” en televisión? Sí, es muy caro y complejo, pero las ganas están. H: -¿Qué significa hoy la historia para Felipe Pigna? FP: Una parte muy importante de mi vida. Una pasión permanente, vivo pensando históricamente, a donde llego busco el anaquel de historia de la librería local, algo que me llena y me estimula permanentemente. H: -¿En qué proyectos trabajás actualmente? FP: Estoy escribiendo una biografía de Belgrano que saldrá el año próximo. Un personaje fascinante, multifacético, economista, periodista, promotor de la educación y de los derechos de la mujer, además de militar, como todos sabemos. H: -¿Es buena la versión de la historia que se les enseña a los chicos en la escuela? FP: Está mejorando, todavía falta sin dudas, pero hay una novedad interesante, la demanda de los chicos a partir de lo que ven en los canales documentales o en la web.
PERSONAJES
PERSONALIDADES · 9
Felipe Pigna en su paso por Mendoza, aquí junto al enólogo Alejandro Vigil.
H: -¿Cómo ves a la Argentina casi 200 años después de su Independencia? FP: La veo con conquistas obtenidas con grandes sacrificios a lo largo de esos años, con derechos que hay que cuidar. Con una deuda social muy grande aún pendiente y con una estructura de comunicaciones muy deficiente que debe impulsarse sin demoras. Por un lado una extensa red ferroviaria nacional que debe recuperarse y por otro la imprescindible exigencia estatal a las empresas privadas de teléfonos, particularmente las de celulares que nos estafan todos los días con un servicio lamentable y carísimo. Creo que hay que incrementar no solo la inversión sino también la eficiencia y calidad educativa y sanitaria. H: -¿Cuáles crees que fueron los momentos de la historia que marcaron a la Argentina? FP: Doy un listado que no significa una valoración positiva sino un detalle los momentos clave: Nuestra revolución fundadora de 1810, las guerras de independencia, el período de Rosas, la llamada organización nacional, la etapa radical, el peronismo, el desarrollismo, el onganiato, el tercer peronismo, la dictadura y el retorno a la democracia.
Ping Pong Un restaurante: Sarasa Negro en Mar del Plata Comida Favorita: Un buen asado Un vino: Gran Enemigo Signo: Géminis Hincha de: Independiente Programa de TV favorito: Mad Men Una marca de ropa: Bolivia Quién era tu ídolo de chico?: Los Beatles ¿Cúantos seguidores tenés en facebook?: 586.000 Un destino para vacacionar: Villa la Angostura
H: -¿Y cuáles han sido los personajes más destacados de nuestra historia? FP: Creo con el mismo criterio no valorativo, podríamos nombrar a San Martín, Moreno, Belgrano, Monteagudo, Rivadavia, Dorrego, Rosas, Urquiza, Mitre, Roca, Yrigoyen, Lisandro de la Torre, Alfredo Palacios, Perón, Evita, Frondizi, Illia y Alfonsín
10 · PERSONALIDADES
PERSONAJES
Clásicos del Parque tuvo su segunda edición CON EL AUSPICIO DE IMPORTANTES MARCAS, MÁS DE 25 AUTOS CLÁSICOS SPORT Y UN NUMEROSO PÚBLICO PRESENTE SE DESARROLLÓ ESTA CONVOCANTE ACTIVIDAD.
l mes pasado se realizó la segunda edición del evento “Clásicos del Parque”, la competencia de autos clásicos que se desarrolla en el Parque General San Martín y conmemora al Gran Premio de F1 que se corrió en ese espacio en el año 1956. Aquella competencia contó con el triunfo de Juan Manual Fangio y la participación de figuras relevantes del automovilismo mundial como los ingleses Strling Moss, Peter Collins y el mendocino Pablo Gulle. Más de 25 autos clásicos sport, con más de 30 años de antigüedad, compitieron en pruebas de regularidad sport, recreando parte del antiguo circuito del Parque de Mendoza. Durante el evento, los conductores transitaron por la Avenida Libertador, pasando por la curva del Zoológico y Ataguile, el Parque Aborigen y la bajada del Cricyt para concentrarse luego en la Fuente de los Continentes.
12 · SOCIALES
“Clásicos del Parque 2015” es una exposición en movimiento abierta al público y por lo tanto el público local y visitante disfrutó de un sábado distinto en un ambiente perfecto desde la mañana y hasta pasado el mediodía. Algunos visitantes colaboraron además con ropa y alimentos no perecederos, que fueron donados más tarde a la Escuela Hogar. Durante la exhibición, los participantes de la contienda debieron afrontar importantes pruebas de regularidad en seis vueltas al circuito, rediseñado especialmente para la competencia. El objetivo prioritario de los organizadores apunta a integrar el evento al mundo social y cultural de Mendoza, es por eso que combina el patrimonio histórico de los autos clásicos con un espacio tan emblemático de nuestra provincia como el Parque General San Martín.
1
2
3 4
1. Julián Bensadón y Federico Basso. / 2. Juan Mario Bernal, Alejandro André y Nicolás Roldán. / 3. Leo Boulin, Eleonora Corti, Luisa Yanzón y Pato Boulin. / 4. Delfina España y Cristian Canals.
7
High News
Llegó a McDonald’s un nuevo Monopoly Hasta el 18 de octubre habrá un nuevo Monopoly McDonald´s. En todos los locales se podrá participar de Monopoly® Instantáneo, una edición renovada donde ahora todos los premios son instantáneos: autos, motos, cruceros, celulares, Tablets y hasta la posibilidad de ganar $500.000 pesos en efectivo. Con más chances de ganar, 1 de cada 3 tarjetas tiene premio y todos son instantáneos. Con la compra de cualquier combo mediano o grande, se recibirá una tarjeta con tres ventanas para destapar y participar del juego. Si las tres imágenes de las ventanas coinciden, el participante gana de manera instantánea. Habrá importantes premios, tales como $500.000 pesos en efectivo, cuatro Autos Nissan March Active, 100 Bicicletas plegables de CocaCola Zero, 20 Smart TV 42” Noblex, 250 Smartphone 4G
Personal, 15 Motos Zanella Motorbikes ZB110, 20 Cruceros MSC a Brasil para 2 personas cada uno, 30 Gift Card VISA por $5.000 pesos, 400 Gift Card VISA por $1.000 pesos, 50 Tablets Noblex T7, 200 Speakers con Bluetooth Noblex, 200 Powerbanks Noblex y miles de productos de McDonald´s. Todos los premios se pueden canjear hasta el 01 de noviembre de 2015. Para poder participar de la promoción Monopoly® sin obligación de compra, ver bases y condiciones enwww.juegaenmcd.com. Desde su lanzamiento en 2013, Monopoly de McDonald´s premio a casi 3.000.000 millones de personas. Autos, motos, cruceros a Brasil, un viaje a Australia, televisores Led, celulares, gift cards con efectivo, vouchers en supermercados, consolas de video juegos, merchandising y millones de premios en productos McDonad’s.
