MENDOZA
SOCIEDAD
CULTURA
LIBERTADORES
P.2
P.3
P.6
P.12
Inauguraron el Complejo Penitenciario Federal VI
Presentan inconstitucionalidad contra el Código de Faltas
El mendocino José Niemetz ganó el Premio Clarín de Novela 2018
Por la desobediencia de Gallardo, Gremio protestará los puntos
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS jueves 1 de noviembre de 2018 · Año 8 No 2045
Boca empató en Brasil y habrá súper final de la Libertadores
14º 25º NUBLADO
Fuente: The Weather Channel
El Xeneize igualó ante Palmeiras 2 a 2 y clasificó a la final de la Copa donde enfrentará a River Plate en un hecho sin precedentes. El primer partido será el miércoles próximo. Ábila grita su gol junto a Pavón.
SALUD
El misoprostol no se podrá vender en Mendoza Boca Juniors empató anoche como visitante frente al Palmeiras 2 a 2 y, gracias su triunfo como local en la ida por 2 a 0, clasificó a la final de la Copa Libertadores donde enfrentará, en un hecho sin precedentes, a River Plate. El partido de ida será el miércoles 7 de noviembre, en tanto que el de vuelta, aún sin confirmarse, podría ser el 28 de noviembre. El partido empezó con todo, de ida y vuelta, con los dos equipos sin especular y buscando el arco de enfrente. A los nueve minutos, después de una gran jugada colectiva, precisa y rápida, William tocó para el gol. Sin embargo, a instancias del VAR, el árbitro anuló el gol del Palmeiras. Boca respiró aliviado y a los pocos minutos respondió con una pelota parada que casi entra al arco, pero Weverton salvó en la línea. Después fue Nández
quien intentó, pero su remate salió desviado y encontró a Pavón. El delantero tocó rápido pero la pelota se fue cerca del arco. A los 17 llegó la apertura del marcador después de una incursión de Villa por la derecha y un centro por abajo para que Wanchope Ábila toque al gol. Boca se ponía en ventaja y obligaba al Palmerias a meter cuatro goles. El equipo brasileño no encontraba la forma de marcar un gol. El Xeneize, en tanto, jugaba con la desesperación del rival y tenía la pelota sin mayores preocupaciones. Así llegó el entretiempo, con un Boca tranquilo con la ventaja de tres goles y un Palmeiras perdido sin saber qué hacer. Sin embargo, en los primeros quince minutos del segundo tiempo los dirigidos por Guillermo Barros Schelotto la pa-
saron mal. Los locales salieron más decididos y se adueñaron de la pelota. A los siete minutos, Luan metió el primer gol de los brasileños y el estadio pareció tomar vida de nuevo. Palmeiras se fue para adelante y el Xeneize no pudo responder a los avances del local. Así, a los 15 minutos, Gustavo Gómez anotó el segundo gol de penal luego de una falta de Izquierdoz. Boca pudo aguantar los ataques del equipo brasileño que iba por el milagro. Ábila salió y entró Benedetto. Y a los pocos minutos de su ingreso, el delantero, que había sido la figura en el partido de ida con dos goles, recibió la pelota en la puerta del área grande, se acomodó y metió un remate cruzado para poner el 2 a 2 y meter a Boca en la final de la Copa Libertadores, donde enfrentará, en un hecho histórico, a River Plate.
A pesar de que la Anmat autorizó la venta al público con receta archivada de la droga que se usa para la interrupción legal del embarazo, hay leyes provinciales que prohíben su venta. P.4
ECONOMÍA
Los salarios pierden 12 puntos contra la inflación
LAS CLAVES xxx
xxxx
xxx.
xx.
xx xxxx.
www.diariovox.com.ar
Según datos del Indec, en los últimos 12 meses el Índice de Salarios aumentó 21,9% en promedio contra una inflación minorista del 34,4%. En agosto el índice creció 2,8 % y la inflación fue de 3,9. P.8
MENDOZA - P.2
Mendoza, jueves 1 de noviembre de 2018
Inauguraron el Complejo Penitenciario Federal VI Está ubicado en la ruta nacional 7, frente a la cárcel Almafuerte I. “Desde el 2011 que en el país no se hacía una cárcel”, dijo el gobernador Alfredo Cornejo. El Gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano, inauguraron el Complejo Penitenciario Federal VI, ubicado en la ruta nacional 7, frente a la cárcel Almafuerte I. Luego del acto inaugural, el Gobernador tomó la palabra y dijo: “La única inversión en cárceles que se ha hecho en el país es esta, desde el 2011 que en el país no se hacía una cárcel y eso es mérito del gobierno de Macri. El Estado está volviendo a funcionar en servicios básicos. Esta construcción es representativa, ya que se certificó un avance de obra que no era real. Tuvimos que volver a armar contratos y pudimos sacar adelante juntos con la Nación este proyecto y contratar a otra empresa para poder terminar la obra. Y seguimos avanzando porque probablemente pronto
La nueva cárcel por dentro. podremos habilitar otro pabellón. El Gobierno de la provincia está haciendo inversiones millonarias en infraestructura carcelaria en San Rafael y en distintos puntos de Mendoza. Acabamos de terminar obras en El Borbollón, que es la cárcel de mujeres con una calidad envidiable”. Personas privadas de la libertad que estudian y trabajan
En referencia al trabajo realizado por la gestión, Cornejo aclaró: “Creemos en esta política, estamos orgullosos de este tiempo de gestión, con buenos resultados de seguridad y justicia, con el sistema penitenciario como un actor clave en nuestra política de Estado. En 2015 había 3.700 personas privadas de la libertad, el sistema estaba totalmente relajado, ninguna
estudiaba ni trabajaba y los índices de violencia eran altísimos, con varias muertes por año al interior del sistema penitenciario. Hoy, dos años y 10 meses después, hay casi mil personas más privadas de la libertad, el universo ha crecido mucho, al igual que el uso de pulseras electrónicas cumpliendo condenas en prisión domiciliaria”. Celeridad en las condenas “De todos los privados de la libertad, la mitad efectivamente trabaja o estudia y algunos hacen ambas cosas, y con ese instrumento tienen beneficios para el período de prisión condicional. Además, debo decir que en dos años hemos lamentado una sola muerte dentro del sistema. Cuando asumimos, un tercio estaba con condena y el resto estaba en proceso, con promedios de causas judiciales de alrededor de cuatro años con apelaciones en la corte y en la sala penal. Hoy después de todas las reformas procesales que hemos hecho en conjunto el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, tenemos en proceso un poco más de un tercio y el resto está con condena efectiva”, agregó el mandatario provincial.
