Jueves 12

Page 1

TRANSPORTE

DEPARTAMENTOS

PAÍS

ECONOMÍA

P.3

P.4

P.7

P.8

Luján invertirá $20 millones en obras de mejoramiento urbano

En 2017 no quedarán vehículos de tracción animal en Godoy Cruz

Comienza el debate oficial por la baja en la edad de imputabilidad

La inflación fue de 1,2% en diciembre, según el Indec

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS jueves 12 de enero de 2017 · Año 6 No 1611

Datos oficiales: 1 de cada 4 hogares de Mendoza es pobre Así lo reveló la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de la provincia, según los resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida que realizó el año pasado. El 35,3 por ciento de la población urbana de Mendoza está debajo de la línea de pobreza, reveló ayer la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de la provincia, según los resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida que realizó en octubre del año pasado. Los datos, difundidos por la DEIE, fueron calculados en base a las mediciones realizadas por la Encuesta de Condiciones de Vida, junto con la valorización de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total. El titular de la DEIE, Facundo Biffi, señaló al respecto que “este estudio que se realizaba anualmente fue interrumpido en el 2012, luego en el 2015 se lo retomó con una muestra muy inferior a la necesaria y recién en el 2016 hemos logrado recomponer una encuesta que tiene características más que interesantes para la toma de decisiones en término de políticas públicas”. “Nuestra intención es tener dos de estas encuestas por año y poder medir semestralmente la mayor cantidad de indicadores que podamos sobre la realidad de los hogares de Mendoza”, acotó. El total de la muestra fue de 7.000 hogares distribuidos en todo el territorio provincial, de los cuales se desprende que el 75 por ciento de las viviendas corresponden a la categoría de no pobres, el 20,1 por ciento

Las mediciones corresponden a octubre del año pasado.

son pobres no indigentes y el 4,9 por ciento en condición de pobres indigentes”. En la muestra se informó, además, que “con respecto a la incidencia sobre el total de personas, los números ascienden a 64,7 por ciento para no pobres, 27,5 por ciento pobres no indigentes y 7,8 por ciento para pobres indigentes”. “Siendo que la población aproximada de las zonas urbanas de Mendoza es de 1.387.000 habitantes, constituidas en 411.000 hogares, los porcentajes presentados muestran que, en el mes de octubre de 2016, se encuentran por debajo de la línea de pobreza alrededor de 102.750 hogares, que incluyen 489.600 personas aproximadamente”, destacó el informe, en el que se agregó que “dentro de este conjunto, 20.140 hogares se ubican bajo la línea de indigencia, que incluyen apro-

ximadamente a 108.200 personas indigentes” “La realidad que encontramos, que ya el INDEC había adelantado para la región, es preocupante y lamentablemente no sorprende, pero entendemos que es una decisión política tenerlos, publicarlos y trabajar en función de ellos”, sostuvo Biffi. Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Social, Marcela Fernández, explicó que “nuestra posición política es ir a los sectores que realmente están en situaciones críticas y trabajar con cada municipio sobre la problemática específica, cuáles son las zonas más afectadas y a partir de allí tomar acciones integrales que tiene que ver con aspectos que estas mediciones no evalúan, como situaciones de infraestructura, vivienda, educación, trabajo y la necesidad de fortalecer una movilidad social ascendente”.

LAS CLAVES Población urbana

Muestra

El 35,3 por ciento de la población urbana de Mendoza está debajo de la línea de pobreza.

El total de la muestra fue de 7.000 hogares distribuidos en todo el territorio provincial.

Personas Cerca de 489.600 personas se calculan que están por debajo de la línea de la pobreza. www.diariovox.com.ar

25º 37º INESTABLE

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

MENDOZA

Advierten sobre demoras en el Paso a Chile por paro

Autoridades migratorias de Argentina y Chile informaron que pueden registrarse hoy y mañana demoras en el Paso por un paro de las aduanas chilenas. P.2


MENDOZA - P.2

Mendoza, jueves 12 de enero de 2017

Advierten sobre demoras en el Paso por paro de aduaneros Autoridades migratorias de Argentina y Chile informaron que pueden registrarse hoy y mañana demoras en el Paso por un paro de las aduanas chilenas. Autoridades migratorias de Argentina y Chile, advirtieron ayer que pueden registrarse demoras en el complejo fronterizo Cristo Redentor-Los Libertadores, y otros pasos internacionales, por un paro nacional de funcionarios de las aduanas chilenas convocado para el jueves y viernes. Voceros del paso Cristo Redentor indicaron ayer que el paso “permanecerá abierto pero la atención se verá restringida” y agregaron que “debido a esta medida de fuerza de los trabajadores del país vecino, las esperas serán mayores a las registradas en temporada alta”. En tanto, desde la Unidad de Pasos Fronterizos de Chile, difundieron ayer un comunicado informando que el jueves 12 y viernes 13 de enero, la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile (ANFACH)

Habrá demoras en el Paso. convocó a una jornada nacional de protesta. Y aclararon que “no obstante las movilizaciones convocadas, los complejos fronterizos del país se encontrarán abiertos y operativos” pero advirtieron que “estas jornadas de protesta podrían significar una atención más lenta

de lo normal y generar demoras en la atención en los complejos fronterizos”. Los funcionarios chilenos recomendaron a los usuarios “tomar las precauciones necesarias y considerar estos tiempos de espera en la planificación de su viaje”. El reclamo de los trabajado-

La Federación Económica pide “poner límites” a la venta ilegal La Federación Económica de Mendoza (FEM) pidió “poner límites” a la venta ilegal y aseguró que la provincia “no es ajena a esto”, en un comunicado en referencia a los desmanes protagonizados en la Ciudad de Buenos Aires por un grupo de manteros de Once. “Es indispensable ponerle límites a este fenómeno que lamentablemente se instaló y propagó en forma descontrolada en varios puntos del país; también

Piden límites a la venta callejera.

res trasandinos se debe a una serie de reformas que se están tratando en el Parlamento de ese país con respecto a la legislación aduanera. La atención en el complejo fronterizo colapsó los primeros días de enero, cuando las filas de vehículos para cruzar a Chile alcanzaron hasta 12 kilómetros, llegando incluso hasta la localidad cordillerana de Las Cuevas, con casi 8 horas de espera. Al alto flujo de transito de principalmente mendocinos y sanjuaninos que por la cercanía eligen tradicionalmente veranear en las costas del Pacífico, se sumaron argentinos de otros puntos del país, atraídos también por los precios más convenientes en indumentaria, implementos deportivos, marcas internacionales y artículos tecnológicos en el país trasandino. El Paso Internacional Sistema Cristo Redentor, ubicado a unos 3200 metros sobre el nivel del mar, tiene una especial relevancia, no sólo por el volumen de usuarios que a diario circulan por dicho corredor vial internacional, sino porque constituye la principal vía de paso terrestre de carga comercial entre ambos países. es fundamental darle protección a los miles de comerciantes que son fuente de empleo y hoy deben sufrir en las puertas de sus negocios o en las inmediaciones, este ‘formato comercial’ que muchas veces cuenta con el aval del poder de turno”, sostiene la FEM. Y agregó: “Lamentablemente Mendoza no es ajena a esto. La semana pasada lo manifestamos cuando tras una recorrida por la feria del juguete de Las Heras, detectamos prendas de conocidas marcas a precios ridículamente baratos. Además presenciamos una pelea entre puesteros, hecho que derivó en la intervención de la policía”.