Llega la feria “Mendoza, Vinos & Amigos” a Arena Maipú El próximo 16 de octubre se realizará la primera edición de la feria “Mendoza, Vinos & Amigos” en el complejo Arena Maipú, la cual es organizada por la distribuidora Premium 3234. El concepto de la exposición tiene que ver con disfrutar de los mejores vinos de la provincia de Mendoza en un contexto de amigos y un lugar tan particular como el sector Sky Jagger de Arena Maipú. Los invitados podrán disfrutar de los mejores vinos de la provincia acompañados por excelente gastronomía, en un contexto ideal para disfrutar de la provincia de Mendoza. Además el evento contará con la participación de los enólogos más importantes del medio, los cuales asistirán a “Mendoza, Vinos & Amigos” para disfrutar junto a los asistentes. El evento contará con un total de 500 invitados, entre los
14 · NEWS
que se destacan: dueños de restaurantes, vinotecas y hoteles, sommeliers, periodistas y críticos de vinos. Los concurrentes son atendidos en cada stand por los enólogos o propietarios de las bodegas participantes y se degustan todas las líneas de cada una de las firmas participantes. Este año “Mendoza,Vinos & Amigos” en Arena Maipú contará con la participación de las siguientes bodegas: Bodega Aleanna, Passionate Wines, Bodega Casarena, Bodega Chakana, Biodinámica Krontiras, Chaman Wines, Bodega Tupun, Zorzal Wines, Gen del Alma y El Relator Wines más la presencia de Mediterra Olivas y Habanos Buho Negro. La provincia se prepara para recibir a una excelente feria de vinos, con gastronomía del reconocida restaurante peruano “Manos Morenas” y un lugar imponente como el complejo Arena Maipú.
NEWS 路 15
El Mendoza Fashion Week fue un éxito DURANTE DOS DÍAS EL MENDOZA PLAZA SHOPPING REALIZÓ, EN EL HOTEL INTERCONTINENTAL, EL EVENTO DE MODA MÁS IMPORTANTE DE LA TEMPORADA.
endoza Plaza Shopping realizó hace unos días la quinta edición del “Mendoza Fashion Week”, el desfile de moda más importante de la temporada para nuestra provincia. El evento presentó las colecciones primavera-verano 2015/2016 de las principales marcas de indumentaria del centro de compras. Una vez más el evento se desarrolló en el Hotel Intercontinental y más de 600 personas por jornada, pudieron disfrutar lo mejor de las marcas del Mendoza Plaza Shopping. Jazmin Chebar, Cher, Rapsodia, Vitamina, Kosiuko, Prune, Ona Saez, Tucci, Lee, This Week – O’assian, Silenzio, Petite Maison y Eva Millerson fueron algunas de las firmas que presentaron sus colecciones en el desfile que marca las tendencias de cada temporada. En esta edición, además, se sumaron a la pasarela impor-
16 · SOCIALES
tantes diseñadores de la provincia, los cuales participaron antes del desfile del concurso “Semillero, del Mendoza Fashion Week”. La propuesta consistió en que los diseñadores crearan un outfit bajo un concepto planteado, con el cual van fueron evaluados por un jurado. Los ganadores del “Semillero” fueron Iván Hernandez (Iván Hernández) y Victoria Cucchi (Capote) y con sus creaciones se realizó la producción fotográfica para la campaña del Mendoza Fashion Week. De todas maneras todos los diseñadores preseleccionados para el concurso tuvieron una pasada en el desfile. El evento contó con importantes modelos de Buenos Aires en pasarela, las cuales llegaron especialmente hasta nuestra provincia para participar del Mendoza Fashion Week.
1
2
3 4
5
6
7
1. Esteban Quintana y Luciana Gómez, de La Martina. / 2. Cristian Herrería y Facundo Tapia. / 3. Ludmila Llaver, Muriel Del Barco y María Malgor. / 4. Las bloggeras Chule y Lulu Biaus estuvieron entre las figuras del evento. / 5.Matilda Blanco estuvo a cargo de la organización del desfile. / 6. Pedro Marabini y Omar Escales junto a Rocío Romero. / 7. Silvia Farré, Gabriela Scalabroni y Silvana Bertonati del Mendoza Plaza Shopping.
SOCIALES · 17
ACTUALIDAD POLÍTICA
Pablo Icardi
Director de Diario Vox
Un eclipse en la discusión pública n Mendoza hay un eclipse en la discusión pública. Desde hace al menos dos años solo se debate de números y dinero. En general del dinero que no se tiene y los números que no cierran. Pura coyuntura y urgencia. Alcanza con analizar los temas que discuten los dos gobernadores que conviven en Mendoza. Alfredo Cornejo y Francisco Pérez buscan se desvelan pensando cómo conseguir financiamiento para tapar los agujeros del Estado. Esa obsesión por la coyuntura tapa otras discusiones troncales para el futuro de Mendoza y que han salido por completo del horizonte de la discusión diaria. Se puede entender si se tiene en cuenta que por falta de dinero en el Estado, y por mala administración, hay niños que no pueden ir a la escuela, proveedores que no cobran, y muchos etcéteras más. El Estado mendocino es uno de los “motores” de la economía y se siente. Pero en algún momento habrá que sembrar algo distinto. ¿Hablaron acaso Pérez y Cornejo de la realidad educativa de la provincia? Si esa es la base del futuro, Mendoza tiene problemas. Para tener en cuenta la situación vale la pena repasar algunos números.
18 · ESCENARIO
En la Provincia, según datos Solo uno de cada 3 adolescentes termina la secundaria. En Diario Vox hicimos un ejercicio estadístico para ver la realidad. En 2009 ingresaron a octavo año (primero del secundario) 35.601 alumnos. Cinco años después, en 2013 se graduaron 12.464 es decir, el 35%. En las escuelas estatales de 28987 inscriptos en primer año, se recibieron 8542, es decir el 29%. En las escuelas de gestión privada hubo 6614 inscriptos y se recibieron 3922, el 60%. Si son pocos los que terminan el secundario, menos son los que llegan a la Universidad. La migración de niños provenientes de familias de clase media hacia la escuela privada es incesante y las políticas diagramadas para tratar de mejorar el desempeño están estancadas: según la ley, al menos el 30% de los niños debería tener jornada extendida, pero sólo hay un 11% que accede. Paco y Cornejo seguirán desesperados para conseguir $5.800 millones para cerrar el año y varias decenas de miles más para seguir.Todo para los llamados gastos corrientes: sueldos, servicios, subsidios y otros ítems que excluyen la inversión. Luego, esperemos, vendrá una pausa y un año sin elecciones. Una oportunidad para despejar el eclipse.