Mendoza, jueves 1 de noviembre de 2018
La Izquierda y el Sute presentaron una acción de inconstitucionalidad contra el Código de Faltas La medida fue impulsada por referentes del Fit y del Sute quienes denuncian que el artículo 55 del nuevo Código de Contravenciones restringe el derecho a la manifestación y reunión. Afirman que el artículo 55 es inconstitucional.
Por Adrián Lira Luego de sortear las instancias de discusión legislativa y de haber estado en el centro de la agenda política como uno de los proyectos más resistidos por la oposición y organizaciones sociales, parece que el nuevo Código de Contravenciones seguirá por un buen tiempo ocupando espacio en las noticias. Sucede que a menos de un mes de su promulgación, el código volvió a tomar notoriedad por distintos hechos que tuvieron gran repercusión en relación a su aplicación. Entre ellos, la denuncia por maltrato efectuada por una docente tras haber sido agredida por el padre de uno de sus alumnos y la decisión de la DGE de suspender en el cargo de “supervisor suplente” a un docente de San Rafael quien le
dijo sorete al gobernador en su muro de Facebook. La norma también alcanzó repercusión nacional este fin de semana luego del informe realizado por el programa “Periodismo para todos”, que conduce Jorge Lanata, donde se preguntaron si el mendocino se trataba de un “estado ordenador o estado vigilante”. Ahora, referentes del Frente de Izquierda y del SUTE iniciaron un nuevo capítulo pero esta vez desde el ámbito judicial al presentar una acción de inconstitucionalidad contra el artículo 55 inciso “f” que considera como actos turbatorios y desórdenes “organizar manifestaciones o reuniones públicas que convoque masivamente a personas en locales cerrados o al aire libre, sin dar aviso a la autoridad competente para que implemente las medidas de seguri-
dad que el caso requiera”. Dicha acción recayó en la Sala 2 de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza (SCJM) a cargo de los jueces Omar Palermo, Mario Adaro y José Valerio. Según Noelia Barbeito (FIT), el artículo 55 “coarta el derecho a la manifestación y a la reunión y por lo tanto es inconstitucional ya que viola tratados internacionales que dan cuenta del derecho a la manifestación a la reunión y que está consagrado en la Constitución Nacional”. Es una clara política de amedrentamiento y persecución por parte del gobierno provincial en sintonía con lo que está haciendo el gobierno de Macri. Por su parte, el abogado constitucionalista Carlos Lombardo dijo que si las autoridades de la Suprema Corte hacen un análisis conforme los principios de razonabilidad
MENDOZA - P.3
y legalidad que imperan en el ordenamiento constitucional argentino la presentación cuenta con buenas posibilidades de prosperar. “Entendemos que es inconstitucional porque regula o limita un derecho sensible para la sociedad como es el derecho de reunión o manifestación pacífica. Deja ver como el poder político para limitar derechos parte del poder cuando tienen que partir de los derechos de los ciudadanos y ciudadanas. Acá se han entrometido en un espacio privado del docente”, dijo. En el artículo 46 del Código de Contravenciones que refiere a las sanciones por ofensa personal a funcionario público se incluyó que “quedan exceptuados de la presente, los funcionarios con representación política”. A raíz de la separación del cargo de supervisor del docente Ricardo Ermili fue que el SUTE también se sumó a la acción de inconstitucionalidad. Al respecto, Sebastián Henríquez, titular del gremio docente, afirmó que se plegaron a la medida porque son los trabajadores de la educación “los principales afectados por el Art. 55 del código” y calificó como una “ridiculez” la pretensión de tener que pedir permiso para desarrollar reuniones o manifestaciones pacíficas y públicas. En ese sentido agregó que existe por parte del ejecutivo una especie de “ensañamiento y censura que busca crear un clima de miedo donde ya nadie sabe qué se puede y qué no se puede hacer” y que estas acciones deben incluirse en un marco más general de lo que está pasando en la provincia como la baja a la docente Paola Vignoni por oponerse al operativo Aprender en 2016 o los tres docentes del IES Tomás Godoy Cruz imputados por la ocupación pacífica del instituto que se dio en el marco de la lucha contra la reforma de la educación superior.
MENDOZA - P.4
Mendoza, jueves 1 de noviembre de 2018
El misoprostol no se podrá vender en las farmacias de Mendoza y San Juan A pesar de que la Anmat autorizó la venta al público con receta archivada de la droga que se usa para la interrupción legal del embarazo, hay leyes provinciales que prohíben su venta. Las farmacias de Mendoza y San juan no podrán vender misoprostol, la droga utilizada para la interrupción legal del embarazo, a pesar de que la Anmat autorizó su venta al público con receta archivada, ya que leyes provinciales prohíben su comercialización, informaron ayer a Télam fuentes locales. En Mendoza está vigente la ley 8116 que “limita exclusivamente al ámbito institucional sanitario el expendio, suministro y/o fraccionamiento de medicamentos que contengan misoprostol, solo o asociado a otro/s principio/s activo/s”. A principios de agosto, la diputada provincial Ana María Andía, del radicalismo, presentó un proyecto para derogar esa ley, pero fuentes parlamentarias confiaron a Télam que está “cajoneado” por la presidenta de la Comisión de Salud, Hebe Casado, y su vice Daniel Rueda, ambos médicos y antiabortistas. Por su parte, el secretario de Salud de San Juan, Rober-
SOCIEDAD
En Mendoza, la venta de misoprostol está “cajoneada”. to Correa, afirmó que “desde 2009 tenemos la ley 1133Q, que puntualmente prohíbe el expendio y administración de cualquier medicamento que contenga la droga misoprostol específicamente”. “La provincia no va a permitir que se habilite en San Juan el aborto irrestricto medicamentoso, en domicilio y a demanda, que significa habilitar la venta de misoprostol en las farmacias”, puntualizó. Durante el debate en el que
el Senado de la Nación rechazó el proyecto para legalizar la interrupción voluntaria del embarazo, los tres representantes de San Juan votaron en contra de la iniciativa. En Mendoza, en cambio, solo la rechazó el senador Julio Cobos, de Cambiemos. Hasta ahora, el misoprostol sólo podía ser administrado en hospitales en casos de abortos no punibles, pero la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos
y Tecnología (Anmat) autorizó su expendio en farmacias “bajo receta archivada” y siempre para los casos que contempla la ley. En diálogo con Télam, el secretario de Salud de San Juan precisó que la ley provincial “sólo habilita la administración de esta droga en establecimientos públicos o privados registrados y en casos donde se justifique su uso y con receta archivada”. Correa, quien ejerce la secretaría técnica del Ministerio de Salud de San Juan y que cuando se aprobó la ley en 2009 era el ministro del área, puso en duda que la provincia pueda modificar su legislación: “Es muy difícil porque esta ley fue firmada por el actual gobernador (Sergio) Uñac cuando era vicegobernador”. En el mismo sentido opinó la diputada mendocina Hebe Casado, quien en declaraciones a Radio Nacional de Mendoza sostuvo que la provincia no tiene pensado modificar la ley que prohíbe la venta de misoprostol en farmacias. “Hay una ley provincial que fue aprobada no hace mucho, en el 2009, en la que los legisladores decidieron que el misoprostol en Mendoza tenía que tener esa restricción, entonces es ir en contra de lo que decidieron todos los legisladores hace no mucho tiempo”, afirmó Casado, quién dijo que en su condición de médica “preferiría que esta medicación solo se administre en el hospital”.