Mendoza, miércoles 11 de enero de 2017

Luján invertirá $20 millones en obras de mejoramiento urbano Las obras incluyen trabajos de ensanchamiento de calle Azcuénaga, mejoras en las luminarias y ampliación de espacios verdes. Alertan por la posible erradicación de árboles. Por Adrián Lira El municipio de Luján comenzará en febrero un plan de renovación del microcentro departamental que incluirá obras de importancia para los lujaninos como es el ensanchamiento del ingreso por calle Azcuénaga desde San Martín hasta Santa María de Oro. Según explicaron desde el área de infraestructura de la comuna, el problema es que cuando esta arteria desemboca en calle San Martín se produce una especie de cuello de botella que dificulta la circulación y trae consecuencias negativas en el tráfico vehicular. Al respecto, Esteban Allasino, subsecretario de Obras e Infraestructura de Luján, explicó que para realizar estas obras la comuna consiguió financiamiento nacional y esperan que los trabajos estén concluidos dentro de 6 me-

Luján está renovando muchas calles. ses. Y agregó que la idea es dotar a Luján de un ingreso acorde al volumen de tránsito que posee el departamento. Sobre los inconvenientes que las tareas de remodelación puedan producir tanto en el tráfico como en la actividad comercial, el funcionario afirmó:

“Hemos mantenido reuniones con comerciantes de la zona y con representantes de la Cámara de Comercio de Luján de Cuyo para informales sobre las obras y de algunos cambios en la circulación de calles que facilitarán la circulación vehicular mientras se estén realizan-

MENDOZA - P.3

do las obras”. Además del ensanchamiento se realizarán obras de reconstrucción de cañerías de agua, ampliación de veredas y espacios verdes, renovación de luminarias, construcción de bicisendas sobre toda la calle Azcuénaga e intervención de algunos forestales en mal estado. Sobre este último punto, Teresita Capezzone, titular de la Asamblea por el Árbol, alertó que en la zona se encuentran ejemplares de árboles añosos y de gran valor. En este sentido dijo: “Vamos a ir este fin de semana para recorrer la zona y pedir a las autoridades responsables que nos muestren cuáles son las obras que se van a realizar. Tal cual lo dice la ley 7874 se deben hacer todos los esfuerzos para conservar el arbolado público y hace varios años que estamos viendo que esto no sucede”. Por su parte, Allasino afirmó que esperarán contar con un informe técnico elaborado por personal especializado del municipio para tomar alguna decisión con respecto a la erradicación de árboles, pero que hasta el momento solo han recibido algunas denuncias de algunos ejemplares en mal estado.


MENDOZA - P.4

Mendoza, jueves 12 de enero de 2017

Godoy Cruz: en 2017 no habrá mas vehículos de tracción animal En 2016 el municipio logró registrar a unos 60 recuperadores urbanos a través de un programa de sustitución de tracción animal. Ocho personas ya recibieron su motocarro. Por Adrián Lira Algunos departamentos de la provincia ya están avanzando en la implementación de programas de sustitución de vehículos de tracción a sangre. En este sentido, Godoy Cruz logró en 2016 convertirse en el primer municipio en certificar el proceso de gestión de su programa por la Red Internacional AcerTAS (Asamblea Común para la Estrategia de Reemplazo de la Tracción a Sangre). A la fecha la comuna ya ha registrado unos 60 carreros y recientemente entregó ocho motocarros para comenzar con la reconversión que, estiman, finalizará este año. Esta iniciativa surge por una ordenanza aprobada en 2014 que establece la creación de un programa de sustitución de la tracción animal por tracción motora. A la fecha la comuna ha registrado unos 60 carreros que a la vez ingresan de forma voluntaria a distintas capacitaciones con el fin de adquirir los conocimientos

PROTECCIÓN

La municipalidad espera entregar todos los vehículos en 2017.

y habilidades necesarias para sustituir su carretela por una tecnología motorizada. Consultado por Diario Vox, Leandro Fruitos, uno de los responsables del programa y miembro de la Red AcderTas, explicó que a través de estas acciones las personas pueden seguir realizando su tarea de reciclado pero de una forma más ordenada e inclusiva, no tan solo porque tienen capacitaciones referidas a la temática, sino

porque también se los vincula con comercios, puntos verdes y con los propios vecinos. Si bien no son empleados municipales ya que trabajan de forma autónoma, aseguran que son parte de la gestión integral de los residuos del municipio. Según Fruitos, el hecho de poder incorporar una mejor herramienta de trabajo y acceder a capacitación, representa un cambio muy importante que no solo repercute positivamen-

te en las condiciones laborales de la persona, sino que además mejora su calidad de vida y la de toda su familia. En cuanto a los resultados obtenidos desde la puesta en marcha del programa, Leandro dijo: “Godoy Cruz es el primer municipio de Latinoamérica en obtener la certificación de AcerTAS y en menos de un año hemos logrado registrar 60 carreros de los cuales 8 ya obtuvieron sus motocarros luego de participar 6 meses en los procesos de capacitación y entrenamiento que les permitió obtener su carnet de conducir”. Otro de los puntos en los que hizo hincapié es que la Municipalidad no regala los motocarros sino que estos vehículos son entregados a los recuperadores urbanos previa firma de un contrato prendario en el que se establece el pago en cuotas del vehículo. Para este año la comuna espera registrar a la totalidad de los carreros que trabajan en la recolección de cartón, latas y botellas de vidrio. Una población estimada en unas 180 personas que tendrán como tiempo límite hasta el próximo 29 de abril para inscribirse y contar así con la posibilidad de obtener un motocarro. Luego de esta fecha quedará totalmente prohibida la utilización de animales para tracción en todo el departamento.