ESCENARIO 路19
High Wines LAS NOVEDADES Y LANZAMIENTOS DE LAS BODEGAS MÁS IMPORTANTES DE ARGENTINA
Navarro Correas presenta su nuevo Selección del Enólogo Single Vineyard En su continua búsqueda por crear y ofrecer vinos de la más alta calidad, Bodega Navarro Correas presenta su más reciente propuesta: “Selección del Enólogo Malbec Single Vineyard”. La quinta edición de esta partida limitada nace del espíritu inquieto de los enólogos e ingenieros agrónomos de la Bodega, quienes año tras año ponen a prueba su capacidad creativa con la intención de sorprender a los amantes del vino a través de nuevas propuestas. La cosecha 2012 propone un Malbec de un solo y singular viñedo ubicado
en el departamento de Tunuyán, en la región de Valle de Uco, Mendoza. Las vides están conducidas en espaldero y el riego se realiza por goteo. Gozan de un excelente drenaje en este suelo homogéneo, donde una combinación de factores hace que sus uvas proporcionen un vino con una identidad única y extraordinaria. “Realizamos la cosecha entre el 20 y el 25 de Abril del 2012. La temperatura media de 18° C y la gran amplitud térmica de 17° C durante el ciclo vegetativo, provocan una maduración pausada de las uvas, en un largo período de tiempo, generando aromas y sabores complejos”, Mark Mayne, Ingeniero Agrónomo Este nuevo vino de Bodega Navarro Correas tiene un precio sugerido al público: $314
Lanzaron Vaglio Chango 2013 José Lovaglio Balbo presenta Vaglio Chango, el vino con el que representa su infancia en Cafayate, Salta.Vaglio Chango 2013 está compuesto por 20% de Tannat de Cafayate, Salta, 65% Malbec y 15 Cabernet Sauvignon de Altamira, Valle de Uco, Mendoza. Vaglio Chango está “inspirado en el Valle de Cafayate, donde crecí, en este vino convergen la inocencia y la pureza de la infancia con la tranquilidad de un pueblo cuya geografía parece haberlo dejado aislado en el tiempo. La simpleza y la honestidad de este místico lugar se ven
20 · HIGH WINES
reflejados en un vino expresivo y placentero”. Así José Lovaglio Balbo define a Chango, el vino que inicia su historia. Vaglio Chango 2013 es un Blend de color rojo sutil, se caracteriza por aromas complejos a cassis, frutillas, duraznos y hierbas. En el paladar, el vino avanza con una gran presencia de taninos, arándanos, café y cacao. Gran estructura y bien balanceado. Es un vino elegante que expresa la pureza de la fruta. Es el acompañamiento perfecto para carnes rojas grilladas, embutidos, quesos duros y salsas a base de crema. José Lovaglio Balbo es un joven enólogo, salteño de nacimiento. Pertenece a la tercera generación de una familia mendocina de hacedores de vino. Vaglio Chango 2013 tiene un precio sugerido de $230 en vinotecas.
Bodega Renacer lanza una nueva añada de su Punto Final Malbec Reserva Punto Final Malbec Reserva 2013 es un blend de diferentes Malbecs de las mejores regiones de Mendoza. Altamira,Vista Flores y Perdriel aportan sus características diferenciadoras. Las plantas de las que provienen las uvas tienen un promedio de cincuenta años de edad, lo que se traduce en viñedos bien establecidos y balanceados y con baja producción de racimos por hectárea, en consecuencia uvas de alta calidad y concentración. Además cada región según sus suelos y diferenciales de altitud y temperatura aportan a éste vino de alta gama diversas particularidades que lo hacen muy interesante. “En su 10 añada de elaboración hemos logrado un vino elegante, concentrado pero a su vez armónico, con buena acidez que aporta frescura y taninos estructurados que ga-
rantizan un buen añejamiento en botella”. Añade Pablo Sánchez enólogo de la bodega. De color violeta, es profundo a la vista. En nariz se combinan de manera elegante los frutos negros y rojos maduros, notas de ciruela, junto con el aporte floral de las violetas y especiado de la pimienta negra. Los aromas a vainilla, moca y cacao son aportados por los 10 meses de paso por barrica de roble francés. En boca es carnoso, concentrado, intenso. Tiene un precio sugerido de $ 160.
HIGH WINES · 21
2
1
3
1. Franco Settepani, César Quintana y Gabriela Hinojosa. / 2. Ángel Vespa, Walter Bressia y Matías Dellacasa. / 3. Alejandro Bermejo y Cecilia Fernández.
La noche de los chefs CIENTOS DE MENDOCINOS SE DIERON CITA EN LA CENA A BENEFICIO DE LA ASOCIACIÓN MENDOCINA DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE.
a 18° Cena de los Chefs se realizó en el Stadium del Complejo Arena Maipú Casino & Resort y contó con la presencia de miles de comensales que con su participación contribuyeron con equipamiento y ampliación de los servicios de la organización que desde 1994 brinda asistencia a pacientes con esclerosis múltiple. El presidente de la Asociación, Jorge Panella, agradeció la presencia de los asistentes y se refirió a los desafíos que la institución tiene por delante: “En AMEM trabajan profesionales, técnicos y administrativos que brindan todo de sí por colaborar con el prójimo y por tratar de hacer de lo imposible, algo posible”, sostuvo. Durante el encuentro se recordó al recientemente fallecido Nicola del Papa por su colaboración constante y al joven Rodrigo Navarro, quien
22 · SOCIALES
padece de esclerosis múltiple y ha subido al Aconcagua. La recepción fue elaborada por la Escuela Internacional Islas Malvinas y tuvo opciones frías como escabeche de pollo, crema de berenjenas, tablas de fiambres y tomaticán y empanadas de entraña cortada a cuchillo de chorizo. Más tarde llegaron las propuestas calientes, como humita, cazuela de mondongo y vacío glaseado con reducción de Malbec. Esta primera parte estuvo a cargo de los cocineros Virginia Cipolla, Viviana Corátolo y Daniel Alcalde. Los asistentes se trasladaron más tarde a un gran salón en el que los chefs participantes prepararon 19 exquisitos platos y Soppelsa sorprendió a los presentes con un riquísimo postre. Todo el despliegue gastronómico estuvo maridado con destacados vinos de bodegas de la provincia.
