jueves 15

Page 1

SOCIEDAD

CONFLICTO

MENDOZA

FÚTBOL

P.2

P.4

P.6

P.14

Diputados aprobó proyecto de ley que apunta a prevenir el Grooming

La UNCuyo recuperó los terrenos donde se ubica el barrio Flores

Aplican tecnología de última generación en viñedos mendocinos

Scaloni tiene el 11 para que Argentina juegue ante México en Córdoba

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS jueves 15 de noviembre de 2018 · Año 8 No 2054

Un respiro: hasta febrero no habrá subas en la boleta de luz

14º 28º Fuente: The Weather Channel

SOLEADO

El EPRE mantendrá los valores vigentes en el costo de abastecimiento de la electricidad. La medida rige desde el 1 de noviembre y se mantendrá hasta el 31 de enero de 2019. Por Adrián Lira Informar que las facturas de electricidad no volverán a aumentar durante los próximos tres meses no debería ser ni buena ni mala noticia. Es más, si no fuera por el difícil contexto económico que atraviesa el país, esta información pasaría desapercibida. Pero los usuarios que debieron pagar facturas elevadísimas por calefaccionarse con artefactos eléctricos durante los meses más fríos del año, hoy también están pensando qué sucederá con el consumo de electricidad durante los meses más calurosos donde se incrementa el uso de acondicionadores de aire, ventiladores y heladeras. En ese marco, la novedad es que a través de la Resolución 149 el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) decidió mantener los valores vigentes del costo de abastecimiento de electricidad de jurisdicción nacional y de jurisdicción provincial establecidos para el próximo trimestre que incluye los meses de noviembre y diciembre de 2018 y enero de 2019. Esto quiere decir que el costo de la electricidad no sufrirá cambios en las boletas que se emitan entre el 1 de noviembre de 2018 hasta el 31 de enero del próximo año, lo que de algún modo representa un alivia para muchos usuarios. A su vez la norma confirma la continuidad del subsidio del Estado Nacional por Tarifa Eléctrica Social que contempla sobre

La luz seguirá igual hasta febrero. el consumo mensual de base (hasta 150 kW h por mes) el descuento del 100% del Precio Estabilizado de la Energía (PEE) y para el consumo mensual excedente al consumo base (que no superes el tope de 300kWh por mes) se descontará el 50% del PEE. El resto del consumo excedente no tendrá descuento. También se mantienen las condiciones del Plan Estímulo al Ahorro de Energía Eléctrica que cuenta con subsidio del Estado Nacional y que establece para el consumo con ahorro mayor o igual al 20% respecto de 2015 una bonificación en la factura equivalente al 10% del PPE. Respecto de los usuarios residenciales que poseen facturación prepaga, deberá considerarse el segmento de precios del Plan Estímulo; adicionalmente, en el caso de corresponder la aplicación de Tarifa Social, debe-

rá aplicarse el segmento Tarifa Social con Plan Estímulo. En cuanto a la facturación de los consumos de las personas “electrodependientes por cuestiones de salud”, se mantienen los valores y beneficios y establecidos en la Ley 27.351 a nivel nacional que determina la gratuidad del consumo de electricidad para este tipo de usuarios. Finalmente, para los consumos de “medidores comunitarios” se aplicará el subsidio de la Tarifa Eléctrica Social (con o sin las bonificaciones contempladas para el Plan Estímulo, según corresponda), considerando para la determinación del consumo bonificado, el equivalente a 150 kWh/mes ó 300 kWh bimestrales; y 150 kWh mes ó 300 kWh bimestrales excedentes, multiplicado por la cantidad de familias asociadas a la medición.

MENDOZA

La Corte rechazó otro reclamo contra el ítem aula

El máximo tribunal de justicia de la provincia declaró improponible la acción de inconstitucionalidad interpuesta por SADOP con respecto al polémica ítem. P.2

PAÍS

Renunció Triaca y deja la Secretaría de Trabajo

LAS CLAVES xxx

xxxx

xxx.

xx.

xx xxxx.

www.diariovox.com.ar

El funcionario vio disminuído su poder luego de que la cartera quedara en manos del Ministerio de Producción conducido por Dante Sica, que ahora ocupa un lugar clave en el ejecutivo. P.7


MENDOZA - P.2

Mendoza, jueves 15 de noviembre de 2018

La Suprema Corte rechazó otro reclamo en contra del ítem aula El máximo tribunal de justicia de la provincia declaró improponible la acción de inconstitucionalidad interpuesta por SADOP con respecto al polémico ítem.

Henríquez, titular del SUTE. Un nuevo fallo de la Justicia confirmó la constitucionalidad del ítem aula. Al veredicto unánime de la Corte Suprema de Mendoza en pleno, que en mayo determinó la sentencia de rechazo a la demanda del SUTE (Sindicato Unido de los Trabaja-

dores de la Educación), ahora se suma que el máximo tribunal declaró improponible la acción de inconstitucionalidad interpuesta por SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados). Este nuevo dictamen a favor de la aplicación del ítem aula,

con fecha 29 de octubre, considera extemporáneo el pedido de SADOP, debido a que la acción deducida fue articulada en sede laboral el 28 de junio de 2017, es decir 15 meses después de la entrada en vigencia y plena aplicabilidad de las normas cuestionadas.

Diputados aprobó proyecto de ley que apunta a prevenir el Grooming La cámara baja mendocina aprobó ayer un proyecto de ley que tiene como finalidad prevenir el Grooming. De esta manera, buscan combatir el acoso virtual a niños, niñas y adolescentes. El proyecto fue elaborado por el diputado Guillermo Pereyra, del Frente Renovador, y recibió aportes e ideas de Lucas Ilardo (Unidad Ciudadana), Tamara Salomón (UCR) y Ana Sevilla (PJ). Durante la sesión de ayer la propuesta recibió el apoyo de todos los bloques y así pasó al

Mendoza será pionera en políticas de lucha contra el Grooming.

Cabe recordar que la acción fue iniciada el 30 de marzo de 2016, pero su proceso fue desistido por la secretaria general del Sindicato, María Ester Linco Lorca, el 7 de julio del 2017. En razón de lo solicitado, el tribunal tuvo por desistido el proceso, el cual fue comunicado el 14 de agosto del año pasado. Luego, el reclamo fue presentado en la Séptima Cámara del Trabajo de la Primera Circunscripción Judicial, pero esta se declaró incompetente en razón de materia y grado para entender en la causa, mientras que el Superior Tribunal confirmó su competitividad. En consecuencia, la Sala Segunda, con las firmas de José Valerio y Mario Adaro, indicó que la acción interpuesta carece de andamiaje y que los argumentos demuestran la improcedencia sustancial de la acción. Es que sólo constituye un intento de reeditar la pretensión que fue desistida, y se consideró la existencia de una causa anterior con misma identidad de sujetos y pretensión. Senado para su revisión. Sobre el proyecto, Pereyra aseguró que “establece una verdadera política de Estado en materia de lucha contra el acoso virtual infantil con fines sexuales y en este sentido convertirá a Mendoza en la primera provincia de país en contar con legislación específica sobre el tema”. “Hemos podido reflejar la decisión firme de visibilizar esta problemática, porque es la única manera de poder prevenirla y derrotarla en las escuelas, en las organizaciones de la comunidad. Llegando a los padres de cada rincón de Mendoza y por distintas vías para que puedan entender la gravedad de hecho al que se enfrenta la sociedad”, finalizó.