Continúan los trabajos de cuidado animal en el Zoo Desde comienzo de año, la dirección del Zoológico ha realizado distintas acciones en el paseo para mejorar la salud y las condiciones de vida de los animales. Con la colaboración de instituciones como Ganadería y Fundación Ayudando a Proteger los Caballos Mendocinos (APCM), se realizó el corte de tusas y mantenimiento de cascos de los ponis. Los especímenes presentaban manos con uñas deformadas por falta de atención, lo que esto afectaba la caminata y el desplazamiento. Du-

rante dos jornadas, se dispuso de personal de Ganadería y de APCM para realizar los trabajos en el corral. En cuanto a las cámaras frigoríficas, se les realizó una limpieza profunda para mejorar el estado de conservación de los alimentos que allí se almacenan. Los trabajos de reconstrucción de los corrales están prácticamente terminados y ya se está planificando la disposición de los animales y su separación según las nuevas directivas, en concordancia con las modificaciones previstas en el plan de

reproducción del paseo. El Ecoparque En cuanto a la situación jurídica por la que atraviesa el zoológico provincial, se supo ayer que dos medidas cautelares presentadas por un grupo de veterinarios provinciales frenó la transformación del zoológico en un Ecoparque, medida que había sido aprobada por la Legislatura provincial en una de las últimas sesiones del 2016. Por ello hasta el momento los animales permanecen con todos los cuidados en la dependencia ubicada del parque.


Mendoza, jueves 12 de enero de 2017

x x xx x xxxxx

xxxxxx

MENDOZA - P.5


SOCIEDAD - P.6

Mendoza, jueves 12 de enero de 2017

Cohousing o vivir con amigos en la vejez, una tendencia mundial que suma adeptos en Argentina Hay varios ejemplos de formas alternativas de vivir la vejez que, si bien en el mundo ya tienen más de 50 años, en Argentina comienzan a sumar adeptos.

Hay alternativas para personas de la tercera edad.

Un lote rural en las afueras de Posadas comprado entre amigos para vivir tras jubilarse, un edificio en el barrio porteño de Belgrano gestionado por una mutual y un complejo de viviendas sociales en la localidad bonaerense de Tapalqué, ambos exclusivos para personas mayores, son ejemplos de formas alternativas de vivir la vejez que, si bien en el mundo ya tienen más de 50 años, en Argentina comienzan a sumar adeptos. “Hace unos años decidimos comprar terrenos en una zona rural cercana a Posadas entre cuatro matrimonios y empezamos a construir cada uno su casa, pero dejando espacios de uso común”, cuenta a Télam Inés Arias, una antropóloga de 68 años. Para Inés, “el proyecto fue madurando con el tiempo. Primero la idea era ir los fines de semana, y eso hicimos. La relación entre nosotros fue creciendo: almorzamos juntos, tomamos mate, compartimos charlas, libros, música, cine. Y si bien hoy todos seguimos

en actividad, el objetivo es ir a vivir allí cuando nos jubilemos”. Arias, quien es subsecretaria de Adultos Mayores del Ministerio de Desarrollo Social de Misiones, asegura que “sentimos que es una experiencia maravillosa, digna de replicar; se necesitan recursos pero también creatividad y voluntad, de hecho nuestros terrenos están lejos

de toda zona turística por lo que no fueron tan caros” e indica que buscará “impulsar y motivar estos proyectos” desde la gestión pública. Sentada a la sombra del jardín del edificio de “Vida Linda” -la mutual que gestiona un proyecto pionero en el rubro en el barrio de Belgrano-, donde reside hace más de una década, Oro, de 92 años, afirma que

“aquí encontré otra familia, yo tengo mi familia que es maravillosa, pero aquí me hice amigas y compañeras”. Antes de ir a Vida Linda, Oro vivía sola en un departamento: “Era muy bonito pero no sabía quién estaba al lado, vivía completamente sola. Yo conocía esta experiencia entonces decidí vender mi casa y mudarme acá. Hoy si quiero ver gente bajo y están las chicas jugando al burako, charlando, tomando sol”, describe. A su lado, Liliana de 85 años, tuvo otra vivencia: “Yo vine porque me convencieron mi hija y mi yerno, pero no quería porque me imaginaba que me iban a decir cuándo comer, a qué hora dormir; pero además pensaba que al haber otras personas mayores iban a estar mal cognitivamente y me iba a deprimir”, cuenta. A cuatro años de vivir en el edificio, Liliana sostiene que “la experiencia es completamente distinta a lo que yo imaginada, aquí encontré pares con quien hablar, me hice amigas, tenemos problemas en común, y todas tratamos de estar lo más lúcidas posible”. “Si bien todas tenemos hijos, nietos y bisnietos, ellos hacen su vida y está muy bien; entonces esa demanda afectiva que uno tiene la compensamos entre pares, y somos muy felices”, asegura. Con más de 50 años de existencia, “Vida Linda es un proyecto de un matrimonio de judíos alemanes para dar solución al ‘nido vacío’. Ellos construyeron con diferentes aportes este edificio y echaron a andar la idea”, explica por su parte Abel Evelson, presidente del Consejo Directivo de Vida Linda. El edificio cuenta con 100 departamentos independientes. Para acceder a uno, la persona mayor paga una cuota de ingreso equivalente a poco menos de lo que sale un departamento en la zona, y luego abona por mes un monto similar a las expensas que se utilizan para el mantenimiento del inmueble. Si la persona fallece o se va, el dinero inicial es entregado a quién ella haya designado como beneficiario/a al ingreso.


Mendoza, jueves 12 de enero de 2017

Comienza el debate oficial por la baja en la edad de imputabilidad Hoy se reunirán funcionarios del gobierno con integrantes del Poder Judicial y organizaciones de la sociedad civil para fijar acuerdos. El proyecto que surja será enviado al senado. El gobierno Nacional comenzará a desandar de manera oficial el polémico camino para la modificación del régimen penal juvenil, que plantea, entre otras cosas, la baja en la edad de imputabilidad de los menores. Entre los funcionarios que participarán del encuentro encabezado por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos Germán Garavano y pactado para las 15 horas, estarán la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Justicia bonaerense, Gustavo Ferrari; representantes de la cartera de Desarrollo Social que encabeza Carolina Stanley y funcionarios del Sedronar. Además, fuentes oficiales informaron que por parte de las organizaciones sociales, se confirmó la presencia de autoridades de Unicef, organismo que en la antesala a esta reunión admitió la necesidad de rediscutir el régimen penal de me-

xxxxx

El gobierno busca bajar la edad de imputabilidad.

nores pero se pronunció en contra de bajar la edad de imputabilidad, al considerar que se daría “un paso atrás” en lo que refiere a protección de los derechos de los niños y jóvenes, y no se estarían respetando los estándares internacionales. Desde el Gobierno ya anticiparon que el proyecto de ley que surja de esta mesa de tra-

xxx xxxx

bajo será enviado al Congreso después de las elecciones legislativas de octubre, para evitar que el tema se cuele en la campaña electoral. El debate sobre una eventual disminución de la edad de imputabilidad penal se intensificó tras el reciente asesinato de Brian, un joven de 14 años, muerto por otro de 15 du-

