SUMARIO
Editorial El mes de julio de 2013 llega con la edición Nº 30 de revista High. En este número podrás encontrar, como siempre, las fotos de los eventos más destacados de Mendoza. El delantero mendocino Franco Di Santo nos cuenta lo que significó compartir la selección argentina con al crack Lionel Messi. Además habla de sus orígenes y futuro y hace un top 4 de los mejores jugadores que vio a lo largo de su carrera. Sebastián Zuccardi, un gran apasionado del vino, es otro de los entrevistados de nuestra nueva edición. Hijo de grandes personalidades de la industria del vino, trabaja día a día para convertirse en un referente de la actividad. High Fodies te ofrecerá la posibilidad de conocer y disfrutar lo mejor de la comida francesa. Mientras que High Wines te mostrará todas las novedades sobre lanzamientos y nuevas etiquetas de vinos del mercado. Esperamos que lo disfruten.
Alex Waisman Director @awaisman
higheventos.com.ar info@higheventos.com.ar facebook.com/higheventos twitter.com/HighRevista
Año 2013. Julio. Número 30 Dirección General: Alex Waisman Alejandro Chocrón Dirección periodística: Lic. Fernando Gabrielli Diagramación y diseño: Juan Pablo Encina
Dirección de arte: Tomás Würschmidt Dirección comercial: Sebastián Spotti Fotografía: Luciano Estevez
Publicidad: Adrián Tagarot Cristian García High es una publicación de BigMedia Argentina S.A.
Registro de propiedad intelectual en trámite. Montevideo 230 - Piso 6 Dpto. 3 - Ciudad - Mendoza Tel: 0261-4299925 publicidad@higheventos.com.ar
SUMARIO
Chef Japonés en Mendoza
4
Exposición en Navarro Correas
6
Iván de Pineda de visita
8
Nuevo local de Alto Diseño
10
Hermanos y emprendedores
14
Social Media Day
16
Delantero de selección
18
Arte en el Valle de Uco
22
Pasión por el vino
24
Moda
28
High Foodies
32
Wishlist by Palmares Open Mall
38
Día del periodista
40
High Wines
42
Suzuki
44
High News
46
Cocina y arte en O Fournier LA DESTACADA BODEGA DEL VALLE DE UCO REALIZÓ UN EXCLUSIVO EVENTO EN EL CUAL COCINÓ EL CHEF JAPONÉS TSUYOSHI MURAKAMI Y SE INAUGURÓ UNA MUESTRA DEL GRAN PINTOR ARGENTINO JUAN LASCANO
Bodegas O. Fournier tuvo el privilegio de contar con Tsuyoshi Murakami, chef-propietario del restaurante de comida japonesa “Kinoshita” de Sao Paulo, que vino a O. Fournier para presentar sus maravillas culinarias. El evento se realizó en el marco del programa “Top Chef en O Fournier” que la bodega lleva adelante desde hace un tiempo. Chef Murakami es claramente uno de los máximos exponentes de la gastronomía japonesa fuera de Japón y de más nivel que ha venido a Argentina. Nacido en 1968 en la ciudad japonesa de Hokkaido, llegó a Rio de Janeiro con su familia tres años después. A los 20 años decidió retornar a su país de origen para aprender la cocina japonesa en el restaurante Ozushi de Tokio. Dos años después se desplaza a otra de las grandes capitales de la cocina japonesa, Nueva York, para trabajar en el prestigioso restaurante Shabu-Shabu. Hoy en día este restaurante se ha convertido en uno de
4 · EVENTOS
los principales destinos de alta cocina en Sao Paulo. Previamente al almuerzo, se realizó la inauguración de la exposición “Grandes Obras de Juan Lascano”. Este pintor, de concepción realista, nació en la ciudad de La Plata, Argentina, en 1947. Sus padres, sensibles y amantes del arte, descubrieron tempranamente sus condiciones y aunque el Derecho era la tradición en su familia, no dudaron en estimularlo para las artes. En la adolescencia tomó clases con el maestro español Vicente Puig. En 1966 viajó a España y en el Museo del Prado descubrió la obra del gran genio del Realismo: Diego Velázquez. Cautivado por los magníficos paños y el resplandor de la luz en las texturas de los bronces, descubrió el rumbo a seguir. A los 20 años realizó su primera exposición en el Instituto Platense de Cultura Hispánica y, dos años después, su primera como artista profesional, en la Galería Velázquez de Buenos Aires. En la actualidad es uno de los artistas más importantes del país.
1
2
3
4
5
6
7
8
1. Marcelo Barg, Jorge Pérez Cuesta y José Octavio Bordón. / 2. Naia Haron de Ortega y Chef Murukami. / 3. Carlos Balter, Robert Zaldivar y Adriano Senetiner. / 4. Frank Ansel, Marcello Mortarotti, el expositor Juan Lazcano y José Manuel Ortega Fournier propietario de la bodega. / 5. Diane Romero, Lucy Pescarmona y Marcela Terranova. / 6. Adriana Micale, Andrés Gabrielli, Jimena Silvestri y Jaime Correas. / 7. Anne Caroline Biancheri, Julián Groisman y Alejandra Berman. / 8. Manuel Fairen, María Podestá y Estela de Zaldívar.
EVENTOS · 5
1
2
3
1. Pilar Sayavedra; Florencia Zeolite y Josefina Nazar. / 2. Fernando Gabrielli, Fernanda Vila, Carlos Obregón, Natalia Sánchez Valdemoros y Fernando Ojea Facet. / 3. Paty Terranova y Aixa Serrano. / 8. Federico Colombi y Mariana Rigato.
Ecléctica exposición BODEGA NAVARRO CORREAS INAUGURÓ LA MUESTRA DE ARTE “LA COMPOSICIÓN”, LA CUAL CUENTA CON OBRAS DE FERNANDO OJEA FACET Y NATALIA SÁNCHEZ VALDEMOROS MÁS MUEBLES DEL DISEÑADOR INDUSTRIAL CARLOS OBREGÓN. Hace unos días, Bodega Navarro Correas inauguró una importante exposición de arte en la provincia de Mendoza. La muestra se denomina “La Composición” y cuenta con obras de los artistas plásticos Natalia Sánchez Valdemoros y Fernando Ojea Facet. A esto se suman los muebles del destacado orfebre y diseñador industrial mendocino Carlos Obregón. “La Composición” pertenece al ciclo de exposiciones “Encuentros con el Arte” que bodega Navarro Correas lleva adelante en Mendoza desde el año 2004, y por el cual han pasado los artistas más destacados de la provincia (Sergio Roggerone, Antonio Sarelli, Orlando Pardo y Eduardo Hoffmann entre otros). Esta fue la segunda muestra de la temporada para Navarro Correas, que en en marzo contó con la destacada exposición de Gustavo Coppoletta (pinturas) y Gabriel Gabetta (fotografías).
6 · EVENTOS
La exposición
Natalia Sánchez Valdemoros, una de las artistas que más ha crecido en la provincia de Mendoza en los últimos tiempos. Incluso fue destacada, recientemente, por la revista Forbes como uno de las 35 personalidades menores de 35 años más importantes de la Argentina. En octubre próximo Sánchez Valdemoros realizará una exposición en el espacio joven de Galería Zurbarán. Fernando Ojea Facet es otra gran talento mendocino que vuelve a la provincia mostrar sus últimas creaciones. Ojea vivió durante mucho tiempo en Nueva York y está de regreso para mostrar sus últimas técnicas. Carlos Obregón, por su parte, es un diseñador industrial que realiza excelentes muebles con madera de barricas. Sus diseños poseen una gran originalidad. La muestra estará expuesta hasta mediados del mes de agosto en bodega Navarro Correas.
EVENTOS 路 7
2
1
3
1. Luz Rodrigue y Nadia Senciol / 2. Eduardo Castellino, Rafael Romano (Gerente comercial de Prototype), Diego Lago (Gerente de Mendoza Plaza Shopping), Gustavo Castro e Iván de Pineda. / 3. Matias Occhipinti y Germán Foix.
