MENDOZA
SOCIEDAD
ECONOMÍA
ESPECTÁCULOS
P.4
P.5
P.6
P.11
Ya es ley la exención del impuesto a los espumantes
Se afianzan las aerolíneas low cost y le ganan terreno a las grandes firmas
El FMI celebró la aprobación del Presupuesto 2019 del país
Die Toten Hosen brindó un show histórico en nuestra provincia
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS viernes 16 de noviembre de 2018 · Año 8 No 2054
En diez meses, la inflación llegó a 45,5% en Mendoza
14º 28º SOLEADO
Fuente: The Weather Channel
En octubre, el Índice de Precios al Consumidor fue del 6%, según informó la DEIE. De esta manera, la inflación interanual en la provincia se ubicó en 51%. La inflación de octubre no fue una buena noticia para los mendocinos. Según la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un salto de 6 por ciento, acumulando de esta manera en lo que va del año un 45,5 por ciento. El índice impacta más si se toman los últimos doce meses, es decir, en comparación con octubre de 2017, el costo de vida trepó un 51 por ciento. Entre los rubros que más inflación registraron en la provincia figuran en el podio Vivienda y servicios básicos -luz, agua y gas- que crecieron de manera sostenida un 13,1 por ciento, Alimentos y bebidas un 7,1, e indumentaria un 5,7 por ciento. A nivel país los números tampoco son alentadores, ya que el IPC de octubre arrojó un aumento del 5,4 por ciento según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC), ubicando al registro nacional 0,6 puntos por debajo de lo relevado a nivel provincial. Con este aumento, la inflación minorista alcanzó al 39,5% en los diez primeros meses del año y 45,9% desde octubre del año pasado, informó el organismo. Los aumentos más significativos a nivel país se dieron en los rubros alimentos y bebidas, con el 5,9%, vivienda, agua, electricidad y gas, con el 8,8% y transporte con el 7,6%. El ministro de Hacienda, Ni-
MENDOZA Mendoza superó la inflación a nivel país. colás Dujovne, había anticipado que la inflación de octubre iba a seguir siendo alta “porque tiene un arrastre del mes de septiembre”, cuando llegó al 6,5%. Sin embargo, adelantó que “en noviembre empezamos a ver una desaceleración” por lo que “la inflación va a ser sustantivamente más baja que en octubre”. De esta manera, coincidente con Dujovne, el director de la consultora Focus Market, Damián di Piace, adelantó que en noviembre “la inflación estará en torno al 3% o 3,5%, debido a que hay una gran desaceleración respecto a septiembre y octubre”. Sin embargo, advirtió que “existe una fuerte retracción de la demanda y una gran brecha entre mayorista y minoris-
ta”, lo que podría generar nuevos aumentos al consumidor. Cuyo, el registro más alto de todo el país En Cuyo, la inflación alcanzó el 5,9 por ciento. Es el registro más alto de todas las regiones del país, ya que le siguen la Patagónica y Pampeana con 5,8 por ciento. El rubro que registró el mayor impacto del alza de los precios a nivel regional también fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con 12,5 por ciento. Según la DEIE, también es el aspecto que más se distancia de otros. Transporte fue el otro rubro con más inflación, ya que alcanzó el 8,1 por ciento. En cuanto a la inflación acumulada, Cuyo presenta un 40,7 por ciento respecto de diciembre de 2017, consignó el Indec.
Suba del 13,4% para los estatales en diciembre
Este aumento, que corresponde al mes de noviembre, está compuesto por el 5,5% del tercer tramo de incremento acordado y un 7,9% al activarse nuevamente la cláusula gatillo debido a la inflación. P.2
FÚTBOL
Argentina se prueba frente a México en Córdoba
LAS CLAVES xxx
xxxx
xxx.
xx.
xx xxxx.
www.diariovox.com.ar
El seleccionado nacional jugará ante el Tri a las 21 un partido amistoso. El martes los dirigidos por Lionel Scaloni se presentarán en el estadio Malvinas Argentinas frente al mismo rival. P.12
MENDOZA - P.2
Mendoza, viernes 16 de noviembre de 2018
Los empleados estatales cobrarán noviembre con una suba del 13,4% Este doble aumento corresponde al cobro del 5,5% del tercer tramo de incremento acordado y un 7,9 % al activarse nuevamente la cláusula gatillo debido a la inflación. Los empleados públicos de la provincia cobrarán en noviembre con un aumento de 13,4% debido al cobro del tercer tramo (5,5%) de la suba acordada por paritarias y un 7,9% que se activará de nuevo por la claúsula gatillo. Ambos incrementos alcanzan a los sectores que acordaron cláusula gatillo y también a policías y penitenciarios, y a docentes y celadores dependientes de la Dirección General de Escuelas. Concretamente el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Ar-
COMERCIO
TECNOLOGÍA
Se activó una vez más la claúsula gatillo.
gentina, ha informado que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que confecciona para la Zona Cuyo ha experimentado en el mes de octubre un incremento del 5,9 %. Por lo tanto, respecto de los sectores alcanzados por la Cláusula Gatillo, los sueldos básicos de los trabajadores contemplarán en el mes de noviembre un incremento del 13,4 %. Estos incrementos, se suman al incremento del 5% otorgado en enero, al 5,2% otorgado en junio y al 17,1 % ya liquidado con los haberes al mes de octubre por la aplicación de la cláusula gatillo desde que ésta se activó. En conclusión, con los haberes del mes de noviembre los empleados púbicos tendrán un doble incremento: 5,5% correspondiente al tercer tramo de incremento 2018 y 7,9 % por aplicación de la cláusula gatillo.