PAÍS - P.7

rante un intento de robo en el barrio porteño de Flores, quien ayer fue liberado por orden de la Justicia y enviado a Perú, donde quedará bajo la tutela de sus abuelos que residen allí. También desde la Iglesia, la Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones y Drogadependencia de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) advirtió que la intención oficial “no pareciera razonable en un año electoral y para dar respuesta estatal a hechos delictivos de trascendencia mediática”, y se pidió no convertir a los chicos en “enemigos sociales”. También se manifestaron en contra de bajar la edad de imputabilidad de los menores sectores sindicales como la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), así como organizaciones de derechos humanos como el Serpaj. Por su parte, Garavano ya adelantó que también mantendrá reuniones con Sergio Massa y con la diputada del GEN Margarita Stolbizer, para buscar “consensos”, teniendo en cuenta que “no son cosas que se resuelven en un minuto o en diez días”.


PAÍS - P.8

Mendoza, jueves 12 de enero de 2017

La inflación fue de 1,2% en diciembre, según el Indec El organismo no reveló el total de inflación acumulado de 2016. Sí lo hizo la ciudad de Buenos Aires en donde se registró un total acumulado anual del 41%. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó durante diciembre el 1,2%, alentado por las subas del 1,2% en Alimentos y Bebidas y del 1,5% en Vivienda y Servicios para el hogar, entre otros, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). A pesar de que el organismo que conduce Jorge Todesca no informó el acumulado durante el año, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires difundió el martes su medición de diciembre y también registró una suba del 1,2% y además, reveló que el acumulado del año ascendió a 41%, la más alta luego del 26,6% de 2013 y con una fuerte desaceleración en el segundo trimestre del año. El Indec informó que el rubro “Alimentos y Bebidas” mostró una suba del 1,2%, a pesar de la baja del 11,3% registrado en las Verduras. Uno de los sub rubros que más aumentaron fueron las bebidas Alcohólicas con el 4,7%, y las no Alcohólicas el 3,3%; acompañadas por el 2,1% en Aceites y Grasas. Vivienda y servicios básicos aumentó el 1,5% por el alza del 1,7% en Alquileres, y 3% en Reparaciones. El rubro “Esparci-

RECLAMO

El índice muestra desaceleración en relación a noviembre.

miento” uno de los que más se mueve en diciembre por el comienzo de las vacaciones, mostró un alza del 2%. La Atención Médica y gastos para la salud registraron una suba promedio del 0,8% por un alza del 1,2% en medicamentos y tratamientos. Desde el gobierno el flamante ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, ratificó el martes pasado la meta de cerrar este año con una inflación en torno al 17%, mientras que las con-

sultoras privadas estiman que los precios minoristas aumentarán entre el 20% y 21%. Dujovne, destacó que por primera vez se está aplicando una política antiinflacionaria “con un tipo de cambio flotante y normalizando los precios de los servicios públicos”, como también remarcó que el país “ha mejorado en competitividad”. Apertura de importaciones El funcionario, en declaraciones a diversos medios de pren-

sa, destacó que el Gobierno ve la apertura de las importaciones como una forma de generar competencia y bajar los precios de algunos productos. “Sí nos preocupa la inflación y queremos más competencia, es lógico que la competencia importada también nos ayude en la batalla antiinflacionaria”, dijo Dujovne. Más allá de las declaraciones, lo cierto es que desde el ámbito privado, el economista jefe de Ecolatina, Lorenzo Sigaut Gravina, estimó que el 2017 terminará con una inflación en torno al 23%, luego de haber cerrado 2016 con el 40,1%. El analista de Economía & Regiones, Ivan Cachanosky, proyectó una inflación del 17% para el corriente año en sintonía con la meta del Banco Central de la República Argentina (BCRA), luego del que el 2016 cerrara con un alza del 40,3%. En tanto, el economista jefe de FIEL, Juan Luis Bour, consideró que el 2017 cerrará con una suba del 20,6% en los precios minoristas, tras un alza del 37,2 % en todo el 2016. El Indec dio a conocer ayer los datos del IPC – Costo de vida como una forma de ir normalizando la difusión de los índices, luego de que la intervención del organismo, dispuesta por Néstor Kirchner llevara la divulgación de los datos a mitad de mes, y no en la primera semana como era costumbre.

Manteros piden al gobierno un lugar en plaza Miserere El gobierno porteño y representantes de los manteros desalojados de Once mantuviero ayer a la tarde una nueva reunión para intentar una solución al conflicto por la ocupación del espacio público, mientras continuaba el bloqueo del tránsito en la avenida Pueyrredón. “Queremos quedarnos en Plaza Miserere y no ir a ningún otro lado, esperemos tener una respuesta po-

sitiva”, dijo a la prensa el vocero de la manifestantes, de nombre Rodrigo, al entrar en la sede de la subsecretaría de Trabajo porteña. Desde el gobierno porteño dejaron trascender, sin embargo, que esa posibilidad es “inviable” y ratificaron que “el espacio público no se negocia”. Tras los duros enfrentamientos del martes por la mañana por el des-

alojo de más de 2.000 vendedores ambulantes y de que se pasara a un cuarto intermedio en las negociaciones hasta ayer, un grupo de vendedores mantuvo un corte de tránsito de la avenida Pueyrredón, a la altura de Bartolomé Mitre. El gobierno previo a la reunión de ayer pidió se libere una mano de circulación a lo que los manteros accedieron.


Mendoza, jueves 12 de enero de 2017

Trump insistió con el muro y negó que Rusia tenga información sobre él A días de asumir, el próximo presidente de Estados Unidos dio una conferencia de prensa donde se mostró desafiante con algunos periodistas que considera “oponentes”. Desafiante e inflexible, el presidente electo Donald Trump negó firmemente los informes de que Rusia tiene información personal y financiera comprometedora sobre él y dijo que las agencias de inteligencia tendrán una “enorme mancha en su trayectoria’’ si se hubiera filtrado tal información. En su primera conferencia de prensa desde fines de julio, Trump regañó a los medios de prensa por publicar el material el martes por la noche. Su extraordinaria defensa a apenas nueve días de su juramentación dominó una conferencia de prensa durante la cual anunció a un nuevo miembro de su gabinete, explicó sus planes para desentender-

INGLATERRA

TURQUÍA

Trump aún no asumió, pero sigue generando controversia. se de su imperio empresarial global, habló del futuro de la ley de salud conocida como “Obamacare’’ y dijo que próximamente postulará a alguien para cubrir la vacante en la Corte Suprema.