Hoy arranca la temporada en el Parque Provincial Aconcagua Hoy comenzará la temporada estival del Parque Provincial Aconcagua que durará hasta el 30 de abril de 2019. La temporada invernal iniciaría el 1 de mayo de 2019 y finalizaría el 30 de octubre de cada año. Las actividades a realizarse durante la temporada se definirán por resolución luego de un trabajo exhaustivo entre la Dirección de Recursos Naturales Renovables, el Emetur y los prestadores de servicios.
El secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, comentó sobre la importancia de que los mendocinos conozcan las Áreas Naturales Protegidas y por eso es que se decidió implementar una bonificación del 50% en todos los pases para el público local. También destacó el trabajo conjunto de la Dirección de Recursos Naturales Renovables con el Emetur, para
la implementación del Plan de Desarrollo Turístico de Alta Montaña y el papel fundamental que desempeña el Aconcagua en este sistema. El director de Recursos Naturales Renovables, Sebastián Melchor, aclaró que este plan permitirá continuar mejorando los servicios que se prestan no sólo en Aconcagua sino también en Puente de Inca y en el resto de los puntos identificados a lo largo de la ruta.
Mendoza, jueves 1 de octubre de 2018
SOCIEDAD - P.5
MENDOZA - P.6
Mendoza, jueves 1 de noviembre de 2018
El escritor mendocino inédito José Niemetz ganó el Premio Clarín de Novela 2018 “Tú eres para mí” fue la novela con la que el escritor mendocino obtuvo el prestigioso certamen. La obra es un thriller atípico que incluye guiños a la literatura de Stephen King. Niemetz, en la premiación.
El escritor mendocino José Niemetz obtuvo el Premio Clarín de Novela 2018 con su texto “Tú eres para mí”, elegida por un jurado compuesto por Almudena Grandes, Guadalupe Nettel y Jorge Fernández Díaz entre 421 títulos en una ceremonia que tuvo lugar en el auditorio del Teatro San Martín de la Capital Federal. Niemetz, un mendocino de 56 años que tiene una librería en el departamento de General Alvear, cuenta en “Tu eres para mí” la historia de Estela, una mujer obesa que es dueña de un vivero de
CULTURA
3000 metros cuadrados. Presentada bajo el seudónimo de Bovary, la obra es un thriller atípico que incluye guiños a la literatura de Stephen King. El ganador, licenciado en Letras, recibirá 400.000 pesos (unos 10.000 dólares) y la publicación de su obra por el sello Clarín-Alfaguara. En la vigésima primera edición de este galardón, el narrador se impuso a textos llegados desde Chile, Colombia, México y Venezuela con una obra que trata sobre el desamor contado a través del
erotismo, en un contexto de misteriosos asesinatos. El jurado consideró a la obra ganadora “una novela con gran inventiva y originalidad” y que “logra crear un mundo propio en el que la naturaleza es casi protagonista, una fuerza misteriosa capaz de encauzarse gracias a los conocimientos ancestrales de las brujas de la familia y también capaz de revelar su gran poder de destrucción”. “Aborda problemáticas reales, como la de la obesidad, pero en una trama alejada del realismo. Los significantes relacionados con la gordura, la
ingesta, la oralidad recorren la novela en distintos planos y se anudan con un resultado de gran coherencia estilística. La voracidad de Estela tiene su correlato en la voracidad de las lombrices productoras de humus y de muerte. También en el sexo, la oralidad es fuente de goce; es un goce voraz y destructor porque supone la muerte del partenaire”, prosigue el fundamento. “Estela, la narradora de este libro vehemente y desaforado, consigue darle la vuelta al estigma de la obesidad para convertirlo en una forma perversa de disfrutar la vida. Las plantas y las lombrices de su vivero serán sus mejores cómplices. En su primera novela, José Niemetz creó un personaje y una voz que el lector no olvidará fácilmente”, sostuvo la mexicana Guadalupe Nettel, una de las integrantes del jurado. “Tramas, argumentos, personajes, parábolas, entresijos de las diez novelas finalistas que los jurados hemos devorado con apetito de genuinos lectores. Almudena, Guadalupe y yo nos hemos entregado gozosamente a sus derivas, y luego nos ha costado mucho descartar obras que nos resultaban también sólidas y bien escritas”, indicó por su parte Fernández Díaz. Durante la gala se otorgó también el Premio a la Trayectoria al pintor Luis Felipe Noé y el Premio Ñ al escritor cubano Marcial Gala por su obra “Intensos compromisos con la nada”.
Mendoza estará presente en la Feria del Libro Internacional de La Habana 2019 Los escritores Fabián Sevilla y Mercedes Fernández; el músico Víctor Hugo Cortéz y el artista plástico Doménico Cirasino serán los artistas locales que representarán a la provincia en la fiesta de las letras de Cuba. Alejandro Frias, coordinador de Ediciones Culturales, explicó lo que significa la participación de nuestra provincia en este acontecimiento internacional.
Mendoza participará en la edición número 28 de la Feria del Libro de Cuba, que se celebrará del 7 al 17 de febrero de 2019. Es la segunda vez que nuestra provincia se suma a este encuentro literario. En el 2018, estuvieron presentes los escritores mendocinos Liliana Bodoc, Andrés Cáceres y el historietista Chanti. “En esta oportunidad, vamos a presentar una propuesta artística inte-
gral. No sólo presentaremos literatura, también artes plásticas y música. Por eso se suman, a los escritores Fabián Sevilla y Mercedes Fernández, el músico Víctor Hugo Cortéz y el artista plástico Doménico Cirasino. La idea es aprovechar la feria del libro de La Habana para llevar una muestra más amplia de lo que se produce a nivel artístico y cultural en Mendoza”, explicó Frias.