Ivan de Pineda en Mendoza EL RECONOCIDO MODELO ESTUVO EN LA PRESENTACIÓN DE LA COLECCIÓN DE INVIERNO 2013 DE PROTOTYPE REALIZADA EN EL MENDOZA PLAZA SHOPPING. La reconocida firma de indumentaria masculina Prototype presentó su colección 2013, para las estaciones frías del año, en su local del Mendoza Plaza Shopping. Nuevamente el referente elegido esta temporada es Ivan de Pineda, quien realizó una excepcional campaña en Londres, ciudad que inspira la línea de prendas. El local fue recibiendo invitados y clientes que disfrutaron al ritmo de la música de dj Felipe Grafigna Zamorano residente de Isabel Bar, Faena Hotel, entre otros lugares de Buenos Aires, y dj D que fueron dando el ambiente adecuado para probar unos buenos vinos acompañados del mejor catering, mientras observaban la nueva colección de prototype. “La propuesta para ellos en este otoño/invierno es bien surtida: camisas para todos los gustos, de colores, con rayas, cuadros y de jeans. Pantalones chupines, también de colores, los clásicos de jeans y pantalones de vestir”, explicó Rafael
8 · EVENTOS
Romano desde la marca. “En abrigos encontramos sweaters, buzos, camperas y como abrigo top, el montgomery. Se trata de prendas adecuadas para los que llevan un estilo más urbano y casual. Por supuesto, los trajes y sacos de vestir que presentamos son ideales para looks más formales”.
La colección
Prototype sorprende con una colección inspirada en la capital masculina de la moda, de diseño contemporáneo, con looks formales e informales y una amplia paleta de colores que incluye los tonos bordo, azul, mostaza y petróleo. Parte de las imágenes de esta nueva campaña fueron tomadas en el recientemente inaugurado ME by Meliã London, nuevo referente de los hoteles de estilo de vida de la ciudad más importante del Reino Unido.
EVENTOS 路 9
Alto Diseño en la Ciudad ALTO DISEÑO RENOVÓ EL CLÁSICO LOCAL DE BELGRANO Y LEONIDAS AGUIRRE EN LA CIUDAD DE MENDOZA. EL EVENTO DE INAUGURACIÓN CONTÓ CON AMIGOS DE LA CASA.
Alto Diseño, distribuidor oficial Johnson en San Rafael, renueva ahora en la capital mendocina la clásica esquina Johnson (Av. Belgrano esq. Leonidas Aguirre N°2) con cuidadas presentaciones de todas las líneas de productos. Reafirmando que la cocina se ha convertido en el espacio multifuncional de la vivienda, las diferentes propuestas de este showroom contemplan los diseños más vanguardistas, integrando todo el equipamiento tecnológico necesario para la vida cotidiana actual. En sintonía con las últimas tendencias del diseño de los espacios interiores, Johnson apuesta por amoblamientos que fusionan islas bajas, desayunadores altos, estanterías,
10 · EVENTOS
bibliotecas y contenedores, reforzando el concepto de cocina adaptado a cada necesidad generando espacios concebidos para el disfrute familiar, complementando el ocio y el trabajo. Un espacio único, donde los amoblamientos equilibran delicadas proporciones con acabados superficiales sumamente expresivos, en perfecta armonía. Con la asistencia de destacados profesionales del medio, los cuales asistieron una cálida recepción, quedó inaugurada una nueva etapa de este showroom, el cual destaca la fuerte presencia de una marca tan importante como Johnson en la provincia de Mendoza.
1
2
3
4
5
6
7
8
1. Marcelo Córdoba y Edgardo Gastaldi. / 2. Fiorella Córdoba, Andrea Fernández(propietaria del local) y Laura Córdoba. / 3. Gustavo Curi (Gerente Comercial) y Marcelo Córdoba. / 4. Julieta Beltramone, Marcelo Abi, Alberto Fernández y Alejandro Vernola. / 5. Los arquitectos Horacio Musri y Álvaro Brkljacic. / 6. Rosa Coppolino y Sabrina Morán. / 7. Sebastián Apolo, Andrés Casetti, Adrián Domínguez y Juan Ramírez. / 8. Marcelo Estévez, Nahuel Salcedo, Celeste Lahoz y Daniel Estévez.
EVENTOS · 11
Piu Bella EN SÓLO 3 AÑOS DE VIDA PIU BELLA LOGRÓ CONQUISTAR A MILES DE MENDOCINOS QUE ELIGIERON NO SÓLO SUS PRODUCTOS E IDEAS, SINO TAMBIÉN SU ESPÍRITU INNOVADOR Y DE VANGUARDIA. ESTA EMPRESA FAMILIAR, QUE ESTÁ RESPALDADA POR MÁS DE 40 AÑOS TRABAJANDO EN EL RUBRO, APUESTA A MEJORAR SU ATENCIÓN Y DEDICACIÓN hacia SUS CLIENTES.
Es que desde su nacimiento, la filosofía de este lugar (ubicado en el corazón del microcentro capitalino -San Martín 1024-) es ofrecer no sólo productos, sino conceptos; porque, en definitiva, lo que Piú Bella busca es darle vida a cada proyecto y, como dice su lema, brindar “caricias para los ambientes”. Colores que aportan sentimientos, objetos que le dan significado personal a cada espacio, texturas que juegan y envuelven, bienestar creado con cada elemento, calidez de hogar, confort en cada idea, y absoluta pasión invertida en lograr que cada persona encuentre un refugio ideado a su medida. Sábanas, toallas, cortinas, cubrecamas, manteles, colchones, sommiers, muebles, lámparas y lo necesario para decorar espacios hacen que en un solo lugar esté todo al alcance del cliente. Es que, sin dudas, al entrar al local de venta de 600 metros cuadrados decorado con el más exquisito buen gusto, uno
12 · ESPACIO PUBLICITARIO
puede advertir que la filosofía de Piu Bella no son sólo palabras, sino hechos que se palpan en cada uno de sus muebles, de sus rincones, de sus propuestas decorativas, de sus aromas y de su atención. Que “cada espacio es el fiel reflejo de lo que somos”, y que “cada objeto está lleno de recuerdos que forman parte indivisible de nuestra vida” son sólo algunos de los principios por lo que reza la empresa. Es por eso que se preocupa en vender productos originales, que además de ser funcionales se adentran en el alma del hogar y hacen que los espacios de confort y estética sean realidad. Porque, en definitiva, la diferencia entre “sólo vivir en un lugar” y en “vivir y disfrutarlo”, está en esos detalles y caricias que siempre Piu Bella se encarga de dar. Piú Bella se encuentra en Av. San Martín 1024, de Ciudad. Su teléfono es 423 4724 y en Facebook: facebook.com/ piu.bella.mendoza
14 路 PERSONALIDADES
Matías y Lucas Santos SON DOS DE CINCO HERMANOS DE UNA FAMILIA MUY TRADICIONAL DE NUESTRA PROVINCIA. JUNTOS DESARROLLARON UNO DE LOS PROYECTOS MÁS IMPORTANTES DE MAIPÚ EN LOS ÚLTIMOS AÑOS Y APUESTAN A SEGUIR CRECIENDO DENTRO DEL RUBRO.
Matías (27) y Lucas (36) Santos, están a cargo del desarrollo de uno de los más prestigiosos barrios privados de Maipú y la provincia. Hoy, con el legado de una muy tradicional familia de Mendoza, llevan a cabo un proyecto inmobiliario que hace a Maipú uno de los departamentos de mayor crecimiento anual en los últimos tiempos. High accedió a una entrevista con ellos y conocer cuáles fueron las claves del éxito de su negocio. High: ¿Cómo surgió la idea de hacer el barrio El Portillo? Matías Santos: La idea surgió por varios factores: la ubicación del predio, la cercanía con Arena Maipú, supermercados de la zona, el parque Metropolitano y los colegios de Chacras de Coria. Esto nos llevó a darnos cuenta de que era posible invertir en un barrio de este tipo. H: ¿Cuáles son las principales características del barrio? Lucas Santos: Los lotes son amplios, tenemos hasta de 915m2 y ninguno limita directamente con el exterior gracias a un callejón perimetral de seguridad. También contamos con red propia de distribución de agua de riego. Pero lo que nuestros clientes y nosotros vemos como uno de los mayores atractivos es la ubicación. Esto es gracias al proyecto de ampliación del Acceso Sur a tres vías, la recientemente transformada en autopista “Juan José Paso” y la cercanía con Chacras y la Ciudad. H: Entonces, ¿podrían decir que la ubicación es su punto más fuerte? M.S: Es uno de los principales, pero no el único. Apostamos a un concepto de vida diferente basado en la historia de nuestros clientes. Intentamos comunicar que El Portillo no es sólo un barrio privado, sino un lugar que da comienzo a “tu verdadera vida”. L.S: Además, contamos con escrituración inmediata. El Portillo dejó de ser un proyecto, hoy es una realidad. Quien compra hoy puede construir mañana. H: A futuro, ¿piensan seguir dentro del rubro?