Acuerdan protocolo de requisitos fitosanitarios para exportar cerezas a China Autoridades y técnicos de Senasa e Iscamen acordaron con representantes China un protocolo de requisitos fitosanitarios para la exportación de cerezas al país asiático. El acuerdo se formalizará el 1 de diciembre en la Cumbre del G20 en Buenos Aires. Participaron productores, exportadores y miembros de la Cámara de cerezas de Mendoza. Interesados en el sistema productivo de cerezas de Mendoza, como así también en los procesos sanitarios
que se emplean aquí para el control de plagas, inspectores de cuarentena de China visitaron la provincia. Entre las múltiples actividades que desarrolló la delegación asiática se destacó la visita a la Bioplanta Santa Rosa de Iscamen y a fincas productoras de cerezas. Los técnicos observaron cultivos, procesos de manejo fitosanitario y los controles oficiales para la certificación fitosanitaria. El interés de Mendoza en colocar estos productos en China se
basa en la posibilidad de abrir la exportación de cerezas a un mercado altamente significativo para el cual el aspecto sanitario es de fundamental importancia. A partir de este protocolo se inicia el proceso para el reconocimiento de las Áreas libres de mosca del mediterráneo del país por parte de China, el cual permitirá avanzar hacia la exportación de cerezas sin la necesidad de tratamientos cuarentenarios.
Está en marcha la tercera edición de Ciudades Conectadas en el Parque TIC La tercera edición de Ciudades Conectadas ya está en marcha en el Parque TIC de Godoy Cruz. En este evento, el Estado junto a empresas privadas y el sector académico muestran el avance de la tecnología en Mendoza, aplicada a la gestión pública, al servicio del vecino y haciendo énfasis en el cuidado del medio ambiente. Las disertaciones de los distintos referentes giran en torno en desarrollo software, video jue-
gos y robótica. También se hablará de los ejes en los que se basa el concepto: Open Data, Movilidad Urbana, Energía y Residuos, y Arquitectura Sustentable. Las primeras charlas cortas hicieron foco en Cloud Computing, Internet de las Cosas, Plataforma SUMEN, Firma Digital e Innovación en los Juzgados de Tránsito Municipales, entre otros. También paneles sobre Arquitectura Sustentable, Energía
y Residuos, Movilidad Urbana, Datos Abiertos y Blockchain. “El sistema Blockchain es un libro contable digital que no depende de un sistema bancario y mejorará inclusive trámites internos línea y gobierno abierto en cuanto transparencia”, dijo Álvaro Gandia, creador del Bitcoinday. Hoy habrá talleres de programación y robótica de la DGE, de creatividad y un panel de mujeres y tecnología.
Mendoza, viernes 16 de noviembre de 2018
x x xx x xxxxx
xxxxxx
MENDOZA - P.3
MENDOZA - P.4
Mendoza, viernes 16 de noviembre de 2018
Ya es ley la exención del impuesto a los espumantes Políticos y empresarios del sector vitivinícola celebraron la medida que fue votada en el Senado de la Nación en el marco del Presupuesto 2019. Autoridades del gobierno provincial, legisladores y empresarios celebraron ayer la sanción de la exención del impuesto interno a los vinos espumantes a partir del año próximo, que aprobó el Senado de la Nación en el marco del Presupuesto 2019. El gobernador Alfredo Cornejo manifestó a través de su cuenta oficial de Twitter que “después de mucho tiempo hemos logrado junto con (el diputado) Luis Borsani incluir en el proyecto del presupuesto, para que salga por ley, la exención a los espumantes”. “Ya está incorporado en los artículos 83 y 84 del despacho”, resaltó. El diputado Borsani, quien logró introducir con una labor específica a favor de la vitivinicultura los dos artículos para la exención impositiva, señaló a su vez que “se trata de un logro obteni-
El Senado sancionó la ley que buscaba Mendoza.
do por el trabajo en conjunto con el Gobierno de la Provincia y las entidades vitivinícolas”. “En estos años, con la exención del impuesto interno a los espumantes se ha logrado promover la inversión y morigerar la crisis del sector vitivinícola. Esto se fue consiguiendo año a año con sucesivos decretos anuales. Hoy, junto
al gobernador Alfredo Cornejo y a las entidades vitivinícolas de Argentina, nos complace anunciar que el viejo anhelo se hizo realidad: la exención será por ley desde 2019”, aseguró el legislador. Y apuntó que “es un impulso real para las economías regionales, se logra previsibilidad tributaria, contribu-
ye al posicionamiento y a la competitividad de una actividad con mucho valor agregado. También ayudará a la promoción de la producción argentina, generará mayor nivel de competitividad y diversificación de la matriz productiva de nuestro país”. De acuerdo a la ley sancionada, las modificaciones establecieron la exención a la Ley de Impuestos Internos “a los tabacos; bebidas alcohólicas; cervezas; bebidas analcohólicas, jarabes, extractos y concentrados; seguros; servicios de telefonía celular y satelital; objetos suntuarios; y vehículos automóviles y motores, embarcaciones de recreo o deportes y aeronaves”. Walter Bressia, presidente Bodegas de Argentina, por su parte, expresó que “hoy, después de 19 años, nuestra querida industria vitivinícola dio un gran paso. La inclusión de la exención del impuesto a los espumantes en la ley del Presupuesto 2019, tiene un arduo trabajo detrás de parte de los miembros de Bodegas de Argentina con el apoyo de legisladores nacionales y provinciales, y significa un avance muy importante para nosotros”.