Mendoza, jueves 15 de noviembre de 2018

x x xx x xxxxx

xxxxxx

MENDOZA - P.3


MENDOZA - P.4

Mendoza, jueves 15 de noviembre de 2018

La UNCuyo recuperó los terrenos donde se ubica el barrio Flores La Justicia Federal falló a favor de la casa de altos estudios en la demanda que mantenía con un grupo de personas que reclamaban la propiedad de esas cuatro hectáreas. La Justicia Federal rechazó una demanda contra la UNCuyo y le confirmó que es propietaria de más de 4 hectáreas en esa zona. La sentencia recuperó conceptos del caso “Vila” que tiempo atrás también le dio la razón a esa casa de altos estudios. De esta manera la Universidad Nacional de Cuyo podrá finalmente disponer de terrenos que le son propios, ubicados en la zona donde hoy se ubica parte del Barrio Flores. Esto será así porque la Justicia Federal falló a favor de esta casa de altos estudios en un juicio en el que un grupo de personas, encabezadas por Samuel Flores, había iniciado una demanda reclamando la propiedad de esos terrenos. Así se dio a conocer ayer, a partir de una resolución de la Sala B de la Cámara Federal de Justicia. La Cámara convalidó la sentencia del 2° Juzgado Federal de Mendoza, a cargo de Marcelo Garnica, que en junio pasado había rechazado la de-

SALUD

Los terrenos tienen una extensión de cuatro hectáreas.

manda interpuesta por un grupo de presuntos tenedores de esas tierras, aduciendo que cumplían los requisitos para obtener el título supletorio de esa propiedad. El grupo, integrado por Samuel Eduardo Flores Henríquez, María Lastenia Quidel Quinchalmal, Silvia Nélida Sifon, Juan Benito Sánchez, Víctor Miranda y Víctor Hugo Rojas, reclamaba la “prescripción

adquisitiva” de la propiedad, buscando obtener un título supletorio de una porción de tierra equivalente a 4 hectáreas y 1.020,33 metros cuadrados. La demanda había sido interpuesta en el año 2004, pero hasta 2014 prácticamente no hubo avances en la causa. Ese año, la gestión del actual rector, Daniel Pizzi, a través de la Dirección de Asuntos Legales, reactivó el aporte

de pruebas para demostrar la condición de propietaria de la Universidad y obtener el rechazo judicial de la demanda, lo que finalmente logró. Cabe aclarar que entre los alegatos que presentó la UNCuyo para defender su postura se destacó el antecedente jurisprudencial del denominado “caso Vila”, en el que tiempo atrás, esa entidad pública recuperó una docena de hectáreas también propias. Ese caso fue incluso reproducido en la sentencia de rechazo que emitió Garnica. Entre los argumentos similares que se adujeron, está el hecho de que no hallándose discutida la titularidad de los terrenos en disputa, por el carácter de dominio público del Estado nacional (con características inalienables e imprescriptibles), la prescripción planteada por la demanda resultaba “improcedente” al no existir un acto de desafectación formal de la propiedad en cuestión. Con la nueva decisión de la Cámara Federal, la sentencia de Garnica queda firme y en consecuencia, los demandantes, que sistemáticamente han impedido el ingreso a la Universidad a ocupar ese predio, deberán desistir y dejar al flamante propietario, la UNCuyo, que disponga de los terrenos que le corresponden.

Diabetes: una de cada dos personas no está diagnosticada “Actualmente, más de 425 millones de personas en el mundo viven con diabetes. En nuestro país esto equivale a un 10% de la población. Pero el dato más llamativo es que una de cada dos personas desconoce su diagnóstico”, informó Analía Álvarez, médica del Hospital Central, según los datos obtenidos en la última encuesta de factores de riesgo del Ministerio de Salud de Nación. Esa encuesta revela además que la mayoría de esos casos corresponden a diabetes tipo 2 y proyecta pa-

ra 2040 que la población afectada ascenderá a 642 millones de personas con diabetes a nivel mundial. La diabetes se postula como la primera causa de amputaciones no traumáticas de miembros inferiores, ceguera y daño renal. En Mendoza, al menos uno de cada cuatro miembros de una familia tiene acceso a programas de educación sobre la diabetes. Sobre este aspecto, la profesional destacó el trabajo realizado en las unidades de educación, donde se trabaja interdisciplinariamente con diferen-

tes grupos de edad desde lo asistencial y con la comunidad. Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes con el objetivo de concientizar sobre la importancia la prevención de la enfermedad y su detección temprana. Para este 2018, el lema es La familia y la diabetes. Se propone así para aumentar la conciencia del impacto que la diabetes tiene en la familia y la red de apoyo de los afectados y promover el papel de la familia en la gestión, cuidado, prevención y educación de la diabetes.


Mendoza, jueves 15 de noviembre de 2018

xxxx xxx

xxxxxx

xxxxx

MENDOZA - P.5


MENDOZA - P.6

Mendoza, jueves 15 de noviembre de 2018

Aplican tecnología de última generación en viñedos mendocinos Es una plataforma de inteligencia artificial que se viene usando en el país desde 2016 en cultivos extensivos como la soja. Ahora empezó a operar en la provincia. Una plataforma de Inteligencia Artificial aplicada al management del agro y que viene operando en la Argentina desde 2016 en cultivos extensivos como la soja, comenzó a desarrollar su operación en Mendoza para aplicar su experiencia en la viticultura de precisión. Se trata de Taranis, una plataforma de inteligencia artificial para la tecnología agrícola de capitales israelíes, donde se integran diferentes niveles de información, provenientes de imágenes satelitales, miles de fotografías aéreas de resolución submilimétrica, monitoreos a campo realizados off line por medio de una app propia, y estaciones meteorológicas. Este “quantum de big data” es procesado en la plataforma por medio de la Inteligencia Artificial, y está considerada entre las cinco empresas que lideran el crecimiento global de Inteligencia Artificial en el agro, y según Forbes está entre las 25 mejores startups del mundo. Durante la campaña 2017/18 se volaron en el país más de 300 mil hectáreas con aviones y helicópteros provistos de dispositivos Taranis AI2, un dispositivo

COMERCIO

Los productores tendrán más información sobre sus viñedos.