M.S: Si, de hecho, estamos analizando otros posibles lugares donde ubicar otros “Portillos”. Nuestra intención es seguir desarrollando proyectos bajo el mismo nombre utilizándolos como garantía de confianza para los potenciales compradores. L.S: La pre venta del barrio fue con imágenes ilustrativas de una promesa y hoy con todo terminado para dar comienzo a las obras de los propietarios, nos enorgullece decir que las ilustraciones de esa época son imagen y semejanza del proyecto concluído. H: ¿Cómo manejan la presión de ser la tercera generación de la familia? M.S: No creemos que eso sea una presión, todo lo contrario, nos motiva a trabajar de manera seria y responsable. Estamos contentos de tener este “desafío”. L.S: Yo no lo siento como una presión que nos ejerce el éxito de nuestros padres y abuelos sino como una oportunidad de ver lo que nosotros podemos dejar como legado a nuestros hijos. H: Para concluir, ¿cómo se llevan trabajando juntos? M.S: El primer desafío de toda empresa familiar es la continuidad y el éxito, ese es nuestro objetivo. Estamos seguros que con una comunicación clara y fluida entre nosotros las cosas seguirán yendo bien. L.S: Somos conscientes también de la importancia del consenso de decisiones y de no tomarlas de manera unilateral por más pequeñas que sean.
PERSONALIDADES · 15
Social Media Day CON MOTIVO DE CELEBRARSE EL DÍA DE LAS REDES SOCIALES EN TODO EL MUNDO, SE REALIZARÁ ESTE IMPORTANTE EVENTO EN NUESTRA PROVINCIA. TODO EL MUNDO DE LAS REDES SOCIALES EN UN DÍA.
El 24 de Julio se realizará por primera vez en Mendoza el Social Media Day, en el Espacio Cultural Julio Le Parc. Un evento global que se realiza desde el 2010 en diferentes ciudades del mundo, con el motivo de celebrar el día de las redes sociales exponiendo las tendencias del sector. El objetivo del encuentro es promover la reflexión y el debate en torno al avance de las redes sociales como nuevas herramientas de comunicación. Exponer casos de éxito, herramientas 2.0 (Facebook, Twitter, The Fun Machine) y tendencias en social media. Los disertantes invitados son profesionales del Marketing, la publicidad, periodistas, consultoras y Community Managers que buscan acercarnos sus experiencias. En el evento estarán presentes diferentes figuras del ámbito na-
16 ·EVENTOS
cional como Andrés Reppeto | Periodista, Bruno Bonafine | Director Social Ogilvy en Ogilvy & Mather, Karina Zilli, Mariano Feuer | Director Creativo de Es Viral, Jonathan Baldovino | Chief Ideation Officer en Marketing Sense y Nicolás Roddz | Marketing Digital. A su vez, a nivel local estarán presentes los periodistas Mario Rudyk y Marcelo Lopez Alvarez, como así también la Community Manager y twittera mendocina Luciana Sabina (@kalipolis). Entre las disertaciones se pueden desatacar casos de éxito en redes sociales como el del conocido programa humorístico Sin Codificar, la renombrada bebida Frizzé y el Caso Altamira, diputado que logró a través de Twitter alcanzar la difusión para obtener el piso de 400.000 votos impuestos por el Poder Ejecutivo para las elecciones primarias en el 2011.
18 路 PERSONALIDADES
Franco Di Santo Por: Fernando Gabrielli. Fotografía: Luciano Estévez.
Jugador de Selección Es uno de los jugadores de fítbol más importantes que ha dado nuestra provincia en los últimos tiempos. Desde hace varias temporadas juega en Inglaterra donde integró los planteles del multicampeón Chelsea y también pasó Blackburn Rovers y Wigan. En los últimos meses fue convocado a la selección nacional por Alejandro Sabella y hoy por hoy su nombre suena como posible refuerzo de River Plate. Cada vez que tiene tiempo libre aprovecha para viajar a Mendoza, donde disfruta de su familia y amigos. Franco Di Santo (24) es uno de los delanteros más importantes que tiene el fútbol argentino en la actualidad. Comenzó su carrera a los 5 años jugando en el Club Andes Talleres y luego de eso integró las filas de Godoy Cruz. A los 13 años fue tranferido al Audax Italiano de Chile y a los 17 ya jugaba en el Chalse de Inglaterra junto a cracks del fútbol mundial como Didier Drogba o Frank Lampard.
División a los 16 años. Estuve un año en Audax y me fue muy bien. Tuve la oportunidad de jugar las copas Libertadores y Sudamericana. Incluso salimos dos veces subcampeones en Chile. Fueron muy buenos momentos... H: ¿Cuándo te compró el Chelsea de Inglaterra? F.D.S: El Chelsea me compró cuando tenía 17 años y tuve que viajar para allá para incorporarme al equipo.
High dialogó en exclusiva con Di Santo, quien entre otras cosas cuenta lo que significa compartir una cancha de fútbol con Lionel Messi.
H: ¿Hablabas inglés cuándo llegaste?
High: ¿Cómo arrancaste en el fútbol?
F.D.S: No hablaba nada. Decía hola y nada más. Pero mis compañeros siempre fueron muy buenos conmigo y me ayudaron para que fuera creciendo.
Franco Di Santo: Empecé a jugar al fútbol a los 5 años, en el club Andes Talleres. En realidad, era una cuestión de niño. Sólo iba a patear la pelota y disfrutar. H: ¿A qué edad te fuiste a jugar al fútbol a Chile?
Este año Franco Di Santo ganó su primer título en la liga inglesa de fútbol. Fue en el certamen FA Cup donde su equipo Wigan, venció en la final al poderoso Manchester City de los argentinos Carlos Tevez, Sergio “Kun” Agüero y Pablo Zabaleta.
F.D.S: Me fui a jugar al club Audax Italiano a los 13 años. Al principio fue muy difícil porque estaba solo y era muy chico. Pero al poco tiempo empezaron a arreglarse las cosas.
Su actualidad
H: ¿Digamos que a partir de ahí llegó lo bueno?
H: En los últimos meses fuiste convocado a la Selección Argentina de fútbol y además te tocó ganar un título en Inglaterra, ¿cómo visite todo eso?
F.D.S: Algo así. Al tiempo ya estaba entrenándo con el plantel superior de Audax Italiano y debuté en Primera
F.D.S: La verdad que muy bien. Pasé por cosas muy lindas
Este año Franco ganó su primer título en la liga inglesa de fútbol. Su equipo Wigan venció, en la final de la FA Cup, al poderoso Manchester City de los argentinos Carlos Tévez, Serguio Kun Agüero y Pablo Zabaleta.
PERSONALIDADES · 19
“Lio (Messi) es una persona muy sencilla y humide, es tal cual se muestra. Sigue manteniendo los pies sobre la tierra y se hace querre por todos”. esta temporada. Haber sido convocado a la selección fue algo muy importante. Y después de eso haber ganado la FA CUP con mi equipo fue excelente. Lástima que Wigan terminó descendiendo a la segunda división del fútbol de Inglaterra. Pero el balance general fue muy positivo. H: ¿Cómo fue momento en el qué te enteraste de que ibas a jugar en la selección junto a Messi y todos los otros cracks que integran el plantel? F.D.S: Fue una sorpresa, a pesar de que es algo que un jugador de fútbol siempre está esperando. Pero la sensación de jugar con la camiseta de Argentina me produjo una alegría inmensa. H: ¿Tu sueño era jugar en la selección nacional? F.D.S: Sí, aunque siempre pienso que ganar algo con la selección sería lo máximo. Igual el hecho de haber integrado el plantel en los últimos partidos fue un paso muy importante. Sobre todo porque falta menos de un año para el mundial de Brasil. Me ilusiona poder hacer las cosas bien para estar ahí. H: ¿Cómo es Messi? F.D.S: Lio (Messi) es una persona muy sencilla y humilde, es tal como se muestra. Más allá de lo que representa en el mundo, sigue manteniendo los pies sobre la tierra y se hace querer por todos. H: ¿Es mejor en vivo y en directo que en la televisión? F.D.S: Viéndolo por televisión ya lo catalogás como un crack, eso no es nada nuevo. Pero verlo entrenar es increíble. Hace muchas cosas que en televisión no se ven. La verdad es que no es normal su nivel. Hace movimientos y cosas, en espacios muy chicos, que son difíciles de explicar. Los futbolistas trabajamos mucho para mejorar día a día, pero él lo tiene incorporado. Me sorprendió mucho en los entrenamientos.