“Me parece una desgracia que se difundiera la información. Yo vi la información, la leí fuera de esa reunión’’, dijo, aludiendo a un informe que recibió de los jefes de inteligencia. “Es noticia falsa, cosas inventa-

MUNDO - P.9

das, no sucedió’’, dijo Trump en una conferencia en la que enfrentó reiteradamente a los periodistas. “Fue conseguida por nuestros oponentes’’. Sobre el muro fronterizo, Trump declaró que las negociaciones con México para financiar la construcción del muro comenzarán en cuando él asuma el cargo. Nuevamente prometió que “México pagará por el muro, pero será reembolsado’’. Después de semanas de mofarse de informes de que los rusos habían hackeado los sitios web demócratas para transmitir correos que perjudicaban a Hillary Clinton, dijo que sí, creía que Rusia había hackeado el Comité Nacional Demócrata. También se refirió sobre cómo podría ser la relación con Vladimir Putin, el mandatario ruso: “Si Putin estima a Donald Trump, pues qué les parece, eso es una ventaja, no una desventaja. No sé si tendré una buena relación con Vladimir Putin, espero que sí, pero es muy posible que no’’.

Assange afirmó que Michel Temer fue informante de Wilileaks El fundador del controvertido sitio web Wikileaks, el australiano Julian Assange, que se encuentra asilado en la embajada de Ecuador en Londres, afirmó que el presidente brasileño, Michel Temer, operó como informante de Estados Unidos a cambio de favores políticos y sostuvo que Brasil fue el país latinoamericano más espiado por Washington a raíz de su potencial

económico y petrolero. Además, en diálogo con un portal brasileño, Assange sostuvo que las manifestaciones contrarias a la destituida presidenta Dilma Rousseff estuvieron alentadas por “robots” en las redes sociales que trabajaron para estimular las protestas, “algo que en América Latina no ocurre sin apoyo estadounidense”. “Temer tuvo reuniones privadas en

la embajada estadounidense en las cuales les pasó cuestiones de inteligencia política y de discusiones de las dinámicas políticas en Brasil. Eso no permite decir que es un espía pago por el gobierno estadounidense, no hay pruebas de eso. Hablamos de algo más, de construir una relación para intercambiar información y tener apoyo político”, sostuvo el creador de Wilikeaks.

Diputados, a los puñetazos en la votación de la reforma constitucional Una pelea multitudinaria a puñetazos entre diputados turcos interrumpió la votación de la reforma constitucional para dar más poder al presidente que desde el lunes se debate en el Parlamento del país. Los legisladores empezaron a discutir y llegaron a las manos en medio de la votación de un artículo que prevé bajar la edad para poder ser elegido diputado desde los 25 a los 18

años, por lo que el proceso fue interrumpido y deberá repetirse. La tensión es alta en el hemiciclo, donde el islamista Partido Justicia y Desarrollo (AKP), en el poder desde 2002, ha presentado una propuesta de reforma constitucional que transformaría el actual sistema parlamentario en uno presidencialista, en el que el jefe del Estado lo sería también del gobierno.

Los 18 artículos de la reforma se debaten uno por uno a antes de una votación final para aprobar el paquete entero. El AKP cuenta con el respaldo de gran parte de los diputados del Partido de Acción Nacionalista (MHP), el menor de los cuatro partidos del hemiciclo, pero se ve frente a la férrea oposición del socialdemócrata Partido Republicano del Pueblo (CHP).


INTERÉS - P.10

Mendoza, jueves 12 de enero de 2017

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Hay personas que confían cada vez más en tus decisiones y están dispuestas a otorgarte de manera natural una posición de liderazgo.

Tauro.

Hacer una rutina de ejercicios y una alimentación con abundantes vegetales y proteína puede llevarte a perder peso de manera lenta.

Géminis.

Ese negocio o emprendimiento que tienes en mente podría llegar a ser muy exitoso si lo desarrollas con las personas adecuadas.

Cáncer.

Confía en tus amigos, porque ellos quieren lo mejor para ti, no dejes de seguir un buen consejo de una persona muy querida.

Leo.

Este puede ser un gran momento para tu carrera. Podrías superar límites, alcanzar la excelencia y destacarte en lo tuyo.

Virgo.

Estas en una etapa pautada por grandes anhelos y ambiciones que crecen en tu interior. Busca el porvenir.

Un grupo de niños refugiados palestinos se calienta frente a una fogata fuera de su casa de Makshift, en el sur de la Franja de Gaza.

NOTICIA INSÓLITA Crean una cinta adhesiva con efecto lifting Nexsey es una cinta médica diseñada para hacer que el cuello de la mujer se vea más delgado y joven. Todo lo que tenés que hacer es pellizcar la piel floja, colocar la cinta adhesiva en la parte posterior de tu cuello, y listo, acabás de retroceder en el tiempo unos años.

Libra.

Hoy podría ser el día en que recibas una agradable sorpresa de alguien que está pensando en ti hace un buen tiempo.

Escorpio.

Rendirte no es una opción para ti en este momento. Debes seguir adelante por ti y por las personas que te quieren y te apoyan.

Nexsey es una idea original de Linda Gómez, una experimentada inventora de productos de belleza que afirmó que pensó en esta inusual cinta adhesiva luego de escuchar a las mujeres de todo el mundo quejarse de los problemas en su zona del cuello.

Sagitario.

Estás en una excelente etapa para delegar responsabilidades a otros y liberarte un poco la carga que pesada que llevas.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

Un trabajo nuevo puede estar pronto a llegar, no pierdas la calma si aún no encuentras un lugar para desempeñarte.

Acuario.

Tu audacia y capacidad creativa pueden acercarte a grandes logros profesionales o éxitos en el mundo de los negocios.

Piscis.

Si te encuentras con un problema existencial, busca ayuda con un especialista o en algún lugar de relajación.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, jueves 12 de enero de 2017

ESPECTÁCULOS “Jazz en el Lago”, un clásico de la música que vuelve en febrero El ciclo que se desarrolla en la Isla del Parque San Martín se realizará el 4 y 5 del mes que viene. Este lunes quedaron confirmadas las agrupaciones que formarán la grilla. El sábado 4 y el domingo 5 de febrero se realizará una nueva edición del ciclo “Jazz en el lago” que habitualmente se desarrolla en la Isla del Parque General San Martín. A principio de esta semana se dieron a conocer los artistas que formarán parte de la grilla en este 2017. El Jurado de “Jazz en el Lago” estuvo integrado por Zaharay Ortega, por la Asociación de Músicos de Cuyo; Oscar Puebla, por el Movimiento Independiente de Músicos Mendocinos, y Gastón Abdala, por la Secretaría de Cultura. Las propuestas fueron elegidas por unanimidad.