Mendoza, jueves 1 de octubre de 2018
xxxx xxx
xxxxxx
xxxxx
MUNDO - P.7
PAÍS - P.8
Mendoza, jueves 1 de noviembre de 2018
En un año, los salarios pierden 12 puntos contra la inflación Según datos del Indec, en los últimos 12 meses el Índice de Salarios aumentó 21,9% en promedio contra una inflación minorista del 34,4%. En agosto el índice creció 2,8 % y la inflación fue de 3,9. Según el Indec, en los últimos 12 meses el Índice de Salarios aumentó 21,9%, con alzas del 23,8% en el Sector Privado, del 22,8% en el Público, y 21,9% en los ingresos de los trabajadores “en negro”, contra una inflación minorista del 34,4%. De esta manera, los salarios de los trabajadores argentinos acumularon una pérdida promedio contra la inflación de 9 puntos porcentuales entre enero y agosto, y anotaron así una baja de 12,5 puntos porcentuales en los últimos doce meses. Los datos suministrados por el organismo nacional de estadísticas vienen a confirmar lo que viene siendo señalado por los gremios que representan a los trabajadores. Y es que
DIVISA
REGIÓN
Salarios de trabajadores registrados cayeron 11,6% frente a la inflación. los salarios de los trabajadores argentinos registrados acumularon una pérdida contra la inflación de 7,6 puntos porcentuales entre enero y agosto, y anotaron así una baja de 11,6 puntos porcentuales en
los últimos doce meses. Así lo informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) al dar a conocer el Índice de salarios de agosto. Según el organismo, durante agosto, el Índice de salarios,
creció un 2,8%, muy por debajo del 3,9% de inflación que registró el mismo período. El incremento del Índice durante agosto fue consecuencia del incremento del 2,5% de los ingresos del Sector Privado registrado, un aumento del 3 % en el Público y de 2,6% en el Privado no Registrado. El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, destacó hoy que “varios sindicatos, que suscribieron clausulas gatillos en sus acuerdos salariales, ahora están reabriendo las negociaciones”. En declaraciones a radio Mitre, el funcionario destacó que el diálogo con los gremios “es permanente” para mejorar las relaciones laborales “y mantener los puestos de trabajo”. Así las cosas, probablemente el panorama se vuelva aún más desalentador para los trabajadores cuando se conozcan los datos de septiembre y octubre, los dos meses del año con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) más alto del 2018 por el fuerte impacto de la inflación y el ajuste de tarifas.
El dólar cayó por debajo de los $37 y acumula una descenso de 11,7% El dólar cerró en $ 36,98, su valor más bajo desde finales de agosto y a lo largo de octubre retrocedió 11,70%, presionado por un acelerado ingreso de divisas estimulado por las altas tasas en pesos. “La cotización se desplomó por una acelerada oferta de divisas financieras apostando al ´carry-trade´”, dijo un analista a Ámbito.com. “La intensidad de la oferta barrió
la débil resistencia de la demanda y provocó una fuerte caída del tipo de cambio, inusualmente en el último día del mes”, comentó el analista Gustavo Quintana. Así, en el primer mes del nuevo esquema monetario y cambiario, el dólar mayorista anotó una caída del 12,8% o $ 5,30 (desde los $ 41,25). La cotización de la divisa norteamericana no exhibía una
baja mensual desde julio pasado. En el año, el incremento retrocedió algunas posiciones hasta alcanzar el 92,8%. Analistas cambiarios advirtieron, que “la acelerada apreciación del peso está incubando un renovado atraso cambiario, por lo cual no resulta sustentable esta dinámica en el tiempo, y son solo apuestas tácticas que generan una innecesaria volatilidad”.
Sica: “Necesitamos un Mercosur que mire mucho más al mundo” El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, aseguró que Brasil “es importante” para la Argentina e insistió con la necesidad de “modernizar y potenciar” el Mercosur y de convertirlo en un bloque de naciones que “mire mucho más al mundo”. Sica afirmó además que “no se puede saber” cómo funcionará la política económica y monetaria de Brasil con la asunción del nuevo gobierno
de Jair Bolsonaro pero advirtió que la Argentina “tiene una ventaja” respecto a períodos anteriores en los que si había una devaluación la Argentina quedaba sin capacidad de “absorción”. “No quisiéramos que pase pero si pasara tendríamos mayor capacidad que en períodos anteriores donde teníamos mayores rigideces. Ahora, nuestro sistema de cambio flexible debería adap-
tarse”, sostuvo. El ministro relativizó además las declaraciones del último domingo del futuro ministro de Hacienda brasileño, Paulo Guedes, quien declaró que Argentina “no era prioridad” para Brasil. ”Cuando uno gana una elección y todavía no está designado opina más como consultor que como funcionario. Hay que esperar que asuman y definan su estrategia”, señaló.
Mendoza, jueves 1 de noviembre de 2018
Trump podría mandar hasta 15 mil soldados a la frontera con México El mandatario de EE.UU hizo este anuncio ante la llegada de una caravana de migrantes centroamericanos. Sostuvo que en las mismas se encuentran “combatientes” y “pandilleros”. A días de su mayor test electoral desde su llegada al poder, el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que podría enviar hasta 15.000 militares a la frontera con México, el triple que lo anunciado por su gobierno, ante la llegada de una caravana de migrantes centroamericanos que avanza hacia Estados Unidos. Trump hizo su anuncio en declaraciones a la prensa horas después de redoblar su retórica anti inmigración en un tuit en el que afirmó que en las caravanas de migrantes que avanzan hacia su país hay “combatientes” y “pandilleros” y advirtió que “más tropas” estaban “en camino” para defender la “sagrada frontera” con México. “Aumentaremos (el número de soldados) a entre 10.000 y 15.000 efectivos militares, además de la patrulla fronteriza, el servicio de inmigración y adua-
Trump mandaría soldados a la frontera. nas y todo lo demás que hay en la frontera”, dijo el mandatario a periodistas antes de abandonar la Casa Blanca para iniciar una serie de actos de campaña. Más temprano, el presidente republicano dijo que entre los migrantes de las caravanas hay personas peligrosas. “Las caravanas están compuestas de algunos combatientes y gente muy dura. Lucharon con fuerza y agresividad contra México en la
frontera Norte antes de atravesarla. Los soldados mexicanos fueron heridos, incapaces o no tuvieron voluntad de detenerla”, advirtió Trump en su cuenta de Twitter. El presidente busca energizar a sus bases y ayudar a su Partido Republicano a mantener el control del Congreso en los comicios de la semana próxima, y para ello ha buscado hacer de la inmigración el gran tema de la campaña, aprovechando la
MUNDO - P.9
atención generada por las caravanas de migrantes que se dirigen hacia Estados Unidos. Esta semana, el Pentágono anunció que desplegaría más de 5.200 soldados en la frontera entre Estados Unidos y México para hacer frente a los migrantes, que huyen a pie con niños en brazos para intentar iniciar una nueva vida en Estados Unidos lejos de la pobreza, la inseguridad o la violencia políticas en sus países de origen de Centroamérica. Una caravana de unos 4.000 migrantes centroamericanos, en su mayoría hondureños, que busca llegar a los Estados Unidos arribó a Juchitán, la ciudad del Istmo de Tehuantepec, en el sur de México. Los migrantes salieron de Honduras el mes pasado y han atravesado Guatemala, desde donde pasaron a México cruzando un río que hace de límite natural. Ayer, miles de ellos reiniciaron la marcha a pie desde la localidad mexicana de Santiago Niltepec, pero alrededor de 500 personas, principalmente mujeres y niños, fueron trasladados en colectivos patrocinados por una altruista familia juchiteca dedicada al comercio, consignó EFE.