SOCIALES 路 23
HIGHBEAUTY 1, 2, 3 PARA UN MAQUILLAJE NATURAL
Marcela Pérez VOS - ESPACIO DE BELLEZA
omo fiel seguidora del dicho “menos es más”, elijo para mis clientas optar por un maquillaje natural para el día, y también para la noche, que respete las formas del rostro. También que sea adecuado para un evento y que acompañe su personalidad. Te regalo algunos tips de mi experiencia que te van a resultar para maquillarte vos misma. Para que la piel quede radiante un maquillaje perfecto debe obrar sobre herramientas adecuadas: siempre sobre una aplicación previa de crema con protección solar, aplicar la base intentando que el tono sea el mismo de tu piel, y ¡olvidate de tus dedos! El mercado te ofrece muchos productos con aplicador incluido que te ayudan a difuminarlo, ya sea líquido en crema o en polvo. Para el polvo bronceador, fundamental usar una brocha gruesa y llena de cerdas que distribuyan el producto, así lográs un efecto soleado; para el rubor en cambio prefiero una brocha intermedia, ni muy grande ni muy pequeña, y un color ligero, siempre dejando una apariencia natural. Los tonos claros y con brillo para los labios ¡me encantan! Para el día, te sugiero probar con un lipgloss en tono rosado pálido. Para la noche, podés animarte a usar un coral o rojo, siempre que no compita con el maquillaje de ojos o la elección de una bijou muy cargada. Sigamos. Las pestañas rizadas son un sinónimo de femeneidad ¡no te olvides nunca de ellas! Aquí el método es elegir una máscara con cepillo grueso y un color muy os-
24 · ESPACIO CONTRATADO
curo, aplicando varias capas y dejando secar en cada repetición. Lamentablemente, con esto no es suficiente. Para lograr una mirada profunda, te recomiendo un tratamiento excelente en permanente de pestañas que hace años promuevo en mis clientas con felices resultados. Para el delineador, es mejor optar por versiones ultrarresistentes y a prueba de agua para que no se corra manchando el párpado, pero el verdadero secreto es su forma de aplicación: comenzá difuminando polvo traslúcido en el pliegue para matificar la zona, luego hacé el trazo y esperá un minuto para realizar el segundo. Son dos capas. Y más arriba están las cejas, cumpliendo la importante función de dar marco a tu rostro. El error más grande es creer que son gemelas: cada una tiene una forma y grosor diferentes y si al depilarte intentás dejarlas iguales terminan quedándote muy finitas. Como especialista, te recomiendo que acudas a nuestro salón para asesorarte con un diseño acorde a la forma de tu cara, vas a notar gran diferencia. Podés seguir soñando con tener una piel radiante y un maquillaje perfecto…o mejor, ¡poner manos a la obra y hacer que esto suceda! Seguimos en la próxima. Para guiarte mejor, contame que dudas tenés sobre la belleza de tus manos, tus pies, tu cuerpo y tu piel a nuestra FanPage VOS, Tu espacio de belleza. Atendemos en San Lorenzo 241 de Ciudad de Mendoza.
25 路 PERSONALIDADES
Wishlist By Mendoza Plaza Shopping
1
2
Fragancia
Valentino 80ml edp & body lotion 200m | Juleriaque
3
4
Casual
Jeans Bootcut | Portsaid
5
Dorado
Cartera Egipto metalica y zapatos Nirobi dorados | Petite Maison
Atrevida
T煤nica Gisel | Tucci
26 路 WISHLIST
6
Canchera
Remeras de edici贸n limitada | Ver
Juventud
Crema Maquillaje | Umara
7
Conjunto
Campera calcuta camel / blusa jaipur camel/ jean sundari azul| La Cofradía
Color
8
Bata Mick , Musculosa beard y Pantalon Mick | Cher
9
Rojos Campera nirvana- gi guinda / top nirvananegro/ short alisha- mora | La Cofradia
10
Textura
Bolso cuero floreado y zapatos charol opaco | PetitePetite Maison
11
Primavera!
Remera gasa stamo | Eva mIller
12
Perfumada
Carolina Herrera -212 EDT 100ML & BODY LOTION 100ML | Juleriaque
www.mendozaplazashopping.com
Mendoza Plaza Shopping
@MendozaShopping
WISHLIST · 27
28 路 SOCIALES
Rosana Moretta Es una de las grandes realizadoras de eventos de la provincia de Mendoza. Referente absoluta en la materia. Sus producciones cuentan con una impronta especial. La fiesta de la Revista Punto a Punto o la Megadegustación que se realiza en Capital, son dos de los exitosos eventos que creó hace algunos años y cuentan con su sello personal.
EMPRENDEDORA TIEMPO COMPLETO Por Fernando Gabrielli @flacogabrielli Fotografía: Luciano Estévez
High: Qué hacías cuándo eras chica? Rosana Moretta: Estaba todo el tiempo organizando eventos en las actividades que realizaba. Durante mucho tiempo corrí en windsurf y organizaba todo lo que se armaba ahí. O en el colegio, por ejemplo, donde estaba a cargo del armado de las cenas de egresados. Así en todos lados. H: ¿Cuál fue el primer trabajo en tu carrera? RM: En Bécares Naútica, vendiendo lanchas y accesorios para windsurf. Era toda una novedad para esa época que una mujer hiciera ese trabajo. Y después de eso me fui al mundo del marketing. Primero en el Banco Mendoza, donde empecé desde abajo. Además en esa época había armado mi propia empresa y hacía marketing directo. Después pasé a Diario Los Andes y seguí en relación de dependencia hasta que llegué a gerente de marketing en Palmares. Eso fue en el año 2002 y armamos una estrategia muy importante para levantar las ventas en el mall, era un momento de crisis profunda y empezamos a desarrollar eventos para traccionar gente. H: ¿Cómo surge la idea de crear Branda Eventos? RM: Branda surge a la par de Revista Punto a Punto con la idea de que yo, como persona, pudiera dedicarme a organizar eventos. Y ponerme, junto a un muy buen equipo de gente, a trabajar en esto. Mi socio es Adolfo de la Reta y mi mano derecha mi hija Valentina (Mussuto). Con el transcurso de los años la agencia fue aggiornándose a las nuevas tendencias. Entonces por un lado decidimos volcarnos a la parte social, esto en la época en que las empresas no tenían demasiado presupuesto por la coyuntura país. Ahí fue que creamos nuestra área de eventos sociales, la cual se denomina Celebra Planners. Hacemos bodas y cum-
pleaños de quince principalmente, pero de un nivel muy exclusivo. Ofrecemos además el servicio de organización y desarrollo integral de eventos para empresas. Y además funcionamos como agencia en activaciones de marca. Hoy algunas empresas han reducido sus áreas de marketing y realizamos asesoramientos en esa área, además de activaciones. A ese trabajo lo hacemos por ejemplo con Banco Supervielle y nos encargamos de absolutamente todo lo que necesita el evento. Funcionamos como agencia creativa para que el dinero que las empresas invierten en sponsoreo rinda. H: ¿Mendoza es una provincia donde se realizan muchos eventos? RM: Sí, hay muchos. Igualmente se siente la crisis. Este año hay menos que el año pasado. H: ¿Cómo hiciste para que en pocos años el evento de Revista Punto a Punto se convirtiera en uno de los más importantes de Mendoza? RM: Es un equilibrio de trabajo. Primero siendo muy prolijos en el aspecto organizativo. Segundo teniendo un buen respaldo comercial, al cual nos los dan las empresas que participan del evento. Y tercero creando. Todos los años generamos expectativas en los invitados, los cuales quieren saber cual es el punto en donde vamos a innovar. Este año, por ejemplo, pusimos un piano de cola y un músico tocando en vivo. Son detalles que nos han ayudado a posicionar nuestro evento. Siempre buscamos un valor agregado más. H: ¿Sos consciente de que mucha gente está esperando ese evento cada año? RM: Sí, absolutamente. Sobre todo porque en los días pre-
PERSONAJES
29 · PERSONALIDADES
Rosana Moretta junto a su hija Valentina Mussuto, quien es su mano derecha en los eventos que organiza.