“Jazz en el Lago”, el 4 y 5 de febrero.

En la primera fecha -04/02estarán Funkoide, agrupación integrada por Federico Tula Ruiz, guitarra; Germán Sartori,

piano; Carlos Frites, guitarra y Gabriel Dell’Innocenti, batería. También lo hará Impromptu Quartet, formada por Rubén

P.11

Martínez, guitarra, arreglos y dirección; José Luis López Moran, piano y arreglos; Emanuel Romero, batería y arreglos y Fabio Vázquez, bajo y arreglos. Además de West Jazz Band: integrada por Adriana Figueroa, saxofón soprano; Marcos Cobos, trompeta; Gabriel Kemelmajer, corneta; Leandro Riolobo, guitarra; Bruno Riolobo, banjo; Omar Arancibia, contrabajo y Patricia Fredes, percusión. La banda invitada para esta jornada será Los Caravana. El domingo 5 -segunda y última fecha- tocarán Les Fous, integrada por Mariana Troncoso, vocalista; Bruno Riolobo, contrabajo y coro; Leandro Riolobo, guitarra y coro; Gabriel Marquet, percusión, vientos y coro; también Sebastián Kusselman Trío: integrado por Sebastián Kusselman, guitarra y composiciones; Hugo Larrañaga, contrabajo, y Marcelo Narváez, batería y además Manhattan Jazz Vocal & Cobo´s Jazz Quartet: integrado por Fernando Ballesteros, voz; Marcos Cobos, trompeta; Enrique Nomberto, piano; Jorge Aguerre, bajo y Freddy Nogeira, percusión. La banda invitada en esta oportunidad será Sergio Verdinelli Trío.


P.12

Mendoza, jueves 12 de enero de 2017

DEPORTES “No dudaría en elegir si ir a River, que juega la Libertadores, o Boca” El entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, habló sobre el futuro del volante de Rosario Central Walter Montoya, pretendido por el club de Núñez. El entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, manifestó ayer que si estuviese en el lugar del volante de Rosario Central Walter Montoya, pretendido por el club de Núñez y su clásico rival, Boca Juniors, no dudaría en la elección con el plus de la participación en la Copa Libertadores de por medio. “Yo no dudaría en elegir si ir a River que juega la Libertadores o Boca”, afirmó Gallardo en la entrevista que mantuvo con TyC Sports desde Orlando, Estados Unidos, lugar de pretemporada para el último campeón de la Copa Argentina. “Desconozco la situación de Boca para con Montoya, pero sí sé cómo encaramos nosotros la situación con la propuesta para Central”, indicó el técnico de River quien no se comunicó personalmente con el futbolista. Gallardo aseguró que “hay muy pocos enganches” en el

FÚTBOL

Gallardo, DT del Millonario.

fútbol argentino, un puesto que pretende reforzar para la presente temporada cuyo primer semestre tendrá como competencias la Supercopa Argentina (ante Lanús), la Copa Libertadores y el torneo local que aún no tiene confirmada su reanudación. “Es difícil traer jugadores del fútbol local porque están sobrevalorados. Incorporar es un gran inconvenien-

te, pero está claro que si no podemos traer esos jugadores tendremos que potenciar lo que tenemos de cara a las próximas competencias, al menos hasta junio”, indicó Gallardo como ejemplo sobre el estado de situación por la adquisición de Montoya donde River ofreció cinco millones de dólares, pero no fue aceptada por la dirigencia rosarina. Tras la gestión por Montoya,

el otro jugador a contratar será un 10 y si bien no trascendió el nombre, las alternativas que se manejan son las de dos ex futbolistas del club: Manuel Lanzini y Alejandro Domínguez. El cambio de sistema de juego que planea el técnico para 2017 incluye un enganche. Si bien por ahora prevé ensayar con Ignacio Fernández delante de los tres volantes, el entrenador busca una alternativa más en la zona de gestación y el único enlace clásico del equipo es el juvenil Matías Moya, de 18 años, que realiza su primera pretemporada y apenas sumó una hora en cancha frente a independiente, a fines del año pasado. En caso de aparecer el nombre que quiere Gallardo para ser el 10 del equipo (luego de la salida de Andrés D’Alessandro), Fernández podría correrse a la banda izquierda en lugar de Gonzalo Martínez, quien no logró buenos rendimientos. Por otra parte, Gallardo confirmó al juvenil arquero Augusto Batalla como titular en el inicio del año a pesar de producciones flojas ante Boca por torneo local y Central en la final de la Copa Argentina. “Batalla seguirá siendo el arquero de River. Tendrá el respaldo que merece un chico de 20 años y después competirá porque no le puedo asegurar el puesto a nadie. Le puedo transmitir confianza y tranquilidad, que sigue existiendo hacia él, pero debo mantener esa competencia y el que esté mejor jugará”, indicó el Muñeco.

Gámez: “Armando Pérez no estaba preparado para conducir el fútbol” El presidente de Vélez Sarsfield, Raúl Gámez, aseguró que el titular de Belgrano de Córdoba y de la comisión normalizadora de la AFA, Armando Pérez, “no estaba preparado para conducir el fútbol argentino”. “Armando Pérez no estaba preparado para conducir el fútbol argentino, Medín (Javier, vicepresidente de la comisión) no es hombre del fútbol.

Los que tienen que manejar el fútbol son los clubes”, sostuvo Gámez. El presidente del Fortín volvió a cargar contra la comisión y sostuvo: “Me gustaría seguir luchando por poner mejor a los clubes, me decepcionó la integración de la comisión normalizadora”. Al ser consultado sobre la situación del fútbol argentino expresó: “Así

como están dadas las cosas no empieza el campeonato, prometieron 350 millones de pesos y no cumplieron, nos llevaron por un camino perverso, muchos empleados de los clubes van a perder sus trabajos”. “Las reuniones las tenemos que hacer entre todos, sin egoísmos. Sería lo mejor para la AFA”, concluyó el dirigente.