INTERÉS - P.10
Mendoza, jueves 1 de noviembre de 2018
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
ARIES Debes pedir a tu pareja el día de hoy que también se haga cargo de ciertas tareas domésticas.
TAURO Dejas de lado por fin las cosas del pasado que te han hecho daño, esto es algo muy positivo.
GÉMINIS Tienes que estar un poco más presente en la vida de las personas que amas.
CÁNCER Alguien está pensando en ti en este momento, pero tiene miedo a decírtelo.
LEO No esperes que todo se dé por arte de magia en tu vida, es importante que hagas opciones.
Un basurero recolecta materiales reciclables en un rompeolas durante los efectos del tifón Yutu en Manila.
NOTICIA INSÓLITA Pintó a chihuahua de todos los colores y la “mataron” en las redes En la ciudad mexicana de Mérida, Yucatán, se realizó un festival donde los protagonistas fueron perros de diversas razas. A pesar de ello, un chihuahua pintado causó polémica en redes sociales.
VIRGO Una situación agradable en el trabajo o en los estudios, será un punto alto durante la jornada.
LIBRA
El pequeño “Valentino” iba literalmente pintado como la famosa artesanía azteca. Cuando se percataron de los colores del perro pensaron que podían ser prendas, pero se llevaron una sorpresa cuando notaron que era pintura sobre el pelaje del can, así como unas alas colocadas sobre su lomo.
En el amor estás manifestando ciertos miedos de tu capacidad de entrega.
ESCORPIO Es un buen día para planear pasos a seguir y también para tomar decisiones.
SAGITARIO No dejes que otros decidan por ti, debes volver a tomar las riendas de tu vida.
CAPRICORNIO No dejes que la vida te pase por encima sin hacer algo por lo que deseas.
SU DO KU
ACUARIO
PISCIS Tienes una oportunidad de cerrar un trato importante el día de hoy, examina las condiciones. COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS
WHATSAPP +54 2613270119
RESPUESTAS
Si te dedicas a los negocios, es una buena idea el tomar riesgos el día de hoy.
TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 234, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Año 8 Nº 2045 Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5348927. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, jueves 1 de noviembre de 2018
P.11 P.11
espectáculos Omar Cyrulnik dará un concierto y una Master Class en Mendoza El destacado guitarrista estará en nuestra provincia para realizar una serie de actividades. El show será el sábado en la Biblioteca+Mediateca mientras que la clase será mañana. Omar Cyrulnik, destacado guitarrista argentino radicado en Italia, llega a nuestra provincia para realizar una serie de actividades desde mañana hasta el lunes. Entre las que se destacan una Master Class en la UNCuyo, y un concierto en la Biblioteca + Mediateca Belgrano ubicada en Godoy Cruz. La Master Class será con entrada gratuita este viernes de 9 a 13 en el edificio de Carreras Musicales de la FAD de la UNCuyo y está dirigida a estudiantes de grado FAD (activos, y oyentes), estudiantes de Posgrado (activos y oyentes), Graduados FAD (activos y oyentes), Docentes FAD (activos y oyentes). El concierto será este sábado desde las 21 en la Biblioteca + Mediateca M. Belgrano (A. Tomba 54, Godoy Cruz). La entrada general tienen un valor de $200 Omar Cirulnyk cuenta con
MÚSICA
Omar Cyrulnik estará en la provincia. una vasta trayectoria dentro de la música, a lo largo de estos años ha brindado conciertos como solista y junto a orquestas en diversos países de
América del Sur, Europa, Medio y lejano oriente, Australia, Nueva Zelanda, Malasia e Indonesia; y ha sido convocado por las más prestigiosas aca-
demias, universidades y conservatorios del mundo, como profesor invitado. También ha sido jurado en diversos concursos internacionales en Chile, Israel, Polonia, etc. Dirigió el Centro de Experimentación del Teatro Colón, y actualmente dirige las Escuelas de Música de Verano de Sierra de la Ventana (Provincia de Buenos Aires) y San Pancrazio (Toscana, Italia). Al mismo tiempo se desempeña como Profesor Titular de las cátedras de Guitarra y Música de Cámara en el Departamento de Artes Musicales de la Universidad Nacional de las Artes y del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, y de la Diplomatura en Música Contemporánea del CSMMF. En cuanto a sus registros musicales, ha grabado guitarra Criolla (Acqua Records, Argentina), Mares Música de Australia y Argentina (producido por la Embajada de Australia en Argentina), Omar Cyrulnik / Marcela Fiorillo en vivo en La Scala de San Telmo, Verdemar Música de los Italianos en la Argentina (Beat Records, Roma), etc. A lo que se suman otras tantas producciones de música contemporánea en las que ha participado.
Flaco Gil tocará este jueves en el teatro Selectro Flaco Gil se presentará este jueves desde las 21.30 en el teatro Selectro de Ciudad para repasar su más reciente disco “Te encontré” y otras composiciones de su anterior trabajo. Las entradas anticipadas tienen un valor de $250 y pueden adquirirse en la boletería del teatro y a través de Eventbrite. Actuarán como invitados: Laura
Carubin, Eugenia Bustelo y la banda Los Corazones Imposibles. Este segundo disco del artista fue editado en abril de 2018 y cuenta con 7 canciones de su autoría en los cuales deja bien plasmada sus influencias con una serie de canciones melódicas en las que no deja de emocionar por sus letras y expresividad en el canto; dando paso más tarde al rock y al pop que re-
cuerda a su etapa como vocalista en la banda “Cero a la Izquierda”. A modo de experimentación y búsqueda, en esta placa el Flaco incluyó un tema en tiempo de reggaetón, detalle que marca un punto de inflexión en su carrera. El solista brindó un show en mayo en la Nave Cultural a sala llena y el recital de hoy servirá para ir despidiendo el año.