vios nos llama muchísima gente para pedirnos entradas (risas). Pero eso es muy bienvenido y nosotros estamos felices de que suceda. Yo creo que si a la fiesta de Punto a Punto la hiciéramos en un estadio también la llenaríamos. H: ¿Y la Megadegustación? RM: La Megadegustación se generó por la necesidad de poder realizar un evento relacionado a la industria vitivinícola en una Capital del Vino. En la Ciudad no había muchos espacios vinculados al vino y por eso se desarrollamos la idea. El primer año se hizo sobre las vías de calle Belgrano y ya llevamos cuatro años realizándola en calle Sarmiento. Son tres días de feria, con una enorme participación de bodegas, en la semana previa a la Fiesta de la Vendimia. En el 2016 vamos a hacer la sexta edición. La cantidad de gente que la visita es impresionante. H: ¿Cuánto tiempo dedicás a cada evento que realizás? RM: Tenemos un equipo de trabajo que no es tan grande. Y la verdad es que trabajo muchísimo, pero porque disfruto delo que hago.Y estoy en cada detalle del desarrollo y armado de un evento. Estoy desde colgando un cartel arriba de una escalera hasta negociando con un gerente por un sponsoreo. Este es un trabajo que requiere estar en todos los frentes y muy pendiente de los detalles. Hay un mito sobre el glamour de los organizadores de eventos. Pero la verdad es que el verdadero profesional de esto es el que se “embarra”. Después cuando comienza el evento estamos todos divinos. Yo de hecho no vuelvo a mi casa a cambiarme. Estoy en el lugar desde las seis de la mañana y en un segundo me cambio.
en este mix entre una tarea ejecutiva de relacionamiento y el hecho entretenido de armar un evento. H: ¿Disfrutás mucho más el armado que el evento en sí? RM: Totalmente. Sobre todo porque en el armado hay mucha adrenalina y momentos muy divertidos de trabajo con todo el equipo. H: ¿Te hubieras podido desarrollar profesionalmente en otra provincia que no fuera Mendoza? RM: Yo amo Mendoza. Me encanta el vínculo con el vino y en todos mis eventos le genero un espacio. Además la conjunción de bodegas, con la belleza natural de la provincia conforman un combo excelente. Elijo Mendoza para vivir y para trabajar, la verdad es que me encanta.
Ping Pong Restaurante favorito: María Antonieta Comida Favorita: Asado Un vino: El Enemigo Signo: Cáncer Hincha de: Ninguno Programa de TV favorito: La serie Proof Una marca de ropa: Jazmín Chebar Quién era tu ídolo de chico?: Los Ángeles de Charly ¿Cúantos seguidores tenés en facebook?: Más de 1.000 Un destino para vacacionar: El próximo
H: ¿Esto es lo que habías soñado para tu carrera profesional? RM: Es lo que yo quería. Pero cuando yo era chica no existía este perfil profesional. Igualmente siempre me imaginé
30 · PERSONALIDADES
PERSONAJES
Commodore vuelve en forma de celular COMMODORE PET ES EL NOMBRE DEL SMARTPHONE QUE EN BREVE HARÍA SU DEBUT EN ALGUNOS PAÍSES DE EUROPA.
a mítica marca Commodore, que en los 80’ fue furor por su aparición como computadora con videojuegos, vuelve al ruedo. Pero esta vez como un smartphone. Dos empresarios italianos compraron los derechos del nombre de la famosa empresa y la usarán para vender su Commodore PET, un nuevo smartphone que apelará a la nostalgia como principal aliado. En pocos días, Commodore cumple 30 años de historia. Aunque el lanzamiento poco que ver tiene con la recordada computadora original de 8 bits, sus nuevos dueños destacaron que el dispositivo se centrará enfocado también en los juegos, con sistema Android Lollipop 5.0 y dos emuladores de 8 bits: el Vice C64 y el Uae4All2-SDL Amiga, para disfrutar de los juegos de C64 y Amiga. Se posicionará en el segmento medio de los smartphones, con un diseño personalizado con el logo de Commodore, un procesador octa-core Mediatek a 1.7 GHz, con un GPU Mali T760 y 3000 mAh de batería. Tiene un
28 · TECNOLOGÍA 32 MODA
panel IPS de 5.5” 1080p, una cámara de 13 Mp y es dual-SIM. El Commodore PET se lanzarán en dos versiones: la primera de 16 GB y 2 GB de RAM, a un precio de unos u$s 300, y la segunda con 32 GB de almacenamiento y 3 GB de RAM, a unos u$s 365. Ambas versiones tienen tarjeta micro SD de 32 GB. También se ofrecerá en tres colores, blanco, negro o beige, aunque podrían sumarse otros. Por el momento, su lanzamiento está previsto en Italia, Francia, Alemania y Polonia y no hay información sobre su posible llegada a América latina. En el mercado sostienen que por sus características es un smartphone bastante similar a los genéricos chinos, sobre todo por su procesador, y diferenciado solo por su marca, pero que ya solo es un nombre. Commodore quebró en 1994 y en 2011 los dueños de los derechos, Asiarim Corp, también entraron en bancarrota, quedando las marcas en diversos acreedores.
VERANO 路 25
1
UNA FIESTA MUY A PUNTO Como cada año, se trata de uno de los eventos más esperados del calendario social mendocino. La fiesta de Punto a Punto dio una vez más de qué hablar y Big Media se destacó por su destacada presencia en el lugar.
34 · SOCIALES
2
3 XXX 1. El espacio de Big Media fue uno de los más visitados del evento de Revista Punto a Punto. / 2. Las hermanas Giamportone’s, columnistas de High, durante la fiesta./ 3. Eber Ludueña fue la figura invitada de Diario Vox. / 4. Ricardo Montacuto, director del diario Mendoza Post, junto al destacado periodista Ernesto Tenebaum, otra de las figuras del evento. / 5. Pablo Vicchi recibió el premio al Mejor Vestido.
Una extensa alfombra roja recibió a los cientos de asistentes a la fiesta de Punto a Punto, más conocida como Networking Day, que tuvo lugar en la Bodega Los Toneles, en Guaymallén. Sin dudas que al tratarse de un año de elecciones, la concurrencia política fue numerosa y estuvieron, entre otros, Rodolfo Suárez, Alfredo Cornejo o Julio Cobos. Del evento empresarial más importante del año también fueron parte referentes mendocinos que confluyeron para disfrutar de una noche en la que los vínculos sociales fueron acompañados de exquisita comida, barra de tragos y los mejores vinos de la provincia. Con un stand que ofició de punto de encuentro para periodistas, invitados, políticos y empresarios mendocinos, Big Media contó con un gran espacio compartido entre las publicaciones que integran la empresa. Así es como High, Mendoza Post, Área Tres y Diario Vox agasajaron a los asistentes con una ambientación distendida, decorada con flores y grandes pantallas en las que se proyectaron algunos de sus contenidos y tapas destacadas. Además, el personaje de ficción Éber Ludueña se fotografió con decenas de personas que se acercaron hasta el set montado en el Diario Vox; a su lado estuvo el periodista Ernesto Tenembaum, quien visitó el espacio de Mendoza Post. La vestimenta de los invitados también dio de qué hablar. Un selecto grupo de mujeres encabezaron la lista de las mejor vestidas, entre ellas Ludmila Llaver, quien junto a Pablo Vicchi fueron los elegidos por el jurado a cargo. Fue el músico Marcial Aguirre quien recibió a los asistentes con una interpretación de piano, mientras que Sarapura hizo bailar a los presentes horas más tarde. Sobre el final, el Dj mendocino Igna Aguinaga le puso mucho ritmo a la noche.