Mendoza, jueves 12 de enero de 2017

Según Tinelli, “el fútbol no puede comenzar en febrero” El vicepresidente de San Lorenzo argumenta que “el Gobierno tiene una deuda con los clubes” que debe saldar para que comience la temporada de fútbol. El vicepresidente de San Lorenzo, Marcelo Tinelli, cree que en las condiciones actuales “el fútbol no puede comenzar en febrero” porque “el Gobierno tiene una deuda con los clubes”, según afirmó tras una extensa reunión que mantuvo ayer con distintos dirigentes de los equipos de Primera División. “El Gobierno tiene una deuda con los clubes -350 millones de pesos-. Es más, hay 12 equipos de Primera que tienen graves problemas económicos porque contaban con ese dinero que nunca les ingresó. De esta manera, no puede comenzar el fútbol en febrero”, sostuvo Tinelli en diálogo con la prensa. El cónclave dirigencial se llevó a cabo durante dos horas y media en un emblemático restaurante de la costanera norte, donde los presentes expusieron acerca del

Tinelli, a la salida de la reunión con dirigentes. futuro del fútbol argentino. “Fue muy importante la reunión de hoy porque muestra la unión que existe entre todos los dirigentes de Primera División. Ahora tenemos que buscar la forma de consensuar con el resto de los dirigentes de las otras categorías, ya que es un problema que nos inclu-

ye a todos”, agregó. Los principales dirigentes que estuvieron presentes fueron los presidentes Rodolfo D’Onofrio (River Plate), Raúl Gámez (Vélez Sarsfield) y Nicolás Russo (Lanús); el vicepresidente Miguel Jiménez (Racing Club); el Secretario General Héctor Maldonado (Indepen-

DEPORTES - P.13

diente) y un hombre cercano a Daniel Angelici, César Martucci (Boca Juniors). Tinelli además adelantó que pedirán para la semana próxima una reunión con el Gobierno nacional, porque “la que se hizo para la rescisión del contrato de Fútbol para Todos fue con la Comisión Normalizadora. Para la que viene queremos ir nosotros”, puntualizó el vicepresidente de San Lorenzo de Almagro. “No sé porque no nos dieron el dinero que nos corresponde. Primero dijeron que querían modificar el estatuto y ahora hablan de las deudas de los clubes con la AFA”, señaló. “No creo que la ausencia de Armando Pérez (el presidente del Comité de Regularización de la AFA) haya incidido en esto. De hecho con Javier Medín (vice) hablo día por medio. Hay buena relación con todos”, aclaró. Tinelli profundizó un poco más en el tema: “sé que hay una intención de que si los clubes no pagan el 25 por ciento de la deuda que tienen con la AFA no podrían incorporar jugadores. Ahora cómo se van poder pagar ambas cosas si el dinero de la TV no nos lo dieron”, se preguntó.


DEPORTES - P.14

Mendoza, jueves 12 de enero de 2017

Messi metió otro gol de tiro libre para la clasificación del Barcelona El astro argentino marcó un gol decisivo para que el equipo catalán venciera al Athletic Bilbao 3 a 1 y pasara a los cuartos de final de la Copa del Rey. Messi ya pateó para otro golazo.

Lionel Messi marcó ayer un gol de tiro libre decisivo para Barcelona, en el triunfo como local ante Athletic Bilbao por 3 a 1, que le otorgó el pase a los cuartos de final de la Copa del Rey. Messi concretó su genialidad con el remate con pie zurdo que ingresó en el ángulo inferior izquierdo del arquero Gorka Iraizoz (ST 33min) cuando el equipo catalán, defensor del título, buscaba el tercer gol para clasificar.

El máximo goleador histórico del seleccionado argentino de fútbol transita el año a puro gol con la vía del tiro libre como predilecta. Acumula tres conquistas con ese recurso sobre tres partidos jugados: la ida y revancha ante Athletic Bilbao y ante Villarreal por la liga española. Asimismo, “La Pulga” ya logró 26 goles de tiro libre en Barcelona y quedó a un paso

de otro récord porque alcanzó la marca del ex defensor holandés Ronald Koeman. El delantero uruguayo Luis Suárez (PT 35min) y el brasileño Neymar (ST 3min), de tiro penal, marcaron para Barcelona, mientras que el defensor Enric Saborit (ST 6min) descontó para Bilbao que en la ida ganó 2 a 1. Con las tres conquistas frente al conjunto vasco, el tridente ofensivo más importante de los

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina De la Tarde

TU VIDA EN NOTICIAS

El juego

1 2 3 4 5

7209 5908 0722 6149 2993

6 7 8 9 10

7847 4499 7832 1901 1617

1 2 3 4 5

7251 3154 8744 8425 3763

0469 2107 1419 4494 4948

6 7 8 9 10

1850 5084 5509 7408 7802

1 2 3 4 5

2982 2004 9929 5582 7961

6 7 8 9 10

1 2 3 4 5

9469 0242 5060 8448 3042

6 7 8 9 10

7831 5612 5951 2331 8546

Al cierre de esta edición no se había sorteado.

QUINI 6

QUINIELA NACIONAL Matutina De la Tarde 1 2 3 4 5

LOTO

Nocturna

6 2843 7 6848 8 6760 9 3736 10 7419

últimos tiempos, Messi, Suárez y Neymar, superó la barrera de los 300 goles desde que empezaron a jugar juntos desde el año 2014: el crack rosarino acumula 124 goles, el uruguayo 100 y el astro brasileño 76. Por su parte, Alavés, dirigido por Mauricio Pellegrino, clasificó a cuartos de final de la Copa del Rey con el empate ante La Coruña 1 a 1, beneficiado por los dos goles que marcó en la igualdad como visitante en la ida; y Real Sociedad, con Gerónimo Rulli como titular, empató como visitante ante Villarreal por 1 a 1 y accedió a la siguiente fase con el triunfo 3-1 obtenido la semana pasada. En tanto, Alcorcón, con los ingresos de Carlos Luque y Federico Vega, eliminó a Córdoba con el triunfo como visitante por 2 a 1 en el duelo de equipos de segunda división. Los partidos revancha de los octavos de final continuarán hoy con: Celta (4)-Valencia (1); Eibar (3)-Osasuna (0); y Sevilla (0)-Real Madrid (3). Hasta el momento, los equipos clasificados a cuartos de final son: Atlético Madrid, Alcorcón, Barcelona, Real Sociedad y Alavés. La final de la edición 113 de la Copa de Rey se disputará el 27 de mayo de 2017. El máximo ganador del certamen es Barcelona con 28 campeonatos.

Sorteo Nro: 2427 - 11/1/2017

Nocturna 1669 2021 1956 1249 3348

1 2 3 4 5

2664 5165 5651 0147 1007

6 7 8 9 10

4154 8841 6862 5115 2842

Tradicional:00-02-10-16-20-29 Segunda:04-10-23-30-38-42 Revancha: 01-12-29-36-38-42

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS


Mendoza, jueves 12 de enero de 2017

Detuvieron e imputaron al sujeto acusado de robo y abuso sexual El aprehendido fue reconocido por una de las víctimas y fue derivado a la cárcel. También atraparon a la mujer que participó del asalto a la vivienda de la Cuarta Sección. La policía detuvo a la pareja acusada de robo en una vivienda ubicada en calle Videla Castillo al 2.000 de la Cuarta Sección de Ciudad que finalizó con la violación a la víctima, una joven de 28 años.