con patente propia que posibilita la toma de miles imágenes aéreas con una resolución de 0,5 mm a una velocidad de hasta 140 Km/h, ya que la aeronave no necesita detenerse para tomar las imágenes. Esto permite relevar de 6 a 8 mil hectáreas/día si se vuela con un avión, o 1200 hectáreas/día si se vuela con un drone, y toda esta información es subida a la nube y analizada en el término de 48 a 72 horas por medio de Inteligencia Artificial, posibilitando una eficaz y rápida toma de decisiones. Durante las últimas semanas, en viñedos de diferentes regiones de Mendoza, los ex-

pertos vienen experimentando la tecnología AI2 operada por drones de alta tecnología, y en ese sentido Télam pudo acceder al vuelo experimental de drones y su posterior mapeo satelital en dos viñedos de Gualtallary, Tunuyán. Jorge Winiar, director de Taranis Latam con sede en la Argentina, le dijo a Télam: “Se trata de una plataforma de inteligencia artificial porque le permite al productor tomar decisiones correctas, porque le brinda información exacta y necesaria en tiempo real”. “Taranis es el ‘Waze (GPS) de la agronomía’, y apunta a convertirse en la herramienta más

importante a nivel global de tecnología y management para los agronegocios a través del seguimiento de la evolución de los cultivos y la detección temprana de eventuales problemas que requieran una toma de decisiones para corregir o superar dificultades como plagas, sequías, exceso de agua o humedad, entre otras”. El ingeniero agrónomo Pablo Bruzzoni, director operativo de Taranis Argentina, comentó: “La plataforma le permite al agrónomo planificar, monitorear y priorizar las acciones desde el inicio de barbecho hasta la cosecha; se pueden programar, posponer o reprogramar las pulverizaciones, permitiendo un ahorro significativo ante una condición climática adversa y preservando el medio ambiente”. “Además –agregó– el profesional puede identificar y monitorear el desarrollo de una eventual plaga, incluso podemos monitorear el efecto del daño y tener una fotografía permanente de los campos seguidos con imágenes satelitales o de drones, siempre de alta precisión”. Taranis firmó un acuerdo de colaboración con el INTA, y de manera gratuita comenzaron a subir a la plataforma todas las estaciones experimentales del organismo –unas 90.000 hectáreas- para que los investigadores y técnicos del Instituto, puedan manejar sus estudios y ensayos aprovechando los beneficios que brinda la plataforma.

Partió el primer contenedor de vinos mendocinos para el hub logístico de Shanghai Un contenedor con más de 17 mil botellas de vino mendocino, que se suman a las 1.600 botellas que ya forman parte del primer hub logístico que acaba de ponerse en funcionamiento en Shanghai, China, partió ayer hacia esa ciudad asiática, informó el gobierno provincial. El contenedor de 40 pies tiene como destino un showroom que se abrirá en Juerui Group en Shanghái. Este envío

de vinos, resultado del trabajo conjunto entre ProMendoza y la Agencia Argentina de Inversiones, posibilitará tener vinos disponibles en China para una distribución directa. El showroom funcionará como un hub logístico, anunciado recientemente por el ministro de Economía, Martín Kerchner, en su visita a al país asiático. Este hub contribuirá a reducir los

tiempos de entrega de los vinos y productos y a mejorar el control del negocio de las empresas mendocinas en el extranjero, se informó. El contenedor lleva etiquetas de siete bodegas mendocinas: Andeluna, Los Haroldos, Barbarians, Ofa Wines, Domados Wines, Bodega Sánchez y Tapiz, y se espera que llegue a destino a mediados del mes próximo.


Mendoza, jueves 15 de noviembre de 2018

Renunció Jorge Triaca y deja hoy su cargo en la Secretaría de Trabajo El funcionario vio disminuído su poder luego de que la cartera quedara en manos del Ministerio de Producción conducido por Dante Sica, que ahora ocupa un lugar clave en el ejecutivo. Golpeado por denuncias de distintos sindicatos y tras haber perdido poder con la restructuración del Gabinete, ahora bajo la órbita de Dante Sica, el secretario de Trabajo, Jorge Triaca, presentó ayer su renuncia al cargo, aunque se hará efectiva a comienzos de diciembre. De esta manera, tras varias semanas de rumores, el funcionario nacional formalizó su alejamiento del Gabinete, confirmaron fuentes oficiales a NA. La dimisión de Triaca será oficializada hoy a través de una conferencia de prensa que brindará junto al ministro de Producción, Dante Sica, con quien ya inició una suerte de “transición” en el área laboral: sin embargo, la renuncia se hará efec-

Hoy será oficializada la dimisión del ex secretario. tiva a comienzos de diciembre. La salida del ex diputado nacional, que había quedado golpeado por el escándalo que se generó por haber ubicado a una empleada suya en el Sindicato de Obreros Marítimos

Unidos (SOMU), se da luego de que la Justicia empezara a investigar una denuncia por presunto desvío de fondos durante la intervención de la Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina (Upsra).

“Nunca se hizo un ajuste de esta magnitud sin que caiga el gobierno” El ministro de Economía, Nicolás Dujovne, señaló que el país entre este año y el próximo está haciendo un ajuste fiscal de casi tres puntos del Producto, y destacó que “esto nunca se había hecho en Argentina sin que caiga el Gobierno, un ajuste fiscal de esta magnitud”. El funcionario adelantó una desaceleración de la inflación en noviembre, y afirmó que el gobierno ganará las elecciones del año próximo porque “las sociedades no vuelven atrás”, al disertar ayer en el 50° aniversario de la Comisión Nacional de Valores (CNV). Durante su discurso, en la

Para Dujovne, Macri será reelecto. que el gerente de Desarrollo de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Claudio Zuchovicki, actuó de interlocutor, el titular del Palacio de Hacien-

da afirmó que en 2019 el gasto bajará 10% en términos reales, y que el ajuste fiscal incluirá también suba de impuestos. “Recibimos un récord de gas-

PAÍS - P.7

Asimismo, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadadores de Control de Admisión y Permanencia de la República Argentina (Sutcapra), Leandro Nazarre, había presentado el pasado martes una denuncia contra Triaca por la presunta comisión de los delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público. El último fin de semana Dante Sica había descartado los fuertes rumores de renuncia que estuvieron a la orden del día tanto en los pasillos de la Casa Rosada como en los distintos gremios: “Jorge por ahora sigue siendo el secretario de Trabajo. Eso significa que no tenemos pensado ningún cambio en el corto plazo”, sostuvo el funcionario nacional. En declaraciones radiales, el titular de la cartera productiva había reconocido que “a partir de una denuncia que se está tratando siempre se generan este tipo de rumores”. “Pero hasta ahora no hay ningún cambio”, había insistido Sica. to público en relación al PBI, financiado con una presión impositiva récord y que como no alcanzaba generaba igual un déficit fiscal récord. Estábamos en el punto más alto de la historia en términos de gasto y presión impositiva”, dijo Dujovne. Señaló que “lo que se ha hecho en estos 3 años no se había hecho nunca en la historia argentina. Es el primer gobierno donde la presión impositiva se mantiene constante”, y al tiempo que aseguró que “la presión impositiva es ligeramente más baja que la que recibimos en 2015”. El funcionario nacional explicó que “hoy tenemos una estructura de gasto mucho mejor que la que teníamos en 2015 porque hemos eliminado subsidios y podemos enfocarnos en gasto social e infraestructura”.