CERCA DE 1000 PERSONAS DISFRUTARON DE LA PUESTA EN ESCENA DE ESTE EXCELENTE EVENTO, EL CUAL SE DESARROLLÓ EN BODEGA LOS TONELES.
4
5
EL IMPONENTE ESPACIO DE BIG MEDIA El stand brilló dentro del ecosistema de la fiesta con una decoración imponente y un led de doce metros que lo destacaba del resto. Además contamos con la presencia del destacado periodista Ernesto Tenenbaum (columnista del Mendoza Post) y del actor Luis Rubio que llegó con el personaje de Eber Ludueña en el sector de DiarioVox. Big Media es una empresa que cuenta con ocho años en el mercado mendocino desarrollando contenidos editoriales y comercializando espacios publicitarios. Es propietaria de revista High, una de las revistas mas exclusivas de la provincia con interés en el lifestyle, entrevistas y los principales eventos. Revista Area Tres, cuyo principal interés es mostrar el negocio de la construcción en la provincia y DiarioVox el diario de distribución gratuita que se instaló en las calles mendocinas. Además poseé cerca de 200 carteles de vía pública que comercializa junto a mas de 200 carteleras móviles en sus líneas de colectivos. También es la responsable comercial del portal digital Mendozapost.com. “Venimos creciendo en forma ininterrumpida desde nuestros inicios, los anunciantes confían en nosotros y en la calidad de nuestros productos. Próximamente abriremos oficinas comerciales en Buenos Aires para comenzar ha desarrollar un mercado mas grande.” comentó Alejandro Chocron Presidente de Bigmedia Argentina.
1
2
3
4 36 · SOCIALES
5
6
8
7
89
Las figuras más destacadas de la política y el empresariado de Mendoza disfrutaron una vez más de uno de los eventos “favoritos” de la agenda de cada año en la provincia. La música estuvo a cargo de Grupo Sarapura.
11
10
1. Roger Zaldívar, Negro Lizarraga y Federico Guevara./ 2. Agustín De La Reta de Revista Punto a Punto junto a Julio Cobos y Alfredo Cornejo./ 3. Heber Ludueña y Alejandro Chocrón / 4. Yéssica Sordi. /5. Alejandro Diumenjo, Rodolfo Suárez, Vicente Calisaya y Roberto Suárez. / 6. Jorge Bobillo, Julio Chretien y José María Videla. / 7. Noelia Roldán y Julia Godoy. / 8. Sol Castilla, Pilar Fontana, el Director Periodístico de Revista High Fernando Gabrielli y Andrés Gabrielli. / 9. Ignacio Ugalda y Magdalena Gómez Saa. / 10. Melanie Camsen y DJ Fabu. / 11. Rebeca Ribes, Sandra Sánchez y Martha Reale. SOCIALES · 37
2
1
3
1. Agus Fornés y Flor Zeolite. / 2. Zulema Yoma y Zulemita Menem, invitadas especiales al evento. / 3. Humbertito Grondona y Diego Reyes.
Arte y vino entre amigos OSVALDO CHIAVAZZA PRESENTÓ LO ÚLTIMO DE SUS OBRAS EN EL ESPACIO DEL ENÓLOGO ALEJANDRO VIGIL.
nemigos íntimos” es el nombre de la muestra inaugurada en Casa El Enemigo, Chachingo, Maipú, el restaurante y bodega de Alejandro Vigil en el que por estos días expone el artista plástico Osvaldo Chiavazza. En cada nuevo solsticio, el espacio abre sus puertas para recibir a un nuevo convocado para compartir sus obras tanto en la cava como en el salón principal. En esta oportunidad, el creador mendocino radicado desde hace algunos meses en Buenos Aires eligió la primavera como temática. También en sus trabajos pueden verse obras vinculadas al renacer, el mundo del vino y el erotismo en obras realizadas en técnica mixta, pinturas y dibujos. Además de amigos cercanos, Alejandro Vigil y Osvaldo Chiavazza comparten su pasión por el vino y el arte. Es por eso que durante la
38 · SOCIALES
inauguración el maridaje estuvo dado por estos lenguajes no tan disímiles, sumado a un hermoso mediodía en el que también hubo música a cargo de Biciswing y un menú especial que deleitó a los presentes durante su recorrido por el lugar. El Enemigo nace del deseo del reconocido y multipremiado enólogo en su intento por montar su propia bodega en su casa. Así es como desde principios de este año funciona este proyecto familiar en el que se realizan almuerzos, cenas, degustaciones y reuniones sociales en un entorno soñado con el vino como gran protagonista. Inspirado en el recuerdo de su abuelo paterno, el lugar combina la memoria familiar con exquisitas opciones de un menú que cambia, aunque los asados y las picadas son infaltables.
HIGH FOOD路 39
Encuentro de gala y kermesse solidaria LA 14° CENA ANUAL DE LA CASA DE RONALD MCDONALD MENDOZA TUVO LUGAR EN EL SHERATON HOTEL, CONVOCÓ A MÁS DE 400 PERSONAS Y LOGRÓ RECAUDAR $741.300.
a 14° Gran Cena Anual a beneficio de La Casa de Ronald McDonald de Mendoza en el Hotel Sheraton contó con la colaboración de Mariana Arias y Gabriel Canci, quienes estuvieron a cargo de la conducción del evento. Como cada año, el propósito de la cena fue recaudar fondos para el funcionamiento de La Casa Ronald McDonald de Mendoza. La Casa es un “Hogar lejos del hogar”, que ha brindado alojamiento y contención a más de 2.800 familias con hijos en tratamientos médicos prolongados por cáncer, trasplantes u otras enfermedades de alta complejidad en el Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti. Asistieron, entre otros, Alejandro Yapur -presidente de la Asociación-, Luis Zambonini y Bettina Bulgheroni -miembros de la Comisión Directiva- y Guillermina Lázzaro -di-
40 · SOCIALES
rectora ejecutiva-. También los miembros del Comité de Mendoza, como Graciela Rainieri, Miguel Furque, Roberto Barth, Roberto Colombo y Gabriel Canci, sumado a autoridades y médicos de distintas áreas del Hospital Notti, funcionarios de Gobierno, empresas auspiciantes y donantes particulares de la comunidad mendocina. En el transcurso de la noche se presentó Entrelazados, una alianza integrada por seis reconocidas organizaciones en salud infantil unidas para aumentar el impacto en la comunidad y mejorar el bienestar de la niñez y las familias: Fundación Conin, Fundacer, Banco de Alimentos, Fundavita, Fundación Zaldívar y La Casa de Ronald McDonald. En el caso de Brokers y Big Media, contaron con una Mesa de Plata y al igual que todos los años, sumaron su aporte con la causa.