P.12
Mendoza, jueves 1 de noviembre de 2018
deportes Por la desobediencia de Gallardo, Gremio protestará los puntos El entrenador del Millonario estaba sancionado y no podía tener contacto con el plantel, pero en el entretiempo fue al vestuario a dar una charla técnica. Gremio de Brasil protestará el partido que perdió ante River, como local por 2-1, por la semifinal de la Copa Libertadores, debido a que el entrenador del equipo argentino Marcelo Gallardo desobedeció la sanción impuesta por la Conmebol, de no tener contacto con el plantel durante el cotejo, y ello pudo tener incidencia en el resultado. La decisión fue confirmada por Romildo Bolzan, presidente de Gremio, en diálogo con TyC Sports, quien además reclamó por una mano del colombiano en Rafael Santos Borré en el primer gol de River, jugada que no fue consultada por el VAR, subrayando que en cambio ese sistema fue utilizado para cobrar el tiro penal que originó el 2 a 1 para River. En cuanto a lo acontecido con Gallardo, el técnico fue sancionado por la Conmebol por haber salido tarde a jugar
FÚTBOL
Gallardo, ante una dura sanción. el segundo tiempo del cotejo de ida ante Gremio en Buenos Aires, y por ello no podía acompañar a su equipo antes y durante el partido. No obstante, Gallardo desobedeció la sanción e ingresó en el entretiempo del cotejo jugado en el Arena Gremio y además se comunicó con su ayudante de campo Matías Biscay durante el juego mediante un handy.
Gremio tendrá 24 horas para reclamar ya que lo hecho por el entrenador de River viola el artículo 56 del reglamento de la Conmebol que cita como un motivo de reclamo de un resultado de un partido a “una decisión de un oficial de partido que hubiera influido en el resultado de un encuentro exclusivamente en supuestos de corrupción arbitral”. Ese aspecto es reafirmado
en el restante punto del citado artículo que especifica que se puede reclamar ante “cualquier otro incidente grave, establecido en el presente reglamento, que haya tenido incidencia en el resultado del partido”. Gremio puede argumentar que la charla técnica de Gallardo en el entretiempo influyó en el resultado, recordando que al finalizar el primer período Gremio ganaba 1 a 0 y avanzaba a la final. Gallardo fue filmado y fotografiado en el momento en que se trasladaba al vestuario y cuando ingresaba en el mismo, situación que alertó a un veedor de la Conmebol quien observó cuando el DT se retiraba del vestuario. El artículo 76 de la Conmebol indica que “el director deportivo, entrenador, cualquier miembro del cuerpo técnico o restantes oficiales, sancionados con la suspensión de sus funciones, podrán presenciar los partidos en los cuales esté vigente sus suspensión únicamente desde las gradas. No podrá acceder al vestuario, túnel, banca o área técnica antes ni durante el partido, ni podrá por ningún medio comunicarse con su equipo”.
Tapia aseguró que “no sería una locura” la continuidad de Scaloni en la Selección El presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, aseguró que “no sería una locura” la continuidad de Lionel Scaloni al frente del seleccionado argentino y la posibilidad de que esté al frente en la Copa América de Brasil 2019. “Cuando se inició el ciclo Scaloni ni existía la chance”, aceptó Tapia sobre la posibilidad de reafirmar en el cargo a Scaloni, quien asumió interi-
namente tras la salida de Jorge Sampaoli luego del Mundial de Rusia. El jefe de la AFA señaló que si el proceso que encabeza el joven entrenador “sigue creciendo” hay que “aprovecharlo” por el bien del fútbol argentino. “Nuestro objetivo más cercano es la Copa América y no sería una locura (que esté Scaloni) pero hay que ir paso a paso y viendo la evolución”, agregó
Tapia en una entrevista con TyC Sports. En este sentido, Tapia aclaró que se comunicó con Gerardo Martino, uno de los máximos candidatos a dirigir al seleccionado, pero que no le ofreció oficialmente el cargo. En otro tramo, el también vicepresidente segundo de Conmebol opinó sobre la utilización del VAR en la semifinal entre River Plate y Gremio, de Brasil.
Mendoza, jueves 1 de noviembre de 2018
San Lorenzo quedó eliminado de la Copa Argentina y renunció Biaggio El Ciclón cayó ante Temperley por 4 a 1 en penales, después de empatar 1 a 1, por los cuartos de final del torneo federal. Luego, el entrenador azulgrana dejó el cargo. San Lorenzo cayó anoche ante Temperley por 4 a 1 en definición por tiros penales, tras igualar 1-1 en los 90 minutos regulares, y se quedó sin entrenador ya que Claudio Biaggio renunció a su cargo; mientras el Celeste alcanzó por primera vez las semifinales de la Copa Argentina ante una multitud de hinchas que fue mayoría en cancha de Lanús, y espera por Newell’s Old Boys o Rosario Central para la próxima instancia del certamen. Hasta el cuarto de hora del primer tiempo, cuando Ramiro Costa convirtió de cabeza la apertura del marcador, el partido había tenido una relativa paridad en su desarrollo, pero a partir de entonces el Celeste se fue haciendo dueño de las acciones con un trabajo equilibrado en la media cancha por mérito de Roberto Brum, mientras que el goleador de Temperley era un
Biaggio ya no es DT del Ciclón.
problema insoluble para los defensores azulgranas. Temperley se convirtió en un equipo práctico con la ventaja, compactando sus líneas y dejando varias veces desairados a los atacantes sanlorencistas con la ley del offside. Pero ese dominio también se terminó convirtiendo en un karma para los del sur del Gran Buenos Aires, que fueron dilapidando cada una de las situaciones que fueron creando en dosis proporcionales.
Eso pasó hasta casi los 20 minutos del segundo período, cuando la salida por lesión de Costa le quitó al Gasolero vivacidad en ataque y al final iba a lamentar las situaciones perdidas para rematar el partido. Porque San Lorenzo tardó otros 20 minutos en conectarse, cuando Temperley resignó decididamente la búsqueda del segundo tanto y pese a que su rival contaba con 10 jugadores desde el cuarto de hora final por la expulsión de Fernan-
DEPORTES - P.13
do Belluschi eligió aferrarse a la magra ventaja. Pero la ajustada diferencia y la calidad de algunos jugadores de los pocos que le van quedando al Ciclón, como es el caso de Nicolás Blandi, fueron claves para que a Biaggio y a sus dirigidos les quedara una vida más en la noche de Lanús. Ya iban 45 minutos cuando Blandi tomó un balón desde afuera del área y remató bombeado sobre el cuerpo de un ligeramente adelantado Matías Castro, el arquero uruguayo ex Unión de Santa Fe que pocos minutos después iba a tener una gran reivindicación. Es que ese empate, inmerecido a todas luces por lo hecho por un equipo y otro en el balance de los 90 minutos a lo largo de los que Temperley fue superior, se hubiese transformado en una gran injusticia si finalmente era San Lorenzo el clasificado. Pero la justicia llegó ya en los penales, el Gasolero fue mucho más efectivo y se llevó una clasificación histórica a semifinales de la Copa Argentina, instancia en que se las verán con el ganador del clásico rosarino entre Central y Newell’s que se enfrentarán hoy a las 15.30 en Arsenal.