Gracias a las cámaras de seguridad y los las huellas encontradas en el domicilio del atraco personal de Delitos contra las Personas pudo capturar a los sujetos. Los aprehendidos, cuyas

identidades no trascendieron, primero fueron trasladados a Contraventores. Una de las víctimas -había un amigo de la joven que fue baleado- identificó al agresor en la rueda de personas.

POLICIALES - P.15

Es por eso que el agresor n, quedó imputado por el robo y violación y fue derivado a la cárcel provincial. En la madrugada del martes 3 del corriente mes un hombre y una mujer en moto sorprendieron a un joven de 22 años cuando llegaba a la casa de su amiga. Tras hacerlo ingresar a la fuerza el delincuente llevó a la mujer a una habitación, donde la atacó sexualmente. El amigo quiso ayudarla pero como respuesta recibió un disparo en el pecho.

Murió ahogado un joven en el Cacique Guaymallén

Falleció tras estar internado por un disparo en la nuca

Un adolescente de 16 años falleció tras ahogarse en el canal Cacique Guaymallén, en Las Heras. El cuerpo del joven, cuyo nombre era Martín, fue encontrado a la altura del callejón Guile en el distrito El Algarrobal. La víctima fatal se encontraba bañando juntos a unos amigos, cuando se sumergió en un parte profunda y dejó de ser visto por sus acompañantes. Tras avisar a la policía comenzaron las tareas de rastrillaje que finalizaron cuando encontraron al joven sin vida. Estiman que quizás se quedó atascado entre el barro y matorrales que hay en el canal.

Murió el joven de 26 años que fue baleado en la nuca el sábado cuando se encontraba en el interior del barrio Circuito Park, cerca del asentamiento Buena Nueva de Guaymallén. Alejandro Oro estuvo internado durante tres días en el hospital Central en grave estado de salud. El proyectil había ingresado por la nuca y afectó la cervical y otras arterias vitales. Hasta el momento no hay detenidos por este caso. Se esperaban que los testigos puedan dar sus testimonios de testigos para poder dar con los autores de este crimen.

Un hombre de 35 años murió tras haber sido apuñalado en una riña que se desató en el barrio Belgrano de Guaymallén. La víctima fatal fue identificada como Javier Domínguez de 35 años. La gresca derivó en un tiroteo entre varios sujetos y como saldo dejó un muerto con un arma blanca. Dos jóvenes, de 18 y 21 años, quedaron detenidas por este enfrentamiento, Domínguez murió tras recibir una herida cortante en el costado derecho del abdomen. La Policía secuestró un arma de fuego y levantó 8 vainas servidas calibre 9 mm en el lugar.

Una anciana de 80 años perdió su vida después que la vivienda en donde se encontraba durmiendo se incendiara. El hecho ocurrió en una casa de la manzana I del barrio Nevado de San Martín. El siniestro se ocasionó por una explosión en la habitación donde se encontraba la víctima, identificada como Teresa Quiroga. Las llamas se propagaron y afectaron a la anciana. Una mujer de 62 años que intentó rescatarla sufrió quemaduras en el 36 por ciento del cuerpo y tuvo que ser internad. En cuanto a lo material, hubo pérdidas parciales de los bienes.

Apuñalaron y mataron a un hombre en Guaymallén

Una anciana murió tras un incendio en su casa


INTERÉS - P.16

Mendoza, jueves 12 de enero de 2017

CULTURA

Por Julieta Grosso ( Agencia Télam)

2017, el año de las escritoras argentinas Las escritoras Mariana Enríquez, Leila Guerriero y Samanta Schweblin desembarcarán en el mercado anglosajón marcando un hito sin precedentes para las letras argentinas.

Con obras que saltean los estereotipos y las demandas que el mercado editorial extranjero le impone a la literatura latinoamericana, las escritoras Samanta Schweblin, Mariana Enríquez y Leila Guerriero desembarcarán en el universo anglosajón marcando un hito sin precedentes para las letras argentinas: la coexistencia de tres autoras nacionales en las bateas de Estados Unidos y Gran Bretaña. La primera en salir a la caza de los lectores en lengua inglesa será “Distancia de rescate”, la breve novela de Schweblin que disloca la realidad para presentar una trama que anuda desde el vínculo entre madres e hijos hasta la transmigración y la muerte. Traducida como “Fever Dream”, la obra se

publicará el proximo martes a través del sello Riverhead. “La novela ya se vendió a 16 lenguas pero todos los editores están esperando a que salga primero la de Estados Unidos antes de sacar ellos sus traducciones, salvo Alemania y Suecia, que ya lo publicaron -señala Schweblin en diálogo con Télam desde Berlín, donde reside-. Será que el mercado estadounidense es el que empuja, y económicamente, o en ventas, les viene mucho mejor esperar. A fines de febrero será el turno de “Las cosas que perdimos en el fuego”, la antología de cuentos de terror de Mariana Enríquez que será lanzada en Estados Unidos por el sello Hogarts (Crown) y en Gran Bretaña por Portobello Books (Granta). “La posibilidad surgió

porque editores de Estados Unidos y Gran Bretaña se interesaron por el libro a partir de que lo conocieron en la Feria de Editores de Frankfurt; la edición española de Anagrama ayudó mucho y claro, el trabajo de agentes”, sostiene la narradora y periodista. Finalmente, también en febrero irrumpirá en el paisaje anglosajón “Una historia simple”, la destacada crónica de Guerriero que registra las implicancias del Festival Nacional de Malambo de Laborde, que se realiza una vez por año en esa ciudad cordobesa de 6.000 habitantes. “El libro será publicado por New Directions bajo el título de ‘A simple story/The last malambo’ y el agregado de un subtí¬tulo. Yo sugerí¬ ese, y a ellos les gustó mucho porque,

además, poner la palabra ‘malambo’ en la portada es una especie de desafí¬o o de enigma. ¿Qué sabrán del malambo en Estados Unidos, no?”, explica Guerriero, una de las grandes referentes del género en Latinoamérica. La movida que encabezan ahora Schweblin, Enríquez y Guerriero es novedosa porque presupone una reactualización del interés por las letras argentinas como una apuesta colectiva y ya no aislada: cada una con sus protocolos de escritura y género que difieren bastante entre sí, constituyen una inserción auspiciosa en el mercado estadounidense, que a pesar de ser el mayor conglomerado de producción de libros con unos 300 mil tí¬tulos anuales, sólo incluye un tres por ciento de obras traducidas al inglés.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.