1
2
3 4
5
6
1. Ana Paula Fernandís y Alejandro Chocrón. / 2. Alejandro Yapur, Graciela Rainieri, Bettina Bulgheroni y Luis Zambonini. / 3. Mónica Micca Longo, Irene Ouet, Paula Pulenta y Carolina Guiñazú. / 4. Julieta Perulán, Humberto Pagano, Ricardo Greco y María José Bustamante. / 5. Gabriel Canci y Mariana Arias estuvieron a cargo de la conducción. / 6. Sabrina Soria, María Paz Fainstein, Eugenia Pérez.
SOCIALES · 41
Volkswagen lanzó la Amarok Ultimate LA PRESENTACIÓN OFICIAL SE HIZO EN EL VALLE DE LAS LEÑAS. LA CAMIONETA CUENTA CON UN MOTOR 2.0 DE 180 CV
esde su lanzamiento en 2010, Amarok ha establecido nuevas referencias en el segmento de las pick ups, imponiendo nuevos parámetros en términos de prestaciones, seguridad y robustez. Su comportamiento dinámico y de confort, y sus eficientes sistemas de asistencia a la conducción permitieron obtener estándares de performance y seguridad inéditos en el segmento. La Amarok Model Year 2016 incorpora diferentes elementos de confort, seguridad y durabilidad para continuar respondiendo a las necesidades del cliente, tales como nuevas llantas de 19” de diseño “Cantera”, faros bixenón y luz de marcha diurna LED y espejos exteriores rebatibles eléctricamente, todos opcionales en la versión Highline Pack. Además, la gama completa de Amarok incorpora ahora dos elementos muy valorados para quienes exponen la pick up a tareas de trabajo, estos son la protección de
42 ·MOTOR
correa dentada y el sensor eléctrico de agua en diesel. Por un lado, la protección de correa dentada es una defensa totalmente hermética que evita el ingreso de polvo y otros materiales al circuito de la correa de distribución, asegurando un menor desgaste y una mayor vida útil de la misma. Por otro lado, el sensor eléctrico de agua en diesel consiste en un nuevo filtro separador que advierte la presencia de agua en el circuito. El propio usuario puede drenar este excedente de manera muy práctica sin necesidad de acercarse al taller oficial, ya que una luz testigo en el tablero le indicará el imperfecto, que puede ocasionarse por mala calidad del combustible cargado. Precios Desde 294.350 pesos (Amarok Startline Cabina Simple 140cv 4×2 MY16) hasta 549.790 pesos (Amarok Highline Cabina Doble 180cv 4×4 MY16). Con el MY16 se mantiene vigente la serie especial Dark Label (entre 446.030 y 534.570 pesos).
D
HIGHFOOD La nueva generación de caterings Por Carla Luna
l concepto catering estaba asignado solo a grandes eventos del tipo bodas, cumpleaños de quince y bodas de oro, pero en los últimos años ha pasado de ser un servicio elitista o selectivo a popularizarse de cierta manera positivamente. En La actualidad el concepto de catering ha evolucionado y lo que antes estaba reservado para momentos especiales, ahora tiene lugar en todo tipo de eventos o reunión en que se espera tener un buen servicio gastronómico con atención de profesionales. Muchos reconocidos chefs de nuestra provincia han optado por este tipo de negocios alternativos, tengan o no sus propios restaurantes, contando con equipos de profesionales preparados para llegar a cualquier sitio y armar tremendos banquetes. De esta manera, el concepto del catering ya no está sumido a eventos selectos, sino que un simple cumpleaños, una conferencia laboral o una presentación de producto requieren de este tipo de servicios para atender a los invi-
44 · HIGH FOOD
tados. De esta manera, se abre el campo a empresas con: desayunos, coffee breaks, cócteles, o cenas de directivos de grandes compañías que para cerrar tratos prefieren sitios más privados que un restaurante. Esto también se une a convenciones y congresos haciendo cada vez más amplio el abanico de servicios. Por supuesto que los grandes eventos no quedan afuera y en la actualidad el ojo crítico sobre el producto gastronómico genera una mayor exigencia por parte de los anfitriones. En el caso de una boda, un cumpleaños de quince, una fiesta de egresados o una boda de oro, ya no basta con confiar en el catering de un salón, sino que los dueños de la fiesta pueden elegir el catering en función de sus preferencias, ya que este servicio logra cada vez más competencia en nuestra provincia. En la otra punta del gran evento, una cena íntima también puede solicitar un chef para un catering privado y de esta manera tener el lujo de un servicio profesional.
Receta del mes Bondiola con puré de camote y praline
Chef Nicolas Bederrou Dos de Azúcar y Sagrada Comida
· Ingredientes :1 bondiola de 2 kgs, 2 dientes de ajo, orégano fresco, ají molido, pimienta en grano, 2 rodajas de naranjas, barbacoa, 1 kg de camotes, manteca, azúcar, leche, caramelo, almendras. Procedimiento Condimentar bien la bondiola rociar con aceite de oliva y envolver en aluminio, cocinar cinco horas a horno medio y dejar enfriar en el aluminio. Una vez fría cortar cubos de bondiola y saltearlos en salsa barbacoa. Partir de agua fría para el puré con el camote pelado y cortado en cubos hasta que estén muy blandos. Mientras tanto preparar un caramelo con azúcar y almendras y dejar enfriar en papel siliconado, una vez frio procesar hasta hacer un polvo Procesar con mixer el camote en caliente agregar la manteca y el praliné. Salpimentar Presentar la bondiola sobre el puré y acompañar con zuccini crudos o cocidos, hojas de hierbas frescas y un chorrito de yogurt natural
HIGH FOOD · 45
Recomendado del mes
Restaurante gourmet en caja
os gusta comer bien, disfrutar de platos bien elaborados, pero no siempre tenemos el tiempo o el talento para conseguir preparaciones tipo gourmet en nuestra mesa. Por eso nos sorprendió la idea del reconocido chef mediático Nicolás Bederrou que lanzó una propuesta interesante y pragmática llamada “Sagrada Comida”. Se trata de platos seleccionados elaborados con máxima calidad, cerrados al vacío y en formato “take away” (para llevar), que proponen facilitar la preparación de almuerzos o cenas de todos los días. De elaboración natural y con una máxima conservación de sus propiedades (texturas, aromas y sabores), son viandas para llevar al hogar o a la oficina que garantizan de manera sencilla tener comida siempre fresca a mano, como si fuese recién hecha. “Los tiempos de hoy nos llevan a comer cada vez peor: obligaciones y compromisos logran que día a día destinemos menos tiempo a nuestras comidas o, en ocasiones, las reemplacemos por la comida chatarra”, afirma Nicolás Bedorrou. “En Sagrada Comida, seleccionamos platos que no solo te nutrirán sino que también serán una solución para organizarte con tus comidas de todos los días, porque mas allá de todo, la comida es sagrada”. Los platos presentados al vacío son la forma más sencilla de tener en pocos minutos comida como recién hecha. Las viandas sencillamente se calientan en microondas o en agua caliente al estilo baño María y sólo requiere de sentido estético para presentar el plato, porque todo el resto: aroma, sabor y textura son garantizados con este producto. De esta manera, se puede conseguir un menú de cuatro pasos con cinco bolsitas mágicas de Sagrada Comida y quedar como un verdadero chef en casa.