PAÍS - P.8

Mendoza, jueves 15 de noviembre de 2018

El Senado se encaminaba a aprobar el Presupuesto del año que viene El proyecto fue defendido por los legisladores de la alianza Cambiemos y muy criticado por la oposición. Los más de 40 oradores que se anotaron para el debate extendieron la votación. La Cámara Alta de la Nación debatía anoche el proyecto de Ley de Presupuesto 2019, durante una sesión en la que se anotaron más de cuarenta oradores, y que obligará a votar la iniciativa en la madrugada de hoy. El expediente fue defendido por los legisladores de Cambiemos, y cuestionado duramente por la oposición, aunque algunos legisladores del peronismo ya anunciaron que votarán a favor. La propuesta que ya fue aprobada en Diputados contempla déficit cero, una inflación interanual promedio del 23 por ciento, una caída de la economía del 0,5 por ciento. Además, el proyecto supone un valor para el dólar en promedio de 40,10 pesos. Entre otras cuestiones, prevé que la recaudación tributaria subirá un 38,9 por ciento, que se aumentarán los recursos para el Ministerio de Desarrollo Social en un 34,2 por ciento y que el consumo privado caerá alrededor del 1,6 por ciento. Además de la llamada ley de leyes, los senadores también debaten otros proyectos

AFIP

El oficialismo aprobaría el presupuesto con los votos del peronismo federal. vinculados al Presupuesto, como un régimen de monotributo especial para pequeños productores cañeros, la Adenda al Consenso Fiscal firmado por 18 gobernadores y la actualización de los criterios del revalúo de ganancias de empresas sobre el índice de precios al consumidor. Además, se analizan los cambios al proyecto, llegado en revisión desde Diputados, que modifica el mínimo no imponible del impuesto a los Bienes Personales.

La iniciativa aprobada en la Cámara baja, junto con el Presupuesto, eleva el monto no imponible de los 1.050.000 de pesos actuales a los dos millones de pesos, a partir de los ejercicios fiscales 2019 y siguientes y establece, a su vez, un esquema de progresividad del tributo. Para la discusión en Senado se anotaron 46 senadores, por lo que la sesión que se inició hoy minutos después de las 14, podría continuar hasta las siete de mañana.

Entre los oradores se destacó el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Marcelo Fuentes, consideró que el Presupuesto 2019 “del gobierno de Cambiemos sólo ofrece a los argentinos más ajuste y precarización”. Durante su alocución, el legislador neuquino aseguró que “el déficit cero que prometen implica menos salud y menos educación”. “Es la primera vez en la historia argentina que presentan un presupuesto que declara que el país se va a atrasar y que no va a haber consumo, y lo presentan como algo bueno”, fustigó Fuentes. Afuera del Congreso Militantes de organizaciones sociales, sindicales y partidos de izquierda rechazaron el proyecto del Presupuesto nacional 2019, que debatía el Senado, durante una manifestación frente al Congreso, que fue vallado. Entre las organizaciones convocantes figuraban el Polo Obrero, la Izquierda Socialista, el FIT, el Movimiento Territorial de Liberación, la CTA, ATE, Ctera, Barrios de Pie y el sindicalismo combativo. En tanto, Unidad Ciudadana montó una carpa al pie del monumento del Congreso, donde instaló una radio abierta, de la que participaron los diputados nacionales Leopoldo Moreau, Horacio Pietragalla y Gabriela Cerrutti, enrolados en el kirchnerismo.

Oficializan la billetera electrónica que beneficiará a tres millones de contribuyentes La AFIP anunció la creación de una billetera electrónica que beneficiará a más de tres millones de contribuyentes que podrán cargar dinero desde una plataforma digital con apenas dos datos: el CUIT y el monto a transferir. La herramienta, que se oficializará hoy a través de su publicación en el Boletín Oficial, estará disponible en la página web del organismo, simplificará el proceso de pago ya que, a diferencia de las plataformas vi-

gentes, no exige cargar el código del impuesto ni el período fiscal. “Desde esta nueva plataforma se podrán pagar anticipos, saldos de las declaraciones juradas, intereses de cualquier tipo, multas y pagos a cuenta de retenciones o percepciones. Abarca el pago de Ganancias, Bienes Personales, IVA y determinados tributos a la Seguridad Social”, informó el organismo a través de un comunicado Para acceder, se podrá utilizar el

servicio de homebanking a través del sitio web de la AFIP. Una vez que se ingresa, el menú exhibirá al contribuyente la opción “Carga Billetera AFIP”, que deberá completar con su número de CUIT e importe, igual o superior a los 1.200 pesos. Una vez realizado el pago, el importe se cargará en la transacción “Billetera Electrónica”, que se encuentra en el Sistema de Cuentas Tributarias (SCT).


Mendoza, jueves 15 de noviembre de 2018

Denuncian que el auditor muerto en el caso Odebrecht estaba amenazado Así lo sostuvo Gustavo Petro, ex candidato presidencial y senador opositor en Colombia. El político dijo que el fallecido sabía que lo iban a matar y que le entregó documentos sobre el caso. El ex candidato presidencial y actual senador opositor, Gustavo Petro, denunció que el auditor que destapó parte de la corrupción de Odebrecht en Colombia lo contactó a través de uno de sus asesores un día antes de morir de manera sospechosa para entregarle documentación y denunciar que estaba siendo amenazado. En una entrevista con la W Radio, el líder opositor y su jefe de prensa, Andrés Hernández, contaron cómo fue el encuentro con Jorge Enrique Pizano: “Él sabía que lo iban a matar (...) estaba esperando la luz verde para irse a Estados Unidos”. Según explicó Hernández, Pizano, un veterano ingeniero de

R. UNIDO

GUATEMALA

Gustavo Petro hizo una grave denuncia. 84 años, le “entregó unos documentos para que se los pasara al senador Petro” y además le deslizó que estaba discutiendo algún tipo de acuerdo con la Justicia de los Estados Unidos, un tema sobre el que no le dio más detalle, según reprodujo

el medio local El Colombiano. Algunas versiones periodísticas en Colombia sostenían que Pizano estaba a punto de entregarse al FBI como testigo privilegiado en la investigación que la superpotencia lleva sobre la constructora bra-

MUNDO - P.9

sileña Odebrecht y su esquema regional de sobornos para conseguir obras estratégicas en países del continente. “A Pizano lo tenían amenazado, personas mucho más poderosas que el fiscal Néstor Humberto Martínez”, concluyó Hernández, haciendo referencia al fiscal general de la nación que fue señalado por el propio auditor como uno de los que tenían conocimiento de los sobornos en 2015, cuando era el abogado de una de las empresas involucradas. Más allá de los rumores y versiones, lo único que se sabe hasta ahora es que Pizano falleció en su finca al norte de Bogotá el jueves pasado. La autopsia concluyó que tuvo un infarto, pero la muerte tres días después de la de su hijo en esa misma finca, por envenenamiento con cianuro, puso todo el caso en duda. Petro explicó que no llegó a reunirse con Pizano, pero sí recibió los documentos que éste le entregó a su jefe de prensa.