DEPORTES - P.14
Mendoza, jueves 1 de noviembre de 2018
Central y Newell’s juegan el clásico rosarino sin público El Canalla y la Lepra se medirán por los cuartos de final de la Copa Argentina desde las 15.30 en cancha de Arsenal y a puertas cerradas. Rosario Central y Newell’s Old Boys definirán hoy el pase a semifinales de la Copa Argentina en un encuentro a jugarse desde las 15.30 en la cancha de Arsenal y sin asistencia de público por cuestiones de seguridad. El árbitro de este encuentro será Patricio Lousteau y se televisará por la señal de TyCSports. El traslado del clásico rosarino al Gran Buenos Aires motivó que muchas empresas y comercios decidieran licenciar a sus empleados entre las 15 y las 18, en tanto las autoridades encargadas de la seguridad planificaron operativos policiales en el Monumento a la Bandera y en los estadios de ambos clubes para evitar enfrentamientos. El técnico de Newell’s, Omar De Felippe, pondría finalmente al experimentado marcador central paraguayo Teodoro Paredes en lugar del juvenil Stéfano Callegari, en el único cambio para jugar el clásico. Edgardo Bauza, entrenador de Central, dijo por su par-
Central y Newell’s, cara a cara. te que van a “llegar bien” y remarcó: “Nunca pienso antes de un partido que no podamos ganarlo, después hay que ver qué pasa”. El técnico “canalla” ubicaría al juvenil Maximiliano Lovera de enganche, como en el buen partido que el equipo empató sin goles contra Boca, en la Bombonera, en lugar del delantero Germán Herrera. A su vez, el primer marcador central Matías Caruzzo arrastra una molestia en un aductor, que le impidió practi-
car fútbol el martes, sobre todo por el diluvio que soportó Rosario y la región todo el día, aunque Bauza advirtió que no va a “arriesgarlo” y el jugador avisó que no se perderá el clásico “por nada del mundo”. Por su lado, el defensor colombiano Oscar Cabezas se recupera de un desgarro sufrido hace más de un mes y volvería al equipo en lugar del zaguero correntino Marcelo Ortiz. Algunos hinchas “canallas” colgaron banderas de apoyo al plantel en el tejido de la can-
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina De la Tarde
TU VIDA EN NOTICIAS
1 2 3 4 5
9389 6211 9934 9978 9735
6 7 8 9 10
9585 0771 9632 7778 9727
1 2 3 4 5
1935 8299 5309 9854 5787
1297 1769 7599 6803 1243
QUINIELA DE LA CIUDAD Matutina De la Tarde
El juego
1 2 3 4 5
0210 4268 1040 2310 9695
6 7 8 9 10
6414 8190 9572 9317 8497
1 2 3 4 5
1023 0633 1365 6753 1085
LOTO
Nocturna 6 7 8 9 10
1 2 3 4 5
7874 1339 7310 5464 6596
6 7 8 9 10
5180 9358 0769 3174 9684
1 2 3 4 5
3055 8911 1430 6491 4854
0299 6887 6464 1622 0561
Sorteo Nº 3137 del 31/10/2018 Tradicional: 00-12-20-28-36-41 Jack 1: 7 Jack 2: 1 Desquite: 00-03-14-24-33-40 Jack 1: 5 Jack 2: 4 Sale o Sale: 14-15-16-30-34-38
QUINI 6
Nocturna 6 7 8 9 10
cha principal del Country de Arroyo Seco, algunas de las cuales rezaban “Pongan huevo y corazón”, “Nosotros alentamos, pongan huevo que ganamos”, “Defiendan la historia”, “Ganen con la camiseta” y “11 + la ciudad”, y ayer por la tarde alentaron al plantel profesional cuando partieron en colectivo hacia Buenos Aires. Por su parte, la filial de Newell’s en Buenos Aires organizó un banderazo en el Obelisco, desde donde los hinchas “rojinegros” caminarán hasta el hotel donde se concentra el plantel para alentarlo. El titular del Aprevide, Juan Manuel Lugones, advirtió que “son dos hinchadas muy peligrosas y los dirigentes manifestaron preocupación por lo que pueda suceder en los banderazos”. Probables formaciones: Rosario Central: Jeremías Ledesma; Gonzalo Bettini, Matías Caruzzo, Oscar Cabezas y Alfonso Parot; Washington Camacho, Néstor Ortigoza, Leonardo Gil y Federico Carrizo; Maximiliano Lovera; Fernando Zampedri. DT: Edgardo Bauza. Newell’s Old Boys: Alan Aguerre; Facundo Nadalín, Teodoro Paredes, Fabricio Fontanini y Mariano Bíttolo; Joel Amoroso, Hernán Bernardello, Brian Rivero y Héctor Fértoli; Mauro Formica; Luis Leal. DT: Omar De Felippe.
6 7 8 9 10
Sorteo Nº 6515 del 31/10/2018 7267 Tradicional: 01-06-15-20-32-36 4328 6628 Segunda: 04-05-09-20-22-28 9412 6162 Revancha: 17-22-25-27-34-39
Mendoza, jueves 1 de noviembre de 2018
Una policía murió apuñalada y la hipótesis más fuerte es suicidio La mujer de 41 años presentaba lesiones en el pecho y en la muñeca. Esas heridas son compatibles con autolesiones. Estiman que sufrió un brote psicótico. Una mujer policía fue encontrada muerta de varias puñaladas en el tórax en el interior de su casa de Ciudad y la hipótesis más fuerte es que sufrió un brote psicótico y que terminó suicidándose.
Los voceros identificaron a la mujer como la oficial inspectora Claudia Lourdes González Castro, de 41 años, quien prestaba servicios en el área Licencia de Conducir y fue hallada por su pareja cuando agoniza-
ba en el interior del domicilio situado en Buffano al 3400, en la Sexta Sección. Según las fuentes policiales, la mujer presentaba varias heridas en el pecho y otros cortes en la muñeca.