20 · PERSONALIDADES
mismo objetivo y eso se nota. Hay muy buena onda. H: ¿Con quién compartías habitación? F.D.S: Una vez me tocó estar con Cristian Álvarez, que actualmente es el arquero del Espanyol de Barcelona y en Argentina jugó en Rosario Central.Y después estuve con Marcos Rojo, que es lateral titular de la selección y juega en un equipo de Portugal. H: ¿Cómo es Alejandro Sabella, el DT de la selección argentina? F.D.S: Yo no lo conocía y la verdad es que sabe muchísimo de fútbol. Siempre voy a estar agradecido a él, porque es el técnico que me dio la posibilidad de jugar en la selección mayor. H: En las últimas semanas se ha hablado de que tenés chances de ser transferido a River Plate, ¿cómo vivís esto? F.D.S: La verdad es que no se mucho de eso. Se lo mismo que se comenta en la prensa. Pero obviamente que es un orgullo que un equipo tan grande como River se haya fijado en mi. H: ¿Qué esperás hoy para tu carrera? F.D.S: Falta un año para el Mundial y lo importante es que sea transferido a un club donde tenga chances de jugar y mostrarme. Ese es mi objetivo principal. No descarto opciones de ir a jugar a ningún lado. En mi vida se me han ido cumpliendo muchos sueños y jugar un mundial es uno de ellos. Dios quiera que pueda tener la chance de hacerlo. H: ¿Qué ves cuándo mirás para atrás y ves que tus sueños se han ido concretando? F.D.S: Creo que lo importante es tener claro que he luchado mucho para estar en el lugar en el que estoy.
H: ¿Y el resto del grupo de la selección cómo es?
H: ¿Quiénes son los mejores jugadores de fútbol que viste en una cancha?
F.D.S: Todos son grandes personas y muy humildes. El grupo que hay hoy en la selección es espectacular. Hay muchos jugadores con experiencia y otros jóvenes, pero todos tienen el
F.D.S: Messi es el mejor, obviamente. Didier Drogba también juega muy bien. Y cuando estaba en Chelsea siempre me impresionaron mucho el portugués Ricardo Carvalho y Deco.
PERSONALIDADES 路 21
2
1
3
1. Diego Canet, Agustina Dragonetti, Luli Marsano, Jorge Bobillo / 2. Martin Villalonga, Jeannette Von Gerstenberg, LUisa Gonzalez, Anabel Simionato, Sara Garcia Uriburu, Nico Godoy y Andres Arena, Director de Operaciones de Bodega Salentein. / 3. Jimena Fernandez Arroyo, Martin Sotelo, Eugenia de la Reta
Vino y Arte en el Valle de Uco BODEGA SALENTEIN REALIZÓLA INAUGURACIÓN DE LA MUESTRA DE LOS ARTISTAS LUISA GONZALEZ, JEANNETTE VON GERSTENBERG (DE BUENOS AIRES) , MARTIN VILLALONGA Y NICOLÁS GODOY. Hasta el domingo 31 de agosto de 2013, podrá visitarse en Galería Killka de Bodegas Salentein, una exposición colectiva de los artistas Luisa González y Jeannette Von Gerstenberg de Buenos Aires y Martín Villalonga y Nico Godoy de Mendoza. Se trata de una exposición de pinturas ecléctica y rica en narraciones diversas, cuyos autores provienen de contextos y formaciones disímiles. Ésta versatilidad aporta múltiples miradas sobre la realidad y genera otras nuevas.
Acerca de los artistas.
Luisa González nació en Buenos Aires, donde vive y trabaja actualmente. Se formó de la mano de varios maestros
22 · EVENTOS
como Cristina Dartiguelongue, Susana Malenchini, Estela Pereda y Pablo Suárez. Jeannette von Gerstenberg nació en Buenos Aires, en 1956. En 1985 egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Martín Villalonga nació en Buenos Aires en 1950. Su vocación artística se manifestó desde muy pequeño, alrededor de 1958, comenzó a dibujar de la mano de su abuelo el Arquitecto Raúl Villalonga. Nico Godoy nació en la provincia de Mendoza, en 1981. Principalmente autodidacta, desde 1999 instaló su taller y comenzó a estudiar pintura con su referente, el artista mendocino Orlando Pardo.
ESPACIO PUBLICITARIO 路 23
24 路 PERSONALIDADES
Sebastián Zuccardi Por: Fernando Gabrielli. Fotografía: Luciano Estévez.
ES EL HIJO MAYOR DE JOSÉ ALBERTO ZUCCARDI (ACTUAL DIRECTOR DE BODEGA FAMILIA ZUCCARDI). . EN EL AÑO 2000 COMENZÓ, JUNTO A TRES AMIGOS, EL PROYECTO DE ESPUMANTES “ALMA 4” HOY UNA DE LAS LÍNEAS MÁS DESTACADAS DEL MERCADO. HA REALIZO VENDIMIAS EN DESTACADOS PAÍSES DEL MUNDO COMO ITALIA, ESPAÑA, FRANCIA Y ESTADOS UNIDOS.
Pasión por el vino Sebastián Zuccardi (33) es una figura joven, talentosa y destacada de la industria del vino. Estudió en el Liceo Agrícola, donde recibió el título de enólogo, y luego continuó sus estudios como ingeniero agrónomo. Posee una clara concepción sobre el vino y es un gran apasionado de su profesión. Dos aspectos que, junto a su humildad, lo convierten en una persona sumamente exitosa. High: ¿Siempre estuviste relacionado al mundo del vino?
H: ¿Estudiaste enología en el colegio Liceo Agrícola?
Sebastián Zuccardi: No tanto, pero desde que tengo recuerdos mi familia siempre estuvo relacionada al vino. Mi abuelo empezó con la bodega en el año 1963. Originalmente él tenía una empresa constructora, nada que ver con bodegas. Pero entre tantas cosas que hacía desarrolló un sistema de riego que era muy moderno para esa época. Entonces compró una tierra y puso a funcionar su sistema de riego en una viña. Pero nunca pensó que se iba a dedicar a eso. Obviamente al poco tiempo se enganchó con el tema y empezó con la bodega. H: Muchos años en la industria…
S.Z: Sí, en la época en que iba daban un título de enólogo al salir del secundario. Y el Liceo Agrícola para mi es una colegio que va mucho más allá del vino. Me dio una formación integral muy importante en todos los aspectos de la vida. H: ¿Cuándo llego tu primer proyecto para hacer un vino?
S.Z: Sí, totalmente.Yo nací en el 80’ y mi familia estaba muy metida en el tema. En la mesa familiar se hablaba de vinos y todos pensábamos y latíamos en función del vino. Era la actividad que yo veía de mis padres y era la estructura principal de la familia. H: ¿Eso te llevó a dedicarte a hacer vinos? S.Z: Fue algo personal. Nunca nadie me dijo o me sugirió que me dedicara a esto. Sólo veía a mi padre que disfrutaba mucho con el vino y eso fue lo que me llevó a desarrollarme en el tema. De todas maneras desde chico siempre supe que lo mío estaba ligado a la naturaleza a una actividad al aire libre.
S.Z: En quinto año del colegio me metí en un proyecto para hacer vinos espumantes. Y a partir de eso hacíamos espumantes en el colegio y lo vendíamos a padres, profesores y amigos. Y cuando salí del colegio decidí estudiar agronomía. Siempre tuve claro que mi formación iba a salir desde el origen de todo. El viñedo es algo que siempre me apasionó. Soy un convencido de que es más fácil entender un vino desde el viñedo que desde la bodega. H: ¿Cuál fue el primer vino que hiciste para bodega Familia Zuccardi? S.Z: Yo venía de hacer el proyecto de espumantes en la secundaria y en la bodega no se hacían espumantes. Así fue que empezamos con Alma 4.Yo tenía 18 años. Se llama Alma 4 porque lo desarrollamos con Marcela, que era mi novia y hoy es mi esposa, más Agustín y Mauricio que son dos amigos. Esa fue mi primera actividad en la bodega. El primer año hicimos 500 botellas y salieron bastante bien.