May convenció a su gabinete del acuerdo del Brexit La primera ministra británica, Theresa May, logró el apoyo de su gabinete a un principio de acuerdo de salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), pero en medio de una creciente resistencia que pone en duda tanto el liderazgo político de la jefa de gobierno como el mismo proceso del Brexit. Legisladores pro-Brexit pusieron su grito en el cielo contra un acuerdo

que, según dicen, transformará al Reino Unido en un subordinado de la UE por tiempo indefinido, en medio de rumores de renuncias en el gabinete y de un plan de diputados del propio Partido Conservador de May para desbancarla, que hicieron caer fuertemente la libra. El gabinete debatió si apoyaba la propuesta luego de que negociadores del Reino Unido y de la UE rompie-

ran el martes con meses de estancamiento y consensuaran el borrador de un acuerdo sobre los términos de divorcio y la relación futura entra las partes tras el Brexit, que ocurrirá el 29 de marzo de 2019. En declaraciones frente a su residencia oficial de Londres luego de la reunión de cinco horas, May se refirió al respaldo de su gabinete como “un acuerdo colectivo”.

Arranca la Cumbre Iberoamericana y se centrará en el cambio climático En medio de un importante operativo de seguridad, la ciudad guatemalteca de Antigua se prepara para recibir hoy la vigésimo sexta Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de una veintena de países para debatir sobre los principales retos para afrontar el cambio climático. La Cumbre de Antigua, que reunirá a presidentes y representantes de

19 países de América Latina y tres europeos (España, Portugal y Andorra), estará centrada en reivindicar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU como herramienta contra la pobreza, la violencia o la degradación ambiental. En vísperas de la cumbre, se difundió un documento elaborado por la Secretaría General Iberoamericana (Segib), el ministerio de Relacio-

nes Exteriores español, la Diputación de Huelva y la Junta de Andalucía, en el que se detallan los desafíos específicos de cada zona. Desde el lunes, Antigua, situada a unos 45 kilómetros al oeste de la capital, es escenario de reuniones previas al encuentro de jefes de Estado y de Gobierno por lo que desde comienzos de esta semana se está dando un movimiento inusual.


INTERÉS - P.10

Mendoza, jueves 15 de noviembre de 2018

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

ARIES Hoy también solucionarás un pequeño malentendido que te tenía bloqueado en el trabajo.

TAURO Si quieres prosperar económicamente, necesitas proponerte metas más concretas.

GÉMINIS Surgirá como de la nada una oportunidad única que podría hacerte crecer en todos los niveles.

CÁNCER Cuidado con los celos: podrían afectar, más de lo que ahora piensas, a tu relación de pareja.

LEO En un evento te encontrarás con alguien de tu pasado y vivirás una situación algo tensa.

Un carro de supermercado permance sobre un estanque congelado en las cercanías del convento Novodevichiy, en Moscú (Rusia).

NOTICIA INSÓLITA Los arrestan por obligar a sus empleados a comer cucarachas Tres gerentes de una tienda de productos para el hogar en China fueron arrestados recientemente por someter a sus empleados a un castigo extremo, obligándolos a comer cucarachas, por no cumplir con sus objetivos de ventas.

VIRGO Estás en un buen momento personal, pero no te acompañan los ingresos económicos.

LIBRA

Los arrestos se produjeron luego de que un empleado de la empresa utilizara las redes sociales para quejarse de los humillantes castigos a los que él y sus colegas estaban siendo sometidos por la gerencia, por no cumplir sus objetivos.

Puedes darle un giro positivo a tu vida sin necesidad de renunciar a un sueño.

ESCORPIO No tienes que agobiarte por tus problemas: las cosas irán a mejor poco a poco, seguro.

SAGITARIO Estás demasiado centrado en tu mundo y eso te hace aislarte un poco de los demás.

CAPRICORNIO Estás dedicando demasiada energía a asuntos laborales. Dale tiempo a tus afectos.

SU DO KU

ACUARIO

PISCIS Hoy te sentirás muy bien de salud y ciertas molestias de días anteriores desaparecerán casi por completo. COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS

WHATSAPP +54 2613270119

RESPUESTAS

Disfrutarás mucho de los demás y ellos también disfrutarán estar contigo.

TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 234, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Año 8 Nº 2054 Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5323160. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, jueves 15 de noviembre de 2018

P.11 P.11

espectáculos Se viene el VI Festival de Música de Cámara en la Ciudad de Mendoza Distintos artistas y agrupaciones participarán de este festival que se realizará en diferentes espacios públicos y culturales. La entrada para los conciertos es gratuita. Desde este sábado hasta el 25 del corriente mes se desarrollará el VI Festival de Música de Cámara. Con entrada gratuita se podrá disfrutar de los conciertos que ofrecerán diferentes agrupaciones musicales que ofrecerán conciertos comentados: orquestas de flauta, viento, guitarra; ensambles; veladas líricas; música barroca y clásica; nuevos sonidos y música contemporánea. Los mismos se realizarán en distintos espacios públicos y culturales de la Ciudad de Mendoza. Este Festival cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional de Cuyo. Las propuestas ganadoras fueron seleccionadas por un jurado compuesto por el Mtro. Rodolfo Saglimbeni, el Mtro. Cesar Iván Lara, la Dra. Mariela Nedyalkova, la Mgter. Alejandra García Trabuc-

MÚSICA

Arranca el VI Festival de Música de Cámara.

co, la Mgter. Andrea Yurcic y el Prof. Hugo Cerusico. Programación Este sábado desde las 17 será el “Concierto apertura” en la Nave Universitaria. Se presentará el dúo de violín y piano formado por Rafael Gintoli y José Luis Juri (Buenos Aires). El domingo a las 21 estará “Dúos en concierto” en el Museo del Área Fundacional. Estarán Suárez – Foj (Bue-

nos Aires); Joyas – Chavesta (Córdoba) y Molina- Martínez. El lunes 19 habrá “Música latinoamericana contemporánea”, desde las 21 en el Teatro Independencia. Tocará el Cuarteto de guitarras Ecos y el Quinteto Ciudad. “Siglo XX en Europa y América” será la propuesta para el martes 20 y podrá disfrutarse desde las 21 en el MAF. Actuarán Dúo Cerusico y

Beatriz Plana & Ynés Batura. El miércoles 21 (también a las 21 y en el MAF) habrá “Jóvenes talentos” a cargo del Cuarteto de cuerdas con piano y Cámara club. “Celebración del día de la música. La canción de cámara francesa” estará el jueves 22 desde las 21 en el MAF. Se presentarán Víctor Torres, barítono (Buenos Aires) y Pierre Blanchard, piano (Francia). “Romanticismo, siglo XX y XXI” figura para el viernes 23, desde las 21 en el Auditorio del COPIG Mendoza. Se presentarán Nicolás Ojeda y Natalia Suriano (Buenos Aires) y Paulo Muñoz y Fabricio Gardini. “La flauta traversa y las cuerdas punteadas” estará el 24 en la Sala Elina Alba (21 horas). Actuarán el Dúo Circunflejo (Buenos Aires) y el Dúo Hidalgo-Milana (San Juan). Por último el “Concierto clausura” será el domingo 25 a partir de las 20 en la Feria de la Música: Nave Universitaria. Subirán al escenario la Orquesta de Cámara de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso-Chile. Contará con la dirección artística de Pablo Alvarado Gutiérrez y con Amalia Del Giudice en el clarinete.