POLICIALES - P.15
Las heridas que tenía González en su cuerpo son compatibles con autolesiones. Aunque familiares de la mujer aseguran que fue atacada. Según declaró su pareja, al arribar a la vivienda la encontró herida, por lo que la trasladó de urgencia al Hospital Lagomaggiore, donde murió debido a las graves heridas que presentaba en el pecho. Interviene en la investigación de este hecho la fiscal Claudia Ríos.
Murió tras sufrir un infarto mientras manejaba
Detuvieron a dos sujetos con un arma de fuego
Un hombre falleció tras sufrir un infarto mientras conducía su auto por calle Espejo Este al 400 de La Colonia, Junín. La víctima fatal, identificada como Daniel Ángel Cachet, se descompensó ayer por la mañana mientras se trasladaba en un Fiat Duna. Esto provocó que chocara contra otro vehículo, una Mitsubishi Lancer, que estaba estacionado en la arteria mencionada. Hasta el lugar llegó personal del Servicio Coordinado de Emergencias que intentaron salvarlo pero no pudieron. Los médicos pudieron confirmar que Cachet perdió su vida producto de un infarto cardíaco fulminante.
La policía detuvo a dos hombres que tenían un arma de fuego. El hecho ocurrió en calles Pedro Benegas y Joaquín V. González, cuando los uniformados observaron en actitud sospechosa a dos sujetos en una moto Zanella 110 cc. Tras intentar ser requisados, el conductor de la moto escapó por calle González. Tras la persecución pudieron detenerlos en calles Lago Hermoso y Lago Aluminé. Antes habían descartado un revólver calibre 38 largo. Los sujetos fueron identificados como Ángel Pérez (32) (que tenía pedido de captura) e Ignacio Ríos (20).
Intentaron asaltarlo y le dispararon en el glúteo
Asesinaron de un balazo a un oficial de policía
Un joven de 18 años tuvo que ser hospitalizado tras haber recibido un balazo en su glúteo izquierdo. El hecho ocurrió en calles Lisandro Moyano y Dorrego de Las Heras, cuando Facundo Luis Colombo caminaba por ese lugar. Un sujeto lo amenazó con un arma de fuego para quitarle sus pertenencias y el joven se resistió al asalto. El atacante disparó e hirió en el glúteo a Colombo y escapó de la escena. Un conocido de la víctima lo llevó en una carretilla hasta el hospital Carrillo, donde le diagnosticaron herida de arma de fuego con orificio de entrada sin salida en el glúteo izquierdo.
Un oficial de la policía bonaerense fue asesinado a balazos en el partido de Avellaneda por delincuentes que lo asaltaron en momentos en que estaba realizando tareas de inteligencia en el marco de una investigación, informaron fuentes judiciales y de la fuerza. El hecho ocurrió en el cruce de las calles Ricardo Gutiérrez y French, a pocas cuadras de Villa Tranquila, en dicha localidad de la zona sur del conurbano. Fuentes policiales y judiciales informaron que la víctima, identificada como el subteniente Leonardo Sarmiento (40), prestaba servicios en la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) Avellaneda-Lanús.
INTERÉS - P.16
Mendoza, jueves 1 de noviembre de 2018
ESPECTÁCULOS
“House of Cards”, la serie de drama político que puso en el mapa a Netflix y que ayudó a erigirlo en el jugador más importante de una nueva era de la televisión, presentará este viernes su temporada final con personajes nuevos y ya sin Kevin Spacey como protagonista, despedido tras numerosas denuncias por acoso y abuso sexual en su contra. Con una extensión reducida de 8 episodios, la sexta entrega de “House of Cards” dejará atrás el “doble comando” que caracterizó la trama siempre centrada en el inescrupuloso matrimonio presidencial de Francis y Claire Underwood (Spacey y la brillante Robin Wright). Como si los guionistas hubieran tenido una premonición, la quinta temporada finalizaba con la caída en desgracia y destitución de Frank y el ascenso al poder de su esposa Claire. Reacia a hablar sobre las denuncias en contra de Spacey -según las cuales más de
15 hombres sufrieron sus acosos o abusos-, Wright manifestó en varias oportunidades que “no conocía al hombre” detrás del compañero de trabajo, pero sí participó de la decisión de seguir adelante sin él y celebró poder mantener el trabajo de más de “200 personas”. La convulsionada salida del doble ganador del Oscar en noviembre pasado, cuando el rodaje estaba por comenzar, obligó al equipo a reescribir los guiones y pensar una forma armónica para sacar a su personaje, pero ello no alteró el curso del arco argumental de Claire. Es que, según declaró Wright en diferentes entrevistas a medios internacionales, siempre supo que la trayectoria de Claire iría desde aquel apoyo incondicional a su marido para acceder al poder en el comienzo, su progresiva enemistad y la eventual llegada a la Casa Blanca como la primera presidenta de los Estados Unidos. El empoderamiento femenino es un tema recurrente en
Hollywood que, en consonancia con el potente movimiento #metoo, creado a partir de las decenas de hombres de la industria denunciados por acoso y abuso sexual, se expresa en otras reconocidas ficciones como “Big Little Lies” o “The Handmaid’s Tale”. Pese a la ausencia de su anterior principal aliado y en última instancia gran rival, Claire Underwood no tendrá un camino libre de obstáculos. Además de la interesante y siempre tensa dinámica que mantiene con el jefe de gabinete y mano derecha de Frank, Doug Stamper (Michael Kelly), los herederos de un conglomerado industrial con gran capacidad de lobby en el poder político y con un pasado complicado con los Underwood supondrán un verdadero desafío. Se trata de los hermanos Annette y Bill Shepherd (los nominados al Oscar Diane Lane y Greg Kinnear), además del hijo de la primera, Duncan (Cody Fern).
Con la resolución de la historia de Claire, que procurará vencer a los fantasmas de sus crímenes del pasado y vencer en el juego de Washington DC, llegará a su vez el fin de una etapa para el gigante mundial del streaming. Cuando la serie comenzó en 2013, “House of Cards” era tan solo una adaptación de la ficción homónima de la BBC inglesa de los 90 y Netflix era conocida aún como una distribuidora a domicilio de películas de alquiler. Pocos sabían de su evolución hacia la modalidad de oferta online de producciones propias o de terceros. Cincuenta y tres nominaciones al premio Emmy de la Academia de TV estadounidense y dos Globos de Oro (uno para Spacey y otro para Wright) más tarde, “House of Cards” colaboró en el crecimiento exponencial de la plataforma, que hoy llega a 190 países del planeta e invierte 8.000 millones de dólares por año en producción original.