PERSONALIDADES · 25
Y me iba a Buenos Aires, con una mochila, a vender los espumantes. H: ¿Qué opinás del vino argentino de hoy? S.Z: Los cambios que ha habido en la industria son tremendos, pero eso no significa que no se pueda seguir evolucionando. Argentina tiene que dar hoy un paso que va a ser más difícil que el que ya dio. Hoy hacemos muy buenos vinos pero en el futuro vamos a tener que trabajar para mostrar al país como un terroir único. El futuro de Argentina no es hablar sólo del malbec, debemos empezar a hablar de regiones. H: ¿Pero hoy afuera ya se empieza a hablar de regiones o no? S.Z: Hace quince años hablar de Argentina era suficiente. Hoy hablar de Mendoza no es suficiente. Hoy hablar del Valle de Uco es una buena categorización. Pero esta es una actividad de generaciones y nosotros sólo somos un eslabón. Esto es un camino de profundidad donde cada generación tiene que ir agregando su valor. H: ¿Cómo se puede hacer para que la gente vuelva a tomar más vino? S.Z: Ese es un gran tema y es complejo.Y no es algo que se resuelva con una campaña de publicidad. Creo que lo importante es entender que el vino es placer y cultura. Una botella de vino arriba de una mesa, no sólo es una bebida. Y el vino no puede ser analizado como otra bebida, porque ninguna otra bebida tiene una concepción como la del vino. Y también enseñarle a la gente que no es necesario saber de vinos para tomarlos. Para disfrutar un vino
26 · PERSONALIDADES
sólo hay que abrir una botella. El vino por su historia, es una bebida simple y noble. Además es muy natural. No debemos complejizar el vino. H: ¿Alguna vez imaginaste que ibas a llegar al lugar en el que estás? S.Z: Yo todos los días creo que estoy sentado en el lugar más simple de todos. Yo no quiero ser una persona importante. Lo que me importa es disfrutar del vino. Mis sueños están basados en eso. Me levanto todos los días pensando en vino. H: ¿Y qué es lo qué más disfrutas de tu día a día? S.Z: Cuando llego a mi casa abro un vino. Me considero un afortunado por eso. La pasión por el vino es algo maravilloso. Eso no significa que todos los día sean perfectos. Pero trabajar de esto es algo muy bueno.
Ping Pong Un Restaurante: Siete Cocinas Comida Favorita: puchero Un vino: Pierre Gaillard Cote Rotie Rose Pourpre, de Francia.
Signo: Tauro Hincha de: River Programa de TV favorito: no veo mu-
cha tele. Con lo ultimo que me enganche fue con “En Terapia” Un libro: “Demian” de Herman Hesse Músico favorito: Luis Alberto Spinetta Quién era tu ídolo de chico?: siempre me causo mucha admiración mi abuelo
28 路 MODA
MODA 路 29
30 路 MODA
MODA 路 31
HIGH FOODIES Hacen High Foodies María Urrutigoity: info@mariaurrutigoity.com MariaUrrutigoityCocina @MariaUCocina Cel 0261 155999003
Alicia Sisteró: aliciasistero@dosmas2.com.ar Alicia Sisteró DosmásDos @aliciasistero Cel 0261 156581000
Francia. Bon Appetit!
Este mes te invitamos a recorrer Francia junto a nosotras. Miles de turistas lo visitan año a año para disfrutar de su arquitectura, paisajes, historia, pero sobre todo... de su increíble gastronomía. Sus excelentes productos, junto a la perseverancia y profesionalismo en la aplicación de sus técnicas le han dado a esta cocina una merecida fama mundial. En este número te enseñamos a cocinar, te recomendamos mercados y restaurantes para conocer en tus viajes y para disfrutar en nuestra ciudad. Además, en nuestro Mix de Novedades, te contamos las últimas noticias de la gastronomía mendocina ¿Nos acompañás? María y Alicia
Highlight Delicias gourmet en St. Jean de Luz, ¿quién se resiste? En este pueblito del sudoeste de Francia, un casco antiguo peatonal nos conduce hasta el mar por callecitas sinuosas con aire de mercadillo medieval. Al caminarlo seguramente te dará hambre, pero en pequeñas tiendas podrás deleitarte con aves como pato, perdiz o paloma en diferentes presentaciones: magret, confit, foie gras. También Jamón pata negra y de Bayona, todo tipo de quesos, morcillas y embutidos. Vive la France!!!
32 · HIGH FOODIES
Receta en 3 pasos. Por María Urrutigoity
Quiche Lorraine
Es un clásico de la cocina francesa y un plato irresistible. Ideal para sorprender a todos en días de frío. Ajustate el delantal y… a cocinar! 8 porciones Ingredientes Para la masa: 200 gr de harina, 100 gr de manteca, 1 huevo, 1 pizca de sal. Para el relleno: 300 gr de panceta ahumada, 250 cc de crema de leche, 3 huevos, 100 gr de queso tipo parmesano rallado, 1/4 cdta de nuez moscada, pimienta. Elaboración 1.Poner en la procesadora harina, sal y manteca fría en cubos. Procesar. Agregar el huevo y procesar nuevamente hasta que se forme una masa. Enfriar 10 minutos en la heladera. Estirar sobre la mesada enharinada con un palote y forrar una tartera. 2. Saltear la panceta cortada en tiritas finitas en una sartén hasta que se dore. Batir los huevos con la crema de leche. Añadir el queso rallado, panceta, nuez moscada y pimienta. Volcar esta mezcla dentro de la tartera. 3. Cocinar la preparación en horno medio (180º) hasta que el relleno esté firme y levemente dorado. Servir caliente, acompañada de una ensaladita de hojas verdes.
esarma sa se te d a m la i S no te estirarla, mucho al cerlo di! Podés ha rtera es p u c eo r p ta te sobre la rectamen dedos s lo con uniéndola por completo. rirla hasta cub
HIGH FOODIES · 33
Juliana López May Mini entrevista
Desde pequeña se enamoró de la cocina en su casa materna. Hoy fusiona la maternidad con su exitoso trabajo como formadora y empresaria. ¿Su sello? La cocina natural.
Mi viaje por Francia
Lugar favorito: Paris. Todos sus lugares son increíbles, cualquier restauran si te gusta de afuera, entrás y sabés que no va a fallar. Restaurante y plato recomendado: Rose Bakery, en Paris. Mi plato favorito es la Soupe a l’ognion y las quiches. Mercado recomendado: La panadería Poiläne en Paris. Ingredientes que te llevás a casa: Los caramelos Flavigny. Compañía ideal: Tengo amigos en Buenos Aires, cuando vuelvo de Francia los invito a comer a casa con todos los productos que traigo, como quesos, patés, etc. Un must: En París, visitar la casa de té Mariage Frères en el barrio Le Marais. Maridaje preferido:Te negro especiado con almendras y un croissant, en Mariage Frères.
Mix de Novedades Nuevo libro para quienes desean alimentarse mejor.
La chef Paula Capuano presentó “Ser Vegetariano” con recetas paso a paso y consejos para comer saludable. Valor: $200. Podés pedirlo llamando al teléfono 0261 15 6638 194
El Club del Sibarita crece
El primer lunes de cada mes se reúnen amantes del buen vivir: chefs, empresarios gastronómicos y diferentes especialistas que han generado este espacio de trabajo y placer abierto a nuevos miembros. Más info llamando al teléfono 0261 457 3301
Nuevo polo gastronómico
Abrió sus puertas La Barraca Mall y brinda una variada oferta gastronómica. Hay un patio fast food y amplios locales con restaurantes como Tucson, La Estancia y Dantesco.
34 · HIGH FOODIES
Restaurantes en Mendoza con un toque Francés. Por Alicia Sisteró.
Anna Bistró
El Faro Bistró
Restaurante, bar y café
Cocina en las alturas
Cocina: Ya convertido en un clásico, este cálido restaurante fundado por franceses en 2006 ha sabido conquistar el paladar de los mendocinos con su cocina mediterránea. En su amplio menú, que sorprende con la variedad de sabores. Se pueden encontrar sopas, carnes, pastas, ensaladas y una cuantiosa diversidad de postres (muchos de ellos de su pastelería). Como entrada vale la pena probar el Salmón Ahumado de la Casa con Langostinos al Ajillo (de su propio ahumadero). Principal recomendado: Cordero al Malbec con Ratatouille y Arroz Basmati. Para terminar una Creme Brulée de zeste de naranja y especias o su emblemático Moelleux de Chocolate. Novedad: desde julio ofrecen servicio de cafetería y desayuno desde las 8 AM con todos los productos de su pastelería Brillat Savarin ubicado a 20 m del restaurante. Vinos y cocktails: Una de las pocas cavas bajo tierra en la Ciudad alberga botellas de 60 bodegas mendocinas. Ambiente: Decoración ecléctica en un espacio que asemeja un refinado galpón, lámparas coloridas que iluminan suavemente, grandes vidrieras hacia su hermoso jardín, color y rusticidad en sus muros y una cava subterránea que vale la pena visitar (o contratar para eventos). Hay mesas al aire libre y con calefacción. Parejas, empresarios, familias y turistas se ven deleitándose con suculentos platos. Música exquisita, siempre jazz, bossa nova o baladas. Para destacar: el servicio muy amable y sumamente informado (que no es poco en estos tiempos). Precios: Entrada, principal y postre con un buen vino por $200 por persona.