Mendoza, viernes 16 de noviembre de 2018
Se afianzan las aerolíneas low cost y le ganan terreno a las grandes En solo dos años, Aerolíneas Argentinas y LATAM cedieron más de 12 puntos de participación en el mercado de cabotaje frente a las low cost. El impacto en el transporte terrestre es aún mayor. Por Adrián Lira Según datos de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), las dos compañías aerolíneas más importantes que operan vuelos de cabotaje en el país (Aerolíneas Argentinas y LATAM) perdieron desde 2016 a la fecha más de 12 puntos de participación en el mercado frente al ingreso de nuevas compañías donde se destaca el crecimiento de las low cost. Entre las aerolíneas que más crecieron en pasajeros transportados en el periodo que va de enero a octubre se ubica Andes, con 836.000 pasajeros (un crecimiento de 370.000 más que en 2017); el segundo lugar es para Flybondi, con 664.000 pasajeros; y Avianca, con 174.000 pasajeros. Luego se suman otras aerolíneas más chicas y la recientemente ingresada Norwegian que en
Crecen las low cost.
conjunto han transportado un total de 16.000 pasajeros. Por otro lado, LATAM es la compañía que más pasajeros perdió registrando una caída absoluta de 10 puntos porcentuales lo que significa unos 218.000 pasajeros menos transportados en 2018. Por su lado, Aerolíneas Argentinas, si bien logró incrementar en casi un 5% la cantidad de
pasajeros transportados en el año (unos 364.000 más que en 2017), los datos del EANA indican que entre ambas compañías pasaron de explicar el 97,4% del mercado de cabotaje en 2016 al 85,4% en 2018. Asimismo en los primeros meses del año Aerolíneas Argentinas había transportado un 68,6% de los pasajeros locales, un valor bastante infe-
PAÍS - P.5
rior que el 74,1% registrado el año previo. En el caso de LATAM la caída fue del 21% al 16,7%, aunque con el agravante que viene reduciendo persistentemente su participación desde el año 2014 cuando alcanzó el 25,9%. El ingreso de empresas low cost no solo ha actuado como un factor disruptivo en el mercado aerocomercial, en el que las grandes compañías como LATAM han perdido buena parte de su participación en los vuelos de cabotaje, sino que además han golpeado fuertemente al transporte terrestre de pasajeros de media y larga distancia. Un sector que desde la desregulación del mercado aerocomercial, dispuesto por el Ministerio de Transporte de la Nación, comenzó a transitar uno de sus peores momentos económicos como consecuencia de una fuerte caída en la cantidad de pasajeros transportados y en la ocupación de asientos que promedia el 40% cuando para cubrir los costos los transportistas necesitan una ocupación por encima del 50 o 60%. Esta difícil situación también ha derivado en la pérdida de miles de puestos laborales.
PAÍS - P.6
Mendoza, viernes 16 de noviembre de 2018
FMI: “La aprobación del presupuesto fue un paso muy positivo” Gerry Rice, vocero del organismo, destacó el aval del Congreso al Presupuesto 2019. Macri dijo al respecto que “es un paso adelante” y que “tenemos que empezar a ser un país serio”. Desde Washington, el vocero del FMI, Gerry Rice, dijo valorar “la aprobación del presupuesto por el Senado” y consideró que este “es un paso muy positivo”. Según el Fondo, el aval del presupuesto por parte del Congreso argentino permitirá “clarificar el claro compromiso de la dirigencia política y de las autoridades políticas en fortalecer la economía”. Asimismo, Rice recordó que la titular del FMI, Christine Lagarde, hace poco tiempo dijo que “la aprobación del Presupuesto es clave para restaurar la confianza y asegurar la continuidad de las políticas. Así que, nuevamente, este es un paso positivo”. Rice ratificó además que la titular del Fondo estará el 29
LEY
SUBMARINO
Lagarde se reunirá con Macri durante el G20. de noviembre en el país, para participar de la Cumbre del G20, donde espera que mantenga una reunión con el mandatario argentino. Macri también se refirió al aval que el Congreso le dio a
la Ley de Leyes y dijo que “es un paso adelante”, porque “demuestra que se entendió que hay que empezar a ser responsables, serios”. “No podíamos seguir viviendo por arriba de nuestras posibili-
dades”, subrayó antes de reiterar que Argentina tiene “los impuestos más altos de la región y tenemos que bajarlos”. Macri señaló que hace falta bajar la presión impositiva, para lo cual “necesitamos gente que administre desde la política con cuidado, sabiendo cuáles son las prioridades, ocupándose de la gente, no de su entorno familiar y político”. En ese sentido remarcó que el Presupuesto 2019 “empieza a encaminar esta responsabilidad de que, al menos a nivel como lo llaman primario antes de los costos de la deuda, la Argentina tenga equilibrio, que gastemos lo mismo que ingresa”, agregó. “Para lograrlo, en esta ocasión, tuvimos que apelar en emergencia por lo que estábamos viviendo a un impuesto extraordinario que solamente va a durar dos años y que se va ir achicando en el tiempo porque son cuatro pesos por cada dólar de exportación”, en alusión al impuesto aplicado por su gestión a las ventas al exterior .
CFK dijo que el presupuesto “profundizará el sufrimiento de la sociedad” La senadora nacional de Unidad Ciudadana, Cristina Fernández de Kirchner, dijo en su intervención durante el debate del Presupuesto 2019 en el Senado, que la ley de leyes impulsada por el oficialismo “va a profundizar el sufrimiento de la sociedad argentina”. En ese sentido explicó que “no se sale de la recesión
ajustando el gasto público. Con este presupuesto vamos a profundizar el sufrimiento de la sociedad argentina. Además, va a ser un sacrificio inútil”, pronosticó. La ex presidenta agregó que el expediente que se votó esta noche está conformado por “planillas diseñadas para cumplir con el déficit cero. Pero en realidad, está
destinado al pago de la deuda y a la planificación del FMI”. Además, indicó que “hay un mal diagnóstico de concebir el déficit fiscal como el gran problema de la Argentina” y manifestó: “estamos yendo por el peor camino”. “Ustedes hablan de la pesada herencia y nadie sabe cómo se va a pagar la deuda en 2020”, finalizó.
Macri participó del homenaje al ARA San Juan y aseguró que seguirá la búsqueda El presidente Mauricio Macri aseguró ayer que no se abandonará la búsqueda del submarino “ARA San Juan” y que el Estado los va a “seguir buscando”. “No los vamos a abandonar, los vamos a seguir buscando hasta que los podamos encontrar. No están solos, cuentan conmigo desde el primer día”, sostuvo el mandatario
en la Base Naval de Mar del Plata, dirigiéndose hacia los familiares de los 44 tripulantes de la embarcación desaparecida hace un año em aguas del Mar Argentino. En el acto en homenaje, el jefe de Estado anunció que “en pocos días, la Comisión formada por el Ministerio de Defensa va a emitir sus conclusiones de las posibles
causas del naufragio e inmediatamente ese informe será remitido a la Justicia”. “Tenemos un compromiso con la verdad”, remarcó Macri, que estuvo acompañado por los ministros de Defensa, Oscar Aguad; de Seguridad, Patricia Bullrich; y de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley.