Artistas argentinos compiten por los Grammy Latinos Los artistas argentinos Fito Páez, Axel, Nahuel Pennisi y Dante Spinetta y la banda platense El Mató A Un Policía Motorizado pelean por una estatuilla de los premios Grammy Latinos, que se entregarán hoy en el hotel MGM Grand Garden Arena de la ciudad estadounidense de Las Vegas. El colombiano J. Balvin parte como gran favorito en la edición número 19 de los premios, con un total de ocho

nominaciones, mientras la española Rosalía obtuvo cinco candidaturas. Balvin aspira a hacerse con los premios al álbum del año, grabación del año (doble nominación), mejor fusión/ interpretación urbana, mejor álbum de música urbana y mejor canción urbana (triple nominación). Por su parte, la catalana, únicamente con su “Malamente” (anticipo de su próximo disco, “El mal

querer”), se postula a mejor canción del año, grabación del año, mejor fusión/interpretación urbana, mejor canción alternativa y mejor vídeo musical versión corta. David Aguilar, Jorge Drexler, Kany García, Natalia Lafourcade y los productores Mauricio Rengifo y Andrés Torres obtuvieron cuatro nominaciones cada uno. Y Páez fue el único argentino nominado dos veces.


P.12

Mendoza, jueves 15 de noviembre de 2018

deportes Ante Patronato, varios jugadores quieren ganarse un lugar en la final El partido de Boca ante el equipo de Paraná será una prueba para varios futbolistas que desean jugar el encuentro de vuelta ante River por la Copa Libertadores el 24 de noviembre. Boca, con la cabeza y el corazón puesto en la revancha contra River por la segunda final de la Copa Libertadores, utilizará el partido del sábado con Patronato por la Superliga como una prueba para varios jugadores que pueden estar en el superclásico. Boca recibirá en La Bombonera a Patronato el sábado, a las 17, un partido adelantado por la fecha 13 de la Superliga, que se va a jugar el mismo fin de semana que el superclásico programado para el 24 de noviembre. Guillermo Barros Schelotto pondrá ante Patronato a la mayoría de los jugadores que habitualmente no son titulares y algunos de ellos tendrán su “examen” para ver en qué momento futbolístico están y si pueden ser titulares o integrar el banco de suplentes en la esperada final del Monumental. El mendocino Esteban Andrada, que será el arquero el próxi-

LIBERTADORES

Tevez quiere ser titular en la final. mo fin de semana, ya repuesto tras estar dos meses parado por una fractura de su maxilar, será uno de los más observados por el cuerpo técnico. Allegados al cuerpo técnico sugieren que de verlo bien el sábado es muy posible que sea el guardavalla titular ante el clásico rival, no obstante el buen nivel que tuvo Agustín Rossi,

una de las figuras del empate 2 a 2 el partido de ida. El resto del equipo para Patronato y, aunque ayer Guillermo no paró un once en la práctica a puertas cerradas en el predio Pedro Pompillo, podría ser con Andrada: Julio Buffarini, Paolo Goltz, Diego Balerdi y Emmanuel Mas; Agustín Almendra, Fernando Gago; Cristian Espinoza,

Mauro Zárate y Edwin Cardona; Carlos Tevez o Darío Benedetto. De estos 10 jugadores hay seis que tienen posibilidades de estar ante River y aquellos que conocen bien a Guillermo sostienen que la mayor preocupación a 10 días de la revancha es en la parte defensiva y no de la mitad de cancha hacia adelante. Por eso, uno de los que tiene muchas chances de estar ante River es Buffarini. Algunos dicen que el ex San Lorenzo estaría en lugar de Leonardo Jara, de floja actuación en el superclásico, otros allegados al entrenador piensan que en vez de jugar de marcador de punta pueda hacerlo de volante reforzando la línea media y hacerla más combativa junto a Nahitan Nandez, Wilmar Barrios y Pablo Pérez. Así, Jara seria el marcador de punta derecho. También está la incógnita de quién puede reemplazar a Christian Pavón, con un desgarro en el isquiotibial izquierdo y es muy difícil que llegue al partido. Si Boca juega con “doble 9”, Ramón Ábila y Darío Bendetto, hay varias alternativas. Una es que juegue el colombiano Sebastián Villa y la otra es que ingrese un jugador que pueda arrancar de más atrás y los nombres son tres: Tevez, Zárate y Cardona.

El uruguayo Cunha dirigirá la final en el Monumental El uruguayo Andrés Cunha será el árbitro de la final de la Copa Libertadores entre River Plate y Boca Juniors, el sábado 24 en el estadio Monumental, confirmó la Conmebol. Cunha será secundado por sus compatriotas Nicolás Taran y Mauricio Espinosa como asistentes y el peruano Víctor Carrillo será el cuarto árbitro. xxxxxxx

A cargo del VAR también habrá un equipo uruguayo: Leodán González (principal), Esteban Ostojich y Richard Trinidad (asistentes) y Martín Vázquez (observador). El paraguayo Carlos Torres será el asesor internacional. Cunha dirigió dos veces a ambos equipos durante la presente edición de la Libertadores: a Boca, en los empates con Palmeiras (1-

1 en Sao Paulo por la primera fase) y Cruzeiro (1-1 en Belo Horizonte por cuartos de final); y a River, en el 0-0 con Flamengo (primera rueda en el Monumental) y en la victoria 2-1 sobre Gremio en Porto Alegre, resultado que lo depositó en la final. Luego del empate 2 a 2 de la ida en la Bombonera, River y Boca definirán el campeón el sábado 24 de noviembre en el estadio Monumental.