Cocina: Este ameno bistró está situado en el hotel Premium Tower Suites. Sus excelentes platos que fusionan algunas técnicas de la cocina francesa con los ingredientes regionales, han sido pensados para complacer los gustos de turistas y mendocinos exigentes. Sus porciones abundantes, riquísimas combinaciones y una sorprendente presentación dejan contento a cualquier comensal. La entrada recomendada es un Gravlax de salmón (curado con sal y azúcar) con papas y rúcula. Como principal, recomendamos un tradicional ojo de bife con verduras grilladas (cuyo punto es impecable a pedido). Otra opción es un ave con una mousseline de calabaza y naranjas (espectacular) o de batatas. Postre: luego de probar una degustación completa, sugiero con certeza absoluta la crema de limón con frutos rojos y crocante, o la mousse de dulce de leche. Su servicio es muy cordial y efectivo. Vinos: Muy buena selección con 43 etiquetas de 13 bodegas de diferentes regiones. Ambiente: Decoración clásica y elegante, con iluminación tenue y música clásica suave. Coloridos cuadros sobre sus muros que contrastan con la neutralidad del resto. El mejor mural son sus vidrieras que permiten una vista casi de 180° desde las alturas. Mantelería, vajilla y cristalería muy finas, mesas amplias y bien separadas entre sí. Hay espacio en la terraza y un salón sectorizado para eventos. Funciona para huéspedes del hotel y mendocinos. Para destacar: La vista desde el piso 14 es inigualable. Precios: Todos los pasos y vino por $190 por persona.
Juan B. Justo 161 - Ciudad - Mendoza - Tel. 425 1818 www.annabistro.com. Chef: Alejandro Galliski. Abierto todos los días corrido de 8 AM a 1 AM.
España 948 - Piso 14 - Ciudad - Mendoza - Tel. 425 3533 reservas@elfarobistro.com.ar Chef: Mariano Concina Abierto lunes a sábado desde 7:30 AM a 11:30 PM y domingos de 7:30 AM a 11:30 PM
HIGH FOODIES · 35
Brillat Savarin, como viajar a París Pastelería Francesa para golosos
Al pasar por la vereda de Juan B. Justo se puede ver que este local no es convencional, parece una típica pastelería parisina. Desde su vidriera se distingue la original ambientación y los cientos de productos en sus vitrinas que nos transportan a Francia. Al entrar una delicada gama de aromas y colores nos despierta el deseo por probar cada una de esas exquisiteces. Este negocio fue inaugurado hace menos de un año por los mismos dueños de Anna Bistró (se encuentra a 20 m del restaurante). Ellos se inspiraron en Anthelme Brillat Savarin (1755-1826), un abogado apasionado por el arte de la buena mesa, quien publicó un libro en llamado “La fisiología del Gusto”. Es la primera persona en la historia que intelectualizó la gastronomía, él escribió: “Si hemos de comer, hagamos de la comida un placer”. Los productos Facturas, panes, tortas, galletas, tartas, masitas, chocolates, bombones, mermeladas… y los impresionantes macarons, que son la estrella de la tienda. Las 11 Entremets (tortas) y 10 tartas con chocolate, frutas o crema chantilly tienen algo en común: su indiscutible calidad y combinación de ingredientes, no fallan y gustan a todos (vienen también en porciones individuales, los “petits gateaux”). Los panes pueden ser saborizados o el tradicional brioche. Las facturas vienen en 12 variedades. También se ofrecen productos salados: mini sandwiches de salmón ahumado, queso
de cabra, ternera y el brioche végétarien. O el tradicional croissant parisiense de jamón y queso. En los nombres de algunas de estas delicias se refleja perfectamente la fusión de la cocina franco-argentina: así tenemos el macaron”Belgrano”, la torta “Armando” con mousse de dulce de leche y el “Alfajor Macaronado”. Para toda ocasión Los productos pueden disfrutarse llevándolos a casa, o en Anna Bistró ya sea desayunando desde las 8 AM, merendando o como postre. En tan grande su variedad que se pueden encargar para eventos especiales o consumirse diariamente. Destacado Todo se hace en el laboratorio de Brillat, dulces, frutas en almíbar, cremas. No se usan grasas trans ni conservantes químicos, por lo cual son naturales y saludables. El responsable es su chef pastelero francés. Imperdible Macarons: Pequeños “alfajorcitos” de merengue crocante que se componen de harina de almendra, azúcar impalpable y clara de huevo, sin gluten. Vienen en 9 sabores, coloridos, clásicos o innovadores, rellenos con cremas de frutas y ganaches. Recientemente se crearon los bañados en chocolate, los “Macalyon”. Precios: Tartas entre $60 y $90 - Tortas entre $80 y $140 - Docena facturas $40. Media docena de Macarons $40.
Juan B. Justo 135 - Ciudad - Mendoza - Tel. 0261 423 4166 www.brillatmendoza.com Chef- Pastelero: Vincent Thomassin Abierto todos los días en horario corrido de 8 AM a 9 PM
36 · HIGH FOODIES
Wishlist LOS OBJETOS DE DESEO DE PALMARES OPEN MALL
1
Outscape
Botas “X Ultra Mid GTX” Salomon Lubnan Tel.: 4139137
Abrigadito
3
Clásico
Chaleco varón athletic orange. Buzo varón detroit fog. Camisa varón escocesa rami. Denim varón nico. Bota star estampada army.Mimo Tel.: 4139004
2
Cuello y gorro “Valga” Bensimon Tel.: 4139149
4
Abrigadita
Saquito mini jaguard pink. Dody mini polera marfil. Denim minimalista celeste. Guillermina boquete visión. Mimo Tel.: 4139004
Vintage
Bolso “RCA TR Cabin 31L. Vintage” Rip Curl Tel.: 4139141
38 · WISHLIST
5
6
Infaltable
Bufanda lana tricolor Isadora Tel.: 4139021
Para la nieve Guantes “Pine BLK” Roxy Wave Rock Te.: 4139060
8
7
Para verte mejor Look completo Prune Tel.: 4139061
9
Outside Sashanna soft Shell women jacket” The North Face Outscape Tel.: 4139069
10 11
Cuero y pelo
Cartera cuerdo y pelo Prune Tel.: 4139061
De moda “Men´s Intervale Jacket” Merrell Outscape Tel.: 4139069
12
Rayado
Las imágenes son de carácter ilustrativo.
Cardigan rayado “London” Airborn Tel.: 4139038
13
Estilo
“Sircus” Hush Puppies Grimoldi Tel.: 4139128/58
www.palmares.com.ar Palmares Open Mall @Palmares_Mall
WISHLIST · 39
1
2
3
1. Valentina Mussuto y Muriel Del Barco. / 2. Daniela Galván y Candela Berbel. / 3. Carlos Hernández y Gabriel Conte.
Periodistas de festejo SE DESARROLLARON UNA GRAN CANTIDAD DE EVENTOS CON MOTIVOS DE AGASAJAR A LOS PERIODISTAS EN SU DÍA. EL REALIZADO POR OSDE FUE UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES.
Todos los años, el 7 de junio, los periodistas tienen una agenda muy ajustada. Una gran cantidad de empresas deciden agasajarlos con motivo de celebrarse su día. El 2013 no fue la excepción y los periodistas participaron de diversos festejos. Osde fue uno de los primeros en homenajear a la prensa, el lugar elegido fue el auditorio de la empresa y los invitados pudieron disfrutar de un excelente catering del chef Jesús Cahiza. El dueño de casa, Arturo Erice, gerente general de la compaña, dio la bienvenida afirmando que ser periodista es una profesión especial y noble ya que siempre es un desafió informar con la verdad y la objetividad. El festejo se ha convertido en un clásico del día del perio-
40 · EVENTOS
dista y año a año es uno de los agasajos más concurridos. Luego del agasajo de Osde otro de los más destacados fue el realizado por Wine Of Argentina. La entidad madre de la promoción del vino argentino en el mundo invitó a un grupo de periodistas a la galería de arte del curador Daniel Rueda. Allí, los invitados tuvieron la oportunidad de disfrutar de un excelente evento, el cual fue maridado con muy buenos vinos mendocinos y obras de arte de destacados plásticos de la provincia. Sheraton Mendoza, Bodega Norton, Bodegas López y The Vines Of Mendoza fueron algunas de las empresas que también se sumaron a los festejos por el promocionado día del periodista.