Mendoza, jueves 15 de noviembre de 2018
xxxx xxx
xxxxxx
xxxxx
PAĂ?S - P.7
MUNDO - P.8
Mendoza, viernes 16 de noviembre de 2018
Peligra el acuerdo del Brexit tras las renuncias de dos ministros de May Los funcionarios británicos dimitieron de sus puestos en rechazo al principio de acuerdo alcanzado entre Londres y la Unión Europea para que el Reino Unido pueda salir del bloque. Dos ministros británicos, entre ellos el encargado del Brexit, renunciaron en rechazo al principio de acuerdo alcanzado entre Londres y la Unión Europea (UE) para la salida del Reino Unido del bloque, en un enorme revés para la primera ministra Theresa May y para su capacidad de hacer aprobar el entendimiento en el Parlamento. Desafiante pese a las dimisiones y a una moción de censura impulsada por su propio Partido Conservador, May defendió el acuerdo durante una tensa comparecencia ante la Cámara de los Comunes en la que rechazó pedidos de renuncia y pidió a los parlamentarios apoyar el pacto. “La opción es clara”, dijo May,
RUSIA
COLOMBIA
Uno de los ministros que renunció. quien señaló que su responsabilidad es tomar “las decisiones correctas, no las fáciles”. “Podemos optar por salir de la UE sin un acuerdo. Podemos correr el riesgo de que no haya Brexit en absoluto. O pode-
mos elegir unirnos y apoyar el mejor acuerdo que puede negociarse, este acuerdo”, declaró con firmeza y descartó que vaya a ser destituida. “¿Voy a seguir hasta el final de esto? Sí”, aseguró la primera
ministra en una conferencia de prensa que dio para contrarrestar el clima de rumores y tensión política que domina Londres. Sin embargo, las dimisiones, que llegaron menos de un día después de que el gabinete apoyara de manera “colectiva” el borrador del acuerdo, debilitaron al máximo a May y envalentonaron a sus rivales conservadores pro-Brexit. El diputado conservador Jacob Rees-Mogg, cabecilla del ala más euroescéptica del partido, solicitó una moción de censura contra May, es decir a una votación para decidir si sigue en el cargo, algo que podría disparar más exigencias de dimisión. Según las reglas del Partido Conservador, se necesita que el 15% de los legisladores de la agrupación -actualmente 48 diputados- escriban una carta al presidente del grupo parlamentario de la agrupación, Graham Brady. Rees-Mogg dijo en su carta que el acuerdo del Brexit era “peor que lo anticipado” y que May había perdido la confianza de sus legisladores.
Putin puso en duda el encuentro bilateral con Trump El encuentro bilateral entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y Rusia, Vladimir Putin, previsto como una bilateral de la inminente Cumbre del G20 de Buenos Aires, podría no realizarse como consecuencia de las nuevas sanciones impuestas por Washington a Moscú, según afirmó el mandatario ruso. “Todos los pasos hostiles afectan de alguna manera el cronograma
de trabajo y de reuniones”, sostuvo Putin durante una visita a Singapur, en declaraciones a medios rusos que reproduce la agencia DPA. El mandatario afirmó en esas declaraciones que el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, le aseguró durante la cumbre de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (Asean) que la parte estadounidense se preparaba para un encuentro.
“Veremos qué pasa”, comentó Putin en respuesta a esta predisposición estadounidense. El encuentro durante la cumbre del G20, que sesionará en Buenos Aires entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre, fue acordado por Trump y Putin el último domingo en París, durante las conmemoraciones por el centenario del fin de la Primera Guerra Mundial.
Protestas por más presupuesto educativo y contra la reforma tributaria Estudiantes, trabajadores e indígenas de Colombia realizaron en Bogotá una manifestación para pedirle al gobierno mayor inversión en la universidad pública, protestar contra el proyecto de reforma tributaria presentado al Congreso y pedir garantías de los derechos humanos entre las comunidades aborígenes. Los estudiantes universitarios, que convocaron a la séptima marcha
de este año por la educación pública, exigen al gobierno del presidente Iván Duque que rescate a la educación pública de la crisis financiera en la que está sumida. Para eso reclaman mayor presupuesto para las universidades públicas que, aseguran, tienen un déficit equivalente a unos 1.000 millones de dólares para su funcionamiento. Además, sostienen que necesitan
unos 4.700 millones de dólares para mejorar su infraestructura,. A las protestas se sumaron la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), entre otros, que están en contra del proyecto de reforma tributaria, llamado “Ley de Financiamiento”, presentado el 31 de octubre pasado ante el Congreso.
Mendoza, jueves 15 de noviembre de 2018
xxxx xxx
xxxxxx
xxxxx
xxxxx
xxx xxxx
MUNDO - P.9
INTERÉS - P.10
Mendoza, viernes 16 de noviembre de 2018
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
ARIES Dudas demasiado de tus posibilidades y eso no te conviene. Ten más confianza en ti.
TAURO Tal vez has asumido más compromisos de los que podías atender.
GÉMINIS No merece la pena que intentes convencer a quien no puedes convencer.
CÁNCER Una persona cercana te decepcionará enormemente y te hará daño.
LEO Podrás evitar, si te lo propones, un enfrentamiento con un compañero de trabajo.
Un ciudadano de Saint Louis (Misuri, Estados Unidos) limpia la entrada a su garaje tras las fuertes nevadas caídas en la zona.
NOTICIA INSÓLITA Descubren un chivo de dos cabezas en La Paz Un chivo de dos cabezas fue encontrado en el puesto “El Algarrobo de La Costa”, ubicado en La Paz. El animal fue hallado sin vida y su madre estuvo toda la noche pariendo, informó Diario Diez.