Mendoza, jueves 15 de noviembre de 2018

Ponzio recibió el alta médica y trabajó a la par de sus compañeros El capitán de River Plate ya está recuperado de un desgarro que lo dejó sin jugar en el partido de ida de la final de la Copa Libertadores ante Boca en la Bombonera. El mediocampista Leonardo Ponzio, capitán de River, recibió ayer el alta médica por el desgarro que lo marginó del partido de ida por la final de la Copa Libertadores ante Boca en La Bombonera y se prepara para jugar la revancha el sábado 24, en el estadio Monumental. Ponzio, que sufrió un desgarro grado 1 en el bíceps femoral derecho durante el encuentro de semifinales ante Gremio en Brasil (fue el 30 de octubre pasado y jugó apenas 23 minutos), intensifica ahora su recuperación para no perderse la segunda final. El mediocampista, que jugó 18 superclásicos oficiales y disputará su serie final número 12, estuvo en todas las finales de la era de Marcelo Gallardo como entrenador de River y fue clave en los partidos mano a mano frente a Boca. Ayer Ponzio logró trabajar

Ponzio jugará la final de vuelta ante Boca.

a la par del resto durante el entrenamiento del plantel millonario en el River Camp de Ezeiza. Incluso el domingo último, Leo quiso probar para no perderse la primera final, que finalmente terminó 2-2, pero Gallardo prefirió cuidarlo. Por su parte, el delantero

Ignacio Scocco realizó tareas diferenciadas nuevamente por una sobrecarga muscular en el gemelo derecho, lesión que tampoco le permitió estar en el primer Superclásico de la definición histórica de la Libertadores 2018. Scocco se lesionó durante el encuentro por la Superliga

DEPORTES - P.13

ante Estudiantes de La Plata, el 3 de noviembre, y se resintió en la previa a la ida copera. Hay que ver si “Nacho” se recupera para jugar el sábado 24 en el Monumental, teniendo en cuenta que el colombiano Rafael Santos Borré fue amonestado en la primera final y no podrá jugar. La actividad del equipo en Ezeiza ayer fue meramente física, con pasadas y resistencia aeróbica y algunas rutinas de gimnasia. En cuanto a la formación titular, con la recuperación de Ponzio ya hay nueve lugares ocupados y resta saber qué sucederá con Scocco. Franco Armani estará en el arco; Gonzalo Montiel, Jonatan Maidana, Javier Pinola y Milton Casco serán la línea de defensa. En el medio jugarán Leo Ponzio y Enzo Pérez; y en la ofensiva, Gonzalo “Pity” Martínez y Lucas Pratto. Entre Scocco, Ignacio Fernández y Exequiel Palacios se completarán los dos lugares que faltan. El plantel conducido por Gallardo se entrenará hasta el sábado en el predio de Ezeiza y se concentrará desde el miércoles de la próxima semana en Cardales.


DEPORTES - P.14

Mendoza, jueves 15 de noviembre de 2018

Scaloni perfiló el equipo titular para jugar con México en Córdoba El DT interino de la selección nacional paró un posible once para enfrentar el viernes en el estadio Mario Alberto Kempes. El martes de la semana que viene jugarán en Mendoza. El entrenador interino del seleccionado argentino, Lionel Scaloni, le dio ayer un perfil más definido al equipo titular que el viernes enfrentará a México, en Córdoba, desde las 21, con Paulo Dybala como enganche y la dupla atacante integrada por los dos delanteros de Inter, de Milán, Mauro Icardi y Lautaro Martínez. La alineación que paró Scaloni estuvo integrada por Paulo Gazzaniga (su padre, Daniel, surgió de las inferiores de River Plate), Renzo Saravia, Juan Foyth, Ramiro Funes Mori y Nicolás Tagliafico; Giovani Lo Celso, Leandro Paredes y Marcos Acuña; Paulo Dybala; Lautaro Martínez y Mauro Icardi. De esta manera el sistema elegido por el entrenador, que como siempre dialogó mucho a la vera del campo de juego principal del predio de AFA, en Ezeiza, con sus ayudantes Pablo Aimar y Walter Samuel, es el 4-3-1-2, que copia en gran medida a un antecesor suyo surgido de Newell’s como él: Gerardo Martino. La gran diferencia en este caso es que Scaloni prueba con

Scaloni se juega la permanencia en la Selección. dos mediocampistas de muy buen pie como Lo Celso y Paredes cuando el “Tata” utilizaba a Lucas Biglia y Javier Mascherano, mientras que por izquierda Acuña ocupará la función de Ángel Di María. Después, Dybala estará en el lugar que supieron ocupar Javier Pastore o Ever Banega, mientras que Icardi relevará a Sergio Aguero o Gonzalo Higuaín, y Lautaro Martínez cubrirá un espacio vacío que le pertenece a Lionel Messi. Sistemas parecidos para intérpretes con características di-

ferentes. Los dos arqueros con mayores chances de ser titulares, Sergio Romero y Agustín Marchesín, no formaron parte de ese equipo, mientras que en la defensa el racinguista Renzo Saravia parece sacarle ventajas al sevillista Gabriel Mercado. El equipo con pecheras amarillas que ayer enfrentó a este titular fue integrado por Gerónimo Ruli; Mercado, Mammana y Gastón Ábila (un spárring de Rosario Central convocado de urgencia ante la lesión de Germán Pezzella); Maximiliano Meza, Gastón Giménez, Erik Lamela y Franco

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina De la Tarde

TU VIDA EN NOTICIAS

1 2 3 4 5

3829 8145 3102 2940 1729

6 7 8 9 10

2947 0943 9958 5181 1376

1 2 3 4 5

8888 2455 6716 9075 2273

8000 6636 9771 0164 4526

QUINIELA DE LA CIUDAD Matutina De la Tarde

El juego

1 2 3 4 5

5286 0156 8832 4564 6760

6 7 8 9 10

7149 6047 0348 4514 8800

1 2 3 4 5

6132 8390 1933 3041 8688

LOTO

Nocturna 6 7 8 9 10

1 2 3 4 5

9527 2776 4256 5113 5592

Sorteo Nº 6 7 8 9 10

3157 8504 6266 8255 2103

1 2 3 4 5

6012 0450 9243 5053 4114

8894 6326 1907 8755 1759

Hasta el cierre de esta edición no se realizó el sorteo. QUINI 6

Nocturna 6 7 8 9 10

Cervi; Roberto Pereyra, Giovani Simeone y Ángel Correa. Dentro de ese conjunto también tiene Scaloni varias alternativas de buen nivel actual a las que echar mano, además de otros tres futbolistas con los que darle más juego a la mitad de la cancha como Franco Vázquez y Rodrigo De Paul, o el único con real poder de recuperación en esa zona como Santiago Ascacíbar. De cualquier manera Scaloni y compañía tendrán dos oportunidades de hacer funcionar este banco de pruebas por última vez en el año del Mundial, ya que habrá un primer partido ante los mexicanos este viernes a las 21 en Córdoba y otro en el mismo horario, pero en Mendoza, el martes. Por esta razón es que Scaloni se decidió por convocar a cuatro arqueros, con la posibilidad de utilizar dos parejas distintas de titular y suplente para cada uno de esos encuentros. La aparición de urgencia ayer de Juan Foyth por el desgarrado Germán Pezzella, la mala noticia del día en Ezeiza, más la vuelta a la titularidad de Ramiro Funes Mori y la ratificación del capitán (de orden y en ausencia) Nicolás Tagliafico, completaron un cuadro de situación dentro del cual varios jugadores aspiran a ganarse un lugar en la Copa América de Brasil a jugarse en junio del año próximo. Y el técnico también.