46 · HIGH FOOD
Mix de novedades Casa Coupage se renueva
El restaurante a puertas cerradas ubicado en Coquimbito reabrió el pasado 21 de setiembre con un completo menú del chef Michele Aretini. Los horarios de atención son de lunes a sábados al mediodía, y un sábado al mes por la noche, en el que hacen cenas maridadas con una de las bodegas que participan de la carta. Tel. 261 370 3272
Seba Zuccardi obtuvo el premio Gaucho Annual Winemaker
Gaucho Grill, la más destacada cadena internacional dedicada a la parrilla argentina llevó a cabo una nueva edición de sus premios Annual Winemaker Awards en la que reconoce la labor de los máximos referentes de la vitivinicultura. Sebastián Zuccardi se alzó nuevamente con el galardón al Winemaker del Año en Picadilly, Londres.
Experiencia Andeluna
La Bodega del Valle de Uco ofrece un programa para aprender a cocinar, una propuesta en donde los participantes podrán preparar los platos que luego degustarán en el restaurante. Las clases de cocina se basan en elaborar los platos del menú de seis pasos que ofrece el restaurante de la bodega todos los mediodías, de la mano del Chef Santiago Orozco Russo. Una propuesta ideal para compartir entre grupos de amigos, en familia, en pareja o eventos empresariales
Domingos en Divina Marga.
El reconocido espacio de Lunlunta ofrece un exquisito menú a la parrilla acompañado con una degustación de vinos Ala Negra para que mendocinos y turistas puedan disfrutar de un almuerzo perfecto en un ambiente único. Reservas 2614 698553, www.divinamarga.com.ar
Off the road | El Retortuño A veces es bueno recordar que sobre tierras mendocinas habitaron los Huarpes a quienes les debemos el puntapié inicial para que nuestra provincia sea un oasis. El Retortuño no lo olvidó y justamente retomó las raíces de ese pueblo para transmitirla en la gastronomía. De hecho su nombre hace referencia al retortuño de la vid porque los Huarpes lo regalaban a modo de amuleto. Este restaurante temático conjuga la artesanía con la gastronomía y apuesta a lo rústico y a las fuentes autóctonas a través inicialmente de la cerámica, ya que es el origen de los propietarios del lugar, elemento que sigue presente en la presentación de los platos. Este emprendimiento familiar de características sencillas encuentra un gran quincho cerrado para ofrecer una cocina criolla alentada por el folklore, donde prevalece la carne a la masa, la challa, el pastel de humita entre otros platos tradicionales y que recuerda la cocina de la abuela. Ubicado en Dorrego 173 de Guaymallén. Teléfono: 4316300.
HIGH FOOD · 47
Top Tres xxxxxxx
PRISIONEROS
LA PIEL DEL TAMBOR
PAPER GODS
de Denis Villeneuve
de Arturo Pérez Reverte
de Duran Duran
Si un film aterriza con Hugh Jackman y Jake Gyllenhaal como cabezas de cartel, lo primero que uno piensa es que nos vamos a encontrar ante una cinta de acción al uso destinada a romper la taquilla. ‘Prisioneros’ es todo lo contrario. Una película casi irrepetible en el Hollywood actual en el que la adictiva angustia que produce este thriller sombrío y desasogante es una sensación única. Las interpretaciones de ambos nos recuerdan que los grandes actores lo son en todas las circunstancias gracias, en gran medida, a la excelente dirección de Denis Villeneuve. La película, de una factura impecable, empieza y termina de la misma manera, sin concesiones. Te mantiene atrapado con un tema tan repugnante como la acción de secuestrar a un niño. De igual manera que el punto de partida es una escena de caza de un animal inocente e indefenso, esto se convierte en el motor de una cinta que te corta la respiración y te hace dudar del género humano hasta un límite casi insoportable en el que la frontera entre el bien y el mal no está definida. Como casi nunca. El film nos plantea un dilema exitencial: ¿hasta qué límite está dispuesto a llegar un padre por proteger a sus hijos? Y la respuesta es la única posible: hasta el final. Así es y así lo cuenta.
Un pirata informático que se infiltra en el Vaticano. Una iglesia barroca, en Sevilla, que mata para defenderse. Tres pintorescos malvados que aspiran a mantener viva la copla española. Una bella aristócrata andaluza. Un apuesto sacerdote-agente especialista en asuntos sucios. Un banquero celoso y su secretario ludópata. Una septuagenaria que bebe coca-cola. La tarjeta postal de una mujer muerta un siglo atrás.Y el misterioso legado del capitán Xaloc, último corsario español, desaparecido frente a las costas de Cuba en 1898. Con esos ingredientes, Arturo Pérez-Reverte construye en La piel del tambor una ingeniosa, compleja y fascinante trama novelesca. Con su imaginación desbordante, su espectacular dominio de la ingeniería narrativa y de los diversos géneros superpuestos -misterio, policiaco, historia, romanticismo, aventura, folletín- el autor de El club Dumas y La tabla de Flandes nos sumerge sin aliento en una historia que corta al lector cualquier posible retirada, arrastrándolo a un enigma cuya clave se esconde a la sombra de los viejos muelles del Guadalquivir; donde todavía hoy, en las noches de luna llena, sombras de mujer agitan sus pañuelos y goletas tripuladas por fantasmas siguen zarpando rumbo a las Antillas.
Duran Duran publicará su decimocuarto álbum de estudio, titulado “Paper Gods”. Producido por Nile Rodgers, Mark Ronson, Josh Blair y Mr Hudson, el disco incluye colaboraciones de Janelle Monáe, John Frusciante, Kiesza,Davidé Rossi y Lindsay Lohan. El primer single del álbum es ‘Pressure Off ’’, una colaboración con Janelle Monáe. La canción estará disponible como descarga inmediata para todos aquellos que realicen la reserva del nuevo disco en iTunes. Las canciones de “Paper Gods” capturan la dualidad y el sentido de conflicto que siempre ha existido en la música de Duran Duran. “En realidad se remonta a nuestros primeros años, cuando fusionábamos hard-edge pop con un sonido más oscuro y experimental”, declaraJohn Taylor. “Es genial poder ser capaces de levantar el ánimo de la gente (y el tuyo propio) con un fuerte disparo de pop puro, pero en el mundo en el que vivimos la realidad no es así, por lo que es natural que mantengamos un pie en la parte más oscura, más gótica de la vida”, añade Nick Rhodes. El álbum comenzó a grabarse en 2013 junto a los productores Mark Ronson (Amy Winehouse, Bruno Mars) y Josh Blair (Paul McCartney, Alicia Keys).
48 · TOP TRES