VIRGO Ir a un SPA o darte un baño relajante con sales marinas te irá fenomenal.
LIBRA
La deformación tiene el nombre de bicefalia y no es tan común, sobre todo en la zona Este de nuestra provincia. “No es normal que sucedan casos como éste, pero sí, en los caprinos se da con mayor frecuencia, comparado con otras especies”, dijo el veterinario que lo vio.
Hoy se respirará la tensión en el ambiente y eso afectará a tu rendimiento en el trabajo.
ESCORPIO Alguien cercano a ti cambiará de actitud sorprendentemente y se mostrará cercano.
SAGITARIO Tus relaciones sociales se verán favorecidas y ello provocará que te lleguen interesantes oportunidades.
CAPRICORNIO Te harás más fuerte ante una adversidad que al principio te parecerá más grande de lo que es.
SU DO KU
ACUARIO
PISCIS Debes mostrarte seguro ante los pasos que des a partir de ahora en distintos aspectos. COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS
WHATSAPP +54 2613270119
RESPUESTAS
Se cerrará una puerta, pero no debes inquietarte: otra se abrirá en el momento adecuado.
TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 234, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Año 8 Nº 2055 Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5323160. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, viernes 16 de noviembre de 2018
P.11 P.11
espectáculos Die Toten Hosen brindó un show histórico en nuestra provincia La banda alemana se presentó por primera vez en la región ante un N8 colmado de seguidores, en su mayoría alemanes. Fueron 2 horas de un recital que dejó su marca. Por Ernesto Ramos El 14 de noviembre de 2018 quedará grabado como el día en que Die Toten Hosen vino a Mendoza para dar un gran recital de dos horas en el N8. Un mes antes de este recital se habían agotado las entradas, pero el dato más llamativo fue que el 70% de los presentes fueron extranjeros, en su mayoría germanos que vinieron de paseo a nuestro país o que bien están desde hace un tiempo en nuestra provincia. Es por eso que Die Toten Hosen tocó ante un público local, y eso sin tener en cuenta que Argentina es su segunda casa, co-
Die Toten Hosen deslumbró en Mendoza.
mo dice su cantante Andreas Frege, más conocido como Campino (todo un frontman). Completan el grupo el bajista Andreas Meurer, los guitarristas Michael Breitkopf y Andreas von Holst, y el baterista inglés Stephen George Ritchie.
La previa fue con otra gran banda alemana llamada Kraft Klub que calentó los motores para el número central. Desde el inicio se pudo sentir la energía que transmiten los Hosen en cada uno de sus conciertos y del vínculo (Cam-
pino habló siempre de familia a los fans) con el público. Los mendocinos que asistieron no podían creer que los alemanes vinieran a tocar a la tierra del sol y del bueno vino mientras que los foráneos no podían creer de ver a su banda tan lejos de casa, en la tierra del sol y del buen vino, valga la redundancia. Michael Breitkopf era el vocero de Campino al hablar muy fluido el castellano. Los Hosen dijeron que iba a ser un show donde harían algunas canciones que generalmente no tocan y fue así. Dentro de la larga y nutrida lista de los alemanes sonaron “Auswärtsspiel” “Liebeslied” “Bonnie & Clyde”, “Ein guter Tag zum Fliegen”, “Hier kommt Alex”, “Altes Fieber”, “Wünsch’ Dir Was”, entre otras. También hubo tiempo para los tributos como “1,2, Ultraviolento” de Los Violadores y “Blitzkrieg bop” de Los Ramones, todo un himno del punk rock. El cierre fue con el cover “You never walk alone”.
P.12
Mendoza, viernes 16 de noviembre de 2018
deportes Argentina se prueba frente a México en el Kempes de Córdoba El seleccionado nacional jugará ante el Tri a las 21 un partido amistoso. El martes los dirigidos por Lionel Scaloni se presentarán en el estadio Malvinas Argentinas. El seleccionado argentino de fútbol recibirá hoy al de México en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba en el primero de los dos encuentros amistosos que afrontará el representativo albiceleste ante el mismo rival en el marco de la doble fecha FIFA. El partido comenzará las 21 en el estadio de la capital cordobesa, con árbitro a confirmar y transmisión de la señal de cable TyC Sports. El choque ante el Tri marcará la primera presentación del entrenador interino, Lionel Scaloni, ante al público argentino, ya que los choques anteriores se dieron fuera del país: 3-0 ante Guatemala y 0-0 frente a Colombia, en Estados Unidos, y 4-0 sobre Irak y la caída 0-1 ante Brasil, ambos en Arabia Saudita. De cara al quinto amistoso al frente del seleccionado y ante la ausencia de Franco Ar-
FÚTBOL
Dybala será titular esta noche. mani en la lista de convocados por su participación con River en las finales de la Copa Libertadores ante Boca Juniors, Scaloni decidió que el arquero sea Agustín Marchesín (América de México). Sergio Romero, actual arquero del Manchester United y ex Racing Club, es casi una fija para ocupar el arco argentino en la revancha del martes en Mendoza, más allá que en la
práctica de ayer el técnico Scaloni le dio rodaje a Paulo Gazzaniga (Tottenham Hotspur). En la zaga central hará su debut el defensor Juan Foyht, ex Estudiantes y actualmente en el Tottenham Hotspur, de Inglaterra, junto a Ramiro Funes Mori, mientras que Renzo Saravia y Nicolás Tagliafico cubrirán los costados de la defensa, por derecha e izquierda. En la zona del mediocampo,
Scaloni optará por una línea de tres volantes conformada por Leandro Paredes como volante central y Giovani Lo Celso y Marcos Acuña, por el andarivel izquierdo y derecho, respectivamente. Como responsable de la generación de juego y como nexo entre los mediocampistas y delanteros estará Paulo Dybala, de la Juventus de Italia. La delantera argentina estará integrada por el ex delantero de Racing, hoy en el Inter de Milan, Lautaro Martínez y por Ángel Correa, del Atlético Madrid. Mauro Icardi, también del Inter de la liga de Italia será titular el martes en la revancha en el estadio Malvinas Argentinas. Probables formaciones Argentina: Agustín Marchesín; Renzo Saravia, Juan Foyth, Ramiro Funes Mori y Nicolás Tagliafico; Giovani Lo Celso, Leandro Paredes y Marcos Acuña; Paulo Dybala; Lautaro Martínez y Angel Correa. DT: Lionel Scaloni. México: Guillermo Ochoa; Miguel Layún, Edson Álvarez, Néstor Aráujo, Jesús Gallardo; Diego Reyes, Víctor Guzmán, Érick Gutiérrez; Javier Aquino, Marco Fabián y Raúl Jiménez. DT: Ricardo Ferretti
Scaloni cree que “Messi va a volver” El DT del seleccionado argentino de fútbol, Lionel Scaloni, estimó ayer que “Lionel Messi va a volver” al equipo, aunque no arriesgó sobre la posibilidad de que integre el plantel en la próxima Copa América Brasil 2019. “Con Messi no hablé de la Copa América. Debatimos sobre fútbol, siempre hablamos de lo inmediato, cosas de su club. Pero estimo que volverá a la Selección y tamxxxxxxx
bién es mi deseo”, dijo Scaloni en conferencia de prensa. El DT tampoco aseguró que vaya a estar al frente del equipo en el certamen continental: “Yo no me ilusiono con la Copa América. No me puedo ilusionar con algo hipotético. Sí me ilusiona el partido con Méxioc y el Sudamericano Sub 20. Espero estar ahí porque me lo confirmaron. Eso sí es algo seguro”.