6 7 8 9 10

Sorteo Nº 2619 del 14/11/2018 8971 Tradicional: 00-09-13-20-30-45 7231 4127 Segunda: 23-25-28-29-31-44 6820 0849 Revancha: 02-17-19-22-32-45


Mendoza, jueves 15 de noviembre de 2018

Un hombre murió tras salir despedido del parabrisas de su camioneta El accidente ocurrió en la Ruta 20 a la altura de Rodeo del Medio, Maipú. La víctima de 53 años se habría quedado dormido y el vehículo cayó en un bajo de una finca. Un hombre de 53 años murió ayer después de protagonizar un accidente de tránsito en Maipú. El incidente vial ocurrió

alrededor de las 15 cuando Santiago Pavia conducía una camioneta Ford F-100 por Ruta 20, a la altura del cruce con el Carril Las Margaritas,

en Rodeo del Medio. Por causas que se están investigando, el hombre perdió el dominio del rodado y eso provocó que cayera al bajo de

POLICIALES - P.15

una finca. Pavia salió despedido de la camioneta rompiendo el parabrisas de la misma. Hasta el lugar llegó personal del Servicio de Emergencia Coordinado y trasladó a la víctima hasta el hospital Metraux donde ingresó sin vida debido sufridos. Según fuentes policiales indicaron que Pavia presentaba una intoxicación alcohólica. Se presume que podría haberse quedado dormido.

Está grave un joven que fue baleado

Le robaron $25.000 del interior de una camioneta

Un joven de 19 años tuvo que ser internado ayer tras recibir un disparo en la cabeza. Nicolás Agustín Bogado salió de un asado en una vivienda ubicada en la manzana K del barrio Santa Teresita de Las Heras, cuando fue atacado a tiros en calle Álvarez Condarco. Unos amigos de la víctima escucharon las detonaciones, salieron afuera y vieron al joven tirado. Lo subieron a un Renault 19 y lo llevaron hasta el Hospital Ramón Carrillo. Allí le diagnosticaron herida de arma de fuego en la región temporal con pérdida de masa encefálica a la altura del tronco cerebral. Su estado es delicado.

Un ladrón rompió la puerta de una camioneta y se alzó con 25.000 pesos en efectivo que se encontraban en un maletín. Además le sustrajeron 100.000 pesos en cheques y una mochila con ropa. El robo ocurrió en calles España e Yrigoyen de la Segunda Sección de ese departamento. La víctima, Enrique Marín, de 41 años, había dejado estacionado su vehículo, una Dodge Journey, en las arterias mencionadas. Cuando el hombre volvió a la camioneta para dirigirse a Guaymallén se percató que la puerta trasera había sido violentada y notó lo sustraído. Hasta el momento no hay datos del delincuente.

Le robaron el auto mientras esperaba a un familiar

Mujer herida por explosión en cementerio de Recoleta

Un hombre que estaba esperando a un familiar fue interceptado por cuatro delincuentes que lo golpearon y le robaron el auto. El hecho ocurrió en el Acceso Este y calle Don Bosco de Maipú. Aparicio Marcial, de 42 años, detuvo la marcha de su Renault Logan para quedarse a esperar a un familiar. En ese momento fue abordado por el grupo de malvivientes que lo amenazaron y obligaron a bajar del rodado. Primero lo golpearon en varias oportunidades y después huyeron en el auto dela víctima. Los delincuentes no fueron capturados como tampoco fue recuperado el auto.

Una mujer resultó gravemente herida a raíz de una explosión que se registró ayer en el cementerio de la Recoleta, en cercanías del Mausoleo del Coronel Ramón Falcón, donde “se advirtieron pintadas anarquistas”, informó la Policía de la Ciudad. La fuerza de seguridad porteña desplegó un operativo en la zona con el Escuadrón Antibombas para realizar pericias en el lugar, a la vez que se dio aviso a la justicia para que investigue el origen de la explosión. Los investigadores hallaron en el lugar “un caño con apariencia de artefacto explosivo y restos metálicos producto de la deflagración”.


INTERÉS - P.16

Mendoza, jueves 15 de noviembre de 2018

ESPECTÁCULOS

“Animales fantásticos. Los crímenes de Grindelwald”, segunda parte de la pentalogía de películas ambientada en el tan exitoso como lucrativo universo narrativo de Harry Potter, se estrenará este jueves en los cines de todo el país con la ambición de atraer nuevamente a los fanáticos de la saga del joven mago. Con el regreso del ganador del Oscar Eddie Redmayne (“La teoría del todo”) como el magizoólogo Newt Scamander, la cinta de aventuras es el nuevo episodio del “Mundo mágico” creado por la escritora inglesa J. K. Rowling. Varitas, pociones, encantamientos y, por supuesto, bestias fantásticas, son de la partida en una trama que procura dejar en segundo plano el aire inocente de su predecesora de 2016 (“Animales fantásticos y dónde encontrarlos”) y recuperar el tono oscuro de las últimas películas de la saga de Harry terminada en 2011. Es que más allá de las aven-

turas de Scamander, la película está atravesada por aquella oposición entre el bien y el mal, así como por otros temas como el autoritarismo, la intolerancia y el racismo -aquí de los magos de sangre pura contra los no magos-. Ambientada en la París de fines de la década del 20, la trama exhibe los crímenes del mago tenebroso Gellert Grindelwald (Johnny Depp) e introduce como su natural antítesis a un joven Albus Dumbledore (Jude Law), el poderoso hechicero que décadas más tarde se convertiría en mentor y figura paterna para Harry. Grindelwald se revelaba en todo su esplendor al final de la primera película, aunque con ayuda de Scamander había sido apresado por las autoridades mágicas. Tras conseguir escapar, el mago oscuro buscará agrupar a tantos seguidores de sangre pura como le sea posible e instaurar su dominio sobre todas las criaturas no

mágicas del mundo. Nacidas como simples anécdotas tanto en los libros como en las películas originales, una mitología mágica para robustecer la creación de un universo, la segunda pieza cinematográfica de “Animales...” comienza a expandir y a conectar la nueva saga con la original. El paralelismo entre Grindelwald y el Lord Voldemort (Ralph Fiennes en las películas) que sembraba el terror en “Harry Potter”, además de la reutilización de los arquetipos antes mencionados, no es casual. La conexión de ambas sagas aparece como necesaria para convocar y luego mantener a legiones de fanáticos que, a diferencia de lo que ocurría con las películas de Harry, no pueden encontrar estas aventuras en libros publicados previamente. La fidelidad de los “pottermaníacos” se sostuvo y se sostiene años después del fi-

nal de la historia con pequeños libros, una obra de teatro, videojuegos, parques de atracciones o comunidades en internet, como el sitio oficial pottermore.com, en el que la propia Rowling introduce cada tanto datos, curiosidades y novedades que amplían el mundo de los libros. Por ello, parece claro por qué la Warner Bros y Rowling -devenida no sólo en productora sino ya en la guionista de las nuevas películas- eligieron como director al británico David Yates, quien también estuvo detrás de cámara en los últimos cuatro filmes de Harry Potter. Con todos esos elementos, la décima cinta del “Mundo mágico” de Rowling es una apuesta segura para sumar una buena cantidad de dólares a los 8.500 millones que recaudó hasta ahora la franquicia, aún lejos pero firme en el tercer puesto detrás de las taquilleras Marvel y “Star Wars”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.