High Wines LAS NOVEDADES Y LANZAMIENTOS DE LAS BODEGAS MÁS IMPORTANTES DE MENDOZA
RamaNegra Pinot Noir, lo nuevo de Casarena Casarena Bodega y Viñedos presenta su nuevo vino de la línea Reserva, RamaNegra Reserva Pinot Noir 2011, elaborado con uvas provenientes de viñedos propios ubicados en Perdriel. Esta primer añada de RamaNegra Reserva Pinot Noir 2011 es una edición limitada RamaNegra Reserva Pinot Noir 2011 está compuesto por uvas 100% Pinot Noir, provenientes de viñedos de Perdriel y tuvo una crianza en barrica de roble francés de 12 meses. Es un vino de color rojo tenue brillante. En nariz se presenta elegante, con aromas de fru-
tos rojos frescos y frutas secas, con la complejidad de sutiles notas de tabaco y cacao. Amable en boca y profundo. De equilibrada acidez, presenta muy agradable sensación de frescura al beberlo. Esta primer añada de RamaNegra Reserva Pinot Noir 2011 es una edición limitada de 3000 botellas. La línea RamaNegra Reserva está elaborada con frutos de lotes especialmente seleccionados y cuidadosamente gestionados de los viñedos de la bodega en Perdriel y Agrelo. Solamente las áreas con rendimientos naturales bajos y con excelente balance de vid pasan la selección. RamaNegra Reserva Pinot Noir 2011 tiene un precio sugerido de $ 125 en vinotecas. Los vinos de Casarena son comercializados por la Consultora Umami.
Un blend dulce natural, lo nuevo de López Hace unos días Bodegas López presentó el nuevo López Dulce Natural. De viñedos procedentes de los oasis del Río Mendoza (suelos arenosos y profundos, veranos secos, cálidos con noches frescas)este blanco está elaborado con torrontés riojano, moscatel y un toque de viognier. Su color, amarillo pálido presenta algunos reflejos más intensos. En la nariz se perciben aromas muy dulces: frutas blancas maduras, en especial, durazno. En el paladar continúa el dulzor y se perciben las notas de miel de la torron-
42 · HIGH WINES
tés y la moscatel. De cosecha 2013 (febrero-marzo) fueron seleccionadas las mejores uvas. Se realizó una moderada maceración pelicular (contacto del mosto con los hollejos) a 8º para obtener una buena extracción de aromas. Luego de una fermentación a una temperatura rigurosamente controlada (14 ºC), se interrumpió el proceso por acción del frío y por centrifugación. El resultado: un vino dulce natural de baja graduación alcohólica (8,5%). Un vino para beber joven y a una buena temperatura (no mayor de 8 ºC). Quesos fuertes y cremosos son una buena elección para acompañarlo. Si prefiere continuar con la dulzura, una tarta de frutas frescas puede ser su mejor aliado.
Portillo Malbec es el primer vino argentino en certificar la Huella de Carbono Acorde con las nuevas regulaciones mundiales, Bodegas Salentein -pionera en Valle de Uco- ha calculado y certificado la Huella de Carbono de su vino Portillo Malbec, desde la uva “producción primaria” hasta el consumidor. De esta manera se convierte en el primer vino argentino en obtener esta certificación con el alcance “business to consumer” (2013). Como muestra de este compromiso, Bodegas Salentein lanza al mercado una nueva imagen de Portillo Malbec. La misma incluye un collarín descriptivo que detalla información sobre la Huella de Carbono, como también una cápsula de color verde y una nueva contraetiqueta que dan cuenta de la certificación obtenida. Con esta certificación internacional, Bodegas Salentein reafirma su compromiso por el respeto de la naturaleza tra-
bajando dentro del marco de la legislación vigente, cuidando el medio ambiente y fomentando el desarrollo y el trabajo en equipo, a través de una comunicación transparente a los consumidores y a todos sus clientes y proveedores externos e internos. Portillo Malbec con su nueva imagen se comercializa desde el mes pasado en supermercados y vinotecas de todo el país. El precio sugerido al público es de $35.
Gran premio para un Cabernet Sauvignon argentino Zuccardi Q Cabernet Sauvignon 2011 fue premiado con un Trophy, máxima distinción del International Wine Challenge, uno de los más importantes concursos de vinos a nivel mundial Más de 10.000 vinos procedentes de 45 países formaron parte de la trigésima edición de International Wine Challenge (IWC), uno de los más prestigiosos e influyentes concursos a nivel mundial. Solamente nueve Cabernet Sauvignon procedentes de Francia, Chile, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y Argentina obtuvieron un Trophy. Zuccardi Q Cabernet Sauvignon 2011 fue el único argentino en obtener este galardón, que premia a las etiquetas que previamente obtuvieron Medalla de Oro dentro de la misma competencia. “Es una gran satisfacción para nosotros que un Cabernet
Sauvignon de Argentina reciba tan importante premio. En nuestro país existe un enorme potencial para esta variedad y sin duda tenemos una gran oportunidad por delante para hacer que zonas como el Valle de Uco no solo sean reconocidas por la excelencia de sus grandes Malbec, sino también por la singularidad que pueden alcanzar otras variedades, como Cabernet”, afirma Sebastián Zuccardi, winemaker de Bodega Familia Zuccardi y creador de este vino.
HIGH WINES · 43
Amigos de las motos MENDOZA SPORT BIKES, REPRESENTANTE OFICIAL DE SUZUKI MOTOS EN LA PROVINCIA, REALIZÓ UN EXCLUSIVO EVENTO PARA SUS CLIENTES.
Tal como ocurre año a año, el concesionario Mendoza Sport Bikes realizó un exclusivo evento para sus clientes. El itinerario del mismo comenzó con un desayuno en MSB, en el cual se reunieron una importante cantidad de personas. Antes del mediodía los invitados emprendieron un viaje hacia Tunuyán. Allí se detuvieron para disfrutar de un exclusivo almuerzo de camaradería en el restaurante “Almacén de Uco”. El costillar a la llama fue el plato más aplaudido por los invitados. Luego de eso los clientes de Mendoza Sport Bikes emprendieron viaje de regreso a la ciudad de Mendoza, habiendo disfrutado de una jornada entre motos y amigos. Mendoza Sport Bikes es una empresa de capitales ínte-
44 · EVENTOS
gramente mendocinos dedicada exclusivamente a la comercialización de motos, cuatriciclos y accesorios, siendo la representante oficial de Suzuki Motos en la Provincia de Mendoza. Mendoza Sport Bikes cuenta con servicio técnico y post venta, además de un amplio show room y más de 1000 metros cuadrados de superficie, donde los usuarios podrán adquirir los productos clásicos como AX 100, VStrom 650 y los cuatriciclos LT-R 450 Quadracer. Por otro lado, en el local también pueden encontrarse accesorios, repuestos y una línea amplia de indumentaria para motociclistas. El espacio se encuentra ubicado en Urquiza 255 de Godoy Cruz.
1
2
3
4
5
6
7
8
1. Miguel Galerani, Floreal Fernández, Omar Idoeta. / 2. Marcelo Fantozzi, Ariel Marchesini. / 3. Ricardo López, Raùl Maza. / 4. Gastón Lombardo, Javier García Pavarotti (Propietarios de Mendoza Sport Bike y organizadores del evento). / 5. Pipo Muzabert, Tato Pelayes. / 6. Pedro Gruini, David Cabañas, Mariano Travieso. / 7. Mario Villalobos, Marcelo Rampone. / 8. Gustavo Pombo, Marcelo Ortega, Osvaldo Oldani, Marcelo Fantozzi.
EVENTOS · 45
High News LAS INVERSIONES Y LOS PROYECTOS MÁS DESTACADOS DE LA PROVINCIA
Coca Cola lanza té frío con sabor a frutas Con el lanzamiento de Fuze Tea, la marca global de bebidas con té de Coca-Cola, inaugura una nueva categoría dentro del mercado de aguas saborizadas: té frío con sabor a frutas. Claro está que el té es una de bebidas más populares del mundo y representa más de un cuarto del consumo de bebidas no alcohólicas. “Queremos crear una nueva era en la categoría del agua saborizada”, explica Stephan Czypionka, gerente de Marketing de Coca-Cola de Argentina. La categoría es uno de los segmentos de mayor crecimiento a nivel local durante los últimos años. En 2011, el sector obtuvo el 10,5 por ciento del mercado de bebidas sin alcohol, contra un 7,7 por ciento que tenía en 2007 y apenas 1 por ciento de 2003.
Con ventas por 1.420 millones de litros al año, las marcas líderes son Levité y Ser, de Danone, seguidas por Aquarius, de Coca Cola y H2O, de PepsiCo. El mercado mueve más de $ 3.600 millones anuales y se posicionó como el de mayor crecimiento en los últimos años: 20 por ciento en 2012. “En Coca Cola estamos en permanente búsqueda de la innovación para satisfacer a los consumidores”, comenta Czypionka. Esta importante empresa (Coca Cola) presente en más de 30 países -como Chile, México, Ecuador,Venezuela, Colombia y Europa del Este, entre otros- combina extracto de té negro, con sabores frutales. Fuze Tea se presenta en dos sabores: té con sabor a limón y té con sabor a durazno.