“Tengo claro a lo que vine a la selección mayor -agregó-. El objetivo era sumar jugadores nuevos. Y respecto de Messi, intentar jugar de una manera que si vuelve se sienta cómodo. Será la frutilla del postre”. Respecto de los amistosos que jugará ante México, en Córdoba y Mendoza, el DT adelantó que pondrá dos equipos distintos “para que puedan participar todos”.
Mendoza, viernes 16 de noviembre de 2018
“Fue horrible lo que viví y no se lo deseo a ningún entrenador” Marcelo Gallardo habló sobre la primera final de la Libertadores que no pudo presenciar. “Fue feísimo, pero tuve que asimilarlo y bancármela”, reconoció el técnico de River. Marcelo Gallardo, técnico de River, aseguró ayer que vivió una “sensación horrible” al tener que ver por televisión el encuentro de ida de la final de la Copa Libertadores ante Boca Juniors, ya que no lo dejaron ingresar a La Bombonera. “Fue una sensación horrible que no le deseo a ningún entrenador del mundo. Una cosa es que no te dejen entrar a la cancha, al césped con tu equipo, y otra es que ni te puedas acercar. Fue feísimo, pero tuve que asimilarlo y bancármela”, manifestó Gallardo en conferencia de prensa. “Ver el partido por TV me generó angustia. Era injusto lo que pasaba y el fallo es exagerado. Entiendo que la sanción la debo cumplir, pero que me priven de la libertad de ir a un estadio a ver y acompañar a mi equipo fue exagerado”, agregó el DT. Gallardo aclaró que en el final del empate 2-2 en la ida con Boca salió a saludar a la gente pero que no festejó. “Fue una especie de desahogo por lo que había vivido. Fue una expresión de sentir que el equipo había respondido de buena manera en una cancha siempre compli-
FÚTBOL
Gallardo dijo que no festejó el empate. cada. Fue una descarga con los hinchas que estaban ahí y nos debemos a ellos que acompañaron, por eso salí a saludarlos. La gente estuvo dos días apoyando”, dijo. “Lo que digan los demás sobre eso (el supuesto “festejo”), es chiquitaje. Los jugadores de Boca ni los míos se van agarrar de eso para sostener sus ganas de ganar; es de mediocre pensar así”, subrayó Gallardo. Sobre la actuación del equipo en la primera final, el entrenador opinó que “me sentí representado por el equipo, por mi equipo de trabajo, y
sentí que el equipo había jugado un muy buen primer tiempo. De entrada, River demostró que quería buscar el partido, en una cancha siempre difícil, y no sé si muchos equipos se plantan así. Eso me dio satisfacción”. Gallardo comentó que “lo felicité a Matias (Biscay) como todos los de mi equipo de trabajo que se la bancaron e hicieron un trabajo espectacular. (Lucas) Pratto merecía hacer un gol en un momento así”. “Jugamos un buen partido en La Boca y esperamos que en nuestra cancha
DEPORTES - P.13
y, con la gente, podamos tener una diferencia y lograr el objetivo. Es lo que vamos a intentar”, expresó. “Yo no me puedo poner en el interior de cada hincha, cada uno debe vivir situaciones diferentes. Sí me parece para remarcar, y fue muy loable, es que se ha visto una buena final de fútbol, con dos equipos con intenciones de ganar el partido. Fue lo más sorprendente”, recalcó Gallardo. “Tenemos una oportunidad única de definir una Copa Libertadores en nuestra casa. El trabajo y la humildad sostienen la confianza de este equipo”, dijo el DT de River, quien sostuvo que todavía no evaluó “dónde voy a ver el partido”, aunque “voy a estar hasta último momento” con el plantel. Con respecto a la formación que para la final del sábado 24 de noviembre, Gallardo no dio precisiones y aclaró que el delantero Ignacio Scocco “será evaluado día a día. No se está entrenando con normalidad pero veremos, faltan nueve días”. En relación a Exequiel Palacios, pretendido por el Real Madrid, el técnico aseguró que “está enfocado en el partido y sabe que lo más importante es esta final. Después verá cuál es su futuro”. Por último, sobre la designación del uruguayo Andrés Cunha como árbitro principal para la revancha, Gallardo expresó que “no opino sobre designaciones, le deseo lo mejor”.
Racing se queda por dos meses sin el chileno Marcelo Díaz El mediocampista chileno Marcelo Díaz, de Racing Club, será operado la semana próxima por un síndrome meniscal en su rodilla izquierda que lo marginará de la actividad profesional en la Superliga Argentina, que lidera en soledad la Academia con 29 unidades, durante 2018. Díaz, de 31 años, padece un sín-
drome meniscal en la rodilla izquierda por el que le realizarán una artroscopía que le demandará entre 45 y 50 días de recuperación. El jugador bicampeón de América con el seleccionado de Chile en 2015 y 2016 volvería a las actividades durante el período de pretemporada que la Academia afrontará entre el 4
y 19 de enero del año próximo Así, el futbolista chileno no podrá ser tenido en cuenta por el entrenador del conjunto albiceleste, Eduardo Coudet, en los próximos encuentros de Racing hasta fin de año: Banfield, Talleres de Córdoba y San Martín de San Juan, por las fechas 13, 14 y 15 de la Superliga Argentina.
DEPORTES - P.14
Mendoza, viernes 16 de noviembre de 2018
Boca hará una práctica abierta a los hinchas antes de la final
festó: “No me gustaría ser el juez de esta final, pero pensar que un árbitro internacional pueda perjudicar a algunos de los dos equipos no me entra en la cabeza”. “Este es un partido histórico que va a ver el mundo. Y en el estadio estarán las máximas autoridades de FIFA y Conmebol e importantes autoridades del gobierno nacional y de gobiernos extranjeros -añadió-. Tenemos que estar tranquilos y ver más allá del resultado, porque todo continúa después del 24 y hay que seguir mirando para adelante”. Finalmente, Angelici desmintió que el presidente Mauricio Macri participara de un almuerzo que mantuvo con Guillermo y Gustavo Barros Schelotto: “Almorcé en mi despacho con los mellizos. Estuve hablando una hora y media con ellos. El presidente Macri no estaba. Por supuesto que es hincha de este club y quiere que ganemos. Pero tiene otros temas más importantes”. Boca enfrentará a Patronato de local por la 13 fecha de la Superliga, el sábado desde las 17.10 y con el arbitraje de Diego Abal. Y el 24 de este mes será el desquite ante River, de visitante, para definir al campeón de la Copa Libertadores 2018, última con modalidad de final a partido y revancha.
Así lo anunció el presidente del club, Daniel Angelici. El entrenamiento a puertas abiertas será el jueves de la semana que viene en la Bombonera. Boca Juniors hará el jueves de la próxima semana una práctica abierta para sus hinchas antes de la final de la Copa Libertadores ante River Plate, a jugarse el sábado 24, anunció ayer el presidente del club, Daniel Angelici. “Haremos un entrenamiento en la Bombonera el jueves que viene para que todos los hinchas puedan venir a alentar al equipo”, dijo Angelici. Dos días después, el sábado 24, Boca definirá la Libertadores ante River en el estadio Monumental luego del empate 2 a 2 del partido de ida. “Tengo que hablar con el Comité de Seguridad para pedir el permiso, el lunes lo vamos a gestionar. Es un pedido de muchos socios por las redes sociales y me parece bien. Ya lo hablé con el cuerpo técnico”, explicó. “Y después a concentrarse y el sábado ir a la cancha de River a dar lo mejor, a poner todo lo que hay que poner. Esperemos que
Los mellizos, en plena práctica. nuestros jugadores y el cuerpo técnico nos den esta Copa que tanto deseamos los hinchas de Boca”, agregó. “Tenemos que aprender a sacarle dramatismo a este partido. Es un gran encuentro, pero tenemos que aprender a disfrutarlo. Hasta ahí tiene que llegar”, cerró el tema Angelici. En cuanto a la requisa que se hizo en el vestuario de River antes del choque de ida
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina
TU VIDA EN NOTICIAS
El juego
1 2 3 4 5
9474 4250 2111 4765 7601
6 7 8 9 10
9661 0656 6307 7699 2360
en la Bombonera, dijo que “no lo sabía en su momento y no estoy de acuerdo. Lo que hagan puertas adentro del vestuario es tema de ellos, me parece excesivo. Ahora esperamos que lo hagan con nosotros así es equitativo y no le damos tanta trascendencia”, enfatizó. Respecto de la designación del árbitro uruguayo Andrés Cunha para la final, el titular boquense mani-
De la Tarde 1 2 3 4 5
1660 5390 9128 1930 2542
QUINIELA DE LA CIUDAD Matutina
De la Tarde
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
0766 0409 3368 0584 3386
6 7 8 9 10
1550 2964 1247 3746 4927
5258 1819 5956 7994 2774
Nocturna 6 7 8 9 10
2668 0681 9649 9962 4313
1 2 3 4 5
5348 0069 9494 3626 5694
6 7 8 9 10
8479 6849 9373 5535 9328
6 7 8 9 10
4449 0042 6088 4287 0889
Nocturna 6 7 8 9 10
4652 6894 9123 1990 8528
1 2 3 4 5
0283 6109 5288 5340 3701
Mendoza, viernes 16 de noviembre de 2018
Murió el joven baleado y creen que fue ultimado en legítima defensa Nicolás Bogado recibió un disparo en la frente y fue trasladado al hospital Central, donde ayer falleció. La Fiscal Claudia Ríos sostuvo que el responsable se defendió. Falleció en el hospital el joven de 20 años que había recibido un tiro en la cabeza mientras que la fiscal Claudia Ríos estableció que la víctima fatal,
Nicolás Bogado, fue ultimado en legítima defensa. De acuerdo a lo que manifestó Ríos, Bogado recibió un disparo de arma de fue-
go cuando intentaba asaltar en una vivienda ubicada en calle Álvarez Condarco, en la manzana k del barrio Santa Teresita de Las Heras.