Village Cines llega a Arena Maipú con sus salas Gold Class En sus nuevas salas del complejo Arena Maipú, Village Cines ofrece una verdadera experiencia de entretenimiento Village Cines abrió su segundo complejo de salas en Mendoza, en el Arena Maipú Casino & Resort, reforzando de esta forma su presencia y liderazgo en la provincia. El nuevo Village Arena Maipú cuenta con 5 salas e incorpora más de 860 butacas distribuidas en dos salas Gold Class, dos salas 3D y una sala tradicional. El confort y el servicio premium de las salas Gold Class convierten una salida al cine en una experiencia total para los sentidos. Al ingresar a su lounge exclusivo, un anfitrión invita a tomar una copa. Una vez en la sala, es posible relajarse en butacas de cuero reclinables a 60 grados, con apoya pies y apoya cabeza, con grandes espacios entre
46 · HIGH NEWS
butacas y mesas de apoyo. Allí es posible disponer del servicio de camarero para disfrutar de la gastronomía de primer nivel junto a una nutrida carta de bebidas, directamente en la comodidad de la butaca, antes o durante toda la película. La oferta gastronómica está diseñada por el reconocido chef Pablo del Rio, dueño del restaurant local Siete Cocinas en el que reivindica recetas de cada una de las regiones del país. Del Río prepara un menú con opciones gourmet que incluye langostinos y rabas apanados en croute de hierbas; cubos de tortilla de papa y pimientos asados y pollitos crocantes con salsa de mostaza, acompañados con exquisitos vinos y espumantes.. La nueva propuesta de Village suma adeptos día a día en la provincia de Mendoza.
McDonald’s abrió las puertas su octavo local en Mendoza McDonald’s, la principal cadena de servicio rápido de comidas del mundo, inauguró su octavo local en la provincia de Mendoza, en el nuevo centro comercial La Barraca Mall, ubicado en Guaymallén. El local tiene una superficie de 200 metros cuadrados distribuidos en una planta y posee un centro de postres en el piso superior Alejandro Yapur, Director General para la Región Sur de Latinoamérica de Arcos Dorados expresó: “Estamos muy entusiasmados y contentos de sumar este nuevo local a la provincia de Mendoza y poder brindar a nuestros clientes un nuevo espacio para disfrutar de toda nuestra variedad de productos, calidad y servicio. Además, orgullosos de seguir creciendo en el país, generando nuevas oportuni-
dades de empleo y desarrollo a los jóvenes”. McDonald’s continúa su plan de aperturas para el 2013 en forma sostenida en todo el país; desde que comenzó el año ya inauguró su primer local en Ingeniero Maschwitz, en el partido de Escobar en Buenos Aires, más su primer local en Villa Carlos Paz, un local en Salta y uno en la esquina de las avenidas Federico Lacroze y Alvarez Thomas, de la ciudad de Buenos Aires. La empresa opera en distintos puntos de Argentina, con locales ubicados entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes,Tucumán, Mendoza, Neuquén, Salta, San Juan y Río Negro. McDonald’s continúa su crecimiento en nuestro país.
Presentaron Private Tasting Durante el mes de junio se presentó Private Tasting, un servicio creado por y para amantes del vino. Private Tasting presentó su propuesta, la cual se trata de un ciclo de degustaciones privadas dirigidas por especialistas para diferentes grupos de personas que buscan conocer y adentrarse en el maravilloso mundo del vino. Con una exclusiva cata de Malbec de diferentes regiones vitivinícolas argentinas fue presentado Private Tasting, un servicio de degustaciones privadas creadas por Nicolás Aleman, de Premium Tasting y la reconocida sommelier María Laura Ortiz, de Winifera. Este servicio será prestado en hoteles y restaurantes de Mendoza, destinadas tanto a turistas como público local, que tengan intenciones e interés de indagar en el mundo
del vino. Para ello se han preparado diversas propuestas dirigidas a diferentes segmentos: especializados, intermedios como también principiantes y personas que no han tenido contacto con el mundo del vino. Los programas propuestos son: Tasting Inicial - pensado para personas curiosas que buscan conocer más para adicionarle placer a la hora de beber el vino. Mendoza Tasting - mediante una cata dirigida se pueden degustar vinos de las diferentes regiones de la provincia. Tasting Malbec - Para conocer aún más de la cepa emblemática argentina. Tasting Argentina - Diseñada en pos de presentar gran diversidad y el potencial del país como productor de vino.
HIGH NEWS · 47
Top Tres LO QUE MÁS SE VE, SE ESCUHA Y SE LEE
NADA ES LO QUE PARECE
DELTA MACHINE
EL RETRATO DE DORIAN GRAY
“Un grupo de magos conocido como ‘Los Cuatro Jinetes’ llevan a cabo delicados robos contra empresas corruptas durante sus negocios, para luego hacer llover parte del botín para el delirio de los asistentes. Sin embargo, no deja de ser una táctica evasiva para conseguir escapar con el resto el dinero. El problema es que todo esto llega a oídos del FBI, donde van a hacer todo lo que esté en su mano para acabar con ellos, pero los magos tienen planeado un último gran golpe”. Así reza la sinópsis de “No es lo que parece”, la última película del francés Louis Leterrier. El film cuenta con la participación de Jesse Eisenberg (Red Social), Mark Ruffalo (Hulk), Michael Caine (Batman: El Caballero de la Noche) y Morgan Freeman (Wanted), que dan vida a los protagonistas de la historia. Además, el director suma al elenco de numerosos atractivos de la pantalla grande, a la francesa Mélanie Laurent (Bastardos sin Gloria), dejando en claro el asunto de co-producción francoamericana y sumándole la cuota de charm made in Paris. Con una frenética narrativa policial de ciencia ficción, “No es lo que parece” acaba de estrenar en cines. ”Por más acelerado que uno venga, al comenzar esta película de Louis Leterrier el espectador sentirá que la actividad realizada antes de entrar al cine era lenta hasta la exasperación” dice el crítico de diario La Nación Javier Porta Fouz.
Depeche Mode, nació en el primer año de la década de los ochenta y, desde entonces, siempre ha sido sinónimo de actualidad. Una actualidad que, claro, se mantiene impregnada del sonido de sus característicos sintetizadores, pero que de una u otra forma siempre salen airosos. A veintitrés años de su nacimiento, la banda lanza su disco número trece: Delta Machine. La mítica banda integrada en la actualidad por David Gahan, Martin Gore y Andrew Fletcher se mantuvo fuera de los ecenarios desde el año 2010, con la gira “Tour of the Universe” - con la que promocionaron su disco “Sounds of the Universe” - hasta mayo de este año que comenzó “The Delta Machine Tour”. El disco ha recibido las (positivas) críticas de ser uno de los más electrónicos de la banda y, además, cuenta con seis canciones coescritas por David Gahan, convirtiéndose en el álbum para el que más ha aportado creativamente el vocalista. Hasta el momento, el disco debutó en los Charts de Reino Unido como segundo en ventas, luego del exitoso “The 20/20 Experiencie” de Justin Timberlake, y se mantuvo entre los diez primeros lugares de la Billboard. Según anunció el tecladista Andrew Fletcher, en los útimos días, quien asegura tener plena conciencia de la cantidad de fans que tienen en Argentina, la banda podría venir a nuestro país a comienzos del año próximo en lo que será su gira por Sudamérica.
Mucho hay de cierto en la frase de que ciertas cosas no pasan de moda. En esta categoría ingresa el famosísimo libro “El Retrato de Dorian Gray” del genial escritor inglés Oscar Wilde. Escrita en 1890 y coloreada con los adornos y detalles que solo Wilde puede describir, Dorian Gray sigue siendo – a más de cien años de su nacimiento – una de las obras clásicas más elegidas como libro de cabecera. Quizás por la seductora historia de aquel muchacho cuyo rostro jamás envejeció, pero sí lo hizo su retrato, reflejando sus más oscuros secretos; o por sus innumerables versiones en cine y teatro. Tal vez se trate de la fama universal del excéntrico y controvertido autor, o por la insistencia de los maestros en recomendarla como lectura. De uno y otro modo, la obra de Wilde sigue despertando la fascinación en los lectores primerizos y el asombro en los reincidentes. Algunos libros merecen ser releídos en algún momento de nuestra vida y “El Retrato de Dorian Gray” es, sin duda, una de aquellas piezas literarias que vale la pena hojear de vez en cuando por puro placer. Oscar Wilde nació en Dublin, Irlanda en 1854 y falleció a los 46 años de vida en París. “El Retrato de Dorian Gray” fue su única novela. Fue un escritor, poeta y dramaturgo. Wilde es considerado uno de los dramaturgos más destacados del Londres victoriano tardío; además, fue una celebridad de la época debido a su gran y aguzado ingenio.
48 · TOP TRES