POLICIALES - P.15
El autor del disparo sostuvo que escuchó ruidos en el techo de su casa y que salió hacia el patio y vio a una persona en el techo y a otras trepadas en la medianera. Según su relato les gritó para que se vayan y uno de ellos le apuntó con un arma. En ese momento le disparó con una escopeta. El proyectil impactó en la frente de Bogado que fue trasladado hasta el hospital Central donde murió en el día de ayer.
Caso Chacón: la defensa de Luque pidió la absolución
Cuento del tío: le llevaron casi 730 mil pesos
Los abogados defensores de Mariano Luque, acusado de asesinar a Johana Chacón en Lavalle en el 2012, pidieron “absolución lisa y llana” del imputado. Quien arrancó su alegato pidiendo esto fue la letrada María del Carmen Aguilar, manifestando el principio de la duda y el principio del estado de inocencia. Aguilar hizo hincapié en distintos aspectos de la personalidad de Beatriz, que constan en el resultado de los peritajes psicológicos. Los mismos indican que la mujer tiende a mentir. Cabe recordar que esta semana desde la fiscalía habían pedido prisión perpetua para Luque por el caso de Johana Chacón.
Un hombre de 70 años fue víctima de una estafa y le quitaron dólares con un valor cercano a los 730 mil pesos. El hecho ocurrió cuando el hombre fue engañado por una mujer que se hizo pasar por su hija y le dijo que debía cambiar sus ahorros en moneda norteamericana. Un sujeto que se hizo pasar por contador pasó por el domicilio de la víctima, ubicado en Lago Correntoso del barrio Fuchs de Godoy Cruz y se llevó el dinero mencionado. Este caso está siendo investigado por la Fiscalía de Delitos Económicos. Hasta el momento no hay detenidos y se desconoce el paradero del dinero sustraído.
Diez detenidos por la explosión en el cementerio
Asesinó a su esposa, dos hijos, un vecino y se suicidó
Diez personas fueron aprehendidas ayer en un allanamiento en una casa usurpada del barrio porteño de San Cristóbal, donde se encontraron mechas, pólvora y caños, en el marco de la investigación por la explosión registrada ayer frente al mausoleo del coronel Ramón Falcón en el cementerio de la Recoleta. Los detenidos fueron identificados como Jason Cárdenas (27), Julieta Fernández (25), Clarisa Cárdenas (57), Juan Manuel Rodríguez (29), Ernesto Marinamjeli (29), Roberto Omar Medina (41), Álvaro González Godoy (41), Marcelo Oscar Medina (35), Graciela Franco y Delfina Fernández, todos argentinos.
Un hombre asesinó a balazos en una casa de la ciudad bonaerense de Colón a su esposa, dos hijos de 2 y 12 años y a un vecino, tras lo cual alertó a la policía sobre lo que había hecho y se suicidó antes de que lleguen los efectivos, informaron fuentes de la investigación. Leonardo Andrés Ayala tenía una restricción de acercamiento a la que solía ser su casa, luego de que su mujer lo denunció por abusar sexualmente de su propia hija. Sin embargo, durante la madrugada de ayer violó la medida judicial y provocó una masacre. Ayala fue el que dio aviso a la policía y después se quitó la vida.
INTERÉS - P.16
Mendoza, viernes 16 de noviembre de 2018
INFORMALIDAD
Primero hay que reconocer las funciones del dinero, que son principalmente tres: medio de pago o de cambio, depósito de valor y unidad de cuenta o de cambio. A través de dichas funciones se diferencia al dinero de otros activos económicos como las acciones y los bonos. Después hay que vincular todo esto con Hippolyte de Bouchard, conocido como Hipólito Bouchard o Hipólito Buchardo, un militar y corsario francés con nacionalidad argentina que luchó al servicio de las Provincias Unidas del Río de la Plata y del Perú. Ahora, además, es la identificación de “bono/billete” sin valor comercial, pero que se utiliza para el MERCADO INTERNO DE UN BARRIO CERRADO en la zona de Kilómetro 8 / Pueblo Nuevo, de Guaymallén. Como si fuera un sistema financiero propio. Algo así como un “contracomercio de compensación”, donde estos Bouchardos intervienen como medida (que no es una moneda oficial) de valor. “Me dice un conocido que con eso se puede pagar en cualquier negocio del centro comercial, a valores establecidos en Bouchardos, y la gente del barrio y los comerciantes los tienen a disposición de cualquier actividad ¿qué tul?” nos cuenta Nachu, mientras despliega un billetín de 100 a modo de ejemplo. AMARILLO (¿Cómo remarcarán los precios en Bouchardos? ¿Y la inflación? ¿Podrán logar un acuerdo paralelo con el FMI? ¿Dónde estará la Casa de la Moneda?).
“¡Pedro! ¡Mirá que aliando se consiguieron los pampeanos!” grita Nachu, como imitando al Contra de Juan Carlos Calabró, mientras nos muestra UNA PUBLICACIÓN del Diario de La Pampa con el título “El PJ mendocino también duda de la construcción de Portezuelo”. La crónica señala: “En una
suerte de lluvia de comunicados institucionales, las autoridades actuales y futuras del justicialismo mendocino salieron a cuestionar el endeudamiento del gobernador Alfredo Cornejo, criticaron la amenaza de efectuar un ajuste y hasta vaticinaron que la Provincia podría caer en default. También se señala en uno de ellos que Cornejo no logrará un preciado objetivo: la construcción del dique Portezuelo del Viento”. ROJO (Nos une el amor…). “Están a full los de esta parte del país con sus cuerdas vocales televisivas” dice nuestro bonetero. Es que esta semana, en
la cuarta “gala de batallas” de “La Voz Argentina”, el mendocino (oriundo de San Rafael) Mario Vilurón compitió contra Lucía Capua para ganarse un lugar en la próxima ronda del TALENT SHOW de Telefe. Los dos interpretaron “Corazón hambriento”, de India Martínez y Abel Pintos. Durante los ensayos, no sólo compartieron consejos de Ricardo Montaner, que está facinado con la gente de nuestras tierras. VERDE (…honestos en nuestro delirio, de querer alcanzar, estrellas en el aire…).